Presentación entrevista estructurada

Page 1

Entrevista estructurada y profunda

Pontificia Universidad Javeriana Dise帽o Industrial Stefany Pinz贸n Pinz贸n Investigaci贸n Cualitativa


Entrevista estructurada La entrevista estructurada o preparada es la más estática y rígida de todas, ya que se basa en una serie de preguntas predeterminadas e invariables que deben responder todos los aspirantes a un determinado puesto. Esto facilita la unificación de criterios y la valoración de los entrevistados. Es recomendable cuando el tiempo es un factor importante en la investigación o se deben realizar demasiadas entrevistas. Es conveniente tener previamente un listado de los temas que se van a plantear. Esto permite al entrevistador solo concentrarse en las respuestasy a evitar el nervisismo teniendo el control en todo tiempo. Esto puede ser contraproducente ya que las dos partes pueden sentir un ambiente mecánico dentro de la entrevista. Las entrevistas de trabajo suelen ser entrevistas estructuradas.


VENTAJAS

Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder. Fácil de administrar y evaluar Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas. Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador Resulta en entrevistas más pequeñas

DESVENTAJAS

Alto costo de preparación Los que responde pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y el carácter mecánico de las preguntas. Un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones. El alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado.


Entrevista profunda La entrevista profunda es una técnica de investigación que se desarrolla mediante una conversación para un estudio analítico ó para contribuir en los diagnósticos o tratamientos sociales. Este tipo de entrevista tiene su origen ligado a planteamientos sociológicos y antropológicos. En este sentido, aparece como esencial llegar a obtener el conocimiento del punto de vista de los miembros de un grupo social a de los participantes en una cultura. La entrevista es uno de los medios para acceder los conocimientos, las creencias, los rituales, la vida de esa sociedad o cultura, obteniendo datos en el propio lenguaje de los sujetos.

Características:

Su duración varía dependiendo del tema y la dinámica de la entrevista, sin embargo, suele ser de entre 30 min y 1 hora. Se realiza con un solo entrevistado. Requiere técnica de parte del entrevistador. Son abiertas y flexibles, permiten cierta informalidad.


Cuestiones En las entrevistas en profundidad pueden plantearse al menos tres tipos generales de cuestiones: “descriptivas, estructurales y de contraste”. Las cuestiones descriptivas: tienen como finalidad acercarse al contexto en el cual el informante desarrolla sus actividades rutinarias, lo que cotidianamente desarrolla, se toma nota respetando su propio lenguaje. Las cuestiones estructurales se formulan para comprobar las explicaciones extraídas de los informantes a partir de anteriores entrevistas, al tiempo que descubren nuevos conceptos, ideas, son complementarias a las cuestiones descriptivas. Las cuestiones de contraste se plantean para extraer diferencias entre los términos utilizados por un informante como parte de una misma categoría.


Los procesos de la entrevista profunda 1

Planeación:

2

Interrelación: es un proceso que se da entre dos personas y existe un intercambio de información.

Lugar Cuestiones El proceso de regristro Materiales facilitadores: Grabación de audio ó video, notas en cuadernillos (previniendo que el entrevistado no permita ser grabado), notas de observación: en el que se pueda plasmar percepción, evasivas, lenguaje corporal y gestual no congruente con el verbal.

Intención

Motivación

Confianza Empatía

Seguridad de los datos


3

Obtención de información: tiene 2 fases: Durante el comienzo: Se lanzan preguntas sobre temas de los que se tiene planeado obtener información. Se evita preguntas que tengan como resultado respuestas de si/no ya que no permiten el desarrollo de la entrevista. Durante el desarrollo: Irá de temas generales a algo más profundo que el entrevistado halla resaltado como importantes dentro de la primera fase.

4

Análisis e interpretación de los datos: Repaso de la información captada por los materiales facilitadores. Reconstrucción y contextualización. Análisis de elementos, sucesos y momentos más importantes y relevantes para la investigación.

5

Redacción del informe final: Introducción Ficha técnica de el (los) entrevistado(s). Se presentan las citas textuales más relevantes. Se presenta el guion de cuestiones de la entrevista.


VENTAJAS

DESVENTAJAS

Atribuye las respuestas directamente a un participante, el cual puede definirse por sus características y actitudes. Se puede dar un intercambio libre de información sin ninguna presión social para estar de acuerdo o no con el grupo. Mayor profundidad de percepción y habilidad para asociar la respuesta directamente con el entrevistado. Alto costo de preparación La duración de las entrevistas pueden ser un inconveniente El reducido tamaño de la muestra y la completa dependencia respecto del entrevistador para el análisis y la interpretación de la información


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.