Habitar Latinoamericano

Page 1

habitar LATINOAMERICANo.

Inclusión Accesibilidad Integración Educación Progreso Conexión Participación

2015

Estudio en Medellín

Tesis de Grado

arq vi c


habitar LATINOAMERICANo.

BIASI, ALAN SOMBRA, IGNACIO TISSERA, MARIANO


índice. 05. capítulo a

latinoamércia, formas de vida, ciudad y vivienda.

07. Ciudades difusas. - Desigualdad social. 08. Inseguridad. 09. Movilidad. 10. Espacio público. 11. Principales problemáticas de la vivienda en latinoamérica. 11. Prevenir o mejorar barrios marginales. 12. Familias que no les alcanza el dinero para tener casa propia. 12. Familias sin techo que habitan en viviendas de mala calidad. 13. Construir ciudad.

15. capítulo b

proyectar vivienda colectiva, hacer ciudad.

19. capítulo c

medellín, hacia un urbanismo social.

33. capítulo d densidad.

37. capítulo e diversidad.

17. Programa tentativo. 18. Variables.

21. Ubicación. - Geografía, hidrografía y ocupación. 22. Modelo de ocupación. 23. Jerarquización vial. - Transporte público colectivo. 23. Espacios públicos de esparcimiento. 24. Equipamientos colectivos. - Densidad habitacional. 24. Usos del suelo urbano. 25. Plan de ordenamiento territorial. 29. Entorno inmediato. 31. El sitio.

35. Densidad habitacional. 36. Relación con la ciudad. 36. Mezcla de usos.

39. Análisis de ejemplos de vivienda social en Medellín. 41. El usuario. 43. Mixtura y heterogeneidad de habitantes. 43. Espacios en la vivienda. 43. Diversidad de usos.


45. capítulo f intensidad.

53. capítulo g

innovación.

65. capítulo h sustentabilidad.

69. capítulo i

proyecto de vivienda colectiva y espacio público.

95. capítulo j

HACIA UN MODELO DE VIVIENDA SOCIAL COLECTIVA LATINOAMERICANA.

47. Habitar urbano y habitar doméstico. 48. Accesibilidad de la vivienda al espacio público. 49. Elementos cualificadores de las áreas libres. 50. Configuración del espacio público. 51. Vitalizar el espacio público. 52. Gradación de espacios.

55. Análisis de ejemplos de tipologías. 57. Alternativa tipológica 1. Vivienda en L. 58. Alternativa tipológica 2. Vivienda hostel. 59. Alternativa tipológica 3. Vivienda evolutiva en duplex. 60. Alternativa tipológica 4. Vivienda evolutiva en duplex libre. 61. Modulación y estructura de soporte. 62. Alternativa de ubicación de baños y cocinas. 63. Viviendas y usos urbanos asociados. 63. Adaptación del espacio público.

67. Localización del proyecto. 67. Resiliencia. 68. Ventilación e iluminación natural. 68. Materialidad.

72. Programa final. 74. Planta baja. 75. Planta 1er piso. 78. Corte B-B. 79. Corte D-D. 82. Vista lateral. 83. Detalles constructivos. 86. 87. Plantas 1er al 8vo piso. 94. Planta subsuelo.


A

LATINOAMéRICA, FORMAS DE VIDA, CIUDAD Y VIVIENDA.

En la actualidad y como resultado de un proceso histórico de crecimiento, se observa que la gran mayoría de ciudades latinoamericanas están atravesando ciertos problemas urbanísticos que inciden de forma directa e indirecta en las sociedades que las habitan. Esto no ha de sorprender al considerar que gran cantidad de ciudades no presentan un plan urbano ni mucho menos metropolitano, y en el caso de contar con uno, son los problemas de gestión los que no permiten la correcta ejecución de dicho plan. Como factor clave, cabe destacar que Latinoamérica presenta grandes índices de crecimiento poblacional, y esto se agrava al observar que dicho crecimiento se asienta en los límites de las ciudades principales, produciendo así el fenómeno conocido como “ciudad difusa”.


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

Foto: José Duque

Ciudad de Medellín, Colombia.

06


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

ciudades difusas. Las ciudades difusas son un problema en sí mismo. Mantener estas ciudades resulta demasiado costoso para la economía de un país. No se puede permitir abastecer extensos kilómetros de tierras de infraestructura y servicios. Luz, agua, gas, transporte público, recolección de residuos, equipamientos, etc. todo resulta insostenible cuando las ciudades optan por un esquema de ocupación de sus territorios horizontal por sobre uno vertical. Otra característica de esta manera de ocupación del suelo, es la presencia de las denominadas “ciudades dentro de ciudades”, concepto que hace alusión a la fragmentación del tejido urbano. Entre las causas que producen dicha

fragmentación, podemos nombrar la presencia de asentamientos informales que, debido al alto costo que presentan las tierras de los centros urbanos y a los escasos recursos con los que cuentan estas familias, deben llevar sus precarias viviendas hacia las afueras de las ciudades. Esto se convierte en un proceso que tiende a empeorar con el paso del tiempo debido a que disminuyen las oportunidades de incorporarse al sistema laboral, educativo y de asistencia médica entre otras, a medida que nos alejamos de los centros. En contra punto, resulta igual de grave la aparición de productos del desarrollo inmobiliario privado como los barrios cerrados. Estos constituyen una problemática no sólo por la

fragmentación que presentan sus barreras en sí mismas, sino por el hecho de que resultan excesivamente costosos para la totalidad de los habitantes de una ciudad. Estos emprendimientos por lo general también se localizan en las afueras y son motivados por un grupo de personas de un poder adquisitivo superior a la media, en busca de una situación de mayor seguridad y estatus social. Esto resulta en uno de los problemas más grandes de latinoamérica, ciudades con altos niveles de inequidad y falta de cohesión social.

desigualdad social. Se entiende por desigualdad social a las diferencias que enfrentan los grupos o clases que conforman una sociedad. Esta desigualdad, como ya lo hemos mencionado, hace referencia a la posibilidad de oportunidades para acceder a los diversos bienes y servicios que ofrecen las ciudades. Se estima que aproximadamente el 50% de la población urbana vive en la ciudad ilegal, en asentamientos marginales infradotados de servicios básicos y con graves riesgos para ellos y para el resto de los ciudadanos. En algunas ciudades latinoamericanas existen sistemas de “castas” en las cuales

se diferencian claramente a los individuos en base al grupo al que pertenece. Estas diferencias que se generan dentro de las sociedades, por lo general son causadas por aspectos económicos en mayor medida, pero también por cuestiones de etnias, religiones, y de procedencia. Esta ultima década, las políticas redistributivas han sido uno de los temas de agenda en toda latinoamérica, pero mas allá del esfuerzo, sigue siendo esta región (luego de las zonas de guerras y hambrunas), la de mayor desigualdad en todo el planeta.

07


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

inseguridad. Para hablar de inseguridad, vamos a separar el concepto en líneas de estudio. Por un lado, vemos el concepto desde un enfoque “activo”. Aquí se hacen presente todas las formas de inseguridad que afectan de forma inmediata a las personas, es decir, los problemas de seguridad física. Violencia, robos, homicidios, secuestros, son parte de los acontecimientos que más preocupan a las personas en Latinoamérica, con mayor énfasis en las regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. Según un estudio desarrollado por la revista argentina “DEF”, Brasil fue el país con mayor cantidad de muertos (50.108 en el 2012), principalmente por la violencia criminal en favelas. Por otro lado, al hablar de femicidios, encontramos a Honduras como la región con mayor índice de casos registrados (12 de cada 100.000 mujeres en el 2012),

CIFRA DE HOMICIDIOS EN EL

AMERICANO 157.000 CONTINENTE 2012

66% de los homicidios es con armas de fuego.

17%

de los homicidios es con armas blancas.

17% otro tipo de homicidios.

pero en base al registro histórico, posicionamos en primer lugar a Colombia con 1.215 casos registrados. En cuanto a secuestros y robos, México encabeza la lista con 2.663 casos de secuestros registrados solo en el año 2013, mientras que Argentina lleva el primer lugar en cuanto a tasa de robos en América Latina, con 973,3 robos por cada 100.000 habitantes. Por otro lado, hemos denominado como inseguridad “pasiva” a las cuestiones que afectan a las sociedades y al ser humano específicamente pero en dosis pequeñas y por lo general constantes durante un lapso de tiempo prolongado. Entre las diferentes situaciones que atraviesan las personas, encontramos la falta de seguridad de propiedad privada, de empleo, de recursos y de salud, a pesar de ser una de las

regiones del mundo que cuenta con mayor presencia de sistemas de salud gratuitos a cargo de los diferentes estados. Esto resulta sustancialmente grave para el buen desarrollo del ser humano, y esto se sostiene en una de las teorías psicológicas propuestas por Abraham Maslow, en “Una teoría sobre la motivación humana” (1943) en donde plantea una jerarquía de necesidades humanas y sostiene que conforme se satisfacen las necesidades mas básicas ( respiración, alimentación, descanso, etc) los seres humanos desarrollan necesidades y deseos mas elevados, es decir, necesidades de seguridad, de afiliación, de reconocimiento y como cúspide de esta pirámide, las necesidades de autorrealización (moralidad, falta de prejuicios, aceptación de los hechos, etc.)

PAÍSES CON MÁS CANTIDAD DE FEMICIDIOS EN AMÉRICA LATINA:

PAÍSES CON MAYORES TASAS DE ROBOS EN AMÉRICA LATINA:

1.215 705 El Salvador: 647 Honduras: 512

Colombia:

Guatemala:

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE SECUESTROS EN AMÉRICA LATINA 2013:

2.663 Venezuela: 382 Colombia: 299 México:

PAÍSES CON MÁS CANTIDAD DE HOMICIDIOS EN AMÉRICA LATINA 2012:

50.108 México: 26.037 Venezuela: 16.072 Colombia: 14.670 Honduras: 7.172 Guatemala: 6.025 El Salvador: 2.594 Brasil:

08

973,3 688 Brasil: 572,7 Uruguay: 456,5 Costa Rica: 397,6 Argentina: México:


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

movilidad. En algunas de estas urbes, ir de un sitio al otro puede resultar bastante complicado. Se estima que en promedio los habitantes deben gastar una hora y media para movilizarse dentro de las ciudades en un viaje de ida y vuelta. Según estadísticas, los latinoamericanos gastan en tiempo para movilizarse el equivalente a 10 semanas laborales al año. Por otro lado, algunas ciudades disponen de un buen servicio, pero por lo general estos se encuentran desarticulados entre sí, es decir, la falta de combinación entre los diferentes medios de movilidad públicos lo vuelven un tanto ineficientes. En otros casos, estos servicios se encuentran en condiciones no apropiadas en cuanto a higiene y seguridad, por lo cual los habitantes que tienen la posibilidad de utilizar sus vehículos personales, prefieren hacerlo en vez de utilizar el transporte público, lo cual aumenta los índices de contaminación y congestión en las ya sobrecargadas arterias de circulación de la ciudad. Al mismo tiempo, esto disminuye la demanda y uso del servicio por lo cual termina siendo un circuito irrentable para los gobierno que subsidian este servicio.

Ciudad de México

1:36h

São Paulo

1:37h

Buenos Aires

1:11h

Bogotá

1:34h

Fuente: http://blogs.iadb.org/

TIEMPO DE VIA JE PROMEDIO:

Lima

1:21h

En promedio, los habitantes de las cinco ciudades encuestadas viajan 1 hora y 28 minutos para realizar su viaje más frecuente (ida y vuelta).

09


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

espacios públicos. En estas ultimas décadas, los espacios públicos se han desarrollado en los baldíos e intersticios vacíos que han quedado entre los procesos de densificación por zonas y el crecimiento difuso de muchas otras. Se puede decir que la crisis que enfrenta el espacio público en las ciudades latinoamericanas, no sólo hace referencia a la cualidad de estos como elemento ordenador, articulador entre las diferentes partes de una ciudad, sino también como espacios de intercambio y de vida colectiva, como sitios de expresión comunitaria y de identidad ciudadana. En resumidas cuentas, las regiones analizadas poseen una cantidad insuficiente de espacios públicos, y los que existen no brindan las condiciones de seguridad e identidad necesarias, al mismo tiempo que resultan como respuestas aisladas, motivo por el cual no configuran ni apuntan a generar un plan urbanizador total. ¿LOS ESPACIOS PÚBLICOS DE SU CIUDAD SON SUFICIENTES?:

Fuente: http://blogs.iadb.org/

25% Ciudad de México

25%

17% São Paulo

16%

44% Buenos Aires

32%

y y y cree que son seguros cree que son seguros cree que son seguros

42% Bogotá

19%

30% Lima

24%

y y cree que son seguros cree que son seguros

En promedio, 45% de la población está satisfecha con la calidad de sus espacios públicos, pero sólo 23% cree que estos espacios son seguros.

10


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

PREVENIR O MEJORAR BARRIOS MARGINALES.

A pesar de los avances de los últimos años, la falta de acceso a servicios de infraestructura básica sigue aquejando a las familias de América Latina y el Caribe. Aproximadamente 21% de las familias de la región carecen de acceso a algunos servicios de infraestructura básica como electricidad, agua potable y tuberías de aguas negras. Como se puede apreciar en el gráfico, otros problemas que inciden en la situación de la vivienda en la región son: 12% de las familias usan materiales de construcción de mala calidad en sus viviendas y 11% carece de título de propiedad asegurado. Hasta 6% de las familias de la región habitan viviendas con pisos de tierra y en hacinamiento, lo que incide negativamente en la salud.

Fuente: BID. 2012. Un espacio para el desarrollo

En América Latina y el Caribe hay una mayor cantidad de zonas marginales que en otras regiones en desarrollo. Para mejorar las condiciones de vida, los gobiernos han emprendido grandes programas de renovación de zonas marginales que han mejorado la vida de cientos de miles de personas de bajos ingresos. Como puede apreciarse en el gráfico, proporcionar infraestructura básica en una zona marginal puede costar ocho veces más que en un área sin urbanizar. Para asegurar un uso efectivo de los recursos públicos, los gobiernos también deberían formular estrategias y ofrecer subsidios para aumentar la oferta de tierras urbanizables asequibles y prevenir la formación de zonas marginales.

Fuente: BID. 2012. Un espacio para el desarrollo

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA VIVIENDA EN LATINOAMERICA.

11


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

Fuente: BID. 2012. Un espacio para el desarrollo

Familias que no les alcanza el dinero para tener casa propia. La mayor parte de la población que vive en las ciudades más grandes de América Latina no puede acceder a una vivienda formal a causa de ingresos insuficientes, altos intereses hipotecarios y altos precios de la vivienda, así como por la incapacidad de documentar sus ingresos. El gráfico muestra que al tomar en cuenta todos esos factores, más de dos terceras partes de las familias de Caracas, Machala, Santa Cruz, La Paz, Lima, Santo Domingo, Buenos Aires, San Pedro Sula y Managua no pueden acceder a una vivienda formal.

Familias sin techo o que habitan en viviendas de mala calidad. A pesar del buen desempeño económico que ha gozado América Latina y el Caribe durante la última década, la falta de vivienda adecuada para personas de bajos ingresos sigue siendo un grave problema en la región.

Fuente: BID. 2012. Un espacio para el desarrollo

No solo hay un número insuficiente de viviendas sino que además hay una gran cantidad de deficiencias cualitativas como la falta de título de propiedad, la mala calidad de materiales utilizados para la construcción, la presencia de pisos de tierra, o la falta de tuberías para agua potable y cañerías. El gráfico resume el déficit total de la región.

12


latinoamérica, formas de vida, ciudad y vivienda

construir ciudad. Al tratar de curar estas ciudades, se busca hacerlo a través de soluciones urbanas que respondan de forma holística a varios problemas a la vez, y no con soluciones aisladas sectoriales que no derivan en un esquema de ciudad planificada integralmente y en conjunto. Luego del análisis desarrollado en base a las ciudades latinoamericanas, creemos que trabajar desde las ciudades en sí mismas, es el atajo directo hacia la equidad. No es la distribución de riquezas el único camino a la equidad social. La ciudad presenta una cantidad de proyectos y oportunidades suficientes para llegar a esa equidad considerando otras medidas, como la correcta distribución de tierras y la apropiada gestión de la totalidad de los recursos, planes e ideas.

Para lograr estas soluciones se deben generar espacios de diálogo entre todos los actores que participan en el rol de hacer ciudad. Los gobiernos, apoyados en las entidades académicas (universidades, centros de investigación urbana, personal idóneo, etc.), deberían regular la balanza contemplando las necesidades del actor privado (que por lo general dispone del capital para hacer ciudad), priorizando las necesidades y repercusiones que estos desarrollos tendrán en la sociedad y en las ciudades como producto final del desarrollo urbano. Se deben enfocar los esfuerzos urbanísticos en la ciudad construida, es decir “hacer ciudad sobre la ciudad” evitando generar periferias sin

infraestructura urbana, completando y densificando las zonas centrales de las ciudades y los intersticios que poco a poco van perdiendo población y se degradan conforme al paso del tiempo. Consideramos que se deben generar centros sustentables y sostenibles. Es decir, zonas autosuficientes, que mixturen vivienda, recreación, trabajo, educación, etc. Entendemos como zona “autosuficiente” a aquella en la cual una madre puede llevar a su hijo al colegio, hacer las compras para el hogar, ir a trabajar y recrearse, A PIE.

13



B

PROYECTAR VIVIENDA COLECTIVA, HACER CIUDAD.

Hemos decidido partir desde las bases del concurso “MESH, Medellín Experimental Social Housing” desarrollado por el sitio “Archmedium, Student Competitions” en Marzo del 2014. Dicho concurso fue motivado por la Alcaldía de Medellín con el fin de abordar el programa de vivienda social colectiva. Se estima que aproximadamente unas 30 mil personas emigran del campo a la ciudad. Estas personas tienden a establecerse en viviendas autoconstruidas en las laderas de la montaña, llevando los límites de la ciudad a horizontes indeseables. Por medio del concurso, se busca la densificación del centro histórico, logrando una mezcla de usos nuevos necesarios para la regeneración de la ciudad. El eje de este desafío proyectual esta puesto en el núcleo de vivienda y su relación con la ciudad a través de la reformulación del espacio público próximo. Encontramos en el concurso un sitio de oportunidad donde desarrollar la práctica de una posible reflexión y resolución en base a los conflictos latinoamericanos ya tratados, abordando los temas de densificación de los centros, equidad social, de la mixtura de usos y espacio público como medio articulador de las diferentes partes de la ciudad y de la vida en sociedad entre otras cosas.


PROYECTAR VIVIENDA COLECTIVA, HACER CIUDAD

Foto: concurso José Duque MESH

Sitio de intervención propuesto por el concurso Medellín Experimental Social Housing.

16


PROYECTAR VIVIENDA COLECTIVA, HACER CIUDAD

programa tentativo. UNIDADES HABITABLES Unidad A. 10 unidades x 30m2 300m2 Unidad B. 30 unidades x 60m2 1800m2 Unidad C. 10 unidades x 90m2 900m2 SUPERFICIES TOTALES Superficie vivienda 3000m2 Superficie espacios comunes 800m2 TOTAL 3800m2

17


PROYECTAR VIVIENDA COLECTIVA, HACER CIUDAD

variables.

intensidad.

sustentabilidad.

Los proyectos arquitectónicos se generan como un proceso de tensión entre diferentes variables interdisciplinares. Se deben considerar aspectos sociales, psicológicos, históricos y culturales, entre otros para generar proyectos que trasciendan el campo estético formal de la arquitectura. A modo de ensayo, hemos decidido enfocar nuestro estudio en cinco variables que consideramos comunes y claves para el desarrollo urbano latinoamericano.

Se explica el concepto como la relación de las partes del proyecto arquitectónico con la ciudad. Vitalizar el espacio público como medida principal, generando nuevos espacios sociales y enfatizar sus cualidades de accesibilidad, disponibilidad y participación ciudadana. Contemplar los aspectos funcionales de los espacios abiertos (usos masivos, conectividad, relaciones) y los aspectos simbólicos e identitarios. Generar una apropiada gradación de espacios, usos e intensidades entre el habitar doméstico y lo urbano. Se aspira a la mejoría en cuanto a relaciones espaciales y sociales de la ciudad.

Proponer un nuevo modelo productivo y cultural, sustentado en el equilibrio entre factores sociales, ambientales y económicos. Plantear un uso racional de los recursos naturales, considerando no sólo el ciclo de vida de los materiales, sino también de los usos espaciales, es decir, no generar espacios de usos fijos eternizados en el tiempo sin posibilidad de cambio. Configurar las variables desde una perspectiva a largo plazo sobre la forma en que se construyen las ciudades latinoamericanas.

densidad. Hablamos de densidad como la capacidad de una región de alojar población. Mediante este concepto se busca optimizar la infraestructura de bienes y servicios puesta sobre un área, aprovechando las ventajas comparativas de la vida en aglomeración por sobre la vida en aislamiento a fin de mejorar la calidad de vida humana. Se busca promover el aumento de población de las áreas ya construidas, trabajando sobre el tejido ya existente.

diversidad. Mixtura y heterogeneidad de habitantes como medida clave para lograr la cohesión social. Pensar la ciudad y la vivienda desde el espacio público, generando diversidad de usos y complejizando las relaciones espaciales. Se busca como resultado final la conservación del patrimonio cultural de la sociedad y sus habitantes.

18

innovación. Desarrollo de soluciones que respondan a las necesidades cambiantes de las sociedades e individualidades. Proponer nuevas formas de habitar mixturando vivienda y usos urbanos asociados. Revertir las tendencias de crecimiento negativo de la ciudad ya construida, con base en aspectos innovativos, integrando lo social, ambiental y tecnológico como una tríada dialéctica completa y compleja.


C

MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

A principios de los 90 Medellín era considerada la ciudad más violenta del mundo y una de las cinco ciudades más corruptas de Colombia en el año 2003. La sociedad estaba marcada por la violencia y una fuerte desigualdad social. El principal problema de Medellín era el narcotráfico. Los carteles de las drogas tenían el poder absoluto en los asentamientos llamados comunas y los narcos se convertían en figuras públicas como Pablo Escobar quizás el mayor referente de las excentricidades de la época. En los últimos años, Medellín implementó políticas de integración social con la voluntad de disminuir la violencia y así formar una ciudad inclusiva. Se desarrollaron numerosas infraestructuras que conectan el territorio y la ciudad se transformó en un laboratorio donde prima la calidad de los edificios públicos y la urbanidad del espacio público. Hoy en día Medellín es un caso de estudio en las universidades de arquitectura de todo el mundo y un ejemplo del llamado urbanismo social. Es reconocida como un laboratorio internacional de transformación social e innovación, pero también escenario de enormes contradicciones, desigualdades y violencia.


MEDELLĂ?N, hacia un urbanismo social.

Foto: Jorge Gobbi

Metrocable, MedellĂ­n.

20


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

ubicación. La ciudad de Medellín es la capital del departamento Colombiano de Antoquía localizado al noroeste de Colombia. 1

Referencias Colombia Departamento de Antioquía 1. Medellín

geografía, hidrografía y ocupación.

1 2

3

Referencias Altura máxima 3200 mts. Altura mínima 1300 mts. Hidrografía Ocupación del suelo 1. Río Medellín / 2. Cerro El Volador / 3. Cerro Nutibara

Medellín se sitúa en el Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, a orillas del río Medellín. Dentro del paisaje urbano se encuentran los cerros Nutibara y El Volador, destacándose por ser ecosistemas que se conservan dentro de la ciudad. El río Medellín es la corriente hidrográfica más importante de la ciudad, la recorre de norte a sur, dividiéndola en dos partes. El territorio de la ciudad, recibe 57 afluentes directos y más de 700 corrientes de segundo y tercer orden, constituyendo una red hidrográfica de una densidad considerable. Medellín se caracteriza por tener un clima subtropical monzónico, es decir, un clima templado y húmedo, con una temperatura promedio de 22°C, razón por la cual es conocida también como la «ciudad de la eterna primavera». Sin embargo, se puede observar diferencias en cuanto al clima en función del barrio de la ciudad en el que uno se encuentre. Los barrios más

calurosos son los que se ubican en el centro de la ciudad y en la parte norte de la ribera del río Medellín; mientras que los barrios más fríos se ubican en las partes altas de las montañas circundantes. El comienzo y la mitad del año son estaciones secas, luego el clima es variable, lluvioso en algunas épocas. La precipitación media anual es moderada, y se caracteriza por ser mayor al sur que al norte, Por su ubicación entre montañas, Medellín es una ciudad de vientos suaves y constantes predominantes en dirección norte-sur.

21


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

MODELO DE OCUPACIÓN.

Mapa: www.medellin.gov.co

La ocupación del territorio se plantea a partir del eje norte-sur, expandiendose hacia ambos lados del Río Medellín. En la parte más plana de este eje se genera un corredor donde se desarrolla una gran variedad de actividades y predomina una alta densidad habitacional junto a grandes equipamientos públicos. A medida que sube el terreno hay zonas heterogéneas que llegan hasta las parte más elevada.

Referencias Sistema de centralidades Transversalidades naturales en sentido oriente - occidente que conecta el valle de Aburrá con la región. Eje natural del Río Medellín y sus afluentes. Un área rural integrada al entorno regional, que acoge funciones de protección ecológica, producción de bienes y servicios ambientales que mantiene el paisaje rural tradicional. Un borde rural diverso que articula las dinámicas urbano-rurales, protege sus valores paisajísticos, y limita el crecimiento urbano. Un borde urbano con barrios consolidados con alta calidad habitacional reduciendo las condiciones de amenaza y riesgo. Zonas de media ladera heterogéneas. Un corredor del río Medellín que ofrece gran vitalidad urbana, epicentro del espacio público metropolitano, que concentra las mayores densidades habitacionales y diversidad de usos en las áreas más planas y con mejor capacidad de soporte.

22


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

Mapa: www.medellin.gov.co

Hay 4 vías principales que conectan la ciudad de norte a sur y varias vías en el otro eje que suben hacia las laderas. Todas las vías son irregulares a causa del terreno accidentado. Existe otro sistema de vías secundarias que interconectan los diferentes barrios principalmente en la zona central y norte.

transporte público colectivo.

espacios públicos de esparcimiento.

La línea principal del Metro recorre toda la ciudad de norte a sur, se combina con 2 líneas del Metroplus en el mismo sentido que refuerzan el transporte en el área central y una de ellas se extiende hacia los barrios del suroeste. En el eje central este-oeste se cruza otra línea de Metro hacia el oeste y un Tranvía hacia el este que permiten la conexión transversal de la ciudad. A estos sistemas se les suma Metrocables que conectan los barrios de las partes más altas de la ciudad.

El sistema de espacios verdes se encuentra esparcido por toda la ciudad. En el centro predominan las plazas y a su vez se ve rodeado de grandes parques.

Mapa: www.medellin.gov.co

jerarquización vial.

Referencias

Referencias Mapa: www.medellin.gov.co

Autopista Urbana Vías urbanas principales Vías urbanas secundarias Vías rurales primarias Vías rurales secundarias Ubicación del sitio

Parque Parque cívico Plaza Zona verde recreacional Mirador panorámico Ubicación del sitio

Referencias Metro Línea A Metro Línea B Metroplus Línea 1 Metroplus Línea 2 Tranvía Línea 1 Metrocable Línea J Metrocable Línea K Metrocable Línea L Metrocable La Aldea Metrocable Línea H Metrocable Línea M Ubicación del sitio

23


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

Referencias Equipamientos Básicos Comunitarios Equipamientos Básicos Sociales Equipamientos de Infraestructura Equipamientos Institucionales Equipamientos de Seguridad y Convivencia Ubicación del sitio

usos del suelo urbano.

El área de mayor densidad habitacional se encuentra en la zona central, al este del río Medellín. Por otro lado la zona de menor densidad se da en los terrenos al borde del río, que coincide con los espacios verdes de esparcimiento. Paralelo a este borde hay una franja de alta densidad, que va disminuyendo hacia el este y hacia el oeste llegando a una baja densidad habitacional en los bordes este y oeste de la ciudad, coincidente con las partes más altas.

En las zonas cercanas al eje del río se observan grandes superficies de espacios públicos y de uso dotacional esparcidos longitudinalmente en toda la ciudad. Se proyectan grandes espacios públicos en los perímetros este y oeste que generaran centralidades en el sentido transversal a la ciudad. En la zona central predomina la actividad económica principalmente al este del río y se observan hacia el sur y norte del centro grandes áreas de actividad económica en transformación. Las zonas residenciales predominan mas alejadas del río sobre las laderas montañosas.

Mapa: www.medellin.gov.co

Mapa: www.medellin.gov.co

Los espacios colectivos se encuentran esparcidos por toda la ciudad, con menor presencia en la zona sureste. Los espacios básicos sociales de mayor tamaño se encuentran rodeando el área central y en varios puntos del perímetro. Se observan en las zonas perimetrales (sobre las laderas) fuerte presencia de grandes equipamientos sociales, institucionales y de seguridad.

densidad habitacional.

Referencias Densidad Baja

Densidad Media-baja Densidad Media-alta Densidad Alta Ubicación del sitio

24

Mapa: www.medellin.gov.co

equipamientos colectivos.

Referencias

Espacio público proyectado Espacio público existente Uso dotacional Residencial predominante Centralidades dotacionales, aglomeraciones comerciales y de servicios de orden barrial, corredores y zonas de transición Áreas de actividad económica en transformación Centralidades y corredores con alta intensidad Centralidades con predominancia económica Ubicación del sitio


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

Fuente: Revista Nuevo POT Plan de Ordenamiento Territorial. www.medellin.gov.co

plan de ordenamiento territorial. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un pacto de ciudad, con el que se teje una nueva piel para Medellín, mediante el cual se define su futuro en los ámbitos económico, ambiental, urbanístico y social para el período 2014-2027. Es un pacto colectivo en el que se ven representados todos los sectores de la sociedad, con el objetivo principal de que se convierta en una herramienta eficaz y duradera para que Medellín sea una ciudad para la Vida y la Equidad. Los puntos esenciales que busca la administración de Medellín con este plan son: 1. Movilidad sostenible. 2. Espacio público de calidad. 3. Articulación con el territorio regional y metropolitano. 4. Límite para el crecimiento urbano sobre el borde (Cinturón Verde). 5. Ciudad compacta que crece hacia adentro y propicia la convivencia. 6. Protección y recuperación del suelo rural. 7. Estructura ecológica y gestión del riesgo. 8. Recuperación y revitalización del centro como centralidad metropolitana y de ciudad. 9. Sistema de centralidades y mezcla sana de usos del suelo. 10. Fomento al desarrollo económico y la competitividad a través del modelo territorial. 11. Políticas de hábitat y vivienda. 12. Instrumentos de gestión y financiación. 13. Ajustes institucionales para controlar el territorio. 14. Gestión participativa.

El POT prioriza como Áreas de Intervención Estratégica al Río, los Bordes Urbano y Rural y las Transversalidades. En estas áreas propone: Convertir al Río Medellín en eje ambiental, de movilidad y de espacio público que propicie el encuentro ciudadano; preservar el paisaje como valor ambiental, cultural y económico mediante el proyecto Cinturón Verde que incluye una red de espacios protegidos; y Estructurar los corredores ambientales de las quebradas La Iguaná y Santa Elena para la lograr la sostenibilidad ambiental y urbana mediante Proyectos Urbanos Integrales, Planes Parciales y mejoramiento integral de barrios.

25


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

ciudad escuela. ABC del Plan de Ordenamiento Territorial POT.

Foto: Jorge Gobbi

Institución Educativa Altavista, Medellín.

EnCicla bicicletas públicas, Medellín.

ciudad saludable. La ciudad para el peatón. Más ciclovías para disfrutar.  Medios de transporte público que no contaminan.  Incremento de espacio público de calidad. 

Foto: Secretaría de Movilidad de Medellín


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

ciudad sostenible.

    

Protección de cerros tutelares (Cinturón Verde). Recuperación del río para la Vida. Protección y recuperación del suelo rural. Mezcla sana de usos del suelo. Recuperación del Centro. Articulación del territorio regional.

Foto: www.plataformaarquitectura.cl

Primer lugar concurso público internacional de anteproyectos Parque del Río en la ciudad de Medellín. “Parque Botánico Río Medellín”.

CAI Periférico, Medellín.

ciudad segura. Políticas de hábitat y vivienda segura.  Ajustes institucionales para controlar el territorio.

Foto: www.plataformaarquitectura.cl


Foto: www.medellin.gov.co

MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

Jornada de Vida y Equidad en la Comuna 2 - Santa Cruz, Medellín.

ciudad equitativa. Promoción de la equidad en el territorio.  Fomento al desarrollo económico y la competitividad.  Gestión participativa. 

28


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

entorno inmediato. movilidad, espacios públicos y equipamientos recreativos. Nuestro sitio se encuentra ubicado sobre una de las vías principales de la ciudad que la conecta en sentido transversal de oeste a este. A 3 cuadras hacia ambos lados atraviesan otras vías principales que conectan la ciudad en sentido longitudinal de norte a sur, coincidentes con las líneas del principal transporte publico colectivo masivo, el metro y metroplus. A 3 cuadras hacia el sur pasa otra línea del metro que conecta la ciudad transversalmente. Por estos motivos podemos decir que el sitio se sitúa en una zona de fácil y rápido acceso desde cualquier parte de la ciudad en auto o caminando gracias al metro. En un radio de 6 cuadras alrededor del terreno encontramos grandes plazas, parques y espacios verdes recreacionales al borde del río Medellín y sobre otras vías principales. Coincidentes con estos espacios verdes se ubican equipamientos colectivos sociales, comunitarios e institucionales. El sitio se encontraría en el centro geográfico del sistema que forman estos espacios verdes y equipamientos.

Referencias Jerarquización Vial Autopista Urbana Vías urbanas principales Vías urbanas secundarias Referencias Transporte Público Colectivo Metro Línea A Metro Línea B Metroplus Línea 1 Metroplus Línea 2 Tranvía Línea

Referencias Espacios Públicos de Esparcimiento Parque Parque cívico Plaza Zona verde recreacional Referencias Equipamientos Colectivos Básicos Comunitarios Básicos Sociales Infraestructura Institucionales Seguridad y Convivencia

29


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

densidad habitacional. El sitio se ubica en la zona de mayor densidad poblacional del sector y de la ciudad. Referencias Densidad Habitacional Densidad Baja

Densidad Media-baja Densidad Media-alta Densidad Alta

usos del suelo urbano. El sitio se encuentra en una zona de predominancia económica, cercano a grandes espacios de uso dotacional y a 6 cuadras del río Medellín que es un eje de espacios públicos de gran escala, existentes y proyectados, y un fuerte uso dotacional. Referencias Usos del Suelo Urbano Espacio público proyectado. Espacio público existente. Uso dotacional. Residencial predominante. Centralidades dotacionales, aglomeraciones comerciales y de servicios de orden barrial, corredores y zonas de transición. Áreas de actividad económica en transformación. Centralidades y corredores con alta intensidad. Centralidades con predominancia económica.

30


MEDELLÍN, hacia un urbanismo social.

el sitio. EMPLAZAMIENTO

Calle 54

Colombia

Ayacucho

El terreno se ubica en un emplazamiento delimitado por la avenida Colombia y la calle Ayacucho, entre las calles 54 y 55. La avenida Colombia es una de las principales arterias de la ciudad y, gracias al nuevo plan de renovación previsto para toda la zona del río, se convertirá en una de las principales vías transversales de Medellín. La vía cruza el río uniendo las dos márgenes y se transforma en un eje que une el río con la representativa plaza "parque Berrio". El particular emplazamiento escogido cuenta con una superficie total en planta de 5820m2 y actualmente está ocupado con diferentes usos. 3450m2 corresponden a un parking en superficie, 1029m2 a los locales comerciales, 2942m2 a oficinas, 386m2 a un almacén y colmata el conjunto una iglesia de 822m2.

Calle 54

Oficinas y Almacén Iglesia Edificios Residenciales y Comerciales

Parking en superficie Locales Comerciales

Los edificios que se encuentran en el sitio están construidos sobre la línea municipal, limitando el espacio público sólo a la vereda y a la calle. Para el desarrollo de nuestro proyecto vamos a mantener únicamente la Iglesia, el resto de las actividades las relocalizaremos en nuevos volúmenes propuestos con la intención de maximizar el espacio público para el desarrollo de actividades en comunidad.

31



D

DENSIDAD.

Ya hemos abordado el tema y explicado porqué consideramos que la densidad es parte del proceso que deben enfrentar las ciudades latinoamericanas en sus planes de progreso urbano y socioambiental. Para encarar esta densificación poblacional, encontramos tres puntos claves que deben ser tenidos en cuenta para llegar a mejoras sustanciales. Como primera medida, este proceso debe ser encarado desde la legislación. El conjunto de normativas edificatorias deberían fomentar que la ciudad cambie su tendencia de crecimiento horizontal y opte por uno vertical, midiendo y controlando que esto no lleve a condiciones de hacinamiento urbano. Por otro lado, se debería subordinar el interés privado a la función social del suelo. Es decir, se necesita del privado tanto como el privado necesita de la ciudad, es éste quien con su capital costea gran parte de los proyectos nuevos que se levantan en las ciudades, pero no se puede dejar que desarrollen su negocio de forma libre e incontrolada. La ciudad y su suelo deben ser entendidos como un soporte socio ambiental finito que tiene que ser cuidadosamente administrado y gestionado. Como tercera medida, y de nuevo desde la legislación, se debe fomentar el uso intensivo del suelo “intraurbano”. Resulta común en muchas ciudades latinoamericanas, que luego de varias etapas de expansión urbana, quedan zonas de usos históricos que dejan de concordar con su situación actual, como es el caso de los antiguos galpones industriales ya abandonados que se ven en los bordes de los centros de las ciudades. Se debe mantener actualizado el uso de los suelos principalmente el intraurbano.


Foto:Iván JoséErre Duque Foto: Jota

DIVERSIDAD.

Medellín.

34


Densidad.

densidad habitacional.

Estos tres ejemplos demuestran diferentes formas de densificar una manzana. En el primer caso se observa una baja densidad habitacional con casas unifamiliares y edificios de baja altura sin dejar espacios libres al frente. El segundo ejemplo alcanza una mayor densidad utilizando edificios de gran altura, construidos también sobre la vereda sin aportar espacio libre a la ciudad. Por otro lado, la tercera alternativa presenta una alta densidad habitacional distribuida en bloques en altura de viviendas que se alejan de la línea municipal y generan espacios públicos alrededor del edificio posibilitando las relaciones con la ciudad.

Mediante nuestro proyecto apuntamos a un equilibrio entre el número de habitantes y de área construida con relación a la provisión de zonas libres y dotacionales. Se busca que por cada unidad de vivienda exista su correspondiente espacio verde y comunal. Se adopta el siguiente valor de densidad habitacional como referencia: 1 HA > 10.000m2 > Manzana Tipo > 100 viviendas > 300 habitantes por HA

35


DIVERSIDAD.

relación con la ciudad. A través de nuestro proyecto buscamos recuperar el centro de la ciudad como espacio para la vida, trabajando en áreas que quedaron obsoletas y de esta manera densificar y compactar la ciudad existente. Consideramos importante que la ubicación de nuestro proyecto se encuentre cercana a las zonas generadoras de empleo y a la oferta de bienes y servicios urbanos. De esta manera, las condiciones de localización y accesibilidad están determinadas por la proximidad y facilidad de comunicación con las centralidades urbanas cercanas, con la oferta de equipamientos de salud, educación, recreación y deporte, así como la conexión con las vías principales y el transporte público.

36

mezcla de usos. Viviendas

Espacio público

Estacionamientos de autos

Al densificar lo hacemos a través de un edificio en altura que permita el desarrollo de otras funciones aparte de las de vivienda, sobre todo ampliando las áreas libres que generan espacios públicos que puedan ser utilizados por todos los habitantes de la ciudad. Otro problema que buscamos resolver es el de la congestión vehicular y la falta de espacio para estacionar en las áreas centrales. Por este motivo decidimos realizar dos subsuelos de cocheras debajo del bloque de viviendas y del espacio público.

La mezcla de usos es una característica propia de las ciudades compactas, abiertas y seguras: las actividades que se mezclan con la vivienda en los barrios contribuyen a mejorar la vida cotidiana de sus habitantes, hacen posible el encuentro y el uso y disfrute de la calle y la ciudad. La mezcla de usos es también la mejor y más eficiente política de movilidad ya que un número significativo de viajes que se generan para suplir las necesidades cotidianas de la población se hacen a pie en el mismo barrio, en calles y espacios amables. Es también un factor que contribuye a la construcción de ciudadanía. La mezcla de usos solo es viable si se cuenta con la existencia de trama urbana, con calles y por ende con barrios, y los barrios solo lo serán en el sentido estricto del término si se da la sana mezcla de usos”. Zoraida Gaviria Integrante Consejo Asesor del POT


e

diversidad.

La ciudad de Medellín, como atrayente de población de otras zonas del país, es receptora constante de población desplazada y, a su vez, de población que llega en busca de mejores condiciones de vida y de mejores oportunidades laborales. Por tal razón, es frecuente la ocupación de zonas de alto riesgo, áreas de influencia para macroproyectos de desarrollo urbano o zonas destinadas a la construcción de grandes obras de infraestructura. Lo anterior configura una serie de asentamientos denominados irregulares, informales y de invasión, que albergan poblaciones de bajos recursos económicos, bajos niveles educativos (lo que dificulta su inserción en el mercado laboral) y con un fuerte arraigo al campo, que los enmarca dentro de la tipología de población vulnerable. La migración desde distintas regiones del país originó una población multicultural y pluriétnica (34,2% de afros, 0,9% de indígenas y 64,9% de mestizos), condición que propició el desarrollo de costumbres y prácticas rurales, en la ciudad. Por lo anterior, el paso de un asentamiento informal a formal se complejiza más aún cuando son varias las responsabilidades económicas que adquiere el residente adulto, quien en lo laboral debe intentar entrar en los mecanismos de la economía formal para garantizar los ingresos, debe asumir la vida en espacios diferentes y “formalizar” el núcleo familiar para que la administración lo reconozca y pueda constituir su patrimonio familiar.


DIVERSIDAD.

Foto:Laura José Duque Foto: Cahnspeyer

Niños de Termales, Colombia.

38


DIVERSIDAD.

análisis de ejemplo de vivienda social en medellín. Para abordar el tema del usuario y conocer alguna resolución de vivienda colectiva en la ciudad donde vamos a proyectar decidimos estudiar el caso de Mirador de Calasanz ya que constituye uno de los primeros proyectos urbanísticos de la ciudad de Medellín de vivienda de interés social destinado para reasentar población de otros sectores de la ciudad. (Vallejuelos). El proyecto, configurado a partir de edificios multifamiliares (con alturas superiores a los cinco niveles), ofrece 992 “soluciones

habitacionales”, que albergan 992 familias. Cuenta con tres edificios de servicios colectivos con 1.434.38 m2, nueve locales comerciales y 110 estacionamientos públicos. A partir de la lectura de habitabilidad realizada por la Arquitecta Elvia Marina Mena Romaña se lograron identificar algunas consecuencias resultantes del uso “inadecuado” de algunos espacios, comportamientos de los residentes, espacio físico, nueva forma de vida, condiciones económicas, entre otras:

consecuencias asociadas a lo físico-espacial. recreativos presentes en Mirador, por su falta de correlación con las prácticas culturales de la población. Exposición de los menores a enfermedades por el uso de tierra y aguas de charcos. Uso de parqueaderos y rampas de acceso a los edificios por los niños para juegos con pelota.  Ausencia de equipamientos comunitarios: uso del salón comunal para la realización de actividades no compatibles, como restaurante, lugar para velorios, sala de internet, misas afro, entre otras. Realización de algunas prácticas culturales como el ensayo de danzas en la vía principal.  La falta de correlación entre la tipología edificatoria y las prácticas culturales de los residentes genera: uso de zonas verdes para la realización de algunas prácticas culturales, como cocción de alimentos en 

fogones de leña, realización de comidas típicas y comunitarias, entre otras.  Orientación de bloques: intervención de los ocupantes en el modelo arquitectónico construido, lo que posibilita riesgo físico para todos los residentes, dado que puede desestabilizar la estructura, humedad en el interior de la vivienda. Humedad en el interior de los apartamentos.  Áreas reducidas: hacinamiento, falta de privacidad entre personas de distinto género y edad, uso de sótanos en horas nocturnas para realizar prácticas sexuales, ocupación de toda la vivienda para dormir, abandono de prácticas productivas (generación de blanqueador, jabón, traperos, entre otros). 

39

Fuente: CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO. ISSN 2027–2103. Elvia Marina Mena Romaña

La nueva localización generó: incremento de gastos mensuales en las familias, por las nuevas responsabilidades económicas adquiridas (pago de servicios, predial, cuota casa, etc.); por el uso constante de trasporte público, pues muchos de los residentes tenían su lugar de trabajo cerca a la residencia y al lugar de estudio; por el uso de la zona social de la vivienda para actividades comerciales (peluquerías, legumbreras, carnicerías, farmacias, etc.).  La ausencia de equipamientos generó: desplazamientos constantes hacia otros barrios de la ciudad, que posibilitó confrontaciones entre jóvenes de los diferentes barrios, por los espacios recreativos.  La instalación de elementos recreativos estándar en los parques infantiles genera: subutilización de los parques 


DIVERSIDAD.

consecuencias asociadas a lo socio-cultural.

consecuencias asociadas a lo socio-económico.

Mezcla indiscriminada de culturas: problemas en la convivencia. A través de la música, las fiestas, el uso de las zonas comunes, entre otras, se evidencia este aspecto. Discontinuidad de algunas prácticas culturales como el “saludo”.  Imposibilidad del espacio para la realización de algunas prácticas culturales: las huertas son construidas en las zonas verdes del proyecto y las azoteas en materas localizadas en el interior de las viviendas, incluidas las ventanas. Dar posada a familiares, amigos y paisanos. Cría de animales en el interior y exterior de las viviendas.  Fragmentación del tejido social: discontinuidad de las relaciones vecinales y familiares. Imposibilidad de realizar la práctica de “ayuda mutua”. La práctica de la “boda”, ya no es realizada ni con la misma intensidad ni con el mismo objetivo.  Inseguridad asociada a comportamientos de los residentes: cerramiento de los bloques, para controlar el ingreso de personas externas; más que todo en horas nocturnas.

40

Formalidad del asentamiento: Crea una nueva vulnerabilidad asociada a las nuevas responsabilidades económicas que tienen las familias. Aparecen dos amenazas (el corte de servicios públicos y expropiación de la vivienda). Familias cada vez más pobres, angustiadas y desesperadas, pues es mucho más lo que pagan que lo que ganan. Esto a su vez los lleva tomar decisiones que bordean lo ilícito, por ejemplo, el robo de servicios públicos. La angustia generalizada de toda la familia, potencializa la práctica de actividades informales, desarrolladas por chicos, jóvenes y adultos.  Costos: Abandono de comidas que caracterizan la cultura indígena y afro. Reducción del espacio habitable a causa de la ocupación del espacio social para uso comercial (tiendas de todo tipo). Reducción de la práctica de la “bienvenida”. Es notable la preocupación de algunas familias por no tener qué ofrecerle al visitante.

conclusión. Luego de esta lectura de habitabilidad podemos decir que el proyecto de Mirador de Calasanz se realizó sin considerar la cultura de los usuarios que iban a habitar el complejo, lo que provocó un mal uso de los espacios planteados tanto privados como comunitarios y generó problemas sociales dentro de la familia, con los vecinos y con barrios cercanos. Esto nos evidencia que es necesario conocer la cultura del usuario para proyectar un conjunto de viviendas que respondan a las necesidades de las personas que van a habitarlas respetando sus costumbres, hábitos, deseos. Todos los aspectos de su vida tanto privada como en sociedad se deben conocer para lograr un proyecto que mejore sus condiciones de habitabilidad y no las empeore como en este caso. Dado a que este proyecto se realizó para reasentar a personas de los asentamientos informales en las afueras de Medellín, al igual que lo planteamos en nuestro proyecto de tesis, podemos deducir algunos requerimientos espaciales que van a requerir nuestros usuarios. En el interior de las viviendas se debería pensar un espacio para actividades comerciales. En los espacios sociales habría que contemplar las siguientes actividades: juegos con pelota, comedor comunitario, sala velatoria, sala de internet, espacio para dictar misas, ensayo de danzas, cocción de alimentos en fogones a leña, prácticas productivas de jabón y traperos, huertas.


DIVERSIDAD.

el usuario. Debido a que mediante nuestro proyecto buscamos reasentar a parte de la población que habita en los asentamientos informales en las afueras de la ciudad, creímos pertinente estudiar las culturas afrocolombianas e indígenas que forman una gran parte de la población de estos asentamientos para así poder definir a nuestros usuarios y proyectar de acuerdo a sus necesidades habitacionales respetando su cultura y hábitos.

El siguiente estudio fue realizado por la Arquitecta Elvia Marina Mena Romaña donde realiza observaciones en dos grupos Colombianos: un grupo de Afrocolombianos del Chocó y otro grupo de Indígenas de Emberá del Chocó:

grupo afrocolombiano del chocó. Vivienda: la vivienda unifamiliar en palafitos construida en madera y Zinc, es la solución más común. La distribución espacial comúnmente, consta de alcobas, comedor, paleadera, cocina, azotea, fogón de leña, porche, y soberao. La sala y el comedor funcionan en el mismo espacio. La paleadera: hace parte de la zona húmeda de la casa. Espacio donde se realizan los oficios de la casa (lavado de ropa), donde se ubican los tanques de agua, entre otras. Generalmente se localiza en la parte trasera de la vivienda. La azotea: Es una terraza generalmente de forma lineal y alargada elevada del piso, dedicada al sembrado de hierbas medicinales, legumbres, tomates, pepino, cebolla de rama, pimentón, entre otras. El soberao: es el espacio resultante entre el cielo falso construido en tablilla machimbrada y el techo. Es utilizado para guardar objetos.  Sistema económico: agricultura itinerante de

plátano, arroz, y caña, pesca, caza.  Gastronomía: pescado, plátano, arroz, pollo chamuscado, vendajes (cocadas, cucas, panela aliñada, panes), patacón, limonada, entre otras.  Procesos de hibridación: las artes de cestería y tejidos en chaquiras (accesorios para hombres y mujeres) son aprendidas por Afrocolombianas al igual que el jaibanismo, que ya no es un saber exclusivo de los Emberá.  Rituales: la celebración para los difuntos son los ceremoniales más elaborados de la liturgia afrocolombiana. La muerte despierta la solidaridad comunitaria convocándola para el velorio, entierro, misas, novenario y aniversarios. El luto es una expresión de dolor. La solidaridad de la comunidad se manifiesta en las condolencias, el acompañamiento y en la ayuda de los astos. El velorio se realiza generalmente acompañado con juegos de

azar y de un canto religioso típico denominado alabao. La bebida y el alimento son necesarios en estas reuniones, es así como se afirma la solidaridad y el respeto a la memoria de los difuntos. Los velorios de niños son llamados en el pacífico "Gualíes" o "Chigualos". Se distinguen de los velorios de los adultos por no ser caracterizados por el duelo sino por un ambiente de alegre solidaridad.  Hábitos: Las trenzas, aparecen como un elemento importante en la vestimenta de la mujer Afrocolombiana. Aunque hoy es un elemento utilizado también por hombres, las mismas son un elemento que se muestra con frecuencia en los peinados de niñas, adultas y la tercera edad. Escuchar música. Secar la ropa al exterior, es un hábito adoptado principalmente por habitantes ruralitas, dado que los patios de sus viviendas son al aire libre, por tal razón permiten la exposición de sus ropas ante los vecinos. 

41


DIVERSIDAD.

grupo indígena de emberá del chocó. 

Vivienda: tambos construidos en esterilla de palma de chonta y el techo en paja, se apoyan en pilotes de hasta dos metros de altura y constan de un dormitorio y el fogón. Sistema económico: agricultura itinerante de maíz, caza, pesca y recolección. Gastronomía: chicha, envuelto, arepa, mazorca asada, coladas, harina de maíz, plátano cocido, frito, asado, en colada, harina, guarapo, arroz, etc. Lengua: los indígenas poseen un idioma propio. Aunque en su mayoría hablan también el español, la tradición oral se trasmite por generación. Procesos de hibridación: el compadrazgo: relación que se ha institucionalizado entre los Emberá, quienes prefieren contar con un Afrocolombiana o Blanco como padrino de sus hijos, pues así inicia una relación comercial y hay mayor cercanía social entre las partes, ayudando a minimizar roces entre las diferentes culturas. Rituales: bautizmo católico, la ombligada, el jemenede (fiesta de iniciación de una joven). En el acontecimiento de la muerte se realiza el velorio y el entierro y se hace el acompañamiento a la familia. Hábitos: la pintura facial y corporal, es una de las manifestaciones más importantes dentro de la cultura Emberá, ya que representa y comunica actitudes sociales, que se generan desde el individuo hacia la colectividad y viceversa.

42

conclusión. En base a este estudio podemos definir algunas cuestiones tipológicas y de espacios que requerirán nuestros usuarios para cumplir con sus necesidades habitacionales. Con respecto a la vivienda debería tener una sala comedor, alcobas, cocina, baño, espacios de guardado de objetos y un patio donde secar la ropa y posiblemente sembrar algunas hierbas y vegetales. Se pueden plantear una huerta comunitaria y lugares donde se puedan hacer fogones para cocinar a leña. Dentro de los espacios de uso social sería útil proyectar una lavandería, talleres de cestería, tejido y pintura corporal, una sala velatoria que puede estar vinculada con la iglesia para prácticas religiosas y rituales.


DIVERSIDAD.

mixtura y heterogeneidad de habitantes.

DIVERSIDAD DE NUEVOS TIPOS DE HOGARES

FAMILIA TIPO

Dejar de pensar la vivienda para una familia tipo de una pareja con dos hijos, y contemplar la posibilidad de adaptarse a varios tipos de familias de diferentes edades, cantidad de hijos, culturas, costumbres.

espacios en la vivienda.

la vivienda se constituye en el espacio donde se permite la expresión de hábitos, ritmos sociales, visiones, historias, forma de ser, de actuar, modos de vida, entre otros”.

Sala de estar y Comedor

Cocina Baño

Elvia Marina Mena Romaña

VIVIENDA Dormitorio Comercio

Patio

diversidad de usos. Prácticas religiosas, misas, cantos, velorios / IGLESIA Y SALA DE EXPANSIÓN

Cocinar en fogones / ASADORES Siembra de hierbas y vegetales / HUERTA

VIVIENDAS

Cocinar y comer en comunidad / COMEDOR

Ensayo de Danzas / SALA DE DANZAS

Producir cestos y tejidos / ESPACIOS VACIOS PARA USO SOCIAL Prácticas productivas de jabón y traperos / TALLER Lavar la ropa / LAVANDERÍA

Viviendas apiladas que dejan espacios vacíos para permitir el uso social, la vida en comunidad y la conexión con lo público. Estos espacios son claves articuladores sociales que ayudan a la vida en comunidad de los habitantes heterogéneos de diversas culturas y su relación con el barrio y la ciudad. Además que permiten una mixtura de usos y se pueden adaptar a los requerimientos y necesidades espaciales del usuario.

Acceder a información / BIBLIOTECA Y SALA DE INTERNET

43


DIVERSIDAD.

La vida es la memoria del pueblo, la conciencia colectiva de la continuidad histórica, el modo de pensar y de vivir”.

Foto: José Duque

Foto: Iván Erre Jota

“Árbol de la vida”, obra del maestro Leobardo Pérez Jiménez. Casa Museo de la Memoria, Medellín.

44

Milan Kundera


f

intensidad.

Es una de las variables más importantes a la hora de hacer proyectos de calidad. Es aquí donde se busca una correcta graduación entre el habitar doméstico y el habitar urbano . Es la forma en cómo se relacionan las partes de la ciudad lo que hace la diferencia. La configuración del lleno es lo que fomenta las relaciones sociales en los espacios vacíos. Se busca generar vacíos accesibles, disponibles, con control social visual, cargados de usos con sus respectivos mobiliarios y los apropiados equipamientos. Son las cualidades propositivas, inclusivas y participativas las que generan el resultado final del vacío como espacio cohesivo, equitativo, formador y calificador de sociedad. Resulta fundamental para las ciudades latinoamericanas, replantearse la cuestión del espacio público... “como elemento ordenador y polivalente, como lugar de intercambio y de vida colectiva, y también como elemento de continuidad, de articulación de las distintas partes de la ciudad, de expresión comunitaria y de identidad ciudadana”... como plantea Jordi Borja en su escrito sobre “El desafío del espacio público”.


Foto: Iván Erre Jota Foto: José Duque

Parque del Bicentenario, Medellín.

46


intensidaD.

HABITAR URBANO Y HABITAR DOMÉSTICO. Vivienda unifamiliar de 1 piso

HABITAR DOMÉSTICO

HABITAR DOMÉSTICO

HABITAR URBANO

HABITAR URBANO

HABITAR DOMÉSTICO

HABITAR DOMÉSTICO

Vivienda colectiva en altura

H. DOMÉSTICO

H. DOMÉSTICO

HABITAR URBANO

HABITAR URBANO

H. DOMÉSTICO

En los gráficos se muestra cómo mediante el tipo de vivienda, ya sea unifamiliar de un piso o colectiva en altura, y la ubicación en el sitio con respecto a la línea municipal se puede cambiar la escala y calidad del habitar urbano. En el primer caso, las dos viviendas unifamiliares se ubican sobre la línea municipal limitando el espacio público a la vereda y calle. En el segundo ejemplo, una de las viviendas se retira de la línea de edificación aumentando la amplitud de dicho espacio aunque no necesariamente va a ser accesible para la ciudad, ya que puede estar limitado con rejas o muros. En el tercer dibujo, se observa una vivienda de un piso y un edificio retirados de la línea municipal sin delimitar este borde, en este caso ambas construcciones están cediendo parte del terreno a la ciudad, aunque debido a la proximidad del edificio en altura a la calle, la calidad espacial que se genera no sea tan buena. En el último ejemplo, el edificio en altura se aleja mucho de la línea de edificación cediendo esta distancia al habitar urbano, generando un gran espacio público.

H. DOMÉSTICO

conclusión. Para nuestro proyecto de vivienda social colectiva consideramos más apropiado intervenir en la ciudad como en el último ejemplo, construyendo viviendas en altura que permitan liberar al máximo la superficie de planta baja para generar un gran espacio público accesible a todos los ciudadanos.

47


intensidaD.

accesibilidad de la vivienda al espacio público.

Vivienda colectiva en altura

Vivienda colectiva en altura Espacios sociales Vivienda unifamiliar de 2 pisos

Vivienda unifamiliar de 1 piso

Estos gráficos muestran las posibles relaciones que tienen las viviendas con el espacio público. Cuando una vivienda se desarrolla en varias plantas, o en el caso de los edificios, el acceso a estos espacios públicos se disminuye a medida que aumenta la altura ya que se deben utilizar escaleras o ascensores para llegar a ellos. Como nuestra propuesta consiste en desarrollar un bloque de vivienda en altura, para responder a este problema, decidimos generar espacios sociales de uso público en altura también, de esta manera acercamos los espacios a la vivienda.

48


intensidaD.

Los bloques de vivienda generan un espacio libre tipo claustro en el centro de la manzana. Por un lado se genera un lugar SEGURO de uso casi exclusivo por los habitantes del bloque, con control de acceso y control visual por las mismas personas desde sus cuatro bordes. El problema reside en que este espacio no genera ciudad, ni permite relaciones entre los habitantes de las viviendas con el barrio y el resto de los ciudadanos. De todos los ejemplos consideramos que esta disposición es la menos favorable para un proyecto de vivienda social colectiva ya que generaríamos una “vecindad” aislada de la ciudad que provocaría efectos negativos en la calidad de vida de los habitantes del complejo y de los del barrio donde se encuentre. Mediante nuestra propuesta queremos buscar la mayor apertura posible del espacio libre como se observa en el último gráfico, uno de los mayores problemas de este caso es el de la inseguridad, sobre todo en Medellín. Para responder a esta problemática creemos que es de vital importancia proponer actividades para estos espacios libres que se generan y construir elementos que los cualifiquen, y aprovechar el uso para que las mismas personas controlen el lugar. En nuestro proyecto proponemos una amplia pasarela entre la vivienda y el espacio público que se utiliza para acceder a las viviendas y por su amplitud genera lugares de encuentro, además incluimos espacios sociales en altura abiertos. Desde estos elementos los mismos usuarios tienen control visual del espacio público.

elementos cualificadores de las áreas libres. Se refiere a estacionamientos, zonas verdes y comunales, vías peatonales y vías vehiculares, en términos de su localización con respecto al conjunto de las viviendas. La ejecución completa del amoblamiento urbano como iluminación de zonas verdes o dotación de bancos. Las condiciones de accesibilidad a estas zonas por parte de población infantil, tercera edad y discapacitados, la proporción destinada a vías con relación al área útil y a zonas verdes. Así como la posibilidad de las zonas verdes y comunales de albergar los servicios comunitarios como guarderías, salones comunales o dotaciones deportivas en una proporción adecuada al número de viviendas.

a mayor espacio público más posibilidades de evolución: la ciudad respira por el espacio público”. Jordi Borja

49

Fuente: Saldarriaga Roa, A. y Carrascal, R. (2006) Vivienda Social en Colombia

distribución de áreas libres.


intensidaD.

CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO.

Área libre

Bloque elevado sobre pilotes

Plaza hundida con locales comerciales

Maqueta de estudio de volumetría.

Estructura genera plaza cívica en altura

50

Maqueta de estudio de volumetría.

El espacio libre que se deja al frente del bloque de viviendas puede tener diferentes características y relacionarse de diversas formas con el edificio. Una alternativa es que el edificio llegue con viviendas hasta la planta baja y que el espacio libre sea todo verde lleno de árboles. La relación que se produce entre ambos en la planta baja es muy limitada, se pasa de un espacio público a uno privado sin espacios intermedios. No se generan lugares de interacción social salvo en el parque verde, pero que no propone ninguna actividad. Decidimos elevar las viviendas liberando la planta baja para ampliar el espacio público y proponer algunos servicios o comercios para generar una propuesta atractiva en el área verde. Analizamos también la posibilidad de hundir parte del terreno para generar locales comerciales que se comuniquen con los estacionamientos de subsuelo para aprovechar este espacio también en los momentos que no hay autos. Quisimos incluir locales comerciales porque es una zona comercial pero no queríamos limitar las visuales hacia el verde, por eso socavamos el terreno. El problema se genera en la accesibilidad a este espacio hundido, por más que se incluyan escaleras y rampas, es mayor el trayecto que se requiere para llegar y los locales quedan alejados de la vereda que es donde más circulan los posibles clientes. La última alternativa fue generar una estructura elevada que pueda ser utilizada como espacio público, un poco más controlado, que actúe como lugar intermedio hacia la vivienda.


intensidaD.

VITALIZAR EL ESPACIO PÚBLICO. +25mts. AZ 8VO 7MO

VIVIENDAS VIVIENDAS - LAVANDERÍA - GIMNASIO

6TO

VIVIENDAS

5TO

VIVIENDAS - SALA LÚDICA

4TO

VIVIENDAS

3RO

VIVIENDAS - SALÓN DE USOS MÚLTIPLES - GUARDERÍA

2DO

VIVIENDAS

1RO

VIVIENDAS - BIBLIOTECA - TALLER - PLAZA CÍVICA

PB

FERIA ESTACIONAMIENTOS - SERVICIOS ESTACIONAMIENTOS - SERVICIOS

Bloque de viviendas Edificios existentes

Para vitalizar el espacio público generando espacios articuladores entre la vivienda y la ciudad decidimos proponer actividades en los espacios sociales que se dan en los vacíos del bloque teniendo en cuenta a las necesidades de los usuarios y que a su vez puedan aportar a la ciudad también. Además creamos una plaza cívica en altura para aumentar la superficie de espacios públicos, que actúa como elemento estructurante del espacio de feria que se da en planta baja. Esta feria puede ser utilizada por los habitantes del bloque para comercializar productos y generar ingresos y por cualquier ciudadano que quiera participar. El terreno al encontrarse en una zona comercial va a permitir un correcto funcionamiento de este espacio.

Iglesia Bosque autóctono Plaza cívica en planta alta y feria en planta baja

51


intensidaD.

pasarela.

Otro elemento que incorporamos para vitalizar el espacio público es una amplia pasarela adelante de las viviendas:  La pasarela es una estructura liviana independiente a la de las viviendas pensada para generar ESPACIOS DE ENCUENTRO E INTERACCION.  Funciona también como un FILTRO entre la Plaza Pública y los espacios Privados y de uso común de los habitantes del conjunto.  A su vez la pasarela ayuda a VIGILAR el uso de la Plaza pública por los mismos residentes.  Las diferentes conexiones entre los pisos y la posibilidad de que en las viviendas se generen espacios comerciales, hacen que la pasarela sea un PASEO / FERIA en altura.

Vivienda Pasarela Espacio social Pasarela

Plaza Cívica

Feria

GRADACIÓN DE ESPACIOS.

Baño

Dormitorio

Estar - Comedor

Espacios Sociales

Pasarela

Plaza Cívica

PRIVADO

Feria PÚBLICO

El espacio público es, por excelencia, el escenario de la Equidad. Porque en el espacio público todos nos hacemos iguales”.

52

Aníbal Gaviria Correa Alcalde de Medellín


G

inNOVACIÓN.

Lo innovador no sólo alude al uso de recursos de última tecnología. Creemos, en este contexto latinoamericano, que lo innovador se debería centrar en cómo generar una nueva forma de hacer ciudad modificando la manera en que se interpretan y resuelven las diferentes variables que atraviesan los proyectos. Como principal objetivo, se busca responder a las necesidades cambiantes que mantienen las sociedades y sus individuos. La arquitectura debe considerar el paso del tiempo y las variaciones en las formas de uso de los espacios. No podemos generar arquitectura que quede obsoleta luego de un breve período de uso. En relación a la tipología, creemos que una propuesta innovadora debe atender a la posibilidad de generar viviendas flexibles que se adapten a los diferentes requerimientos que poseen los usuarios a lo largo de sus vidas. Para esto resulta clave trabajar los sectores duros de las viviendas como un sistema que no interfiera en las posibles variedades configurativas que requieran los habitantes para sus hogares. Contemplar la renovación de usos de los diferentes espacios de la vivienda de acuerdo a las necesidades temporales y no desarrollar tipologías que vayan en contra de la propia dinámica de la vida. En otras palabras, un nuevo integrante a la familia, no debería ser motivo para dejar un modelo tipológico obsoleto, por el contrario, la vivienda debería readaptarse a las nuevas circunstancialidades. Desde lo urbano, consideramos clave la composición de patrones proyectuales que contemplen necesidades domésticas y urbanas. Es decir, un proyecto urbano no debe limitarse a resolver solo un aspecto de la problemática urbana. Debemos generar intervenciones que articulen vivienda, espacio público, equipamiento y soporte. Mientras más se mixturen los usos, teniendo en cuenta su compatibilidad, mejores ciudades generaremos.


innovación.

Foto:www.cinturonverde.worpress.com José Duque Foto:

Proyecto de vivienda y mejoramiento del entorno de la quebrada Juan Bobo, Medellín.


innovación.

análisis de ejemplos de tipologías. Para proponer tipologías de vivienda que respondan a las nuevas formas de habitar decidimos analizar algunos ejemplos con elementos que nos resultaron interesantes:

viviendas evolutivas, quinta monroy, aravena, montero, cortese, de la cerda . 2004. Cada vivienda se amplía al menos al doble de su superficie original.  Flexibilidad intrínseca de la vivienda.  El 50% de los m2 del conjunto son autoconstruidos por sus habitantes.  “Enmarcar la construcción espontánea” y facilitar el proceso de expansión. 

PATIO / POSIBLE EXPANSIÓN

E°-C°

POSIBLE EXPANSIÓN

PATIO / POSIBLE EXPANSIÓN

E°-C° VIVIENDA EN PLANTA BA JA

1er Piso

POSIBLE EXPANSIÓN D°

2do Piso

torre hansaviertel, van den broek, bakema. 1960. Flexibilidad lograda en base a la multiplicidad de usos de los espacios.  El conjunto se eleva en altura. No permite la expansión sucesiva de la vivienda en sentido horizontal, pero sí en vertical, logrando unidades de varios pisos. 

E°-Co°

E°-C°

Referencias B°. Baño / K°. Cocina / E°. Estar / C°. Comedor / D°. Dormitorio

55


innovación.

unidad habitacional de marsella, le corbusier. 1946. Departamentos en dúplex. Sistema de distribución de bienes y servicios autónomos que sirven de soporte a la unidad habitacional.  Unidades autónomas de funcionamiento en relación al exterior. 

viviendas flexibles, erasmuslaan, rietveld. 1931. OTRA VIVIENDA

PALIER INGRESO

Flexibilidad intrínseca de la vivienda.  El núcleo húmedo y de circulación estructura la vivienda, liberando el resto de los espacios para ser apropiados por el usuario.  Envolventes móviles.  Gran número de dormitorios por vivienda. 

B° K° D° E°-C°

7 mts. D°

OTRA VIVIENDA

PLANTA LIBRE

E°-C°

conclusión.

11 mts.

CERRAMIENTOS MÓVILES B°

PLANTA LIBRE K°

Referencias B°. Baño / K°. Cocina / E°. Estar / C°. Comedor / D°. Dormitorio

56

Luego de analizar estos ejemplos, encontramos algunos conceptos con los que nos gustaría trabajar en nuestras tipologías para que sean innovadoras:  Vivienda evolutiva. Dar un marco máximo de expansión y que los habitantes amplíen su vivienda dentro de ese marco autoconstruyendolo.  Multiplicidad de usos de los espacios y la posibilidad de expandirse en altura.  Distribución en dúplex que separa las áreas sociales de las públicas en la vivienda.  Flexibilidad lograda mediante envolventes móviles y a través de juntar los núcleos húmedos con la circulación liberando el resto de los espacios.


innovación.

ALTERNATIVA TIPOLÓGICA 1: VIVIENDA EN L. 1 DORMITORIO

2 DORMITORIOS

3 DORMITORIOS

B°-K°

B°-K°

E°-C°

PASARELA

PASARELA

PASARELA

Planta Baja

Las 3 tipologías se caracterizan por ventilar sus espacios a un PATIO PROPIO de cada vivienda.  Los espacios privados se encuentran en la parte de atrás, alejados de los ruidos que se puedan generar en los espacios sociales como en la pasarela.  El espacio social de la vivienda al encontrarse en contacto con la pasarela se puede utilizar como comercio y así generar un MERCADO EN ALTURA. 

Planta Baja

DesVENTAJAS. El núcleo húmedo al encontrarse al medio no permite mucha flexibilidad.  La distribución en L no permite la conexión visual entre los espacios, ni la ventilación cruzada.  El espacio social, el privado y el núcleo húmedo tienen las mismas dimensiones. 

PASARELA

Planta Alta

PASARELA

Planta Alta

AGRUPAMIENTO 1D°

2D°

3D°

1D° ESPACIO SOCIAL DE USO COMUNITARIO

Referencias PASARELA

B°. Baño / K°. Cocina / E°. Estar / C°. Comedor / D°. Dormitorio / P°. Patio / 1D°. 1 Dormitorio / 2D°. 2 Dormitorios / 3D°. 3 Dormitorios

Maqueta de estudio de volumetría de edificio de viviendas.

1 DORMITORIO

2 DORMITORIOS

3 DORMITORIOS

57


innovación.

ALTERNATIVA TIPOLÓGICA 2: VIVIENDA hostel. VIVIENDA DORMITORIO

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

ESPACIO SOCIAL DE USO COMUNITARIO

B°-K°

ESPACIO SOCIAL PASARELA

Referencias B°. Baño / K°. Cocina / D°. Dormitorio

 

Son Viviendas Monoambiente con un ESPACIO PRIVADO, baño y cocina. La Vivienda sólo para dormir. Todas las actividades sociales se dan en ESPACIOS COMUNES. Desde estos Espacios Comunes se accede a cada Vivienda. Hay Espacios Comunes más amplios donde se dan actividades particulares para más personas.

AGRUPAMIENTO

Habitaciones Privadas con Baño y Cocina en todos los pisos

Espacios de Uso Común de doble altura en la mayoría de los pisos.

DesVENTAJAS. Falta de privacidad para la práctica de algunas actividades familiares ya que todos los espacios sociales como el comedor y estar son comunitarios.  La vivienda está pensada sólo para dormir. 

58


innovación.

ALTERNATIVA TIPOLÓGICA 3: VIVIENDA evolutiva en duplex. AGRUPAMIENTO E°/D°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

ESPACIO SOCIAL DE USO COMUNITARIO

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

B°-K°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C°

E°-C° PASARELA

PASARELA

PASARELA

ESQUEMA PLANTA Planta Baja

Referencias 12 mts.

Planta Alta 3,5 mts.

K° P°

B°. Baño / K°. Cocina / E°. Estar / C°. Comedor / D°. Dormitorio / P. Patio

E°-C°

EVOLUCIÓN / APROPIACIÓN

ALTERNATIVA 1

CERRAMIENTO MÓVIL

Dormitorio Estar - Comedor Baño - Cocina Patio

 Dormitorio expandible Baño - Cocina

ALTERNATIVA 2 Dormitorio Baño Dormitorio Estar - Comedor Baño - Cocina Patio

Estar - Comedor / Patio Expandible

 Espacio Público

ALTERNATIVA 3 Dormitorio

Patio Dormitorio Baño - Cocina Estar - Comedor Interior Vivienda

Cerramiento Móvil ALTERNATIVA 4 Dormitorio Baño Patio Dormitorio Baño - Cocina Estar - Comedor

ALTERNATIVA 5 Dormitorio Baño Dormitorio Dormitorio Baño - Cocina

Patio

La vivienda EVOLUCIONA dentro de una CÁSCARA de doble altura. El núcleo húmedo se encuentra al medio de la vivienda SEPARANDO los usos privados y sociales de la misma. El núcleo húmedo está separado del exterior con un CERRAMIENTO MÓVIL que genera un patio de ingreso. El cerramiento móvil se puede mover hacia adelante achicando el patio de ingreso y generando un espacio social de recepción o un estar. La doble altura permite la incorporación de un ENTREPISO para generar nuevos espacios privados hacia ambos lados del dúplex.

DesVENTAJAS. 

El núcleo húmedo al encontrarse al medio de la tipología no permite la conexión visual hacia ambos lados, perjudica la ventilación cruzada y limita la flexibilidad que se busca con el cerramiento móvil.

Estar - Comedor

59


innovación.

ALTERNATIVA TIPOLÓGICA 4: VIVIENDA evolutiva en duplex con planta libre. Los cerramientos móviles de los duplex generan patios en el ingreso a la vivienda Los espacios comunes están dados por la falta de ocupación de espacio de las viviendas

PLANTAS DUPLEX

Espacios Sociales de uso Comunitario Núcleo Húmedo Móvil Patio de la vivienda Pasarela

Maqueta de estudio de volumetría de edificio de viviendas.

 

CORTE DUPLEX 1

CORTE DUPLEX 2

Pasarela Patio de la vivienda

Núcleo Húmedo Móvil Pasarelas, circulación horizontal

Cerramiento Móvil

Núcleo de circulación vertical

Planta Libre Núcleo Húmedo Móvil Cerramiento Móvil

 Pasarela Patio

 VISTA INTERIOR

 Cocina Lavabo Lavarropas

Maximizar las visuales hacia el espacio público para favorecer al control visual

DesVENTAJAS. Inodoro Ducha Lavabo

Sistema de rieles para cerramiento móvil Agua caliente y fría Desagües cloacales Electricidad Gas

12mts. 4mts.

60

Pensar la vivienda desde la expansión. Superficie de esparcimiento en áreas de uso común. Modos de vida que se manifiestan en tejidos consolidados. Fomentar la vida en comunidad y mantener la cualidades espaciales de la vivienda individual. Cada unidad de vivienda dotada de un área de expansión privada, y un área común que permita la relación y el contacto con los demás integrantes de la comunidad. Respuesta a los nuevos modos de vida y a las nuevas configuraciones familiares. El vacío como espacio que permite la vida en comunidad. Viviendas apilables.

4mts.

El cerramiento móvil es muy costoso y requiere de mantenimiento para que funcione correctamente.  El núcleo húmedo móvil también es muy costoso y difícil de mantener para una vivienda social. 


innovación.

modulación y estructura de soporte. DIVISIÓN EN MÓDULOS DE 3,5 X 12 mts.

Dividimos la tira de viviendas en módulos de 42 m2, superficie para una tipología de 1 dormitorio. Y contemplanos la adición de módulos hacia arriba o hacia los costados para agregar dormitorios y otros espacios que requieran los habitantes.

La ubicación de los espacios técnicos en el frente permite por un lado unificar bajadas y reducir costes pero obliga a la ubicación de baños y cocinas en este sector, disminuyendo la flexibilidad y perjudicando la ventilación cruzada.

La opción que nos pareció más adecuada fue la de colocar los espacios técnicos y núcleos húmedos en una zona central para liberar la parte de adelante y la de atrás a las zonas de uso social y privado. Esta alternativa no nos permite la ventilación cruzada ya que el núcleo húmedo se encuentra en el centro.

Analizamos la posibilidad de colocar 4 bajadas de espacios técnicos por vivienda para que nos permitan ubicar los baños y cocinas en varios lados.

conclusión.

Otra alternativa fue pensar en los muros laterales de cada vivienda como espacios técnicos permitiendo ubicar baños y cocinas en cualquier lado flexibilizando al máximo las posibilidades de ocupación. Pero esto requiere de un alto costo, ineficiencia en el uso y dificulta la conexión entre los módulos.

Como última alternativa mantuvimos los espacios técnicos en el área central de la vivienda pero ubicamos las bajadas sobre las paredes laterales. Esto nos permitió la ventilación cruzada y la posibilidad de ubicar la cocina y baños en varios lugares, en el medio, hacia atrás o hacia adelante.

Lo que buscamos lograr con esta modulación y en la ubicación de los espacios técnicos fue generar un SOPORTE de vivienda que se pueda adaptar a las necesidades de las personas que la vayan a habitar, permitiendo flexibilidad y sugiriendo formas de ocupar. De acuerdo al número de miembros de una familia se les asignaría la cantidad de módulos necesarios para cubrir sus requerimientos y ellos podrían elegir cómo distribuir los espacios dentro de esos módulos.

Una vivienda es el resultado de un proceso en que el usuario toma decisiones”. N. J. Habraken

61


innovación.

alternativas de ubicación de baños y cocinas.

N°H°

Los espacios técnicos en el área central conforman una zona de SOPORTE donde se deberán ubicar los espacios duros que sirven a las áreas sociales y privadas de la vivienda. En esta franja de soporte se ubicarían los baños, cocinas, espacios de circulación y escaleras. Los gráficos demuestran las diferentes variantes en que se pueden ubicar los baños y cocinas de acuerdo a las preferencias de los habitantes. Tanto los muros laterales como los espacios técnicos son los únicos elementos fijos estructurantes que, por un lado sugieren una forma de ocupar, pero se pueden adaptar a las necesidades cambiantes de los usuarios a través del tiempo.

62


innovación.

VIVIENDA Y usos urbanos asociados.

adaptación del espacio público. El espacio público se organiza mediante una gran estructura metálica realizada con perfiles de acero que simula un andamio. Las uniones de estos perfiles no son fijas, lo que facilita el montaje y desmontaje para reparaciones y permite achicar, agrandar o desplazar la estructura de acuerdo a las necesidades cambiantes de la ciudad.

Bloque de Viviendas

Plaza cívica elevada

Iglesia

Detalle unión de perfiles metálicos

Feria Estructura metálica (Feria - Plaza Cívica) Bloque de viviendas Edificios existentes Iglesia Estacionamientos subterráneos

Al bloque de viviendas se le adicionan otros volúmenes de espacios de uso público que complementan a las necesidades de habitar, recreacionales, espirituales y comerciales de las familias que viven en el edificio. A su vez estos espacios pueden ser utilizados por todos los ciudadanos actuando como lugares de interacción e inclusión social entre los nuevos residentes del conjunto con los habitantes de la ciudad. Dentro del bloque de vivienda quedan espacios “vacíos” que se destinan a uso social comunitario y pueden ser apropiados tanto por los residentes como por cualquier ciudadano de acuerdo a sus necesidades.

Nuevo Bloque de Viviendas adicionado posteriormente Estructura metálica desplazada Bloque de viviendas Edificios existentes Iglesia

63



H

SUSTENTABILIDAD.

En el contexto de las ciudades latinoamericanas, consideramos fundamental el concepto de ciudades densas y compactas, como medida principal para generar urbanizaciones sostenibles y amigables con el medio ambiente. Este modelo de ciudad reduce las necesidades de movilizarse desde la periferia hacia el centro, bajando los niveles de consumo energético y generación de emisiones. En síntesis, las ciudades compactas poseen una ventaja económica en cuanto a utilización de recursos, gastos de infraestructura, equipamiento, sistemas viales y servicios respecto a las ciudades de expansión difusa. Desde una mirada más particular, se busca devolver a la calle su principal cualidad de acceso equitativo, reintegrando al peatón y al ciclista a los sistemas viales existentes. Considerar “la calle” no sólo como un espacio de circulación vehicular. Desarrollar un plan integral de espacios públicos y equipamientos priorizando aquellos que fomenten el desarrollo cultural, social y una buena calidad de vida humana. Contemplar las formas de uso de estos espacios, por niños, adultos, ancianos y personas con movilidad reducida, es uno de los principios básicos para lograr el concepto de “accesibilidad urbana”. Promover el uso de la bicicleta como alternativa de transporte saludable y sustentable, generando redes ciclo-viales rápidas y seguras. Considerar el uso y ciclo de vida de los recursos utilizados en la materialización de los proyectos. Resulta imprescindible apoyarnos en los recursos renovables como medida principal para lograr el confort de las viviendas y de los espacios vivenciales por medio de lógicas pasivas que no generen perjuicios sobre el medio ambiente. El sol como principal recurso de iluminación y aclimatación. Configurar el lleno favoreciendo los esquemas de ventilación cruzada y utilizar la vegetación como medio de purificación del aire y generador de espacios de sombras.


Foto: José Duque

Río Medellín.

66

Foto: Iván Erre Jota


sustentabilidad.

localización del proyecto. Mediante la localización de nuestro proyecto podemos aportar a una ciudad sostenible aprovechando la infraestructura de servicios y movilidad que ésta ofrece. Si construyéramos un complejo de viviendas en la periferia, probablemente vamos a requerir que la ciudad amplíe sus redes de servicios como luz, agua, gas hasta nuestro proyecto; mejore las vías de acceso; edifique equipamientos cercanos, entre otros. Caso contrario los habitantes deberán movilizarse continuamente hacia las zonas centrales para satisfacer sus necesidades, lo que provocaría un aumento en el consumo energético.

Éste es otro de los motivos por el cual creemos conveniente trabajar en zonas centrales, recuperando áreas o terrenos que quedaron obsoletos, que tienen toda la infraestructura necesaria ya instalada. Como analizamos en el capítulo de Diversidad, muchas veces en los casos en que se relocalizan poblaciones de la periferia en áreas centrales, estas personas necesitan viajar diariamente a sus antiguos lugares donde trabajaban. Para ayudar a resolver este problema mediante nuestro proyecto proponemos diversas posibilidades de generar actividades económicas, ya sea creando su propio negocio dentro de la vivienda,

realizando algún producto para comercializar en los talleres comunitarios o vender en el espacio de feria. El desarrollo de estas actividades se va a ver beneficiado por la ubicación en una zona central donde se encuentra la mayor cantidad de posibles compradores.

incapaz de regenerar la dinámica urbana, incapaz de contribuir con el ecosistema urbano, en fin que no es resiliente, puede llegar a contribuir más al problema que a la solución. Es importante destacar que no existen espacios ni edificaciones inservibles, tal cosa es producto de la falta de capacidad de adaptación. Nuestras preocupaciones se centran en replantear parámetros de diseño para evitar que los espacios se estructuren de maneras estériles. Estos ambientes construidos lograrán ejecutar de manera cíclica los servicios necesarios para la gente de una forma realmente sustentable. Debido a la diversidad ecológica, social, política y cultural que define latinoamérica, este contexto es más que ideal para

promover un cambio real que permita en el futuro celebrar la vida sustentable que perseguimos y una mejor cultura totalmente conectada con su naturaleza.

La resiliencia es un parámetro o característica biológica de regeneración que permite a los organismos responder de manera inmediata a algún desafío del contexto y por lo tanto recuperarse de un modo eficiente. Una arquitectura resiliente construye condiciones propias en el contexto para mejorar las actividades sociales y necesidades individuales. El beneficio de la adaptabilidad en la ciudad para aportar soluciones a la complejidad de los servicios cívicos, puede ser comparado con la teoría de la evolución de Charles Darwin: "No es la especie más fuerte la que sobrevive, sino aquella que más se adapta al cambio." El destino de todo espacio construido incapaz de adaptarse,

67

Fuente: Apuntes para un diseño regenerativo por Emmanuel Ramírez y Wilfredo Méndez.

resiliencia.


DIVERSIDAD.

ventilación e iluminación natural. Viviendas Viento Retiro desde medianera

Parasoles metálicos Cerramiento de vidrio Pasarelas Viviendas Ventilación cruzada

Elevación sobre pilotes

Estructura metálica

Área libre

Buscamos aprovechar al máximo los recursos naturales para iluminar y ventilar las viviendas y espacios sociales. Optamos por retirarnos de la medianera de atrás del sitio para permitir la ventilación cruzada de los espacios interiores generando un “callejón” verde. La circulación de aire en este espacio proviene desde las calles laterales y desde todo el espacio público, tamizado por la vegetación, gracias a que el bloque de viviendas se encuentra elevado sobre pilotes.

Las viviendas poseen doble cerramiento para control climático y seguridad. Un cerramiento de vidrio que se puede abrir para permitir la ventilación cruzada y unos parasoles metálicos que se corren para regular el ingreso del viento y el sol.

materialidad. La decisión de utilizar materiales disponibles en la zona, tales como ladrillos cerámicos, ladrillos comunes y hormigón armado, está completamente relacionada con la eficiencia y la eficacia tanto de recursos humanos como naturales. La mano de obra especializada en estos modos constructivos es abundante y se puede apreciar a simple vista tanto en el centro de la ciudad como en las afueras, donde es más evidente, por encontrarse muchas veces el material en bruto sin revestimiento. A este tipo constructivo de alta durabilidad y bajo mantenimiento se le suma otra característica que tiene

68

que ver con los bajos costos, por el uso masivo del mismo. La elección de la materialidad para el sector de plaza cívica está relacionada con la sensación de liviandad, tamices de luces y penetración espacial y visual. Es una estructura metálica, de montaje en seco con la posibilidad de ser desmontada o reubicada de acuerdo a las necesidades ocupacionales del lugar. Esta estructura compuesta por columnas, vigas y sus correspondientes anclajes permite la circulación superficial a través de una malla metálica perforada en su parte superior que posibilita el paso de la luz.

El asoleamiento de la viviendas, además de poder regularse por los parasoles individuales, se tamiza por la estructura de la pasarela. Ésta se materializa cada dos pisos ya que posee cinco metros de ancho, por su función de “calle-feria” en altura, y no deseábamos generar demasiada sombra en las viviendas. En el espacio público generamos una feria en planta baja configurada por una estructura metálica que regula el asoleamiento y a su vez genera una plaza cívica arriba de ella. La incorporación de vegetación aporta sombra y frescura a estos espacios al aire libre.


i

PROYECTo de VIVIENDA COLECTIVA y espacio público.

En el ámbito del centro histórico de la ciudad de Medellín, se desarrolla este proyecto como caso práctico del estudio sobre el habitar latinoamericano. Este contexto marcado por la violencia y una importante desigualdad social, principalmente por la presencia del narcotráfico fue cambiando poco a poco su política de integración, con el fin de disminuir sus índices de violencia y lograr una ciudad inclusiva. En otras palabras, lo que se busca es quitar el poder que poseen los carteles de las drogas sobre las ciudades y volver a llevar al habitante a sus calles. El proyecto se centra en la inserción de un nuevo uso residencial en un emplazamiento donde predominan los usos terciarios que son susceptibles a intervenir. En este sentido, se desarrolló un bloque de viviendas en altura para dar respuesta a los problemas habitacionales generados principalmente por la inmigración de los que se trasladan del campo a la ciudad. Estas viviendas, están acompañadas por una plaza cívica elevada, que al igual que los espacios sociales alternados con los módulos residenciales, se disponen en búsqueda de la integración y cohesión social. Bajo esta plaza, se desarrolla un espacio que tiene como principal objetivo el de dar soporte a una mercado comercial tipo “feria”, aunque sin limitar la posibilidad de otros usos de carácter urbano.

Acompañando el lleno, y ante la constante latinoamericana de la falta de espacios verdes, se propone un sector cargado de vegetación autóctona que ayude a oxigenar el sistema urbano a nivel general y particular. Un sistema de pasarelas tipo “calles” configuran el fuelle entre el habitar doméstico y lo urbano. Estas pasarelas se ubican de forma tal que al mismo tiempo de cumplir su función vinculativa, propongan un punto de observación y control sobre el espacio público urbano. De esta forma se genera una lógica en la cual el usuario es quien controla y cuida visualmente su ciudad. Este esquema de circulación conduce a las diferentes viviendas desarrolladas en forma modular permitiendo la variación tipológica en cuanto a dimensiones conforme lo re quieran las necesidades. La combinación de módulos nos permite resolver viviendas unipersonales como así también viviendas compuestas por dos o más familias, acorde a las tendencias y cultura de los habitantes afrocolombianos. Consideramos que un proyecto es completo cuando contempla la vivienda, el trabajo y la recreación como piezas mínimas del hacer ciudad. No obstante, se buscó agregar una pieza más como respuesta a su carácter de lote céntrico urbano y se propusieron dos bloques de estacionamientos subterráneos con capacidad para más de 250 vehículos, tanto para los habitantes del proyecto, como para los que concurren a la zona en vehículos particulares y no poseen dónde localizar sus coches. Finalmente, se conservó del entorno inmediato la Capilla existente como pieza patrimonial cultural que caracteriza al colombiano con su forma de vivenciar la religión y sus cultos.


Foto: José Duque

PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

70


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

71


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

programa final. SUPERFICIE DEL TERRENO: 6022.3m2            

Espacios Públicos: 2820.47 m2 Plaza Cívica: 1500 m2 Feria: 1500 m2 Bosque autóctono: 1247.50 m2 Pasarela Posterior: 405.64 m2 Pasarela Frontal: 1363.48 m2 Estacionamientos: 6961.1 m2 Terraza: 689.2 m2 Baño público: 61.60 m2 Encicla: 61.97 m2 Capilla: 231.13 m2 Sala Velatoria: 99.69 m2

ESPACIOS SOCIALES EN EL BLOQUE DE VIVIENDAS:  Biblioteca: 73.73 m2  Guardería: 73.73 m2  S.U.M.: 73.73 m2  Talleres: 147.46 m2  Sala lúdica: 73.73 m2  Lavandería: 73.33 m2  Gimnasio: 73.73 m2  Áreas sociales libres: 560.8 m2 TIPOLOGÍAS DE VIVIENDAS: Viviendas T1: 36.86 m2 - 1 Dormitorio - 21 Unidades  Viviendas T2: 73.73 m2 - 3 Dormitorios - 15 Unidades  Viviendas T3: 110.59 m2 - 4 Dormitorios - 5 Unidades 

72



PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

planta baja.

3

1

2

4

5 8

9

6

7

Referencias 1. Rampa de ingreso a cocheras 2. Baños Públicos / 3. Ingreso a escalera de incendio y ascensores / 4. EnCicla / 5. Sala Velatoria / 6. Ingreso a vivienda del sacerdote / 7. Capilla San Juan de Dios / 8. Bosque autóctono / 9. Feria

74

01

5

10


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

planta 1er piso.

1

2

3

4

5

Referencias 1. Biblioteca 2. Espacio Social / 3. Guardería / 4. Pasarela / 5. Plaza Cívica

01

5

10

75


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

76


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

77


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio p煤blico.

corte b-b.

Referencia de ubicaci贸n del corte

0 1

78

5

10


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio p煤blico.

corte D-D.

Referencia de ubicaci贸n del corte

0 1

5

10

79


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

80


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

81


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

VISTA LATERAL.

0 1

82

5

10


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio p煤blico.

DETALLES CONSTRUCTIVOS.

DETALLE 1.

DETALLE 2.

Referencia de ubicaci贸n detalles 1

2

DETALLE 3. 3

0

1

5

83


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

84


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

85


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

PLANTA 4TO PISO.

PLANTA 3ER PISO.

PLANTA 2DO PISO.

PLANTA 1ER PISO.

0 1

86

5

10


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

PLANTA 8VO PISO.

PLANTA 7MO PISO.

PLANTA 6TO PISO.

PLANTA 5TO PISO.

0 1

5

10

87


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

88


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

89


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

90


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

91


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

92


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio pĂşblico.

93


PROYECTo de vivienda colectiva y espacio público.

PLANTA SUBSUELO.

0 1

94

5

10


J

HACIA UN MODELO DE VIVIENDA SOCIAL COLECTIVA LATINOAMERICANA.

Luego del desarrollo de nuestra tesis de grado, sostenemos que la solución a las principales problemáticas que enfrentan el común de las sociedades latinoamericanas, se encuentra dentro de la ciudad. Los puntos que se han desarrollado a lo largo de este estudio, pretenden ser un modo de operar que pueda ser desarrollado en las diferentes ciudades que conforman la región latinoamericana, previamente comprendidas las situaciones circunstanciales de cada nuevo contexto. Sabemos que existen otras lógicas para encarar estos proyectos de carácter social. Por ejemplo, hay estudios que priorizan las variables económicas presupuestarias, generando diseños que optimizan el dinero gastado y llevando al milímetro el estudio de los metros mínimos necesarios para generar condiciones de habitabilidad. Por lo general estas respuestas resuelven una situación actual a corto plazo sin enfocarse en las dinámicas sociales cambiantes del mediano y largo plazo. Del mismo modo, estos proyectos terminan generando cierta sensación de rechazo por parte de los individuos que los habitan al no haberse considerado las costumbres y formas de vida de sus futuros usuarios. Consideramos “lo social” como la variable más importante a la hora de intervenir en una ciudad. Es por medio del uso del espacio público, como elemento articulador entre las partes de una ciudad, donde pretendemos mejorar los vínculos, relaciones, conexiones entre las personas que habitarán el proyecto y los que lo rodean. Creemos que aquí es donde se forman las bases de una ciudad con principios de equidad y cohesión social.


BIASI, Alan SOMBRA, Ignacio TISSERA, Mariano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.