El ambar

Page 1

E

l ámbar es una resina vegetal fosilizada, producto residual de algunos árboles prehistóricos. Aquella resina era un fluido pegajoso que en contacto con el aire se endureció y que el tiempo transformó en ámbar. Al brotar la resina del tronco del árbol, hace muchos millones de años, a menudo atrapó en su camino pedacitos de origen vegetal y pequeños animales que han quedado bien preservados hasta hoy.

Piezas de ámbar En Europa, el ámbar se forma a partir de la resina del Pinus succinifera, en tanto que en Chiapas (México), Nicaragua y República Dominicana proviene de una leguminosa, el algarrobo del período geológico Terciario.

Las piezas naturales de ámbar tienen formas muy variadas desde irregulares hasta bien formadas como gotas, estalactitas o campaniformes.

El ámbar dominicano tiende a presentarse en numerosos colores, muy brillantes, con una gran variedad de tonalidades muy hermosas. Varios factores influyeron en la determinación del color de cada piedra. Algunos posibles factores son: el tipo de árbol productor de la resina; la composición de la resina, su tiempo y condiciones de fosilización; la presencia de elementos naturales (orgánicos e inorgánicos); los diferentes niveles de temperatura y presión existentes en los estratos ambaríficos.

Aún cuando algo del ámbar es minado en la parte Suroriental, notablemente alrededor de Bayaguana, la mayor parte del ámbar


dominicano se encuentra en la parte de la Cordillera Septentrional que se encuentra entre Santiago y Puerto Plata, pudiéndose distinguir dos distritos.

Distrito Norte. Localizado en las secciones Juan de Nina y Rancho Abrosio. Cuando se compara con el ámbar del distrito del Sur, el ámbar de este distrito tiende a ser más frágil y a romperse con el calor. Existen tres variedades de ámbar que se encuentran de este distrito:

Un ámbar amarillo pálido y claro; extremadamente frágil, suave, sin materia vegetal o insectos. Un ámbar amarillo menos frágil, un poco más duro, con fracturas internas y materia vegetal. Un ámbar azul bastante duro, con inclusiones de impurezas (todo el ámbar azul contiene algunas impurezas). El ámbar azul es más raro que las dos variedades amarillas y las tres variedades de ambar pueden distinguirse unas de otras por el olor (el ámbar puede quemarse como el incienso).

Sección de Palo Alto. El ámbar de Palo Alto es casi todo amarillo, contiene considerables restos vegetales, es bastante frágil, muy fracturado y contiene cuando menos 10 veces más insectos que el ámbar del Distrito Norte; se funde en una forma diferente del ámbar del Norte, y huele casi como el ámbar de La Toca. Existe muy poco ámbar negro. Aún cuando hubo pequeñas canteras del Gobierno en Palo Alto hace muchos años, todo el ámbar en la región se obtiene a través de un minado a mano. La Toca está localizada 4½ kms a lo largo del rumbo desde Palo Alto y ambas minas están un poco abajo de una arenisca masiva, sugiriendo que las dos localidades pueden estar incluídas en un mismo horizonte.

frág


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.