
2 minute read
La universidad como campo de experiencias
Los cambios que está viviendo la sociedad actual llevan a demandar profesionales que estén a la altura de las transformaciones y necesidades del futuro, para ello, las instituciones educativas también han tenido que reinventarse. Por Ángela Carolina Pérez
haSta hacE mENoS dE 10 añoS, tENEr uNa profESióN Era El objEtivo dE cualquiEr pErSoNa quE quiSiEra ENcoNtrar uN trabajo EStablE y tENEr uNa buENa calidad dE vida. SiN Embargo, la hiStoria quE SE EStá coNStruyENdo hoy EN día ES otra y El tradicioNal prEgrado SE quEdó corto aNtE laS profESioNES dEl futuro.
Advertisement
Pero no solo los cambios generacionales y tecnológicos han motivado el nacimiento de las carreras especializadas en este ámbito, sino que también han hecho que las profesiones tradicionales se reinventen y se conviertan en las más demandadas.
Por ejemplo, un estudio de OBS Business School determinó que las carreras que más van a sobresalir en el futuro son aquellas cuyas habilidades son requeridas en un futuro inmediato tales como la enfermería, la informática, la construcción, las relacionadas con salud, robótica y, en
LIsTado de Carreras deL fUTUro
Enfermería, ingeniería de telecomunicaciones e informática, economía, finanzas, contabilidad periodismo, media manager, técnicos sanitarios, construcción, marketing, ingeniería ambiental, biomédica, diseño de videojuegos, psicología, derecho, ingeniería robótica, astrofísica, ingeniería geofísica, diseño Industrial, ingeniería agrónoma, ingeniería aeronáutica, biotecnología, ingeniería genética e ingeniería mecatrónica. general, las que resuelven problemas de rápido alcance.
De acuerdo con Casilda Guell, decana de OBS Business School, “En los próximos años la fuerza laboral debe acostumbrarse a controlar cambios de trabajo frecuentes y tener la capacidad de acoplarse, eso será crucial para triunfar. De igual manera, será fundamental entender el concepto de ‘life long learning’; es decir, tener la capacidad de ‘reinventarse’ y de estudiar a lo largo de la vida para estar al día con los cambios tecnológicos y estar a la altura de las nuevas realidades laborales y de cambio acelerado”.
En este sentido, las universidades e instituciones de educación superior tienen un papel fundamental en la transformación de las formas de enseñar. Y es que, el interés de los egresados de los colegios por entrar a estudiar una carrera se ha minimizado cada vez más.
Según las últimas cifras del Ministerio de Educación, del total de estudiantes que se gradúan del colegio, solo el 15% se matricula en una universidad y la educación superior se contrajo un 8% en 2019.
Frente a estas dinámicas, las universidades han tenido que reinventar sus