![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/3fea5f6c88a325580f6d28506b2030ef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
hay que entender lo que quiere la gente
Con un panorama internacional cada vez más desafiante y las economías mundiales en constante transformación, los negocios se han tenido que reinventar tratando de atender las necesidades de sus consumidores finales.
En térMInoS DE InnovAcIón tEcnoLógIcA, coLoMbIA ES un PAíS quE vA A MEDIo cAMIno, coMPArADA
Advertisement
con otrAS EconoMíAS DE LA rEgIón. De acuerdo con el consultor Juan Pablo Rey, aunque se ha logrado mucho en estos últimos años, todavía hay sectores en los que existe un rezago tecnológico y otros países del mundo están llevando la delantera.
Además, con los cambios económicos que se han podido evidenciar en los últimos meses y las luchas sociopolíticas que están viviendo potencias como Estados Unidos y China, los retos en innovación son cada vez más apremiantes y poder llevar una empresa al futuro no es ya una opción; es una necesidad.
En este sentido, Carolina Castaño, Head of Marketing de Domicilios.com en Colombia asegura que la innovación no necesariamente se debe basar en tecnología sino en adaptarse a los modelos actuales y conectar a las personas con los productos y servicios de manera fácil y segura.
“Se trata de entender qué es lo que quiere la gente, preguntarnos por esas necesidades es lo que nos permite evolucionar de forma reponsable y ese realmente debe ser el camino del éxito para las compañías, sin importar el sector”, asegura Castaño.
Además, la gerente añade que_ "todos debemos partir de hacer las cosas bien y de forma responsable, lo que nos permitirá no solo el éxito sino crecer al mismo ritmo que las compañías del mundo”.
En esto coincide Miguel Ángel Charria, presidente de Bancamia. “El sector de la banca no puede sobrevivir sin sus usuarios, es por esto que pensar en los demás y en las necesidades de nuestros clientes no es solo una obligación es una razón de ser”, afirma.
Las necesidades del otro puestas al servicio de la tecnología es lo que, desde la banca, se ha podido consolidar en los últimos años. Para Charria, llegar a los lugares más recónditos de Colombia con tecnología sigue siendo muy retador para su sector.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/c73d39b1dce87349463a36727bb7e301.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/04c72d167f760326d7207194b2b7b271.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
eN cOlOMBia se cReaN ceRca De
85
eMpResas MeNsUalMeNTe, seGÚN la cÁMaRa De cOMeRciO.
"En zonas rurales es un reto que hemos asumido con inteligencia y mucha responsabilidad. La idea es que cada persona de cualquier lugar del país pueda acceder a su banco desde una tableta, un celular o un computador”, afirma Charria.
Y son estas necesidades de la población lo que deben tener en cuenta las nuevas tecnologías para los usuarios. De acuerdo con Wilson Roa CEO de Pewex para Latam, uno de los sectores con mayores necesidades es el de salud.
“En Colombia se graduan, anualmente, más de 2.000 profesionales de la salud y muchos de ellos no tienen oportunidades laborales, por eso la tecnología debe ser un aliado para ellos”, asegura Roa.
Por ello, el desarrollo de tecnologías al servicio de la sociedad ha sido fundamental para el éxito de la compañía.
cASoS DE éxIto Desde sus diferentes áreas, estas compañías se enfrentan a un ecosistema de innovación retador.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/8ee26330b68dd2534b9d428a66bb4ac3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/ebb8ca8fee919d0c6a2b3cd8f34da7df.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210922010619-81535879b2f9e88166c150e6931fa731/v1/984c45a73039079c9ffdf176feffab1e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cAroLInA JArAMILLo
DOMICILIOS.COM
Domicilios.com empieza en el 2007 como un emprendimiento colombiano y desde ese tiempo tratamos de entender el mercado con tecnologías enfocadas en los nuevos modelos de negocio. Desde allí todo el tema fue muy divertido y pasamos de lo tradicional, desde el teléfono y, con muchos jóvenes de universidades, empezamos a entrar en el mercado digital, acoplándonos a las necesidades de nuestros compradores. Fue un proceso de más de tres años y ahora estamos con cuatro competidores con los que hemos tratado de entender cómo adaptarnos a las plataformas, apostándole a la digitalización y aunque hay un constante miedo por el avance de las tecnologías, estamos preparados para adaptarnos. Ya estamos en 28 ciudades del país y seguimos creciendo. Bancamia es una entidad de microfiananzas que apoya a los emprendedores y empresarios más vulnerables, llegamos al 85% del territorio nacional, tenemos más de un millón de personas con nuestros servicios a través de un modelo distinto al de la banca tradicional. Nuestro modelo busca apoyar a las personas vulnerables que no tenían garantías financieras para sustentar sus ingresos y vivían en la informalidad. Con la tecnología, el cliente no va a la oficina, eso marca mucho la diferencia pensando en unos clientes excluidos del sector financiero, personas que son vulnerables también por su informalidad que no tienen garantías ni formas para sustentar sus ingresos. Gracias al trabajo de la inclusión financiera hemos logrado ese acceso y puedan tener acceso a su banco desde su casa. Somos la única compañía enfocada en bienestar, salud, belleza, nutrición y estética. Hay un interés por la estética y la belleza y por eso pertenecemos a esa categoría. Lo que buscamos es construir experiencias basados en la conexión de lo físico con una app y lo integramos con lo biológico. Nuestros usuarios se convierten en coach tecnológico que beneficia al usuario y así se pueden integrar de mejor manera a la tecnología sin dejar de lado el sector de la salud y el bienestar. Estamos sorprendidos con el alcance de nuestra Healthtech porque es como un asistente de salud en casa, una novedad que permite integrar la tecnología y la salud, pensando en el futuro, es algo más que único y que no se ve en ninguna parte del país, somos pioneros.
MIguEL ángEL chArrIA
BANCAMÍA
WILSon roA
PEwEx