PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Elaborado para:
Junio 2011
PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN EL ESTUDIO Director General: Ángel Polibio Córdova, PhD Directora del Proyecto: Nancy Córdova L., M.A. Coordinadora del Proyecto: Andrea Rodríguez, MM Asistentes de Investigación: Iván Barrionuevo Ing. Danny Pilapaña Coordinador de Campo: Ing. Vicente Paccha Coordinadores Regionales: Región Sur: Econ. Rosa Pesantez Región Litoral: Tnlg. Patricia Rosado Procesamiento de Datos: Analista Washington Otavalo
ANTECEDENTES
El gobierno ecuatoriano estableció como política de estado la Planificación Familiar.
La meta de la estrategia es la disminución de tasa de fecundidad un 7% anual; embarazo en adolescentes al 2013 en un 25% y la mortalidad materna en un 2% anual.
Según los datos del MSP “en el Ecuador el promedio de fecundidad es de 3.3 hijos/as por mujer, sin embargo, las mujeres que pertenecen a los quintiles más pobres tienen 5 hijos/as por mujer”. En febrero del presente se dio un anuncio en relación a una campaña gubernamental destinada a reducir el número de embarazos en adolescentes. El presente estudio pretende además de conocer y evaluar el nivel de conocimiento y percepción de la población sobre la planificación familiar y el uso de los métodos anticonceptivos, evaluar el grado de conocimiento de sobre esta propuesta del Gobierno para cumplir con su meta de disminuir la tasa de embarazo en adolecentes en el Ecuador.
CONTENIDO
Objetivos del Estudio MetodologĂa Muestra Resultados del Estudio Conclusiones
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Proporcionar información sobre el grado de conocimiento de la población sobre el uso y hábitos de métodos anticonceptivos y planificación familiar.
Evaluar de qué forma la gente conoce y aplica la planificación familiar en sus hogares y cuál es su expectativa de fecundidad.
Analizar la percepción de la ciudadanía respecto del grado de acierto o no sobre la forma en que se está proporcionando información y educación sexual y métodos de planificación familiar en el país a nivel de instituciones educativas, centros de salud, medios de comunicación, etc. así como establecer según el criterio de la población respecto de quién debería impartir éste tipo de información y educación hacia adolescentes, preadolescentes y mujeres.
Evaluar el grado de conocimiento de la población sobre la declaración presidencial en febrero y el nivel de apoyo o no a dicha iniciativa gubernamental.
DISEÑO DE MUESTRA
PROVINCIA
El estudio de alcance nacional se desarrolló en las 23 provincias continentales del Ecuador, excluyendo la provincia insular de Galápagos. a)
ESTUDIO POBLACIÓN GENERAL: Muestra probabilística y aleatoria, multietápica urbana y rural, representativa de las poblaciones en estudio; con variables de control por ubicación geográfica, variables demográficas (edad, género) del informante seleccionado.
b)
Nivel de confianza del estudio del 95% con un margen de error de +/- 5%.
c)
La muestra comprendió los siguientes segmentos: Edad 10 a 14 años
261
d)
15 a 19 años
251
20 a 35 años
717
36 a 50 años
400
Más de 50 años
238
• B) ESTUDIO LÍDERES DE OPINION: Se entrevistaron a 100 a formadores de opinión, de una base de líderes a nivel nacional, entre los que se cuentan líderes barriales, educadores, dirigentes sociales, dirigentes comunitarios, comercios, así como empresarios.
Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo El Oro Esmeraldas Guayas Santa Elena Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona SanMago Napo Pastaza Pichincha Santo Domingo Tungurahua Zamora Chinchipe Sucumbíos Orellana TOTAL
MUESTRA MUESTRA LÍDERES DE HOGARES OPINIÓN 100 40 40 40 50 60 85 60 380 40 60 60 95 165 40 40 40 220 50 75 40 40 40 1860
5 2 2 2 3 3 5 3 21 2 3 3 5 9 2 2 2 13 3 4 2 2 2 100
MÉTODO DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA – DISEÑO DE MUESTREO
Para garantizar el nivel de confianza del presente estudio se procedió a un diseño de muestreo multietápico, que contempla la selección por etapas de muestreo:
1) Localidad en estudio 2) Zona 3) Sector 4) Manzana 5) Hogar
(UPS – Unidad primaria de selección) (USM – Unidad secundaria de muestreo) (UTM – Unidad terciaria de muestreo) (UCM – Unidad cuarta de muestreo) (UFM – Unidad final de muestreo)
En la manzana seleccionada se realiza una selección PPS probabilística y aleatoria de hogares encontrados y pertenecientes al estrato en estudio. En estos hogares se realiza la selección FINAL del HOGAR a ser estudiado, donde de forma ALEATORIA se selecciona al informante mayor de 10 años para la realización del estudio. En el caso de los menores de edad se procedió a pedir autorización a sus padres.
Zonificaci贸n de la ciudad para primera selecci贸n
Selecci贸n aleatoria de manzanas en todas las zonas de la ciudad
Selección aleatoria de hogares de los listados
LISTADO DE TODOS LOS HOGARES EN LAS MANZANAS SELECCIONADAS
Selección aleatoria del entrevistado en el hogar Lista de personas de 10 años y más en el hogar seleccionado:
15,16
1
14
2
13
3,4,5
11,12
6
7,8,9,10gasolinera
Juan Manuel Domínguez – 45 años Matilde de Domínguez – 42 años Juan Fernando Domínguez – 10 años
Juan Fernando Domínguez – 10 años
RESULTADOS
I. COMPOSICIÓN FAMILIAR PADRE:
36 a 56 años (48%) Instrucción secundaria (45%)
MADRE:
36 a 50 años (45%) Instrucción secundaria (47%)
HIJOS:
Promedio 2 hijos por familia 20 a 35 años (21%) Instrucción secundaria (43%)
PARIENTES: En su mayoría no viven parientes en la familia, los que viven son abuelos o tíos. 51 años y más (23%)
II. CONOCIMIENTO PLANIFICACIÓN FAMILIAR, MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS, EDUCACIÓN SEXUAL, INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) Y SIDA (VIH)
PRINCIPALES HALLAZGOS El nivel de conocimiento de los temas planteados en el estudio se ubica sobre el 62%; mayor conocimiento existe sobre VIH Sida (82%).
En su mayoría los entrevistados creen que la entrega gratuita de anticonceptivos a adolescentes promueve el tener relaciones sexuales (65%)
Los medios por los cuales los entrevistados se enteran de estos temas son la televisión (20%) y en el colegio / escuela (17%), principalmente para personas en etapa escolar.
Un tema delicado es el que las mujeres en caso de violación puedan tomar medicamentos para evitar embarazos como consecuencia de la violación, hay opiniones a favor (49%), y en contra (42%).
La información más confiable es la recibida por los padres (Madre 93%, Padre 89%). Sin embargo, prefieren recibir este tipo de información a través de la televisión y en la escuela / colegio. Los responsables de enseñar sobre estos temas son Padre (35%), Madre (33%) y Maestros (as) (19%).
El embarazo en adolescentes es considerado como grave y muy grave (93%).
En su mayoría los entrevistados están en desacuerdo con que tanto hombres como mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales.
Están de acuerdo con la utilización y conocimiento de métodos anticonceptivos.
Orientación, información y servicios sobre el uso de anticonceptivos debería darse en Colegios (44%) y en centros y sub-centros de salud públicos (22%). Pero la entrega de métodos anticonceptivos debería realizarse en los centros y sub-centros de salud públicos (38%). La planificación familiar mejora principalmente la salud de la mujer; incrementa las posibilidades de estudios de los hijos (as); y mejoran las condiciones económicas de la familia .
" C1. En el último año ¿Ha (has) escuchado, visto o recibido usted (tu) alguna información sobre...?:
SI
NO
38%
29%
22%
1%
Planificación Familiar
86%
79%
78%
71%
62%
No conoce el término
21% 1%
Métodos Educación sexual Infecciones de anticonceptivos Transmisión Sexual
La población conoce más sobre VIH Sida (86%).
13%
1%
VIH Sida
" C1. En el último año ¿Ha (has) escuchado, visto o recibido usted (tu) alguna información sobre...?: - RESPUESTAS POSITIVAS -
57%
76% 77% 66%
89% 67%
77% 80% 80%
83%
61%
72% 76%
82% 84%
POR REGIÓN
Total Costa
62%
71%
Total Sierra
77% 77% 86%
POR ÁREAS
Total Urbano
60%
Total Amazonía
70%
78% 81%
Total Rural
87%
" C1. En el último año ¿Ha (has) escuchado, visto o recibido usted (tu) alguna información sobre...?:
84%
43%
86% 84%
78% 70%
93%
71% 59%
50%
78% 78% 82%
87%
67%
65%
75%72%
80%
88%
83% 70% 72% 64% 65%
POR EDAD
10 a 14 años
57%
15 a 19 años
67%
87% 76% 79%
20 a 35 años
66%
36 a 50 años
75% 79% 79%
POR SEXO
Hombre
Mujer
86%
Más de 50 años
" C1. En el último año ¿Ha (has) escuchado, visto o recibido usted (tu) alguna información sobre...?: LIDERES
Los lideres conoce más sobre VIH Sida (23%).
" C2. ¿Por qué medio o medios se enteró (te enteraste) de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN -
TOTAL
20%
Televisión nacional
17%
En la escuela / en el colegio
13%
Charlas o conferencias
7%
Conversaciones con otros familiares de su misma edad
Radio
6%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o escuela
6%
Madre
5%
Revistas
4%
En la universidad
4%
Otros
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
19%
" C2. ¿Por qué medio o medios se enteró (te enteraste) de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN -
POR REGIÓN
TOTAL COSTA 25%
Televisión nacional
12%
Charlas o conferencias Conversaciones con otros familiares de s u misma e dad
9%
Radio
6%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio
5%
Madre
4%
Revistas
4%
En la universidad
4%
Otros
20%
En la escuela / en el colegio
14%
En la e scuela / e n e l colegio
TOTAL AMAZONÍA
TOTAL SIERRA
21%
En la e scuela / e n e l colegio
Televisión nacional
15%
Charlas o conferencias
Charlas o conferencias
14%
Televisión nacional
20% 15%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o
6%
Madre
6%
Radio
6%
Conversaciones con otros familiares de su misma edad
5%
En la universidad
5%
Madre
4%
Revistas
5%
Internet
3%
Padre
4%
Otros
En la televisión por cable
4%
19%
Otros
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o
7%
Radio
7%
Conversaciones con otros familiares de s u misma e dad
11%
5%
15%
" C2. ¿Por qué medio o medios se enteró (te enteraste) de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN -
POR ÁREAS
19% 21%
Televisión nacional
16% 18%
En l a e scuela / e n e l colegio
13% 14%
Charlas o conferencias Conversaciones con otros familiares de su misma edad Radio Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o escuela Madre
5%
6% 6%
RURAL
5% 4%
4% 4%
En l a universidad
4% 4%
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
URBANO
6% 5%
Revistas
Otros
8%
19% 18%
" C2. ¿Por qué medio o medios se enteró (te enteraste) de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN -
POR SEXO
21% 19%
Televisión nacional
16% 18%
En l a e scuela / e n e l colegio
13% 13%
Charlas o conferencias
7% 6%
Conversaciones con otros familiares de su misma edad Radio
5%
Revistas En l a universidad Otros * En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
HOMBRE MUJER
6% 6%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o Madre
7%
4% 5%
3% 5% 4% 4% 18% 19%
" C2. ¿Por qué medio o medios se enteró (te enteraste) de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN -
POR EDAD
15 a 19 años
10 a 14 años En l a e scuela / e n e l colegio
37% En la e scuela / e n e l colegio
Televisión nacional
12%
Televisión nacional
11%
Charlas o conferencias
10%
Conversaciones con otros familiares de su misma e dad
8%
Madre
8%
Madre Charlas o conferencias Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio
8%
Padre
5%
Conversaciones con otros familiares de su misma e dad
4%
Otros
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio Padre
12%
Otros
20 años y más
28%
13%
En l a universidad Conversaciones con amigos(as)
Conversaciones con otros familiares de su …
6%
Radio
4%
Madre
22%
Revistas Otros
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
3% 2% 3%
25%
30%
14% 16% 12% 14% 11%
Charlas o conferencias En l a e scuela / e n e l colegio
11%
18%
Televisión nacional
7%
20 a 35 años 36 a 50 años
6% 4% 5% Más de 50 años 6% 8% 11% 5% 8% 12% 4% 2% 1% 4% 5% 5% 21% 19% 17%
" C2. ¿Por qué medio o medios cree que la poblaciónón se entera de esta información? - RESPUESTA MÚLTIPLE, ESPONTÁNEA, Y EN ORDEN DE MENCIÓN LIDERES
OTROS Conversaciones con otros familiares de su misma edad Iglesia
2,5% 2,5%
En la televisión por cable
1,8%
Internet
1,4%
Padre
1,1%
Madre
1,1%
Tutor
0,4%
Otros
0,4%
Los lideres manifiestan que se enteraron de este tema en escuelas y colegios (20,4%).
" C3. ¿Cuánto confía usted (confías tú) en la información recibida por éste medio? - ESCALA DE 1 21a7-
3
4
5
Nada
6
7 Mucho
TOTAL
PROMEDIO 81%
Madre
93% 89%
Padre Charlas o conferencias
87%
En la escuela / en el colegio
85%
En la universidad
83%
Tutor
83%
Conversaciones con otros familiares de su m isma edad
82%
Internet
82%
Televisión nacional
81%
Hermanos o hermanas
78%
Radio
78%
Iglesia
78%
Revistas Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de … En la televisión por cable
77%
74% 71%
" C3. ¿Cuánto cree que la población confía en la información recibida por éste medio? - ESCALA DE 1 a 7 -
Los lideres manifiestan mayor confianza en la iglesia (88%), padre (86%, tutor (86%).
LIDERES
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios PREFIERE usted (PREFIERES tú) recibir éste tipo de información? TOTAL
Televisión nacional
21% 19%
Charlas o c onferencias En la e scuela / e n e l c olegio
16%
Conversaciones c on otros familiares de su misma edad
6%
Radio
5%
Madre
5%
Revistas Otros * En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
4%
25%
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios PREFIERE usted (PREFIERES tú) recibir éste tipo de información? POR REGIÓN
TOTAL COSTA
TOTAL SIERRA
Televisión nacional
26%
Charlas o conferencias
17%
En l a e scuela / e n e l colegio Conversaciones con otros familiares de su misma e dad
19%
En la e scuela / e n e l colegio
12%
15%
Televisión nacional
7%
En l a e scuela / e n e l colegio
24%
20%
Charlas o conferencias
Madre
6%
Radio
5%
Radio
5%
Revistas
4%
Padre
Madre
4%
En l a universidad
4%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o
3%
En la universidad
4%
Padre
2%
Revistas
4%
Otros
TOTAL AMAZONÍA
Charlas o conferencias
23%
Televisión nacional Radio
17% 7%
5%
Conversaciones con otros familiares de su misma e dad
5%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o
4%
Revistas
4%
Conversaciones con otros familiares de s u misma e dad
4%
Madre
4%
16%
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
Otros
Otros
13%
16%
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios PREFIERE usted (PREFIERES tú) recibir éste tipo de información? POR ÁREAS 21% 21%
Televisión nacional
19% 19%
Charlas o conferencias
14%
En l a e scuela / e n e l colegio Conversaciones con otros familiares de su misma edad
4%
6% 4%
Radio
6% 5%
4% 4%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio o
3% 3%
Padre
3% 3%
Otros
URBANO RURAL
4% 4%
En l a universidad
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
6%
Madre
Revistas
18%
15% 14%
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios PREFIERE usted (PREFIERES tú) recibir éste tipo de información? POR SEXO
21% 20%
Televisión nacional
18%
Charlas o conferencias
16% 15%
En l a e scuela / e n e l colegio Conversaciones con otros familiares de su misma edad
5%
Radio
4% 4%
Madre Padre Revistas En l a universidad Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio Otros * En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
20%
6%
6%
HOMBRE
6%
MUJER
4% 3% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 13% 15%
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios PREFIERE usted (PREFIERES tú) recibir éste tipo de información? POR EDAD 10 a 14 años En l a e scuela / e n e l colegio
15%
Televisión nacional
12%
Madre Padre
6% 4%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio
3% 12%
26%
En la e scuela / e n e l colegio Charlas o conferencias
14%
Televisión nacional
14%
En l a e scuela / e n e l colegio
Madre
9%
Conversaciones con amigos(as) o compañeros(as) de colegio
5%
Conversaciones con otros familiares de s u misma edad
5%
Padre
5%
En la televisión por cable
* En Otros se incluyen menciones con menos del 3%.
Revistas Otros
Conversaciones con otros familiares de su …
En l a universidad Radio
Madre
4%
Revistas
3%
14%
21% 22% 17%
Charlas o conferencias Televisión nacional
12%
Conversaciones con otros familiares de su misma e dad
Otros
15 a 19 años 36%
Charlas o conferencias
20 años y más
Conversaciones con amigos(as) / … Otros
20%
4%
11% 10%
6% 5% 8% 6%
2% 3%
5% 6%
25% 29%
20 a 35 años
36 a 50 años Más de 50 años
11%
5% 2% 1%
3% 6% 6% 3% 3% 2%
20% 17% 17%
" C4. ¿Por cuál o cuáles medios cree que la población PREFIERE recibir éste tipo de información?
LIDERES
OTROS En la televisión por cable
2,5%
En la universidad
2,5%
Padre Conversaciones con otros familiares de su misma edad Internet
2,5%
Los lideres manifiestan mayor confianza en la iglesia (88%), padre (86%, tutor (86%).
1,3% 1,3%
" C5a. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que…. ? - RESPUESTAS POSITIVAS – MÁS IMPORTANTES, SOBRE PROMEDIO 73% -
TOTAL Los p adres y madres deben hablar con los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH SIDA Se d ebe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre t emas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y V IH SIDA
98%
97%
Los adolescentes hombres d eben conocer del uso d el preservativo (condón) Las adolescentes mujeres deben conocer del uso d el preservativo (condón) Que las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si t ener o n o h ijos, cuántos y cuándo t enerlos Que los hombres u tilicen métodos anticonceptivos (condón y vasectomía) para decidir si tener o n o h ijos, cuántos y cuándo tenerlos Que la planificación familiar (decidir si no t ener h ijos, tener hijos, cuántos y cuándo t enerlos) ha mejorado la situación d e las familias
93%
89%
88%
88%
88%
Los adolescentes hombres u tilicen métodos anticonceptivos
84%
Que se entregue gratuitamente anticonceptivos en las unidades del Ministerio d e Salud
84%
Las adolescentes mujeres utilicen métodos anticonceptivos
79%
" C5a. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que…. ? - POR DEBAJO DEL PROMEDIO 73% -
TOTAL Que la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones s exuales
65%
Que las mujeres en caso d e violación p uedan tomar medicamentos para evitar embarazos como consecuencia de la violación
49%
Que los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales
33%
Que las relaciones sexuales s e den antes del matrimonio
32%
Que las mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales
28%
" C5a. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: se debe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida? TOTAL
97%
3%
De acuerdo En desacuerdo * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5a. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: se debe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida?
97%
TOTAL COSTA
TOTAL AMAZONÍA
TOTAL SIERRA
98%
96%
POR REGIÓN
De acuerdo
97%
En desacuerdo
URBANO
De acuerdo
96%
En desacuerdo
RURAL
POR ÁREAS 3%
3% De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
1%
3%
3%
De acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
" C5a. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: se debe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida? HOMBRE
MUJER
98%
96%
POR SEXO 4%
2% De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES 98%
De acuerdo
En desacuerdo
En desacuerdo
ADOLESCENTES 98%
97%
97%
91%
POR EDAD 3%
1% 10 a 14 años
15 a 19 años
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
2% 20 a 35 años
3% 36 a 50 años
7% Más de 50 años
" C5a. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: se debe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida?
Según las edades necesitan información para evitar los abusos de la mala información. Hay una cantidad de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Se educa a la población en moral y ética.
LIDERES
Todavía hay un tabú con este tema, mejor que lo hagan sus padres.
" C5a. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: se debe enseñar en escuelas y colegios a los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, LIDERES infecciones de transmisión sexual y VIH Sida?
Los maestro son los indicados para las charlas a los jovenes.
Es el medio mas adecuado para hacerlo.
Es prevención, conocimiento del tema. Los padres no se sienten capaces de hablar sobre problemas sexuales. Es muy importante aprender educación sexual. Los profesores estamos capacitados para dar información a los estudiantes.
La planificación familiar debe tener una explicación técnica y los padres no están capacitados.
" C5b. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los padres y madres deben hablar con los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida? TOTAL
98%
2% De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5b. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los padres y madres deben hablar con los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida? 98%
TOTAL COSTA
TOTAL AMAZONÍA
TOTAL SIERRA 97%
96%
POR REGIÓN
De acuerdo
98%
En desacuerdo
URBANO
De acuerdo
97%
En desacuerdo
RURAL
POR ÁREAS 2%
2% De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
3%
2%
2%
De acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
" C5b. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los padres y madres deben hablar con los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida? HOMBRE
MUJER
98%
97%
POR SEXO 2% De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
ADOLESCENTES 99%
98%
97%
2%
97%
95%
POR EDAD 3% 10 a 14 años
2% 15 a 19 años
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
1% 20 a 35 años
3% 36 a 50 años
3% Más de 50 a ños
" C5b. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los padres y madres deben hablar con los y las adolescentes sobre temas de educación sexual, planificación familiar, métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y VIH Sida?
Por la confianza de los hijos con los padres. La educación del joven y del niño es la del hogar y son los responsables y mas confiables.
LIDERES
Es importante la comunicación directa de padres a hijos.
Por que a los hijos e hijas se les debe hablar con la verdad y sin tabúes .
Quien mejor que los padres para decir la verdad a los hijos y en el colegio complementar. Los padres le dan seguridad y apoyo familiar.
Por que los padres conocen bien a sus hijos y existe mas confianza.
" C5c. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales TOTAL
33%
61%
De acuerdo * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
En desacuerdo
" C5c. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales TOTAL COSTA
63%
62%
POR REGIÓN
33%
61%
28%
33%
De acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
URBANO
32%
De acuerdo
De acuerdo
RURAL
63%
POR ÁREAS
TOTAL AMAZONÍA
TOTAL SIERRA
59% 34%
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
De acuerdo
En desacuerdo
En desacuerdo
" C5c. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales MUJER
HOMBRE
69% 54%
POR SEXO
42%
24%
De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES
De acuerdo
En desacuerdo
En desacuerdo
ADOLESCENTES
75% 64%
66%
64% 53% 42%
33%
31%
POR EDAD
31%
13%
10 a 14 años
15 a 19 años
NS/NR 12% * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
20 a 35 años
36 a 50 años
Más de 50 años
" C5c. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales LIDERES
Estamos en un tiempo muy actual y así se les prohíba ellos lo harán.
Por prevenir enfermedades. Por que no son suficientemente responsables.
Con responsabilidad y conocimiento.
Los tiempos han cambiado y los jóvenes practican sexo a temprana edad.
Se les acaba la juventud primero tienen que vivir para tener relaciones sexuales.
" C5c. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los hombres adolescentes tengan relaciones sexuales LIDERES
Ellos no saben sobre el valor real de las relaciones sexuales.
Se provoca libertinaje en los jóvenes.
El sexo es del hombre.
El sexo ilícito es pecado, no se debe practicar.
Con la debida información para que sepa ha que se mete.
Tener sexo antes de tiempo puede traumar a los menores todo tiene su tiempo.
Es la necesidad del ser humano y si es con la persona indicada.
El hecho que sean jóvenes pueden contagiarse de enfermedades.
Por que ellos requieren en su etapa de desarrollo.
Se pueden generar embarazos no deseados.
Tanto hombres como mujeres deben tener valores sobre temas sexuales.
No están preparados para empezar la actividad sexual esto no es un juego.
" C5d. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las relaciones sexuales se den antes del matrimonio?
TOTAL
62% 32%
De acuerdo En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5d. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las relaciones sexuales se den antes del matrimonio? TOTAL COSTA
TOTAL SIERRA
63%
POR REGIÓN
31%
62%
50%
33%
De acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
64%
61% 34%
35%
RURAL
URBANO
POR ÁREAS
TOTAL AMAZONÍA
29%
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
De acuerdo
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
" C5d. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las relaciones sexuales se den antes del matrimonio? HOMBRE
MUJER 69% 55%
38%
POR SEXO
25%
De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES
En desacuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
ADOLESCENTES
74%
71%
68%
60%
53% 41%
POR EDAD
35%
26%
24%
16%
10 a 14 años
NS/NR 10%
15 a 19 años
NS/NR 6%
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
20 a 35 años
NS/NR 6%
36 a 50 años
Más de 50 años
" C5d. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: relaciones sexuales se den antes del matrimonio?
las LIDERES
Si se quieren y los dos están de acuerdo pero cuidándose.
Tiene que haber una formación cristiana.
Vivimos en una sociedad muy sexual. Para que deje de ser un tabú. Es algo normal actualmente. Para tratar de conocer bien a la pareja.
Son costumbres aprendidas de nuestros mayores, con valores y principios.
" C5d. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: relaciones sexuales se den antes del matrimonio?
las LIDERES
Depende de la responsabilidad de la pareja. No es necesario estar casado para tener relaciones, el matrimonio no es una garantía de evitar enfermedades. Depende de la educación y decisión de cada pareja. Si la pareja lo considera una experiencia con madurez.
Es la costumbre de la población. Tiene que diferenciar si es solo sexo o amor.
Por que trae desconfianza a la pareja. Estaría cometiendo un pecado ante los ojos de Dios.
Uno tiene que tener relaciones por amor no por placer.
Ayuda a tener mas respeto y estabilidad. Se perdería el interés por la pareja. Deben hacer respetar su dignidad, los hombres solo buscan su satisfacción y quedan deshonradas.
" C5e. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres utilicen métodos anticonceptivos? TOTAL
84%
13%
De acuerdo En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5e. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres utilicen métodos anticonceptivos? 87%
85%
81%
De acuerdo
POR REGIÓN
En desacuerdo
11%
TOTAL COSTA
85%
16%
8%
TOTAL SIERRA
TOTAL AMAZONÍA
82%
De acuerdo
POR ÁREAS 12%
URBANO
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
15%
RURAL
En desacuerdo
" C5e. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres utilicen métodos anticonceptivos? HOMBRE
MUJER
85%
82%
POR SEXO 15%
12% De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES
ADOLESCENTES 79%
74%
POR EDAD
En desacuerdo
17%
10 a 14 años
NS/NR 9% * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
17%
15 a 19 años
NS/NR 4%
De acuerdo
88%
En desacuerdo
87%
11%
20 a 35 años
83%
13%
36 a 50 años
12%
Más de 50 años
" C5e. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres utilicen métodos anticonceptivos? LIDERES
Son muy jóvenes deben estudiar no es recomendable tener hijos.
Los adolescentes tienen muchas libertades y pueden caer en muchos errores.
Por prevención de enfermedades. Les permite ser libres y actuar con responsabilidad. Responsabilidad compartida entre hombres y mujeres. Tienen que colaborar con la prevención.
Esto trae consecuencias graves a ellos.
Los anticonceptivos causan daños a la salud.
" C5e. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres utilicen métodos anticonceptivos? LIDERES
Evitar los embarazos no deseados. Solo si conocen su uso. Como medida de prevención y planificación. Por que es un medio que evita muchos conflictos una vez que hayan tenido relaciones sexuales. Los hombres deben cuidarse, deben informarse.
No se sabe con quien se sale tienen que cuidarse.
No deben tener relaciones tienen que madurar. Por que la biblia nos enseña a amar a una sola persona y es con quien te casas. No deberían tener sexo a temprana edad por ende no deberían utilizar anticonceptivos. Por que no están en edad apropiada para tener sexo. Tienen que abstenerse a tener relaciones y peor a utilizar métodos anticonceptivos, la iglesia no lo permite.
" C5f. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos? TOTAL
88%
10%
De acuerdo En desacuerdo * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5f. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos? 92%
85%
85%
POR REGIÓN
De acuerdo En desacuerdo
13%
7% TOTAL COSTA
10%
TOTAL SIERRA
90%
TOTAL AMAZONÍA
86%
De acuerdo
POR ÁREAS
En desacuerdo 9% URBANO * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
11%
RURAL
" C5f. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos? HOMBRE
MUJER 89%
88%
POR SEXO 10% De acuerdo
PRE-ADOLESCENTES
9%
En desacuerdo
De acuerdo
ADOLESCENTES
94%
90%
87%
En desacuerdo
88%
78%
POR EDAD
16%
10 a 14 años
12%
15 a 19 años
NS/NR 7% * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
9%
20 a 35 años
6% 36 a 50 años
9%
Más de 50 años
" C5f. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos?
Por que debe haber un control familiar para poder mantener los hijos. Por la planificación familiar. Para evitar embarazos no deseados. Hay que tener los hijos que se puede mantener y educar. Para que se cuiden y no traigan hijos no deseados que después los dejan abandonado.
LIDERES
A futuro pueden tener daños a sus hijos. Afecta emocional y psicológicamente. La iglesia en este tema esta en desacuerdo. No son naturales en un matrimonio bien formado, debe usarse la comunicación y la abstinencia en cierto tiempo.
" C5f. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres utilicen métodos anticonceptivos (condón, pastillas, inyecciones, ligadura, etc.) para decidir si tener o no hijos, cuántos y cuándo tenerlos?
Responsabilidad y salud de la mujer. La mujer tiene poder de decisión. No habría sobrepoblación y les daría calidad de vida.
LIDERES
Por experiencia los métodos anticonceptivos no son naturales y hacen daño a la salud. Por que hay métodos naturales como la abstinencia. Debería difundirse el método natural.
Con un control médico ya que causa efectos graves en salud para ella pueden hacerlo parejas ya formadas.
Promueve el libertinaje en los jóvenes adolecentes.
Si planifican pueden tener una mejor situación económica.
Dios dijo que el hombre y la mujer son libres de tener los hijos que quieren.
El matrimonio no esta preparado para traer un hijo al mundo a través de anticonceptivos se puede prevenir.
Usar los métodos anticonceptivos es reprimirse y ser egoístas de dar la vida a un nuevo ser.
" C5g. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales?
TOTAL
65%
30%
De acuerdo En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5g. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales? POR REGIÓN
67%
64%
56%
30%
30%
TOTAL COSTA
TOTAL SIERRA
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
De acuerdo
25%
TOTAL AMAZONÍA
En desacuerdo
" C5g. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales? POR ÁREAS
68%
63%
33%
URBANO
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
25%
RURAL
De acuerdo En desacuerdo
" C5g. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales? POR SEXO
HOMBRE
MUJER
64,6%
65,0%
29,7%
De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
29,5%
De acuerdo
En desacuerdo
" C5g. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales? POR EDAD PRE-ADOLESCENTES
ADOLESCENTES
66%
59%
53%
72%
69%
39% 31%
31%
23%
10 a 14 años
15 a 19 años
NS/NR 7% * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
20 a 35 años
36 a 50 años
26%
Más de 50 años
" C5g. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales?
LIDERES
Como es gratis tendrán mas relaciones pues ellos no tienen dinero. Le dan un mensaje para tener relaciones sexuales. Por la escaza cultura sexual de la población. Es importante dar información a la juventud.
El que reciban preservativos no quiere decir que va a tener relaciones. Esto depende de cada joven y la educación recibida. Están dando oportunidad que tengan relaciones a edades muy tempranas Adolescentes lo toman como juego .
Ya que la juventud va ha tener curiosidad por utilizar y se evitaría embarazos no deseados.
Igual lo hacen les den o no, antes con ellos se pueden cuidar.
" C5g. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: la entrega gratuita de preservativos (condones) a adolescentes promueve a tener relaciones sexuales?
LIDERES
Se debería entregar preservativos siempre que se den charlas de prevención.
Es una forma de preparación personal.
Se debe hacer campañas para orientar es adolescentes.
Primero se bebe tener charlas de orientación con los adolescentes.
Creo que si, todo en buena medida es bueno.
Promuevan a que las personas que ya están practicando sexo se protejan.
Por que lo harían por curiosidad. Los chicos curiosos querrían experimentar. Se da rienda suelta a sus locuras y sean promiscuos. Es darles una seguridad falsa y hay mas embarazos y contagios de enfermedades.
El condón no determina el apetito sexual. La relación viene cuando uno lo desea.
Por que cada uno debe actuar con criterio propio y responsabilidad.
" C5h. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)?
TOTAL
93%
6%
De acuerdo
En desacuerdo * No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5h. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)? POR REGIÓN
93%
92%
92%
De acuerdo En desacuerdo
7%
6% TOTAL COSTA
TOTAL SIERRA
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
3% TOTAL AMAZONÍA
" C5h. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)?
POR ÁREAS
93%
91%
De acuerdo En desacuerdo 7%
5%
URBANO
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
RURAL
" C5h. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)? POR SEXO
HOMBRE
MUJER
93%
92%
6% De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
6% De acuerdo
En desacuerdo
" C5h. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)? POR EDAD PRE-ADOLESCENTES
ADOLESCENTES
95%
91%
88%
7% 10 a 14 años
8% 15 a 19 años NS/NR 5%
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
94%
5% 20 a 35 años
90%
6% 36 a 50 años
8% Más de 50 años
" C5h. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)?
Deben protegerse. Para el buen uso y prevención de enfermedades y embarazo. Por responsabilidad. Para que se siga un sexo responsable y seguro. Si lo deben conocer como cultura general.
LIDERES
Por información general.
No se considero que no se debe dar.
" C5h. ¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con que: los adolescentes hombres deben conocer del uso del preservativo (condón)?
Todo es necesario conocer, pero usarlos a temprana edad no lo creo. Para ellos es necesario para ello es protección. Debe saber usarlo para evitar complicaciones futuras. Al momento de utilizar sepa lo que tiene que hacer. Para que los adolescentes tengan la libertad para actuar. Por que algunos son de mala calidad. Si pero mediante charlas bien fundamentadas sobre el uso correcto del condón.
LIDERES
Si están teniendo relaciones deben protegerse de enfermedades sexuales, mas si van con prostitutas . Preservativo es sinónimo de precaución así no cometen errores. Deben saber cuales métodos son los mas eficientes. Necesitan planificar su futuro y prevenir enfermedades. Lo tiene todo el mundo . Pueden hacer un buen uso.
" C5i. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales? TOTAL
68%
28%
De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
" C5i. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales? POR REGIÓN
72%
72% 64%
De acuerdo
32%
24%
TOTAL COSTA
20%
TOTAL SIERRA
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
TOTAL AMAZONÍA
En desacuerdo
" C5i. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales? POR ÁREAS
69%
27%
URBANO
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
67%
28%
De acuerdo En desacuerdo
RURAL
" C5i. ¿Usted está (Tú estás) de acuerdo o en desacuerdo con que: las mujeres adolescentes tengan relaciones sexuales? POR SEXO
HOMBRE
MUJER 61%
76%
36% 20%
De acuerdo
En desacuerdo
* No se incluye a personas que no precisaron respuesta
De acuerdo
En desacuerdo