©2010 California Closet Company, Inc. All rights reserved. Franchises independently owned and operated.
BEDROOM
GARAGE
ENTRYWAY
WALL BED
KIDS
MEDIA CENTER
OFFICE
STORAGE
CRAFT
PANTRY
For over 30 years California Closets has been helping define the most important spaces inside and around the home. Learn how California Closets can help contribute to your success.
puerto rico | Urb. Industrial Minillas, 315 Calle D | 787.780.0640 | CaliforniaClosets.com/bayamon PR Bayamon Arq.i.Tec 8.5x11b 0810.indd 1
8/16/10 10:04 AM
ENTORNO
17
AÑO 5 VOL. 3 2010
[a]pagarla miradas alternas a la energía
POLÍTICA EDITORIAL
COMITÉ EDITORIAL
EQUIPO DE TRABAJO DE ENTORNO
ENTORNO acepta colaboraciones de sus lectores. Los artículos recibidos deben estar redactados en formato WORD, con una extensión no mayor de 1,500 palabras; si incluye imágenes, deben estar en formato JPG con una resolución gráfica de 300 puntos por pulgada cuadrada [“dpi”]. El Comité Editorial evaluará los artículos recibidos y se reserva el derecho de publicarlos o no, al igual que el derecho de editar, titular y/o solicitar la revisión de todo artículo. El Comité no devolverá el material recibido. ENTORNO no es responsable del contenido de los artículos publicados. Cada colaborador es responsable de la veracidad, precisión y autenticidad de su artículo.
Rafael Castro Montes de Oca,
Editor Javier Román Nieves editor@revistaentorno.com
Presidente CAAPPR
Bennett Díaz,
Director Ejecutivo CAAPPR
Jorge Carbonell Vladimir García Rafael Pumarada Carlos Preston Magdiel Rodríguez
IMAGEN DE LA PORTADA Ultra Mayumi Violeta fotografía 35mm procesada digitalmente Miguel Figueroa
Ivonne Sanabria
Diseño gráfico Sofía Sáez Matos disenografico@revistaentorno.com Correctora Amapola Caballero Moreno corrector@revistaentorno.com Ventas Alisha Rhoades arhoades@caappr.com T. 787.724.1213 F. 787.724.3295 Almacén e inventario Ramón Ramos Carlos Rivera Impresión Model Offset Printing
¡Hazte amigo de ENTORNO! El CAAPPR solicita tu contribución para apoyar su publicación trimestral. Tu aportación complementará los ingresos que obtiene la revista por medio de anuncios para asegurar su autofinanciación. Mediante el “Fondo Amigos de ENTORNO”, puedes hacer una aportación anual en cualquiera de las siguientes clasificaciones: Amigo Bronce $50.00 Amigo Plata $100.00 Amigo Oro $250.00 Amigo Platino $500.00 Los nombres de todos los amigos contribuyentes serán reconocidos en un lugar destacado de la revista ENTORNO en sus ediciones durante el año. Para hacerse Amigo de Entorno, llame al CAAPPR al 787.724.1213 y comuníquese con Ivonne Sanabria.
En ENTORNO queremos saber sus comentarios, sugerencias y opiniones. Por favor, ¡contáctenos! Para colaborar con ENTORNO o someter su artículo a consideración para ser publicado, escriba al Editor a la siguiente dirección: Editor, Revista ENTORNO Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico Calle del Parque #225, Santurce, PR 00912
editor@revistaentorno.com www.caappr.org
ENTORNO es la revista oficial de divulgación y difusión del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico (CAAPPR). Tiene por objetivo promover el conocimiento, discusión y debate público sobre tópicos actuales y de interés público relacionados con la arquitectura, la arquitectura paisajista, el urbanismo, la cultura y el buen diseño en general. ENTORNO se publica trimestralmente con una tirada de 3,000 ejemplares. Se distribuye gratuitamente a toda la matrícula del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, así como a los miembros de la Rama Ejecutiva y Legislativa, a los alcaldes de Puerto Rico, y a diversas asociaciones profesionales, universidades y miembros de la prensa. La publicación también se distribuye a sus suscriptores y se ofrece para la venta al público general en establecimientos seleccionados que incluyen los principales museos, las principales librerías, y varios comercios especializados. Las expresiones vertidas en la revista no necesariamente reflejan la opinión del CAAPPR. Ninguna parte de la revista podrá ser utilizada o reproducida sin la autorización del CAAPPR. Derechos reservados CAAPPR, 2010.
Junta de Gobierno 2010-11 * Arq. Rafael Castro Montes de Oca, Presidente * Arq. Ivonne María Marcial Vega, Vicepresidenta * Arq. Edgar Morell Rivera, Secretario * Arq. Enrique Abruña Lojo, Tesorero * Arq. Manuel De Lemos Zuazaga, Auditor * Arq. Maricelis Ramos Pérez, Directora de Educación * Arq. Moisés Cordero Rodríguez, Director de Ejercicio Profesional * Arq. María Gabriela Flores Kearns, Directora de Asuntos Técnico-Profesionales * Arq. Ent. Elizabeth Castrodad Vélez, Delegada de Enlace de los Arquitectos en Entrenamiento * Arq. Psj. Ent. Olga Angueira Andraca, Delegada de los Arquitectos Paisajistas CALLE DEL PARQUE #225 SAN JUAN, PUERTO RICO 00912 T. 787.724.1213 F. 787.724.3295 WWW.CAAPPR.ORG
contenido_>
ENTORNO
ENTORNO ARQUITECTURA
05 Mensaje del Presidente Rafael Castro Montes de Oca 05 Mensaje del Editor Javier Román Nieves 07 Colaboradores 08 Noticias
ENTORNO URBANO 24 Ciudad Solar (Heliopolis) Redacción de ENTORNO 52 Sobre cómo el debate en torno a la
ENTORNO PRESENTA 10 Transmisión con diseño El Editor 27 Proyecto de la Edición Arquitectura e infraestructura energética 47 Entrevista de la Edición Ecosistema urbano 61 Artista de la Edición Miguel Figueroa: Entre lo hip y lo cutre Redacción de ENTORNO
DOSSIER
55 Escuela infantil en Majadahonda ToTem arquitectos asociados
ciudad deviene termodinámico Javier García-Germán OTROS ENTORNOS
17 Waste to Energy: ¿beneficioso o
perjudicial para Puerto Rico? Cristina Algaze Beato
22 Quitado del petróleo Redacción de ENTORNO 58 El Departamento de la Comida:
distribuyendo energía Javier Román Nieves
[en el centro]
Panoramas energéticos D01 Sinopsis del panorama energético de Puerto Rico Sergio M. Marxuach D02 Energía renovable para Puerto Rico Agustín A. Irizarry Rivera, Efraín O’Neill Carrillo y José A. Colucci Ríos D06 La única “via verde” posible Arturo Massol Deyá y Gerson Beauchamp Báez D08 Hacia la sostenibilidad energética de Puerto Rico Efraín O’Neill Carrillo y Juan Rosario D10 Autoridad de Energía Eléctrica: panorama histórico y futuro Francisco E. López García
ENTORNO ESTILO 64 Aditamentos, molinos y
accesorios luminosos Selección del Editor
Nota aclaratoria sobre ENTORNO 16: En la sección Proyecto de la Edición (pág. 51) se publicó el proyecto Parque del Litoral, de Bonnin Orozco Arquitectos, CSP. En la ficha técnica se omitió inadvertidamente el nombre del socio fundador de la firma, el arquitecto Javier Bonnin Orozco, que debió haber aparecido al inicio de la ficha. En la sección de Dossier se publicó el artículo El mercado de la vivienda y la crisis económica, de Rafael E. Bonnin Surís, en el que se omitió inadvertidamente una gráfica suministrada por el autor y preparada por Estudios Técnicos, titulada Tasas de Delincuencia, a la que se hizo referencia en el artículo. En la gráfica de barra del mismo artículo (pág. 6 del Dossier), titulada Ventas de viviendas nuevas, se omitió inadvertidamente el nombre de Estudios Técnicos, autor de la tabla. Lamentamos cualquier malentendido que estas omisiones hayan causado a las partes.
,QGXVWULDO DQG &RPPHUFLDO 3ULQWLQJ 'LJLWDO 3ULQWLQJ 3ULQW 6KRS 'LUHFW 0DLO 3HUVRQDOL]HG 'LUHFW 0DUNHWLQJ )XOILOOPHQW :DUHKRXVLQJ /DEHOV &XVWRP 3DFNDJLQJ 'LH PDNLQJ 'LH FXWWLQJ
Tel. 787.850.3000 Fax 787.850.6620 Email sales@printmop.com Website Printmop.com
Certified Minority Business Enterprise by the Puerto Rico Supplier Development Council. NAICS Codes: 323110 / 323115 / 541860
ENTORNO MENSAJES
Rafael Castro Montes de Oca, Presidente CAAPPR
En 1973, el teórico y pensador austriaco Iván Illich sorprendió al mundo con el artículo Energy and Equity, publicado en el diario Le Monde, en el que denunció que el alto consumo de energía de los países desarrollados era insostenible y advirtió que este estaba directamente relacionado con el deterioro de sus sociedades. Treinta y siete años más tarde ese escrito cobra especial importancia para nosotros en Puerto Rico en momentos en que nos encontramos discutiendo el proyecto Vía Verde y contemplamos nuestro futuro energético. Grupos académicos, colegios y asociaciones profesionales, organizaciones cívicas y religiosas, agencias gubernamentales y grupos defensores del ambiente han presentado opiniones y contrapropuestas a este proyecto. Todos exigen participación en el proceso decisional porque reconocen la gran importancia que tiene este asunto para el desarrollo futuro de nuestro pueblo. Así las cosas, más que un registro histórico de las diversas posturas que existen sobre el asunto, ENTORNO 17 busca fomentar una discusión am-
Javier Román Nieves Editor
Nos gusta la gasolina, tal y como titulamos nuestra edición sobre transporte y ciudad. Pero su costo económico y humano —que hoy amenaza la hegemonía mundial de los Estados Unidos— nos parece, a veces, muy alto. Sobre eso se justifica que ahora pretendamos preferir el gas natural, en lo que a pagar la luz se refiere. Si para ahorrarnos unos dólares de la factura estamos dispuestos a cicatrizar el paisaje natural, a comprometer la supervivencia de otras especies e incluso amenazar nuestros abastos de agua potable, habría que preguntarnos, ¿vale la pena realmente tener más dinero en nuestro bolsillo? Trátese de los jeques del petróleo o de los vaqueros del gas natural, ¿debería la arquitectura cambiar su relación servil ante el poder? En estas páginas exploramos en gran medida la relación del diseño con la infraestructura de producción energética, y aunque algunos artículos del dossier sobre el panorama energético en Puerto Rico implican posibles contestaciones a preguntas fundamentales como estas, las respuestas contun-
plia y franca sobre nuestro desarrollo energético, anhelando lograr el intercambio de ideas que propulsen nuevas posturas y descubrimientos. Los artículos incluidos en el Dossier de esta edición brindan una base fáctica para comenzar esta conversación con temas como la historia del desarrollo energético de nuestra Isla (Autoridad de Energía Eléctrica: panorama histórico y futuro), las características generales del sistema de generación y distribución eléctrica actual (Sinopsis del panorama energético de Puerto Rico), las limitaciones y fallas del sistema (¿Será posible un sistema eléctrico sostenible en Puerto Rico?) y las alternativas que existen hoy en día para atender los retos que nos presentan las limitaciones y fallas de nuestro sistema (Energía renovable para Puerto Rico: metas prometedoras y alcanzables y La única “vía verde” posible). Por otro lado, y reconociendo la importancia que tiene el impacto de la energía sobre el paisaje, les dedicamos las páginas del Proyecto de la Edición a proyectos de generación y transmisión de energía. Estas obras demuestran que es posible darles expresión arquitectónica a instalaciones pragmáticas y que, a su vez, estas entablen una conversación con su entorno construido y natural mediante el idioma universal del diseño. Aunque hablar de la conservación de nuestros recursos naturales y del desarrollo sostenible ya forma parte del mainstream político, la implementación de planes estratégicos para enfrentar nuestros retos energéticos de manera verdaderamente sostenible ha probado ser un reto colosal para el país. En este sentido, el artículo de Javier García, Sobre cómo el debate en torno a la ciudad deviene termodinámico, nos presenta una pregunta que vale la pena que intentemos contestar como
pueblo: ¿será una visión de autosuficiencia individual energética, una visión de ciudades conectadas eficientemente a las redes del territorio que las nutre, o una visión híbrida entre estas dos posturas, la que defina nuestro panorama de desarrollo futuro? Esta pregunta nos recuerda que el verdadero reto que enfrentamos los puertorriqueños en este momento está en atender nuestras limitaciones mientras satisfacemos nuestros deseos de futuro. Ese debe ser el norte de la planificación, y no solamente de la energética, sino también de la socioeconómica, la territorial y la urbana. El Colegio aplaude la iniciativa de nuestro Gobierno de enfrentar el gran reto que supone la generación de energía para el desarrollo de nuestro país. No obstante, entendemos que la meta no debe ser lograr la Vía Verde en dos años. La meta debe ser lograr implantar el mejor plan de desarrollo energético posible para Puerto Rico. La sostenibilidad futura de la Isla requiere que pensemos de forma urgente en alternativas de generación energética que sean seguras, limpias, costoefectivas y confiables, pero que también tomen en consideración el impacto que estas tengan en el ambiente y en nuestras comunidades. Esperamos que este ENTORNO 17 sirva para persuadir a los responsables de tomar decisiones en nuestro Gobierno de que la energía no es un tema meramente técnico. Como verán en las siguientes páginas, la transformación energética de nuestro país es esencialmente un tema de planificación a largo plazo que impacta mucho más que nuestra factura eléctrica mensual y que amerita que le dediquemos el tiempo necesario para ponderar todas nuestras alternativas.
dentes caen necesariamente fuera del alcance de este ENTORNO. Muchos de los proyectos presentados en esta edición, cuya portada fue especialmente realizada para la ocasión por el fotógrafo Miguel Figueroa, fueron completados o diseñados previo a la crisis económica y provienen de lugares donde existe una apreciación estética, cultural y discursiva del paisaje. Solo de ahí nace la necesidad de acudir al diseño como solución. De ahí y del interés de ciudadanos conscientes, empeñados en forjar responsablemente un futuro mejor para las nuevas generaciones. Este es el caso del techo de la residencia Muñoz, de la propuesta cooperativa de Heliopolis y del Departamento de la Comida. Por otra parte, el debate sobre lo energético y la ciudad, puesto en perspectiva por Javier García y el artículo esencial sobre el proceso waste to energy de Cristina Algaze provocan la pregunta: ¿por qué sencillamente no se pueden evaluar las alternativas que mejor protejan al medioambiente y que busquen el bien de todos? Sencillamente, la razón y el sentido común han sido cooptados: están fuera de la ecuación en la toma de decisiones. El mundo de hoy está cambiando a una velocidad que se escapa de las palabras para describirlo, y nos coloca entre dos mundos posibles, o más bien, entre uno imposible y otro que es el único que puede ser realidad sin comprometer nuestra existencia: un mundo del ayer —que nos ha traído la actual crisis mediante la corrupción, el libre mercado y el silencio— y un mundo del mañana, que wikilikea secretos e intenta pasarles la cuenta no a los jóvenes,
sino a los responsables de la debacle. Ambos se enfrentan simultáneamente en la calle y en la Internet. Mientras, usamos las pocas palabras que aún funcionan para discutir qué será o no dicho, en lugar de discutir sobre lo dicho, que es de lo que se trata la libre expresión de las ideas. Hasta el Congreso se ha divido entre los que desean volver al ayer y los que desean que no se repita el pasado: los primeros ya insistieron en votar a favor de que se eliminaran las palabras deregulation, shadow banking, interconnection y Wall Street del informe de la comisión encargada de estudiar las causas de la crisis económica. Si así está la metrópolis, ¿podríamos esperar más de un territorio y sus coteries? Si ni siquiera en la metrópolis han aprendido la lección de la crisis, ¿qué esperanza tendrá un lugar que nunca aceptó que tal cosa ocurrió? Entretanto, la ciudad ostenta sus nuevas torres vacías como obeliscos del exceso de una época, y la suburbia se adorna de proyectos crecidos de maleza como tumbas olvidadas, ¿por qué seguimos proyectando las mismas fantasías de cada cuatrienio? Entendiblemente, porque han desaparecido los espacios para el diálogo. Ahora reina un silencio de cementerio, quebrado sólo por las granadas de lacrimógeno y los adoquines vueltos proyectiles. John F. Kennedy gustaba recordar, parafraseando a Dante, que: “Los lugares mas calientes del infierno están reservados para aquellos que, en tiempos de crisis moral, han mantenido su neutralidad”. Soñemos unidos y en silencio por un mejor mañana, mientras las migajas del presente son devoradas por el monstruo del pasado. Que les aproveche la lectura.
CAAPPR
05
© 2010 Masco Corporation of Indiana
Descargue su día en la ducha. IN2ITION ® LA REGADERA DOS-EN-UNA. Utilice la regadera junta o por separado para echar el agua de acuerdo a su comodidad y donde usted más lo necesite. Otra manera que destaca a las llaves Delta por ser más que una simple llave. Para una demostración, visite deltafaucet.com/in2ition
Para más información contáctenos a nuestra casa matríz Tel. (317) 587-1248, Email: international@deltafaucet.com, ó en Puerto Rico, nuestra Agencia, Francisco J. Ortíz (787) 769-0085
El doctor Gerson Beauchamp Báez recibió su bachillerato en Ciencias de Ingeniería Eléctrica del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, y obtuvo el Premio Georg Simon Ohm al mejor estudiante. Obtuvo su maestría en Ciencias de Ingeniería Eléctrica en 1985 y su grado doctoral en 1990, ambos del Georgia Institute of Technology. Para su maestría recibió la beca National Consortium for Graduate Degrees for Minorities in Engineering, y como parte de esta, trabajó como ingeniero de apoyo técnico de la compañía E.I. DuPont De Nemours. Desde el 1990 es profesor en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del RUM, y realiza numerosas funciones académicas dentro y fuera del recinto. Realiza investigaciones sobre instrumentación y control de procesos, aplicaciones de control automático en sistemas de energía renovable, técnicas y métodos innovadores de enseñanza efectiva; es coautor de dos patentes del proyecto de acondicionador de aire con energía solar, además de colaborar en la competencia de la Casa Solar en varias ocasiones. Beauchamp es miembro activo del Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos, de la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería y de la Sociedad Americana de Instrumentos. El doctor José A. Colucci Ríos es profesor de Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Ha recibido reconocimientos como educador e investigador, además de ser reconocido como Ingeniero Distinguido del Año en Puerto Rico (CIAPR) por sus servicios a través de su profesión. Posee amplia experiencia como ingeniero y como gerente en la industria química. Además, ha sido líder en el RUM donde ocupa posiciones administrativas como la de director del Departamento de Ingeniería Química, decano asociado de Ingeniería y director del Centro de Investigación y Desarrollo. Es pionero en Puerto Rico en las áreas de biocombustibles, celdas combustibles y otras.
Javier García-Germán estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), en Oxford School of Architecture y en Harvard University Graduate School of Design, donde ha sido becario Fulbright. Desde 2005 es director de la oficina ToTem arquitectos asociados, y su trabajo ha sido premiado en concursos nacionales e internacionales. Es profesor asociado de proyectos arquitectónicos en la ETSAM y ha sido profesor en la Universidad Camilo José Cela, en la Universidad Politécnica de Puerto Rico (PUPR) y en Würzburg University, Alemania. Ha sido guest critic en Harvard University Graduate School of Design, Cornell University School of Architecture, Rhode Island School of Design, Universidad Europea de Madrid y la PUPR. Fue editor del libro De lo mecánico a lo termodinámico. Por una definición energética de la Arquitectura y el territorio (Gustavo Gili, Barcelona 2010) y coeditor del libro Contextos 2008. Hacia un nuevo entorno energético (UCJC, Villanueva de la Cañada 2008). Sus proyectos y artículos aparecen actualmente en revistas y publicaciones reconocidas internacionalmente. El doctor Agustín A. Irizarry Rivera es profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Ha recibido reconocimientos como educador e investigador, además de ser reconocido como Ingeniero Distinguido del Año en Puerto Rico (CIAPR) por sus servicios a través de su profesión, y recibir el premio Professional Progress in Engineering Award de Iowa State University. Es autor de sobre 40 artículos técnicos en almacenamiento de energía, eficiencia y seguridad de sistemas de potencia eléctrica, energía renovable y dinámica de sistemas de potencia eléctrica. El ingeniero Francisco E. López García es natural de Arecibo, Puerto Rico. Es graduado del Recinto Universitario de Mayagüez con un bachillerato en Ingeniería Mecánica. También es graduado del Instituto de Radio y Televisión de Washington DC con especialidad en Electrónica. Posee licencia de ingeniero profesional en Puerto Rico y Nueva Jersey, donde también es auditor ambiental profesional. Ha obtenido varios premios por su labor profesional, entre los que se encuentran el Premio Manuel A. Pérez y el Premio Antonio J. Lucchetti. Ha servido como consultor para diversas empresas privadas y gubernamentales durante su carrera y actualmente se desempeña como jefe de la División de Protección Ambiental y Confiabilidad de Calidad de la Autoridad de Energía Eléctrica. Sergio M. Marxuach es el director de Desarrollo de Política del Centro para la Nueva Economía (CNE). Antes de comenzar en el CNE, Marxuach se desempeñó como secretario auxiliar de Comercio y Desarrollo Económico del Estado Libre Asociado de Puerto Rico (ELA). Su historial de trabajo incluye haber servido como asesor especial de la directora ejecutiva de la Oficina de Gerencia y Presupuesto del ELA y como abogado asociado por cinco
CAAPPR
años en el bufete de Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle LLP en Nueva York. Marxuach tiene un bachillerato con concentración en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Yale, donde se le otorgó el Premio Henry Edwards Ellsworth. También tiene un grado juris doctor del Centro de Leyes de la Universidad de Georgetown y una maestría en Servicio Extranjero de la Escuela Graduada de Servicio en el Extranjero de la Universidad de Georgetown. Arturo Massol Deyá es adjunteño, se graduó de la escuela pública para luego obtener su título universitario de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao en 1990. De ahí continuó estudios graduados en Michigan State University, donde completó su grado doctoral en Ecología Microbiana. Desde el 1994 es profesor del Departamento de Biología de la UPR en Mayaguëz, donde estableció el laboratorio de microbiología ambiental. A su vez, desde Casa Pueblo de Adjuntas contribuye activamente con la autogestión comunitaria que luchó contra la minería y en el manejo de los bosques del país. Como parte de Casa Pueblo también ha realizado estudios científicos en Vieques y ha contribuido en otros temas de importancia ambiental, además de educar a través de la radio comunitaria -Radio Casa PUEBLO 1020 AM- con proyectos alternativos. El doctor Efraín O’Neill Carrillo es profesor de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. Ha recibido reconocimientos como educador e investigador, además de ser reconocido como Ingeniero Distinguido del Año en Puerto Rico (CIAPR) por sus servicios a través de su profesión y con el Walter Fee Outsdanding Young Engineer Award otorgado por la IEEE/PES. Es autor de sobre 60 artículos técnicos en calidad de potencia eléctrica, sistemas sostenibles de energía, generación distribuida e implicaciones sociales de la ingeniería. Juan E. Rosario posee un bachillerato en Ciencias de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Ciencias con concentración en Salud Ambiental de la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas. Ha trabajado en el campo ambiental y de desarrollo comunitario desde el 1975, cuando colaboró en la creación de los primeros programas de reciclaje con separación en la fuente. Ha participado en la redacción de varias leyes relevantes a su especialidad, como la Ley de Reducción y Reciclaje de 1992 y la Ley de Comunidades Especiales de 2001. Desde 1989 labora con Misión Industrial de Puerto Rico. Es activista comunitario hace más de 15 años y ha recibido premios como el AlstonBannerman Fellowship, Leadership for a Changing World (Ford Foundation) y Egresado Distinguido (Escuela de Salud Pública). Actualmente evalúa el insostenible modelo de desarrollo implantado en Puerto Rico y se encuentra en vías de proponer uno compatible con la realidad física de la Isla.
7
ENTORNO PRESENTA
ENTORNO COLABORADORES
Cristina Algaze Beato posee una maestría en Arquitectura de la Universidad Politécnica de Virginia y una maestría en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente es profesora de Diseño y cursos de sostenibilidad en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico, en la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico y en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. También es Profesional Acreditado LEED y junto con su socia, Brenda Martínez, conforman el estudio de consultoría MASS de Estrategias Verdes y Certificaciones LEED para proyectos, desde donde prepara y ofrece diversas ponencias cada año sobre temas principalmente vinculados a la sostenibilidad. Es miembro activo de la Junta de Directores del Capítulo del Caribe del US Green Building Council, y su actual presidenta.
Foto suministrada, Emilio Martínez
Un junte para Haití Un grupo de arquitectos, planificadores, ingenieros y economistas caribeños llevó a cabo un taller sobre la reconstrucción de la ciudad de Puerto Príncipe en Haití. El grupo, denominado Coalición de Urbanistas Caribeños, logró reunir en San Juan, durante los días 8, 9 y 10 de julio de 2010, a profesionales de la región con experiencia en el tema de la ciudad. El propósito principal del encuentro, coordinado por el arquitecto Thomas Marvel, fue intercambiar y generar ideas para la recuperación y el desarrollo futuro de Puerto Príncipe como un área metropolitana sostenible y gobernable. El taller, celebrado en el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico, se dividió en tres fases. La primera estuvo a cargo de profesionales haitianos, quienes informaron al resto de los participantes sobre las particularidades de la condición urbana de su Nombre del Autor país y sus aspectos físicos, espaciales, ambientales, sociales y económicos. La segunda fase consistió en la discusión y el esbozo de recomendaciones de desarrollo. La metodología que se utilizó fue la de identificar temas claves y trabajarlos en cinco equipos multidisciplinarios de trabajo. Se discutieron y trabajaron los siguientes temas: sostenibilidad, infraestructura, movilidad, densidad y vivienda, espacios abiertos, comunidades urbanas, los procesos de planificación y reconstrucción, tenencia de la tierra y creación de instituciones. La tercera fase del taller consistió en una sesión donde cada equipo presentó sus hallazgos y recomendaciones, y donde se discutieron los puntos convergentes de los temas tratados. Como conclusión a la actividad se preparó un Informe para discusión, que se circuló entre los participantes y otros grupos interesados, y que se encuentra publicado en la página electrónica creada especialmente a raíz de este esfuerzo: www.urbanistsplanportauprince.com. Este informe se concibió, no como un plan final, sino como un borrador de ideas para apoyar las muchas discusiones que ocurrirán en Haití durante su reconstrucción. Se concibió como un documento para estimular el diálogo con los arquitectos, ingenieros y planificadores haitianos, quienes serán los jueces definitivos de lo que se va a hacer, cómo, cuándo y dónde. El Junte para Haití sirvió para que un grupo de urbanistas del Caribe dijera presente, desde Puerto Rico, ante la devastadora situación por la que atraviesa el país hermano. Trasciende la ayuda inmediata que desde el terremoto del pasado enero ha venido recibiendo Haití, y les proporciona a los profesionales haitianos ideas de reconstrucción que podrían utilizarse para crear el Haití que se merece ser. ENTORNO agradece a Emilio Martínez por el material escrito y visual de esta nota.
08
Grupo de trabajo del taller sobre Haití en el CAAPPR Imagen suministrada, Emilio Martínez
ENTORNO NOTICIAS
Título del artículo
Propuesta de usos del terreno: (1) suelo urbano, (2) área de expansión urbana, (3) suelo rústico, (4) áreas verdes y parques urbanos, (5) zona verde de amortiguamiento al pie de las montañas y (6) restauración de cauces y riberas
AIA Honor Awards, Capítulo de Puerto Rico 2010 El sábado 9 de octubre de 2010 se realizó en la plaza de recreo de Ponce la actividad de premiación de los AIA Honor Awards, Capítulo de Puerto Rico, 2010. Como parte de la actividad, realizada con la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico como anfitriona, se presentó la pasada edición de ENTORNO en una actividad donde los miembros presentes del jurado —Mitch
ENTORNO17
McEwen y Michael Szivos (Julio Salcedo fue excusado)— conversaron con el Editor sobre varios temas relacionados con el volumen 16 de la revista. La actividad, llamada Meet the Jury, sirvió como introducción a la lectura del laudo por parte del jurado. A continuación se listan los premios y menciones de honor:
[a]pagarla miradas alternas a la energía
TRABAJOS DE ESTUDIANTES AIAS MENCIÓN DE HONOR Luis Mattei, Mariela Bravo, Alexander Cuesta, Estefanía Alejandro, Luis Lebrón, Lara Barreiro, Hiram Berrios, Eduardo Llinas, Tyrene Calvesbert, Dorcas Corchado, José Luis Camacho Profesor: Arq. Andrés Mignucci, FAIA Proyecto: A LAKOU FOR HAITI, Haití
Ganador de la competencia para el atril del nuevo anexo, CAAPPR
trabajos de estudiantes aias premio de honor Wilfredo Adorno Pomales Profesores: Arq. Miguel Calzada, AIA y Arq. Nataniel Fuster, AIA Proyecto: HYPER-SQUARE, Architecture & Videogames, Plaza de la Convalecencia - Río Piedras, Puerto Rico PROYECTOS CONCEPTUALES PREMIO DE HONOR Arq. Jorge F. Ramírez Buxeda, AIA Proyecto: Zabeel Park, Dubai, Emiratos Árabes Unidos
ble, cuya función básica es sostener el material de lectura o presentación, será parte del mobiliario permanente del nuevo anexo y será utilizado en asambleas, conferencias y seminarios. El jurado, compuesto por el arquitecto y diseñador industrial José Fernando Vázquez, el artista y escultor Charles Juhasz, y los diseñadores industriales Reynol Rodríguez y Carlos Iván Silva, evaluó las piezas presentadas e hizo recomendaciones a la Junta de Gobierno, que otorgó el premio a Marvin Robledo Peña, estudiante de la Escuela de Artes Plásticas. El concurso fue auspiciado por City Park Equipment, compañía local dedicada a la consultoría y a la venta de mobiliario urbano y recreativo. La construcción del atril contará con el auspicio de Steel and Pipes, Inc., y Tesoro del Ebanista, Inc.
PLANIFICACIÓN URBANA - MENCIÓN DE HONOR Arq. Pedro Cardona Roig, AIA Proyecto: Plan de desarrollo orientado al transporte colectivo - San Juan - Guaynabo Bayamón, Puerto Rico
Hace varios meses, el Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico convocó a los estudiantes de las escuelas de arquitectura, arquitectura paisajista, diseño industrial y diseño de interiores a participar en un concurso de diseño de un atril para el nuevo anexo de la sede del Colegio. Este mue-
PLANIFICACIÓN URBANA - PREMIO DE HONOR Arq. Javier Bonín Orozco, AIA Proyecto: Parque del litoral Mayagüez 2010 - Mayagüez, Puerto Rico
Edición Premio Obras CEMEX 2010
ARQUITECTURA NO EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. Luis Ayala Rubio, AIA Proyecto: Remodelación Centro de Estudiantes Manuel González Patú - Ponce, Puerto Rico ARQUITECTURA NO EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. Jorge F. Ramírez Buxeda, AIA Proyecto: Hacienda La Esperanza – Manatí, Puerto Rico ARQUITECTURA NO EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. J. R. Coleman- Davis Pagán, AIA Proyecto: Cacique 2050 Santurce, San Juan, Puerto Rico ARQUITECTURA EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. José Fernando Vázquez Pérez, AIA y Arq. Rafael Castro Montes de Oca, AIA Proyecto: Galería AirMaster Puerto Nuevo, San Juan, Puerto Rico ARQUITECTURA EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. Nataniel Fuster, AIA Proyecto: Natatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010 - RUM, Mayagüez, Puerto Rico ARQUITECTURA EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. Jorge Rigau, FAIA Proyecto: Jardín del desagravio Hormiguero, Puerto Rico ARQUITECTURA EDIFICADA MENCIÓN DE HONOR Arq. Segundo Cardona, FAIA Proyecto: Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica - Ponce, Puerto Rico
El jueves 26 de agosto, CEMEX Puerto Rico llevó a cabo su edición de Premio Obras CEMEX 2010, a nivel local, en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se dieron cita representantes de la industria, de asociaciones profesionales, docentes y gubernamentales. El arquitecto Pedro Cardona Roig coordinó los trabajos del jurado, que estuvo compuesto por el ingeniero José Miguel Izquierdo, miembro honorario del jurado internacional; el ingeniero Miguel Torres Díaz, presidente del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico; el arquitecto Hans Moll, presidente de la Asociación de Constructores de Hogares de Puerto Rico; el ingeniero Edris Méndez, presidente de la Asociación de Contratistas Generales de Puerto Rico; y la destacada arquitecta Astrid Díaz. El premio de la categoría comercial/industrial fue otorgado a la Remodelación y Ampliación del Hotel La Concha, inscrito por la firma Marvel & Marchand Arquitectos. En la categoría de infraestructura, el premio correspondió al Parque del Litoral Fase II, Mayagüez 2010, de la firma Bonín Orozco Arquitectos y construido por Ferrovial Agroman, S.A., diseño estructural de los ingenieros Nelson Rodríguez y Jaime R. Roberts. En la categoría de vivienda, el galardón fue para la Residencia San Pablo #116, obra de la firma de arquitectos URBANA: Arquitectura/Diseño, y de Lázaro & Gandía, CSP, ingenieros estructurales. Además de estos premios, por primera vez el jurado
CAAPPR
tuvo la prerrogativa de otorgar un premio por sustentabilidad y congruencia en accesibilidad a uno de los proyectos ya premiados: el Parque del Litoral Fase II, Mayagüez 2010. El premio de trayectoria, mediante el cual se reconoce la labor, trayectoria y visión de la empresa que mejor se ha destacado en su esfuerzo por forjar un mejor futuro para Puerto Rico, le fue otorgado a QB Construction.
Hotel La Concha
Residencia San Pablo #116
099
ENTORNO NOTICIAS PRESENTA
ENTORNONOTICIASN.17
Continuación AIA Honor Awards...
ENTORNO PRESENTA
Por el Editor
Land of GiantsTM
Choi+Shine Architects es una firma basada en Boston, Massachussets, con una práctica paralela para diseños experimentales no inherentes a la arquitectura. Desde allí realizaron la
Bocetos incluidos en el panel de presentación para la competencia
10
ENTORNO17
propuesta recipiente de la Mención de Honor de la competencia organizada en el 2008 por la compañía eléctrica nacional de Islandia, Landsnet, junto a la Asociación Islandesa de Arquitectos. El programa incluía fotografías del paisaje islandés sobre las que los participantes debían presentar los modelos tridimensionales de sus diseños. Se requirió un acercamiento específico al impacto visual de las torres de alta tensión sobre el paisaje natural y el entorno urbano. La estética de las torres quedaba a la total prerrogativa de los competidores, como también el criterio de si estas resaltarían como objetos escultóricos o si se integrarían en sus alrededores. El diseño utiliza los mismos componentes estructurales de las torres típicas, pero reorganizados para crear una serie de figuras humanas que se vuelven monumentos sobre el paisaje. Estas se reconfiguran en distintas posturas de manera que puedan responder a distintas condiciones de su entorno.
Torres-figuras con los brazos alzados, mostrando variantes en posición debido al aparente incremento en el peso de las líneas de alta tensión
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Imágenes: © 2010 Choi+Shine Architects, LLC. Todos los derechos reservados.
Transmisión con diseño
Con la encomienda de mostrar proyectos donde la arquitectura haya sido protagónica en el diseño de infraestructura en la que usualmente no lo ha sido (especialmente en la relacionada a la generación y transmisión de energía eléctrica), seleccionamos tres proyectos que han recibido cobertura reciente en distintos medios. Al final de la primera década del siglo XXI se realizaron varias convocatorias de competencias para el diseño de torres de alta tensión que, precisamente, buscaban replantear una nueva relación entre el paisaje y la típicamente invasiva infraestructura eléctrica. Los proyectos que mostramos a continuación provienen de dos de estas competencias.
ENTORNO PRESENTA
Las torres-figuras en posición de caminar, cargando líneas de alta tensión a lo largo de las montañas de Kiolur, Islandia
Torres-figuras levantan sus brazos triunfalmente, a la vez que cargan las líneas de alta tensión
CAAPPR
11
unas a otras o arrodillándose ante un pueblo o asentamiento. Las variaciones están compuestas del mismo juego de piezas (torso, antebrazos, piernas, manos, cabeza, etcétera) y todas respetan las separaciones requeridas entre los cables, y simultáneamente proveen todos los requisitos estructurales de los componentes eléctricos y de las mismas torres. De todas las variantes, la compañía Landsnet decidió utilizar las torres femeninas como marcadores de entrada a la ciudad de Reykjavik, llegándose a
inscribir una patente en Islandia para su diseño en el 2009. Desafortunadamente, debido a la crisis financiera, las torres no han sido construidas aún. En junio de ese mismo año ambos modelos de la torre (femenino y masculino) recibieron un Premio de Arquitectura No Construida de la Sociedad de Arquitectos de Boston. Para mayor información sobre este proyecto o para ver imágenes adicionales, visite: www.landofgiants.org/ www.choishine.com/port_projects/landsnet/ landsnet.html
Torres-figuras con los brazos levantados, apoyando las líneas de alto voltage sobre un cuerpo de agua en el paisaje islandés
12
ENTORNO17
[a]pagarla [a]pagarla
miradas alternas a la energía miradas alternas a la energía
Imagen de fondo suministrada por la Asociación de Arquitectos de Islandia
Si se encuentran en la pendiente de una montaña, las torres imitan personas escalando; si se alzan sobre grandes distancias, pueden alargarse para aumentar su altura o agacharse para incrementar su resistencia al peso de los cables de alta tensión. El reposicionamiento de sus componentes en los ejes X, Y, Z de cada torre también permite la expresividad de las figuras: pueden colocarse en fila sencilla o doble, caminando en la misma dirección o en direcciones opuestas, mirándose
Alzado posterior
Montaje de modelos digitales de las torres propuestas por Arphenotype sobre el paisaje islandés
CAAPPR
13
ENTORNO PRESENTA
Alzado lateral
Otro proyecto sometido a la competencia de Landsat fue la propuesta de Arphenotype, una firma encabezada por Dietmar Koering, basada en Alemania y con presencia en Reino Unido. El interés de su práctica es “la aplicación de técnicas inherentes a la producción de sistemas sintéticos y de ambientes digitales, sobre la influencia de los pensamientos arquitectónicos y sus posibles modelos de producción”. El protagonismo del modelaje por computadora es intrínseco a todas las propuestas de la firma, que conceptualiza el uso de modelos computacionales y aparatos tecnológicos como extensiones fenotípicas del cuerpo humano. Su propuesta para la torre de alta tensión no es una excepción, y planteó la adaptabilidad de un sistema constructivo donde la propia materialidad de la pieza apoya su lenguaje formal orgánico. Las torres serían construidas de una matriz de fibra de aramida fijada térmicamente con ecoresina, lo que en teoría les daría resistencia ante el clima, los rayos ultravioleta y el viento helado. El diseño de cada torre sería único, pues se contemplaba la creación de un sistema de diseño y construcción autómata que, como un código paramétrico, pudiera ir esculpiendo cada torre reaccionando individualmente a condiciones específicas de ubicación. En este sentido, la propuesta no deja de ser un planteamiento estrictamente teórico, una visualización formal de uno de los sistemas creados por los humanos y que conforma la espina dorsal de la civilización: el sistema de generación y transmisión de energía eléctrica.
Todas las imágenes suministradas por Arphenotype, Dietmar Koering
Arphenotype
HDA: Pylons of the Future
El último proyecto es la propuesta ganadora de la competencia The Pylons of the Future, organizada por la compañía de energía italiana Terna SpA, que buscaba diseños que minimizaran el impacto ambiental de la infraestructura eléctrica sobre el paisaje y que maximizaran su calidad estética. Este es una colaboración franco-italiana, entre el arquitecto Giorgio Rosental, basado en Turín; el arquitecto Hugh Dutton, de HDA, basado en París; el contratista italiano Gozzo Impianti; y la compañía francesa Cegelec, especialista en la construcción de torres de alta tensión. El grupo sometió dos propuestas a través de cada arquitecto y en el mes de diciembre de 2009, la propuesta de Hugh Dutton fue seleccionada la ganadora final de la competencia. El grupo declara que aunque las torres de alta tensión tradicionales son estructuras eficientes que optimizan el uso de materiales para la realización de su función, también constituyen un símbolo falto de poesía de la extensa intervención humana sobre el paisaje. La propuesta tomó la tensegridad de Buckmister Fuller como concepto estructural, y la incorporó a un acercamiento formalmente muy sencillo, basado en plántulas acabadas de germinar. La forma queda así provista de dos ramas de sección triangular que se unen en un tronco central al tocarse sus bases. La tensegridad funciona entonces como en un árbol real, en una simbiosis entre tensión y compresión, según explican: “[...] la pre-tensión en la corteza del árbol ejerce una fuerza de tensión en el corazón del tronco mismo, el cual resiste esa fuerza con otra de compresión”. La sencillez de la forma aumenta el contraste de sombras en las caras de la torre, causando un efecto estético claro y sutil, mientras que facilita el responder a los contornos del terreno y a sus efectos sobre el peso de las líneas de alta tensión, mediante variaciones en la inclinación de cada torre. En lugar de someter el paisaje a la linealidad de las líneas de alta tensión, como ocurre con las torres
14
Vista de modelo digital
Diagrama de posibles inclinaciones
Vista de modelo digital
Análisis estructural
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA
Todas las imágenes suministradas por Hugh Dutton Associés
Bocetos preliminares de cargas
Diagrama de análisis de esfuerzos
Montaje de modelos digitales sobre paisaje agrario que muestra una relación metafórica de la forma propuesta con el paisaje y la inclinación de las torres para enfatizarlo
CAAPPR
15
normales, el diseño de HDA expresa que las fuerzas naturales son más fuertes que las torres, al plegar y curvear las líneas de transmisión en respuesta a la topografía. En la fase del diseño estructural se utilizarían procesos paramétricos para determinar la forma de cada torre y para los cálculos de diseño, de manera que cada perfil se ajuste a condiciones estructurales particulares. En su manufactura, cada perfil triangular provendría de placas de acero planas cortadas con herramientas de control numérico, realizando una transferencia directa del diseño al material. Las plantillas ya cortadas serían soldadas utilizando máquinas automatizadas de soldadura continua. El acero sobrante de los cortes se derretiría para formar nuevas placas para la producción. Las alturas de las torres varían de 45 a 76 metros y el voltaje de cada línea es de unos 380 kV, pudiendo utilizarse en configuración sencilla (dos cables) o doble (cuatro cables).
Montaje de modelos digitales sobre paisaje invernal suburbano
16
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
OTROS ENTORNOS
Waste to Energy: ¿beneficioso o perjudicial para Puerto Rico?
Cristina Algaze Beato
El 5 de noviembre de 2009, el Capítulo del Caribe del Concilio de Edificios Verdes de los Estados Unidos (USGBC-CC, por sus siglas en inglés), junto al Instituto de Ingenieros Químicos del Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico (IIQ CIAPR), celebró un foro público acerca de las implicaciones de desarrollar en Puerto Rico plantas para la transformación de desperdicios sólidos en energía mediante la incineración: proceso mejor conocido como Waste to Energy. El USGBC se destaca por proporcionar foros multidisciplinarios donde las expresiones de diferentes sectores puedan discutirse con el fin de educar y promover un posible consenso de lo que sería un bien común y sostenible, es decir, aquel que sea conveniente a largo plazo, social y ambientalmente, considerado dentro de un marco de prosperidad y viabilidad económica. El evento aquí reseñado surgió luego de darse a conocer la intención gubernamental de implementar la incineración de basura en la agenda ‘verde’ para la Isla, como respuesta al problema energético y de desperdicios sólidos. Esta iniciativa de la Junta de Directores del USGBC-CC por esclarecer las discrepancias entre las posturas sobre el proceso Waste to Energy fue inmediata, dado que algunos alegan que se trata de una opción ‘verde’ y otros sostienen que sería perjudicial para el desarrollo sostenible de la Isla. Los participantes del foro
El foro fue moderado por Juan Rosario de Misión Industrial, líder
de la protección ambiental de Puerto Rico en diferentes ámbitos. Rosario funge como vehículo activo de nuevas propuestas para la situación actual de la Isla en cuanto a su desarrollo sostenible. Entre los ponentes se encontraban: Carl Soderberg, director de la División de Protección Ambiental para el Caribe de la EPA (Environmental Protection Agency), presentó la inherencia de la agencia en el manejo y disposición de los desperdicios sólidos y la situación actual de Puerto Rico. Pedro Nieves Miranda, presidente de la Junta de Calidad Ambiental, presentó la postura gubernamental y el sistema de regulación y evaluación de proyectos como mecanismo que salvaguardará la salud y el ambiente. Pedro Panzardi, experto en tecnologías de Waste to Energy —como gasificación, plasma y pirólisis—, expuso las realidades técnicas y beneficios de estos sistemas de incineración planteándolos como ‘renovables’ y eficientes en la generación energética. Mark Lichtenstein, de la Universidad de Syracuse y del Centro de Financiamiento de la EPA, invitado del USGBC-CC, mostró propuestas de cómo repensar la situación de la basura para lograr un manejo sostenible de los desperdicios. Lichtenstein es un antiguo administrador y promotor de instalaciones Waste to Energy que ahora trabaja para lograr cerrar este tipo de instalaciones. Propuso la solución Basura Cero como verdadero pensamiento progresista. Osvaldo Rosario, Ph.D. en Química y profesor de la UPR, representó al Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico. El doctor expuso las gra-
FIG. 1 ENERGÍA GANADA DE RECICLAJE VS INCINERACIÓN Material Periódicos Papel blanco Cartón Otros papeles Polietileno de alta densidad Plitereftalato de etileno (PET) Otros plásticos
CAAPPR
Reciclaje (gigajoule/ton) 6.33 15.87 8.56 9.49 64.27 85.16 52.09
Incineración (gigajoule/ton) 2.62 2.23 2.31 2.25 10.3 3.22 4.76
17
FIG.2 Solid wastes at a glance in puerto rico Per capita generation Recycling rate Sanitary landfills Sanitary landfills that must close on or before 2010
3.9 lbs./person 12% 30/60 12
Información extraída de la presentación del Ing. Carl-Axel P. Soderberg, director, División de Protección Ambiental para el Caribe, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
FIG.3 EMISIÓN DE GASES DE INVERNADERO EN GRamos por KWH de electricidad producida
FIG.4 Energía Ganada de desperdicios sólidos municipales mixtoS
2,000
12 10
1,500
90% más
g/kwh 1,000
8 GJ/ton
6 4
500 2 0
Incinerador (“Mass-Burn”)
Gasificación
Termoeléctrica (Carbón)
Tabla extraída de la presentación de Osvaldo Rosario. Reference: US EPA-Fifth Ediition, Compilatory of Air Emission Factors, Volume 1
0
Reciclaje
Tabla extraída de la presentación de Osvaldo Rosario. *Data de incineración de la más alta eficiencia en Europa Reference: EPA/600/P-03/002F
El foro público se organizó imparcialmente, con ponencias de los cinco profesionales expertos en el tema, con posiciones a favor y en contra del proceso Waste to Energy. Luego de presentadas las diversas posturas, y luego de la conversación propiciada por el foro, hubo consenso en tres importantes aspectos: Primero, se concordó que es erróneo calificar como ‘renovable’ el proceso Waste to Energy. Los panelistas que lo presentaron en su ponencia como una estrategia ‘renovable’ de generación energética tuvieron que retractarse públicamente ya que los desperdicios sólidos, por definición, no son renovables. Cada material y producto manufacturado consiste de extracción de materia prima no renovable en su
origen o extraída a un ritmo imposible de renovar. Para que el recurso pueda ser determinado como uno renovable, debe poderse regenerar a un ritmo igual o mayor que el de su extracción o consumo humano. Segundo, se entendió que es erróneo llamarle ‘verde’ al proceso Waste to Energy. Las plantas incineradoras de basura son una alternativa a los vertederos, pero no por ello son necesariamente ‘verdes’ o sostenibles. Se trata de un error común en los medios de comunicación actuales llamar ‘verde’ a todo lo que parezca una práctica alterna a la norma, desvirtuando así la noción original de la palabra. Hubo consenso en que el objetivo sostenible para el manejo de desperdicios en Puerto Rico deberá ser el método llamado Basura Cero y no el proceso Waste to Energy. El primero propone minimizar la extracción de materia prima y eliminar el concepto de basura por medio de un cambio de paradigma en el di-
18
ENTORNO17
ves implicaciones a la salud y al impacto ambiental de la incineración. Consensos y desacuerdos
Incineración* (electricidad)
seño, la manufactura y la recuperación de los productos. Utiliza la reducción, el reuso, el reciclaje y la composta de los productos, y abarca todas las etapas de la cadena de consumo para lograr que esta se convierta en un ciclo cerrado regenerativo, en lugar de una cadena lineal. De esta manera, Basura Cero propicia nuevas industrias, empleos y economía, a la misma vez que disminuye el impacto ambiental(1). Lichtenstein, proponente de esta solución, expuso ejemplos de ciudades y empresas que lo han logrado, como por ejemplo, RICOH, que es Basura Cero desde el 2001[véase FIG. 6]. Tercero, se entendió que se debe de solicitar a las agencias gubernamentales pertinentes un plan de manejo de desperdicios, de visión amplia y de soluciones sinérgicas, que trace el camino para lograr Basura Cero. Incluso, un representante de un municipio conocido por su interés en implantar el proceso Waste to Energy se motivó
[a]pagarla miradas alternas a la energía
con los requisitos de localización es nula [véase FIG. 5]. Los nuevos vertederos no pueden estar cerca de aeropuertos, humedales, zonas cársticas, zonas inundables, susceptibles a terremotos o derrumbes, con potencial agrícola o sobre acuíferos, entre otros requisitos. A esta realidad de territorio, hay que sumarle que el puertorriqueño tiene uno de los índices de basura per cápita más altos del mundo, que se estima en unas 3.9 lbs de basura por día, mientras que el índice de reciclaje es de los más bajos, apenas logrando desviar el 12% de nuestros desperdicios sólidos del vertedero [véase FIG. 2]. Sobre esta urgencia, uno de los panelistas comentó: “Seamos sinceros, en Puerto Rico la gente no recicla, no nos queda otra alternativa que traer las plantas Waste to Energy”. Innumerables expresiones de la audiencia al comentario demostraban todo lo contrario: hay un gran porcentaje de la comunidad que hace individualmente todo lo posible por reciclar, pero le afecta que el proceso no esté facilitado en muchas áreas y que sea uno incompleto. Quedó claro que ambas partes se subestiman mutuamente. El Gobierno subestima la capacidad del ciudadano para reciclar y el ciudadano subestima la capacidad del Gobierno para proveer las facilidades.
Las dos posiciones
Un grupo entiende que implantar el proceso Waste to Energy es mejor que la situación actual ya que los vertederos son, efectivamente, una fuente de contaminación severa. No considera realista el que la industria del reciclaje pueda robustecerse lo suficiente como para atender la cantidad de basura que se genera. Esta postura ve a Waste to Energy como una solución inmediata. Otro grupo entiende que el proceso Waste to Energy es peor que la situación actual, ya que atenta contra la salud pública y desincentiva la reducción y reciclaje de desperdicios en ausencia de un verdadero plan de manejo de desperdicios en la Isla. Considera que podemos ir directo a la verdadera solución sostenible, Basura Cero, que estimule una nueva industria pública y privada con el fin de reducir y reciclar desperdicios sólidos. Otros datos
Tras la presentación del doctor Rosario, se estableció que la contaminación causada al ambiente y a la salud por esta tecnología continúa siendo un factor preocupante. Los residuos de este tipo de incineración son peligrosos inclusive con reglamentaciones
Mapa de Puerto Rico indicando en rojo dónde los vertederos no pueden ser ubicados
Información extraída de la presentación del Ing. Carl-Axel P. Soderberg, director, División de Protección Ambiental para el Caribe, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
CAAPPR
19
OTROS ENTORNOS
a firmar una petición de Basura Cero para la agenda de su administración municipal desde ese momento. Por otro lado, aunque hubo acuerdos que resultaron en logros importantes, se mantuvo un argumento fundamental como principal punto de desacuerdo entre los participantes del foro, y es el que presenta a Puerto Rico en estado de urgencia en cuanto al manejo de sus desperdicios sólidos; situación que tiene que ser atendida prioritaria, inmediata e irremediablemente con el proceso Waste to Energy como solución. Los vertederos en Puerto Rico están en incumplimiento con los estándares mínimos ambientales definidos por la EPA y por sobrepasar su capacidad máxima. Según la ponencia de Carl Soderberg, vemos que muchos vertederos en Puerto Rico se encuentran actualmente en estado ambiental crítico, como por ejemplo los de Culebra, Yabucoa y Arecibo. Este último está contaminando directamente a los humedales sensitivos y se encuentra localizado en áreas con prioridad de conservación(2). Es un hecho que 12 vertederos se cerrarán durante el 2010, algunos de estos son: Aguadilla, Florida, Santa Isabel, Vega Baja y Toa Baja. La posibilidad de crear vertederos nuevos en Puerto Rico que cumplan
estrictamente implementadas y tecnologías de incineración avanzadas. Su alarmante toxicidad proviene de que la materia que se incinera es de origen heterogéneo, pues contiene innumerables tipos de materiales, químicos y tóxicos. Al estos incinerarse, se convierten en partículas más tóxicas que los residuos de una combustión de material homogéneo, como por ejemplo, diesel o gas metano. En las emisiones se encuentran nanopartículas de dioxinas y furanos de fácil ingestión por los seres vivos, con efectos neurotóxicos. Y, como añade el doctor Rosario, la materia ni se crea ni se destruye, solo cambia de estado, por lo que el proceso de Waste to Energy deja a la basura inicial convertida en emisiones y cenizas de composición química inestable que permanecen irremediablemente en el planeta. Rosario también acuñó perspicazmente el nombre Waste of Energy para el proceso Waste to Energy, ya que se estima que causa un gasto energético total de tres a cinco veces mayor en la producción de productos nuevos que reemplacen a los incinerados, que la energía ganada de este proceso [véase FIG. 6] . “Si en la ecuación de ahorros por generación energética se calculara la inversión de los recursos sólidos a incinerar, sería el petróleo mas caro de la historia”, destacó. Otro aspecto importante es que los materiales a incinerarse con ma-
tiéndose en el paradigma necesario para la búsqueda de nuevas soluciones a viejos problemas.
yor eficiencia de generación energética son aquellos con mayor potencial de reciclaje o composta, como son los plásticos y diversas materias orgánicas, lo que implica que las dos tendencias –Waste to Energy y reciclaje– son excluyentes la una de la otra. Además, las empresas de Waste to Energy se diseñan y se financian solo con garantías de una cantidad mínima de basura a procesar, lo que ataría a las comunidades a generar más basura en lugar de reducirla. Lichtenstein se basó en el libro Cradle to Cradle de William McDonough y Michael Braungart con el fin de proponer soluciones. Planteó la diferencia entre metodologías “ecoeficientes” y las “ecoefectivas”. Las practicas ecoeficientes se necesitan medir y regular porque todavía responden a acciones sociales e industriales que generan impacto ambiental, aunque en menor grado. Por el contrario, la innovación en la ecoefectividad establece prácticas, tecnologías y acciones que no necesitan regulación alguna, porque eliminan por completo el impacto ambiental negativo al ser verdaderamente renovables y regenerativas con el medioambiente; como por ejemplo: Basura Cero, generación energética por sol o viento, cosecha de aguas de lluvia, etc. En este contexto de ecoefectividad se mediría tan solo la prosperidad y productividad de las prácticas convir-
El USGBC y el manejo de los desperdicios sólidos
Como una organización sin fines de lucro, el USGBC tiene como misión lograr, durante el transcurso de una generación, edificios y comunidades que regeneren y sostengan la salud y la vitalidad de toda vida. Para alcanzarlo, la apuesta solo puede fundamentarse en los conceptos de ecoefectividad. Si nos referimos a las guías Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) generadas por el USGBC, veremos que se promueve un ciclo cerrado de manejo de productos y desperdicios. Los créditos LEED atienden la reducción del impacto ambiental global promoviendo productos reusados, con contenido reciclado, de origen de rápida renovabilidad —linóleo, corcho, bambú, entre otros—, y productos provenientes de bosques manejados sostenible y responsablemente. De la misma manera, se incentiva la industria del reciclaje en cuanto a los materiales que desechamos, desde productos de consumo diario, al reciclaje de desperdicios de demolición y construcción. Lo importante es que el cumplimiento con los créditos que establece LEED
Fig.6 Gráfica de relación Basura-Cero a desperdicios de la multinacional Ricoh, SE MUESTRA LA recuperación total de recursos en el 2001 TONS
8,000
6,000
4,000
2,000
0
1998
Desperdicios en vertedero
1999
2000
2001
Recuperación de recursos 5R
2002
2003
2004
2005
Recuperación de recursos al 100%
Información extraída de la presentación de Mark Lichtenstein
20
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Vertedero de Arecibo y zona circundante deL humedal
Zona del humedal
OTROS ENTORNOS
Vertedero de Arecibo
Información extraída de la presentación del Ing. Carl-Axel P. Soderberg, director, División de Protección Ambiental para el Caribe, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos
en torno al reciclaje de desperdicios sólidos depende de que estos sean desviados de los vertederos o incineradores. Consecuentemente, LEED no incluye la alternativa de Waste to Energy como parte de los edificios, vecindarios o comunidades verdes. Conclusiones
Es evidente que el proceso Waste to Energy compite con los conceptos de reducción, reuso, reciclaje y composta de los desperdicios; y más aún si se implementara bajo el contexto actual de Puerto Rico. Existe claramente una falta de prioridad por el reciclaje en la agenda de todos cuando vemos, por ejemplo, situaciones como la desaparición del recogido de cristal en la Isla. Si continuamos el mercadeo de la alternativa Waste to Energy como una positiva y ‘verde’, le estaríamos diciendo a la sociedad que mientras más consuma y desperdicie, menor será su factura de electricidad. En este contexto el proceso Waste to Energy nos lleva-
ría por un camino totalmente opuesto a los postulados de la sostenibilidad. ¿Nos preocupa el aumento evidente de tóxicos en el ambiente? ¿Nos preocupa tener que generar basura para asegurar el financiamiento de empresas Waste to Energy en lugar de comprometernos a disminuir la basura? Adoptar un sistema de alto riesgo como Waste to Energy, que exige estrictos niveles de control y regulaciones sin fallo alguno, no parece conveniente. Un fallo de mantenimiento o cumplimiento conlleva implicaciones serias a la salud y al ambiente, especialmente con un territorio limitado como el nuestro. Otro riesgo alarmante es que el país no logre entender que se trataría solamente de una solución de transición. Waste to Energy dilataría el sentido de urgencia de nuestro manejo de desperdicios y perpetuaría la inercia de no lograr cambios reales. Debemos aprovechar la crisis de quedarnos sin vertederos para lanzarnos a la solución progresista y ecoefectiva de Basura Cero, lo que llevaría a mejorías
CAAPPR
y ganancias, sin poner en juego la salud ciudadana, y promoviendo un desarrollo sostenible para Puerto Rico. Notas (1) Basura Cero incentiva, por ejemplo, el diseño de productos que eliminen envolturas o empaques innecesarios, que eliminen productos desechables, que tengan intrínsecamente la durabilidad y posibilidad de reusarse fácilmente y que su materia prima maximice el uso de materiales ya reciclados. Por otro lado, en la manufactura de productos, incentiva líneas de producción limpias en donde los residuos de una industria sean la materia prima de otras, creando productos con alto contenido reciclado, y líneas de producción local de materiales recuperados regionalmente. Finalmente, cierra el ciclo de consumo incentivando el reuso, reciclaje y composta de los productos postconsumidor, para regresarlos al ciclo de manufactura de productos nuevos.
21
OTROS ENTORNOS
Quitado del petróleo
Por la Redacción de ENTORNO
22
En un suburbio de Guaynabo encontramos la residencia de José Luis Muñoz, donde vive junto a su esposa e hijos. Además de las líneas estilizadas de los aleros y de las evidentes intenciones de diseño en la jardinería y los muros exteriores, solo un detalle de la estructura renovada denota algo fuera de lo normal si se observa desde la calle: un plano inclinado que se asoma sobre un costado del techo. Se trata de dos hileras de 14 paneles fotovoltaicos instalados en el techo que, en conjunto, producen un máximo de 9.9 kW, en condiciones climáticas óptimas. “Queríamos ser independientes, no tener nada que ver con el grid [...], tener una huella de carbono mucho más pequeña y pagar menos electricidad”, nos relata Muñoz junto a su esposa Maricarmen, quien fue clave en el proyecto pues, como dice: “Le consulté: aquí tenemos este dinero ahorrado, lo podemos invertir y lo vamos a recuperar en tanto tiempo. Y me dijo que sí, y se hizo”. Ambos tenían ya una casa de campo autónoma en Culebra y a partir de esa experiencia decidieron que la inversión valdría la pena. La renovación estuvo a cargo del arquitecto Evelio Pina e incluyó, entre otras cosas, una ampliación, remedios acústicos y un aljibe para el agua de lluvia que ahora pueden recolectar del techo. Esta es suficiente para todas sus necesidades y solamente hay un lavabo en la casa que utiliza agua del sistema
ENTORNO17
de acueductos, lo que ha reducido su factura al mínimo. Aunque pasó un año antes de que la Autoridad de Energía Eléctrica reconociera a nivel práctico y burocrático su instalación eléctrica, ahora es un poco más la energía que produce la residencia que la que consume. Esto se mide mediante un sistema de net metering que la AEE tiene que proveer, autorizar y supervisar por ley federal. El mayor consumo energético ocurre durante la noche, en especial cuando operan sus acondicionadores de aire. En ese momento, el flujo energético a la casa se invierte y se consume electricidad de la AEE. Si hay un apagón o si el clima reduce la producción de los paneles durante el día, un sistema de baterías suple energía almacenada de estos. La casa siempre tiene electricidad, “nosotros no nos enteramos ya de que se va la luz”, cuenta Muñoz. El sistema, diseñado por el ingeniero Roberto Acosta, costó alrededor de cien mil dólares y pudo realizarse gracias a un incentivo federal que permitió pagar el 75% de la inversión mediante crédito contributivo. El restante 25% es recuperado con los ahorros en la factura de electricidad, que ahora siempre es menor de cien dólares. Desafortunadamente, el incentivo contributivo ha sido actualmente reducido y su futuro es incierto, lo que hará más difícil que las personas socialmente conscientes puedan pagar este tipo de proyectos.
[a]pagarla miradas alternas a la energía
OTROS ENTORNOS
Acceso a la cisterna de agua de lluvia que suple a la residencia
CAAPPR
Panel de control e invertidor de corriente del sistema de paneles fotovoltaicos
23
E-1
C-1
ENTORNO ARQUITECTURA
Título Ciudaddel Solar artículo (Heliopolis)
M
C-2
E-2
I
Nombre Por la Redacción del Autorde ENTORNO VU1
VU-2
E -1 Ecopaisaje 1 - 75,000 m2 Viveros para el desarrollo de agricultura sostenible y material para paisajismo de la Ciudad Solar C-1 Cubierta solar, estacionamiento 1 - 25,400 m2 M 30 Edificios multifamiliares - 500-800 m2 C-2 Cubierta solar, estacionamiento 2 - 2,150 m2 E-2
Ecopaisaje 2 - 125,000 m2 Viveros para el desarrollo de agricultura sostenible y material para paisajismo de la Ciudad Solar
I
Incubadora solar y escuela vocacional - 7,240 m2
VU1 533 Viviendas unifamiliares - 150-200 m2 36 Viviendas para dos familias - 400 m2 VU2 133 Viviendas unifamiliares - 150-200 m2
24
En el dossier de la edición núm. 14 de ENTORNO, sobre Roosevelt Roads, presentamos el plan de desarrollo para los solares de la antigua base militar de la Alianza Pro Desarrollo Económico de Ceiba, entre otros. Desde entonces, grupos comunitarios, cooperativos y privados organizados alrededor de la nueva Cooperativa de Energía de Puerto Rico, ENERCOOP, no se han sentado a esperar por la reformulación de una alternativa de parte del Estado, y han continuado con su proyecto Ciudad Solar (Heliopolis). Esta es parte de varias iniciativas que buscan un desarrollo vigoroso, equilibrado y
ENTORNO17
sostenible de la región este de Puerto Rico, que puedan solventar déficits arrastrados por muchos años y brindar oportunidades de desarrollo económico a múltiples niveles. La iniciativa regional incluye: Ciudad Solar (desarrollo de vivienda cooperativa), el Techo Solar (estacionamiento disuasorio o park and ride con cubierta de placas solares, capaz de generar 20 MW de electricidad), Incubadora Solar (incubadora de negocios e industrias y escuela vocacional), Ecoparque Industrial (dedicado al desarrollo de nuevas tecnologías), Ecotram (sistema de vía fija de bajo impacto en la costa nor-
[a]pagarla miradas alternas a la energía
2
C-1
C-2 4
I
3
5
6 13 10 7
12
8 11 9
Rutas del Ecotram 90% de las unidades de vivienda se encuentran dentro de un radio de 200 metros (caminata de 3-5 minutos) de una parada de tránsito
Calles, veredas y parques 100% de las unidades de vivienda estarán a menos de 200 metros (caminata de 1-3 minutos) de distancia de un parque, ciclovía, vereda u otra infraestructura de recreación Ciclovía
Parques
Veredas
CAAPPR
25
ENTORNO URBANO
1
te de Vieques), el Puente a Vieques, Ecoscape (laboratorio y centro de producción agrícola orgánica sostenible y biomasa), Roosevelt Roads Smart Grid (primera red eléctrica basada en fuentes de energía renovable) y un Parque Eólico en el mar (con una producción estimada de energía de 158 MW). El diseño de la Ciudad Solar ha sido confiado al colectivo GET, Inc., encabezado por Pedro M. Cardona Roig. Se incorporan al proyecto y lo complementan los principios establecidos en el Plan Especial y Reglamento de Ordenación de la Forma Urbana preparado por GET, Inc. en el 2006 junto a la firma CSA Group, así como la visión de desarrollo de ENERCOOP. El objetivo es viabilizar el redesarrollo de unas 202.8 cuerdas (197 acres) dentro de la Parcela II de la antigua base naval, que cesó operaciones el 31 de marzo de 2004. Como parte del subsiguiente proceso de limpieza, mantenimiento y disposición de los terrenos, estos se han puesto a la venta al mejor postor, y el grupo de ENERCOOP ha expresado interés de adquirir una parte. El desarrollo contempla la integración a una nueva red energética inteligente que permita recibir, almacenar, distribuir y vender el excedente de la energía generada por sistemas de placas solares que se ubicarán sobre 732 unidades residenciales junto a otras estructuras existentes, y en los techos solares (solar canopies) sobre los estacionamientos disuasorios en la entrada del desarrollo y al lado de la Incubadora Solar. Los estacionamientos servirán como superficies de captación de energía solar (estimada en unos 16 MW en la primera fase) y favorecerán la creación de ambientes peatonales, para ciclistas y para vehículos eléctricos livianos de bajo impacto y del transporte colectivo que utilice electricidad. La remodelación de cada unidad contempla la creación de soportes para placas solares en el techo, creando espacio para las cisternas, tanques de almacenaje de agua caliente y acondicionadores de aire. Para reducir la necesidad de estos últimos, se incorporan sistemas pasivos de aleros y quiebrasoles que también permiten una ilumi-
18'-24' 12'-18'
4
C
AC
3
Corte transversal esquemático de unidad básica de vivienda unifamiliar
S A C AC 1 2 3 4
Corte transversal esquemático donde se muestra la ventilación natural
26
A
ENTORNO17
Paneles solares (fotovoltaicos) Agua potable Calentador de agua Aire acondicionado interior sistemas mecánicos interior pergolado
Living Room
2
Bedroom
S (150-200 m2)
6'
Bath
Corte longitudinal esquemático de unidad básica de vivienda unifamiliar
Dining Room
1
Kitchen
2
Bath
C
A
1,500 - 1,800 S.F.
Family Rm/ Bedroom
S (150-180 m2)
AC
Covered Terrace (pergola) 24'x12'
Patio 24'x6'
Modelo digital esquemático de la remodelación propuesta de las unidades donde se muestran distintos arreglos direccionales para los techos inclinados
Master Bedroom
Bedroom
12'-18'
Planta típica propuesta de unidad de vivienda unifamiliar
nación y ventilación natural adecuada. El uso de muros entre las unidades provee privacidad y espacios exteriores delimitados, lo que permite mantener una continuidad del paisaje sin utilizar verjas. El desarrollo se limita a los terrenos previamente impactados por la construcción y a los terrenos donde no existe contaminación; se conservan todos los humedales, hábitats de especies nativas, las áreas naturales con valor reconocido, y se permite el acceso a estos y a las costas. Las unidades residenciales quedarían a una distancia no mayor de 200 metros (1-3 minutos caminando) de un parque o un equipamiento de ocio y el 90% estará a una distancia de 200 metros de una parada del sistema de transporte colectivo. La Ciudad Solar contempla un título de propiedad colectivo a través de un fideicomiso, por lo que las 202.8 cuerdas se mantendrán bajo la titularidad de los socios cooperativos sin recurrir a segregaciones ni lotificaciones. El conjunto de unidades debe generar unos 4 MW de energía una vez completadas todas las remodelaciones, o sea, toda o casi toda la energía requerida por las viviendas, a la vez que se podrá obtener un beneficio colectivo de la venta del excedente de producción.
[a]pagarla miradas alternas a la energía
PROYECTO DE LA EDICIÓN
ENTORNO PRESENTA
Arquitectura Título del artículo e infraestructura energética
Nombre Por el Editor del Autor
PE1
La búsqueda de proyectos de la edición comenzó esta vez con la pregunta: ¿habrá proyectos recientes de infraestructura para la producción de energía eléctrica en los que el diseño arquitectónico juegue un papel central? Las respuestas fueron halladas en el exterior de Puerto Rico, en firmas provenientes de Colombia, Alemania, Italia y Holanda. Estos proyectos identificados y solicitados para publicación fueron gestados (y algunos de ellos completados) antes del surgimiento de la crisis financiera, tema de portada del ENTORNO anterior. En ese contexto, existía una abundancia económica atada a una fe inquebrantable en un progreso donde el diseño jugaba un rol protagónico. Aunque la arquitectura no es indispensable para los proyectos presentados, en todos y cada uno de ellos el diseño arquitectónico hace posible que la producción de energía eléctrica ocurra de manera cónsona con el ambiente físico, el paisaje y la calidad de vida de los lugares donde estos se ubican. Los proyectos seleccionados principalmente albergan o envuelven —directa o indirectamente— maquinaria para producción de energía eléctrica. La casa para la generadora termoeléctrica de una planta de Cementos Argos en Colombia, diseñada por MGP, refuerza la marca del cliente como una propulsora del diseño (y de su propio producto), y logra un diálogo formal con referentes de la cultura local donde se hace posible el proyecto. Por otra parte, el proyecto Paisaje construido, diseñado para una incineradora en Scwandorf, Alemania, por Archimedialab, al igual que la envoltura para la planta hidroeléctrica en Dörf, Italia, por Monovolumen, intentan mejorar y establecer una relación entre la intervención humana y el paisaje; el primero ofrece una barrera visual y acústica envolviendo un lado de la planta incineradora, y el segundo busca la integración estética de la infraestructura al entorno natural que la rodea. Esto es común a todos los proyectos seleccionados: comparten esa preocupación por relacionar el artefacto construido al ambiente en el que existe. Por otra parte, la envoltura para las turbinas de gas natural de la generatriz WKK en Utrecht, Holanda, por Dok architecten, plantea otra relación: la de visibilidad y celebración estética del objeto en el paisaje que a su vez protege de la contaminación auditiva generada en su interior. Finalmente, la cogeneradora de gas Stadshaard en Roombeek, Holanda, por Architekten Cie, al igual que el proyecto de MGP, propone una envoltura que evita ser un estorbo visual al convertirse en reflejo de la cultura de la ciudad donde existe, a la vez que protege al entorno de la contaminación que emana de su interior. La relevancia y utilidad de la arquitectura en la construcción de infraestructura para la generación de energía eléctrica depende de su viabilidad económica y social en el contexto histórico actual. Debería debatirse, ahora y en los años por venir, sobre cuáles serán las nuevas relaciones que debe forjar el diseño arquitectónico y su práctica, con la escasez presupuestaria y la estrechez de visión que ha predominado en Puerto Rico. De lo que no debe haber duda es de que, cuando es concebido responsablemente, para el mejoramiento del ambiente y del paisaje, el diseño arquitectónico se vuelve esencial para la calidad y la preservación de la vida humana y no humana en el planeta. Cuánto esté dispuesta a invertir la sociedad puertorriqueña en su propia calidad de vida y en su propia supervivencia en el limitado territorio que ocupa, es tema aparte.
PE2
PE3
CAAPPR
PE4
PE5
27
PROYECTO:
Casa de máquinas termoeléctrica Cementos Argos Yumbo, Valle, Colombia ARQUITECTOS:
MGP Arquitectura y Urbanismo
El proyecto surge como la propuesta ganadora de una competencia realizada en el 2006 por la compañía Cementos Argos S.A. Se trata del diseño de una estructura para alojar la generadora termoeléctrica de una planta de fabricación de cemento de la compañía, que entendía pertinente realizar una inversión en su imagen a través del diseño arquitectónico, que en este caso hizo protagónico el producto mismo mediante la incorporación de dos elementos prefabricados aligerados que conforman la piel exterior de la estructura. Ambos elementos se disponen verticalmente entre las losas del piso del edificio. Su forma es un abstracción material de fibras vegetales encontradas en expresiones de la arquitectura vernácula colombiana. Para la firma MGP fue una doble oportunidad, “ya que a través de la exploración técnica del material se puedan evidenciar huellas del tejido cultural de un colectivo, haciéndolas parte de la expresión arquitectónica de un edificio”. El patrón conformado por los prefabricados, anclados a la estructura a través de pernos y platinas de acero, crea juegos de luces y sombras en la fachada y en el interior de esta, que unido a su separación del piso en la primera planta, añade una sensación de ligereza e ingravidez al edificio, que queda de esta manera conformado por un material caracterizado precisamente por lo inverso: su peso visual y material.
Modelo digital del proyecto según sometido a la competencia
Vista de la fachada principal
28
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Fotografías por Andrés Valbuena Imágenes y dibujos sumunistrados
1
ENTORNO PRESENTA
Fotografías de referentes formales de la cultura local que sirvieron para la abstracción de las piezas prefabricadas
Vista hacia arriba contrastando formas y texturas del proyecto y su contexto inmediato
FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Casa de máquinas de autogeneración eléctrica Equipo de trabajo en > Felipe González-Pacheco Mejía, oficina de arquitecto: Juan Ignacio Muñoz, Alvaro Bohorquez Rivero
Firma/Oficina: > MGP Arquitectura y Urbanismo
Tamaño del solar: > 2,466 m2 Tamaño de estructura: > (área de superficie construida) 575 m2
Contratista: > ConConcreto S.A.-Cementos Argos
Consultores: > ICC, Ingenieros Civiles Constructores (estructural)
Localización: > Yumbo, Valle, Colombia
CAAPPR
Dueño/Cliente: > Cementos Argos S.A.
Colaboradores: > José L. Cohecha Mesa (delineante) Andrés Valbuena (fotografía)
29
1 2 3
4
5 6
1
7 8
2
Detalle 1 3
Corte
0
1 Puente-grúa 2 Desaireador 3 Sala de compresores
5
10
1 Cubierta en teja metálica (Tipo Metekno o similar) 2 Viga canal en concreto (según diseño estructural) 3 Perfilería en aluminio (Anodizado natural) 4 Vidrio laminado (Dos cristales de 3 mm + película de seguridad) 5 Prefabricado en concreto 6 Viga en concreto (Según diseño estructural) 7 Anclaje metálico (Perno + platina + doble tache + ojal) 8 Columna en concreto sección circular (Según diseño estructural)
Planta del tercer piso
Planta del primer piso
30
0
5
10
ENTORNO17
Vista lateral con obrero para dar idea de escala
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA
Vista general del proyecto en su emplazamiento
Acercamiento de esquina formada por elementos prefabricados
6
4
2 5
3 1
1 Perfil en “C” en lámina de acero de 3/8” corrido por todo el borde de placa 2 Uniones pernadas según diseño estructural 3 Soporte en platinas de acero de 3/8” soldado a la armadura del prefabricado base anticorrosiva epóxica + pintura poliuretano 4 Baranda en platinas de acero de 2.5” x 3/8” base anticorrosiva epóxica + pintura poliuterano 5 Anclaje en pata de cabra (previo a la fundida) 6 Prefabricado en concreto
Diagrama explotado del sistema de ensamblaje para los elementos prefabricados
CAAPPR
31
Vista inferior de elementos prefabricados
Vista entre fachada lateral y fábrica existente
Vista del pasillo a oficinas y cuarto de controles donde se muestra el efecto lumínico producido por la repetición de los elementos prefabricados
32
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
PROYECTO:
Planta generatriz de gas natural WKK Utrecht, Holanda ARQUITECTOS:
ENTORNO PRESENTA
Dok architecten
El proyecto está emplazado en un sector industrial de la ciudad de Utrecht llamado De Uithof, que en parte suple energía a la Universidad de Utrecht. Se trata de una envoltura para seis turbinas de gas natural hecha principalmente de láminas autoportantes de acero cortén, lo que le da el color rojo característico al proyecto en contraste con el verde de la vegetación del lugar. Este caparazón cubre los volúmenes de máquinas interiores sin tocarlos, para evitar la propagación de las vibraciones de baja frecuencia de las turbinas. Su rigidez es provista por los dobleces realizados sobre el cortén que forman esa capa externa del edificio, cuyas dimensiones están estrictamente dictadas por el tamaño de los cuartos internos de las turbinas. Cada chimenea, que conforma el carácter escultórico de la forma del edificio, contiene filtros de emisiones y amortiguadores acústicos para reducir la contaminación ambiental.
Foto y dibujo suministrados
2
Planta general mostrando espacios de controles y almacén, y seis recámaras de las turbinas
FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Planta generatriz de gas natural WKK
Tamaño de estructura: > (área de superficie construida) 950 m2
Equipo de trabajo en Liesbeth van der Pol, Jan Jaap oficina de arquitecto: > Roeten, Letje Vogels, Sonja Müller, Maarten Emmelkamp
Firma/Oficina: > Dok architecten
Localización: > Utrecht de Uithof, Limalaan, Holanda
Tamaño del solar: > 9,500 m2
CAAPPR
Dueño/Cliente: > Universiteit Utrecht Dienst Bouw Contratista: > Heilijgers Bouw bv
Consultores: > Universiteit Utrecht Dienst Bouw (gerencia) Pieters Bouwtechniek Utrecht bv (ingeniería) ENECO Energie Levering bv – Energy Projects (energía) Lichtveld Buis & Partners bv (representantes de compañía de energía) Hollandia bv (aceros) Homij Technische Installaties bv (servicios)
33
PROYECTO:
Planta incineradora ZMS: Paisaje construido Scwandorf, Alemania ARQUITECTOS:
Archimedialab
La totalidad del proyecto abarca un plan maestro y de reorganización para las instalaciones de una planta generadora de electricidad por incineración de residuos (waste-to-energy). El elemento arquitectónico principal del complejo es una estructura ubicada dentro de un talud artificial de terreno de unos 13 metros en su punto más alto, creado como amortiguador acústico para la comunidad cercana a la planta. Esta parte del proyecto le da su nombre, Built Landscape, e incluye los componentes programáticos dedicados a la administración, servicios técnicos e instalaciones laborales del complejo, que constituye según la firma, “una oportunidad de disolver la dicotomía entre el paisaje y el edificio, para realizar así una deconstrucción de esas categorías en un solo ambiente diseñado”. Los espacios administrativos esculpidos bajo el talud incluyen cuartos de reunión, archivos y áreas comunes, entre otras dotaciones que conforman este componente del proyecto, probablemente el más complejo estructuralmente. Se utilizaron geoblocks sobre la estructura de hormigón para reducir el peso del talud de tierra de hasta 6 metros de alto. Este está compuesto por una mezcla diseñada de tierras y agregados finos con un bajo porcentaje de cemento para mejorar la adhesión y la estabilidad de su superficie, inclinada a 45 grados. Un volumen voladizo a lo largo de 20 metros de losa de hormigón pretensada descansa sobre dos muros estructurales y se despliega del talud para alojar un auditorio y un centro para visitantes. Este volumen, visible mas allá del talud, abre panorámicamente hacia la planta generatriz a través de una fachada inclinada de vidrio. La cubierta liviana de esta parte de la estructura está formada de vigas de glulam cortadas por máquinas CNC y cubiertas por una doble capa de paneles de madera clavados a estas, conformando así un caparazón rígido.
Abajo: vista de acercamiento inicial al proyecto donde se aprecia el talud artificial (en primer plano) que sirve de amortiguador acústico para la planta incineradora (al fondo a la izquierda). Fondo: acercamiento del talud donde se muestran dos de los ventanales que dan a su interior
34
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Fotografías, imágenes y dibujos suministrados
3
ENTORNO PRESENTA FICHA TÉCNICA
Vista del pasillo principal en el interior del talud
Vista del salón de reuniones con ventanal y pasillo dentro del talud
Proyecto: > Paisaje construido Edificio de administración y plan maestro para Planta in- cineradora ZMS Schwandorf
Tamaño del solar: > 38,000 m2 Tamaño de estructura: > (área de superficie construida) 2,800 m2
Equipo de trabajo en Bernd Lederle, oficina de arquitecto: > Wolfgang Heckmann, Tina Kierzek, Tilo Weber, Katharina Schneider, Jonas Beer, Achim Zumpfe Firma/Oficina: > Archimedialab
Localización: > Scwandorf, Alemania
CAAPPR
Dueño/Cliente: > Zweckverband Müllverwertung Schwandorf (ZMS) Contratista: > Fa Dankerl Bau (contratista general)
Consultores: > Weischede, Herrmann und Partner wh-p GmbH (estructural) Ingenieurbüro Schicho (eléctrico) Dömges+Fischer (gerencia) Ingenieurbüro Scholz (mecánico) IB Janka (mensura) Fa Dankerl Bau (hormigón) Buchacher (carpintería CNC) Fa. Holzbau Kohl (carpintería estructural) Colaboradores: > Andreas Mallin, Berthold Schröder (paisajismo) Georg Launer (maqueta)
35
Vista general del proyecto desde la planta incineradora donde se muestra su relación con el pueblo aledaño
36
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA
Plan maestro
Planta primer piso
Planta segundo piso
Abajo: vista del patio entre la fachada del talud hacia la planta incineradora y el volumen techado del auditorio y centro de visitantes Fondo: vista panorรกmica de la entrada de visitantes y ventanal del mismo volumen protuberante
CAAPPR
37
Vista de un pasillo típico en el primer piso
Fachada interior al auditorio
Corte longitudinal
Vista del piso curvo en el interior del volúmen del auditorio
Corte de pared a través del volumen del auditorio y de la entrada al centro de visitantes
38
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Patio interior entre el talud y el volumen del auditorio
ENTORNO PRESENTA
Vista lateral del volĂşmen del auditorio desde el tope del talud
CAAPPR
39
Vista de la escalera al auditorio
40
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energĂa
ARQUITECTOS:
de Architekten Cie.
Acercamiento de los detalles de la cerámica de Delft
FICHA TÉCNICA
Proyecto: > Central cogeneradora de gas Stadshaard
Equipo de trabajo en oficina de arquitecto: > Branimir Medić & Pero Puljiz Firma/Oficina: > Architekten Cie. Localización: > Roombeek, Enschede, Holanda Tamaño del solar: > 730 m2
0
10
Tamaño de estructura: > (área de superficie construida) 390 m2
Dueño/Cliente: > Essent Warmte Contratista: > WAM & Van Duren Bouw, Winterswijk
Consultores: > Ingenieursburo Arnhem bouwkunde b.v., Duiven (estructural) Timmerman Boumanagement BV, Nieuwleusen (gerencia) Tebodin, Hengelo (acústico e instalaciones)
CAAPPR
Planta de sitio
Colaboradores: > Hugo Kaagman (arte) Jeroen Musch en Hugo Kaagman (fotografía)
41
ENTORNO PRESENTA
Central cogeneradora de gas Stadshaard Roombeek, Enschede, Holanda
N
PROYECTO:
En lugar de estar ubicada en un solar aislado y periférico de la localidad de Roombeek, ciudad de Enschede, esta planta cogeneradora se encuentra en un lugar prominente y centralizado. Debido a esto, los arquitectos consideraron que sería imposible acercarse al diseño mediante una estrategia de integración a los alrededores, y decidieron convertir la estructura no solo en un hito de entrada a Roombeek, sino en un punto de referencia que reflejara la cultura local. En colaboración con el artista Hugo Kaagman, el proyecto fue concebido literalmente como la “chimenea central” de la ciudad, de ahí su nombre Stads-haard. La estructura no solo es la chimenea central de la ciudad, lugar de producción de energía eléctrica y térmica mediante el proceso de cogeneración, sino que el tratamiento de su superficie emula las losas de cerámica de Delft, oriundas de Holanda, que se utilizan típicamente en el interior de las chimeneas de las residencias tradicionales y que se caracterizan por su color azul oscuro sobre blanco. La estructura, que promedia 10 metros de alto con una chimenea de 40 metros de altura, está cubierta por las losas de cerámica originales, que miden un metro cuadrado cada una y que fueron diseñadas por el artista para representar escenas y edificios típicos de Enschede, así como temáticas relacionadas al consumo y la producción de energía. La idea detrás del gesto fue el concientizar a la población sobre un consumo energético que vaya a la par con una habitabilidad sostenible, a la vez que la obra resultante es el trabajo de cerámica de Delft mas grande de toda Holanda.
Dibujo suministrado Fotografías de Jeroen Musch y Hugo Kaagman
4
PROYECTO:
Planta hidroeléctrica Dörfl, territorio municipal de Vintl, Italia ARQUITECTOS:
monovolume, architecture+design
La estructura consta de un volumen simple pero facetado, y está ubicada en la ladera de una montaña, por lo cual ha sido concebida como una roca artificial desprendida de esta, lo que le da la apariencia de pertenecer a sus alrededores. Una reducida área de construcción se maximiza mediante el enterramiento parcial del edificio. El aspecto natural del volumen es reforzado por el uso reducido de materiales, entre los que predomina la cubierta de hormigón pigmentado con mortero blanco y tratado con un jet hidráulico para darle la textura particular. Unas vetas traslúcidas formadas por capas superpuestas de vidrio cruzan el volumen y refuerzan la mímesis geológica. En su interior se encuentra un sótano de doble altura donde se ubican las turbinas hidroeléctricas que generan la electricidad a partir del agua proveniente del río Winnebach, a una altura de 800 metros sobre el nivel del mar. En ese nivel se encuentran también un pequeño almacén, un cuarto de cables eléctricos y el tanque de control. El acceso es a través del nivel tierra, donde se encuentra un cuarto para la compañía de electricidad que opera las instalaciones y una cabina de controles.
Arriba: vistas alrededor de la fachada principal de acceso al proyecto. Fondo: acercamiento al detalle de las ranuras rellenas con placas de vidrio
FICHA TÉCNICA
42
Proyecto: > Planta hidroeléctrica
Tamaño de estructura: > (área de superficie construida) 250 m2
Equipo de trabajo en Juri Pobitzer, Patrik Pedó, oficina de arquitecto: > Rita Rabensteiner, Simon Constantini, Cecile Dobler, Benjamin Gaensbacher Firma/Oficina: > monovolume, architecture+design
Localización: > Dörfl (BZ), Italia Tamaño del solar: > 300 m2
Dueño/Cliente: > Hydroelectric power station consortium limited company
Contratista: > Bauunternehmung Paul Lechner (principal) Troyer Turbinenbau / Auroport / Metallbau Vorhauser (subcontratistas y suplidores) Consultores: > Baukanzlei Sulzenbacher (estructural) Studio Comclic (planificación) Eurolicht (iluminación)
ENTORNO17
Colaboradores: > Simon Constantini, Marion Gelmini (fotografía)
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Ilustraciones suministradas Fotografías por Simon Constantini y Marion Gelmini
5
ENTORNO PRESENTA
Arriba y abajo: vistas comparativas del proyecto durante el dĂa y la noche
CAAPPR
43
Arriba: vista del espacio principal desde el mezzanine. Fondo: vista del tragaluces en el techo del espacio principal
Planta principal esquemĂĄtica
Corte longitudinal a travĂŠs del retorno de agua
44
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energĂa
2 2
una empresa familiar
nuestra empresa cuenta con mĂĄs de 40 aĂąos de experiencia. se especializa en todo tipo de trabajo con acero, acero galvanizado, aluminio y acero inoxidable, tanto estructural como miscelĂĄneo.
[787] 769-5373 www.santiagometal.com
Sinopsis del panorama energético de Puerto Rico Título del artículo
DOSSIER
Sergio M. Marxuach
El Centro para la Nueva Economía ha publicado tres estudios sobre las finanzas y operaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) desde agosto de 2005. Este énfasis en el sector de la electricidad se debe a nuestra firme convicción de que tener un servicio de energía eléctrica de alta calidad, confiable, y costo-eficiente es de importancia estratégica para el desarrollo económico de Puerto Rico. La AEE fue creada en 1941 como una corporación pública del Gobierno de Puerto Rico. La Autoridad administra, opera y mantiene el sistema eléctrico de Puerto Rico y actualmente es una de las compañías de electricidad más grandes de Estados Unidos. Al 31 de diciembre de 2009 contaba con aproximadamente 1,500,000 clientes y una planta en operación valorada en $9,500 millones, incluyendo generatrices valoradas en $3,700 millones e instalaciones de transmisión y distribución con un valor de $4,200 millones. La AEE tiene una capacidad generatriz, incluyendo las dos productoras privadas, de 5,839 megavatios, y cuenta con 2,444 millas de líneas de transmisión y 31,156 millas de líneas de distribución. Aproximadamente el 70% de la electricidad vendida por la AEE es de producción propia. La AEE opera seis centrales de generación y otras instalaciones más pequeñas con una capacidad combinada de 4,878 megavatios.
El 99% de esta capacidad generatriz utiliza petróleo como combustible. El resto de la electricidad vendida por la AEE se la compra a dos productores privados: EcoEléctrica, que opera una planta de 507 megavatios que utiliza gas natural como combustible, y AES Puerto Rico, que opera una planta de 454 megavatios que quema carbón para la generación de electricidad. En términos económicos, la AEE es un monopolio autorreglamentado, integrado verticalmente, con la autoridad legal para pasarles a sus clientes todos sus costos —una estructura que no provee incentivo alguno para operar eficientemente—. Por lo tanto, no debe sorprender que la AEE haya operado con pérdidas durante los últimos tres años consecutivos. Para los años fiscales 2009, 2008 y 2007, la AEE incurrió en pérdidas, excluyendo contribuciones de capital, de $163 millones, $323.7 millones y $96.9 millones, respectivamente. Sin embargo, la facturación ha seguido en aumento aún cuando el consumo de electricidad se ha reducido. Las ventas de electricidad, en gigavatios hora, se han reducido de 19,887 GWh en el 2003, a 18,516 GWh en el 2009. Esta reducción representa una tasa anual de crecimiento compuesta (TACC) de negativo 1.18%. Mientras, la facturación (en dólares) del producto de estas ventas de electricidad creció a una TACC de 8.02%. Por lo tanto, entre el 2003 y el 2009, el consumo de electricidad se redujo por un 1.2% anual, pero las facturas aumentaron por un 8% anual. Más preocupante aún es la cantidad de energía perdida y sin contabilizar que sigue en aumento: de 2,754 GWh en el 2003, a 3,247 GWh en el 2009; lo que representa un incremento de 493 GWh o 17.9%. Estas pérdidas equivalen a casi el 15% de la producción total de electricidad en el 2009, y representan una tasa 3.7 veces más alta que la registrada en los Estados Unidos. Esta cantidad de energía perdida y sin contabilizar excede la producción total de energía en un año en Nicaragua (3,286 GWh) o en Albania (2,888 GWh).
CAAPPR
Las pérdidas financieras incurridas durante los años fiscales 2009, 2008 y 2007 han generado reducciones en los activos netos de la AEE de $147.5 millones (79.0%), $284.7 millones (60.4%) y $39.8 millones (7.8%), respectivamente. Más importante aún es que, al 30 de junio de 2009 y al 31 de diciembre de 2009, el patrimonio neto no consolidado (excluyendo las subsidiarias) de la AEE era de negativo $9.8 millones y negativo $109.9 millones, respectivamente. Esto significa que a cada una de esas fechas la principal compañía operacional de la AEE se encontraba técnicamente insolvente ya que sus pasivos excedían a sus activos. Por otro lado, las cuentas por cobrar al Gobierno central y los municipios aumentaron de $357 millones en el 2008 a $471 millones en el 2009, un incremento de $114 millones, o un 31.95%. Sin embargo, la AEE alega que durante los primeros siete meses de este año fiscal el Gobierno central pagó todas sus cuentas pendientes con la AEE al 30 de junio de 2009. Los créditos, subsidios, tarifas especiales y las contribuciones en lugar de impuestos son otros factores que afectan adversamente el desempeño de la AEE y que pesan enormemente sobre sus finanzas. En el 2008 estos renglones le costaron a la AEE más de $250 millones. Por ultimo, el desempeño de la AEE continúa por debajo de sus pares en los EE. UU., en términos de sus gastos de operación y mantenimiento por kWh vendido y en términos de sus gastos de operación y mantenimiento por cliente. La AEE también registra gastos generales y de administración por cliente más altos en comparación con compañías públicas de generación de electricidad de los Estados Unidos. Estas tasas son indicativas de la existencia de una cantidad relativamente alta de empleados administrativos y gerenciales. En términos de su dependencia del petróleo, la AEE busca convertir varias unidades existentes a gas natural y tal vez añadir generación nueva basada en el carbón. En nuestra opinión, el gas natural es la mejor opción a corto plazo para reducir el costo de la elec-
1
tricidad en Puerto Rico y reducir las emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, el gas natural también es un combustible fósil, su precio está altamente correlacionado con el precio del petróleo, es una de las fuentes principales de emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial, y no se encuentra en Puerto Rico (tendría que ser importado). Por tanto, aunque el gas natural es una buena opción para reducir los costos energéticos a corto plazo, no puede ser la base principal de una solución a largo plazo para el problema de energía de Puerto Rico. Es por eso que no creemos que el gasoducto propuesto a un costo de $500 millones para convertir el 70% de nuestra capacidad de generación a gas natural sea la manera óptima de implementar el uso de este combustible en Puerto Rico. Por otro lado, añadir capacidad de generación basada en el carbón no nos parece una buena opción para Puerto Rico por las siguientes razones: el carbón es el combustible fósil más sucio y actualmente es el más barato solo porque su precio en el mercado no incorpora el costo de la contaminación que genera, podría ser difícil conseguir financiamiento en términos razonables para construir una planta generatriz nueva que utilice carbón, nos expone a un riesgo regulatorio significativo a nivel federal, y disponer de las cenizas producidas presenta un problema serio en una isla pequeña como la nuestra. Otra complicación en el panorama actual es que no se vislumbra que una capacidad significativa de generación renovable esté disponible a corto plazo. La AEE alega que ha otorgado contratos con varios desarrolladores de proyectos de energía renovable con el objetivo de aumentar el uso de esa energía a “largo plazo”. Sin embargo, la introducción de una nueva capacidad generatriz usando fuentes renovables de energía —la cual entendemos puede ser difícil de implementar— debería ser una prioridad en estos momentos aun si el impacto en el precio a corto plazo es modesto, porque estabilizaría los costos de electricidad y ayudaría a la AEE a prepararse para cumplir con futuras limitaciones a la emisión de gases invernadero.
En nuestra opinión, si Puerto Rico quiere convertirse en un líder en el campo de la energía verde y generar actividad económica significativa en este sector, entonces tiene que pensar en grande. Todos los países quieren participar en el juego de la energía verde; y todo el mundo está ofreciendo incentivos de todo tipo. Si Puerto Rico quiere atraer inversiones grandes en este sector, entonces tiene que diferenciarse de todos los demás. Una manera de hacer esto sería estableciendo un sistema de cap and trade en Puerto Rico. Nuestro análisis nos lleva a concluir que es poco probable que se pueda reducir significativamente el costo de la electricidad en el futuro cercano, mientras la AEE: (1) dependa del petróleo para generar 70% de la electricidad que vende; (2) se le requiera por ley otorgar varios créditos, subsidios y tarifas especiales a sus clientes; (3) esté obligada todos los años a depositar 120% del servicio de la deuda en fideicomiso a favor de sus bonistas; (4) se le requiera hacer contribuciones en lugar de impuestos sustanciales; (5) pierda cerca del 15% de la electricidad que compra y produce, mayormente debido al robo; (6) tenga gastos administrativos, de contabilidad y de servicio al cliente relativamente altos; y (7) no responda a un regulador externo. En resumen, la AEE necesita una reestructuración radical si es que va a contribuir positivamente, en vez de ser un obstáculo, al crecimiento económico de Puerto Rico en el futuro cercano.
2
ENTORNO17
Energía renovable para Puerto Rico: metas prometedoras y alcanzables Agustín A. Irizarry Rivera Efraín O’Neill Carrillo José A. Colucci Ríos
1 Preámbulo
En este artículo resumimos los hallazgos obtenidos a partir de un estimado de recursos energéticos renovables y tecnologías de conversión, disponibles en Puerto Rico para la producción de electricidad, y que recogiéramos en el documento Achievable Renewable Energy Targets for Puerto Rico’s Renewable Energy Portfolio Standard [1]. Este trabajo fue patrocinado por la Administración de Asuntos de Energía de Puerto Rico en el año 2008. Para los efectos del artículo, nos enfocamos en los recursos más prometedores: olas del mar, biomasa, radiación solar usando tecnología fotovoltaica y viento. El estimado se calculó usando restricciones realistas como: disponibilidad del recurso, área requerida para cosechar el recurso (foot print), efectos del clima, ciclos diurno/nocturno y de temporada, desarrollo de la tecnología de conversión a electricidad (comercial, prototipo o de laboratorio), costos (capital, reacondicionamiento de instalaciones existentes, operación y mantenimiento) y asuntos de interconexión a red eléctrica. De esta manera nos permite comparar las alternativas renovables en términos de la cantidad de electricidad que pueden generar, y provee una guía para establecer política pública energética.
[a]pagarla miradas alternas a la energía
2 Olas
La absorción dispareja del calor del sol por distintos tipos de terreno, incluyendo el agua, genera zonas con diferencias en presión atmosférica, y esto produce los vientos. El viento que sopla sobre la superficie del océano crea fricción entre el aire y el agua, formando las olas. La cantidad de energía transferida del viento a las olas de-
pende principalmente de la fuerza del viento, del tiempo en que sopla y de la distancia que recorre sobre la superficie del agua. Usamos modelos del Wave Information Study para obtener datos de altura significativa y del periodo de olas alrededor de Puerto Rico y sobre la energía disponible en las olas [2,3]. La costa norte posee las olas más potentes, con promedios de 16 kW por cada metro de frente de ola en aguas profundas, y entre 11 y 14 kW por metro de frente de ola en la orilla. Los atenuadores [véase figura 1] son dispositivos flotantes con múltiples segmentos orientados en paralelos en la dirección de propagación de las olas y usados para extraer energía de las mismas [2]. Las olas hacen flexionar los segmentos conectados a bombas hidráulicas o convertidores que impulsan generadores eléctricos. Un ejemplo comercialmente disponible es el Pelamis®, producto de la empresa Ocean Power Delivery. Los dispositivos de orilla se usan para capturar la energía de las olas en el punto en que rompen. Se enclavan en la orilla, o en rompeolas, se pueden acceder con facilidad y tienen menor costo de operación. La interconexión con la red eléctrica es más sencilla y barata que la de aguas profundas. Pero las olas en la orilla poseen menos energía. Un ejemplo de estos dispositivos son los llamados Terminators y entre ellos el más utilizado es el oscillating water column (OWC). En un OWC las olas entran a una cámara submarina, de acero o concreto, que alberga una columna de aire. El movimiento de las olas produce un movimiento de agua
Figura 1. Atenuador [2]
hacia arriba y hacia abajo que comprime y descomprime la columna de aire. Esta columna de aire en movimiento actúa sobre una turbina tipo Wells cuyo eje se mueve en una sola dirección y está acoplada a un generador de electricidad [véase figura 2]. Usando atenuadores, OWC y solo el 10% del espacio disponible en el océano y costa al norte de Puerto Rico podemos producir unos 17,0000,000 MWh anuales de electricidad. Esto representa el 80% de la demanda de electricidad de Puerto Rico en el 2006 ––de unos 20,600,0000 MWh––, año de mayor demanda según el Banco de Desarrollo Económico. 3 Biomasa
La Ley para la Investigación y Desarrollo de la Biomasa del 2000 (P.L. 106-224; Title III) define la biomasa como “cualquier material orgánico disponible de manera renovable o recurrente, incluyendo cosechas, árboles, madera, desperdicios y residuos de madera, plantas (incluso las acuáticas), hierbas, residuos, fibras y desperdicios de animales, desperdicios municipales y otros materiales desechados”. La biomasa es única entre los recursos energéticos renovables pues puede convertirse en combustibles y químicos además de electricidad. Las microalgas son una fuente efectiva para producir aceite del que podemos producir combustibles biológicos [4]. Son organismos microscópicos y fotosintéticos que se desarrollan, dependiendo de su variedad, tanto en agua dulce como salada y producen mucho más aceite por unidad de área
Figura 2. Oscillating Water Column (OWC) [3] Válvula AIRE TURBINA COLUMNA DE AGUA
DIRECCIÓN DE OLAS
CAAPPR
3
ENTORNO DOSSIER
Podemos fijar metas alcanzables para que una porción significativa de la electricidad demandada en Puerto Rico provenga de nuestros recursos energéticos endógenos. Una herramienta de política pública para hacer esto es un Renewable Energy Portfolio Standard (RPS). Un RPS se diseña para aumentar el uso de energía renovable exigiendo que una cantidad de electricidad, usualmente expresada en porcentaje de la demanda en un año base, se genere usando recursos renovables. Estas carteras existen en estados de los EE. UU. y en otros países. En el estudio completo analizamos las mareas, corrientes y energía océano termal (OTEC, según sus siglas en inglés). El potencial de generación usando mareas y corrientes es muy pequeño y económicamente no viable usando la tecnología disponible hoy. Existen preguntas sin contestar sobre la viabilidad ambiental y económica del OTEC. También estudiamos el potencial de generación hidroeléctrica a escala muy pequeña (micro hydro) y el uso de celdas de combustible. Referimos al lector interesado en estos temas al resumen ejecutivo del informe completo: http://www.uprm.edu/aret/.
4 Solar fotovoltaico
Consideramos la tecnología fotovoltaica como la menos invasiva y la menos propensa a crear conflictos entre las alternativas renovables que examinamos. Los paneles fotovoltaicos instalados en techos son poco visibles y el nivel de ruido que producen los equipos auxiliares, por ejemplo el abanico que enfría al convertidor AC/DC, es insignificante. La Figura 3 muestra un resumen gráfico del análisis de uso de techos residenciales para la producción de electricidad con tecnología fotovoltaica disponible comercialmente. Usando el 65% de los techos residenciales podríamos suplir toda la energía demandada en el año 2006.
4
Tabla 1. Productividad de aceite de diferentes cosechas cosecha aguacate coco aceite de palma sebo “chino” algas
kg acaite / ha†
litros aceite / ha
libras aceite / acre*
galones (US) aceite / acre
2,217 2,260 5,000 5,500 79,832
2,638 2,689 5,950 6,545 95,000
1,980 2,018 4,465 4,912 71,226
282 287 635 699 10,000
† Una hectárea, ha, tiene 10,000 m2. *Un acre tiene 4,046.9 m2. Una cuerda tiene 3,929.5 m2.
Esta alternativa, con cientos de miles de generadores distribuidos, presenta un reto de integración e interconexión a la red eléctrica; sin embargo, su potencial de producción es tan significativo que no puede ser descartado. Con solo el 10% de los techos podríamos producir casi el 20% de la demanda eléctrica del 2006. El mayor reto para esta tecnología es el costo de inversión inicial. Un sistema fotovoltaico de 3 kW (3,000 W) produce unos 375 kWh mensuales con la irradiación medida en Mayagüez. Al costo actual de la electricidad residencial, 21¢/ kWh, esta energía vale $78.75 al mes. Los 3 kW, sin baterías, cuestan entre $21,000 y $24,000; lo mismo que un auto mediano. El auto no dura 25 años y requiere mantenimiento y compra de combustible. El sistema fotovoltaico produce energía y, por lo tanto, dinero en su vida útil. Con un incentivo
contributivo de 50% el sistema cuesta entre $10,500 y $12,000. Si se financiara durante 16 años, al 5% de interés anual, el préstamo de $10,500 paga $79.56 al mes. Si costara $12,000, el préstamo sería a 20 años para que el sistema se pague con la energía que genera. Todavía produciría ganancia pues el sistema debe producir energía durante 25 años. Esto presume un costo fijo de 21¢/kWh para la energía eléctrica durante 16 ó 20 años. Opinamos que esto no va a ocurrir y que el costo de la energía eléctrica aumentará. 5 Viento
El viento es el movimiento del aire causado por el calentamiento disparejo de la superficie terrestre. La energía en el viento se transforma en electricidad usando turbinas eólicas. ¿Tenemos viento suficiente en Puerto Rico para
Figura 3. Estimado de producción de energía eléctrica fotovoltaica solo usando techos residenciales [5]
Annual KWh Generated
DOSSIER
que cualquier planta terrestre como muestra la Tabla 1. Usando solo el 10% de la tierra disponible para el cultivo de microalga podríamos producir unos 24,000,000 MWh anuales de electricidad, excediendo la demanda del 2006. Note que los biocombustibles son fuente de energía y de potencia. Las olas, el sol y el viento están sujetos a fluctuaciones que los convierten en fuentes de energía. El almacenamiento de energía, no necesariamente eléctrica, y una gestión de red innovadora permiten usar estas fuentes fluctuantes para producir potencia eléctrica. El extraordinario potencial de biomasa de microalga no puede aprovecharse con facilidad, pues en Puerto Rico nos falta un debate inclusivo y participativo de “comida vs. combustible”. Ya la Constitución de Puerto Rico establece que la comida tiene prioridad al prohibir el uso de terrenos agrícolas estatales para cultivos que no sean comida. Aun si el resultado del debate “comida vs. combustible” resultara en una aprobación del uso de terreno para producir combustible, todavía hace falta enmendar la Constitución para aprovechar el terreno agrícola estatal que no está en uso. El proceso político necesario para producir ese cambio presenta en sí mismo muchas vallas.
35,000,000,000.00
Energy Generated
30,000,000,000.00
10% -10%
25,000,000,000.00
3.0 GW
20,000,000,000.00 15,000,000,000.00 10,000,000,000.00 5,000,000,000.00 0.00 10 15 20 25 30
ENTORNO17
35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 % Total Area
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Figura 4. Recurso de viento a 30 m de altura para Puerto Rico y las Islas Vírgenes
ENTORNO DOSSIER
producir electricidad costo efectiva? Sí [6,7]. La Figura 4 muestra un mapa con la velocidad promedio anual del viento a 30 metros de altura [8]. El mejor viento se encuentra en el mar y en las costas norte, este y sur. En nuestro análisis presumimos, haciendo un cálculo conservador, que usaremos solo una franja de 3 km de ancho en la costa norte, este y sur para ubicar aerogeneradores en la tierra. La mitad de este terreno está poblado y en ese terreno solo colocaríamos turbinas pequeñas. Presumiendo que solo usaremos el 10% del área disponible se podrían instalar unas 2,400 turbinas pequeñas de 6 kW. Esta turbina de 6 kW produce (datos de viento medido en el sureste de la Isla, el viento del este y del norte es igual o mejor) unos 9,300 kWh anuales, o $1,953 al año a 21¢/kWh. El cliente residencial típico, de acuerdo a la AEE, consume 9,600 kWh anuales por lo que uno de estos aerogeneradores suple el 97% de su consumo. El costo instalado de estas turbinas pequeñas fluctúa entre $2 y $4 por vatio; entre $12,000 y $24,000 para la turbina de 6 kW. El repago, sin considerar intereses, es de 12.3 años y la turbina debe ser útil durante 20 años. Con aerogeneradores pequeños podríamos generar unos 22,320 MWh al año. Si consideramos solo el 10% de la mitad despoblada de la franja de 3 km, y un análisis similar con aerogeneradores grandes, podríamos instalar unas 282 turbinas de 850 kW cada una (240 MW de capacidad). Estas 282 turbinas producen unos 320,000 MWh anuales y suplen el consumo de unas 33,330 residencias. Mediante la suma de la generación de turbinas grandes y pequeñas atendemos la demanda anual promedio de energía de unas 35,500 residencias usando solo el 10% del terreno “disponible” con buen viento. ¿Por qué “disponible”? En la actualidad existe oposición al uso de terreno para proyectos de energía eólica, por lo que hace falta un debate inclusivo y participativo sobre el uso de terreno en Puerto Rico.
Con aerogeneradores grandes, colocados en el mar a profundidad menor o igual a 30 metros (100 pies), podríamos instalar unas 130 turbinas de 1 MW cada una que producirían unos 618,000 MWh anuales (64,375 residencias). Con tecnología futura para los cimientos usaríamos aguas más profundas. Estimamos un área útil, al sur, sureste, este y noreste de 2,745 km2. Si solo usáramos el 10% de esta área podríamos instalar unas 1,372 turbinas de 1 MW produciendo unos 2,617,450 MWh al año, o 272,651 residencias o el 12% de la energía demandada en el 2006. 6 Conclusiones
La generación fotovoltaica es la tecnología menos invasiva para la producción de electricidad renovable en Puerto Rico. Los techos residenciales proveen el espacio suficiente para la producción de toda la energía que fue demandada en el 2006 y con solo 10% de ese espacio podríamos suplir el 20% de la energía demandada en el mismo año. El costo de estos sistemas es su mayor desventaja, pero estos siguen reduciéndose y con financiamiento podríamos viabilizar un mayor uso de estos sistemas.
CAAPPR
La generación eólica es otra alternativa económicamente viable para producir electricidad. Su mayor desventaja es su alta visibilidad y, si no se ubica adecuadamente, tiene el potencial de afectar a aves y murciélagos. Hace falta un debate inclusivo y participativo del uso de terrenos para viabilizar esta tecnología en Puerto Rico. El potencial de generación de electricidad usando las olas del mar es significativo. Por su actual estado de desarrollo es recomendable instalar sistemas de prueba al norte de Puerto Rico para validar esta tecnología y el estimado de producción de electricidad. Además, hace falta atender preocupaciones ambientales, sociales y de comunidades cercanas a estos desarrollos si deseamos producir electricidad de manera sostenible. También hace falta una política pública para la emisión de permisos de extracción de energía del mar, tanto para las olas como para los aerogeneradores marinos. Con aceite de microalga podríamos generar toda la electricidad, energía y potencia, demandada en el 2006. Hace falta un debate inclusivo y participativo del tema “combustible vs. comida” y un cambio significativo del sector agrícola y de la Constitución para alcanzar esta meta.
5
Finalmente, usando un muy alcanzable 10% de los recursos viento, solar (fotovoltaico) y olas del mar, podríamos producir el 115% de la demanda de electricidad del año 2006. Para alcanzar estas metas necesitamos preguntarnos cómo cambiamos nuestra red eléctrica, tanto la infraestructura como la gestión de la red, para permitir el máximo uso del sol, el viento, las olas del mar y otros recursos energéticos renovables.
La única “vía verde” posible Arturo Massol-Deyá Gerson Beauchamp-Báez Comisión Científica y Técnica Casa Pueblo de Adjuntas
7 Referencias “Achievable Renewable Energy Targets for Puerto Rico’s Renewable Energy Portfolio Standard,” A.A. Irizarry Rivera, J. Colucci Ríos and E. O’Neill Carrillo, a report to the Puerto Rico Energy AffairsAdministration (Executive Summary available in http://www. uprm.edu/aret/), 2008. [2] Franchesca Aponte. “Ocean Wave Energy into Electricity Using Offshore Wave Energy Devices in the North Coast of Puerto Rico,” MS Thesis, University of Puerto Rico-Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2009. [3] Magaby Quintero. “Ocean Wave Energy into Electricity Using Shoreline Devices in Puerto Rico,” MS Thesis, University of Puerto Rico-Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2009. [4] Nadathur S. Govind and Arup Sen. “Combining Agriculture with Microbial Genomics To Make Fuels”, Microbe Magazine, Volume 4, Number 6, 2009. [5] Hillmon Ladner, “Photovoltaic Based Distributed Generation as a Demand Response Strategy in Puerto Rico,” MS Thesis, University of Puerto Rico-Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2009. [6] Carlos Ramos. “Determination of Favorable Conditions for the Development of a Wind Power Farm in Puerto Rico,” MS Thesis, University of Puerto Rico-Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2005. [7] Miguel Rios. “Small Wind / Photovoltaic Hybrid Renewable Energy System Optimization,” MS Thesis, University of Puerto Rico-Mayagüez, Mayagüez, Puerto Rico, 2008. [8] National Renewable Energy Laboratory (NREL) http://www.nrel.gov/wind/, 2008. [1]
6
El Gobierno de Puerto Rico decretó un estado de emergencia energética para forzar a corto plazo medidas que tendrán consecuencias en nuestras vidas y en las vidas de nuestros hijos y de todas las generaciones futuras de puertorriqueños. En lugar de una renovación energética del sistema de generación del país, la intención se reduce a sustituir el petróleo por gas natural. Sustituir un combustible no renovable que contamina el ambiente por otro no renovable que contamina un poco menos es perpetuar el mismo modelo de dependencia de combustibles fósiles. Según el proyecto propuesto por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), EcoEléctrica-FENOSA estaría descargando y almacenando el gas natural licuado (GNL) necesario para operar el 71% de la producción de energía eléctrica del país. Esta propuesta incluye construir una tubería a través de la cordillera Central que: • Atraviesa suelos inestables propen sos a deslizamientos y por zonas de alta precipitación pluvial • Destruye sobre 1,500 cuerdas de zonas de alto valor forestal y que albergan gran biodiversidad • Afecta cientos de manantiales, riachuelos, quebradas y unos 13 ríos principales en cuencas hidro gráficas importantes del país • Impactará la zona especial de con servación del Karso de manera directa en unas 320 cuerdas, in-
ENTORNO17
cluyendo humedales, áreas agrícolas y residenciales a lo largo de 92 millas
Análisis del gasto
Esta “inversión” de $500 millones es solo para alcanzar la costa norte donde apenas se genera el 25% de la energía eléctrica que consume la Isla. Este costo no incluye los gastos de conversión de las plantas de generación a gas natural, ni los gastos de operación y mantenimiento de la tubería, ni la compra del combustible, ni los gastos de ‘peaje’ de EcoEléctrica que aumentará 2% anualmente y que se calcula comenzará en $10 millones el primer año. Es decir, el costo-beneficio de esta inversión es altamente cuestionable. El ahorro temporal en costos por combustibles desaparecerá y se agigantará el costo por kilovatio hora debido a la deuda pública de la AEE, que sobrepasa los $9,000 millones. Dicha deuda es el impedimento real para una transformación energética de Puerto Rico. En lugar de esto, el Gobierno debería concentrar sus esfuerzos en renegociar los términos de esa deuda para que las propuestas de energía renovable tengan una posibilidad real. Implicaciones para el modelo energético
Este modelo de dependencia de combustibles fósiles coloca a Puerto Rico en una situación de vulnerabilidad energética crítica. La condición monopolizada para el manejo del combustible por una tubería expuesta a riesgos de averías y explosividad, entre muchas cosas que pudieran ocurrir, expone a la Isla a una fragilidad energética de consecuencias mayores. ¿Qué tal si ocurriera una avería en el terminal de entrada de GNL que detenga el desembarco de combustible en lo que reparan los daños y se recertifican las instalaciones? ¿Qué tal si ocurriese un deslizamiento o alguna situación repentina que active las ‘válvulas de seguridad’ deteniendo el flujo de combustible a las plantas del norte? ¿Qué tal si sucediera un accidente en la zona de peligrosidad según FEMA, Levittown, donde residen sobre 30,000 personas?
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Accidente de 2006
Algo como esto ya ocurrió. En el año 2006 el terminal de GNL de EcoEléctrica-FENOSA fue cerrado por unas cinco semanas cuando un escape de gas provocó daños a la tubería de 32 pulgadas que transporta el gas del barco de GNL al tanque de almacenamiento. En esa ocasión no hubo una explosión, pero se detuvo la entrada de combustible en unas instalaciones con solo seis años de haberse construido con la última tecnología y que apenas recibía un barco mensual. El potencial de explosividad y de eventos catastróficos tampoco puede ser descartado. Tan reciente como este mismo año, las explosiones de gasoductos han sido reales, causado graves daños, muertes y heridos, como por ejemplo en San Bruno, California, también en Texas, Boston y otros lugares. Inviable según la evidencia
Queda claro que EcoEléctrica no posee la capacidad de suplir la demanda de gas natural propuesta por la AEE, ni siquiera tiene el potencial de suplir esa demanda en un futuro previsible. La capacidad de suplir la demanda de gas natural no solo depende de la capacidad de almacenar el gas en un tanque de GNL sino también de la capacidad de regasificar el combustible líquido. Para poder quemar el GNL es necesario devolverlo a su forma gaseosa. Esto se hace con intercambiadores de calor llamados regasificadores. Según un permiso otorgado por la Federal Energy Regulatory Commission (FERC) a EcoEléctrica el 16 de abril de 2009, la compañía necesitaba construir dos regasificadores adicionales a los dos existentes para poder cumplir con la demanda del entonces llamado gasoducto del Sur. Ese gasoducto supliría gas natural para la parte del
ciclo combinado de la planta de Aguirre de la AEE, que tiene una capacidad instalada de 592 MW. En su solicitud a la FERC, EcoEléctrica solicitaba añadir una capacidad de regasificacion de gas natural de 77.4 millones de pies cúbicos por día (en promedio), hasta una capacidad máxima de 93 millones de pies cúbicos por día; lo que duplicaría la capacidad de regasificacion de EcoEléctrica. Para poder suplir la nueva demanda de gas natural, se requeriría además que se reciban dos barcos de GNL mensualmente en lugar de un barco mensual que se recibe actualmente. Con esta duplicación en la frecuencia de los barcos y con los dos nuevos gasificadores que duplicarían la capacidad de regasificacion, EcoEléctrica podría suplir sin problemas su propia demanda de gas natural y la nueva demanda de la AEE. Nuestros cómputos indican que EcoEléctrica consume aproximadamente 88 millones de pies cúbicos de gas natural por día. EcoEléctrica solo podría suplir con gas natural a la planta de ciclo combinado de Aguirre si se duplicara su capacidad regasificadora y el número de barcos de GNL por mes. La FERC no tuvo oposición, en principio, a esta solicitud salvo por una serie de peticiones ambientales y de procedimientos. Por tal razón, otorgó la orden 127FERC61,044 del 16 de abril de 2009. Estado de cosas
Por otro lado, en una carta del 24 de agosto de 2010 a FERC, EcoEléctrica se reitera en la solicitud que dio lugar a la orden del 16 de abril de 2009. Es decir, en duplicar su capacidad de gasificación. Esta vez solicita que se le permita redirigir el combustible para alimentar las unidades 5 y 6 de la planta de Costa Sur de la AEE (actualmente se están modificando para operar con gas natural), la cual se ubica a escasamente dos kilómetros de EcoEléctrica y tiene un gasoducto construido hace diez años. Junto a la carta del 24 de agosto de 2010, EcoEléctrica incluye su informe para el periodo que comprende del 15 de junio de 2009 al 31 de agosto de
CAAPPR
2010. En dicho informe, claramente se establece que la modificación de la planta de EcoEléctrica está programada para entrar en operación el 10 de octubre de 2011. Es decir, que hasta esa fecha no podrá comenzar a venderle gas natural a la AEE. Las Unidades 5 y 6 de Costa Sur tienen una capacidad máxima de 820 MW. Con la nueva capacidad de gasificación de EcoEléctrica solo se podrá suplir parcialmente la demanda de Costa Sur, una sola unidad de 410 MW. Para poder suplir la demanda de ambas unidades se requieren 144 millones de pies cúbicos por día y la nueva modificación solo proveería 98 millones de pies cúbicos por día. Es decir, ni siquiera la meta de convertir las unidades 5 y 6 de Costa Sur a gas natural es posible con la modificación de capacidad solicitada por EcoEléctrica. Solo si llegaran a su máximo absoluto (autorizado en los permisos originales de 1996) de triplicar su capacidad actual de gasificación, EcoEléctrica podría suplir la demanda de las unidades 5 y 6 de Costa Sur. Sin embargo, EcoEléctrica nunca ha solicitado tal cosa. Esto demuestra que el gasoducto del Norte no es viable según propuesto por la AEE, ni tampoco es necesario. La auténtica “vía verde”
La única vía verde posible es romper la dependencia de combustibles fósiles que nos condenan a desangrar la economía isleña. Alcanzar la meta de 15% de fuentes de energía renovable para el 2015 a través de la generación distribuida con sistemas fotovoltaicos u otras tecnologías renovables es la transición energética que necesita el país. No podemos comprometer futuras inversiones en tecnologías obsoletas. Las inversiones del país de los recursos públicos deben dirigirse exclusivamente a esta transición. Por ejemplo, Alemania permite nuevas inversiones permanentes solo para infraestructura de energía renovable, descartando los combustibles fósiles. Si se instalan paneles fotovoltaicos en todas las escuelas, edificios públicos y casas de interés social se crearía un efecto multiplicador en la economía. Esto provocaría un cambio en la ciu-
7
ENTORNO DOSSIER
Cualesquiera de tales eventos causaría un corte repentino de combustible a las plantas de generación de electricidad del norte de Puerto Rico lo cual causaría a su vez un desequilibrio del sistema eléctrico. Este desequilibrio provocaría el colapso del sistema tras un apagón de toda la Isla.
dadanía al asumir responsabilidades que protejan el ambiente. Además, el efecto beneficioso en el sistema de distribución de energía utilizado en el modelo de Casa Pueblo, por ejemplo, está ya documentado. Este mejora los perfiles de voltaje y reduce las pérdidas por la interconexión de sistemas de generación distribuida. La energía del sol es gratis, recurrente, sin riesgos de explosividad, no genera gases contaminantes ni ruidos o daños al paisaje. Alcanzar la meta de energía renovable del 2015 cuesta $360 millones de dólares al año, los cuales se retendrían en el país solo por concepto de la compra de combustible. Continuar aumentando la capacidad de fuentes renovables de energía producirá un efecto multiplicador para una economía verde real, creando miles de empleos permanentes y bien pagados a lo largo y ancho de Puerto Rico. Solo existe una vía verde y NO ES la trazada por el gasoducto ni el gas natural.
8
Hacia la sostenibilidad energética de Puerto Rico
Efraín O’Neill Carrillo Juan Rosario
Las infraestructuras que se basan en combustibles fósiles representan uno de los grandes retos para la humanidad en el siglo XXI. Por un lado, los países industrializados dependen de un nivel de confiabilidad que ahora mismo solo se puede obtener con combustibles fósiles, tanto para la electricidad como para la transportación, mientras que muchos de los llamados países en desarrollo aspiran a los niveles de producción y consumo existentes en las economías “desarrolladas”. Como ejemplo de esto, basta con evaluar la trayectoria de los últimos 20 años de China. A su vez, se ven en todo el mundo los esfuerzos fuertes y organizados de diversos grupos que abogan por una transición para salir de la dependencia de combustibles fósiles, y para dirigirse a tecnologías y prácticas basadas en recursos renovables. Sin embargo, la infraestructura energética actual, mayormente basada en un modelo dominante centralizado y jerárquico, favorece una serie de opciones particulares, tanto físicas como estructurales. Esta realidad crea a su vez otros retos, reales o percibidos, para cualquier opción que represente cambios al status quo. Debido a estas condiciones, son comunes los enfrentamientos verbales y físicos entre proponentes de diversas alternativas. En este contexto pluralista y de multiplicidad de perspectivas, debemos buscar alternativas que consideren, evalúen e
ENTORNO17
incluyan esta diversidad de opiniones de forma pacífica y multisectorial. La Mesa de Diálogo del Sistema Eléctrico de Puerto Rico es un espacio que busca abrir la discusión pública acerca del futuro del sistema eléctrico, considerando las perspectivas de diversos sectores energéticos. La Mesa incluye participación directa de organizaciones gubernamentales, industriales, sindicales, académicas y comunitarias, con líderes que entienden las diversas perspectivas económicas y sociales de la energía eléctrica. La Mesa también es una manera alterna de participación multisectorial en los procesos de toma de decisiones. Esta se reúne mensualmente desde el 1 de julio de 2008, y tiene como meta principal definir y encaminar el futuro de la energía eléctrica en Puerto Rico. A su vez, trae un nuevo estilo de deliberación sobre la energía en PR a través de la participación multisectorial que permite: crear confianza entre los constituyentes (stakeholders) del asunto energético, comparar marcos conceptuales de los diferentes sectores, identificar puntos de conflicto y convergencia acerca del futuro de la energía eléctrica, compartir información entre los miembros de la Mesa y con todos en Puerto Rico, y desarrollar posibles cursos de acción que beneficien a toda la sociedad puertorriqueña. La Mesa ha contado con representantes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, del Consorcio Alianza Energética de PR, de Misión Industrial de Puerto Rico, de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER), de la Administración de Asuntos Energéticos (AAE) y del Instituto Tropical de Energía, Ambiente y Sociedad (ITEAS) compuesto por profesores de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez. La Mesa tiene como foco principal el sistema eléctrico de Puerto Rico, habiéndose establecido la siguiente visión: “Nuestro sistema eléctrico es un sistema social y material, sostenible e innovador, que anticipa y resiste cambios de mercado y patrones de consu-
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Plan estratégico de la Mesa de Diálogo
La Tabla 1 ilustra las metas del plan estratégico que la Mesa presentó el 7 de diciembre de 2009 en conferencia de prensa. Estas metas se proponen alcanzar en un plazo de 20 años y, según estudios de profesores del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, son alcanzables y viables. Es vital entonces el cómo pasamos del discurso tecnoeconómico usual, a uno que sea más transparente, inclusivo, colaborativo y participativo, de manera que todos nos beneficiemos, y a la vez tengamos claras nuestras responsabilidades con las consecuencias de nuestro futuro energético. Por esto, las metas y estrategias propuestas por la Mesa deben trabajarse como un conjunto, de forma holística y no de forma separada. Gas natural
La transición, para lograr las anteriores metas, debe iniciarse de inmediato. La Mesa ha identificado que el uso del gas natural quizás puede ayudar a reducir costos energéticos para los habitantes de Puerto Rico en un corto plazo y podría ser aceptable como combustible de transición. Tal uso tiene que estar atado a un plan agresivo, que pudiera ser parecido al presentado por la Mesa. Sin embargo, el gas natural NO PUEDE convertirse
Tabla 1: Metas y estrategias propuestas por la Mesa de Diálogo del Sistema Eléctrico de PR metas
estrategia general
1. Convertir nuestro sistema eléctrico en uno robusto, eficiente, sostenible e innovador, económicamente estable y que contribuya significativamente a la sostenibilidad de PR
Desarrollar un plan estratégico para la autosuficiencia energética de Puerto Rico con itinerario, metas, estrategias e indicadores claros y precisos
2. Producir 30% de nuestra energía usando recursos locales y renovables
Plan para establecer proyectos usando recursos locales y renovables como el sol, el viento, y combustibles no-fósiles
3. Aumentar la eficiencia total del sistema eléctrico: generación, transmisión, distribución, y consumo (reducción del 25% al combinarla con estrategias de conservación)
Desarrollar una estrategia dentro del plan para aumentar la eficiencia energética a todos los niveles
4. Conservar energía: reducir el uso de energía eléctrica per cápita (reducción del 25% al combinarla con estrategias de eficiencia)
Desasociar la supervivencia del sistema eléctrico del aumento en consumo de electricidad
5. Crear, desarrollar y establecer procesos decisionales eficaces, transparentes, inclusivos, colaborativos y participativos
Enmendar o establecer procesos para fomentar la participación amplia y transparente en la decisión de cómo va a ser el futuro de nuestro sistema eléctrico
en combustible dominante de forma permanente como lo ha sido el petróleo en las pasadas seis décadas. La decisión final para utilizar el gas natural como combustible de transición TIENE que tomarse mediante un proceso transparente, participativo, inclusivo, colaborativo. Este proceso debe darse con acceso real a información y datos relevantes que permita que la ciudadanía pueda entender cuáles son las ventajas y riesgos de las diferentes alternativas de conversión incluyendo CUÁL ES LA MEJOR MANERA de llevar el gas natural a las plantas existentes de la AEE. Este no ha sido el caso hasta el momento con la discusión del proyecto Vía Verde. No se ha presentado ningún plan detallado de cómo el gas natural va a permitir la transición hacia un mayor uso de recursos renovables locales. Para que el uso del gas natural sea un paso hacia un futuro más sostenible en la Isla, ahorros provenientes del uso del gas tendrían que usarse para financiar la transición a energías renovables y a pagar la deuda de la AEE con los bonistas de manera que recuperemos el
CAAPPR
ENTORNO DOSSIER
mo, y utiliza recursos energéticos locales y renovables”. La Mesa entiende que nuestro sistema eléctrico se tiene que convertir en un instrumento vital para una visión de un Puerto Rico próspero, justo, democrático, sostenible y feliz; por ello es imperativo alcanzar la transformación de dicho sistema con un plan estratégico que permita superar las visiones exclusivas de corto plazo y de intereses sectoriales particulares. La meta principal de este plan estratégico es que nuestro sistema eléctrico se convierta en uno robusto, eficiente, sostenible, innovador, económicamente estable y que contribuya significativamente a la sostenibilidad de Puerto Rico a largo plazo.
control de dicha autoridad. Por ello, con relación a los ahorros proponemos: A. Asignar por lo menos una tercera parte para acelerar el pago de la deuda a los bonistas de la AEE después de renegociar los contra tos de fideicomiso y el resto de la deuda pública de la AEE. B. Asignar por lo menos una tercera parte para crear un fondo para fi nanciar proyectos de conservación y proyectos de generación mediante fuentes renovables. Se deben usar otras alternativas de ingresos tales como el uso de créditos de carbono y certificados de energía renovable. C. Reducir el costo de kWh a todos los clientes de la AEE. Debemos entender que los procesos y estructuras de la toma de decisiones en Puerto Rico —tradicionalmente jerárquicos y centralizados— datan de los años 40 y 50. Nuestra ciudadanía exige, no solo información o la oportunidad de hablar en unas vistas públicas, sino participación efectiva y
9
temprana en los procesos de toma de decisiones fundamentales para nosotros y para nuestros hijos y nietos. Comentarios finales
Este artículo ha presentado el espacio de discusión multisectorial creado por la Mesa de Diálogo, y las recomendaciones de la Mesa sobre el futuro de la energía eléctrica de Puerto Rico. Es vital el fortalecimiento de las estructuras de participación ciudadana locales y regionales para que promuevan la discusión amplia de estas y otras ideas y así poder alcanzar decisiones y acciones que promuevan cambios hacia políticas públicas sostenibles. Si estos espacios no existen, pues tenemos que crearlos. En ese proceso debemos ir por encima del análisis tradicional tecno-económico, e incluir factores sociales e intergeneracionales. Es vital dejar de pensar dentro de los límites de nuestras propias disciplinas o sectores y comenzar a considerar la amplitud y complejidad de los problemas energéticos de la Isla. Como ningún sector o disciplina puede sostener, de forma seria y honesta, el peso que comprende poseer toda la información o la solución perfecta a estos problemas, todos debemos colaborar de forma multisectorial, considerando y respetando los valores, conocimientos y opiniones de los demás. Este ha sido el norte de la Mesa de Diálogo, y su aportación principal a Puerto Rico hasta el momento. Para más detalles sobre la Mesa, por favor visite la página web: http:// iteas.uprm.edu/mesa.
10
Autoridad de Energía Eléctrica: panorama histórico y futuro
Francisco E. López García
Preámbulo
En 1893, don José Ramón Figueroa instaló en Villalba el primer sistema de alumbrado privado. Desde entonces hasta la inauguración de la central hidroeléctrica Carite #1 en 1915, toda la electricidad disponible en Puerto Rico había sido producida y distribuida por compañías privadas establecidas en los centros urbanos más importantes de la Isla. Ese mismo año de 1893 estrenó el alumbrado público en la ciudad capital con la instalación de ocho focos y 600 lámparas incandescentes en ocasión de una visita de dignatarios a la Isla. La Sociedad Anónima de la Luz Eléctrica continuó ofreciendo este servicio en San Juan por varios años. Mayagüez fue el segundo municipio en instalar 116 lámparas de arco para el alumbrado público. En 1897, en el pueblo de Utuado, Casellas y Cía. instaló pequeños generadores de 120 voltios que fueron los primeros en Puerto Rico en ser acoplados a una turbina hidráulica para producir electricidad. Estos se instalaron para alumbrar la plaza pública y algunas casas del pueblo. En 1908 se creó, por ley, el Servicio de Riego de la Costa Sur con la encomienda de desarrollar los sistemas para proveer a esta zona el agua necesaria para lograr la máxima explotación de su potencial agrícola. La central hi-
ENTORNO17
droeléctrica Carite #1 la construyó el Servicio de Riego de la Costa Sur para aprovechar la caída de agua del lago Carite a los canales del sistema de riego de la zona. Esta fue la primera central hidroeléctrica del Gobierno. De esta forma se inició en la Isla la producción y distribución de electricidad. El lago Carite fue el primero de una serie de lagos artificiales que se desarrollaron como parte del sistema de riego de la costa sur. El éxito alcanzado en la operación del sistema hidroeléctrico de Carite motivó la construcción de la central Carite #2 en 1922. El desarrollo de los sistemas públicos de electricidad requirió la creación de una nueva agencia de gobierno para administrar los sistemas de riego, así como para operar y expandir las instalaciones del servicio de electricidad. Con este propósito se creó en 1926 la Utilización de las Fuentes Fluviales. La construcción de centrales generatrices requirió el desarrollo de una red de líneas de 38,000 voltios para distribuir la electricidad que se producía. La red de líneas se extendió desde Villalba hasta Aguadilla, con ramales hasta Arecibo. Se construyeron otras líneas desde Ponce a Yauco, San Germán, Maricao y Mayagüez, y desde Carite a Cayey, Comerío y Monacillos. El 1937 marcó el inicio de una nueva etapa en el desarrollo del servicio público de electricidad en Puerto Rico. Ese mismo año el Gobierno inició la incorporación de los servicios privados de electricidad a su sistema con la compra de la Ponce Electric Company, que poseía una central de vapor en Ponce. Esta fue la primera central termoeléctrica del Gobierno. En 1941, la Utilización de Fuentes Fluviales concluyó la construcción de las centrales hidroeléctricas Garzas #1 y #2. Para esta época ya había concluido la construcción del lago Garzas, entre Adjuntas y Peñuelas, y estaba en construcción Dos Bocas, entre Utuado y Arecibo. En 1942 comenzó a operar la central hidroeléctrica Dos Bocas.
[a]pagarla miradas alternas a la energía
El crecimiento explosivo de la demanda por energía eléctrica impuso la creación de una nueva agencia gubernamental, independiente del Departamento de lo Interior. Esta debería contar con la suficiente libertad y flexibilidad para proveer el financiamiento necesario para expandir el sistema de generación y las líneas eléctricas. Así surgió la primera corporación pública de Puerto Rico, la Autoridad de las Fuentes Fluviales, creada en virtud de la Ley Número 83 de 2 de mayo de 1941. En 1945 esta Autoridad compró la Puerto Rico Railway Light and Power Company y la Mayagüez Light Power and Ice Company con parte del producto de la primera emisión de bonos de renta pública hecha bajo la visionaria dirección de don Antonio Lucchetti. De esta forma, quedaron integrados en una sola compañía los principales sistemas de electricidad que operaban en la Isla. El Sea Power fue una central flotante de 30,000 kilovatios que se adquirió en el 1946 para solucionar el problema de la deficiencia en generación que surgió como consecuencia del reclamo cada vez mayor por energía eléctrica. Para esa época, era evidente que la explotación de nuestros recursos hidroeléctricos había llegado a su máxima capacidad. El Sea Power se instaló en el muelle de Puerto Nuevo y la electricidad generada se distribuyó a la subestación de Monacillos a través de una de las primeras líneas de 115,000 voltios. En el 1946 se inició la construcción de la Torre de Monacillos, que originalmente se utilizó como oficina de los operadores del sistema y contó con una subestación de 30,000 kilovatios. Paulatinamente, esta instalación se convirtió en el cerebro del sistema eléctrico. Desde allí, y a través de un sofisticado sistema computadorizado, se monitorea y se controla la producción y la distribución de energía eléctrica en toda la Isla. A mediados de la década del cuarenta, solo un 12% de la población rural tenía electricidad. Para corregir
esta situación, la Autoridad inició en 1946 un programa vigoroso de electrificación rural con fondos de la Legislatura y de la propia agencia. A partir del 1952, la Autoridad firmó un contrato con la Administración de Electrificación Rural de los Estados Unidos para obtener un préstamo que le permitiera llevar energía eléctrica a las zonas rurales. Un elemento fundamental para acelerar la construcción de las líneas de electricidad en esta área fue la utilización de helicópteros, idea innovadora del ingeniero Julio Oms. En el 1950 se inauguró la central termoeléctrica de San Juan que marcó el inicio de la producción de electricidad a gran escala en Puerto Rico a base de la utilización de petróleo. Durante esa década se construyó, además, la central termoeléctrica de Palo Seco en Cataño y la de Costa Sur en Guayanilla. Estas grandes centrales suplieron la demanda cada vez mayor que originó el programa de industrialización y que provocó la ampliación del comercio y de los centros urbanos. En 1963, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico aprobó una ley que transfirió e integró el sistema eléctrico del Municipio de Vieques a la Autoridad de las Fuentes Fluviales. Para esta misma fecha, la Autoridad instaló un cable de 13,000 kilovatios y aproximadamente 10 millas de longitud para interconectar los sistemas eléctricos de Vieques y Puerto Rico. En 1964, la Autoridad realizó los primeros experimentos dirigidos a diversificar las fuentes energéticas de la Isla, al construir en Rincón la primera central nuclear experimental de Hispanoamérica, la central Bonus. En 1974, la Autoridad experimentó la última etapa de expansión de su sistema generatriz con la inauguración de la central termoeléctrica de Aguirre. Luego comenzó a operar allí las unidades de ciclo combinado. En ese momento, el petróleo y sus derivados constituían la fuente energética para la producción del 98% de la electricidad que consumía la Isla y las fuentes de agua solo producían el restante 2%.
CAAPPR
Autoridad de Energía Eléctrica
A finales de los años setenta, mediante la Ley número 57 de 30 de mayo de 1979, la Autoridad de las Fuentes Fluviales cambió su nombre por el de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). El cambio se debió a las nuevas circunstancias en las que las fuentes fluviales ya no constituían la principal fuente energética. En 1981, la AEE adquirió el sistema eléctrico propiedad del Municipio de Cayey. De esta forma, completó la consolidación de todos los sistemas eléctricos de Puerto Rico bajo una sola entidad. Datos sobre la composición del sistema eléctrico - AEE
• Capacidad Generatriz: 5,839 MW • Demanda Pico: 3,404 MW • Líneas de Transmisión: 2,530.6 millas • Líneas de Distribución: 31,446 millas • Subestaciones: 344 (38 kV,115 kV,230 kV) • Clientes: 1.5 millones • Entre las compañías de servicio público de Estados Unidos, la AEE es número uno en total de clientes, número uno en ingresos y número seis en ventas. Diversificación del combustible
La generación eléctrica en Puerto Rico depende muchísimo de los combustibles derivados del petróleo. Aunque se han realizado avances en la diversificación de los combustibles para generar electricidad, el criterio de mantener 1/3 de generación a base de cada uno de estos combustibles, aún no se ha satisfecho. Para lograr esta meta, el plan estratégico de la AEE incluye el objetivo de diversificación de combustible. El gas natural es considerado para el criterio de diversificación, ya que es un combustible más limpio y su precio histórico y proyectado es más bajo que el destilado liviano núm. 2 (diésel). El costo más bajo del gas natural contribuye a reducir los costos
11
ENTORNO DOSSIER
Autoridad de las Fuentes Fluviales
de mantenimiento. Existen, además, extensas reservas confirmadas de gas natural en diferentes partes del mundo. Todo lo anterior se concibe como una alternativa de transición a la utilización efectiva de fuentes de energías renovables en un futuro cercano. Actualmente la utilización de combustible en Puerto Rico se compone de 68.1% a base de derivados del petróleo, 0.8% a base de recursos de agua, 16.1% a base de gas natural (cogeneradora EcoEléctrica, Peñuelas) y 15.0% a base de carbón (cogeneradora AES, Guayama). La ventaja ambiental del uso del gas natural, en comparación con el carbón o con el petróleo, es que las emisiones de dióxido de azufre son ínfimas y que los niveles de óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono son menores. Una mayor utilización de esta fuente de energía permitirá limitar los impactos negativos sobre el ambiente, tales como la lluvia ácida, la niebla fotoquímica y el calentamiento global. La figura1 demuestra la tendencia del costo de los combustibles durante los últimos 28 años. Refleja la tendencia alcista en el costo de los combustibles, a partir de los años 1999 y 2000, con excepción del carbón cuyas reservas son abundantes y no es susceptible a condiciones políticas y socioeconómicas del exterior. Además, refleja que
en el 2009 el precio del gas natural se mantuvo más bajo que el de Bunker C y el del diésel.
trucción del proyecto se contratará y el contratista será responsable de presentar un plan de trabajo que incluya los aspectos de salud y seguridad que se implantarán durante la construcción. Para el proyecto, la AEE implantará un plan de información pública que incluirá foros profesionales —como el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico y la Cámara de Comercio—, las Asambleas Legislativas y foros del público en general. Además de charlas, se utilizarán emisoras de radio, periódicos locales y regionales, y portales electrónicos para divulgar información. La AEE trabajará en conjunto con la Comisión de Servicio Público, la Oficina de Gerencia de Permisos y los municipios para establecer un mecanismo de control de información. El proyecto Vía Verde surge de la necesidad de diversificar las fuentes de combustible y reducir los costos de producción de electricidad en Puerto Rico. El uso de gas natural es la opción más viable que requiere el menor tiempo de implantación —ya que utilizará parte de las instalaciones de la terminal de EcoEléctrica en el área sur—, y que servirá de transición a la utilización efectiva de las distintas fuentes de energía renovable.
Proyecto Vía Verde
Vía Verde es un proyecto prioritario del Gobierno de Puerto Rico. Mediante este proyecto, se propone construir unas 92 millas de tubería de acero —de 24 pulgadas de diámetro— para transportar gas natural en su estado gaseoso desde las instalaciones de la EcoEléctrica en Peñuelas, hasta las centrales de Cambalache (Arecibo), Palo Seco (Toa Baja) y San Juan. El proyecto contempla convertir estas unidades, que actualmente utilizan combustible diésel y Bunker C, para que generen electricidad con gas natural. Este proyecto da continuidad al esfuerzo y compromiso con el pueblo de Puerto Rico de proveer el servicio de energía eléctrica a un menor costo. El proyecto utilizará el gas natural como combustible primario, y el diésel o el Bunker C, según sea el caso, como combustible secundario. Será necesario realizar cambios e instalar varios componentes para que las unidades puedan quemar gas natural. Cada unidad requerirá la instalación, en la cámara de combustión, de boquillas que permitan quemar ambos combustibles y otros sistemas complementarios. La cons-
FIGURA 1: COSTOS HISTÓRICOS Y PROYECTADOS DE COMBUSTIBLES Históricos
40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00
#2
Residual #6-$13.28 / $ / MM BTU (Oficina combustible)
Gas natural-$4.59 / $ / MM BTU (Nymex Henry Hub)
#6
Gas natural CARBÓN
1995
1997
1999
2001
Residual Núm. 6-AEE
12
Proyectados
2003
2005 2007 2009 2011 Gas Natural -DOE
2013
2015 2017
2019
Destilado Núm. 2- AEE
ENTORNO17
2021
2023
2025
Carbón -DOE
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA ENTORNO PRESENTA
Título Entrevista Título del del artículo artículo de la Edición: Ecosistema urbano
Por el Editor Fotografías e imágenes Nombre Nombre del del Autor Autor suministradas
Arriba: modelo digital de la propuesta Ecobulevar de Vallecas, Madrid Imagen de fondo: árbol lúdico cercano a inauguración, Ecobulevar de Vallecas
CAAPPR
47
Diagrama temporal del proyecto Ecobulevar de Vallecas donde se muestra el proyecto desde su construcción (año 0) hasta su fecha de caducidad (año 20), cuando se espera que ya los árboles reales hayan suplantado la necesidad de los “árboles de aire” artificiales
Foto aérea del ensanche de Vallecas donde se observa el contraste de este desarrollo con el barrio tradicional
Árbol bioclimático cercano a inauguración
Planta del bulevar que muestra la relación de las intervenciones urbanas con las cuadras del ensanche
Tras su reciente visita a Puerto Rico y su conferencia en ArqPoli, Universidad Politécnica de Puerto Rico, Belinda Tato y José Luis Vallejo, de Ecosistema Urbano, compartieron con ENTORNO varias reflexiones sobre el tema de esta edición y de ediciones anteriores. Varios proyectos de esta práctica basada en Madrid sirvieron como telón de fondo para la discusión: Ecobulevar en Vallecas, Urban Voids en Filadelfia y Softly en Maribor.
aparato estatal. ¿Cómo se distingue de esto la práctica de Ecosistema Urbano? ¿Cómo se relacionan con el poder al momento de concebir e implementar sus proyectos de espacios públicos? EU. La práctica del
E. Ustedes plantean un urbanismo distinto al de la visión del plan maestro prístino y perfectamente trazado, ejecutado por un poder centralizado (usualmente a través del aparato del estado), como parece haber sido el ensanche de Vallecas. En esa forma de hacer ciudad, el papel que juegan sus usuarios es muy limitado o inexistente, sobre todo al considerar las fuerzas externas que usualmente se ejercen sobre dicho
urbanismo en la actualidad responde a un juego económico-político en el que el usuario queda excluido y relegado a un papel de mero ‘cliente’ urbano. Las administraciones no cuentan con los mecanismos apropiados de comunicación con la ciudadanía. En este contexto el arquitecto juega un papel fundamental como mediador. Desde Ecosistema Urbano trabajamos en la definición de mecanismos, herramientas y nuevos canales de comunicación entre la administración y la ciudadanía para posibilitar la interacción y las condiciones para un diálogo creativo y constructivo. Trabajamos para construir ciudades más eficientes con la participación
48
ENTORNO17
activa de ciudadanos e instituciones; ciudades como experiencias positivas capaces de estimular la creatividad generando nuevas respuestas de los usuarios. Ciudades y ciudadanos más responsables, sensibilizados e involucrados en los procesos de transformación de su entorno. E. ¿Qué piensan sobre la distancia entre los usuarios o destinatarios de sus proyectos y sus objetos arquitectónicos terminados, en especial en el caso de los árboles artificiales en el Ecobulevar en Vallecas? EU. Nos
interesa la arquitectura como soporte para el intercambio y la interacción. La arquitectura como catalizadora de nuevas situaciones. Nos interesan las acciones capaces de provocar una respuesta ciudadana. En ese sentido el bulevar de Vallecas ejerce una función importante por su capacidad para generar diná-
[a]pagarla miradas alternas a la energía
E. Los tres proyectos examinados para esta entrevista plantean una tradicional implantación a través de etapas escalonadas, pero conciben también su desaparición posterior. Su práctica es explícita en pensar la arquitectura y el urbanismo como eventos-sujetos del y al paso del tiempo. Incluso proponen ambas prácticas con fecha de caducidad, casi como un desechable luego de cumplida su misión catalizadora. ¿Cúales son las fuentes arquitectónicas, artísticas o filosóficas que inspiran esa visión y cómo es esta compatible con el objetivo de sostenibilidad medular a su discurso? EU. La tecnología
y sociedad actual han multiplicado la velocidad de los procesos y las posibilidades de transformación en el tiempo. La permanencia de la arquitectura debe también ser cuestionada, siendo necesario replantearse su durabilidad o flexibilidad. Precisamente la sostenibilidad de lo construido radica en ello: su capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y no condicionar de manera irreversible el futuro. Una de nuestras fuentes de inspiración: Fun Palace (1961) de Cedric Price. E. ¿Cómo creen que la recesión económica mundial cambiará las visiones tradicionales de la práctica de la arquitectura y del
CAAPPR
49
ENTORNO PRESENTA
Arriba: concierto en vivo dentro de árbol mediático Imagen de fondo: concierto en vivo dentro del árbol lúdico
micas ciudadanas que de otra manera no serían viables. Se trata de un nuevo barrio para 26.000 viviendas y aproximadamente 90.000 ciudadanos. Un barrio donde toda la actividad comercial y económica se concentra en un gran centro comercial, restando actividad económica y social a la calle. Por eso el papel y el diseño de esta calle es fundamental y tiene un claro objetivo: lograr un espacio público de confort capaz de atraer actividad y servir como espacio social. Sabemos que allí tienen lugar reuniones vecinales, actividades lúdicas, deportivas, etcétera, lo cual es muy necesario en un nuevo barrio donde no hay sentido de comunidad y existe una gran cantidad de vivienda social. El bulevar responde principalmente a su función social. Su interés como ‘objeto’ es absolutamente secundario.
urbanismo? EU. Una crisis significa un
cambio de paradigma, de rumbo. Vivimos una crisis no solo energética, sino climática, alimentaria, social y medioambiental. Esto inevitablemente ha de condicionar nuestra manera de ejercer la profesión. Esta nueva situación plantea interesantes retos profesionales que requieren una mayor especialización para abordar con garantías los nuevos desafíos medioambientales: recursos hídricos, eficiencia energética, gestión de residuos, integración de nuevas tecnologías, etcétera. Este panorama requiere el compromiso de equipos interdisciplinares capaces de trabajar en red generando soluciones creativas e innovadoras. Es necesario reformular los principios de la práctica profesioPlano de sitio del proyecto Softly, en Maribor, Eslovenia
parque urbano
equipamiento vertedero municipal
vivienda urbanismo suave + densidad
topografía artificial (mejoramiento del suelo)
instalación de infraestructura (agua, electricidad, tratamiento sanitario)
Diagrama de la estrategia del proyecto Softly
nal para responder de una manera más eficaz a las nuevas realidades y demandas. El arquitecto debe estar informado. La industria de la construcción consume el 50% de todos los recursos mundiales, lo que la convierte en la actividad más insostenible del planeta. El arquitecto, como técnico, tiene la necesidad y obligación de conocer más sobre las propiedades de los materiales, sus análisis de los ciclos de vida (ACV), sobre energías alternativas o sobre cómo proyectar comunidades más saludables. Debe realizar su trabajo con un mayor conocimiento, teniendo en cuenta no solo los costes de inversión, sino como nos indica el ACV, considerando igualmente el va-
50
lor medioambiental, el mantenimiento, la reciclabilidad y la reutilización de lo que proyecta. E. ¿Cómo creen que debe cambiar la for-
ma de la ciudad en relación con las crisis energéticas y de recursos que cada vez son más evidentes e influyentes? EU.
Existe una manera distinta de intervenir en las ciudades (a nuestro juicio mucho más contemporánea), con una mirada a más largo plazo, generando un espacio urbano que se construye sobre sí mismo, de un modo más sensible con el entorno y con las personas, reutilizando y reprogramando zonas que han quedado en desuso (y que no pertenecen a las partes más nobles de las antiguas ciudades), regenerando el
ENTORNO17
tierra disponible
tejido urbano sin consumir ingentes cantidades de presupuesto y recursos, ni producir gran cantidad de residuos. Por ejemplo, en la propuesta de Filadelfia proponemos unos corredores ecológicos, sobre las actuales vías de entrada a la ciudad, dotándolas de una escala más humana a través de operaciones superficiales de bajo coste y a lo largo del tiempo. Se trata de generar una dinámica de uso distinta recuperando el tranvía, creando carriles-bici, plantando árboles, generando actividad económica, etcétera. Los catalizadores urbanos son estructuras ligeras, flexibles y desmontables capaces de albergar distintos usos. Son el inicio de un proceso de transformación, entendiendo que debe ser la propia ciudad
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA
Plan maestro del proyecto Urban Voids, Filadelfia
Imagen de fondo: foto aérea que muestra el emplazamiento urbano del plan maestro, incluyendo varios catalizadores urbanos
y sus ciudadanos los que lideren ese proceso de regeneración. Debemos aspirar a ciudades más equilibradas que nos proporcionen una mejor calidad de vida. Es responsabilidad del arquitecto definir alternativas para el futuro que permitan a los ciudadanos vivir en equilibrio con el medio que nos acoge, no condicionando el desarrollo de generaciones futuras. Consideramos fundamental que el arquitecto cuente con las herramientas necesarias para poder desempeñar el papel que justifica la existencia de nuestro propio oficio, como respuesta a una necesidad urgente de la sociedad.
CAAPPR
51
ENTORNO URBANO
Sobre del Título cómo artículo el debate en torno a la ciudad deviene termodinámico
Javier García-Germán Imágenes suministradas Nombre del Autor por el autor
52
El debate en torno a la energía es la protagonista. Una vez finalice la era de los combustibles abundantes y baratos, los cuales han propulsado dos siglos de modernización, se avanzará de manera irreversible hacia un periodo con menos energía. Esta inminente escasez, junto con la unanimidad político-científica en torno al cambio climático, deja pocas dudas sobre la existencia de un cambio de modelo energético, que tal y como ha ocurrido en otros momentos históricos, plantea importantes interrogantes acerca del futuro de las estructuras políticas, económicas y sociales establecidas[1]. Si la energía es una de las batallas a las que se enfrenta la humanidad, la ciudad es el campo donde se libra esta batalla. Hoy en día, cuando más de la mitad de la población mundial es urbana (y la tendencia es al alza), no hay duda de que las ciudades son auténticos sumideros de energía y por lo tanto, concentrarán la mayoría de los esfuerzos. Durante estos últimos años, el debate sobre la ciudad y la energía ha perfilado dos caminos que han cobrado más fuerza que los demás. Está, por un lado, la línea que entiende que las aglomeraciones urbanas deben de ser entes autónomos que gestionen sus recursos energéticos de modo independiente. Y por otro lado, está la línea que cree que la ciudad no debe estar aislada, sino que debe de estar conectada a redes de energía de escala superior. Estas tendencias constituyen dos maneras de entender la energía en la ciudad al llevar aparejadas dos maneras de concebirla y que, a su vez, abarcan cualquier asunto, desde su estructura hasta su intendencia, conexiones o intercambios. La primera alternativa, la de las ciudades autosuficientes off the grid, tiene su origen en los años posteriores a 1973 cuando la unión de la crisis energética y la crisis ecológica cuestionó, por un lado, la enorme dependencia de la tecnología y los sistemas centralizados de suministro energético, y por otro, planteó la posibilidad de regresar a formas de vida más cercanas a la naturaleza. Como reacción a esta situación se llevaron a cabo numerosos experimentos de asentamientos autosuficientes, tanto desde su suministro energético como desde su producción de alimentos y otros bienes materiales.
ENTORNO17
En la mayoría de los casos se trataba del deseo por parte de las comunidades hippies de encontrar una vida alternativa a la industrial, mediante el desarrollo de sistemas de autosuficiencia energética –por lo general basados en sistemas low-tech– con los que desvincularse de las grandes redes nacionales y del know-how tecnológico. Entre otros casos, debemos destacar el solar movement con sus comunas solares en el desierto de Arizona (EE. UU.) o el experimento ARK desarrollado por el New Alchemy Institute en Prince Edward Island (Canadá)[2]. Si bien estos primeros experimentos parecían poco extrapolables a las aglomeraciones urbanas de mayor escala e incompatibles con el desarrollo tecnológico, con el tiempo han influido de manera decisiva en gran número de propuestas que han abanderado la unión de autosuficiencia –minimizando intercambios y desplazamientos– y de desarrollo tecnológico. Esto se puede constatar en la manera de entender la relación entre energía y ciudad de las propuestas de Jeremy Rifkin[3], gurú de las energías renovables que sigue pensando que la generación de energía solar fotovoltaica unida a tecnologías en desarrollo, como la pila de hidrógeno, auguran un futuro de generación doméstica, autosuficiencia y democratización de las fuentes de energía que transformará a las ciudades. Este entendimiento de la relación ciudadenergía en clave de autosuficiencia también ha alimentando propuestas como la que está desarrollando Foster + Partners en Masdar (Abu Dhabi) o Incheon (Corea del Sur), ciudades aisladas y desconectadas –amuralladas en sentido literal y metafórico– que producen todo lo necesario de puertas adentro reduciendo al mínimos los desplazamientos. Frente a la propuesta de una ciudad autosuficiente desconectada de su entorno existe una visión opuesta que entiende que una ciudad forma un sistema conectado a las redes que garantiza su supervivencia. De este modo, frente a la idea de una ciudad autosuficiente que minimiza la entropía que genera por concentración de su huella ecológica, esta otra visión apuesta por una ciudad extendida en el territorio y que forma parte integral de los sistemas que la alimentan. Esta
[a]pagarla miradas alternas a la energía
visión sobre la ciudad tiene su origen en Patrick Geddes, quien entendió que la ciudad solo podía existir en contacto con el hinterland del que dependía. El concepto clave es el valley section con el que se superaba la idea de la ciudad circunscrita a sus límites urbanos para extenderse a toda la región de la que se abastecía, formando un organismo único en constante intercambio de materia, energía e información. Esta aproximación regional fue heredada por una genealogía de pensadores americanos que arrancó con Lewis Mumford, continuó con Ian McHarg y que, con el tiempo, ha desembocado en las sofisticadas propuestas de entrelazamiento de los sistemas naturales y urbanos de Richard T.T. Forman –sus conocidos land mosaics dan recomendaciones acerca de los usos, tamaños e interconexiones entre teselas–, así como en el trabajo desarrollado por James Corner, Charles Waldheim y otros, a través del landscape urbanism. Este entendimiento de una ciudad ligada a sus sistemas naturales también conforma la base de esta segunda manera de entender el suministro de energía como algo vinculado a la capacidad de soporte de la región sobre la que se enclava. El discurso visionario de Geddes no solo se limitaba al abastecimiento de alimentos o materiales, pues en su libro Cities in Evolution también hacía referencia[4] a asuntos como el suministro energético de Noruega, que ya en 1915 disponía de una red de saltos de agua capaces de interconectar los recursos energéticos regionales a las necesidades de sus ciudades. Y este mismo concepto forma las bases del plan de energías renovables que se lleva implementando hace varios años
Originalmente publicadas en revista DOMUS, Nº 878 página 54
en la Comunidad Autónoma de Navarra (España)[5]. En Navarra existen importantes campos eólicos que, como tantos otros, tienen el inconveniente de no generar energía los días poco ventosos y de no poder acumular la energía generada en los días más ventosos. Dado que la orografía de Navarra es acusada, el Plan de Energías Renovables y Eficiencia Energética[6] contempla la posibilidad de paliar las carencias de la generación eólica con una red de centrales y minicentrales hidroeléctricas extendidas por toda la región. De este modo, el suministro de energía queda integrado en un sistema energético de orden regional descartando otras soluciones que apuesten por la autosuficiencia de nuevos desarrollos urbanos. Estas dos perspectivas han dirigido el debate en torno a la ciudad y a la energía durante los últimos años en direcciones opuestas, lo que ha tendido a excluir situaciones intermedias. Sin embargo, recientemente se están planteando las ventajas de superponer el suministro energético autosuficiente de pequeña escala con el suministro infraestructural. Este asunto hace que se comience a debatir la conveniencia de un modelo híbrido de los dos anteriores[7]. Hasta ahora, cuando ha habido que planear el abastecimiento energético de un nuevo desarrollo urbano autosuficiente, la tendencia ha sido la de proponer sistemas de generación de energías renovables que pudieran devolver los excesos de energía generados a la red de suministro de mayor escala. Pero esta opción, que hasta el momento se ha considerado la idónea al ser económicamente rentable a base de subvenciones, no es
CAAPPR
sin embargo la óptima desde el punto de vista de la eficiencia energética. Las fuentes de energía renovable de mediana y pequeña escala empleadas en estos desarrollos producen energía continua y las grandes infraestructuras de suministro eléctrico funcionan con corriente alterna, y en la transformación de corriente continua a alterna para su posterior introducción en el sistema se produce una pérdida de eficiencia de cerca del 25%[8]. De modo similar, gran parte de los sistemas eléctricos empleados a escala doméstica –como pueden ser las computadoras– funcionan con corriente continua y al estar alimentados con corriente alterna pierden un 10%[9] de eficiencia en su comportamiento–. Por tanto, dado que 1) la generación de energía de mayor calidad –corriente alterna– es más eficiente si se produce y distribuye de modo centralizado y por el contrario la corriente continua se produce más eficientemente a menores escalas, y dado que 2) ambos tipos de energía son necesarios en un desarrollo urbano, debiendo emplearse de acuerdo con el fin al que estén destinados, entonces podemos concluir que los dos modelos urbanos antes descritos, el centralizado y el descentralizado –el conectado y el desconectado– no deben autoexcluirse sino convivir. Este ejemplo nos sirve para demostrar que el debate en torno a la energía y a la ciudad no se puede limitar a la discusión sobre el grado de centralización o descentralización de las redes de suministro energético o al grado de conexión o desconexión con los sistemas de su entorno. Existen pocas cuestiones inapelables y resulta necesario tener todas las opciones abiertas. Para
53
ENTORNO URBANO
Secuencia de New York Waterfront,1989, Andrea Branzi, Tullio Zini, Rhea Alexander, Dante Donegani, Giorgio Ferrando, Corrado Gianferrari, Giovanni Levanti, Ernesto Spicciolato
Originalmente publicadas en revista DOMUS, Nº 878 página 54.
Secuencia de New York Waterfront, 1989, Andrea Branzi, Tullio Zini, Rhea Alexander, Dante Donegani, Giorgio Ferrando, Corrado Gianferrari, Giovanni Levanti, Ernesto Spicciolato
ello es urgente que este debate se haga partiendo de la base termodinámica que define el funcionamiento interno de las ciudades. Éstas constituyen sistemas disipativos termodinámicos y como tales están moduladas por las leyes de la termodinámica. Para conocer la realidad energética de una ciudad resulta necesario entender qué es y cómo funciona la energía, cuáles son sus principios, y cómo modulan los flujos de materia, energía e información que las atraviesan. Las ciudades son sistemas complejos conformados por sus ciudadanos, el medio en el que viven y el conjunto de relaciones que se establecen entre todos estos. Este conjunto de relaciones no son independientes entre sí sino que constituyen una densa red de interacciones que determinan unas pautas de funcionamiento más o menos estables que configuran la estructura de una ciudad. Las ciudades no están aisladas del medio sino que son sistemas abiertos a flujos entrantes y salientes de materia, energía e información. Estos flujos cumplen dos funciones: por un lado aportan la materia, energía e información necesarias para mantener sus estructuras, y por el otro, motivan la evolución de estas. Y es precisamente esta evolución la que le da la capacidad a una ciudad para auto-organizarse y movilizarse hacia estadios de mayor complejidad –más información acumulada– y por lo tanto, mayor organización interna. Esto es precisamente lo que ocurre con los
ecosistemas maduros. Estos sistemas, como resultado de su evolución, han adquirido una organización interna más compleja –contienen más información que los ecosistemas jóvenes– y como consecuencia, consumen menos energía, son más eficientes, y generan menos entropía en los sistemas de los que dependen[10]. Por lo tanto, si entendemos el funcionamiento de una ciudad desde un punto de vista termodinámico, esta será más eficiente cuanto más desarrollada sea su organización interna al generar menos entropía sobre los territorios de los que depende. Este asunto ilumina el debate en torno a la ciudad y a la energía. Entendemos que lo importante no es ser autosuficientes o tener 10 MW de energías renovables instaladas –especializarse–, sino el apostar por soluciones abiertas que potencien una acumulación de información que sea la base de una mejora energética. Un funcionamiento interno más complejo es consecuencia de una acumulación de información, de conocimiento y de conexiones entre las cosas, que potencian estructuras urbanas que, entre otras muchas cosas, generan menos entropía. La optimización es válida cuando existe un óptimo al qué evolucionar. Por desgracia, los sistemas abiertos están sometidos a flujos de materia, energía e información que provocan evoluciones en direcciones imprevistas. Por lo tanto, no es tiempo de respuestas unívocas que nos conduzcan a
54
ENTORNO17
callejones sin salida. Se debe apostar por modelos urbanos abiertos a la incorporación en tiempo real de nueva información que al desencadenar en aumentos en la complejidad del funcionamiento del sistema, acaben por reducir la entropía que generan. Notas
Para entender las consecuencias de los cambios del modelo energético sobre las civilizaciones consultar el libro de L.A. White The Evolution of Culture, 1959, McGraw Hill, Nueva York. 2 Estos y otros experimentos son descritos en el libro Sorry Out of Gas, editado por Mirko Zardini y Giovanna Borasi. 2008. Canadian Centre for Architecture, Montreal. 3 Se recomienda leer el libro La economía del Hidrógeno de Jeremy Rifkin. 2002. Paidós Estado y Sociedad, Barcelona (The Hydrogen Economy. 2002. Penguin Putnam Incorporation, New York). 4 Geddes, Patrick. Cities in Evolution. 1915. Williams and Norgate Limited. London. 5 Es importante mencionar que la Unión Europea concedió al Gobierno de Navarra en 2003 el Premio a la Mejor Política Regional de Fomento de las Energías Renovables. 6 http://www.navarra.es/home_es/Gobierno + de+ Navarra/Orgnigrama/Los+departamentos/ Innovacion+Empresa+y+Empleo/Acciones/ Energia.htm 7 Esta tendencia ha quedado claramente enunciada en el artículo de Michelle Adlington “Energy Sub-structure, Supra-structure, Infrastructure” publicado en el libro Ecological Urbamism Mohsen Mostafavi con Gareth Doherty. 2010 Harvard University Graduate School of Design and Lars Müller Publishers. 8 Estos datos son facilitados por Michelle Adlington en el artículo mencionado con anterioridad. 9 Estos datos son facilitados por Michelle Adlington en el artículo mencionado con anterioridad. 10 Para ampliar estos conceptos consultar el libro de Ramón Margalef Perspectives in Ecological Theory. 1968. University of Chicago Press, Chicago. 1
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO ARQUITECTURA PRESENTA
Escuela Título delinfantil artículo en Majadahonda
Nombrearquitectos ToTem del Autor asociados Javier García-Germán, colaborador de esta edición y director de la oficina ToTem arquitectos asociados, nos ha concedido el privilegio de ser la primera revista en América en publicar este proyecto construido: una escuela infantil en Majadahonda, Madrid.
Vista exterior mostrando los volúmenes de las aulas en relación con uno de los areneros
Vista interior de la obra recién terminada donde se aprecia uno de los característicos lucernarios de la cubierta
La escuela se compone de dos elementos protagónicos estrechamente vinculados: los ambientes de enseñanza y la cubierta de la estructura. Los ambientes son cuatro suelos de distintos colores, texturas, temperaturas y permeabilidades que construyen cuatro lugares (calle interior, aulas, areneros y jardín), cada uno con cualidades ambientales, espaciales y educativas distintas, acordes con las actividades a desempeñar. La cubierta de la estructura permite un ambiente adecuado a los cuatro suelos. Esta capta, filtra y almacena la energía del sol y del agua de lluvia, y la redistribuye a los distintos suelos para crear condiciones ambientales favorables. Tres dispositivos hacen esto posible: un aljibe que almacena agua de lluvia; unas placas térmicas que captan energía solar; y una sala de máquinas que, con ayuda de aportes externos, dosifica la energía solar y el
CAAPPR
agua captada, y la redistribuye a los cuatro suelos. Los suelos constituyen una secuencia de espacios, de los más públicos a los más íntimos, pasando por lo más silvestre, dando al niño distintas atmósferas, acorde a cada uno de esos momentos. La cubierta se configura como una superposición de elementos vivos e inertes; componentes de alta y baja tecnología; sistemas de energía y de información que posibilitan las condiciones ambientales necesarias para la construcción de un lugar completo para los niños. Estos dispositivos explicitan la energía presente en el lugar, ligando la meteorología a la experiencia visual, olfativa, táctil, térmica e higrométrica de los niños. En el paisaje circundante predomina el verde-césped, y como estrategia de inserción suburbana se recurrió a dos jardines complementarios en torno
55
Vista desde la calle, muestra la entrada principal a la escuela
6
5 7
2 8 1
9
3
10
5 4 5 6
6
Planta general con jardines 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
56
a la escuela. Uno es un jardín estacional sembrado con especies herbáceas y arbustivas autóctonas que cambia sus cualidades con el pasar de los meses. Se trata de un jardín en movimiento que germina en el otoño, florece en primavera y se seca en verano, para luego volver a iniciar el ciclo. Es energéticamente autosuficiente y adapta su dinámica a los regímenes energéticos disponibles en el lugar. En contraste con este jardín cambiante, existe una intervención en tres puntos sembrados con césped de tepes (cynodon dactilon), lo que lo caracteriza como una intervención no estacional y energéticamente intensa (riego continuo y mantenimiento elevado), mostrando así una vegetación típicamente suburbana. De tal forma, el aprendizaje de los niños estará vinculado a la sucesión de acontecimientos que a lo largo del año ocurran en estos dos jardines.
calle interior aulas 0-1 años aulas 1-2 años aulas 2-3 años areneros jardín en movimiento sala usos múltiples zona profesores preparación comidas zona servicios
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO ARQUITECTURA
Esquema del jardín
Una cubierta-aljibe que capta y almacena agua de lluvia, y la redistribuye y dosifica al jardín perimetral
Esquema de riego
Un ambiente cálido para los niños - unas placas térmicas integradas en el anverso de los lucernarios captan energía solar que contribuye en un 14% a la generación del calor que acondiciona los suelos sobre los que juegan los niños
Esquema térmico
Esquema en sección
CAAPPR
57
ENTORNO OTROS ENTORNOS ARQUITECTURA
El Departamento Título del artículo de la Comida: distribuyendo energía
Texto Nombre y fotografías del Autor por Javier Román
Foto de fondo y secuencia: Tara Rodríguez atiende llamadas de suscriptores y agricultores antes de descargar las cajas de cosechas recién recogidas para el inventario y la distribución
58
ENTORNO17
Visitamos las instalaciones del Departamento de la Comida un lunes, con la intención de observar y documentar las actividades de esta nueva empresa dedicada a recolección y entrega semanal de Cajas de Incentivo Agrícola en la zona metropolitana. Los clientes se suscriben al servicio escogiendo el tamaño de las cajas, el surtido y la frecuencia de las entregas semanales, que comienzan varias horas después de terminada la recolección de los cultivos de los suplidores. Entre las llamadas telefónicas que no paró de recibir desde mi llegada, Tara Rodríguez, arquitecta graduada del Pratt Institute, va explicándome cómo surgió la idea para la empresa que cofundó junto a su socia, Olga Casellas. Tras un año de graduada en Nueva York, Rodríguez se encontró a sí misma “trabajando en una firma y a la vez corriendo una galería de arquitectura con amigos. Mi mudanza de regreso no fue para olvidar todo lo que aprendí en la ciudad, sino específicamente para practicar lo que predicaba: que no tenía que pasar por el proceso tradicional de un arquitecto, que podía investigar y experimentar dentro de otros mundos. A las dos semanas de mudarme acá decidí abrir mi propio local para crear un espacio social y estimulante”. Se refiere al El Local en Santurce, un espacio alternativo que abrió junto a varias colaboradoras y que se convirtió en uno de los epicentros de la nueva escena artística en San Juan. “El Departamento de la Comida es otro proyecto que busca ofrecer espacio, en este caso, a los agricultores orgánicos de la Isla”. Paralelo a su trabajo en El Local de Santurce, Rodríguez colaboraba en la siembra orgánica de su madre en Aibonito, donde le ayudaba con el cultivo, la cosecha y la distribución de sus productos, que se ofrecían al público principalmente en el mercado agrícola de la Placita Roosevelt. “Lo que veíamos era la falta de accesibilidad al alimento orgánico local, la falta de consumo del mismo, y una falta de educación sobre la relación del comer saludable con la conservación de terrenos fértiles y agua limpia, y sobre el gasto en tone-
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO OTROS ENTORNOS PRESENTA De izquierda a derecha, de arriba a abajo: una nueva Caja de Incentivo Agrícola es preparada para cada suscripción. La cosecha es inventariada y
distribuida en las cajas de acuerdo a las especificaciones de cada suscriptor. Tara Rodríguez examina una de las cajas de cosecha junto a Iván Fuentes, colaborador del Departamento de la Comida
Cajas de Incentivo Agrícola llenas y listas para ser entregadas a los suscriptores
ladas de gasolina y pesticidas de la agricultura convencional, lo que es nada sustentable para el agricultor, ni para el consumidor, ni para los terrenos. Decidimos que el Departamento podía ayudar a los agricultores conscientes a crecer y a sembrar más y mejor. Y que lo podíamos hacer de una manera de la cual el cliente podía también ser parte. Por eso decidimos hacer las Cajas de Incentivo Agrícola”. Esa semana, la ruta de recogido por los suplidores para la repartición estaba siendo realizada por Iván Fuentes, colaborador de la empresa. Mientras, mi anfitriona debía recoger en Manatí unos quesos artesanales producidos localmente. Se trataba de un nuevo producto que introducirían en la repartición para buscar las opiniones de los suscriptores, con quienes mantienen un contacto directo y constante. Cada entrega va acompañada de un boletín que incluye noticias y recetas con los productos incluidos en la caja. Mientras acompañaba a Rodríguez en su gestión, su socia permanecía dándole los toques finales al boletín. Casellas se
CAAPPR
encarga principalmente del mercadeo y las comunicaciones, aunque también trabaja con las finanzas y el sistema de suscripciones. La lista de clientes ha ido en constante aumento y las jóvenes empresarias estiman que mientras más rápido crezca la demanda por los productos de los agricultores orgánicos, más rápido crecerá la producción de estos para poder suplirla. Aunque muchos productos se ofrecen con bastante regularidad, algunos cultivos no siempre están disponibles, pues dependen de la temporada u otros factores como el clima. Pero esto es algo que los suscriptores entienden y sobre lo que se les mantiene informados. “Estamos seguras de que no hay vuelta atrás con el Departamento de la Comida. No hay vuelta atrás con el tema de la salud, de cambiar la dieta, de comer productos frescos que no han estado semanas en transporte. La gente va a seguir invirtiendo más en la comida y en alimentarse mejor, y menos en medicinas y en remediar los problemas de salud causados por la mala alimentación”, explica Casellas refiriéndose al crecimiento de
59
Ajíes dulces, plátanos y lechugas, entre especias y otros frutos, fueron parte de la cosecha inventariada y distribuida durante la vista de ENTORNO a las instalaciones del Departamento de la Comida
la empresa y al cambio a través de los años de las estadísticas sobre los gastos de las familias en alimentos versus gastos en salud. La experiencia de recibir una Caja de Incentivo Agrícola con productos locales frescos no tiene nada que ver con la de ir a comprar alimentos en las megatiendas. Es incluso un poco distinta a ir personalmente a un mercado agrícola, “las Cajas de Incentivo Agrícola no son para personas a quienes no les gustan las sorpresas, ni para personas a las que no les gusta inventar en la cocina. Esto es para quienes les gusta experimentar nuevos alimentos, sabores o recetas y definitivamente para quienes les gusta comer bien, cocinar, sentirse saludables y comer alimentos frescos”, añade Casellas. Los suscriptores al Departamento de la Comida también entienden la superioridad nutricional de comer alimentos recién cultivados sobre alimentos con una vida de anaquel prolongada. Sobre el proceso de selección y distribución de los alimentos Rodríguez añade que, “la calidad y frescura de los productos que ofrecemos es clave para nosotros, por
eso dejamos pasar poco tiempo entre el recogido y la distribución. Es bien importante que el consumidor entienda el gran apoyo que les brinda a los agricultores con su caja semanal, [...] les hace falta que le consuman sus inventarios de productos. El Departamento es una manera de comprarles, es una manera de garantizarles que existe un compromiso semanal con sus cosechas y de que puedan concentrarse en ellas y sin tener que también mercadearlas y venderlas”. Aún con los suscriptores en aumento, Casellas indica que no precisan hasta dónde llegará la operación actual de la empresa: “No sabemos si esto crecerá hasta un movimiento o una escuela [...] al final de lo que se trata es de comer mejor, de estar bien y de tener un impacto positivo sobre la tierra a través de los alimentos que escogemos consumir”. Esta gama de posibilidades del proyecto dictó la imagen gráfica de la empresa, que por lo mismo decidieron mantener sobria, monocromática (con excepción del material de las cajas) y sin mayores implicaciones de identidad o cualitativas.
60
ENTORNO17
En más de un foro se siguen discutiendo factores que parecen indicar que el modelo industrial de producción de alimentos actual será insostenible dentro de varias décadas, no solo por la deforestación necesaria para satisfacer la incremental exigencia de tierra nueva para monocultivos, sino también por los costos que tienen sobre esta los productos químicos que se utilizan para mantenerlos. Esto, sin mencionar la enorme contribución a la huella de carbono de cada individuo que produce el gasto de combustible para la cosecha y la transportación de cultivos bajo el actual modelo de producción. Los suscriptores al Departamento de la Comida son ciudadanos conscientes de todos estos temas y del impacto positivo que puede tener sobre nuestra pequeña isla la opción de consumir productos locales producidos por métodos orgánicos. Si usted está igualmente interesado en incentivar la producción agrícola orgánica local, puede conseguir mayor información visitando la página del Departamento de la Comida: www.eldepartamentodelacomida.com.
[a]pagarla miradas alternas a la energía
ENTORNO PRESENTA
Miguel Título del Figueroa: artículo entre lo hip y lo cutre
Redacción Nombre delde Autor ENTORNO
Miguel Figueroa nace en Puerto Rico en 1983. En el 2007 obtiene un bachillerato en Mercadeo con un minor en Historia del Arte de la Universidad de Puerto Rico, y desde entonces ha participado como fotógrafo, artista y escritor de varias exposiciones colectivas y publicaciones de la Isla. En el 2005 cursa estudios en NYU y en el 2008 en la ELISAVA, Escola Superior de Disseny. En años recientes ha ampliado su lista de clientes llegando a incluir a Vice Magazine, Comme Des Garcons, Women’s Secret, Jaggermeister, la agencia Carlitos y Patricia y artistas como Rita Indiana. Actualmente realiza una maestría en Teoría de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Barcelona, desde donde comparte su trabajo con ENTORNO.
Para los artículos sobre el Artista de la Edición, usualmente sostengo una conversación con el artista sobre su trabajo e intereses. A partir de ésta, extraigo citas que luego hilvano en la narrativa del artículo. En esta ocasión, y dada la distancia entre el artista y este servidor, redacté unas preguntas vía email que entendía serían claves para el texto. Debido al limitado espacio de la
edición y teniendo en cuenta la precisión de las contestaciones, he decidido sencillamente publicarlas a continuación, tal cual. 1. Has manifestado un interés continuo en lo “cutre”, ¿pudieras definir el concepto para nuestros lectores? ¿Cómo esto influye tu trabajo actual? Lo cutre acá en
España es lo que en buen puertorriqueño significa cafre. Siempre he dicho que en la cafrería está el dinero; es la masa, el lechoncito de la civilización, la grasa que nos une a todos aunque queramos admitir que no nos gusta comer alcapurrias, y vamos a Piñones y nos las comemos secretamente. En fin... mirando la cultura cutre sin ser 100% parte de ella me permite verla de una manera científica. Es un poco como cuando trabajaba en publicidad y mi vida giraba alrededor de cereales y otros productos de mass consumption. 2. Veo entre tus clientes a Vice Magazine, una publicación que de alguna manera u otra tuvo y sigue teniendo alguna importancia en definir lo hipster, según entendido hoy en día. ¿Cómo entiendes tú lo
It’s your turn to shine, 2009
Elena Gallen, catálogo de colección de camisas para Elena Gallen, fotografía
CAAPPR ENTORNO17
61
Calce
Rita Indiana, 2009
hipster? Trabajé durante un año como
editor de moda para la versión española de la revista. Es muy interesante el mundo Vice, tienes, por un lado, a todos los jovenzuelos que les encanta como la revista les habla a ellos por poner fotos de gente mal vestida, chicas, y de mil en cien, a algún chico desnudo, además de hacer unas fiestas muy bestias. En realidad, la revista que lleva 16 años en el mercado es muy informativa, cada artículo y editorial de moda es pasado por una corte suprema de editores que son crudamente honestos. En el mundo Vice no hay el “ay bendito”, y se publican historias muy bestias, desde prostitutas transexuales en la India, basureros de fármacos en Galicia, a una conversación con David Lynch sobre lo paranormal, y hasta una entrevista de Karl Lagerfeld sobre su gusto por la prostitución, o por qué la pornografía es para los pobres. En fin, para mí ser hipster es comer quesadillas de pato en el Viejo San Juan con
62
mi editor que lleva puesta una camisa de Sesame Street. :-) 3. ¿Cómo y cuándo te manejas entre lo cutre y lo hip? Cuando voy a mi kios-
co favorito a comprar mis revistas de moda y el New Yorker (aunque ahora tengo la subscripción internacional y es el mejor investment que he hecho en mucho tiempo), que al final se quedan sin leer durante semanas porque me paso el tiempo mirando blogs de bochinches y de prensa amarilla. 4. ¿Qué tal ha sido Barcelona, cultural y laboralmente? Venía solamente por
seis meses y ya son dos años, siete meses, 18 días y tres horas que llevo en Catalunya. Culturalmente diría que la ciudad está un poco estancada, aunque se produce bastante, pero al final del día recibo mucha información cultural desde el Internet. El plus es que puedo ir a París por 10€ ida y vuelta en avión. Laboralmente me han pasado cosas que en Puerto Rico ni en mis wildest dreams hubiesen ocurrido. El networ-
ENTORNO17
Autorretratos c.2005-2010
[a]pagarla miradas alternas a la energía
king es la clave; tener una madre que es como la alcaldesa de Arecibo, un bachillerato en Marketing y ser, como diría Sade, un Smooth Operator, me ha ayudado mucho. 5. ¿Cuál de tus trabajos recientes te ha hecho sentir más a gusto y por qué?
6. ¿Cómo y qué te ves haciendo con tu carrera una vez termines tus estudios?
ENTORNO PRESENTA
Acabo de escribir varios artículos para dos publicaciones muy reconocidas aquí en España y a nivel internacional: Apartamento y Candy Magazine, y me lo he pasado muy bien haciéndolo. Además de la fotografía, me apasiona escribir a nivel de ensayista, los textos académicos apostólicos y romanos son muy interesantes, pero no son para todo el mundo. Cuando escribo me gusta pasármelo bien y que mis lectores, igual. Se puede aprender mucho dejándose pasar por un tonto. Raquel Road Trip, 2008
Cuando sea grande quiero ser como Bob Colacello. 7. Cuéntanos algo. Me tengo que poner a trabajar en el estudio.
Miguel trabaja, estudia y sobrevive en la ciudad de Barcelona. Para más información sobre su trabajo, visite su página web: http://www.miguel-figueroa.com/.
Carlitos y Patricia, fotografía, estilo y desarrollo de concepto para el primer retrato familiar anual para la navidad, La Casa de Carlitos y Patricia
CAAPPR
63
ENTORNO ESTILO
Aditamentos, molinos y accesorios luminosos
Por El Editor
Arriba: semáforo eléctrico, por Gilles Belley. Imagen de fondo: adaptador-ahorra-energía, por Gilles Belley
Conserve Valet, por Belkin International, Inc.
64
Conserve Insight, por Belkin International, Inc.
ENTORNO17
[a]pagarla miradas alternas a la energía
Power peg, por Gilles Belley
Eddy GT, por Urban Green Energy
a los productos de Belley. Conserve Insight registra y mantiene récord del consumo energético mensual o anual de cualquier enser y a partir de este, muestra estimados de emisiones de bióxido de carbono. Su Conserve Valet recarga aparatos móviles simultáneamente y apaga cada uno cuando la carga está completa. En el mercado de las turbinas eólicas domésticas y urbanas encontramos el Energy Ball V100, de la compañía Sueca Home Energy, y el Eddy GT, de Urban Green Energy; ambos diseños replantean formalmente el típico molino de viento, ofreciendo una alternativa silenciosa a este. Otras iniciativas como la variante de Dominic Wanjihiay (AfriGadget) del Portable Light Project de MATx, unidad de investigación de materiales de Kennedy & Violich Architecture (KVA), experimentan con la adaptación de paneles fotovoltaicos flexibles y diodos emisores de luz de alta densidad a piezas y accesorios de ropa tradicionales para proveer iluminación artificial en lugares donde los servicios de energía eléctrica son deficientes o inexistentes. Para mayor información sobre estos productos, visite los siguientes sitios web:
Energy Ball V100, por Home Energy
Bolso tradicional Huichol, según rediseñado por el Portable Light Project, MATx.
CAAPPR
www.gillesbelley.fr www.belkin.com/conserve/ www.homeenergy.se/vindkraft.aspx www.urbangreenenergy.com www.afrigadget.com/category/flap-bag- project/archive.portablelight.org/
65
ENTORNO ESTILO PRESENTA
Los productos relacionados con la energía son la orden del día entre los diseños más innovadores. Desde los accesorios para el hogar hasta el mobiliario urbano, algunos diseños no sobrepasan la etapa de prototipo, mientras otros están disponibles en la tienda más cercana. Algunos causan más problemas de lo que pretenden resolver, mientras que otros resuelven problemas energéticos reales en lugares subdesarrollados. Recogemos en esta edición una muestra variada de este infinito espectro. Para el espacio doméstico, el diseñador francés Gilles Belley nos ofrece varios proyectos dirigidos a la concientización sobre el gasto energético y su reducción. Los cambios de colores de su semáforo eléctrico informan al usuario cuándo se acerca un pico de consumo (y producción) de electricidad, así cada consumidor puede reducir su consumo, dando un acercamiento colectivo al mejor manejo de los recursos energéticos. Cada módulo de su adaptador-ahorra-energía informa y permite cortar el gasto vampiro del equipo de oficina (que ocurre cuando los enseres están en standby) al detectarlo en desuso, mientras que su Power peg permite recargar aparatos solo hasta que sus baterías han sido completamente cargadas, luego de lo cual corta el suministro de energía. Por otra parte, Belkin acaba de introducir al mercado su línea Conserve, que ofrece funciones similares
Un nuevo florecer para el baño. Virage™ ensambla la sofisticación moderna con la fluidez del arte y diseño Nouveau, para una forma únicamente elegante que se adapte a casi cualquier ambiente. Esto no es sólo una llave, es una licencia para soñar. Disponible exclusivamente en salones de muestras. | brizo.com
Para más información contáctenos a nuestra casa matríz Tel. (317) 587-1248, Email: international@deltafaucet.com, ó en Puerto Rico, nuestra Agencia, Francisco J. Ortíz (787) 769-0085
¡Haga su Actividad con nosotros! Bodas | cocteles | Conferencias | Reuniones
Romántica Casa Histórica y Moderno Anexo ¡Perfectos para su actividad social o de negocios!
Anexo • Salón Multiusos con 1,500 p/c • Múltiples configuraciones • Sobre 3,000 p/c en Terrazas para actividades al aire libre • Sillas y mesas disponibles
Sede del Colegio de Arquitectos y Arquitectos Paisajistas de Puerto Rico Calle del Parque #225, Santurce Convenientemente localizado junto a estacionamiento multipisos
Casa González Cuyar • Amplio patio interior • íntimos salones • Balcones y terrazas
INFORMACIÓN: 787.724.1213 ext. 103