Buenas prácticas de gestión Un grupo de escuelas primarias públicas de organización completa que participan en el PEC —desde que el programa inició su operación—, han sido estudiadas a lo largo de cinco años por parte de equipos de evaluación de las secretarías de educación de las entidades del país. Entre algunos aspectos se han identificado las prácticas de los actores y de los colectivos escolares que caracterizan a las escuelas que destacan. Aquí se presentan las once prácticas que se realizan en las escuelas en donde los más pobres aprenden más. De ninguna manera debe servir como receta ya que cada escuela es diferente. Únicamente se pretende que sean motivo de reflexión y análisis colectivo por parte de maestros, directivos, padres de familia y alumnos.
escolar y participación social en escuelas de alta eficacia social*
1 • Reflexionemos acerca de cada una de las prácticas relacionadas con gestión escolar y participación social.
Liderazgo académico de los directores
• Identifiquemos cuál es la situación de nuestra escuela en referencia a cada tipo de práctica. • ¿Qué tal si proponemos acciones para mejorar?
*
Las acciones que el director realiza en aspectos académicos fortalecen la práctica pedagógica: asesoría, presentación, revisión y monitoreo del trabajo docente; y promoción de actividades de actualización dentro y fuera de la escuela.
Las escuelas de alta eficacia social son las que obtienen los mayores niveles de aprovechamiento escolar en contextos de bajo nivel socio-económico y educativo.
Buenas prácticas de gestión
escolar y participación social en escuelas de alta eficacia social
2 Se buscan y reciben apoyos académicos externos
Los apoyos académicos que brindan a la escuela los programas y la supervisión escolar, fortalecen el trabajo académico si tienen continuidad y son monitoreados. Los colectivos escolares los pueden adaptar para que se constituyan en auxiliares para el desarrollo de contenidos curriculares.
3 Alto nivel de cooperación y confianza entre todos
La baja rotación del personal y la creación de un clima de confianza y respeto, fortalecen la comunicación y el desarrollo de acciones, en torno a metas de trabajo comunes.
4
Orientación académica del Consejo Técnico
El Consejo Técnico que puede impactar la práctica pedagógica, funciona de manera periódica como una instancia de análisis de procesos de enseñanzaaprendizaje, promueve el intercambio de experiencias entre los docentes y permite monitorear las acciones que se realizan para el logro de las metas que el colectivo se plantea.
Buenas prácticas de gestión
5 Planeación didáctica constante
escolar y participación social en escuelas de alta eficacia social
6
7 Uso óptimo del tiempo dedicado a la enseñanza
Se plantea con base en materiales de apoyo de la SEP y la inclusión de actividades asociadas a las metas, que el colectivo escolar plantea en su Proyecto Escolar o Plan Anual de Trabajo que, además, presenta revisión, seguimiento y apoyo por parte de la dirección.
Existe la necesidad de destinar más tiempo a las actividades relacionadas al desarrollo de contenidos programáticos y para apoyar a estudiantes de bajo aprovechamiento académico.
Atención especial a alumnos con bajo aprovechamiento académico
Este puede tener mejores resultados cuando se focaliza en actividades didácticas especiales en el aula con el apoyo de los padres de familia dirigido por el docente.
8 Énfasis en actividades que desarrollan competencias curriculares básicas en lecto-escritura
Una procupación de los colectivos es el desarrollo de actividades que fortalezcan el logro de contenidos programáticos de lectura y escritura.
Buenas prácticas de gestión
escolar y participación social en escuelas de alta eficacia social
10
9 Rendición de cuentas a la comunidad
En escuelas de alta eficacia social, el colectivo escolar establece estrategias para dar a conocer los productos de su trabajo al interior de la escuela y mostrarlo ante autoridades y personas involucradas en las acciones que realiza.
Alto nivel de participación de padres de familia
Se observan mayores posibilidades de involucrar a los padres de familia en actividades de la escuela cuando se planean acciones específicas para lograrlo, y se encuentran evidencias de participación de los padres de familia en actividades académicas.
11 Demanda de inscripción asociada a expectativas de los padres de familia
En comunidades donde los padres de familia pueden elegir la escuela a la que van a enviar a sus hijos, se ubican escuelas con alta demanda de inscripción. Los padres están atentos de las acciones que se desarrollan en las escuelas y realizan valoraciones constantes del trabajo que directivos y docentes llevan a cabo.
Textos de Heurística Educativa: Esteban García Hernández. Ilustraciones: Claudia Muñoz Minjárez. Diseño de maqueta: Francisco Xavier Ortiz.