Vestuario de la edad moderna

Page 1

Vol. 1 Edición 30 ES 5,50€ IT 5€ FR 8€ GB 8€ EE. UU. $10

MODA ESTILO DE VIDA

HISTORIA DE LA MODA

PRENDAS

USADAS EN LA

EDAD MODERNA

BREVE HISTORIA DEL TRAJE Y LA MODA

LA EDAD MODERNA Y

E L

E S T I L O É P O C A

D E

L A


MODA Es

el

arte

del

ropa,

traje,

ellos

sinónimos,

sobre

la

vestido,

vestimenta

base

de de

la

también o

denominado

indumentaria,

confección

parámetros

de

todos

prendas

funcionales

y

estilísticos.

HISTORIA DE LA MODA Refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir, tanto en su vertiente material como estética y sociológica. Comprende tanto ropa como accesorios, así como diversos objetos como joyas, relojes, abanicos, sombrillas, bastones, gafas o, históricamente, armas; asimismo, suele abarcar campos como la peluquería, la perfumería y la cosmética e, incluso, artes corporales como el tatuaje y el piercing.

Un factor relevante en la moda es la estética, las diversas apreciaciones de ella, tanto individual como colectivo, aplicados a los diversos elementos que intervienen en la vestimenta: forma, color, material, ornamentos, etc. La moda tiene un fuerte componente social, por cuanto el ser humano vive en sociedad y se rige por normas y costumbres de aceptación general; pero también tiene un componente individual, por cuanto cada persona adapta su vestuario a su gusto personal y crea con ello su propia imagen

Pág. 01


LA EDAD MODERNA La edad moderna es el periodo que va desde el Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa (1492 al 1789) Siglos XVI, XVII y XVIII. Los hechos más relevantes de esta época son: 1. MONARQUÍA AUTORITARIA.- Los reyes recuperan el poder que habían entregado a la nobleza durante el feudalismo. 2. LOS CRISTIANOS.- Se rompe la unidad de los cristianos que ahora se dividen en católicos y protestantes. 3. EL RENACIMIENTO.- Se produce un renacimiento de la ciencia, la cultura y el arte. 4. LOS DESCUBRIMIENTOS.- Es la época de los grandes descubrimientos geográficos. 5. DESARROLLO DEL COMERCIO.En esta época hay un gran desarrollo del comercio sobre todo el comercio con las tierras descubiertas, comercio colonial. 6. CRECIMIENTO DE LA BURGUESÍA.- Como consecuencia del desarrollo del comercio va creciendo la burguesía. En algunos países dan ya muestras de su interés por gobernar, pero será al final de la Edad Moderna cuando se produzca la más famosa revolución burguesa: La Revolución Francesa. Pág. 02


Siglo XVII: En esta época domina la moda francesa tanto en hombres como en mujeres, ellos utilizaban, calzones cortos con medias de seda, chupa y casaca que, a mediados del siglo es más reducida y con pliegues laterales hacia atrás y mangas estrechas.

Siglo XVIII:

LA VESTIMENTA Como sabemos la edad moderna corresponde a los siglos XVI,

En este siglo se destacan como prendas masculinas las casacas francesas y las chupas , las chaquetillas, los calzones pitillos hasta la rodilla, las corbatas en vez de las golillas, las pelucas y los grandes sombreros. Mientras tanto, en las vestiduras femeninas continúa el mismo estilo que en el siglo anterior y se adopta el uso de las mantillas para la cabeza, llevaban también vestidos largos, grandes sombreros y demás. En España si bien apenas fue admitido por las damas formales hasta la época de Fernando VII.

XVII y XVIII por lo q la vestimenta en cada siglo va cambiando y se los mostramos a continuación. Siglo XVI: En el Renacimiento italiano se llevaba la capa corta y con capucha, el birrete, el sombrero con plumas y los zapatos de punta Roma y ancha. Las mujeres también llevaban sus bullones y acuchillados pero en las mangas, y su gorguera rizada, además de las faldas y sobrefaldas, jubones y c o r p i ñ o s , c a p a s o m a n t o s 70 AÑOS rozagantes y su cofia para la cabeza. Pág. 03


BREVE HISTORIA DEL TRAJE Y LA MODA Los caprichos de la moda a lo largo de los siglos son una fuente de interés interminable, no solo como indicación de nuestra capacidad infinita de invención, sino también debido a la relación entre el disfraz y los patrones culturales cambiantes. existen estudios de los motivos subyacentes de la moda, así como estudios de la historia del traje. Describen los medios que han sido adoptados para satisfacer las tres funciones de la ropa: la protección, la expresión de la personalidad a través de la exposición artística y el atractivo para los demás. La invención trascendental de la aguja (hace unos 40.000 años), haciendo posible la costura de pieles, y la posterior introducción del tejido, puso en marcha el desarrollo del traje tal como lo conocemos. Todos los grandes hitos históricos -el Renacimiento, la Revolución Francesa, la Revolución Industrial, la emancipación de la mujer, las dos guerras mundialesprovocaron cambios profundos en las actitudes hacia el vestir.

Pág. 04

En la prehistoria las prendas de vestir las crearon primeramente para protección del cuerpo, para ppoder protegerse del clima, tanto de frio como del fuego, la naturaleza y de los animales. Poco a poco y se gún la evolución del hombre y de sus necesidades esta vestimenta o traje fue cambiando y evolucionando. Luego vino la edad media y con ella un tipo de vestiemnta acorde a las necesidades y corrientes de la época, luego vino la edad moderna de la que se ha hablado anteriormente que abarca los siglos XVI,XVII y XVIII y con ella la evolución del traje y de los tejidos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.