Hecho en Victoria - Edición 001

Page 1

#001

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.

Cartas a un joven Fot贸grafo Pag.18 6 de Julio de 1997 Pag.15

Comencemos con algo sencillo: La basura en su lugar

NFL Adi贸s a uno de los grandes Pag.26

Pag.17

La paradoja vivienda sustentable

Pag.34

Yoga LA ELECCION DE VENEZUELA

Pag.42

Y EL DEJA VU MEXICANO Pag.6 www.hechoenvictoria.mx Abril 2013

1


EDITORIAL CARTA DEL EDITOR:

En nuestra primera edición, queremos agradecerles a nuestros lectores y patrocinadores por la confianza depositada en Hecho en Victoria, queremos compartirles un panorama general y comunicarles qué es la revista digital Hecho En Victoria y el porqué decidimos arrancar con este proyecto. Hecho en Victoria nace cómo un proyecto para comunicar las diferentes alternativas qué tenemos en nuestra gran Ciudad Victoria en ámbitos tan importantes tales cómo son los Negocios, la Política, los Deportes, las Finanzas, la Cocina, la Vivienda, desarrollando en cada categoría diferentes tópicos y puntos de vista. Consideramos de suma importancia incorporar a nuestra revista un par de temas en los cuáles podemos observar una gran área de oportunidad en la participación de la sociedad: la Cultura y el apoyo a las Asociaciones Civiles. Hemos invitado a nuestros colaboradores de cada sección tomando en cuenta características muy importantes: ser apasionados y conocedores de su tema, estar comprometidos con Victoria, con Tamaulipas y con México, y llevar un estilo de vida honesto. Estamos identificados con estas características y queremos transmitirlas a nuestros lectores.

N U E S T R O S COLABORADORES: 1. Alejandro Peña 2. Adrián Martínez de León 3. Andrés Ortiz Salazar 4. Arnoldo Huerta Rincón 5. Baldomero Zurita Salinas 6. Eduardo Mansilla Bernal 7. Eduardo Román González 8. Eduardo Salmán Orozco 9. Jaime Salazar Guillén 10. José Luis Aquino 11. Julio Guajardo Rincón 12. Manolo CorcueraCanseco 13. Manuel Cavazos 14. Miguel Parras 15. Oscar Arellano Hinojosa 16. Oscar García Guzmán 17. Rafael Diez Piñeyro 18. Chuma Montemayor 19. Christian Alanís 20.Bernadette Alvarez Tostado de Salmán

Somos parte de una generación qué busca construir un mejor país por medio del trabajo, la honestidad y responsabilidad social. Estaremos aportando por medio de nuestra revista análisis y opiniones responsables para qué nuestros lectores tengan la alternativa de encontrar artículos de calidad y respaldados por los conocimientos de nuestros colaboradores. Fernando Diez Piñeyro Vargas

2

Jorge Jácome Guajardo


3


CONTENIDO

06

22

La elección de Venezuela

Fotografía

08

24

Cultura

Futbol Internacional

12

26

y el déjà vu de México

Más alla del HIP HOP

Cartas a un fotógrafo

La Bundesliga.

Política Local

Futbol Nacional

Ciudad Victoria eres tú

Tactica fija

14

28

Caja de Pandora

NFL

16

30

Caricatura del día

Beisbol

6 de Julio 1997

El reflejo

17 Crónicas Políticas

Adiós a uno de los grandes

Desde el sillón

32

Se consume el PAN en su propio jugo

Golf

20

34

Asociaciones Civiles y Filantropía

Ironman

La basura en su lugar

4

Los mejores temas de interés para ti

El master 77

Deporte de 3


CONTENIDO

36

49

F1

Hablemos del Aguacate

Temporada 2013 para México

38 Vivienda Sustentable

50 Moda

Vivienda Sustentable en México

40

52

Vivienda Arquitectura

Nuestra gente

Arquitectura del futuro

Boda de Juanjo y Marice

42

55

La Buena Vida

Nuestra gente

44

57

Cultura del Agua

Gastronomía

Los jovenes que se hicieron viejos

Comapa Ciudad Victoria

46 Vino

El através de los años

48 Yoga

Para todos

Boda de Lucía y Rodrigo

Toda una tradición

58 Recordando

A Ausencio Mata

60 Frases Celebres

5


ANALISIS POLITICO-JURIDICO

Por:Eduardo Román González

LA ELECCIÓN DE VENEZUELA Y

Y EL DÉJÀ VU MEXICANO E

l domingo pasado se llevaron a cabo elecciones presidenciales en Venezuela en las que, de acuerdo con los resultados oficiales, el actual presidente Nicolás Maduro resultó ganador por un estrecho margen cercano al 1% sobre el líder de la oposición Hernán Capriles. Lo cerrado de los resultados y la decisión del candidato derrotado de no reconocer los resultados hasta en tanto no se haga un recuento de los votos, han hecho que no pocos experimenten un déjà vu, con lo ocurrido en México después de la elección presidencial de 2006. La tentación de comparar lo ocurrido hoy en Venezuela con lo acontecido hace siete años en México es, sin embargo, tan grande como desacertada. En 2006 no existía en México la posibilidad jurídica de hacer un recuento total de los votos. El sistema de conteo votos mexicano asienta más su confianza en los miles de ciudadanos que fungen como funcionarios de casilla en cada elección, que en cualquier institución pública. Es por ello, que, en principio, lo contado por esos miles de ciudadanos debe respetarse y no ponerse en duda, salvo que exista evidencia objetiva de posibles irregularidades.

6

Por lo tanto, aunque a partir de la reforma electoral de 2007 el recuento es posible cuando la diferencia sea estrecha, en aquél entonces el “voto por voto, casilla por casilla”, no era viable jurídicamente y, por lo tanto, se trataba de una exigencia irresponsable y que tendía a romper el Estado de Derecho. Algo que no sucede en Venezuela donde hasta donde se sabe esto es jurídicamente posible, por lo que su exigencia se inscribiría en el marco institucional de impugnación electoral. De ahí que el reclamo de Capriles sea bastante más razonable que el que su momento protagonizó López Obrador. Tan razonable y legal que incluso ha sido apoyado por el Secretario General de la OEA. Y ahí radica la principal diferencia de ambos casos. Capriles parece estar encauzando su lucha por la vía legal y respetando las institucionales. Algo que López Obrador mando al diablo desde un principio.

Eduardo Román González Contacto: eduardo.roman@udem.edu.mx


7


CULTURA

SOCIEDAD FB7 MÁS ALLÁ DEL

El pasado miércoles 10 de abril

de la Red de Colectivos Culturales Comunitarios, se han enfocado a se presentó en el Centro Cultural trabajar con niños y jóvenes con Tamaulipas de Cd. Victoria el el propósito de crear conciencia grupo de hip hop colombiano social y generar mejores opciones Sociedad FB7 para dar una charla y de vida. un concierto. El motivo por el cual quise escribir de esta agrupación El Gobierno del Estado de es porque más que un grupo Tamaulipas a través del Instituto de hip hop, son un grupo de Tamaulipeco para la Cultura y promotores culturales que se han las Artes en colaboración con enfocado en la reestructuración el Consejo Nacional para la del tejido social en Colombia Cultura y las Artes y el Fondo y que al igual que muchos de Subvenciones de la Unión jóvenes promotores culturales de Europea, invitaron a esta Tamaulipas que hoy forman parte

8

agrupación a Tamaulipas con el propósito de que compartieran su experiencia como promotores culturales y su labor con los jóvenes de las comunidades de Medellín. Entrevisté a David Medina, fundador de sociedad FB7, para compartirles un poco de cómo nace esta agrupación y de su labor como promotores culturales comunitarios, durante sus ya 20 años de trayectoria.


Hip Hop

¿Cuándo nace sociedad FB7 y con qué propósito? Sociedad FB7 se crea en 1993 en Medellín, Colombia en un momento donde la ciudad y el país estaban viviendo una situación muy difícil, muy problemática, con muchísima violencia y altísimos niveles de inequidad, de pobreza, con un auge muy fuerte de narcotráfico, de pandillas, de enfrentamientos en los barrios, con altísimos niveles de corrupción policial, también, lamentablemente, de las instancias gubernamentales. El país estaba sumido de manera generalizada en una crisis económica, política, cultural y social con cifras muy altas de muertes, con altísimos niveles de desempleo, con formas de violencia que no conocíamos, como carro bombas y cosas muy fuertes que afectaron mucho los barrios. Entonces el grupo surge en ese momento, con el propósito inicial de encontrarnos a bailar, de disfrutar, de estar tranquilos, hacíamos mucho break dance y grafiti, era con un propósito de expresar, de divertirnos, de narrar lo que ocurría, pero también la intención era integrarnos, encontrarnos en un momento donde era muy difícil lograrlo porque había miles de grupos de todo tipo, y esto lo hacía que fuera muy difícil, entonces nosotros lo que proponíamos era cantar, pintar, bailar, para estar en unión, básicamente, ese era el propósito.

vinculado a un contexto, a una realidad. Entonces sentíamos que había que aprovechar eso para hacer acciones fuertes, como realizar algunos festivales de música muy sociales, participar en los eventos comunitarios, dar talleres, enseñarles a otros jóvenes a bailar y hacer que se generara más convivencia en el barrio. Creo que decidimos desde el principio, pero por haber tenido cercanía a esas organizaciones sociales que nos ayudaron y a las organizaciones culturales en Medellín que en esa época tenían mucha fuerza, mucha potencia, porque la situación tan adversa hacía que tuviéramos que hacer cosas, entonces era una estrategia para sobrevivir, una forma para mantenernos vivos, para impedir que nos mataran, pero también para estar más alegres.

¿Cuál fue su estrategia para unir a la comunidad de Medellín para trabajar por un bien común?

Las letras, hacerle llegar las canciones a muchos sectores, compartirlas en muchas esquinas, en muchos rincones, para que las escucharan, y la música, generar que pensaran y reflexionaran; y como desde el 96, la otra acción buena fue que fuimos parte de un Comité Barrial, que ayudó a crear unos pactos de no agresión con las bandas que se estaban peleando en esa época, que eran muy grandes, y pues había muchos muertos, mucha confrontación en el barrio. Y ¿Cómo fue que decidieron empezar a trabajar con y por su nos sentamos con ellos a hablar de la paz, a hablar de que ellos tenían otra opción, que no se enfrentaran, comunidad? que no generaran más muertes porque tras de Lo decidimos desde que iniciamos en 1993, porque esas bandas había cientos y cientos de muertos, y nosotros también fuimos víctimas de la violencia, ese durante muchos años se habían peleado en el barrio primer año que iniciamos el grupo fue asesinado uno y fue muy interesante acercarlos y que jugaran futbol de los fundadores y eso nos impactó muchísimo. Dos juntos, que cocináramos ollas comunitarias juntos, años después mataron a uno de los compañeros que que ellos sintieran que podían ser alguien en el barrio bailaba con nosotros, entonces toda esa situación diferente al poder que les dan las armas, eso fue muy de muerte que nos tocó vivir era lo que estábamos importante. cantando, lo que se vivía en la ciudad. Y con algunos amigos que se acercaron a nosotros, algunas Y la otra es que los festivales que organizamos han organizaciones e instituciones sociales, vimos que el ayudado mucho para que otros retomen el modelo, hip hop tenía algo muy fuerte y era lo cultural pero por ejemplo, los semilleros para bailar con niños y con jóvenes -allá se le dice semilleros a las escuelas

9


Politica Bilateral

CULTURA para enseñar a bailar- y nosotros teníamos en ese momento varias escuelas y se convertía en una estrategia de prevención para evitar que más niños se metieran al conflicto, funcionó muy bien así fuera con pocas personas, pero se convirtió en una acción importante, empezamos a ser parte de instituciones fuertes que trabajaban en la ciudad con jóvenes, como la Red Juvenil de Medellín, quienes hacían campañas por la no violencia y por resistir a la vinculación a los grupos armados, entonces lo que se decía ahí era que había que distanciarse y decir no a participar con cualquiera de los bandos para no tener que ver más con la guerra, sino hacer acciones en contra de ella.

¿Qué les funcionó para involucrar a los jóvenes en acciones comunitarias? Hay una opción, una decisión de nosotros que sirve como de ejemplo de lo que hacemos, y hablo de las redes de las que somos parte, como de creer que es importante trabajar con otros, crear colectivos, crear alianzas, trabajar por causas comunes, diseñar proyectos donde trabajen juntos raperos, punkeros, metaleros, hoppers, gente de otras tendencias musicales y con otras propuestas que usualmente

10

están trabajando solos. Creo que lo mejor es juntarnos para hacer cosas de mayor impacto, con mayor fuerza, que puedan realmente ayudar a una transformación de la realidad. Para nosotros ha sido muy importante entender que la música es una práctica social, es una práctica cultural, que la música no sólo es arte, que la música hoy comprende las visiones del mundo, comprende reflexiones y pensamientos. Es decir, la música tiene mucho sentido cuando está conectada con unas situaciones y con un contexto, y esa conexión con la música hemos buscado que permanezca, que esté siempre bien fuerte.

Conclusión. Como conclusión cabe destacar la importancia de promover estas acciones con la juventud deTamaulipas considerando que compartimos realidades con el resto de Latinoamérica. La repercusión que tiene la participación de un promotor cultural en nuestra sociedad ya que su labor es incidir de manera positiva detonando procesos de participación con las comunidades, creando conciencia, desarrollando creatividad, generando unidad, trabajo en equipo, brindándoles por medio del arte nuevas alternativas y espacios de convivencia. En síntesis: generar felicidad.


11


Por: Arnoldo Huerta Rincón.

POLITICA LOCAL

CIUDAD VICTORIA ERES TÚ A

gradezco a los creadores de la revista digital Hecho en Victoria, proyecto joven e innovador, de victorenses para los victorenses. A pesar que mi espacio va dedicado al rubro de política nacional e internacional quisiera dedicarle la primera colaboración a nuestra querida ciudad y a los victorenses. ¿Quién o qué es Ciudad Victoria? ¿Quién o qué es el victorense? Las respuestas a esas preguntas no son enigma, es fácil describirnos o describir nuestra ciudad, a pesar de diversas opiniones, estoy cierto que todas irían a encaminadas por un mismo rumbo. Ciudad Victoria, fundada el 7 de octubre de 1750 por el Conde de Sierra Gorda Don José de Escandón y Helguera, inicialmente bajo del nombre de Villa de Santa María de Aguayo, es hasta el 20 de abril de 1825 que cambia su nombre a Ciudad Victoria y asignada como capital del estado, en honor al primer presidente de México, Guadalupe Victoria (su nombre real era Miguel Antonio Adaucto Fernández Félix y Fonseca), es decir, es una entidad con historia respaldada. Nuestra ciudad se caracteriza principalmente por ser una ciudad cálida y amable, integrada por gente sin miedo, hermosa por sí misma, aunque en ocasiones sólo los victorense podamos ver esa belleza radiante que únicamente

12

puede ser opaca por las lucientes montañas que la rodean. El calor, característica de la zona, es un impedimento para muchos, una originalidad para otros, para así somos lo victorenses, personas con sangre caliente, en esa pasión distintiva del color naranja, que refleja el equipo del amor y desamor de muchos, el Correcaminos. Me gusta la frase de Aristóteles que describe al hombre como un animal político, pues bien, el victorense es un animal político natural. La mayoría leales a la función pública, de alguna u otra manera, pero ser político no aplica sólo a los empleados del servicio a la sociedad, el victorense es un animal político puro, goza de las amistades, de las relaciones públicas, de los convivios en general, de buscar alguna excusa insignificante para echar una copa con los amigos y no tan amigos, por el simple fin del goce y del disfrute. Se siente orgulloso de su ciudad y su estado, Tamaulipas, entona el himno con orgullo, a veces más que el canto mexicano, no pierde ocasión para en bodas o festejos, a altas horas, cantarle a nuestro estado con más furor que el normal. Los victorenses nos reconocemos a pesar de cualquier diferencia pasada, saliendo del límite territorial nos volvemos hermanos cuando dentro de la ciudad sólo eres conocido, se contagia de esa

identidad característica, porque la tierra llama, te coquetea, te enamora sin barreras ni sombras. Cuántos victorenses han estudiado, vivido o trabajado fuera de la ciudad y del país, al final tu Victoria te llama, no te desligaste de ella, no cerraste ese círculo con ella, tal vez lo pensaste, pero no lo hiciste en el alma, porque en realidad sólo le dijiste un hasta pronto, no un adiós como quisiste en ese instante. Ciudad Victoria y el victorense en un sinónimo, tu mente te engaña, en ocasiones te dice: “estoy harto de esta ciudad, me quiero ir a otra parte”, más es una reacción a un mal día, a un mal acontecimiento no planeado, al final le eres leal a tu ciudad, más que a tu patria, más a ti mismo, más que a tu historia, y lo sabes por dentro. Ciudad Victoria es todo y más, es tu madre, las cosas superfluas que en ocasiones te hacen sonreír, esos momentos insignificantes que alguna vez te motivaron a algo más, algo trascendental. Pero a pesar de todo lo que te diga, te digan o te digas a ti mismo de lo que es esta ciudad, recuerda que al final de este viaje… Ciudad Victoria eres tú. RECOMENDACIÓN: Tengo afición por la poesía del uruguayo Mario Benedetti, más no había leído ninguna novela de él, recomiendo “La tregua” de este autor, diferente a la película mexicana que hicieron basada en ella.


13


Rafael Diez Piñeyro. rafadpineyro@hotmail.com

LA CAJA DE PANDORA

SIGUE LA BURLA AL PUEBLO 6 de Julio de 1997 Rafael Diez Piñeyro

El sufrido y aguantador pueblo mexicano vive la burla de los políticos, de todos los partidos, cuando al llegar a desempeñar alguna responsabilidad a la que arribaron gracias al voto del pueblo, se olvidan de promesas, compromisos aunque estén firmados ante notario público y traicionan a quienes los encumbraron en sus cargos públicos.

¡No despierten al México bronco! Expresaba el siempre bien recordado JESUS REYES HEROLES, los políticos de ahora muy rápido olvidan sus compromisos y no saben honrar la palabra hecha promesa en una campaña política cuando buscan el apoyo y el voto de los ciudadanos.

El ejemplo más palpable de un viaje inútil lo fue el realizado al Vaticano con el pretexto de la llegada de un nuevo Papa, mientras el país se sigue desangrando en medio de una brutal violencia e impunidad y deshonestidad, PEÑA NIETO se pasea a todo lujo en Roma. Además en Los Pinos se olvidan de quien es el genuino responsable de las relaciones exteriores de México, esa responsabilidad es una atribución constitucional de la H. Cámara de Senadores, y sabes Lectora-Lector cuantos Senadores fueron al Vaticano? ¡Ninguno! De ese tamaño es la ignorancia en Los Pinos y en la Secretaria de Relaciones Exteriores.

Ojala los Senadores y Diputados del Congreso de la Unión puedan dimensionar el daño que le harían Así vemos que la promesa de a las 14 entidades federativas ENRIQUE PEÑA NIETO, de no que vivirán proceso electoral el permitir ningún gasolinazo, ningún próximo julio, si llegan a aprobar incremento en las altas y costosas el IVA generalizado en alimentos tarifas eléctricas, que los precios de y medicinas, deben de entender los productos de la canasta básica que el pueblo esta hasta la madre no sufrirían ningún incremento y de las promesas mayoritariamente lo urgente de atender y resolver el incumplidas de candidatos a Pero no conforme con viajar a grave problema de la inseguridad puestos de elección popular. la península itálica, enseguida que el crimen organizado tiene preparo y partió a Japón y China en sumido al país sería combatido con Otra promesa olvidada por PEÑA viaje de compras para chacharear inteligencia y nuevas estrategias NIETO, incluso reconfirmada y nuevamente PEÑA NIETO se ¡PAMPLINAS! el primer día como Presidente hace acompañar de familiares, de México, fue el anuncio que aduladores, cuenta chistes y de Los gasolinazos continúan, en Los Pinos habría austeridad toda la fauna que le hará más grato las tarifas eléctricas cada día y rendición transparente de su cargo periflo ¿y que creen? aumentan, los productos de la cuentas, pero muy pronto lo Otra vez deja la víbora chillando canasta básica aumentan de costo, olvido, así vemos el incremento en México y también ¡otra vez! la inseguridad, los crímenes, la de personal y funcionarios en la Se olvidó de hacerse acompañar impunidad y la deshonestidad oficina presidencial y sobre todo con los auténticos responsables van en aumento y todavía falta viajes sin justificación, eso sí, de la política exterior de México, la reforma hacendaria en donde siempre rodeado de aduladores ¡ningún Senador de la republica lo aparecerá el IVA a las medicinas y profesionales de la radio, TV y acompaño! alimentos. prensa escrita.

14


A PEÑA NIETO muy pronto se le olvidó que el PRI recuperó el poder presidencial por capitalizar los graves errores del PAN cuando mal administraba el país. Corrupción, impunidad, abuso de poder, compadrazgos, amiguismo, incompetentes en cargos públicos, etc., fueron algunas de las causas por las cuales el pueblo de México reprobó y hecho a los panistas de la presidencia.

públicos sin el perfil, la capacidad, ni el compromiso de capacitarse y prepararse para medianamente cumplir con el encargo. En fin, en el PRI y en sus gobernantes parece que no han aprendido la lección del verano del año 2000.

¡Nos vemos el primero domingo de julio! Es la voz de un pueblo cansado de burlas que ya ha demostrado la fuerza del voto en las urnas, mucho cuidado, deberán Pero a fuerza de ser honesto la percepción de la de tener los candidatos apuestos de elección popular sociedad civil expresa que el cambio prometido no en las entidades del país en donde habrá elecciones. llego, que las cosas siguen igual o peor, que la mano Por cierto, Tamaulipas es una de ellas. dura del poder presidencial solo le alcanzo para ELBA ESTHER, que faltaron otros líderes, exgobernadores, políticos metidos a mercaderes, arribistas a cargos

6 de Julio de 1997 A pesar de los alegres boletines oficiales, el priísmo tamaulipeco no habrá de confiarse en el próximo proceso electoral. Existen focos rojos en Nuevo Laredo, Madero, Rio Bravo, Hidalgo, Xicoténcatl y quizá Aldama, Jaumave y otros municipios en donde candidatas de poca presencia política pondrán en duda los resultados en favor de los candidatos del tricolor. La fingida sonrisa de RAMIRO RAMOS SALINAS, habrá de desaparecer ante IVONNE ORTEGA, Secretaria

General del CEN del PRI, cuando en su próxima visita a Tamaulipas, la anunciada designación del experimentado y colmilludo JOSE PARCERO, como Delegado del tricolor en nuestra entidad, pronostica que habrá de poner a trabajar duro y en serio a los candidatos priístas, nada de triunfalismos y anticipar resultados, un verano ardiente y lleno de trabajo será la fórmula para entregar buenas cuentas. rafadpineyro@hotmail.com

15


CARICATURA DEL DIA

Por: Miguel Parras

LA CARICATURA

16


CRONICAS POLITICAS

Por Alberto Guerra Salazar CIUDAD VICTORIA, (OGP).- Tenemos a la vista la portada del periódico La Jornada del martes 31 de enero de 2012 cuya encabezado principal reza: “Va la PGR contra 3 ex gobernadores del PRI en Tamaulipas”. Las páginas 2 y 3 de la misma edición son ocupadas con información del tema y tres fotografías de Tomás Yarrington Ruvalcaba, Eugenio Hernández Flores y Manuel Cavazos Lermas, firmadas por los reporteros Alfredo Méndez, Enrique Méndez y el corresponsal Martín Sánchez Treviño. De esa fecha data (hace un año y tres meses) la “guerra sucia” desatada por el PAN, la PGR y Los Pinos, contra el PRI y sus candidatos, especialmente el presidencial Enrique Peña Nieto, seis meses antes de que se produjera la elección federal del domingo 1 de julio de 2012. “Guerra sucia” que pretendió descalificar al PRI y a sus candidatos para allanarle el camino al PAN y conseguir de ese modo una tercera estadía sexenal en la Presidencia de la República. La perversa maniobra y su lluvia de lodo tuvieron un éxito parcial pues el PRI recuperó la Presidencia de la República, el PAN cayó hasta

el tercer lugar en la preferencia electoral pero el partido albi-azul barrió con sus candidatos a legisladores en entidades como Tamaulipas, Nuevo León, Veracruz, Coahuila. El tema de la guerra sucia del PAN se volvió a poner de moda porque la nueva PGR que ahora maneja Jesús Murillo Karam, se desistió consecutivamente de los casos armados contra un ex Sub-secretario de Defensa Nacional y del ex zar anti-drogas de la misma dependencia. Simplemente los cargos imputados de corrupción y colusión con la delincuencia organizada fueron inventados por la anterior titular de la PGR Marisela Morales sólo para aparentar que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa estaba “limpiando” la casa. Bueno, pues así como se usó a testigos protegidos para que acusaran falsamente a esos ex altos funcionarios federales, así la PGR de Marisela Morales la emprendió contra los ex gobernadores tamaulipecos y más atrás, contra ediles y otros funcionarios de Michoacán, también por motivos políticos. El ex Sub-secretario de SEDENA y el ex zar anti-drogas van por la venganza pues emprenderán

acción penal contra los ex funcionarios que los encarcelaron injustamente sólo para crearle al Presidente Calderón aureola de caza-corruptos. En el caso de los ex de Tamaulipas, Yarrington se adelantó a estos personajes pues sus abogados tienen entabladas demandas de indagación contra Marisela y asociados. Eugenio podrá ser ajeno a los delitos imputados por la PGR aunque el juicio de la historia ya lo condenó aquí cuando menos por quebrantamiento del patrimonio público. Y de Cavazos Lerma, ni hablar; él agandalló la senaduría de primera minoría y no volvió ni por la feria (todos lo vaticinaron) a pesar de que Tamaulipas vive sepultado por calamidades diversas. Por cierto, un vacío informativo rodea el asunto del mando único de la Policía Estatal pues algunos alcaldes se preguntan si el coordinador de seguridad pública es subalterno suyo o si se manda a control remoto desde Ciudad Victoria. La secretaría general de gobierno informó que la secretaría de seguridad pública designó a 22 coordinadores de seguridad pública en reemplazo de los hasta entonces llamados directores, encargados o

17


secretarios municipales de policía. También es un enigma si el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Rafael Lomelí Martínez sigue siendo autónomo o es subalterno del secretario general de gobierno Herminio Garza Palacios. Habrá qué disponer una adecuación legal para hacer depender a esa secretaría de la general de gobierno y darle congruencia al nuevo estatus. No somos remilgosos pero el artículo 115 constitucional reserva al municipio la potestad de brindar el servicio de seguridad pública, fracción III, inciso i. Además, el artículo 21 de la misma Carta Magna manda que “las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil”. Civil. En temas políticos tenemos que el presidente estatal del PRI Ramiro Ramos Salinas tendrá hoy un encuentro con periodistas victorenses, a las 13:30 horas en oficinas del ICADEP, para evaluar la situación política estatal. Por la mañana tendrá el alcalde Miguel González Salum una ceremonia conmemorativa del aniversario número 188 de la capitalidad de Ciudad Victoria, en la plaza Hidalgo donde habrá una sesión pública y solemne del Cabildo. Concluido este evento, el jefe de la comuna, los ediles y los invitados asistirán a la exposición fotográfica “Victoria de mis Recuerdos” que se instalará en el atrio del Teatro Juárez. Luego, cruzando la calle, la comitiva, llegará hasta los históricos edificios del restaurante Los Monteros y del hotel Sierra Gorda, para develar sendas placas que los identifican como monumentos. Otros eventos culturales, deportivos y de recreación familiar enmarcarán la efeméride, en tanto que el alcalde González Salum y sus colaboradores irán a otro sector de la ciudad para continuar con la campaña de descacharrización. Funcionarios de la jurisdicción sanitaria a cargo del médico Moisés Saldívar Aguilar acompañan a los funcionarios municipales a las colonias para poner el ejemplo en la tarea de limpiar calles, patios y el interior de viviendas y negocios. González Salum tiene como meta reducir en todo lo posible los casos de dengue en ciudad Victoria por ser una enfermedad mortal que puede ser atajada cuando todos se unan a la tarea preventiva. Un reporte informa que se han “peinado” 25 colonias victorenses y levantado 58 toneladas de cacharros como llantas viejas, botellas, cubetas y otros recipientes de agua que se convierten en criaderos de zancudos. En Reynosa, el regidor del PAN Alfredo Juárez Maldonado quiere hacer regresar a la cordura a los actores políticos que se disputan la candidatura a presidente municipal pues los invitó a conducirse con respeto y evitar nuevas agresiones verbales. El Chuma ha violentado el clima político con su sarta de insultos contra José Ramón Gómez Leal aunque

18

éste no ha respondido las provocaciones pues es partidario de la paz y no la guerra. Pidió el regidor Juárez Maldonado que la pasión no obnubile la razón a efecto de que las diferencias se zanjen mediante el diálogo y no con el intercambio de lodo. Oportunistas como siempre, los perredistas meten su cuchara para ganar espacios en la prensa pues quieren hacer creer que el Chuma se pondrá la camiseta amarilla para aparecer en la boleta electoral. Jorge Valdez Vargas pretendió hacerse el chistoso al ofrecer en Victoria una conferencia de prensa aunque ya no es el líder formal del PRD; insultó a directivos y militantes del PRI al llamarlos perros y anunció que el Chuma podría aceptar su invitación de ser candidato a presidente municipal de Reynosa. Se le olvidó a Valdez que ya tienen candidato en Reynosa, el abogado Alfredo Castro Olguín, uno de los pocos cuadros serios y valiosos de la llamada izquierda. Por si fuera poco este incendio que amenaza con extinguir el menguado panismo de Reynosa, le estallaron otras crisis a José Alberto López Fonseca en Tampico y Altamira, como secuelas de las malas prácticas en la selección de candidatos. En el puerto jaibo, la ex presidenta local del PAN Hilda Gómez Gómez no le perdona a la alcaldesa Magdalena Peraza Guerra que haya hecho elegir a Teresa Sosa como candidata a su propia sucesión, pues ella quería la nominación. Así que ahora critica Hilda a Magdalena con cualquier pretexto, especialmente el premio patito que se compró el Ayuntamiento, “Tloatani”, dizque por ser la profesora la mejor alcaldesa. Como represalia se montó una campaña de auspicio municipal que busca conseguir la expulsión de Hilda del PAN, con toda la legión de seguidores que ella tiene. Y en Altamira, otra frustrada aspirante a la nominación del partido albi-azul, Zolila Mendoza Segura, renunció a ese partido para aceptar la candidatura del PT. Acusó la dama que hubo compra de votos durante la elección interna del PAN. En Nuevo Laredo ya es oficial la postulación de Carlos Cantú Rosas Villarreal pues así lo decidió el CEN del PAN. También es oficial la presentación de recursos de impugnación contra el “dedazo”. Eliseo Raúl Huerta, ex presidente del PAN en Nuevo Laredo y ex regidor, registró ante el tribunal electoral del poder judicial de la federación un recurso de impugnación (número TE_RDC_052/2013) por estimar que el CEN burló derechos de los militantes. Mañana, nuevo director de la escuela de comercio y administración de la UAT en Tampico, pese al apoyo de funcionarios priístas a favor de un candidato del PAN.Distribuida por la Oficina de Gestoría de Prensa, S. A. de C. V.


19


ASOCIACIONES CIVILES Y FILANTROPIA

ASOCIACIONES CIVILES Y

FILANTROPÍA Recuerdo aquella clase de ciencias sociales. Aprendimos acerca del comportamiento de los seres humanos derivado de su propia interacción. A lo largo de la historia hemos sido testigos de cambios verdaderamente extraordinarios. Desde la creación de la propiedad privada hasta las nuevas formas de convivencia social. Pero todo, absolutamente todo, derivado de la voluntad de nuestra raza. Alguien un día quiso hacer las cosas y simplemente lo hizo. En esta sección de filantropía les compartiré lo fácil que es ayudar y todo lo que gira alrededor de esta forma de vida. En ocasiones limitamos nuestra bondad a dar dinero y con eso sentimos que hemos generado un cambio positivo en nuestro entorno. El dinero es muy necesario en nuestra

20

organización humana, pero lo más difícil es encontrar gente con voluntad. Gente con esperanza y verdaderamente comprometida con el avance y el progreso. Gente que ve las adversidades y los fracasos como oportunidades para el éxito. A veces sólo se necesita estar presente para generar expectativa.

ejercicio, lo más difícil es empezar. Pero una vez que comienzas se liberan las mismas endorfinas que te hacen regresar todos los días.

Pensar hacer no sirve de mucho. Hacer sin pensar, en este caso, puede resultar en una satisfacción inconmensurable. Ayudar es un sueño del que nunca debemos despertar. Parece a veces algo Aquí conoceremos las asociaciones eterno de lo que de repente civiles de nuestra ciudad, las despertamos y sentimos que sólo personas que las crearon y las fue un segundo. Ayudar es una misiones que cada una persigue. forma de vida y nunca estará de Pero no todo el bienestar nace más. de asociaciones propiamente establecidas. Existen muchas Comencemos con algo sencillo: La personas que por puro amor hacen basura en su lugar. las cosas y a veces sólo necesitan un poco de ayuda para generar conciencia y con ello atraer nuevos @manolo_corcuera altruistas. La voluntad para ayudar es como la voluntad para hacer


21


FOTOGRAFIA

Como fotógrafo con más de 10 años de experiencia, siempre me preguntan que si me molesta la nueva ola de personajes que se compran una cámara, la ponen en automático, aprenden photoshop, abren una página de internet y de un día para otro ya son fotógrafos; sí, sí me molesta pero tengo que decir que me molesta mucho más que nosotros, la generación que aprendimos de manera análoga y que tenemos el oficio, los satanicemos tanto y no pongamos nada de nuestra parte para explicarles de qué se trata, cómo empezar y sobre todo, qué errores no cometer (sí, esos errores que cometimos todos al empezar). Así que si eres uno de esos

22

fotógrafos y necesitas un poco de orientación, este columnista va a hacer en esta y futuras ediciones todo lo que esté en sus manos para ayudar. Más que un tutorial técnico (que sí pasaremos por ahí eventualmente) lo que quiero es hablar un poco de ubicación, humildad, ética y responsabilidad que se tiene que tener en este tan solicitado oficio, porque una vez que decidimos cobrar por nuestro trabajo el margen de error no existe (si es que quieres tener una carrera larga) El tema de hoy más que ético será básico, simple y corto: “Me gusta la fotografía, ¿cómo comienzo?”

Si aún no has tomado un curso de fotografía básico, te recomiendo que comiences a buscarlo, si bien las cámaras digitales de hoy en día son a prueba de tontos (dicho esto con cariño jeje), llegará el día en el que creas que puedes tomar ciertas imágenes y te darás cuenta de que no es así cuando ya estás contratado y frente al problema (fotografía de producto con ciertos grados de especificación, lugares con muy poca luz, tu flash directo te quema la foto, el ángulo de tu lente distorsiona a la gente de los lados) se me ocurren mil ejemplos así que no dejes que esto te pase y comienza a buscar un curso. Ahora, en lo que lo consigues…


Por: Chuma Montemayor

Busca un mentor, todos lo tuvimos, busca a alguien que se dedique a eso (no, tu primo que tiene una cámara profesional no), un fotógrafo de verdad, de carrera y con experiencia, hay muchos y grandes fotógrafos en nuestra capital y la mayoría de los que conozco son muy abiertos y buenas personas. Pídele que te permita acompañarlo a sus sesiones como asistente. Cárgale las cosas, llévale el café, haz lo que tengas que hacer y cóbrate preguntando, preguntando y preguntando (¿aquí qué apertura usaste?, ¿por qué?, ¿para qué es la luz que pusiste ahí?, ¿por qué tomaste con ese lente y no con el otro?, ¿para qué sirven los filtros?, Si encuentras un mentor te aseguro que estarás del otro lado en poco tiempo. Si ya lo tienes, cuando sea el momento indicado proponle (plan con maña) organizar un taller de principiantes y funge como su ayudante también, eso te dará un refuerzo en temas básicos y así tu también ayudarás a las generaciones aún más nuevas que tú (sé una buena persona, cuando aprendas te toc

Apunta todo aunque me gustaría recomendarte que comenzaras comprando una cámara análoga y aprendieras a revelar e imprimir, lo más probable es que en poco tiempo ya no encuentres rollos ni lugares para eso, así que sería una buena idea que leyeras sobre el tema y si en el curso básico te enseñan a revelar o imprimir (la verdad es que no tengo idea si todavía enseñan eso) aprovecha al máximo, el mejor sentimiento del mundo es echar un papel plata en la bandeja con revelador y ver como “de la nada” aparece una imagen, es fantástico, uno nunca olvida esa primera vez. Te cuento esto porque cuando aprendí fotografía básica (Cuernavaca a finales de los 90) salíamos a la calle con un par de rollos (para eso nos alcanzaba) y un cuaderno con apuntes de la clase y para cada foto que tomábamos hacíamos un registro de apertura, velocidad, ISO (por si lo forzábamos), lente, su distancia, etc. No te estoy diciendo que lo hagas ahora pero tu equivalente hoy será apuntar lo que te diga tu mentor o lo que te enseñen en el curso que tomes (en caso de que no encuentres uno).

¿Qué cámara me compro? Este por sí solo es un tema y prometo tocarlo en una próxima edición de manera mucho más extensa. Si ya decidiste que esto es lo que quieres es hora de comprar una cámara y como no me puedo alargar tanto en este tema hoy, te voy a citar los errores comunes que debes evitar: La cámara debe tener millones de megapíxeles o no es buena: Error, hoy en día todas las cámaras nuevas DSLR (las digitales de lentes intercambiables) canon o nikon tienen un número considerable de megapíxeles así que para comenzar puedes comprar la que se acomode a tu presupuesto. El lente debe de tener zoom para ser bueno: Este debe ser el más común de los errores puesto que lo veo cada vez más, cada semana veo “fotógrafos” en la calle con unos 70-300mm 5.6 horribles, enormes pero inestables, oscuros y con enfoques muy pobres. Los mejores lentes son los que tienen menos movimiento (lentes fijos o primarios) y de mejor entrada de luz (luminosos). Los lentes con zoom (los accesibles) por lo general tienen aperturas muy cerradas que limitan mucho la fotografía (ya tocaremos el tema de lentes a profundidad) -El lente debe de tener zoom para ser bueno: Este debe ser el más común de los errores puesto que lo veo cada vez más, cada semana veo “fotógrafos” en la calle con unos 70-300mm 5.6 horribles, enormes pero inestables, oscuros y con enfoques muy pobres. Los mejores lentes son los que tienen menos movimiento (lentes fijos o primarios) y de mejor entrada de luz (luminosos). Los lentes con zoom (los accesibles) por lo general tienen aperturas muy cerradas que limitan mucho la fotografía (ya tocaremos el tema de lentes a profundidad)

más barato o el cuerpo que se está descontinuando (por poner un ejemplo, hoy, la 60D de canon cuesta aproximadamente 500 dólares por internet o las Rebel, a partir de la T3i son básicas pero muy confiables) y me compraría un lente fijo, básico y luminoso (por ejemplo un 50mm 1.8 o si tu presupuesto te lo permite un 50mm 1.4)

Gracias por tu tiempo y espero que esto te sirva de algo. . Si tienes dudas, preguntas o quieres que En resumen de este punto, ¿qué haría yo? Bajo el toque un tema en específico, me encuentras en: chuma@kerosen.mx o en: supuesto de que tengo el presupuesto más básico www.chumamontemayor.com (pero tengo que comprar algo) me compraría el cuerpo

23


DEPORTE; FUTBOL INTERNACIONAL

Sorteadas las semifinales de Champions League, quedando emparejados los 2 clubes españoles con más renombre, con los 2 últimos campeones alemanes, queda preguntarse, que modelo de negocio sería el más apropiado seguir para nuestro fútbol.

a su antojo. El futbol debe de ser de todos y para muestra un botón de lo que pasará estas siguientes semanas: Para el público en general, el Bayern ofrece localidades con precios entre 40 y 150 euros; Barcelona, es el más caro de los semifinalistas: entre 91 y 359 euros. El Dortmund Comienzo explicando la situación abre las puertas del Westfalenstadel Bourussia Dortmund que estu- dion por 45 euros hasta 175; y el vo con una deuda de 170 millones Madrid, entre 70 y 325. Con un esde euros en 2004. Envuelto en un tadio lleno, y aficionados comprocírculo que no parecía tener fin, metidos en el proyecto. fue hipotecando todos los activos del club, hasta parecer no tener Tanto se ha hablado en nuestro salida. país, de seguir modelos europeos, pero lo que es claro es que a exReinhard Rauball presidente de la cepción de los estadios del norte, liga alemana, fue el encargado de el promedio de asistencia es muy la estrategia para salir, del hoyo. pobre. Comparándonos con noRecuperaron el estadio, re-finan- sotros mismos hace 10-20 años, ciaron los pasivos, acomodaron algo está pasando que el aficionasalarios con incentivos, no solo do ya no es atraído por el espectáfijos, la ampliación de capital tam- culo quincenal, horarios, estadios, bién fue decisiva dejando a los nivel de juego pueden ser algunos aficionados convertirse en socios, factores. con máximos establecidos. En Alemania, los socios tienen por ley el El futbol español no es la respucontrol del 51% de los clubes, evi- esta, porque a excepción de Barcetando así a los grandes accionistas lona y Real Madrid, los pasivos fique controlan el futuro de un club nancieros y las bajas entradas, son

24

Por: Salopio

el común denominador de más de la mitad de los equipos de la Primera División. La Liga Premier hipoteco el control de sus clubes más importantes a capital extranjero (rusos, árabes, americanos), el precio de los boletos no es barato, y sus promedios de entrada son más bajos que en Alemania. Recordemos que en Mexico, nos encontramos con un sistema tan único que hay desde una Sociedad Cooperativa (Cruz Azul) hasta Gobiernos Estatales metidos en la administración de clubes de futbol. Se tiene tan poca autonomía ante las televisoras, que los horarios de los partidos van en función a los intereses de otros programas no del club de fútbol Si los estadios son el parámetro, nos están diciendo que algo se está haciendo mal, comparándonos con nosotros mismos, y esto parece que no lo han entendido, o no se quiere ver. Una pena que no veamos como el deporte profesional más popular de nuestro país, va caminando por un rumbo distinto al que quisiéramos. Y del nivel? De ese hablamos después.


25


DEPORTE; FUTBOL NACIONAL

TACTICA N

o podría iniciar mi primer columna en este espacio sin antes desearles mucho éxito a quienes son los creadores de la revista “Hecho en Victoria” ¡Muchas felicidades! A su vez darles las gracias por la invitación de formar parte de este proyecto qué entre sus muchas cualidades creo que la principal es ser: 100% Victorense. Dentro del futbol mexicano como ya es costumbre hay muchas sorpresas, para no hacérselas tan larga solo hablaremos de los primeros tres lugares de la tabla a tres jornadas de que concluya el torneo de Clausura 2013 en la LIGA MX. Iniciamos con los Tigres de la Autónoma de Nuevo León quienes se mantienen como súper lideres, un equipo que acostumbraba desilusionar a sus seguidores en los últimos torneos y que al parecer ya encontró la brújula con un equipo balanceado de pies a cabeza y que es amplio favorito para llevarse el campeonato. Quien iba a decir que pisándole los talones se encuentra el Atlas de Guadalajara en segundo puesto, equipo que a pesar de haber iniciado el torneo con la tarea principal de mantener la categoría ahora sueña con el titulo y que ante los problemas que atraviesa en su dirigencia un logro como este, además de la eventual permanencia en 1era División, puede ser un tanque de oxigeno para todo el entorno rojinegro.

26

FIJA

El tercero de la tabla esta el Club América, equipo azulcrema de gran peso mediático en nuestro país y que de la mano del Piojo Herrera parece volver a recuperar poco a poco el respeto que perdió durante los últimos ¿15-20 años? Mejor usted juzgue. Ese es el TOP 3 al momento en la tabla general, pero como todos sabemos el fútbol mexicano es impredecible, todo puede pasar y cualquier caballo negro puede llegar a estropearle la fiesta a cualquiera, así que estén pendientes porque ya viene la parte final del torneo, armen las quinielas de la liguilla y alisten sus pañuelos pues también conoceremos al equipo que en esta ocasión beberá el trago amargo de perder su categoría. De la selección nacional muy en general mencionar la importancia de que ya finalice la liga, pues los seleccionados deben estar concentrados en el tricolor, algunos de ellos con sobre carga pues participaron también en Concachampions, Libertadores, etc. Urge qué el Chepo de la Torre enderece el barco en el hexagonal y cuente con su plantilla completa y en su mejor estado físico , pues de nada servirán los logros recientes en Sub17, Sub20 y el Campeonato Olímpico, si se nos cae de las manos la clasificación a Brasil 2014. Esperemos qué no, y que solo sea un sustito. ¡Por lo pronto a rezar!


@GueroMtz

Hablando de lo que más nos incumbe, el equipo local de nuestra querida Ciudad Victoria, tus Correcaminos, buscan lograr el sueño de todos por ascender a 1era División y el pasado Sábado consiguieron el ansiado boleto a la liguilla en La Piedad Michoacán al derrotar 2-1 a los Reboceros, casualmente el mismo campo donde se logro el ultimo campeonato naranja en Diciembre del 2011. Por cierto, se esta convirtiendo por obvias razones en uno de mis inmuebles favoritos… El equipo del tamaulipeco Joaquín del Olmo inicio con todo el campeonato y aunque tuvo un desliz de 3-4 jornadas en la parte final creo que se tiene una de las mejores plantillas de toda la liga y que es claro que forma parte de los favoritos al titulo.

Tactica Fija

Todos los que sentimos cariño por ese equipo esperamos que finalmente se logre el sueño de ascender, en 2012 recibimos dos duros golpes, pero da gusto ver que el apoyo de su afición no cesa y que el sueño sigue vivo. Ojala esta liguilla este llena de alegrías para todos los naranjas de corazón y que la Fuerza Naranja vuelva al lugar que le pertenece. La primer categoría.

¡Buena Vibra para todos, hasta la próxima!!

27


DEPORTE; NFL

EL ADIÓS A UNO DE LOS GRANDES! 28


EL ADIÓS A UNO DE LOS GRANDES! Quisiera aprovechar para hablar de Ray Lewis, para muchos el mejor Linebacker central en la historia del juego y qué semanas antes de llegar a las finales manifestó que este era su último año y que se retiraría al final de la campaña, pues quiero decirles qué se pudo retirar de la manera más grande que un atleta puede irse de los emparrillados y esa manera es: ganando. Quedó campeón del Super Bowl XLVII, así tras 17 temporadas todas con los Cuervos, nombrado a 13 Pro-bowls, 2 veces nombrado jugador defensivo del año (2000 y 2003) y único jugador en ganar el MVP en la posición de Linebacker en el Super Bowl del año 2000. Adiós a uno de los grandes!

EL DRAFT 2013: PICK #1 Y EL SR. IRRELEVANTE Cambiando de tema, se acerca el draft de la NFL y cómo siempre es emocionante el ver en que equipos terminarán los mejores atletas colegiales, quien será el pick #1 de todo el draft y para los qué no sabían quién será el Sr. Irrelevante, así es nombrado al último jugador en ser escogido por un equipo. Este año 2013 se llevará a cabo el draft en su edición # 78 en el Radio Music City Hall, en la ciudad de Nueva York. Estos son algunos de los jugadores colegiales que seguramente escucharan su nombre: Geno Smith QB,West Virginia / Luke Joeckel , TO, Aggies / Sharrif Floyd, TD, Florida / Dee Milliner,CB, Alabama / Manti Te`o, LB, Notre Dame / Chance Warmack,GO,Alabama / Dion Jordan, AD, Oregon / Xavier Rhodes, CB, FSU / Star Lotulelei, TD, Utah. En la siguiente nota veremos donde terminaron estos jugadores colegiales. Hasta pronto y GO COWBOYS!

E

stimados amigos fanáticos de la NFL, ésta columna se utilizará para hablar acerca del Fútbol Americano Profesional NFL, cada quince días tendremos una nota completa de los resultados de los equipos, últimos movimientos de jugadores, lesiones etc., Esta semana hablaremos de dónde han terminado los jugadores más valiosos de la agencia libre, los trades (cambios de un equipo a otro), retiros de algunas superestrellas y del draft. A continuación veremos algunos de los jugadores más pretendidos en la agencia libre, en qué equipo estaban y en que equipo terminaron firmando contratos multianuales y multimillonarios.

Nombre

Equipo Anterior

Equipo Nuevo

Jake Long

Delfines

Carneros

Wes Welker

Patriotas

Broncos

Mike Wallace

Acereros

Delfines

Ed Reed

Cuervos

Texanos

Greg Jennings

Empacadores Vikingos

Elvis Dumervil

Broncos

Cuervos

Steven Jackson Carneros

Halcones (Atlanta)

Dashon Goldson 49’ers

Bucaneros

Anquan Boldin* Cuervos

49’ers

Percy Harvin*

Vikingos

Halcones Marinos

Reggie Bush

Delfines

Leones Detroit

*Significa que fueron cambios de equipos (trades).

29


DEPORTE; BEISBOL

Cada vez que inicia una nueva temporada los equipos tendrán que ponerse a tono para la apertura de la gran carpa. Como en cualquier inicio de un largo camino por recorrer se tendrán que afinar las herramientas lo más que se pueda para no quedarse en el camino, será indispensable tener como meta la máxima gloria deportiva y mentalizarse que bajo ninguna circunstancia habrá que bajar los brazos. Iniciamos la temporada con ustedes, acompañamos a los equipos de beisbol durante sus campañas rumbo al campeonato y así como ellos, nosotros nos hemos preparado para llevarle a usted lo mejor del diamante en este 2013. El tiempo de brillar ya ha llegado a cada jugador que pertenece a un equipo. Ya se tiró la primera bola, iniciamos el año beisbolero con magníficas jugadas, grandes batazos y con la energía que cada pelotero transmite a nosotros los fieles aficionados al rey de los deportes.

30

Las nuevas contrataciones ya son historia, ahora hay que demostrar. En las grandes ligas contamos con novenas tan poderosas que ver el beisbol se vuelve un verdadero espectáculo, comentar las jugadas es razón para sorprenderse; los batazos largos se vuelven extraños gracias a los titanes del montículo. En las grandes ligas hoy en día mandan los Bravos de Atlanta que cuentan con una base muy joven con ganas de dominar el diamante y en los últimos lugares encontramos equipos millonarios como Angelinos de Los Ángeles que en cualquier momento pueden explotar con el poder con el que cuentan sus bateadores. Este año el mejor beisbol del planeta nos brindará una muy pareja competencia por el máximo título, nos dará la oportunidad de conocer a las nuevas estrellas de la pelota y nos reafirmará quienes son los viejos lobos de mar que conocen el negocio. Habrá equipos que se reforzaron hasta los dientes como los

Azulejos de Toronto y otros que dejaron ir figuras como los Marlines o los Phillies, lo bueno y maravilloso es que seguirá todo siendo decidido hasta que caiga el último out de cada partido y tener una novena llena de nombres famosos no es ningún tipo de garantía. Es difícil pronosticar qué equipo llegará a la serie mundial o que jugador será acreedor a los récords con un mes de competencia, lo que con seguridad podemos afirmar es que se inicio con el mejor ritmo, el talento ha estado presente en los estadios desde el día inaugural y no ha dejado de hacerse presente noche tras noche. Ya hay favoritos de la afición; Prince Fielder de Detroit está siendo el motor de los Tigres en este 2013, Yu Darvish nos hace soñar con el pitcheo de película cada vez que sube al montículo a defender los embates en contra de los Rangers de Texas, los hermanos Upton en Atlanta se roban el show


Por: Alejandro Peña.

con sus maravillosos festejos. Si usted es más tradicional pues los Yankees han sorprendido a todos con su arranque que se esperaba fuera más lento con todas las lesiones que lo rodean, hasta un triple play ya lograron concretar. En Oakland y Baltimore han empezado a creer que lo de 2012 no fue obra de la suerte y amenazan con repetir en playoffs. Boston parece haber retomado el camino y en San Diego no ven la luz al final del túnel. Dodgers y Gigantes parecen seguir mandando en California y Cincinnati busca revivir viejas memorias.

se juega un muy buen nivel de pelota. Los Sultanes de Monterrey buscarán su décimo título, los Broncos de Reynosa tratarán de mantenerse dentro de los mejores. Los tradicionales Diablos Rojos harán lucir su bateo y todos los equipos también se han preparado para dar lo mejor a la afición. Acompáñenos a lo largo de esta temporada también para conocer las mejores historias de la Liga Mexicana de Beisbol. Por mi parte le prometo que si usted no es seguidor de este deporte, el 2013 es el año ideal para que empiece a enamorarse de lo que se puede realizar en un diamante. Si nueve guerreros tratando de detener la amenaza del gigante con el bat no lo convencen es porque no se ha dado la oportunidad de conocer al rey de los deportes. Y si usted ya es fanático de los batazos largos, las grandes atrapadas, las joyas de pitcheo y todo lo que la pelota nos brinda pues disfrute con nosotros. Se vienen grandes historias y maravillosos momentos, garantizados.

Los mexicanos ya son sinónimo de calidad en las mayores, hay lanzadores experimentados y otros que están llegando a conquistar el diamante. Vuelve Jorge de la Rosa de su lesión, Jaime García y Yovani Gallardo buscan afianzarse en sus equipos. Hay muchos otros pitchers paisanos de gran calidad que buscan convencer con su juego. Gran inicio del parador en corto regiomontano Ramiro Peña con los Bravos, como de costumbre Adrián González es referencia en su equipo. Y otros como Luis Cruz buscarán ganarse ese lugar Aquí, desde el sillón, iniciamos la aventura con el que han soñado desde niños. extraordinaria que nos brinda la gran carpa. AP Lo que nos espera este año es extraordinario. ¿Y en nuestro país? Aquí en México también alepena87@gmail.com

@alejandropenia

31


DEPORTE; GOLF

GOLF Por: Baldomero Zurita Salinas

Han pasado 5 días y sigo recordando cada uno de los tiros espectaculares del primer torneo mayor del año, El Masters 77, donde los veteranos no renunciaron y se mantuvieron dando la batalla frente a los jóvenes, quienes por su fuerza y hambre de triunfo salieron como los corceles sin domar a todo galope. ban espacio a Cabrera, Leishman, Scott y al mismo Woods para tener así un cierre espectacular. Scott en su último hoyo embocaba un putt para así ponerse de líder absoluto dejando en su tarjeta un 8 bajo par, pero el Pato ubicado dentro del último grupo junto a Snedeker, presento uno de los mejores tiros bajo presión del torneo, dejando casi dada la bola para marcar su –8 y empatar el torneo.

El primer amateur más joven de la historia en este torneo se acomodo fácilmente a la jugada, con tan solo 14 años el chino Tianlang Guan completó sus cuatro rondas sin mayor problema, solo con una amonestación dada el día viernes por juego lento, por lo que fue castigado con un golpe. Sin duda fueron los australianos los primeros en empezar la lucha por el “Saco Verde”, los tiros impresionantes de Jasson Day, la constancia en el juego de Marc Leishman, y el putt de precisión de Adam Scott fueron solo el co-

32

mienzo de ese fabuloso fin de semana. Tiger Woods quien venía como favorito por llevar 3 torneos ganados en este 2013 nos hizo ilusionarnos en el arranque, pero desafortunadamente el castigo que recibió por un mal drop fue el que marcó su historia. El sábado por la tarde tuvimos de líder al maestro Ángel (El Pato) Cabrera, de Córdoba, Argentina que acompañado por su hijo lucharon por mantenerse en la cima. Para el domingo a media tarde las cosas empezaron a cambiar con los derrumbes inesperados de Brandt Snedeker, Sergio García que da-

Para definir el desempate se jugo de nuevo el hoyo 18, donde Cabrera y Scott marcaron par, pasando al hoyo 10 para seguir con el duelo a muerte por ser el Master del 2013. En su salida los dos pegaron extraordinarios tiros, dejando el segundo golpe para definir el campeonato y al estar sobre el green el putt de Cabrera paso a milímetros del hoyo sin lograr embocarlo, dando así paso para que Scott dando un putt perfecto con la solides que le caracteriza lo llevaran a su primer triunfo para él y Australia rompiendo la barrera de ganar un Masters.


33


@acadocc Por: José Luis Aquino

DEPORTE; IRONMAN

Con la euforia que en los años recientes se está presentado en la cual una gran cantidad de personas empiezan a traspasar la delgada línea entre actividad física y sedentarismo, vemos gimnasios con largas filas de espera y calles llenas de corredores que esperan ansiosamente el fin de semana para competir y lograr su meta… Ese mismo crecimiento se ha producido en un deporte organizado y en cual las metas aunque sean las misma en todas las disciplinas, empiezo a considerarlas más divertidas, ya que entra en juego llevar a la práctica tres deportes y tratar de dominarlos. Así empezó el TRIATHLON. Con inicio incierto respecto a fechas la leyenda cuenta que fue entre Marines norteamericanos en el año de 1978 cuando se

34

inicio este estilo de vida en Hawái en el cuál competirían en tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera pedestre, así en su conjunto se daría a conocer cuál era el deportista más duro y completo, claro que hay muchas carreras anteriores a ésta que sirven como precedente a lo que ahora conocemos. Las distancias del Triatlón se clasifican en 4 ramos siendo la más corta y no menos exigente el Sprint en la que se recorren 750 mts a nado, 20 km en bicicleta y 5 atletismos. El olímpico que consta de 1,500 mts de natación, 40 km en bicicleta y 10 km de atletismo. El Medio IRONMAN o IRONMAN 70.3 es la prueba en la cual se desafían 1900 mts de natación, 90 km de ciclismo y 21 km de atletismo y la prueba más exigente del Triatlón es el IRONMAN qué

consta de 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de atletismo. Ser triatleta en cualquiera de sus modalidades lleva a un desempeño físico de alta exigencia misma que se traduce a un equilibrio importantísimo en la salud física y mental, ya que el manejo de emociones y frustraciones te lleva a experimentar tus límites y sobre todo te puede ayudar a entender que sin importar cual sea el resultado de la competencia, es el recorrido el que te lleva a la felicidad. Es un camino largo para aprender a gozar del deporte, pero una vez que llegas a él, es muy difícil perderlo de vista… por eso nada, rueda y corre al parejo de tus sueños.


35


DEPORTE; F1

F1 Por: Eduardo Salmán Orozco

TEMPORADA 2013 DE ENSUEÑO PARA MÉXICO

Tuvieron que pasar casi 30 años para que nuevamente un mexicano nos representara en la Fórmula 1, hasta que en Noviembre del 2010 se anunciara la contratación del joven piloto mexicano Sergio (checo) Pérez por parte del equipo Sauber, para este 2013 debuta también el joven piloto mexicano Esteban Gutiérrez quien es contratado también por el equipo Sauber y quien entra a ocupar el puesto que Checo dejo al ser contratado por McLaren Mercedes. Quiero que sepan que la Formula 1 es la Elite del automovilismo, por lo que tener 2 mexicanos representándonos de 22 pilotos disponibles es un sueño y una meta muy difícil de alcanzar. La temporada 2013 después de las primeras 2 carreras de la temporada se ve muy emocionante y muy polémica se volvió a vivir en la última carrera en 2 ocasiones diferentes y con 2 equipos

36

diferentes el que desde pits ordenaran a los pilotos dejar pasar a su compañero por estrategia de carrera, pero mi pregunta es, ¿es correcto?, ¿se debe de seguir permitiendo?, creo que para el piloto es un dilema muy difícil por que al final del día como dijo Nico Rosberg yo solo soy un empleado más de la escudería y tengo que acatar órdenes..., pero entonces pregunto ¿está obligado a toda la temporada vivir a la sombra de su coequipero?. Pero bueno estamos muy tempranos en la temporada para poder definir tendencias y que equipo se ve con mayores posibilidades de llevarse el campeonato, desde mi trinchera solo espero que este 2013 sea el año en que veamos a uno de los Mexicanos levantarse con la victoria en alguno de los 17 Grandes Premios restantes.


37


VIVIENDA SUSTENTABLE

Por: Julio Guajardo Rincón

Debemos todos los mexicanos de sumarnos a la revolución verde

Se suele pensar que la gente con mayor nivel socioeconómico y educativo, tienen más conciencia sobre el daño que se causa al medioambiente por la contaminación emitida diariamente en nuestros hogares.

vivienda deberá contar con ecotecnologías instaladas.

La política aplicada ha generado una revolución verde iniciada por los estratos económicos más afectados en México. Países primermundistas que llevan décadas en el uso de ecotecnologías para las Paradójicamente en México es todo lo contrario, en la viviendas, han visto en México a un país pionero en actualidad más de un millón de viviendas en las que la concepción de la sustentabilidad, teniendo como primordialmente habitan mexicanos con un salario núcleo a las personas con bajo nivel socioeconómico menor a mil quinientos pesos semanales, son los que y educativo. han podido evitar la emisión de casi un millón de toneladas de bióxido de carbono (CO2), han instalado Considero importante tomar este caso de éxito más de 5 millones de focos ahorradores, más de para medir lo que una vivienda verde produce. 700 mil llaves y regaderas de grado ecológico (bajo Directamente, genera un ahorro monetario que se consumo de agua) y más de 300 mil inodoros con un ve reflejado en la reducción del pago de los recibos. consumo de agua menor a 5 litros. Indirectamente, crea una conciencia ecológica en la Esto se logró gracias a la implementación en el 2007 que cada individuo que habita en el hogar, ve el gran del programa “Hipoteca Verde”, que años mas tarde beneficio que da un producto sustentable a su casa, ha sido pieza fundamental para que en todo México ciudad y país. se construyan un promedio de 30 mil viviendas mensuales con productos sustentables. El Programa Debemos todos los mexicanos de sumarnos a la “Hipoteca Verde” basa su eje en que cualquier crédito revolución verde que ha iniciado, empezar a poner el otorgado por el Infonavit y Fovissste será verde, ejemplo en nuestros hogares y reducir la paradoja de es decir, independientemente del destino que el la sustentabilidad mexicana. derechohabiente elija para ejercer su crédito, su

38


39


VIVIENDA ARQUITECTURA

M.Arq. Oscar E. Arellano OA+ARQUITECTURA

¿ARQUITECTURA DEL FUTURO? O FUTURO DE LA ARQUITECTURA…..

“LA RESPUESTA PARA UN FUTURO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE, ESTA EN LA FUSION DE LA ARQUITECTURA Y LA INFRAESTRUCTURA, ESTO QUIERE DECIR LA UNION DE LA VIVIENDA CON EL ESPACIO PUBLICO Y LAS PERSONAS QUE LO HABITAN….”

Cuando decimos arquitectura del futuro, nos imaginamos grandes estructuras adelantadas a nuestra época, pero; ¿será eso el futuro de la arquitectura? Hoy en día existen proyectos que marcan el indicio de que el ser humano ha caído en la cuenta de que en sus manos está la preservación o la destrucción del medio ambiente y de la vida misma, el futuro de la Arquitectura apunta a la re-creación del hábitat natural, con un equilibrio, de lo estético y funcional. A pesar de qué los términos arquitectura sustentable, arquitectura bioclimática y arquitectura verde se han puesto de moda o han sonado mucho últimamente, son estilos que se han usado desde nuestros

40

antepasados y que es nuestro deber poner en practica otra vez, aprovechando los avances tecnológicos de nuestra época. En las últimas décadas se han realizado proyectos que muestran la evolución y los avances tecnológicos con una mezcla del entorno en la ciudad, me gustaría decir todas las grandes construcciones y arquitectos que han impactado con la evolución pero solo mencionaré uno en particular que cambio un poco la manera de planear un edificio, es el Swiss Re del Arq. Norman Foster ya que se pensó en lo sustentable, lo estético y lo tecnológico. Cada era se desafía con los avances del momento, como la arquitecta Zaha Hadid que ha llevado la arquitectura a un nuevo nivel

futurístico. Los avances actuales permiten que la arquitectura se logre de una manera en que se consuma menos energía o que la misma vivienda produzca su energía, así se crea un equilibrio con el entorno. Existen sistemas de energías alternativas, materiales nuevos que permiten que el diseño pueda evolucionar, una preservación o una importancia más grande hacia la naturaleza. Con todos estos avances se puede lograr la arquitectura del futuro? O solamente son nuevas herramientas que nos ayudan a seguir evolucionando. Proyectar es imaginar el futuro, esa es la especialidad del arquitecto.


41


LA BUENA VIDA

No voy a empezar mi exposición con falsas melancolías acerca de cómo la vida era mejor en el pasado ni tratando de justificar que crecer no es tan malo como parece. Soy fiel creyente de que la edad es mental y aunque me parece sexista el comentario de que las personas tienen la edad de la piel que acarician, si creo que la madurez debe medirse con estándares diferentes a los que la sociedad normalmente nos tiene acostumbrados. Sería mentir el decir que las cosas no eran más simples, ojo, no mejores, solo más simples. Veo con detenimiento los comportamientos de las nuevas generaciones y no dejan de sorprenderme sus actitudes. Soy de la generación en la que los Thundercats eran las caricaturas de moda y no había padres preocupados por la “violencia” excesiva que Leon-O aplicaba cada vez que regresaba a Munra a “visitar” a los Antiguos Espíritus del Mal. Éramos gente simple. Crecimos con una libertad

42

absoluta y con la paz mental de que si ignorabas algo y al preguntarle a tus Papás o amigos ellos tampoco sabían simplemente lo dejabas pasar. Nunca fue urgente saber cuántos goles llevaba en ese preciso momento Hugo Sánchez en la Liga y era fácil esperar el domingo para ver Acción #354324234 para si es que te acordabas de la duda que tenías y en ese momento resolverla. Podíamos salir a jugar o a visitar a tus amigos teniendo en mente que tu peor preocupación era que te robaran la gorra “Los Cacos” de la Muralla del 13. La tradición de decirle Tío o Tía a los Papás de tus amigos (o incluso conocidos) hacía que nuestra ciudad siguiera teniendo la esencia de un pueblo grandote (que para mí es algo mucho más positivo que negativo ya que la gente de pueblo es gente de palabra y gente de honor). Hoy escucho a huerquetes hablándole a de Tú y por su nombre a los señores; muy gringa tradición que al ser adoptada por los regios ha empezado a agarrar fuerza en nuestro “pueblote”. Antes te salías en la bici o te daban un rait y podías cambiar de ubicación sin muchas preocupaciones. Si te andaban buscando de tu casa simplemente hablaban a casa del último amigo en donde te dejaron con la sencillez de teléfonos de 5 números… benditos teléfonos fáciles de aprender y que casi siempre empezaba con 6 por lo que solo era cuestión de recordar 4 dígitos más. No había tanto sentido de urgencia y aun que crecí en una casa con doctores como cabeceras de familia, hasta para ellos la vida era más simple. Recuerdo llamadas a la casa a las 3 AM buscándolos y levantando a toda la casa y otras veces en que los llamaban y simplemente no estaban. NADIE se moría y eso que estábamos hablando de cuestiones de vida o muerte. Hoy con 30 minutos que no sirve el WhatsApp la gente se está volviendo loca. Bonitas eran las épocas en las que en vez de Oxxos en


Los jóvenes que se hicieron viejos. Por: Christían Alanis.

cada esquina había tienditas y el famoso Ponyar (o no recuerdo como se escribe) al final del 13. Si querías algo después de las 10 de la noche tenías que ir al OK en el 8 y no tenías que escoger entre 70 taquerías en el 16 porque la opción siempre eran Los Parientes o Los Ojitos. Recuerdo con alegría la inauguración de nuestra graaaaaan plaza comercial Soriana Las Palmas que la gente usaba como escapatoria y que te hacía sentir un poquito más cerca del Mall de McAllen… Cines con más de 2 salas eran una tremenda novedad y conseguir boletos para una función el domingo a las 7 pm era más difícil que entrar al Backstage de Aerosmith. Lástima que un día los pinacates se apoderaron de las paredes y del cine entero y la gente tuvo que dejar de ir. Las fiestas ya cuando éramos más grandes eran en el Scandal y se armó una buena revolución cuando con identificaciones falsas más mal hechas que los topes (o bardas) que hay en Victoria, solíamos ir a Cascada o más recientemente al que para mí ha sido el mejor antro: Bananas Ranas. Los tiempos en los que ir a un “lugar de entretenimiento para adultos” era casi un Tabú y que la pornografía se veía en fotos o revistas que alguien conseguía y se rolaba por todas partes. Qué bonito era ver los domingos la ciudad atascada de carros porque jugaba el Corre y el famosísimo grito de: “Y después del partido, nos vemos en los Cotorroooooos” Todo esto fue cambiando con la llegada de la tan mencionada tecnología y ver a nuestros papás tener los primeros celulares con Cedetel que era lo único que había era casi futurear.

Esos teléfonos eran además armas blancas ya que podías desmayar a un malandro si se lo aventabas en la cabeza. Luego llego el Internet con el sonido del Modem conectándose que nunca se me olvidara… ese tiiiiii uuuiiiii oooooohhhgg uuiii oggggh todavía me persigue en mis pesadillas. Llegaron las peleas entre hermanos por el uso de la computadora para conectarnos al mIRC (en donde ser OP o de perdido tener voice (+) en el Canal de #Victoria en DalNet era lo equivalente hoy a tener la mejor mesa en un antro de Las Vegas) y la eterna molestia de los papás porque el teléfono siempre estaba ocupado, hasta que casi toda la gente que conozco tuvo que contratar una línea extra para poder estar “a la vanguardia tecnológica”.

toda la información y conocimiento de la humanidad en la bolsa del pantalón? ¿Estaremos preparados para cuando su conocimiento tecnológico sea tan superior que la disciplina que les tratemos de inculcar no les haga sentido?

Después vino la era de los celulares y empezó el verdadero desorden, desde el Vader hasta el Startac, de las pantallas con puros foquitos hasta los mensajes de texto y la vida seguía siendo relativamente simple. Todo se complicó cuando las marcaciones cambiaron de 01 a 044 y el momento en que se les ocurrió empezar a meterle un 31 al inicio de cada teléfono. Fue ahí donde poco a poco fuimos perdiendo el control y ahora somos esclavos de la tecnología. No me quejó ya que de verdad facilita un poco la vida, pero ¿Estaremos en lo correcto al permitir a niños de 6 años traer

43


CULTURA DEL AGUA

COMAPA VICTORIA,

ESPACIO DE CULTURA DEL AGUA, UN POCO DE HISTORIA. La

Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ciudad Victoria, fue creada por decreto gubernamental expedido el 20 de abril de 1993 y publicado en el periódico oficial número 33 del estado, del sábado 24 de abril del mismo año. La COMAPA vino a sustituir a la anterior Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Cd. Victoria (COAPA) y actualmente el Gerente General de esta institución es el Ing. José Luis Mata Blanco. Este Organismo Operador tiene la función de proveer de agua potable al municipio de Cd. Victoria, capital del estado, esto incluye las actividades de captación, extracción de los mantos acuíferos, bombeo, potabilización, cloración, distribución, instalación y mantenimiento del sistema de alcantarillado. Pero también COMAPA está comprometida con hacer conciencia entre la población victorense de la importancia del cuidado del medio ambiente y el uso racional del recurso agua, a través de la Coordinación de Cultura del Agua a cargo de la

44

Lic. Sandra Alicia Hinojosa Salinas. Teniendo como meta de concientizar a la ciudadanía para preservar nuestro medio ambiente, Cultura del Agua encabeza los siguientes proyectos de trabajo

-Programa de “Ponte las pilas”: Inicio en el

2006 y su objetivo es informar los daños que los diferentes tipos de pilas pueden ocasionar al ecosistema. Actualmente las pilas usadas se recolectan en los 29 puntos de acopio distribuidos por la ciudad, para después darles disposición final a través de RIMSA, S.A de C.V una empresa autorizada para el transporte, manejo y confinamiento final de este tipo de residuos. Al momento se cuentan con 12.5 toneladas de pilas alcalinas recolectadas y cerca de 8000 pilas botón.

-Programa de “Educa con el ejemplo, cuida el agua”: El proyecto surgió en el 2011, su objetivo

es efectuar inspecciones de las instalaciones hidráulicas con que cuentan las instituciones educativas a fin


Por:COMAPA VICTORIA.

de detectar fugas y con ello evitar el desperdicio del recurso agua. COMAPA-Victoria realiza de forma gratuita las inspecciones de estas instalaciones y la reparación de fugas detectadas, lo único que corre por cuenta de las instituciones educativas son los gastos por concepto del material que se emplea. Al día de hoy están inscritas en este programa 11 escuelas y se ha logrado ahorrar hasta 2,515 metros cúbicos de agua mensualmente.

-Programa “Más árboles, más agua, más vida”: El programa arrancó a mediados del 2010

y tiene como misión reforestar las zonas escolares de esta ciudad, a fin de preservar el ciclo hidrológico del agua.

tamos con 5254 amigos y se continúan sumando. Aunado y reforzando los programas anteriores, Cultura del Agua, ofrece visitas guiadas a las instalaciones de Planta Potabilizadora y Tratadora, así como, videoconferencias con temas de concientización sobre el cuidado del medio ambiente, entre otros. Así que “Ponte las pilas” y “No la riegues”

-Facebook “Cultura del Agua COMAPA Victoria”: Con el objetivo de tener un mayor alcance entre la población joven, en el año 2011 surgió la página de Cultura del Agua en la red social de Facebook, donde diariamente se publican notas informativas de corte ecológico (AQUANOTAS), reflexiones del mismo tipo (AQUAREFLEXIONES) y videos ambientales (ECOVIDEOS), de igual forma, respondemos a las solicitudes de información que constantemente nos hacen los estudiantes de todos los niveles. Al día de hoy con-

45


VINO

El vino a través de los años

El Vino Cuando el hombre llegó a la tierra el vino ya le estaba esperando… 8000 a.C. La historia del vino se remonta más allá de nuestros conocimientos y los estudiosos han llegado a la conclusión de que la vid ya existía en Asia menor, en la Mesopotamia hace unos 8000 años a.C. según pruebas arqueológicas de tablillas y papiros funerarios que llenan libros de evidencias. En esta época destaca el antiguo pueblo Sumerio que se ubicó en el sur de la Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates. La prensa para frutas y uvas hallada en Damasco de 6500 años de antigüedad, el sello Sumerio que data del año 6000 a. de C. utilizado para la señalización de ánforas de vino y la prensa para fruta que tiene una edad similar, son los indicios más antiguos de la vid y el vino. 5000 a.C. La cultura del vino se desplazo hacia el poniente y se le encuentra en Egipto y Fenicia 5000 años antes de Cristo. Pinturas encontradas en las tumbas faraónicas de Egipto, prueban este suceso. Estos pueblos empleaban el método del torniquete, que consistía en meter las uvas en un saco, retorciendo este con

46

dos palos amarrados en los extremos. Los fenicios (grandes comerciantes y viajeros marinos) introdujeron el cultivo de la vid en Grecia. 3000 a.C. Con el apogeo de su civilización, los griegos se asentaron en diversos puntos de las costas mediterráneas alrededor de 3000 a 2000 años a.C. Pronto comprobaron los egipcios que el vino griego les gustaba más que el suyo. Ya para entonces, en Grecia el cultivo de la vid y la producción del vino se habían perfeccionado hasta sentar los principios fundamentales de su conservación y transporte. El historiador griego Herodoto, refiriéndose al comercio de exportación con Egipto, señalaba que de la totalidad de vino embarcado, ninguna ánfora vacía retornaba a Grecia para que la rellenaran, ya que estos recipientes gozaban de gran aceptación para conservar el agua en las zonas desérticas. Las ánforas griegas eran impermeables y si se las calafateaba con aceite de oliva no dejaban penetrar el aire. En ellas el vino dejaba de ser simple bebida y se convertía en un preciado artículo que conservaba sus propiedades durante años.

1000 a.C. Al extenderse por Europa la influencia de la cultura griega, la vid, empezó a plantarse en Italia, Sicilia y el Norte de África y para el año 1000 a.C. Ya abundaba en estas tierras. Los griegos llamaban a Italia “El país de los vinos” y tanto se escribió sobre el vino y su elaboración en la antigua Roma que fue posible ya entonces trazar el primer mapa de los vinos en los comienzos del imperio romano. El vino romano tenía extraordinarias propiedades para la conservación. Las grandes cosechas eran bebidas durante más tiempo del que parece posible; el famoso Opimiano -del año del consulado de Opimius, 121 años a.C.- era consumido incluso 125 años después.

Los romanos poseían todo lo necesario para envejecer el vino. No se veían limitados como los griegos a las ánforas de barro aunque también ellos las utilizaban, sino que ya tenían barriles muy parecidos a los actuales y botellas que en poco se diferenciaban de las modernas, por lo que es de suponer que los Italianos de hace más de 2000 años ya bebían un vino de calidad.


500 a.C. Los romanos fueron también como es sabido grandes conquistadores y al mando de Julio César, a medida que se expandía el Imperio lo hacia la vitivinicultura, se sabe que durante las épocas de paz los guerreros romanos se convertían en vinicultores y para los años 500 a.C. Propagaron los viñedos y su cultura a España, Portugal y el sur de Francia. El hecho agrícola de mayor consecuencia para la historia del vino fue la implantación de la vid en las Galias: Y a los romanos debe atribuirse el mérito de los viñedos europeos. Cuando los romanos se retiraron de lo que hoy es Francia en siglo V, habían sentado los fundamentos de casi todos los mayores viñedos europeos, llegando incluso hasta la Gran Bretaña. SIGLO I. En el primer siglo de la era Cristiana los romanos partiendo de Provenza que ya poseía viñedos desde siglos atrás, ascendieron por el valle del Ródano y cruzaron hasta Burdeos. Todos los inicios vitivinícolas tuvieron lugar en los valles fluviales de los grandes ríos con el propósito de aprovechar las líneas naturales de comunicación, por tanto, los romanos despejaron de bosques y cultivaron la vid. Así también observaron el efecto benéfico que la cercanía de un río ejerce en los viñedos y por supuesto en los vinos. SIGLO II. En éste siglo expande la viticultura a Borgoña; en el S. III a la zona del Loira y en el S. IV a Champaña, Mosela y el Rin. Parece que Alsacia fue la única gran región vinícola de Francia que al menos parcialmente, no tuvo orígenes romanos y que tuvo que esperar hasta el siglo IX para su creación. SIGLO V. Tras la caída del imperio romano, durante la edad media fue la iglesia, la depositaria de los conocimientos de la civilización llegando a identificarse con el vino, no sólo como producto preciso para realizar el sacramento de la eucaristía, sino también como lujo reconfortante en este mundo, atesorando vastísimas tierras de viñedos, muchas de las cuales subsisten hoy en día, al igual que los nombres de sus vinos. Dentro de la estructura estable, en la que técnicas y procesos parecían inmovilizados, empezaron a surgir

lentamente los estilos de vinos que hoy nos son familiares. S. XV Y XVI. El vino llega al nuevo mundo con el descubrimiento de América hace más de 500 años. S. XVI. En este siglo dominaban los vinos blancos europeos poco ácidos de zonas muy dispersas, cuyos procesos de elaboración distaban mucho de los actuales, por lo que eran vinos que se estropeaban con facilidad. S. XVII. En éste periodo se descubrieron nuevos procesos de vinificación y se comenzaron a tratar las uvas tintas como si fueran blancas, con lo que nacieron los vinos claretes. Para fines de éste siglo, se descubre el tapón de corcho, suceso que culminaría con la crianza y el envejecimiento de los vinos de un modo diferente, lo que permitió que éstos desarrollaran todo su potencial y adquirieran su máxima expresión en bouquet. Junto con el corcho y la botella, se invento el sacacorchos, iniciándose la época de los grandes vinos de larga maduración. S. XVIII. Borgoña empieza a destacar con vinos blancos levemente burbujeantes, finos y claros como el agua de un manantial” y con “el delicado vino rosado” de uva Savigny. El Nuits era “vino para guardar por varios años”, que después de varios años se pudo comprobar que tan maravillosa bebida podía llegar a ser. S. XIX. Este siglo representa la actualidad de la vitivinicultura, significa la entrada de la ciencia en un arte y técnica que hasta aquel momento después de casi 10,000 años se habían llevado a cabo en una forma empírica. En la historia vinícola del mundo apareció la figura del gran científico francés Louis Pasteur, quien develo todos los secretos de la fermentación alcohólica por interacción de las levaduras, lo que permitió sentar las bases para una correcta elaboración y conservación de los vinos. Quizá como venganza de la naturaleza,

en el siglo en que el hombre comenzó a aprender la forma de lograr vinos perdurables, vino por otro lado la más terrible de las plagas de los viñedos “la filoxera”. A mediados del siglo XIX en la década de los 60 se produjo una plaga de “Oidio” en los viñedos europeos. Esta plaga vino a interrumpir el proceso de perfeccionamiento en la vinificación que se había iniciado tras los importantes descubrimientos de Louis Pasteur. A los pocos años apareció en Europa la terrible plaga de la filoxera que llegó procedente de Estados Unidos. Plaga que existía en los viñedos californianos cuyas especies americanas eran inmunes, y fue introducida en Francia a través de unas cepas importadas desde el nuevo mundo. Las vides francesas y europeas fueron exterminadas en diferentes momentos y solo se salvaron los viñedos del Mosela en Alemania, de Grecia y la Isla de Chipre. La filoxera pudo detenerse replantando troncos de especies americanas que habían demostrado su inmunidad a la enfermedad y sobre esos troncos se injertaron las viejas, nobles y famosas vides europeas de la vitis vinífera que pudieron así perpetuar su calidad. S. XX. En los últimos 100 años del siglo XX se ha presenciado la revolución industrial del vino. El fondo científico de su elaboración ha definido muchos aspectos que antes parecían imposibles y hoy son fáciles. Un vino realmente malo hoy en día es una rareza, y el nuevo mundo produce vinos tan buenos como los del viejo mundo, de tal forma que han llegado a ser grandes competidores de los vinos europeos, obligando a algunas regiones vitivinícolas de Europa a producir algunos vinos bajo el esquema del nuevo mundo, donde el principal ganador en esta ardua competencia es el consumidor.

Por: Lic. Luis I. Cárdenas Barona. Presidente Nacional Asociación de Sommeliers Mexicanos AC. www.sommeliersmexicanos.org

47


SALUD Y NUTRICION

Por: Bernadette Alvarez Tostado de Salmán

El yoga es para todos sin importar edad, sexo, complexión, religión, condición física, etc. Es una práctica muy antigua originada en la India donde unes tu cuerpo, tu mente y tu espíritu. Yoga literalmente significa unir. Esta unión de cuerpomente-espíritu nos hacer conocernos más y tener mejor control sobre nuestros actos y emociones. “Los Yoga Sutras;” el libro sagrado del Yoga, define al Yoga como “El control de las fluctuaciones de la mente.” Esto quiere decir que estar con nuestra atención sobre algo en específico para que nuestra mente se calme y estar más en paz. Hay mucho tipos de yoga, en el yoga donde trabajamos a través de “asanas” (posturas) la meditación es en movimiento. Pones tu cuerpo a trabajar para estar presente y para que al final puede relajarte por completo. El estilo de yoga que yo imparto es para gente determinada y que tiene valor. Se requiere mucho esfuerzo físico pero también mental, y me topo muchas veces con gente que dice nunca me imagine que eso es el yoga. Hay muchos estilo de yoga lo importante es que encuentres el estilo en donde puedas estar cómodo, avanzar en tu práctica y que respires durante todo el proceso. Hay algunos estereotipos del yoga, que es solo respirando, que están sentado con los ojos cerrados todo el tiempo, que es para viejitos, que es solo para mujeres, que es una religión y demás. Pero cuando entras a probar una clase te sorprendes de los beneficios inmediatos que sientes. Sin importar quien eres ni de donde vienes, tienes aquí un momento para ti. Donde lo único importante es que respires. El yoga más que “fitness” es una oportunidad de conocerte, de RESPIRAR con conciencia de conectarte

48

con tu interior y así ir quitando miedos que traemos guardados en nuestro ser. Es terapéutico y sanador y se adapta a cualquier persona. Lo pueden practicar desde un niño hasta un anciano. Es una práctica que te optimiza de manera física, mental y emocional. Aprendes a respirar con tus movimientos lo cual conecta tu cuerpo con tu mente. Te enseña a conectarte con tus emociones para poder ser un poco más asertivos a la hora de reaccionar ante lo que nos sucede. Descargas la energía negativa que vamos cargando para poder estar más presente en el aquí y el ahora. Es meditación en movimiento lo cual hace que las historias que creamos en nuestra mente se queden por un ratito en silencio. Es ahí donde escuchas a tu interior y aprender a aceptarte como eres y que todo es perfecto. Te invito a probar una clase en el shala (centro de yoga) más cercano a tu casa, cambiará tu vida. Bhoga Yoga Pilates


Nutriologa Karina Gonzalez

HABLEMOS DEL

AGUACATE… Las guías alimentarias de todo el mundo recomiendan un mayor consumo de frutas y verduras, ya que tienen un bajo a mediano densidad de energía y contribuyen de manera importante al déficit de nutrientes importantes como fibra dietética, vitaminas A, C y K, magnesio y potasio. Las frutas y verduras contienen una mezcla diversa de fitoquímicos que pueden ayudar a apoyar la salud y el bienestar y reducir potencialmente el riesgo de enfermedades crónicas degenerativas, como es la Diabetes,

Obesidad, Hipertensión entre otras. En esta sección hablaremos de los aguacates como una fruta rica en nutrientes. Los aguacates contienen ácidos grasos Mono insaturados (MUFA), nutrientes esenciales y fitoquímicos. Sin embargo, no existen datos epidemiológicos sobre sus efectos en la calidad de la dieta, control de peso y otros factores metabólicos de riesgo de enfermedad. Aguacate Hass (Persea americana)

es una fruta de tamaño mediano con un ambiente agradable, textura cremosa y suave. Alrededor del 90% de los aguacates que se consumen en los EE.UU. y en todo el mundo la mayoría son Hass. El aguacate nos da una energía media densa (1,7 kcal / g) de fruta, ya que contiene un 80% de agua y fibra dietética. A diferencia de otras frutas, los aguacates son bajos en azúcar y rico en ácidos grasos Mono insaturados, que ayuda a aumentar la biodisponibilidad de los carotenoides (sustancias que dan los colores amarillas, naranjas o rojizas , presentes en los alimentos vegetales desempeñando un papel antioxidante frente a los radicales libres) desde ensaladas y salsas a menudo consumidos con aguacates.

Los aguacates también contienen una variedad de vitaminas, minerales y fitoquímicos como la luteína, antioxidantes fenólicos, y fitosteroles asociados con numerosos beneficios potenciales para la salud. Según el Sistema Mexicano de Alimentos.

Aguacate 1/3 pza Proteinas .7gr

AG. Monoinsaturados 3.4gr AG. Saturados .8gr

Equivalentes a la información nutrimental del Aguaca

Carbohidratos 2.1gr

Lipidos 5.3gr

Colesterol 0gr Sodio 3.7gr

Como último nosotros los Nutriólogos podemos recomendar el consumo de aguacates como parte de una dieta saludable que se centre en el consumo de alimentos saludables como son frutas y verduras.

49


MODA

Por: Figurine.

1. Vestido H&M 2. Cinto Tory Burch 3. Bolsa Gucci 4. Sandalias Franco Sarto

1. Short H&M 2. Camisa Ralph Lauren 3. Zapatos Salvatore Ferragamo 4. Reloj Panerai

1. Pantal贸n Forever 21 2. Blusa Fcuk 3. Bolsa Louis Vuitton 4. Zapato Steve Madden 5. Collar Jcrew

50

1. Camisa Polo Ralph Lauren 2. Short H&M 3. Zapatos Sperry 4. Cinto Salvatore Ferragamo


51


NUESTRA GENTE

Juanjo y Marice unieron sus vidas en sagrado matrimonio.

BODA Juanjo y Marice

52


La Boda se llev贸 a cabo en Hotel Fiesta Americana Hacienda San Antonio del Puente, en Xochiltepec, Morelos.

NUESTRA GENTE

53


NUESTRA GENTE

54

Los novios disfrutaron al mรกximo su boda.


Lucía y Rodrigo unieron sus vidas en sagrado matrimonio.

NUESTRA GENTE

BODA Lucía y Rodrigo

55


NUESTRA GENTE

56


Por: Alberto Mate

GASTRONOMIA

Me da mucho gusto que mi querida Ciudad Victoria ahora cuente con más opciones culinarias, he notado que, si bien algunos buenos lugares que solía disfrutar han cerrado, han surgido nuevos lugares para ir a desayunar, comer, cenar, tomar una cerveza, una botana, un buen vino, etc…

con la tortilla de maíz bien doradita como debe de ser una miga con huevo... y sigo sin entender el por qué del nombre….mi comadre que es de buen diente pero estaba a dieta se le vio feliz con sus gorditas, que aunque son muy ricas creo que en ese rubro hay mejores en la ciudad… y las flautas son de lujo…son el sello distintivo de este establecimiento…les ha ido tan bien que ya De eso se trata esta columna, de contar mi experiencia hasta venden las tortillas a otros negocios de lo buenas en cada uno de esos lugares, he comido tantas que por que están… eso me animo a escribir aquí. La salsa merece una mención especial…es muy picante Soy de los que gusta desayunar, comer y cenar fuera, lo y su sabor es muy bueno, lo malo es que no hay otra salmismo disfruto de unas entomatadas con cecina, una sa menos picante, sería bueno alguna salsa de tomate torta o unos camarones al coco. No me tomen muy en roja para los desayunos y para la gente que no come serio, tampoco soy un experto, puede ser que solo me tanto picante…. haya tocado un mal día en tu restaurant favorito y me haya tocado el pelo en la sopa, pero no se trata de eso, En la semana en el horario de comida me toco andar por se trata de ayudarte a conocer nuevos lugares, que te los rumbos del norte de la ciudad y me clave en la plaza animes a salir de tu casa por un antojo y hagas tu propio Verde Limón para en esta ocasión comer en La Nortejuicio… Buen Provecho! ñita, esta vez iba solo con mi mujer…y no es que sea mandilón pero ella es de buen comer igual que yo…. Toda una tradición….. Esta semana me toco visitar el restaurant La Norteñita Ella tenía otra vez ganas de salbute…error…en la suun par de veces, y digo me toco porque una fue por ir cursal verde limón no existe este platillo…QUE????...así con los compadres y la otra porque así lo decidió mi mu- dijo mi vieja…y ahora chútate a la fiera que ya de enjer, fanática de las migadas y salbutes que ahí cocinan… trada no encontró su salbute… Este negocio tiene ya una gran tradición y buena reputación en nuestra querida ciudad, si bien antes solo contaba con una sucursal algo escondida en los rumbos del 19 hoy ya la gente del norte…y digo del norte de la ciudad (no se emocionen los de McAllen)...tienen una sucursal muy cerca en la plaza Verde Limón en la calle 8.

Yo pedí un chile relleno y a mi esposa le devolvieron la sonrisa una flauta sencilla de salsa verde y una de deshebrada y una migada para compartir....El chile relleno no desmerece, me comentaron después que la milanesa de res es uno de los platillos mas pedidos (me hubiera servido la sugerencia antes de pedir) pero ya será en otra ocasión, la Migada es de lujo, con su tapa bien doEn la primera ocasión visite la ya tradicional sucursal del rada y justa porción para los que somos de buen diente, 19 Coahuila y Chihuahua y fuimos a desayunar, acudí las flautas ni se diga….Comprobamos que es la misma acompañado de mi esposa y unos compadres de esos calidad que en la sucursal del 19, tiene una excelente que se levantan temprano para ir a correr…Mi esposa terraza para los tiempos de clima agradable o por las ordeno su inmejorable salbute, mi compadre pidió el noches y un segundo piso que ofrece más privacidad ya famoso choque de nubes (migas con huevo acompa- que casi nunca hay nadie… ñadas de tortillas de harina), mi comadre se vio mas recatada y se pidió 2 gorditas de salsa verde y deshebrada El servicio fue rápido y atento, no tienen servicio a domiy yo me acomode con 2 flautas especiales de chicharrón cilio propio, pero se puede pedir a una de las empresas que vienen acompañadas de frijoles, aguacate y queso locales que surten comida, aceptan tarjetas de crédito fresco… cosa que lo hace aun más cómodo y práctico… Pues no desmerecieron déjenme decirles…La Norteñita Definitivamente La Norteñita sigue siendo uno de los sigue teniendo la misma calidad en sus alimentos que mejores lugares para desayunar en esta hermosa ciuhace ya unos ayeres…que bárbaro…el salbute recién dad. salido del aceite (abusados que viene hirviendo) era Calificación: igual que siempre, muy bueno...mi compadre no hablo en todo el desayuno por estar con su choque de nubes

57


RECORDANDO

Recordando

AUSENCIO MATA MEDINA (CHENCHO) Octubre 9, 1949 – Julio 24, 2012

Entrega, amor por su familia, por su trabajo, por sus amigos. Siempre dispuesto a ayudar, no veía dificultad en nada. Nació en Cd. Victoria, Tamaulipas, el 9 de octubre de 1949. Sus padres, Don Isidro Mata Olvera y Doña Maria Luisa Medina Martinez. Desde pequeño le dieron una formación de respeto, amor a la familia y al trabajo. El decía que quería estudiar Ing. Agrónomo, y que su papá le dijo: “Eso lo vas a aprender conmigo en el campo, quiero que estudies contabilidad para que

58

sepas administrar el rancho.” Se graduó de Contador Publico en el ITESM en Monterrey. Nos casamos el 9 de Nov de 1973, de ese amor nacieron nuestros 3 hijos: David, Fernando y Gerardo. Tuvo dos hermanos: Antonio y Pedro. Años más tarde, al faltar su hermano Pedro estuvo siempre en estrecho contacto con sus sobrinos Tere, Isidro y Bernardo, a los que quería como a sus propios hijos.

Adopto como propia a mi familia. Para mis papás fue un hijo más y tenia muy buena relación con mis hermanos. Enamorado de sus nietos: Fernanda, Emilio y Paulina, y de sus queridas hijitas Mayra y Brigida… Le faltó tiempo para convivir con ellos, para disfrutarlos… Enamorado de la vida, se fue en su mejor momento. Anécdotas, recuerdos inolvidables… Su recuerdo está siempre presente en nuestras reuniones familiares y en los valores que juntos inculcamos en


nuestros hijos. Te extrañamos Chencho... Que Dios te Fue el mejor padre que Dios me pudo haber dado, llevo sus recuerdos en el corazón y a todos momentos tenga en la Palma de Su Mano… lo recuerdo con mucho cariño y amor. David… Todos los días extraño a mi papá! Mucho cuando Gerardo… quiero resolver algo y más cuando quisiera compartirle El mayor recuerdo que tengo de mi padre es cuando éxitos! Yo recuerdo mucho los viajes que hice con él, me llevaba de niño a los ranchos. O su manera tan pero en especial el que hicimos a Asia, íbamos él y peculiar de enseñarme a manejar dándome las yo con diputados, y gente del consejo citrícola donde llaves de la camioneta y hacia que me fuera solo en él era el presidente y se veía como toda la gente lo la carretera para que aprendiera. Siempre he sentido que era su manera de ayudarme a encontrar mi quería. camino porque en el fondo yo sabía que él estaba (y Fuimos a Japón en el 2006, al FOODEX, una de las está) conmigo. Siempre me decía “tu hazlo, no pasa ferias de alimentos más importantes del mundo y nada”. donde iba por parte de la agricultura de México. Conocimos al entonces embajador de México en Japón Miguel Ruíz-Cabañas y fuimos también a China, fue un viaje que a la fecha sigo recordando, porque en mucho del tiempo solo estábamos mi papa y yo! conociendo, una cultura muy interesante y a la vez compartiendo lo que antes no habíamos hecho! Recuerdo mucho de mi papá que todo lo podía o se lograba! Sacamos la visa dechina en 3 horas! Fue una experiencia que sigo recordando y cuando pienso mucho en él y me entra la nostalgia trato de recordarlo como siempre alegre!!!! Fernando… De mi padre tengo muchos recuerdos, la mayoría buenos. Fue un excelente padre, amigo, compañero. Siempre estuvo alado mío y conmigo cuando lo necesite. Es difícil para mí escoger un solo recuerdo, porque tengo muchos buenos recuerdos. Yo creo que para él, y para todos en la familia, el nacimiento de sus nietos fue algo que cambio nuestras vidas en una manera positiva. No había día que no pasara a ver sus nietos. Lo que más me sorprendía, era que inventaba viajes exprés a Estados Unidos para irles a comprar pañales, leche y demás a los niños. Pasaba por ellos todos los días para llevarlos a comprar pan, o algún dulce que ellos pidieran.

59


Frases Célebres de los Políticos

FRASES CELEBRES

FRASES CÉLEBRES Y el más grande… Vicente Fox ¿y yo porque? Vicente Fox, su respuesta en un cuestionamiento sobre si iba a intervenir en el problema de Azteca y Canal 40 “No somos el partido de los empresarios. Tampoco un partido de derecha, moralino, de católicos y extranjeros. Somos un partido humanista en el centro político, con responsabilidad social. Yo diría que es un centroizquierda ligero, un partido popular, como sería el partido popular en España. Vicente Fox en entrevista con el diario El país Julio 1999 “Si han sido una ofensa las toallas de $4,000.00 pesos, las pago y listo. Las pago de mi bolsa”…(Ernesto Zedillo) se llevó todo, y no dejo ni una

60

caballero toalla…. Justificando Vicente Fox los gastos en los Pinos…Julio El 75% de los hogares mexicanos tiene lavadoras 2001 y no precisamente de dos “En 15 minutos resuelvo el patas” problema en Chiapas” FOX- A un grupo de indígenas . Vicente FOX purépechas, septiembre 1999 “Los mexicanos hacen “Yo dije que iba a solucionar trabajos que ni siquiera los el problema de Chiapas negros quieren hacer”. si Marcos y los zapatistas En Puerto Vallarta, cuando estaban dispuestos a su vez a quería exaltar los aportes de los migrantes mexicanos a la también llegar a la paz” FOX-Conferencia en el Trinity economía de Estados Unidos. College de Dublin, Irlanda Vicente FOX Noviembre 2002. “Comes y te vas” Cuando, bien amable, causó una crisis diplomática entre Cuba y México al invitar a Fidel Castro a una cumbre mexicana… pero nada más tantito. Estaba George Bush y le incomodaba ver al viejo lobo de mar cubano, entonces Fox se portó como todo un


61


62


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.