REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 1
Índice Portada
Entrevista~Banca móvil, la defensa que viene . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Opinión
Operando en un mundo dirigido por la tecnología~Rado Kotorov…. . . . . . . . . . . . . . . …6 4 Ventajas de los bancos sobre sus clientes.~Obed Medina…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 El timón invisible de las empresas~Alfonso Aguilera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Clinton Vs Tump. Agenda económica, ¿con un mismo “ADN”?~Haydeé Moreyra. . . . . .38
Investigación
Exportación de azúcar mexicano a Estados Unidos en riesgo~Arantxa Su López.. . . . . 18 Transferirá PMI plantas a Pemex Fertilizantes ~ Claudia Villegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Columnas
Redes de mercadeo~Quién tiene éxito en redes de mercadeo~Diana Villegas. . . . . . . . .9 Sociedad Beta~Facebook y Whatsapp: ¡Adiós a la privacidad!~Gonzalo Monterrosa. . .14 Despacho Fiscal~La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento~Fernando León. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 16 IQ Financiero~Claudia Villegas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .24 Ombudsman corporativo~ Redescubriendo el objeto social de la empresa~Adalberto Méndez López. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Oficina Verde~Claves del éxito en la estrategia de comunicación ambiental empresarial~Mario Amador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 Earthgonomic~Llega a tu destino recorriendo un camino verde~Paulina Martínez…48 Idea y Valores~La familia natural vs dignidad~Larissa Guerrero…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Ruta gastronómica~Aitana, la nueva aventura del chef Alberto Ituarte~Marisol Rueda. 58 Sensaciones~ Manuel Vera: la fortuna de ser un influencer~Claudia Azcona….. . . . . . . 59 La Cava del Experto~Vinos de Rioja con gran aptitud para envejecer~ Lorena Carreño.. 60 Aristas~ Y siguen los debates sobre el matrimonio igualitario~ Salvador Zaragoza… 62 Ex libris~La gran depresión en América Latina~Álvaro Cepeda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …64
Internacional
Crisis de pensiones pone en jaque al sistema privado de pensiones~Orlando Milesi. .30 Freno a la pesca ilegal, una urgencia para la sostenibilidad~Silvia Martínez……. . .. . . . 32
Directora Claudia Villegas n Subdirector Editorial Gustavo Silva n Edición Isela Osterroth n Diseño Diana Villegas n Equipo de investigación Érika Ramírez, Mauricio Romero, Marcos Chávez, Zósimo Camacho n Colaboradores y articulistas Roberto González, Obed Medina,Miguel del Pino, Claudia Azcona, Álvaro Cepeda Neri, Larissa Guerrero, Paulina Martínez, Mario Amador, Adalberto Méndez, Lorena Carreño, Fernando León, María Luisa Aguilar, Marisol Rueda, Haydeé Moreyra y Salvador Zaragoza n Relaciones Públicas Janett Alba n Internet Gonzalo Monterrosa | info@revistafortuna.com.mx n Director de administración C.P. Fernando León Suscripciones 5554 9192 suscripciones@revistafortuna.com.mx Circulación Certificada por Romay Hermida y Cía. S.C., folio 00010-RHY.
Fortuna, Negocios y Finanzas es una publicación mensual: Editor responsable: Claudia Villegas. Certificado de reserva al título de la revista otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor número 04-2008-052314590400, número de certificado de licitud de título 12433 y de contenido 10003. Tel. 5554 9193. Fortuna, Negocios y Finanzas reconoce la cláusula de conciencia de todos sus colaboradores. Los reporteros y articulistas asumen la responsabilidad y veracidad de sus textos. Distribuida por DIMSA y la Unión de Voceadores A.C., por medio del despacho de Gloria Gonzáles Santillán en Ignacio Mariscal 44, Colonia Tabacalera. Impresa por V&L Global Services Consulting & Advisors Business S.C. Todos los Derechos Reservados | ISSN: 1665-482X
2 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
E D I T O R I A L FORTUNA
[Turismo]
Claudia Villegas*
A
La guerra por el turismo extranjero
nte inversionistas del sector hotelero de América Latina, el Director de Desarrollo de la multinacional Hilton para la región de México, Centroamérica y el Caribe, Juan Corvinos, dijo recientemente en Guayaquil que en muchos países de esta zona la costumbre había sido crecer más allá del 5%. Ahora, sin embargo, las nuevas condiciones de la economía mundial nos obligan a conformarnos con incrementos para el PIB de apenas el 2 por ciento en el mejor de los casos. Sin embargo, dijo Corvinos, en negocios como el turístico crecer a niveles de 2% por ciento no está nada mal mientras se tenga claro que es un momento de prepararse para mejores momentos. De hecho, las inversiones en este sector son así: se realizan con mucha anticipación para comenzar a dar dividendos varios años después. En México, sin embargo, la mala noticia es que sí se espera un recorte para actividades vinculadas con el turismo. Enrique De la Madrid, titular de SECTUR, estará muy activo las próximas semanas para evitar que un recorte al presupuesto inhiba la buena dinámica de esta actividad. Otro golpe que se daría a los emprendedores – también vinculados con el turismo – sería el ajuste a los recursos con los que cuenta el INADEM que encabeza Enrique Jacob. Así México enfrenta la competencia pero se mantiene la expectativa de superar los 33 millones de visitantes extranjeros al año. La inseguridad, además, ameritaría que no disminuyeran los presupuestos en promoción. En Sudamérica el escenario es distinto porque ante la caída de los precios de materias primas, los gobiernos de países como Argentina, Ecuador, Cuba, Perú, China y Colombia, están observando al turismo como una tabla de salvación, generadora de divisas y catapulta de programas para combatir la pobreza. En Ecuador, con playas, montañas (Los Andes) y grandes territorios con tesoros biodiversos como las Islas Galápagos, la apuesta del gobierno es atraer inversionistas y turistas de todo el mundo. Como parte de su estrategia para posicionar la Marca País Ecuador en el segmento turístico, el gobierno de
Rafael Correa ha lanzado la campaña “All you need is Ecuador”. Mientras tanto, en Colombia, la expectativa del gobierno de Juan Manuel Santos es que la derrama económica por concepto de turismo aumente 30 por ciento. Se esperaba que la firma de los acuerdos de paz liberara más de 20 territorios selváticos y muy atractivos para el turismo; sin embargo, el referéndum dejó en pausa esta posibilidad que venía aderezada de incentivos para los inversionistas. En Argentina, con graves problemas para contratar créditos para el desarrollo inmobiliario, los inversionistas tienen puestas sus esperanzas en la llamada Ley de Exteriorización de Capitales con la que la administración de Mauricio Macri busca repatriar dinero que se depositó fuera de Argentina en paraísos fiscales. A cambio, ofrece clemencia y el pago de impuestos que en el caso del sector de bienes raíces, vinculado con el hotelero sólo sería del 5 por ciento. Estas son algunas de las estampas que inversionistas, marcas hoteleras y propietarios de complejos inmobiliarios compartieron en Guayaquil, Ecuador, durante dos días de intenso trabajo en el marco del evento SAHIC, fundado por Arturo García Rosa, que el próximo año se celebrará precisamente en Argentina. La otra gran aseveración en este evento fue el éxito que los sudamericanos observan y valoran en las estrategias que México y la Secretaría de Turismo han impulsado a través de planes maestros e iniciativas de marketing y programas sectoriales. Quizás, a usted como a mí, le hubiera dado mucho gusto escuchar lo bien que se habla de México; de los logros en Cancún, en Nayarit, en Baja California y hasta en Acapulco. Para los empresarios de Sudamérica, empresas como Fibra Inn y Fibra Uno de Max Elman que encontraron en el mercado de valores y en los fondos de pensiones un gran financiamiento para cerrar círculos virtuosos, son ejemplo de la institucionalización del turismo. *Periodista
4 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
ECONOMÍA
Modera avance financiamiento bancario durante agosto El crédito bancario al sector privado se desaceleró en el octavo mes de este año, con un menor dinamismo en todos sus segmentos, de acuerdo con el reporte de Agregados Monetarios y Actividad Financiera del Banco de México. Creció 13 por ciento real anual en el mes de referencia, menor al incremento de 13.9 por ciento anual observado durante julio. Además, resultó por debajo del 13.2 por ciento esperado por los analistas. Por componentes, el crédito al consumo creció 10.3 por ciento anual, en donde destacó el incremento de los créditos de nómina, de 14.7 por ciento en términos anuales, así como del aumento de los créditos personales (15.4 por ciento) y de bienes duraderos (14.7 por ciento). En tanto, el crédito a través de tarjetas presentó una variación positiva de 4.9 por ciento anual real.
TIPO DE CAMBIO
ENERGÍA
Finalizará el dólar el 2016 en 18.90 pesos, analistas
Redujo Pemex 30% los pagos de su deuda para 2018 y 2019 Petróleos de México (Pemex) redujo una tercera parte los vencimientos de deuda en dólares que tenía programados para 2018 y 2019 en una operación de recompra e intercambio de títulos. De acuerdo con voceros de la empresa del Estado, con esta operación se reduce el riesgo de refinanciamiento para esos años. En total, la operación ascendió a 5 mil 500 millones de dólares, de los cuales 2 mil 500 corresponden a nueva deuda que forma parte del paquete de endeudamiento para 2017, el resto es parte de su misma deuda a pagar dentro de 7 y 31 años. Con ello, este año el total de la deuda financiera de Pemex totalizará en 97 mil millones de dólares al cierre de este año.
Analistas económicos subieron las perspectivas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar para los cierres de 2016 y 2017. Los expertos consultados por el Banco Central estiman el dólar terminará entre 18.84 y 18.90 pesos para finales de 2016, desde una estimación anterior de 18.50 pesos por billete verde. Pese a suponer una depreciación de la moneda mexicana, respecto al rango estimado el mes anterior, los analistas consideran que el peso vivirá una recuperación frente a la cotización actual, por encima de las 19 unidades por dólar en las que ahora se encuentra. Por otro lado, las expectativas de inflación general para el cierre de 2016, aumentaron en relación a la encuesta del mes de agosto, mientras que la estimación de inflación para 2017 se mantuvo en los niveles estimados anteriormente.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 5 FINANZAS ECONOMÍA
Estabilidad en política fiscal es prioridad: Hacienda
Promueven productividad para región de AL
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y la directora para América Latina del Foro Económico Mundial (WEF), Marisol Argueta de Barrillas, participaron en la Reunión del Comité Directivo del Laboratorio de Competitividad del WEF, que tiene como objetivo impulsar la productividad y competitividad de América Latina. En la reunión se revisaron los principales resultados para México en el más reciente Reporte de Competitividad Global, en el que se pasó del lugar 57 al 51 entre los países más competitivos del mundo. Se subrayó la importancia de los resultados arrojados por el Reporte como instrumento para el diseño de políticas públicas más efectivas para promover la productividad del país.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene como prioridad mantener la estabilidad en la política fiscal, por ello la propuesta de paquete económico 2017 enviada por el Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión no propone crear nuevos impuestos ni elevar los existentes. La dependencia federal precisó que el paquete económico sí incluye diversas medidas orientadas a simplificar el pago de impuestos, promover la inversión y el ahorro a largo plazo, así como generar mayor certeza jurídica y atraer inversión en sectores estratégicos del país.
FINANZAS
Facturan Empresas 293 mil mdp por operaciones ‘fantasma’: SAT El Administrador general de Auditoría Fiscal Federal del SAT, Ernesto Luna, dijo que 10 mil empresas irregulares han facturado 293 mil millones de pesos por operaciones no realizadas. Los resultados se derivaron de un total de 13 mil verificaciones en domicilios fiscales para constatar irregularidades a través de modelos de riesgo, explicó el funcionario. El perfil detectado es que en un mismo domicilio se establecen diversas “supuestas” empresas; en otros casos se asientan personas morales cuyos socios, accionistas o representantes legales carecen de capacidad jurídica para realizar actividades económicas.
Opinión~TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN 6 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Foto:123rf
Rado Kotorov*
Operando en un mundo dirigido por la tecnología
El futuro está a la vuelta de la esquina. Desde la inteligencia artificial a la robótica, en un plazo de diez años las organizaciones tendrán que tener todo preparado para automatizar tanto su sistema de toma de decisiones como las funciones que actualmente realizan de manera manual. Considero que en dos décadas estaremos en disposición de aplicar todo el
La tecnología nos permite aglutinar y diseminar la información para tomar decisiones más rápido que nunca.
poder de la automatización, la inteligencia artificial y la analítica para crear nuevos modelos de negocio. Pero, ¿qué cambios han de afrontar las organizaciones para poder salir airosas en un mundo cada vez más determinado por la tecnología? Estas son mis recomendaciones: Reestructurarse para seguir siendo competitivas
La tecnología nos permite aglutinar y diseminar la información para tomar decisiones más rápido que nunca. En el pasado los datos se recolectaban, tabulaban y analizaban de manera manual. Pasaban por numerosos filtros hasta llegar a los responsables de tomar esas decisiones. Con tecnologías como la analítica en modo auto-servicio los datos no han de atravesar tantos eslabones para alcanzar su estadio final. Pero más allá del factor tecnológico, en numerosas ocasiones el verdadero obstáculo radica en las jerarquías existentes en las empresas. Las compañías que reduzcan su estructura organizacional y eliminen barreras en lo que concierne a la toma de decisiones ganarán en agilidad y, por ende, en nivel de competitividad. No estoy afirmando que todas las organizaciones deban llevar estas pautas al extremo, pero sí que se han de desmantelar determinadas capas de las estructuras organizacionales.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 7
Foto:123rf
Los líderes empresariales han de realizar el ejercicio de determinar qué tecnología se adapta mejor a sus organizaciones.
Crear una cultura equilibrada de cooperación Una de las claves en este proceso radica en incrementar de manera natural el nivel de cooperación en el seno de las empresas, así como la cultura de compartir y colaborar. Para alcanzar este objetivo se ha de determinar cómo balancear las contribuciones individuales con el trabajo en equipo. Un informe reciente de Harvard Business Review confirma que si se fomenta demasiado el trabajo en equipo, pueden emanar problemas individuales cuando no todos los miembros contribuyan de manera equitativa. Personalmente considero que los profesionales necesitan tiempo y silencio para ellos si desean finalizar sus cometidos de manera eficaz. Teniendo estas consideraciones en cuenta, en mi opinión el modelo organizacional ideal para el futuro sería aquel que fomente la toma de decisiones aliviando, por un lado, el peso de la jerarquización, y fomentando, por otro, los entornos laborales colaborativos que pongan de relieve las contribuciones individuales. Consideración de la tecnología desde una perspectiva holística Actualmente las organizaciones contemplan la tecnología desde una perspectiva simplista. Buscan soluciones milagrosas y resultados inmediatos. En su lugar deberían emplear con eficiencia el profundo conocimiento que les pueden proporcionar los datos que residen en sus sistemas. Los líderes empresariales han de realizar el ejercicio de determinar qué tecnología se adapta mejor a sus organizaciones. La mayoría de las compañías son únicas y se diferencian de cualquier otra, tanto en sus procesos como en sus productos. Por lo que aquellas que quieran cosechar éxitos en el futuro han de pensar qué tecnología se adapta mejor a su idiosincrasia y cómo puede contribuir a alcanzar sus objetivos.
Los líderes empresariales que deseen alcanzar el modelo organizacional ideal y posicionarse correctamente de cara al futuro deberían fomentar los siguientes elementos: • Cultura digital: consiga que la tecnología forme parte de la planificación y diseño del modelo y los procesos de negocio. Hágase la siguiente pregunta: “¿Cómo puede mejorar la tecnología su modelo de negocio o incluso crear uno nuevo?”. La tecnología no se puede seguir emplazando al futuro. • Visión analítica: cualquier persona de su organización ha de poder tomar decisiones. Pregunte a los empleados que atienden a sus clientes qué datos emplean para tomar decisiones. Si no tienen acceso a ellos, corríjalo. ¿Necesitan acceso a la información?, ¿se sienten cómodos al consultarlos? Por supuesto que no tiene que convertir a cada uno de sus empleados en un analista de datos; simplemente permítales el acceso a la información necesaria para tomar decisiones. • Equipos de formación multi-disciplinares: seleccione diversos responsables que cuenten con experiencia en diversas disciplinas y pídanles que colaboren con departamentos con los que no suelen estar en contacto. De esta manera fomentará la cooperación en su organización. • Mentalidad de ejecución: todo lo expuesto arriba no tiene razón de ser al menos que se aplique a la vida real. En la actualidad fluctúan muchas ideas en torno a estos escenarios pero muy pocas se ejecutan y menos correctamente.
*Chief Innovation Officer y Vicepresidente de Estrategia de Mercado en Information Builders
Network Marketing ~Opinión
REVISTA FORTUNA SEPTIEMBRE 2016 n 9
Redes de mercadeo
A la pregunta ¿existen personas con éxito probado en las redes de mercadeo? ¿es posible convertirse en millonario en este esquema?, la respuesta es: Sí. Sí existen esas personas y sí es posible. Todos ellos tienen en común algo que es la fórmula del éxito no sólo en redes sino en la vida misma: Establecieron una meta y pusieron acción, trabajaron sin parar y con convicción ferrea hasta lograrlo. No existe ninguna diferencia con lo que cualquier otro emprendedor debe hacer, son aquellos que trabajan los que tienen éxito en redes de mercadeo. Desafortunadamente la práctica poco especializada con que inició la industria llevó a socios entusiasmados en este grandioso plan a difundir la idea de que en redes se gana casi sin hacer nada. Nada más alejado de la realidad. ¿Quién tiene éxito en redes de mercadeo? Aquella persona que se convierte en un profesional, capaz de romper con su antigua programación y abrirse a nuevos esquemas en los que es posible que ganemos todos, la persona que acciona sin parar sin importar lo que cueste. Convertirse en un profesional en network marketing requiere de un trabajo profundo en varios niveles y el desarrollo de habilidades nada sencillas como el liderazgo que, aunque cualquiera puede hacer, desafortunadamente no está al alcance de todas las personas realizar. En el mercadeo en red el mayor activo con que se puede comenzar es un carácter inquebrantable. Ahora, es importante puntualizar que así como en el universo de empresas o profesionales tradicionales, hay categorías y niveles de calidad; de la misma manera en redes de mercadeo existen muchos tipos de empresas. Una presentación de negocio profesional planteará claramente las posibilidades de éxito de forma realista dejando muy en claro los pasos a seguir para lograr buenos resultados, por favor, desconfíe usted de un modelo que implique poco o nulo trabajo y grandes ganancias inmediatas, bajo esa premisa es simplemente imposible, por ley natural, tener éxito. A continuación algunas características
Diana Villegas*
FOTO:123RF
Quién tiene éxito en las redes de mercadeo
Convertirse en un profesional en network marketing requiere de un trabajo intenso. que debe tener una oportunidad de buena calidad en redes de mercadeo.
1. La plataforma es proporcionada por una empresa de reconocido prestigio y registrada en la Asociación Mexicana de Venta Directa. 2. El modelo de negocio no está fundamentado en ventas de producto sino en el desarrollo de liderazgo. 3. Los productos son altamente consumibles, es decir, están diseñados para que no se acumulen sin parar y de calidad excelente además de exclusivos y únicos en el mercado. 4. La empresa es reconocida por su calidad. 5. Hay un equipo de líderes que se compromete con el éxito de los nuevos socios. 6. Cuenta con un sistema educativo y duplicable que cualquier persona puede seguir fácilmente. *Networker, miembro de la International Networkers Team. anaid.villegas@gmail.com
Opinión~FINANZAS PERSONALES
10 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Obed Medina*
de los bancos sobre sus clientes
$
Durante mucho tiempo los bancos han aprovechado las deficiencias del mercado mexicano para obtener amplios márgenes de ganancias. Eso está cambiando. Los usuarios cada vez están más informados y son exigentes con los servicios que contratan, pero aún son minoría. Desde mi punto de vista, existen 4 deficiencias que los bancos han aprovechado y que por consecuencia ha dañado las finanzas personales de muchos mexicanos.
1. Falta de cultura financiera La falta de cultura financiera, desconocimiento de $ conceptos básicos como el CAT y las tasas de interés. Es un área de oportunidad averiguar un poco más al respecto y preguntar a las empresas por estos datos. Actualmente existen comparadores de créditos online que te permiten saber de manera fácil cual es el crédito más económico.
3. Consumo irracional Las compras impulsivas son las que más dañan los bolsillos de los mexicanos. Son los gastos hormiga los que se comen la quincena. La mejor manera de evitarlo es anotar los gastos según se realicen, así será más fácil ver cuánto has gastado durante el día y limitarte. Otra opción es hacer un presupuesto diario y apegarse a él con todo rigor.
*Gerente de Marketing Digital, de Prestadero.com
2. Falta de disciplina Olvidar los pagos y dejarlos hasta el último día es otra área de oportunidad. Ahora con la posibilidad de pagar servicios a través de tiendas de conveniencia se ha vuelto más complicado llegar antes de las 8:00 PM para que se apliquen en firme.
4. Reconocimiento social Productos como el iPhone brindan un halo de estatus social que muchas personas desean poseer. Sin embargo, adquirirlos resulta muy costoso y no siempre son artículos de primera necesidad. Este deseo por poseer puede afectar tus fianzas y hasta tu futuro a largo plazo.
Imágenes: Freepik
4 ventajas
Opinión~EMPRESAS
12 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Foto:123RF
Alfonso Aguilera Gómez*
El timón invisible de las empresas
El mando intermedio es el encargado de un área funcional dentro de la empresa y pesa sobre él una enorme responsabilidad.
Si la empresa es invención humana orientada a la creación de prosperidad y el desarrollo humano, es lógico que ambas vayan de la mano. A la hora de actuar en la organización, empresa y persona van aparejadas y se sostienen en un vínculo indisoluble. A las empresas las hacen las personas, es una verdad de Perogrullo, no obstante, al interior de las organizaciones hay quienes llevan el timón. Aunque no sean precisamente personajes visibles, en sus espaldas recae la responsabilidad de conducir a la empresa hacia los objetivos trazados por la alta dirección. Los mandos intermedios son ese timón invisible encargado de orientar el trabajo hacia los objetivos, porque conocen las coordenadas de cada una de las personas que están bajo su cargo. Es decir, ser trata de la persona que conoce muy bien su área de actividades, metas, los procesos operativos y a su equipo de trabajo. Un mando intermedio sabe cuál es la madurez, conocimientos, habilidades y grado
de compromiso de cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo. El mejor timonel para una empresa es aquella persona que cuenta con habilidades de planificación, organización y control, que sabe evitar el desorden y la descoordinación. Es una persona capaz de definir tareas y asignarlas a las personas adecuadas, que sabe establecer plazos, proporcionar medios y organizar métodos justos de supervisión. La fortaleza del mando intermedio reside en su autoconfianza y en su capacidad de organizar esfuerzos. Sabe dar ejemplo, ser fiel a los valores de la empresa, prometer solo aquello que puede conseguirse y cumplir siempre con lo que promete. El mando intermedio es el encargado de un área funcional dentro de la empresa y pesa sobre él una enorme responsabilidad. Podría decirse que las empresas están en manos de sus mandos intermedios, dado que son los responsables de la operación diaria de las compañías. Son gestores del equipo que
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 13
La fortaleza del mando intermedio reside en su autoconfianza y en su capacidad de organizar esfuerzos.
necesitan y al igual que los altos directivos, desarrollan habilidades de liderazgo. Estos timoneles acceden a su puesto gracias a un perfil altamente calificado, pero en muchos de los casos, recibido nula formación en lo que respecta a la gestión de personas, la retención de talento o la resolución de conflictos. Conducir grupos y personas, es una vocación innata para algunos. En muchos otros es resultado del perfeccionamiento de sus competencias y habilidades gerenciales, producto de la capacitación y de afinar detalles, de aguzar sus talentos. Para las empresas u organizaciones, la capacitación del capital humano debe ser de vital importancia porque contribuye al desarrollo personal y profesional de los individuos a la vez que redunda en beneficios para la empresa. A través de la formación y el perfeccionamiento, las organizaciones hacen frente a sus necesidades presentes y futuras utilizando mejor el potencial humano con que cuentan, a la vez, sus timoneles reciben reconocimiento y aliento para llevar a buen puerto los objetivos de la compañía. La empresa es un círculo virtuoso donde entran en juego cada uno de sus integrantes, colaborando de entrada con sus habilidades y talentos. La empresa también es un círculo donde confluyen aspectos tan sensibles como la motivación, el impulso para lograr la colaboración eficiente, que se traduce luego en mayor productividad.
Para transformar una organización, es imperativo que la alta dirección y los mandos intermedios hablen el mismo lenguaje y compartan los mismos valores, para ello son requisitos la formación y el perfeccionamiento de habilidades del capital humano. Si las empresas las hacen las personas, una persona motivada, que recibe actualizaciones sobre su desempeño, así como capacitación constante y cualificada, sin duda dará mejores resultados a la organización. Retomo la idea del timonel, porque de este personaje depende la conducción de un barco. Imaginemos el escenario. Si la persona que lleva la nave no tiene tacto para guiar a la tripulación, si no sabe descifrar los mapas ni conoce el camino, ni tampoco ejerce liderazgo, la barca se irá a la deriva. Así el mando intermedio, su responsabilidad es conducir con liderazgo, enfrentar conflictos, resolver crisis, detectar y coordinar talentos, impulsar a su equipo de trabajo y dar resultados; rendir buenas cuentas a la alta dirección. La aportación de un mando intermedio con la correcta formación y perfeccionamiento constituye una generación de valor para la empresa, logrando la satisfacción de cada cliente. * Director General de ICAMI. Cuenta con una Master en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia, por el IPADE.
www.icami.mx
Sociedad Beta
14 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Facebook y Whatsapp; ¡adiós a la privacidad!
Foto:123RF
Gonzalo Monterrosa*
Muchos se han esforzado por proteger su privacidad. Tienen su sitio de Facebook para mostrar vida social o laboral y por otro lado su teléfono con Whatsapp y el directorio telefónico aparte. Pero ahora ambas plataformas compartirán tus datos. Parece que no importa cómo te protejas, en algún momento se harán de tus datos privados.
Whatsapp y Facebook nos advierten de lo que no harán con nuestros datos, pero creo que es más importante que nos digan lo que sí harán con ellos. Mark Zukerberg, fundador de Facebook, al igual que Bill Gates en su época, pasa sus días entre la filantropía millonaria o comprando empresas que le pueden hacer competencia. La más reciente y llamativa fue la adquisición de Whatsapp en 2014, hoy no es importante los miles de millones de dólares que pagó por ella. Lo importante es que se cumple la hipótesis de que unirían ambos servicios. Era el siguiente paso y ya lo han dado. Whatsapp rompió el silencio y anunció
el jueves 25 de agosto de 2016 en su blog mediante un post titulado: “Un vistazo al futuro de Whatsapp”, en el que se presumen las funciones recientemente agregadas como su cifrado de extremo a extremo, el servicio de llamada Whatsapp y la capacidad para usar Whatsapp en un navegador o el escritorio de tu computadora. La nueva etapa, dice el mensaje, incluirá la posibilidad por ejemplo de recibir mensajes de nuestro banco advirtiéndonos de movimientos fraudulentos en nuestra cuenta o que la línea aérea nos avise del retraso de nuestro vuelo. Para lograrlo “únicamente” debemos actualizar la versión de nuestro Whatsapp y lo más importante, aceptar los recientemente modificados Términos de Servicio y la Política de Privacidad. Los usuarios agradecieron que se haga lo mínimo para evitar que cualquiera espíe las conversaciones tan fácilmente. Aunque quizá nos dejan con otro miedo, ¿cómo se enterarán de que tenemos un boleto de avión o que tenemos una cuenta bancaria? De un momento a otro llegará un aviso con la invitación a la nueva actualización y con ella la tradicional pregunta de si se está de acuerdo o no, en aceptar los términos de uso, esos textos larguísimos
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 15
Cómo revocar el acceso de Facebook a tus datos de Whastapp:
Entra en Whatsapp, ve a Ajustes > Cuenta > Compartir la información de mi cuenta. Si no deseas compartir la información de tu cuenta con Facebook para mejorar tu experiencia con los productos y la publicidad en Facebook, puedes deseleccionar la casilla o alternar el controlador. De todas formas, a pesar de que desactives la opción de compartir tu número de teléfono, Whatsapp advierte que hay ciertos datos que sí se compartirán con Facebook. que siempre ignoras. Notarás quizá que la casilla de acepto, está ya seleccionada (algo que en Europa es ilegal), ¡cuidado! Con ello, cederás tus datos y privacidad con un clic. El plan requiere de nuestra cooperación, esperan que no lo leas y sobre todo, que no lo entiendas. Independiente de si los usuarios tienen maestría o no fueron a la escuela, no podrán entender lo que aceptan. El plan no discrimina. La fusión entre las dos plataformas significa que a Facebook se sumarán los datos de más de mil millones de usuarios incluyendo los datos privados como el número telefónico, la agenda de contactos y lo más importante, dará seguimiento a la rutina de uso Eso sí, el anuncio de Whastapp de la nueva integración con Facebook nos dice muchas cosas que no se harán. Que a pesar de ese trabajo conjunto, no se compartirán las conversaciones ni los números de teléfono con terceros, tampoco los venderán, compartirán o darán a anunciantes (por el momento). No dicen nada de rastrear permanentemente tu dispositivo con tu GPS, de obtener los datos que identifican al teléfono. Que no compartan tu número telefónico no significa que no lo usarán, tampoco dicen qué harán con el resto de teléfonos de tus contactos. Tampoco dice nada del seguimiento que hará del uso, con quién platicas más, por ejemplo. Mucha gente evitaba usar su nombre real en su página de Facebook porque no quiere mezclar su vida laboral con su vida social. Usaban apodos y Facebook poco a poco los obligó a usar sus nombres reales. Y es que a mucha gente no le gusta dar explicaciones a personas que no comparten sus gustos e intereses, personas con las que quizá es necesario interactuar en su trabajo pero no en las noches después de su jornada laboral o sus fines de semana, gente
Facebook compró a Whatsapp y eso incluye toda tu información que gusta de hacer performances, bailar o hacer modelaje por ejemplo. Si ya muchos se incomodaban de que les aparecían personas con las que alguna vez trataron por algún conocido y reciben una solicitud de amistad, ahora el algoritmo de Facebook sugerirá a sus contactos de trabajo o de negocios tu página de perfil. Más solicitudes incómodas con preguntas incómodas como: ¿eres tú la de la foto bailando? Con sus respectivas invitaciones a salir, rompiendo la sana distancia laboral e iniciando la guerra de prejuicios. Aunque existe una opción para desactivar que Whatsapp comparta los datos, sólo te da 30 días para configurarla y no asegura realmente que dejen de rastrearte. Un problema banal para muchos, pero se podrían estar fijando las nuevas reglas de las redes sociales y la protección de datos. Se vienen muchos cambios, es importante notar que Whatsapp y Facebook nos advierten de lo que no harán con nuestros datos, pero creo que es más importante que nos digan lo que sí harán. *Editor web
DESPACHO FISCAL
16 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Fernando León*
La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento Para la mayoría de la población en México, el cumplimiento de la ley es un tema complejo, pareciera que nadie conoce cabalmente las leyes que rigen en este país, un claro ejemplo es que 8 de cada 10 personas desconoce sus derechos constitucionales, ¿a qué se debe?, ¿por qué no se le da la importancia suficiente?, ¿cuáles son las razones por las que desconocemos nuestros derechos y obligaciones?, pareciera que la respuesta a todas estas interrogantes es la falta de difusión y educación. Adicionalmente, la falta del hábito a la lectura en nuestro país es de verdad alarmante. Los efectos de la falta de este hábito hoy nos cobra factura en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana y como nación, solo por mencionar algunos tomaremos los más importantes: Legal, Económico y Social. Legal
El principio jurídico establece que la ignorancia de la ley no exime de responsabilidad a nadie. Conocerla es presupuesto tanto para gobernantes como para gobernados. De no ser así, habría la posibilidad de que cualquier persona evadiera su compromiso de observar las disposiciones jurídicas ya sea por negligencia, malicia o cualquier otra circunstancia alegando ignorancia de la norma legal infringida. Esta es una máxima que se ha utilizado durante siglos para recordar a los gobernados que, lo deseen o no, tanto su persona como su conducta siempre está bajo la lupa del derecho, regulada y normada aun y cuando no sepan cómo sucede esto, ni cuál es el contenido de las reglas que les están aplicando. Pero ¿en quién recae más la responsabilidad por el desconocimiento?, claro está, en los gobernados y es aquí uno de los grandes retos de nuestra sociedad y en general de todos los habitantes de nuestro país en su conjunto. Sabemos que a diario en México se publican, modifican y derogan leyes, reglamentos, circulares,
convenios, tratados y todo tipo de reglas jurídicas que son conocidas principalmente por quienes las llevan a cabo, pero no por la mayoría de la población. Si hacemos un recorrido por la historia nos podemos percatar que desde la conquista española encontramos el ejemplo perfecto de lo abstracto de la aplicación de las leyes. Cuando Cristóbal Colón llegó hasta las playas del continente americano, colocó su estandarte y se dirigió a un cúmulo de personas que obviamente no entendían su idioma. Acto seguido, y probablemente ante el rostro estupefacto de la población, declaró, en nombre de su rey, que ahora esas tierras formaban parte de la corona española. Y, por ese motivo, todas las personas que ahí habitaban tendrían “el honor” de servir a la corona y pagar impuestos, o bien, si se negaban a profesar la fe cristiana, serían sometidas al régimen de esclavitud, lo que les reducía jurídicamente al estado de “objeto” del que se puede disponer. ¿Cómo cumples algo que no entiendes ni conoces?, ¿cómo dotas de sentido a una norma que además de ser impuesta, nunca te fue compartida?, ¿cómo das fuerza social al derecho, si parte del sentido útil de éste surge, sí y solo sí, la persona a quien se aplica comprende los beneficios que hay en cumplir una norma? Sabemos que a diario en México se publican, modifican y derogan leyes, reglamentos, circulares, convenios, tratados y todo tipo de reglas jurídicas que son conocidas principalmente por quienes las llevan a cabo, pero no por la mayoría de la población. Esto es un gran problema que genera graves deficiencias e insuficiencias de las autoridades de todos los niveles y los ámbitos de gobierno para cumplir con su obligación de promover los derechos humanos y para garantizar el derecho de acceder a la información que tienen todas las personas. Las sentencias emitidas por los jueces del poder judicial, llevan un claro recordatorio a los sentenciados que “la ignorancia de la ley no les eximía de su cumplimiento”. Situación en la que con previa traducción a un lenguaje coloquial por un experto en
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 17
en lenguaje jurídico, las personas son “informadas” de aquello que “debían saber” sobre sus derechos y cómo ejercerlos. Desafortunadamente, en muchos casos ya es tarde, pues ya se impusieron las sanciones, se pagaron servicios de abogados, se hicieron condenas por costos procesales, se privó de libertad o se embargaron sus bienes, el peor de los casos a impuestas a inocentes que por desconocimiento e ignorancia no pudieron ejercer sus derechos constitucionales. En este sentido surgen varias preguntas: ¿Es exigible el cumplimiento de una ley cuando no se conoce? Las autoridades asumen que las personas deben tener un alto sentido cívico, y, por tanto, deben interesarse en los asuntos del Estado. Trasladando así la obligación de “informarse” a los particulares, considerando que las leyes son parte de la información pública, es decir, información que se publica obligatoriamente aun cuando esta se haga por internet. Claro que la autoridad olvida que en nuestro país el acceso al internet es aun de difícil acceso como lo señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que, al segundo semestre de 2015, 46.3 millones de mexicanos no cuenta con acceso a Internet por la falta de recursos económicos para pagar el servicio, lo interesante del estudio es que el 53.7 millones de usuarios son gente joven que dentro de sus prioridades no es precisamente el estudio o conocimiento de las leyes en México. ¿Quién debe cumplir el principio: la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento? La carga se ha impuesto durante años sólo a los gobernados, dando por sentado que son las únicas personas que incumplen. Pero, ¿qué sucede cuando las autoridades “ignoran” la ley? ¿Es válido eximirles de su cumplimiento? ¿Tienen la obligación de conocer el derecho? De hecho, ¿no sería más reprochable en su caso esa “ignorancia” si se considera que, conocer las normas es parte de su función? La ley se aplica con todas las personas, sin importar si la conocen o no; se imponen sanciones que en gran parte de los casos derivan precisamente de haber desconocido las normas jurídicas. Justo sería, entonces, que también las autoridades que no conocen y no aplican el derecho que deberían conocer sean sancionadas, pues esta deficiencia impacta directamente en la calidad, eficacia y completitud de la justicia que imparten.
La ley se aplica con todas las personas, sin importar si la conocen o no; se imponen sanciones que en gran parte de los casos derivan precisamente de haber desconocido las normas jurídicas. La realidad es que este principio continuará vigente y que nosotros como ciudadanos deberíamos entonces exigir a nuestras autoridades que al menos debe darse una lectura integral y no discriminatoria a su contenido de cada ley, lo cual sería congruente con la Constitución y los tratados internacionales. No olvidemos que se trata de un problema en común con todas nuestras autoridades, y en general, al cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos en todo el país. Por último es importante mencionar que dentro de las principales leyes por la que hay que preocuparse y ocuparse en conocerlas son las que se derivan en materia tributaria (Impuestos), que hoy en día representa un riesgo inminente para todas las personas y empresas; las derivadas en materia civil y penal, y aunque parezca difícil de creer las relacionadas con los derechos de los trabajadores incluyendo aquellas que otorgan beneficios como seguridad social, vivienda y pensiones, siendo esta última una de las más importantes pues tiene que ver con futuro próximo, el retiro. *Contador público y especialista en finanzas.
Investigación
18 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Exportación de azúcar mexicano a Estados Unidos, en riesgo Arantxa Su López
Los productores de la industria azucarera estadunidense fueron quienes solicitaron la investigación en torno a las exportaciones mexicanas en 2014.
El Departamento de Comercio de Estados Unidos podría inclinarse a abandonar la negociación, que implicaría que se volverían a recaudar los impuestos suspendidos.
Las negociaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos respecto a los acuerdos de suspensión se han reanudado, pero enfrentan complicaciones: cualquiera de los gobiernos podría cesar la negociación, indica el reporte Revisiting US-Mexico Sugar Agreements publicado por el Congressional Research Service de la Federación de Científicos Americanos (FAS, por su sigla en inglés) De acuerdo con la FAS, el Departamento de Comercio de Estados Unidos podría inclinarse a abandonar la negociación si concluye que los acuerdos no operan satisfactoriamente para sus intereses o es incapaz de llegar a modificaciones que México pueda convenir. Abandonar los acuerdos implica que se volverían a recaudar los impuestos suspendidos. Por otro lado, opina que la posible respuesta de México ante la sustitución del azúcar importado por Estados Unidos, en el caso de que se descartaran los acuerdos, es
desconocida, pero recuerdan que en 2014 las autoridades mexicanas amenazaron con aplicar medidas de retorsión comercial en la misma circunstancia. Uno de los principales problemas que plantean es que el destino del azúcar mascabado mexicano exportado a Estados Unidos podría provocar complicaciones en las negociaciones. Esto se debe a que gran parte de este tipo de azúcar es vendido a productores de jarabe de azúcar, que termina en productos como bebidas, helado y productos horneados. Esto no viola los acuerdos comerciales entre ambos países, pero es problemático porque desabastece las refinadoras tradicionales estadunidenses. El reporte afirma que “las refinerías tradicionales que producen azúcar blanco han sido dejadas con un suministro más pequeño de azúcar mascabado incluso cuando el mercado para azúcar refinada se ha vuelto más
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 19
Autoridades de EU exploran posibles modificaciones a los acuerdos de suspensión del comercio de azúcar con México.
competitivo, creando un entorno de mercadeo difícil para estas refinerías”. Los productores de la industria azucarera estadunidense fueron quienes solicitaron la investigación en torno a las exportaciones mexicanas en 2014. A partir de este suceso se discutieron los acuerdos vigentes. Ahora, autoridades estadunidenses están explorando posibles modificaciones a los acuerdos de suspensión del comercio de azúcar con México que atiendan el problema del suministro de azúcar mascabado en refinadoras estadunidenses, informa la FAS. Los acuerdos de suspensión, que actualmente siguen en vigor, establecen límites en las exportaciones de azúcar mexicano a Estados Unidos, incluyendo límites de volumen de exportación y precios mínimos. México aceptó limitar sus exportaciones de azúcar a Estados Unidos, por lo que éste accedió a los precios mínimos de importación y suspendió impuestos substanciales al azúcar mexicano. De acuerdo con el reporte, la solución no es tan sencilla debido a que abrir el mercado a mayores exportaciones de caña de azúcar podría provocar sobreabastecimiento, lo que a su vez, podría obligar al Departamento de Agricultura a decomisar azúcar para equilibrar el mercado interno. El costo del azúcar decomisado en ese caso es cubierto por fondos presupuestales, por lo que no es conveniente para Estados Unidos. Actualmente México es el principal exportador de azúcar a Estados Unidos. Abastece alrededor de 10 por ciento de los suministros de azúcar importados a dicho país.
Los acuerdos de suspensión establecen límites en las exportaciones de azúcar mexicano a Estados Unidos.
Actualmente México es el principal exportador de azúcar a Estados Unidos. Abastece alrededor de 10 por ciento de los suministros de azúcar importados a dicho país.
INVESTIGACIÓN
20 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Transferirá PMI plantas a Pemex Fertilizantes Claudia Villegas Pemex Fertilizantes, una de las nuevas compañías de Pemex como empresa productiva del Estado mexicano, buscará sustituir una gran parte de las importaciones de este insumo que realizan gobierno y particulares para el campo mexicano. Juan Lozano, director general de Pemex Fertilizantes, tiene previsto para el cierre de 2016 concluir varias de las inversiones estratégicas en las que participa esta unidad de negocios de la petrolera, conformada por las plantas que adquirió a los grupos empresariales Fertimex (propiedad de Fabio Covarrubias) y AHMSA (de Alonso Ancira) en los estados de Veracruz y Michoacán. Una nueva plata de urea (materia prima básica de la industria de los fertilizantes) se encuentra entre los proyectos de Pemex Fertilizantes. Lozano -quien llega del IMSS y del sector farmacéutico– confía en que el recorte presupuestal en 2017 no afectará lo programado para este negocio con el que no sólo se busca apoyar al sector agropecuario que depende de las importaciones de fertilizantes, sino desarrollar una estrategia de largo plazo rumbo a la autonomía alimentaria.
Hace más de un año, Pemex adquirió en más de 400 millones de dólares la planta de fertilizantes que opera Altos Hornos de México (AHMSA). Lozano está consciente del ajuste del 25 por ciento al presupuesto de proyectos en Pemex, pero lo mismo sucedió en 2016 y se adquirieron activos estratégicos para cualquier corporativo privado en el negocio de los fertilizantes. Sólo como un dato, varias compañías estadounidenses y europeas estaban interesadas en las plantas de Fertimex años antes de que Pemex se decidiera a adquirirlas. Fue en 2010 cuando la multinacional de la industria de los fertilizantes The Mosaic Corp. inició pláticas con el empresario mexicano Fabio Covarrubias para adquirir todos sus activos en una oferta que superaría los 1 mil millones de dólares. En ese año, el empresario desmintió que se encontraba en negociaciones para dejar un
negocio que enfrentó un gran desgaste luego de un costoso pleito con la aseguradora ING. Cabe recordar que las plantes de Fertinal resultaron afectadas por el huracán Juliette en 2001; después, ING decidió dejar el país, al menos en el negocio de los seguros contra daños. Así, las últimas décadas para Fertinal fueron de constantes pleitos judiciales, pero sobre todo de escasa materia prima y altos precios. Ahora que Pemex a través de su nueva estructura empresarial retomó el negocio de los fertilizantes, quedará registrado que adquirió en sólo 250 millones de dólares los activos y marcas de Fertinal. La historia detrás de un proyecto estratégico Fue en el gobierno de Carlos Salinas cuando Fertinal fue privatizada. Antes había enfrentado problemas ambientales, sindicales y financieros. Hace varios años, a través de la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes, Covarrubias Piffer logró que el gobierno de Enrique Peña Nieto escuchara una propuesta para impulsar la producción de amoniaco a precios competitivos, a fin de reducir las importaciones de esta materia prima. Con los gobiernos panistas la propuesta nunca prosperó, y no sólo porque a Covarrubias se le ubicaba como un empresario vinculado con el expresidente, sino porque para incrementar la producción de materias primas para la industria de los fertilizantes Pemex necesitaba gas natural en precio y volumen para cumplir con estas expectativas. Al parecer, la propuesta de Fabio fue escuchada pero él se quedó fuera del negocio. Hace más de un año, Pemex adquirió en más de 400 millones de dólares la planta de fertilizantes que opera Altos Hornos de México (AHMSA), que preside Alonso Ancira. Con Agro Nitrogenados, que formaba parte de la filial de Ahmsa, Minosa, la paraestatal en Coatzacoalcos impulsará la cadena amoniacofertilizantes y la producción de urea, materiales estratégicos para la producción del sector primario.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 21
En ese momento trascendió que la verdadera operación que estaba concretando Pemex era la compra de la infraestructura aeroportuaria de AHMSA en Coatzacoalcos, en donde se realizan operaciones importantes en la industria petroquímica privada como la de Odebrecht e Idesa. Así, la compra de los activos de Fertinal en 250 millones se consolidó, para algunos, como una verdadera ganga para Pemex en un momento de baja actividad para este sector. En época de crisis, sin embargo, la rentabilidad de la inversión por 650 millones de dólares tendrá que ponerse a prueba. La adquisición de los activos de Agro Nitrogenados se realizó a través de PMI Comercio Internacional y con ella se busca reactivar la producción de fertilizantes nacionales para aumentar la competitividad del campo y disminuir la dependencia alimentaria, obedeciendo un mandato de la Ley de Petróleos Mexicanos, el Plan Nacional de Desarrollo y el Pacto por México. La información que se dio sobre esta transacción fue limitada; sin embargo, la deuda con la que se pagó sí tuvo que reportarse como parte de los compromisos de Pemex. La justificación, se insiste, es social y estratégica. México importa el 39 por ciento de su consumo de cereales y más del 70 por ciento de los fertilizantes que utiliza, por lo que es necesario desarrollar la producción de urea nacional para sustituir la importación. El objetivo de Pemex a través de PMI Comercio Internacional era, según se informó en el momento de la operación, encontrar las mejores condiciones para la producción de petroquímicos que beneficien al mercado nacional. A Pemex, no obstante, la compra de plantas en el sector de los fertilizantes le ha representado la crítica constante de analistas que señalan la operación como un salvavidas para los empresarios que, en su momento, apoyaron al gobierno de Carlos Salinas de Gortari durante la época de la privatización de empresas paraestatales. Pemex y Lozano prefieren avanzar y demostrar, dicen, que el plan de la autosuficiencia en materia de fertilizantes puede ser altamente rentable. En su momento, Fabio Covarrubias –después de demandar a la asegurada ING– le aseguró al gobierno federal en un documento que entregó a Pemex y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que sólo una participación pública con recursos a fondo perdido salvarían al sector de los insumos petroquímicos para el campo. La profecía, al parecer, se cumplió. En México, el proyecto de la autosuficiencia en el mercado de fertilizantes coincide con la decisión de otros países de América Latina como Bolivia, de competir por el mercado de la urea y dejar de depender de algunos países en Europa o Asia con entornos sociales y políticos altamente complejos. En Bolivia, el gobierno desarrolla un proyecto de gasoducto para garantizar los combustibles necesarios para la operación de la planta de urea que estará destinada al consumo interno y a las exportaciones en la región. Pemex tendrá competencia con Evo Morales para su sueño de exportar fertilizantes a Centro y Sudamérica.
Pemex Fertilizantes, una de las nuevas compañías de Pemex como empresa productiva del Estado mexicano.
Pemex Fertilizantes también trabaja en su estructura corporativa. Las plantas que adquirió PMI Comercio Internacional le serán transferidas en breve y seguirá operando en transacciones internacionales que permitan apuntalar negocios globales. Así, la transferencia resulta clave para entender cómo operará PMI. ¿Seguirá en el ámbito de las legislaciones fiscales laxas? Pemex, como empresa productiva del Estado, ya no tiene la obligación de informar como lo hacía en su condición de paraestatal. Hasta hace un año, PMI enlistaba en sus nuevos negocios a los fertilizantes. Fue este corporativo la entidad que aportó los recursos para adquirir las plantas de Alonso Ancira, el famoso complejo de Agro Nitrogenados que incluye el puerto con vocación exportadora en Veracruz, por el que muchos aún suspiran. Pero los planes en Pemex, al parecer, se están revisando. Fue hace más de un años cuando el Consejo de Administración de esa empresa petrolera decidió el nombramiento de Alejandro Martínez Sibaja en la Dirección de Pemex Infraestructura. Con este paso, buscaba la transformación de la ex paraestatal en una empresa productiva del Estado con nuevas unidades de negocios y metas. Martínez Sibaja ha sido director de Pemex Gas y Petroquímica Básica. Pemex Transformación Industrial, subsidiaria de Pemex, busca capitalizar todas las oportunidades posibles en el segmento de cogeneración, fertilizantes y actividad en refinerías. Pemex Transformación Industrial también se encargará de la importación, exportación, comercialización, expendio al público, elaboración y venta de hidrocarburos, petrolíferos, gas natural y petroquímicos. Al consolidar el control de las plantas de fertilizantes, Pemex está revisando el potencial de sus activos con vocación exportadora. Una muestra de ello es la red portuaria que tiene en Veracruz y que constituye uno de los grandes puntos para la exportación. Si bien la modernización de las instalaciones es clave para lograr buenos márgenes en un negocio petroquímico altamente competitivo, la oportunidad que ofrece este puerto será clave para alcanzar la rentabilidad del negocio.
22 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 ENERGÍA
INDUSTRIA ASEGURADORA
Vende Deutsche Bank negocio de seguros Abbey Fife
Construirá Acciona planta de energía solar en México La empresa española Acciona, en consorcio con la mexicana Tuto Energy, construirá su primera planta solar en México, con una potencia de 227 megavatios, tras adjudicarse un contrato de largo plazo para ofrecer energía. La central, que estará a 6 kilómetros de Puerto Libertad, en Sonora, entrará en funcionamiento en 2019. Con esta adjudicación Acciona entra en el sector fotovoltaico de México, país en el que ocupa ya posiciones de liderazgo dentro del sector eólico, con un 18 por ciento de la potencia operativa al cierre de 2015. Las obras están previstas que inicien a finales de 2017 y la entrada en operación comercial de la planta en los primeros meses de 2019. La energía producida será suministrada a la CFE bajo un contrato a largo plazo por 15 años de suministro de energía y 20 años de CELs, que se firmará antes del 31 de enero de 2017. La planta producirá anualmente electricidad equivalente al consumo de 285 mil hogares mexicanos y evitará la emisión a la atmósfera de más de 460 mil toneladas de CO2 a la atmósfera en centrales de carbón.
Deutsche Bank AG vendió su negocio británico de seguros Abbey Life a Phoenix Group Holdings como parte de su campaña para reducir activos no esenciales, en un esfuerzo por tranquilizar a los inversores ansiosos y satisfacer las demandas de los reguladores. La compradora Phoenix, la mayor propietaria británica de fondos de seguros de vida cerrados a nuevos clientes, pagará 935 millones de libras esterlinas (mil 220 millones de dólares) por la unidad que gestiona activos por valor de 10 mil millones de libras y tiene 735 mil asegurados, dijeron las compañías. Aunque el acuerdo dará lugar a una pérdida antes de impuestos de unos 800 millones de euros (895 millones de dólares) en el primer trimestre, principalmente por amortizaciones para Deutsche Bank, impulsará el ratio de capital del prestamista alemán en 10 puntos básicos.
TECNOLOGÍA
Prevé Cisco inversión por 4 mmdd en México Cisco Systems planea invertir hasta 4 mil millones de dólares en México en los próximos dos años para actualizar sus fábricas y aumentar la producción mediante contratistas. El mayor fabricante de equipo con el que funciona el internet, con sede en San José, California, anunciará estos planes en los próximos días. El monto, que quizá no sea revelado al momento del anuncio, incluye contratos con fabricantes y no dinero gastado directamente en fábricas, y también incluye gasto que ya se había planeado. Los routers son la segunda fuente de ingresos más grande de Cisco.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 23
ENERGÍA
TECNOLOGÍA
IEnova compra a Pemex participación de Gasoductos de Chihuahua
IEnova, empresa de la estadounidense Sempra Energy compró el 50 por ciento de las acciones de Gasoductos de Chihuahua que eran propiedad de Pemex Transformación Industrial, con un precio final de mil 143.8 millones de dólares. La participación accionaria de IEnova en Gasoductos de Chihuahua pasa de 50 a 100 por ciento y Pemex seguirá manteniendo su participación accionaria del 50 por ciento en el proyecto los Ramones II Norte, a través de la empresa Ductos y Energéticos del Norte.
BlackBerry deja de fabricar teléfonos inteligentes
La compañía canadiense que inventó el smartphone, Blackberry, ha dejado de hacer sus teléfonos icónicos y delega la producción de éstos a sus socios en el extranjero. Finalmente, la empresa aceptó la derrota en una batalla que había perdido hace mucho tiempo frente a Apple y Samsung Electronics. BlackBerry está delegando la producción de los teléfonos a sus socios en el extranjero mientras centra toda su atención en el más rentable y creciente negocio de software. La canadiense llegó a un acuerdo de licencias con una compañía de Indonesia para fabricar y distribuir dispositivos de la marca BlackBerry. Más acuerdos están en curso con los fabricantes indios y chinos. Es la formalización de una estrategia cuya realización ha tomado mucho tiempo, prácticamente desde que el máximo responsable de la Blackberry, John Chen, asumió hace casi tres años y tercerizó algunos procesos de fabricación a Foxconn Technology Group. Eliminar el negocio de smartphones, que solo genera pérdidas, de los libros de BlackBerry, hará que sea más fácil para la empresa alcanzar una rentabilidad constante. La compañía aún diseñará aplicaciones para smartphones y una versión extra segura del sistema operativo Android de Alphabet. NEGOCIOS
Invertirá La Comer hasta 70 mdd en nuevas tiendas en 2017 La minorista mexicana La Comer planea invertir entre mil 300 millones y mil 400 millones de pesos, que equivalen a unos 70 millones de dólares, en la apertura de siete nuevas unidades durante el próximo año. La firma es una escisión de la cadena de tiendas Comercial Mexicana (Comerci). La mayoría de las tiendas de Comerci fueron adquiridas en enero por su rival Soriana.
24 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
N
E
G
O
C
I
O
S
IQ Financiero Por Claudia Villegas Cárdenas*
Sigue la crisis de Oceanografía
D
efinitivamente para Oceanografía el concurso mercantil no fue la mejor opción. En proceso de quiebra, muchos acreedores de la naviera enfrentan el aseguramiento de sus bienes, de los barcos que fueron rentados a Amado Yáñez. Éste es el caso de la naviera Candies que ha solicitado a la Procuraduría General de la República que levante el aseguramiento de los barcos que había rentado a Amado Yáñez para darle servicio de transporte a Pemex. La respuesta no se ha presentado porque la PGR, sin bases, sigue considerando que esos barcos son propiedad de Oceanografía. El problema es que muchos trabajadores se encuentran en la incertidumbre porque quienes administran el proceso concursal no reconocen una relación laboral y, evidentemente, los arrendadores tampoco. El peor de los escenarios tras el desmantelamiento de una compañía que obtuvo sus grandes contratos durante los gobiernos panistas. Rechazan a La Reina del Pacífico
Siete años permaneció en prisión. Fue absuelta desde 2011 por un ma-
gistrado de Tribunal Unitario. José Luna Altamirano ratificó una sentencia absolutoria y Sandra Ávila recuperó su libertad en febrero de 2015. Sin abundar en su situación judicial, porque ésta es una columna de temas financieros y no policiacos, el caso de Ávila lo recuperamos porque recientemente uno de sus abogados visitó la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).
Como usted sabe, las regulaciones para prevenir lavado de dinero establecen ciertas consideraciones y reservas para las llamadas Personas Políticamente Expuestas (PPEs) pero también para personajes como Sandra Ávila quien, en algún momento, estuvo involucrada en investigaciones por actividades del crimen organizado. Conquista de la sociedad
El litigante presentó en la oficina central de quejas de la Condusef una inconformidad por el trato que varios bancos le han dado a quien se conoció como “La Reina del Pacífico”. Resulta que Ávila, quien en todo
LAS REGULACIONES PARA PREVENIR LAVADO DE DINERO ESTABLECEN CIERTAS CONSIDERACIONES Y RESERVAS momento aseguró que desarrollaba actividades empresariales lícitas, al recuperar su libertad buscó también recuperar su vida. Una de las actividades que inició fue la apertura de cuentas bancarias. Sin embargo, Ávila se enfrentó a la negativa de los bancos que la consideraban una persona de alto riesgo.
No son pocos los niños y familias que recuperaron su calidad de vida al ingresar a un Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). En México, ha sido la sociedad civil la que tomó el reto de ofrecer espacios para la atención de niños con capacidades diferentes. Las políticas públicas, mientras tanto, no han sido suficientes ni eficaces para la atención de este segmento de la población. Allí está el caso del deporte y la educación. Por ello, frente a los cuestionamientos al Teletón que impulsa la infraestructura de CRITs en todo el país, valdría la pena revisar el éxito de la participación de la sociedad civil y las empresas. Para reflexionar.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 25
N
E
G
O
C
I
O
S
IQfinanciero.villegas@gmail.com
Lo nuevo en banca
E
l banco que preside Luis Robles Miaja, uno de los banqueros con mayor conocimiento en el mercado crediticio, está abriendo brecha en el segmento de la banca electrónica y digital con su nueva aplicación BBVA Send. Resulta que sin tarjeta ni números de cuenta, se está acelerando el envío y recepción de dinero. Sin cuenta en BBVA Bancomer, es posible recibir efectivo y retirarlo en los cajeros automáticos de la institución y todo a través de una aplicación que se instala en un teléfono inteligente. Esta App de la entidad financiera promete acelerar la generación de nuevos clientes para BBVA Bancomer pero sobre todo competir con otras opciones como el retiro de dinero en efectivo a través de corresponsables. BBVA Send le apuesta a la mayor red de cajeros automáticos. Gas Natural Fenosa firme en México
E
l gigante de la energía, Gas Natural Fenosa, (GNF) que encabeza Ángel Larraga Palacios, sigue firme en la búsqueda de clientes en los segmentos comercial, industrial y residencial. Con más de 18 años en Monterrey, GNF ha logrado una gran penetración en esta ciudad en donde los
consumidores del segmento residencial adoptaron las prácticas de seguridad y ahorro de los industriales. En Monterrey, la constante es el gas natural. En las regiones del centro del país, incluyendo la Ciudad de México, el tendido de ductos avanza con paso firme en materia de inversión. Quizás el único obstáculo al que se en-
ENTRE LOS PLANES DE FENOSA SE ENCUENTRA CONECTAR 160,000 NUEVOS CLIENTES
frentan para ir más rápido es la expedición de licencias por parte de gobiernos municipales y delegacionales porque la concesión es clara y está vigente. La concesión, por cierto, obliga a GNF a cumplir con un programa de inversión y cobertura. El suministro de este combustible es, además, una de las grandes apuestas de la reforma del sector de la energía porque sus inventarios –conformados tanto por producción nacional como de importaciones– garantizan su abasto y precio. México está en posibilidades de competir así con países como China, aunque naciones
como Perú, Colombia o Brasil tienen una mayor cobertura de redes de gas natural. Paradójico. GNF construye más de 1,200 kilómetros de redes cada año, lo que representa inversiones por mil 700 millones de pesos. En la Ciudad de México se tienen ya 3,000 kilómetros de redes. Si se compara con la red del sistema de agua que es de 10,000 kilómetros, podríamos decir que, sin mayor problema, el gas natural podría conectar a todas las casas que ya cuentan con infraestructura hidráulica. La transición avanza pero podría ir más rápido. En Europa, por ejemplo, tomó menos de cinco años porque las compañías que hasta hace varias décadas comercializaban gas licuado de petróleo (LP) reconocieron que el gas natural era más seguro y con mayor sustentabilidad. En México, la sorpresa es que también está pasando aunque con un poco más de resistencia porque el mercado del gas LP se encuentra altamente atomizado. Entre los planes de GNF se encuentra conectar 160,000 nuevos clientes y el objetivo al 2020, como parte de un plan estratégico de expansión, es lograr al menos 200,000 clientes por año para superar los 2 millones de clientes. Actualmente, GNF tienen un millón 500,000 clientes mientras otros 500,000 son atendidos por otras compañías con participación en este sector. La industria del gas natural sólo tiene una penetración del 7 por ciento mientras que en cualquier país desarrollado su participación es superior al 30 por ciento. *Periodista
26 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
PORTADA SERVICIOS FINANCIEROS ENTREVISTA
Banca móvil, la defensa que viene
Mario Di Constanzo, presidente de la Condusef
El Presidente de la Comisión Nacional para la Defensa y la Protección de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Constanzo, se prepara para una nueva batalla frente a los gigantes bancarios que controlan el mercado mexicano de los servicios financieros. Claudia Villegas Para Mario Di Constanzo, un funcionario que conoce las más íntimas entrañas de la arquitectura crediticia del país, la banca móvil, el e-money, es ya la nueva frontera en la defensa de los derechos de los usuarios. Con importantes jugadores en el sistema bancario nacional – que en sus países de origen han invertido grandes montos en el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir costos, ganar clientes y acelerar la originación del crédito – la Condusef advierte nuevo retos para este regulador, para los usuarios y, por supuesto, para los bancos. Y Di Constanzo ofrece una pista: sin mencionar el nombre de la institución asegura que la más reciente incursión de los grandes bancos (de capital extranjero) en servicios de banca móvil incrementó las quejas en más de un 500 por ciento. Así de explosiva podría ser
la expansión de estos servicios bancarios que pueden ejecutarse a través de un dispositivo móvil “¿Estamos listos para esta revolución?’”, se pregunta el Presidente de la Condusef mientras explica que se trata de una responsabilidad compartida entre bancos, usuarios y autoridad. Di Constanzo asegura, sin embargo, que esta comisión ya solicitó a los grandes bancos que participan en servicios de banca móvil, que incrementen sustancialmente los controles y candados que protegen el patrimonio de los usuarios del crédito. Para los dueños de la banca el tema representa un gran reto porque su nivel de conciliación ante quejas de los usuarios es muy bajo, pues ellos también están conociendo a su mercado. Mario Di Constanzo es contundente: mientras – gracias a la reforma financiera
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 27
– en la banca tradicional se ha logrado un incremento en el nivel de resolución de quejas a favor de los usuarios, en la banca móvil la curva de desencuentros es ascendente. ¿Quién pierde durante el aprendizaje? Definitivamente no deben ser los usuarios, afirma el Presidente de la Condusef. La nueva frontera Fue en 1802 cuando Thomas Jefferson afirmó que los bancos eran más peligrosos para nuestras libertadas que ejércitos listos para el combate. En este momento, además, las posibilidades de la banca de generar ingresos y mejorar sus márgenes cuentan con los recursos que les ofrece la tecnología. En México, la mayor parte del mercado bancario se encuentra en manos de los tres principales bancos que operan en el país. Hace dos años en México, el ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, impulsó ante el Poder Legislativo una reforma financiera que, en opinión de Mario Di Constanzo, reivindicó muchos derechos de los usuarios de los servicios financieros. “Para mí, es la reforma más social de todas las aprobadas”, agrega el funcionario público que formó parte del llamado gobierno legítimo de Andrés Manuel López Obrador. Pero ahora, después de incrementar el nivel de información que las instituciones financieras deben entregar a la Condusef y de mejorar la defensa de los usuarios de servicios en este sistema, Di Constanzo advierte nuevos derroteros que deberán superar los reguladores en la banca móvil y revela que las autoridades financieras del país están alertas para exigir que sean las instituciones en ese sector las que se responsabilicen ante los usuarios y que compartan con ellos la responsabilidad y el aprendizaje del cambio a través de la tecnología y las telecomunicaciones. Definitivamente en el Banco de México – que impulsó el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) – no vería con buenos ojos que sean las empresas telefónicas las que terminen haciendo banca. La responsabilidad debe estar entre los intermediarios bancarios y los no regulados. En México, la banca móvil se observa como una gran herramienta para la inclusión bancaria porque las instituciones de crédito que adolecen de grandes redes de sucursales están firmando alianzas con cadenas de tiendas de conveniencia. Así están creando una pinza muy eficiente: una gran penetración de la telefonía móvil y una buena red de puntos de contacto con el usuario, sin importar si es un cajero automático o una sucursal bancaria. Da igual, puede ser una tienda de conveniencia o una
BANCA MOVIL Derivado del análisis al Reporte R27 de Bancos, se detectó una problemática en el producto BANCA MÓVIL. Recla maciones:
5,381
Cuentas de Depósito a la Vista
5,097
100% POR CAUSA Retiro No Reconocido (Dinero móvil)4,742 95%
Transferencia No Reconocida
4%
Depósito No Acreditado
70
1%
Error Operativo del Cliente
53
1%
5
0%
Cargo No Reconocido por Consumos 1
0%
Producto No Reconocido
0%
Transferencia No Acreditada Tarjeta de Crédito
137
3%
Error Operativo del Cliente Tarjeta de Débito Cuentas de Nómina Crédito de Nómina
110
24 13
2%
0% 0%
93%
225
1 113
82%
Transferencia No Reconocida
24
18%
Transferencia No Reconocida
109
99%
Transferencia No Acreditada
1
1%
Transferencia No Reconocida
24
100%
Producto No Reconocido
13
100%
De las 4,742 reclamaciones se reclamaron 53.4 mdp. DE LOS CUALES ÚNICAMENTE SEBONIFICARON 2.3 MDP QUE EQUIVALEN AL 5% DEL MONTO RECLAMADO. La resolución a favor del usuario es del 7.9%. Fuente: Condusef
farmacia, lo importante es la transferencia de efectivo. De acuerdo con un estudio del programa GSMAs Mobile Money for Unbanked – dedicado a acelerar la inclusión financiera y que cuenta con el patrocinio de la Fundación de Bill y Melinda Gates – en México el 57 por ciento de los adultos tienen una cuenta con una institución bancaria; el 50 por ciento cuenta con un servicio de telefonía móvil. El terreno está listo para acelerar la banca móvil y la inclusión bancaria. En 2004, durante el inicio de las operaciones del SPEI, sólo los bancos participaban; sin embargo, ante las características operativas, tecnológicas y de
La banca móvil se observa como una gran herramienta para la inclusión bancaria administración de riesgos pero sobre todo ante la necesidad de incrementar la bancarización, el Banco de México permitió desde agosto de 2006 la participación de instituciones financieras no bancarias. El Banco de México establece que las personas físicas y morales pueden transferir recursos a través del SPEI solicitándolo al banco que maneja su cuenta. Los bancos que ofrecen este servicio permiten a sus clientes instruir dichas operaciones mediante diversos canales, tales como portales de internet, aplicaciones de banca móvil y solicitudes que reciben en sus sucursales. Los participantes pueden realizar trasferencias denominadas en pesos mexicanos a cualquier otro cliente de cualquier otro participante del sistema. Éste recurso bancario es, básicamente, la génesis de la banca móvil.
28 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
PORTADA SERVICIOS FINANCIEROS
El terreno está listo para acelerar la banca móvil y la inclusión bancaria. Nuevos paradigmas La llamada nueva economía está permitiendo a la banca distribuir productos y servicios a través de canales electrónicos. Los bancos de esta forma tendrían la posibilidad de buscar caminos para sustituir canales tradicionales Además, la banca online permite la sustitución de los canales de distribución tradicionales, incluyendo la red de oficinas y los contactos personales, los canales telefónicos o los canales electrónicos asociados a la banca por Internet y dispositivos móviles. En Europa, la banca por Internet y la banca móvil tienen una gran aceptación. En Finlandia, el 80 por ciento de los hogares tienen banca electrónica; en Suecia el 66 por ciento y en Dinamarca el 65 por ciento. Finlandia ha sido, por cierto, un país pionero en implantar servicios de banca por Internet, los cuales comenzaron a ofrecerse por primera vez en 1989, asociados al éxito de un único banco (Merita Nordbanken, hoy SoloBank), y el papel de Nokia como socio tecnológico y la propia estructura espacial del país. Suecia, además, ha sido el resultado de la exportación del modelo finlandés, ya que responde a factores demográficos, sociológicos y tecnológicos similares. Según una encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), en España los servicios de banca electrónica, aunque están experimentando un cierto crecimiento en los últimos años, no terminan de despegar. En México, mientras tanto, BBVA Bancomer apuesta por la banca móvil después de que en su país sede realizó importantes inversiones en tecnología y sistemas de información. En México lanzó la aplicación BBVA Send que permite realizar envíos de dinero sin necesidad de ser cuentahabiente o contar con una tarjeta. Los nuevos cajeros automáticos de BBVA Send cuentan con programas asociados al SPEI.
En México el 57 por ciento de los adultos tienen una cuenta con una institución bancaria; el 50 por ciento cuenta con un servicio de telefonía móvil.
Foto:123rf
ENTREVISTA
Derechos de los usuarios, área de oportunidad Para Mario Di Constanzo, en México la banca opera sobre bases financieramente sólidas; sin embargo, respecto a los servicios bancarios y la atención a los usuarios el funcionario estima que aún existen espacios de oportunidad. Por ejemplo, en materia de reclamaciones, de acuerdo con las quejas que llegan a Condusef y que se atienden directamente en la ventanilla, la banca registró entre enero y julio de este año 85 mil reclamaciones. En el sistema de banca múltiple, el 60 por ciento de estas reclamaciones fueron exclusivamente de la banca (más allá de los intermediarios no bancarios) y éstas, a su vez, estuvieron concentradas en tres instituciones: Banamex, BBVA Santander, que son los más grandes. Al ser más grandes, evidentemente, tienen más transacciones y reclamaciones. Pero el Índice de Desempeño en Atención Usuarios (IDAU) que elabora la Condusef revela que no necesariamente entre más reclamaciones se tengan se atienden bien. El único banco que mejoró fue Banamex mientras que BBVA Bancomer y Santandar mostraron IDAUs inferiores a los de otros periodos. Banamex, refiere Di Constanzo, ha registrado de los menores IDAUs de los últimos meses; está intentando mejorar y aunque sigue con calificaciones reprobatorias está mejorando. Los otros bancos, mientras tanto, han registrado una disminución en este dato. El proceso de una reclamación ante un banco inicia con una gestión electrónica y el banco tiene 20 días para responderlo. El banco puede responder sobre la procedencia de la queja y dar una razón por la cual está tomando dicha decisión. En algunos bancos se ha visto que no contestan en 20 días o que contestan alguna cosa que nada tiene que ver con la queja; también usan prácticas dilatorias: le dicen al usuario que sí pero no le dicen cuándo. Esta gestión es electrónica y es, justo en ese momento, la reclamación puede convertirse en una proceso muy complicado en donde se le puede dar o no la razón al usuario. Pero eso hace que se pierda el tiempo.
En opinión del Presidente de la Condusef, en México los bancos están creciendo tanto que no están exentos de burocracias y por ello se tiene que trabajar con ellos. La Condusef aplica una renovada campaña en el combate al robo de identidad. La Condusef logró más de 4 mil 500 acciones de defensa que se derivaron o que originaron 2 mil 100 conciliaciones. Durante este proceso, el usuario es el primer afectado; después la entidad financiera porque autorizó créditos que no se debían aprobar. Durante las conciliaciones simplemente muchos representantes del banco tienen la instrucción de no llegar a un acuerdo aunque está claro que se falsificaron los documentos y se termina en un juzgado en pleito. La alternativa que la Condusef ha propuesto a la Asociación de Bancos de México (ABM), en línea con la Ley de Condusef, es que se permita el arbitraje. El Presidente de la Condusef ha insistido ante los banqueros en que la banca los acompañe en este tema, en el robo de identidad se les ha pedido que apliquen el arbitraje. “No se les pide que sean en cargos no reconocidos en tarjetas de crédito, que es uno de los principales reclamos en la Condusef”, dice Di Constanzo. De hecho, seis de cada 10 reclamaciones en Condusef son por cargos no reconocidos en débito y en crédito. Si en el tema de robo de identidad se aceptara este arbitraje que la ley le permite a la Condusef sería posible resolver de una manera más rápida y expedita el caso de una persona que le robaron la identidad porque para el usuario resulta en un grave problema que además del desfalco de su cuenta corriente enfrente el pago de un crédito que nunca solicitó, dice el funcionario. Con cuatro años al frente de la Condusef, Di Constanzo refiere que los retos en la defensa de los usuarios se están renovando. “Todo mundo sabe que nos estamos moviendo hacia la tecnología. Estamos en la era de la banca sin sucursales; hay muchas operaciones de banca móvil, de telefonía celular que involucra a operaciones bancarias. Uno de los retos de la Condusef es mantener la defensa de los derechos de los usuarios en banca móvil, operaciones con telefonía celular. Hay un banco que tiene algunos productos de banco móvil. Las quejas por producto de banca móvil están aumentando”, apunta el funcionario. Ahora, la Condusef tendrá que mantener la cobertura a los derechos de los usuarios. Mientras que el índice de resolución favorable en promedio de la banca puede ser en 60 por ciento a favor del cliente, en la banca móvil es de apenas del dos por ciento.
Foto:123rf
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 29
La expansión de los servicios de banca móvil puede ejecutarse a través de un dispositivo móvil Por lo tanto, a la Condusef ya se sentó con las entidades involucradas para analizar este tema. Los bancos están metiendo ciertos controles. El problema no es la operación del sistema sino cómo se tiene acceso a este sistema. El problema es que sí se liga el número celular con una cuenta del banco se necesitan medidas de seguridad adicionales. ¿Tiene la capacidad la Condusef de hacer frente a este nuevo reto? La Condusef cuenta con 735 empleados entre quienes el incremento en la productividad por colaborador creció más de un 50 por ciento de 2010 a la fecha, cuando cada empleado tenía mil 400 acciones de defensa; en 2016, tienen 2 mil 450 acciones por colaborador. En la Condusef, dice su Presidente, no se ha tenido incremento alguno en su plantilla. En el área jurídica, sólo se tienen 15 defensores de oficio quienes prácticamente no han perdido casos contra la banca. En lo que va del año, sólo han perdido tres juicios mientras la recuperación de recursos a favor de los usuarios suma más de 41 millones de pesos. La Condusef también insiste en la necesidad de frenar el sobre endeudamiento mediante esquemas de educación financiera. “Nunca es conveniente endeudarte más allá del 30 por ciento de tu ingreso disponible”, insiste Mario Di Constanzo quien concluye que otra de las grandes labores y responsabilidades de la Condusef es hacer grande la letra chiquita de los contratos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se enfoca a que no quiebren los bancos y la Condusef que no quiebre la gente. *Entrevista realizada durante el programa Salud, dinero y amor que conducen Marielena Vega, Romina Román y Claudia Villegas por Grupo Acir, en Siempre88.9 de FM.
INTERNACIONAL~ PENSIONES
FOTO:123RF
30 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Crisis de pensiones pone en jaque al privado sistema chileno Orlando Milesi SANTIAGO, (IPS) - Las míseras pensiones que reciben la mayoría de jubilados en Chile han motivado las mayores protestas de los últimos años en las que los ciudadanos exigen un nuevo sistema previsional que entierre el impulsado por la dictadura. “La crisis de las pensiones es el resultado de una grieta estructural. Luego de casi 35 años el modelo impuesto en dictadura da cuenta que no es de seguridad social sino que es un modelo de ahorro forzado que no está siendo capaz de entregar pensiones suficientes”, explicó a IPS el economista Gonzalo Durán, de la Fundación Sol.
“La crisis de las pensiones es el resultado de una grieta estructural en el modelo” En el sistema chileno, introducido en 1980 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), los empleadores y el gobierno no contribuyen a las cuentas de los trabajadores. Son solo los empleados los que están obligados a destinar mensualmente 10 por ciento de sus ingresos a cuentas individuales gestionadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Estas empresas privadas administran actualmente un monto acumulado de 170 mil millones de dólares, invertidos principalmente en el exterior, que equivalen
a 70.7 por ciento del producto interno bruto chileno. Cada mes, las Administradoras de Fondos de Pensiones recaudan 746 millones de dólares en cotizaciones de los trabajadores, que luego son invertidos en una operación que implica un costo adicional para cada trabajador. Actualmente en Chile, un país con 17.8 millones de habitantes, poco más de un millón de personas reciben pensiones otorgadas por las AFP. Noventa por ciento de las pensiones son menores a 230 dólares mensuales, un monto muy inferior al salario mínimo local, de 384 dólares. Nubia Zambrano, profesora jubilada, de 68 años, no alcanza a llegar a fin de mes con los 430 dólares que obtiene como pensión, la mitad de lo que era su salario, pero se considera una privilegiada porque se jubiló por el antiguo sistema y no el de las AFP. “Muchos de mis colegas no tienen hoy dónde vivir cuando están al final de sus vidas. Hay dramas terribles, arriendan piezas…Apenas tienen para comprar sus alimentos y medicinas y deben pagar arriendos”, comentó a IPS. “Cuando me jubilé seguí dado clases particulares y luego me dediqué a las ventas”, que tuvo que dejar porque no le daban ingresos, indicó. En Chile la edad de jubilación es de 60 años para las mujeres y 65 para los varones. Los cuantiosos recursos ahorrados por los trabajadores para sus pensiones “son utilizados para
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 31
financiar la economía y no para otorgar pensiones dignas”, aseguró Durán. “El modelo de AFP ha generado un tremendo negociado con las cotizaciones por pensión: hablamos de que 20 empresas en Chile reciben casi 40 mil millones de dólares provenientes de los ahorros de los trabajadores”, sentenció. Cuando se implementó el nuevo modelo, la dictadura dio la opción de permanecer en el antiguo sistema o cambiarse al nuevo, disfrazado como la mejor opción para alcanzar una vejez digna y feliz, lo que motivó a la mayoría. Un año después, ya no existía la opción de elegir. El sistema se aplicó para casi todos: las fuerzas armadas y la policía fueron exentas del cambio y, por consiguiente, gozan ahora de pensiones muy superiores al promedio. En las últimas semanas el tema se transformó en un problema político candente luego que se conociera que la exesposa del presidente de la Cámara de Diputados, el socialista Osvaldo Andrade, recibía una pensión mensual de casi 7 mil 800 dólares después de jubilarse de Gendarmería (fuerza penitenciaria). La presidenta, Michelle Bachelet, convocó el 9 de agosto a “un pacto nacional” para cambiar el sistema de pensiones y crear uno “más solidario, transparente, equitativo y eficiente” que incluirá un “nuevo pilar de ahorro colectivo solidario”. También propuso aumentar las cotizaciones en cinco por ciento gradualmente en un plazo máximo de 10 años, con aporte de los empleadores. El anuncio de la mandataria fue la respuesta del gobierno a las masivas manifestaciones populares, el 24 de julio y 21 de agosto, que llegaron a convocar a más de un millón de personas en todo el país. El vocero de la organización No+AFP, Luis Mesina, afirmó a IPS que “estamos enfrentando en Chile un problema gravísimo con una autoridad que no escucha, una casta política que está cada vez más desprestigiada y ensimismada en seguir gobernando para los grandes grupos económicos”. Agregó que “todos los proyectos de ley son en contra de la ciudadanía” y aseguró que el Ejecutivo “gobierna definitivamente para mantener este modelo”. En busca del “pacto nacional” sobre el tema, Bachelet dialogó en las últimas semanas con representantes de todos los sectores: desde quienes buscan maquillar el actual sistema de capitalización individual, pasando por quienes proponen un modelo mixto hasta aquellos que quieren el fin de las AFP para volver a un sistema de reparto. Para Durán, la clave es “desconectar las pensiones de lo macro económico”. “En Chile el sistema de pensiones ha sido tremendamente exitoso para capitalizar a los grupos económicos, pero se ha desatendido de lo que es el objetivo principal que es pagar pensiones”, dijo.
Sólo los empleados están obligados a destinar mensualmente 10 por ciento de sus ingresos a cuentas individuales gestionadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones. “En la forma cómo se capitalizan los grupos económicos hay un desafío porque habrá una resistencia empresarial fuerte por avanzar hacia un sistema de reparto que significa cerrar la llave de los recursos de las cotizaciones al dinero que le entra a estas empresas”, explicó. Cuatro de las seis Administradoras de Fondos de Pensiones que operan en Chile son de capital extranjero, dos estadounidenses, una brasileño-suiza y una colombiana. En otra hay inversión de Estados Unidos y de Chile, y la sexta es la única plenamente chilena. El economista Andras Uthoff, quien integró la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que en 2015 entregó propuestas para solucionar la crisis previsional, afirmó a IPS que la mejor alternativa es impulsar un sistema mixto que supere el de capitalización individual y, simultáneamente, no tenga los riesgos del modelo de reparto. Uthoff dijo que los primeros pasos para enfrentar la crisis son “dar señales concretas, identificar fuentes adicionales de financiamiento tripartito, diseñar fórmulas transparentes para mejorar las pensiones de los de ahora y futuros pensionados y legitimar un sistema que el 80 por ciento de la población rechaza”. Sin embargo, “nada de eso se vislumbra”, lamentó. El también economista Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, que aconseja sobre la forma de invertir los ahorros previsionales para mejorar su rentabilidad, aseguró a IPS que una solución es generar “competencia fuerte, creando una AFP estatal, y que la gente que cotizó en el sistema antiguo pueda elegir libremente. Mesina, en cambio, se inclinó por un sistema de reparto, debido a que el mercado laboral en Chile es “tan precario, tan inestable, con una densidad bajísima”. “No estamos cerrados a que se pueda incorporar un componente mixto, pero nos parece que los sistemas que mejor operan son los de reparto”, enfatizó. Agregó que apuestan “a que sea la gente movilizada la que logre finalmente recuperar para los chilenos el sistema de seguridad social que nos fue arrebatado en dictadura”. Con todo, No+AFP prepara una tercera movilización para el 16 de octubre, y una paralización nacional para el 4 de noviembre, que esperan “sea el golpe contundente para que las autoridades entiendan que debe haber cambios porque de lo contrario este país se va a desbocar por un sendero que nadie a priori puede imaginarse”, concluyó Mesina.
INTERNACIONAL~MEDIO AMBIENTE 32 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Freno a la pesca ilegal, una urgencia para la sostenibilidad
La pesca furtiva es la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo equivalente a 23 mil millones de dólares
Silvia Martínez* Roma, (PL) La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recaba apoyo al tratado mundial contra la pesca ilegal para frenar una práctica muy extendida en mares y océanos. Cada año, pescadores furtivos capturan unos 26 millones de toneladas de las más variadas especies marinas, equivalente a unos 23 mil millones de dólares estadounidenses, la tercera actividad ilícita más lucrativa del mundo, después del tráfico de drogas y de armas. Práctica que además del daño económico, representan también una amenaza a la biodiversidad
Cada año, pescadores furtivos capturan unos 26 millones de toneladas de las más variadas especies marinas, equivalente a unos 23 mil millones de dólares
y a la seguridad alimentaria de muchos pobladores. La entrada en vigor de un tratado internacional contra la pesca ilegal precisa de una “implementación rigurosa y efectiva”, reclamó el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, en la conferencia Nuestro Océano celebrada a mediados de este mes en Washington, Estados Unidos. En ese encuentro Da Silva señaló que en el 2014 solo 10 naciones, ahora suman 60, ratificaron el Acuerdo -negociado por la FAO- sobre medidas del estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PSMA, por sus siglas en inglés). Ratificaron el acuerdo, entre otros, Australia, Barbados, Cabo Verde, Chile, Costa Rica, Cuba, Dominica, Estados Unidos de América, Gabón, Granada, Guinea, Guyana, Indonesia, Islandia, Mauricio , Mozambique y Myanmar.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 33
También Nueva Zelanda, Noruega, Omán, Palau, República de Corea, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Seychelles, Somalia, Sudáfrica, Sri Lanka, Sudán, Tailandia, Tonga, la Unión Europea (en nombre de sus Estados miembros),Uruguay y Vanuatu. Ante representantes de todos los estados miembros de la ONU, Da Silva instó, a seguir el ejemplo de esas naciones. “Necesitamos que todos se suban a bordo. De lo contrario los buques pesqueros ilegales seguirán encontrando la manera de llegar a puerto e introducir sus capturas ilegales en los mercados de los países que no han suscrito el PSMA”, advirtió. En otro momento destacó que el cumplimiento de este tratado será, tarde o temprano, inevitable. Argumentó al respecto que los protagonistas en la industria mundial de la pesca, utilizan cada vez más las prácticas sostenibles como un factor positivo para la comercialización y los sistemas de trazabilidad y etiquetado ecológico, están cobrando impulso”. Por tanto “adherirse al tratado puede mejorar las oportunidades comerciales de un país”, indicó. Esfuerzos hacia un mismo objetivo La adhesión a la propuesta de la FAO sobre pesca ilegal está estrechamente vinculada a la fijada por la comunidad internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 2030 aprobada el 25 de septiembre de 2015. Se trata de un conjunto de 17 objetivos y 169 metas que involucran a gobiernos, e instituciones de la sociedad civil para erradicar la pobreza extrema; combatir la desigualdad y la injusticia y solucionar asuntos pendientes que gravitan en torno al cambio climático. Expertos coinciden en la importancia creciente que tienen los océanos y las aguas continentales para la seguridad alimentaria y la nutrición de una población mundial creciente, con posibilidades de llegar a 9 mil 700 millones de habitantes en 2050. Antes de esa cumbre de alto nivel de la ONU, Roma fue sede en noviembre de 2014, de la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición que derivó en políticas a favor de erradicar la malnutrición y para ello transformar los hábitos alimentarios. La importancia del pescado fue tema de la agenda “como productos alimenticios marinos como fuente de nutrición y salud para numerosas comunidades costeras y en particular para las mujeres en edad fértil y los niños pequeños”. De igual modo en octubre de 2015 representantes de 70 naciones miembros de la FAO, el sector privado,
La pesca ilícita representan también una amenaza a la biodiversidad y a la seguridad alimentaria de muchos pobladores.
organismos internacionales y sociedad civil evaluaron en Vigo, España el Código de conducta para la pesca responsable a 20 años de su aprobación. Fue útil en ese encuentro -corrobora la FAOconfirmar la función esencial de ese Código para ordenar el uso que se le da a los recursos acuáticos vivos en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asimismo la Conferencia de Paris sobre Cambio Climático (COP21) realizada en diciembre de 2015, examinó la función de los océanos, las aguas continentales y los ecosistemas acuáticos en la regulación de la temperatura y la fijación de carbono. El llamado de esa cita fue invertir de manera urgente la actual tendencia de sobreexplotación y contaminación para recuperar los servicios de los ecosistemas acuáticos y la capacidad productiva de los océanos. El Acuerdo sobre medidas del Estado Rector del Puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, aprobado en el 2009, entró en vigor el 5 de junio de este año y constituye un hito en el camino del control absoluto de la pesca furtiva. Ese documento establece obligaciones vinculantes y normas para la inspección de los buques pesqueros extranjeros que tratan de entrar en el puerto de otro Estado. Autoriza además a que una nación intercepte a un buque ante sospecha de pesca ilegal e impedir que las capturas ilegales lleguen a los mercados locales e internacionales. De hecho los gobiernos están obligados a garantizar que cualquier buque pesquero que llegue a uno de sus puertos -incluso para reabastecerse de combustible- debe anunciar su visita y someterse a
INTERNACIONAL~MEDIO AMBIENTE 34 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
La pesca y la acuicultura constituyen importantes fuentes de alimentos, nutrición, ingresos y medios de vida para cientos de millones de personas en todo el mundo. una inspección de su libro de bitácora, licencias, artes de pesca y de la carga real que transporta. Las autoridades portuarias están comprometidas a compartir información sobre las infracciones, y así evitar que la carga ilegal llegue a otro destino. Aspectos esenciales en la prolongada lucha contra la ilegalidad en el sector de la pesca y la acuicultura, a juicio de FAO. Opiniones en torno a la pesca ilegal El presidente de la Sociedad Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile, Francisco Orrego, es del criterio -publicado en el sitio web de esa organización- que el primer y mayor acuerdo internacional en materia de combate a la pesca ilegales de “vital importancia para nuestro país; para el desarrollo sostenible de la industria pesquera y de la pesca artesanal; y para el futuro de las miles de familias chilenas que dependen de esta histórica actividad”. “Hoy la pesca ilegal -señaló- es el enemigo común al que hay que derrotar, pues desgraciadamente en Chile no estamos ajenos a este fenómeno (...) Como federación gremial apoyamos esta iniciativa y esperamos que el resto de los actores entienda la importancia y urgencia de centrar los esfuerzos en erradicar esta mala práctica, y así garantizar la sostenibilidad del recurso pesquero por las próximas décadas”. Un estudio sobre el sector pesquero en México: la pesca ilegal o irregular, señala que tiene como una de sus más graves consecuencias la reducción de la competitividad de un sector que aporta a la actividad
económica apenas el 0,06 por ciento, pero con un “importante potencial de crecimiento además de ser la única fuente de empleo en cientos de comunidades del golfo de California. Por tanto, reducir el fenómeno de la pesca ilegal, no sólo puede mantener pesquerías que de otra forma podrían agotarse, sino que puede traer importantes mejoras a la competitividad del sector en México. Metas esenciales para un desarrollo sostenible La pesca y la acuicultura constituyen importantes fuentes de alimentos, nutrición, ingresos y medios de vida para cientos de millones de personas en todo el mundo. Es sabido que el pescado representa uno de los productos alimenticios más comercializados del mundo y más de la mitad del valor de las exportaciones pesqueras procede de países en desarrollo. Además de ser una fuente rica en proteínas de alta calidad y fácil digestión, el pescado proporciona grasas esenciales, vitaminas y minerales, sobre todo si se consume entero. También se le atribuyen beneficios para la salud en la protección frente a cardiopatías coronarias, para el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso en fetos y niños. Empero, son muchos los factores que hoy hacen que ese alimento no esté presente en el balance nutricional, en algunos casos por la contaminación y la sobrepesca, otros por la competencia en el uso de las aguas y por el cambio climático. Asuntos que podrían comenzar a ordenarse con el impulso de la FAO hacia un desarrollo sustentable de la pesca desde las propias comunidades costeas y en áreas de agua dulce, estrategia que incluye apoyo logístico, tecnológico y de capacitación para los países en desarrollo. El objetivo de ese organismo internacional de lograr la sostenibilidad de la pesca a pequeña escala va acompañado de un programa de apoyo a los gobiernos y actores no estatales para que emprendan iniciativas encaminadas a reforzar las comunidades pesqueras a pequeña escala, su seguridad alimentaria y su resiliencia. Según FAO la pesca artesanal da trabajo al 90 por ciento de las personas empleadas en la pesca de captura, las que son cada vez más tenidas en cuenta en las decisiones y en la protección de sus derechos y medios de vida. Además de la pesca en pequeña escala, dependen los medios de vida de 110 millones de personas, un 97 por ciento de las cuales viven en países en desarrollo.. * La autora es corresponsal de Prensa Latina en Roma
Opinión~ECONOMÍA GLOBAL
36 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Clinton Vs TRump
Haydeé Moreyra*
Agenda económica, ¿con un mismo “ADN”?
Cualquiera de los dos candidatos tiene posibilidad de ganar la presidencia
Una vez concluido el primer debate entre los candidatos demócrata y republicano a la presidencia de Estados Unidos (EU), Hillary Clinton y Donald Trump respectivamente, resulta oportuno hacer una pausa en la batalla por la Casa Blanca y analizar sus propuestas en la arena económica que pese a lo que se piense, hay más coincidencias que diferencias. A mi manera de ver, y según las encuestas en las que uno quiera confiar, cualquiera de los dos candidatos tiene una posibilidad de ganar la presidencia, lo que convierte su visión de país en un tema de interés global. En primera instancia resumiré las principales iniciativas de la agenda económica de cada candidato, seguido de mi personal punto de vista sobre los temas económicos planteados en el debate y cerraré con una breve reflexión.
El magro desempeño económico de Estados Unidos en al menos los últimos veinte años es visto con diferentes ojos por parte de cada candidato.
Una primera impresión que me llevo es la falta de claridad por parte de ambos candidatos para poder plantear una agenda económica a nivel micro y macroeconómico. Me queda claro que el mensaje es hacia los electores pero me quedo con un sabor amargo al no entender del todo cómo una iniciativa en la arena microeconómica (por ejemplo aumento del salario real) va a poder ser sostenible sin discutir también el escenario y/o política macro (por ejemplo, política monetaria e inflación). Es decir, a mi parecer falta esa “interrelación o explicación” de políticas para que sean congruentes y entendibles. También me ha sorprendido que muchos temas clave se mencionan como objetivos ideales pero se deja de lado “el cómo” podrían alcanzarse (por ejemplo, los subsidios a las colegiaturas en universidades estatales). Esto es particularmente importante cuando ambos hablan de una iniciativa en común – regresarle a la industria manufacturera la relevancia que tenía con buenos salarios y muchos empleos - y que al no saber el “cómo”, no se logran contrastar las ideas. Finalmente, y no por eso menos importante, lamento que muchos temas económicos relevantes estén ausentes en su
agenda (por ejemplo, la relación comercial con México o Europa, o medidas contra el cambio climático); si bien hubo varias declaraciones a lo largo de sus presentaciones frente al electorado, la agenda que se encuentra disponible en sus respectivos sitios de internet resulta ser excesivamente concreta. El magro desempeño económico de Estados Unidos en al menos los últimos veinte años es visto con diferentes ojos por parte de cada candidato; Clinton parece explicarlo más por el alto costo de vida y la falta de oportunidades de la clase media trabajadora, los emprendedores y las minorías; mientras que Trump lo relaciona con la falta de incentivos a la inversión, la sobrerregulación y la ausencia de un “piso parejo” para las empresas locales. En contraste, ambos candidatos coinciden en que hay que regresar al “Made in America”, evitando la fuga de inversión hacia el exterior y eliminar los beneficios a los inversionistas de fondos. Pero ¿cuáles son concretamente sus iniciativas? En el cuadro I se resumen las principales iniciativas en materia económica que cada candidato ha expuesto en su página de internet. Aquellas en las que no hace mención en específico de ese tema, se ha dejado el espacio en blanco. La propuesta fiscal de ambos candidatos es contrastante; mientras que para Trump se debe fomentar los incentivos fiscales para la creación de más inversión y empleo- según la tesis de los economistas Apama Mathur y Kevin Hassett, un mayor impuesto sobre el capital ocasiona una fuga de capitales hacia paraísos fiscales y otros países donde hay una menor tasa impositiva. Los autores argumentan que esto lleva a la desinversión, una menor productividad y salarios más bajos-, para Clinton la respuesta está en una mayor recaudación que llevaría a un menor déficit público. Si bien al plan de Trump parece requerir de la contraparte en la reducción del gasto con lo que se evitaría un déficit fiscal más profundo (algunos analistas estiman que la deuda nacional podría crecer 80 por ciento/PIB para el 2036), el plan de Clinton puede llevar una desinversión y desaceleración económica por la subida de impuestos y hacer más cara tanto la inversión financiera como la de grandes capitales. La regulación es otro tema controversial; mientras que Clinton quiere reforzar la regulación en el sistema financiero y reducir la compensación a altos ejecutivos, Trump busca apelar la regulación Dodd-Frank que se promulgó durante la Administración Obama y que pretende reducir los riesgos en el sistema
FOTO:123RF
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 37
Trump pretende reducir los riesgos del sistema financiero a través de un mayor monitoreo a las instituciones bancarias y evitar que el dinero de los contribuyentes entre a “rescatar” a los inversionistas.
financiero a través de un mayor monitoreo a las instituciones bancarias y a evitar que el dinero de los contribuyentes entre a “rescatar” a los inversionistas como ocurrió en 2008. En cuanto al mercado laboral y el modelo económico, la propuesta de Clinton va encaminada a fortalecer el emprendimiento y apoyo a las pequeñas empresas, mientras que la propuesta de Trump está centrada en la inversión en la manufactura, industria minero-metalúrgica y de la energía.
Ambos candidatos coinciden en que hay que regresar al “Made in America”, evitando la fuga de inversión hacia el exterior y eliminar los beneficios a los inversionistas de fondos. En todo caso, me parece que los dos grandes temas en común siguen siendo el comercio y el modelo de crecimiento de manufacturas. En ambos casos veo una intención de alto proteccionismo lo que sin duda tendría un impacto en el crecimiento mundial y de los socios comerciales de EU. Pero a
Opinión~ECONOMÍA GLOBAL
38 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Principales Iniciativas en materia económica
Tema Sistema fiscal e impositivO
Hillary Clinton • Hacer el sistema impositivo más progresivo. • Garantizar que el sistema impositivo sea más justo; que la clase alta no pague menos impuestos que la clase trabajadora y rescindir la regla Buffett. • Quitar los “hoyos” en la ley para que los estados multimillonarios paguen la parte de impuestos que les corresponden. • Aplicar impuestos a las inversiones que lleven sus ganancias fuera de EU. • Simplificar el sistema impositivo. • Promover una reducción de impuestos para las familias trabajadoras.
Donald Trump • Simplificar la recaudación. • Reducir los impuestos para todos; reducir la tasa de impuestos a las corporaciones a 15%. • Simplificar y reducir drásticamente el impuesto sobre la renta. • Hacer el sistema recaudatorio más atractivo para las inversiones. • Apelar la legislación Dodd-Frank.
• Revisión de la Agencia de Protección Ambiental, la cual actualmente favorece inversiones en energía renovable a expensas de gas natural y carbón. • Revisión a la regulación en el sector financiero.
Sistema regulatorio
Comercio Internacional
• Pugnar contra aquellos países que no jueguen bajo reglas justas de comercio. • Rechazar el TPP • Evitar que China abuse de las reglas mundiales de comercio
• Renegociar el TLCAN. • Rechazo al TPP y buscar la salida de EU. • Re negociar tratados que ponen en peligro la balanza comercial de EU en pro de la producción nacional. • Aplicar sanciones a los países que no cumplan o respeten las leyes y tratados. • Dar “dientes” al Departamento de Comercio de EU para utilizar medidas legales cuando haya violación a los tratados comerciales.
Industria
• Invertir 10 mil millones de dólares en fortalecer a la industria manufacturera local. • Crear incentivos para que las empresas regresen los trabajos a EU. • Apostar porque la industria de energía renovable sea la que “mueva” a los hogares e industria americana.
• Rescindir todas las iniciativas de ley promulgadas por el Ejecutivo Federal que ponen en peligro la inversión y trabajo en los sectores de petróleo y gas natural. • Liberar las restricciones al sector energético y reducir el costo de energía para hogares y empresas. • Diseñar un nuevo plan de energía que fomente el uso de gas natural y otras fuentes de origen local (producción interna), reduciendo las emisiones y el precio pero aumentando la producción. • Limpiar el aire y el agua sin aumentar el costo de energía.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 39
Principales Iniciativas en materia económica Tema
Mercado Laboral
ECONOMÍA
OTROS TEMAS
Hillary Clinton
Donald Trump
• Aumentar el salario a $12 dólares la hora. • Restaurar los derechos laborales de los sindicatos. • Fortalecer la movilidad laboral. • Fomentar la paga equitativa entre hombres y mujeres. • Proteger el retiro, no privatizar y fortalecer la seguridad social. • Llevar la capacitación a los trabajadores que respondan a las necesidades del empleador. • Utilizar los recursos de desarrollo de la fuerza laboral a nivel federal, estatal y local.
• Regresar los trabajos a Estados Unidos ofreciendo incentivos fiscales a las corporaciones. • Regresar las fuentes de empleo que se han ido a otros países a partir de la renegociación de tratados comerciales. • Aumentar los puestos de trabajo al disminuir la sobrerregulación, invertir en producción energética local y eliminar el ObamaCare.
• Invertir en infraestructura, I&D y capacitación. • Modificar la ley para que más empresas puedan compartir sus utilidades con los trabajadores. • Destrabar el financiamiento y acceso a capital para las PyMEs • Aliviar la carga para bancos comunitarios y uniones de crédito. • Aplazar el pago de créditos estudiantiles a emprendedores. • Eliminar la burocracia en la apertura de negocios. • Proveer de incubadoras, mentoreo y capacitación a emprendedores. • Refinanciar a los estudiantes que cuenten con un crédito universitario y ofrecerles facilidades. • Que para 2021 las familias con ingresos hasta $120,000 dólares anuales no tengan que pagar la colegiatura de colegios y universidades estatales; los estados tendrán que apostar por la inversión en educación superior y las instituciones deberán controlar sus costos.
• Invertir cerca de $500 mil millones de dólares en infraestructura (aeropuertos, autopistas, etc) para estimular la economía y proveer de crecimiento.
• Invertir en el sistema aeroespacial, caminos, aeropuertos y ferrocarriles. • • Disminuir el costo de transporte y aumentar la red de transporte público. • • Conectar a EU a internet y tener acceso gratuito a la red wifi en lugares públicos.
• Reformas al sistema de salud “Obamacare” así como a Infraestructura, seguridad social (guarderías) y seguridad.
Fuente: http://www.hillaryclinton.com, http://www.donaldjtrump.com
Opinión~ECONOMÍA GLOBAL
FOTO:123RF
40 n REVISTA FORTUNA SEPTIEMBRE 2016
Clinton quiere reforzar la regulación en el sistema financiero y reducir la compensación a altos ejecutivos.
mi parecer ambas premisas están equivocadas; una economía cerrada trae consigo un menor crecimiento económico mientras que la producción en manufacturas está basada en un menor costo por lo que implicaría una reducción de salarios en EU. El primer debate presidencial – en el que se abordó el tema de cómo alcanzar la “prosperidad” para EU- no fue sino un reforzamiento a la plataforma económica original de cada candidato. Clinton insistió en que la recaudación a la clase alta empresarial debe financiar el desarrollo de la clase media y de las PyMEs; sus propuestas van encaminadas a invertir el dinero de los impuestos en el desarrollo de PyMEs, en las manufacturas y en industrias de la “nueva generación” como la energía no renovable. Para la candidata demócrata éste es uno de varios temas por resolver como el financiamiento educativo, los
salarios, el cuidado de los menores, apoyo a emprendedores etc. Trump, por su parte, reiteró que los problemas económicos en EU radican en la repatriación de impuestos y de inversiones (sobre todo en manufacturas) así como la firma de tratados comerciales sin “piso parejo”. Es por ello que sus iniciativas fueron encaminadas a la reducción de impuestos a las corporaciones y la renegociación de tratados comerciales. Otra diferencia con su contrincante es el papel que juega la energía; para Trump, el negocio de la energía limpia ha probado no ser negocio y que la inversión debe re dirigirse a las tradicionales energías de petróleo y gas. Mi impresión es que bajo la Administración Clinton, el modelo macroeconómico sería prácticamente una réplica del modelo económico actual. Sin embargo, se especula que algunas de sus políticas - fiscal y de comercio- podrían traer un periodo de incertidumbre y de decrecimiento económico. Si Trump gana las elecciones, sus planes podrían llevar a la economía a un breve periodo crecimiento seguido de uno largo de recesión; de hecho, la Escuela de Negocios de Wharton estima que el plan económico de Trump podría costarle al PIB de EU un billón de dólares y 4 millones de puestos de trabajo según la Universidad de Pensilvania. El domingo 25 de septiembre, antes del debate, encuestas The Economist y YouGov daban por ganadora a Clinton por 4 por ciento y posteriormente LA Times dio a Trump la victoria con el mismo porcentaje. Si se repite el patrón de que el candidato que gana el primer debate, gana las elecciones, entonces Hillary Clinton sería la presidenta de los EU. Finalmente, y desde un punto de vista más regionalista, el que Clinton llegue a la Casa Blanca no son del todo buenas noticias para México, Latinoamérica y los países emergentes. Si es eso cierto, habría que esperar un cambio en la política energética a favor de las energías limpias (y en contra de inversiones en petróleo); una política – aún poco clara – para regresar la manufactura e industrias de alto valor agregado a EU (a costa de las inversiones en países emergentes), y una política de mayor proteccionismo comercial (que podría incluir el rechazo al TPP). Como sea, cierto es que vienen periodos de incertidumbre. Habrá que prestar atención al desarrollo de las elecciones en EU y de los discursos de quien presidirá la Oficina Oval.
OMBUDSMAN CORPORATIVO
42 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Redescubriendo el objeto social de la empresa El discurso de los derechos humanos cobra cada vez más fuerza sobre todo en las sociedades que actualmente están en crisis en esta materia y ante la inminente necesidad de construir condiciones más justas y equitativas donde impere el estado de derecho y se atienda de manera prioritaria y expedita este tipo de problemas. Tradicionalmente ha sido el Estado quien ha asumido esta responsabilidad, sin embargo, su efecto resulta limitado por la falta de una colaboración más constante y efectiva de los diferentes sectores, sobre todo de las empresas privadas.
Conforme la empresa evolucionó, el ánimo de construir condiciones óptimas para la colectividad se fue desvirtuando al enfocarse únicamente en un beneficio particular y no en uno colectivo como en sus orígenes.
FOTO:123RF
Adalberto Méndez
Lo anterior da pie a reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Por qué la empresa no asume un papel más preponderante en el tema?, ¿a qué se debe que se estén desarrollando diversas políticas e instrumentos que buscan limitar su actividad por los efectos adversos de sus operaciones en el mundo?, ¿por qué la empresa ha desvirtuado su papel original de ser un pilar para la transformación social y es ahora vista por muchos sectores como un enemigo de la clase trabajadora? ¿No sería entonces más adecuado que la empresa re-dignificara su papel a través de un compromiso más real con la sociedad en su conjunto? Para algunos, este cuestionamiento parece un tanto idealista, mientras que para otros resulta una propuesta innovadora; sin embargo, en realidad más bien se trata de un principio fundacional de la propia empresa. La constitución de sociedades históricamente atendió a una necesidad de bienestar colectiva, es decir, cuando dos o más
FOTO:123RF
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 43
personas decidieron asociarse, lo hicieron con el objeto de obtener un mayor beneficio que impactara positivamente a más personas; basta con recordar cómo fueron las primeras sociedades prehistóricas, donde nuestros antecesores unían esfuerzos y recursos para cazar una mayor cantidad de animales o a animales de mayor tamaño. Conforme la empresa evolucionó, este ánimo de construir condiciones óptimas para la colectividad se fue desvirtuando al enfocarse únicamente en un beneficio particular y no en uno colectivo como en sus orígenes. El patrón comenzó a buscar una ganancia económica excesiva mediante la explotación de sus trabajadores, pervirtiendo así su objetivo de transformación social. Así, las corporaciones en todo el mundo propiciaron que los pobres se volvieran cada vez más pobres y los ricos aún más ricos bajo el falso argumento del “progreso económico”, deshumanizando la práctica empresarial al olvidar que el “objeto social” bajo el cual se fundaban, no atendía sólo a una mera actividad comercial, sino que se trataba realmente de una misión para transformar la realidad social. La reflexión anterior resulta relevante, sobre todo si consideramos que en un estudio publicado en 2015, la organización Global Justice Now, concluyó que de las 200 entidades económicas más ricas a nivel mundial, 153 eran empresas multinacionales y las 47 entidades restantes eran países. Es decir, en un mundo donde las grandes corporaciones han alcanzado niveles económicos iguales o superiores a los Estados y, por ende,
han adquirido una influencia global relevante, debe ser una prioridad el que la empresa retome cuanto antes sus orígenes y enfoque sus esfuerzos a generar un bienestar social tanto para el empresario como para sus trabajadores y del entorno en general, lo que necesariamente hace cuestionar si es esto puede ser posible. Si bien es cierto que todavía no nos encontramos en una situación donde la gran mayoría de las empresas sean socialmente responsables, por fortuna se empieza a notar que diversas compañías nacionales y transnacionales están re-enfocando su práctica empresarial, logrando conservar sus ganancias al tiempo que impactan positivamente en su entorno. Por ejemplo, a partir de 2007 y hasta la fecha, diversas entidades financieras en el mundo han incrementado considerablemente la emisión de bonos verdes, que son instrumentos de inversión de renta fija cuyo atractivos principales son la liquidez que éstos proveen a los inversionistas y el impacto social que los mismos generan; tal es el caso de la emisión de bonos que el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional realizaron para ampliar la provisión de energía solar en zonas rurales de Perú y las fuentes de energías renovables en México, o bien, la realizada por la compañía francesa de servicios públicos GDF Suez por un monto de 2 mil 500 millones de euros, la emisión de bonos verdes más cuantiosa hasta la fecha, para el financiamiento de parques eólicos, redes integradas de calefacción urbana y proyectos relativos a la eficiencia energética en Francia.
Las corporaciones en todo el mundo propiciaron que los pobres se volvieran cada vez más pobres y los ricos aún más ricos bajo el falso argumento del “progreso económico”.
OMBUDSMAN CORPORATIVO
FOTO:123RF
44 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Por fortuna se empieza a notar que diversas compañías nacionales y transnacionales están re-enfocando su práctica empresarial.
Otra práctica interesante que empieza a ganar fuerza internacionalmente son los negocios basados en el re-uso de alimentos. En 2012 la ONU alertó que en el mundo una tercera parte de la comida producida para el consumo humano había sido desperdiciada, prácticamente tirada a la basura, sin embargo, hubo quien capitalizó lo anterior para emprender una nueva forma de hacer negocios. Tal es el caso de la empresa californiana Back to the Roots dedicada a la comercialización de herramientas e insumos para el cultivo de hongos domésticos, y cuya principal materia prima la obtienen de los desperdicios de café de más de 35 cafeterías en Berkeley, California; o que decir de lo realizado por la compañía británica Berries un the Rubble, quien ha basado su negocio en la elaboración y comercialización de mermeladas elaboradas con las frutas y verduras desechadas por los supermercados. Ambas compañías han encontrado en la lucha contra el desperdicio de alimentos una forma nueva y efectiva de competir en los distintos mercados. Asimismo, la aparición de nuevos esquemas en el ámbito de los recursos humanos, como las gerencias de felicidad en Chile, constituyen un insumo relevante al respecto. En este sentido, la pionera fue la institución financiera chilena BancoEstado, quien desde 2006 introdujo en su estructura corporativa una sub-gerencia de felicidad que posteriormente crecería al grado de substituir a la gerencia de recursos humanos.
Bajo la concepción de que la mayoría de los trabajadores renunciaban generalmente no por la empresa en sí, sino por la actitud de sus superiores, la Gerencia de Felicidad tiene como misión escuchar de manera periódica las necesidades de los trabajadores y alinear las mismas a la dinámica de la empresa para promover un buen clima laboral, aumentar la productividad y evitar la rotación de su personal. Los resultados de esta gerencia han sido verdaderamente importantes; desde su implementación, BancoEstado logró reducir la rotación de su personal a tan sólo un 2 por ciento y en más de la mitad las demandas de carácter laboral, dando por consecuencia una disminución en los pasivos de este tipo. Los ejemplos anteriores, son sólo una clara evidencia de que es totalmente posible regresar a los orígenes de la empresa, es decir al verdadero objeto social, bajo esquemas de mayor justicia que, al tiempo que mantienen la rentabilidad económica de las empresas, contribuyen en forma determinante a la construcción de sociedades con perspectiva de derechos humanos, basadas en la dignidad de la persona, el bienestar colectivo y en el entorno social y ambiental. *Socio Consultor de BR&RH Abogados en materia de Derechos Humanos y Empresa; Catedrático de la Universidad La Salle y la Universidad Iberoamericana (Campus Torreón) y Profesor Visitante de la SUNY University at Buffalo; Twitter: @ADALSAMMA; amendez@brrhabogados.mx
OFICINA VERDE
46 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Mario Amador*
Claves del éxito en la estrategia de comunicación ambiental empresarial Un compromiso auténtico de una organización con la sustentabilidad debe resultar en ofrecer un valor real incluyendo un aumento en ideas innovadoras, ahorro en costos además de incluir a los grupos de interés. Las siguientes ideas pueden ayudarle a su organización a consolidar o iniciar su estrategia de comunicación e inspirar la acción de su personal. exista un ahorro de costos, desafortunadamente los esfuerzos que hacen muchas organizaciones a menudo pasan desapercibidos y son invisibles para los empleados, clientes y los diversos grupos de interés, por lo que es esencial el aspecto del compromiso de los empleados y la estrategia de comunicación.
1.-Visión amplia y de conjunto Tomarse el tiempo para dar un paso atrás y mirar el cuadro grande y de esta forma identificar las grandes tendencias hacia donde se está dirigiendo la atención de los grupos de interés (clientes, empleados, gobiernos, inversionistas, etc.), es esencial para garantizar la sobrevivencia de una organización, una de estas macro tendencias es la Sustentabilidad ambiental empresarial.
Si se elige trabajar sobre los temas de sustentabilidad ambiental, es importante determinar áreas estratégicas en las empresas. Si se elige trabajar sobre los temas de sustentabilidad ambiental, es importante determinar áreas estratégicas en las que se pueden capturar más valor e impacto y crear elementos tangibles, como enverdecer las operaciones y elementos intangibles, como comprometer a los empleados sobre una cultura de responsabilidad ambiental. Enverdecer sus operaciones e instalaciones puede enfocarse hacia la mejora de la eco eficiencia donde
2. Compromiso de los empleados Para abordar este punto es importante responder algunas preguntas: • ¿Sus empleados son conscientes de su compromiso con la sustentabilidad y se refleja en su acción cotidiana? • ¿Ha creado una cultura que fomenta la creatividad y la innovación en temas de responsabilidad ambiental empresarial? • ¿Sus mejores prácticas ambientales son comunicadas al interior y exterior de forma tangible y sencilla, evitando el “lavado verde” o “engaño verde”? • ¿Está el mensaje de la sustentabilidad integrado en sus canales de comunicación? Estos cuestionamientos nos pueden guiar para saber sí como organización estamos contemplando la visión de estrategia o solo colocando parches día con día. 3. Construir una frase que englobe las aspiraciones de la empresa en materia ambiental Para aumentar la visibilidad e impacto, es necesario desarrollar un slogan y un logo que engloben sus aspiraciones ambientales y reflejen la cultura ambiental empresarial hacia donde desean transitar. Crear un mensaje verde no es tan sencillo como parece, frases risibles o chistosas se encuentran por cientos en internet, pero verdaderamente sintetizar la política ambiental o la visión de sustentabilidad en pocas
FOTO:123RF
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 47
palabras para transmitir toda una estrategia toma su tiempo y requiere necesariamente formar un comité ambiental que la piense, depure y establezca una estrategia de comunicación de largo plazo para comprometer, pero sobre todo para inspirar a la organización. Un slogan por sí solo no hará un gran cambio si no refleja un esfuerzo mayor por parte de la dirección destinando recursos (humanos, técnicos y económicos) hacia una verdadera adopción de la política ambiental. 4. Comunicar a empleados o a familias Para captar la atención, conectar con sus grupos de interés objetivo e inspirar la acción, sus mensajes deben estar basados en valores que inculquen una nueva y mejor forma de trabajar. Cuanto más se puede definir qué se desea alcanzar y lo que le importa a la dirección, los esfuerzos de participación serán más exitosos. Como sugerencias sobre la forma en que se puede hacer algo desde la actividad cotidiana, para minimizar el impacto negativo sobre medio ambiente, se puede hablar de valores incluidos los de familia, comunidad, justicia, solidaridad, estos valores abren los corazones y las mentes de las personas. Es importante que las estrategias de comunicación se enfoquen en llegar más allá que solo a empleados o ejecutivos y se tenga en mente que le están comunicando a una mamá, un papá o un hermano, personas que además de estar 8 horas en las oficinas físicas tienen una familia y una casa en la cual también podemos y debemos impactar de forma ambientalmente responsable, porque será complicado transitar hacia un empleado respetuoso de un programa ambiental empresarial si en su casa hace lo mismo de siempre, un reflejo de lo que haga en casa lo hará en la empresa, por lo tanto los mensajes y la comunicación deben estar enfocados para
integrar a la familia (semanas de la sustentabilidad, reforestaciones con la familia, concursos de fotografía y dibujo, etc.), todo esto con el fin de que el empleado se comprometa porque también estamos incorporando a la familia y de alguna forma también comprometiéndola. Una experiencia que resultó muy grata fue cuando en un evento de capacitación sobre residuos, una mujer comentó que la ocasión que en su casa comenzó a separar sus residuos fue cuando su niña de 5 años llegó a casa y le comentó “mamá por qué en la escuela tenemos dos botes de basura y en la casa solo uno”, esta mujer sabía en su parte cognitiva (conocimiento) perfectamente lo que era el contenedor gris y el contenedor verde pero en sus acciones y sobre todo en su parte emocional (corazón) no le importaba mucho hasta que su hijo la cuestionó, fue ahí cuando inició el cambio en ella. De esta forma es como debemos enfocar la estrategia de comunicación, llegar a mamá y a papá antes que a empleado, eso marcará un camino diferente en las campañas que muchas empresas en México tienen. Conclusión La estrategia de comunicación ambiental empresarial se debe enfocar a padres y madres más allá que solo a empleados, esto se refleja en acciones que incorporen a la familia, lo cual como vimos en el ejemplo anterior trae un compromiso mayor del empleado, que solo con carteles que lo inviten a imprimir responsablemente, es importante recordar que una campaña exitosa de comunicación debe reflejar un comportamiento nuevo y si podemos contribuir a inculcarlo en toda la familia será en beneficio de toda la sociedad en su conjunto, además del beneficio para la empresa. *MBA, Consultor Ambiental Senior. consultoria@oficinaverde.org.mx
Es importante que las estrategias de comunicación se enfoquen en llegar más allá que solo a empleados o ejecutivos.
EARTHGONOMIC
48 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Paulina Martínez*
Llega a tu destino recorriendo un camino verde Me gusta imaginar cómo será mi futuro, dónde voy a estar la próxima semana, a dónde voy a viajar, qué sitios quiero conocer y especialmente cuáles son las nuevas experiencias que quiero vivir. Pero estoy segura que a muchas otras personas les sucede lo mismo que a mí y pensamos en nuestro destino, pero pocas veces en el camino que debemos recorrer para llegar a él. De la misma manera sucede cuando vamos a hacer un viaje, ya sea por tratarse de una visita de trabajo o un simple fin de semana de relajación, imaginamos o prevemos cuáles son las actividades que deben realizarse en los sitios de visita, pero pocas veces pensamos en el camino que se debe recorrer, en especial si nuestro viaje debe ser por vías terrestres y mucho menos nos detenemos a pensar en cuál puede ser el impacto ambiental de nuestros traslados.
La organización ambientalista internacional WWF ha estimado que algunos motores de gasolina pueden emitir hasta 2.3 de CO2 por cada litro de gasolina quemado. Mi apreciación en la dinámica turística, como parte de proyectos ecoturísticos en los que colaboro, es que la mayoría de las personas considera poco importante el cuidado del medio ambiente durante sus viajes y mucho menos en sus traslados. Es como si al salir de su zona de movilidad cotidiana, ya sea su hogar, oficina o escuela; la responsabilidad ambiental se quedara en ese sitio y asumen una postura en la cual los verdaderos responsables de cuidar los recursos son la gente local del sitio que visitan.
Los caminos que debemos recorrer son también parte de nuestra cotidianeidad y no deben ser exentos de análisis en cuanto al impacto ambiental que generan, pero también el de nosotros como usuarios de estas vías. Por ejemplo, actualmente una vía de comunicación es un indicador de desarrollo y calidad de vida. Los caminos no son útiles solo para quienes viajan para vacacionar, también son imprescindibles para quienes necesitan llegar a un hospital, incluso para evitar largas jornadas de caminata para los niños que desean estudiar. No podemos negar que incluso nuestro país sufre de grandes problemas alimenticios, educativos y de salud por falta de habilitación de vías de comunicación terrestres. Es innegable que como muchas otras actividades antropogénicas, la construcción de dichas vías tienen importantes impactos ambientales, como la fragmentación de espacios naturales, pero creo firmemente que es importante recordar la serie de beneficios sociales que conllevan. Nuevamente, no debe olvidarse la corresponsabilidad, porque los impactos ambientales no son un problema heredado para quienes operan las vías, también es un asunto de nosotros como usuarios activos de estas vías y las acciones que emprendamos para participar en la mitigación y compensación de sus impactos ambientales. ¿Por qué es importante participar? Porque como usuarios, somos el engrane más importante del proceso. No podemos dejar que otras personas o instituciones se hagan cargo de nuestra responsabilidad ambiental. Parte de nuestro compromiso es, incluso, estar informados sobre qué acciones son implementadas actualmente y por qué no, participar en ellas o proponer mejoras que consideremos viables.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 49
FOTO:123RF
No podemos dejar que otras personas o instituciones se hagan cargo de nuestra responsabilidad ambiental.
Hace algunas semanas llamó mi atención una iniciativa relacionada con este tema y el cual fue el punto de atención para escribir este texto. Una de las vías de más flujo para llegar a Querétaro e Hidalgo, principales destinos de fin de semana para los habitantes de la Ciudad de México, es el Circuito Exterior Mexiquense. Desde su habilitación se ha logrado reducir el tiempo de traslado de los usuarios hasta cuarenta minutos, de las dos horas que realizaban anteriormente. Si bien el tiempo puede parecer una simple comodidad, es también un importante factor de beneficio a la salud. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido que el la contaminación y estrés vehicular son causa de varios problemas de salud de las personas. La organización ambientalista internacional WWF ha estimado que algunos motores de gasolina, por ejemplo, pueden emitir hasta 2.3 de CO2 por cada litro de gasolina quemado. Si consideramos multiplicamos esta cantidad por el tiempo que dejan de circular los miles de automóviles que utilizan vías más rápidas, podemos estar seguros de la gran contribución a la mitigación se gases de efecto invernadero que se realizan. Los beneficios ambientales no se quedan solamente en ello, parte de las iniciativas emprendidas por los operadores del circuito CEM ha sido el “Circuito Verde”, el cual se dio
a conocer el 20 de agosto de este año en el marco de una jornada de reforestación de 240 especies de flora, donde además participaron 200 de sus colaboradores y familiares. Fue también el momento en el que Jorge Rubio, director general de la concesión, agradeció el esfuerzo de los voluntarios participantes por contribuir a un mejor entorno para las generaciones presentes y futuras. Estas iniciativas del sector privado, en mi opinión, son un ejemplo de que podemos hacer muchas cosas por el cuidado del medio ambiente sin importar cuál sea el giro de un negocio, o las ambiciones personales y profesionales de una persona, porque está en nosotros toma la decisión de quedarnos sentados a mirar desde lejos los que otros hacen, incluso criticar sus acciones, pero también podemos elegir participar en estas iniciativas y hacerlas crecer. Después de todo, los beneficios o afectaciones siempre terminan teniendo un impacto en nosotros. Podemos fingir que no es así, que tal vez si vivimos en el sur de la ciudad no nos afecta cuántos árboles se planten en el norte, pero podría asegurarle a esas personas que dentro de algunos años, estará consumiendo agua que fue captada por árboles plantados en regiones tan distantes y cuyo nombre ni siquiera ha escuchado mencionar. *paulina@earthgonomic.com, www.earthgonomic.org
IDEAS Y VALORES
50 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Larissa Guerrero*
La familia natural vs dignidad Hoy en día escuchamos una gran cantidad de discursos que afirman defender a la persona, la educación, los niños, la familia, los derechos fundamentales, y conceptos similares. Sin embargo, si ponemos atención, caeremos en cuenta que estos discursos, en sí mismos, muchas veces contradicen lo que intentan defender, en sí lo más importante que radica en el centro de todo discurso humanista: La dignidad de la persona. Me pregunto si es que debido a los prejuicios, los adoctrinamientos y los indoctrinamientos, entre otros dogmas y borreguismos; la razón se ciega. Y es que es tan simple, al menos para mí, darse cuenta, cómo en un macrotexto se manejan diferentes niveles de texto e intertexto, que no deben confundirse ni revolverse en un mismo ‘mazacote
argumentativo’, si se me permite la expresión, pues como se dice vernáculamente, no es lo mismo la gimnasia que la magnesia. En estos últimos días, ha circulado por muchas redes sociales e incluso por muchas avenidas de nuestro país un discurso que dice defender a la familia, sin embargo se trata de una defensa que de inicio es discriminativa, y me atrevería a decir que es apartheidista. El estatuto de segregativo me parece que viene dado al separar en grupos: aquellas que sí son familia “con todas las de la ley”,
La familia surge porque se establecen lazos de convivencia interpersonal que pueden tener su iniciativa en diferentes ámbitos. y las pseudofamilias que se han acuñado dada una nueva ingeniería social. ¿Qué patrañas son estas? Primero, me parece, hay que comprender qué es una familia. Si nos ponemos a escudriñar en la etimología, nos daremos cuenta de que no se sabe realmente de donde viene la palabra familia; si de de fames (hambre) o de famulus (sirviente). Lo que sí podemos establecer es que la familia es una institución en tanto forma organizativa que surge de la naturaleza social de nuestra especie. Desde esta perspectiva la familia es natural, es natural al ser humano dado a que somos sociales. Es natural que nos vinculemos en comunidad como “un sistema pequeño, de relaciones interpersonales, íntimas y afectivas” en palabras del sociólogo alemán, Ferdinand Tönnies. La familia en sí ya es comunidad en el sentido de común unión, es decir, se comparten a través de la interacción personal un sin fin de factores psíquicos y sociales que interfieren en el proceso de construcción de las relaciones, en las cuales en algunos casos se da también la interacción sexual. No hay que confundir que por familia natural, se debe entender, una familia heteroparental: mamá, papá e hijos. No lo natural es la socialización desde la especie. Si la familia natural fuera ésta última, entonces estaríamos en aprietos, porque por ejemplo, las órdenes monásticas, las congregaciones religiosas que llevan siglos establecidas, y que forman familias, estarían en un tremendo caso de familia formada por homoparentesco. Esto nos ha de llevar a la pregunta: ¿Qué hace a una familia ser familia? Se sabe bien que no se define por una
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 51
cuestión de consanguinidad, porque de ser así, todas las familias deberían iniciar con el incesto, y esto ya está de preocuparse, y no por moralina sino por simple entendimiento de lo evolutivo. La familia surge porque se establecen lazos de convivencia interpersonal que pueden tener su iniciativa en diferentes ámbitos, una de ellas puede ser la crianza, otra, tal como las órdenes religiosas, el amor y adoración a la divinidad. Si hubiera que decir cuál es el punto esencial que hace a una familia ser familia, se podría decir que el interés común, esa común unión de la que hablamos arriba. Que en esa común unión esté el elemento del amor, es también cierto, pero quizás no necesario. ¿Se requiera a fortiori el matrimonio para hacer familias?, me parece que con el ejemplo de las religiosas y los religiosos que afirman ser familia, podemos sacar conclusiones. No obstante, en el discurso pro familia, se escucha que solo del matrimonio natural surge la familia natural. A mí entender natural es aquello que procede de la naturaleza, válgame la redundancia, dicho de otro modo, aquello en lo que no interviene la mano ni la ideología del hombre. Pues, hay que dejar claro que el matrimonio de natural no tiene nada, porque se afirma que matrimonio solo es el instituido por el cristianismo, y ahí sí es muy claro que se da entre varón y mujer. La pregunta aquí es: ¿sólo el matrimonio natural (fundado por el cristianismo) tiene la exclusividad para formar familias? Y esta pregunta nos lleva al tema del género. Varón y mujer hacen referencia al sexo, claramente es un tema que lo que subraya es fomentar la procreación, o la descendencia para no sonar dogmáticos. Eso es maravilloso, y hay que aplaudirlo de pie, y más en sociedades en las que el índice de natalidad es bajísimo por diferentes razones que no voy a discutir ahora. Pero, la familia no es sólo y exclusivamente procrear, pues todas aquellas parejas que por razones naturales no pueden tener descendencia no dejan de ser familia, ¿o sí? El género es harina de otro costal. Si bien la procreación es un tema de biología, en donde los argumentos son: hombre, mujer, ser sexuado, etc., el género es un constructo social, y se habla de femenino y masculino. Es clarísimo que la educación en la diversidad no enseña a escoger qué sexo queremos ser, ese la biología ya nos lo dejó claro. Pero, ¿el género? ¿Es algo que se escoge? No lo creo, el género es una cuestión de selección cultural, de crianza, de moldeamiento, de distribución de roles, y todo esto tiene una enorme variabilidad entre una cultura y otra. Cuando en Francia se le compra muñecas a
Si hubiera que decir cuál es el punto esencial que hace a una familia ser familia, se podría decir que el interés común. los niños porque se les moldea como padres desde pequeños, en México eso es inaudito porque cómo se va a criar a un marica. Cuando las reformas educativas abren sus horizontes al tema de la ideología de género, no están más que asimilando a la sociedad como de facto existe. Me parece que lo que buscan enseñar es a que construyamos una sociedad en la heteroadscripción y no en la segregación, en la inclusión y no en la discriminación. ¿Cuál es el miedo?, ¿qué los niños pierdan la inocencia y el pudor al conocer que existen muchas otras formas de establecer vínculos de convivencia, de intercambio personal, en el que se establecen lazos afectivos, psíquicos y hasta espirituales?, ¿que se les eduque con otros valores y otra moral?, acaso, ¿en las familias heteroparentales, fundadas en el matrimonio natural se garantiza que no habrá nunca jamás abuso infantil homosexual o heterosexual? Acaso, ¿una familia homoparental es garantía de que los hijos que se tengan o adopten serán homosexuales?, ¿una familia monoparental garantiza el fracaso de pareja y familiar? Yo, lo único que puedo establecer ahora, y la estadística lo respalda, es que la gran mayoría de los casos de las familias homoparentales establecidas hoy en día conforme a la ley, y que en algunos casos han adoptado hijos, vienen por ambas partes, de familias heteroparentales. Y tal como dirían los chicos: ¿y cómo ahí qué? Me parece que hay que acuñar un concepto más integrador: Equidad de especie, porque lo que nos hace humanos, nos da la dignidad de personas y la capacidad de hacer familia es la especie, no el género ni el sexo. *Directora de investigación y proyectos en el Buró de Ingeniería Humana y Desarrollo de Responsabilidad. @Laruskhi
Sólo por saber~Tecnología 52 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
TECNOLOGÍA
Enfrenta Yahoo demanda tras robo de información Yahoo Inc. fue acusada de negligencia grave en una demanda presentada por consumidores después de que se diera a conocer que la información personal de por lo menos 500 millones de usuarios fue robada durante una intrusión cibernética a sus cuentas en 2014. La divulgación del robo de información llega en un momento particularmente delicado para la CEO Marissa Mayer, en tanto dirige a la compañía hacia una adquisición por parte de Verizon Communications Inc. por 4 mil 800 millones de dólares que se prevé sea concretada a principios del próximo año. Mayer, quien en el pasado lidió con dificultades y quejas en relación al servicio de correo electrónico de Yahoo, tiene que seguir logrando que los usuarios entren a sus cuentas para generar tráfico y atraer la publicidad que alimenta el crecimiento de los ingresos de la compañía, que se ha rezagado bajo su liderazgo.
REDES SOCIALES
Twitter es demandada por accionista
REDES SOCIALES
Evalúa Facebook opciones para e-commerce Twitter fue demandada por uno de sus accionistas por presuntamente engañar a los inversionistas en métricas clave sobre su crecimiento. Entre las medidas supuestamente manipuladas estarían el número de usuarios y el ‘engagement’ de los mismos, ello tras promocionar durante dos años planes para llegar a los 500 millones de usuarios únicos mensuales. La demanda, interpuesta en una corte federal de San Francisco, tiene lugar mientras Twitter lucha para evitar que su audiencia migre a otras plataformas, como Snapchat e Instagram. Snapchat, la novena aplicación más popular en Estados Unidos, llegó a los 50 millones de usuarios móviles mensuales en app en abril, superando a Twitter por primera vez, de acuerdo con un análisis de Bloomberg Intelligence.
Las experiencias y prácticas de los clientes son las que determinan las rutas para desarrollar nuevas aplicaciones y así fortalecer desde una plataforma los servicios digitales a los que los usuarios pueden tener acceso. Bajo esa premisa, Facebook explora nuevos caminos para transacciones ‘on line’ a través de la red social. La firma espera concretar en 2017 alguna nueva alternativa para efectuar operaciones de pago mediante la red social, solución que está en etapa experimental en Estados Unidos. Actualmente, las transacciones que se realizan a través de Facebook están relacionadas 100 por ciento a tarjeta de crédito. En México hay formas de pago como tiendas de conveniencia, por ejemplo. Para cada país la red social se adapta a las regulaciones y busca soluciones que estén implementadas. Para la firma, la revolución del uso de dispositivos móviles es un área de oportunidad para diversificar la forma en la que se desarrollan los negocios, expandiendo los alcances y las posibilidades de un negocio.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 53
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Cuesta a México Cibercrimen 3 mil mdd al año
Acceso a Internet se duplica en América Latina entre 2010 y 2015
Los delitos cibernéticos cuestan a México 3 mil millones de dólares anuales, un daño económico que es mayor al que genera el crimen organizado en conjunto y con una tendencia que va en aumento, de acuerdo con información de la Unidad de Innovación y Estrategia Tecnológica de la Presidencia de la República. La dependencia reveló que México se encuentra en el lugar 17 a nivel mundial de los países que más pérdidas económicas registran por los también llamados ‘ciberdelitos’. Se calcula que a nivel mundial, las pérdidas rondan entre 375 mil millones y 575 mil millones de dólares.
El acceso a Internet en América Latina y el Caribe casi se duplicó entre 2010 y 2015, lo que da cuenta de un importante avance, aunque más de la mitad de los hogares aún no está conectado, de acuerdo con un de la CEPAL. El 55 por ciento de los habitantes en América Latina y El Caribe usaron la red en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010. La penetración de las conexiones en banda ancha también creció fuertemente, particularmente en la modalidad móvil, la que pasó de siete por ciento a 58 por ciento de la población. El número de hogares conectados a Internet en la región creció 14.1 por ciento promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43.4 por ciento del total en 2015, casi dos veces la tasa del 2010.
VIDEOJUEGOS
Arriesgan gamers su seguridad antes que el juego En promedio, 83 por ciento de las personas juega sus videojuegos favoritos alrededor de dos horas por día y más de la mitad no utiliza software de seguridad en los equipos utilizados. Lo anterior de acuerdo con una investigación de la compañía de seguridad ESET, a más de 500 jugadores, la cual demuestra que una de cada 10 personas ha jugado un videojuego de forma seguida entre 12 y 24 horas. En tanto, 6.0 por ciento de los jugadores-extremistas confesó haber jugado alguna vez durante más de 24 horas seguidas; 10 por ciento señaló que juega en promedio por día de dos a cinco horas y 3.0 por ciento lo hace por más de 10 horas. Por otra parte, 52 por ciento de los jugadores admitió que no utiliza software de seguridad en los equipos donde suelen jugar más; en cuanto a los motivos, 12 por ciento señaló que ralentiza su ordenador.
VIAJES~CAMPECHE
54 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Calakmul
Impresionante mar verde de la historia maya Calakmul, en maya significa dos montículos adyacentes. Sitio de belleza que impresiona, no deja indiferente a nadie... Naturaleza y arqueología se muestran unidas ante los ojos en su máxima expresión de grandeza. Todos los datos abruman: declarada Reserva de la Biosfera, el segundo pulmón natural más grande del continente y la mayor reserva ecológica tropical de México con una extensión de más de un millón de hectáreas. Alberga alrededor de 86 especies de mamíferos, entre los que destaca el jaguar, puma, ocelote, tigrillo y leoncillo, oso hormiguero, mono araña, mono aullador, tapir, entre otros. También es el hogar de unas 282 especies de aves, 50 especies de reptiles, 400 de mariposas y 73 tipos de orquídeas salvajes.
Calakmul es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya
Calakmul, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la cultura maya, está situado en el extremo sureste del territorio de Campeche. Insertada dentro de la propia selva se levantan, entre las copas de los árboles, los vestigios de la Antigua Ciudad Maya de Calakmul, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que fuera capital de uno de los reinos más grandes e influyentes de Mesoamérica, que hoy se hace evidente en su extensión y la magnificencia de sus construcciones. Al ser esta región una de las más densamente pobladas en la época maya, el legado arquitectónico de esta civilización puede admirarse por doquier en sitios como Becán, ciudad rodeada por un foso único de defensa, Chicanná, Río Bec, Hormiguero, Balamkú y Xpujil.
A este último se puede llegar caminando desde la cabecera municipal homónima. En Xpuhil es posible contratar guías acreditados e informan las actividades de turismo de aventura, campismo, excursionismo, reconocimiento de flora y fauna, fotografía, investigación etnográfica, entre otras. Existe la posibilidad de hospedaje en plena selva. Aquí todavía algunas mujeres mayas bordan huipiles (vestidos tradicionales campechanos) y graban en madera. Y para reponer fuerzas platillos principalmente elaborados con carne de animales domésticos y silvestres, preparados en pipián, salpicón y barbacoa. Sin duda la experiencia en esta región merece por lo menos programar dos días para disfrutarla al máximo. ¡Toda una experiencia!
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 55
Al ser esta región una de las más densamente pobladas en la época maya, el legado arquitectónico de esta civilización puede admirarse por doquier.
Importancia Esta antigua ciudad maya se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, que tiene más de 723 mil hectáreas y es la mayor de las cinco áreas naturales protegidas de Campeche. La zona arqueológica de Calakmul fue inscrita por la UNESCO en 2002 como patrimonio cultural de la humanidad. Culturalmente, Calakmul ha sido considerada como la capital de un estado regional maya durante el periodo Clásico, con un desarrollo inicial en el Clásico tardío algunos la han considerado una “superpotencia”, enemiga confesa del poder de su par, la gran Tikal, con quien se disputó la hegemonía del área maya central durante el Clásico. Además, este sitio reporta el mayor número de estelas de la región, en total 117 y se han encontrado un gran números de tumbas, en cuyos contextos funerarios recuperados se han registrado numerosas vasijas y elementos diversos de la indumentaria de los funcionarios inhumanos (máscaras, pectorales, orejeras y collares de jadeíta, piezas de concha y caracol marino, de obsidiana, de estuco, etc.).
Descripción del sitio Calakmul se encuentra en una porción meridional del Petén, compartiendo no sólo la misma flora, fauna y orografía, sino también su mismo estilo arquitectónico. El núcleo principal de los vestigios prehispánicos se localiza sobre un domo natural de aproximadamente 25 kilómetros cuadrados rodeado de aguadas y canales hechos por el hombre prehispánico para almacenar agua, aprovechando que las partes bajas se inundaban fácilmente durante las temporadas de lluvia. La superficie de la plaza representa el mar primordial y los basamentos piramidales, las montañas sagradas donde moraban los ancestros y deidades. Las escalinatas que bajaban de las cimas de las montañas sagradas formaban caminos entre el mundo de los seres humanos y el del otro mundo, accesibles a través de espacios arquitectónicos diseñados con arreglos simbólicos que santificaban toda actividad desarrollada en sus interiores. Los espacios sagrados no se utilizaban solamente en ceremonias religiosas, sino también en
Calakmul alberga alrededor de 86 especies de mamíferos, entre los que destaca el jaguar
Calakmul ha sido considerada como la capital de un estado regional maya durante el periodo Clásico
las políticas, ya que estas siempre están relacionadas. Desde sus inicios, la ciudad de Calakmul recibió influencias del sur y del norte, mostrando su papel como centro geográfico temprano del área maya, aunque también formó parte de un regionalismo que integraba a los sitios El Mirador, Nakbé y Uaxactún. Un siglo antes del colapso del área maya central, debido a la derrota de su gobernante Garra de Jaguar, los dirigentes de Calakmul intensificaron sus estrategias políticas hacia el norte, participando en el auge de la Península. Para la primera mitad del Clásico Tardío, Calakmul mantuvo su hegemonía política en el área maya central y su influencia se incrementó notablemente; en este periodo se dio el auge de la ciudad de los dos montículos juntos. Calakmul representa la columna vertebral ecológica de la península de Yucatán. Se localiza en una zona de bosques tropicales donde predomina el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, mientras que en invierno se alcanzan temperaturas cercanas a cero. Abarca una superficie de 723 mil 185.12 hectáreas, lo que es equivalente al 12.8 por ciento del territorio del estado de Campeche. Esta zona fue declarada Reserva de la Biosfera de Calakmul por el Gobierno mexicano desde 1989, debido a su riqueza de flora y fauna.
AUTOS
56 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
De México para el mundo
El KIA Río 2017 se producirá en la nueva planta de Nuevo León Isela Osterroth Pesquería, Nuevo León.- La empresa global de origen surcoreano KIA Motors inauguró, de manera oficial, su nueva planta de producción ubicada en el municipio de Pesquería, en el estado de Nuevo León. Esta fábrica armadora es la sexta que se encuentra fuera del territorio coreano y representó una inversión de 3 mil millones de dólares. Horacio Chávez, director general de la empresa en México, dijo que esta planta de producción tendrá una capacidad de producción anual de 400 mil unidades, impulsando la capacidad global de producción de la automotriz coreana a 3.59 millones de vehículos. La producción comenzó en mayo del 2016, convirtiéndose en una nueva base de producción para el modelo KIA Forte. Agregó que para el 2017, se prevé que la planta producirá el nuevo modelo KIA Rio, que fue lanzado mundialmente el 29 de septiembre en París, en el Mondial de l’Automobile 2016. Además de abastecer al mercado nacional, detalló, en donde KIA tiene como objetivo obtener un 5 por ciento de la participación de mercado para el 2020, el 80 por ciento de la producción de esta planta estará destinada para proveer a diversos países en la región, incluyendo Estados Unidos y otros mercados de Latino América, donde se espera un aumento en la demanda de vehículos KIA. “Actualmente, la planta opera en un solo turno, fabricando alrededor de 100 mil autos por año, siendo capaz de producir un vehículo cada 53
Esta fábrica armadora de la firma es la sexta que se encuentra fuera del territorio coreano y representó una inversión de 3 mil millones de dólares. segundos (68 unidades por hora). Un segundo y tercer turno se agregarán en 2017, con el objetivo de aumentar la capacidad de producción anual a 300 mil unidades; KIA espera que la planta esté operando a su capacidad máxima de 400 mil unidades en un futuro”, aseguró Horacio Chávez. Explicó que esta planta cuenta con alta tecnología; tiene 420 robots que automatizan los procesos de las áreas de estampado, taller y pintura, así como la línea de ensamble. Mientras, un nuevo centro de control de calidad fue establecido para asegurar que todos los vehículos son fabricados con los más altos estándares. Dado que la etapa final del proceso de producción implica la evaluación avanzada de la calidad de los componentes, el control se lleva a cabo en colaboración con los proveedores de KIA, permitiendo que todos los involucrados se beneficien de las recomendaciones de calidad. Al término del 2017, una vez que la planta esté operando a su máxima capacidad, se estima que 14 mil trabajadores serán empleados por KIA Motors México y sus proveedores.
ruta gastronómica
58 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Marisol Rueda*
Aitana, la nueva aventura del chef Alberto Ituarte
Aitana es resultado del proceso que el chef Alberto Ituarte inició hace algunos años para crear un restaurante alejado de sus raíces vascas. Tras consolidar sus primeros restaurantes Alaia, Puerto Getaria y Zeru, el cocinero, de madre mexicana y padre vasco, abrió Jerónimo, Emilio y Miguel Ángel, proyectos en los que de alguna manera siguen estando presentes elementos de la cocina vasca. En Aitana, Ituarte se desprende de ella para ofrecer un menú de inclinación mediterránea que, como siempre, privilegia la calidad de los productos. A su propuesta, se une una buena selección de vinos nacionales e internacionales.
Guayabas rellenas de quesos cremosos
Aitana Torre Virreyes, calle Pedregal 24, Colonia Molino del Rey, Ciudad de México.
Aitana ofrece un menú de inclinación mediterránea.
En Aitana, el chef Ituarte privilegia la calidad de los productos de su menú. A su propuesta culinaria, se une una buena selección de vinos nacionales e internacionales.
Para comenzar, las entradas se dividen en frías y calientes, y hay dos en especial que prometen convertirse en clásicos del lugar: las guayabas rellenas de quesos cremosos, que se sirven con una ensalada de espinacas, endivias y manzanas verdes; y los tacos de pulpo con chicharrón y pomada de aguacate, una acertada combinación que se acompaña con unas maravillosas salsas. Las sopas son platos que no pasan desapercibidos, como el gazpacho de tomates heirloom con pepino y aceite de oliva extra virgen, y el cappuccino de langostinos con crema aireada, crotones de ajo y camarones jumbo. La parte de los platos fuertes puede ser complicada: todos se antojan mucho y los hay para gustos variados. La propuesta de Ituarte va desde pescado a la sal con papas, pimentón y perejil hasta salmón ahumado en casa con ajo blanco, piñones tostados, higos y fresas.
Los carnívoros no pueden perderse el cachete de cerdo meloso con espuma de papa y verduritas, ni el rib eye con papas glaseadas y pimientos del piquillo confitados. La parte dulce está conformada como el postre de la casa: la copa Aitana, un merengue sumergido en crema con frutos rojos. Para redondear la propuesta, Aitana ofrece también un espacio más casual, con una barra y un bar en la que mixólogos preparan coctelería desarrollada por ellos mismos y hay un menú de platillos más simples para compartir. El diseño de Aitana, fresco e impecable, corrió a cargo de Cousi Interiorismo, el despacho madrileño que cuenta con proyectos como el mercado San Ildefonso de Madrid. *Periodista en gastronomía Twitter @marysolrueda
SENSACIONES
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 59
Manuel Vera:
la fortuna de ser un influencer
Manuel Vera es considerado uno de los influencers de estilo de vida más respetados del país.
Foto: Cortesía de Guillermo Cano
Seguramente has escuchado el término “influencer”. No me refiero a un famoso o un socialité invitado al lanzamiento de un producto para “cortar un listón”, sino a aquellos líderes de opinión presentes en el mundo online como: Twitter, YouTube, Instagram y Vine, entre otros; que conquistan un número significativo de seguidores orgánicos (fans no pagados) que los consideran confiables, gracias a su franqueza y a la creatividad de sus contenidos. ¿Cuál es su encanto?...especialistas en la materia aseguran que la relación costo-beneficio es mucho más eficaz, ya que la inversión no es tan costosa y su impacto con el público es honesto y directo. Con estudios en marketing y business management en la Universidad de Nueva York y con una carrera en la industria de la moda de 25 años, Manuel Vera es considerado uno de los influencers de estilo de vida más respetados del país. Fue productor de las 4 primeras ediciones de Mercedes Benz Fashion Week México, y creador de IDM (International Designers México) plataforma que impulso la carrera de diseñadores como: Lorena Saravia, Malafacha y Kris Goyri, entre otros. www.manuelverasignature.com es su espacio personal; un blog que nació en 2011 y en donde vive y expresa su sentir. Gracias a su contenido ha logrado rebasar las 200 mil visitas mensuales. Adicional a esto, cuenta con más de 300 mil seguidores en sus redes sociales como: Twitter, Facebook e Instagram. Considera que su éxito se debe a que toma en serio su trabajo (actividad a la que dedica horas de investigando y redacción) para compartirla con sus seguidores, a través de experiencias, puntos de vista y promoviendo la libre expresión con un sentido ético que enriquezca el pensamiento y los valores. Para el consultor de moda de Salvatore Ferragamo México y de celebridades como Jaime Camil, Sin Bandera y Julio Ramírez de Reik, un hombre vive el ‘buen vestir’ como parte esencial para expresar su estilo, emociones y como un ejercicio de creatividad. De acuerdo con Manuel, ‘un objeto del deseo’ es algo que provoca gozo y satisfacción; efecto que solo es capaz de generar el diseño, la pintura, escultura, incluso un traje, joyería o calzado; piezas que hombres y mujeres atesoran para admirar o lucir. Seguidor de movimientos musicales, culturales o
Claudia Azcona*
Manuel Vera en Campaña Sneakers Salvatore Ferragamo
cualquier actividad que lo motiven a crear, Manuel es fiel amante de la moda mexicana, en especial del trabajo artesanal de los mexicanos: Héctor Serna, Jonathan Morales (‘No Name Studio’) y César Arellanes. EN SUS PROPÍAS PALABRAS Si bien es cierto que la moda mexicana ha logrado un importante desarrollo, su futuro aún se percibe incierto. Algunos aseguran que su principal obstáculo es la carencia de promoción e infraestructura… Pero, ¿qué necesitan los diseñadores para cruzar la frontera?, ¿qué requieren las plataformas de moda en el país? Manuel Vera considera que aún falta visión de negocios: “Buscar la realidad y no lo efímero, tristemente eso no ha pasado en México y veo difícil que suceda, pero talento hay de sobra”, me confiesa para después agregar: “Es triste observar que las plataformas están en manos de personas que lo último que les importa es la moda y el talento o peor aún no tienen ningún conocimiento sobre el tema, están enfocados en conseguir patrocinadores o en llenar salones. Esos eventos no tienen alma, ni corazón y están destinados al fracaso porque no hay un principio verdadero que los sostenga. Estoy convencido de que el formato de ‘Semana de la moda’ ya es obsoleto en todo el mundo, los diseñadores logran más impactos haciendo presentaciones individuales de forma creativa”. *@claudiaazzcona claudia_azgar@hotmail.com
LA CAVA DEL EXPERTO
60 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Vinos de Rioja Lorena Carreño*
La producción media anual de Rioja es de 250 millones de litros, predominan en un 85 por ciento los tintos dejando el 15 por ciento a los blancos y rosados.
con gran aptitud para envejecer
Situada al norte de la península ibérica abarcando una gran parte del río Ebro se encuentra la Rioja, su capital es Logroño y la celebración del patrono San Mateo es una de sus principales festividades, pero ésta no es su principal fiesta sino la fiesta de la vendimia el 21 de septiembre. Una conmemoración realmente interesante que data del siglo XII y en donde todos se llenan de regocijo por la pizca de la uva en una tierra marcada por el vino. Una de sus principales variedades es la Tempranillo y cómo no serlo si ésta es la cepa más extendida en España con presencia en 28 de las 54 denominaciones de origen. La Rioja se divide en Alta, Baja y Alavesa. En la Rioja Alta se encuentran vinos a base de tempranillo con poco color debido a que es una zona más fresca y húmeda, su graduación alcohólica es de 11 a 12.5º; en la Rioja Alavesa la graduación y pigmentación es un poco más concentrada pero con baja acidez por el alto potasio del suelo; y la Rioja Baja, con sus valles Alfaro, Arnedo y Calahorra ofrecen vinos con influencia climática más mediterránea, sus tintos y rosados son más altos en alcohol volumen.
Esta variedad de suelos le da una tipicidad diferente a la Tempranillo de ahí que surjan a partir de una sola cepa, infinidad de vinos incluyendo aquellos con el distintivo DOCa (Denominación de Origen Controlada) con contraetiqueta numerada para todo tipo de paladares. La producción media anual de Rioja es de 250 millones de litros, predominan en un 85 por ciento los tintos dejando el 15 por ciento a los blancos y rosados, pero todos se distinguen por su aroma, frescura y composición equilibrada. Las principales uvas que se utilizan en Rioja es desde luego la Tempranillo en 61 por ciento, Garnacha Tinta 18 por ciento, Mazuelo 3.5 por ciento y Graciano en un 1 por ciento. En las blancas encontramos la Viura en 15 por ciento, Malvasía y Garnacha blanca en porcentajes mínimos menores al 1 por ciento. De acuerdo al Consejo Regular, el vino de Rioja tiene cuatro categorías: Joven: aquellos caldos que conservan sus características de frescura y afrutado en los dos primeros años. Crianza: los vinos que en su tercer año han pasado al menos un año en barrica y algunos
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 61
meses en botella. Para los blancos se requiere un paso por barrica mínimo de 6 meses. Reserva: son los vinos que se seleccionan cada añada y que por sus buenas características han envejecido durante tres años, uno de ellos de crianza en barrica como mínimo y el resto del periodo en botella. En el caso de los blancos el período de envejecimiento es de 2 años, de los cuales 6 meses debieron estar en barrica. Gran Reserva: es la selección de vinos de añadas excepcionales, se requiere un mínimo de dos años en barrica y tres en botella para los blancos el período de envejecimiento es de 4 años y con la regla de haber pasado 6 meses como mínimo en barrica. Los vinos de Rioja ofrecen un conjunto único, son elegantes, finos, originales y con carácter; esta combinación solo es posible gracias a una buena selección de uva, alta acidez, tiempo en barrica y reposo en botella bajo un ambiente idóneo en la cava, es la clave para su longevidad. No por nada tienen su lugar en el mapa vinícola que han sabido ganar por centenares de años, y posicionarse entre los principales vinos españoles. *Periodista, especialista en relaciones públicas y sommelier. @LoreCarreno
ARISTAS
62 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
Salvador Zaragoza Andrade *
El derecho a formar una familia corresponde a todas las personas sin importar su orientación sexual.
Y siguen los debates sobre el matrimonio igualitario
Del odio a la intolerancia, de la discriminación al repudio, del “sé que eres diferente pero no acepto que tengas los mismos derechos y obligaciones porque creo en esa moralidad que dicta que sólo el hombre y la mujer pueden formar eso que llamamos familia natural”, existe un sólo paso pero ése es arriesgado, intolerante y por demás reprobable. Estos conceptos se leyeron en las marchas que organizó el Frente Nacional por la Familia el mes pasado. En distintas ciudades salieron cientos de personas a pedir y exigir que se frene la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto que permite entre otras cosas el derecho al matrimonio igualitario. Organizaciones de ultra derecha que tienen vínculos con las iglesias, principalmente la católica y la cristiana afirman que esta iniciativa atenta contra las buenas costumbres y la moral de la sociedad
mexicana. Dicen que es antinatural que dos personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio porque también dicen atentan contra el núcleo de la familia tradicional. Pero ¿el amor no debería ser libre y cada persona es responsable de elegir con quién estar? Parece que en tiempos donde se han conquistados derechos y en donde la voz de las minorías saben coexistir en igualdad de condiciones con las demás voces, porque han creído que el respeto y la tolerancia son elementos indispensables para avanzar como una sociedad igualitaria, ciertos grupos de personas piensan en la Constitución Mexicana no se debería incluir el derecho al matrimonio igualitario y con ello evitar las restricciones injustificadas que actualmente impiden que personas del mismo sexo contraigan matrimonio en la mayoría de los estados.
REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016 n 63
La iniciativa del gobierno peñista propone también que este derecho, el del matrimonio igualitario, de pie a otros beneficios de tipo fiscal, de solidaridad por causa de muerte de una de las personas cónyuges, de propiedad en la toma de decisiones médicas o migratorios para personas extranjeras; es decir, la construcción de todo un andamiaje jurídico que permita tomar decisiones y tener responsabilidades cuando dos personas del mismo sexo eligieron estar juntas y unirse en matrimonio. Todo esto por supuesto molestó a estas personas y provocó que salieran a marchar y nos anunciaron que el Frente Nacional por la Familia es hoy un movimiento cívico permanente el cual solicitó un encuentro con el presidente de la República, pidió al Poder Legislativo rechazar la iniciativa del Ejecutivo sobre matrimonios igualitarios y aprobar la “primera iniciativa ciudadana que protege al matrimonio entre un hombre y una mujer”, se lee en el comunicado. Y ahora estamos parados nuevamente en una discusión en la que por lo menos en la Ciudad de México ya habíamos superado y en donde queríamos modificar 14 artículos del Código Civil Federal para eliminar la premisa que indica que el fin del matrimonio es “la perpetuación de la especie” para dar paso a que el matrimonio sea la unión libre de dos personas mayores de edad que tienen la intención de tener una vida en común para procurarse ayuda muta, solidaridad, respeto e igualdad. Y es que el derecho a formar una familia le corresponde a todas las personas sin importar su orientación sexual y por tanto, la protección constitucional hacia la familia no se limta a un tipo particular o tradicional quitando preceptos discriminatorios que actualmente definen al matrimonio como la unión de un hombre con una mujer y dan origen a una relación de esposo y esposa o de marido y mujer. ¿Y de la adopción? La iniciativa del presidente propone ampliar la fracción III del artículo 390 del Código Civil Federal para agregar que “la orientación sexual o la identidad y de expresión de género” no constituye un obstáculo para considerar que una persona es apta y adecuada para adoptar. Es decir, negar el derecho a ser adoptado a un niño o una niña por el sólo hecho de orientación sexual de las personas adoptantes deriva en una conducta discriminatoria, tanto para ellas, como para el propio niño o niña que pretenden ser adoptado, pues se les desconoce su derecho a tener una familia, en
Negar el derecho a ser adoptado a un niño o una niña por el sólo hecho de orientación sexual de las personas adoptantes deriva en una conducta discriminatoria. el sentido más amplio posible de este concepto. De este tamaño la iniciativa de Enrique Peña Nieto. De este tamaño el cambio de paradigma para entrar a una nueva era de respeto e igualdad en todo nuestro país. Sin embargo, dolió ver que quienes defendemos los derechos de las minorías o quienes estamos comprometidos con las libertades no diéramos un respaldo total al presidente Peña Nieto. Porque hay que decir, con todas sus letras, la gente de izquierda comprometidas con estas causas prefirió dejar sólo al presidente. Sí, este presidente que tiene los peores niveles de aprobación. Sí, el presidente de los escándalos de corrupción; el presidente que sufrió un severo golpe en las elecciones pasados y al presidente que le achacan los mismos miembros de su partido que gracias a la iniciativa que presentó sobre matrimonios igualitarios, sufrieron una de las peores derrotas porque según ellos, provocó el enojo de la jerarquía católica que operó desde el pulpito para que la personas no votaran por el PRI. Pareciera ser, que en el momento que más se necesitaba el apoyo de una iniciativa presidencial, nos volteamos sin pensar en defender lo que por derecho, tiene que ser defendible. Pareciera ser que poco importan nuestros derechos pues quien ahora aboga por ellos, se ha convertido también, en el peor defensor de los mismos. * Periodista y productor. Correo electrónico: szaragozaa@gmail.com / twitter.com/ SalvadorZA
EX LIBRIS
64 n REVISTA FORTUNA OCTUBRE 2016
La gran depresión en América Latina Álvaro Cepeda Neri*
I
Una nueva recesión económica está en marcha, iniciada en 1973 y hasta este 2016, cuando el capitalismo mundial vuelve a tener una crisis prolongada con estallidos en las Bolsas de Nueva York a Beijing. El petróleo mantiene sus precios a la baja debido a la sobre producción. Crece el desempleo por despidos, cierre o ajustes de empresas para reducir costos. Aumentan los precios, baja el consumo. Las clases medias se endeudan y los banqueros se enriquecen bestialmente. Crece la pobreza masiva. Y la “mano invisible” con artritis que manipula al capitalismo, con la mano visible de los gobiernos que intervienen con sus políticas públicas en la oferta y la demanda, no atinan a mantener el crecimiento económico, generando la posibilidad de un desastre mundial. Y si bien los capitalistas han aprendido desde la recesión de 1929, cómo resolver el problema, la crisis se expande y hace pagar los costos del desastre a los trabajadores y clases medias. Con esta perspectiva histórica, varios autores nos presentan el libro: La gran depresión en América Latina.
II
Y ya que son los países “emergentes”, como los llama la directora del Fondo Monetario Internacional (la policía del capitalismo), los que más están en la mira de esta nueva crisis, estos ensayos analizan la conexión entre 1929 y las hasta ahora 14 crisis que han acosado al sistema –cuyos males exhibió Carlos Marx¬–; en una moderna interpretación de los hechos económicos y políticos que tuvieron lugar en Argentina, Chile, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Centroamérica, México y Cuba. Y nos ilustran cómo la Gran Depresión de 1929, que duró una devastadora década, perjudicó económicamente a la región. Si Estados Unidos fue resolviendo su 1929, con el keynesianismo y su nuevo reparto por la intervención del gobierno llamado New Deal para generar empleo y mover el
consumo, en Latinoamérica respondieron los pueblos “con perturbaciones sociales y movilización de nuevas fuerzas políticas… autoritarismos, militarismo… y en algunos casos desarrollo de políticas económicas reformistas”.
III
Percibida esta crisis “como una que agudizaba los conflictos de clase y creaba las condiciones para un cambio político revolucionario”, en México, Lázaro Cárdenas encontró en la Expropiación Petrolera una solución política para conservar el empleo vía el campo; a pesar de eso, la dependencia que hemos tenido y tenemos de los estadunidenses afectó nuestra economía y el país sufrió. Y en este 2016, una nueva crisis capitalista hace llegar su oleaje devastador a nuestra economía. Tal vez esta moderna depresión del capitalismo produzca cambios para relativizar al “capitalismo salvaje”, con el alias de: neoliberalismo. Lo único cierto es que afectará a los trabajadores, los empleados y lo que resta de la clase media, cuando un gobierno (y los del resto del mundo) enfrenta un cruel desempleo, desbordante pobreza masiva, inmigración, deportaciones, devaluaciones, quiebras petroleras. Y un exagerado autoritarismo, para que el mar del descontento esté más picado. La nueva depresión está teniendo efectos devastadores en la población que busca salidas políticas: autoritarismos, populismos, más democracia e incluso el neototalitarismo. La actual depresión, dicen sus autores, “no ha desatado perturbaciones políticas, al menos hasta ahora, en América Latina ni en otras partes del mundo”. Adelantan vísperas, pues el malestar social apenas comienza.
Ficha bibliográfica: Autores: Paulo Drinot y Alan Knight, coordinadores Titulo: La gran depresión en América Latina. Traducción de Alejandro Pérez-Sáenz Editorial: Fondo de Cultura Económica *cepedaneri@prodigy.net.mx