Constelaciones

Page 1

Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C.

Las 88 Constelaciones Son 88 las zonas que , en la actualidad , se aceptan mundialmente para dividir todo el cielo , son las llamadas Constelaciones y fueron definidas por la Unión Astronómica Internacional IAU ( por sus siglas en Ingles ) para delimitar con precisión las diferentes regiones de la esfera celeste. Pero el concepto científico actual de Constelación difiere del que se tenía anteriormente y del que aún persiste a nivel popular, hoy en día son consideradas por los Astrónomos como áreas fijas en el cielo limitadas por líneas que son paralelas al equador y a los meridianos celestes ; a diferencia de los arreglos o configuraciones de estrellas formando las figuras de animales u objetos como las veían los Babilonios o los Caldeos. Antiguamente tenían gran importancia el dibujo o la representación de la constelación , las estrellas se distinguían apenas de las mismas. Posteriormente ha sido al revés las estrellas se destacan sobre imágenes apenas indicadas , cuyo objetivo era más bien señalar los límites de la constelación. Claro está que la representación por imágenes es sólo elemental , pero ha sido origen y guía de los límites precisos adoptados más tarde por la IAU. El estado actual que guardan todas las constelaciones es el resultado de un proceso dinámico que se inició quizá hace unos 16000 años en la antigua región de Mesopotamia y que fue tomando forma al través de los siglos. Alexander A. Gurshtein propone la siguiente cronología para el proceso de formación desde las primeras constelaciones hasta las 12 zodiacales : "En la cultura del Cro­Magnon del oeste Europeo (30000­26000 a.C) se pueden encontrar las primeras evidencias de un conocimiento astronómico . Esta cultura de cazadores y recolectores es conocida por sus métodos de fabricación de utensilios de trabajo , instrumentos musicales y una notación simbólica , de esta epoca existe un grabado que ha sido interpretado como un calendario lunar. En el periodo Solutrense del Paleolítico superior (20000­16000 a.C) cuando el arte de la piedra tallada alcanzó su máximo , fueron establecidas las primeras constelaciones , quizá en un principio , como grupos de 7 estrellas brillantes. Después durante el periodo Magdaleniense ( 16000­8000 a.C ) los grupos estelares se desarrollaron en 3 estratos simbólicos de los mundos , bajo , medio y superior ; criaturas del agua , la tierra y los cielos se convirtieron en la base de las representaciones celestes. Cerca del año 10000 a.C. la edad del hielo terminó , épocas más cálidas cambiaron los paisajes y los agricultores remplazaron a los cazadores y los recolectores , se hizo entonces necesario un seguimiento más preciso del movimiento anual del Sol sobre el fondo estrellado , los observadores se dieron cuenta de que había cuatro lugares sobre la trayectoria solar que se distinguían pues marcaban , dos de ellos , la máxima y

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

1


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C.

mínima alturas que alcanzaba el sol sobre en el cielo , y los otros dos tenían relación con la equilibrada duración del día y la noche. Eran los puntos de los solsticios y los equinoccios de esa época. Por el año 5600 a.C. , probablemente en la antigua Babilonia , fueron creadas 4 constelaciones para marcar los grupos estelares sobre los cuales se encontraban estos puntos , los equinoccios y los solsticios . Éstas son las modernas Gémini , Virgo , Sagittarius y Pisces. Miles de años después debido al movimiento de presesión del eje de rotación de la tierra los puntos equinocciales y de los solsticios quedaron fuera de estas constelaciones y cerca del año 2700 a.C. se crearon 4 nuevas dentro de las cuales quedaban entonces dichos puntos , nacieron así Taurus , Leo , Scorpius y Aquarius , y más tarde y por la misma razón cerca del año 1200 a.C. se crearon Aries , Cáncer , Libra y Capricornus . Todas estas 12 constelaciones seguían reflejando en sus nombres los tres estratos simbólicos de los mundos." Ya para el año 275 aC. el poeta griego Aratus mencionaba en su Phaenomena 48 constelaciones incluyendo las Pléyades y el Arco de Orión , en el año 140 a.C. Hiparco hablaba de estas mismas 48 constelaciones las cuales aparecieron publicadas en el año 150 de nuestra era en el libro el Almagesto escrito por el astrónomo griego Ptolomeo , esta lista permaneció esencialmente sin cambios hasta finales del siglo XVI cuando dos navegantes Holandeses P. Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman agregaron 12 nuevas constelaciones en la región sur del cielo , después se fueron agregando otras de Ticho­Brahe 1601 ; Bayer 1603; Royer 1678 ; Halley 1690 ; Hevelius 1690 ; Flamsteed 1725 ; Lacaille 1752 ; Le Monnier 1776 ; Lalande 1776 ; Hell 1770 ; Poczobut 1777 ; y Bode 1800. La lista total llegó a sumar más de 110 constelaciones pero muchas de ellas desaparecieron y otras cambiaron como sucedió con la antigua y más grande constelación Ptolemaica Argo Navis ( El barco de los Argonautas ) que fue dividida por Nicolas Louis de Lacaille en cuatro partes creando así Antlia , Carina , Puppis y Vela. La lista moderna de 88 constelaciones fue adoptada en 1922 por la recién formada Unión Astronómica Internacional , aún así no había límites que fueran aceptados por todos los astrónomos y las cartas estelares aparecían con líneas punteadas dibujadas vagamente entre las constelaciones. A nombre de la IAU el astrónomo Belga Eugene Delporte trazó los límites precisos entre las constelaciones sobre arcos de ascensión recta y declinación del año de 1875 , esta fecha fue escogida ya que el astrónomo Norteamericano B.A. Gould ya había realizado un trabajo similar con las constelaciones del sur basándose en este año. El trabajo de Delporte fue publicado finalmente en 1930. Como ya dijimos estas modernas constelaciones son áreas fijas con respecto a las estrellas lo cual quiere decir que por efecto del movimiento de presesión del eje de rotación terrestre se irán desplazando gradualmente a partir de las líneas de ascensión recta y declinación sobre las cuales fueron originalmente trazadas.

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

2


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C.

Cuales son las 88 Constelaciones Para conocer gráficamente como son las constelaciones y cuando se ven éstas, vista la Página de “ Astrored“ en http://www.astrored.org/efem/

Area en grados cuadrados

Orden por tamaño

Hija de Casiopea y Cefeo

722

19

Ant

Máquina neumática

239

62

Apodis

Aps

Ave del Paraíso

206

67

Aquarius

Aquarii

Aqr

Aguador

980

10

Aquila

Aquilae

Aql

Aguila

652

22

Ara

Arae

Ara

Altar

237

63

Aries

Arieti

Ari

Carnero

441

39

Auriga

Aurigaeae

Aur

Cochero

657

21

Bootes

Bootis

Boo

Boyero o Pastro

907

13

Caelu

Caeli

Cae

Buril

125

81

Cam

Jirafa

757

18

Nominativo

Genitivo

Andrómeda

Andromedae

And

Antlia

Antliae

Apus

Camelopardalis Camelopardalis

Abreviatura Significado

Cáncer

Cancri

Cnc

Cangrejo

506

31

Canes Venatici

Canum Venaticorum

CVn

Lebreles , perros de caza

465

38

Canis Major

Canis Majoris

CMa

Can Mayor

380

43

Canis Minor

Canis Minoris

CMi

Can Menor

183

71

Capricornus

Capricorni

Cap

Cabra Marina

414

40

Carina

Carinae

Car

Carena o quilla

494

34

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

3


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C. Reina de Cassiopeia Cassiopeiae Cas 598 Etiopía

25

Centaurus

Centauri

Cen

Centauro

1060

9

Cepheus

Cephei

Cep

Rey esposo de Cassiopeia

588

27

Cetus

Ceti

Cet

Cetáceo o Ballena

1231

4

Chamaeleon

Chamaeleontis

Cha

Camaleón

132

79

Circinus

Circini

Cir

Compás

93

85

Columba

Columbae

Col

Paloma

270

54

Coma Berenices

Comae Berenices

Com

Cabellera de Berenice

386

42

Corona Australis

Coronae Australis

CrA

Corona Austral

128

80

Corona Borealis

Coronae Borealis

CrB

Corona Boreal

179

73

Corvus

Corvi

Crv

Cuervo

184

70

Cráter

Crateris

Crt

Copa

282

53

Crux

Crucis

Cru

Crúz del sur

68

88

Cygnus

Cygni

Cyg

Cisne

804

16

Delphinus

Delphini

Del

Delfín

189

69

Dorado

Doradus

Dor

Pez Dorado

179

72

Draco

Draconis

Dra

Dragón

1083

08

Equuleus

Equulei

Equ

Caballo menor

72

87

Eridanus

Eridani

Eri

Río

1138

06

Fornax

Fornacis

For

Horno

398

41

Gemini

Geminorum

Gem

Gemelos

514

30

Grus

Gruis

Gru

Grulla

366

45

Hércules

Herculis

Her

Hércules

1225

5

Horologium

Horologii

Hor

Reloj

249

58

Hydra

Hydrae

Hya

Serpiente marina hembra

1303

1

Hydrus

Hydri

Hyi

Serpiente marina macho

243

61

Indus

Indi

Ind

Indio

294

49

Lacerta

Lacertae

Lac

Lagartija

201

68

Leo

Leonis

Leo

León

947

12

Leo Minor

Leonis Minoris

LMi

León Menor

232

64

Lepus

Leporis

Lep

Liebre

290

51

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

4


Libra

Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C. Librae Lib Balanza 538

29

Lupus

Lupi

Lup

Lobo

334

46

Lynx

Lyncis

Lyn

Lince

545

28

Lyra

Lyrae

Lyr

Lira

286

52

Mensa

Mensae

Men

Mesa o altiplano

153

75

Microscopium

Microscopii

Mic

Microscopio

210

66

Monoceros

Monocerotis

Mon

Unicornio

482

35

Musca

Muscae

Mus

Mosca

138

77

Norma

Normae

Nor

Escuadra o Regla

165

74

Octans

Octantis

Oct

Octante

291

50

Ophiucus

Ophiuchi

Oph

Serpentero , Ofiuco

948

11

Orión

Orionis

Ori

Cazador

594

26

Pavo

Pavonis

Pav

Pavo real, Pavón

378

44

Pegasus

Pegasi

Peg

Pegaso

1121

7

Perseus

Persei

Per

Salvador de Andrómeda

615

24

Phoenix

Phoenicis

Phe

Fénix

469

37

Pictor

Pictoris

Pic

Pintor

247

59

Pisces

Piscium

Psc

Peces

889

14

PsA

Pez Austral

245

60

Piscis Austrinus Piscis Austrini Puppis

Puppis

Pup

Popa

673

20

Pyxis

Pyxidis

Pyx

Compas o Brújula

221

65

Reticulum

Reticuli

Ret

Retícula

114

82

Sagitta

Sagittae

Sge

Flecha

80

86

Sagittarius

Sagittarii

Sgr

Arquero

867

15

Scorpius

Scorpii

Sco

Escorpión

497

33

Sculptor

Sculptoris

Scl

Escultor

475

36

Scutum

Scuti

Sct

Escudo

109

84

Serpens

Serpentis

Ser

Serpiente

637

23

Sextans

Sextantis

Sex

Sextante

314

47

Taurus

Tauri

Tau

Toro

797

17

Telescopium

Telescopii

Tel

Telescopio

252

57

Triangulum

Trianguli

Tri

Triángulo

132

78

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

5


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C. Triangulum Trianguli Triángulo TrA 110 Australe Australis Austral

83

Tucana

Tucanae

Tuc

Tucán

295

48

Ursa Major

Ursae Majoris

UMa

Osa Mayor

1280

3

Ursae Minor

Ursae Minoris

UMi

Osa Menor

256

56

Vela

Velorum

Vel

Vela

500

32

Virgo

Virginis

Vir

Virgen

1294

2

Volans

Volantis

Vol

Pez Volador

141

76

Vulpecula

Vulpeculae

Vul

Zorra

268

55

Para conocer gráficamente como son las constelaciones y cuando se ven éstas, vista la Página de “ Astrored“ en http://www.astrored.org/efem/

Que son las constelaciones . Las constelaciones no son otra cosa que agrupaciones de estrellas arbitrariamente relacionada entre sí. El origen de las constelaciones es muy antiguo, en algunos casos podemos remontarnos varias miles de años para encontrar las primeras referencias de alguno de estos asterismos, y las personas que agruparon a las estrellas formando figuras lo hicieron más bien por motivos religiosos que científicos, además ninguna de las personas que pudiese contribuir en la invención de ninguna constelación, podía imaginar ni remotamente cual era la verdadera naturaleza de las estrellas, la de la bóveda celeste y las distancias a las que se encuentran estas. Puesto que en el cielo lo único que vemos es una proyección de todos los astros, generalmente nos encontramos que las estrellas que se encuentran próximas en la bóveda del cielo formando una constelación, en realidad se encuentran separadas entre sí distancias que pueden ser enormes. (Fig. 1)

Figura 1. Que las estrellas estén próximas en el cielo formando una constelación no quiere decir que lo estén realmente en el espacio. Por ejemplo, en el caso de la Osa Mayor, la relación de distancias entre la más cercana a la más alejada de la Tierra puede ser superior a tres.

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

6


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C.

El zodíaco Uno de los grupos de constelaciones más famosos es el zodíaco y es también uno de los más antiguos. Actualmente está formado por doce constelaciones, y posee una importancia especial por que es el grupo de constelaciones por donde discurre la eclíptica, es decir, por donde se va desplazando el Sol a lo largo del año. Como la Luna y los planetas poseen órbitas que además se encuentran prácticamente en el mismo plano que la órbita terrestre, estos también se mueven en el cielo cerca de la eclíptica, cruzando también todas las constelaciones del zodíaco.

La visibilidad de las constelaciones Excepto las estrellas, y por tanto las constelaciones circumpolares que son visibles en cualquier noche del año, el resto de las constelaciones que son ocultadas temporalmente por el horizonte, sólo son visibles en determinadas épocas del año. Así es frecuente oír que Orión es una "constelación de invierno", mientras que el Cisne o Sagitario son "constelaciones de verano", mientras que la constelación de Andrómeda posee su mejor época de visibilidad en otoño. Cada año son visibles las mismas constelaciones en las mismas regiones del cielo en las mismas épocas del año, y veremos que es fácil entender por qué sucede así. Según la Figura 2, cuando la Tierra se encuentra en el punto de su órbita señalado como 1, durante la noche son visibles las constelaciones señaladas como "a", pero las señaladas como "b" no lo son, ya que por efecto de perspectiva se encuentran próximas al Sol y como únicamente serían visibles durante el día, la luz solar diurna nos impide su visión. La situación cambia cuando la Tierra se encuentra en 2. En ese punto de su órbita, el grupo de estrellas señalado como "b" si que es visible durante la noche sin ningún impedimento, pero el que antes era visible, el "a", ahora se encuentra nuevamente cercano al Sol, por lo que ahora son invisibles. El resultado de todo esto es que durante un año completo, mientras la Tierra va girando al rededor del Sol, unas constelaciones se van haciendo progresivamente visibles mientras que otras se van acercando al Sol y por tanto haciéndose invisibles. Este ciclo se repite cada año igual, y es la razón por la cual Orión sólo se ve en óptimas condiciones en invierno, el Cisne y Sagitario en verano, etc.

Figura 2.

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

7


Provincia Naucalpan. Asociación de Scouts de México, A.C. Para conocer gráficamente como son las constelaciones y cuando se ven éstas, vista la Página de “ Astrored“ en http://www.astrored.org/efem/

Regresa a la página principal

ASOCIACION DE SCOUTS DE EL SALVADOR

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.