ECUADOR
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Datos de la ENDEMAIN 2004
Propósito principal de la ENDEMAIN Obtener datos sobre la salud materna y infantil para: Estudiar las tendencias de indicadores claves de la
salud reproductiva y familiar Identificar regiones, sub-poblaciones o grupos
afectados por ciertas condiciones de salud o por falta de acceso a servicios de salud Proveer una base científica a los sectores públicos,
privados y organizaciones donantes sobre cómo trabajar con escasos recursos
Temas incluidas en la ENDEMAIN
Fecundidad Planificación familiar Experiencia sexual y reproductiva Atención a la mujer y al niño Mortalidad infantil Lactancia y nutrición Conocimiento, actitudes y prácticas sobre el VIH/ SIDA y las ITS Escolaridad Gastos en salud y situación economica de la familia Violencia intrafamiliar
Metodología de la ENDEMAIN
Muestras de mujeres y hombres fueron representativas a nivel nacional y regional
Diseño muestral en tres etapas de selección al azar 1. Segmentos censales 2. Viviendas dentro del segmento 3. Un individuo por cada hogar
Se entrevistaron mujeres de de 15 a 49 años de edad
Metodología de la ENDEMAIN • Se entrevistó solo una mujer por hogar, seleccionada aleatoreamente •
Entrevistas llevadas a cabo por entrevistadoras mujeres con entrenamiento y supervisión en el campo
• Entrevistas de persona a persona, realizadas en o alrededor del hogar de la persona entrevistada • Instrucciones para garantizar la privacidad absoluta y en aquellos casos que no fuese posible: • buscar un lugar más adecuado • suspender la entrevista • regresar en otro momento
Capacitación y Trabajo de Campo
Capacitación especial para el personal del proyecto sobre el tema de violencia intrafamiliar Técnicas
de suspender las preguntas sobre violencia
Qué
hacer si una mujer se afectaba emocionalmente con alguna de las preguntas
Instrucciones
para ofrecer empatía y validar que “nadie merece ser tratado asi”, pero de no intervenir
Indicadores de violencia en la ENDEMAIN • Experiencia de violencia durante la niñez – Observó violencia física o psicológica entre los padres o padrastros en el hogar (≤ 15 años de edad) – Recibió maltrato físico o psicológico (≤ 15 años de edad)
Indicadores de violencia en la ENDEMAIN • Experiencia de violencia durante la niñez – Observó violencia física o psicológica entre los padres o padrastros en el hogar (≤ 15 años de edad) – Recibió maltrato físico o psicológico (≤ 15 años de edad)
Indicadores de violencia en la ENDEMAIN • Violencia sexual – El sexo forzado (también conocido como la violación),
definido como el forzamiento u obligación para tener relaciones sexuales con penetración – El abuso sexual sin penetración, que incluye el forzamiento u obligación a desvestirse, tocar las partes íntimas, o hacer otros actos sexuales sin llegar a la penetración.
Indicadores de violencia en la ENDEMAIN • Violencia de pareja íntima – Esposo, compañero, ex-esposo, ex-compañero, novio,
ex- novio, u otra pareja íntima – Violencia verbal/psicológica • Le gritó o insultó • Le hizo algo para humillarle • Le amenazó con dañarle
Indicadores de violencia en la ENDEMAIN • Violencia física – Le empujó, sacudió o lanzó algún objeto – Le abofeteó o le torció el brazo – Le golpeó con el puño u otro objeto – Le dió patadas u una golpiza – Le amenazó con cuchillo u arma
•
Violencia sexual – Le forzó a tener relationes sexuales aunque no quería
Porcentaje de mujeres que reporta haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años 42
40
Porcentaje
36
Algún tipo de violencia
Física
Psicológica
Porcentaje de mujeres que observó o escuchó violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años, según grupo étnico nivel de instrucción Física 50
44
45 39
40
Porcentaje
44 35
Psicológica
44 40
38
36
34
30
34 27
20
10
0 Indígena
Mestizo
Grupo étnico
Otro
< Primaria
Primaria / Secundaria completa
Superior +
Nivel de instrucción
Porcentaje de mujeres que reporta que fue maltratada físicamente o psicológicamente antes de cumplir 15 años
31
28
Porcentaje
25
Recibió algún tipo de maltrato
Recibió maltrato físico
Recibió maltrato psicológico
Porcentaje de mujeres que reporta que fue maltratada físicamente o psicológicamente antes de cumplir 15 años, según grupo étnico y nivel de instrucción Física
Psicológica
50
41
Porcentaje
40
38
35
32 27
30
24
27
26 25
25 21
20
19
10
0 Indígena
Mestizo
Grupo étnico
Otro
< Primaria
Primaria / Secundaria completa
Superior +
Nivel de instrucción
Porcentaje de mujeres que reporta que fue maltratada físicamente o psicológicamente antes de cumplir 15 años, según si observó violencia física entre los padres
Porcentaje
54
50
18
Recibió algún tipo de maltrato
47
15
Recibió maltrato físico
Observó
No observó
12
Recibió maltrato psicológico
Porcentaje de mujeres que reporta violencia sexual en toda la vida, según forma de violencia, mujeres de 15 a 49 años de edad 9.6
Porcentaje
7.2
3.7
1.3
Algún tipo de violencia sexual
Sexo forzado con penetración
Abuso sexual sin penetración
Forma de violencia sexual
Ambos
Porcentaje que reporta violencia sexual durante la vida, según lugar de residencia, mujeres de 15 a 49 años 20 15 13
12
10
10
10
9
8
9 6
6
5
Región y Dominio
ar su l In
ní a Am
az o
al Ru r
no ur ba
Re sto
Gu a
ya qu il
ta Co s
al Ru r
ur ba
Re sto
Qu i
to
no
0 Si er ra
Porcentaje
15
Personas responsables de la violencia sexual, según forma de violencia sexual 27
25 20
Porcentaje
16
17 14
13
14 9
8
7
6 3
8
5
2
Sexo forzado
Abuso sexual
Forma de violencia sexual Esposo/compañero Vecino/Amigo/Conocido Padre/Padrastro
Ex-esposo/ex-compañero Desconocido Otro
Novio/ex-novio Primo/Tío/Hermano
Edad al primer incidente de violencia sexual, segĂşn forma de violencia 100%
Porcentaje
80%
20 + 18-19 15-17 10-14 <=10
60% 40% 20% 0%
Abuso sexual
Sexo Forzado
Edad a la primera violencia sexual
Formas de violencia de pareja recibidas, según período de tiempo en que la violencia ocurrió, mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez casadas o unidas 41
Porcentaje
31
15 12
10 4
Toda la vida
Verbal/psicológica
En los últimos 12 meses
Física
Sexo forzado
Porcentaje que han experimentado diferentes combinaciones de violencia durante el último año
2% 2% 9%
37% 16%
Solo verbal Verbal y física Verbal, física y sexual Solo física Solo sexual Verbal y sexual
33%
Porcentaje que reportó violencia física de pareja, según período de tiempo y grupo de edad actual
37
Porcentaje
29
29
32
32 29
Toda la vida Ultimo año
22
15
15
10
11
10 6
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
Edad actual
40-44
7
45-49
Porcentaje que reportó violencia física, por período de tiempo y estado civil
Porcentaje
47
28
10
Toda la vida
Actualmente casada/unida
12
Ultimó año
Previamente casada/unida
Situaciones que considera llevó a la pareja a ejercer violencia física o sexual durante el último año 58 53
57
52 43
Porcentaje
36 35
32
40
38
29
36 27
21
Violencia física
El está borracho/drogado Problemas familiares Ella quiere algo de él
Sexo forzado
El está celoso Familia falta dinero
Problemas de trabajo Ella quiere salir
Consecuencias de la violencia física o sexual recibida durante el último año
66 56
55
61
60
51 43
Porcentaje
41
18
14
Violencia física Ninguna consecuencia mencionada Dolores de cabeza/cuerpo Moretones
18
17
Sexo forzado Miedo que le vuelva a agredir Ansiedad /angustia Heridas físicas
Búsqueda de ayuda por violencia de pareja recibida en el último año, según tipo de asistencia, forma de violencia, y edad 64 59 54
52
48
48
50
50 44
40
Porcentaje
34 26
7
11
9
9
8
2 Total
Física
Sexo forzado
15-24
Forma de violencia Ninguna ayuda
Ayuda de familia o amigos
25-34
35-39
Edad actual Ayuda institucional
Fuentes de atención o ayuda institucional buscadas para violencia física o sexual de pareja recibida por las mujeres de 15 a 49 años de edad durante el último año
Establecimiento de Salud
0.3
Organización de mujeres
0.2
Iglesia
1.2
Estación de Policía
2.5
Comisaría de la Mujer
3.7
Total
7.4
0
2
4
6
Porcentaje que buscó alguna ayuda institucional
8
Razón más importante por la cual no buscó ayuda para la violencia física o sexual de pareja recibida durante el último año 40
Porcentaje
32
23
22 18 13
11
10
11
6
9 6
Violencia física
Sexo forzado
Puede solucionar sola
Verguenza
Miedo a represalia
No sabe a donde acudir
No es necesario
Otra razón
Porcentaje que recibió violencia de pareja en los últimos 12 meses, según si observó o recibió violencia cuando era menor de 15 años
Porcentaje
42
24 16
14 9
Violencia física
8
Sexo forzado
Toda la vida
Violencia física
6
Sexo forzado
En el último año Observó
No observó
3
Equidad en la relación
Le consulta su opinión en diferentes temas
Es cariñoso con ella
Le respeta sus derechos
Usted ha sospechada que él anda con otras
Porcentaje que reportó violencia de pareja en la vida, según nivel de equidad de género con su esposo/compañero actual o prévio 30 21
Porcentaje
20
14 10
9 5
5 1
Verbal
Equidad baja
Física
Equidad media
Sexo forzado
Equidad alta
¿Cuántas mujeres están afectadas por violencia de pareja?
• En la vida – Entre 690 y 765 mil mujeres de 15 a 49 años de edad han sufrido violencia física por parte de una pareja – Entre 240 y 290 mil han sido violadas con penetración por una pareja.
• En el último año – Un mínimo de entre 220 a 270 mil han sido afectadas por alguna violencia física de pareja, y de 76 a 104 mil han sido afectadas por una violación con penetración de una pareja.
Pichincha y Quito
Porcentaje que reporta haber observado o escuchado violencia física o psicológica entre sus padres antes de cumplir 15 años 48
48
42 40
44 38
Porcentaje
36
40
44
País
Pichincha
Algún tipo de violencia
Física
Quito
Psicológica
Porcentaje de mujeres que reporta que alguna vez fue maltratada físicamente o psicológicamente por alguna persona antes de cumplir 15 años
38 28
Porcentaje
31
38
35
35
29
29
25
Recibió algún tipo de maltrato Recibió maltrato físico Recibió maltrato psicológico
País
Pichincha
Quito
Porcentaje de mujeres que reporta violencia sexual en toda la vida, según forma de violencia, mujeres de 15 a 49 años de edad
12.9 11.4
Porcentaje
9.6 7.2
8
8.8
País Pichincha
5.5 4.7 3.7
Quito 1.3 1.4 1.4
Total
Sexo forzado
Abuso sexual
Ambos
Formas de violencia de pareja recibidas por las mujeres en la vida, mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez casadas o unidas 46 41
44 37
36
Porcentaje
31
12
Verbal/psicológica
País
Física
Pichincha
13
14
Sexo forzado
Quito
Formas de violencia de pareja recibidas por las mujeres en el último año, mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez casadas o unidas 17 15
16 13
12
Porcentaje
10
4 3
Verbal/psicológica
País
Física
Pichincha
3
Sexo forzado
Quito
Búsqueda de atención o ayuda por violencia de pareja recibida en el último año 54
40 32
Porcentaje
27
7
Ninguna ayuda
Forma de violencia
País
Ayuda de familia o amigos
6
Ayuda institucional
Edad actual
Quito
¿Y ahora?
¿Cuáles estratégias existen para difundir y utilizar la
información de ENDEMAIN hasta el máximo posible? ¿Cuáles son los hallazgos centrales de la ENDEMAIN
que sirvirían para influir, educar, impulsar la acción? ¿Cuáles serían los próximos pasos?