CUADRO SINÓPTICO: Es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño y forma determinados por el sistema de llaves. La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves. La compañera que nos brindo esta estrategia la realizo con el contenido de las Categorías gramaticales y se trabajo en grupo. Ejemplo: CATEGORIAS GRAMATICALES
ORACION
Sustantivo Sujeto Predicado
articulo
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Uno de los aspectos más importantes en el enfoque actual en el tema de la educación es el trabajo colaborativo, pero, ¿en qué consiste? Aprendizaje colaborativo implica en su sentido más común, el desarrollo de una tarea en "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo mediante la colaboración. Algunas de las ventajas que se pueden observar en comparación con un trabajo tradicional son las siguientes (Millis, 1996):
Los estudiantes aprenden más.
Recuerdan por más tiempo el contenido.
Desarrollan habilidades de razonamiento superior y de pensamiento crítico.
Sienten mayor confianza en sí mismos y en su participación conjunta con los demás.
El profesor puede implementar diversas estrategias, lo importante es que no pierda de vista puntos fundamentales como:
Cooperación Responsabilidad Comunicación
Apoyo mutuo con
doble
objetivo:
ser
expertos en el tema
y
desarrollar
para trabajo equipo.
Hay
Se promueve el
responsabilidad individual
de
la
parte de la tarea que
les
el en
deben conocer y comprender las de los demás.
intercambio de información
y
materiales
eficiente efectiva.
Autoevaluación
a
resolver juntos Deben aprender los problemas a y
evaluar
ayuda y
de
desarrollan forma
liderazgo,
permanente
comunicación, acciones
importantes. Hay
en
equipo "Aprenden
corresponde pero
habilidades
Trabajo
confianza, toma decisiones resolución conflictos."
las que
son útiles y las de que no lo son en y la
consecución
de de sus metas.
TRABAJO EN EQUIPO Consiste en la puesta en común de un trabajo previo realizado por los estudiantes. Es el fundamento del trabajo colaborativo. Principales usos: Apoyo a la clase expositiva. Resolver problemas prácticos. Aplicar conocimientos teóricos. Realizar un trabajo concreto o proyecto. Ventajas: • Puede ser un apoyo de la clase expositiva al ayudar a los estudiantes a discutir y a esclarecer las dificultades que surgen con esta técnica. • Promueve el pensamiento crítico al ayudar a los estudiantes a resolver problemas y a hacer aplicaciones prácticas de las teorías. • Desarrolla las habilidades de expresión oral y escrita. • Favorece la responsabilidad de los alumnos. • Proporciona al profesor una visión retrospectiva sobre el progreso de los estudiantes, así como de sus actitudes y también de la efectividad de la enseñanza. • Apoya al estudiante a resolver dificultades. • Los grupos pequeños permiten una atención y un seguimiento más personalizado a los alumnos.
Desventajas: • Exige que el profesor asuma un nuevo rol: actúa como un facilitador en lugar de ser un maestro convencional experto en el área y transmisor del conocimiento. Asumir este nuevo papel puede ser difícil para el docente. • El profesor-facilitador debe tener conocimiento de la temática de la materia y conocer a fondo los objetivos de aprendizaje del programa. • El profesor-facilitador debe dominar diferentes estrategias y técnicas de trabajo grupal, además, de saber dar retroalimentación a los grupos de trabajo. • El profesor-facilitador debe estar dispuesto a brindar asesorías individuales a los alumnos. • Esta técnica exige mucho tiempo al profesor-facilitador para planear el curso y coordinar las actividades de retroalimentación de los alumnos. • Los alumnos sin experiencia previa en el trabajo en equipo presentan graves resistencias.
DRAMATIZACIÓN Es la representación de diversos papeles. Se caracteriza por representar roles y/o papeles, es decir comportamientos de las personas ante diferentes hechos o situaciones de la vida. La dramatización es uno de los medios más eficaces, por el cual se puede comunicar y motivar a un grupo. Se utiliza para actuar un proceso de instrucción y dar a los participantes experiencias representando una situación simulada. La actuación en gran medida depende de definir situaciones de aprendizaje en los cuales se definan las reglas básicas -para alcanzar el éxito de la técnica- definir el tiempo y la recreación, seleccionar dentro del grupo un moderador/director que sea quien tenga el control de las reglas y quien pueda modificar el juego a medida que la técnica vaya transcurriendo. Para evaluar el desempeño de los roles, es necesaria la designación de observadores externos que juzguen la capacidad de colocarse en el lugar del otro en relación a la toma de decisiones. La técnica de se desarrolla a partir de la presentación y selección del problema a representarse, se hace la señalización de la participación del grupo y los papeles a desempeñar por los actores, (se puede incluir el uso de guiones), seguido de este paso los participantes tendrán el tiempo disponible para organizar y preparar el escenario y el tema a desarrollar –el uso de esta técnica en la construcción de aprendizajes significativos permite estimular
en principio la creatividad y la
espontaneidad de los participantes, así como de la organización, jerarquización y la toma de decisiones.
Las ventajas del uso de la técnica son: 1. Facilita que los participantes den cuenta de las actitudes, pensamientos y perspectivas presentadas.
2. Permite acceder al conocimiento de forma significativa, convirtiéndolo relevante el conocimiento aprendido. 3. Permite el desarrollo de la empatía, la tolerancia y la socialización. 4. Capacidad de trabajo en grupo y la toma de decisiones. 5. Desarrollo de la capacidad de improvisación y resolución de problemas y/o situaciones que han de ser resueltas. Tiene como objetivo:
Ayudar al alumno, habitualmente pasivo, a transformarse en protagonista de una situación de aprendizaje y al mismo tiempo entregarle estrategias de atención directa.
El estudiante deja de ser espectador de los contenidos presentados por el profesor para pasar a ser actor de una situación que abordará en su práctica profesional.
LA EXPOSICIÓN Consiste en una secuencia de expresiones monologadas, dialogadas o coloquiales de los contenidos de un tema curricular, tiene por tarea comunicativa expresar algo que resulte informativo, relevante y clarificador. El Objetivo: El profesor pretende transmitir información que se relaciona con conceptos, con procedimientos o con exhortaciones que fomenten cambios deseables en actitudes, conductas y hábitos. La exposición oral se puede presentar en tres momentos: Inicio, explicación y cierre. Inicio: 1. Presentar una lista del contenido que se pretende exponer. De esta manera, se prepara el escenario para la presentación de todo lo que sigue. 2. Plantear preguntas para extraer las concepciones previas sobre el tema que se va a explicar. 3. Plantear preguntar para indagar conocimientos previos al tema que se va a explicar, de esta manera aseguramos los “cimientos” sobre los que se va a construir el nuevo conocimiento. Explicación: 1. Definición de conceptos, qué es y qué no es, comparación con otros conceptos con los que puede confundirse, relación con otros conceptos. 2. Uso de mapas conceptuales. 3. Descripción de características o propiedades del concepto. 4. Presentación de ejemplos y contraejemplos. 5. Uso de analogías, metáforas, comparaciones.
6. Clasificación del concepto, hecho u objeto. 7. Situar el concepto, hecho u objeto en el tiempo y en elespacio.8.Combinar los procedimientos anteriores. Cierre: 1. Recapitular
en
diferentes
momentos
de
la
exposición
oral.2.Resumir, sintetizar la información.3.Verificar el aprendizaje a través de
preguntas.4.Sugerencias para
su uso:5.Formular
los
objetivos.6.Organizar los temas principales de la presentación.7.Presentar el material en forma clara, organizada y en etapas para que los alumnos comprendan
la información.8.
Evitar
las
disgresiones
(“irse por
las
ramas”)9.Modelar el proceso o ejemplificar de acuerdo con la información que presenta.10.Acompañar sus explicaciones con dibujos, diagramas,texto escrito en el pizarrón, pósters, carteles, fotografías, postales, ilustraciones periodísticas,
casetes,
CD´s,
DVD,
sitios
de
Internet,
etc.11.Verificar si los alumnos comprendieron los conceptos
o
procedimientos. Por ejemplo, formular preguntas a los alumnos o bien, pedir a los alumnos que se interroguen entre sí.12.Hacer un repaso de los puntos de mayor complejidad. v.Alternativas de uso:1. La exposición oral se integra en otras técnicas como el aprendizaje basado en problemas, el Aprendizaje colaborativo, el método de casos.2.La estrategia AudiciónDiscusión-Lectura. a. El profesor explicar a los estudiantes, en forma oral, durante quince minutos los conceptos clave y hechos básicos hallados en las áreas de contenido del libro de texto. Estructura el material de lectura con base en la causa y el efecto: porque, como resultado de o por lo tanto. b. Los alumnos leen las páginas en las que se basó la explicación, localizan palabras, ideas o hechos que resulten difíciles. c. Discusión a través de preguntas como ¿Qué es lo quete ha quedado más claro de todo lo que escuchaste y leíste? ¿Qué es lo que menos entendiste de lo que escuchaste o leíste? ¿Qué otras preguntas o ideas les sugirió este tema?
Estrategias para exponer / explicar un tema 1. Partir de una anécdota o cuento. 2. Iniciar el tema con la observación del medio que le rodea al alumno. 3. Comenzar la exposición con un juego. 4. Breve lectura del texto o documento por parte del profesor. 5. Introducción a través de un medio audiovisual. 6. Lectura del texto por parte del alumno. 7. Comenzar con una canción o recitación. 8. Presentar una palabra o frase nemotécnica que sirva para la exposición.
CLASE MAGISTRAL La clase magistral o método expositivo por parte del profesor representa uno de los modelos de enseñanza en el aula de mayor incidencia.
En la educación secundaria la comunicación en el aula en muchas ocasiones se centra en la actividad del profesor, quien suele ocupar un porcentaje bastante elevado del tiempo de docencia realizando una exposición continua y fundamentalmente monologada. La participación de los estudiantes durante las explicaciones de las profesoras y de los profesores consiste en escuchar, tomar apuntes y, en algunos casos, en formular preguntas o participar en una pequeña discusión.
El método de enseñanza que se relaciona con este género discursivo, que ha sido denominado tradicionalmente por la pedagogía como "clase magistral"; en la actualidad se ha convertido en objeto de discusión y de crítica debido, sobre todo, a que la escasa participación del alumnado en la gestión del discurso puede incidir negativamente en su rendimiento académico. Resulta a veces motivador el hecho de utilizar determinados medios didácticos, más allá de la pizarra, tales como las transparencias, diapositivas y vídeos. Algunos posibles objetivos de la lección magistral: ✔ ordenar un conjunto de ideas como base para lecturas posteriores. ✔ sintetizar los conceptos fundamentales y sus relaciones desde las lecturas previamente realizadas. ✔ integrar experiencias previas (prácticas, trabajo de campo, lecturas…) ✔ introducir una temática novedosa. ✔ transmitir un corpus de información no disponible por otros medios. ✔ motivar a los estudiantes hacia el estudio de un tema. ✔ enseñar un procedimiento.
✔ realizar una demostración. ✔ comentar y/o completar las ideas de un texto.
PUESTA EN COMÚN La función de una puesta en común depende en parte del objetivo asignado a la situación propuesta: a) Si la situación es una situación de investigación muy abierta, nueva para los alumnos, cuyo objetivo es principalmente aprender a investigar, se espera que los alumnos se comprometan en procedimientos muy variados. La puesta en común consiste entonces en poner el acento sobre la riqueza y la diversidad de procedimientos empleados. La maestra va a tratar de armar un inventario de procedimientos efectivamente utilizados por sus alumnos, de manera de poner en evidencia e incluso valorizar la multiplicidad, la originalidad.
b) En el sentido opuesto, si la situación apunta a la estabilización de una noción o de un procedimiento experto, la puesta en común es el momento de la institucionalización de ese saber. La atención de todos los niños debe ser focalizada sobre ese elemento de saber, para que devenga una indicación segura de la que la palabra de la maestra se ha hecho eco.
Una puesta en común puede igualmente ser un momento privilegiado para ayudar a los niños a poner en evidencia las relaciones que existen entre diferentes procedimientos, las filiaciones, los parentescos. (...) El pasaje de un procedimiento conocido a uno nuevo, reconocido como equivalente, no se produce para todos los niños en el mismo momento. El rol del maestro puede consistir entonces en señalar los niños que han utilizado procedimientos “vecinos”, es decir, que ellos pueden comunicárselos e incluso apropiárselos.
El Objetivo:
El docente no debe perder de vista la dimensión fundamental y transversal a todas las puestas en común: se trata siempre de un momento de intercambio, de
explicitación, de debate, en el cual el lenguaje (principalmente oral pero muchas veces escrito o con apoyo en representaciones) va a jugar un rol determinante para permitir la elucidación del pensamiento.
Poner en común, hacer público
Hay, por lo tanto, que hacer aceptar progresivamente a los alumnos las exigencias de una comunicación racional. No solamente los alumnos deben aprender –y pueden hacerlo en estos momentos- las reglas de la comunicación colectiva, sino que deben igualmente aprender a formular su propio pensamiento de manera de hacerlo accesible a otro, es decir, comenzar a explicitarlo, a justificarlo. Al mismo tiempo, aprender a tener en cuenta el pensamiento del otro, a contestar un argumento o a solicitar una explicación.
Actividades lúdicas y Juegos
La metodología lúdica responde a la necesidad de motivar la imaginación y la creatividad, generar un clima de distensión y colaboración, favorable
para
la
interacción subjetiva en la que se construye el conocimiento, las actitudes y los valores más duraderos. Un ejemplo es el juego de asociación que se utiliza en el presente material.
El juego es utilizado como herramienta privilegiada para facilitar y dinamizar procesos
de
enseñanza
y
aprendizaje
tanto
individuales
como
grupales, Construye la capacidad lúdica. Cuando se juega hay una actitud de desinhibición, de animarse y asumir un riesgo frente a lo nuevo. En el proceso de animarse a jugar y hacerlo a menudo se pone de manifiesto una actitud que propicia el clima de respeto y libertad que luego da paso a la construcción de una capacidad lúdica.
Objetivos
Fomentar la participación y el trabajo colectivo de los alumnos.
Fomentar el diálogo y la apertura a aceptar opiniones distintas.
Crear un clima de confianza y alegría donde todos los participantes se sientan aceptados y valorados.
¿Cómo empezar? Invite a los alumnos a acercarse a los conocimientos
de una manera
agradable, asumiendo una actitud abierta para revisar su vida, crear nuevos elementos, incorporar aportes de otras personas, evitando actitudes dogmáticas y cerradas, más bien, reconociendo y valorando la diversidad de ideas, sentimientos
y opiniones con una disposición a la crítica y
autocrítica.
¿Cómo dirigir el grupo? Siempre que encargue a los alumnos desarrollar alguna actividad lúdica recuérdeles que lo importante no es el instrumento (el juego) sino la búsqueda del conocimiento o de la solución a algún problema. Explique claramente las reglas; su cumplimiento es una muestra del respeto a la norma y al derecho que tienen todos de participar dando su opinión. Exprésele a los alumnos que no siempre es posible la unanimidad o el consenso; explíqueles que es posible que existan varias interpretaciones de un mismo hecho. El interaprendizaje es la base de esta concepción metodológica; nadie aprende solo, todos aprendemos de todos.
¿Cómo abordar las dificultades? Toda actividad lúdica invita a un reto. Si los alumnos eligen la disputa más que la reflexión, detenga el juego y analice con ellos el por qué no pudieron cumplir las reglas.
¿Cómo evaluar lo aprendido? Identifique las respuestas que podrían considerarse correctas, o más adecuadas; y las que ofrecen otras opiniones, que no siempre son incorrectas, tan sólo diferentes, y analícelas con sus alumnos.
ANÁLISIS DE LECTURA La lectura permite desarrollar las habilidades de comprensión de textos breves y extensos. En esta ruta didáctica surge la necesidad e importancia de un horario y de una buena planeación diaria. Estrategia: Mostrar al niño algunos textos informativos, como podrían ser algunas revistas y periódicos, para que se familiaricen con el texto, sus diferentes secciones y la composición de ellas. El alumno podrá observar que en los textos periodísticos se pueden encontrar diferentes tipos de noticias: por ejemplo (las de su región, nacionales e internacionales). También mostrarles que consta de diferentes secciones como los son: política, deportes, avisos ocasionales, regionales, estatales, etc. Se lograra esto mediante una actividad en la que los niños se tendrán que hacer pasar por reporteros y conseguir sus propias noticias y así poder armar su propio periódico, que también tendrán que dividir por secciones. Se formaran en grupos de cuatro o cinco niños en los cuales a cada uno se dividirán las secciones que cada uno de ellos abarcara, tendrán que entrevistar a diferentes personas conseguir información con sus propios amigos, con sus familiares. Objetivo: Que el alumno identifique las partes de un texto informativo “La Noticia” Evaluación:
Elaboraran su periรณdico con noticias locales que han ocurrido en la comunidad, asignรกndole a cada nota una secciรณn dentro del mismo. Se presentaran los materiales elaborados a los alumnos y cada grupo ira notando las diferencias entre su propio periรณdico y el de los demรกs.
ARBOL DE LOS PROBLEMAS
El árbol del problema es una herramienta visual de análisis que debe ser utilizada para identificar con precisión al problema objeto de estudio, a través de él se especifican e investigan las causas y los efectos del problema a plantear en la tesis o monografía, además de destacarse las relaciones entre ellas.
Es una herramienta para la identificación y el análisis de las causas relevantes de los problemas principales, que formaran más adelante las bases para formular soluciones y los objetivos para hallar las alternativas de solución mediante la ejecución de la investigación. Una discusión de las causas puede ayudar a identificar los segmentos de la población objeto de estudio que son los más afectados y que deben estar específicamente interesados en participar en las actividades dirigidas quitando las causas del problema. Es necesario recordar que cada causa del problema es también un problema por derecho propio.
Esta herramienta se asemeja a un árbol. Las raíces del árbol, en la parte mas inferior del dibujo, metafóricamente representan las causas del problema principal. El tronco del árbol en el centro del dibujo representa el problema principal y los ramas del árbol, en el lado superior del dibujo, proporcionan una representación visual de los efectos del problema principal. El árbol del problema se puede utilizar en proyectos en curso así como en la formulación de uno nuevo. El propósito entero del árbol del problema es definir los problemas principales presentes en la realidad objeto de estudio para analizar y dar la prioridad a sus causas pues es el primer paso hacia las soluciones eficaces. Probablemente la herramienta mas importante a tener presente a través de este proceso es una sola pregunta: ¿Por Qué? Es asombrosa como esta frase corta puede generar respuestas que ayudan grandemente en desarrollar una estrategia eficaz para alcanzar la solución.
MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada. Procedimiento para construirlo Primero Lee un texto e identifica en él las palabras que expresen las ideas principales o palabras clave. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante. Segundo Cuando hayas concluido con lo anterior, subraya las palabras que identificaste; asegúrate de que ciertamente se trata de lo más importante y que nada sobre o falte. Tercero Identifica el tema o asunto general y escríbelo en la parte superior del mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo. Cuarto
Identifica las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del tema o asunto principal? Escríbelos en el segundo nivel, también encerrados en óvalos o rectángulos. Quinto Traza las conexiones correspondientes entre el tema principal y los diferentes subtemas. Sexto En el tercer nivel coloca los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos o rectángulos. Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc) las podrás incluir si consideras que poseen suficiente relevancia y aportan claridad.
ORGANIZADORES GRAFICOS
Es un método que permite organizar la información usando estímulos visuales para facilitar la retención, organización y comprensión de contenidos, favoreciendo el Aprendizaje Visual. Para “edublok”i un organizador gráfico es una forma de visual de presentar la información que destaca los principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han sido promovidos por Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica, destacan de forma especial mapas conceptuales los y desarrollados por J. Novak . Según “ eduteka” :el Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
MEDIOS AUDIOVISUALES
Los medios audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en la percepción a través de los sentidos. Los medios audiovisuales, de acuerdo a la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de proyección. Asimismo, los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón magnético, el franelógrafo, el retroproyector y el rotafolio. Llamamos material didáctico aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje. Permiten: Presentar los temas o conceptos de un tema de una manera objetiva, clara y accesible.
Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.
Estimulan el interés y la motivación del grupo.
Acercan a los participantes a la realidad y a darle significado a lo aprendido.
Permiten facilitar la comunicación. Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
Los materiales didácticos se dividen en: 1. Materiales para el instructor. 2. Materiales para el participante. APOYOS DE INSTRUCCIÓN Son los recursos que el instructor emplea para presentar un tema y que apoyan o ilustran la exposición de este. Sus requisitos son: 1. Que tenga un propósito definido.
2. Que realmente sirva para apoyar este propósito. TIPOS DE AYUDAS VISUALES DIRECTASPIZARRÓN: El pizarrón es un elemento tradicional de ayuda de la enseñanza. El instructor puede escribir dibujos, preguntas, síntesis, gráficas y todas aquellas líneas o figuras que quiera representar. Ventajas: Es de bajo costo, pues no requiere una gran inversión ni para su adquisición ni de sus materiales complementarios. Es de fácil uso. Limitaciones: No obstante, el pizarrón tiene algunas limitaciones, como el limitado poder visual. * Es muy importante tener en cuenta que: * El borde inferior debe quedar a la altura de los ojos de los participantes. * No debe presentar brillos que reflejen y obstruyan la visibilidad. * Debe localizarse a una distancia no menor a dos veces su altura, con relación al alumno más cercano. * Obtener todo el material necesario para su empleo (tiza, borrador y regla). * Verificar que haya buena visibilidad. * El instructor debe estar seguro de que lo que escriba sea visible para todo el grupo. * Conservar limpio: frases anotadas o conceptos que no se relacionen con el tema tratado presentarán una imagen de desorden y falta de preparación. * Escribir frases claras y breves. * Dibujar y escribir en forma legible. Se debe escribir siempre con letra de imprenta. La letra debe ser lo suficientemente grande para que todos los participantes puedan leerla desde sus asientos. ROTAFOLIOS: Es una superficie de tamaño suficiente para que aquello que se anote en él pueda ser leído por todo el grupo. Por lo general, es una especie de caballete portátil, en el que se introducen grandes hojas de papel o láminas que se suceden. Ventajas: Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rotafolios con hojas previamente
elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca expresar, debe ser eliminada. El uso del rotafolios con hojas en blanco es muy común cuando se busca la participación del grupo, ya que los comentarios que surjan se irán anotando para llegar a una conclusión. ACETATOS: Es un recurso utilizado en forma frecuente en la presentación de información en cursos, eventos o actividades relacionadas a la negociación.
MAPAS MENTALES Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas especialmente importantes. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro. Las cinco características fundamentales de los mapas mentales:
La idea, el asunto o el enfoque principal se simboliza en una imagen central. Los temas principales irradian de la imagen central como “bifurcaciones”. Las bifurcaciones incluyen una imagen o palabra clave dibujada o impresa en su línea asociada. Los temas de menor importancia se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna. Las bifurcaciones forman una estructura de nodos conectados.
La relación profesor – alumno debe ser de compañerismo, colaboración, mutuo respeto y sobre todo de aprovechamiento de las experiencias y conocimientos que
los participantes tienen. Para lograr este propósito se recomienda el empleo de los procesos y métodos participativos. Como dice “Malcolm Knowles, afirma “nuestros recursos principales para el aprendizaje son las vivencias, no los maestros”, los alumnos presentan una realidad que no se somete a metodologías, ni esquemas preconcebidos. Ellos tienen algo para decir y compartir en todo el proceso y eso puede llegar a ser nuestro mejor recurso. El valor del interés. Reconocemos el importante valor que tiene el grado de interés que puedan demostrar nuestros estudiantes para el aprovechamiento de sus estudios. Es un factor determinante para proporcionar un ambiente participativo, ya sea, por ejemplo, para la reflexión (Teología) o la práctica (Homilética o Métodos de Estudio). Características de los métodos participativos. Una de las características es que permiten la participación. 1. Más allá de los conocimientos, el aprendizaje se traduce en desarrollo de habilidades y destrezas y en cambios de actitudes y conductas. 2. Se crea una especie de comunión de aprendizaje entre los estudiantes. Es una dinámica de dar y recibir en la cual se viven procesos como experimentar, compartir, interpretar, generalizar y aplicar. Para permitir el intercambio favorable el número de unidades será reducido. 3. El profesor abandona la función de presentador de temas para ocupar la de facilitador, animador, o coordinador. Será un colega que asiste y ayuda en una búsqueda común. La dirección se da en base a los intereses de los participantes, en el “aquí y ahora”. 4. La formación funciona, no como una enseñanza académica, magistral, intelectualista, sino como un aprendizaje vivencial, activo, participativo y práctico.
TÉCNICAS DE DISCUSIÓN Y DEBATE
Objetivo: Sirven para que los alumnos realicen prácticas de debate, ejerciten su vocalización y expresión, valoren el respeto a las opiniones de los demás y en definitiva sean capaces de comportarse en situaciones complicadas. Discusión guiada Cuando a partir de una guía de trabajo, el profesor o algún alumno que actúa como director de la reunión modera el debate orientando al grupo hacia la consecución de determinados objetivos. Esta técnica, aún en su aparente rigidez, es conveniente tenerla en cuenta cuando se pretende la discusión sobre temas técnicos, científicos o artísticos sobre los que se pretende llamar la atención de los alumnos.
Debate en pequeño grupo Cuando un grupo de trabajo, cinco o seis alumnos, tratan un tema libre o sugerido, y los resultados no están previstos de antemano sino que responden a decisiones del grupo. El grupo debe ser siempre coordinado por un moderador, el propio profesor o cualquiera de los alumnos. LA PECERA Se utiliza para analizar el comportamiento de un grupo. Actúan dos grupos de los que uno es observado por el otro, a partir de una guía preestablecida de trabajo que el grupo inicial no conoce. Tras la actividad en grupo del primer equipo, el segundo realiza la crítica. Este último análisis se realiza a veces pasando el segundo grupo a ser observado por el primero, y repitiendo la experiencia de observación, generándose al final un debate entre los dos grupos y extrayendo las conclusiones. Ejercicio. Actitudes en las aulas sobre preparación para el mundo del trabajo Fase primera. Grupo A. Organiza su trabajo. Nombra coordinador y portavoz del grupo. Realiza una valoración general del dibujo de la página anterior en relación sobre el estilo tradicional de enseñanza Explica la razón por la que en las aulas se debiera incidir en el valor del trabajo, no tanto como en el de la disciplina Todos los integrantes del grupo deben intervenir y avanzar en su trabajo intentando no irse del tema que el grupo mismo ha propuesto (Mientras tanto el Grupo B observa el trabajo del grupo A y toma apuntes). Fase segunda. Grupo B. Valora el trabajo del Grupo A (Mientras tanto el Grupo A observa el trabajo del grupo B y toma apuntes). Fase tercera. Grupo A. Valora el trabajo del Grupo B
Fase cuarta. Debate total. El grupo A y el Grupo B, enfrentan sus visiones en un debate en el que debe primar el respeto y la tolerancia por las opiniones de todos.
EL SUBRAYADO El subrayado es una técnica de estudio que permite discriminar en un texto aquello que le es medular, conocido como ideas principales, de aquellas ideas que se consideran superfluas, pues su eliminación no quita sentido, coherencia o datos imprescindibles. Para efectuar este trabajo se debe leer primero el texto completo para captar su sentido, y luego releer con detenimiento, párrafo por párrafo. Al leer cada párrafo se coloca una o más líneas debajo de las frases más relevantes. Puede usarse una línea para las ideas secundarias y dos para las principales, o destacarlas en colores diferentes. Nunca se debe subrayar en la primera lectura. Si todo el párrafo es importante puede colocarse al margen una raya vertical. Pueden usarse además recuadros, tachado de datos no significativos, corchetes. Los párrafos o frases que necesitan ser aclarados pueden ser encerrados entre signos de interrogación. Luego de completar esta técnica, se debe leer solo lo que quedó subrayado para observar si el texto resulta claro, comprensible y no le faltan informaciones básicas. Muchas veces deben incorporarse otras palabras o frases, unir palabras con conectores, y otras se visualiza la posibilidad de seguir acotando, eliminando algunos términos u oraciones subrayadas que no agregan nada sustancial al contenido.
Su finalidad es lograr detectar y fijar lo más importante, y además sirve como técnica previa de otras, como el resumen, la síntesis o los esquemas o mapas conceptuales. Es muy eficaz pues facilita el repaso, haciéndolo más ágil y rápido. Quien realiza esta técnica se involucra activamente con el texto, lo ordena y jerarquiza, y favorece el aprendizaje significativo, autónomo y crítico.
RESUMEN
El objetivo de un resumen es abreviar un texto o tema en pocas palabras sin cambiar la estructura del texto original; es decir, reducir a términos precisos las ideas fundamentales. Es una abreviación del texto original. Para elaborar un resumen es necesario: 1. 2. 3. 4. 5.
Comprender el tema. Conocer la estructura del tema o texto (ideas principales y secundarias). Subrayar la información más importante. Hacer un borrador, para después desarrollar una revisión de trabajo. Hacer correcciones eliminando palabras innecesarias y comentarios.
En un resumen hay que evitar incluir ideas, juicios y reflexiones personales. En todo caso pueden registrarse en un documento aparte, ya que el resumen sólo debe representar las ideas principales de un texto o un autor. En algunas ocasiones a la hora de elaborar el resumen ayuda tener presentes algunas preguntas clave: - ¿De qué se trata el texto? - ¿Cuál es el objetivo fundamental del texto? ¿Qué es lo
que plantea? ¿Qué quiere explicar? - ¿Qué pone en relieve? ¿Qué es lo más importante? Algo a tener en cuenta es que el resumen, idealmente, no debe exceder el 25% del tamaño del texto original.
El resumen informativo : sintetiza el contenido del texto original, el mensaje de la comunicación, y es muy útil para dar una idea rápida y general del original.
El resumen descriptivo : explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, y es muy útil en el caso de originales extensos o complejos porque ayudan al lector a comprender la organización del texto y localizar en él los datos que le puedan interesar.
El abstract : es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos. Habitualmente se incluye en el propio artículo, después del título y en la primera página. Su función es informar sobre el contenido después del título en la primera página. Su función es informar sobre el contenido del texto a fin de que los posibles lectores se puedan hacer una idea general en poco tiempo y decidir si les interesa leer el documento íntegro. Formalmente, es un resumen básicamente informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo: el tema que se propone estudiar, la metodología aplicada, y, sobre todo, los resultados obtenidos. En general, no incluye datos concretos, como cifras, porcentajes, etc., y no supera las líneas de extensión. No obstante, en algunos congresos o publicaciones se dan pautas más concretas para la realización del abstract.
La síntesis : consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida.
La práctica síntesis es imprescindible en los exámenes y trabajos académicos, donde debes demostrar tu conocimiento de diversas fuentes bibliográficas, tu capacidad de relacionar y comparar los datos o ideas de estas diversas fuentes, y todo ello en un espacio y un tiempo limitados.
SÍNTESIS Los requisitos para elaborar una síntesis son los mismos que para un resumen (comprender el tema, conocer la estructura del texto, etc.). Sin embargo el objetivo es producir un texto breve en el que se explique qué es lo que se ha comprendido del texto original expresando las ideas del autor con nuestras propias palabras.
ESQUEMAS El esquema es una consecuencia gráfica y ordenada del subrayado. En ella se crean lazos jerarquizados entre las principales ideas que conforman un tema. Es decir, se establece cuáles son las ideas principales, las secundarias y los argumentos de apoyo y se establece la relación que tienen entre sí. Los esquemas permiten que de una mirada se obtenga una idea clara del contenido y de la estructura de la información, para después poder estudiarla y analizarla a profundidad. Los esquemas son de gran ayuda para organizar los tiempos de estudio, así como para saber lo que llevamos estudiado, lo que nos falta y en lo que tenemos poner mayor énfasis.
Para elaborar un esquema es necesario: 1. Hacer una lectura de compresión y elaborar el subrayado. 2. Buscar las palabras y conceptos clave y enunciarlos en frases cortas. 3. Ordenar el contenido definiendo el tema central, las ideas principales y las secundarías de forma que se pueda ir desglosando la información. 4. Elegir el tipo de esquema a desarrollar. Tipos de esquemas Hay varios tipos de esquemas, los más utilizados son:
De llaves o cuadro sinóptico: Su estructura va de izquierda a derecha, la información se desglosa a través de llaves y de forma jerárquica, es decir el tema central y sus divisiones y subdivisiones.
Numérico Consiste en numerar las principales ideas un tema con sus divisiones y subdivisiones según su importancia.
- Para las ideas principales o primeras divisiones corresponden los números 1, 2, 3, 4… - Para la primera subdivisión corresponden los números 1.1, 1.2, 1.3, 1.4… - Para segunda subdivisión corresponden 1.1.1, 1.1.3, 1.1.3, 1.1.4… De letras Funciona de manera similar al esquema numérico, sólo que en este caso tal como su nombre lo indica se utilizan letras.
- Las letras mayúsculas (A, B, C, D…) se utilizan para las ideas principales, es decir la primera división. - Las letras minúsculas(a, b, c, d…) se utilizan para las ideas secundarias o segunda subdivisión. - Las minúsculas entre paréntesis ((a), (b), (c)…) para los detalles de la segunda subdivisión. - Para el siguiente nivel se usan las minúsculas entre diagonales ( /a/, /b/, /c/…)
ACORDEÓN Se le llama “acordeón” a un pequeño papel en el que se anotan las ideas o conceptos principales de lo que puede venir en un examen para sacarlo durante su aplicación. No estamos sugiriendo que hagas trampa en el examen, te recomendamos hacer un acordeón sólo como una técnica de estudio. Es muy efectiva porque su elaboración implica leer, revisar la información, extraer las ideas o palabras principales y sintetizarlas al momento de redactarlo. Además anticipar qué preguntas pueden venir en el examen es un excelente ejercicio.
También llamada origami, porque consiste en hacer una serie de dobleces donde se pueden colocar diferentes contenidos que necesitamos aprender o repasar, también es una buena técnica para estudiar porque van los conceptos en forma resumida e inclusive puede ir ilustrado cada tema. Esta técnica es útil para trabajarla en todas las áreas del Currículo Nacional Base ya que se presta para diferentes contenidos y temas, queda a discreción del maestro y de los alumnos la creatividad al realizarlos.
MNEMOTECNIA
Las técnicas mnemotécnicas son un conjunto de estrategias lingüísticas que ayudan a memorizar algo debido a que están basadas en la asociación ideas. Son útiles para recordar fórmulas, fechas, nombres y números. Las técnicas mnemotécnicas más usadas son:
Palabra-pinza
Consiste en asociar un número con una palabra que rime, la palabra que rima es llamada pinza y es la que se utilizara para asociar la información que tenemos que memorizar. Lo primero que hay que hacer dentro de esta técnica es seleccionar las diferentes palabras pinza con su número y asociarlas con una imagen mental. 1 / punto 2 / tos 3 / tren 4 / pato 5 / brinco (La lista puede ser tan grande como sea necesario, siempre y cuando se le conozca bien.) Ya que se tiene la lista con las palabras pinza de debe ir imaginando cada palabra con la información que vamos a asociar. Por ejemplo, para recordar a Octavio Paz
como autor de El laberinto de la soledad, se piensa en el número 1, luego en la palabra punto y luego se asocia una historia: “Un punto final puso Octavio Paz al terminar El laberinto de la soledad” Para recordar los conceptos asociados se puede ir directo a cualquier número de la lista sin necesidad de recorrer toda la serie. Es decir, si quiero recordar el concepto 5 puedo ir directamente al número, recordar la palabra pinza y ésta nos dará automáticamente la clave para recordar el concepto o dato que asociamos.
De cadena
Consiste en vincular los diferentes elementos a memorizar de forma que uno lleve al otro y así consecutivamente hasta recordar todo el conjunto. La lista debe ser corta y siempre de dos en dos (el primero con el segundo, el segundo con el tercero, etc.). Por ejemplo, si queremos memorizar la siguiente lista de palabras: botella hoja teléfono disco Creamos una relación de cada palabra con la siguiente: la botella de agua se derramó sobre la hoja, la hoja tenia anotado el teléfono, el teléfono era de quien me dio el disco.
De relato
Consiste en desarrollar una historia con los elementos a memorizar. No importa el orden, sólo tienen que participar todo los elementos. Aunque las técnicas mnemotécnicas son un apoyo para memorizar, se recomienda utilizarlas esporádicamente, ya que la asociación que se hace no tiene que ver con el objeto de estudio y lo memorizado será olvidado pronto, en vez de convertirse en un verdadero aprendizaje, que viene con la comprensión.
EL ROMPECABEZAS
EL Rompecabezas es una técnica de aprendizaje cooperativo con tres décadas de éxito en reducir conflicto racial y aumentar resultados educativos. Como en un rompecabezas, cada pedazo--cada estudiante--es esencial para la terminación y la comprensión completa del producto final. Si la pieza que aporta cada estudiante es esencial, entonces cada estudiante es esencial; y eso es lo qué hace esta estrategia tan eficaz. Así funciona: Los estudiantes en una clase de historia clasifican, por ejemplo, se dividen en grupos pequeños de cinco o seis estudiantes cada uno. Supongamos que su tarea es aprender sobre la Segunda Guerra Mundial. En un grupo del rompecabezas, Sara es responsable de investigar la subida al poder de Hitler en la Alemania de la preguerra. Otro miembro del grupo, Esteban, investiga los campos de concentración; Asignan a Pedro el papel de Gran Bretaña en la guerra; Elena investigará la contribución de la Unión Soviética; y Tyrone manejará la entrada de Japón a la guerra; Clara leerá sobre el desarrollo de la bomba atómica. Cada estudiante volverá a su grupo del rompecabezas e intentará presentar un informe bien-organizado al grupo. La situación se estructura de modo que el único acceso que tiene cualquier miembro a los otros cinco temas es escuchar atentamente al informe de la persona. Así, si a Tyrone le cae mal Pedro, o si él piensa Sara es
“perno” o se ríe de ella, él no podrá hacer bien la prueba que sigue a esta actividad de aprendizaje si los ha ignorado mientras hace su presentación. Para aumentar la calidad de cada informe, los estudiantes que hacen la investigación no la llevan inmediatamente a su grupo del rompecabezas. Primero, con los estudiantes que tienen la asignación idéntica (uno de cada grupo del rompecabezas) se presentan los informes y se pulen. Por ejemplo, los estudiantes asignados al asunto de la bomba atómica se reúnen como equipo de especialistas, recopilando la información, volviéndose expertos en ese asunto, y ensayan sus presentaciones. Llamamos esto el grupo “experto”. Es particularmente útil para los estudiantes que pudieron tener dificultad inicial al aprender o organizar su parte, porque permite que oigan y que ensayen con otros “expertos.” Una vez que cada presentador ha logrado un nivel de calidad aceptable, los grupos del rompecabezas reconvocan en su configuración heterogénea inicial. El experto de la bomba atómica en cada grupo enseña a los otros miembros del grupo sobre el desarrollo de la bomba atómica. Cada estudiante en cada grupo educa al grupo entero sobre ella o su especialidad. Entonces se realiza una evaluación a los estudiantes para ver que han aprendido sobre la Segunda Guerra Mundial de sus compañeros de grupo. ¿Cuál es la ventaja de la técnica del rompecabezas? Sobre todo, es una manera notablemente eficiente aprender el material. Pero aún más importante, el proceso del rompecabezas anima escuchar, involucrarse, y empatizar dando a cada miembro del grupo un rol esencial en la actividad académica. Los miembros del grupo deben trabajar juntos en equipo para lograr una meta común; cada persona depende de todos las otras. Ningún estudiante puede tener éxito totalmente a menos que cada uno trabaje bien, juntos en equipo. Esta “cooperación por diseño” facilita la interacción entre todos los estudiantes en la clase, conduciéndolos a valorarse como contribuidores a una tarea común.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Es el que se lleva a acabo a partir del aporte o trabajo realizado por un grupo de personas, no es el aprendizaje tradicional donde hay un expositor (maestro) y los demás escuchan (alumnos). Aquí todos y cada uno contribuyen y aportan en grupo el aprendizaje. Entre algunas de las técnicas que se utilizan tenemos:
1. En ronda. Presente una categoría (como por ejemplo "Nombres de mamíferos") para la actividad. Indique a los estudiantes que, por turnos, sigan la ronda nombrando elementos que entren en dicha categoría. 2. Mesa redonda. Presente una categoría (como por ejemplo palabras que empiecen con "b"). Indique a los estudiantes que, por turnos, escriban una palabra por vez. 3. Escribamos. Para practicar escritura creativa o resúmenes, diga una oración disparadora (por ejemplo: Si dan una galleta a un elefante, éste pedirá...). Indique a todos los estudiantes de cada equipo que terminen la oración. Luego, deben pasar el papel al compañero de la derecha, leer lo que recibieron y agregar una oración a la que tienen. Después de algunas rondas, surgen cuatro historias o resúmenes grandiosos. Permita que los niños agreguen una conclusión o corrijan su historia favorita para compartirla con la clase.
4. Numérense. Pida a los estudiantes que se numeren del uno al cuatro en sus equipos. Formule una pregunta y anuncie un límite de tiempo. Los estudiantes deben discutir conjuntamente y obtener una respuesta. Diga un número y pida a todos los estudiantes con ese número que se pongan de pie y respondan a la pregunta. Reconozca las respuestas correctas y profundice el tema a través del debate. 5. Rompecabezas por equipos. Asigne a cada estudiante de un equipo la cuarta parte de una hoja de cualquier texto para que lea (por ejemplo, un texto de estudios sociales), o la cuarta parte de un tema que deban investigar o memorizar. Cada estudiante cumple con la tarea que le fue asignada y luego enseña a los demás o ayuda a armar un producto por equipo contribuyendo con una pieza del rompecabezas. 6. Hora del té. Los estudiantes forman dos círculos concéntricos o dos filas enfrentadas. Usted formula una pregunta (sobre cualquier contenido) y los estudiantes deben debatir la respuesta con el estudiante que está sentado frente a él. Después de un minuto, el círculo externo o una fila se desplaza hacia la derecha de modo que los estudiantes tengan nuevas parejas. Entonces proponga una segunda pregunta para que debatan. Continúe con cinco o más preguntas. Para variar la actividad, los estudiantes pueden escribir preguntas en tarjetas de repaso para una prueba a través de este método de "Tomar el té". Después de cada actividad de aprendizaje cooperativo, deberá extraer conclusiones con los niños preguntándoles, por ejemplo: ¿Qué aprendieron en esta actividad? ¿Cómo se sintieron trabajando con sus compañeros? Si volvemos a hacerla, ¿cómo podrían mejorar el trabajo en equipo?
Esta estrategia se puede utilizar en las áreas de ciencias naturales, formación ciudadana, ciencias sociales, ya que sus temas se prestan para el uso de esta técnica.
EL SOMBRERO
Es una técnica creada por Edward De Bono, una herramienta de comunicación utilizada en todo el mundo para facilitar la resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o perspectivas. Se trata de un marco de referencia para el pensamiento que puede incorporar el pensamiento lateral. La técnica completa se presenta en su libro "Seis Sombreros para pensar".
Método que nos permite pensar de manera más eficaz. Los seis sombreros representan seis maneras de pensar y deben ser considerados como direcciones de pensamiento más que como etiquetas para el pensamiento, es decir, que los sombreros se utilizan proactivamente y no reactivamente. Los beneficios derivados del uso de esta técnica son tres:
Fomenta el pensamiento paralelo Fomenta el pensamiento en toda su amplitud Separa el ego del desempeño
De Bono propone seis colores de sombreros que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la hora de enfrentarnos a un problema. El método es sencillo, hay seis sombreros imaginarios que cada uno de los participantes puede ponerse y quitarse para indicar el tipo de pensamiento que está utilizando, teniendo siempre en cuenta que la acción de ponerse y quitarse el sombrero es esencial.
Cuando la técnica es empleada en grupo los participantes deben utilizar el mismo sombrero al mismo tiempo.
Los seis estilos de pensamiento representados por cada sombrero son:
Sombrero Blanco: con este pensamiento debemos centrarnos en los datos disponibles. Ver la información que tenemos y aprender de ella. Sombrero Rojo: con él observamos los problemas utilizando la intuición, los sentimientos y las emociones. El participante expone sus sentimientos sin tener que justificarlos. Sombrero Negro: haciendo uso de este sombrero pondremos en marcha el pensamiento del juicio y la cautela, poniendo de manifiesto los aspectos negativos del tema tratado. Sombrero Amarillo: con este sombrero pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por qué ofrecerá beneficios. Sombrero Verde: este es el sombrero de la creatividad. Algunas de las técnicas existentes para desarrollar la creatividad pueden ser utilizadas en este momento. Sombrero Azul: es el sombrero del control y la gestión del proceso del pensamiento. Con él se resume lo que se ha dicho y se llega a las conclusiones".
Esta técnica puede ser utilizada individualmente o en grupo y el orden de colocación de los sombreros puede ser diferente al expuesto
EL PERIODICO DIDACTICO
Es
importante que el alumno desarrolle sus capacidades de redacción, de
investigación, de cálculo, de búsqueda, de creación, de análisis o de síntesis, que no el que elabore productos perfectos. El periódico hace posible de manera asequible la enseñanza activa En muchas ocasiones, los periódicos escolares se reducen a actividades realizadas por los mismos profesores. Se logran así resultados prodigiosos de cara a la galería, bien construidos, pero que no responden a la elaboración de los alumnos, y con los cuales se aprende poco o nada. Si los alumnos, mejor en grupo, se ven en situación de tener que realizar un periódico, van a tener la posibilidad de integrar en él todos sus conocimientos, y a partir de ellos relacionarse con una gran variedad de contenidos de sus programas empleando para ello una amplia gama de actividades. En un periódico tienen cabida todos los elementos del currículum En un periódico se aplican conocimientos, habilidades y comportamientos de lengua, ciencias, plástica y dibujo, estética, cálculo, medidas, composición de espacios y de tiempos, técnicas de investigación y relación con el entorno, historia y política, etc., todo ello a partir de actividades de interrelación personal y en grupo, entrevistas y contactos, búsqueda de información, planificación y organización y acercamiento a la realidad local, nacional e internacional. Ninguna duda cabe de que un periódico, de la misma manera que otros medios de comunicación, permite en todo momento aplicar los ingredientes y contenidos de que consta un programa curricular en cualquiera de sus niveles. El periódico es elemento integrador de la comunicación Un periódico es un elemento integrador de la comunicación, y como tal puede ser utilizado en las aulas de todos los niveles. En los últimos años se ha empleado mucho en clases y sesiones de lenguaje y un poco en otras áreas, sobre todo en las ligadas a ciencias sociales y de la naturaleza. Es escasa la utilización que se
ha hecho del periódico en cálculo y matemáticas en general, aunque en este momento hay profesores que están trabajando al respecto obteniendo resultados muy satisfactorios. El periódico es algo más que una actividad de clase Desde siempre se han realizado periódicos escolares, muy interesantes en su confección, pero que infrecuentemente han respondido a objetivos didácticos, convirtiéndose más bien en simples actividades de clase, o elaborándose con motivo de una festividad, o de cara a la galería, dando como resultado final periódicos que son más de los profesores que de los alumnos. El periódico hace posible conseguir objetivos difíciles Lo fundamental es que el periódico, al ser un instrumento de trabajo de gran amplitud y diversificación, y que dispone de procesos de fabricación muy definidos, nos puede servir como instrumento didáctico privilegiado para conseguir a través y a partir de él objetivos que sería imposible o muy difícil lograr con otros medios. El periódico escolar puede llegar a ser, por ejemplo, uno de los vehículos más idóneos para conseguir el razonamiento integrador de los alumnos. El periódico informa sobre resultados del trabajo de clase No siempre es fácil resumir resultados de trabajos integradores en el aula, ni dar a conocer a los demás lo que allí se hace, ni dejar constancia clara y efectiva a los alumnos de sus esfuerzos en determinada actividad o tema. El periódico, que fundamentalmente es instrumento de información, es uno de los elementos más adecuados para ello. Cuando los alumnos ven en sus manos un periódico realizado por ellos mismos y sus compañeros, ven reforzado su esfuerzo de manera eficaz, interiorizando su propio aprendizaje y dando suma importancia al camino o proceso que les ha llevado al resultado final. De esta forma, el periódico escolar se convierte, de cara a la evaluación y revisión de los procesos de aprendizaje, en elemento insustituible de trabajo. El periódico ayuda a integrar las enseñanzas La realización de un periódico, dada su complejidad, da respuesta didáctica a multitud de áreas, temas y actividades, así como a elementos de aprendizaje
difíciles de lograr de otra forma. El trabajo en común, la interrelación personal, la búsqueda de datos, la investigación y otros muchos aspectos se hacen posibles en el aula a través de la elaboración del periódico. En un periódico, por otra parte, todo tiene cabida, y además estructura creativamente multitud de actividades diversas, que confluyen en un todo común, integrado y de valor unitario. El periódico motiva hacia el aprendizaje Realizar un periódico es entretenido y dinámico. Es una situación que motiva a los alumnos hacia la actividad. Los resultados obtenidos, además, refuerzan de manera considerable el interés por el aprendizaje y sus procesos, como son la investigación, la búsqueda de información, la estética, la composición y el desarrollo de la plástica y la imagen. El periódico orienta hacia un método de trabajo Un periódico tiene un proceso determinado de trabajo que hay que seguir. Pasa por una etapa de intereses: ¿qué es lo que se pretende?, ¿qué queremos decir o manifestar?; por una etapa de planificación: elegir los medios, las personas, la organización, los recursos, decidir dónde y cómo se consigue la información, etc.; por una etapa de búsqueda de información, en la que se recogen los datos, se realizan las entrevistas, se hacen los dibujos y las fotografías, etc.; por una etapa de diagramación, en la que se estructura el periódico, se asignan los espacios, se deciden los titulares y la presentación, etc.; y por una etapa de montaje, en la que se realiza la matriz del periódico. Finalmente, la fase de impresión, según el medio con que se cuente; la fase de distribución, que es de vital importancia que realicen los propios alumnos y la fase de revisión y evaluación de todo lo anterior, sin la cual, en las aulas, nada tendría sentido. El periódico orienta hacia la investigación Para hacer el periódico es imprescindible planificar, saber lo que se quiere, buscar datos y cotejarlos, confirmar supuestos y posibilidades, redactar y corregir, comparar y describir, y finalmente presentar el trabajo realizado. Son las mismas fases, salvando las diferencias de procedimiento, que las de cualquier otro proceso de investigación.
El periódico sirve como instrumento de evaluación Desde el momento en que un periódico escolar ha salido a luz, todo el mundo lo puede apreciar y juzgar. Si allí se ha reflejado de forma adecuada el trabajo realizado en el aula, la publicación se convierte en escaparate de las actividades, puede dar lugar a críticas y sugerencias y sirve de base a la revisión de todos los procesos de aprendizaje y por supuesto del mismo periódico.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA FACULTAD DE EDUCACION PRACTICA SUPERVISADA MSc. Dilia Figueroa de Teos
LIBRO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Mirna Johanna Afre Ramos Carne 1013439