Maestría en Ciencias de la Educación Dr. Héctor Maldonado Julián
EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE
Objetivos •
Variables cognoscitivas y neoconductistas del aprendizaje
•
Discriminar las variables de aprendizaje
•
Situaciones en los que la variable puede aplicarse
•
Identificar aprendizaje de conceptos o de procedimientos
•
Clasificar como básicos elementos para el aprendizaje de conceptos y de procedimientos
•
Diagrama de flujo del diseño instruccional
EL PROCESO DEL APRENDIZAJE •
Siempre se da de manera intencional (logros, metas)
•
Se aprende lo que se hace o practica
•
Es mas fácil aprender lo que se relaciona con conocimientos previos
•
Se aprende mas fácilmente lo que es recompensado
•
Es mas fácil aprender poco a poco.
驴c贸mo aprendemos? El aprendizaje es un cambio de conducta como resultado de la practica o de la experiencia
Establecimiento de objetivos (orientación cognoscitivista) • Comunicación a los alumnos la utilidad práctica que les reportará su logro • Se enfatizan los resultados • Libertad para elegir los métodos que lleven a ese logro
Aprendizaje significativo • Es cuando la tarea de aprender puede relacionarse de manera no arbitraria con lo que el aprendiz sabe, con sus conocimientos previos
OrganizaciĂłn por configuraciones globales
•
Presentar el contenido a aprender, organizado dentro de un contexto, favorece el aprendizaje
Retroalimentaciรณn โ ข Proporcionar al alumno datos de los aciertos o las fallas de su ejecuciรณn permite la correcciรณn de errores y favorece el aprendizaje
Variables cognoscitivas del aprendizaje
REFORZAMIENTO
UNA CONDUCTA SE APRENDE CUANDO VA SEGUIDA INMEDIATAMENTE DE CONSECUENCIAS AGRADABLES
Participación activa •
Para que cualquier instrucción sea efectiva, debe acompañarse de alguna forma de respuesta activa por parte del estudiante
•
Respuesta abierta y observable (hablar, escribir, señalar) vs respuesta encubierta (piense, resuelva mentalmente, estudie un fragmento, observe)
Progresi贸n de la dificultad Dividir el contenido o la actividad por aprender en etapas f谩ciles de superar y hacer que el alumno demuestre el dominio de cada una antes de pasar a la
siguiente;
mayor
control
aprendizaje
permite del
Generalización y discriminación
• La aplicación de un conocimiento o habilidad en gran variedad de situaciones dentro de la clase favorece la transferencia del aprendizaje en la vida real • Introducción de “ejemplos” y “no ejemplos” ayuda a adquirir los conceptos
Elementos básicos del aprendizaje • Aprendizaje de conceptos – El saber (marco conceptual teórico) – Abstracción de elementos que tienen propiedades comunes – “Ejemplos” del concepto y “no ejemplos” del mismo – Establecer la jerarquía del concepto
• Aprendizaje de procedimientos – El saber hacer (Campo práctico) – Aprendizaje de procedimientos, ejecución de una tarea o procedimiento. – Ejecución de métodos, técnicas o procedimientos del dominio motor o del cognoscitivo
Aprendizaje por conceptos
CONCEPTO CONCEPTO
Aprendizaje por procedimientos Elementos básicos
Descripción
Requisitos
Dominio del desarrollo de una tarea (concepto o de una actividad práctica)
Situaciones
Conjunto de situaciones en que se llevará a cabo el procedimiento
Secuencia de operaciones
Practicar cada componente en orden progresivo hasta lograr la ejecución satisfactoria
Rutas alternativas
Otros procedimientos mediante los cuales puede llegar al mismo resultado
Rutas erradas
Discriminar los errores mas comunes para así poder evitarlos
Aplicación práctica del Diagrama de Flujo del Diseño Instruccional •
Estrategia de exposición – Comunicar objetivo
Funciones Funciones motivadoras motivadoras
– Evaluar los requisitos de conocimientos – Presentar una organización previa •
Posición jerárquica de los conceptos
– Presentar la información (propiciar
Funciones Funciones básicas básicasde de aprendizaje aprendizaje
generalización y discriminación) – Manejar la dificultad progresiva – Participación activa – Verificación (Dar la respuesta correcta) – Corregir en caso necesario (Verificación)
Funciones Funciones de de remedio remedio
Aplicación de medios educativos •
Funciones motivadoras – Presentar lo mas interesante de la información en una grabación u otros métodos
•
Funciones básicas de aprendizaje – Medios que apoyen la definición del concepto, ejemplos, no ejemplos, convenciones, etimologías, sinomia, antinomia.
•
Funciones de remedio – Medios de auto-instrucción que proporcionen ayuda a aquellos que fracasaron en la evaluación
Bibliografía • Tecnología Educativa; Instituto Nacional de Investigación de Tecnología Educativa; Capitulo 3: El proceso de Enseñanza-aprendizaje; Paginas 56-101