RIOBAMBA La sultana de los andes
Agradecimineto
Dedicatoria
Quiero agradecer a Dios, porque a sabido guiarme por el camino del bien, dándome sabiduría, inteligencia para culminar con éxito una etapa más de mi vida, y poder servir a la sociedad con mis conocimientos, para el progreso del país, el de mi familia y el mío en particular.
A Dios, a la Virgen María, por iluminar mi camino. A mis padres, quienes estuvieron siempre apoyándome para alcanzar mis objetivos, y brindándome cariño sincero e incondicional. A mi hermana que con sus consejos oportunos, me permitió demostrarle, que con esfuerzo y sacrificio se pueden alcanzar las metas.
A mis padres y hermana, que con su apoyo incondicional, me han enseñado que nunca se debe dejar de luchar por lo que se desea alcanzar.
II
CapĂtulo I
Historia
Según datos oficiales, la ciudad entendida como área urbana tiene 246.891 habitantes, lo que la ubican como la décima ciudad más poblada del país, mientras que todo el cantón posee una población de 318.570 habitantes. La superficie delimitada por el períCabildo Municipal - Riobamba metro urbano de la ciudad es de aproximadamente 45 km2. Riobamba, también conocida como la “Sultana de los Andes”, es la capital de la provincia de Chimborazo y una de las ciudades coloniales más antiguas del Ecuador.
Riobamba Riobamba es una ciudad de Ecuador, conocida también como: “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana”, “Sultana de los Andes”, “Ciudad Bonita”, “Ciudad de las Primicias”, “Corazón de la Patria”, es la capital de la provincia de Chimborazo, se encuentra ubicada en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.750 msnm en el centro de la hoya de Chambo, rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo. La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1534 cerca de la laguna de Colta, siendo la primera fundación española en el territorio ecuatoriano. Tras un devastador terremoto en el año de 1797 queda completamente destruida y se traslada en el mismo año hasta el lugar que ocupa hoy en día, convirtiéndose en la primera y única ciudad planificada del Ecuador. Marca Territorial - Riobamba
Se encuentra en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.700 metros de altura, colindando con volcanes como el Chimborazo y una de las ciudades coloniales. 001
En la Provincia de Chimborazo, alejándonos de la ciudad capital actual en el cantón Colta de la parroquia de Sicalpa se encuentran algunos pocos vestigios de la ciudad Antigua de Riobamba en un pequeño espacio arqueológico. Se conserva una choza de adobe con zócalo de piedra reutilizada de la Riobamba primigenia.
Se encuentra en el centro geográfico del país, en la cordillera de los Andes, a 2.700 metros de altura, colindando con volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el Altar y el Carihuairazo. La ciudad Antigua de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro en la antigua Liribamba, que fue la capital milenaria de la cultura Puruhá ubicada en lo que en la actualidad constituye la Villa "La Unión" en el Cantón Colta, Chimborazo.
Como toda ciudad colonial española la estructura arquitectónica de la ciudad tenía forma de cuadrícula. Las construcciones más importantes, como el cabildo y la iglesia, se encontraban en el centro de la ciudad, mientras que los cinco barrios de los que constaba están repartidos alrededor y cada uno de ellos tenía su propia iglesia y convento.
En este espacio geográfico se creó la primera ciudad española fundada en lo que es el actual territorio del Ecuador. Riobamba fue la primera Capital del Ecuador tras la fundación de la República y en ella se firmó la primera Carta Constitucional del Ecuador. Durante la colonia Riobamba fue una de las ciudades más grandes y bellas del Continente. Cabe resaltar que se habla de la Antigua Riobamba que se conoce tenía muchos edificios. Mapa Geográfico - Riobamba
Mucho antes de que los españoles levantaran esta ciudad colonial en la antigua Liribamba debieron existir construcciones puruhaes además de elementos arquitectónicos pertenecientes a la época inca, la mayoría de las cuales fueron reutilizadas por los españoles. Con anterioridad a la época republicana, la ciudad de Riobamba ya contaba con una vasta historia. Cerca de la ciudad existe la población 002
Punín, en donde se encontró el Hombre de Punín, es decir los restos de un cráneo humano fosilizado que es considerado uno de los de mayor antigüedad en el Ecuador y tiene una datación de 4995 años. Además se conoce que durante el proceso de expansión y dominación Inca, hacia los años 1000, los Andes centrales fueron el escenario principal del asentamiento y expansión de este Imperio por lo que Riobamba fue unos de los tambos mas importantes. De lo que se ha logrado rescatar de la época de la conquista española en la ciudad de Riobamba, se sabe que las casas fueron construidas con adobe y tapial, tenían cubierta de madera y techo de paja o teja. Por otro lado, las construcciones religiosas especialmente, tenían fachadas y portadas de piedra labrada. Las calles empedradas con canto rodado poseían ya canales de aguas servidas y otros canales de conducción de aguas limpias. En la Provincia de Chimborazo, alejándonos de la ciudad capital actual en el cantón Colta de la parroquia de Sicalpa se encuentran algunos pocos vestigios de la ciudad Antigua de Riobamba.
Sicalpa - Antiguo Riobamba
003
tres llanuras estrechas entre pequeñas y desiguales cordilleras, las cuales estrechándose mucho más en dos partes formaban como tres distintas llanuras. La primera entre norte y oriente, de clima benigno, se llamó antiguamente Liribamba, y la capital de los antiguos régulos de pura bañaba por un lado el rió del mismo nombre, que hoy se llama San Juan, así como la llanura se conoce con el nombre de Gatazo.
Historia En 1923, en un sitio llamado Chalán, cerca de Punín, a pocos minutos de Riobamba, se desenterró un cráneo humano considerado como el más antiguo encontrado en el Ecuador; se lo denominó "el hombre de Punín", con una antigüedad aproximada de 5000 años. En el proceso de expansión de la dominación Inca, hacia los años 1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión. En el Ecuador, los Incas anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "tocricoc". En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actual Ecuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos". Juan de Velasco describe así la antigua capital purga constaba aquella capital antiquísima de
Riobamba - Historia
004
dor el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos" Juan de Velasco describe así la antigua capital purga constaba aquella capital antiquísima de tres llanuras estrechas entre pequeñas y desiguales cordilleras, las cuales estrechándose mucho más en dos partes formaban como tres distintas llanuras. La primera entre norte y oriente, de En el proceso de expansión de la dominación clima benigno, se llamó antiguamente Liribamba, Inca, hacia los años 1000 los Andes centrales y la capital de los antiguos régulos de pura fueron escenario del asentamiento y expansión. bañaba por un lado el rió del mismo nombre, que En el Ecuador, los Incas anexaron la totalidad de hoy se llama San Juan, así como la llanura se la sierra a su imperio. En tiempos de Huayconoce con el nombre de Gatazo. El padre Juan de na-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los Velasco expresa que desde 1625 el Rey Felipe IV, puntos claves de la dominación Inca, se situaron le concedió al Cabildo en Tomebamba, privilegios que hiciecapital residencial ron de la Villa de incaica, apoyado por Villar Don Pardo una sedes de un"mayordode las más ilustres de mo mayor" denominalas Indias, dando en do "tocricoc". En el esta ocasión el Título ámbito del ejercicio de MUY NOBLE Y del poder este cargo MUY LEAL, así como tenía una función el escudo que hoy semejante a la de ostenta. Que Felipe IV "gobernador de autorizó a la villa su provincia", Para el realización sur del actual EcuaParque Sucre - Riobamba En 1923, en un sitio llamado Chalán, cerca de Punín, a pocos minutos de Riobamba, se desenterró un cráneo humano considerado como el más antiguo encontrado en el Ecuador; se lo denominó "el hombre de Punín", con una antigüedad aproximada de 5000 años.
005
Juan de Velasco explica que el plano de la Villa tenía las formas de un cuerpo sin cabeza, con piernas y brazos abiertos, correspondiendo el centro a las moradas de los españoles y las extremidades a los barrios circunvecinos. Que la Villa tenía una Iglesia mayor, que estaba construida de piedra labrada. Con dos naves, frente a la plaza que ostentaba una fuente. En cuanto a su torre “fue la más alta y mayor obra que en el reino hicieron los españoles”. En la obra Diccionario geográfico de América publicado en España en 1788, el Coronel Antonio de Alcedo dice sobre Riobamba, la Villa del mismo nombre que nos hace pensar que para esta época había desaparecido la designación de Villa de Villar Don Pardo y que la población tornó a llamarse como Riobamba. Señala su ubicación frente al páramo nevado del Chimborazo que le da un clima álgido, en extremo frío, anotando que la conquistó cuando era poblado indígena el castellano Sebastián de Benalcázar en 1533, y que fue Diego de Almagro quien fundó en 1534, datos que concuerdan con el hecho histórico. Informa como la Villa y sus alrededores poseían muchos obrajes para la elaboración de bayetas, paños y otros tejidos de lana.
Juan de Velasco - Riobamba
006
La Villa tenía para ese entonces veinte mil habitantes compuestos de numerosas familias distinguidas pues la mayor parte de las establecidas en Quito derivan su origen de esta villa o están enlazadas con ella porque desde el principio de la conquista se avecinaron y establecieron allí las más lúcidas que fueron de España permanecen como en un lugar solariego, procurando con mucho cuidado no manchar la nobleza por las alianzas que por lo regular se hace entre parientes de los apellidos ilustres de Villaroel, Velasco, Zambrano, Villa Gómez, Flores, Vallejo, Dávalos, Villavicencio etc.
En su descripción anota “es población grande y hermosa, las calles regulares, anchas y rectas, los edificios de piedra y cal, la mayor parte bajos por temor a los terremotos.” Existía a la época la Iglesia Mayor y la de San Sebastián, así como los conventos de San Francisco, Santo Domingo. San Agustín y la Merced. Este barrio la Merced, el más linajudo y rico de Riobamba, quedó sepultado bajo el cullca, cerro a cuyos pies estaba instalado, en el terremoto del 4 de febrero de 1797. En cuanto a los jesuitas es posible que su convento e Iglesia estuvieran erigidos en este barrio o sus entornos, dada su calidad de religiosos amigos de las clases sociales elevada y poderosa en recursos económicos.
Pedro Vicente Maldonado, el sabio riobambeño, pedía al Monarca le concediera a la Villa el título de ciudad. En el año de 1745 expresa que era mucho más adelantada en edificios y alcurnia que sus vecinos y que tantas otras de España, pues aparte de su progreso material, estos moradores ostentaban títulos en las órdenes laicas exclusivas de la Península”
Para esta época existían dos monasterios, el de las enclaustradas de la Concepción y de las enceldadas del Carmen, llamado de Santa Teresa de Jesús, a más del hospital de San Juan de Dios, casi abandonado en esos tiempos, por la poca población. Centro Agrícola - Riobamba
Para esta época existían dos monasterios, el de las enclaustradas de la Concepción y de las enceldadas del Carmen, llamado de Santa Teresa de Jesús, a más del hospital de San Juan de Dios. 007
servicios y más segura frente a fenómenos naturales, con una envidiable vista panorámica natural, como un balcón para admirar a todos los volcanes y nevados que la rodean.
Tiempo Colonial La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. El 9 de julio de 1575 el Cap. Antonio de Rivera y don Ruy Díaz de Fuenmayor la fundaron con el nombre de San Pedro de Riobamba. En 1589, en homenaje al Virrey don Fernando de Torres y Portugal, Conde del Villar don Pardo, se le cambió el nombre y se la llamó “Villa del Villar don Pardo”, pero este nombre fue olvidado rápidamente y se mantuvo el de Riobamba. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el sábado 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad. Año en el cual los antiguos habitantes de la ciudad, por motivos de reconstrucción, se mudaron a la actual llanura de Tapi que cumplía con las condiciones apropiadas para asentarse una planificada ciudad, la primera del Ecuador; con calles amplias, con un trazado uniforme y planificado, así como dotaciones de
A través de la cerámica dejada por nuestros aborígenes, se puede apreciar el buen gusto, la extraordinaria imaginación y, sobre todo, su habilidad artística genial que poseían nuestros antepasados. El arte ecuatoriano, desde el año de 1500 hacia adelante, no es importación española ni tampoco es permanencia preincásica o incásica; sino el conjunto de todas esas manifestaciones autóctonas e influenciadas con la conquista, debido a varios trámites como: el cambio de mentalidad de los elementos enfrentados (españoles y mestizos); la fundación de urbes y la influencia misionera, todo esto se ve reflejado en el arte de la Escuela Quiteña. Las manifestaciones de expresión artística y cultural en la Real Audiencia y Presidencia de Quito, estuvieron bajo la influencia religiosa; así como la educación, la arquitectura de sus templos y el arte que adornaba, los mismos estaban influenciados por las diversas congregaciones religiosas. Fue así que en el convento de San Francisco se organizó la escuela de artes y oficios manuales. 008
en el transcurso de la Catedral de Quito, en cuya obra se aprecian las características de un auténtico realismo. Hasta que el sábado 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad. Año en el cual los antiguos habitantes de la ciudad, por motivos de reconstrucción, se mudaron a la actual llanura de Tapi que cumplía con las condiciones apropiadas para asentarse una planificada ciudad, la primera del Ecuador; con calles amplias, con un trazado uniforme y planificado, así como dotaciones de servicios y más segura frente a fenómenos naturales, con una envidiable vista panorámica natural, como un balcón para admirar a todos los volcanes y nevados que la rodean.
La Catedral- Riobamba
Los escultores que sobresalieron en el período colonial fueron: Caspicara, Diego de Robles y José Antonio Olmos, Menancho fue el extraordinario escultor que talló con admirable maestría el púlpito de la iglesia de Guápulo. El padre Carlos fue el escultor del grupo de la negación de San Pedro, que está en el retablo del altar de Almas, en la Catedral de Quito, en la que se puede apreciar una exuberante decoración con motivos hispanos, como son sus columnas. Manuel de Chili, conocido como Caspicara, fue el genial maestro que esculpió en detalle la Sábana Santa,
A través de la cerámica dejada por nuestros aborígenes, se puede apreciar el buen gusto, la extraordinaria imaginación y, sobre todo, su habilidad artística genial que poseían nuestros antepasados. El arte ecuatoriano, desde el año de 1500 hacia adelante, no es importación española ni tampoco es permanencia preincásica o incásica; sino el conjunto de todas esas manifestaciones autóctonas e influenciadas con la conquista, debido a varios trámites. 009
población riobambeña durante largos años.
Edad Republicana En la época Gran Colombiana, Riobamba fue una de las ciudades más importantes del Distrito Sur de la Gran Colombia. Este distrito era Gobernado por el Primer Ministro Juan José Flores, la sede de dicho Gobierno regional estaba en esta ciudad, en el lugar que actualmente ocupa el Colegio Maldonado, también llamado en esa época Casa Maldonado.
Hubo también, desde comienzos del siglo, una migración extranjera de signo positivo para el fomento del comercio y otras actividades. En las primeras décadas, todos los aspectos de la vida urbana eran tratados y resueltos por la única entidad reguladora: el Municipio. La década del 20 -30 fue la más rica en estas manifestaciones. La estructura de la pequeña ciudad, circundada por quintas y haciendas, empezó a cambiar, especialmente entre 1910 y 1930.
Diversos factores contribuyeron a que Riobamba, en la primera mitad del siglo XX adquiriera un desarrollo social, cultural y económico muy particular, que la convirtieron nuevamente en la tercera ciudad del país, con una población superior a los 20 mil habitantes. Durante esta época de oro, se consiguieron plasmar en realidades muchos adelantos urbanísticos como respuestas a las exigencias de la sociedad riobambeña. Un factor trascendental para el desarrollo de la ciudad y de los pueblos de la provincia fue el paso del ferrocarril, La vía a la Costa iba hasta Guayaquil y la vía de la Sierra que la conectaba con Quito; desde los primeros años del siglo. Esta vía de enlace entre Costa y Sierra ocupó a bastante
Basílica - Riobamba
010
miento de la ciudad, y que aún hoy se palpa, pero en menor magnitud. A partir de los años 70 Riobamba cobra un nuevo impulso y empieza una nueva etapa de desarrollo con otras características. Aparecen nuevos protagonistas de la vida social, se promueve un nuevo urbanismo, con el mejoramiento de calles y aceras, la construcción de edificios, la formación de nuevas urbanizaciones, plazas, mercados, centros comerciales y lugares de distracción.
Se construyeron muchos edificios de gran calidad, de corte neoclásico y ecléctico. Comenzaron a formarse ciudadelas, mediante la urbanización de varias fincas. Un caso especial fue el de la ciudadela de Bellavista, iniciada en 1924 en terrenos que fueron de la hacienda "La Trinidad", adquirida por los hermanos Levi; siendo esta la primera ciudadela urbana y planificada del Ecuador. En el aspecto urbanístico, se mejoraron calles y aceras, se formaron parques, levantaron monumentos, se proyectó la edificación de plazas y mercados. Toda esta actividad municipal reflejó una atención especial al desarrollo urbano. La Sociedad Bancaria del Chimborazo fue, mientras subsistió, el motor de la vida económica y social de la sociedad riobambeña. Su quiebra a partir de 1926 originó una crisis financiera que dio al traste con el avance. Esta situación provocó un auge de la migración de personas y de familias a otras ciudades o al extranjero. Cuatro décadas duró el estancaCúpula Basílica - Riobamba
Actualmente, Riobamba cuenta con los servicios necesarios de la vida moderna. Los turistas que visitan la ciudad pueden disfrutar cómodamente en sus varios sitios de interés. La regeneración urbana impulsa desde la última década un auge importante de desarrollo. El diseño bulevar de sus avenidas y calles, así como parques, estación de trenes, restauración de edificaciones históricas y arquitectónicas, miradores, mejoramiento del tránsito, museos, centros comerciales y mercados, han ayudado con la inversión privada y la pública a buscar que la ciudad recupere el sitial que tenía hasta hace unos 30 años.
011
CapĂtulo Capitulo II
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Quito, realizó los estudios e inició la reconstrucción con los planos del arquitecto riobambeño Carlos Velasco.
Iglesia La Catedral La belleza de la unidad en la diversidad. La fachada de la Catedral es una reliquia histórica, fue rescatada de los escombros de la antigua Riobamba, destruida en el terremoto de 1797. La fachada de La Catedral de Riobamba es una reliquia histórica, de estilo barroco mestizo. Construida en piedra calcárea blanca contiene relieves en los que están presentes expresiones aborígenes y españolas, escenas del viejo y nuevo testamento e iconografía religiosa.
La Catedral, no es monumental, pero es una joya de arte plateresco, obra magnífica de los artesanos indígenas y mestizos de la Colonia. Constituye para los riobambeños un eslabón entre el pasado, el presente y el futuro. Es un símbolo de austeridad, de sencillez y a la vez de nobleza. El año 1966 la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central realizó un estudio histórico y arquitectónico de la Catedral en el que se destacó el valor arquitectónico de este templo colonial.
En 1810 el Doctor José María Freire, párroco de Riobamba, inicia los trabajos y termina la reconstrucción en 1835 y en 1865 se transforma en Catedral.
Desde el punto de vista histórico, la iglesia debió empezarse a construir después del terremoto, a fines de l797.
Con el paso del tiempo, por las condiciones de los materiales y la falta de mantenimiento se destruyó el techo y partes de la fachada. Durante varios años, los católicos riobambeños y el obispo, Monseñor Leonidas Proaño, discutieron sobre la necesidad de reconstruir o levantar una nueva Catedral.
Dirección La Catedral se encuentra ubicada en las calles 5 de Junio entre José Veloz y Espejo.
013
La Catedral - Riobamba
014
Descripción
Atractivo
La fachada está construida en piedra calcárea blanca con relieves, en los que están presentes valores aborígenes y españoles, escenas del viejo y nuevo testamento, personajes de nuestra serranía y mensajes bíblicos.
Museo de Piedra: está situado junto a la Casa del Obispo de la Diócesis. Este museo recoge testimonios lícitos de iglesias y edificios, que a través del tiempo se han recuperado en el lugar que ocupó la Antigua Riobamba. Ocasionalmente, el museo sirve para exposiciones de artes plásticas y de arte folklórico.
Su actual construcción es de una sola nave, sobria y amplia. En el fondo de la nave se encuentra el mural del Cristo Indígena, del artista quiteño Oswaldo Viteri, el mismo que fue inaugurado el 22 de abril de 1989. Al costado izquierdo se encuentra un mural del Premio Nobel de la Paz, Alfredo Pérez Esquivel, pintado en 1986 al Obispo Proaño y su labor pastoral indígena.
Cúpula La Catedral- Riobamba
Detalles La Catedral - Riobamba
Cúpula La Catedral- Riobamba
015
Geográfica de Quito, el primer mapa de nuestro país para lo cual debió recorrer palmo a palmo el territorio. Recorrió la región Amazónica e hizo un escrupuloso informe sobre los recursos arqueológicos, botánicos, minerales y humanos de esta tierra quiteña (hoy ecuatoriana).
Monumento a Pedro Vicente Maldonado El monumento al sabio riobambeño Pedro Vicente Maldonado, se levanta en el centro histórico de la ciudad. Pedro Vicente Maldonado nació en Riobamba el 24 de noviembre de 1704. Durante su corta vida, apenas 44 años, se convirtió en un sabio de renombre mundial. Fue miembro de las sociedades científicas más prestigiosas del mundo, en esa época: La Real Academia de Ciencias de París y la Real Sociedad Geográfica de Londres. Con sus propios recursos y con esfuerzo personal logró abrir un camino entre Quito y Esmeraldas, para mejorar el comercio colonial. Además trazó la Carta
Como si fuera poco se desempeñó en cargos públicos, siempre con honradez, inteligencia y amor por su querida Riobamba. Falleció en Londres el 17 de noviembre de 1748.
Pedro V. Maldonado
016
Gracias a su altura científica, en 1736, se une a la Misión Geodésica Francesa y colabora con científicos que llegan para medir un arco de meridiano terrestre y conocer con exactitud la forma de la Tierra, este fue su mayor aporte.
Los documentos históricos describen a la Iglesia como un edificio espacioso y bastante sólido. La fachada está hecha de piedra blanca calcárea, cubierta de dibujos en relieve que representan los misterios del cristianismo, que son comunes en las iglesias de Europa.
La Catedral de Riobamba es distinta, única. Su presencia es un icono de la ciudad, aún sin conocer los detalles de su construcción, donde también radica su encanto.
La Catedral es el nexo imborrable entre el pasado y presente de la ciudad, porque fue edificada con Para la nueva iglesia, los riobambeños usaron las piedras labradas que fueron rescatadas de los piedras traídas de la escombros tras el terreantigua villa, pertenemoto de 1797. Es la cientes no sólo a la muestra palpable del Matriz sino a las otras mestizaje, de la pujanza iglesias destruidas, y las de los riobambeños, del aplicaron a una fachada triunfo sobre las adverque en nada tenía sidades. En ella convive relación con la anterior la riqueza cultural, iglesia principal de la artística, histórica de la Riobamba colonial. antigua villa colonial y Parque Maldonado - Riobamba la nueva ciudad que la La “Memoria de la Diócesis de Riobamba” escrita construimos día a día. por el Deán Juan Félix Proaño, indica que otros restos salvados del terremoto también fueron La iglesia Matriz de la nueva Riobamba se utilizados en la nueva iglesia central. Por ejemconstruyó en 1865 por gestión del cura de plo, en un inicio la “custodia preciosa”, la campaRiobamba, Dr. José María Freile. Más tarde se na mayor, que fue vuelta a fundir con otra que se transforma en Catedral, al fundarse la Diócesis trajo de la antigua villa, junto con cadenas, de Bolívar. anillo, brazaletes, otras piezas de oro y de plata. 017
Las molduras (parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes) se muestran a partir del segundo y tercer nivel.
Detalles arquitectónicos El arquitecto Mario Murillo, quien actualmente concluye una Maestría en Rehabilitación Urbana y Arquitectónica, explica que la Catedral de Riobamba presenta un estilo único, prototipo de un estilo ecléctico (amalgama de varios estilos), con detalles predominantes en características barroco-mestizas. Abundan los elementos ornamentales: pasajes bíblicos, y detalles florales.
El tercero presenta tres torres, la del centro es de tamaño distinto a las laterales; este hecho le confiere más importancia y por ende es la que contiene la efigie de San Pedro, patrono de la ciudad.
Esto sería una característica del barroco. “En el barroco hay una profusión de ornamentación, que va con la imaginación del artesano y del diseñador”, indica.
Esta torre está construida con ladrillo visto, lo cual en materia de restauración, quiere decir que su intervención es reciente. Murillo afirma que las columnas presentes en la Catedral no corresponden a ningún orden específico. “Es un tratamiento a lo mestizo. La columna remata en un capitel, que no corresponde a ningún orden clásico. Ahí vemos la brillantez de interpretación de nuestros artesanos, pues dan un aporte estilístico a lo criollo, en la cual sobresalen elementos florales y religiosos”, añade. Las columnas de la Catedral tienen dos características. En primer lugar, el fuste (parte de la columna que media entre el capitel y la basa) o largo de la columna no es continuo.
Si trazamos una línea imaginaria sobre la mitad del rosetón central, podremos determinar qué lado izquierdo y lado derecho son simétricos, aunque a nivel de ornamentación tienen particularidades. La fachada de la Catedral presenta un ensamblaje de las piedras traídas de la antigua Riobamba. Está compuesta de tres niveles. El primero, el zócalo, presenta diferentes clases de piedras traídas de las canteras, principalmente de Yaruquíes. 018
ra italiana. Algo similar se presenta en la Iglesia de Gesú, en Italia. A continuación de los capiteles se admira cornisas corridas ornamentadas. En el lienzo de la fachada sobresalen elementos escultóricos: pasajes bíblicos, elementos florales, ángeles, círculos, hexágonos, llaves de San Pedro. Los artesanos que edificaron la Catedral debieron haber dado tratamiento a las piedras traídas de los templos de la villa colonial, para que a través de dientes o cuñas pudieran ensamblarse, con la ayuda de barro cocido. Todos los detalles de ornamentación y estructura tienen una composición armónica en la Catedral, a pesar de juntar detalles de otros templos. Esta característica la hace única. Parque Maldonado - Riobamba
En cuanto a las ventanas, vanos y puerta, corres ponden a la arquitectura griega, donde sobresalen los arcos de medio punto: arco circular cortado por la mitad. Los remates sinuosos a los costados del templo son influenciados posiblemente por la arquitectu-
La Catedral - Riobamba
019
Iglesia de La Concepción
conceptas y los moradores construyeron celdas pequeñas de paja, que recibieron a las 13 religiosas enviadas desde Quito el 22 de septiembre de 1800.
Esbelta y espiritual La historia del Monasterio e Iglesia de la Inmaculada Concepción se remonta al año 1605.
La desgracia no estuvo exenta en esta nueva etapa, pues nueve años después las celdas se incendiaron, y debieron construirse casas pequeñas separadas. El primer obispo de Riobamba, José Ordóñez, ordenó la edificación del claustro principal.
En esa época llegó a Riobamba el piadoso Juan de la Cruz Gavilanes, quien consiguió que el cabildo solicitara al Obispo de Quito, Fray Luis López de Solís, el permiso para la fundación de la orden. El prelado aceptó e inmediatamente envió a la villa, asentada en Sicalpa, a la Madre María de los Ángeles como abadesa y a tres religiosas para la fundación del Monasterio, hecho que se ejecutó el 22 de junio de 1605.
El 8 de diciembre de 1890 se incendió la iglesia del Monasterio y desapareció la techumbre; gracias a la intervención de los moradores de Riobamba se pudo evitar la desaparición del resto del claustro y las efigies del Señor del Buen Suceso y de la Inmaculada.
La orden se consolidó en casi doscientos años hasta que el terremoto de 1797 destruyó la edificación, mató a la mitad de la comunidad y provocó el exilio de las sobrevivientes hacia el Convento del Carmen en Quito.
De forma urgente se inició la construcción del nuevo templo, de estilo gótico, que hoy existe. El pueblo de Riobamba y las parroquias vecinas acudieron durante algún tiempo acarreando piedras y otros materiales para la obra. Los planos de la iglesia fueron trazados por el hermano jesuita Ramón Lecanda. Es un privilegio para la ciudad de Riobamaba
En “Memoria de la Diócesis de Riobamba”, escrita por Juan Félix Proaño, se registra que ya asentada la nueva ciudad, en 1799, el cabildo concedió una gran cantidad de terreno para las 020
Iglesia de la Concepciรณn - Riobamba
021
Descripción arquitectónica En la Iglesia de la Concepción, de estilo neogótico, sobresale el tratamiento de las ventanas de arco ojival, es decir que terminan o rematan apuntadas. En este caso, las ventanas son vitrales de colores. El arquitecto Mario Murillo, quien actualmente concluye una Maestría en Rehabilitación Urbana y Arquitectónica, resalta que en las tres torres los remates corresponden a pináculos apuntados. El mismo tratamiento se da entre columna y columna. Cierta parte de las ornamentaciones se realiza con arcos apuntados, lo cual confiere mayor esbeltez. Las formas ojivales también se miran en las puertas. Una característica del estilo gótico es el decorado con motivos de tréboles o cuadrifolios (cuatro hojas). En la fachada de La Concepción se sigue fielmente este estilo y entre ventana y ventana se ve un rosetón formado por 4 semi círculos. En la parte central se repite el diseño pero a mayor escala.
Iglesia de la Concepción - Riobamba
022
pañía en Quito se observan éstas pero más pronunciadas. Los artesanos quisieron dar un detalle diverso dentro de una arquitectura definida como gótica”, añade Murillo.
El zócalo de la fachada es de piedra, y sobre éste se levanta un tratamiento de ladrillo visto. “Los artesanos que construyeron el templo eran magníficos porque lograron dar el tratamiento de pliegues dentro del gran lienzo. Actualmente se ha perdido la técnica de hacer molduras y formas sinuosas como se admira en La Concepción”, asegura Murillo.
En una de las torres se observa un fragmento hecho con cemento. El arquitecto explica que “hubo un desprendimiento hace diez años y según los cánones de la teoría de la restauración si va a ver una restitución de una obra destruida, el material nuevo o actual debe quedar a la vista”. Este templo posee un estilo neogótico, se destacan las ventanas en forma de ojivas y la construcción de la edificación es de piedra y ladrillo visto. Pertenece al Monasterio de religiosas concepcionistas. Constituye una belleza arquitectónica y de gran valor cultural.
El especialista explica que no existe tratamiento de hormigón y que las columnas son las que soportan el peso de la edificación. Las columnas no corresponden a un orden arquitectónico clásico (jónico, dórico, corintio). Sobre ellas, las cornisas corridas presentan formas geométricas ojivales. La fachada está compuesta por dos torres laterales y una parte central de menor tamaño, cuya diferencia jerarquiza la nave central. En ésta se observa claramente la reproducción fiel del estilo gótico.
En uno de los costados se localiza el oratorio, donde se encuentra el cuadro que representa al Señor de la Justicia, al cual se la atribuyen muchos milagros. El templo de estilo gótico de la Concepción adorna esta pintoresca plaza. Junto a este se halla el Convento de las Madres Conceptas y el oratorio del señor de la Justicia.
Debajo del rosetón central hay columnas de ornamentación. Entre ellas se observan unas con líneas oblicuas. “Se quiere dar la apariencia de columnas salomónicas. En la Iglesia de La Com023
Señor de la Justicia Datos históricos revelan que aproximadamente “por el año 1650, la Reverenda Madre Abadesa del Monasterio recomendó a un mulato, que partió a Quito, que le hiciera trabajar en Quito una efigie del Patriarca San José. El recomendado cumplió muy puntualmente el encargo, buscó un escultor que se comprometió a entregar la obra en pocos días. Pasada la quincena, el mulato va a retirar la efigie, pero el escultor dice: “Señor, me ha sido imposible hacer su obra, porque la troza de madera la he encontrado tan dura que se me han roto tres azuelas por desbastarla y no he podido”. Entonces el mulato por cierta inspiración divina responde: hombre, ya que usted no ha podido hacer un San José, quiero que me trabaje un Ecce Homo. En efecto el artista empezó a trabajar e intenta nuevamente labrar aquella troza inflexible y la experimenta tan suave y tan blanda que sin dificultad ninguna hace una perfecta efigie del Ecce Homo”. Como la escultura fue trabajada en los Chillos, cerca de Quito, debió llevarla a la ciudad para
Señor de la Justicia - Riobamba
024
que la encarnacen. Hecho el encarne y pintada una que otra llaga, el pintor debió ausentarse pocos días. En uno de aquellos, notaron los vecinos, que la tienda parecía como iluminada por dentro y juzgando que sería el resplandor de las llamas de fuego que había prendido. Con el objeto de sofocar el incendio, rompieron las puertas de la oficina. Cuando ingresaron no encontraron rastro de incendio ni chispa de fuego, sino una hermosa imagen del Ecce Homo, concluida y muy perfecta y con todas las llagas (siendo así que el pintor había puesto nada más que algunas), fue indecible el estupor por y asombro de los compasivos vecinos, quienes comprendieron que esos resplandores eran un signo misterioso”. La noticia de lo ocurrido se divulgó inmediatamente por toda la población y como consecuencia llegaron una multitud de gente a conocer la devota imagen del Ecce Homo, pensando trasladarla a alguna iglesia y con este intento acudieron muchos sacerdotes, tanto regulares como seculares; pero la efigie tenía tal peso que muchos juntos no consiguieron moverla. Mientras estaba en el empeño de levantar la imagen, entra en el taller precipitadamente.
Señor de la Justicia - Riobamba
025
alguien están por primera vez, quieren estar muy cerca de la imagen. Para bajar se utilizan sábanas y escaleras, en primera instancia dos hombres se suben a la parte alta, otras dos se ubican en la mitad y otras cuatro están en el piso, entre tanto, que los otros fieles tienen la mirada fija en patrono. Para la limpieza de la portentosa imagen utilizan algodón que posteriormente es entregado a los fieles como amuleto para todo el año. La emoción es tan grande que muchos derraman sus lágrimas. Para limpiar la imagen retiran todas las prendas y las potencias de su cabeza. Una vez que está totalmente limpia del polvo le vuelven a colocar las prendas, entre los presentes ubican en el anda más grande. Le adornan con flores, y queda listo, bajo la custodia de dos cucuruchos, ahí permanece dos días y una noche. A pesar de los centenares de años, la imagen está intacta. Al mirar de cerca las lesiones, a uno le remueve la conciencia por los crueles castigos recibidos en todo su cuerpo. Los fieles aducen milagros, oran pidiendo salud y trabajo para toda la familia. Las delegaciones que participan en la procesión superan las 120. No hay distinción de raza, sexo o edad. El recorrido dura cuatro horas, y al final se celebra la misa campal en la Plaza de la Concepción.
Entonces, ¡oh portento! en presencia de un numeroso concurso, la efigie adelanta el pie derecho, como un ademán de dar un paso (antes de este suceso la efigie tenía ambos pies juntos) a punto que el mulato toma la efigie en sus brazos y sin ayuda de nadie condujo a Riobamba”, en honor a todos estos hechos lo denominaron Señor del Buen Suceso.
La multitudinaria procesión El Señor del Buen Suceso, Patrono de la ciudad, fue rescatado de los escombros de la antigua Riobamba, sepultada por el terremoto el 4 de febrero de 1797, donde hoy es Cajabamba, cantón Colta, hasta ahora se ve el deslizamiento del cerro Cullca. En la actualidad está en el templo de la Concepción del Monasterio de las Madres Concepcionistas. Para la procesión de Martes Santo, los devotos bajan al Señor, del altar mayor (cinco metros de alto), el ritual se cumple el lunes, primer día de la Semana Santa, el proceso empieza al finalizar la misa de las ocho de la mañana, a esa hora se cierran las puertas del templo. En su interior se quedan únicamente las personas más allegadas, 026
Las técnicas restauradoras iniciaron el estudio previo de la imagen, para determinar el estado de la misma. Según versiones de las religiosas concepcionistas, la imagen, que data de 1650, no había tenido intervenciones; sin embargo, Paulina Moreno revisó con luz ultra violenta y pudo determinar que sí había recibido intervenciones en el cuerpo, posiblemente de hace un siglo. Pero, también confirmó que el rostro no había sido intervenido.
vención técnica del Señor del Buen Suceso. Paulina Moreno precisó que en la cita con las autoridades de Patrimonio determinaron ejecutar un estudio histórico de la imagen, a fin de conocer cómo empezó la multitudinaria procesión de Martes Santo el por qué de la devoción de los riobambeños. Finalmente, este miércoles 22 de agosto de 2012 empezó la intervención con la limpieza. El presupuesto de los 14.000 dólares será incrementado porque se realizará una completa intervención de la imagen con médicos especialistas, este es un arte que tiene relacion con el arte quiteño.
Luego de la reunión mantenida en Quito, quedaron establecidas las reglas claras para la inter-
Procesión Señor de la Justicia - Riobamba
027
Dirección La iglesia se encuentra ubicada en las calles Orozco s/n y Colón, frente a la denominada Plaza Roja.
Fecha de Construcción La construcción de este templo se inició en el año de 1891 y fue concluido en el año 1927. La Plaza Roja se viste de colores vivos, rojos, verdes, amarillos, rosados, lilas y en todas las tonalidades. Además venden artesanías elaboradas con fibra de cabuya, cerda de caballo, lana de llama, lana de oveja etc.
Atractivos La plaza de la Concepción, llamada también Plaza Roja, por servir para la concentración masivas de carácter político y social. Esta plaza, los sábados se convierte en la vitrina de tejidos y de otras artesanías de Chimborazo y del país. Campesinos de toda la provincia acuden a comprar o vender ponchos, fajas, sombreros, vistosos collares, blusas, bolsos, chompas. 028
La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús Templo grandioso y artístico Grandioso, monumental, artístico, espiritual, templo adecuado para la gloria de Dios. Éstos son algunos de los calificativos descritos para la Basílica de Riobamba, un templo que retorna a los órdenes clásicos de la arquitectura.
Casi 32 años tardó la edificación del templo, para lo cual se formó comité especial de apoyo para la recaudación de fondos que siempre escaseaban. Como parte de las gestiones se editó el periódico “El Templo”, dedicado a la promoción del mismo. Las crónicas de la época, recogidas por Ortiz Arellano, dan cuenta de las dificultades que se presentaron para la consecución de los materiales, especialmente para la cúpula o rotonda.
Según cuenta el historiador Carlos Ortiz Arellano, en 1879, el rector del colegio San Felipe Neri, Padre Luciano Navarro, presentó el proyecto, aprobado por la Curia, de levantar un templo al Sagrado Corazón de Jesús.
Los materiales empleados son cantería de buena clase y algún ladrillo, siendo de piedra pómez las cúpulas y bóvedas.
La idea recibió el apoyo de la Asamblea Nacional de 1882, donde actuaban como diputados por Chimborazo: Pedro Lizarzaburu y Teófilo Sáenz.
Los trabajos fueron dirigidos por el jesuita cuencano Manuel Guzmán, residente muchos años en nuestra ciudad a la que aportó con la dirección de otra obras.
Los planos fueron trabajados por el hermano jesuita Román Lecanda, que los concibió a semejanza de “La Rotonda” del valle de Azpeitia en España. La primera piedra se colocó en agosto de 1883; es decir, estamos por recordar 124 años de este hecho, lo cual es una de las iglesias mas importantes de la ciudad.
La consagración del templo finalmente se la realizó en junio de 1915 con la presencia de los obispos Ulpiano Pérez y Juan Riera. En el atrio de la Basílica actualmente se encuentran dos bustos en homenaje los sacerdotes. 029
La BasĂlica - Riobamba
030
“La buena arquitectura religiosa, no se halla en la República del Ecuador, bien y copiosamente representada: ella ha repudiado aquí el clasicismo, y nunca hasta hoy había extendido sus alas en las altas regiones de los más puros e inspirados ideales.
Descripción de la obra Precisamente, Juan Félix Proaño, Deán de la Catedral de Riobamba, en su obra “Memoria de la Diócesis de Riobamba, toma como providencial el hecho de que las bodas de oro de la Diócesis coincidieran con el mismo año de la inauguración del templo.
Ahora es cuando el pueblo de Riobamba se remonta hasta lo más alto (…) Templo grandioso y artístico es el que se está hoy construyendo en Riobamba, bajo la dirección de los virtuosos y sabios padres jesuitas, monumento digno de la majestad a quien se dedica”.
Al respecto dice: “Hay obras reveladoras de una gran fe, del elevado sentimiento religioso de un pueblo, que busca para adorar a Dios un lugar digno de su grandeza. La fe de Riobamba se honra con este magnífico templo”. Con respecto al mérito artístico, reproduce las palabras de Juan Aldama, arquitecto español, que residió en Riobamba y que publicó su opinión en “El Templo” del 26 de noviembre de 1906: que tuvo repercución por otros.
En su interior se encuentran imágenes como la del Sagrado Corazón de Jesús y otras de profundo significado religioso; en el altar mayor se puede admirar la imagen de Cristo. Además cuenta con el altar de San José que tiene un valor incalculable por su forma y detalles; en la fachada principal del templo se encuentra la estatua de Cristo Rey, levantada con ocasión del Centenario de la Primera Constituyente. Al pie de la estatua, están grabadas dos frases de la Primera Carta fundamental del Estado.
La Basílica - Riobamba
031
Detalles arquitectónicos En los templos revisados, en semanas pasadas, hemos visto la adaptación de estilos arquitectónicos. Sin embargo, en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús hay un retorno a los órdenes clásicos de la arquitectura. Así lo define Aldama: “Al orden corintio pertenece el gran monumento: solamente en el exterior del cimborio se dejan ver detalles jónicos. Su primer cuerpo central lo forma un espacio octógeno de esbeltos arcos, a cuyas pilastras van adosadas hermosas y bien trabajadas columnas con elegantes capiteles. Dicho cuerpo está coronado por una cornisa del más exquisito gusto, y sobre ella, da principio el cuerpo segundo que es de la misma figura geométrica, llevando a cada lado una ventana de muy buenas proporciones. Este cuerpo termina, a su vez, con una cornisa, que armoniza maravillosamente con la primera. Las 16 ventanas del cimborio y la linterna, por su posición elevada, distribuyen la luz por todo el templo de modo suave, resultando un ambiente apacible. Es una maravilla arquitectónica de la ciudad.
La Basílica - Riobamba
032
Sobre la segunda cornisa se levanta un airoso zócalo, y de allí arrancan las atrevidas líneas de artística y esbelta cúpula la que va coronada por graciosa linterna con ocho rasgadas ventanas, y a la que, por remate, se ha puesto el lábaro augusto de la redención (cruz). Al primer cuerpo de la parte central descrita (el tambor) circúndale una serie de pequeñas cúpulas, muy graciosas, limitadas por robustos arcos. El ábside corresponde en todo a la majestuosidad de la obra, y el coro, que se halla en su frente, sobre la entrada principal, ha sido objeto de hermosos detalles en su bóveda, para favorecer la acústica”. Con respecto a la fachada, se observan las columnas de orden corintio, Las tres puertas y cuatro ventanas, presentan vanos con arcos de medio punto (semicirculares), propios del estilo románico. “El conjunto del exterior forma una bonita combinación de cuerpos entrantes y salientes, lo que resulta de aspecto pintoresco y grandioso”, asegura Aldama. Complementa que el templo, desde el suelo hasta el remate de la linterna, tiene una altura de 40 metros, la que genera una gran iluminación.
Cúpula de la Basílica - Riobamba
033
regentada por los padres jesuitas al igual que la Capilla y la Unidad educativa San Felipe. Las misas y las oraciones fueron los principales ingredientes para poder culminar esta obra de fe cristiana. En la fachada principal del templo se encuentra una monumental estatua de Cristo Rey, levantada con ocasión del Centenario de la Primera Constituyente.
Templo singular, único por varios aspectos, en toda la República, contiene en sí mismo un monumento al arte y a la dedicación donde canta la piedra tallada por las manos de nuestros artistas, junto a los retablos de proporciones magistrales. En el altar principal se encuentra El Sagrado Corazón de Jesús. La Basílica se encuentra coronada por una armónica y bella cúpula, es
Altar Mayor de la Basílica - Riobamba
034
apoyo de la ciudadanía. Su construcción se inició el 26 de agosto de 1883 y fue consagrado al Sagrado Corazón de Jesús el 9 de junio de 1915.
Al pie de la estatua, están grabadas dos frases de la Primera Carta fundamental del Estado: "En nombre de Dios, Autor y Legislador de la Sociedad". Se puede observar la misma frase que grabaron los héroes de la Independencia en su monumento, en frase latina dice "LIBRES BAJO EL SIGNO DE LA CRUZ".
Dirección Av. José Veloz entre Alvarado y Juan de Velasco, frente al parque La Libertad. Fecha de Construcción El templo fue construido con el Juan de Velasco - Riobamba
035
Al primer cuerpo de la parte central descrita (el tambor) circúndale una serie de pequeñas cúpulas, muy graciosas, limitadas por robustos arcos. El ábside corresponde en todo a la majestuosidad de la obra, y el coro, que se halla en su frente, sobre la entrada principal, ha sido objeto de hermosos detalles en su bóveda, para favorecer la acústica”. Con respecto a la fachada, es la mejor de la ciud ad .
El altar central: tiene como imagen central un Corazón de Jesús tallado en los mejores talleres de Barcelona.
Descripción El 26 de agosto de 1883 se coloca la primera piedra del edificio que sería construido por dos beneméritos Jesuitas: P. Manuel Guzmán, bajo la inspiración de quien tuvo la idea, P. Proaño Manuel.
El altar de Cristo Crucificado: que merece especial atención; la bella imagen de cristo es una gran talla del autor cuencano Ayabaca.
La ciudad entera participó no solo en la ceremonia sino en la ejecución de la misma, desde entonces se iniciaron las "mingas" que al son de los cantos y oraciones religiosas salían muy de madrugada hacia las minas de Gatazo para traer la piedra que sería tallada en la ciudad por las manos de los mismos constructores a quienes se proveía de moldes adecuados.
El altar de San José: tiene incalculables valores comenzando por su talla que hace juego con la pintura que se confunde con ella en armonía perfecta con el juego de luces que proyectan las maderas blanca y caoba de la talla, sobre el azul claro de la pintura. Cada uno de los altares con su simbolismo guarda una relación perfecta con el conjunto y armonizan con él.
Treinta y dos años duro la construcción hasta que el primero de junio de 1915 se daba a conocer oficialmente el programa de festejos e inauguración.
En el centro domina una gran cúpula coronada por una cruz y los laterales se adornan con varios cupulines. La ciudad de Riobamba se vistió de fiesta y acudió a la reunión solemne realizada el 26 de agosto de 1883, para la bendición de la primera piedra de la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús. Desde entonces, manos indígenas, guiadas por las más experimentadas de sus maestros, emprendieron el trabajo construcción, cada uno en su especialidad.
En su interior se encuentran imágenes como la del Corazón de Jesús y otras de profundo significado religioso; el Altar Mayor tiene detalles como la imagen de Cristo, digna de admiración.
036
la majestuosidad del templo en todo su esplendor. Un poco más tarde, una vez decorada la cúpula central, también se retiraron los andamios interiores y se pudo admirar la hermosura y armonía interior.
Historia Por los años de 1874 el joven Jesuita P. Manuel Proaño, inspirador de la Consagración de la República al Sagrado Corazón de Jesús, concibió también la original idea de erigir un monumental templo en honor del Sagrado Corazón y en conmemoración de la Consagración de la República.
Treinta y dos años habían transcurrido desde que se inició la obra: Riobamba y la nación entera habían seguido paso a paso la lenta construcción. El ambiente se caldeó con el anuncio de la inauguración próxima y era de grande emoción. En este año (1915) coincidieron las fechas históricas del cincuentenario de la erección de la Diócesis y el Centenario de la Restauración de la Compañía de Jesús. Llegó, por fin, la fecha tantas veces postergada.
Era el domingo 26 de agosto de 1883. Riobamba entera se vistió de fiesta y acudió a la reunión solemne. En las zanjas de los cimientos, abiertos hasta la roca que sirvió de base, bendijo la primera piedra el Dr. Daniel Cepeda, Vicario Capitular; el P. Redentorista Antonio Bartolomé dirigió la palabra a la multitud allí reunida. El entusiasmo y fervor se hicieron ofrenda para la obra que comenzaba a ser una realidad tangible. Se buscaba también en el Oriente y se iba trayendo a Riobamba maderas especiales para la construcción del retablo principal y se contrata un vía-crucis en Barcelona. Eran los preparativos finales para el gran acontecimiento. Llegó el momento de retirar los andamios exteriores en su totalidad y Riobamba contempló por vez primera
La Basílica 1879 - Riobamba
037
esta nueva iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien dibujadas, la arquería interior y la techumbre de hierro, de estilo neogótico, en su fachada principal se distinguen dos torres, un rosetón, la imagen de la Virgen del Perpetuo
Iglesia San Alfonso Templo tradicional. En su fachada principal se distinguen dos torres de estilo neogótico, un rosetón con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso. En la fachada lateral se aprecian contrafuertes.
Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio; en su interior se destacan un hermoso altar de pan de oro, cuadros e imágenes de gran valor cultural.
En su interior, el diseño y construcción de la nave central le dan un carácter románico. Al ingresar se aprecia el Altar Mayor, cuadros e imágenes muy importantes por su valor cultural. Se encuentra ubicada frente al mercado que tiene su mismo nombre.
Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín. La Iglesia fue reconstruida dos años más tarde; goza de una arquitectura de estilo neogótico, el templo posee gran valor tanto cultural como religioso y es apreciada por los pobladores del cantón.
Los religiosos de la Congregación del Santísimo Redentor llegaron a Riobamba en 1870 y ocuparon el convento e iglesia de San Agustín.
En su fachada principal se distinguen dos torres de estilo neogótico, un rosetón con la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso. En la fachada lateral se aprecian contrafuertes.
La iglesia, muy deteriorada, se destruyó; su nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, con planos del H. Teófilo Richert, que dirigió la obra hasta su finalización. Su inauguración muy solemne se efectuó el 1 de agosto de 1880, con asistencia del Capítulo General. En
En su interior, el diseño y construcción de la nave central le dan un carácter románico. 038
Iglesia de San Alfonso - Riobamba
039
vendidas a los fieles para la ceremonia religiosa con que se inicia la Semana Santa.
Descripción de la obra La nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872, y su inauguración se efectuó el 1 de agosto de 1880.
su nueva construcción se inició el 16 de junio de 1872. Su inauguración muy solemne se efectuó el 1 de agosto de 1880. En esta nueva iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien dibujadas, la arquería interior y la techumbre de hierro, de estilo neogótico, en su fachada principal se distinguen dos torres, un rosetón, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Ligorio; en su interior se destacan un hermoso altar de pan de oro, cuadros e imágenes de gran valor tanto histórico como cultural.
En la iglesia se destacan los muros, las torres altas y bien estructuradas, la arquería interior y el techo de hierro, de estilo neogótico. En su fachada principal se puede apreciar dos torres, una vidriera, la imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la estatua de San Alfonso de Liborio. Al ingresar podemos apreciar un hermoso altar elaborado con pan de oro, cuadros e imágenes religiosos que adornan el interior del templo.
Atractivos
El italiano San Alfonso María Ligorio, fundó la congregación misionera de los redentoristas, cuyo objetivo fue difundir la religión entre los más pobres.
Tejedoras de Palmas: El sábado anterior al Domingo de Ramos podemos encontrar en el pretil de esta iglesia a las tejedoras de palmas, que son
La iglesia toma su nombre debido a que era el lugar en el que llegaban los sacerdotes misioneros redentoristas, quienes salían hacia los cantones de toda la provincia de Chimborazo, en especial a la zona rural en donde realizaban sus misiones y practicaban la palabra de Dios, una de las igleasia mas acogidas.
Iglesia de San Alfonso - Riobamba
040
Tradición La Iglesia del barrio y el mercado Simón Bolívar (“San Alfonso”) son sitios emblemáticos del sector, en donde se reúnen diariamente decenas de fieles y comerciantes respectivamente. La Iglesia abre sus puertas por las tardes, y el mercado realiza la feria, siendo el sábado, el día que más movimiento comercial se genera en la zona.
Imagen La construcción de la Iglesia de San Alfonso inició en junio de 1872 y su inauguración data en agosto de 1880, la obra fue dirigida por Teófilo Ritchert; esta iglesia es característica por sus muros, torres altas y los arcos en el interior del templo, que resaltan el estilo neogótico con el que se elaboraban las edificaciones arquitectónicas en el siglo XVIII, además posee cuadros e imágenes de santos, que son de gran aporte cultural para esta ciudad.
Actividades En la Iglesia de San Alfonso se realizan varias actividades en beneficio de la urbe, las mismas
Iglesia de San Alfonso- Riobamba
041
que son dirigidas por Geovanny Curivilma, párroco y misionero de este templo. La catequesis es el proceso católico por el cual los jóvenes aprenden y profundizan sus conocimientos sobre esta religión. “Para formar parte de los catequistas parroquiales es necesario cumplir algunos requerimientos como: haber realizado el Sacramento de la Confirmación, tener dieciséis años de edad y asistir a los retiros espirituales”, comentó el sacerdote católica.
Comercio Mientras tanto, en el mercado Simón Bolívar se comercializa gran variedad de artículos, y éstos son expendidos en diferentes secciones (legumbres, tercenas, hierbas medicinales, granos, abastos, hornados, frutas, comidas). Gabriela Guamán, comerciante del mercado, comentó que el sábado (día de feria) es cuando más productores asisten al sector. “En la feria la atención se extiende hasta la noche, a las 21:00 ya estamos saliendo de aquí” mencionó la mercante. En la Iglesia de San Alfonso se realizan varias actividades en beneficio de la urbe, las mismas que son dirigidas por Geovanny Curivilma.
Iglesia de San Alfonso- Riobamba
042
quedando solo las paredes y cuando éstas se dinamitaron encontraron un ataúd que contenía el cuerpo de Fray Lázaro de la Cruz, el primer párroco de San Andrés. Reliquia que se conserva en el Municipio.
Iglesia San Antonio Templo colonial, del pueblo riobambeño. En el tiempo de la Colonia existía el Convento de San Buenaventura y luego se fundaron muchos más, convirtiéndose esta ciudad en centro de muchas Casas franciscanas y Doctrinas como: Doctrina de San Andrés En las estribaciones del Chimborazo, muy cerca de Riobamba actual, los franciscanos fundaron esta Doctrina, el 24 de diciembre de 1565 hasta el 30 de abril de 1775, fecha en que se encuentra la última firma de un franciscano Fray Antonio Muñoz.
Las otras doctrinas fueron: San Francisco de Penipe. San Lucas de Ilapo. San Pedro de Licto. San Juan Bautista de Punín. San Jerónimo de Cubijíes.
Convento
Guano
Parroquia San Antonio El nuevo Convento de Riobamba fue construido en la Loma de Quito el año de 1936, siendo su titular San Antonio de Padua. En este Convento funciona la Comisaría de Tierra Santa que, luego, fue elevada a Convento. También ha funcionado el nuevo edificio del Noviciado de la Provincia construido por el Ministro Provincial Fray Manuel Valarezo. Fue morada de muchos santos religiosos, como Fray Joaquín Murgúzur y Fray Leopoldo Arce.
El 31 de julio de 1569 recibieron la donación del terreno, con escritura pública dada por los Caciques. El Convento fue dedicado a Nuestra Señora de la Asunción y construyeron un grandioso monasterio, desde el cual atendían algunas doctrinas. En 1754 se entregó este Convento al doctor Cristóbal Morales de los Ríos, cura Vicario del lugar. A causa de los terremotos se destruyó el Convento Nuestra Señora de la Asunción, 043
Iglesia San Antonio - Riobamba
044
Tiene los siguientes caseríos: San Antonio alto, San Antonio bajo, la Laguna y San Pedro. En esta parroquia se dicta el catecismo para niños con método escolar y bastante material didáctico. También se da el catecismo para jóvenes en cursos especiales y catecismo para adultos con instrucción presacramental, asambleas cristianas, Legión de María. . Se celebra la novena y fiesta en honor de Jesús del Gran Poder, predicada por selectos oradores. El Rosario de Aurora todos los sábados y Fray Luis Jaramillo estableció la fiesta a Nuestras Señora de Guápulo que ahora se llama Loma de Quito. Se lleva un comedor de pobres, un dispensario médico y se realiza ayuda económica a los pobres, los días martes en nombre de San Antonio. Ubicada en la calle Argentinos y Lavalle. Esta hermosa iglesia está ubicada en la cima de la Loma de Quito, regentada por los padres franciscanos; en su construcción, se destacan sus cúpulas, los cuadros interiores pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos; este templo se bendijo el 15 de abril de 1951, siendo su impulsor Fray Toribio López.
Iglesia San Antonio - Riobamba
045
La Iglesia de San Antonio de Padua esta ubicada en las calles Argentinos y Juan Lavalle de la ciudad de Riobamba, provincia del Chimborazo, frente a la "Loma de Quito" El Padre Toribio López comenzó la construcción de este templo con planos diseñados por el arquitecto quiteño Aulestia; bendecido el 15 de abril de 1951, la construcción inició el 26 de agosto del mismo año y concluyó en 1958. En 1964 se colocó en la torre un reloj público. En la parte superior del altar principal se observa la imagen de San Antonio de Padua con el Niño Jesús en sus brazos, en la parte inferior, de izquierda a derecha: San Francisco de Asís fundador de la Congregación Franciscana, en el centro la réplica del Señor del Gran Poder de Quito y a la derecha la Virgen de la Inmaculada Concepción. Esta iglesia es la que mas fieles católicos acoge cada domingo en la ceremonia eucarística, es una de las iglesias mas tradicionales.
Iglesia San Antonio - Riobamba
046
Iglesia San Antonio - Riobamba
En la parte superior del altar principal se observa la imagen de San Antonio de Padua con el Niño Jesús en sus brazos, en la parte inferior, de izquierda a derecha:
López comenzó la construcción de este templo con planos diseñados por el arquitecto quiteño Aulestia; bendecido el 15 de abril de 1951, la construcción inició el 26 de agosto del mismo año y concluyó en 1958. En 1964 se colocó un reloj público.
San Francisco de Asís fundador de la Congregación Franciscana, en el centro la réplica del Señor del Gran Poder de Quito y a la derecha la Virgen de la Inmaculada Concepción. El Padre Toribio
En su construcción, se destaca sus cúpulas, los cuadros interiores pintados por artistas españoles, italianos y ecuatorianos. 047
Sagrados Corazones, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaron talleres artesanales.Ubicada en la calle Guayaquil y Espejo.
Iglesia La Merced Arquitectura Colonial. Fue construido en el año de 1.871, durante el Gobierno de Gabriel García Moreno,se inicio la construcción de este templo, muy especial y particular ya que posee un tinte neoclásico. En el interior están plasmadas hermosas pinturas que tienen un gran aporte cultural. Fue ocupado por las religiosas de los Sagrados Corazones, luego por las hermanas de la caridad. Posteriormente, fue concedido a los Salesianos de Don Bosco, donde también funcionaron talleres.
Ubicada en la calle Guayaquil y Espejo. En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo. Tiene tinte neoclásico, hermosas pinturas en su interior y fue ocupado por las religiosas de los Sagrados Corazones, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaron talleres artesanales.
Frente a esta iglesia esta el mercado Mariano Borja, más conocido como la Merced. Tradicional por la venta de hornado, tortillas con huevo, jugos salados, típicamente llamados levanta muertos, especialmente por los "chuchaquis"; los yaguar locros y otros platos de la típica gastronomía riobambeña.
En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo (Calles Eugenio Espejo y Guayaquil), en un principio fue ocupado por las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaban talleres artesanales.
En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo. Tiene tinte neoclásico, hermosas pinturas en su interior y fue ocupado por las religiosas de los
La construcción del templo pudo realizarse gracias a los donativos, materiales y limosnas que se colectaba entre los devotos de la Virgen de las Mercedes. 048
Iglesia de la Merced - Riobamba
049
En la presidencia de Gabriel García Moreno (año 1871), se inició la construcción de este templo, en un principio fue ocupado por las religiosas del Sagrado Corazón de Jesús, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaban talleres artesanales. La construcción del templo pudo realizarse gracias a los donativos, materiales y limosnas que se colectaba entre los devotos de la Virgen de las Mercedes. En la imagen de la Virgen consta la leyenda “Una limosnita para mi templo”. Tiene tinte neoclásico, hermosas pinturas en su interior y fue ocupado por las religiosas de los Sagrados Corazones, luego por las Hermanas de la Caridad y en 1891 fue cedido a los Salesianos de Don Bosco, donde funcionaron talleres artesanales. Es considerada una de las mejores obras arquitectónicas neoclásicas en la cual mantiene una elegancia en sus cúpulas, la construcción se lleva a cabo por los fieles los cuales brindaban una lismona para la elaboración del templo lo cual fue importante para su creación.
Cúpula Iglesia de la Merced - Riobamba
050
Iglesia El Sacrilegio
que existe en esta ciudad, colocada desde el 23 de abril de 1815, con licencias de los Sres. Vicepatrón y Obispo Diocesano, conferidas el 18 de octubre de 1814..."
Historia Uno de los primeros deseos de los ex -alumnos, cuando regresan al Colegio, es visitar la Capilla. Son muchos los recuerdos que guardan esas paredes: las celebraciones cuotidianas de la Eucaristía, el 20 de cada mes bajo la mirada dulce y tutelar de la Virgen Dolorosa, los momentos de oración buscando a ese "Señor" que siempre tiene algo que decirnos. Es volver a revivir todos los momentos pasados en el Colegio.
4 de Mayo de 1897 Dos de Mayo, 4:30 p.m. El Comandante J. José Franco y el Capitán Santos comunican la orden de arresto a los Jesuitas. 8:30 p.m. Por orden de los Comandantes Franco y Quirola salen del Cuartel Pichincha, escoltados, por 50 hombres y llegan al Cuartel de Caballería . Tres de Mayo, 3:00 a.m.: Amotinamiento de la Ciudad que solicita la libertad de los presos. 10:00 a.m. Por Lista enviada por el Coronel Echeverría se libera a la mitad de los Jesuitas, quedan presos los PP. Cangas, Laverde, Guerrero Víctor y Rosendo, bajo la acusación de haber predicado contra la constitución. 0:00 p.m. Refuerzos de los conservadores llegan a Riobamba.
Los primeros anhelos. D. José Veloz y Suárez , celoso sacerdote de la Villa de Riobamba, de tiempo atrás venía esforzándose por implantar en la ciudad nueva de Riobamba, alguna obra que fuese en gran manera provechosa a sus conciudadanos. Presentóse por primera vez ante los tribunales en 1822, e hizo pública cesión de sus bienes a fin de que, con ellos, se abriese un Colegio-Seminario, dirigido por los Padres de la Compañía de Jesús .... ".....edificó a su costa la Iglesia de San Felipe
Cuatro de Mayo, 5:15 a.m. Comienzan los disparos, luego fuego nutrido que se centra en tres lugares, alrededor de la Capilla y el Colegio. 051
Iglesia El Sacrilegio - Riobamba
052
El Templo actual Celebrado el Centenario del Colegio en 1938, el Rector P. Luis Mancero S.J., inmediatamente emprendió con uno de los más notables recuerdos de la nueva Riobamba: la reparación de nuestra profanada capilla, que desde el 4 de Mayo de 1897 miró la ciudad, y hasta la nación toda, como lugar de veneración y tristes memorias. El Hno. Luis López S.J., con el acierto y buen gusto que le distinguía, fue puesto al frente de la obra. El artista decorador, Sr. Gerardo Astudillo, distinguido discípulo del genial Luis Mideros, tomó a su cargo los cuadros murales de las paredes, del cielo raso y de todo el conjunto. A los tres años se presentó al público la bellísima obra. Era tal la reconstrucción que de la primitiva capilla no restaba sino los muros. Un verdadero Templo Expiatorio con los primores del arte, con una esbelta y original torre, con su reloj de cuatro esferas, contaba Riobamba una relíquia que tiene la ciudad.
Interior Iglesia El Sacrilegio - Riobamba
053
Capítulo III
Parques
Parque 21 de Abril Atractivo de la Ciudad Entre los muchos atractivos que tiene Riobamba, Sultana de Los Andes, encontramos variados parques que contribuyen con el paisaje y el esparcimiento de sus habitantes y visitantes. En la gráfica superior apreciamos al Parque de la Loma de Quito, lugar que guarda mucho significado histórico ya que en este lugar tuvo lugar parte de la Batalla de Riobamba, que significó la Independencia de la ciudad y fue la antesala de la Independencia de la nación. En el recuadro interior superior derecho apreciamos el obelisco que conmemora la gesta heroica del 21 de Abril de 1822, ubicado en la parte más alta del parque. En el recuadro superior izquierdo podemos ver el "Mural de la Historia de Riobamba", en la parte sur del parque. El 19 de diciembre de 1921 se dictó ordenanza para erigir un monumento a los héroes de la batalla de Riobamba, en la cima del Paseo 21 de Abril (Loma de Quito). "Mural de la Historia de Riobamba", en la parte sur del parque.
Parque 21 de Abril - Riobamba
054
Mural del Parque 21 de Abril - Riobamba
El monumento trabajado por artistas nacionales fue inaugurado en 1922. Dibujo: Manuel Eduardo Beltrán, profesor del colegio Maldonado. Grabado y tallado en madera: Santos Rodríguez, profesor de la Escuela Municipal de Tallado. Fundición: Zoilo Valencia. Pulimento: Enrique Didonato. Pirámide: Lucas y Natale Tormen. Placas de mármol: Juan Rovira, escultor español. Frente a
la plazoleta hay un mural en cerámica que representa la historia de Riobamba, a un costado se encuentra la iglesia de San Antonio, de los padres franciscanos. Una de las principales obras que fueron contruidas para dar a conocer como era la realidad de la batalla del 21 de abril.
055
Descripción El parque 21 de Abril se levanta sobre la histórica colina llamada Loma a Quito (Aunque la población lo llama “Loma de Quito”) por su semejanza al famoso Panecillo, cerro situado en el centro de la parte histórica de la Capital de la República del Ecuador. Es un espacio de congregación de miles de participantes en los tradicionales Pases del Niño, la procesión de “Jesús del Gran Poder” y otros actos religiosos. Fue construido a principios de siglo siendo modificado un buen número de veces, Sirvió como asiento de los tanques del agua potable de Riobamba hasta la década de los setenta. En él se encuentra la pirámide a los héroes del 21 de Abril de 1822 , junto al busto del Coronel Juan Lavalle (argentino), mediante ordenanza municipal del 19 de diciembre de 1921 se expropió terrenos y fue inaugurado en 1922. Desde allí se aprecia las cúpulas de los templos de la ciudad y las cimas de todos los nevados que rodean la capital de los chimboracenses, en especial el altar.
Parque 21 de Abril - Riobamba
056
Este parque sirvió como asiento de los tanques de agua potable de Riobamba hasta la década de los setenta. Hoy es uno de los sitios más hermosos de Riobamba. Desde aquí se aprecian las cúpulas de los templos de la ciudad, y las cimas de todas las níveas montañas que rodean a Riobamba. Es uno de los parques mas importantes de Riobamba, ya que representa a la independencia de Riobamba, y se encuentra en el centro de la ciudad. Aquí realizan las festividades de Riobamba comenzando con un momento cívico. Cerca del Parque se encuentra la Iglesia de la Loma de Quito en la Calle Argentinos, es regentada por los padres Franciscanos. En el parque apreciamos el obelisco que conmemora la gesta heroica del 21 de Abril de 1822, ubicado en la parte más alta del parque. También podemos ver el "Mural de la Historia de Riobamba", en la parte sur del parque.
Dirección
Se encuentra ubicada en la calle Argentinos, junto a la Iglesia de la Loma de Quito, uno de los puntos mas altos de la ciudad.
Evolución del Parque 21 de Abril - Riobamba
057
Atractivos La Iglesia de San Antonio: regentada por los religiosos franciscanos, es uno de los templos más concurridos del pueblo. Guarda preciosas imágenes de escultores nacionales, españoles e italianos. La Iglesia de San Antonio domina la ciudad con sus hermosas cúpulas con sonoras campanas. La Pirámide a los héroes del 21 de Abril: Junto al busto del Coronel argentino Juan Lavalle, conductor del triunfo de la Batalla de Riobamba, el 21a de Abril de 1.822, conducen a imaginar su bravura y la de sus soldados para derrotar al ejército español. El Mural de la Nacionalidad: De gran dimensión, pintado al Narea, habla de nuestra nacionalidad, desde sus orígenes hasta el tiempo actual. La Placita de la Loma de Quito: Se encuentra frente al monumental Templo de San Antonio, sirve de sitio de congregación de miles de participantes en los tradicionales pases del Niño, de Semana Santa, del Martes Santo y desde luego, para observar las parejas que contraen nupcias, tradicionalmente.
Atractivos del Parque 21 de Abril - Riobamba
058
Parque La Libertad
oriental, se encuentra la Basílica. Este parque contiene hermosos jardines y árboles por los que se puede recorrer haciendo uso de unos bien trazados caminos de piedra. Las casas de los alrededores contribuyen con el estilo tradicional del sector.
Historia En octubre de 1920 el concejo resolvió construir un Parque en la Plaza frente a la Basílica para conmemorar el Centenario de la Independencia de la ciudad.
La obra fue inaugurada el 11 de Noviembre de 1920; en este parque en enero de 1927, se colocó la primera piedra para la erección del monumento en honor al primer historiador riobambeño el jesuita Juan de Velasco. Pero fue la unión nacional de periodistas, núcleo de Chimborazo, la que con la colaboración de estudiantes, profesores y algunas instituciones nacionales y locales, logran concluir este homenaje al autor de la “Historia del Reino de Quito”, el 21 de abril de 1969.
La obra fue inaugurada el 11 de noviembre de 1920; en este parque en enero de 1927, se colocó la primera piedra para la erección del monumento en honor al primer historiador riobambeño el jesuita Juan de Velasco. Pero fue la unión nacional de periodistas, núcleo de Chimborazo, la que con la colaboración de estudiantes, profesores y algunas instituciones nacionales y locales, logran concluir este homenaje al autor de la "Historia Del Reino De Quito", el 21 de abril de 1969.
En su interior se erige el monumento al Padre Juan de Velasco, uno de los principales historiadores de la nación. Al fondo, en su parte oriental, se encuentra la Basílica. Este parque contiene hermosos jardines y árboles por los que se puede recorrer haciendo uso de unos bien trazados caminos de piedra. Las casas de los alrededores contribuyen con el estilo tradicional del sector. Se encuentra en la parroquia Maldonado.
El Parque "La Libertad" se encuentra en el Barrio San Francisco en el centro sur de la ciudad. En su interior se erige el monumento al Padre Juan de Velasco, uno de los principales historiadores de la nación. Al fondo, en su parte 059
Parque La Libertad - Riobamba
060
El Parque "La Libertad" se encuentra en el Barrio San Francisco en el centro sur de la ciudad. En su interior se erige el monumento al Padre Juan de Velasco, uno de los principales historiadores de la nación. Al fondo, en su parte oriental, se encuentra la Basílica. Este parque contiene hermosos jardines y árboles por los que se puede recorrer haciendo uso de unos bien trazados caminos de piedra. Las casas de los alrededores contribuyen con el estilo tradicional del sector. En octubre de 1920 el concejo resolvió construir un Parque en la plaza frente a la Basílica, para conmemorar el Centenario de la Independencia de la ciudad. La obra fue inaugurada el 11 de Noviembre de 1920; en este parque en enero de 1927, se colocó la primera piedra para la erección del monumento en honor al primer historiador riobambeño el jesuita Juan de Velasco. Pero fue la unión nacional de periodistas, núcleo de Chimborazo, la que con la colaboración de estudiantes, profesores y algunas instituciones nacionales y locales, logran concluir este homenaje al autor de la “Historia del Reino de Quito”, el 21 de abril de 1969.
Parque La Libertad - Riobamba
061
Parque Sucre
El 11 de Noviembre de 1924 fue la inauguración solemne e iluminación.
Historia
Desde 1913, año en que se inauguró el servicio de agua potable, se colocó en esta plaza la singular pileta de Neptuno, con hermosos querubines.
El Parque " Sucre", en homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, está ubicado también en el Centro Histórico de la ciudad andina. Es uno de los sitios preferidos para las tertulias matinales o vespertinas de los riobambeños. En su centro se encuentra la imagen de Neptuno, la cual fue traída desde Francia (vder recuadro interior). En el fondo se aprecia el monumental edificio del Colegio Experimental Pedro Vicente Maldonado.
La primera piedra se colocó el 10 de agosto de 1.919 y la dirección de los trabajos se encargó a Antonio Russo. Se inauguró el 11 de noviembre de 1.924. La pileta central, con el Neptuno se conservó en el mismo lugar. Este parque ah sufrido varias transformaciones. Tiene la forma de una rosa náutica, cuyo eje es la pileta con el Neptuno al centro.
En el sitio del actual parque, frente al Colegio Maldonado, se hallaba la plaza de Santo Domingo, en la que se realizaban las ferias semanales; en octubre de 1918, Luis A. Borja, Vicepresidente del Concejo, propuso la construcción de un parque, en homenaje a Antonio José de Sucre.
En el sitio del actual parque, frente al Colegio Maldonado, se hallaba la plaza de Santo Domingo, en la que se realizaban las ferias semanales; en octubre de 1918, Luis A. Borja, Vicepresidente del Concejo, propuso la construcción de un parque, en homenaje a Antonio José de Sucre. La primera piedra se colocó el 10 de Agosto de 1919.
La primera piedra se colocó el 10 de Agosto de 1919. Los planos fueron confeccionados por Luis G. Tufiño. En la construcción intervinieron los hermanos Russo y los hermanos Tormen.
Desde 1913, año en que se inauguró el servicio de agua potable. 062
Parque Sucre - Riobamba
063
tación de obras de teatro, luego se convirtió en sala de cine, condición en la que se mantiene hasta hoy.
Dirección El parque se encuentra junto al Colegio Maldonado, y frente a la plaza de Santo Domingo. Fecha de Inauguración El Parque Sucre se inauguró el 11 de noviembre de 1.924.
Museo de Ciencias Naturales: El Museo de Ciencias Naturales del Colegio Maldonado es pequeño, didáctico, con varias salas para explicar el hábitat del hombre chimboracense. En la pequeña sala de arqueología se exhiben vasijas, hachas, compoteras y otro tipo de cerámicas.
Atractivos Pila de Neptuno: Se encuentra en el centro del Parque Sucre. Fue construida con oportunidad de la instalación de agua potable de Riobamba en 1.913. Con el Colegio Maldonado al fondo, los viejos fotógrafos de manga, los artistas callejeros, constituyen el escenario propicio para las reuniones de turistas nacionales y extranjeros.
Edificio del Colegio Maldonado: Es una de las monumentales obras arquitectónicas que conforman el Patrimonio Artístico Nacional. Fue construido y diseñado para convertirse en el recinto de uno de los principales establecimientos educativos del país y en el escenario de los acontecimientos más importantes de la ciudad.
Edificio del Concejo Provincial: Fue construido en los años 70, bajo la dirección del arquitecto Oswaldo Mariño. El diseño causó reacciones y discrepancias. Teatro León: Construido en la década de los 20, es propiedad de un rico hacendado y hombre de letras, dramaturgo y poeta, don Carlos Arturo León. Durante mucho tiempo sirvió para presen-
Parque Sucre - Riobamba
064
La idea de erigir un monumento a la figura más relevante, en el ámbito científico, de Riobamba, Ecuador y Sudamérica, correspondió a José Alberto Donoso, en 1909. En aquel año se conmemoró erróneamente el Bicentenario del nacimiento del sabio. El Concejo, en una forma de homenaje, designó Maldonado a una de las tres parroquias urbanas que se crearon en mayo de ese mismo año. También decidió la construcción de un monumento, cuyo contrato se firmó con el arquitecto Juan Manuel Durini en abril de 1911. El monumento debió entregarse 5 años más tarde, pero se demoró hasta 1927, debido a las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. El actual parque Sucre fue la Plaza de Santo Domingo (conocida así porque en uno de sus costados se encontraba el convento del mismo nombre) o Plaza España. Hasta 1919 fue el lugar donde se realizaba la feria los días sábados, y también era utilizada en la práctica del fútbol. Cuando se resolvió la construcción del parque, las ventas fueron reubicadas. La inauguración del parque se realizó el 11 de noviembre de 1924. El nombre del actual parque es un homenaje a Antonio José de Sucre.
Parque Sucre - Neptuno - Riobamba
065
Parque Maldonado
Francisco Manuel Durini y culminaron en junio de 1917. A partir de 1980 se han realizado trabajos de restauración y mantenimiento de este parque, centro de las actividades sociales de la ciudad.
Historia El Parque Maldonado se encuentra en pleno Centro Histórico de Riobamba, en su centro se encuentra el monumento al sabio riobambeño, Pedro Vicente Maldonado, que da nombre al parque (imagen interior izquierda). En el perímetro del parque se encuentran hermosas piletas forjadas en Europa en el siglo anterior.
El Parque Maldonado se encuentra en pleno Centro Histórico de Riobamba, en su centro se encuentra el monumento al sabio riobambeño, Pedro Vicente Maldonado, que da nombre al parque (imagen interior izquierda). En el perímetro del parque se encuentran hermosas piletas forjadas en Europa en el siglo anterior. En el costado oriental se puede apreciar a la Catedrál de Riobamba. Todas las edificaciones que circundan al paruqe son verdaderos monumentos históricos, como el edificio de la Municipalidad (recuadro inferior derecho).
En el costado oriental se puede apreciar a la Catedral de Riobamba. Todas las edificaciones que circundan al paruqe son verdaderos monumentos históricos, como el edificio de la Municipalidad (recuadro inferior derecho). Fue originalmente la Plaza Mayor o Plaza Central. Era el sitio de confluencia de los poderes político y religioso. En 1909, el concejal y escritor José Alberto Donoso propuso al Concejo erigir un monumento a Maldonado y la construcción de un parque con el mismo nombre.
Cuatro bellísimas piletas de bronce, con bebederos para pasajeros y los animales, situadas en el centro de cada uno de los costados permitían a los riobambeños de la década de los 30 lucir sus galas y lógicamente los aperos de sus coches y caballos, son las que adornan el magestuoso parque que se encuentra en RIobamba.
Los trabajos del parque se iniciaron en el año 1909, bajo la dirección del arquitecto italiano 066
Parque Maldonado - Riobamba
067
Como era costumbre en los trazados de las ciudades coloniales de América, la Plaza Mayor era el centro en el cual convergía la ciudad, rodeada por los edificios del poder político, religioso y económico. A los costados del parque se encuentran: la Catedral, el Palacio Municipal, la Gobernación e importantes edificaciones de principios del siglo XX. En el centro del parque se levanta la estatua del sabio riobambeño Pedro Vicente Maldonado, obra diseñada por Carlos Alberto Mayer en 1927, en sus extremos medios se destacan cuatro lámparas - piletas de origen norteamericano de la compañía “THE J.L. MOTT IRON WKS.N.Y.“, que a principios del siglo XX, los tres bebederos pequeños eran utilizados por las personas y el grande se utilizaba como bebedero para los caballos. Todo el conjunto monumental fue trabajado en Italia, con mármoles de ese país, sin embargo, debido a la Primera Guerra Mundial se dificultó la llegada de los materiales. Este monumento se inauguró finalmente el 29 de junio de 1927, con la llegada de los materiales.
Monumento a Pedro Vicente Maldonado - Riobamba
068
En mayo del año1 901 Sídney J. Cook y Domingo Cordovez, en otras, presentan su propuesta de embellecer la plaza de la Catedral, semejante a la Plaza Sucre de Quito y una estatua de La Libertad, de tamaño natural, pero ante el propósito de cimentar la identidad local, se revitaliza la memoria del Sabio Riobambeño “Pedro Vicente Maldonado” ,y con la ordenanza del 18 de mayo de 1 909, obra asignada a los italianos Russo y Tormen residentes en Riobamba, La construcción del monumento cuyo contrato se firmó con el arquitecto Juan Manuel Durini en Abril de 1 911 y en junio de 1 927se lo inaugura , condecorando a Carlos Mayer por el arte plasmado en homenaje a Maldonado. El Parque Maldonado está rodeado de los edificios importantes como I. Municipio de Riobamba, La Gobernación y edificaciones relevantes que dan testimonio de la bonanza económica que tenía la ciudad en las primeras décadas del siglo XX. En 1909, el concejal y escritor José Alberto Donoso propuso al concejo la erección de un monumento y la construcción de un parque.
Parque Maldonado - Riobamba
069
Parque Maldonado
práctica deportiva de la ciudadanía. Obras artísticas y arquitectónicas decoran estos espacios; aquí se encuentra el monumento a Monseñor Leónidas Proaño, obispo de los indios y los pobres.
Historia Este parque es uno de los sitios turísticos más visitas por la población riobambeña, ya que este posee muchos atractivos para los visitantes que son:
El Área de Comida En este lugar podemos reunirnos entre amigos, familiares entre otros, para proceder a realizar nuestra propia comida. En esta área contamos con parillas, entre otras cosas para la realización de nuestra comida después de haber disfrutado de todas las áreas en el parque.
El Área Recreativa Familiar Aquí en esta área podemos convivir con animales que se encuentran aquí o llevar a nuestras mascotas y divertirnos juntos con los demás animales que pueden estar aquí.
En este lugar del parque podemos jugar y divertirnos en las canchas deportivas, juegos infantiles para los más pequeños y también podemos practicar otros deportes y convivir con la naturaleza.
En este lugar turístico podemos aprecias muchos lugares que son una buena opción para estar en familia. Este lugar a estado en constante cambio y ampliación en el transcurso de los años, hasta que en este momento como podemos apreciar es un parque muy hermoso, muy frecuentado por todos los habitantes de esta hermosa ciudad también podemos decir que este parque está a las orillas del rio Chibunga.
Denominado Parque Ecológico o Parque Lineal Chibunga; este espacio está concebido como el pulmón de la ciudad, un lugar que incentiva la
Este lugar con sus esculturas hace mención a un grande para esta ciudad que es el Monseñor Leonidas Proaño, él era el Obispo de los indios.
El Área de Deportes y Juegos Infantiles
070
Parque Ecolรณgico - Riobamba
071
Otra obra artística , es el monumento a Monseñor Leonidas Proaño, obispo de los indios y los pobres ubicada en el parque ecológico a orillas del río Chibunga. Los habitantes de Riobamba, desde hace varios años atrás disfrutan del denominado Parque Ecológico o Parque Lineal Chibunga. En esta ocasión les traemos varias estampas de este espacio de la ciudad Sultana de los Andes. En este lugar turístico podemos aprecias muchos lugares que son una buena opción para estar en familia. Este lugar a estado en constante cambio y ampliación en el transcurso de los años, hasta que en este momento como podemos apreciar es un parque muy hermoso, muy frecuentado por todos los habitantes de esta hermosa ciudad también podemos decir que este parque está a las orillas del rio Chibunga. Este lugar con sus esculturas hace mención a un grande para esta ciudad que es el Monseñor Leonidas Proaño, él era el Obispo de los indios y de los pobres, un lugar que sirve de pulmor para la ciudad por su conservación ambiental que posee, la mayor atraccion de los Riobambeños.
Parque Ecológico - Riobamba
072
Parque Ambiental Ricpamba
cia clara de lo que significa cuidar la naturaleza y proteger los recursos naturales locales, como es el río Chibunga.
Un paseo ambiental de los riobambeños, Al sur-occidente de la ciudad, sector conocido como barrio El Batán, se encuentra este parque, al cual pueden acudir niños acompañados de sus maestros y padres de familia y realizar un recorrido guiado que les permitirá conocer varios espacios, asistir a la proyección de un vídeo y de muestras de fotografías y maquetas, recorrer las orillas del río, visitar el vivero y disfrutar de los espacios verdes.
El recorrido se completa cuando, una vez conocida la importancia del cuidado de la naturaleza y la necesidad de la forestación y reforestación, cada uno de los pequeños puede dejar sembrada una pequeña planta, como huella de su compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Mejora de espacios Este año, por una iniciativa de la actual administración municipal, se incrementará el presupuesto destinado al parque en un orden superior a los 400 mil dólares, a fin de mejorar sus espacios y potenciar la producción de plantas en el vivero. Milton Baño es el administrador de este espacio; él permanece pendiente de que los ciudadanos que visitan el parque se lleven una buena impresión y aprendan algo de un tema fundamental como es el cuidado del medio ambiente.
En este lugar, además, los visitantes pueden aprender, recrearse y conocer más sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. El recorrido es interactivo y es guiado por técnicos del Cabildo riobambeño para cimentar este mensaje. En esta necesidad, y como parte de un proceso que busca generar una cultura de conciencia ambiental, el Municipio de Riobamba, en cooperación con el Ayuntamiento de Madrid, creó el parque temático denominado ‘Ricpamba’, en cuyo interior se pueden realizar paseos ambientales, en los que la ciudadanía puede tener una viven-
Preservar el medio ambiente La meta con los recursos a invertirse, según 073
El parque cuenta con instalaciones para la producción de plantas que se destinan luego para embellecer, rehabilitar y crear áreas verdes y de distracción.
explicó el funcionario, es que el proceso para promover y fortalecer una cultura adecuada para la preservación de un medio ambiente saludable se potencialice, a través de la recreación, el entretenimiento y la educación, dentro de este mismo espacio natural con el que cuenta Riobamba.
Sala de audiovisuales Dispone, además, de una sala de audiovisuales, para proyecciones y exposiciones, la cual tienen capacidad para albergar a 30 personas por evento.
En la actualidad está en vigencia un convenio con la Dirección Provincial de Educación y la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach), para que la población estudiantil tenga acceso a este parque, reciba información y materiales didácticos que fortalezcan el proceso.
Se completa el conjunto con una sala permanente de exposiciones, en la que se exhiben fotografías y maquetas con temáticas relacionadas con la preservación del ecosistema.
Atención y servicio
En este lugar, además, los visitantes pueden aprender, recrearse y conocer más sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. El recorrido es interactivo y es guiado por técnicos del Cabildo riobambeño para cimentar este mensaje.
Ricpamba ofrece varios servicios de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:30. Entre ellos está la guianza a cargo de un profesional que acompaña a los visitantes, ofreciendo información con datos técnicos por cada una de las estaciones interpretativas existentes. Otro aditamento que identifica a Ricpamba es el área de camping, en donde los visitantes pueden armar su campamento y disfrutar con seguridad sus hermosos parajes.
El recorrido se completa cuando, una vez conocida la importancia del cuidado de la naturaleza y la necesidad de la forestación y reforestación, cada uno de los pequeños puede dejar sembrada. 074
Parque Ambiental Ricpamba - Riobamba
075
Ricpamba, parque temático ambiental, tiene el propósito de promover y fortalecer una cultura adecuada para la preservación de un medio ambiente saludable a través de la recreación, entretenimiento y educación en un espacio natural, según explica Milton Baño, administrador.
La flora desde el parque temático Entre las especies vegetales que se pueden conocer en el parque temático Ricpamba están: ‘Chuquirahua’, ‘Oreja de Conejo’, ‘Almohadón de Páramo’, ‘Paja de Páramo’, ‘Árbol de Papel’, ‘Achupalla’, ‘Mortiño’, ‘Arrayán’, ‘Puma maqui’, ‘Laurel de Cera’, ‘Porotón’, ‘Platuquero’, entre otras. A través de la guianza, se puede conocer las características y uso de cada especie.
Caminar por Ricpamba Paseo Ambiental es una alternativa para reencontrarse con la naturaleza. La variedad de servicios que este espacio natural permite conocer van más allá de la guianza, es una aventura que nos conecta con la vegetación, con el aire de campo, las especies vegetales autóctonas y más características de ecosistemas que genera el río Chibunga desde su origen. A través de la guianza por las estaciones interpretativas que tiene este parque, ubicado a orillas del río Chibunga, es posible aprender sobre las especies endémicas de plantas que se producen en zonas elevadas como los páramos andinos. La gran diversidad de plantas que se encuentran a lo largo del rio Chibunga, se pueden conocer en su mayoría en este centro de interpretación.
Parque Ambiental Ricpamba - Riobamba
076
Proyecciones Aproximadamente nueve hectáreas de terreno lleno de vegetación y áreas recreativas están a la espera de las visitas de la ciudadanía. Esta área ecológica abraza un ambicioso proyecto para mejorar los servicios que se brindan en el mismo. Reforzar espacios como una granja ecológica integral con cultivos demostrativos de hortalizas y así también la creación de espacios destinados para el cautiverio de animales domésticos, son algunas de las proyecciones que anticipa Milton Baño.
Situación El proyecto actualmente se encuentra en el proceso de licitación. Según el administrador, esta iniciativa se encuentra como prioridad en el Municipio de la ciudad.
Chibunga El río Chibunga nace de los deshielos de las estribaciones del lado sur del nevado Chimborazo. Sus aguas han generado una flora y fauna excepcional.
Ingreso Parque Ambiental Ricpamba - Riobamba
077
país.
Parque Guayaquil
El Parque Guayaquil es el sitio de encuentro y descanso de los sectores populares de la ciudad, todos los domingos del año.
Conocido popularmente como el parque infantil. El parque infantil de Riobamba, oficialmente llamado Parque Guayaquil, es un espacio verde recreativo de carácter público ubicado en la ciudad ecuatoriana de Riobamba. Se ubica al noroccidente de la urbe, circundado por las avenidas Daniel León Borja, Carlos Zambrano, Unidad Nacional y Primeras Olimpiadas; frente al Estadio Olímpico de Riobamba. Constituye el parque de mayor dimensión de la ciudad, y su gran superficie le ha permitido ser un lugar multipropósito, ya que cuenta con área de juegos infantiles, laguna artificial, concha acústica, amplias áreas verdes y varios monumentos de personajes ilustres.
Configuran el perímetro de este parque, la espléndida belleza de todos los nevados que rodean a Riobamba. En el interior del marco se encuentran joyas arquitectónicas modernas como el Estadio Olímpico; el monumento a Simón Bolívar, denominada El Genio, obra obsequiada a la ciudad por el Gobierno de Venezuela de 1.980; el monumento al héroe nacional Edmundo Chiriboga y en la esquina opuesta, el magnífico edificio del Hospital del Seguro Social.
Historia
Este parque es un hermoso conjunto recreativo, con áreas verdes, juegos infantiles, una laguna artificial y una concha acústica, en donde todos los domingos se realizan eventos artísticos populares. Singular atractivo constituye el sector recreativo infantil con figuras antropomórficas y cuadros artísticos en alto relieve que representan los aspectos más importantes de los ecosistemas l
El parque fue originalmente parte de la "Quinta Concepción", una propiedad particular que se encontraba a las afueras de la ciudad, cuyos terrenos fueron adquiridos por el Municipio de Riobamba a principios del siglo XX para construir una Escuela de Artes y Oficios. Sin embargo, debido a que el proyecto original no prosperó, se instaló en el lugar un Observatorio Meteorológico 078
que fue inaugurado en 1919 y funcionó por varios años. En 1923 el ingeniero Alfredo Altamirano intentó transformar el lugar en una Alameda, con amplios paseos y grandes áreas verdes, pero una vez más el proyecto no se concretó, aunque el nombre de Alameda se mantuvo durante muchos años en el imaginario popular de los riobambeños y, con el tiempo, el sitio se transformó en lugar de práctica deportiva. Finalmente, en 1941 el Rotary Club, dirigido por el Dr. Luis Vela, se comprometió a contribuir para la construcción de un parque en el lugar, y ese mismo año inició la construcción con el diseño que se ha mantenido hasta la actualidad. Su inauguración oficial se realizó el 21 de abril de 1951. Antiguamente en 1980 por el amor ancestral a la caballería recogiendo esta tradición, la Municipalidad entrega este lugar para la construcción de la primera cancha oficial de polo del Ecuador con su tribuna, donde posteriormente se construye el Parque Guayaquil, un lugar de diversión para los riobambeños.
Parque Guayaquil - Riobamba
079
inauguró el 21 de abril de 1951.
El Parque Guayaquil, comúnmente conocido como Parque Infantil, es el espejo donde se mira Riobamba los domingos.
Atractivos
La avenida Unidad Nacional y el Paseo del Puruhá, poseen los mejores elementos para la caminata y la conversación. Amplia avenida, hermoso paisaje adornado por elementos arquitectónicos atrayentes, forman su entorno.
Son varios los atractivos llamativos e importantes que adornan el Parque. • El Paseo del Puruhá: En este paseo se halla el monumento al Ferrocarril, una de las primeras máquinas a vapor que llegaron a principio de este siglo.
La Vieja estación ferrocarril, las casitas de la ciudadela El Vergel, el Castillo de la Familia Calero, el monumento al ferrocarril, el Parque Guayaquil, la laguna artificial, el estadio, el monumento al Puruhá, el Chimborazo al fondo, jardines y pasillos forman este conjunto armonioso para el descanso y el placer de caminar en paz.
Laguna Artificial: Tiene una extensión de una hectárea y contiene figuras artísticas de delfines, de niños que encumbran cometas. Cuando el cielo está despejado, la laguna refleja la magnificencia del coloso Chimborazo, junto a los edificios y viviendas que forman un magnífico espejo, que es roto por las aguas de una inmensa pileta.
Dirección Se encuentra entre las Av. Unidad Nacional y Primeras Olimpiadas, frente al Estadio Olímpico de la Ciudad de Riobamba.
Más conocido como parque infantil, es un hermoso lugar con áreas verdes, juegos infantiles, laguna artificial con botes y una concha acústica para eventos artísticos y musicales, lo cual permite reconer como una área de recración.
Fecha de Inauguración El parque Infantil fue construido desde 1941 y se 080
Pileta del Parque Guayaquil - Riobamba
081
Monumento a Simón Bolívar Fue seleccionada la ciudad de Riobamba para colocar el monumento saludo a Simón Bolívar, tiene cinco metros de altura y se encuentra ubicado en el Parque Guayaquil "Parque Infantil". Uno de los motivos por los que fue colocado en la Ciudad de Riobamba es la inspiración que tuvo para escribir en 1822 el popular poema Mi Delirio en el Chimborazo. Monumento Capitán Edmundo Chiriboga: El monumento al héroe de la Guerra del 41, fue inaugurado en la ciudad de Riobamba, dentro del parque Guayaquil, el 17 de agosto de 1960.
Monumento al Capitán Edmundo Chiriboga En la esquina noroccidental del parque se encuentra un sobrio complejo monumental dedicado al capitán riobambeño Edmundo Chiriboga González, considerado un héroe de la guerra del 41 contra Perú, quien murió junto a todo su pelotón en Chacras el 25 de julio de 1941. El día de la inauguración del monumento, en 1960, el presidente José María Velasco Ibarra proclamó la nulidad del Protocolo de Río de Janeiro.
Busto de Edmundo Chiriboga - Riobamba
082
Parque La Madre Un parque con valor simbólico para las personas. El parque "A la Madre" está localizado en el barrio "Bellavista" en el sur oriente de la ciudad. Este parque, como lo simboliza el monumento central (ver recuadro inferior), fue concebido como un homenaje a las Madres Riobambeñas. El parque da mucho colorido al primer barrio residencial construído en el Ecuador. Las casas de esta zona guardan estrecha relación con villas europeas. Este parque es utilizado por los moradores de la ciudadela bellavista para realizar actividades deportivas en la mañana y en la noche. Forma parte de la ciudadela bellavista en la cual en sus inicios fue la primera ciudadela de la ciudad. Ademas siendo un centro de atencion para visitar por sus arboles antiguos y una paz que existe en el parque, la cual llama la atencion para las personas de la ciudad, y que no son de la ciudad.
Parque La Madre - Riobamba
083
Monumento a La Madre - Riobamba
084
Nevados
CapĂtulo IV
con el nevado.
Nevado Chimborazo El punto más alto al sol.
Ubicación
El Chimborazo es el volcán y montaña más alta de Ecuador y el punto más alejado del centro de la Tierra, es decir, el punto más cercano al espacio exterior, razón por la cual es llamado como el punto más cercano al Sol, debido a que el diámetro terrestre en la latitud ecuatorial es mayor que en la latitud del Everest (aproximadamente 28º al norte). Su última erupción conocida se cree que se produjo alrededor del 550 dC. Está situado en Los Andes centrales, 150 km al suroeste de Quito en la ciudad de Riobamba.
La cima del monte Chimborazo está solo un grado al sur del ecuador, por lo que a pesar de que su elevación sobre el nivel del mar, que es 6263,47 msnm, 2530 m menor que el Everest, se encuentra a 6384,4 km del centro del planeta, lo que representa un 1,5 km más alejado que la cima del coloso asiático. Está situado a 150 km al sudoeste de Quito y 20 km al noroeste de Riobamba. El Chimborazo está rodeado por la Reserva Faunística de Chimborazo, que forma un ecosistema protegido para preservar el hábitat de los camélidos nativos de los Andes como son la vicuña, la llama, y la alpaca.
Volcán Cayambe en la ruta de los volcanes, atrás el Antisana, luego el Cotopaxi y al fondo el Chimborazo.
Glaciares
Medido desde el centro de la tierra, su cima es el punto más alejado de este en todo el planeta, superando en dos kilómetros la altura del Everest.
v La parte superior del monte Chimborazo está completamente cubierta por glaciares, con brazos al noreste que bajan a 4600 msnm.
Es el punto de atracción de turistas nacionales e internacionales, los cuales vienes a interaccionar
Su glaciar es la fuente de agua para la población de las provincias ecuatorianas de Bolívar y 085
Chimborazo. El glaciar del Chimborazo ha disminuido en las últimas décadas, aparentemente por las influencias combinadas del cambio climático, la ceniza producto de la actividad volcánica reciente del Tungurahua y el Fenómeno del Niño. Al igual que en otros glaciares de la sierra ecuatoriana, el hielo de los glaciares del Chimborazo ha sido extraído por hieleros para ser vendidos en los mercados de Guaranda y Riobamba. En la antigüedad, las personas transportaban hielo hasta las ciudades costeras, como Babahoyo y Vinces. El Chimborazo es predominantemente un estratovolcán. Hace unos 35 000 años la erupción del Chimborazo produjo una avalancha de escombros, los depósitos de los que subyacen en Riobamba. Luego entró en erupción varias veces durante el Holoceno, la última vez alrededor de 550 DC ± 150 años. El Instituto Geofísico del Ecuador (IGE) considera al Volcán Chimborazo como potencialmente activo, hasta la actualidad el nevado mantiene su estado de actividad en cero, por lo cual es accesible al lugar.
Reserva Ecológica Chimborazo - Riobamba
086
Elevación 1839 Mapa de las montañas y plantas de América elaborado por Alexander von Humboldt donde se ilustra el Chimborazo
Volcán Chimborazo Con una altura de 6263,47 msnm, el monte Chimborazo es la montaña y volcán más alto del Ecuador. La cumbre del monte Everest alcanza una mayor altura sobre el nivel del mar, pero la cima del monte Chimborazo es el punto más lejano en la superficie del centro de la Tierra, con el Huascarán en segundo lugar. Esto se debe a que la forma de la Tierra es, aproximadamente, un elipsoide de revolución, una esfera achatada por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador terrestre. Este abultamiento está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro. El Chimborazo se encuentra un grado al sur del Ecuador y el diámetro de la Tierra en el ecuador es mayor que en la latitud del Everest (8848 msnm), cerca de 28° norte. A pesar de ser 2580 m más bajo de la altura sobre el nivel del mar.
Reserva Ecológica Chimborazo - Riobamba
087
Chimborazo - Riobamba
088
Punto más cercano al Sol Al ser el punto más cercano al espacio exterior, ya que medido desde el centro de la tierra es la montaña más alta del planeta, superando en dos kilómetros la altura del Everestal Chimborazo coloquialmente se lo conoce como el punto más cercano al Sol. Sin embargo la inclinación del eje terrestre logra, más allá de las diferencias de altura entre los diferentes puntos sobre la corteza terrestre, que los puntos más cercanos al Sol sean, dependiendo del día del año, desde los que rondan el trópico de Cáncer (20/21 de junio, solsticio de verano en el hemisferio norte) hasta los que bordean el trópico de Capricornio (21/22 de diciembre, solsticio de verano en el hemisferio sur); por su parte, los puntos del globo sobre la línea ecuatorial solo son candidatos a ser los más cercanos al Sol en épocas intermedias, de equinoccios (20/21 de marzo, 22/23 de septiembre). Teniendo en cuenta el hecho de que los rayos del Sol llegan de forma perpendicular en la zona ecuatorial, la cantidad de energía recibida por unidad de superficie, a nivel del suelo, es mayor en el Ecuador que en los polos, por ese motivo el clima varia en la montaña.
Reserva Ecológica Chimborazo - Riobamba
089
suroeste de la Cumbre Veintimilla, a una altitud de 5.283 m.s.n.m. Es ideal para caminatas y aclimatación de los excursionistas que realizan cumbre.
Punto más cercano al sol y el más lejano al centro de la tierra. Se le atribuye el nombre de “Reserva de Producción Faunística del Chimborazo” debido a que es un área de protección de camélidos: llamas, y alpacas.
Bosque de Polylepis Se localiza en el noroeste de la Reserva, se ingresa en el kilómetro 40 de la carretera Riobamba Guaranda, aquí se encuentra un bosque nativo de Yagual (árbol de papel), con una extensión de 4 hectáreas, a una altura de 4.350 msnm, desde aquí se puede disfrutar de un mirador natural al nevado Chimborazo.
En este lugar, existen grandes extensiones de páramo; el más húmedo al este y el páramo más seco en la parte occidental, conocido como “El Arenal”. Esta área protegida es ideal para realizar deportes de aventura, como: Andinismo, ciclismo de montaña, escalada en roca, excursionismo.
Templo Machay
La Chorrera
Es una cueva sagrada ubicada en el flanco sur de la cumbre Whymper, a una altitud de 4.700 m.s.n.m, es considerada como un lugar de culto y tributo de los puruháes, a su dios, el taita Chimborazo.
Es una espectacular formación rocosa, ubicada en las cercanías del nevado Chimborazo. Sus paredes tienen una longitud de 1.4 km y una altura promedio de 60 mts. Es el mejor lugar para realizar escalada en roca.
La leyenda cuenta que Condorazo, fundador del pueblo puruhá, murió en este sitio. Es el único lugar del Ecuador con presencia de vicuñas, por tal motivo es una zona protegida.
Agujas de Whymper Es una formación rocosa localizada en el flanco 090
Historia
En la Cordillera Occidental se halla dividida en dos gigantescos brazos, al noroeste de Riobamba y al principio de la hoya de este nombre, se levanta el Chimborazo, majestuoso, imponente y eterno atalaya del Universo, cubierto de nieve perpetua, en cuyas faldas se encuentran dilatados páramos, y abundante ganado vacuno, caballar y porcino, con toda clase de productos agrícolas. El punto más alejado del centro de la tierra y más cercano al sol.
El Chimborazo visto desde la laguna de Colta. Hasta el siglo XIX se consideraba al Chimborazo como la más alta montaña del planeta. Esta reputación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos XVII y XVIII. En 1802, el barón Alexander von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montúfar trataban de subir hasta la cumbre, pero desistieron a los 5875 msnm a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire, también llamado apunamiento). En ese punto, el barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por europeo alguno en la historia escrita.
El Volcán es ideal para practicar el montañismo. Son numerosas las personas que acuden a las faldas de la gran montaña del Chimborazo. Turistas extranjeros vienen de todas partes para escalarlo y aprovechan la guía y los consejos de escaladores especializados.
El primer hombre que llegó a la cumbre fue Edward Whymper con los hermanos Louis y Jean-Antoine Carrel en 1880.
El Chimborazo, según diversas opiniones es un volcán apagado, cuya actividad se remonta a muchos siglos atrás.
Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.
Este volcán, conocido también como “El cíclope de Los Andes”, tiene la altura de 6310 m s. n. m., siendo la parte ocupada por la nieve de 2220 metros. 091
Reserva Ecolรณgica Chimborazo - Toma Aerea - Riobamba
092
ra alcanza los 13 grados centígrados.
El Chimborazo es uno de los nevados más altos de los Andes ecuatorianos y lugar propicio para divisar un conjunto de montañas que se caracterizan por su majestuosidad y presencia de nieve perpetua en la cima, apreciándose en todo su esplendor especialmente en invierno.
Flora En lo referente a las plantas más conocidas son los helechos, las almohadillas de Azorella, las gencianas, la chuquirahua, el arquitecto, la flor de chocho, las achupallas, musgos y líquenes. Pero lo importante de este ecosistema es la propiedad de almacenar grandes cantidades de agua que se filtran en la tierra por lo permeable de su suelo, las que filtradas alimentan tierras aledañas regulando el microclima de la Sierra.
Es un estratovolcán antiguo, entre cuyas cumbres está situado el cráter, correspondiente a su actividad más reciente. Se encuentra cubierto por enormes glaciares que descienden por todos los flancos, ocupando un área de 20 km, cuyo volumen de hielo se estima en más de 2 km. Este coloso es famoso en todo el mundo y en especial en Europa por las personalidades que ascendieron en distintas épocas entre los cuales están los académicos franceses La Condamine y Bouger en 1746, el varón Alexander Von Humboldt, el ecuatoriano Carlos Montufar y el Libertador Simón Bolívar.
Fauna La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo, la cervicabra. Entre las aves que generalmente se observan están los quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, los curiquinges, el guarro o aguilucho común y el rey de los Andes el cóndor, además están los animales introducidos por el hombre como las ovejas, llamas, vicuñas y caballos.
Clima Al estar a los pies del Chimborazo su clima es frío, no obstante, al medio día casi siempre el sol alumbra a la ciudad y en ocasiones la temperatu093
Riobamba donde los venden a un precio entre ocho y diez dólares.
Fauna La fauna sobresaliente es típica del páramo, representada principalmente por ciervos enanos, llamas, vicuñas, venados, pequeños conejos, ratones marsupiales, lobos de páramo, la cervicabra.
Para los indígenas beber el agua del dios Chimborazo tiene un igual significado que la consagración del vino en la eucaristía de la religión católica. Esta fue la forma en la cual los hogares coloniales se abastecían de hielo.
Entre las aves que generalmente se observan están los quindes pecho blanco, pico largo y cola larga, los curiquinges, el guarro o aguilucho común y el rey de los Andes el cóndor, además están los animales introducidos por el hombre como las ovejas, llamas, vicuñas y caballos.
Por otra parte, según la creencia indígena, el curiquingue, es un ave que dependiendo de su forma de vuelo trae buenos o malos augurios para las comunidades del lugar, incluso está siempre representada en toda fiesta indígena.
Leyendas La vieja tradición de los hieleros del Chimborazo que aún se mantiene. Todos los martes y viernes, los campesinos del pueblo de Cuatro Esquinas suben en burros desde las 06h00 hacia el glaciar Carlos Zambrano. Allí con picos y palas retiran la tierra y descubren el hielo.
Otra antigua leyenda nativa relataba que el Chimborazo y el cercano Carihuairazo (ambos cerros varones), lucharon entre sí por el amor de Tungurahua (cerro hembra) los encolerizados pretendientes lanzaron rocas y el que prevaleció fue el Chimborazo, el rpincipal paisaje de los riobambeños.
Ellos obtienen bloques que pesan hasta 30 kilos. De inmediato los envuelven con paja y comienzan su recorrido hasta el mercado San Alfonso de
La principal atracción de los riobambeños, es para la ciudad un privilegio. 094
Yana Rumi Yana Rumi significa Piedra Negra, es una gran roca de aproximadamente 60 m de altura, desde la cima de la roca podemos observar el maravilloso paisaje que rodea al atractivo, en este lugar se realiza ritos ceremoniales, una de las características sobresalientes es el ecosistema de páramo existente, desde aquí se puede mirar la ciudad de Riobamba. Para arribar a Yana Rumi se atraviesa por las comunidades de San Juan y Chorrera, las mismas que pueden atender a los visitantes con el servicio de guianza, alimentación y hospedaje.
Cuartel de los Incas Aunque el nombre tradicional del sitio sea Cuartel del Inca lo más probable es que se trate de un centro ceremonial, donde los incas realizaban rituales, el atractivo se halla en una planicie formada por un antiguo valle glacial, con un pequeño declive en dirección a la carretera principal. Al observar detenidamente el Cuartel del Inca, se supone que este lugar tuvo como finalidad albergar a un grupo pequeño de personas.
Reserva Ecológica Chimborazo - Riobamba
095
Oriental, y por su extraña forma y esplendor es sin duda la más grandiosa montaña del Ecuador.
Nevado El Altar Majestuoso e imponente en las alturas.
En Kichwa es denominado KapakUrku que significa Señor de las Montañas.
El Altar es un volcán extinto localizado en el centro de Ecuador, en la Cordillera Oriental de los Andes a unos 20 km al este de Riobamba. Se halla al interior en el Parque nacional Sangay, provincia de Chimborazo. El volcán recibe su nombre debido a las formas que adoptan sus numerosos picos, semejando el altar de una iglesia colonial.
Este volcán extinguido tiene 7 picos, y el más alto de ellos, alcanza una dealtura de 5319 msnm. Los españoles, quienes le otorgaron el nombre actual, nombraron la cumbre norteña como Canónigo, la cumbre del este como Tabernáculo y la cumbre meridional como Obispo.
La composición dominante de basaltos hace que aparezcan numerosos lagos coloreados en el volcán. La caldera del volcán, llena de cuevas, recibe un pequeño flujo de agua de estos lagos. Se estima que la última erupción tuvo lugar en 1490.
El valle del Collanes es generalmente el punto de partida en lo que a senderismo se refiere y uno de los principales sitios de visita hacia el volcán, desde donde se puede observar el paisaje y sus cumbres nevadas. En general se requiere un nivel físico bajo para realizar la ruta, además no se requiere de un nivel técnico.
Kapac Urku Montaña todo poderosa En este sector, existen atractivos como: Laguna Negra, Bosque de Polilepis, cascadas y riachuelos de aguas cristalinas.
El Altar se encuentra en la provincia de Chimborazo, a unos 20 km al este de Riobamba, sobre la cordillera Oriental de los Andes ecuatorianos. Está ubicado dentro del Parque Nacional Sangay, la reserva ecológica del ecuador.
Cubierto de glaciares, se ubica en la Cordillera 096
Nevado El Altar - Riobamba
097
ATRACTIVOS Polylepis: Este atractivo se encuentra a 3600 m.s.n.m, es un bosque del género botánico Polylepis incluye a aproximadamente 28 especies de pequeños árboles y arbustos, comunmente llamados queñua o queñual, pertenecientes a la familia Rosaceae y a la tribu Sanguisorbeae. Polylepis se distribuye a lo largo de la Cordillera de los Andes.
Laguna del Nevado El Altar - Riobamba
Laguna del Nevado El Altar - Riobamba
098
montañas circundantes. Se origina en los deshielos del Altar, cuyos enormes glaciares sobre todo en la parte inferior se desliza formando riachuelos, tienen un diámetro de 3 km y una coloración verde- gris que en el día al reflejarse por los rayos de sol da un tono amarillento razón por la cual los antiguos pobladores del sector la denominaron así, está a 4400 m.s.n.m
Volcán El Altar: Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Cápac Urco. Este último, en lengua quichua quiere decir "el poderoso o el señor de las montañas"; tiene innumerables leyendas, se piensa que fue más alto que el Chimborazo y que debido a un fenómeno natural, se hundió hasta tomar su forma actual. Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras Temperatura: 2 a 10ºC.
Valle de Collanes: Desde el Valle de Collanes, la vista del volcán es uno de los paisajes más espectaculares y de mayor belleza escénica de todo el parque, 3900 m.s.n.m
Laguna Amarilla: Esta Laguna está ubicada en el centro del cráter de El Altar, Desde aquí se puede tener una vista impresionante de los glaciares colgantes de las paredes del Altar, del gran Valle de Collanes y las
Laguna del Nevado El Altar - Riobamba
099
Laguna Pintada
Laguna Plateada o Jollinada.
Su color es realmente característico ya que posee un color azul trasparente con agua cristalina ideal para paseas en kayak y para la fotografía es un paisaje único, está a 4100
Es la primera que se puede observar a una distancia de 3 Km. Esta laguna de aguas claras y limpias, está rodeada de un excelente paisaje escénico, en una planicie localizada aproximadamente a 3.800 m. de altura. Con un poco de suerte es posible la observación del majestuoso Cóndor y algunas aves de páramo; así como también venados o al menos huellas frescas. Desde esta laguna se puede tomar un sendero para llegar a la planicie de Plazapamba y Cusnipagcha en el sector de Alao.
Laguna Mandur El atractivo consiste en una laguna formada por los deshielos del nevado altar, está sentada en la parte sur del nevado Altar en su interior, posee un color azul obscuro debido a su profundidad y al color de las rocas del sector, está a 4450
Laguna Verde Es la más grande del sector con aproximadamente 6 Km. de superficie, está ubicada en la base del volcán, se la denomina así por el color de sus aguas, las cuales se vierten en el río Collanes Chico para descender al sector oriental. Desde aquí se puede acceder al sector del Placer. A poca distancia de esta laguna se encuentra la cueva de Cusnipagcha, la misma que por su tamaño puede albergar a más de 200 personas, en este sitio se puede acampar y encontrar leña fácilmente.
Laguna del Nevado El Altar - Riobamba
100
"El Acólito". Se encuentra rodeado de glaciares, vertientes y lagunas.
¿Cómo llegar? Para llegar desde Quito al Altar, se toma la carrera Panamericana al sur hasta Riobamba. Se atraviesa la ciudad en dirección este, donde se toma la carretera E490 en dirección de Penipe y luego en Cujibies hacia el sureste. El último tramo del camino es de tercer orden. El acceso final se puede realizar tanto por el lado izquierdo como derecho de la quebrada que nace en la Laguna Amarilla.
Los glaciares de los altares forman mágicas lagunas, entre las más importantes tenemos: la Amarilla o Caldera, Azul, Verde, Pintada y Mandur, entre otras. En este lugar habitan gran variedad de especies faunísticas entre los cuales tenemos: el oso de anteojos, cóndor andino, pato, curiquingue, colibríes, zorro de páramo, venado, conejos, entre otros.
Es el más hermoso de los nevados, denominado Altar, Collanes o Cápac Urco. El Altar es un volcán ya extinto, cuya caldera, colapsada en varios picos dispuestos en forma de herradura, se abre hacia el Valle de Collanes; en su cráter está la Laguna Amarilla, cobijada por un espectacular manto helado de glaciares colgantes. Se calcula que su última erupción tuvo lugar en 1.490.
Durante el ascenso a El Altar, seguramente podrá observar cóndores, los cuales están en peligro de extinción, y habitan en las paredes de roca que cierra el valle. El ascenso a este volcán es calificado por los andinistas como técnicamente difícil, pero espectacular, por lo que vale la pena esforzarse y conquistar su cumbre.
Nombre de los cubillines existentes. “El Obispo” es el pico más alto de los altares, con una altura de 5 319 msnm, los picos más conocidos son: “El Canónigo”, “El Tabernáculo”, “La Monja Grande”, “La Monja Chica”, “Los Frailes” y
Muchos turistas consiguen conquistar la cumbre ya que es un maravilla turistica visitar el Altar por su diversidad en su flora y fauna. 101
años no alcanzan para conocer esta montaña por completo, y es que su ubicación y alrededores atrapan a todo el que, la mira y descubre cualquiera de sus flancos.
Volcán Carihuairazo Montaña del Viento El Carihuairazo es un volcán apagado del Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Tiene una altura de 5116 m, y está situado a sólo 10 km del Chimborazo. Su pico principal se llama "Josefina", y tiene un segundo pico de 5020 m de altura llamado "Mocha".
Su nombre completo significa el “viento helado macho”, justamente por esa coincidencia gélida que recibe a todo el que anda por sus laderas. Los primeros científicos decían que el Carihuairazo tenía el más grande glaciar en el Ecuador que, prácticamente lo unía con el hermano mayor, el Chimborazo en su lado norte.
Su nombre proviene de las palabras quichua cari ("hombre"), hauaira ("viento") y razu ("nieve"), y según leyendas locales éste perdió una batalla que mantuvo con el taita Chimborazo por conseguir el amor de la mama Tungurahua; por esta razón su cráter está descabezado.
Y como ícono de los andinistas de Ambato y Riobamba, por su cercanía, y también del resto del Ecuador, el Carihuairazo es una montaña imprescindible para la gente loca, llamada a las alturas. El Carihuairazo tiene varias cumbres a lo largo de una afilada arista de roca descompuesta de 2km aprox., la más alta llega hasta los 5020m, su vieja caldera volcánica está orientada al NorEste y el acceso se puede hacer desde las Comunidades de Mocha y Urbina al Este (Provincias de Tungurahua y Chimborazo) y desde Río Blanco (Prov. De Tungurahua) desde el Oeste, donde esta ubicado el coloso.
Es una montaña muy visitada por los escaladores por tratarse de una ascensión relativamente fácil y que permite una buena aclimatación para atacar posteriormente picos más altos y difíciles. Casi no existen relatos de exploraciones o ascensos al Carihuairazo que no tengan que ver con fuertes vendavales, nevadas o neblina que desubiquen al más conocedor de la zona, todos los 102
Volcรกn Carihuairazo - Riobamba
103
He notado que hay una extraña familiaridad y compañerismo entre quienes se dedican a esta actividad, tanto que a los diez minutos de estar entre ellos ya me sentía parte del grupo, ya me contagiaban de su ánimo y espíritu sobre las montañas. Durante el trayecto, frecuentemente me preguntaba sobre la altura máxima que lograría alcanzar y las sensaciones que tendría, pero cuando llegamos donde acamparíamos, rodeados de una cadena de montes y con el viento frío en el rostro, mi cabeza dejó de preguntarse y la libertad que la naturaleza produce, hizo su efecto.
Majestuoso manto blanco. El recuerdo de un enorme manto blanco muy poco empinado que deben tener los viajeros que regresaban de Guaranda y Riomabma hacia Ambato hace 15 o 20 años es una de las muestras más claras del retroceso de los glaciares en el país (y en el mundo), el sueño de una pista de esquí y de un viejo trazo de una carretera entre el Chimborazo y Carihuairazo han marcado el paso del tiempo en la zona, lo que no cambia es la neblina, el viento y el frío que cobijan a estos montes.
Mi primera cumbre, el Carihuairazo.
Levantamos el campamento y estuvimos dentro de las carpas para las cinco de la tarde. La lluvia nos recibió y nos obligó a descansar temprano. A las cuatro de la mañana ya se escuchaban las primeras voces, a ninguno le pesaba en lo más mínimo el levantarse, pues la idea de lo que venía dentro de poco les motivaba a dejar cualquier tipo de pretexto de lado.
Por Nathalie Mena Cuando escuchaba relatos sobre montañas, expediciones y cumbres, siempre me parecían provenientes de un universo lejano, uno que yo estaría lejos de vivir desde mis propios pies. Es por ello que me limitaba a escuchar historias de estas travesías, admirar los paisajes y emociones de cada fotografía, y disfrutar de documentales donde las experiencias me parecían aún más asombrosas.
Esta historia contada desde la experiencia de una persona que coronó las alturas del implacable coloso, es una gran experiencia contar con esta opinión que brinda esta persona. 104
avanzar sin tener que voltear hacia la derecha para admirar la majestuosidad del Chimborazo, que totalmente despejado, nos ofreció el espectáculo perfecto para recobrar fuerzas y continuar.
Empezamos a caminar. Seguía el paso del grupo, el terreno no tan desigual y con elevaciones poco marcadas, me hacía pensar que lograría llegar más lejos de lo que en un inicio había calculado. En una hora de caminata empecé a sentir dificultad para respirar. Paré con el ánimo de desistir, pero nuevamente aprendí que cuando uno toma la decisión de iniciar la travesía con un grupo o cordada, el bienestar de todos los miembros está por encima de alcanzar una cumbre. Ellos no iban a permitir que me rindiera tan fácil.
Habíamos caminado ya cerca de cinco horas y aunque mi cansancio era evidente, no era motivo suficiente para desistir. En el trayecto, la frase “No es cuestión de vencer una cumbre, es cuestión de vencerte a ti mismo” que tantas veces había escuchado a varios montañistas, por fin empezaba a adquirir significado en mi cabeza, que a menudo fijaba un punto en el paisaje y me decía “llegaremos hasta ahí y entonces pararemos”. Y resulta que cuando me encontraba ya a 20 minutos de ese lugar marcado, recién recordaba el límite que me había impuesto. Si, en efecto es cuestión de vencerse a uno mismo, pero incluso más importante, es cuestión de conocerse verdaderamente, de exigirse un poco más, un paso más, una respiración más, hasta que de pronto se cruza esa línea y todos los límites se borran, cambian, se hacen más lejanos.
Continuamos, y nunca la palabra continuar había tenido tanto significado para mí. Después de bajar el ritmo de mis pasos, obedecer a mi respiración y poner en práctica los consejos sobre mi pisada y la distancia de mis piernas, tuve una sensación gratificante. Ya no luchaba contra la montaña, el clima y el terreno, ahora encontraba un equilibrio, mi propio ritmo, mi propia relación con la montaña. Poco a poco fui quedándome atrás en la fila, sin que esto me preocupara. Descansamos aproximadamente 20 minutos después de cada hora y media o dos de caminata. Uno de estos descansos se volvió casi obligatorio, ya que no podíamos
Una vez que avistamos las primeras señales de glaciar, el grupo, que era bastante numeroso, decidió dividirse para lograr dos objetivos: La 105
cumbre máxima, que según el Instituto Geográfico Militar tiene una altura de 5.020 msnm y los Josefinos a 4.698 msnm. Fui parte del segundo grupo y para mí ya era el logro máximo haber contemplado lugares que me dejaron perpleja y sensaciones gratificantes de no haberme rendido. Nuevamente las indicaciones, la preparación y el equipo. Formamos la fila para comenzar el nuevo ascenso. No habíamos caminado más de cinco minutos cuando ya nos encontrábamos en frente de lo que se convertiría en mi primer obstáculo, un arenal bastante inclinado, el cual me exigió mucha fuerza, confianza en mis pies, pero sobre todo confianza en quienes iban delante y detrás de mí. La lluvia y el granizo empezaron a caer y el paisaje se iba nublando de a poco. La majestuosidad de la montaña se hacía más evidente, ya no la veía de lejos, tenía que levantar la mirada completamente para divisar esa cumbre que dejó de ser el objetivo principal hace ya varias horas. Cada vez más arriba, el camino se hacía más angosto, aumentando la dificultad y provocando dudas en mis pasos. Comprendí que la confianza en cada extremidad y sobre todo la mentalidad de firmeza que podía tener, serían mis principales
Ascenso al Volcán Carihuairazo - Riobamba
106
herramientas para llegar al más alto destino. A dos pasos de saber que pisaba la cumbre, el Carihuairazo decidió darme la bienvenida con una nevada increíble. Respiré hondo y escuché un “Nathi… ¡Llegaste!”. Una vez arriba, las sensaciones eran tan variadas y evidentes, no sólo por el descubrimiento de perseverancia que había hecho en mí, sino también porque al girar 360°, el sentimiento de gratitud hacia el recorrido, la montaña y el suelo que ahora estaba pisando, era inevitable. En el trayecto de ascenso me habían dicho “No te quemes, guarda energía que el llegar a la cubre es sólo la mitad del camino”, y es cierto. Pero la adrenalina y felicidad que uno adquiere tras haberlo logrado, hacen que el camino de vuelta al campamento, aunque sea con un clima difícil y con problemas para encontrar la ruta, sea el recorrido más gratificante que se pueda realizar. Las montañas han estado ahí muchos años antes que nosotros y seguirán estando muchos años después. Aún siendo transitorios para ellas, podemos descubrir en sus caminos las características de fortaleza, paciencia, templanza y humildad que nos permie crear una historia con ellas.
Escalada en el Volcán Carihuairazo - Riobamba
107
Tungurahua del 21 de agosto de 2012, generó 16 explosiones con columnas de emisión de mucha ceniza, alcanzando el mayor aproximadamente 4 km de altura y un flujo piroclástico que descendió 2500m.
Volcán Tungurahua Majestuoso e imponente en las alturas. Tungurahua (Quichua Tungur (Garganta), Rauray (Ardor): Ardor en la garganta) es un estratovolcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. La última erupción del volcán comenzó en 1999 y se mantiene en erupción hasta hoy en día, teniendo episodios violentos el 14 de julio de 2006, 16 de agosto de 2006, 28 de mayo de 2008, 26 de abril de 2010, 20 de agosto de 2012 y la más reciente el 1 de febrero de 2014. El Instituto Geofísico, EPN monitorea actividad Volcán Tungurahua y otros Volcanes en las montañas de los Andes de Ecuador y en las Islas Galápagos.
El volcán Tungurahua es uno de los volcanes más activos de nuestro país, hoy mismo se encuentra en fase eruptiva y han sido evacuados algunas poblaciones cercanas, la actividad del Tungurahua se remonta a finales del Pleistoceno o Pleistoceno Tardío y en esta fase se construyó un cono con un diámetro de base de 14 Km. En una segunda fase desde hace por lo menos 14 mil años el Tungurahua creo un nuevo cono rápidamente hasta hace 2.995 años aproximadamente cuando sufrió un colapso lateral creando una avalancha estimada de 8 Km3. En una tercera fase que se extiende hasta hoy en día, el cono del Tungurahua a vuelto a crecer hasta la altura de 5.020 msnm. Del volcán se conocen múltiples erupciones en tiempos históricos las últimas fueron en los años 1916 - 1918. En la prehistoria se conoce que hubo grandes deslizamientos que recorrieron en ocasiones hasta 15 kilómetros desde su origen, en el colapso ocurrido
El nombre Tungurahua es una combinación de los términos quichuas tungur (garganta) y rauray (ardor), significando en consecuencia ardor en la garganta o garganta de brasas. El Tungurahua también se conoce como el "Gigante Negro" y, de acuerdo a la mitología indígena, es referido como "Mama Tungurahua"; la erupción del volcán 108
hace 2.995 se generó un deslizamiento que represó el Río Chambo formando una gran laguna que luego desapareció en poco tiempo. En definitiva, el volcán ha sufrido varios colapsos y existe la posibilidad de que uno más pueda ocurrir, el origen de estos colapsos está en la presencia de fallas activas que cruzan el volcán y debido a las fuertes pendientes de 35º que pueden fácilmente desestabilizarse. Las lavas que ha arrojado el volcán han variado en su composición entre dacíticas y andesíticas y se pueden esperar flujos de lava de término medio a espesas, también han sido frecuentes los flujos piroclásticos y la caída de bombas y gran cantidad de tefra en las cercanías. Actualmente el volcán es vigilado permanentemente en sus parámetros de deformación, geoquímica y sismicidad, las observaciones visuales que se hacen al volcán son frecuentes y gracias a investigaciones profundas ha podido determinarse mapas de riesgo y manuales de reacción en previsión de una erupción del Tungurahua.
Volcán Tungurahua- Riobamba
109
laháricos dañaron la carretera entre Baños y Penipe. La ceniza destruyó cultivos y calcinó animales. El 17 de julio, se reportó que por primera vez desde 1999, flujos piroclásticos ocurrieron, alcanzando el evacuado caserío de Cusua y el puente de Las Juntas.
Actividad reciente Vista de la erupción, en julio de 2006, desde Salasaca. En mayo de 2006, nuevas columnas de gas y cenizas, de aproximadamente dos kilómetros, se vieron aparecer sobre el cráter.
Imagen satélite, de 2001, colorizada del Tungurahua y del Chimborazo (hacia el centro de la fotografía, a la izquierda).
La actividad continuó, parcialmente limitada por casi un mes, hasta el 16 de agosto de 2006. En la mañana de ese día, aproximadamente a eso de las 8:25 a. m., una enorme explosión señaló el inicio de lo que parece ser el evento mayor de este proceso eruptivo. Una columna de lava de ocho kilómetros emergió del cráter. El volcán también dejó escapar inmensas cantidades de rocas ardientes y cenizas. En el transcurso de la noche, la totalidad de la provincia del Tungurahua, incluyendo Ambato, Pelileo, Baños y la provincia del Chimborazo, incluyendo Riobamba y Penipe, fueron cubiertos de capas de rocas y cenizas.
Durante la noche y la mañana del 15 de julio de 2006 temblores constantes, explosiones, emisiones de ceniza y caída de rocas pusieron a la población de Pelileo, Baños, Penipe, y otros cantones de las provincias de Chimborazo y Tungurahua en alerta. Se reportó que flujos
La población abandonó aterrorizada las ciudades y caseríos que rodean al volcán. Baños, Juive, Palictagua, Bilbao, Cusúa entre otras fueron evacuados. En la mañana del 17 de agosto, el tránsito vehicular fue totalmente suspendidó en Ambato y Riobamba.
El 14 de julio de 2006 el Tungurahua inició su más violenta erupción desde 1999. Aproximadamente a las 6:00 de la tarde, el volcán dejó escapar una columna de quince kilómetros, compuesta de cenizas, vapores y rocas. La columna se dirigió hacia el océano Pacífico y fue claramente visible en fotos de satélite.
110
Vista Nocturna Volcรกn Tungurahua- Riobamba
111
2008
proporciones considerables, lanzando una columna de ceniza que ascendió hasta los 12 km de altura.
El 6 de febrero de 2008 el Tungurahua comenzó a lanzar cenizas y piedras incandescentes, lo que obligó a las autoridades a la evacuación forzosa de las poblaciones cercanas, declarándose alerta roja (el nivel máximo).
2012 Un evento explosivo, el 21 de agosto de 2012, generó 16 explosiones con columnas de emisión con alto contenido de ceniza, de aproximadamente 4 km de altura y un flujo piroclástico que descendió aproximadamente 2.5 km por la quebrada de Achupashal. Los bramidos se escucharon hasta en sectores alejados como Ambato, Riobamba y Milagro. Un sobrevuelo permitió observar que la caldera está completamente llena de material incandescente. Se evacuó sectores aledaños, se informó que 110 familias evacuaron voluntariamente los sectores más expuestos, el gobierno dispuso 9 albergues provisionales.
2010 En el mes de enero de 2010 su actividad volcánica se incrementó levemente poniendo en alerta a las poblaciones aledañas y el día 29 de mayo de éste mismo año hizo erupción, evacuando de las partes cercanas a más de 2.500 personas. Otra evacuación y erupciones ocurrieron el 4 de diciembre de 2010. La Agencia Nacional (de Ecuador) de Control de la Seguridad estableció "alerta roja", que después disminuyó a naranja.4 El Instituto Ecuatoriano de Geofísica reportó un rápido aumento en actividad sísmica, un número de explosiones y una nube de cenizas que alcanzó los 2 km (1,2 millas) de altura. Llegando la nube de ceniza a la ciudad de Guayaquil.
2013 El lunes, 6 de mayo de 2013, la actividad sísmica de este volcán se incrementó con la generación de 30 explosiones y constantes bocanadas de gases y ceniza, informó el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional. El volcán había
2011
El 26 de abril de 2011 hubo otra erupción de 112
generado el domingo 5 de mayo de 2013 siete explosiones, pero el lunes aumentaron unas cuatro veces. El pulso eruptivo del Tungurahua duró varias semanas. En lunes el IG registró unos 60 sismos leves internos y 35 periodos de temblor constante por la salida de gas y ceniza. Una fuente del Observatorio Volcán Tungurahua (OVT) que el IG tiene cerca de la montaña, indicó a Efe que por efecto del viento la ceniza había caído en poblados cercanos ubicados en el flanco oeste y suroeste como Cevallos, Quero, Mocha, Tisaleo y Pillate.
la zona suroccidental del Tungurahua, como Caguají, El Manzano, Chonglotus, sectores más próximos al volcán; e incluso de Penipe y Riobamba ubicados a mayor distancia, en la provincia de Chimborazo.
Según la estimación preliminar de Rodrigo Morales, director de Desarrollo Social del Municipio de Quero, la caída de ceniza, aunque no es abundante afectaba a la parte baja del cantón. El material volcánico podría perjudicar a alrededor de 2.000 Ha de papa y 3.000 de pastos, que perjudicaron al alimento de 8.000 cabezas de ganado que aproximadamente existen en la jurisdicción. La producción de leche, que es de 25.000 litros diarios, se reducijo alrededor del 20%.
2014
El viernes 10 de mayo de 2013 desde la parroquia Cotaló, cantón Pelileo, se observó cómo el volcán Tungurahua seguía expulsando rocas incandescentes y generando explosiones como parte de su proceso eruptivo, aunque la intensidad se mantuvo moderada.
Después de las actividades volcánicas de mayo de 2013, el volcán Tungurahua estuvo relativamente en calma hasta la última semana de enero, cuándo empezó un nuevo proceso eruptivo. El 31 de enero hubo un incremento en su actividad presentando pequeñas explosiones con actividad sísmica de bajo riesgo. A las 17:39 del día sábado 1 de febrero se produjo una fuerte explosión que lanzó una columna de ceniza que sobrepasó los diez kilómetros de altura, según informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
El martes 7 de mayo de 2013 se recibieron reportes de caída de ceniza en poblados asentados en 113
Actividad FísicaVolcán Tungurahua- Riobamba
114
Actividad del Volcán Tungurahua moderada en el 2016. Se lo monitorea desde el Observatorio Volcán Tungurahua ubicado en Guadalupe. La ceniza afectó a 6 provincias del Ecuador: Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Cotopaxi y Pichincha. La provincia de Tungurahua no se vio afectada.
Actividad Volcánica Actualmente se presenta una erupción de abundante caída de cenizas, eyección de rocas y bombas incandescentes que alcanzan incluso varios metros de diámetro. En la vía a Baños se han localizado varios flujos de lodo que han taponado la vía y destruido granjas y pequeñas infraestructuras, también han causado un volumen no cuantificado de sedimentos en la presa del Agoyán. Entre otras cosas se han presenciado nubes de vapor de agua y gases del cráter, el mismo que se ha ensanchado ligeramente por la erupción, aún en tiempos no eruptivos se presencia actividad sísmica y fuentes termales utilizadas para piscinas recreativas.
Vista Aerea Volcán Tungurahua- Riobamba
115
Museos
CapĂtulo V
permite encender la imaginación y asimilar que existieron seres humanos formidables en las batallas contra la pobreza, el desencanto y la exclusión; y que como ecuatorianos no podemos darnos el lujo de olvidar de dónde venimos, porque ese olvido es más terrible que perder el cuerpo, “Es perder la esencia misma de lo que somos, de lo que podemos ser y sobre todo de lo que podemos forjar”; la reflexión del Dr. Carlos Ortiz Arellano, en una de las entrevistas preparatorias del reportaje me hace vibrar y saber que el camino tenemos que hacerlo andando.
Museo de las Conceptas Monasterio de las Conceptas La ciudad de Riobamba ubicada en la cordillera de los Andes a 2754 metros sobre el nivel del mar, tiene una buena viabilidad de acceso, una excelente infraestructura hotelera y sobre todo la calidez de su gente que siempre presta a ofrecer el afecto a propios y extraños. Es cuna de la nacionalidad Ecuatoriana, en ella se firmó la primera Constituyente y su aporte a la Conciencia nacional se ha forjado desde sus hijos, así Pedro Vicente Maldonado dio conciencia geográfica al Ecuador, el padre Juan de Velasco, conciencia histórica y múltiples han sido los hijos del Chimborazo que han aportado en la construcción de los imaginarios en la consolidación de lo que hoy es el país.
La Sra. Laura Gavilánez, administradora del museo, nos acerca a su historia y a lo que significa el museo de arte Religioso de las hermanas Conceptas, surgió como tal a la luz pública en 1980, en su seno podemos admirar las joyas religiosas, imaginería, arte de la Escuela de Quiteña y mueblería, que nos permite entender, como vivían las hermanas, quienes han mantenido el patrimonio religioso-cultural de nuestro país.
Hay más en Riobamba, inicié este viaje de investigación periodística, con ese convencimiento y he sido ‘encantado’ por la belleza, un poco olvidada que se guarda en sus museos, en esas colecciones que como elemento vivo de la cultura van conectando los tiempos. “Entrar en un museo, es como viajar en el tiempo”, la reflexión de la guía me
La de las custodia de Riobamba, la joya religiosa más importante del país, que sobrevivió al terremoto de la antigua ciudad de 1797, y que fuera 116
recuperada intacta, fue robada el 13 de octubre del 2007, al igual que el manto y la corona de la Virgen de Sicalpa, este duro golpe para la ciudad y para el patrimonio del país promovió que el Gobierno Nacional decretará el Decreto de Emergencia Patrimonial que no solo ha beneficiado en las seguridades que hoy tiene el Museo de las Conceptas, sino también a los museos y colecciones del país, ya que se asignó más de treinta y tres millones de dólares los mismos que fueron utilizados para levantar el inventario patrimonial del país y para garantizar en una primera etapa la conservación de bienes patrimoniales. Al recorrer la sala de joyas religiosas el corazón es punzado por todas las angustias al ver la urna que un día cobijó a la Custodia, con una réplica en cartón de cuyo pasado sólo se vislumbra la cruz que fuera recuperada en Colombia y que retornará mutilada en junio del 2008 a su casa de toda la vida. Les invito a realizar un recorrido por algunos de los museos de la ciudad de Riobamba, por aquellos que los actores públicos y privados han forjado y por aquellos que siendo aún un sueño que de seguro transformarán lo que somos y sentimos.
Museo de las Conceptas- Riobamba
117
Sala Principal del Museo de las Conceptas - Riobamba
118
nueva de las verdades, valores religiosos y humanos en que todos creemos.
Ese dolor se ve diezmado un poco, frente a las nuevas seguridades que con las que cuenta el museo y a las hermosas custodias que se encuentran a buen recaudo, a la imaginería cuyo trabajo realmente transporta a un espacio de nuestra historia donde en la convergencia del mestizaje, nuestros indios y mestizos proyectaban su arte y su esencia, en la obra plástica disfrutamos de bellos cuadros anónimos y de muy pocos que se presume la autoría del autores como Caspicara, uno de los más representativos artistas de la Escuela Quiteña.
Es un museo de arte religioso, pertenece al Convento de las Madres Conceptas; es una de las joyas históricas, culturales y de tradición religiosa de la Antigua Riobamba. La población optó por construir la nueva ciudad en un lugar más seguro, redundándose la urbe en 1799 en el sitio que ocupa en la actualidad. Una de las primeras edificaciones en levantarse fue la gran casa en la que se estableció el nuevo Convento de las Concepcionistas Franciscanas.
Es muy difícil contar el sentimiento frente a la sangre y al amor con que plasmaron su obra los artistas hay que vivir esa sensación
El museo fue cimentado en 1980 en una sección del Convento, sector que previamente fue retocado, conservando totalmente su imagen original. Las nuevas aportaciones consistieron en la adecuación de dos patios en los que se sumaron fuentes de piedra, bancas y pisos de adoquín.
En el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras religiosas de la época colonial. La más importante es la Custodia de Riobamba, que tiene 200 años. Esta pieza fue confeccionada en oro macizo y plata. Además está adornada con esmeraldas, perlas, diamantes y otras joyas. En este museo usted podrá admirar el arte, descubrir la fe de nuestros pueblos y recibir la buena
Está distribuido en catorce salas donde se exhiben: Esculturas; pinturas y lienzos de la Escuela Quiteña; mobiliario; elementos ornamentales y litúrgicos; tejidos de oro y plata; así como objetos de la vida cotidiana de las Madres Conceptas. 119
ría religiosa hispanoamericana, además de copones, cálices y diversos ornamentos, especialmente aquellos provenientes de las antiguas poblaciones de Cicalpa y Cajabamba.
Ubicación Este importante museo, se encuentra en las calles Argentinos 19-80 y Larrea.
En cuanto a la arquitectura, los muros exteriores de dimensiones altas protegen la privacidad de la vida conventual y evitan, de esa forma, las miradas indiscretas que desde otros edificios se podría tener hacia el interior del monasterio. La falta de ventanas hacia el exterior vuelve oscuras las celdas de las religiosas (habitaciones) y demás dependencias del monasterio.
Fecha de Creación El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997.
Descripción La mayoría de los objetos que conforman las colecciones expuestas en este Museo, presentan un testimonio de fe, que actualmente constituye un elemento importante del patrimonio espiritual y cultural de los pueblos americanos. Entre estos testimonios de fe, existe un gran número de esculturas, lienzos, mobiliario y elementos ornamentales que las monjas entregaban al ingresar en el claustro.
La arquitectura del Convento de la Concepción es de características sobrias. En ella se utilizaron materiales y técnicas constructivas tradicionales: anchas paredes de adobe y muros secundarios de bahareque, en los que se emplea el barro amasado y mezclado con paja. En 1997 se instaló una nueva museografía con el fin de reagrupar temas religiosos que narran historias relacionadas con los más importantes episodios del catolicismo: La Anunciación, El Nacimiento de Jesús, La Pasión y Muerte, la Resurrección, la Dormición y Asunción Virgen.
Otras colecciones provienen de la Diócesis de Riobamba, como objetos de platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII, entre los que resaltan las custodias, como la de Riobamba que es considerada una de las más bellas piezas de la orfebre120
Descripciรณn de la vida de las Conceptas- Riobamba
121
Historia El 22 de junio la Villa del Villar de Don Pardo está de fiesta, voltean alegremente las campanas; en la Iglesia Mayor, el Ilmo. Sr. Obispo López de Solís, vestido de pontificial, se apresta a dar la bienvenida a las ocho tímidas viajeras que, en blanco hábito y manto azul del cielo, vienen con numeroso acompañamiento de sacerdotes, parientes y vecinos de la villa. Las reciben con aplausos y alegría. Son religiosas de la Concepción de Quito que vienen a fundar el nuevo Monasterio..." El sábado 4 de febrero de 1797, poco antes de las 08h00, un terremoto arrasó la antigua ciudad de Riobamba. El Convento quedó totalmente destruido y solamente doce religiosas sobrevivieron. La población optó por construir la nueva ciudad en un lugar más seguro, refundándose la urbe en 1799 en el sitio que ocupa en la actualidad. Una de las primeras edificaciones en levantarse fue la gran casa en la que se estableció el nuevo Convento de las Concepcionistas Franciscanas en la ciudad de Riobamba lugar donde fue fundada la ciudad luego del terremoto que debasto en la hoy parroquia de sicalpa.
Señor del Gran Poder - Museo de las Conceptas- Riobamba
122
preciosas como zafiros y esmeraldas. Uno de los objetos más atesorados por las madres de este lugar es el manto y cetro de la ‘Virgen de Sicalpa’, la cual se encuentra resguardada y monitoreada por seguridades de alta tecnología como sensores de movimiento y cámaras infrarrojas. Esta colección demuestra la fe y devoción que mantenían los habitantes de Riobamba y la cual se busca recuperar mediante la exposición de estos bienes.
Varias pinturas provienen de donaciones anónimas, otras son de la Escuela Quiteña. En una esquina de la sala 8 se encuentra la virgen que fue realizada por San Lucas y que se la conservaba en Constantinopla hasta que fue destruida por los turcos en 1453. Todas estas obras tienen el propósito de instruir a las personas sobre el pasado y de cómo llegaron a ese lugar. En la sala 7, la colección de crucifijos muestra la técnica de la tela engomada y policromada, muy habitual en los imagineros de antaño que usaban la plata para la corona que lleva Jesucristo y que se muestra en el centro de esa estancia.
Este museo es de propiedad de las Madres Conceptas, exhibe: custodias, paletas, cristos, vírgenes, pinturas, ornamentos sagrados, tejidos de oro y plata, réplica de una celda.
La sala 14 guarda los objetos de la antigua Riobamba. En uno de los pedestales hay una fotografía de la custodia que fue robada el 13 de octubre de 2007.
El museo está distribuido en 14 salas: Ángeles, La Natividad, Pedro, Semana Santa, Crucifijos, Trinidad, María, Coronación, Misa y Santidad, Mobiliario, Vida Cotidiana, Maderas, Cerámica y Tesoros; en esta última se encuentra la Custodia de Riobamba de un metro de alto aproximadamente y es de oro macizo, de incalculable valor, construida en el siglo XVIII y rescatada de las ruinas de la antigua Riobamba, junto con otras piezas de oro fino, plata y piedras preciosas, la cual tiene un gran valor espiritual.
De esta se dice que fue hecha por contribuciones de las damas de la ciudad. La pieza era de oro mezclada con plata, diamantes y amatistas y se remontaba al 1705. Sin embargo, a su alrededor se observan otras custodias hechas con rubíes y una variedad de piedras 123
Museo de las Conceptas- Riobamba
124
formativo, desarrollo regional, integración e inca. El museo cuenta con presupuesto hasta junio del 2010, no sabemos en la nueva estructura legal cual será el destino de estas piezas en la red nacional de museos, de lo que estamos seguros es que en ellas se ha forjado lo que somos, lo que soñamos y la bandera de identidad que nos une de manera indiscutible.
Museo del Banco Central Demostración cultural. A partir de 1986 nace en la ciudad el Centro Cultural del Banco Central Riobamba, que desde el servicio de la biblioteca va implementando otros espacios, entre los cuales se destaca el museo, que en la actualidad cuenta con tres salas, la permanente donde podemos observar todas las culturas prehispánicas asentadas en el Ecuador y el arte colonial, la temporal donde se exhiben la obra de artistas contemporáneos y la sala itinerante que permite muestras itinerantes diversas.
En el año que cerraron el museo Banco Central del Ecuador, la Casa Cultural de Chimborazo, realizo una compra de los libros del Centro. En el año de 1999, empezaron con la reconstrucción del antiguo museo que se encuentra ubicado en las calles Veloz y Juan Montalvo y se inició su remodelación y readecuación.
La nostalgia por esos tiempos donde las relaciones con la vida eran otras y la alegría de ser ecuatoriano, se van tomando los espacios de la memoria íntima mientras Silvia Barahona, curadora del museo, me invita a recorrer las salas; aquellos espacios patrimoniales se fusionan en el equilibrio de ser, sé que no debería calificar, sin embargo en el contexto de este producto comunicacional callar sería como atentar contra la posibilidad de que todos podamos vivir las culturas de los períodos paleoindio,
En el año que cerraron el museo Banco Central del Ecuador, la Casa Cultural de Chimborazo, realizo una compra de los libros del Centro. En el año de 1999, empezaron con la reconstrucción del antiguo museo que se encuentra ubicado en las calles Veloz y Juan Montalvo y se inició su remodelación y readecuación. Para el año 2002, en abril fue inaugurado el nuevo museo del Banco Central. La reconstruc125
ción tiene como objetivo que el Centro Cultural de Riobamba, cuente con espacios culturales propios y de gran valor histórico tales como posee el Banco Central del Ecuador. Las piezas que hoy en día se exhiben es una gran recapitulación histórica ecuatoriana, donde muestran grupos de las provincias Tungurahua, Bolívar y Chimborazo. Dentro del museo se muestran maquetas representando la vida de pueblo Puruhá. La galería de paisajes que visualizamos al paso por nevados y volcanes no son las únicas atracciones de la Sierra central del país. Uno de los sitios que hay que conocer es el Museo y Centro Cultural del Banco Central del Ecuador, en la ciudad de Riobamba. Este espacio dispone de 5.400 m². Debido a su diseño moderno, el edificio se distingue de la mayoría de construcciones coloniales aledañas. Las salas de exposición están construidas con ladrillo, piedra y madera. En la planta baja se encuentra la sala para las exposiciones temporales.
Museo del Banco Central - Riobamba
126
Entrada Principal del Museo del Banco Central - Riobamba
127
Dirección El museo del Banco Central se encuentra ubicado en las calles Veloz entre Carabobo y Montalvo. Fecha de Inauguración Después de largos años, en abril del 2002 se inaugura el nuevo museo del Banco Central.
Descripción El Museo Regional incluye una colección de bienes culturales de la época aborigen desde su etapa más temprana (Paleoindio), hasta la incursión Inca (siglo XV) en las actuales provincias de Bolívar y Chimborazo, y muestra las conexiones culturales con las provincias de Tungurahua, Cañar, Pastaza y Morona Santiago.
Atractivos La Muestra Permanente de Arqueología está organizada en dos salas: La sala de Arqueología General, que presenta una síntesis de la arqueología ecuatoriana en sus distintos períodos: Paleo indio, Formativo, Desarrollo Regional, Integración e Inca.
Cultura Puruha Museo del Banco Central - Riobamba
128
La sala de Arqueología Regional que muestra, cronológicamente, a los diferentes grupos humanos que se asentaron en la Sierra Central del país (provincias de Tungurahua, Bolívar y Chimborazo). La muestra Arte Colonial está destinada a la Mariología. La Sala de Exposiciones Temporales exhibe muestras de artistas contemporáneos y muestras itinerantes procedentes de la Dirección Cultural Quito. Museo Arqueológico Paquita de Jaramillo de la Casa de la Cultura de Chimborazo: destaca la recreación de una tumba Puruhá que se asemeja a un útero. La muestra tiene piezas de 500 años A.C. y recorre la historia aborigen del Ecuador. El Centro Cultural se puede visitar y hacer uso de la videoteca, musicoteca, archivo histórico y biblioteca. Los horarios de atención del Museo y Centro Cultural del Banco Central del Ecuador en Riobamba, son de lunes a sábado, de 08h30 a 13h30 y de 14h30 a 16h30.
Cultura Puruha Museo del Banco Central - Riobamba
129
falta de ventanas hacia el exterior vuelve oscuras las celdas de las religiosas (habitaciones) y demás dependencias del monasterio.
Descripción La mayoría de los objetos que conforman las colecciones expuestas en este Museo, presentan un testimonio de fe, que actualmente constituye un elemento importante del patrimonio espiritual y cultural de los pueblos americanos. Entre estos testimonios de fe, existe un gran número de esculturas, lienzos, mobiliario y elementos ornamentales que las monjas entregaban al ingresar en el claustro.
La arquitectura del Convento de la Concepción es de características sobrias. En ella se utilizaron materiales y técnicas constructivas tradicionales: anchas paredes de adobe y muros secundarios de bahareque, en los que se emplea el barro amasado y mezclado con paja.
Otras colecciones provienen de la Diócesis de Riobamba, como objetos de platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII, entre los que resaltan las custodias, como la de Riobamba que es considerada una de las más bellas piezas de la orfebrería religiosa hispanoamericana, además de copones, cálices y diversos ornamentos, especialmente aquellos provenientes de las antiguas poblaciones de Cicalpa y Cajabamba.
En 1997 se instaló una nueva museografía con el fin de reagrupar temas religiosos que narran historias relacionadas con los más importantes episodios del catolicismo: La Anunciación, El Nacimiento de Jesús, La Pasión y Muerte, la Resurrección, la Dormición y Asunción de la Virgen.
En cuanto a la arquitectura, los muros exteriores de dimensiones altas protegen la privacidad de la vida conventual y evitan, de esa forma, las miradas indiscretas que desde otros edificios se podría tener hacia el interior del monasterio. La
El 22 de junio la Villa del Villar de Don Pardo está de fiesta, voltean alegremente las campanas; en la Iglesia Mayor, el Ilmo. Sr. Obispo López de Solís, vestido de pontificial, se apresta a dar la bienvenida a las ocho tímidas viajeras que, en
Historia
130
blanco hábito y manto azul del cielo, vienen con numeroso acompañamiento de sacerdotes, parientes y vecinos de la villa. Las reciben con aplausos y alegría. Son religiosas de la Concepción de Quito que vienen a fundar el nuevo Monasterio..." El sábado 4 de febrero de 1797, poco antes de las 08h00, un terremoto arrasó la antigua ciudad de Riobamba. El Convento quedó totalmente destruido y solamente doce religiosas sobrevivieron. La población optó por construir la nueva ciudad en un lugar más seguro, refundándose la urbe en 1799 en el sitio que ocupa en la actualidad. Una de las primeras edificaciones en levantarse fue la gran casa en la que se estableció el nuevo Convento de las Concepcionistas Franciscanas. La sala de Arqueología General, que presenta una síntesis de la arqueología ecuatoriana en sus distintos períodos: Paleo indio, Formativo, Desarrollo Regional, Integración e Inca. La muestra Arte Colonial está destinada a la Mariología.
Cultura Puruha Museo del Banco Central - Riobamba
131
Nacional Shangay (sector declarado en 1983 por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad).
Casa Museo de la Ciudad Antigüedades de la Ciudad
Esta muestra estará permanentemente en la Casa Museo para que el público pueda admirarla y obtener información.
La Casa Museo de la ciudad está distribuida en salas para la exhibición de muestras temporales y permanentes de: fotografía, pintura, escultura y arte contemporáneo; posee un teatrino, aulas para exposiciones orales y talleres permanentes y temporales de arte.
“Recuperar, representar, difundir, educar y debatir las diversas manifestaciones que configuran la identidad riobambeña, fue lo que impulsó a la Municipalidad la creación del Museo de la Ciudad de Riobamba”, expresó Iván Castro Vaca, director del Museo de la Ciudad de Riobamba.
El principal objetivo de la Casa Museo es recuperar, representar, difundir, educar y debatir las diversas manifestaciones que configuran la identidad riobambeña, no es solo un espacio de exhibición de piezas y obras de arte, sino un ente generador y articulador de múltiples y diversas manifestaciones culturales locales.
Se encuentra ubicado en uno de los más sobrios y bellos conjuntos urbano-arquitectónicos, del más puro estilo republicano ecuatoriano, cerca del Parque Maldonado y sus alrededores.
La Casa Museo de Riobamba tiene preparado para este mes la exposición de Pintura Infantil y un Festival de Documentales de los Jóvenes Realizadores Locales.
Está asentado en una de las edificaciones emblemáticas, que testimonian el esplendor que la ciudad alcanzó durante la década de los veinte, en el siglo pasado.
Para la tercera semana de este mes además se hará la presentación de las salas denominadas Reserva Faunística del Chimborazo y Parque
“Emerge con una concepción avanzada de lo que debe ser un museo, que no es solo ser un espacio de exhibición de piezas y obras de arte, sino un 132
ente generador y articulador de las múltiples y diversas manifestaciones culturales locales”, informó Dolores Díaz de Salazar, alcaldesa de Riobamba, encargada.
y de otras permanentes, aulas para exposiciones orales, talleres, auditorio, cafetería, restaurante, almacén-librería, oficinas, talleres para coloquios, bodegas y utilería.
Para lo que resta de este año, los directivos de la Casa Museo elaboraron un plan que contempla un ciclo de exposiciones temporales de artistas chimboracenses (cada uno intervendrá media hora).
Era un viejo sueño de la Casa de la Cultura ofrecer a la colectividad un museo que confluya en las relaciones culturales de la nación Puruhá en el período prehispánico, colonial y contemporáneo, nos dice Lorena Rubio, administradora del museo, en la administración anterior del Arq. Franklin Cárdenas, mediante un préstamo al Consejo Nacional de Cultura se inicia la terminación del museo, actualmente cuenta con sala de interpretación, recepción, y las salas de exposiciones donde los visitantes pueden admirar obra mural de Eddie Crespo, fotografía de las fiestas y plantas medicinales de Chimborazo, y una interesante colección de objetos museables que fueran adquiridos al museo Escobar.
Los expositores serán Marcela García (temas sobre fotografías) y los maestros Gerardo Arias, Raúl Pardo, Rafael Gutiérrez y Mario Murillo (pinturas). La Casa Museo cuenta con el apoyo de la Sociedad de Amigos del Museo, entidad que la conforman artistas, escritores y otros colaboradores, los que voluntariamente apoyan y proponen las diversas actividades artísticas y culturales que realizan, para que sean presentadas en la Casa Museo.
La administradora del museo nos indica que se empezará a atender al público a partir de abril del 2010.
Aunque en la actualidad solo funciona el 70% del lugar, el proyecto completo contempla ubicar salas para la exhibición de muestras temporales
Es un atractivo e la ciudad en el cual permite demostrar las pinturas realizadas en la ciudad. 133
Vista del Museo de la Ciudad - Riobamba
134
Plazas & Mercados
CapĂtulo VI
que se manifiesta a través de la vestimenta, entre otros aspectos, es un potencial turístico, cuánto más aún tener a todas estas nacionalidades concentradas en un solo lugar”, dijo Toledo.
Plaza Artesanal Concepción Plaza Roja de la Ciudad. La Plaza Concepción, también conocida como plaza roja de Riobamba, empieza a consolidarse como un espacio para el desarrollo del turismo mediante la exposición del trabajo de los artesanos puruháes, otavaleños, salasacas, saraguros y de más nacionalidades que participan en la misma. La municipalidad de Riobamba busca aprovechar esta riqueza cultural y por ello inició un proceso destinado a establecer una plataforma para el desarrollo cultural.
La ceremonia estuvo presidida por Lucita Pineda, ministra de los pueblos originarios de América. Durante este acto el vicealcalde Fernando Núñez, recibió los compromisos de los representantes de las organizaciones indígenas. “Para la municipalidad de Riobamba es importante formar parte de las fiestas o raymis de los pueblos ancestrales, porque de esta manera sintonizamos con los objetivos comunes”, aseveró Núñez. Esta actividad organizada por la Dirección de Gestión Cultural, Deportes y Recreación, la Dirección de Planificación y Proyectos y la Dirección de Turismo y la Corporación Maki Ruray.
En este marco, el pasado domingo, 28 de junio, a partir de las 11H00, se desarrolló la exposición del proceso de elaboración de artesanías como fajas, tejidos, entre otros, y así también se desarrolló la celebración del inti raymi, mediante un ritual andino. La actividad convocó a turistas nacionales y ciudadanía riobambeña.
Conocida también como “Plaza Roja”, aquí se realiza la principal feria mestiza – indígena de la ciudad los días miércoles y sábados, donde encontramos: ponchos, fajas, bolsos, sombreros, productos de cabuya y diversas artesanías que forman parte de las manifestaciones de la identidad riobambeña, la mejor feria artesanal del ecuador, en la cual demuestra sus artesanias.
Cristian Toledo, periodista guayaquileño quien participó de esta actividad aseveró que es trascendental para Riobamba establecer un espacio de esta naturaleza. “Las tradiciones, la cultura 135
Plaza Artesanal Concepciรณn - Riobamba
136
Su primera venta fue a 32 bailarines, a quienes surtió de todo el atuendo para su presentación. "Al principio, los otros vendedores me rechazaron. No me dejaban colocar mi ropa, eran racistas. Pero al poco tiempo me gané el respeto con mi trabajo y hasta llegué a ser el presidente del mercado".
Édison Amaguaña lo recuerda bien: en 1998 la crisis económica familiar lo obligó a dejar su natal Otavalo y buscar nuevos mercados para sus artesanías. Él fue el primer otavaleño en abrir un negocio en Riobamba, que resultó ser la ciudad perfecta para su emprendimiento. En las paredes de su tienda, en la Plaza Roja de la Concepción, se exhiben variadas prendas de vestir. La mayoría son originarias de la cultura indígena de Otavalo. Hay anacos azules, rebozos, paños para el cabello, ponchos y sombreros de lana de borrego. También se venden alpargatas, collares, orejeras largas... Eso es lo más solicitado por integrantes de grupos folclóricos de Riobamba.
Unos años después, sus familiares y más coterráneos fueron a Riobamba, atraídos por el éxito de su negocio. Hoy, 17 años después, la Plaza Roja luce diferente. Fue remodelada y hay más puestos para los artesanos. El mercado es conocido como una gran boutique indígena por la variedad de ropa y accesorios de dos culturas indígenas de Chimborazo e Imbabura. Allí trabajan 17 artesanos de Otavalo, Cacha y Colta.
"Los bailarines son nuestros mejores clientes. Cuando la gente mestiza quiere vestirse con ropa indígena, escoge la nuestra porque nos dicen que es más elegante y tiene más accesorios", cuenta Amaguaña.
Luis Amaguaña es el presidente del mercado y llegó a Riobamba para apoyar el negocio de su hermano hace 10 años, pero decidió quedarse por la calidez de la gente y la aceptación de sus mercaderías en el mercado local.
De hecho, así fue como su negocio alcanzó el éxito. En 1998, la Plaza Roja era conocida como un gran mercado de ropa de todo tipo, pero ninguna prenda era de procedencia indígena.
"Para mí fue como un sueño. Por la crisis tuve 137
que migrar al extranjero y cuando volví y vi que podía tener un negocio próspero aquí mismo no lo podía creer", cuenta Amaguaña. Admite que al inicio extrañaba su ciudad, pero en poco tiempo una especie de 'Otavalo chiquito' se fundó en la Plaza Roja. De los 17 comerciantes que comparten el mercado, 10 son de Otavalo. Ellos comparten sus tradiciones, fiestas, música e idioma, para no sentirse lejos. Por su parte, Juan Chafla, de nacionalidad indígena, que labora como costurero por más de 10 años en la plaza, enfatizó que en la televisión hay más contenido en su lengua natal, el kichwa. Además, señaló que es prudente que se difundan las lenguas nativas para que las mismas no desaparezcan. Mientras que Aquiles Pando cautivó a los turistas que visitan la plaza con la melodía del arpa. “Ahora no sentimos respaldados por la Ley de Comunicación, ley que se preocupa en rescatar nuestras tradiciones y costumbres”. Reflejen la cosmovisión, cultura, tradiciones y saberes de pueblos y nacionalidades indígenas.
Plaza Artesanal Concepción - Riobamba
138
La importancia histórica de esta edificación ha sido ya descrita, ahora cabe resaltar su estilo arquitectónico de corte neoclásico, en el que se destaca el frontón de líneas rectas rematadas bellamente con la forma de un cóndor de alas desplegadas.
Plaza Artesanal Eloy Alfaro Exposicíon Tradicional. La ciudad de Riobamba sufrió, a partir de las primeras décadas del siglo XX, una transformación radical originada en el impulso gigante hacia la construcción. El paso del ferrocarril y la ubicación estratégica de su Estación (centro de la ciudad) obligó a levantar hoteles, abrir salones, implementar almacenes; es decir, se modificó el uso del suelo de la ciudad al desarrollarse el comercio, la productividad y el intercambio.
Las columnas de la fachada principal son circulares que parten desde el nivel del zócalo y rematadas con capiteles dóricos. Desde LA ESTACIÓN DEL FERROCARRIL, que se encuentra en el corazón mismo de la ciudad y forma parte del Centro Histórico de la urbe, se parte en una fascinante aventura hacia la NARIZ DEL DIABLO, cuyo recorrido atraviesa inigualables paisajes y diversidad cultural.
Este guarda características desde su configuración urbana, con edificaciones que tienen valor patrimonial por su homogeneidad arquitectónica y constructiva. Este sector, además, mantiene su actividad comercial y aloja, todavía, a los visitantes.
Decenas de riobambeños se congregaron en la Plaza Eloy Alfaro de la Estación del Tren de Riobamba, para observar la filmación del programa de televisión Expresarte.
La ciudad recibió un respetable número de emigrantes europeos, sirios y libaneses. La calificaron como la tercera ciudad del país, en importancia comercial después de Quito y Guayaquil.
Esta propuesta nació con el propósito de mostrar que en Ecuador hay talento, música y arte. La trasmisión se realiza cada semana en cadena nacional y al momento cuenta con 84 programas 139
Plaza Artesanal Eloy Alfaro - Riobamba
140
al aire manifestó Renato Zamora, director musical. "Debemos rescatar el arte, la cultura y la música porque en nuestro país existe talento, que muchas veces no sabemos explotar”, agregó Zamora. En la Plaza Eloy Alfaro se formó un círculo artístico, donde 27 personas equiparon el escenario para cinco agrupaciones: Yarac Pacha, Francisco Espinosa, Geovanna Jara, Fasso Pendulo y Grupo de Danza Chimborazo. La plaza del tren cuenta con 20 stands;en las que se elaboran productos con una variedad de materia prima como son fibras naturales, fibras vegetales, madera, cerámica, joyas, se diseña y elabora una multiplicidad de artesanías que sirven para brindar a los visitantes opciones para llevar un recuerdo de su visita a la Sultana de los Andes. La principal estración del ferrocarril del centro del pais se encuentra en nuestra ciudad, siendo además un punto de atracción para todas las familias ecuatorianas que nos visitan.
Plaza Artesanal Eloy Alfaro - Riobamba
141
lunes-inició, manteniéndose hasta el día de hoy. En su primer día vendió no más de 30 helados a 2 reales cada uno, siendo para don Germán Martínez, otra profesión más, ya que antes había sido joyero, tendero y expendedor de licor.
Mercado San Francisco Tradición Helada de los Riobambeños. Como era costumbre, frente a las iglesias importantes se organizaban las ferias a cielo abierto, donde se ofertaban productos a la intemperie con carpas hecha de tela y madera; actualmente se encuentra el mercado Pedro de Lizarzaburu, más conocido como Mercado de San Francisco.
Comercio En la actualidad este comercio produce 300 helados al día, para lo cual la jornada laboral inicia a las 6 de la mañana con la recepción de la fruta y la preparación de los jugos, previo a su congelación.
Al visitar nuestra ciudad, una parada culinaria obligada es en los helados de San Francisco, los mismos que deleitan a propios y extraños hace 47 años, en su pequeño local ubicado en el mercado “Pedro de Lizarzaburu”.
Negocio En el pequeño local laboran ambos esposos, quienes, a pesar de su avanzada edad, continúan en las labores, pero están ayudados por dos personas más que les colaboran en la preparación de los helados.
Inicios Este comercio se dio por iniciativa del matrimonio Martínez-Camacho, Doña Lida fue la impulsadora de la preparación de los helados, en 1968, quien recuerda que todo surgió con la renta de una congelador, además del eterno gusto por la cocina.
Elaboración Sobre el sabor tan tradicional, doña Lida indicó que no existe un secreto como tal, solo es el resultado de la preparación manual.
Antecedentes. Así este comercio -que abrió un 142
Mercado San Francisco - Riobamba
143
abastecer sus alacenas, y con ese pretexto, se dejan tentar por los olores aromáticos que inundan el ambiente. Llamada su atención, reparan en el generoso vapor que despiden los platillos típicos, así como sus colores brillantes y apetitosos. Entonces, sin más remilgos, caen rendidos ante la seducción gastronómica. Y hay suficientes opciones para elegir: hornado (cerdo preparado en horno de leña), llapingachos (tortillas de papas), empanadas de morocho, yaguarlocro (sopa con tripas de borrego).
Mercado La Merced El hornado Riobambeño. Mercado Mariano Borja o la Merced; es uno de los mercados diarios en donde se encuentra una rica variedad de productos frescos y las recetas más populares del cantón: El hornado riobambeño, jugos de frutas con hielo del Chimborazo, empanadas de morocho, pickles, llapingachos con chorizo, el jugo de sal, entre otros platillos de la gastronomía riobambeña.
En la nave inicial, que da a la calle Colón, el protagonista es el hornado. Es grato escuchar la sugestiva voz de las marchantes, ser objeto de sus halagos, de la obligatoria probana (un pedazo del producto para que el cliente lo pruebe) y la consabida sentencia: “pruebe, sin compromiso”.
Los días sábados y domingos, el mercado Mariano Borja, más conocido como La Merced, se despierta más temprano. El silencio se esconde paulatinamente detrás de múltiples sonidos engendrados por las comerciantes. Cada una de ellas cumple con su ritual diario, pero con una premura diferente, porque sabe que los clientes abarrotarán las instalaciones y hay que prepararse para llamar su atención con los mejores productos y ese carisma especial que han fortalecido a través de los años.
Para entonces, el mercado La Merced está ya repleto de personas, lleno de voces y ofertas. La luz radiante del sol parece avivar los ánimos y acentuar la vivacidad de los colores y las texturas, tanto que nos parece estar dentro de un cuadro de Endara Craw.
La soledad se quiebra ante la llegada de los primeros “caseros” (clientes, comensales). Buscan
La elección del hornado, es casi obligatoria en el 144
mercado La Merced. Nadie puede decir que ha estado en el lugar si no ha probado la delicada carne de cerdo, que es considerada la mejor preparada y más sabrosa del Ecuador. Los estantes, adornados con madera, forman un rectángulo, en cuyo interior, se han instalado mesas para que el degustador pueda cumplir con otro de los requisitos a la hora de comer: compartir amenamente con amigos y familiares. Pero, la experiencia no está completa sino acompaña al hornado con un batido de frutas. Los sabores de la bebida también resultan variados: mora, frutilla, tomate de árbol, alfalfa y naranjilla. Y así se completa el rito que tiene como protagonista el sabor de la tradición. “La comida de aquí es reconocida, por ejemplo, los jugos de sal, las tortillas y otros. Queremos que al ingresar la gente vea un lugar limpio y presentable, y se lleve una linda imagen de nuestra ciudad. Estamos ubicados en el centro, todos los años realizamos adecuaciones hasta que se realice una reconstrucción total.
Mercado la Merced - Riobamba
145
Hornado de la Merced - Riobamba
146
CapĂtulo VII
Edificios
iniciador de este adelanto es el técnico francés Alberto Rhor.
Edificio del SRI Morada de la Familia Vela Chiriboga
Durante las dos primeras décadas, la empresa cambia frecuentemente de propietarios y en 1928 según asegura Ortiz- la “poderosa empresa norteamericana EMELEC INC” se hace cargo de la planta y de su administración, lo cual fue el origen de la “Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Riobamba”, que funcionó por muchos años en la esquina de la Primera Constituyente y Espejo.
La presentación de la serie sobre la arquitectura de Riobamba tiene su fundamento en la necesidad de valorar las bellas edificaciones que tiene la ciudad, y que prácticamente pasan desapercibidas, bien por la cotidianidad o por la falta de conocimiento al respecto. El entorno del Parque Maldonado, por ejemplo, es una muestra de diferentes estilos que brindan armonía y sorprenden por sus detalles e historia.
Esta casa habría sido la morada de la familia Vela Chiriboga, en cuyo seno creció el Arzobispo de Quito, Raúl Vela Chiriboga.
Una de las edificaciones que está presente en el conjunto mencionado es la sede actual del Servicio de Rentas Internas (SRI).
La casa también está relacionada con los inicios de la provisión de energía eléctrica para Riobamba, la luz eléctrica aparece en la ciudad en 1902 y el pionero de este adelanto es el técnico francés Alberto Rhor.
Esta casa habría sido la morada de la familia Vela Chiriboga, en cuyo seno creció el actual Arzobispo de Quito, Raúl Vela Chiriboga.
Durante las dos primeras décadas, la empresa cambia frecuentemente de propietarios y en 1928 la “poderosa empresa norteamericana EMELEC INC” se hace cargo de la planta y de su administración.
La casa también está relacionada con los inicios de la provisión de energía eléctrica para Riobamba. Según el historiador Carlos Ortiz Arellano, la luz eléctrica aparece en la ciudad en 1902 y el 147
Edificio del SRI - Riobamba
148
frontón roto y un altorrelieve floreado ricamente decorado. En el resto del remate de fachada es de cornisa corrida y sobre éste, en tramos modulados una balaustrada.
Detalles arquitectónicos El arquitecto Mario Murillo, consultado para “Vida a colores”, explica los pormenores arquitectónicos del edificio del SRI.
Así mismo se destacan los dentículos y las cenefas con formas geométricas.
Esta edificación de principios de siglo XX –dicese considera de estilo neoclásico con gran influencia ecléctica.
Sobre los vanos se rematan con arquitrabes con follajes (ornamentaciones con altorrelieves floreados).
Los vanos en planta baja son desarrollados en arcos de asa o también llamados de tres centros (de influencia estilística manierista). En el frente que da a la calle Primera Constituyente estos arcos tienen claves de forma trapezoidal y a la calle Espejo se plantean claves bien ornamentados. Las claves son elementos que se colocan a manera de cuña en el vértice de un arco o bóveda, generalmente son resaltadas por un escudo o relieve decorativo.
La fachada que da a la calle Espejo se desarrolla en planta baja en amplios portales siguiendo este mismo tratamiento muy particular que se gesta en el Palacio Municipal, la Gobernación y el tramo de toda la edificación donde está el Museo de la Ciudad. Pero como manifestábamos anteriormente en estos portales hay la presencia de los arcos de tres centros y las dobles columnas de capitel floreado.
En planta alta los vanos son flanqueados con pilastras de capiteles floreados pero netamente jónicos y en el eje de este edificio simétrico se ubica un vano muy particular asentado un balcón en ochave y balaustrado diferenciándose de los balcones laterales. Se remata este tramo con un
Elemento caracterizador constituye las columnas de capitel jónico que se desarrollan en las dos fachadas. 149
En abril de 1922, la familia Alzamora firmó contrato con los hermanos Tormen para la construcción de este edificio, imprimieron su estilo a principios de este siglo. Los pudientes de esta época contrataban los servicios para construir sus elegantes residencias. La influencia de la arquitectura italiana en esta construcción es notoria. Tiene un portal que da a la calle Espejo con columnas de estilo jónico. En el segundo piso remata la fachada con un amplio frontón recortado y decorado por líneas sinuosas, lo que le da un aire ecléctico muy particular. Construcción de tres niveles en fachadas plantas hacia ambas calles y pórtico circular de acceso en la propia esquina, el que se remata por una elegante cúpula apuntada que se viste con textura en forma de conchas. Los dos cuerpos laterales planos de la construcción situados hacia cada calle están tratados con múltiples vanos, molduras clásicas y pilastras estriadas monumentales que se definen en sus tres niveles, concluyendo en la referida cornisa y remontados por el sobrio pretil de pedestales que completan el estilo de la obra.
Detalles de Edificio del SRI - Riobamba
150
Pasquale Tormen y Agata de Salvatore. Luca, nacido el 16 de octubre de 1873, es el segundo de siete hijos; y Natale, quien advino al mundo un 25 de diciembre de 1890, el último de ellos.
Edificio del Correo Herencia de los Hermanos Tormen El Centro Histórico de Riobamba comprende edificaciones que por su belleza y concepción han pasado a formar parte del patrimonio de la ciudad. Estos edificios públicos y privados hablan de la época dorada de Riobamba y de un grupo de arquitectos extranjeros que dejaron plasmado su talento para la posteridad.
A inicios del siglo XX, Luca parte hacia Estados Unidos, país desde el cual toma rumbo hacia Riobamba, posiblemente atraído por la construcción del ferrocarril. Más tarde le daría alcance Natale. Constituye una de las joyas arquitectónicas de Riobamba. Fue diseñado y construido por los hermanos Tormen contratados por la Sociedad Bancaria de Chimborazo.
La historia de Riobamba en el siglo XX habla del aporte de los constructores italianos Durini, Russo y de los hermanos Tormen en el embellecimiento de la ciudad.
Los trabajos se iniciaron el 27 de noviembre de 1923. Los planos establecían un amplio y hermoso palacio de cuatro pisos. Quería ser el mejor edificio bancario de la época.
En esta ocasión les hemos seguido la pista a los hermanos Luca y Natale Tormen, cuya descendencia todavía radica en Riobamba. Con Eduardo Salazar Tormen, nieto de Luca, nos hemos acercado a conocer algunos datos sobre estos hombres que a pesar de haber dejado una huella física imborrable, son prácticamente desconocidos.
La Sociedad Bancaria no alcanzó a terminar la construcción de este imponente edificio, de espaciosos salones y corredores, de soberbias columnas y majestuosa torre de la que se ubica el “Reloj del Correo”, porque el 6 de junio de 1926 quebró.
Los hermanos son oriundos de Belluno, ciudad ubicada en el noreste de Italia. Sus padres fueron 151
Correos del Ecuador 1956- Riobamba
152
Los edificios de los Tormen
En la industria y el comercio
Una vez radicados en la ciudad, los hermanos desarrollan una serie de actividades. En Riobamba forman sus familias: Luca contrae matrimonio con Teresa Paz y Miño, y Natale con María Luisa Galliani. En sendos hogares procrearon seis hijos. Los italianos, ya instalados, reciben el encargo de construir edificios públicos y casas particulares. Destacan el Municipio, el antiguo Palacio Arzobispal, el edificio donde funciona el Servicio de Rentas Internas, el antiguo colegio Salesiano, el ex Hotel Ecuador y su misma casa de habitación ubicada en la calle 10 de Agosto y Carabobo (antiguo Hotel Granada), entre otros.
Los Tormen son parte de la fundación de la fábrica “La Itálica”, que empieza a funcionar en 1918 en la producción de baldosas de todo género, servicios higiénicos, tubos y bloques de cemento, bancas, tinas de baño, lavatorios, jarrones, moriscos, floreros, mármoles artificiales y otros objetos de ornamentación para edificios. Por corto tiempo mantienen una pequeña textilera en la que se confecciona cobijas y otros tejidos. El gerente de esta fábrica es el italiano Omar Cerutti. Los italianos también se desempeñan por muchos años como agentes de la Sociedad Anglo-Ecuatoriana en Riobamba, para la comercialización de aceites y combustibles. De igual manera se dedican a la agricultura.
Además toman parte en la terminación del colegio Maldonado, teatro León, los parques Sucre y Maldonado, el estadio Olímpico y realizan los planos para la edificación de la pirámide en homenaje a los héroes de la Batalla de Tapi en el parque 21 de Abril. En todas sus trabajos impusieron un estilo netamente europeo.
Los Tormen están olvidados Luca y Natale vivieron hasta sus últimos días en Riobamba, ciudad que los acogió con cariño y a la que retribuyeron con aproximadamente medio siglo de intenso trabajo y dedicación. El mayor de los Tormen falleció en l.950 y Natale ocho años después. De aquella estirpe quedan en
No obstante todos estos aportes, el más reconocido es el edificio de la Sociedad Bancaria de Chimborazo, hoy actual edificio del Correo. 153
Riobamba: Italia Tormen y Eduardo Salazar, hija y nieto de Luca. Los Tormen son parte fundamental del patrimonio arquitectónico del que nos sentimos tan orgullos y es una lástima que estén olvidados. Construido originalmente para la sede de un Banco, posteriormente ocupado por las oficinas del Ministerio de Obras Públicas y hoy constituido en el Edificio del Correos, se levanta este paradigmático inmueble esquinero de corte ecléctico, que forma parte indisoluble de la imagen de la ciudad. Construcción de tres niveles en fachadas plantas hacia ambas calles y pórtico circular de acceso en la propia esquina, el que se remata por una elegante cúpula apuntada que se viste con textura en forma de conchas, reloj y pináculo. Los dos cuerpos laterales planos de la construcción situados hacia cada calle están tratados con múltiples vanos, molduras clásicas y pilastras estriadas monumentales que se definen en sus tres niveles, concluyendo en la referida cornisa y remontados por el sobrio pretil de pedestales.
Correos del Ecuador 2016- Riobamba
154
A inicios del siglo XX, las actividades comerciales e industriales en la ciudad iban en incremento, en 1922 dos instituciones bancarias empezaron a funcionar: El Banco de los Andes y la Sociedad Bancaria de Chimborazo. En 1923 la Sociedad Bancaria Chimborazo encarga la construcción del edificio a los hermanos Natale y Luca Tormen, quienes diseñaron el edificio que es uno de los patrimonios más reconocidos de Riobamba. La Sociedad Bancaria no pudo concluir la construcción del edificio, pues en 1926 quebró y el fisco adquirió el inmueble, desde entonces funcionan las oficinas de Correos del Ecuador. El auge del correo fue muy importante, la gente escribía sus cartas para poder comunicarse con sus familiares que se encontraban en distintos destinos, el graderío principal del Correo se llenaba de personas que acudían a recibir su correspondencia, convirtiéndose en el punto de encuentro de Riobamba. Después de la quiebra y cierre de la Sociedad Bancaria, el edificio fue adquirido por el Ministerio de Obras Públicas, para sus oficinas, entre las cuales estaba el Correo.
Correos del Ecuador 2017- Riobamba
155
A lo largo del siglo XX esta construcción ha soportado varias intervenciones y añadidos arquitectónicos, acciones que han desconfigurado su sistema constructivo.
Edificio de la Gobernación El edificio más embremático de la ciudad. La provincia de Chimborazo fue creada el 25 de junio de 1824, tiene una extensión aproximada de 6.593 km2.
En décadas anteriores el edificio de la Gobernación de Chimborazo, sirvió como sede de dependencias públicas, como la Corte Superior de Justicia, Correos del Ecuador, Tesorería Fiscal, Telégrafo, Registro Civil, Cuerpo de Bomberos, Dirección Provincial de Salud, Dirección Provincial de Educación y Centro de Detención Provisional, en la época de la dictadura militar.
Sus límites son: Al norte con la provincia de Tungurahua, al sur con Cañar, al este con Morona-Santiago y al oeste con Bolívar. Dentro de su jurisdicción se localizan diez cantones: Alausí, Colta, Cumandá, Chambo, Chunchi, Guamote, Guano, Pallatanga, Penipe y Riobamba su capital provincial que en la época Gran Colombiana, fue una de las ciudades más importantes del Distrito Sur, gobernado por el Primer Ministro Juan José Flores, la sede de dicho Gobierno regional estaba en la ciudad de Riobamba en el edificio que actualmente ocupa el Colegio Fiscal Pedro Vicente Maldonado (centro).
En diciembre de 2007, el Economista Rafael Correa Delgado, Presidente del Ecuador, mediante Decreto Ejecutivo No. 816, declara en Emergencia el Patrimonio Cultural del país. En base a este decreto durante los primeros meses de 2008, la directora encargada del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural INPC Tania García, realiza los primeros contactos con el ex Gobernador del Chimborazo Pablo Murillo para la rehabilitación del edificio.
Entre 1903 y 1906, se construye la emblemática edificación donde actualmente funciona la Gobernación de Chimborazo.
El 30 de septiembre del 2008, la Dra. Doris Soliz 156
Carrión, Ministra Coordinadora de Patrimonio, Inés Pazmiño Gavilanez, Directora Nacional del INPC y Pablo Morillo Robles, ex Gobernador de Chimborazo, firman un Convenio de Cooperación Interinstitucional donde la Gobernación permite el uso de un sector de su antigua y patrimonial edificación durante 50 años y a su vez el INPC se compromete a realizar los estudios y obras para la rehabilitación, restauración y consolidación estructural integral para su uso compartido. El Gobierno Nacional a través del Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, asumió la responsabilidad de la intervención con una inversión aproximada de 700 mil dólares, los trabajos empezaron a inicios de 2009 con una duración de 10 meses. La Casa de Gobierno fue terminada en el año 1911 y mantiene una influencia estilística neoclásica con cimentación de piedra. Las paredes externas son de adobe y las internas generalmente de ladrillo. Fue una de las obras mas importantes de la ciudad, por su desarrollo.
Edificio de la Gobernación- Riobamba
157
ga, Cuenca, Guaranda y la zona amazónica. Indudablemente surtía a los almacenes de Riobamba y a toda nuestra provincia.
Forma un solo conjunto con el Palacio Municipal, el edificio de la Gobernación fue construido en 1892. Igual que el edificio del Municipio, tiene paredes anchas y altas, de estilo neoclásico. En la planta baja, como característica importante, se destaca un espacioso portal con columnas intercaladas con amplios arcos rebajados y de medio punto, sobrios balcones apoyados sobre fuertes ménsulas. Es un edificio menos espacioso.
Sus viajes y experiencias le dieron material para escribir un libro que tuvo muy poco tiraje. Hombres de esta capacidad y sentido de inversión dejaron grandes bases para que Riobamba se convierta en la tercera ciudad del Ecuador y en esto aporta su gran historia desde el Incario y la Colonia.
La dama riobambeña Judith Alzamora de del Castillo cuenta que su abuelito Vicente Costales Capelo cooperó mucho para el progreso –en la que podríamos llamar la época de oro- de la ciudad de Riobamba, sobre todo en construcciones. Aparte de la casa que hoy es el Museo construyó la casa en donde actualmente es la Gobernación de la provincia de Chimborazo, otra casa en la esquina de las calles Olmedo y Larrea, antiguo consultorio dental de uno de sus hijos, Isidoro Costales, cuyos estudios los realizó en el extranjero.
Vicente Costales Capelo en su primer matrimonio con Doña Teresa Cobo Valdivieso tuvieron siete hijos: Ángel Alberto, Zoila Rosa, Francisco Augusto, Luis Antonio, Isidoro, Jorge y Luz María Costales Cobo. Luego de enviudar, su segundo matrimonio fue con la dama riobambeña Luz María Merino González, en el que no tuvieron hijos. Para construir la casa de la Primera Constituyente y Espejo, trajo arquitectos de Europa al igual que los materiales decorativos de la señorial mansión, que hoy hace honor a su pasado.
Costales Capelo, dueño de una gran fortuna, fue un comerciante de gran visión y muy progresista, importador de telas, casimires, licores de marca, cigarrillos y otras mercaderías, razón a ello sus potenciales clientes venían de Ambato, Latacun-
La mejor obra de la ciudad de Riobamba. 158
Edificio de la Gobernaciรณn- Riobamba
159
Edificio del Palacio Municipal
La construcción de la casa La dama riobambeña Judith Alzamora de del Castillo cuenta que su abuelito Vicente Costales Capelo cooperó mucho para el progreso –en la que podríamos llamar la época de oro- de la ciudad de Riobamba, sobre todo en construcciones. Aparte de la casa que hoy es el Museo construyó la casa en donde actualmente es la Gobernación de la provincia de Chimborazo, otra casa en la esquina de las calles Olmedo y Larrea, antiguo consultorio dental de uno de sus hijos, Isidoro Costales, cuyos estudios los realizó en el extranjero.
Alberga la administración del cabildo. En lo que respecta a Riobamba “la nueva ciudad” hablando de épocas históricas y pasados inconfundibles han existido comerciantes exitosos en esta ciudad y muchos de ellos dejaron una huella imborrable en la vida y progreso de la Sultana de los Andes con inversiones económicas en la industria y comercio producto de ese cariño a la tierra, unos que nacieron en Riobamba y otros que llegaron desde lejanas tierras pero que se convirtieron en riobambeños de corazón.
Costales Capelo, dueño de una gran fortuna, fue un comerciante de gran visión y muy progresista, importador de telas, casimires, licores de marca, cigarrillos y otras mercaderías, razón a ello sus potenciales clientes venían de Ambato, Latacunga, Cuenca, Guaranda y la zona amazónica. Indudablemente surtía a los almacenes de Riobamba y a toda nuestra provincia.
El periodista César Herrera asegura que de ese cariño, de esa cultura nos legaron una gran riqueza arquitectónica que representa un invalorable patrimonio de la ciudad. Herrera califica de un verdadero acierto del actual régimen Municipal la restauración de la mansión de la familia Cobo Costales León quienes fueron los que invirtieron en la edificación de esta casa de la esquina de la Primera Constituyente y Espejo, actual Casa Museo Municipal.
Sus viajes y experiencias le dieron material para escribir un libro que tuvo muy poco tiraje. Hombres de esta capacidad y sentido de inversión dejaron grandes bases para que Riobamba se 160
convierta en la tercera ciudad del Ecuador y en esto aporta su gran historia desde el Incario y la Colonia. Vicente Costales Capelo en su primer matrimonio con Doña Teresa Cobo Valdivieso tuvieron siete hijos: Ángel Alberto, Zoila Rosa, Francisco Augusto, Luis Antonio, Isidoro, Jorge y Luz María Costales Cobo. Luego de enviudar, su segundo matrimonio fue con la dama riobambeña Luz María Merino González, en el que no tuvieron hijos. Para construir la casa de la Primera Constituyente y Espejo, trajo arquitectos de Europa al igual que los materiales decorativos de la señorial mansión, que hoy hace honor a su pasado. Tan pronto terminaron la construcción Don Vicente le cede la propiedad a su hijo Francisco Costales y a su esposa Blanca León Dávalos de Costales para que vivan en ella desde su luna de miel, el matrimonio se realizó en el año de 1915. Francisco Costales fue de profesión farmacéutico dueño de la Farmacia París, ubicada en su misma casa.
Edificio del Cabildo Municipal - Riobamba
161
Una nueva casa con el mismo estilo
Neumane.
Vicente Antonio Costales Capelo construye junto a la anterior bajo el mismo estilo y arquitectura que la anterior.
La cuarta casa que completó la cuadra Guardando el mismo estilo de las anteriores y que hace esquina en las calles Primera Constituyente y Cinco de Junio, construye la familia Castro de descendencia guayaquileña. La casa en referencia tenía una hermosa cornisa decorativa que se destruyó en el terremoto de 1949, desde entonces no se le restauró hasta hoy. De aquel sismo de 1949 también se vieron afectadas las torres de la Catedral y su gran campanario, cuyo sonido era como un reloj sonoro para la Riobamba pequeños de esa época.
Una tercera casa del mismo corte arquitectónico: la iniciativa de Don Vicente Costales lo sigue el matrimonio compuesto por Rafaela viuda de Castro e hijos, lo importante de estas construcciones estaba en el mismo estilo con portales y la similitud de pisos que le daba a esta parte de la ciudad una presencia emblemática, ya que en su entorno los edificios eran de estilo semiclásico que hoy con el parque Maldonado, el monumento al sabio riobambeño, la Catedral, el edificio de la familia Chiriboga, hoy del Servicio de Rentas Internas, se constituyen en lo más hermoso de la ciudad sin dejarlo de lado al Colegio Maldonado, en el parque Sucre.
El edificio de nuestro relato y hoy propiedad Municipal en 1980 fue expropiada a los herederos de la última dueña, Carmela León Hidalgo. Actualmente funciona en este edificio restaurado la Casa Museo de la Ciudad.
La familia Esguirla, de descendencia italiana, parte del edificio Castro con amplios espacios la convierte en un lujosos hotel que se llamó Ritz, sitio preferido por la juventud de la época para su matinés bailables dominicales, en parte del hotel funcionó el Conservatorio de Música Antonio
Elemento integrador con su entorno es el pasaje de grandes portales en la planta baja, con columnas macizas libres de ornamentación e intercaladas con amplios arcos rebajados. 162
Edificio del Cabildo Municipal - Riobamba
163
1820, la ciudad llevaba pocos años en su nueva ubicación. Los esposos Costales-Peñaherrera hablan en su libro “Los Colosos” sobre el proceso de construcción de la ciudad:
Casa de la Independencia Morada de la Familia Vela Chiriboga El 11 de Noviembre Riobamba (Ecuador, Sudamérica)celebró un aniversario más de su Emancipación Política, y bien vale hablar sobre el lugar donde se dieron los hechos.
Riobamba en ese tiempo
El nuevo poblador, no sólo con imaginación e ingenio, sino aprovechando los recursos naturales de la llanura, utilizó el cabuyo para la soga, el carrizo o caña para el bahareque enjalbejado y la cangahua labrada para las paredes. La técnica de construcción de los indios puruguayas de los montículos de Ahuisacte, que consiste en grandes pirámides con techo de pajay y sigsig, fueron progresivamente ocupando los solares abandona dos y pronto la soledad de la aldea, que tan precariamente nacía, fue recibiendo la alegría de las casas de teja, el blanqueado de las paredes de cal y canto y pronto, una manzana surgió después de otra, siguiendo los contornos de las dos plazas, para ir integrando la villa en base de la agregación de los barrios.
Recordemos que en 1797, la villa colonial fue destruida por un pavoroso terremoto, razón por la cual, dos años después se ordenó el reasentamiento en la llanura de Tapi. Por lo tanto, para
Su arquitectura es de estilo neoclásico, la edificación es conocida por la placa conmemorativa colocada por el Municipio, con motivo del primer centenario de la Emancipación Política.
La casa de Diego Donoso, donde se firmó el Acta de Emancipación, estuvo ubicada a un costado de la Plaza Mayor, actual Parque Maldonado. Sin embargo, la edificación no existe porque fue derrocada para la construcción de la casa que hasta ahora subsiste. El historiador Carlos Ortiz Arellano asegura que el nuevo propietario del solar y de la casa, Eleodoro Castro, entregó algunas de las piedras de la casa de los Donoso, al colegio Maldonado.
164
Casa de la Independencia - Riobamba
165
Los hechos El 9 de octubre de 1820 Guayaquil declaró la libertad de su suelo y pretendió extenderla a todo el país. Para el efecto organizó un ejército que avanzó a Quito. El 9 de noviembre, este ejército obtuvo un triunfo cerca a Guaranda, en Camino Real, y este hecho es conocido en Riobamba y tomado como motivación para declarar la emancipación política de España. Con esta información, caballeros como Juan Bernardo de León y Cevallos encabezaron el movimiento independentista. Melchor de Guzmán, apodado el “Cholo Virrey” y de origen peruano, es quien se convirtió en el nexo verdadero con el pueblo. Mientras se daban estos hechos, el corregidor realista Martín Chiriboga huyó hacia Yaruquíes, para evitar la revancha popular por tantos abusos cometidos. Se refugió en casa del cura párroco Joaquín Arrieta, mientras en la ciudad, el pueblo, dirigido por Guzmán y Agustín Velasco y Unda, se tomó el cuartel. La turba llegó después hasta la casa del corregi-
Detalles de la Casa de la Independencia - Riobamba
166
dor Chiriboga, y estuvo a punto de derramar la sangre de su familia, pero la intervención oportuna de Juan Bernardo de León y Cevallos, Estanislao Zambrano, Diego Donoso –primo de Chiriboga- y Ambrosio Dávalos, impidieron que el golpe se volviera una matanza injustificada. Ante el pedido de los caballeros, el pueblo aceptó la propuesta de acudir hasta la casa de Diego Donoso, situada en el ángulo sur-oriental de la plaza matriz, para celebrar el cabildo abierto y presenciar la constitución y legalización del Acta de emancipación política. La cabeza visible del movimiento fue Juan Bernardo de León y Cevallos, catalogado como el más eminente de los próceres riobambeños, y a quien el pueblo lo aclamó como gobernador civil y militar de la provincia. Según la placa recordatoria de 1920, los firmantes del Acta fueron: Juan Bernardo de León, Francisco Chiriboga y Villavicencio, Estanislao Zambrano, Ignacio José de Lizarzaburu, Ambrosio Dávalos, Diego Donoso, José Moreno de Salas, Bartolomé Donoso, José Alvear, Baltasar Paredes, Javier Donoso, Jacinto González Verdugo,
Casa de la Independencia - Riobamba
167
José Joaquín Domínguez, Pedro Antonio Donoso, Dr. Javier Sáenz y Basabe, Agustín Velasco y Unda, Antonio Flor de la Bandera, Melchor Guzmánt. Para oficializar la decisión de la ciudad, el pueblo riobambeño decidió enviar el acta al patriota venezolano Luis Urdaneta, quien se había unido a la causa guayaquileña. La misión fue encomendada al coronel José Larrea Villavicencio, y realizada con tal diligencia que en menos de 24 horas estuvo realizada. Pero, había que dar un paso más para mantener la emancipación. Sobre todo, porque los realista lograron reunir a mil 500 hombres para someter a los riobambeños. Por su parte, los patriotas organizaron dos compañías de militares voluntarios, la una de 150 hombres de caballería, y la otra del mismo número, de artillería. En apoyo, Urdaneta pidió desde Guaranda la provisión de 400 caballos y 20 mil pesos. Sin embargo, el 22 de noviembre de 1820, los patriotas al mando del venezolano sufrieron innegable derrota, en Huachi. Al menos 500 patriotas fallecieron en la contienda.
Casa de la Independencia - Riobamba
168
1924.
Edificio Casa Calero
En esa época no existían casas por el sector y la industria pudo ocupar grandes extensiones de terreno. Además, de que estaba a la vista de la línea férrea y, actualmente, varios ciudadanos aseguran que se trataba de una hacienda.
Castillo de la Famiia Calero El barrio San Martín, en Riobamba, despierta todas las mañanas bajo la sombra de uno de los edificios más emblemáticos, conocido como la Casa Calero. Visitantes y turistas que pasan por el lugar creen estar frente a un castillo por su arquitectura. Aunque la realidad es completamente diferente.
Algunos de los zapatos se fabricaban a mano y en 5 minutos. Luego eran distribuidos en un almacén situado en las calles Primera Constituyente y Colón, con el letrero del mismo nombre de la empresa.
Esta fábrica, ubicada en las calles Chile junto al Hospital del Seguro Social, fue una de las primeras en llegar a la ciudad y, por eso, guarda una gran historia. Su construcción fue parte de una de las empresas más grandes que iniciaron en los años 20.
Es una edificación emblemática que perteneció a un importante empresario de la industria del calzado; Evangelista Calero, quien se radicó en Riobamba. La Casa Calero fue su residencia de invierno en Riobamba, tenía una tienda en donde expendía sus zapatos en el centro de la ciudad durante la época del auge económico de Riobamba, por la llegada del tren.
Debido al progreso de la Sultana de Los Andes, generado por el funcionamiento del ferrocarril, varias personas buscaron invertir en este sitio. Uno de ellos fue Evangelista Calero, oriundo de Guaranda, quien fundó su compañía en 1923, pero la tenía radicada en Guayaquil. Sin embargo, un año más tarde decidió trasladarla hasta Riobamba y fue inaugurada el 28 de octubre de
En Guayaquil inauguró su compañía de zapatos, pues fue allí donde aprendió el oficio cuando era joven; los zapatos manufacturados llegaron a ser “el mejor calzado del país”. La Sociedad Manufac169
turera de Calzado fue fundada en 1923; al año siguiente el 28 de octubre de 1924 se realiza la apertura de la planta en Riobamba, los talleres mecánicos y las oficinas de la sociedad Riobamba fue la sede de su industria. Según el libro “Riobamba, Chimborazo y su Gente”, el beneficio para la urbe fue histórico, ya que se empleó a cientos de coterráneos para que laboren en esta sociedad manufacturera de calzado. Su éxito fue tan grande que los zapatos Calero se calificaron como los mejores del país. Tanto así que los artesanos acudían a este sitio para adquirir materiales. La distribución de este producto, incluso, llegó a exportarse. Gladys Asqui, quien tiene 65 años de edad, recuerda con claridad cómo su madre le compraba los zapatos Calero. Ella comentó que solían ser un poco más caros que las demás marcas. “Mi mamá siempre mencionaba que le habían costado 20 sucres, pero eran muy bonitos y cómodos. Todos acudían hasta el almacén del centro. Fue una compañía muy importante y generó gran desarrollo a Riobamba”, señaló Asqui. Es una de las contrucciones mas reconocidas.
Detalles de la Casa Calero- Riobamba
170
Evangelista Calero Este personaje no nació en Riobamba, pero sí marcó la historia de la ciudad con su industria de zapatos. En las calles Primera Constituyente entre Larrea y Colón se levanta una casa que permanece dentro del inventario patrimonial de la ciudad. Esta edificación fue en tiempos pasados, el exclusivo almacén donde se vendía el mejor calzado del país, el que producía la industria de Evangelista Calero. Si el caminante se da el tiempo necesario, puede levantar la vista y observar en la cimera el testimonio escrito de esta época. El texto dice: E. Calero; sí ahí está el nombre del próspero industrial que hizo de Riobamba la sede de sus negocios. Pero, Juan Evangelista Calero no era oriundo de la ciudad, y su historia es una de las más increíbles que ha dado a luz nuestra Sultana. Quien fue un acaudalado comerciante y un político exitoso, nació en Guaranda (Provincia de Bolívar) el 27 de diciembre de 1877, según los
Evangelista Calero - Riobamba
171
Riobamba se había convertido en una ciudad con gran potencial, debido al funcionamiento del ferrocarril; además contaba con la característica de estar ubicada estratégicamente en el centro. En aquella época cuando las vías no estaban desarrolladas, este aspecto era de suma importancia para los empresarios.
datos que posee César Augusto Herrero, periodista de la localidad. La niñez de Juan Evangelista se caracterizó por la modestia, razón por la cual, con tan solo nueve años dejó su terruño y se enrumbó hacia el Puerto Principal.
Según el libro “Riobamba en el siglo XX”, cuyo artículo sobre las industrias fue investigado por Carlos Ortiz Arellano, la Sociedad Manufacturera de Calzado fue fundado en 1923. Y al año siguiente, el industrial decide trasladar su industria a nuestra ciudad. El 28 de octubre de 1924 se realiza la inauguración de la planta, los talleres mecánicos y las oficinas de la sociedad. La fábrica, envuelta en problemas económicos y laborales, no llegó a los años sesenta del siglo pasado. El 14 de septiembre de 1954, falleció el dueño de una de las fortunas más respetables del país en aquella época. El antecedente del deceso fue un accidente ocasionado en el ascensor del edificio de su propiedad “La Sudamericana”.
Riobamba se había convertido en una ciudad con gran potencial, debido al funcionamiento del ferrocarril; además contaba con la característica de estar ubicada estratégicamente en el centro. En aquella época cuando las vías no estaban desarrolladas, este aspecto era de suma importancia para los empresarios. Juan Evangelista Calero, en este sector, también mandó a construir una residencia tipo castillo en la parte más alta de su propiedad, desde donde tenía una vista hermosa de Riobamba. El inmueble lo dedicó a sus hijos, con la finalidad de que tuvieran el confort y la comodidad mientras estuvieran en la ciudad. Calero había contraído matrimonio con la dama guayaquileña Delia Briones y procreado tres hijos: Juan, Angélica y Carmela Calero Briones, todos educados en universidades de Francia y Estados Unidos.
La fábrica de Calzado Calero de Riobamba desaparece en 1958 luego de un litigio obrero patronal que duró aproximadamente tres años. 172
Casa Calero- Riobamba
173
sentido noreste y sureste, lo cual permitía el ingreso del sol a todas las viviendas. “Juan Bernardo Darquea hizo los planos con una proporción áurea (cálculo arquitectónico ideado por los antiguos griegos), basándose en el Código de Indias, pero con un criterio moderno. Este sistema establecía calles cuadradas pero muy estrechas; en cambio él las rediseñó con doce metros de ancho. Es un estilo neoclásico”, cuenta Cárdenas.
La Casa de Bolívar Perteneció al coronel Juan Bernardo de León Bolívar amaba Riobamba. Aún se pueden palpar su ímpetu libertador en la casa que lleva su nombre (Primera Constituyente entre Magdalena Dávalos y Rocafuerte), hoy convertida en un restaurante de lujo. Es la única vivienda de teja y barro en la ciudad. Conserva el patio interior descubierto y adoquinado con piedras del río Chambo y una fuente en el centro. En la pared que da al frente de la galería, donde el Libertador descansaba recostado en una hamaca, está reproducido el texto de Mi delirio sobre el Chimborazo.
Al recorrer el centro histórico de Riobamba se puede advertir la influencia del neoclásico, de la época grecorromana, en sus casas. Cárdenas refiere que en la ciudad aún es posible distinguir las tres etapas de este estilo que van de 1870 a 1905, la primera; de 1905 a 1920, la segunda; y de 1920 a 1938, la tercera.
Cuando Bolívar visitó la ciudad durante su campaña libertadora, Riobamba apenas tenía quince mil habitantes y contaba con tres calles, en cuyos costados circulaban acequias de agua para el servicio doméstico que venía desde Licán.
Esta casa perteneció al patriota riobambeño Juan Bernardo de León. Era parte de la hacienda "Las Retamas". La tradición afirma que el Libertador fue huésped de don Juan Bernardo y su esposa Ramona Salvador en su primera visita a Riobamba, en julio de 1822. En sus aposentos habría concebido y escrito "Mi Delirio sobre el Chimbora-
En las 95 manzanas que forman el centro histórico de Riobamba, aún quedan las huellas de un hombre sabio y visionario: Juan Bernardo Darquea, quien trazó los planos de la ciudad en 174
zo", a su retorno de la ascensión a la montaña el 5 de julio. Se conserva la fachada original, las paredes son altas y de adobón, con base de piedras labradas elegantemente; ventanas de madera con rejas metálicas. En el interior hay un jardín no muy espacioso, con pequeños árboles y una pileta de piedra al centro. En ese local funciona la "Sociedad Bolivariana", Núcleo de Chimborazo. En las paredes que dan al patio se han colocado placas y cuadros con documentos relacionados a Bolívar y sus obras, a la Sociedad Bolivariana y sus actividades. Una sala de conferencias, adornada con diversos retratos, sirve para actos de la Bolivariana. A esta edificación llegó el Libertador Simón Bolívar en su visita a Riobamba junto con su compañera Manuelita Sáenz , en julio de 1822. Se conserva la fachada original, el patio empedrado con su hermoso jardín. En las paredes encontramos cuadros recordatorios. Además, podemos encontrar obras y documentos de consulta administrado por la Sociedad Bolivariana.
Casa de Simón Bolivar - Riobamba
175
Esas fachadas neoclásicas que dejan ver los órdenes dórico, jónico y corintio, toscano y compuesto en su arquitectura, se pueden apreciar en edificios como los del colegio Maldonado y Teatro León (ambos en Primera Constituyente y España), en el inmueble del Correo (Diez de Agosto y Espejo), en la Casa Municipal (Cinco de Junio entre Primera Constituyente y Veloz), en el Palacete del Ferrocarril (Diez de Agosto y Carobobo) o la Basílica del colegio San Felipe (Juan de Velasco y Veloz).
historia. En las últimas décadas los arquitectos se inspiraron en otros estilos. Por ejemplo, el mercado de La Merced (Colón y Guayaquil) tiene una marcada influencia de la escuela brasileña.
“Como el colegio Maldonado he visto muchos edificios en Roma, uno de ellos es el Capitolio de Miguel Ángel”, dice el arquitecto.
Las chozas de los puruháes —quienes habitaban la provincia a la llegada de los españoles— todavía se conservan a la salida de Penipe. Se llaman Ayllus —que en quichua significa familia— y están hechas de paja, chaguarquero y carrizo.
El barrio Bellavista (al suroriente de la ciudad) fue la primera urbanización que tuvo el país. Con sus techos empinados, verjas de hierro, jardín perimetral y paredes de madera fina y adobe, su aire es típicamente inglés; data de época de la construcción del ferrocarril.
En los frontales de la iglesia de la Concepción (Orozco entre Larrea y Colón) se descubre un estilo neogótico; en la iglesia de San Antonio de la Loma de Quito (Argentinos entre Lavalle y Francia) y en la de San Alfonso (Argentinos y Cinco de Junio), hay una influencia del renacentismo alemán. El edificio de la Curia (ubicado a un costado de la Catedral), construido en 1938, es el último de estilo neoclásico.
Si va a Riobamba no deje de visitar el museo de Las Conceptas (calle Argentinos y Larrea). Está considerado como uno de los mejores de arte religioso en América Latina. En las que eran celdas de las monjitas hoy se exhiben esculturas policromadas de Cristo, de los arcángeles San Rafael y San Gabriel, o de San Pedro, La Natividad y la Virgen.
Pero Riobamba no se ha quedado estancada en la 176
Fachada Principal de la Casa de Simรณn Bolivar - Riobamba
177
fuertes ménsulas. Detalle importante es el remate de la torre donde se destaca el reloj que le da el nombre.
Reloj de Lara Reloj público de los riobambeños La edificación de estilo ecléctico, con balcones y balaustres apoyados sobre fuertes ménsulas fue propiedad del señor Rodolfo Lara, exitoso comerciante; un detalle importante que caracteriza a este edificio es el remate de la torre que fue construida en 1920 donde se destaca el reloj importado desde Alemania e instalado el mismo año.
Al pararse en cualquier esquina del centro de Riobamba, se observan las cúpulas de edificios patrimoniales. Y es a esa altura desde donde más resaltan los cinco relojes públicos de la ciudad. De ellos, solo uno funciona, los demás están parados y dan la impresión de haber logrado congelar el tiempo en sus minuteros.
A partir de 1930 este edificio funcionaba como reloj público que marcaba la hora meridiana, recibida mediante telégrafos desde la ciudad de Quito y que se replicaba en el reloj del Colegio San Felipe.
Gladys Villarroel, quien cuenta con 80 años de edad, recuerda que a estos relojes se los podía admirar desde cualquier punto. “No había muchas casas ni edificios grandes, las torres eran altas y antes no se tenía tanto relojes, por lo que eran muy útiles”.
La casa fue restaurada en el año de 1998 y actualmente es la sede de la Federación de Barrios de Riobamba “FEDEBAR”.
Esa utilidad se extinguió hace varios años, ya que únicamente un reloj continúa dando la hora a los riobambeños. Se trata del reloj de Lara, ubicado en el edificio que lleva su mismo nombre y que se encuentra en las calles Veloz y España. La donación del reloj la hizo Rodolfo Lara a un precio de 3.500 sucres por la década de 1920. En este año pudo informar de la hora a los riobambeños.
El Reloj de Lara es una construcción de inicios del siglo XX. Funciona la sede de la Federación de Barrios de la ciudad. Esta edificación cuenta con balcones y balaustres y apoyados sobre 178
Reloj de Lara - Riobamba
179
aficionados, está ubicada en el corazón de la urbe riobambeña, su diseño arquitectónico la hace lucir muy hermosa y funcional y se ha carecterizado por tener administraciones serias y comprometidas con la afición.
Plaza de Toros Raúl Dávalos Una de las edificaciones mas antiguas del Ecuador Sin duda de las plazas de toros que posee el Ecuador taurino una de las más hermosas es la Raúl Dávalos de la ciudad de Riobamba, posee un aire parecido a la Maestranza de la ciudad de Sevilla, destaca por su belleza y arquitectura además que alberga una de las ferias más importantes del país, la Feria del Señor del Buen Suceso. Esta plaza fue reinaugurada en el año de 1.997, fue nombrada en honor al matador riobambeño Raúl Dávalos que lució su toreo en la década de los años cincuenta en la sultana de los andes, como también es conocida la ciudad de Riobamba, capital de la provincia del Chimborazo. Esta coqueta plaza acoge principalmente la Feria del Señor del Buen Suceso en el mes abril y otro ciclo ferial en el mes de noviembre de cada año, muchos han sido los prestigiosos toreros nacionales e internacionales que han realizado el paseíllo por el albero de la plaza, sin duda eventos imperdibles en la agenta taurina de los aficionados ecuatorianos. La Raúl Dávalos tiene capacidad para diez mil
La Monumental Raúl Dávalos es considerada como una de las más antiguas del Ecuador, tiene una capacidad para 13000 personas y en ella se realizan también shows artístico musicales. Sus mayores espectáculos se realizan en las fiestas abrileñas y novembrinas. Inaugurada en 1952 por Morenito de Valencia y Lorenzo Pascual Belmonteño. Diseñado y construido con graderíos de madera y una útil cubierta en los tendidos, la plaza albergaba en su primera etapa a 5 mil aficionados. En 1995 se emprendieron los trabajos de readecuación para ampliar su aforo a 10 mil personas y dotarla de funcionales instalaciones y belleza. La renovada plaza fue reinaugurada en 1997. Desde hace una década por este ruedo ha desfilado una interesante nómina de toreros en la que constan coletas de la talla de Rafael Camino, Manolo Sánchez, Víctor Méndez, Uceda Leal, 180
Oscar Higares, Serafín Marín, David Fandila "El Fandi", Juan José Padilla acompañados de lo más sobresaliente de la torería local e importantes rejoneadores. Más allá de los nombres, Riobamba, tierra de toros y toreros, ha adquirido prestigio por la correcta presentación de los ejemplares que se lidian, elemento que otorga seriedad y fuste al evento taurino. Además por decreto municipal Riobamba fue nombrada como la Capital Taurina del Ecuador. Sus mayores espectáculos se dan en las fiestas abrileñas y novembrinas, con eventos taurinos como la Feria Señor del Buen Suceso. Inaugurada en 1952 por Morenito de Valencia y Lorenzo Pascual Belmonteño; en su primera etapa fue diseñada y construida con graderíos de madera y una cubierta en los tendidos que albergaba a 5.000 aficionados. En este ruedo se han presentado faenas de los más importantes toreros como: Rafael Camino, Manolo Sánchez, Víctor Méndez, Uceda Leal, Oscar Higares, Serafín Marín, David Fandila "El Fandi"; así como destacados toreros riobambeños: Mariano Cruz y Cruz Ordoñez, acompañados de sobresalientes rejoneadores.
Interior de la Plaza de Toros - Riobamba
181
Monumental RaĂşl DĂĄvalos - Riobamba
182
Gastronomía
Capítulo VIII 142
enchiladas, comidas rápidas, comidas vegetarianas, marisquerías, etc.
Riobamba ofrece una gran variedad gastronómica para todos los gustos y paladares. entre los cuales podemos mencionar: el cerdo horneado, conocido simplemente como hornado de Riobamba con fama nacional; la fritada, tortillas de maíz, yaguarlocro, empanadas de morocho, llapingachos, cariuchos, ceviche de chochos, el que se ha convertido en un plato de consumo diario de sus habitantes, realizado con el cuero del puerco en achiote; y el pan.
Los días sábados y domingos, el mercado Mariano Borja, más conocido como La Merced, se despierta más temprano. El silencio se esconde paulatinamente detrás de múltiples sonidos engendrados por las comerciantes. Cada una de ellas cumple con su ritual diario, pero con una premura diferente, porque sabe que los clientes abarrotarán las instalaciones y hay que prepararse para llamar su atención con los mejores productos y ese carisma especial que han fortalecido a través de los años.
Entre las bebidas típicas existen varias, entre las más conocidas están las mistelas de sabores, otras como el canelazo o (canelas), la chicha de huevo, la leche de tigre, el canario y otras. Entre las bebidas sin alcohol los que más se destacan son los famosos "rompenucas" que son jugos con hielo del Chimborazo.
La soledad se quiebra ante la llegada de los primeros “caseros” (clientes, comensales). Buscan abastecer sus alacenas, y con ese pretexto, se dejan tentar por los olores aromáticos que inundan el ambiente. Llamada su atención, reparan en el generoso vapor que despiden los platillos típicos, así como sus colores brillantes y apetitosos. Entonces, sin más remilgos, caen rendidos ante la seducción gastronómica. Y hay suficientes opciones para elegir: hornado (cerdo preparado en horno de leña), llapingachos (tortillas de papas), empanadas de morocho, yaguarlocro (sopa con
Pero además de los platos típicos, se preparan en la ciudad otros tipos de platos que mantienen su demanda entre propios y visitantes, y que en algunos casos fueron traídos por los inmigrantes. Así podemos hallar locales que ofrecen comidas italianas como pizzas y lasañas, comidas chinas en todas sus variedades, comidas chilenas como parrilladas, mexicanas como burritos, tacos y 183
hornado con un batido de frutas. Los sabores de la bebida también resultan variados: mora, frutilla, tomate de árbol, alfalfa y naranjilla.
tripas de borrego). En la nave inicial, que da a la calle Colón, el protagonista es el hornado. Es grato escuchar la sugestiva voz de las marchantes, ser objeto de sus halagos, de la obligatoria probana (un pedazo del producto para que el cliente lo pruebe) y la consabida sentencia: “pruebe, sin compromiso”. Para entonces, el mercado La Merced está ya repleto de personas, lleno de voces y ofertas. La luz radiante del sol parece avivar los ánimos y acentuar la vivacidad de los colores y las texturas, tanto que nos parece estar dentro de un cuadro de Endara Craw.
Y así se completa el rito que tiene como protagonista el sabor de la tradición.
El hornado Mercado Mariano Borja "La Merced". Cecilia Falconí cambió su profesión de enfermera por un puesto en el mercado La Merced, donde vende hornado desde hace 26 años. La transición se produjo cuando Cecilia trabajaba en el Hospital Militar de Quito. Durante un período de vacaciones regresó a Riobamba y encontró que su madre, María Arellano Muñoz, había sido sometida a una intervención quirúrgica. “Tuve que reemplazar a mi mamá. No sabía nada al respecto. Pero, Raquel Moreno, una señora que tiene su puesto al lado y que ahora es mi comadre, me enseñó a hacer pedazos y a vender”, cuenta.
La elección del hornado, es casi obligatoria en el mercado La Merced. Nadie puede decir que ha estado en el lugar si no ha probado la delicada carne de cerdo, que es considerada la mejor preparada y más sabrosa del Ecuador. Los estantes, adornados con madera, forman un rectángulo, en cuyo interior, se han instalado mesas para que el degustador pueda cumplir con otro de los requisitos a la hora de comer: compartir amenamente con amigos y familiares. Pero, la experiencia no está completa sino acompaña al
Al recuperarse doña María le enseñó los secretos para hacer un hornado realmente apetitoso. Y 184
envuelta ya en el negocio que se su madre había ejercido desde los 12 años, cambió las medicinas por los condimentos. Un día –ya instalada en el mercado- Cecilia atendió al doctor Plutarco Naranjo, su jefe en el Hospital Militar, quien se sorprendió de verla expendiendo hornado. “Le expliqué el orgullo que sentía de seguir la tradición de mi mamá”.
Preparación Cecilia ingresa el cerdo condimentado al horno de leña. 1. El proceso empieza en el Camal Municipal, donde se adquiere el cerdo con las garantías necesarias de higiene y sanidad del animal. 2. Se lo lleva a la casa, le saca toda la sangre, lo lava bien y deja que se ventile. Más tarde, lo secan bien 3. Le hace cecina al cerdo y le adoba con ajo, comino, pimienta, achiote, un poco de ajonjolí, nuez moscada y un secreto que como tal, Cecilia no revela. Sin embargo, comenta que los condi-
Hornado Tradicional - Riobamba
185
sigue fuerte. Se rocía con agua al animal y se lo ingresa al horno. A cada lado se coloca latas o montones de ceniza para protegerlo del calor excesivo. Usualmente se lleva el chancho al horno a las dos de la mañana y después de cinco horas está listo para sacarlo. En promedio se requieren cinco horas de cocción; pero si el chancho es más grande puede tardarse una hora más.
mentos los prepara en una tina grande, cuyo volumen abastece para adobar 48 cerdos. Para esta cantidad llega a utilizar alrededor de 2 libras de ajonjolí, del cual se queja que el precio ha subido considerablemente. Comentando acerca de cómo han cambiado los tiempos recuerda: “Antes teníamos que moler o mandar a moler todo, la sal en grano, achiote, canela, pimienta, poquito de comino. Nos demorábamos más”.
Cecilia lista para ir hacia el mercado. A las siete de la mañana se prepara el transporte y diez minutos después ya está listo el cerdo para ser colocado en un charol de loza. Cecilia se coloca su capelina y mandil y empieza la labor de pedaceo. Un chancho puede costar 80 dólares, más el costo de los productos y servicios (condimentos, pago del horno, transporte) que ha utilizado, dan una idea de cuánto debe obtener de la venta para que haya por lo menos diez dólares de ganancia.
4. Lo lleva al horno. Ahí se prepara lo que será la cocción. Se coloca el chancho en una lata, y ahí se frota manteca, achiote y sal. Para garantizar la frescura, Cecilia hornea el chancho en la madrugada. Mientras esperamos el momento preciso para que el animal entre al proceso de cocimiento, Cecilia cuenta algunos trucos para conseguir la temperatura adecuada. “Colocamos en la entrada del horno una hojita de papel, si se prende de golpe es porque está muy fuerte; se espera un rato que baje el horno y se vuelve a hacer la prueba”.
La comerciante prefiere vender por presas (una se puede cotizar en 20 dólares). Un plato de 1 dólar consiste en cuatro pedazos de hornado y un cuero. Cuando el cliente pide 2 dólares los pedazos llegan a 10.
También explica que si se ingresa al chancho y se oye reventar el cuero hay que sacarlo porque 186
asegura mientras ayuda a un hombre de baja estatura, poncho rojo y sonrisa inocente, a descargar un bulto envuelto en paja. Doña Rosa recuerda que en la época cuando no existían las neveras ni mucho menos el hielo industrializado, su madre entregaba el producto a algunos negocios de la ciudad. “Cuando escaseaba o los hieleros no podían traerlo, viajábamos nosotras mismas a la comunidad de Cuatro Esquinas”, explica. Mientras entrega a Baltasar un gran vaso de jugo de mora, comenta que los turistas extranjeros se sienten atraídos por conocer el hielo del Chimborazo –del cual se dice tiene poderes medicinalesy les gusta degustar un trocito del helado y cristalino producto de la naturaleza.
Los jugos con el hielo del Chimborazo Jugos naturales para los riobambeños Deguste un "fresco" (jugo de frutas con hielo) en el mercado. Esta tradición ha variado con el tiempo y la modernidad. Hace 20 años se expendían los famosos “rompenucas” o raspados de hielo con jugo. Rosa Almachi, quien trata de mantener la herencia de su bisabuela Luz María Cabezas Suárez, explica que se traían bloques de hielo del Chimborazo, a los cuales se les raspaba con un cepillo de acero. En un vaso grande se colocaba abundante granizo y jugo fresco de naranja, mora o naranjilla. Con la llegada de las neveras, el producto dejó de existir. “La gente muy poco aprecia la cantidad de hielo que se pone”, indica Rosa, quien desde muy pequeña conoció el trabajo del mercado gracias a su madre.
La tradición del jugo de sal en gastronomía local Norma Castillo prepara el jugo de sal. Dos huevos fritos mezclados con cebolla, jugo de tomate (del seco de carne), “picadilllo” (cilantro y cebolla) y una tajada de limón, servidos en un vaso de cristal, componen esta tradicional preparación.
La jovial comerciante ha tratado de mantener la costumbre familiar. Por eso, los sábados expende los jugos de frutas con hielo del nevado Chimborazo. “Lamentablemente esta hermosa tradición corre el riesgo de desaparecer porque Baltasar es el último hielero del Chimborazo y del país”,
Servicio
187
Esta es una tradición que inició de la inventiva de Luz Luna, quien tras un viaje a Argentina, realizó esta receta, que se comercializa en su local desde hace 40 años, así lo contó su nuera y ahora encargada del negocio, Norma Castillo. Comentó que si bien existen ya varios lugares en donde se puede probar este platillo, es aquí donde inició la tradición. “aquí tenemos el toque secreto, que si bien no lo es tanto, para nosotros el sabor está en el cariño con el que se prepara” dijo doña Castillo. Para José Zavala, comensal frecuente, este es un gusto que muy pocas personas la entienden, es decir a primera vista no parecería “la gran cosa”, por ello algunos no lo prueban, pero una vez que la degustan “será casero por toda la vida” concluyó. Criterio Sobre el ¿Por qué se ha convertido en uno de los favoritos de la ciudadanía? doña Norma cree que esto puede deberse a que el riobambeño en promedio es un buen degustador de comida, principalmente de lo novedoso.
Jugos con Hielo del Chimborazo - Riobamba
188
y su producción está destinada al consumo interno y, desde hace pocos años, también para la exportación. Como es de suponer, nuestros compatriotas que han emigrado hacia otras latitudes han permitido que nuestras costumbres se trasladen con ellos. Por eso, se puede conseguir cuyes procesados en tiendas especializadas en productos latinoamericanos de Europa y Estados Unidos. Años atrás los cuyes, conocidos como conejillos de indias, eran considerados como mascotas y se los conseguía vivos en los almacenes de mascotas.
Papas con Cuy Tradición de décadas pasadas, hasta la actualidad. Este singular animalito, perteneciente a la especie de mamíferos roedores, mide entre 30 y 40 cm, es de patas cortas y carece de cola. Su nombre original es cobayo o cobaya y a través de los tiempos se ha ido transformando hasta quedar en el vocablo CUY, que todos conocemos. Se dice que es originario del Perú, pero según estudios arqueológicos y antropológicos los pueblos norandinos, desde la antiguedad, consumían su carne como fuente de proteína.
Además su consumo era ilegal.
Con la invasión y la conquista española de América, el cuy fue introducido en Europa en el siglo XVI y ha sido utilizado en gran escala como animal de laboratorio en la investigación biológica.
Tan importante es el cuy en nuestra cocina típica que ahora también la Asociación de Chefs del Ecuador, organiza por segunda ocasión el Festival Internacional del Cuy, pues está empeñada en dar a conocer al mundo la riqueza culinaria de nuestro lindo Ecuador.
El consumo de cuy en nuestro país, particularmente en la Sierra, es muy importante. No hay fiesta de pueblo sin el cuy. Es el invitado de honor en cualquier evento. Los indígenas y campesinos crían cuyes en sus cuartos de cocina y actualmente existen granjas dedicadas a la crianza de cuyes
El cuy asado se lo prepara al carbón luego de que haya sido previamente adobado con bastante ajo, sal y aliños varios e introducido en un palo, que es el que sirve de timón para girarlo y que se cocine de una forma natural. 189
Otra forma un tanto más sencilla de prepararlo es frito. Para ello hay que pelar y partir el cuy por el vientre. Una vez bien lavado se le deja secar un poco, después de haberle agregado un poco de sal, colocar en una sartén un poco de manteca o aceite, freír el cuy por el pecho hasta que se haya cocido un poco, luego voltear hasta que se haya dorado. Servir con papas amarillas o chupé de papas y por supuesto con mote y ají. El cuy es un plato típico no sólo de Ecuador sino también de Perú y Colombia. Su nombre deriva del quechua. Es originario de la cordillera de los Andes y se considera muy importante en la alimentación por la presencia en su carne de altos niveles de omega 3. Para los europeos es una receta curiosa y exótica. En Ecuador, es tradición comer el cuy asado en los días de fiesta o para homenaje a una persona especial. Por ejemplo en el pueblo de Otavalo, para pedir una chica como esposa, el padre del novio tiene que llevar a su casa 12 cuyes. Este plato acompañado de papas y mote.
Cuy al Carbón - Riobamba
190
www.riobamba.com.ec
/Riobamba
@Riobamba