ESPERANTO NOTICIAS Noticias del mundo esperantista en castellano – 2018 – número 2
103 Congreso Mundial de Esperanto – Lisboa – Portugal -
Resolución del 103° Congreso Mundial De Esperanto – Lisboa - Portugal El 103° Congreso Mundial de Espeanto, reunido en Lisboa entre el 28 de julio al 4 de agosto 2018, con la participación de 1567 personas de 73 países; confirma la gran actualidad del tema del congreso “Cultura, idiomas, globalización: Hacia Adonde ahora?”, que fuera tratado en la semana en cuatro sesiones diversas con abundante participación;
Recientemente ha terminado el Congreso Mundial de Esperanto en la ciudad de Lisboa (Portugal) con la participación de 1567 personas de 73 países distinto, siendo el encuentro esperantista más importante del año. El tema del congreso fue “¿Culturas, Idiomas, Globalización: Hacia adonde ahora?”, tema que fuera analizado por los participantes en cuatro jornadas y en diversas comisiones para discutir acerca de los problemas que conlleva la mundialización en las diversas culturas e idiomas, y los conflictos que ello trae para inmigrantes y refugiados. Además de este tema, se realizaron excursiones, se presentaron los diversos libros aparecidos durante este año en o sobre el Esperanto, conciertos; sesionó la Universidad del Congreso Internacional, con conferencias de nivel universitario en diversos temas realizados por profesores de destacadas universidades del mundo y en Esperanto; y los clásicos días de la cultura, de la enseñanza, del arte, y para la juventud. Justo al lado de la sede del Congreso, se jugó el ya acostumbrado partido de futbol organizado por TEFA. Durante el Congreso también se reúnen algunas organizaciones que utilizan al Esperanto como idioma de trabajo.
anota la coincidencia de estas discusiones con el centenario del término de la Primera Guerra Mundial, que marcó un punto de inflexión en el proceso de globalización; subraya que las raíces de la actual discriminación cultural y lingüística y del sufrimiento socioeconómico, experimentado por gran parte de la humanidad, se encuentra en la larga historia de colonialismo europeo y de otros países en el pasado y actualmente, y que las soluciones exigen la destrucción de miradas colonialistas y de la división de pontencias; llama la atención, que el idioma neutral Esperanto es un remedio potente para la descolonización de las mentes, posibilitando un conocimiento y comprensión recíprocos fuera de los marcos usuales de privilegio y exclusión; aboga por una urgente atención a los desafiantes problemas de discriminación lingüística, cultural y de otros tipos, el sufrimiento y las matanzas, ligadas con la destrucción de la naturaleza y otras tendencias violatorias que produce la globalización; declaras la disposición de los hablantes del Esperanto a colaborar en las acciones para ayudar y proteger a los hombres y pueblos contra tales violaciones y contribuir al proceso de descolonización mental en todos los países del mundo, y llama a los activistas por el Esperanto a la acción práctica de la solidaridad con quienes sufren incluyendo a los migrantes y refugiados según las más nobles tradiciones de nuestro movimiento.
Esperanto-noticias Boletin Informativo en lengua castellana, acerca del movimiento esperantista en Chile y el mundo
PREMIER MUNDIAL DE OPERA EN ESPERANTO EN EL TEATRO NACIONAL CHECO
Editado por la Asociación Chilena de Esperanto, p/a Héctor Campos Grez, Casilla 231, Curicó; informaciones@esperanto.cl Domicilio: Rodriguez 424, Curicó.
RADIOAFICIONADOS Y EL ESPERANTO Según se ha ido difundiendo el Esperanto y su uso en los más diversos campos, los radioaficionados han utilizado el idioma internacional desde los inicios de esta afición. En 1925 cuando se fundó la IARU ( Unión Internacional de Radioaficionados) en París, uno de los textos del acuerdo estaba en esperanto; hubo contactos de radioaficionados entre Francia e Inglaterra y entre Francia y Estados Unidos, tanto en fonía como en telegrafía. En Francia apareció el primer club esperantista de radioaficionados, luego en Brasil, y Japón.
El 7 de abril ocurrió algo extraordinario, la premier mundial de la ópera en Esperanto "Sternenhoch" en el Teatro Nacional de Praga. Se trata de una ópera cuya música fue compuesta directamente según un texto en Esperanto escrito por Miroslav Malovec. La música y el libreto lo compuso el joven compositor Ivan Acher. La ópero tuvo sorpresivamente un gran éxito, no solo entre los espectadores sino también entre los cantantes, quienes valoraron el Esperanto como un idioma ideal para la ópera. Se efectuaron 5 presentaciones y todas ellas se vendieron totalmente después de la premier – tan solo en una semana-. Ya dos meses antes del última presentación no se podían comprar tickets. Pavel Pavliček, director del sitio web Verda Stacio pudo registrar la ópera en su totalidad para el archivo histórico. Lamentamos que solo se pueda publicar un pequeño fragmento y solo después de la autorización de los dueños de los derechos. Algo se puede ver aquí:https://www.youtube.com/watch?v=ZfSmjGuNH1I
En 1970 se fundó la Liga Internacional de Radioaficionados Esperantistas (ILERA, cuya página en facebook es https://www.facebook.com/esperanto.ilera/) con el objetivo de difundir el esperanto entre los radioaficionados y la radioafición entre los esperantistas, y la producción de textos técnicos sobre radio en el idioma internacional. ILERA organiza anualmente varios concursos a nivel internacional, siendo su sección más activa la ubicada en Japón, la que realiza anualmente un encuentro nacional de una semana durante la Golden Week (mayo). Sábados y Domingos a las 20:30 UTC los radioaficionados esperantistas se reunen por Echolink (en computadores) para realizar una “rueda” de conversación; la que se replica también por los equipos de radios. En Chile para ser radioaficionado se requiere tener 14 años de edad a lo menos, y realizar los exámenes que establece la ley, y pagar los derechos que correspondan por el uso del espacio radioeléctrico. Es muy simple porque tanto las preguntas como las respuestas de los exámenes se encuentra determinadas legalmente por lo que solo hay que memorizarlas!!! https://www.subtel.gob.cl/inicioconcesionario/servicios-detelecomunicaciones/servicios-de-radio-aficionados/
Revistas en Esperanto Desde sus inicios, los seguidores del Idioma Internacional Esperanto han creado revistas, boletines y hasta periódicos en él. Ya en 1889, dos años después de los inicios, se iniciaba la aventura del esperanto escrito en esta forma. Quienes son miembros de la Asociación Mundial de Esperanto, reciben la revista Esperanto ya en formato papel o en formato pdf; y los jóvenes hasta 35 años reciben la revista Kontakto en formato pdf. Ambas pueden ser abonadas sin ser miembros de esas organizaciones. Muchas asociaciones nacionales, de profesionales o hobbies también tienen sus medios escritos de información que pueden ser abonados; como también revistas independientes como Monato, La Ondo de Esperanto o Heroldo de Esperanto. Proximamente será posible abonarse a todas estas revistas desde Chile, por cuanto se ha habilitado una tarjeta de débito internacional para esto, facilitando así que los interesados ocupen sus propias tarjetas de crédito en estas transacciones. Damos links a los ejemplares de las revistas Esperanto, Kontakto, y Juna Amiko en formato digital, para que las puedas ver. Si deseas abonarte escribe a administrado@esperanto.cl para enviarte los costos y formas de pago. Revuo Esperanto : https://drive.google.com/open? id=1gaCLwoxOYFinBhuqOqtPcLvZcfd9xY5z Revuo Kontakto : https://drive.google.com/open? id=1FGYP2Rt6Iv3XgywjKogofE9g-De7gh_a Revuo Juna Amiko : https://drive.google.com/open? id=1zWfCSmokNbl0Ult0d34SR2zDxgDQm2SC
UNIVERSIDAD ESPAÑOLA DARÁ CURSO DE ESPERANTO La Universidad Nacional de Educación a Distancia, de España, dará cursos de Esperanto para sus estudiantes desde el próximo año lectivo. Una gran noticia para el mundo esperantista fue la decisión de los directivos de esta Universidad – la más grande de España en número de alumnos- que permitió enseñar el idioma internacional a distancia como uno más de los idiomas que se enseñan, con cursos que otorgan créditos para la obtención de los diversos títulos. El acuerdo se firmó con la Federación Española de Esperanto, que se ocupará de buscar a los tutores y preparar el material didáctico, y la UNED hará li digitalización y se ocupará de promociar el curso entre sus alumnos de educación a distancia. Todo se debe a la gestión realizada por el Prof. Manuel Pancorbo, esperantista español que trabaja en la UNED. Los cursos de Esperanto comenzarán con el nivel A2 del Cuadro Referencial Europeo para la Enseñanza de Lenguas, y será accesible no solo para los españoles sino a todo el mundo, incluso desde Chile. UNED : http://www.uned.es
UNIVERSIDAD ORIENTAL DE LIAONING, CHINA, CREA CENTRO PARA INVESTIGACION DEL ESPERANTO
La Universidad Oriental de Liaoning, China, ha abierto un Centro para la Investigación de la Cultura y Educación por el Esperanto. Esta es una de las varias universidades en China que han apoyado constantemente la difusión y enseñanza del idioma Internacional en la República Popular China, y con este Centro quiere investigar e influir en la enseñanza y la cultura esperantista en China; pero además se convertirá en un centro de exploración e investigación conjunta y comparativa con otros idiomas que se enseñan en la universidad siendo así la primera universidad en China que estudiará y probará cientificamente los logros y dificultades de la enseñanza en y por el Esperanto para los chinos. Aparte de esto, la Universidad se ha destacado por el apoyo permanente a la idea de un idioma internacional neutro facilitando sus instalaciones para seminarios, cursos y congresos de esperantistas, desde el año 2001, cuando se incluyó como materia no obligatoria en el currículum de la Universidad
PRIMERA REUNION DE LA JOVENES ESPERANTISTAS DE SUDESTE-ASIÁTICO
El club esperantista de Bangkok (Tailandia) organizó el primer encuentro de jóvenes esperantistas de Sudoriente de Asia. Participaron 37 jóvenes de 11 países distintos. El evento contó con la asistencia de la presidenta de TEJO, Srta. Tran Hoan y del tesorero de TEJO, Sr. Bui Han Mung.
SÉPTIMO VERSIÓN MUNDIAL DEL EXAMEN KER 2018
El 16 de junio de 2018, se efectuó la séptima versión mundial del KER-Ekzameno, que organiza UEA con Edukado.net. Los exámenes KER evalúan los conocimiento del idioma internacional Esperanto y de su cultura, según el Marco Referencial Europeo, certificado por la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, y válido en toda Europa. Participaron 138 personas en 11 países distintos. En Chile hubo 4 interesados, pero nos faltó uno más, para poder tener sede de este examen a nivel mundial. Será en 2019.