INDICE 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9)
Trigonometría……………………..…………………3 Química l………………………………………….…...5 Metodología de la Investigación………......7 Ética………………………………………………………9 Historia de México.……………………….........11 Lenguaje y comunicación ll……………….…..14 Orientación Educativa lll…………………..…..20 Ingles ll………………………………………………….22 Cultura y activación física lll…………..………23
Aplicación de la trigonometría en el estudio de las zonas de riesgo en la Universidad de Ixtlahuaca La trigonometría es la subdivido de las matemáticas que se encarga de calcular los elementos de los triángulos. Para esto se dedica a estudiar las relaciones entre los ángulos y los lados de los triángulos. Las zonas de riesgo son todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar los diversos usos del lugar. En la escuela las zonas que identificamos con más riesgos son los son un peligro para los alumnos, las canchas de frontón en casos de temblor las paredes altas pueden caer, las rampas que están afuera de los salones se pueden caer o resbalar e incluso las escaleras y el laboratorio son zona de riesgo que pueden provocar accidentes. La importancia de estas zonas de riesgo es que podemos evitar accidentes y el no poner en riesgo nuestras vidas podemos evitar estos accidentes conociendo y el saber todos los riesgos que podemos tener teniendo prevención en estas zonas. MODULO 1 “FIGURAS GEOMÉTRICAS” Propósito: Analiza figuras geométricas para que se puedan identificar y relacionarlas con su entorno otra vez obteniendo su área y perímetro. Zona de riesgo
¿Por qué?
Medidas
Frontón
La bardas y que están delgadas
L= 4.10m A= 2.30m L= 19m A= 1.5mm L= 7.30m A=5.12m A=70m L=1.92m A=9m H=8.10m A=7.5m L=1.20m L=6m A= 3.9m L=2.5m A= 10m L=8.2m A=4.5m L= 7.8m
Pasillo prepa
de
Es muy angosto
Salón
El edificio puede colapsar
Puerta
Es angosta y puede machucar a alguien
Laboratorio
Manejo de sustancias
Tv
Se puede caer
Rampa
Es resbalosa
Escaleras Piscina
Son tapizadas con loseta y te puedes caer Te puedes ahogar
Cafetería
Se encuentra el gas ahí
Perímetr o 88
Área
41
28.5
45
87
17.66 72.29
13.4 4 34.7
9.0
7.4
24
11.7
10
4,25
25.2
18.3
52.2
91
340
MODULO 2: “ANGULOS Y TRIÁNGULOS” Propósito: analiza los ángulos y triángulos para poder identificarlos y relacionarlos con su entorno a través de la solución de situaciones. Determina la medida del ángulo de inclinación “c”, usando las funciones trigonométricas necesarias, conociendo los siguientes valores: A=135° a=300.16cm B= ¿? B= ¿? b=250cm C= ¿? c= ¿? 250/(sen B)=300.16/(sen 135)=36° c/(sen 9)=300.16/(sen 135)=66.40° 3
Encuentra los ángulos de inclinación de un árbol que se presenta a continuación con las siguientes medidas que aparecen: cos A=(144+324-466.56)/864 a=352.98 Cos A=1.6666 Cos A=89° Cos B=(466.56+324-144)/1555.2 Cos B=0.4157 Cos B=65° Cos C=26° Teorema de Tales 1.-La altura de Xóchitl es de 1.52 metros y su sombra es de 1 metro y la sombra del árbol es de 12mts pero no se sabe su altura .Encuentra cual es la altura del árbol. 1.52/1 x/12 1.52 m x=18mts 2.-Calcula la sombra de la canasta de básquetbol, sabiendo que la altura de Javier es de 1.70 3m/x=1.70m/1.60m=2.8 Teorema de Pitágoras 1. - De acuerdo con los datos mostrados a continuación encuentra la hipotenusa del árbol de acuerdo con sus medidas A= 18m b= 12m c=1m a^2+b^2+c^2 324+144=4468 〖18〗^2+〖12〗^2=c^2 √468 X=21.6 m 2. - Calcula la hipotenusa de la puerta conociendo su altura de y la base de 192 70cm h=x c2= A2¬¬+B2 C=702+1922 192cm C=√41764 C=204.3cm Funciones trigonométricas 1.-Calcula el ángulo del triángulo que se forma tan=CO/CA=2.80/2.76 tan=45.41 180-90-45.41=y y=44.59
2.- Calcula el ángulo de inclinación conociendo la altura de 70cm y una base de 192cm tanβ= CO/CA ∝=180-90-20.03=69.97 β=〖tan〗^1 (70/192) β=〖20〗^0
4
Contaminación de aguas residuales Las aguas residuales urbanas generalmente se conducen por sistemas de alcantarillado y tratadas en plantas de tratamiento de aguas residuales para su depuración antes de su vertido, aunque no siempre es así en todos los países. Existen métodos para eliminar los metales potencialmente tóxicos, determinados como mezclas homogéneas clasificadas en disolución, ya que pueden ser disueltos en agua y el suelo, estos incluyen intercambio iónico, precipitación, fito extracción, electrodiálisis, ultrafiltración, osmosis inversa y bioadsorción. Las fuentes habituales de aguas residuales que contienen grandes cantidades de metales como el cromo, cadmio, cobre, mercurio, plomo y zinc proceden, principalmente, de limpieza de metales, recubrimientos, curados, refino de fosfato, cemento, cerámica, bombeos de gasolina y bauxita, que son las actividades principales donde se desarrolla la contaminación a las aguas residuales. Modulo II Tabla de componentes químicos presentes en el agua contaminada Nombre
Estructu ra
Enlace
Usos
Propiedades físicas
Propiedades químicas
Mercurio
.. Hg
Enlace metálico
En termómetros, barómetros, nanómetros y esfigmómetros
Es un metal noble, soluble únicamente en soluciones oxidantes.
Peso atómico 200.59 Se encuentra disociada. Es soluble
Cadmio
.. Cd
Enlace metálico
Se emplean para los acumuladores eléctricos de níquel-cadmio recargables.
Color blanco con un ligero matiz azulado, es más blando y maleable que el zinc, pero su punto de fusión de 320.8°
Reactividad, con aire suave, calor CdO, con HCl suave; H2: CdCl2
Nitrógen o
.. .N. .
Enlace iónico
Fabricación de fertilizantes, aunque también es para preparar explosivos.
Gas incoloro, insípido e inodoro, al congelarse una plaletas es un sólido blanco como la nieve.
Arsenio
.. As. ..
Enlace iónico
Es un elemento esencial para la vida y si deficiencia puede dar lugar a diversas complicaciones.
Es parte del estado sólido, con estructura cristalina, con masa atómica de 74,922
A temperatura ambiente, el nitrógeno es un gas muy inactivo. En condiciones normales forma gas diatónico. Estado de oxidación de +5 y electronegatividad de 2,1
Plomo
.. Pb..
Enlace metálico
La fabricación de diversos productos tales como baterías, pigmentos, aleaciones, cerámicas y plásticos.
Metal pesado de color azuloso que se empaña para adquirir un color gris mate.
Excelente resistencia a la corrosión el plomo encuentra un amplio uso en la construcción, en particular en la industria química.
5
Modulo III Tabla de componentes químicos presentes en el agua contaminada Elemento y alumno
Balanceo
Clasificación
Plomo (Pb) Alexandra
〖Pb C O〗_3 → 2 Pb O + 〖CO〗_2
Descomposición
2KI+Pb (〖NO〗_3 )_2 →2〖KNO〗_3+PbI
Sustitución simple
HgCl2+ 2 Nal →Hgl2+ 2 NaCl
Sustitución doble
2 HgO → 2 Hg + O2
Descomposición
Cloruro de metileno (CH2CL2) Javier
CH4 + Cl2 →CH3Cl + HCl
Sustitucion doble
CH3Cl + Cl2 → CH2Cl2 + HCl
Sustitucion simple
Nitrato (NO3) Xóchitl
K+NO3 →KNO3
Síntesis
Na+NO3 →NaNO3
Síntesis
AsH3 → As + 3H
Descomposición
As4 +4Cl2 →4AsCl2
Síntesis
Mercurio (Hg) Janely
Arsénico (As) Milton
Efectos Los que provocan sobre el medio ambiente son los siguientes: mortalidad de los peces, envenenamiento de ganado, mortalidad de plancton, acumulaciones en el sedimento de peces y moluscos. Esto puede ser toxico para los sistemas nerviosos e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones, riñones y ojos. Para la OMS, estos elementos son unos de los diez productos o grupos de productos químicos que platean especiales problemas de salud pública. La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con la mejora del saneamiento público, la provisión de agua limpia y medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes de preparar la comida. La construcción de letrinas sanitarias y el tratamiento de las aguas servidas para permitir la biodegradación de los derechos humanos ayudaran a contener las enfermedades causadas por la contaminación. Solución Plantar árboles en las orillas de los ríos o lagos. Al igual que la reducción de uso de productos químicos en las plantaciones, realizar inspecciones de la red hidráulica y colectores y establecer planes de mantenimiento y desinfección de las instalaciones y equipos. Asimismo, establecer un sistema de recogida de lixiviados que impida el vertido incontrolado de los mismos hasta suelos desprotegidos. Referencias: 1. Aguilar-Elguézabal, A., Antúnez, W., Alonso, G., Paraguay-Delgado, F., Espinosa, F. & Miki-Yoshida, M. (2006). Study of Carbon Nanotubes Synthesis by Spray Pyrolysis and Model of Growth. Diamond & Related Materials, 15 (9), 1329-1335. 2. Aguilar-Elguézabal, A., Antúnez, W., Alonso, G., Paraguay-Delgado, F., Espinosa, F. & Miki-Yoshida, M. (2006). Study of Carbon Nanotubes Synthesis by Spray Pyrolysis and Model of Growth. Diamond & Related Materials, 15 (9), 1329-1335. 3. Revista Boliviana de Química, 2013 4. Agua, Calidad del – Control – México. I. Aguilar Ibarra, Alonso. II. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones 5. Universidad Mayor de San Andrés, 2016, Bolivia 6
Metodología de la investigación RESEÑA DE INVESTIGACIÓN Metodología de la investigación TÍTULO DEL TEMA Inicio de la vida sexual y sus riesgos en adolescentes de la generación 2017-2020 de la preparatoria “Químico José Donaciano Morales” PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En México según cifras de la SEP, los adolescentes inician su vida sexual antes de los 15 años. Las cifras relevan que de jóvenes varones que cursan el bachillerato, 45% tuvo su primera relación sexual entre los 12 y los 15 años, y 35% de las mujeres también la tuvo en ese rango de edad. La organización mundial de la salud dice: “es un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual”. (OMS, 2016) Motivo por el cual se desarrollará el siguiente estudio partiendo de la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los riesgos que implica tener el inicio de la vida sexual? OBJETIVO GENERAL Analizar el inicio de la vida sexual y sus riesgos en adolescentes de la generación 2017-2020 de la preparatoria “Químico José Donaciano Morales” OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Analizar el embarazo prematuro en la adolescencia. •Describir riesgos del inicio de la vida sexual en la adolescencia. •Sintetizar el concepto de vida sexual en la adolescencia. HIPÓTESIS El embarazo prematuro es uno de los principales riesgos de iniciar una vida sexual en la adolescencia. 7
JUSTIFICACIÓN Iniciar precozmente la actividad sexual durante la adolescencia, no solo tiene como riesgo principal el embarazo o contagio de enfermedades de transmisión sexual, sino que también, puede ser causante de futuras distinciones sexuales durante la adultez, hoy por hoy, la vida sexual de los adolescentes empieza a una edad temprana. Entre los riesgos más destacados: se encuentra “el embarazo no deseado, enfermedades de transmisión sexual, experiencias adversas, que conllevan actividades negativas hacia su autoestima, seguridad, confianza, e incluso, a su futura vida sexual.” (Trussell,2014) Derivado de lo ya mencionado es importante este tipo de investigaciones puesto que fomenta en los adolescentes mayor conciencia a través de información que les permita tomar una mejor decisión. METODOLOGÍA 1. Se realizó una lluvia de ideas para la elección del tema. 2. Se conformó título del tema determinando aspecto, límite y tiempo así como la relevancia social. 3. Se realizó el planteamiento del problema empleando una pregunta de investigación. 4. Se planteó la hipótesis que es una posible respuesta a la pregunta del planteamiento. 5. Se realizaron los objetivos del tema. 6. Se dio sustento a la investigación a través del marco referencial y posteriormente a través del marco teórico con apartado critico estilo APA. REFERERENCIAS 1. Castaño Castrillón J, Rocha Quiroga J. Conocimientos sobre sexualidad y prácticas sexuales en adolescentes de 8 a 11 grado en una institución educativa de la ciudad de Manizales (Colombia), 2013. Salud Uninorte. 2014;30(3):392–404. 2. Della Mora M. Uso de métodos anticonceptivos en relación con la información sexual en una muestra de adolescentes embarazadas. Psicol y Salud. 2005;15(1):45–56. 3. Cutié Sánchez. JR, Laffita Batista. A. Primera relación sexual en adolescentes cubanos. Rev Chil Obstet Ginecol. 2005;70(2):83–6. 4. 18. Feldman R. Desarrollo psicológico a través de la vida. 4° ed. México D.F: Prentice Hall; 2007 8
Ética Reforestación de la flora para así obtener oxígeno en áreas verdes de la universidad Introducción La reforestación de la flora es la repoblación de una zona, en un hábito social y cultural para resguardar el medio ambiente y sus áreas verdes; debido al continuo desarrollo de la vida presentando un desarrollo natural de escasez. Día a día vamos acabando con los recursos que nos brindan con ellos se va degradando el ecosistema y suelo; influyendo en gran medida la disponibilidad de los productos para la reforestación. a) Satisfacer la demanda de madera El desafío al que se enfrenta el sector forestal en la actualidad, consiste en satisfacer las necesidades de productos maderos y no maderos atendiendo al mismo tiempo la demanda de servicios ambientales y sociales que se esperan de los bosques. En usos específicos que se destinan de diferentes formas de madera y de sus productos y concretamente examinar la naturaleza y evolución de la demanda de madera en sus diversas formas, tanto en producción excesiva de forma industrial en el aprovechamiento de papel y cartón cada vez va incrementando de manera excesiva. Es necesario precisar otro extremo preliminar, una gran parte, si no la mayor, de todos los cambios que experimenta el consumo de la mayoría de los productos de la madera se deben a alteraciones simultaneas que se van abarcando, otra variable importante es el precio del consumo de árboles que va aumentando por cada región que va cayendo de manera industrial, pero el vínculo entre los ingresos y la demanda de madera y sus productos deben ser necesariamente indirecto, ya que la mayoría de los productos de la madera son bienes de producción y no de consumo. En otras palabras el consumo final de dichos productos no se hace en forma de madera aserrada, tablero contrachapado, papel, et; si no de puertas, muebles envases, etc. La creciente demanda de estos productos de madera es por lo tanto el resultado, indirecto del incremento efectivo de la demanda de esos artículos y servicios, y mantendrá su paralelismo con este aumento solo en tanto que los productos derivados de la madera continúen siendo explotados y acabando las pocas reservas que quedan. b) La tala excesiva de árboles La tala de árboles, es un crimen ecológico, pues ellos son parte de nuestra vida, porque a través de ellos obtenemos nuestra alimentación (cuando son frutales), para nuestro abrigo (mediante la construcción de nuestras viviendas y mobiliarios), para dar sombra y protección a nuestros parques, caminos, proteger nuestras fuentes de aguas, mantener el verdor y el frescor de nuestra naturaleza, evitar el calentamiento global, y un sinnúmero de beneficios que le brinda a la humanidad. Es necesaria algunas veces la tala, pero es imprescindible la siembra y cuidado continúo de ellos. Los árboles son como los seres humanos, que nacen, se reproducen, se enferman, se alimentan, se envejecen, se arrugan, se deshojan Las cadenas y tramas alimentarias tardan siglos en establecerse y equilibrarse; el hombre no puede alterarlas sin sufrir costosas consecuencias. Los eslabones de una cadena alimentaria son importantes, desde una simple planta hasta el hombre; si falta uno, se rompe todo el equilibrio del ecosistema. El hombre, mediante sus acciones, puede llegar a modificar el ambiente provocando cambios en el equilibrio ecológico que pueden llevar a la destrucción de los recursos naturales. De aquí que sea importante el estudio de la ecología, que instruye sobre un mejor manejo y conservación de los recursos naturales, como el agua, los suelos, cultivos y animales, que son fuente de la alimentación humana. El hombre nunca carecería de materiales vitales si mantuviera la estabilidad de su población y su demanda de recursos por debajo del nivel que permita funcionar adecuadamente a los ciclos naturales. Por eso en primer lugar, nuestros árboles y bosques merecen respeto y su conservación, porque son seres vivos al igual que nosotros y habitaban mucho antes en este planeta. Gracias a ellos podemos obtener el oxígeno que necesitamos para poder vivir, que es fundamental para las personas. c) Reforestación de árboles para la generación de oxígeno y carbono. Los árboles son una fuente muy efectiva para la generación de oxígeno en la tierra debido a un proceso que se lleva a cabo en sus hojas llamado fotosíntesis, además del movimiento que estos hacen ayudan a que el oxígeno se disperse por todos los lugares, así como purificarlo. Sin embargo, estamos acabando con los arboles debido a la tela excesiva para el aprovechamiento y cubrir las necesidades del ser humano, sin arboles el oxígeno que día con día se ve más afectado por los contaminantes e industrias humanas haciendo que en un futuro nadie haga este sistema de oxigenación natural como lo hacen los arboles Algo muy importante que además del oxígeno generan carbono durante el proceso de respiración vegetal. Las plantas absorben dióxido de carbono atmosférico y elaboran azucares durante la fotosíntesis. Esto les ayuda a que los árboles y plantas sean más jóvenes, los arboles como los humanos, son una población que demanda espacio, recursos y alimento. Los arboles jóvenes son magníficos sumideros de carbono, por lo que su respiración es menor y por lo tanto produce más biomasa y tiene mayor crecimiento. Sin embargo debemos tener cuidado a cómo llevar acabo la conservación de las nuevas plantaciones ya que muchas veces lo que hacen es cortar árboles jóvenes y llevarlos a otros lugares, esto acaba siendo más perjudicial o acaban con los arboles viejos, ya que piensan que tienen menor aprovechamiento, pero los arboles viejos son los mejores secuestradores del carbono y creación de oxígeno, así como la reforestación y el cuidado de árboles viejos para la conservación de los ecosistemas existentes. 9
d) Entrega de árboles de parte del gobierno El gobierno del estado de México , en estos últimos años ha dado inicio a campañas de reforestación en diferentes municipios del estado de México ,donde se reforestara 15 mil hectáreas con 14.5 millones de árboles apoyando también a la plantación de esas grandes extensiones de tierra con la especial atención en áreas ubicadas en zonas más altas, el gobierno para ayudar a que crezca la reforestación en otras partes del estado contribuye entregando arboles a personas de comunidades para que estos sean plantados e incrementen nuestros bosques y que las personas tengan el interés por la plantación de árboles también da la donación de árboles para que sean plantados en los bosques que se están acabando para tener una buena reforestación donde se respete y sean protegidos estas normas permitirán que los cuidemos y valoremos ,para que el gobierno les entregue los árboles se tiene que hacer una solicitud para ser entregados donde la población tenga ese interés de ver la importancia de las áreas verdes este es el propósito de las campaña que organiza el gobierno, la que atiende esta solicitud de árboles es la dependencia de la administración pública donde acude a los apoyos de los árboles, a cada persona que ya realizo la solicitud se les ayuda con abono pero la mayoría de los arboles solicitados después de ser plantados muere una cuarta parte porque se les coloca muchos químicos para que crezcan y la otra parte de los arboles si viven en México como sabemos es un país con gran diversidad biológica del planeta tierra es formalmente establecer medidas de prevención para que tengamos el interés de plantar árboles ayudando a las áreas verdes para que nuestros bosques no se acaben. e) Preservar la mínima parte de áreas verdes que tenemos en nuestra institución. La obtención de recursos día a día es más difícil, en nuestra institución no tenemos muchas áreas vedes las cuales si cuidamos seguirán ahí o aumentaran su extensión territorial. Tenemos que plantar más plantas y árboles para generar conciencia, convivencia y la práctica de humildad, al establecer el área en que se tiene un mínimo cuidado de estas zonas, se tendrá que realizar una prevención de esas amplitudes. Lo bueno de ello es que favorece a nuestros pulmones por el oxígeno, pero no solo a nosotros como principales factores, sino al realizar una mejor convivencia de nuestro entorno para así transmitir paz y serenidad. La consecuencia de la planta de árboles será que las raíces de ese elemento podrán entrar a las aulas y después llegara a la fisura de estas zonas que implicarían un riesgo a nuestras vidas. Se recomienda realizar la reforestación en árboles que no tengan mucha raíz. Al obtener más oxigeno tendremos una mejor concentración y la obtención de mejores actividades recreativas con ayuda de nuestros compañeros y docentes creando un desarrollo parcial de los recursos que se obtendrán. Tenemos que realizar el regado de las plantas, pasto y árboles que se encuentran en la escuela para así tener áreas verdes con mejor presentación para los próximos estudiantes también cuiden las zonas que se tienen en reforestación sin perder como objetivo el cuidado de la universidad, teniendo como beneficio la convivencia escolar presente. Al cuidar nuestra vida; es cuidar al ambiente que as su vez nos ayuda en las áreas verdes, la naturaleza es una de las actividades que nos brinda variedad de actos en la que se tendrá que realizar una actividad de reforestación.
Conclusión Durante el análisis de los efectos ambientales de las plantaciones forestales, se enfatizó que éstas no deberían establecerse en las tierras que ya poseen bosques naturales; sin embargo, también se observó que las plantaciones desempeñan un papel en el mantenimiento del ciclo hídrico, y se hizo hincapié en que las prácticas de ordenación deberían mantener y reforzar este aspecto. Asimismo, se tuvo presente la potencialidad de las plantaciones forestales en la creación de empleo y oportunidades de ingresos (especialmente en los países en desarrollo), pero se puso de relieve el hecho de que, durante la planificación y ejecución de los programas de plantaciones, era necesario tomar en consideración los amplios efectos sociales de estos programas
10
Preservar: La acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación, con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.
Historia de México Campaña “Promoción, cuidado y preservación del patrimonio cultural de Chichén Itzá Conservación: La conservación es el mantenimiento o el cuidado que se le da a algo con la clara misión de mantener, de modo satisfactorio, e intactas, sus cualidades, formas, entre otros aspectos.
Los monumentos históricos son los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su antigüedad, se han declarados como tales por decreto supremo, dictado a solicitud y previo acuerdo del Consejo.
Que pertenecen a una zona arqueológica es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en el pasado (ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas), y que hayan sido investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando que el sitio representa parte del registro arqueológico.
Para concluir, los logros alcanzados en los estudios de cerámica en los últimos veinte años contribuyen significativamente a una mejor comprensión de los eventos que tuvieron lugar en el norte de Yucatán durante los períodos Clásico Tardío y Clásico Terminal. En otras palabras, la reconstrucción histórico-cultural de las tierras bajas mayas del norte es más complicada de lo que se pensaba, especialmente cuando las cerámicas datan de a. re. Se consideran 700/750 y 1050/1100. Por lo tanto, a medida que se investigan nuevos asentamientos y cerámicas, y mientras continuemos volviendo a analizar viejas colecciones de tipo cerámico, nuestra visión de las tierras bajas mayas del norte se volverá más compleja. Si este es el caso, todavía tenemos un largo camino por recorrer para comprender las transformaciones, las transiciones y el colapso de los mayas clásicos en la arqueología del norte de Yucatán. 11
Historia de México Campaña “Promoción, cuidado y preservación del patrimonio cultural de Chichén Itzá
Te será inolvidable
Es una de las 7 maravillas del mundo, que fue declarado en 1988 por la UNESCO Conoce el cenote
Ven a la cuidad maya
Costos de entrada: $ 500 por persona 12
13
Consumo responsable de los alimentos
Los alimentos son "la fuente de energía que necesita el cuerpo para poder mantener un buen funcionamiento, mantenimiento a nuestro cuerpo en constante trabajo para poder aportar a nuestro cuerpo lo que necesita como nutrientes que propicie todo lo que nuestro cuerpo necesita" (Pérez, 2002). Los cuales se clasifican en tres grupos: vegetal, verduras, frutas y cereales; animal: carne, leche, huevos y mineral: sales minerales y agua. Los productos que no son procesados no nos propician las mismas vitaminas que una fruta, verduras, carnes, leguminosas y cereales que son cultivados en campos, conteniendo más nutrientes: en lo que se ha llegado a un resultado que se consume los productos chatarra. Elegimos abordar este tema porque hoy en día el consumo de los alimentos naturales está siendo olvidado. Enfocamos los puntos de vista en los productos chatarra que no proporcionan nutrientes requeridos para una rutina llena de energía. Por ello, el aumento de la obesidad y sobrepeso, así ocupamos el primer lugar en el mundo con estos problemas salud, ya que en los supermercados no se tienen productos de calidad, en muchísimos casos los productos naturales. La comida chatarra ha invadido la alimentación de toda la población convirtiéndose en un factor negativo para la salud de quien las consume trayendo múltiples enfermedades mortales. Llegamos al punto de que la comida chatarra es consumida cada vez en mayor cantidad para la sociedad, está comida también se llama comida basura por que no aporta ningún nutriente y a través del tiempo genera diferentes enfermedades, por lo que cada vez hay más niños con obesidad. Es importante tener un cuerpo saludable teniendo una dieta correcta, libres de grasas y azúcares para que evitemos la generación de enfermedades, es bueno consumir frutas y verduras ya que nos aportan vitaminas y nutrientes ayudando a una buena salud. Todo los alimentos chatarra son perjudiciales para la salud, su se abusa de su consumó, por lo que se consideran comida basura, se consumen en mayor medida por necesitarás menores cantidades para producir diversos efectos adversos o por consumirse en mayor cantidades dada su facilidad de consumo el uso social de su consumo. También puede ocurrir que determinados grupos de población a los que padecen determinadas enfermedades previas sean más sensibles a sus efectos. Suele relacionarse el consumo de comida chatarra con: la obesidad, las enfermedades del corazón, la diabetes tipo ll, las caries, las celulitis." Toda esa comida está contaminada con demasiados aditivos que las hacen tan ricas. Son sustancias casi desconocidas y que están muy presentes en los productos llamados light que reemplazan a la comida natural y empeoran la calidad de los alimentos", explicó (Ravenna, 2017)
14
Actualmente hay muchas opciones de comida que no es echa en casa. También se ha intensificado la oferta de entregas a domicilio, el servicio al autor o a la alternativa de comer rápidamente afuera del local sin tener que sentarse. El surgimiento de estas opciones y hábitos también responden al aumento de una población más urbana del país que invierte menos tiempo en cocinar en el hogar y opta por alternativas rápidas. Este ritmo de la vida hace que las personas consuman más calorías que realmente gastan cada día. Además, los ingredientes presentes en la comida chatarra cambian de flujo hormonal logrando que las personas sigan comiendo, aun cuando ya estén satisfechas. Los altos niveles de azúcar y sal que se agregan a estos alimentos y bebidas, inhiben la sensación de saciedad en el organismo. Los “mal llamados jugos” o gaseosas también son grandes portadoras de estos ingredientes afectando al cuerpo humano y creando una sensación de adicción. Un claro ejemplo son los productos que están elaborados de fábrica, al consumir este tipo de productos lo único que causa son problemas de obesidad como problemas de diabetes y cardiacos. Los restaurantes de comida rápida nos brindan desde luego este tipo de comidas, pero además las cadenas de supermercados también ofrecen al mercado dicha comida chatarra. En este sentido. Las investigaciones sobre procesos socioculturales y nutrición nos ayudan a comprender este fenómeno, pues se enfoca en los procesos de cambio a gran escala, como la globalización, modernización, urbanización, los cambios en el rol de la mujer y los cambios tecnológicos para entender como estos procesos afectan la comida y la nutrición. La comida basura brinda al consumidor grasas, colesterol, azucares, y sal mientras que la comida saludable debe prever fibras proteínas carbohidratos, vitaminas y minerales necesarios para el rendimiento del cuerpo. Desde algunos años muchos estudios prueban de alguna manera algo que ya se conocía: la comida chatarra es altamente adictiva. La mezcla de sabores salado, dulce y de grasa puede producir en el organismo y ello hace que deseemos más. Esto se puede ver en las escuelas, por ejemplo, cuando en una clase de educación física el profesor los pone a jugar futbol nadie quiere a un niño obeso en su equipo, por diferentes razones: porque no corre, porque es ágil, etc. Entonces existe una exclusión hacia el niño obeso por parte de sus amigos otro afecto es el bullying, el cual se caracteriza por molestar a un compañero de clase ya sea por un compañero o varios o por muchos. (Aguilar, 2003). El consumo de estos productos es fácil, porque es accesible el precio, porque de cierta forma son más rápidos, ya que existe una gran irresponsabilidad al cuidado, como se señala en un trabajo de (Dolores Cabrera, 2007) “la falta de tiempo acarrea la mala alimentación que se produce hoy en día en nuestra sociedad, con horarios que en muchas ocasiones solo dejan una hora para el almuerzo. Esto hace que los horarios laborales sean en gran medida responsables de esta falta de dedicación a la alimentación que nos obliga a recurrir a las fast food, aunque estas causas se concentren más en el sector trabajador, ya que los consumidores jóvenes recurren a esta comida por su sabor, aspecto, y por su bajo costo” “El consumo de comida chatarra por los niños está condicionado por varios factores. Uno de estos factores es la demasiada y constante publicidad de comida chatarra en los diferentes medios, los cuales tiene un gran poder sobre la subjetividad de la población.” (Bienestar.com), la publicidad menciona que México es el país líder en publicidad de comida chatarra, lo cual es inaceptable si contemplamos el problema de salud pública que representa la obesidad infantil y las enfermedades que está ocasionando. 15
Existen órganos del gobierno que deberían regular la publicidad de este tipo de productos, sin embargo, no lo hacen o lo hacen a medias por un corto periodo, ya que “las empresas transnacionales siempre están buscando formas de resistirse al sometimiento, evadiendo las leyes que combaten la venta de sus productos y, de poder sobornar a las autoridades para que estas no implementen acciones que afecten sus intereses, de este modo tienen poder en la sociedad mexicana.” (Ecoosfera, 2015). El exceso de grasa corporal, sea obesidad, sobrepeso, está considerado ya como una de las epidemias de nuestra sociedad. Millones de adultos, niños y adolescentes padecen este mal que tiene consecuencias muy negativas para la salud. En el caso de nosotros como adolescentes, además de los riesgos para su organismo existe también el peligro de que efecto gravemente a su salud emocional. Tanto en los adolescentes como en el resto de las personas somos propensos al sobrepeso que se produce cuando se ingiere más calorías que las que se consumen. Y ello puede deberse tanto a que continuamente se coman alimentos muy ricos en calorías como por la falta de ejercicio físico o ambos factores unidos. La mayoría de las enfermedades, anteriormente mencionadas, suelen instaurarse en la edad adulta, se puede decir que se desarrollan a edades más tempranas. Debido a esto, se recomienda, desde la primera infancia, educar en hábitos alimentarios saludables para que dichos hábitos se consoliden en la adolescencia y se mantengan en la edad adulta. Los productos que suelen ser más adictivos a nuestro paladar es clasificado como chatarra, son pizzas, chocolates, chips, galletas helado, papas fritas hamburguesas de queso, refrescos, pastel “Estos alimentos son problemáticos para la salud humana por distintas razones tienen una calidad nutricional muy mala y por lo común, son extremadamente sabrosos, a veces hasta casi adictivos, imitan años alimentos y se los ve erróneamente como saludables, fomentando el consumo de los alimentos snack, se anuncian y comercializan de manera agresiva, y son cultural, social y económicamente destructivos” resume la (OMS,2016). 16
El problema con la comida nunca ha cambiado ya que las nuevas generaciones de jóvenes y niños prefieren comer comida chatarra sin percatarse que esto puede llevar a la muerte. Cómo ejemplo en los puestos de comida rápida están los niños con sus padres comiendo grandes cantidades de comida chatarra, aun así ellos no realizan actividad física dejando a un lado todo los cambios saludables, teniendo daños. Ahora es muy común ver a niños con obesidad, diabetes, cuando esto no debería de ser así si no que tiene buen cuidado alimenticio como una mejor condición física. El consumo de estos productos nos afecta de una manera severa por que abarca todos los aspectos de grandes rasgos hasta causar una depresión grave, en donde lo que menos se quiere es comer nutritivo generalmente preferimos comer una sopa instantánea que un poco de gelatina con fruta, durante la adolescencia, los jóvenes padecen de cambios hormonales normales, el riesgo de padecer depresión aumenta un 58% si se consume mucha comida chatarra. Cómo para todos existe algo nuevo, asta en esta comida se da la innovación como son jugos artificiales, alimentos enlatados, y algunos tipos de carne y pescado son productos con varios adictivos y sustancias que cambian el cambio de la naturaleza en los alimentos originales y los convierte en perjudiciales. Los nutriólogos aseguran que una comida también puede tener vitaminas aportada por los vegetales o proteínas como el queso. Pero si a esta se le añade sal se convierte en un alimento no recomendable, además el aceite que se usa para freír a altas temperaturas contiene grasas trans y saturadas, las cuales son causantes de niveles elevados de colesterol malo en la sangre y de los problemas cardíacos. Elaborar la masa de una pizza a fuego lento con rúcala, tomate, aceitunas y cultivo orgánico no es lo mismo que un a comprada en un sitio de comida rápida. Por esto los nutricionistas rescatar la comida de casa. Existen muchos métodos que se han usado durante varias décadas para promover un estilo de vida de consumo de algo que parece más inocuo pero que puede poner en riesgo la vida: la comida chatarra. 17
Los comerciales y las campañas publicitarias de comida han servido para convencer al estadounidense promedio que está bien consumir alimentos de menor calidad y con mayor frecuencia y en porciones más grandes. En otras palabras, nuestra cultura ha aceptado involuntariamente un esquema publicitario que promueve un estilo de vida que literalmente nos está matando. Las empresas alimentaria saben que a la gente le gusta la sal, el azúcar y la grasa, así que suelen usar estos ingredientes en cantidades excesivas para que sus productos sean más apetitosos, la gente, por lo general, no tiene idea de lo bueno o malo que es lo que come. Las empresas alimentarias están obligadas a informar del contenido de sus productos pero la letra pequeña no es fácil de entender. Toda la comida chatarra ha sido procesada; es decir se ha elaborado en una fábrica con ingredientes que han sido modificados. Sin embargo, no todos los alimentos procesados sanos. Lo que una comida sea o no “chatarra “es la forma en que se procesa. Si se somete a temperaturas muy elevadas, los nutrientes se destruyen, por lo que pierde su valor nutritivo. En conclusión vimos que la comida rápida es algo peligrosa para la salud, puede hacer que nuestro cuerpo no funcione adecuadamente hasta contraer enfermedades intestinales y de salud, se ha hablado de las diferentes causas que puede provocar la comida rápida como lo son también los problemas de obesidad y problemas de salud. También nos habla sobre el porque es bueno saber qué es lo que comemos y los productos que no debe ingerir ya que pueden ocasionarnos enfermedades que no pueden ser curadas o que en la vida nos afectaran de muchas maneras como una de ellas es la llamada, diabetes, lo cual se debe cumplir para poder controlar dicha enfermedad. En teoría se recomiendo no comer en la calle o comer sanamente para poder fortalecer nuestro cuerpo, también tenerlo saludable, esto nos ayudara a llevar una vida tranquila y sin preocupaciones ni tratamientos que pueden afectarnos de mil maneras distintas, como cierre de este tema lo mejor que podemos pensar es detenernos y ver qué es lo que comemos, pensar bien lo que debemos comer y así no preocuparnos de alguna enfermedad, comer sanamente es vivir en alegría y salud. 18
Por todo ello es muy importante seguir una dieta sana, rica en hidratos de carbono, que nos aporten la energía necesaria y en el que las grasas saturadas estén muy reducidas. Para llevar a cabo esta dieta es necesario prescindir de la comida rápida en la misma o reducirla a una mínima presencia (por ejemplo no más de una vez al mes). Tomar este tipo de comida una vez por semana (algo bastante frecuente) representa un exceso que como hemos podido ver es necesario y dala a nuestro organismo. Referencias: (Pérez, 2002) Pérez (2002) México, paraíso de la comida chatarra. Recuperado el 14 de noviembre, 2018 (Ravenna, 2017) 31/01/2018 – 12:43, Clarin.com Buena, Vida, por Maximo Ravenna, 2017 (Aguilar, 2003) AztecaUS, 2003, salud Baja consumo de comida chatarra en niños, 01 de abril de 2015, 18:13 horas, Aguilar (Dolores Cabrera, 2007) (2007, Abril 21). Un camino rápido hacia l obesidad Esfuerzos realizados para ayudar a niños, adultos evitan problemas de salud que surgen de tanta comida chatarra. Ventura Country Star (CA). Dolores Cabrera (ARTICULO PERIODICO) (Ecoosfera, 2015) http://ecoosfera.com/2015/06/estos-son-los-10-productos-chatarra-masatractivos/ (OMS, 2016) http://www.google.com.mx/search?q=OMS%2C+2016+comida+chatarra &oq=OMS%2C+2016+comida+chatarra$aqs=chrome.69i57.8086j0j7&sou rceid=chrome&ie=UTF-8 (Milenio, 2011) http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/56a77fbd11ec7137554a 9298b265759 19
Mi vocación y el contexto para elegir mi carrera Contaminación del Rio Lerma En la comunidad de San Lorenzo Toxico afecta el olor, y el tipo de contaminación que se genera por el Rio Lerma, a lo cual no hacen nada para generar un tratamiento a este tipo de agua y no generar molestias e infecciones a la comunidad. ¿Cómo resolver el Problema? La Ingeniera Químico Industrial- Janely Castillo. Ayudaría a la comunidad con el tratamiento de aguas residuales en operación a una industria para proceso con el agua y así evitar impactos negativos en cuerpos cercanos de agua limpia y tratada. La Petroquímica- Alexandra Hernández. Apoyaría en el almacenamiento de los diferentes componentes de las aguas residuales y poder constituirlos en otros grupos, como también la separación de estos químicos. El Ingeniero en Robótica- Milton Almazán. Diseñaría un mecanismo de tratado con aguas residuales para favorecer a la comunidad sin hacer trabajo laboral haciendo que este mecanismo funcione diariamente. La Licenciada en Contaduría- Xóchitl Reyes. Realizaría la calidad y confiabilidad de la información financiera para elaborar el proyecto del tratado de agua como la organización del acuerdo de normatividad para emitir recomendaciones éticas. El Médico Cirujano- Javier Reyes. Trataría a las personas afectadas por los daños del agua brindándoles atención médica, al igual que dar antibióticos para que se evite el contagio de las posibles enfermedades desarrolladas por la contaminación, brindar campañas de salud para evitar el contagio de enfermedades. 20
21
LIFE IN THE PAST Hygiene They used to bathe in cold water, they washed their hair twice a week, there was no soap and they used oils, scented waters, and various mixtures. His toothpastes were based on vinegar, branches of plants, cloths, even came to the urine, to have a cool and smell "well". Let's say that to go to the bathroom they used leaves, they did not need toiled paper, they did not even know it, our foreheads for their menstruation used wood wrapped in linen, then in marine sponges and the last thing was the pieces of cloth that left to dry several days , until the towels and tampons arrived. Feeding The diet of the grandparents was based on the consumption of cereals and legumes, oils, potatoes, fruits and seasonal vegetables, eggs. They took little milk and little meat. For them it was better to eat fresh foods since they were better off and had less chance of getting sick. And it was the best way to consume them and the people themselves produced their food and chemicals were not used as fertilizers. Well, they also knew the best way to prepare their own food without the preservatives consume all the nutrients and vitamins they contain. Exercise Exercise is one of the most important factors because it allows our body to be fit and healthy through physical activity. People from the old times used to exercise a lot every day, such as walking long distances, people who were in mountains to go for firewood climb up the highest mountain this allowed their legs and arms were strong and fit, also worked every day in the field carried out different activities such as cultivating land, raising sacks or heavy stones, carried out livestock activities Fishing agriculture made your body move all the time and your muscles strong and strong this was one of the ways in which exercise. Herbal I believed that human beings should be one with nature and always live in harmony with the natural environment; therefore, I thought that if people get sick, the best place to look for a cure is in what the earth offers. As is to be expected, the approval process of the plants as natural remedies was not easy, especially in the early stages. Each herbal medicine must go through a testing and testing methodology to know if it works, under what conditions and for what conditions it may be applied. These investigations and techniques are maintained to this day. 22
Cultura y activación física lll Abuso de las sustancias en el deporte durante la adolescencia
Evolución de los deportes autóctonos
23
24