Niveles del lenguaje

Page 1

Niveles del lenguaje Introducción Cuando hablamos, no todos usamos el lenguaje del mismo modo ni de la misma forma en todos los sectores sociales. Además, existen diferencias regionales y de pronunciación. A esto llamamos niveles del lenguaje, que comprende desde el lenguaje natural hasta el especializado. A partir de sus características, veremos cómo se distinguen unos de otros.

La linguistica ha propuesto cuatro niveles de


análisis, tomando como referencia para definir cada nivel las unidades en que la lengua puede descomponerse. Estos son: ­Nivel Fonetico­Fonológico ­Nivel Semántico ­Nivel Morfosintáctico ­Nivel Pragmático

Tarea

Para estimular los niveles del lenguaje se debe tener en cuenta que es lo que mide cada uno, y poder trabajar cada area. Nivel fonetico­fonológico: Es uno de los cuatro niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que centra su estudio en la forma de las palabras y en los fonemas.


Nivel morfosintáctico: Es uno de los cuatro niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que estudia por un lado la clase de palabra a la que pertenece (Sust, Adv,...) y por otro lado los formantes (género, número, grado...) de cada palabra en una estructura y de la estructura en la oración, y en los que se estructura el leguaje verbal que estudia la función.

Nivel semántico: Es uno de los cuatro niveles en los que se estructura el lenguaje verbal que centra su estudio en todo lo concerniente a la significación del texto o discurso.


Nivel pragmatico: Es uno de los cuatro niveles del lenguaje que se encarga del uso del lenguaje en la interacción con las personas, es decir, utilizar el lenguaje para comunicarse con otros y también entender las intenciones de las otras personas cuando se comunican contigo.


Proceso Actividades para fortalecer los niveles del lenguaje Nivel fonetico­fonológico 1­ Segmentar silabicamente los siguientes palabras: a. casa: b. manzana: c. sol: d. bombero: e. carabinero:


2­ Identifica el sonido inicial de los siguientes objetos:


3­ Identifica el sonido final de los siguientes objetos:


Nivel semántico 1­ Clasifica los siguientes objetos segun su categoria (frutas, animales, partes del cuerpo).


Nivel morfosintáctico 1­ Construye oraciones de acuerdo a la imagen que se


Nivel pragmático


1­ Relata un cuento segun las imagenes.

Recursos

Donde poder encontrar información sobre los niveles del lenguaje ¿que son los niveles del lenguaje? http://www.docstoc.com/docs/21087845/Niveles­del­lenguaje http://html.rincondelvago.com/el­lenguaje.html


EvaluaciónPub Metodos de evaluación Se pueden utilizar distintos metodos de evaluación, ya sean listas de cotejo, observación directa, pruebas, etc. LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR

EL ALUMNO

Escucha con atención y respeta el turno para hablar

Organiza y expresa lógicamente sus narraciones y exposiciones

Comenta una ilustración

Utiliza adecuadamente distintos registros o niveles de aula de acuerdo a su edad

Formula `preguntas relacionadas con el tema escuchado

SI

NO


Tiene una actitud critica frente a lo escuchado visto o leído

Guia de observación

Nada Poco Suficiente Mucho logra realizar segmantacion silabica logra identificar sonido inicial logra identificar sonido final logra categorizar logra construir oraciones a traves de un estimulo. logra construir un cuento a traves de una imagen.

Conclusión ¿ Porque es importante estimular los niveles del


lenguaje? Es de suma importancia poder estimular los niveles del lenguaje en los preescolares, para poder prevenir posibles trastornos del lenguaje a futuro, en esta edad los niños tienen la facilidad de poder aprender de manera mas significativa las cosas, por lo que se hace un periodo facil en el cual trabajar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.