Factores Abióticos

Page 1

FACTORES ABIĂ“TICOS Son los factores inertes, es decir, que carecen de vida. Gracias a estos factores se ha desarrollado la vida como la conocemos en la actualidad.


Factores FĂ­sicos La luz es fundamental para un ecosistema. Esto se debe a que es la principal fuente de energĂ­a de los seres vivos.


• Los organismos autótrofos, convierten la energía luminosa en energía química generando así su propio alimento.

• Los organismos heterótrofos consumen la materia orgánica para poder vivir, por lo cual la luz es indispensable para el flujo de materia y energía que existe en la tierra.

• Gracias a la radiación solar, la temperatura en la tierra es apta para que los seres vivos podamos desarrollarnos.


Es un factor determinante para que exista la vida en la tierra, debido a que la temperatura regula las funciones vitales de los seres vivos, a tal grado que con temperaturas extremas, ya sean frias o calientes, nuestras células no podrían funcionar y finalmente moriríamos. La temperatura varia en función de muchos factores: depende de la manera que inciden los rayos del sol sobre la superficie terrestre.


EstĂĄ directamente relacionada con la disponbilidad de agua estado gaseoso en la atmĂłsfera o en el suelo. Los ecosistemas se caracterizan por presentar humadades diferentes, lo que permite que en ellos se desarrolle una diversidad de organismos con adoptaciones especĂ­ficas a cada ambiente.


Es el principal determinante de la biodiversidad en la Tierra. Se define como el conjunto de valores promedio de las condiciones atmosféricas que caracterizan a una regíon. En la ecología, el clima juega un papel fundamental en la interacción con los seres vivos, por lo cual se realizan estudios a nivel microclimático.


Es la capa de gases que rodea el planeta. Esta capa protege a los seres vivos de los rayos ultravioleta provenientes del sol, además de ser indispensable para que ocurra el fenómeno del efecto invernadero que permite matener el calor en la Tierra apropiado para que los seres vivos se desarrollen. La presión atmoférica es la presión que ejercela atmósfera sobre un punto específico, esto influye en los seres vivos , ya que esto puede limitar su desarrollo.


Factores GeogrĂĄficos La latitud juega un papel importante en la distribuciĂłn de la biodiversidad del planeta. Se define como la distancia angular entre la linea ecuatorial y un punto determinado del planeta.

En el planeta se pueden identificar tres grandes zonas segĂşn su latitud:


• Zona intertropical, que se caracteriza por ser cálida o tropical y se encuentra entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio, donde predominan los ecosistemas de tipo: selva, sabana y desierto. • Zona templada, que se encuentra entre los trópicos y los circulos polares. Predomina el clima templano, los ecosistemas comunes son: bosques, praderas y desiertos. • Zona polar, que se caracteriza por ser muy fria donde se ubican los ecosistemas como la tundra y ecosistemas polares.


La altitud también determina en gran medida la distribución de biodiversidad en el planeta. Se define como la distancia vertical de un lugar determinado respecto del nivel medio del mar. Se considera que por cada 100 m de altura sobre el nivel del mar, la temperatura disminuye 0.5 °C, lo cual se encuentra ligado con distribución de la biodiversidad.


El relieve limita o permite la existencia de los seres vivos segĂşn sus caracterĂ­sticas. Se define como la forma que tiene la corteza terrestre y condiciona el efecto de la temperatura, humedad y clima de una zona determinda.


Factores Químicos El agua es un factor isdispensable para que se haya desarrollado la vida en la tierra. Nuestra superficie terrestre contiene un poco más del 70% de agua. Es una cracterística para cada ecosistema. Todos los seres vivos estamos constituidos por agua. Es una mólecula fundamental para las reacciones químicas que ocurren en nuestro cuerpo. Desgraciadamente, la acumulación de contaminantes depositados en el agua, han provocado que la cantidad disponible para los seres vivos sea cada vez menos.


El suelo es de gran importancia para el éxito y desarrollo de la vida en la superficie terrestre. Se define como la parte de la corteza terrestre que se modifica constantemente por cambios químicos, físicos y biólogicos. Su forma como resultado de la interacción entre el clima, las plantas, los animales y los microorganismos.


El pH del medio determina el tipo de biodiversidad que caracteriza un ecosistemadeterminado. El potencial de hidrógeno del agua en los sistemas acuáticos o del suelo en los ecosistemas terrestres se refiere a que tan ácido o básico es el medio. Los suelos con pH ácido generalmente presentan comunidades vegetales poco diversas en comparación con los suelos neutros. Mientras tanto, los suelos muy alcalinos reducen la disponibilidad de hierro, manganeso y fosforo, pues en esas condiciones tales elementos forman compuestos insolubles y también limitan la biodiversidad.


La variaciรณn de la salinidad del agua afecta directamente la supervivencia de los รณrganismos acuรกticos y terrestres. La salinidad es la concentraciรณn de sales en el agua o en el suelo de un lugar determinado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.