FRESA

Page 1

PRODUCCIÓN DE FRESAS Y INCREMENTO DE HOJAS

3 OFIMÁTICA B Alumno: Ángel Adrián Hernández Raya


ÍNDICE 1.Freasa Hidroponía……………………………………… 3 2.Fresa Ananassa Duch………………………………….4 3.Sienbre De Traspatio…………………………………..5 4.Incremento De Hojas…………………………………..8 5.Rubricas Y graficas……………………………………...9 5.1.Grafica(Incremento de hojas) ……………………………………………11


FRESA HIDROPONÍA La producción de fresa en macro túneles es una de las más difundidas, sin embargo, la tecnificación en este cultivo ha avanzado a pasos agigantados que hoy es posible encontrar sistemas de producción de fresa bajo invernadero y en hidroponía. El objetivo de este sistema es aprovechar al máximo el espacio, el agua, los fertilizantes y la radiación.

. Si bien representa mayor inversión, la producción es intensiva y evita la mayoría de problemas fitosanitarios que se presentan en suelo, también se tiene un mejor control ambiental (temperatura y humedad) y las cosechas son programadas en tiempos que a campo abierto es muy complicado, generando mayor disponibilidad para el mercado.


FRESA ANANASSA DUCH Fragaria × ananassa, llamada comúnmente fresa, fresón, fresibaya o frutilla sus cultivares emparentados, es la variedad más común de Fragaria cultivada mundialmente. Como todas las fresas, es de la familia Rosaceae; su fruta es técnicamente conocida como infrutescencia, ya que la parte carnosa no se deriva del ovario de la planta sino del hipantio que sostiene los ovarios. Es originaria de Europa a principios del siglo XVIII, y representa el cruce experimental de Fragaria chiloensis de Chile (presente hoy en día desde Norteamérica hasta la Patagonia) y conocida por su gran tamaño, y Fragaria virginiana del este de Norteamérica, notable por su fino sabor.

La mayoría de la producción moderna comercial usa el sistema de plasticultura. En este método, camas enraizadas se forman cada año y se cubren con plástico negro, que previene de crecimiento de y erosión, bajo la cual corre el entubado de riego. Las plantas, usualmente obtenidas de invernáculos, se plantan en agujeros hechos en el momento. Los estolones se eliminan, para que la energía de la planta se dirija hacia el desarrollo de la fruta. Al fin de la estación de cosecha, el plástico se quita y las plantas se ponen dentro de la tierra. Debido a que las de más de un año o dos comienzan a declinar en productividad y en calidad de fruta, este sistema de reemplazo de plantas cada año permite mejorar el rendimiento y dar más densidad de plantación. Sin embargo, al requerir una mayor estación de crecimiento para permitir establecer las plantas cada año, y por incrementarse costos en términos de formación y cubrimiento y de compra de plantas cada año, no siempre es práctico para


SIEMBRA DE TRASPATIO

El trasplante de la fresa es un proceso decisivo para el buen desarrollo posterior del cultivo. La planta vive una situación de estrés provocada por su traslado desde el vivero hasta el nuevo terreno de asiento. Entre medias queda un proceso de manipulación en semillero y traslado hacia un entorno nuevo y hostil. En este proceso, la planta puede perder parte de sus raíces y debe prepararse para el trasplante. Radies es un bioestimulante diseñado por Seipasa con amplias ventajas para asegurar el óptimo establecimiento del nuevo cultivo. .



La fresa es una planta que necesita acumular horas de frío, especialmente en su etapa inicial. Por eso, la primera decisión de alcance que deben tomar los productores pasa por la elección de la variedad adecuada en función de la climatología. En el caso de los viveros de altura, las bajas temperaturas que se registran en los meses de otoño provocan que las plantas entren en un período de reposo vegetativo En el caso de las plantas frescas, el traslado desde el semillero al terreno de asiento definitivo se produce en los meses de octubre o noviembre, justo cuando la fresa ha entrado en ese período de latencia. Ese reposo vegetativo permite que las plantas soporten de forma más adecuada las condiciones y el estrés que genera el trasplante y, con él, todos los procesos que éste conlleva en forma de arrancado, manipulación y traslado. Un mal establecimiento en el terreno definitivo después del trasplante puede provocar fallos en el cultivo, tales como un crecimiento raquítico de la planta o una floración excesivamente temprana, lo que arruinaría el éxito de la cosecha con las consiguientes mermas de producción y rentabilidad para el agricultor


INCREMENTO DE HOJAS EN LAS MACETAS 1

2

3

4

5


En las dos tablas se muestra el incrementos de hojas junto a el, el incremento del estolón, la flor y el fruto

lo que si depende mucho es cuanto tiempo puede tardar en crecer el fruto implica mucho(el riego, la hora, y la plaga).


RUBRICAS Y GRAFICAS F1

F2

F3

1'

12

15

1

15

21

2'

15

2

F4

F5

N/L

18

18

18

21

27

21

9

12

19

19

17

13

13

15

15

3'

14

19

22

13

13

3

9

12

11

16

20

4'

9

12

9

20

16

4

13

15

19

16

14

5'

15

21

21

15

15

5

15

18

18

28

28

6'

11

17

15

6

6

6

13

17

17

25

25

7'

15

15

15

33

33

7

9

24

25

25

25

8'

14

13

13

22

22

8

12

10

9

15

15

9'

13

25

19

28

28

9

13

13

11

15

15

10'

24

36

37

51

28

27

10

9

13

13

14

15

15

11'

12

15

15

21

24

13

11

12

13

15

14

13

11

12'

15

20

23

19

23

24

12

13

28

21

22

29

19

13'

32

32

31

32

38

43

13

6

6

9

9

38

12

14'

22

24

25

29

25

30

14

14

22

22

31

34

22

15'

21

21

25

29

43

21

15

28

28

17

28

22

32

16'

16

17

14

16

16

42

16

16

22

16

22

42

15

17'

16

18

16

14

28

28

17

18

21

20

21

18

18

18'

16

19

16

20

22

22

18

14

9

14

22

32

32

19'

19

19

18

21

16

16

19

16

19

22

22

20

20

20'

15

16

15

16

13

16

20

9

18

13

12

18

20

21'

13

9

12

12

18

13

21

7

21

18

25

42

18

22'

18

24

16

16

19

18

22

11

13

17

24

22

42

23'

15

19

15

16

30

23

13

16

13

15

22

24'

15

16

18

21

23

24

21

14

16

18

21

25'

18

16

14

15

21

25

13

13

10

19

24

26'

19

16

14

12

23

26

13

13

12

12

17

27'

18

9

10

14

15

27

16

11

15

16

22

28'

22

11

18

9

19

28

12

15

12

9

15

29'

16

10

12

10

13

29 30


NUMERO MAQUETAS

NUMERO F1

F2

F3

F4

F5

10'

24

36

37

51

28

10

9

13

13

14

15

11'

12

15

15

21

24

11

12

13

15

14

13

12'

15

20

23

19

23

12

13

28

21

22

29

13'

32

32

31

32

38

13

6

6

9

9

38

14'

22

24

25

29

25

14

14

22

22

31

34

15'

21

21

25

29

43

15

28

28

17

28

22

16'

16

17

14

16

16

16

16

22

16

22

42

17'

16

18

16

14

28

17

18

21

20

21

18

Video de crecimiento


CRECIMIENTO DE LAS HOJAS 200

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

1

2

3

4

5 F1

6

7 F2

8

9 F3

10

11 F4

12

13 F5

14

15

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.