1 minute read

El nuevo radar meteorológico de la CDMX

MICHEL ROSENGAUS MOSHINSKY Asesor en la construcción e instalación del radar en la Ciudad de México.

Operar la infraestructura hidráulica de la Ciudad de México durante las intensas y concentradas tormentas convectivas características de la temporada de verano, o en las extensas y duraderas lluvias de la temporada invernal, requiere idealmente un sistema de monitoreo en tiempo real no solamente en la superficie misma de la ciudad, sino también sobre las zonas externas a ella que le aportan escurrimiento.

Advertisement

Principales características del radar:

Diseño especial para la CDMX Ubicación privilegiada con inmejorable visibilidad de la metrópoli Mayor elevación que los edificios más altos; se evitan obstáculos Su muy baja potencia no produce interferencias; no envía ondas electromagnéticas hacia la superficie de la ciudad La banda de operación X con longitud de onda de 3 cm lo hace sensible a la presencia de gotas de preprecipitación Se descartaron potenciales problemas de atenuación con un análisis de 150 tormentas significativas históricas reales Su capacidad de doble polarización permite minimizar efectos de atenuación Alta tecnología: estado sólido, Doppler (mide velocidad) y doble polarización (identifica el tipo de lluvia: agua, granizo o nieve) Antena que produce un haz muy angosto (1 grado; permite alta resolución)

Una torre de 18 m de altura fue necesaria para obtener la visibilidad deseada sobre los obstáculos locales en la cima. Esto permite pasar al haz más bajo por sobre los edificios más altos de la ciudad, al mismo tiempo que obtiene cortes tan cercanos a la superficie que las mediciones de intensidad de lluvia son representativas de la lluvia efectivamente precipitada sobre la superficie.

Para la operación inicial se preprogramaron tres políticas de barrido: la usual, con alcance de 60 km en barrido volumétrico y resolución radial de 300 m; la de detalle sobre la CDMX, con alcance de 33 km en barrido volumétrico y resolución de 150 m, y una vigilancia de largo alcance con barrido a ángulo de elevación fijo (1.0°) con alcance de 120 km y resolución de 750 m. En el futuro éstas pueden cambiar para satisfacer nuevas necesidades del Sacmex.

Principales características del radar:

En la Ciudad de México, el ancho del haz va de 5.25 m a 575 m Resolución radial tan buena como 150 m Barrido sobre la ciudad 160 m por arriba de su superficie Renueva todos sus productos cada 5 minutos Controlado directamente por autoridades de la CDMX sin otros usos que impidan las maniobras pertinentes para el problema local en cuestión Barridos simultáneos para reflectividad y para velocidad radial Doppler

This article is from: