Colegio Pablo Apóstol NORMAS DE CONVIVENCIA 1.
Ser y Misión del Colegio
1.1 Somos un Colegio Católico, de acentuado carácter mariano, según la espiritualidad y pedagogía del Padre José Kentenich, fundador del Movimiento Apostólico de Schoenstatt. En donde la persona de Cristo y de su Madre María, están al centro de nuestra comunidad y misión educativa, la cual intenta vivir coherentemente la relación entre fe y vida. 1.2 Como Comunidad Educativa tenemos la misión y queremos formar personas en una comunidad educativa de excelencia, que desarrolle al máximo sus potencialidades académicas y valóricas, por medio de una alianza pedagógica que promueva la formación de líderes católicos al servicio de la sociedad”. 1.3 Tenemos como patrono a San Pablo Apóstol. Vemos en él el modelo de cristiano que el colegio busca plasmar en sus alumnas y alumnos.
2.
Deberes y Derechos del Alumno
2.1
De los derechos
2.1.1
Cada alumna y alumno tiene derecho a ser tratado con la dignidad de un hijo de Dios, desde su propia originalidad y misión personal.
2.1.2
Cada Alumno tiene derecho a recibir del establecimiento una educación integral, clara y acorde con el proyecto educativo del Colegio.
2.1.3
Cada alumno tiene derecho a recibir asistencia pastoral, espiritual y sacramental.
2.1.4
Cada alumno tiene derecho a exigir un ambiente sano, alegre y apto para poder desarrollar su proceso pedagógico a nivel académico, personal y espiritual.
2.1.5
Cada Alumno tiene derecho a expresar libremente, con respeto y caridad, su pensamiento en temas referentes a su formación según el programa y proyecto del Colegio. Su intervención debe obedecer a los conductos regulares de expresión. Estos son: el Profesor Jefe, el Presidente del Centro de Alumnos o el Capellán, como primera instancia, los cuales transmitirán el mensaje a la coordinación o dirección, si fuere necesario.
1
2.1.6
Cada alumno tiene el derecho a utilizar los medios e infraestructura que el establecimiento pone a su disposición para su formación académica, personal y física, así como también a ser corresponsable con su cuidado y mantención.
2.2
De los deberes
2.2.1
Cada alumna y alumno debe esforzarse por encarnar el espíritu del Colegio, según el ser y misión del establecimiento, dentro y fuera del colegio.
2.2.2
Cada alumna y alumno debe ser capaz de asumir sus deberes y normas libremente, o sea, desde su interior, ya que estos educan personalidades sólidas que se esfuerzan por asumir la misión que les corresponde, y son las que el Colegio quiere formar.
2.2.3
Cada alumno debe ser responsable de su puntualidad, asistencia y presentación personal según los usos y costumbres del Colegio.
2.2.4
Cada alumno y alumna debe cumplir cabalmente el presente reglamento en todo momento y lugar.
3.
Usos y Costumbres del Colegio
3.1
De las costumbres
La presentación personal es un hábito que se aprende en el hogar y es cada familia la responsable de inculcar la forma de actuar, de relacionarse, la puntualidad, el uso de accesorios, el uso del vestuario. No obstante, el colegio coopera en la formación de estos hábitos y plantea con claridad su visión al respecto. 3.1.0
Del actuar personal
3.1.0.1 Actuar siempre con veracidad. Es decir, ser capaz de decir siempre la verdad, asumiendo libre y responsablemente sus consecuencias. 3.1.0.2 Actuar con honestidad y respeto frente a la propiedad ajena. 3.1.0.3 Actuar con honestidad y transparencia, frente a los documentos, pruebas, evaluaciones, trabajos y exámenes. 3.1.0.4 Cultivar y practicar la caridad, misericordia y perdón con las compañeras y compañeros, así como también con las autoridades superiores, profesores y auxiliares. 3.1.0.5 Forjar y cultivar amistades sanas y libres. 3.1.0.6 Respetar el ser mujer o varón en el trato con el prójimo. 3.1.0.7 Utilizar el vocabulario adecuado para expresarse y comunicarse con los demás. 3.1.0.8 Cuando la alumna o alumno no actúe de acuerdo a lo anterior, se procederá a realizar un trabajo de seguimiento acompañado por el afectado y sus apoderados. Este consistirá en 2
conversaciones, entrevistas y/o sanciones que se tomen en beneficio del propio alumno o así lo pida el procedimiento. Pasando por un proceso pedagógico que contempla carta de compromiso, condicionalidad y cancelación de matrícula, si fuese necesario. 3.1.1
De las relaciones personales
3.1.1.1 Es fundamental cultivar una actitud de respeto frente al otro. 3.1.1.2 Aprender y saber escuchar al otro, así como también valorar la opinión ajena, aún más cuando esta sea distinta a la personal. 3.1.1.3 Valorar, fomentar y ayudar al crecimiento académico y espiritual de las compañeras y compañeros de Colegio. 3.1.1.4 La ironía es una conducta que destruye y socava cualquier comunidad. Debe fomentarse siempre el reírse “con” el otro y no “del” otro. 3.1.1.5 No se admitirá dentro de la comunidad educativa ninguna agresión verbal ni física entre los miembros del colegio, dentro o fuera del colegio. 3.1.1.6 Los vínculos de amor deben expresarse en los lugares y momentos adecuados. El colegio es un lugar en donde los afectos están fuertemente comprometidos, pero debe saberse ubicar para expresar los sentimientos con delicadeza y pudor. Las manifestaciones propias del pololeo no corresponden dentro de las actividades del colegio.
3.1.2. De la puntualidad y Atrasos 3.1.2.1 Es un ejercicio que favorece una buena relación con las demás y consigo mismo, y construye un ambiente grato de aprendizaje. El cumplimiento de horarios de trabajo beneficiará la autonomía, la autocrítica, el liderazgo, la creatividad y el trabajo del equipo. 3.1.2.2 El cumplimiento de los horarios establecidos, es una muestra del respeto que se tiene a sí mismo y hacia los demás, y permite aprovechar el tiempo de mejor manera. 3.1.2.3 Las alumnas y alumnos, deberán respetar sus horarios de entrada y salida de clases llegando oportunamente para optimizar el tiempo de acuerdo al nivel escolar en que se encuentre. 3.1.2.4 Con todo lo anterior, se realizará un seguimiento disciplinario a cada alumno, pues la reiteración de faltas a la puntualidad desencadenará el respectivo procedimiento disciplinario. 3.1.2.5 Se considerará atraso al inicio de la jornada de clases, cuando el alumno-a ingrese después de las 08:00 horas, debiendo quedar consignado por el profesor jefe en el libro de clases. Asimismo, el profesor jefe deberá contabilizar los atrasos mensuales y proceder a:
3
Nº de Atrasos
Procedimiento
0a4
Comunicación Formal del Profesor Jefe
5 a 10
Citación apoderado del profesor jefe
11 a 15
Citación apoderado con coordinación
16 o más
Citación apoderado con Rector.
3.1.2.6 También es considerado atraso cuando el alumno-a despues de cada recreo y/o almuerzo no llega puntualmente al inicio de cada clase. Para aquel alumno-a que no cumplan con el punto anterior, el procedimiento será: Esperar fuera de la sala de clase mientras el profesor da las instrucciones. El profesor permitirá el ingreso a los 5 minutos dejando constancia en hoja de vida del alumno-a. Según el número de atrasos que registre el alumno-a, el profesor jefe procederá: Nº de Atrasos en el mes
Procedimiento
0a3
Comunicación Formal del Profesor Jefe
4
Entrevista con la coordinadora
5 a 10
Citación apoderado del profesor jefe
3.1.3. De la asistencia 3.1.3.1 Las alumnas y alumnos, desde pre-básica hasta 4° medio, deberán asistir obligatoriamente a clases en un 85% de los días trabajados. 3.1.3.2 Toda inasistencia deberá ser justificada por escrito y/o con certificado médico cuando se requiera. 3.1.4
Del vestir
Todo lo que respecta a la presentación personal es, en primer lugar, responsabilidad del apoderado velar pos u cumplimiento
4
3.1.4.1 El uso del uniforme es obligatorio, pues asegura la originalidad y solidez de una personalidad que no necesita elementos externos para distinguirse en su ambiente, resplandeciendo así toda su riqueza interior. 3.1.4.2 La unificación de la vestimenta en el Colegio responde, además de la comodidad, austeridad y sentido práctico, a la necesidad de identificación, por parte de las alumnas y alumnos, con el establecimiento. Se unifica para distinguir y no para masificar. 3.1.4.3 Las niñas y niños, de pre-básica hasta 3º básico, asistirán con el buzo y el delantal o cotona del colegio marcados previamente por el apoderado, con el nombre y apellido paterno. La insignia debe ir pegada en la parka o chaqueta de abrigo que debe ser de color azul marino. 3.1.4.4 Desde 4° año básico en adelante comenzarán a utilizar uniforme escolar todos los días, excepto para Educación Física en que deberán usar el buzo. El delantal o cotona es obligatorio hasta 6° año básico. 3.1.4.5 Las niñas usarán la polera blanca de piqué del Colegio, jumper azul con la insignia pegada en lado izquierdo, chaleco azul marino. Chaquetas de abrigo y pantalón de tela azul marino, en temporada invernal. 3.1.4.6 Los varones utilizarán pantalón gris, polera blanca del Colegio, chaleco azul con la insignia pegada en el lado izquierdo, chaqueta de abrigo de color azul marino. En ambos casos no se permitirán prendas de color negro. 3.1.4.7 Los zapatos tipo zapatilla deben ser de color negro. El uso de zapatillas esta reservado solo para las clases de Educación Física. 3.1.4.8 El uso de buzo de las diferentes selecciones se hará solo en el horario de selección y /o campeonatos. 3.1.5
Del Cabello
3.1.5.1 La imagen y el cuidado exterior de la persona es reflejo de su mundo interior y dice de la personalidad que se quiere comunicar. 3.1.5.2 Las niñas del colegio deberán mantener el pelo largo tomado, sin accesorios vistosos ni decorativos, manteniendo el color natural. 3.1.5.3 Los niños deberán llevar el pelo corto, arriba del cuello de la camisa, sin accesorios, manteniendo el color natural. 3.1.6
De los accesorios personales
3.1.6.1 Por querer educar a personalidades que sean libres frente a modas temporales y pasajeras, como también independientes de necesitar accesorios externos para llamar la atención, a no ser por el atractivo de su personalidad, no se permite a las alumnas y alumnos, dentro del establecimiento, el uso de cualquier piercing, ornamento o paño, que no esté contemplado en el uniforme. 3.1.6.2 Solamente las alumnas podrán utilizar aros, siempre y cuando no sean llamativos ni grandes, para que sean compatibles con las actividades deportivas y académicas.
5
3.1.6.3 No se permitirá el uso de maquillaje de ningún tipo. 3.1.7
De las salidas pedagógicas
3.1.7.1 Podrán participar solamente las alumnas y alumnos que traigan la correspondiente autorización firmada por el apoderado y de manera oportuna. 3.1.7.2 Los alumnos/as deberán presentarse con la vestimenta solicitada para la actividad. 3.1.7.3 Las alumnas y alumnos deberán comportarse adecuadamente durante la actividad, según el espíritu del Colegio, y deberán llevar los respectivos materiales solicitados. 3.1.7.4 Para aquellas actividades en que los alumnos/as deban pernoctar, será requisito para su participación no presentar problemas disciplinarios; lo cual será informado al hogar oportunamente. 3.1.7.5 En la actividad “Proyecto Ampliando Horizonte” de tercero medio ningún alumno/a puede estar en situación irregular de disciplina, ni repetir el año en curso. 3.1.7.6 La asistencia de todos los alumnos/a que estén en tratamiento de cualquier tipo será evaluada por el consejo de profesores, previa presentación de los certificados correspondientes. 3.1.8
De los Talleres Curriculares
3.1.8.1 Propiciar instancias de profundización permite enfatizar los caminos pedagógicos de manera concreta y establecer motivaciones, tanto personales como comunitarias, a través de vivencias ligadas al ámbito afectivo. Además fomentan y desarrollan las aptitudes personales. 3.1.8.2 Cada alumna y alumno puede optar a los talleres ofrecidos según su nivel, de pre kinder a 6º básico, debiendo tomar talleres diferentes cada año para un mayor conocimiento personal. 3.1.8.3 Los talleres elegidos son obligatorios, no optativos. Tienen calificación en el subsector que corresponde al área del taller 3.1.9
De las actividades en general
3.1.9.1 Las instancias comunitarias fomentan la profundización de los vínculos personales y sociales, y suponen un comportamiento adecuado, como la participación de todos los involucrados. 3.1.9.2 En los Actos cívicos del Colegio, cada alumna y alumno deberá adecuarse al silencio y respeto por lo que se esté realizando en ese momento. 3.1.9.3 En las actividades religiosas, ya sean misas, liturgias o actos, las alumnas y alumnos deberán guardar el recogimiento personal y grupal necesario que supone el respeto a tal actividad.
6
3.2
De los usos
3.2.0
La sabiduría en el cuidado de las cosas revela el aprecio fundamental e irrenunciable por cada persona. Cuidar el entorno físico y natural, así como sus propias pertenencias, significa respetar la obra del Creador.
3.2.1
De la Biblioteca
3.2.1.1 El uso de libros y material audiovisual es necesario para enriquecer la actividad educativa. 3.2.1.2 Las alumnas y alumnos podrán consultar libremente los libros al interior de la misma, y acceder a ellos para préstamo utilizando su respectivo carné o por página web de biblioteca. 3.2.1.3 Cada cual se hará responsable de la devolución de los libros o del material audio visual dentro de los plazos otorgados, así como del buen uso y cuidado de ellos, asumiendo responsablemente las medidas que se tomen de la entrega con atraso de lo solicitado. 3.2.2
De la sala de clases y recintos del Colegio
3.2.2.1 Cada alumna y alumno debe alegrarse y cuidar de los recintos del Colegio, ya que estos conforman el ambiente en el cual se educan y pasan gran parte del día. 3.2.2.2 El orden y limpieza de las salas y patios es de responsabilidad comunitaria, siendo reflejo de la persona. 3.2.2.3 Las mesas y sillas serán asignadas a cada alumna y alumno. Estos velarán y responderán por su cuidado y limpieza. 3.2.2.4 El destrozo voluntario de materiales personales o comunitarios que se utilicen en el Colegio deberá reponerse por los que estén involucrados y/o sus apoderados. 3.2.3
De la alimentación
3.2.3.1 Cada alumna y alumno junto con sus apoderados son responsables de la sana alimentación que deben cultivar dentro del establecimiento, que les permita tener la energía necesaria para su labor de aprendizaje. 3.2.4
De los útiles personales
3.2.4.1 Cada alumna y alumno debe traer sus útiles personales necesarios para su labor de aprendizaje. 3.2.4.2 Cada alumna y alumno deberá mantener sus útiles marcados y con buena presentación. 3.2.5
De la Agenda
3.2.5.1 Ayuda a establecer una comunicación más fluida y efectiva entre la familia y el colegio, además, contiene datos personales necesarios en una eventual emergencia. 3.2.5.2 Las alumnas y alumnos deben mantener siempre su agenda en su mochila, el apoderado
7
debe velar por el cumplimiento de este punto. 3.2.5.3 Los apoderados y profesores deberán firmar toda comunicación para asegurar el conocimiento de la información. 3.2.6
De los aparatos electrónicos
3.2.6.1 No se permite el uso, dentro de salas de clase, de cualquier aparato electrónico, ya sean teléfonos celulares, reproductores de música o juegos electrónicos. De lo contrario el alumno deberá entregar al profesor el artefacto y podrá ser retirado solamente por el apoderado. 3.2.6.2 La responsabilidad en caso de daño o extravío, de tales aparatos, recae directamente sobre su dueño.
4.
Promoción y matrícula
4.1
La promoción escolar en el colegio está sujeta al reglamento de Evaluación Vigente del Ministerio de Educación y del colegio, publicado en la página web del colegio.
4.2
La matrícula de cada alumna o alumno será renovada anualmente, pudiéndose poner fin a ella por parte del colegio o del apoderado, o de común acuerdo.
4.3
El alumno que no sea promovido de curso el mismo año de su ingreso al colegio no puede matricular para el año siguiente.
5.
Las sanciones
5.1
Ante las distintas faltas a cualquiera de los puntos planteados anteriormente se categorizará en falta leve, falta media y falta grave en coherencia con la información existente y recogida por el profesor jefe, responsable del proceso.
5.2
Frente a una primera falta se enviará una comunicación al hogar y se citará al apoderado para realizar la amonestación respectiva. En distintos casos se decidirá la suspensión del alumno y se exigirá la presentación del apoderado a entrevista para el retorno del alumno/a a clases.
5.3
Frente a la reiteración de faltas, la no asistencia del apoderado a entrevista, o acumulación de ellas, se considerará falta media y se procederá a la firma de carta compromiso o condicionalidad en concordancia con la evaluación del proceso que vive el alumno y la familia.
5.4
El alumno o alumna que no cuente con el apoyo de su familia y no manifieste los cambios solicitados por el colegio en su comportamiento y presentando una condicionalidad quedará con su matrícula cancelada.
5.5
La Dirección del colegio puede determinar la cancelación de la matrícula de un alumno o alumna sin mediar proceso de seguimiento, si evalúa que la falta cometida es motivo de 8
retiro inmediato del colegio. Si esta situación ocurriese al final del segundo semestre el alumno/a podrá presentarse solamente a rendir sus evaluaciones. 5.6
Las responsabilidades de tomar las decisiones anteriores sean definitivas o transitorias son facultad del profesor jefe, coordinaciones y dirección, con la contribución del consejo de profesores si el caso lo requiere.
5.7
Todo alumno nuevo entra condicional al colegio, siendo evaluado por su comportamiento académico y disciplinario en el transcurso de este. Su permanencia será decidida y comunicada al final del período escolar.
5.8
Todo alumno/a que se encuentre en seguimiento, con compromiso, condicionalidad deberá esperar la autorización correspondiente para participar de un evento o actividad planificada por el colegio.
5.9
De las situaciones no contempladas en el presente reglamento se encargará la dirección del colegio.
9