REALIZACIÓN DE OBSERVACIONES DE CLASES MANUAL Y GUÍA DEL USUARIO
GUÍA E INSTRUMENTO PARA LA MEDICIÓN DEL TIEMPO DE INSTRUCCIÓN EN CLASE ADAPTADO POR PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL DEL SISTEMA DE OBSERVACIÓN DE STALLINGS BANCO MUNDIAL
Manual de observación de clases
ÍNDICE
SECCIÓN I REGLAS DE CODIFICACIÓN IMPORTANTES
P. 3 P. 3
CÓMO DETERMINAR LOS INCREMENTOS DE TIEMPO
P. 3
ABREVIATURAS
SECCIÓN II 1. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO
P. 4
2. DESCRIPCIÓN DE LA HOJA DE CODIFICACIÓN
P. 5
3. CÁLCULO DE LOS TAMAÑOS DEL GRUPO
P. 5
4. PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR LA PÁGINA DEMOGRÁFICA
P. 5
5. PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA TOMA DE LAS “INSTANTÁNEAS”
P. 6
6. REGISTRANDO UNA “INSTANTÁNEA”
P. 6
7. COMPORTAMIENTO DEL OBSERVADOR
P. 6
SECCIÓN III
P. 8
MATERIALES DE LA CLASE
SECCIÓN IV
P. 10
ACTIVIDADES
SECCIÓN V P. 24
CÁLCULOS
SECCIÓN VI
P. 25
EJEMPLOS
APÉNDICE 1: CUBIERTA DE LA OBSERVACIÓN DE LA CLASE
P. 27
APÉNDICE 2: “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE
P. 29
2
Manual de observación de clases
SECCIÓN I
ABREVIATURAS
1
Un alumno
S
Grupo pequeño de alumnos (grupos de 2 a 10)
L
Grupo grande de alumnos (grupos de 11 a (E-1))
E
Toda la clase (incluido el docente)
T
Docente
I
Alumno
REGLAS DE CODIFICACIÓN IMPORTANTES
1. „T‟ puede usarse sólo una vez en cada “instantánea”. El docente está ocupado sólo en una actividad en un instante dado. 2. Si usted marca „E‟, no haga otra marca en esa “instantánea”. „E‟ incluye al docente.
Duración de la clase 30 min. 40 min. 50 min. 60 min. 70 min. 80 min. 90 min.
1 3 3 3 3 3 3 3
2 6 7 8 9 10 11 12
3 9 11 13 15 17 19 21
“INSTANTÁNEAS”
Incrementos de tiempo de la “instantánea” 4 5 6 7 8 12 15 18 21 24 15 19 23 27 31 18 23 28 33 38 21 27 33 39 45 24 31 38 45 52 27 35 43 51 59 30 39 48 57 66
3
9 27 35 43 51 59 67 75
10 30 39 48 57 66 75 84
Tomar las notas en el pie de la página de la “instantánea”
CÓMO DETERMINAR LOS INCREMENTOS DE TIEMPO PARA LAS
Manual de observación de clases
SECCIÓN II 1. DESCRIPCIÓN 1.1 ¿Qué hace el instrumento de observación de clases? La “instantánea” de la clase registra el ambiente, los participantes y los materiales que se están usando en una clase. Registra a cada persona en el aula, en la actividad en la que está ocupada. 1.2 ¿Por qué se denomina “instantánea” de la clase? La “instantánea” de la clase registra a las personas y las actividades en un aula como si estuvieran siendo fotografiadas en un instante dado. De allí la palabra “instantánea”. Cada “instantánea” tiene una duración de 10 a 15 segundos. 1.3 ¿Qué es codificar? Codificar, como se emplea en este manual, es el proceso de observar la clase y formular observaciones en la hoja de la “instantánea”. El término “codifique”, para este manual, significa “trace un círculo en un punto particular en la cuadrícula”.
4
Manual de observación de clases
2.
DESCRIPCIÓN DE LA HOJA DE CODIFICACIÓN
Mire el Apéndice 2. Muestra una cuadrícula, denominada una “instantánea” de observación de la clase. Cuando haga las observaciones reales de una clase, usted tendrá diez de tales hojas para que pueda realizar diez “instantáneas” durante el período de la clase. A lo largo de la parte superior de la cuadrícula hay 6 materiales que pueden usarse en las 12 actividades enumeradas en sentido vertical en la primera columna. La mayoría de las actividades tienen una línea T y una línea I asociadas con ellas. La línea T se usa para indicar las actividades en las que el docente está ocupado; la línea I indica las actividades que involucran al alumno. Las marcas 1, S, L y E (vea las abreviaturas en la Sección I para su definición) en la “instantánea” indican el número de alumnos que están en el grupo que está siendo registrado. Vea la figura 1 más abajo para un extracto de la “instantánea” de la clase del Apéndice 2.
FIGURA
1: EXTRACTO DE LA “INSTANTÁNEA” DE LA CLASE (DEL APÉNDICE 2)
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL
1. LECTURA EN VOZ ALTA
PIZARRÓN
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
SIN MATERIAL
LIBRO TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
ACTIVIDAD
DE
CUADERNO/ ELEMENTOS DE ESCRITURA
S L
MARQUE SI ES LECTURA A CORO Línea T: Indica actividades que involucran al docente
Línea I: Indica actividades que involucran al alumno y no al docente
1, S, L, E: Indican un individuo, un grupo pequeño, un grupo grande y la totalidad de la clase, respectivamente
3. CÁLCULO DE LOS TAMAÑOS DEL GRUPO E: E es toda la clase, incluido el docente 1: 1 es un único individuo, docente o alumno S: S es un grupo pequeño de alumnos. Para cualquier tamaño de la clase, si usted observa a los alumnos en grupos de 2 a 10, codifíquelos como un grupo pequeño L: L es un grupo grande de alumnos. Para cualquier tamaño de la clase, si usted observa a los alumnos en grupos de 11 (E-1), codifíquelos como un grupo grande. Recuerde: Un grupo grande no es toda la clase.
5
Manual de observación de clases
4. PROCEDIMIENTOS PARA COMPLETAR LA PÁGINA DEMOGRÁFICA En el Apéndice 1 se presenta una cubierta. Esta será la primera página del cuadernillo de la observación para cada observación. En esta página el observador registra los datos demográficos obtenidos del docente de la clase observada.
5. PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA TOMA DE LAS “INSTANTÁNEAS” Divida el tiempo total de la clase por diez para hallar los incrementos para determinar la toma de las “instantáneas”. Por ejemplo, en una clase de 60 minutos, usted debe tomar una “instantánea” cada 6 minutos para un total de 10 “instantáneas”. Después que empiece la clase, espere 3 minutos antes de tomar la primera “instantánea”. (Vea los incrementos de tiempo de la “instantánea” en la página 3) Recuerde que el tiempo para registrar cada “instantánea” es muy corto, 10 a 15 segundos, que es justo el tiempo que le tomará hacer una barrida visual de 360 grados del aula. Usted debe seguir tomando “instantáneas” a los intervalos designados hasta un total de 10 “instantáneas”. Haga notas en su registro al pie de la página de la “instantánea” acerca de lo que está sucediendo en los últimos minutos de clase, después de su última “instantánea”. Determine el horario exacto de cada una de las diez “instantáneas” y escríbalo en cada página de la “instantánea” antes de empezar sus observaciones. 6. REGISTRANDO UNA “INSTANTÁNEA” 1. En el momento de la observación, ubique al docente y luego explore el aula en el sentido de las agujas del reloj alrededor del aula. Acuérdese de empezar su exploración ubicando dónde está el docente. 2. Si el docente está en el aula: a. ¿En qué actividad está participando él o ella? Ubique la fila de la actividad correspondiente. b. ¿Qué material se está usando? Ubique la columna correspondiente a ese material. c. ¿Con qué tamaño de grupo de alumnos (si hay alguno) está trabajando el docente? 3. Trace un círculo en la línea T que indica la actividad, los materiales y el grupo de alumnos con los que el docente está involucrado. Al hacer esto usted ha codificado al docente. 4. Para codificar a los alumnos, explore el aula en el sentido de las agujas del reloj y coloque a todos los alumnos en la cuadrícula. Puede haber varios grupos pequeños o grandes de alumnos dedicados a actividades diferentes. 5. Siga explorando el aula y registrando lo que están haciendo los alumnos hasta que usted haya codificado las actividades y materiales de todos los alumnos. 6. Si usted observa cualquier comportamiento o actividad no usual, por favor tome nota de ello en el registro al pie de la “instantánea”. 7. Examine rápidamente su cuadrícula de la “instantánea” para asegurar que sólo ha codificado al docente en una actividad, que ha codificado T sólo una vez en la página, si acaso, y que sus círculos estén claramente marcados y ubicados. 8. No haga más observaciones hasta el momento de la próxima “instantánea”. 7. COMPORTAMIENTO DEL OBSERVADOR 1. Asegúrese de entrar en el aula temprano, de estar equipado con todos los materiales de observación y de 6
Manual de observación de clases
finalizar cualquier conversación con el docente antes de comenzar con las observaciones. 2. Asegúrese de observar la clase causando la mínima perturbación posible. 3. Para registrar los datos para la “instantánea”, como observador, usted debe sentarse en la parte posterior del aula o en un punto desde donde pueda tener una buena visión de toda la clase. Deje que pasen tres minutos después de que suene la campana y tome la primera “instantánea”. 4. Asegúrese de que cuando usted codifica, encierra en un círculo la letra apropiada. Haga sus marcas bien intensas y visibles.
7
Manual de observación de clases
SECCIÓN III
MATERIALES DE LA CLASE A. Descripciones de los materiales usados en la “instantánea” de la clase. 1. Sin material: No se está usando ningún tipo de material en el aula. 2. Libro de texto: Esta categoría se refiere al material impreso en el que los alumnos no escriben directamente. Incluye libros de texto, antologías y publicaciones periódicas. Puede también incluir fotocopias, revistas o periódicos. 3. Cuaderno/elementos de escritura: Esta categoría se refiere a los materiales con los que los alumnos trabajan y escriben. Por ejemplo: cuadernos, cuadernos de ejercicios, hojas de trabajo, periódicos u hojas de papel en blanco en que los alumnos solucionan los problemas, escriben las respuestas o escriben ensayos e historias. Incluye también pizarras, tizas, lápices, bolígrafos, crayones, borradores, etc.
4. Pizarrón: Encerado, tablero o similar.
5. Ayudas visuales: Esta categoría incluye medios visuales de ayuda que los docentes usan para acompañar la instrucción y mejorar la comprensión de los alumnos. Los medios visuales de ayuda son objetos que los docentes usan para mostrar algo a los alumnos. Estos pueden incluir mapas, gráficos, fotos, carteles, rotafolios y diapositivas.
6. Para manipular: Codifique esta categoría para cualquier objeto físico que el alumno o el docente utilice como una herramienta de aprendizaje. Esto puede incluir: materiales usados en los experimentos, reglas, compases, monedas, bloques, tarjetas mnemotécnicas, palitos o cuerpos humanos. Los objetos en esta categoría son en general herramientas de aprendizaje que los docentes o alumnos pueden tocar o manipular. Los materiales como lápices, crayones o borradores no se codifican aquí, sino bajo la categoría Cuaderno/elementos de escritura. 7. Cooperativo: Esta categoría no es un material aunque está bajo este encabezamiento. Use esta categoría cuando los alumnos trabajan juntos en una tarea en grupos pequeños o grandes para producir un resultado en común. El trabajo cooperativo exige un intercambio de ideas entre al menos 2 personas: Que los alumnos estén trabajando en grupos no hace necesariamente cooperativa a la actividad. Recuerde que el aprendizaje cooperativo, también llamado aprendizaje colaborativo, ocurre cuando los alumnos (con o sin el docente) interactúan en pares o grupos para compartir conocimiento y experiencia acerca de una tarea común. Debe darse precedencia a lo cooperativo sobre otro material. Esto significa que, si los niños están utilizando sus cuadernos mientras trabajan en cooperación, usted debe codificar el material como cooperativo y no como cuadernos. 8
Manual de observación de clases
SECCIÓN IV Actividad 1: Lectura en voz alta 1. El docente o uno o más alumnos están leyendo en voz alta. Uno o más alumnos están leyendo de un libro de texto, el pizarrón, su propia redacción o material reproducido. El docente o alumno también puede leer en voz alta mientras el resto de la clase lo sigue en sus propios textos. Cuando está teniendo lugar la lectura en voz alta, no codifique automáticamente esto como E, (Toda la clase leyendo en voz alta). Antes bien, observe cuántos de los niños están leyendo en voz alta frente a los no involucrados. Guía de codificación:
Aunque una sola persona lea por vez, todos los alumnos que están involucrados se codifican como ocupados en la actividad de lectura (con el docente).
Esta actividad se codifica generalmente en la línea T. Puede codificarse en la línea I usando 1, S o L, si el docente no participa en la actividad de lectura y los niños están leyendo en voz alta unos a otros.
Leer al unísono también se codifica como lectura en voz alta. En este caso, después de codificar la actividad, marque el casillero que dice „marque si es lectura a coro‟.
Ejemplos 1. Toda la clase está leyendo oraciones del pizarrón. El docente lee en voz alta una oración del pizarrón y todos los alumnos leen en voz alta al unísono, mientras el docente señala las palabras en el pizarrón. Codificación: Primero ubique al docente. Él o ella está leyendo con los alumnos. Ya que toda la clase participa en la actividad de lectura en voz alta, elija la actividad 1 – Lectura en voz alta. En la línea T de esta actividad, elija el material apropiado que se está usando, en este caso el pizarrón. Dado que toda la clase participa, circule la E en la línea T bajo la columna del pizarrón. Ya que la clase está leyendo al unísono, tilde o marque el casillero que dice „marque si es lectura a coro‟. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2)
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
LIBRO TEXTO
DE
CUADERNO/ ELEMENTOS DE
PIZARRÓN
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
1 S L E
1 S L E
S L E
1 S L
1 S L
S L
ESCRITURA
1. LECTURA EN VOZ ALTA
T
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L E
1 S L E
1 S L
1 S L
MARQUE SI ES LECTURA A CORO
9
Manual de observación de clases
Actividad 2: Exposición y demostración 2. El docente, la televisión o algún medio de comunicación está informando o exponiendo al alumno o alumnos. En general, el docente está introduciendo nuevo material de estudio a los alumnos.
Guía de codificación: Codifique esta actividad si un docente demuestra un procedimiento o muestra al o a los alumnos cómo hacer algo (un experimento de ciencia, problema matemático, el uso de materiales, cómo pronunciar una palabra). Codifique esta categoría si el o los alumnos están aprendiendo una canción nueva. Si el docente no está presente en la clase y si un alumno está dirigiendo la clase o desempeñando el papel de docente, codifique en la línea I.
Ejemplos 1. El docente está explicando una lección de historia a su clase de 40 alumnos. Está usando un mapa para indicar las regiones de las que está hablando. Toda la clase está escuchando su explicación. Codificación: Ubique al docente. Está disertando a toda la clase. En consecuencia, la actividad que usted elige es la 2 - Exposición y demostración. En la línea T, ubique el material apropiado. Dado que está usando un mapa como una ayuda visual, elija Ayudas visuales. Marque E en esta columna, ya que participa toda la clase. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL
2. EXPOSICIÓN Y DEMOSTRACIÓN
PIZARRÓN
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
SIN MATERIAL
LIBRO TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
ACTIVIDAD
DE
CUADERNO/ ELEMENTOS DE ESCRITURA
10
S L
Manual de observación de clases
Actividad 3: Debate 3. Los alumnos y/o el docente interactúan en una discusión académica es decir, un intercambio verbal de ideas u opiniones.
Guía de codificación:
Puede codificarse en la columna del grupo cooperativo para indicar que un grupo cooperativo está tratando una tarea.
Ejemplos 1. Seis grupos de cinco alumnos están ayudándose unos a otros a corregir su tarea de matemática. El docente está explicándole un problema a un alumno en otra esquina del aula, al parecer, usando la pizarra del alumno. Codificación: Ubique al docente. Está con un alumno. Está tratando con él el problema de matemática o verificando si lo ha hecho correctamente. La actividad emprendida es la 3, Debate. Codifique 1 bajo la columna cuaderno/elementos de escritura, ya que están usando el cuaderno del alumno. A medida que usted desplaza su mirada en el sentido de las agujas del reloj alrededor del aula, ve a seis grupos de 4-5 alumnos que discuten su tarea. Marque L en la línea I bajo cooperativo. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL
3. DEBATE
PIZARRÓN
SIN MATERIAL
LIBRO TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
ACTIVIDAD
DE
CUADERNO/ ELEMENTOS DE ESCRITURA
11
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
1 S L E
1 S L E
S L E
1 S L
1 S L
S L
Manual de observación de clases
Actividad 4: Práctica y ejercicio 4. Actividades que se emprenden con el objetivo de memorizar material como las tablas de multiplicar, vocabulario o deletreo de palabras. Guía de codificación:
Si el docente está conduciendo la práctica y ejercicio, codifique en la línea T.
Codifique en la línea I si dos o más alumnos están practicando sumas, deletreo de palabras, el abecedario, o cualquier actividad de memorización.
Si los alumnos están cantando una canción que ya saben o que ya se les ha enseñado, codifique aquí.
Preste especial atención a determinar si los alumnos están repitiendo o leyendo. Si los alumnos están repitiendo lo que dice el docente, codifique esto como práctica/ejercicio; si están leyendo junto con el docente, codifíquelo como lectura en voz alta.
Ejemplos 1. La docente está en el frente de la clase y está indicando el pizarrón. Está leyendo la tabla de multiplicar para el 2 en voz alta y solicitándole a la clase que repita varias veces la tabla. Toda la clase repite lo que ella dice. Codificación: Ubique a la docente. Está enfrente de la clase e involucrada en la práctica y ejercicio. Toda la clase está repitiendo las tablas del pizarrón. Bajo la columna de actividad, elija Práctica y ejercicio. Use Pizarrón como el material y codifique E.
Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2)
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
4. PRÁCTICA Y EJERCICIO
T I
1 S L E 1 S L
LIBRO TEXTO
DE
1 S L E 1 S L
CUADERNO/ ELEMENTOS DE ESCRITURA
PIZARRÓN
AYUDAS VISUALES
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L
1 S L
1 S L
12
PARA MANIPULAR
1 S L E 1 S L
COOPERATIVO
S L E S L
Manual de observación de clases
Actividad 5: Tarea 5. Uno o más alumnos están escribiendo ensayos, u ocupados en otro trabajo de escritura en sus asientos. La lectura silenciosa también se codifica aquí. Guía de codificación:
Codifique aquí si los alumnos están completando tareas. Codifique usando el pizarrón como el material si el docente ha solicitado a un alumno que resuelva un problema en el pizarrón.
Codifique esta actividad en la línea T si el docente está vigilando activamente el trabajo en los asientos o tarea.
Si los alumnos están leyendo una revista cuando debieran estar haciendo una tarea, codifíquelos como no involucrados.
La prueba escrita se codifica aquí. Por favor, anote en el Registro cuando se tome una prueba.
Ejemplos 1. El docente está mirando a un alumno resolver un problema en el pizarrón. Todos los otros alumnos están observando al alumno frente al pizarrón. Codificación: Ubique al docente. Está monitoreando al alumno resolviendo el problema en el pizarrón. Toda la clase está observando. Bajo la columna de actividad, elija la actividad 5 – Tarea. Seleccione el pizarrón como el material, ya que el alumno está trabajando en el pizarrón y codifique E en la línea T, dado que el docente y los alumnos están todos ocupados en la misma actividad. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
5. TAREA
LIBRO DE TEXTO
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
13
S L
Manual de observación de clases
Actividad 6: Copiar 6. Los alumnos están copiando del pizarrón. La finalidad primaria de la actividad es transferir literalmente el texto en el pizarrón a los papeles o los cuadernos de los alumnos. Guía de codificación:
Si los alumnos están interactuando con el material para aprender o practicar conceptos (trabajar problemas matemáticos, conjugar verbos), entonces codifique esto en la actividad 5-Tarea.
Cuando el docente está escribiendo contenido no relacionado con la lección, como las instrucciones en el pizarrón, (no interactuando con los alumnos) y los alumnos están copiando en sus asientos, codifique al docente en la actividad de Gestión de la clase por sí solo y codifique a los alumnos en la actividad de Copiar. Use la categoría Copiar sólo si el docente está escribiendo en el pizarrón material relacionado con la lección.
Cuando el docente está monitoreando el copiado del o los alumnos, codifique al docente y alumnos en la línea T.
Siempre codifique el material usado por el docente para enseñar la lección. Por ejemplo, si el docente está escribiendo un texto en el pizarrón mientras los alumnos están copiando en sus cuadernos, codifique el pizarrón como el material usado, no los cuadernos. Sin embargo, si el docente ha terminado de escribir el texto en el pizarrón y está monitoreando a los alumnos mientras éstos copian en sus cuadernos, codifique Cuadernos/elementos de escritura como el material, dado que eso es lo que se está utilizando activamente.
Ejemplos 1. El docente monitorea a los alumnos mientras éstos copian un texto del pizarrón en sus cuadernos. Codificación: Ubique al docente. Está monitoreando a la clase, en la actividad de copiar. Por consiguiente, usted debe elegir la actividad 6, Copiar. Un grupo grande de alumnos está copiando en sus cuadernos, en consecuencia, elija L en la línea T con Cuaderno/elementos de escritura como el material.
MATERIAL SIN MATERIAL
LIBRO DE TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
ACTIVIDAD
6. COPIAR
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
14
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
1 S L
1 S L
1 S L
S L
Manual de observación de clases
Actividad 7: Instrucción verbal 7. El docente está asignando verbalmente el trabajo esperado para el día o para la tarea a hacer en el hogar. Está explicando los procedimientos a seguir, la cantidad de trabajo a terminar o las recompensas por completar la tarea. Guía de codificación: Codifique aquí la discusión de las calificaciones y la aclaración de las expectativas de comportamiento. Esta actividad no se centra en el contenido académico, sino en la información que los alumnos necesitan para llevar a cabo la tarea. Si el docente está usando el pizarrón para dar las instrucciones, o sea, está escribiendo las instrucciones en el pizarrón en vez de decirlas, no codifique aquí. Codifique en la categoría de Gestión de la clase por sí solo (Actividad 12).
Ejemplos 1. La docente está explicando la tarea para hacer en el hogar para la próxima clase. Todos los alumnos están escuchando mientras ella explica lo que tienen que hacer y escriben las instrucciones en sus cuadernos. Codificación: Ubique a la docente. Está en el frente de la clase dando la tarea para hacer en el hogar. Toda la clase está escuchando a la docente explicar la tarea y anotándola en sus cuadernos. Bajo la columna de actividad, elija Instrucción verbal. Escoja Cuaderno/elementos de escritura como el material, ya que los alumnos están escribiendo en sus cuadernos y codifique E en la línea T ya que la clase entera participa. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
8. INSTRUCCIÓN VERBAL
LIBRO DE TEXTO
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
15
S L
Manual de observación de clases
Nota: Las actividades 8 a 14 son actividades de gestión de la clase o fuera de la función (no instructivas) Actividad 8: Interacción social 8. Dos o más alumnos están conversando o riendo acerca de actividades no académicas. El docente está interactuando socialmente con los alumnos. En esta categoría se incluyen tanto las interacciones verbales como las no verbales. Lo que es esencial es que haya una interacción entre al menos dos personas.
Guía de codificación:
Codifique aquí si los alumnos están pasándose notas o perturbando la clase. Esta categoría puede incluir
la interacción física entre alumnos.
Si el docente está interactuando socialmente con alumnos, marque esto en la línea T. Si un docente
interactúa socialmente con visitantes al aula (no los alumnos), no lo codifique aquí. Codifíquelo en la actividad 13 - Interacción social del docente o docente no involucrado.
Ejemplos 1. El docente está dictando una lección sobre los verbos franceses y escribiendo en el pizarrón. La mayoría de los alumnos está escuchando en sus asientos. Ocho de los alumnos en el fondo del aula están conversando entre ellos y riendo. Codificación: Ubique al docente. Está exponiendo a los alumnos sobre los verbos franceses usando el pizarrón. La mayoría de la clase está escuchando su explicación. Elija la actividad 2 – Exposición y demostración. Seleccione el pizarrón como el material, ya que el docente está escribiendo en el pizarrón y codifique L en la línea T. Ocho alumnos están conversando y riendo juntos, por lo tanto elija la actividad 8 - Interacción social y codifique S en la línea I, ya que un grupo pequeño de alumnos está interactuando socialmente. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
LIBRO DE TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
I
1 S L
ACTIVIDAD
2. EXPOSICIÓN Y DEMOSTRACIÓN
9. INTERACCIÓN SOCIAL
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
16
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
1 S L
1 S L
1 S L
S L
Manual de observación de clases
Actividad 9: Alumno no involucrado 9. Esta categoría se registra cuando uno o más alumnos no están involucrados en actividades de instrucción, por ejemplo, si un alumno está mirando por la ventana, apoyando su cabeza en el escritorio o durmiendo.
Guía de codificación: Si el docente no ha especificado una actividad de instrucción y todos los niños están esperando, entonces codifique a los alumnos en la línea I. Codifique aquí a los alumnos que están esperando para rendir un examen o esperando instrucciones. Codifique a los alumnos que estén entrando y saliendo del aula sin motivo aparente como no involucrados.
Ejemplos 1. El docente está dirigiendo la clase en un recitado. Dice unas pocas palabras y luego le solicita a la clase que repita. Los alumnos escuchan las palabras del docente y repiten lo que dice. Tres alumnos ingresan en el aula tarde durante la actividad. Codificación: Ubique al docente. Está dirigiendo un recitado con la clase. La clase está repitiendo el recitado del docente. Elija la actividad 4 - Práctica y ejercicio. Seleccione „sin materiales‟, ya que no se está usando ningún material. Codifique L en la línea T para representar el grupo grande de alumnos ocupados en la práctica y ejercicio. Tres alumnos entraron a formar parte de la clase durante la práctica y ejercicio. Codifique a estos alumnos en la actividad 9 - Alumno no involucrado. Codifique S en la línea I para representar el grupo pequeño de alumnos que no participan en la actividad de la clase.
Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2)
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
LIBRO DE TEXTO
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
I
1 S L
ACTIVIDAD
4. PRÁCTICA Y EJERCICIO
9. ALUMNO NO INVOLUCRADO
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
17
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
1 S L
1 S L
1 S L
S L
Manual de observación de clases
Actividad 10: Disciplina 10. Uno o más alumnos son reprendidos por su comportamiento o son enviados fuera del aula por razones disciplinarias. Guía de codificación:
Esta categoría puede incluir el castigo corporal.
Ejemplos 1. El docente está reprendiendo a toda la clase por no aprender su tarea de francés. Los alumnos están todos sentados, se muestran hoscos, avergonzados y cabizbajos. Codificación: Ubique al docente. Está reprendiendo a la clase. Elija la actividad 10 – Disciplina y codifique E en la línea T, ya que toda la clase está siendo disciplinada. Figura: Fragmento extraído de la “instantánea” de observación de la clase (del Apéndice 2) “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
10. DISCIPLINA
T
LIBRO DE TEXTO
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
1 S L E
18
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
Manual de observación de clases
Actividad 11: Gestión de la clase 11. Los docentes y/o alumnos participan en la gestión de la clase: pasando papeles, cambiando actividades, guardando materiales, preparándose a salir. Si el docente está solo, cumpliendo deberes relacionados con la clase tales como calificar o limpiar el pizarrón y los alumnos no están involucrados, use la actividad 12 – Gestión de la clase por sí solo. Guía de codificación: Si los alumnos están realizando actividades de gestión de la clase sin participación del docente, codifique esto bajo la línea I en Gestión de la clase. Si el docente está tomando la asistencia, codifique esto como Gestión de la clase.
Ejemplos 1. El docente está distribuyendo papeles a los alumnos y solicitándoles que repartan los papeles a los otros alumnos. Los alumnos están ayudando a repartir los documentos. Codificación: Ubique al docente. Está distribuyendo papeles. Elija T en la línea de Gestión de la clase, no la línea de Gestión de la clase por sí solo (Actividad 12), ya que los alumnos participan con el docente. Ya que todos los alumnos participan con el docente, marque E como se muestra abajo.
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL
12. GESTIÓN DE LA CLASE
T
1 S L E
I
1 S L
19
Manual de observación de clases
Actividad 12: Gestión de la clase por sí solo 12. Únicamente el docente está ocupado en la actividad de gestión de la clase: repartiendo tareas, cambiando actividades, guardando materiales, preparando la salida. Guía de codificación: Si los alumnos están realizando actividades de gestión de la clase sin la participación del docente, codifique esto en la línea I de Gestión de la clase. Esta categoría es sólo para docentes ocupados en la gestión de la clase, sin los alumnos.
Ejemplos 1. El docente está guardando los libros de texto de la clase en el gabinete. Los alumnos están todos charlando entre ellos.
Codificación: Ubique al docente. Él o ella misma está guardando los manuales en el gabinete. Elija actividad 12 – Gestión de la clase por sí solo y codifique la T. El resto de los alumnos está conversando entre sí. Seleccione la actividad 8 – Interacción social y codifique L en la línea I.
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL
8. INTERACCIÓN SOCIAL
T
1 S L E
I
1 S L
E T
12. GESTIÓN DE LA CLASE POR SÍ SOLO
20
Manual de observación de clases
Actividad 13: Interacción social del docente o docente no involucrado 13. El docente y otra persona (padres, un visitante, miembros de la comunidad, otro docente) están interactuando. El docente está en el aula pero no ocupado en alguna actividad académica. Guía de codificación:
Trace un círculo alrededor de la T (Actividad 13) para indicar que el docente no está trabajando con los alumnos.
Ejemplos 1. El docente está conversando con el secretario escolar acerca del próximo casamiento de un amigo mutuo. Los alumnos están todos copiando la lección del día del pizarrón en sus cuadernos.
Codificación: Ubique al docente. Está charlando con el secretario sobre un tema no relacionado con la clase. Elija la actividad 13 – Interacción social del docente o docente no involucrado y codifique la T. Los alumnos están todos copiando la lección en sus cuadernos. Seleccione la actividad 6 –Copiar y codifique L en la línea I, con cuadernos/elementos de escritura como el material.
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE AULAS MATERIAL SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
6. COPIAR
13.
INTERACCIÓN
LIBRO DE TEXTO
CUADERNO/ ELEMENTOS DE PIZARRÓN ESCRITURA
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
SOCIAL
DEL
DOCENTE
O
DOCENTE
INVOLUCRADO
21
NO
T
S L
Manual de observación de clases
Actividad 14: Docente fuera del aula 14. Elija esta categoría si el docente no está presente en el aula cuando usted está tomando la “instantánea”. Guía de codificación:
Trace un círculo alrededor de la T para indicar que el docente está fuera del aula.
Ejemplos 1. El docente dejó el aula para conseguir tiza. Los alumnos están todos charlando entre ellos.
Codificación: Ubique al docente. Está fuera del aula. Elija la actividad 14 – Docente fuera del aula y codifique la T. Los alumnos están todos conversando entre ellos. Seleccione la actividad 8 – Interacción social y codifique L en la línea I.
“INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE AULAS MATERIAL
8. INTERACCIÓN SOCIAL
T
1 S L E
I
1 S L
E
14. DOCENTE FUERA DEL AULA
T
22
Manual de observación de clases
SECCIÓN V CÁLCULOS
Las actividades se agrupan como: a) de aprendizaje b) de gestión de la clase c) del docente, fuera de su papel d) del alumno, fuera de su papel. a) Actividades de aprendizaje: 1. Lectura en voz alta 2. Exposición y demostración 3. Debate 4. Práctica y ejercicio 5. Tarea 6. Copiar c) Gestión de la clase: 7.
Instrucción verbal
10. Disciplina 11. Gestión de la clase 12. Gestión de la clase por sí solo d) Docente, fuera de su papel: 8.
Interacción social
13. Interacción social del docente o docente no involucrado 14. Docente fuera del aula e) Alumno, fuera de su papel: 8.
Interacción social
9.
Alumno no involucrado
10. Disciplina
23
Manual de observación de clases
SECCIÓN VI
EJEMPLOS
1. El docente da instrucciones a un grupo de 5 personas. 20 alumnos están ociosos y tres están jugando con sus sillas. 2. Un grupo de cuatro alumnos está resolviendo un problema matemático en el pizarrón. El docente está observándolos. El resto de la clase está resolviendo el mismo problema en sus pizarras. 3. Todos los alumnos están cantando una "canción del abecedario". El docente está cantando con ellos. 4. En una clase de ciencia, el docente está usando una lámina grande para hablar de las serpientes. Toda la clase escucha al docente excepto dos alumnos que parecen estar mirando por la ventana. 5. El docente está en su escritorio y parece estar calificando trabajos. Los alumnos están sentados en grupos de 4 o 5. Parece haber 5 grupos en total. Dos grupos están trabajando en una tarea en sus escritorios; los otros tres grupos están conversando y riéndose dentro del grupo. 6. En una clase de veinte alumnos, casi toda la clase está repitiendo conjugaciones de verbos del pizarrón mientras el docente señala lo escrito. Un alumno está fijando la vista en usted, el observador. 7. La docente está delante de la clase y está dando instrucciones a los alumnos acerca de qué hacer a continuación. Todos los alumnos la están escuchando. 8. La clase ha empezado (de acuerdo al horario de clase) pero el docente no está a la vista. Algunos alumnos están durmiendo en sus bancos; otros están corriendo alrededor del aula. 9. El docente está escribiendo en el pizarrón. Los alumnos están escribiendo la tarea en sus cuadernos. 10. El docente está escuchando a un alumno (que está de pie) leer del pizarrón. Los otros alumnos están también escuchándolo. 11. El docente está escribiendo en el pizarrón. 15 alumnos copian en su cuaderno de ejercicios y cinco alumnos no están copiando porque no parecen tener un lápiz. 12. El docente está explicando a los alumnos el sistema político de Malí. Está usando un cartel grande que muestra las imágenes de diferentes funcionarios de gobierno. La mayoría de los alumnos le están escuchando. Tres alumnos están mirando revistas y otros cuatro están conversando entre ellos. 13. La Sra. Rabi está escribiendo una lección de matemática en el pizarrón. Ocho alumnos están jugando a los naipes en una esquina. 30 alumnos están esperando que ella termine de escribir la lección. 14. Los alumnos están escribiendo en sus cuadernos. El docente está reprendiendo a dos alumnos que no están haciendo su tarea. Un alumno entra a la clase tarde. 15. El docente está haciendo una pregunta y señala a un alumno para que dé una respuesta. El alumno está de pie y respondiendo a la pregunta. El resto de la clase está escuchando. 16. En el fondo de la clase, el docente está hablando con un administrador escolar acerca de una fiesta. 26 alumnos están leyendo en silencio. Dos alumnos están mirando por la ventana y 11 están conversando o riendo entre ellos. 17. El docente y el director de la escuela están hablando del examen. La mayoría de los alumnos están leyendo en sus asientos. Tres alumnos han finalizado su trabajo y están borrando el pizarrón. 18. El docente está ayudando a varios alumnos a hacer su tarea en una hoja de papel. El resto de los alumnos está en sus asientos escribiendo con bolígrafo y papel. 19. La docente está explicando un problema matemático. Está usando piedras pequeñas para demostrar cómo hacer la suma. Todos los alumnos están mirándola. 24
Manual de observaciรณn de clases
20. La Sra. Nana estรก usando botellas y agua para mostrar cรณmo funciona un filtro de agua. Todos los alumnos estรกn escuchando, excepto dos que estรกn conversando entre ellos.
25
Manual de observación de clases
APÉNDICE 1: CUBIERTA DE LA OBSERVACIÓN DE LA CLASE CUBIERTA DE LA “INSTANTÁNEA” día
mes
año
1. Fecha de observación hora 2. Horario de la observación
minuto :
comienzo
hora final
minuto :
3. Nombre de la escuela______________________________________________________________________ ______________________________________________4. Código de la escuela 5. Ubicación (Nombre de la ciudad/pueblo/aldea)_________________________________________________________________________ ___________________________________________
6. Código de ubicación
7. Nombre del observador _______________________8. Código del observador 9. Nombre del docente__________________________ 10. Código del docente
11. Grado observado (circule el grado)
Grado:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
12. Asignaturas observadas __________________________________________________________________ hora
minuto
13. ¿A qué hora debía comenzar la clase?
:
14. ¿A qué hora comenzó en realidad?
:
15. ¿A qué hora debía terminar la clase?
:
16. ¿A qué hora terminó en realidad?
:
17. ¿Cuántos alumnos están presentes en el aula? Total
Niñas
18. Pizarrón en el aula
no
sí
no se aplica
19. Gráficos, imágenes, mapas en la pared
no
sí
no se aplica
26
Niños
Manual de observaci贸n de clases
20. Libro de texto/Otro material impreso Toda la clase
m谩s de la mitad
menos de la mitad
muy pocos
nadie
no se aplica
menos de la mitad
muy pocos
nadie
no se aplica
21. Cuaderno/Elementos de escritura Toda la clase
m谩s de la mitad
22. Idiomas de instrucci贸n_________________________________________________________________
23. Observaciones
27
Manual de observación de clases
APÉNDICE 2 Nº:
HORA EXACTA DE LA OBSERVACIÓN: “INSTANTÁNEA” DE OBSERVACIÓN DE LA CLASE MATERIAL CUADERNO/ SIN MATERIAL
ACTIVIDAD
LIBRO TEXTO
DE
ELEMENTOS DE
PIZARRÓN
AYUDAS VISUALES
PARA MANIPULAR
COOPERATIVO
S L E
ESCRITURA
1. LECTURA EN VOZ ALTA
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
S L
MARQUE SI ES LECTURA A CORO 2. EXPOSICIÓN Y DEMOSTRACIÓN
3. DEBATE
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
1 S L E
I
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
1 S L
T
1 S L E
I
1 S L
I
1 S L
T
1 S L E
T
1 S L E
I
1 S L
S L
I 4. PRÁCTICA Y EJERCICIO
5. TAREA
6. COPIAR 7. INSTRUCCIÓN VERBAL
8. INTERACCIÓN SOCIAL
9. ALUMNO NO INVOLUCRADO
10. DISCIPLINA 11. GESTIÓN DE LA CLASE
12. GESTIÓN DE LA CLASE POR SÍ SOLO 14. INTERACCIÓN SOCIAL DEL DOCENTE
T O
DOCENTE
INVOLUCRADO
15. DOCENTE FUERA DEL AULA
NO
T T
Observaciones (retroalimentación positiva y apoyo):
28
S L S L E S L S L E S L S L E S L