estudio_econometrico_emb_adol

Page 1

Embarazo Adolescente y Pobreza en Ecuador Mart´ın Gonz´alez-Rozada Universidad Torcuato Di Tella UTDT

Abril 2010

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

1 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

2 / 51


Objetivos

Estudiar los factores que afectan el embarazo adolescente en Ecuador. Analizar las potenciales consecuencias del embarazo adolescente sobre la pobreza, la educaci´on de la adolescente y sus hijos y la estabilidad de su hogar.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

3 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

4 / 51


Datos Datos

Para realizar el trabajo se utiliz´o la u ´ltima Encuesta Demogr´afica y de Salud Materna e Infantil del a˜ no 2004 (ENDEMAIN 04) para Ecuador. I

I I

caracter´ısticas demogr´aficas y socioecon´ omicas de los miembros del hogar acceso a seguro de salud m´odulo especial para la mujer en edad f´ertil F F F F F

violencia contra la mujer servicios asociados a la salud materna asistencia escolar caracter´ısticas de la vivienda y del hogar planificaci´ on familiar

10814 mujeres en edad f´ertil entrevistadas Adem´as se utiliz´o la encuesta ENDEMAIN de 1999 para poder realizar comparaciones con la u ´ltima encuesta para determinar si hubo cambios temporales. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

5 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

6 / 51


Antecedentes ENDEMAIN 04

M´as del 20% de las mujeres ecuatorianas fueron madres o estuvieron embarazadas durante su adolescencia. La situaci´on del embarazo adolescente en Ecuador ha cobrado mayor relevancia con el correr del tiempo. I

I

El 38% de las mujeres entre 30 y 49 a˜ nos reportaron haber tenido un embarazo durante su adolescencia. Para la generaci´on que en 2004 ten´ıa entre 20 y 24 a˜ nos la proporci´on de embarazos adolescentes asciende al 43%.

La maternidad adolescente se presenta m´as generalmente en los grupos socio-econ´omicos mas bajos y en mujeres con menor nivel educativo. I

I

El 56% de las adolescentes con nivel socioecon´ omico bajo (primeros dos quintiles econ´ omicos) fueron madres o estuvieron embarazadas durante la adolescencia. El 30% de las adolescentes de nivel socioecon´ omico bajo tuvo su primera relaci´on sexual a los 16 a˜ nos o antes, comparado con solo el 12% en el nivel socioecon´ omico alto.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

7 / 51


Antecedentes ENDEMAIN 04

Dentro de los grupos ´etnicos, las adolescentes mestizas son las que muestran mayores porcentajes de embarazos en la adolescencia. La mayor´ıa de los embarazos en la adolescencia ocurren para mujeres que tienen educaci´on menor a la secundaria completa (92%). Alrededor del 92% de las adolescentes embarazadas en la encuesta del 2004 no tienen acceso a un seguro m´edico. Las mujeres que tuvieron un embarazo en la adolescencia alcanzan un grado de educaci´on menor a la educaci´on alcanzada por mujeres que no tuvieron un embarazo en la adolescencia. Entre las adolescentes que se encontraban estudiando en el momento de embarazarse, el 60% abandon´o los estudios. Sin embargo, muchas de las adolescentes que quedaron embarazadas en Ecuador ya hab´ıan dejado sus estudios por diversas razones anteriormente. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

8 / 51


Antecedentes ENDEMAIN 04 (Los datos de la ENDEMAIN de 1999 muestran resultados similares)

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

9 / 51


Antecedentes

Esta evidencia preliminar dimensiona la importancia del problema del embarazo adolescente en Ecuador. I

I

Sugiere determinantes potenciales del embarazo adolescente (nivel de instrucci´on, nivel socioecon´ omico, grupo ´etnico) Identifica potenciales consecuencias del embarazo en la adolescencia (sobre educaci´on, pobreza etc.)

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

10 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

11 / 51


Metodolog´ıa Determinantes del Embarazo Adolescente

Para identificar los factores que afectan el embarazo adolescente se utiliz´ o una estimaci´on de modelos Logit para explicar la probabilidad de embarazarse durante la adolescencia. Variable Dependiente: 1 si la adolescente i est´a embarazada yi = 0 si no lo est´a Pr (yi = 1) = F (Xi β) =

1 , 1 + e − Xi β

donde: I F (·) representa la funci´ on de probabilidad acumulada de la distribuci´on I

I

Log´ıstica. X es un vector de variables explicativas que incluye a los potenciales factores que afectan el embarazo adolescente. β es un vector de par´ametros poblacionales.

Estimaci´on por m´axima verosimilitud. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

12 / 51


Metodolog´ıa Determinantes del Embarazo Adolescente

Se definieron dos modelos: I

I

I

I

Modelo 1: La variable dependiente del modelo vale uno (yi = 1), si la adolescente i est´a embarazada al momento de la encuesta y vale cero para el resto de las adolescentes. Es decir que en este modelo el grupo de control, adolescentes no embarazadas al momento de la encuesta, puede incluir alguna adolescente que haya estado embarazada anteriormente. Modelo 2: La variable dependiente del modelo vale uno (yi = 1), si la adolescente i est´a embarazada al momento de la encuesta y vale cero para el resto de las adolescentes que no est´an ni estuvieron embarazadas. Este segundo modelo restringe el grupo de control a aquellas adolescentes que nunca estuvieron embarazadas.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

13 / 51


Metodolog´ıa Determinantes del Embarazo Adolescente

La interpretaci´on del modelo se realizar´a a trav´es del : C´alculo de efectos marginales promedio: establecen cu´al es la magnitud promedio en la que cambia la probabilidad de tener un embarazo en la adolescencia ante un cambio en la variable X por sobre una categor´ıa definida como base. C´alculo de cocientes de probabilidad que miden las chances de que el evento analizado ocurra comparando dos grupos. Por ejemplo, el cociente de probabilidad nos dir´ıa cuantas m´as (o menos) chances hay de que una adolescente, que pertenece al nivel socioecon´omico m´as bajo, tenga un embarazo comparada con una adolescente de las mismas caracter´ısticas pero de nivel socioecon´omico alto. CP = MGR (UTDT)

Pr (yi = 1|Xi = 1)/Pr (yi = 0|Xi = 1) = eβ Pr (yi = 1|Xi = 0)/Pr (yi = 0|Xi = 0) Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

14 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

15 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´Ĺsticamente significativas en ambos modelos son:

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´ısticamente significativas en ambos modelos son: I

la variable que indica pertenencia a un nivel socioecon´omico medio-bajo (signo positivo).

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´ısticamente significativas en ambos modelos son: I

I

la variable que indica pertenencia a un nivel socioecon´omico medio-bajo (signo positivo). tener educaci´on primaria (signo positivo).

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´ısticamente significativas en ambos modelos son: I

I I

la variable que indica pertenencia a un nivel socioecon´omico medio-bajo (signo positivo). tener educaci´on primaria (signo positivo). pertenecer a una ´etnia que no sea blanca, ind´ıgena o mestiza (signo positivo).

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´ısticamente significativas en ambos modelos son: I

I I

I

la variable que indica pertenencia a un nivel socioecon´omico medio-bajo (signo positivo). tener educaci´on primaria (signo positivo). pertenecer a una ´etnia que no sea blanca, ind´ıgena o mestiza (signo positivo). no utilizar m´etodos anticonceptivos (signo positivo).

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El signo del coeficiente indica la direcci´on del cambio en la probabilidad de embarazo adolescente. Un signo positivo indica que un cambio en la variable explicativa, ceteris paribus, aumenta la probabilidad de tener un embarazo. Todas las variables presentan los signos anticipados Las variables estad´ısticamente significativas en ambos modelos son: I

I I

I

la variable que indica pertenencia a un nivel socioecon´omico medio-bajo (signo positivo). tener educaci´on primaria (signo positivo). pertenecer a una ´etnia que no sea blanca, ind´ıgena o mestiza (signo positivo). no utilizar m´etodos anticonceptivos (signo positivo).

Los grupos ´etnicos blanco, ind´ıgena y mestizo no tienen efecto diferencial sobre la probabilidad de embarazo en la adolescencia. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

16 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados

Categoria base: adolescentes de nivel socioecon´omico alto, que viven en zonas urbanas del pa´ıs, tienen educaci´on superior, pertenecen al grupo ´etnico mestizo, son ecuatorianas, no viv´ıan con sus padres al momento del embarazo, no tienen hijos, no han recibido informaci´on sobre el embarazo y el parto ni sobre m´etodos anticonceptivos pero los utilizan.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

17 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados

Categoria base: adolescentes de nivel socioecon´omico alto, que viven en zonas urbanas del pa´ıs, tienen educaci´on superior, pertenecen al grupo ´etnico mestizo, son ecuatorianas, no viv´ıan con sus padres al momento del embarazo, no tienen hijos, no han recibido informaci´on sobre el embarazo y el parto ni sobre m´etodos anticonceptivos pero los utilizan. La probabilidad estimada de que una adolescente de estas caracter´ısticas y con 17 a˜ nos tenga un embarazo es baja, de entre 0.5 y 1%.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

17 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

Ceteris paribus...

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

18 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

Ceteris paribus... Una adolescente que pertenece a alguno de los quintiles de bienestar m´as bajos tiene entre 2.4 y 2.9 veces m´as chances de quedar embarazada que una adolescente de nivel socioec´omico alto.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

18 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

Ceteris paribus... Una adolescente que pertenece a alguno de los quintiles de bienestar m´as bajos tiene entre 2.4 y 2.9 veces m´as chances de quedar embarazada que una adolescente de nivel socioec´omico alto. El efecto marginal promedio establece que tener nivel socioecon´omico medio-bajo incrementa la probabilidad de tener un embarazo en la adolescencia alrededor de 1.6% por sobre la categor´ıa base.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

18 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

Ceteris paribus... Una adolescente que pertenece a alguno de los quintiles de bienestar m´as bajos tiene entre 2.4 y 2.9 veces m´as chances de quedar embarazada que una adolescente de nivel socioec´omico alto. El efecto marginal promedio establece que tener nivel socioecon´omico medio-bajo incrementa la probabilidad de tener un embarazo en la adolescencia alrededor de 1.6% por sobre la categor´ıa base. Si tiene educaci´on hasta primaria completa tiene, entre 6.3 y 12.9 veces m´as chance de quedar embarazada que una adolescente con educaci´on superior. El efecto marginal promedio es de entre 6 y 11.5% por encima de la categor´ıa base.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

18 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

Ceteris paribus... Una adolescente que pertenece a alguno de los quintiles de bienestar m´as bajos tiene entre 2.4 y 2.9 veces m´as chances de quedar embarazada que una adolescente de nivel socioec´omico alto. El efecto marginal promedio establece que tener nivel socioecon´omico medio-bajo incrementa la probabilidad de tener un embarazo en la adolescencia alrededor de 1.6% por sobre la categor´ıa base. Si tiene educaci´on hasta primaria completa tiene, entre 6.3 y 12.9 veces m´as chance de quedar embarazada que una adolescente con educaci´on superior. El efecto marginal promedio es de entre 6 y 11.5% por encima de la categor´ıa base. No hay diferencias estad´ısticamente significativas entre el efecto que tiene sobre la probabilidad de embarazo adolescente ser blanca o ind´ıgena con respecto a ser mestiza. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

18 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Resultados (ENDEMAIN 2004)

El efecto m´as importante, est´a asociado a la utilizaci´on o no de m´etodos contraceptivos: Aquellas adolescentes que no utilizan m´etodos anticonceptivos tienen, ceteris paribus, entre 24 y 49 veces m´as chances de tener un embarazo que aquellas adolescentes que los utilizan El efecto marginal promedio- cual es la magnitud promedio en la que cambia la probabilidad de tener un embarazo en la adolescencia ante un cambio en la utilizaci´on de anticonceptivos- por sobre la categor´ıa base va desde 26 a 43%

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

19 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Pobreza y Grupo Etnico Resultados

Modelo 3: La variable dependiente del modelo vale uno (yi = 1), si la adolescente i est´a embarazada al momento de la encuesta o estuvo embarazada anteriormente y vale cero para el resto de las adolescentes.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

20 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Pobreza y Grupo Etnico Resultados

Modelo 3: La variable dependiente del modelo vale uno (yi = 1), si la adolescente i est´a embarazada al momento de la encuesta o estuvo embarazada anteriormente y vale cero para el resto de las adolescentes. Utilizando ENDEMAIN de 2004, una adolescente ecuatoriana de 17 a˜ nos, nivel socioecon´omico alto, que vive en una zona urbana del pa´ıs, con educaci´on superior, perteneciente al grupo ´etnico mestizo, sin informaci´on sobre el embarazo y el parto ni sobre m´etodos anticonceptivos pero los utiliza, con ciertos conocimientos acerca de las relaciones sexuales (cree que puede quedar embarazada la primera vez que tiene relaciones sexuales), tiene una probabilidad de tener un embarazo muy baja, de alrededor del 2%. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

20 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Pobreza y Grupo Etnico Resultados

Una adolescente de las mismas caracter´ısticas pero de nivel socioecon´omico bajo tiene 3 veces m´as probabilidad de embarazarse.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

21 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Pobreza y Grupo Etnico Resultados

Una adolescente de las mismas caracter´ısticas pero de nivel socioecon´omico bajo tiene 3 veces m´as probabilidad de embarazarse. Los grupos ´etnicos blanco, ind´ıgena y mestizo no tienen un efecto diferencial sobre la probabilidad de embarazo en la adolescencia en Ecuador.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

21 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Pobreza y Grupo Etnico Resultados

Una adolescente de las mismas caracter´ısticas pero de nivel socioecon´omico bajo tiene 3 veces m´as probabilidad de embarazarse. Los grupos ´etnicos blanco, ind´ıgena y mestizo no tienen un efecto diferencial sobre la probabilidad de embarazo en la adolescencia en Ecuador. El efecto s´ı es relevante para otras ´etnias. (es decir, si no es ni blanca ni ind´ıgena tiene dos veces m´as chances de tener un embarazo que una mestiza)

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

21 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Educaci´on Resultados

Las chances de tener un embarazo en la adolescencia aumenta en la medida en que el nivel educativo es menor

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

22 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Educaci´on Resultados

Las chances de tener un embarazo en la adolescencia aumenta en la medida en que el nivel educativo es menor Una adolescente ind´ıgena, ecuatoriana, que en el a˜ no 2004 ten´ıa 17 a˜ nos, viv´ıa en una zona urbana, pertenece al nivel socioecon´omico m´as bajo, no recibi´o informaci´on sobre el parto, el embarazo ni los m´etodos anticonceptivos pero los utiliza, tiene ciertos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y tiene educaci´on menor a primaria completa, tiene una probabilidad de tener un embarazo de casi el 35% comparada con solo el 5% que tiene una adolescente de las mismas caracter´ısticas pero con educaci´on superior.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

22 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Conocimiento sobre Relaciones Sexuales Resultados

Recibir informaci´on sobre m´etodos contraceptivos y sobre el parto y el embarazo disminu´ıa las chances de embarazarse en 1999 pero el efecto de estos factores sobre la probabilidad de embarazo ha perdido significatividad a lo largo del tiempo y no parecen afectar de manera importante en la encuesta de 2004.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

23 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Conocimiento sobre Relaciones Sexuales Resultados

Recibir informaci´on sobre m´etodos contraceptivos y sobre el parto y el embarazo disminu´ıa las chances de embarazarse en 1999 pero el efecto de estos factores sobre la probabilidad de embarazo ha perdido significatividad a lo largo del tiempo y no parecen afectar de manera importante en la encuesta de 2004. Las adolescentes con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales tienen alrededor de dos veces m´as chances de embarazarse que adolescentes de las mismas caracter´ısticas pero con mayores conocimientos acerca de las relaciones sexuales

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

23 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Utilizaci´on de M´etodos Anticonceptivos Resultados

Si no utiliza m´etodos anticonceptivos tiene, ceteris paribus, entre 8 y 31 veces m´as chances de tener un embarazo. No usar m´etodos anticonceptivos incrementa su probabilidad de embarazarse, en promedio, entre 40 y 68% con respecto a una adolescente que s´ı los utiliza.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

24 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Embarazos deseavos vs. no deseados

Entre las adolescentes que han tenido un embarazo, vivir en una zona rural del Ecuador y no utilizar m´etodos contraceptivos influyen diferencialmente entre adolescentes con embarazos deseados y no deseados.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

25 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Embarazos deseavos vs. no deseados

Entre las adolescentes que han tenido un embarazo, vivir en una zona rural del Ecuador y no utilizar m´etodos contraceptivos influyen diferencialmente entre adolescentes con embarazos deseados y no deseados. Las adolescentes que no han nacido en Ecuador tienen mayor probabilidad de tener un embarazo no deseado que las adolescentes ecuatorianas de las misma caracter´Ĺsticas.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

25 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente Embarazos deseavos vs. no deseados

Entre las adolescentes que han tenido un embarazo, vivir en una zona rural del Ecuador y no utilizar m´etodos contraceptivos influyen diferencialmente entre adolescentes con embarazos deseados y no deseados. Las adolescentes que no han nacido en Ecuador tienen mayor probabilidad de tener un embarazo no deseado que las adolescentes ecuatorianas de las misma caracter´ısticas. Una adolescente que vive en las zonas rurales de Amazonia o Insular tiene casi 9 veces m´as chances de tener un embarazo no deseado que una mujer de similares caracter´ısticas pero que reside en zonas urbanas.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

25 / 51


Determinantes del Embarazo Adolescente: Grupo de Mayor Riesgo Pol´ıticas de Prevenci´ on

De la evidencia emp´ırica para ambas bases de datos, el grupo de mayor riesgo de embarazo adolescente est´a compuesto por: I I I I I

Las adolescentes que viven en zonas urbanas o rurales, con nivel socioecon´ omico bajo, analfabetas o con educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y, que no utilizan m´etodos anticonceptivos.

Sobre este grupo es que habr´ıa que focalizar las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

26 / 51


Agenda 1

Objetivos

2

Datos y Antecedentes Datos Antecedentes

3

Determinantes del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa Resultados

4

Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente Metodolog´ıa y Resultados

5

Relaci´ on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero

6

Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

27 / 51


Metodolog´ıa Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente

Para estudiar el impacto potencial del embarazo en la adolescencia sobre la pobreza, sobre la estabilidad del hogar y sobre el capital humano de los hijos (transferencia intergeneracional) se utilizar´an modelos Logit. Para an´alizar la relaci´on entre el embarazo adolescente y la violencia familiar y de g´enero se utilizar´an modelos Logit. Para estudiar el impacto potencial del embarazo en la adolescencia sobre la educaci´on se utilizar´an modelos Logit secuenciales. Variable Dependiente con 3 categor´ıas : I I

I

Categ.1: sin educaci´ on formal o tienen hasta primaria completa; Categ.2 : con educaci´ on formal m´as que primaria completa y hasta secundaria completa Categ.3 : con educaci´ on superior.

Estimaciones para mujeres mayores de 24 a˜ nos (para evitar problemas de endogeneidad). MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

28 / 51


Metodolog´ıa Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente

Estrategia: 1

2

Primero: on de un modelo Logit con variable dependiente, Estimaci´ 1 si tiene educaci´ on superior yi = 0 otro caso y se eliminan todas las observaciones correspondientes a mujeres que tienen m´as de 24 a˜ nos y educaci´ on superior Segundo: Con la sub-muestra de observaciones que quedan, nuevamente se estima un modelo Logit con variable dependiente: 1 m´as que primaria completa y hasta secundaria completa yi = 0 otro caso

Las variables explicativas incluyen controles como edad, nivel socioecon´omico, grupo ´etnico, entre otras. Para capturar el efecto del embarazo adolescente sobre el nivel educativo alcanzado se utiliza como variable explicativa: I

Variable binaria que adopta

MGR (UTDT)

1 0

tuvo embarazo en la adolescencia otro caso

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

29 / 51


Metodolog´ıa Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente

Interpretaci´on: Si el coeficiente que acompa˜ na a la variable de embarazo adolescente es negativo, entonces una mujer que tuvo un embarazo durante su adolescencia tiene menos probabilidad de alcanzar el nivel de educaci´on representado por la variable dependiente (superior ´o m´as que primaria completa y hasta secundaria) que mujeres de similares caracter´ısticas pero que no lo tuvieron. C´alculo de efectos marginales promedio. C´alculo de cocientes de probabilidad

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

30 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: A˜nos de Escolaridad Metodolog´ıa

Se toma un modelo te´orico de embarazo en la adolescencia e inversi´on en capital humano. La decisi´on de embarazarse no es una variable ex´ogena en la ecuaci´on de educaci´on Variable dependiente: a˜ nos de educaci´on m´aximos alcanzados Variables explicativas: la edad, nivel socioecon´omico, regi´on de residencia, grupo ´etnico, si sabe espa˜ nol y variables dicot´omicas por provincia. Para capturar el efecto del embarazo adolescente sobre los a˜ nos de escolaridad alcanzada: I

Variable binaria que adopta

MGR (UTDT)

1 0

tuvo embarazo en la adolescencia otro caso

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

31 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: A˜nos de Escolaridad Metodolog´ıa

Para estas estimaciones se consideran todas las mujeres en edad f´ertil M´etodos de estimaci´ on: I I

MCO M´ınimos cuadrados en dos etapas, tres especificaciones distintas para verificar el postulado de endogeneidad del embarazo adolescente. F F F

Instrumento para “embarazo adolescente” Se utiliz´ o el tiempo de exposici´ on al riesgo de embarazo definido como la edad de la mujer menos la edad de la primera mestruaci´ on, y tambi´en Se instrument´ o la variable de embarazo adolescente con los residuos de la estimaci´ on con un modelo de probabilidad lineal.

Se incluyeron variables asociadas a la planificaci´on familiar como si ha recibido informaci´on sobre el parto y el embarazo y los m´etodos anticonceptivos y variables de control como la edad, la regi´on de residencia, nivel socioecon´omico, etc. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

32 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

La ENDEMAIN del 2004 muestra que una adolescente ind´ıgena de 17 a˜ nos de edad que vive en una zona urbana, pertenece al nivel socioecon´omico m´as alto, sabe espa˜ nol y no tuvo un embarazo en su adolescencia tiene una probabilidad de alcanzar la educaci´on secundaria de alrededor del 80% y una probabilidad de alcanzar una educaci´on superior del 45%. Esta probabilidad se reduce a alrededor del 70%, en el caso de educaci´on secundaria, y al 13%, en el caso de educaci´on superior, para una adolescente de las misma caracter´ısticas pero que tuvo un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

33 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo :

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

La ´etnia influye tambi´en en la escolaridad alcanzada:

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

La ´etnia influye tambi´en en la escolaridad alcanzada: I

mismas caracter´ısticas pero es de ´etnia blanca, la probabilidad de alcanzar educaci´on secundaria es casi el doble. (de 16% a 30%)

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

La ´etnia influye tambi´en en la escolaridad alcanzada: I

I

mismas caracter´ısticas pero es de ´etnia blanca, la probabilidad de alcanzar educaci´on secundaria es casi el doble. (de 16% a 30%) probabilidad de educaci´ on superior pasa de 0.5% a alrededor del 1%.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

La ´etnia influye tambi´en en la escolaridad alcanzada: I

I

mismas caracter´ısticas pero es de ´etnia blanca, la probabilidad de alcanzar educaci´on secundaria es casi el doble. (de 16% a 30%) probabilidad de educaci´ on superior pasa de 0.5% a alrededor del 1%.

La residencia en zonas rurales tiene un impacto negativo grande sobre la probabilidad de alcanzar una educaci´on secundaria o superior.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on

Embarazo adolescente + nivel socioecon´omico m´as bajo : I I

la probabilidad de alcanzar educaci´ on secundaria es s´olo del 16%. y la de alcanzar una educaci´ on superior en este u ´ltimo caso es casi nula, 0.5%.

La ´etnia influye tambi´en en la escolaridad alcanzada: I

I

mismas caracter´ısticas pero es de ´etnia blanca, la probabilidad de alcanzar educaci´on secundaria es casi el doble. (de 16% a 30%) probabilidad de educaci´ on superior pasa de 0.5% a alrededor del 1%.

La residencia en zonas rurales tiene un impacto negativo grande sobre la probabilidad de alcanzar una educaci´on secundaria o superior. En t´erminos de a˜ nos de educaci´on los resultados sugieren que una mujer que tuvo un embarazo en su adolescencia alcanza, en promedio, casi dos a˜ nos menos de educaci´on que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no se embaraz´o en la adolescencia. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

34 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial)

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial) 1 quintil m´as bajo (econ´omico o de bienestar) yi = 0 otro caso

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial) 1 quintil m´as bajo (econ´omico o de bienestar) yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, entonces, si tuvo un embarazo en la adolescencia tiene m´as probabilidad de est´ar en el quintil m´as bajo (econ´omico ´o de bienestar) que una mujer, de las mismas caracter´ısticas pero que no haya tenido un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial) 1 quintil m´as bajo (econ´omico o de bienestar) yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, entonces, si tuvo un embarazo en la adolescencia tiene m´as probabilidad de est´ar en el quintil m´as bajo (econ´omico ´o de bienestar) que una mujer, de las mismas caracter´ısticas pero que no haya tenido un embarazo en la adolescencia. Variables control: edad, educaci´on formal alcanzada, estado civil, zona de residencia, grupo ´etnico, al que pertenece, si sabe o no hablar espa˜ nol y variables binarias por provincia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial) 1 quintil m´as bajo (econ´omico o de bienestar) yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, entonces, si tuvo un embarazo en la adolescencia tiene m´as probabilidad de est´ar en el quintil m´as bajo (econ´omico ´o de bienestar) que una mujer, de las mismas caracter´ısticas pero que no haya tenido un embarazo en la adolescencia. Variables control: edad, educaci´on formal alcanzada, estado civil, zona de residencia, grupo ´etnico, al que pertenece, si sabe o no hablar espa˜ nol y variables binarias por provincia. Se utiliza el gasto per capita como aproximaci´on al ingreso per capita del hogar. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Efectos Potenciales del Embarazo Adolescente: Pobreza Metodolog´ıa

Estimaci´on de un modelo Logit sobre mujeres mayores de 24 a˜ nos (disminuye el riesgo de endogeneidad potencial) 1 quintil m´as bajo (econ´omico o de bienestar) yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, entonces, si tuvo un embarazo en la adolescencia tiene m´as probabilidad de est´ar en el quintil m´as bajo (econ´omico ´o de bienestar) que una mujer, de las mismas caracter´ısticas pero que no haya tenido un embarazo en la adolescencia. Variables control: edad, educaci´on formal alcanzada, estado civil, zona de residencia, grupo ´etnico, al que pertenece, si sabe o no hablar espa˜ nol y variables binarias por provincia. Se utiliza el gasto per capita como aproximaci´on al ingreso per capita del hogar. Se realiza la estimaci´on por MCO y por MC en dos etapas MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

35 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Pobreza

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

36 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Pobreza

Una mujer que ha tenido un embarazo en la adolescencia tiene 1.3 veces m´as chances de estar en el quintil econ´omico m´as bajo, al momento de la encuesta, que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no ha tenido un embarazo en su adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

37 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Pobreza

Una mujer que ha tenido un embarazo en la adolescencia tiene 1.3 veces m´as chances de estar en el quintil econ´omico m´as bajo, al momento de la encuesta, que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no ha tenido un embarazo en su adolescencia. Si tuvo un embarazo durante su adolescencia, la probabilidad de estar en el quintil econ´omico m´as bajo se incrementa, en promedio, alrededor de 3%

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

37 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Pobreza medida a trav´es del gasto per c´ apita

El coeficiente es negativo y estad´ısticamente significativo, por lo tanto una mujer que tuvo un embarazo en su adolescencia tiene un gasto per c´apita (ingreso p/c´apita), al momento de la encuesta, menor que una mujer de similares caracter´ısticas

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

38 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Pobreza medida a trav´es del gasto per c´ apita

El coeficiente es negativo y estad´ısticamente significativo, por lo tanto una mujer que tuvo un embarazo en su adolescencia tiene un gasto per c´apita (ingreso p/c´apita), al momento de la encuesta, menor que una mujer de similares caracter´ısticas Si ha tenido un embarazo en la adolescencia pertenece a un hogar que tiene un ingreso per c´apita (aproximado por el gasto per c´apita) 11% menor que el de un hogar que tiene una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

38 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos. Dos especificaciones de la variable dependiente:

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos. Dos especificaciones de la variable dependiente: 1 separadas/divorciadas Primera Especificaci´ on: yi = 0 no lo est´an

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos. Dos especificaciones de la variable 1 Primera Especificaci´ on: yi = 0 1 Segunda Especificaci´ on: yi = 0

MGR (UTDT)

dependiente: separadas/divorciadas no lo est´an m´as de una uni´on otro caso

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos. Dos especificaciones de la variable dependiente: 1 separadas/divorciadas Primera Especificaci´ on: yi = 0 no lo est´an 1 m´as de una uni´on Segunda Especificaci´ on: yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente > 0, mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen hogares menos estables que mujeres de caracter´ısticas similares pero que no.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Estabilidad del Hogar Metodolog´ıa

Modelo Logit estimado con mujeres mayores de 24 a˜ nos. Dos especificaciones de la variable dependiente: 1 separadas/divorciadas Primera Especificaci´ on: yi = 0 no lo est´an 1 m´as de una uni´on Segunda Especificaci´ on: yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente > 0, mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen hogares menos estables que mujeres de caracter´ısticas similares pero que no. Mismas variables de control que antes.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

39 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Estabilidad del Hogar

La evidencia sugiere que aquellas que tuvieron embarazo durante su adolescencia tienen hogares menos estables, al momento de la encuesta

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

40 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Estabilidad del Hogar

La evidencia sugiere que aquellas que tuvieron embarazo durante su adolescencia tienen hogares menos estables, al momento de la encuesta Una mujer mayor de 24 a˜ nos que tuvo un embarazo en la adolescencia tiene 1.5 veces m´as chance de estar separada/divorciada, al momento de la encuesta, que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

40 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Estabilidad del Hogar

La evidencia sugiere que aquellas que tuvieron embarazo durante su adolescencia tienen hogares menos estables, al momento de la encuesta Una mujer mayor de 24 a˜ nos que tuvo un embarazo en la adolescencia tiene 1.5 veces m´as chance de estar separada/divorciada, al momento de la encuesta, que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo en la adolescencia. Adem´as, ceteris paribus, tiene alrededor de 3 veces m´as chance de haber tenido m´as de una uni´on a lo largo de su vida que una mujer que no tuvo un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

40 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Capital humano de los hijos Metodolog´ıa

Modelo Logit para mujeres mayores de 24 a˜ nos.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

41 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Capital humano de los hijos Metodolog´ıa

Modelo Logit para mujeres mayores de 24 a˜ nos. 1 si alg´ un hijo no asisti´o al kinder yi = 0 otro caso

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

41 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Capital humano de los hijos Metodolog´ıa

Modelo Logit para mujeres mayores de 24 a˜ nos. 1 si alg´ un hijo no asisti´o al kinder yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, mujeres con embarazo durante la adolescencia tiene mayor probabilidad de tener alg´ un hijo que no asiste ni asisti´o nunca al kinder o al primero de b´asica que mujeres de caracter´ısticas similares pero que no tuvieron un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

41 / 51


Efectos Poteciales del Embarazo Adolescente: Capital humano de los hijos Metodolog´ıa

Modelo Logit para mujeres mayores de 24 a˜ nos. 1 si alg´ un hijo no asisti´o al kinder yi = 0 otro caso Si el coeficiente asociado al embarazo adolescente es > 0, mujeres con embarazo durante la adolescencia tiene mayor probabilidad de tener alg´ un hijo que no asiste ni asisti´o nunca al kinder o al primero de b´asica que mujeres de caracter´ısticas similares pero que no tuvieron un embarazo en la adolescencia. Mismas variables de control que antes.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

41 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on de los Hijos

La evidencia emp´ırica sugiere que, potencialmente, el embarazarse durante la adolescencia afecta negativamente la educaci´on que alcanzar´ıan los hijos.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

42 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on de los Hijos

La evidencia emp´ırica sugiere que, potencialmente, el embarazarse durante la adolescencia afecta negativamente la educaci´on que alcanzar´ıan los hijos. Ceteris paribus, una mujer mayor de 24 a˜ nos que tuvo un embarazo en la adolescencia tiene, 1.2 veces m´as chance de tener alg´ un hijo que no asiste ni asisti´o nunca al kinder o al primero de b´asica que las que no tuvieron un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

42 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Educaci´ on de los Hijos

La evidencia emp´ırica sugiere que, potencialmente, el embarazarse durante la adolescencia afecta negativamente la educaci´on que alcanzar´ıan los hijos. Ceteris paribus, una mujer mayor de 24 a˜ nos que tuvo un embarazo en la adolescencia tiene, 1.2 veces m´as chance de tener alg´ un hijo que no asiste ni asisti´o nunca al kinder o al primero de b´asica que las que no tuvieron un embarazo en la adolescencia. Entonces, mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen una mayor probabilidad de tener alg´ un hijo sin educaci´on formal, al momento de la encuesta, que mujeres de similares caracter´ısticas pero que no tuvieron un embarazo en la adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

42 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Res´ umen de Resultados

Efectos sobre: Nivel educativo: resulta menor al alcanzado por otras mujeres de similares caracter´ısticas pero que no se embarazaron en su adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

43 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Res´ umen de Resultados

Efectos sobre: Nivel educativo: resulta menor al alcanzado por otras mujeres de similares caracter´ısticas pero que no se embarazaron en su adolescencia. Nivel de pobreza: mayores chances de ser pobre que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo durante su adolescencia.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

43 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Res´ umen de Resultados

Efectos sobre: Nivel educativo: resulta menor al alcanzado por otras mujeres de similares caracter´ısticas pero que no se embarazaron en su adolescencia. Nivel de pobreza: mayores chances de ser pobre que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo durante su adolescencia. Estabilidad en el Hogar: suelen tener hogares menos estables que aquellas mujeres que no han tenido embarazo durante su adolescencia

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

43 / 51


Potenciales Consecuencias del Embarazo Adolescente en Ecuador Res´ umen de Resultados

Efectos sobre: Nivel educativo: resulta menor al alcanzado por otras mujeres de similares caracter´ısticas pero que no se embarazaron en su adolescencia. Nivel de pobreza: mayores chances de ser pobre que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no tuvo un embarazo durante su adolescencia. Estabilidad en el Hogar: suelen tener hogares menos estables que aquellas mujeres que no han tenido embarazo durante su adolescencia Nivel Educativo de los Hijos: mayores posibilidades de tener alg´ un hijo sin educaci´on formal que mujeres que no tuvieron un embarazo en la adolescencia. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

43 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas:

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I

Todas las mujeres en edad f´ertil

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I I

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos Solo adolescentes

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I I

yi =

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos Solo adolescentes

1 si fue abusada por su pareja en el u ´ltimo a˜ no 0 otro caso

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I I

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos Solo adolescentes

1 si fue abusada por su pareja en el u ´ltimo a˜ no 0 otro caso Mismas variables de control que en casos anteriores. yi =

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I I

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos Solo adolescentes

1 si fue abusada por su pareja en el u ´ltimo a˜ no 0 otro caso Mismas variables de control que en casos anteriores. 1 si est´a o estuvo embarazada Variable explicativa: xi = 0 otro caso yi =

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar y de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, con tres muestras distintas: I I I

Todas las mujeres en edad f´ertil Mujeres menores de 30 a˜ nos Solo adolescentes

1 si fue abusada por su pareja en el u ´ltimo a˜ no 0 otro caso Mismas variables de control que en casos anteriores. 1 si est´a o estuvo embarazada Variable explicativa: xi = 0 otro caso Un valor positivo en el coeficiente que acompa˜ na a esta variable indica que mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen mayor probabilidad de recibir maltrato f´ısico o psicol´ogico por parte de su pareja o ex-pareja que mujeres de similares caracter´ısticas pero que no han tenido un embarazo durante la adolescencia. yi =

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

44 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre la Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

En las estimaciones de las primeras dos muestras, el coeficiente que acompa˜ na a la variable de embarazo adolescente es positivo y estad´ısticamente significativo.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

45 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre la Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

En las estimaciones de las primeras dos muestras, el coeficiente que acompa˜ na a la variable de embarazo adolescente es positivo y estad´ısticamente significativo. Esto indica que mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen mayor probabilidad de recibir maltrato f´ısico o psicol´ ogico por parte de su pareja o ex-pareja que quienes no lo tuvieron.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

45 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre la Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

En las estimaciones de las primeras dos muestras, el coeficiente que acompa˜ na a la variable de embarazo adolescente es positivo y estad´ısticamente significativo. Esto indica que mujeres que han tenido un embarazo en la adolescencia tienen mayor probabilidad de recibir maltrato f´ısico o psicol´ ogico por parte de su pareja o ex-pareja que quienes no lo tuvieron. El coeficiente asociado a la edad de la mujer es negativo y estad´ısticamente significativo sugiriendo que la probabilidad de recibir abuso f´ısico o psicol´ ogico disminuye con la edad

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

45 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

Muestra de Adolescentes solamente.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

46 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

Muestra de Adolescentes solamente. El coeficiente asociado al embarazo adolescente tiene signo positivo pero no es estad´ısticamente significativo.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

46 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

Muestra de Adolescentes solamente. El coeficiente asociado al embarazo adolescente tiene signo positivo pero no es estad´ısticamente significativo. Es marginalmente significativo al 20%: evidencia emp´ırica d´ebil.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

46 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados: Violencia Familiar y de G´enero

Muestra de Adolescentes solamente. El coeficiente asociado al embarazo adolescente tiene signo positivo pero no es estad´ısticamente significativo. Es marginalmente significativo al 20%: evidencia emp´ırica d´ebil. La magnitud del coeficiente es considerable, lo que que implica que EN LA MUESTRA, una adolescente que tiene o tuvo un embarazo tiene, ceteris paribus, dos veces m´as chances de recibir abuso f´ısico o psicol´ ogico de su pareja o ex-pareja que una adolescente de similares caracter´ısticas pero que no est´a o estuvo embarazada.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

46 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, mismas especificaciones

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

47 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, mismas especificaciones Muestra: Adolescentes embarazadas

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

47 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, mismas especificaciones Muestra: Adolescentes embarazadas 1 si tiene embarazo no deseado Variable explicativa: xi = 0 si el embarazo es deseado

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

47 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit, mismas especificaciones Muestra: Adolescentes embarazadas 1 si tiene embarazo no deseado Variable explicativa: xi = 0 si el embarazo es deseado Un coeficiente positivo asociado a esta variable indica que una adolescente con un embarazo no deseado tiene mayor probabilidad de recibir maltratos f´ısicos o psicol´ogicos por parte de su pareja o ex-pareja que una adolescente de similares caracter´ısticas pero que tiene un embarazo deseado.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

47 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados

Embarazo deseado vs no deseado El coeficiente asociado a la variable de embarazo no deseado es positivo, pero no es estad´ısticamente significativo

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

48 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados

Embarazo deseado vs no deseado El coeficiente asociado a la variable de embarazo no deseado es positivo, pero no es estad´Ĺsticamente significativo En este caso el coeficiente es marginalmente significativo al 30% de probabilidad.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

48 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados

Embarazo deseado vs no deseado El coeficiente asociado a la variable de embarazo no deseado es positivo, pero no es estad´ısticamente significativo En este caso el coeficiente es marginalmente significativo al 30% de probabilidad. Posible explicaci´on: n´ umero bajo de observaciones (438 observaciones sin ponderar).

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

48 / 51


Efectos del Embarazo Adolescente sobre Violencia Familiar y de G´enero Resultados

Embarazo deseado vs no deseado El coeficiente asociado a la variable de embarazo no deseado es positivo, pero no es estad´ısticamente significativo En este caso el coeficiente es marginalmente significativo al 30% de probabilidad. Posible explicaci´on: n´ umero bajo de observaciones (438 observaciones sin ponderar). El coeficiente estimado sugiere que al menos EN LA MUESTRA, una adolescente que tiene o tuvo un embarazo no deseado tiene alrededor de 1.5 veces m´as chances de recibir maltratos f´ısicos o psicol´ogicos por parte de su pareja o ex-pareja que una adolescente de similares carater´ısticas cuyo embarazo fue deseado. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

48 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

49 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit 1 tuvo embarazo adolescente yi = 0 otro caso

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

49 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit 1 tuvo embarazo adolescente yi = 0 otro caso 1 violencia familiar antes de los 15 a˜ nos xi = 0 otro caso

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

49 / 51


Relaci´on entre el Embarazo Adolescente y Violencia Familiar de G´enero Metodolog´ıa

Modelo Logit 1 tuvo embarazo adolescente yi = 0 otro caso 1 violencia familiar antes de los 15 a˜ nos xi = 0 otro caso Si el coeficiente de xi es > 0, aquellas mujeres que sufrieron alg´ un tipo de maltrato durante su ni˜ nez tienen, ceteris paribus, mayor probabilidad de tener embarazo adolescente que quienes no recibieron maltrato.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

49 / 51


Efectos de la Violencia Familiar y de G´enero sobre el Embarazo Adolescente Resultados

El coeficiente asociado al maltrato antes de los 15 a˜ nos > 0 y es estad´ısticamente significativo al 10%

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

50 / 51


Efectos de la Violencia Familiar y de G´enero sobre el Embarazo Adolescente Resultados

El coeficiente asociado al maltrato antes de los 15 a˜ nos > 0 y es estad´ısticamente significativo al 10% Una mujer con que sufri´o violencia familiar durante su ni˜ nez tiene 1.13 veces m´as chance de tener un embarazo durante su adolescencia que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no sufri´o ningun tipo de abuso familiar.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

50 / 51


Efectos de la Violencia Familiar y de G´enero sobre el Embarazo Adolescente Resultados

El coeficiente asociado al maltrato antes de los 15 a˜ nos > 0 y es estad´ısticamente significativo al 10% Una mujer con que sufri´o violencia familiar durante su ni˜ nez tiene 1.13 veces m´as chance de tener un embarazo durante su adolescencia que una mujer de similares caracter´ısticas pero que no sufri´o ningun tipo de abuso familiar. La violencia familiar durante la ni˜ nez act´ ua como antecedente del embarazo adolescente.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

50 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo:

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

estar orientadas

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

estar orientadas I

a la educaci´on reproductiva, conocimiento y utilizaci´on de m´etodos anticonceptivos.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

estar orientadas I

I

a la educaci´on reproductiva, conocimiento y utilizaci´on de m´etodos anticonceptivos. a la prevenci´on de la violencia familiar y de g´enero.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

estar orientadas I

I

a la educaci´on reproductiva, conocimiento y utilizaci´on de m´etodos anticonceptivos. a la prevenci´on de la violencia familiar y de g´enero.

comenzar antes de que la adolescente cumpla los 15 a˜ nos -la edad tiene un efecto positivo sobre la probabilidad de embarazo.

MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Conclusiones y Pol´ıticas de Prevenci´on Recomendaciones

La evidencia sugiere que las pol´ıticas de prevenci´on del embarazo deber´ıan : focalizarse sobre el grupo de mayor riesgo: I

Adolescentes que viven en zonas rurales, con nivel socioecon´omico bajo, son analfabetas o tienen educaci´ on hasta primaria completa, con bajos conocimientos acerca de las relaciones sexuales y que no utilizan m´etodos anticonceptivos. Dentro de este grupo habria que incluir tambi´en a las adolescentes migrantes.

estar orientadas I

I

a la educaci´on reproductiva, conocimiento y utilizaci´on de m´etodos anticonceptivos. a la prevenci´on de la violencia familiar y de g´enero.

comenzar antes de que la adolescente cumpla los 15 a˜ nos -la edad tiene un efecto positivo sobre la probabilidad de embarazo. implementarse tanto dentro como fuera del ´ambito escolar -un gran porcentaje de las adolescentes que se embarazan ya han dejado sus estudios. MGR (UTDT)

Embarazo Adolescente en Ecuador

Panama, 27 y 28 de abril

51 / 51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.