CALLAO - BARRACONES - G2 - ISSUU 051022

Page 1

BARRACONES ESTUDIOURBANOYFENOMENOLÓGICO GRUPO 2 Barrera, Alessandra | Calero, Cherly | Castro, Camila | Chavez, Nora | Coronado, Milagros | Cueva, Patricia | Felices, Abel | Huamani, Heidy | Meza, Daniela | Meza, Yadira | Mogollón, Diana | Poma, Yonessy | Pucuhayla, Lizbeth | Rafael, Brenda | Romero, Gianella | Pereda, Rosa | Salinas, Silvia DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B

ÍNDICE

1. ANÁLISISDELSITIO

1.1.Evoluciónhistórica

2. ANÁLISISURBANODELTERRENO

2.1. Análisismacro-urbano

2.2.Análisismeso-urbano

2.3.Análisismicro-urbano

2.3.1.Emplazamiento

2.3.2.Aspectosbioclimáticos

2.3.3.Cartasbioclimáticas

2.3.4.Contaminaciónyresiduossólidos

2.3.5.Hidrografíayestudiosdesuelos

2.3.6.Áreasverdes

2.3.7.Imagenurbana 2.3.8.Espaciopúblico 2.3.9.Socioeconómica

2.3.10.Infraestructuravial 2.3.11.Serviciospúblicos 2.3.12.Infraestructuraurbana

2.3.13.Equipamientourbano

2.4.Análisisnormativo

2.5.Identificacióndelterreno

2.6.Programaarquitectónico

3. ANÁLISISFENOMENOLÓGICO

3.1.GeniusLoci

Contextohistórico

Análisistopológico

4. FODA,ESTRATÉGICO

4.1.F.O.D.A

Maquetavirtual

Collage

3.2.
3.3.
4.2.
4.3.

1 ANÁLISIS DEL SITIO

Callaofuenombradocomopuerto marítimoysecrealaactualAv.Benavides

Lazonase limitóconestacasdemadera enelcontornoparasuprotección.

Seamurallólaciudad,paraevitar ataquesdecorsariosypiratas.

Elterremotodestruyólaciudad,porloque sereubicóenBellavistayseconstruyóla FortalezadelRealFelipe.

formanlachacraAguilarylachacra Altaeranusadasparalaproducción agrícoladeBellavista.

Laschacrasdesaparecieronyempezó adesarrollarselazonadeLaPerla, haciaelLitoral.

GEOGRÁFICO

Laexpansióncontinuóenelpuerto hastaconsolidarenlaPuntayse

LaProvincia Constitucional

Ladécadadelos60supusoel desbordepopularylaformaciónde barriadasenlasperiferiasdeLima.

CONCLUSIÓN

En1995elEstadoiniciólalegalizaciónde invasiones,peroestascontinuaron aumentandohastaellitoral.

La urbanización del Callo fue surgiendo debido a las ventajas de su posición y composición geográfica, pues desde la época prehispánica sirvió como zona de pescayagricultura.Luegodelaconquista,sedesarrollóelpuertoparausocomercial y fue así que la zona se fue poblando por los trabajadores del lugar. Con el tiempo, sectoresdesocupadossefueroncubriendoporinvasiónquehastalafechacontinúa.

Chalaco:Elpuertoerallamado chala,porloquealaspersonas nacidasenelpuertoselasdenominó “challahaque”queluego,porcorrupción, seríachalaco.

Susuelo esllanoyde levependiente hacialaorilladel mar,quedalugara unaextensabahía.

TOPONIMIA

Callao:Calaviaesunavoz conquelamarineríadelacosta italianadesignaallastre.Paralos franceseslavozcaillousignifica guijarro zahorraolastre

EVOLUCIÓNHISTÓRICA-URBANA 1590 ComienzalaexpansióndelCallao (IniciahaciaelCallaoAntiguo)yse construyeelferrocarrilLima-Callao. 1640 1684 1746 1900 1915 1933 1950 CONTEXTO HISTÓRICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-1 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES 1965 1977 Se
La Perla Av.Venezuela
Latitud:10º15’Sur Longitud:75º38'Oeste
delCallaoestá situadoenlaregión centralyoccidentaldel territorioperuano.

Callaoempieza aexistircomo puerto.En1537 seconstruyeron bodegasde mercadería.

Seconstruyen murallascomo defensade piratas.Lascuales cayerontraslos terremotosde 1673y1746

Reconstrucción delCallaoy creacióndela Fortalezadel RealFelipe (1747-1811)

creala ProvinciaLitoral delCallao

a operareltren Lima-Callao -Primera compañíade bomberos“La UniónChalaca” (1860)

PlazaGrau, en homenajea elmayor héroenaval.

Callao,surge durantelos partidosen lospuertos

Ronaldpara uso institucional ycomercial.

CONCLUSIÓN

CONTEXTO HISTÓRICO N°LÁMINA L-2 1535
1836 Se
1851 Empieza
VIRREINAL REPUBLICANO
1640’
1746
ElCallaoempezóapoblarseporlostrabajadoresdelpuerto,lassocialescreadas. Posteriormenteseconcibieronviviendassocialesparalospobladoresdesalojados ydebajosingresos.Losinmigrantesllegadostrasladécadadelos60,alserde bajanoaccedíanadichasviviendas,porloqueempezaronainvadir. 0 50 100 200 300 400m CONTEMPORÁNEO 1920 Plaza Guardia Chalaca 1940’ Barrio FiscalN°2 1945 Barrio fiscalN°5 Unidad Modelo

2 ANÁLISIS URBANO DEL TERRENO

Callao:eslaciudadmás industrializadadelpaís;una delasindustriasdemagnitud eslarelacionadaconsu terminalmarítimo, administradoporlaEmpresa NacionaldePuertos(ENAPU).

PROBLEMÁTICAS

Inseguridadciudadana

Faltademantenimiento deáreaspúblicas

Faltadeaccesibilidad peatonal

Contaminación

EQUIPAMIENTO

Contextoinmediato

CONCLUSIÓN

Alverlodesdeunavistamacro-Urbanaesposibleverla concentracióndelaindustriaenlasorillasdecallaoycómo estoinfluyeatodoelcomercioasusalrededoresdeeste convirtiendotodalazonaelegidaenungrancomercio.

ANÁLISIS MACRO-URBANO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-3 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ANÁLISIS MACRO-URBANO 0 250 500 km 2km
URBANO Industria Áreasverdes Educación Salud Seguridad Comercio Cultural
ambiental Víalocal Víaarterial Víacolectora Víaexpresa Rios

PROBLEMÁTICAS

CONCLUSIÓN

Deacuerdoaladistribucióndelosequipamientos,esposible verlaconcentracióndeactividades.Encuantoalas actividadesculturalesydegestiónadministrativamunicipal, estasseconcentranenelsectordelcentrohistóricodelCallao. AsímismoelcomerciosedesarrollaentornoalMercado CentraldelCallao,yseextiendeporelJr.Cochranemediante puestosambulatorios.Algunasinstitucionesseubicande formadispersa,aunqueesposibleencontrarsectorescon predominanciadeinstitucioneseducativas.

Porlogeneralhayfaltademantenimientodeáreaspúblicas, principalmenteenlascalles,ademásdelaconcentraciónde basuracercaallitoral.

ANÁLISIS MESO-URBANO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-4 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES VÍAS Víalocal Víaarterial Víacolectora Víaexpresa Contextoinmediato Comercioambulatorio
Inseguridadciudadana Faltademantenimiento deáreaspúblicas EQUIPAMIENTO URBANO Industria Áreasverdes 0 50 100 200 300 400m ANÁLISIS MESOURBANO FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B

CONTEXTOINMEDIATO

Abarca

USORESIDENCIAL

Zonaresidencialdedensidad

Zonaresidencialdedensidad

USOCOMERCIAL

Comercioprovincial-CP

Comerciodistrital-CD

Comerciolocal-CL

Educación

Salud

USOSESPECIALES

Zonamonumental-ZM

Zonaconusosespeciales-OU

Zonaconreglamentación

especial-ZRE

RECREACIÓN

Zonaderecreaciónpública-ZRP

Zonadehabilitaciónrecreacionalespecial-ZHR

EMPLAZAMIENTO

LazonadelosBarraconesse encuentraeneldistritode CallaodentrodelaProvincia ConstitucionaldelCallao. Estáconformadoporel BarrioFiscalN°5, A.A.H.H.Hayade laTorreyA.A.H.H. SanJudas Tadeo.

av.

CONTEXTOMEDIATO

Abarcalazonahistóricaque

por

Fortaleza

ElemplazamientodemuestraquelazonadelosBarraconesnoposeeimportanteselementosurbanos perositienepotenciales.Sinembargo,sucontextomediatosícuentaconhistóricoselementosurbanos comolaPlazaMiguelGrau,lafortalezaRealFelipeyelEstadioTelmoCarbajo.

av.Saenz

ELEMENTOSURBANOS ESPECIALES EQUIPAMIENTOURBANO ANÁLISIS MICRO-URBANO EMPLAZAMIENTO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-5 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
-E ZONIFICACIÓN
-S
mediaalta-RDMA
media-RDM
lazonadelimitadapor laav.Grau,la
Costanerayel jr.Vigil.
rodeala
delRealFelipe,porelnorte estádelimitada
la
Peña,yeljr. FranciscoBolognesi. FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B FortalezaRealFelipe EstadioTelmoCarbajo PlazaGrau ParqueAlipioPonce ParqueSaloom PlazaGuardiaChalaca CONCLUSIÓN 0 50 100 200 300 400m LOS BARRACONES

CONCLUSIÓN

Eláreadeestudioseencuentraenlacosta,teniendo comobordenaturalallitoralmarítimo.

Lospeligrossísmicossondistintosyaqueposee3 zonasdistintasquealcanzaunpeligroalto,encuanto alpeligrohidrológicopresentapeligrodetsunamien lamayoríadelterreno.

Ylosproblemasqueposeesondebidoalabandonoy descuidodellugar.

ZonaII-Peligrorelativamentebajo ZonaIII-Peligroalto-sueloarenoso ZonaIV-Peligromuyalto PELIGROSSÍSMICOS 8.5Mw(sismomásprobable) 9.0Mw(sismotipo1746) PELIGROSHIDROLÓGICOS RIESGOS/PROBLEMAS HIDROGRAFÍA YESTUDIOS DESUELOS Degradacióndelasdinámicasmarinas Edificiosabandonados Desmonteenellitoral
0 50 100 200 300 400m LITORAL TERRENOSDESOCUPADOS

ASPECTOS

-

mesmáscálido

es

esfebreroyelmesmás

periodomáshúmedoesde

elmes

TEMPERATURA

MÁX MÍN

15°C

MÁX MÍN

HUMEDAD 81% 77%

de junio

-Losvientosmás fuertessuceden demayoa diciembre,con velocidades promediodemás de14.8km/h, siendoagostoel mesmásventoso (17.1km/h).

-Elmesmás calmadoenelaño esfebreroconuna velocidad promediode12.4 km/h.

VIENTOS

de junio

h

-Lasalidadel solmás tempranaesa las05:32en noviembreyla mástardíaes alas06:30en julio.

-Lapuestadel solmás tempranaesa las17:50en mayoylamás tardíaesalas 18:41enelmes deenero

Solsticio de invierno

NUBOSIDAD

Desde el 16 abril hasta el 23 de octubre es la época más despejada del año. El mes más despejado es Agosto, en promedio el cielo está despejado, mayormente despejado o parcialmente nublado el 72 % del tiempo. La parte más nublada del año va desde el 23 de octubre y se termina aproximadamenteel16deabril.

VENTAJAS

EN VERANO

- Se pretende que ingrese una mínima cantidad de radiación que sirva para iluminar los espacios, más no los caliente.

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur, recibirán directamente los vientos que provengan de esta dirección.

EN INVIERNO

- La inclinación solar servirá para procurar un ingreso considerable de radiación al edificio.

DESVENTAJAS

de diciembre 9:00 h

de verano

de diciembre 15:00 h

SN

EN VERANO

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán de forma directa la luz del sol.

EN INVIERNO

- Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán directamente los vientos que provengan de esa dirección.

INFILTRACIÓN HUMEDAD

Se puede observar la humedad en sus paredes, así como filtraciones en sus pisos, lo que a su vez desencadena la proliferación de insectos que ponen en riesgo la salud de los pobladores.

NIEBLA Y NEBLINA.

Durante el invierno la neblina también se incrementa e intensifica la humedad y frío en la zona afectando viviendas, muebles, corroe los objetos de metal incrementa además enfermedades como el resfrío, influenza y pulmonía.

VIENTOS

El incremento de vientos genera levantamiento de polvo/arena y reducción de la visibilidad horizontal

PROBLEMAS: ANÁLISIS MICRO-URBANO ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-7 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ASOLEAMIENTO
BIOCLIMÁTICOS
El
delaño
frío
agosto. -El
diciembreaabril, siendofebrero
másbochornoso. 21
9:00 h 21
15:00
21
21
27°C
Solsticio

DE

ANÁLISIS MICRO-URBANO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA L-8 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 7 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 16 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 19 HORAS DIRECCIÓN DEL VIENTO A LAS 22 HORAS FUENTE: Mapas Meteorológicos/Radar y satélite meteorológico en directo.- meteoblue.com DIRECCIÓN
VIENTOS

LEYENDA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

RECOMENDACIONES

MES HORAS VIENTO RADIACIÓN HUMEDAD

VERANO

INVIERNO

ENERO 13:00

DICIEMBRE 7:00 Necesidad mínima devientos (entre0a 0.5m/seg)

Controlar radiación(uso deparasoles)

Reducirhumedad

Conforten humedad

FEBRERO 19:00 Reducirhumedad

JUNIO 7:00

JULIO 13:00

Sinnecesidad devientos

Reducirhumedad

Necesidadde radiación Conforten temperatura

Conforten humedad

AGOSTO 19:00 Reducirhumedad

7:00 Necesidaddegananciasinternas,senecesita protecciónsolar.

VERANOPRIMAVERA

13:00 Zonadeconfortendiciembre,enlosdemásse necesitaventilación.

19:00 Senecesitaventilaciónnaturalparaexpulsarel airecalienteacumuladoduranteeldía.

7:00 Necesidaddegananciasinternas.

OTOÑOINVIERNO

13:00 Zonadeconfortenlosmesesdejunioa noviembre.

19:00 Necesidaddegananciasinternasy deshumidificación.

CONCLUSIÓN:

Tomando en cuenta los parámetros

con base en elSenamhi,paracumplirconelprincipiodeconforteneláreade estudio,serequiereacatarlasrecomendacionesparalosdistintos mesesmencionados.

ESTACIÓN: CAMPODEMARTE FUENTE:SENAMHIMAYO2022 Latitud 12°03’25.02’’S Longitud 77°06’53.18’’O
13 HRS 20.39 FEB. ENE. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL.AGO. SET. 7 HRS 13 HRS OCT. NOV. DIC. RECOMENDACIONES
meteorológicos
ANÁLISIS MICRO-URBANO CARTAS BIOCLIMÁTICAS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-9 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
Existe un déficit notorio de áreas verdes por habitante. La mayoría de ellas son de uso residencial, es decir privado. Solamente el Parque Alipio Ponce y Guardia Chalaca están abiertos al públicoysonlosqueestánmejorconservados. ÁREA VERDE RECOMENDADA VS.habit. habit. Mollecosteño N°LÁMINA LEYENDA ÁREA VERDE ZONA DE TIERRA 1 3 4 5 6 PARQUES Y JARDINES Plaza Guardia Chalaca6 2 PARQUEOJARDÍN ÁREATOTAL BarrioFiscalNª4 2268 Jr.PedroRuiz 636 UnidadModelo 4240 Jr.Saloom 1760 ParqueAlipioPonce 2480 PlazaGuardiaChalaca 6680 ÁREASVERDES L-10

En todos los litorales de Barracones se observa un gran potencial entre la trama y su entorno(Costa+Mar). Para impulsar esta relación se necesita un mantenimiento y cuidadorespectivo.

Respecto

los espacios urbanos se identificó y se concluyó que estos escasean de mobiliario, arborización

de encuentro. Asimismo se encuentran

su mayoría

ESPACIOPÚBLICO
a
y espacios recreacionales y
en
con faltademantenimiento.TambiénsemuestraelplanoNolli,dondesediferencianlosespaciosprivados VISTA4 Predominancia topográfica TRAMA + COSTA + MAR RELACIÓN
Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:Poma,N. Fuente:Poma,N. L-11

Densidadpoblacional 25,702.98hab/km²

Población,BARRACONES 17,221hab

Áreaaproximada 0.67km²

DENSIDADPOBLACIONAL,

losresultadosdelos3últimoscensos,ladensidadtiendea subir e indica principalmente que las viviendas también van en aumentoprogresivo.

La delincuencia, drogadiccióny lafaltade seguridad ciudadanason losprincipales problemasque manifiestala población.

la población del barrio de BARRACONES

el 3.81% del distrito del CALLAO. Si bien entre la cantidad de hombres y mujeres la diferencia es poca, éstas últimas superan en cantidad a los primeros en ambos casos en más del 50%. Sin embargo, se puede deducir que los siguientesañospodríanllegarasercantidadesequivalentes.

DENSIDADDEVIVIENDAS (viv./ha)

Las zonas en tonalidades de color amarillo representan los lugares con mayor concentración de viviendas (altadensidaddeviviendas) que las zonas en tonalidad azules representan las zonas con menor presencia de viviendas densidaddeviviendas)

ZONA DE ESTUDIO

PERCEPCIÓN HOGARES 4,569 PRINCIPALESPROBLEMASQUE AFECTANASUZONAOBARRIO(%) -El37%delos hogaresson jefaturadospor mujeres. -El25%delos hogaresson jefaturadospor adultosmayores. -El10.4%delos hogares,ningún miembrotrabaja. 82,1 48,7 16,4 16,4 13,1 10,6 8,1 Delincuencia/Drogadicción Faltadeseguridadciudadana Faltadeempleo Pobreza Corrupción Violenciaenloshogares Bajossueldos/Aumentodeprecios 7,5 7,2 6,9 6,7 6,6 9,0 3,1 Faltadecobertura/Malaatención ensaludpública Faltadecoberturadelsistemade seguridadsocial Malacalidaddelaeducación estatal Violacióndederechoshumanos Faltadevivienda Otro* Ninguno *Incluyemalestadodelaspistasyveredas,basuraenlas calles,faltadealumbradopúblico,faltadeserviciosbásicos, faltadepistasyparques. CONCLUSIÓN:
Nota:Eltotalde hogaresnosumael 100%porseruna preguntacon respuestamúltiple DISTRITODECALLAO ZONADEESTUDIO Total: 451,26049.1 Total: 17,221 221758 229502 8407 8814 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA DiseñoArquitectónico 5B % % 1993 2007 2017 369,768 415,888
distritodelCallao CONCLUSIÓN:
representa
451,260 Con
CALLAO/BARRACONES
Fuente: SDOT- PCM, elaboración propia a partir de las viviendas georreferenciadas del precenso 2017 (INEI)
ANÁLISIS MICRO-URBANOSOCIOECONÓMICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MATERIALDEPAREDES MATERIALDETECHOS HABITANTES DENSIDADPOBLACIONALPOBLACIÓN,CENSO2017 L-12

INGRESOPERCÁPITA,

PERSONASECONÓMICAMENTEACTIVA

EDUCACIÓN

POBLACIÓNEN EDADESCOLAR

ZONA DE ESTUDIO

jóvenesde14 a 24añosniestudianni trabajan

982personasentre 14y30añosni estudiannitrabajan.

CONCLUSIÓN:

La zona de estudio en su mayoría es de estrato medio, existiendo un ingreso per cápita de 899 a 1330.09 soles por hogar,apenasunsueldomínimo.Locual,elingresoparaunafamiliade3amásintegrantesnosatisfacepararealizargastosde bienesyserviciosmínimos,ademásCallaotienepocademandayofertadeviviendasylotesapesardesusbajosprecios.

El alza del presupuesto por persona puede indicar una elevación en cuanto a proyectos, sin embargo aún falta ponerle más importanciaalámbitosambientales,alademandadeviviendayellocultural.

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática Áreadeesparcimiento ALTO MEDIOALTO MEDIO MEDIOBAJO BAJO 726 246 140 94 83 226 Estoytrabajando Problemaseconómicos Quehaceresdelhogar Sinedadsuficiente Problemasfamiliares Terminóestudios sec./super./asisteacad. Otrarazón 421 306 279 261 217 180 179 Llamándoleslaatención Conversandoconellos Golpeándolos(cachetadas,puños, patadas,correaypalo) Insultándolosodiciéndoleslisuras Privándolesloquemáslesgusta(verTV, navegar,chatear) Nodejándolossaliralacalle (parajugar,etc.) Amenazandoconpegarlesogolpearles 125 12 703 Conjalonesdeorejas,cabellos Otrol Nodeclarado La violencia del entorno afecta la dinámica familiar PERCEPCIÓNDEMENORESDE9A17AÑOSSOBRELA MANERAENQUELOSPADRESCORRIGENALOSHIJOS Nota: Pregunta de respuestas múltiples. El total de menoresde9a17son1758. ¿Cómocorrigenlospadresasushijasehijos cuandoseportanmalonolesobedecen? Fuente:CésarSantivañez(2021)SaritaRomán:Seryhacer enlosBarraconesdelCallao.ColecciónBicentenario ANÁLISIS MICRO-URBANOSOCIOECONÓMICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES GRUPOSETARIOS
BARRACONES
6,337 -604
-
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática. ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA- DiseñoArquitectónico 5B
L-13

SegúnelPlandeDesarrolloMetropolitanodelCallaoal2040 seejecutaráeltramodelavíaExpresaquepasaráporlaAv. CostanerayseconectaráconlavíaarterialdelaAv.Miguel Grau.Elúltimotramoenestaavenidasedesarrollódesdeel Jr.VirúdeLaPerlahastaelJr.VigildeCallao.Enlaactualidad lavíaenpotenciadeVigilaMiguelGrau,nopresenta ningunainfraestructura.

Enlospuntosdeintersecciónazulesserequiereunmayor tratamientodebidoaquecruzantantovíasarterialescomo ExpresaconlasColectoras.

ANÁLISIS MICRO-URBANO INFRAESTRUCTURA VIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES LEYENDA VÍAEXPRESA REGIONALES(Porejecutar) VÍAARTERIAL VÍACOLECTORA TRATAMIENTOANIVELDE INTERSECCIONES PUENTES INFRAESTRUCTURA VIAL 0 50 100 200 300 400m
FUENTE: Reglamento del Sistema Vial Metropolitano del Callao ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA DiseñoArquitectónico 5B Jirón Vigil Av.Costanera Av.MiguelGrau VISTASPEATONALES 1 1 2 2 3 3 4 4 Jr.Loreto FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps FUENTE: Google Maps L-14

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEAGUATODOSLOSDÍAS

VIVIENDASPORMANZANACONABASTECIMIENTODEAGUAPORRED PÚBLICA

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEALUMBRADOELÉCTRICO

Predominanlasmanzanasenlasqueentreel80y100%deviviendascuentacon abastecimientodeagua.Haypuntosclaveenelcentrodelazonadeestudioy haciaelmarenlosqueésteporcentajedisminuyesignificativamente.

-

losdistritos

LimaMetropolitana

de

VIVIENDASPORMANZANAQUEDISPONENDEDESAGÜE-REDPÚBLICA

de las viviendas

acceso al agua es limitado,

fuera de la vivienda o

abastece por camión cisterna,

vecino

6 % de las viviendas carece de alumbrado eléctrico.

el 15% de las viviendas el servicio de desagüe se encuentra fuera de la vivienda, tiene una letrina o elservicionoexiste.

CONCLUSIÓN

Podemos ver que dentro del sector existen aún limitaciones en cuanto al acceso de servicios. Si bien no son mayoría, las zonas con menor acceso a estos servicios son las que se encuentran más cercanas al litoral. Esto a pesar de que hay abastecimiento por redpública.

esunadeficienciaaresolverdebidoalcarácterresidencialdellugar.

ANÁLISIS MICRO-URBANOSERVICIOS PÚBLICOS N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES SERVICIOSPÚBLICOS
Esta
(%) 0-19% 20-39% 40-59% 60-79% L-15 80-100%
Fuente:INEI
Planosde
de
aNivel
Manzana 0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100%
(%) Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao
(%) Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao
(%) Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao 0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100% 0-19% 20-39% 40-59% 60-79% 80-100% En el 22%
el
está
se
por un
u otraforma El
En
Fuente:INEI-CensoespecialdePoblaciónyViviendadelaZonaSurdelCallao

tiposdesistema

basa en los sistemas

pórticos

usótambiénlaquinchao madera para ampliaciones

vivienda

ANÁLISIS MICRO-URBANO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES INFRAESTRUCTURAURBANA COMERCIO MADERA QUINCHALADRILLO SALUD USOS FORMA MATERIALIDAD H.Barton Tompson Volúmenes paralelepípedos 1 2 2 6 5 6 3 4 78 7 4 8 3 1 Elsectorpresentapocasinfraestructurasdeuso educativoynulasdesalud,sinembargo,cuenta congrancantidaddelotesdeusocomercial. 5 CONCRETO El
utilizados se
de
y albañilería confinada. Se
dela
L-16

Av.SaezPeña

CONCLUSIÓN

Losequipamientosqueprimanennuestraáreadeestudioson detipoindustrialyademáscarecedelacercaníade equipamientosdesaludyseguridad.

Elloresultapreocupantepuesprimamayoritariamenteeluso residencialenestazona.

ExisteunejecomercialimportanteenlasinmediacionesdelJr. CochraneylaAv.SaenzPeña.

Existeunamarcadadiferenciaentrelazonaculturalquetiene mayorequipamientosylazonadelosbarracones.

EQUIPAMIENTO URBANO Industria Áreasverdes Educación Salud Municipalidad Seguridad Comercio Cultural ANÁLISIS MICRO-URBANO EQUIPAMIENTO URBANO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES
Jr. Cochrane 0 50 100 200 300 400m FUENTE: Mapa de Equipamiento Urbano ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B L-17

CONCLUSIÓN

mayoríadeviviendasdelazonaaestudiarson de

piso

pisos.Algunostienenenelsegundo piso

pocasviviendasenlazonadeBarracones

3pisos

de4pisos

sololosdelaUnidad ModelodelCallao.

ANÁLISIS NORMATIVO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ALTURADE EDIFICIOS 0 50 100 200 300 400m 1piso 2pisos 3pisos 4pisos Viviendas de un piso Viviendas de dos piso Segundo piso prefabricado PasajeFachadas descuidadas
La
1
y2
construidoconmaterialprefabricadoyotros dealbañileríaconfinada. Existen
de
y
son
UnidadModelodelCallao Jr.Guisse 1 2 1 2 L-18

POTENCIALÁREADE DENSIFICACIÓN

EQUIPAMIENTOCULTURAL

Áreasdestinadasausar estrategiasparael mejoramientointegraldelas condicionesdehabitabilidad paraloshabitantes.

Densificaciónyusosmixtos Densificacióndebordelitoral

AMPLIACIÓNCOSTA

VERDECALLAO CONEXIÓNDIRECTA DESDELAPUNTACHORRILLOS

Víadedoble sentido con3 carreterasacada lado.

Tendráuna extensiónde5 km. Seráncolocados espigonesque reduciránelfuerte oleaje.

PROYECTOMUSEOMETROPOLITANODE HISTORIAYMEMORIADELCALLAO

EQUIPAMIENTOCULTURAL

Promuevelapreservacióny conservacióndelCentro Histórico,alavezquela atracciónturísticade visitantes.

AV.COSTANERA

RECUPERACIÓN

DELLITORAL

EQUIPAMIENTO

URBANO

Creacióndenuevos espaciospúblicos, elreordenamiento deltránsitoy nuevasrutasde transportepúblico

PROPUESTADE EQUIPAMIENTOCOMPLEJO DEPORTIVO

EQUIPAMIENTOURBANO

Elasentamiento humanoAlanGarcía delazonasurdel Callao,cuentaconun modernocomplejo dondeniñosy adolescentestendrán espaciossanos, recreativos,artísticos yculturales.

ANÁLISIS NORMATIVO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PLANESEXISTENTESPARALASOSTENIBILIDAD
FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Municipalidad Provincial del Callao FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 FUENTE: Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 L-19

FORTALEZAREALFELIPE

LaFortalezadelRealFelipeesuna edificaciónmilitarconstruidaenel sigloXVIIIenlabahíadelCallao, durantelosgobiernosdelosvirreyes JoséAntonioMansodeVelascoy ManueldeAmatyJunyent,para defenderelpuertocontralosataques depiratasycorsarios.

JIRÓN ARICA AV.COSTANERA 1 4 3 JIRÓNLORETO 2 IDENTIFICACIÓN DEL TERRENO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES IDENTIFICACIÓN DELTERRENO Ubicación PERÚ CALLAO Latitud:12°03’59.09’’ Longitud:77°08’28.57’’ Lindes L-20 Entorno Entornohistórico 1
Entornoarquitectónico 4 3 BARRIOFISCALN°2 PROMOTOR:Ministeriode FomentoyObrasPúblicas ÁREA:10400m2 N°DELOTES:96 DENSIDADBRUTA:471hab/haBARRIOFISCALN°4 2 HOGARDEMENORES

LEYENDA

ÁREAVERDE VÍASVEHICULARESYPEATONALES ZONADEINTERVENCIÓN REORGANIZACIÓNDEBARRIOS COLEGIO PROPUESTA URBANA VÍASPEATONALES

ZONA ACTIVIDADES AMBIENTE OBJETIVO ÁREA

CULTURAL

COMERCIO

DEPORTE

JIRÓN ARICA AV.COSTANERA AV.MIGUELGRAU PROGRAMA ARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-22
1. Zonasderecreación 2. Espaciosparamanifestaciones culturales 1. Áreasverdes,zonasdereunión 2. Equipamientoculturaldeartey música Ladiversificacióncultural,haráqueeláreade intervencióndeungranpotencialturísticopara mostrarlaidentidadchalacaquelosrepresenta. 33,940m2
1. Comercioartesanal 2. Servicios 3. Espaciosdedescanso 1. Librerías,tiendaderecuerdos, textiles,stands. 2. Quioscos,restaurantes 3. Plazas Permiteintegraryrevalorarelcomerciozonalque asuvezporlacercaníaalacostamarina,se convertiráenatractivodeinversionesgrandes. 13,000m2
1. Zonadeentrenamiento 2. Servicio 3. Zonapública 1. Gimnasio,piscina 2. Depósito,oficinas 3. Deporteurbano,juegosinfantiles Fomentarlasactividadesdeportivascomomedio deinclusiónyconvivencia 50,200m2 EDUCACIÓN 1. Capacitacióntécnica 2. Charlasacadémicas 3. Orientacionesacadémicas 1. Talleresrecreativosparatodaslas edades 2. Bibliotecaalairelibre Desarrollodehabilidadesenlapoblaciónjoveny adultaendistintosámbitos 14,770m2 OTROS 1. Actividadesadministrativas 2. Parqueodeautosybicicletas 1. Oficinas 2. Estacionamiento Actividadescomplementariasalasotraszonas quemejorenelfuncionamientointegraldelos ambientes 3,800m2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO IMAGENOBJETIVO

ÁREASDELPROGRAMA

CULTURAL

No

PROBLEMÁTICA

VISTASDELLUGAR

laculturadellugarni

integración

COMERCIO

DEPORTE

EDUCACIÓN

OTROS

vecinos.

ElcomercioambulatorioseextiendeportodoelJr.LordCochrane evitandoeltránsitovehicularycreandotumultodepersonas..

Noexisteplanificacióndeunáreaparaelcomercioformal.

Quejasdevecinosquepidenincrementarlaslosasdeportivasy queseandeusolibre.

Faltadeprogramasdecapacitaciónenáreastécnicasparatodas lasedades.

Escasezdeáreaverdeyárbolesfrondososquepermitandar sombraenlosespaciospúblicos.

PROPUESTA

Proponerdiversoscentrosarqueológicos,museosypromoverlavisitaaestos.

Fomentarlaidentidadculturaldelapoblaciónatravésdecentrosculturales.

ProponerunejecomercialenelJr.Loretoquegenerecondicionesadecuadasparael crecimientodelasmypes.

Promoverelemprendimientoproductivomediantecapacitaciones.

Fomentareldeporteenlajuventudmediantelacreacióndecentrosdeportivos.

Elevarelniveleducativodelosjóvenespriorizandolacapacitacióntécnica.

GeneraractividadesdeconexiónconelentornopaisajísticoyculturalenlaAv.Costanera.

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PROPUESTADEEQUIPAMIENTO L-23
ZONA ÁREA CULTURAL 33,940m2 COMERCIO 13,000m2 DEPORTE 50,200m2 EDUCACIÓN 14,770m2 OTROS 3,800m2 Faltadeedificiosculturalesydeintegración. UBICACIÓNDEZONAAINTERVENIR
existenespaciosdestinadosaconocer
eventosartísticosquepermitanla
delos
1

3 ANÁLISIS FENOMENOLÓGICO

CALLAO

Lazonase articulaconel restodela ciudadpor mediodela

la

Latitud:12°03’59.09’’

Costanera.

Elterrenotiene relacióninmediata conellitoraldela costaperuana..

Marcanlapresenciay significancia históricadel lugar

DesconexiónvisualentreelbordedelaciudadylaMarBrava.

Callesdesoladasperoconhistoriasenlas paredes. Elsonidodelmaracompañaaloshuéspedes Ensushumildesviviendas,enunidadesvecinales. LabrisaabrazaaBarracones

Lagentevivecomopuedeconsucreatividaden susmuros.

Elaboraciónpropia

Lacuadrículaseencuentra

plana.

GENIUS LOCI N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: L-24 G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES PERÚ
Longitud:77°08’28.57’’
Av. MiguelGrauy
Av.
sobreunárea predominantemente
GENIUSLOCI EMPLAZAMIENTO
FortalezaRealFelipe EstadioTelmoCarbajo PlazaGrau

Soncuatrotiposdeviviendas queseyuxtaponenaxialmente conformandocuatrobloques, estosbloquessedisponen aisladosdelosotros conformandounbarriocon áreaslibresentodoelconjunto, cadabloquetienecuatro viviendasdeunpiso.

FISCAL

Agrupaalrededorde144 viviendasyposeeunespacio central.EnelbarrioFiscalN°2el núcleobásicodeservicio consisteenunbañoylas conexionesdeaguaydesagüe paralacocina.Alladodelnúcleo básicoseubicaunpatiode dimensionesangostas.

FISCAL

EnelbarrioFiscalN°4seubica delaAv.BuenosAires,cercaala FortalezaRealFelipe.Este conjuntosecaracterizapor introducirunnuevoesquemade laviviendacolectivayque consisteenorganizarlosbloques deviviendaatravésdepasajes ypequeñasplazas.

FISCAL

Seplanteóunnúcleobásico comprendidoporunáreaque daalacalle,unambiente destinadoaldormitorio,bañoy patio.

Elconjuntooriginalconsistióen viviendasbásicasdeunpisocon posibleintervenciónsiguiendola asistenciatécnicadeun profesional

Seconcibieroncomoviviendade bajocostoparalospobladores desalojadosyde bajosingresos.Losconjuntos proveníanpredominantemente delsectorsocioeconómicoC. Lasdinámicasurbanasdecada conjuntohabitacional,pensadas desdelacolectividad,se articularonatravésdesus generososespaciospúblicos

EVOLUCIÓN HISTÓRICA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES BARRIOFISCALN°5 1945 BARRIOFISCALN°2 1940 BARRIOFISCALN°4 1943 BARRIOGUARDIA CHALACA 1920 UNIDADMODELO 1952 ANÁLISIS HISTÓRICO
BARRIOGUARDIA
CHALACA BARRIO
N°2 BARRIO
N°4 BARRIO
N°5 UNIDAD
MODELO
Sistemasconstructivosbasadosenlautilizacióndemurosportantes,columnasyvigas.FUENTE: Vivienda económica en los Barracones del Callao Fernández Huanqui, Solángel Natali ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B L-25

CONCLUSIÓN

LaavenidaCostaneraseencuentra a5msnm.

Lasviviendasseencuentrana2my enotrossectoresa4m.Poresta diferenciadealturaslaCostanerase sientemáscomounimpedimento entreunarelacióndirectaentrelos habitantesylazonadeplayas

Educación-E Salud-S Comercioprovincial-CP Comerciodistrital-CD Comerciolocal-CL Zonaresidencialdedensidadmediaalta-RDMA Zonaresidencialdedensidadmedia-RDM FUENTE:ColegiodeArquitectosdelPerú-RegionalLima ELABORACIÓN:UniversidadNacionaldeIngeniería-FAUA-DiseñoArquitectónico5B ANÁLISIS TOPOLÓGICO ANÁLISIS DEL ESPACIO N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES ANÁLISISDEL ESPACIO 300 400m A B L-26 CORTEA CORTEB 5m
RelaciónconlaAv.Costanera FUENTE:VistadesdelaAv.Costanera ELABORACIÓN:Propia FUENTE:Vistaaérea-CORTE ELABORACIÓN:Propia

LUGAR

haciaunhito, eltanquede

imágenesque evidencianel usode algunascalles, latexturay escaladelas edificaciones.

muypresente eselcableado eléctricoalo largodetoda laruta,así comola

CONCLUSIÓN

Elanálisisserealizaenbase allibroPaisajeUrbanode GordonCullen,elcualse divideencuatrosecciones: lavisiónserial,enestecaso hayunapresencia importantedelhito,ellugar sepuedeobservarla apropiacióndelespaciopor partedelaspersonas,las característicasdela arquitecturayelcontraste deespacioscercanos, contenido paraelanálisis secategorizaronlos espacios,delcualpodemos visualizarlavariedadde usosyporúltimola tradiciónfuncional, generalmentela arquitecturaymobiliarios queseencuentraenel centrohistórico.

0 50 100 200 300 400m ANÁLISIS TOPOLÓGICO IMAGEN URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES IMAGENURBANA VISIÓNSERIAL
CONTENIDO
Territorioocupado ComercioambulatorioenJr.Lord Cochrane.Nodocomercial. Aquíyallí VistasdesdeelA.H.SanJudasTadeo Metrópoli Vistaaérea:UnidadModelo,FortalezadelReal FelipeeIslaElFrontón Ciudad Av.SaénzPeñayJr.PazSoldán Arcadia PasajeentreJrLoretoyAv. MiguelGrau 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 7 8 Visióncerrada CalleenlaZona MonumentaldelCallao 6 Parque ParquedelaPolicía,Frenteal RealFelipe 8 7 9 10 11 12 6 TEORÍADEGORDONCULLEN Industria Alicorpmolino,SantaRosa 13 Naturaleza VistahaciaPlayaArenilla 14 13 10 11 12 14 9 Acercamiento
agua. Secuenciade
Unelemento
continuidadde lasfachadas. Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:Elaboraciónpropia Fuente:ElaboraciónpropiaFuente:Elaboraciónpropia L-27

LaimagenurbanaqueposeeBarraconesasualrededorespor mediodesendas,avenidasprincipalesasícomodelimitaciones delosdistritosdelCallao.Tieneunhitoconcarácter únicoy particularpormediodeuntanquedeagua,queactualmentees utilizadocomoviviendaporalgunaspersonasdellugar.

ANÁLISIS MICRO-URBANO IMAGEN URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES 1 2 5 3 6 4 1 2 3 4 5 6 FortalezadelRealFelipe MunicipalidaddelCallao MercadocentraldelCallao Tanquedeagua(vivienda) DIPROVECallao MunicipalidaddeBellavista SENDAS BORDES NODOS HITOS
Fuente: https://www.museosdelima.com/museo-del-eje rcito-fortaleza-del-real-felipe/ Fuente: https://www.gob.pe/municallao Fuente: Googleearth Fuente: Googleearth Fuente: https://ingress-intel.com/portal/tanque-de-agu a-fumarola-lis-barracones/ Fuente: https://exitosanoticias.pe/v1/municipalidad-de-bella vista-garantiza-servicios-basicos-para-los-vecinos / IMAGENURBANA LAIMAGENDELACIUDAD-KEVINLYNCH 0 50 100 200 300 400m L-28

CONCLUSIÓN:

de

existe

con

de manzanas poligonales

presenciade

de manzana. Existen

Esto es aprovechable

EDIFICIOS PÚBLICOS Y PARQUES AV. MIGUEL GRAU AV. COSTANERA AV. PRINCIPALES AV.COSTANERA JR. ARICA A B C D E F 9 8 7 6 5 4 3 2 1 10 AV.MIGUELGRAU AV. SECUNDARIAS TRANSVERSALES 1 2 3 Av. Alvarez del Villar Jr. Pichincha Jr. Paz Soldán 4 5 6 Jr. Pedro Ruiz Gallo Jr. Washington Av. Marco Polo 7 8 9 Guisse Jr. Saloom Jr. Lord Cochrane 10 Jr. Lord Cochrane LONGITUDINALES A B C California Jr. Apurimac Jr. Loreto D E F Jr. Ancash Carrillo de A. José Gálvez POR IMPLANTACIÓN I II III IV VII VIII V VI I II III IV V VII VIII VIANÁLISIS TOPOLÓGICOMORFOLOGÍA URBANA N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MORFOLOGÍAURBANA L-29
la zona
estudio
una predominancia
cuadrangularessemiregulares,rezagodelatramadelazonamonumental.La
laAv. Miguel Grau y del borde marítimo son las que determinan los distintos tipos
hitos que tienen relación tanto física como visual
los espacios públicos.
parasurenovaciónyacondicionamiento.

Llenos y Vacíos

esteplano,ademásdelasplazasyvías,sepuedenverlos espaciosabiertosqueseformanalinteriordelosedificiosde vivienda.

ESPACIO HISTÓRICO

el contexto mediato

lazona

estudio

la mayoría de parques y

de, cuya

Agrupacion Modelo- Ca. Guise/ Carrillo de Albornoz (contextoinmediato).

USOS GENERALES EN EL ESPACIO PÚBLICO

Parques

En
Fuente: Elaboración propia a partir de Google Maps (2021) Plazas
CONCLUSIÓN: la zona de estudio existe una predominancia del color negro sobre el blanco, asi mismo pudimos notar que la mayor concentracion de plazas y parque se encuentra junto al espacio historico,ylamayoriadelosespaciosdereunionexistententesdentro deelcontextoinmediatodelazonadeestudiopertenecea Barrioso Unidadesvecinales porestemotivoelaccesonoesparaelpublicoen general. 1. ParquedelaPolicía(contextomediato). 2. Parquedelperiodista(contextomediato). 3. Parque Fray Martin de Porres ( contexto inmediato) 4. ParqueAlipioPonce(contextomediato). 5. ParqueBarriofiscalN°2(contextomediato). 6. ParqueUnidadVecinalVigil(contextomediato). 1. PlazaGuardiaChalaca(contextomediato). 2. PlazaIndependencia(contextomediato) 3. Conchaacústica(contextomediato) 4. PlazaMiguel Grau(contextomediato). 5. PlazaEmilioSanMartin(contextomediato).
ElfuertedelRealFelipeesuno delosatractivosturísticoscon historia mas importantes del Callao Fuente:ElaboraciónpropiaapartirdeGoogleMaps(2021) 1 Contextoinmediato Fuentepropia:FortalezadelRealFelipe En
de
de
se ubican
plazas
mayor concentración está alrededor del espaciohistórico. 4 5 1 3 2 2 1 4. ParqueBarriofiscalN°2. 5. BarrioFiscalN°2 6. Parque Unidad Vecinal Vigil Alameda ubicada entre Jr.
Saloom
y Av.
Costanera
(contextoinmediato).
UbicaciondeAreaspublicas 6 4 5 3 L-30

FLUJOPEATONAL

Áreasadecuadasexclusivamenteparaelflujo peatonal,sedistinguenporsuutilizaciónde materialescomoeladoquíndecolores.

L-31 LEYENDA Flujo Intenso Flujo Leve Flujo Medio Avenidadealto FLUJOVEHICULAR

CONCLUSIÓN

Debidoalasalturasdelas viviendas,lamayoríade1y2pisos, existehomogeneidadparalas visualesperotambiénescasezde sombra.

Loscoloresresaltantessontonos tierraylosrelacionadosalmar, respectoalmateriallamayoríade casassondeladrillo,madera paralospisosprefabricadosy metalenlaspuertasyventanas.

ANÁLISISSENSORIAL VIENTOSA ASOLEAMIENTOC COLORESD VISTASF ANÁLISIS TOPOLÓGICO ANÁLISIS SENSORIAL N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES SONIDOB
L-32

EldistritodelCallaoes elsextoconmayor denunciasde comisiónde delitos.

LEYENDA

Delitocontraelpatrimonio(hurtoorobo)

Delitocontralamoralpública(prostitución)

Delitocontralasaludpública(comercioilícitodedrogas)

Delitocontralavida,elcuerpoylasalud(pandillaje)

Poblaciónde15ymásañosdeedad,víctimadealgúnhecho delictivoDepartamental2020.

Delimitación

Jironescríticos

De19,5a24,3años

De24,3a29,1años

PANDILLASENELCALLAO

Enfrentamientosbarriales.

Mafiasdeconstrucción:

cupos.

cuentas.

CARRILLODEALBORNOZ

Fuente:Mapeodepuntoscríticos deviolenciaeinseguridaddel Callao-PlanRegionaldeSeguridad CIudadana2019.

Fuente:SistemaIntegradode

CONCLUSIÓN

Vemosquelaedaddelasvíctimasdealgúnhechodelictivovadesde los 24 a 29 años y que los enfrentamientos barriales se dan entre zonas que limitan una con otras por casos como disputas por cupos, ajustedecuentasymicrocomercializacióndedrogas.

drogas.

JIRÓNLORETOLA8

LOSDEMONIOSDESALOOM

A.A.H.H.ATAHUALPA

Disputaspor
● Ajustede
● Microcomercializaciónde
ANÁLISIS TOPOLÓGICO PELIGROS Y PERTURBACIONES N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAPADE PUNTOS CRÍTICOS
EstadísticasdeCriminalidadySeguridadCiudadana L-33
Fuente:Planlocaldeseguridadciudadana 0 50 100 200 300 400m

PLAYAMARBRAVA(BARRACONES)

EnelcentrodelmapaperuanoencontramoslaPlayaMarBrava,un espacioqueestáemplazadoenlaCostaVerde,eneldistritodeLa Magdalena.Enconcretoseubicaa21kmdeAncud,ypresentaunoleaje bastantefuerte,conunruidoespectacular,queesprovocadoporeloleaje marinoalchocarconlaenormePiedradelRun.Enestaplayasepracticala pescadeportivadeorilla,atravésdelacualseextraenespeciescomo corvina,róbaloytollo.

CONCLUSIÓN

Dentro

economía

elementos

agua

frazadas,

vivienda

cómo

vivienda

formar

estos elementos urbanos caracteriza

eléctricos colgantes, los cuáles

TOPOGRAFÍAA ELEMENTOS URBANOS CONSTRUIDOS APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES MAR COSTA ZONARESIDENCIAL ZONARESIDENCIAL RESERVORIODEAGUA CHOZASCONSTRUIDASA200mDELA ORILLADELMAR IEIDIVINONIÑO117 ÁREAVERDE EDUCACIÓN COMERCIO PNP INDUSTRIA 0 50 100 200 300 400m
de los
construidos se aprecia la necesidad por la
y la
baja por parte de los pobladores, es por eso que se idean
vivir por medio de materiales usados hasta tomar el reservorio de
como
o
chozas armadas con palos,
etc.Tener
a la zona de Barracones, además de los cables
pueden ser peligrosos y contaminantes. 200 10 50 100 150m ELEMENTOSCONSTRUIDOS L-34
PNP
-COMPLEJOPOLICIAL FUENTE: Google Earth ELABORACIÓN: Universidad Nacional de Ingeniería FAUA- DiseñoArquitectónico 5B
ELABORACIÓN:
Universidad Nacional de Ingeniería - FAUA DiseñoArquitectónico 5B

ÁREAVERDEDERESIDENCIALES

Espaciosverdes

ÁREAVERDEENESPACIOSPÚBLICOS

Fácilaccesibilidad.

Parque

ParqueAlipio

Barrio Fiscal N°41 Jr. Saloom4 Jr. Pedro Ruiz Gallo2 ANÁLISIS TOPOLÓGICOÁREAS VERDES N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES LEYENDA ÁREA VERDE ZONA DE TIERRA 1 3 4 5 6 Plaza Guardia Chalaca6 2
Desconexión de áreas verdes conelespaciopúblico ● Mayormente bien conservadas. ● Cuentan con poca arborización ● No presentan mobiliarios. UnidadModelo
AlipioPonce VS. ● Mayormente bien conservadas. ● Cuentan abundante vegetación en su mayoría
compartidosenpares UNIDAD MODELO PARQUE ALIPIOPONCE
Soncruzadosporvariasvíascolectoras
Ponce Plaza Guardia Chalaca Fuente:AdaptaciónpropiadeimágenesdeGoogleMaps. ÁREASVERDES L-35
ETNOGRAFÍA-ANÁLISISEMICYETIC Principalmentecentradoenlazona monumentaldeCallao. Ubicadasensumayoríafueradellitoral. costero. Lamayoríadeestudiantessedesplazan fueradebarraconesdebidoalaescasezde infraestructura Ubicadosprincipalmenteenlos trabajadoresdeindustriadellitoral costero. Principalmenteubicadasenlasavenidas principales. Principalmenteubicadosenloscallejones yeneldesmontedellitoralcostero. ESTILOSDEVIDA CONCLUSIÓN Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:GoogleEarth Fuente:Huamani,H. | | | | | | | | | | | | | | | | Escalabarrial Callesanimadas Bordelitoralolvidado Poblaciónsalsera JR.SALOON CARNAVALES AV.COSTANERA ESQUINADELASALSA L-36

4 FODA ESTRATÉGICO

● Cercaníaalazonahistóricay monumentaldelCallao.

● Lamiradaal mardelazona deestudiopermitiríaqueel usuariopuedarelajarse ademásdetenerunagran vistaalahoraderealizarsus actividades.

● Chalacoemprendedory jóvenescon aspiraciones artísticasy deportivas.

● ConstruccióndelaAv.Costanera.

● Potencialturístico.

● Vacíosurbanos:implementaciónde equipamientos.Existenáreasquecasi nuncaseaprovechan,dondepodemos implementarequipamientosdentrodela zonadeintervención.

● Atracciónespacialparalocalizaciónde inversiones.

● Suelodesfavorable

● Losenfrentamientos barrialesafectan desdelainfancia.

AMENAZAS

● Inseguridadciudadana

● Desechosde desmonte(residuosde construcción)

● Accidentes industriales:derrame depetróleoporlas embarcaciones.

● Murosciegosporparte deloscercos perimétricosde algunasedificaciones: danlugara inseguridad).

N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-37 FORTALEZAS
MAQUETA VIRTUAL 3D N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-38 MAQUETA VIRTUAL N N

Calles

Ensushumildesviviendas,en unidadesvecinales.

LabrisaabrazaaBarracones

Lagentevivecomopuedecon sucreatividadensusmuros.

Elaboraciónpropia

COLLAGE N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-39
desoladasperocon historiasenlasparedes. Elsonidodelmaracompañaa loshuéspedes

ESTUDIO DE SUELOS

El emplazamiento demuestra que la zona de los Barracones no posee importantes elementos urbanos pero si tiene potenciales. Sin embargo, su contexto mediato sí cuenta con históricos elementos urbanos como la PlazaMiguelGrau,lafortalezaRealFelipe yelEstadioTelmoCarbajo.

ASPECTOS BIOCLIMÁTICOS

El área de estudio se encuentra en la costa, teniendo como borde naturalallitoralmarítimo.

Los peligros sísmicos son distintos ya que posee 3 zonas distintas que alcanza un peligro alto, en cuanto al peligro hidrológico presenta peligrodetsunamienlamayoríadelterreno.

Y los problemas que posee son debido al abandono y descuido del lugar.

➔ VENTAJAS

VERANO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur, recibirán directamentelosvientosqueprovengandeestadirección.

INVIERNO:Lainclinaciónsolar serviráparaprocurarun ingresoconsiderablede radiaciónaledificio.

➔ DESVENTAJAS

Solsticio de invierno

Solsticio de verano

LOS BARRACONES

LOS BARRACONES

VERANO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán de forma directa la luz del sol.

INVIERNO: Las fachadas que estén orientadas hacia el sur recibirán directamente los vientos que provengan de esa dirección.

MORFOLOGÍA URBANA

EQUIPAMIENTO URBANO

N

N°LÁMINA ● Msc.Arq. RobinsonOrtiz ● Arq.Carmen Cárdenas ● Arq.Juan Palacios ● Arq.Alexey Carrasco ● Arq.LuisMorales ● Msc.Arq.Jorge Zaldívar APA107B Diseño Arquitectónico5B ASIGNATURA: CÁTEDRA: G2 FACULTADDE ARQUITECTURA, URBANISMOYARTES L-40 EMPLAZAMIENTO (IMAGEN URBANA)
PARQUE ALIPIO 2PONCE
FORMALISTA CONSERVADORES AUSTEROS SALSEROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.