Hebra

Page 1

Octubre




7 8 10 12 14

19 22 24 26

3o 31 34

38 40

44 46__


Diseño Gráfico

7


Diseño Gráfico

Oct

Diseño Gráfico

9


Diseño Gráfico

Oct

Diseño Gráfico

11


Diseño Gráfico

Oct

Diseño Gráfico

13


Diseño Gráfico

Oct

Diseño Gráfico

15



Diseño Industrial

Vivir en una frábrica es

NO Vintage Estilos decorativos/ Javier Lazareno El estilo industrial nace con la moda de los lofts, espacios para vivir habilitados en edificios que anteriormente fueron fábricas, oficinas… Al convertir estos espacios de trabajo en viviendas, sin un gasto exagerado, utilizamos como base de la casa las estructuras que conformaban su uso original.

E

l estilo industrial nace con la moda de los lofts, espacios para vivir habilitados en edificios que anteriormente fueron fábricas, oficinas, espacios de trabajo… Al convertir estos espacios de trabajo en viviendas, sin un gasto exagerado, utilizamos como base de la casa las estructuras que conformaban su uso original.

Así nace un estilo decorativo que llamamos decoración industrial, en el que las superficies rugosas, el ladrillo visto y los revestimientos de cemento y hormigón en todas sus versiones conforman lo que será la imagen de esta decoración. La idea es aprovechar la mayor cantidad de elementos originales 19


Diseño Industrial del espacio, incluso aquellos que le den a la imagen un toque de abandono o derruido. Todas las instalaciones a la vista, tubos de aire acondicionado, tuberías y tubos rígidos para canalizar las luces, además de un mobiliario recuperado de estas viejas fábricas, palets y las maderas antiguas o envejecidas, terminarán de dar carácter a este interiorismo industrial. Cristal, maderas naturales, hierro y acero son la clave. Si el espacio no nos acompaña, la altura de los techos no llega a los tres metros y además no te etiquetas como un bohemio solitario, es mejor que explores otros estilos decorativos. Esta decoración no es la mas apropiada para una familia

Diseño Industrial convencional; esquinas de hierro, astillas y cantos peligrosos no ayudarán a estar tranquilos cuando los niños no estén vigilados. Si realmente te gusta mucho esta decoración y no vives en una vieja fábrica, oficina o antiguo matadero, lo mejor es que lo reservéis para la cocina y quizás en el baño. Me interesa mucho el interiorismo que se está haciendo para poner al día viejas o nuevas tabernas, cafeterías, restaurantes y espacios públicos, pero siempre que se respete la función para la que son creados. Sentirse cómodos y encontrar una atmósfera agradable y cálida son imprescindibles para concluir que hemos acertado.

Sinceramente cenar o tomarme un café en una silla o una butaca que me invita a marcharme inmediatamente, no me parece lo más adecuado para decorar un espacio lúdico. La recuperación de las baldosas hidráulicas, los muebles de madera reciclada o cruda y las reinterpretación de sillas metálicas, de los bistrots del París de principios de siglo, son una buen idea para evolucionar de la decoración “simplista” y aburrida que proliferaba últimamente en casi todos los proyectos de decoración, en los que el riesgo brillaba por su ausencia. Este es uno de mis últimos proyectos y en él podréis ver algunos

21

de estos elementos, utilizados en un espacio útil y real. La decoración vintage no tiene nada que ver con la industrial aunque muchos se empeñen en no diferenciarlas. Últimamente revistas de decoración y blogs mezclan estos dos estilos decorativos creando una confusión de criterios. Aunque se mezclan en muchas ocasiones, en este post intentaremos delimitar qué los define a cada uno de ellos. Que un mueble tenga más de 20 años no lo hace vintage; en esto la moda ha hecho mucho daño, ya que se han apellidado como vintage prendas viejas sin ningún valor.

Para centrarnos, la palabra vintage la heredamos de la grandes bodegas, en las que se utiliza para referirse a los vinos de sus mejores cosechas. Por asociación ha empezado a usarse para referirse a aquellos elementos que por su historia, significado o singularidad se han convertido en objetos de culto e icono para coleccionista, especialmente diseños posteriores a 1900. Decoración Retro y vintage se entremezclan. La diferencia estriba en que cuando utilizamos la palabra Retro nos referimos a objetos que evocan el pasado apelando a la nostalgia aunque necesariamente no pertenezcan a él. Las claves de un diseño interior vintage están en el glamour de los años 40 y el final de la Segunda Guerra Mundial.

Es un tiempo muy elegante en el que el buen gusto reinaba en las estancias de la época. Los tonos neutros y un color audaz para contrastar dan la clave del esquema de color de este estilo decorativo. Maderas nobles, alfombras antiguas y muebles, que sin ser antigüedades, dan a la casa la sensación de que en cualquier momento puede entrar Humphrey Bogart o James Stewart. Esto resume una decoración Vintage más clásica, aunque hay muchas otras opciones realizadas con objetos de diseño de los años 60 y 70, mucho más cerca del pop pero también muy interesantes.


Dise単o Industrial

Oct

Dise単o Industrial

23


Dise単o Industrial

Oct


Dise単o Industrial

Oct



Diseño de Interiores

Diseño de Interiores

Casa das Janelas en Lisboa Hotel-boutique chic/ Alejandro Salazar

E

n pleno Barrio Alto de Lisboa, el hotel-boutique Casa das Janelas com Vista da la bienvenida a todos los viajeros que disfrutan de sus vacaciones en Portugal. El hotel surgió de la idea de dos jóvenes catalanas ­ Carmen Rendé y Natalia Tubella, quienes crearon un nuevo concepto de hotel donde combinan diferentes estilos: chic, vintage, urbano y elegante en un mismo lugar. Una de las grandes ventajas de hospedarse en el hotel es la fantástica vista que se tiene al amanecer, ya que cuenta con vista al Monasterio de los Jerónimos, el puente 25 de abril y la Basílica de Estela, que son hermosas y grandes construcciones emblemáticas de Barrio Alto. Casa das Janelas com Vista ofrece

un ambiente hogareño y lleno de pequeños detalles en la decoración: los muebles de cocina son de Ikea, hay muebles pintados a mano, alfombras artesanales y elementos decorativos al estilo vintage. Mecedoras de Eames, lámparas utilizadas en una película de Almodóvar, muebles de segunda mano, oxidados o desgastados, adornos de estilo romántico y suelos de hormigón son sólo algunos de los detalles característicos del hotel. La decoración del lugar tardó más de dos años, porque cada espacio fue decorado y pensado de manera personalizada por las diseñadoras. Cada una de las doce habitaciones posee una distribución y decoración diferente; el conjunto cuenta con un estilo único y moderno.

L

a Rambla, en Barcelona, es conocida por el movimiento incesante de bares, museos y boutiques. Sin embargo, encontrar un lugar para descansar se torna complejo en medio del escandaloso ritmo atareado y español. El chic&basic Ramblas es un hotel ubicado en el centro de Barcelona, a media cuadra de La Rambla. El estudio La granja fue el encargado de la estructura del proyecto; Maneko y Espluga son los diseñadores gráficos que plasmaron ideas antiguas en un contexto que hace destacar el diseño sin pelearse con la comodidad.

Chic&basic

Ramblas Wally Sanchez

El lugar dispone de 97 habitaciones espaciosas distribuidas en seis plantas y otros tantos colores: rojo, azul celeste, azul marino, naranja, gris, verde. Cada habitación sigue el estilo icónico de los años 60 y cuenta con una fotografía que cubre toda la superficie de la puerta y que ofrece una breve explicación. La mayoría de las habitaciones tienen balcón; otras tienen terraza ambas con una vista fresca. Lo vintage se nota desde la recepción, pues te dan la bienvenida con un Seat 600 en el lobby, una mesa en forma de peseta y un mostrador hecho con maletas de piel. Para los alimentos, este hotel deja el estilo retro y ofrece comida casera y desenfadada ideal para antes de salir de paseo. Además, el lugar tiene bicicletas disponibles para llegar en unos minutos al mercado de la Boquería, la plaza Cataluña, el barrio gótico, el puerto o la Barceloneta.

Oct

31



Diseño de Interiores

Diseño de Interiores

para una Sebastian Villalobos

Oct

No solo de blanco vive el estilo nórdico. En esta imponente casa sueca lo han dejado sólo para una parte del comedor, el resto son colores fuertes, que recuerdan a otros estilos.

V

iviendas de este tamaño necesitan de interiorismos especiales con grandes lámparas o sets de varias, muebles de gran tamaño, alfombras y textiles grandes también, todo para mitigar ecos y evitar el efecto espacio ‘vacio’. Igual que es complicado colocar muebles y accesorios en un apartamento pequeño para aprovechar el espacio, en una vivienda grande tampoco es sencillo conseguir que resulte acogedora. Aquí se han servido de todos esos trucos mencionados, más papel de pared de tupidos estampados, plantas que más bien son árboles, todo son trucos para rellenar huecos.

35



Diseño de Modas

Carolina Groso

Diseño de Modas

Las perlas supieron ser el ítem estrella en los años ’20. Hoy, este detalle súper femenino y vintage se reinventa, y vuelve al ojo de la moda en sus versiones más original. ¡Es hora de sumarlas a tu guardarropa!

L

as perlas se han postulado como el must que necesitas en tu joyero durante esta temporada para conseguir que tus looks triunfen, pero no creas que sirve con tomar prestado el collar de tu madre, ya que en su versión clásica se consideran de los más aburridas.La clásica y deseada joya, que ha adornado a mujeres de distintos siglos, ahora aparece en novedosas formas per manteniendo la esencia de la original. Las ultimas temporadas han demostrado que las perlas nunca han dejado de estar de moda, aunque ahora hayan abandonado sus caracterícticas de elegancia clásica y aristocrática, adéntrandose en formas mas subversivas e incluso rebeldes.

Oct

39


Diseño de Modas

Diseño de Modas

Mariel Ruiz Ortiz

La inspiración en los años 70 marca de manera más o menos evidente muchas de las colecciones de las pasarelas s/s 2015 proponiendo el estilo hippie chic como un must de la temporada

Oct

41



Recomendaciones

Oct

Recomendaciones

45


Recomendaciones

47

Oct




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.