No quitarán los ojos de escuelas en vacaciones Debido a que las ocho escuelas de la zona escolar 194 fueron visitadas por ladrones, se planea la vigilancia permanente Pág 8
EL TIEMPO
32ºC
www.heraldode coatzacoalcos.com.mx MIÉRCOLES 3
25ºC Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
Javier Duarte de Ochoa
Crimen ya no tiene control de las calles El gobernador de Veracruz hace el balance de los primeros años de su gestión en la entidad en una entrevista para el periódico español El País; asegura que las fuerzas armadas han jugado un papel importante
REDACCIÓN Xalapa
LOS CANDIDATOS
Se entrega Nanchital a Brenda Manzanilla La candidata a la alcaldía es aclamada por los nanchitecos quienes comprometieron su voto a la alianza Veracruz para Adelante el próximo 7 de julio
L
a delincuencia organizada ya no tiene el control de nuestras calles, es el título de la entrevista al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, publicada ayer en el portal digital de El País. En la entrevista realizada por los periodistas Salvador Camarena y Luis Prados, el mandatario veracruzano hace un “balance de los primeros años de su gestión, marcados por la violencia del crimen organizado y el asesinato de periodistas”. “La delincuencia organizada ya no tiene el control de nuestras calles”, afirmó el gobernador al influyente periódico español. Además de temas de seguridad, Duarte de Ochoa destaca tópicos sobre la confianza en las fuerzas armadas, así como las garantías para ejercer la práctica periodística en la entidad. Pág 15
Ante una multitud entregada y dispuesta a votar el próximo 7 de julio, ayer la candidata a la alcaldía de Nanchital por la coalición “Veracruz para Adelante”, Brenda Esther Manzanilla Rico, cerró campaña en el estacionamiento de la ex factoría. Pág 7
Con la fuerza de las mujeres en Cosolea ya ganamos: Ponciano Más de mil 500 mujeres de los cuatro barrios de la cabecera municipal refrendaron su apoyo y respaldo al proyecto de trabajo del candidato de la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Vázquez Parissi El pueblo se dio cita para recibir al candidato del PRI y expresar su irrestricto apoyo en torno a su figura Pág 16
DEPORTES
Subdirector: José Luis Pérez Negrón
DE JULIO DE 2013 AÑO 2 No 721 $8.00
Columnas & opinión REVELACIONES
Margarito Escudero Luis Pág 6
El candidato a diputado del Distrito XXX de la alianza “Veracruz para Adelante” asegura que cumplirá sus promesas porque es un hombre de palabra
Ofrece Tronco salud, empleo y educación El candidato a diputado del Distrito XXX de la alianza Veracruz para Adelante, Renato Tronco Gómez, visitó El Heraldo de Coatzacoalcos y aseguró que los tres pilares básicos en su candidatura son sus compromisos con la salud, el empleo y la educación. Pág 11
PAN inventa escenarios de violencia: Érick Lagos Pide al lider nacional de Acción Nacional, Gustavo Madero, no generar alarma y pánico entre los veracruzanos de cara a los comicios del próximo domingo
Pág 15
OPINIÓN
David Huerta Pág 6
Adiós sueño
OPINIÓN
Alejandro Villagómez Pág 6
HERALDO COMENTADAS Pág 4
Bajan los delitos El Observatorio Ciudadano (OC) presentó su boletín hemerográfico correspondiente al mes de junio, donde se considera en términos generales que la incidencia de delitos van a la baja, pero se ha incrementado la violencia con que se cometen. Pág 3
GENERAL
2A MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Se trata de tres hombres y una mujer que portan vestimenta con logos del sector salud, pero que no cuentan con una identificación oficial que los acredite como personal de la Cofepris REDACCIÓN Coatzacoalcos
C
uatro personas se hacen pasar por verificadores sanitarios de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para extorsionar comerciantes, restauranteros y farmacias en la zona sur del estado, alertó Víctor Zavaleta Núñez, coordinador de Regulación y Fomento Sanitario en esta región.
Extorsionan a comerciantes falsos inspectores de Cofepris En rueda de prensa el funcionario explicó que estas personas arribaron a la zona sur de la entidad procedentes de Córdoba y Orizaba, según informaron oficinas centrales de la Cofepris. Se trata de tres hombres y una mujer que portan vestimenta con logos del sector salud, pero que no cuentan con una identificación oficial que los acredite como personal de la Cofepris.
Ayer en Minatitlán estas personas extorsionaron al propietario de un expendio de alimentos, quien se vio obligado a aportar una cantidad por varios miles de pesos para que lo dejaran en paz. “Llegan amedrentando de que no cuentan con el aviso de funcionamiento, diciendo que es una multa de 24 mil pesos”, abundó. Zavaleta Núñez hizo un llamado a los comerciantes para
que no sean víctimas de este grupo de extorsionadores, pues recordó que el personal de Regulación y Fomento Sanitario porta uniforme y chaleco del sector salud, su identificación, así como una orden de trabajo para verificar algún establecimiento determinado. Pidió a los restauranteros que pongan la denuncia correspondiente y notifiquen al 01-921-21-287-90 cualquier situación en la que se vean in-
volucrados los falsos verificadores, pues de inmediato los elementos del Mando Único Policial irán tras ellos. El último caso de usurpación de funciones, dijo, se registró hace tres años y la persona que fue sorprendida en flagrancia fue capturada por las autoridades, procesada y remitida al Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión, donde aún purga una condena por varios años.
Afinan Adytia Birla y Pemex detalles de nuevo proyecto En unas semanas podría darse una reunión entre ambas empresas para acordar la compra de materia prima que necesita Adytia Birla para su nueva empresa FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A El gerente cuenca Golfo-Centro de Conagua reconoció que Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque históricamente se han atrasado en los pagos por diversos servicios, por lo que podrían perder algunos beneficios REDACCIÓN Coatzacoalcos
L
a Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspenderá los apoyos que reciben los ayuntamientos veracruzanos que no cumplan con sus pagos por concepto de diversos servicios, infraestructura, equipos y agua potable, afirmó Iván Hillman Chapoy, gerente del organismo Cuenca Golfo-Centro de la dependencia federal. Explicó que en Conagua existe un programa de fondos federales para ayudar a los municipios por
DE COATZACOALCOS
Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Subdirector
Lic. José Luis Pérez Negrón
Castigaría la Conagua a ayuntamientos incumplidos medio de diversos apoyos, de tal manera que los ayuntamientos cuenten con diversos plazos para cubrir el pago correspondiente. Sin embargo, reveló que municipios como Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque históricamente se han atrasado en los pagos por diversos servicios, equipos y apoyos que les facilita Conagua. En virtud de lo anterior, Iván Hillman anunció que a partir de este semestre se revisará el cumplimiento de dichos ayuntamientos en los pagos con la dependencia federal. “Si no se cumple, no pueden seguir recibiendo los apoyos, en ese tenor estamos cumpliendo los primeros seis meses del año donde se acaba de ver cuál es el estado de cada uno de ellos, para que
a partir del segundo semestre si no está cubierto, pudiéramos nosotros hacer ya alguna recomendación”, sentenció. Hillman Chapoy insistió en que la única forma para que puedan seguir recibiendo apoyos, servicios y equipos, es cumpliendo puntualmente con sus pagos en los plazos establecidos. En Coatzacoalcos, Jáltipan, Cosoleacaque y Zaragoza -por ejemplo- la Conagua envió equipos para atender afectaciones y efectuar trabajos preventivos ante la temporada de lluvias. El funcionario agregó que continúan los trabajos luego del paso del huracán “Barry”, debido a que se registraron afectaciones en diversos municipios de la entidad, principalmente en las regiones centro y norte del estado.
finales de este mes, directivos de la empresa Adytia Birla podrían reunirse con funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para la compra de la materia prima que necesitan para la instalación de su planta en este municipio. Sergio Plata Azpilcueta, secretario de Desarrollo Económico municipal indicó que el consejo profesional de la paraestatal, Fluvio Ruiz Alarcón está gestionando la reunión con directivo de la empresa petrolera. Dijo que una vez que esto se logre se podría firmar un convenio de entendimiento entre ambas empresas para la compra de la materia prima para la producción de negro de humo, que es un pigmento para llantas que inicialmente se tiene contemplado exportar a Estados Unidos. Indicó que Pemex Refinación a través de la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán sería la responsable de abastecer de materia prima a la planta que se planea construir en este municipio con una inversión de 200 millones de dólares. Comentó que durante la construcción de la planta se tiene contemplado generar al menos mil empleos, y una vez que entre en
operaciones serán alrededor de 400 trabajadores los que sean contratados. Aclaró que en caso de lograrse la reunión para la tercera semana de julio, el memorándum de entendimiento podría firmarse a finales de este año para que en 2014 inicie el proyecto. Plata Azpilcuelta recordó que la empresa de la India requiere de al menos 25 hectáreas de terreno, las cuales ya las tiene negociadas para construir su primera planta en México, que en la primera etapa se encargará de abastecer del producto a la Unión Americana. El funcionario municipal indicó que a través de Promexico y de la embajada de la India en México, se están realizando las gestiones para que esta inversión se quede en esta región.
Subgerente Administrativo
Jefe de Información
Jefe de Sociales
Gerente de Publicidad
Jefe de Redacción
Jefe de Deportes
Jefa de Publicidad
Responsable de Edición
Jefe de Producción
Lic. Anabel Cuervo López
Lic. Crispín Garrido Mancilla
Lic. José Antonio González S.
Lic. Luis Enrique Rivas
Lic. Anaid Pirez Guajardo
email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com
Lic. Roger López Martínez
|
Saúl Cancino Cancino
Jesús Manuel Macías Valenzuela
Rafael Melgarejo Escudero
email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com
El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61
GENERAL De acuerdo al Observatorio Ciudadano, en el último mes se reportó la desaparición de cinco personas MARGARITO ESCUDERO Coatzacoalcos
E
l Observatorio Ciudadano (OC) presentó su boletín hemerográfico correspondiente al mes de junio, donde se considera en términos generales que la incidencia de delitos van a la baja, pero se ha incrementado la violencia con que se cometen. Luis Fajardo, director de Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, explicó que en el mes pasado hubo cuatro desaparecidos, eran cinco pero el lunes apareció uno: son cuatro mujeres y una persona de la tercera edad. En el caso de las féminas, se trata de casos que decidieron irse con el novio, pero una chica de 17 años sigue desaparecida. Tres homicidios dolosos ocurrieron en junio, incluyendo el del pastor Claudio Martínez; dos de los asesinatos tienen que ver con la ingesta de alcohol. Dijo que debido a la falta de señalamientos en la ciudad y al mal estado de los semáforos, se ha incrementado el número de accidentes automovilísticos, además de la imprudencia al manejar por parte de los elementos del transporte público. Señaló que fueron 15 los vehículos robados en junio y es la misma cantidad en relación con mayo, pero disminuyeron
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 3A
Durante junio
Bajan los delitos pero aumenta la violencia Señaló que ocurrieron siete robos con violencia, lo que significa agresiones a las víctimas; los delitos se cometen en diferentes sectores de la ciudad, pero la mayor parte sucede en el Centro, sobre todo el robo de vehículos. Otro punto importante son los delitos que tienen que ver con la ingesta de bebidas alcohólicas, que en Veracruz se considera como el principal problema de salud, pues tiene que ver desde escándalos en la vía pública hasta violencia intrafamiliar y lesiones. Consideró que la tendencia a la baja de los delitos continuará debido a la disuasión que provoca el Mando Único, sin embargo, recalcó que la violencia con que se cometen los delitos se está incrementando.
los robos a casas habitación; comparados con el mismo mes, fueron diez robos menos. También se incrementaron los robos a comercios. Son cinco casos donde se destaca que la colonia Centro sigue
a la alza en la incidencia del delito: “hace unos meses los focos rojos eran las colonias María de La Piedad y Petrolera, pero ahora la calle Juárez está disparándose en la incidencia delictiva, cualquiera
que sea el caso”. Fajardo destacó que todos los delitos tienen una tendencia a la baja, sin embargo, el problema ahora no es la incidencia sino la violencia con que se comete el delito.
“Hace unos meses los focos rojos eran las colonias María de La Piedad y Petrolera, pero ahora la calle Juárez se está disparando en la incidencia delictiva” Luis Fajardo Director de Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos
Arroja primer semestre saldo alarmante en accidentes viales Nueve personas han fallecido y los daños materiales ascienden hasta los diez millones de pesos ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
M
arzo fue el mes que registró más accidentes viales durante el primer semestre de 2013, además este año perecieron nueve personas y los daños materiales por los incidentes ascienden a 10 millones de pesos. La Delegación de Tránsito, específicamente el área de peritos, notificó que durante los primeros seis meses del año el número de accidentes viales varió conforme 2013 avanzó. Marzo, por ejemplo, ocupó el primer lugar en incidencias, logrando registrar 110, de las cuales una de ellas terminó con una persona fallecida.
Además, los daños ascendieron a un millón 727 mil 500 pesos, así como 62 personas lesionadas. El segundo lugar fue el recién culminado junio, con 91 accidentes viales, un muerto y daños ascendentes a los dos millones de pesos. Por su parte, febrero tiene el tercer sitio de este año, la cifra de accidentes se elevó hasta llegar a 90 incidentes, en los que perdieron la vida tres personas; dos de éstas mujeres. En cuarto lugar, abril tuvo percances 87, con daños ascendentes a un millón 620 mil 500 pesos. El pasado mes de mayo registró 84 accidentes, cuatro personas fallecidas y daños por dos millones de pesos, utilizando el quinto lugar. Finalmente, enero fue el mes más tranquilo en cuanto a accidentes, registrando tan sólo 70, donde no hubo decesos y los daños ascendieron a un millón 138 mil 50 pesos.
Aumentan los gorditos durante las vacaciones Los menores de edad son los más afectados ya que al no tener actividades en sus escuelas, los padres de familia sólo los ponen a ver televisión para que pasen el tiempo ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
L
a obesidad y el sobrepeso continúan siendo los padecimientos que atacan en gran medida a la población de todo el país, sin embargo la temporada vacacional aumenta el índice por el sedentarismo. Éstos principalmente son producidos por el exceso en el consumo de productos y comidas, altos en grasas y azucares, se unen a la inactividad física, ritmos de vida o en algunos casos por problemas hormonales.
En este sentido, la coordinadora delegacional de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro (IMSS), María Isabel Lanzagorta Vargas, reveló que a la fecha las cifras arrojan preocupación por la gran cantidad de afectados por ello es necesario cuidar, educar y preservar los hábitos alimenticios y estilos de vida en las nuevas generaciones. “Uno de los lapsos que distorsiona y perjudica la alimentación en los menores es el vacacional, debido a los periodos de tiempo largos de nula actividad, a causa del sedentarismo provocado por videojuegos, computadoras, televisión y/o cualquier dispositivo multimedia de entretenimiento”, afirmó. Explicó que la gente deja en este tiempo la actividad física y la recreación al aire libre a un lado, lo que a largo plazo ocasiona el retorno de
los infantes a las actividades escolares con sobrepeso y obesidad. Destacó que una buena nutrición es la base fundamental para realizar diversas actividades, la cual refleja una alimentación sana y balanceada rica en frutas, verduras, cereales, y alimentos de origen vegetal, con el firme propósito de desarrollar óptimamente los tejidos y músculos de los pequeños, contar con energía y conservar peso y talla. “Es recomendable que los padres de familia en estas vacaciones acudan en compañía de sus hijos a los módulos de medicina preventiva de la Unidades Médicas Familiares (UMF), con la finalidad de examinar a los reyes del hogar en cuestión de peso, estatura, cintura y cadera para determinar un plan nutricional adecuado a favor de su salud y desarrollo”, abundó.
general
4a miércoles 3 de julio DE 2013 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
S A D A T N COME
El Instituto Electoral Veracruzano dio a conocer que la suspensión de toda propaganda electoral será a las 24 horas de hoy 3 de julio, y es el último día en el que se podrá realizar alguna publicación de propaganda electoral de los partidos políticos. Lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 83 del Código Electoral para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el cual establece lo siguiente: “Toda propaganda deberá cesar tres días antes de la fecha de la jornada electoral respectiva. En los lugares señalados para la ubicación de casillas no habrá ninguna propaganda electoral el día de la elección y, si la hubiere, deberá ser retirada inmediatamente por la autoridad electoral correspondiente”…
Cada partido está obligado a borrar y retirar su propaganda electoral dentro del término de treinta días posteriores a la fecha de la jornada electoral respectiva. El incumplimiento de esta disposición será sancionado en los términos previstos en el libro sexto del Código Electoral. En todo el estado, los cierres de campaña iniciaron el fin de semana, sobre todo el domingo, y muchos de ellos han sido realizados durante estos dos primeros días de la semana para lograr su publicación sin problemas en los medios de difusión. También está prohibida a partir del lunes la publicación de resultados de encuestas y sondeos electorales hasta las 20 horas del domingo, cuando se supone habrán terminado de votar todos los ciudadanos que estaban formados en las filas a la hora del cierre...
Irónicamente, mientras se cierra el plazo para que los candidatos difundan sus actividades de campaña, algunos candidatos trabajan a marchas forzadas colocando pendones en árboles, postes y otros elementos del mobiliario y jardinería urbanos, que se supone no deberían ser usados con ese propósito. Quizá por la tardanza en la llegada de los apoyos por parte de sus partidos políticos o porque algunos creen que llenando de pendones con su imagen los espacios públicos, van a lograr que los ciudadanos cambien su voto a favor de ellos; lo que dejarán será una gran cantidad de basura electoral, que tendrán la obligación de retirar en los 30 días posteriores a la elección, de acuerdo con la ley electoral…
Los planteles educativos de nivel básico en la ciudad se encuentran en pleno fin de cursos. Según el calendario escolar 2012-2013, algunos planteles ya realizaron sus ceremonias de clausura, pero no faltarán quienes de plano cierren sus puertas y se vayan a descansar. Otros, en cambio, ocuparán los días que restan para impartir algunas clases de refuerzo, enfocadas sobre todo a los que van a ingresar a otros niveles. Sin embargo, una de las principales preocupaciones de los maestros y padres de familia es la gran cantidad de robos que se dan en los planteles, sobre todo durante las vacaciones, por lo que se buscarán mecanismos para que éstos no se encuentren solitarios, ya que por estar en terrenos grandes de poco sirven las protecciones metálicas para mantener en buen resguardo los equipos que ambicionan los ladrones. Bueno sería que —como se hacía cada año— las nuevas policías naval y estatal reforzaran la vigilancia de manera preventiva cerca de las escuelas...
El flujo de aire marítimo tropical hacia la vertiente oriental del país ocasionará dentro de las próximas 48 horas en la región tiempo caluroso con cierta probabilidad de registro de lluvias vespertinas a nocturnas en zonas de montaña y nocturnas a matutinas en costa. La onda tropical 6 se moverá lentamente sobre el suroeste del Golfo de México, donde podría generar un sistema de baja presión débil, el cual se movería de manera paralela a litoral veracruzano rumbo a Texas, donde estaría llegando entre viernes o sábado. Este movimiento estará reforzando la probabilidad de algunas lluvias en nuestra región, siendo más importantes en la zona sur. Asimismo, ocasionará que el viento se fije de componente norte con velocidades de 25 a 35 km/h. Estas condiciones son propiciadas principalmente por el extemporáneo frente frío número 45 en el noroeste del Golfo de México y una vaguada prefrontal en el centro del mismo.
Los modelos de pronóstico siguen indicando que la onda tropical que actualmente se mueve por el Caribe central tiende a debilitarse, en tanto que la otra puede localizarse sobre las Antillas Menores la tarde de hoy. Se prevé que la perturbación al sur del Golfo de Tehuantepec tome mayor fuerza conforme se mueva al oeste-noroeste, afectando a los estados del Pacífico mexicano con algunas lluvias. Protección Civil señaló que si bien el potencial de lluvias no es alto, se deben tomar precauciones en las zonas con pronóstico de lluvias por crecidas súbitas de ríos y arroyos, deslaves especialmente en zonas serranas, encharcamientos urbanos, descargas eléctricas, viento en rachas en zonas de tormenta y reducción de la visibilidad por lluvias y nieblas.
Seré un alcalde que escucha a su pueblo: Joaquín Caballero Se reunió con líderes religiosos de las iglesias presbiterianas, pentecostés, adventistas, del séptimo día, la Luz del Mundo, grupo Getsemaní y Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Agustín Granados Coatzacoalcos
“
Seguimos escuchando con toda humildad a los ciudadanos pidiendo su ayuda, su voto y su respaldo para el próximo 7 de julio”, comentó Joaquín Caballero durante su recorrido por la colonia Rancho Alegre II y la Francisco Villa Norte. SE REÚNE CON LÍDERES RELIGIOSOS Como hombre de fe que es, Joaquín comentó que está convencido que si llega a ser presidente municipal, Dios le dará la fuerza y sabiduría para tomar las decisiones que más convengan a Coatzacoalcos y vuelva a ser una ciudad segura. Reunido con más de 250 líderes de las diversas asociaciones religio-
sas de la localidad, el candidato a la alcaldía por la coalición “Veracruz para Adelante” se comprometió a trabajar a partir del primero de enero de 2014 por tener unidad, paz y principios. En este evento, Caballero Rosiñol aseguró que apoyará a las asociaciones religiosas en la búsqueda de espacios que sean destinados a la construcción de templos. “Sé que podremos encontrar el camino para que esta ciudad podamos llamarla ‘Villa del Espíritu Santo’ y se cumplan todos los compromisos”, insistió. ORARON POR LA PAZ EN LA JORNADA ELECTORAL Cabe mencionar que en un acto de fe, los líderes religiosos de Coatzacoalcos oraron para pedir paz y tranquilidad durante el día de la jornada electoral, a fin de que los ciudadanos puedan emitir su voto sin temor. Entre los líderes religiosos que asistieron a esta reunión, se destacó la participación de las iglesias presbiterianas, pentecostés, adventistas, del séptimo día, la Luz del Mundo,
grupo Getsemaní y Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. VISITÓ LA TERESA MORALES, NUEVA IMAGEN, JARDINES DE CALIFORNIA Y LOMAS DEL BOSQUE Previo a esta reunión, el abanderado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) visitó a los habitantes de las colonias Teresa Morales, Nueva Imagen, Jardines de California y Lomas del Bosque. Durante más de cinco horas recorrió estos sectores, donde se comprometió a pavimentar la calle Cerro de las Mesas, la cual se convertirá en una vialidad de doble sentido para que los habitantes puedan tener acceso a la calle General Anaya. Aunado a esto, dijo que también trabajará para que este sector de la ciudad cuente con el servicio de drenaje sanitario, un mejor servicio de alumbrado público y se construyan parques infantiles en cada una de las colonias. En éstas se comprometió a mejorar el sistema de drenaje, alumbrado público, de seguridad, a implementar programas de pavimentación y bacheo que se requiera en cada sector.
Hagamos realidad el proyecto ciudadano
Exhorta Mónica Robles a votar el domingo La candidata a diputada agradece el respaldo de los habitantes de las colonias de Coatzacoalcos Agustín Granados Coatzacoalcos
“
Quiero agradecer a los habitantes de las colonias de Coatzacoalcos su respaldo y adhesión al proyecto ciudadano que encabezo, las muestras de apoyo han sido muchas y muy importantes, pero necesitamos hacerlo realidad, por eso hago un exhorto respetuoso a los ciudadanos para que vayan a votar el domingo 7 de julio”, fueron las palabras de Mónica Robles, candidata a la diputación local por la coalición “Veracruz para adelante”. Durante el recorrido por la colonia Francisco Villa sur, en busca del voto que la lleve al triunfo, Mónica Robles invitó a los vecinos a que salgan a votar el próximo domingo para seguir trabajando en el bienestar, la justicia y la igualdad social. “Vamos a seguir en contacto con la gente lo que resta de la campaña, pero seremos respetuosos de la ley los días siguientes, para que el domingo participemos con nuestro voto”, mencionó la candidata por el distrito 29 de Coatzacoalcos Urbano. Mónica Robles comentó a los vecinos que su voto será por el bienestar que se merecen, por la transparencia
que planteó, el combate a la corrupción y por la gestión de recursos para hacer más obra en la ciudad; “Vamos a ganar porque los habitantes de las colonias se han sumado a este proyecto, porque ya decidieron que trabajaremos juntos para transformar para bien nuestra realidad”. Para finalizar, la abanderada del
PRI-PVEM y Panal los invitó a que el 7 de julio salgan a votar por la fórmula que encabezan los candidatos de la coalición “Veracruz para adelante”, Mónica Robles para diputada y Joaquín Caballero para presidente y sean partícipes de una nueva etapa de desarrollo que plantearon por un mejor Coatzacoalcos.
GENERAL
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Ve Marcos jornada electoral tranquila El alcalde de la ciudad confía en que las elecciones del próximo domingo se llevarán a cabo de manera cívica y responsable FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
Vence plazo para retirar propaganda política: IEV NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
E
ste miércoles 3 de julio es el último día para cierres de campaña de acuerdo a la agenda electoral, así mismo, los partidos políticos deberán retirar espectaculares y propaganda en cualquiera de sus modalidades. Lo anterior lo dio a conocer Edgar Cisneros Tejeda, presidente del Consejo Distrital XXIX del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) con sede en Coatzacoalcos, quien garantizó una jornada electoral transparente el próximo 7 de julio, por lo que, llamó a la ciudadanía a participar con plena confianza, en los comicios electorales.
El procurador del Medio Ambiente municipal, Alejandro Cruz Monroy, señaló que está prohibido colocar propaganda en árboles que se ubiquen fuera de los domicilios de particulares REDACCIÓN Coatzacoalcos
A
escasos días de la jornada electoral del próximo 7 de julio, Marcos Theurel Cotero, alcalde de Coatzacoalcos, afirmó que esperan una elección tranquila y cívica, donde se tiene garantizada la seguridad, con el apoyo del mando único policial y el Ejército Mexicano. “Sobre todo a votar, a ejercer el derecho de decidir nuestro futuro, el futuro de los próximos años de Coatzacoalcos, decirles que lo hagamos de manera ordenada, tranquila. El Gobierno del Estado ha asegurado el operativo de seguridad pública para que haya la tranquilidad”, afirmó. Indicó que es importante que la ciudadanía salga a elegir a su nuevo presidente municipal, dentro de una fiesta democrática, cumpliendo con el derecho que todo ciudadano tiene. Indicó que el ayuntamiento porteño está a la espera de la instrucción del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) para la aplicación de la ley seca y exhortar a todos los negocios que expenden bebidas alcohólicas para que se abstengan de hacerlo. Dijo que los inspectores de alcohol serán los responsables de vigilar que los negocios cumplan con esta disposición, que en las próximas horas se emitirá, en la que se establecerán las fechas de la suspensión de productos alcohólicos. Mencionó que el Mando Único Policial está preparado para garantizar la seguri-
PRD coloca publicidad en árboles del Ayuntamiento
U
na serie de lonas y propaganda publicitaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y su candidato a la diputación local por Coatzacoalcos, Ricardo López Carrera, fueron colocadas en árboles propiedad del ayuntamiento. Al respecto, el procurador del Medio Ambiente municipal, Alejandro Cruz Monroy, señaló que está prohibido colocar propaganda de los partidos políticos en árboles que se ubiquen fuera de los domicilios de particulares. Por lo anterior, hizo un llamado al candidato Ricardo López Carrera y su partido para que retiren los anuncios, mientras que al Instituto Electoral Veracruzano (IEV) pidió mayor atención sobre este tipo de prácticas. Cabe destacar que López Carrera es regidor con licencia del Ayuntamiento local. “Está reglamentado y aquí el partido político dad de la población de Coatzacoalcos el próximo domingo y afirmó que la jornada electoral transcurrirá en calma. “Hemos tenido reuniones inclusive Ejército-Marina, el gran operativo, yo puedo decir que está garantizada la seguridad, la tranquilidad, no ha habido ningún incidente y esperemos que así concluya este proceso electoral”, afirmó. En las próximas horas la Tesorería municipal emitirá el aviso para que los establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, suspendan su venta hasta después que haya pasado la jornada electoral.
“Totalmente está garantizada la transparencia, el llamado es que tengan confianza porque aquí estamos trabajando en aras de la transparencia y que no tengan dudas de salir a votar, nosotros no podemos evitar que los partidos políticos operen pero de ser así, necesitamos la denuncia ciudadana, requerimos el señalamiento de la persona”, dijo. Añadió que tal como la marcan los tiempos electorales y tras poco más de un mes de campañas políticas, los candidatos a la alcaldía y diputaciones deberán concluir con sus actividades proselitistas a más tardar este miércoles, así como también dijo, deberán proceder a retirar la propaganda electoral. Es importante destacar que el pasado fin de semana cerró campaña el candidato a la alcaldía de Coatzacoalcos por la coalición “Veracruz para Adelante”, Joaquín Caballero Rosiñol; ayer el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN) Gonzalo Guizar Valladares hizo lo propio, y en Nanchital la candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Brenda Esther Manzanilla Rico. Por ultimo recalcó que la entrega de paquetes electorales a los presidentes de casilla se entregarán a partir de hoy, tal como se acordó en la última sesión ordinaria de consejo.
5A
está ocupando propiedad del ayuntamiento, cosa que está prohibida por la ley electoral. Nosotros no queremos mandar a arrancar toda esa propaganda porque no nos vayan a querer ‘voltear la tortilla’ después, diciendo que el gobierno municipal por ser un partido de oposición está actuando de manera ilegal”, manifestó el funcionario municipal. Cruz Monroy comentó que el Ayuntamiento no ha lanzado un exhorto al PRD por escrito debido a que se desconoce quién es el dirigente municipal del Sol Azteca, en virtud de que recientemente se dieron a conocer problemas internos en dicho instituto político. Sin embargo, aseveró que tras las elecciones se buscará que el PRD retire toda su propaganda de los árboles del Ayuntamiento que se encuentran distribuidos en diversos puntos de la ciudad. “Nosotros le hacemos un llamado al IEV porque ellos deberían ver este tipo de cosas que vemos y no lo hacen; hacerle el llamado para que en la próxima reunión que tengan en el consejo hagan el llamado a este partido y retire esta propaganda política, porque estamos hablando del 50 por ciento de la ciudad, creo de Coatzacoalcos; en las principales avenidas y camellones está tapizado de esta publicidad”, anotó.
GENERAL
6A MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones
La misma receta Margarito Escudero Luis
P
or fin se terminan las campañas políticas, la tranquilidad volverá a las calles y colonias de los 212 municipios del estado, por lo menos durante los tres siguientes días, ya que el domingo es el gran día para la elección estatal. Sin embargo, a pesar de los gritos, sombrerazos y auto aclamaciones de los candidatos y sus ayudantes, la ciudadanía anda como si no importara lo que ocurre, como si la política no fuera una de sus prioridades. Y la verdad no les importa nada que huela a candidatos y partidos. El “valemadrismo” tradicional mexicano se aplica con todo rigor, basándose en la premisa de que “todos son iguales” y que su situación no cambiará nada, gane quien gane. Pero no hay plazo que no se cumpla y el deber de votar se impondrá en un gran sector de la población, y la decisión final
Por eso vemos que las frases se repiten a lo largo de la entidad, como si todos los candidatos pensaran igual
se tomará el 7 de julio, sobre todo ese casi 18 por ciento de votantes indecisos que pudieran, si todos deciden ir a la urna, inclinar la balanza hacia uno de los suspirantes. A ese 18 por ciento le coquetean todos los candidatos, son los más dif íciles de convencer, pero tampoco puede decirse que son quienes razonan concienzudamente su voto. El lunes próximo sabremos quién será el próximo alcalde de Coatzacoalcos y de todos los municipios de Veracruz y ese mismo día escucharemos las voces de protesta, inconformidades que seguramente estarán impugnando, señalando fraude y demás irregularidades electorales. Es la misma historia que se repite puntualmente y la causa es que en cada elección, todos los ingredientes son los mismos, así que no tiene por qué haber resultados diferentes.
¿PODER DEL PUEBLO? Si la democracia es el poder del pueblo, y ese poder puede manifestarse en un proceso electoral, entonces todos deberíamos ir a votar, para que el resultado de la elección no dejara lugar a dudas sobre cuál es la preferencia popular. Pero las cosas no funcionan así, aunque se diga y se asegura que la democracia es la reina de México, la verdad es que la apatía del pueblo mexicano es aprovechada por los grupos de poder que, lo único que deben hacer, es cuidar los aspectos legales para que no sean señalados luego como delincuentes electorales. De hecho, las frases que dicen son cuidadosamente seleccionadas, no son al capricho de la genialidad del candidato. No. Éstos se someten a un proyecto rígido de propaganda (marketing, le dicen) y todo lo que diga el publicista se cumple.
Por eso vemos que las frases se repiten a lo largo de la entidad, como si todos los candidatos pensaran igual. Y al final de la campaña, luego de los cierres, la frase favorita es “¡Ya ganamos!” y los candidatos comienzan a hacer sus declaraciones a los medios usando deliberadamente mal los tiempos de los verbos que utilizan, como “la ciudadanía ya eligió” “fuimos electos por el pueblo” y otras, cuando la elección aún no se lleva a cabo. Truquitos cuya intención es confundir a la gente, sembrar la idea de que ese suspirante ya es el señalado por los dioses, así a la hora de votar, pudiera darse la idea de que ese es y ya.
CONCEPTOS DE JUAN PUEBLO Pero en la calle se dicen muchas cosas, conceptos que
no recogen las encuestas, ni los medios de comunicación, es radio bemba en su máxima expresión, donde de verdad está la democracia, cada quien puede opinar lo que quiera, a favor o en contra de quien quiera y está muy lejos de lo que dicen los candidatos y sus jilgueros. Y el desencanto popular de la política y los políticos es evidente, todos caen en el mismo cartabón, no se hacen diferencias, nadie es mejor que el otro, todos están cortados con la misma tijera, todos se tapan con la misma cobija, todos son iguales, buscan lo mismo y luego se olvidan de la gente a la que le suplicaron por el voto. Ningún sondeo de opinión se ha publicado al respecto, por lo tanto, los medios de comunicación no están reflejando el sentir del pueblo, sino el interés de los políticos. mexmel@gmail.com
Opinión
La guerra de los gatos David Huerta
L
a guerra de los gatos fue contada en un hermoso río de versos. La épica se puso en ese momento a maullar y a ronronear, a tirar zarpazos y a erizarse en ese arco eléctrico y aterciopelado que trazan los felinos feroces con el lomo. El poema de esa guerra debía ser homérico y virgiliano; su autor era apodado por todos “El Fénix”. El título de ese poema dibuja una nítida reverencia al pasado clásico: “La Gatomaquia”. Lope de Vega se lo dedicó a un hijo suyo, soldado en la Armada Invencible, que nunca pudo leerlo. La obra es del año 1634.
En años recientes, “La Gatomaquia” ha tenido un destino curioso en México. Fue grabada en cinta magnetofónica por uno de los hombres de teatro más queridos y admirados: José Luis Ibáñez, y publicada por el Fondo de Cultura Económica. Es el primer momento de ese destino. El segundo es el tema de esta columna: la edición artesanal del poema gatuno de Lope de Vega (“Vegato”, como se le llama en una preciosa novela chilanga), con el sello editorial de La Dïéresis. (La palabra “diéresis” no lleva diéresis; pero sí en este caso. Es y no es otra palabra: es, como diría Borges, la otra y la misma.)
Ocurre que en estos tiempos de libros electrónicos y dispositivos móviles, en que el acto de la lectura se ha transformado radicalmente, hay quienes todavía se preocupan por hacer libros de papel en un plan artesanal. Desde luego, debe mencionarse en primer lugar a Juan Pascoe, heredero directo de los tipógrafos venecianos y descendiente de los primeros maestros de imprenta de la Nueva España en el siglo XVI. También debe mencionarse en este cuadro al maestro Cristóbal Henestrosa, diseñador de la familia tipográfica adoptada por el Fondo de Cultura Económica en años recientes.
De esa misma familia, los jovencísimos editores de La Dïéresis son poetas y ávidos lectores. Un día se propusieron hacer aquello entre lo que habían vivido: libros. Y los han estado haciendo con mucho talento, aprendiendo el oficio, poniendo en ello un amor inocultable. Tampoco yo puedo ocultar o disimular mi entusiasmo ante los libros de esta editorial de artesanos poéticos. Tengo algunos de ellos y siempre los presumo con quienes no me van a decir, con un desdén amargo, que eso ya está superado y que el libro de papel es como el Arqueópterix: una antigualla mona pero digna de lástima, para
la vitrina del museo. No se me malentienda: nada tengo contra los libros electrónicos y los nuevos “soportes” y conservatorios del conocimiento. Es que, sencillamente, libros como éstos, los hechos por los poetas de La Dïéresis, me producen una inmensa alegría. El trabajo hecho en talleres como los de estos editores mexicanos, artesanales o renacentistas, como se les quiera llamar, es una maravilla en una época, ésta, de aturdimiento y anomia. “La Gatomaquia” y sus personajes entrañables -Marramaquiz, Micifuf…- me acompañan durante estos días en la preciosa edición de La Dïéresis.
Opinión
El complejo tema de la productividad Alejandro Villagómez
L
a productividad es un concepto central en la teoría económica y por eso ha estado siempre presente en las discusiones académicas y en los debates de política pública. Es una variable fundamental cuando se habla de crecimiento económico en el largo plazo. Sin embargo, la intensidad del debate varía dependiendo del entorno económico que se esté viviendo, y se acentúa particularmente durante las fases descendentes del ciclo económico o cuando una economía no logra despegar por varios años. Esta es la circunstancia en la que se encuentra la economía mexicana, ya que durante las últimas décadas ha mostrado un magro crecimiento y es por eso que el tema se ha convertido en la bandera (o al menos una de las principales banderas) del proyecto económico de la nueva administración. Este concepto es relativamente más sencillo de entender y medir a nivel microeconómico (cuando se tienen datos), por ejemplo en el caso de una planta productora de zapatos. Pero en el agregado el tema resulta complejo por diversas razones. No sólo es-
tamos tratando de medir y entender la productividad de cada uno de los factores involucrados en el proceso productivo, como serían los trabajadores o la maquinaria, sino que resulta más relevante el concepto que En este debate trata de valorar la eficiencia se mezclan derivada de la manera en como aspectos de son usados y combinados estos medición, factores de producción dada técnicos, la tecnología, conocimientos teóricos y empíricos. Para administrativos y otros elemenexplicarme un tos existentes en la economía. poco mejor, hay Esta variable se conoce como que recordar la productividad total de los que el punto factores o la PTF. de partida en En el Plan Nacional de Deesta medición es una función sarrollo se señala que la PTF producción a la ha decrecido en los últimos 30 que se le aplica años a una tasa promedio anual un proceso del 0.7%. Esta evidencia se de descompoencuentra en diversos estudios sición para tratar de más que se han realizado en determinar al menos la última década por cómo parte de académicos nacionacontribuye les y extranjeros, así como por cada factor varios organismos internacioproductivo en el crecimiento nales. En cierta forma existe del producto al parecer un consenso de la relevancia de este factor para explicar el bajo crecimiento, pero donde existen discrepancias es en su magnitud y, sobre todo, en qué factores pueden conllevar a que esta PTF crezca a mayores tasas.
En este debate se mezclan aspectos de medición, técnicos, teóricos y empíricos. Para explicarme un poco mejor, hay que recordar que el punto de partida en esta medición es una función producción a la que se le aplica un proceso de descomposición para tratar de determinar cómo contribuye cada factor productivo en el crecimiento del producto. Se puede separar la contribución del trabajo y el capital (asumiendo que medimos bien estas variables, en particular el acervo de capital de la economía). Lo que no es explicado por estos factores y sobra, es lo que asumimos representa la contribución de la PTF. Es decir, ésta última es un residual, y sabemos que el tamaño de este residual es igual al tamaño de nuestra ignorancia. Eso son los residuales en nuestras estimaciones econométricas. Esta es una razón del por qué se encuentran diversos resultados. Pero asumiendo que hemos medido razonablemente bien a la PTF, el siguiente gran problema es encontrar al conjunto de variables que la explican. Con ayuda, a veces limitada, de nuestra teoría económica y con las deficien-
cias de nuestros datos disponibles, volvemos a echar andar nuestro arsenal econométrico incluyendo una amplia batería de posibles responsables en explicar a esta PTF, y no son pocos. Algunos autores enfatizan las fallas en el mercado crediticio y al sistema financiero en general; otros se refieren al deficiente marco institucional; la mala regulación, calidad de la educación, distorsiones en los mercados que impiden su buen funcionamiento, particularmente en algunos claves como el de telecomunicaciones; la creciente informalidad; protección a derechos de propiedad y puedo continuar con la lista. El problema es que el estado de nuestro conocimiento sobre este tema es limitado. Conocemos a las variables relevantes, pero nuestro conocimiento es menor respecto al peso y magnitud de cada una de ella y de los mecanismos de transmisión relevantes para que terminen impactando sobre la PTF como se desearía. Incluso, en algunos casos hay dudas sobre causalidad. Este tema me recuerda al de la relación entre ahorroinversión-crecimiento. Tam-
bién es un tema central, pero con problemas similares de medición y sobre su causalidad. Pero empíricamente sí puede verificarse que existe un círculo virtuoso de alto ahorro, alta inversión y alto crecimiento. Creo que al final este enfoque es el que termina predominando en el tema de la productividad, en donde también la evidencia empírica muestra la existencia de un círculo virtuoso con el crecimiento. En términos de políticas públicas esto implica actuar por diversos frentes de manera simultánea. Este es el tema de las reformas estructurales, aunque no solamente. Lo importante es definir el conjunto de reformas adecuadas y diseñarlas de manera correcta. Sólo recordemos que en los 90 se realizaron importantes reformas al sector financiero (y bancario) y los resultados tanto en productividad como en generación de crédito se quedaron cortos. Finalmente, espero que este tema no se convierta en una bandera mediática pero pobre en sustancia. La administración deberá estar abierta a promover estudios y al debate de ideas.
GENERAL
La candidata a la alcaldía es aclamada por los nanchitecos quienes comprometieron su voto a la alianza Veracruz para Adelante el próximo 7 de julio NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
A
nte una multitud entregada y dispuesta a votar el próximo 7 de julio, ayer la candidata a la alcaldía de Nanchital por la coalición “Veracruz para Adelante”, Brenda Esther Manzanilla Rico, cerró campaña en el estacionamiento de la ex factoría. Fue alrededor de las 6 de la tarde, cuando la abanderada tricolor arribó al lugar antes mencionado en compañía del primer priista de Nanchital Alfredo Yuen Jiménez, así como del secretario general de la sección 11 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), Ramón Hernández Toledo, y en el escenario la esperaban familiares, amigos, líderes sindicales y promotoras de colonia. En entrevista previa al acto de cierre, Manzanilla Rico se dijo satisfecha por los resultados obtenidos durante los 33 días de campaña, pues enfatizó que los candidatos de la coalición “Veracruz para Adelante” serán los que resulten victoriosos el próximo domingo. Destacó que en este proceso electoral, las propuestas del PRI, son las mejores, y además celebró las campañas de propuestas de cada uno de los candidatos de la coalición “Veracruz para Adelante”. “Muy contentos por los resultados que estamos obteniendo, vamos a llegar con el triunfo el próximo 7 de julio, gracias a todos los presentes por confiar en una servidora, quien se dedicó a recorrer casi todas las colonias de nuestra ciudad durante 33 días de campaña y el 7 de julio vamos a salir triunfadores”, enfatizó. Mencionó que las prioridades del PRI en Nanchital son el apoyo al deporte, cultura, servicios públicos, obra pública y regularización de terrenos, así como la atención y el respaldo hacia las madres trabajadoras. Manzanilla Rico mencionó que para hacer posibles las propuestas de campaña es necesario que la ciudadanía participe con su voto el próximo 7 de julio y se comprometió a desarrollar un gobierno de atención ciudadana. “Que no dejen de sufragar, que nos regalen su voto por que con su apoyo vamos a lograr el desarrollo de Nanchital, es un gobierno itinerante, es el compromiso que traemos, una atención ciudadana y así será”, recalcó. La candidata del PRI en Nanchital dijo confiar en el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) y agregó que respetará los tiempos que marca la agenda electoral. Cabe mencionar que en compañía de su esposo e hijos, Brenda Esther saludó a los
miércoles 3 de JUlIO DE 2013 7a
Se entrega Nanchital a Brenda Manzanilla
presentes, con quienes se comprometió a realizar un mejor Gobierno municipal. EL DISTRITO XXX, EL MEJOR VOTADO: RENATO TRONCO El candidato a la diputación
por el distrito XXX Coatzacoalcos II, Renato Tronco Gómez, estuvo presente en el cierre de campaña de Manzanilla Rico. Tronco Gómez señaló que el distrito XXX será el mejor vo-
tado a nivel estatal, pues recalcó que Brenda Esther Manzanilla Rico y Renato Tronco Gómez trabajarán de la mano por un mejor Nanchital. Agradeció y reconoció en Ramón Hernández Toledo un
líder ejemplar y excelente ser humano. “No vamos a ganar, vamos a arrasar este 7 de julio, Brenda y Renato estarán festejando el domingo por la noche”, concluyó.
GENERAL
8A MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
Debido a que las ocho escuelas de la zona escolar 194 fueron visitadas por ladrones, se planea la vigilancia permanente NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
D
urante el ciclo escolar 20122013 próximo a culminar, el total de las instituciones educativas que conforman la zona escolar 194 Coatzacoalcos fueron visitadas por los amantes de lo ajeno, por lo que previo a la temporada vacacional de verano los planteles ya se preparan para la vigilancia permanente, dio a conocer Humberto Morales Peña, supervisor escolar de dicha zona. Detalló que los artículos hurtados con mayor recurrencia son equipos de cómputo y televisores. Las escuelas primarias Miguel Hidalgo, Jaime Nunó, Independencia, Héroes de Nacozari y Nicolás Bravo son tan sólo algunas de las que han sido afectadas por la delincuencia. “Hasta ahorita los directivos de mi zona escolar están recurriendo a las instancias necesarias para tratar de solventar los incidentes que tuvieron en este ciclo escolar; fueron ocho centros de trabajo y la supervisión escolar, lo que más se roban los delincuentes son computadoras móviles y televisores de pantalla”, dijo. Explicó que ante los ocho casos de robo, los directores levantaron actas ministeriales para dar parte a las auto-
No quitarán los ojos a escuelas en vacaciones
ridades educativas y de esta forma se logre reponer el equipo hurtado. Reiteró que la zona escolar 194 la conforman ocho instituciones educativas con un total de 2 mil 200 alumnos y 70 docentes, quienes disfrutarán de las vacaciones de verano a partir del próximo viernes. Mientras tanto, dijo, se realizan diversos actos de graduación y clausura, sin embargo, recalcó que las actividades escolares concluyen hasta el 5 de julio.
Ignoran porteños llamado de auxilio La Cruz Roja lamentó que pese a que desde hace cinco días se pidió el apoyo de la población para donar víveres para los afectados por la tormenta “Barry”, nadie ha acudido a dejar su apoyo
Ya no hay más reserva para la construcción de más viviendas para los habitantes, pese a que la demanda aún es grande FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
N
ula ha sido la participación de la población porteña para donar víveres a los afectados por la tormenta “Barry”. La base de la Cruz Roja local abrió un centro de acopio desde hace cinco días, sin embargo, hasta el momento nadie ha llegado a donar nada. La administradora de la benemérita institución, Marisol Gil, comentó que desde el pasado viernes 28 de junio seis delegaciones de la Cruz Roja en todo el estado abrieron sus puertas para convertirse en centros de acopio. “Estamos trabajando en conjunto con otras delegaciones, tenemos abiertas las puertas para recibir apoyos durante las 24 horas del día; la ayuda será destinada a nuestros hermanos habitantes de diferentes municipios del estado que fueron afectados por la tormenta ‘Barry’”, aseguró. Indicó que entre los artículos que estarán recibiendo por tiempo indeterminado son: leche, agua, papel de baño, productos enlatados no perecederos, artículos para bebés y todo lo que sea para la alimentación que no esté caducado. “No nos dieron un tiempo determinado de cierre del centro de acopio,
Mundo Nuevo, se queda sin espacio
pero creemos que podría ser durante 15 días”, abundó. Reveló que en esta ocasión no fue requerida ropa o algún tipo de artículo de tela, sin embargo, no descartó que éstos también pudieran ser recibidos. Comentó que hasta el momento no han recibido artículo alguno, y esto probablemente sea porque la gente tiene desidia a acudir personalmente hasta la base para dar la donación. “La verdad es que la respuesta ha sido nula, tal vez hay a quienes se les complica venir a las instalaciones y por eso no han aportado nada”, afirmó. Cabe mencionar que no sólo la Cruz Roja instaló centro de acopio, pues también hay uno en Protección Civil y la Delegación de Tránsito del Estado.
ctualmente la congregación Mundo Nuevo ya no cuenta con reserva territorial para seguir creciendo y uno de los principales proyectos con la nueva administración municipal será la adquisición de terrenos para entregarlo a las familias que lo necesiten. Juana Chong Espinoza, agente municipal de ese lugar, indicó que con la actual administración se buscó la adquisición de diez hectáreas de terrenos aledaños a la comunidad, pero ya no se pudo concretar el proyecto. Destacó que Mundo Nuevo cuenta con 18 mil habitantes y aunque existe un crecimiento demográfico, ya no hay terreno para construir nuevas colonias, aun cuando la demanda de terrenos es alta porque muchas familias de escasos recursos rentan. “Ahora se lo vamos a dejar a las nuevas autoridades municipales, porque sí es muy urgente, porque tenemos muchas familias que requieren de un terreno en donde construir su casa”, añadió.
Mencionó que existen algunos terrenos cercanos que son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), los cuales están en una zona baja, pero se tiene que buscar finalmente la mejor alternativa al momento de comprar los terrenos. Chong Espinoza también dijo que están solicitando la intervención del alcalde, Marcos Theurel Cotero, para que gestione la reparación de la antigua carretera a Nanchital, por donde transitan cientos de habitantes de Mundo Nuevo, la cual está en pésimas condiciones y requiere de la rehabilitación de dos puentes. Aclaró que la reparación de la carretera a cuatro carriles no incluyó este tramo que va de Mundo Nuevo al entronque conocido anteriormente como “la curva”, que también es una ruta de evacuación para los habitantes de esa congregación.
GENERAL El área ubicada detrás del antiguo penal de Palma Sola es una prueba más de la inseguridad y peligro al que están expuestos más de un centenar de familias, quienes por necesidad decidieron invadir zonas de talud que cada año se van deteriorando por las lluvias o el intenso calor
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 9A
Temen deslaves en las zonas de talud
YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos
M
arginación, pobreza y desesperación distinguen a una pequeña parte del sector ubicado detrás del antiguo penal en la colonia Palma Sola; hace años este sector era sólo un simple terreno que aparentaba ser inhabitable, pero al cabo de unos meses la necesidad de algunos habitantes los obligó a construir sus viviendas sobre esta área, que a simple vista denotaba su nivel de peligrosidad. En unos cuantos meses los residentes fueron testigos de tan grave error, pues las lluvias en sólo unos minutos provocaron la destrucción de más de 22 viviendas localizadas en la parte baja de los cerros, pero fue más grave para quienes se localizaban en la zona de talud, pues sus casas se vinieron abajo. Esta situación es difícil de olvidar para algunos residentes, quienes cada año temen se repita la misma historia, sin embargo, la necesidad, falta de empleo y oportunidades de desarrollo siguen siendo los factores que orillan a estas personas a seguir exponiendo su vida. LA NECESIDAD DE POR MEDIO La familia González tiene más de 12 años residiendo en el lugar, anteriormente rentaban un pequeño cuarto en el Centro de la ciudad, sin embargo, el padre de familia se quedó sin trabajo y los pagos de dicho lugar se fueron acumulando hasta que un día fueron desalojados sin siquiera una oportunidad más. Posteriormente pidieron apoyo a las autoridades, respuesta que jamás llegó, fue entonces cuando conocieron a un grupo de familias que anteriormente había sido desalojada, pero que coincidían en un sólo fin, buscar un lugar donde vivir. Sin importar las condiciones del sector, estas personas aceptaron ubicarse cerca de la zona de talud, otras más en la parte baja de los cerros, donde las aguas negras de las colonias cercanas desembocan, lugar donde los servicios básicos son nulos, estando expuestos a todo tipo de problemas y enfermedades. Las autoridades han desalojado a estas familias en diversas ocasiones, pues el riesgo al que son vulnerables ha provocado que elementos de Protección Civil soliciten desocupen la zona con el fin de evitar pérdidas materiales y accidentes que terminen en una desgracia, pero puede más la necesidad que el querer salir a salvo de tal peligro. Doña Norma, madre de familia, manifestó que todos los años en época de lluvias esa zona sue-
Anotado El área ubicada detrás del antiguo penal de Palma Sola es una prueba más de la inseguridad y peligro al que están expuestas más de un centenar de familias, quienes por necesidad decidieron invadir zonas de talud, las cuales como cada año se van deteriorando por las lluvias o el intenso calor. Falta de servicios básicos, insalubridad, delincuencia y marginación distinguen a la zona de talud de la colonia Palma Sola y Benito Juárez.
le ser una de las más afectadas, ya que aunque los vecinos del lugar intentaron rellenar los espacios vacíos aún hay grandes áreas de talud donde a pesar del riesgo siguen llegando habitantes ansiosos por tener un lugar donde vivir. El problema es que con la fuerte temporada de calor los cerros siguen deslavándose, lo que genera terror a los residentes ubicados en la parte superior y que ante su desesperación arrojan basura pensando que esto logrará que la tierra siga deteniendo sus viviendas. Pero eso no sólo provoca molestias a quienes se ubican en la zona baja del área de talud, y es que todos los desechos caen sobre las viviendas bajas. “La gente no entiende que si siguen tirando basura cuando llueve todos esos desechos caen sobre los techos, hace tres años un cúmulo de arena sepultó a una vivienda, fue un milagro porque
minutos antes de que eso pasara la vecina salió a dejar a sus hijos a la escuela; a todos esos problemas nos enfrentamos aquí en esta colonia”, dijo. Vecinos de este sector manifestaron que por años han vivido sin la oportunidad de tener a disposición los servicios básicos, razón por la que jamás podrá ser una zona urbanizada. “Tenemos años pidiendo apoyo, pero la verdad jamás nos toman en cuenta, prácticamente estamos solos, y nosotros resolvemos nuestros problemas, pero sí necesitamos que nos ayuden con las zonas de talud porque tenemos miedo a que con la temporada de lluvias resultemos muy afectados”, manifestó. ENTRE AGUAS NEGRAS Maleza, insalubridad y aguas negras rodean a este pequeño sector, y como consecuencia enfermedades de las que son vulnerables los residentes, prin-
cipalmente los niños, quienes comúnmente presentan cuadros severos de diarrea e infecciones en la piel y gastrointestinales. Vecinos acusan que se debe al fétido olor que emana de los pequeños canales de aguas negras, ya que quedan estancadas por días, así como los registros que por varios meses han permanecido a cielo abierto, lo que termina por provocar accidentes. “No se puede dormir y mucho menos comer, todo el día está la pestilencia y aunque lavemos o nos encerremos en nuestra casa, el problema es que las aguas negras se estancan frente a las viviendas”, dijo. COMO BOCA DE LOBO Estas calles que comunican a la zona de talud requieren de mantenimiento, ya que hace años gracias a la cooperación entre vecinos lograron pavimentar una pequeña parte del camino, lo cual tuvo sus consecuencias, debido a que los camiones repartidores de agua o gas transitan por esta vía alterna sin precaución, a sabiendas que hay menores de edad que juegan sobre la calle, al no haber un espacio donde divertirse. “Ahora que salen de vacaciones los niños tenemos miedo a que pase algo porque se ponen a jugar en la calle y los conductores manejan como alma que lleva el diablo, hace falta un tope y que tapen el re-
gistro porque por las noches mucha gente se ha caído por accidente”, dijo doña Gloria, vecina del sector. Por las noches esta calle suele ser peligrosa, ya que no cuenta con alumbrado público, ya que las luminarias quedaron inservibles desde hace años, sin que las autoridades den respuesta ante las peticiones de los residentes. “Hicimos un escrito a las autoridades para que repararan estas luminarias, pero a más de ocho meses seguimos en las mismas, los vecinos anteriormente cooperamos con más de 150 pesos para reunir mil pesos y contratar a alguien para que reparara la lámpara, pero con los nortes se echan a perder y otra vez estamos a oscuras”, comentó doña Alejandrina. Como era de esperarse, las zonas oscuras y área de escalinata son el refugio ideal para los malvivientes, quienes se reúnen a altas horas de la noche para ingerir bebidas alcohólicas, lo que intranquiliza a los habitantes de este sector. “Ni porque estamos cerca del antiguo penal nos libramos de la delincuencia, por esta calle nadie se digna a entrar. Invitamos a las autoridades a que se den una vuelta por aquí para que vean cuál es nuestra situación y cómo por años hemos vivido a pesar del peligro al que estamos expuestos”, dijo doña Alejandrina, vecina del sector.
GENERAL
10A MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Prostitución, drogadicción y ebrios por doquier; viven en un ambiente en el cual la autoridad brilla por su ausencia VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos
L
a falta de vigilancia y supervisión tanto de la llamada Policía Naval y la supervisión de profilaxis, así como de limpia pública y de la dirección de Obras Públicas ha provocado la proliferación de prostitución y drogadicción de la ribera del río, también conocida como antiguo paseo ribereño. Los pocos establecimientos que se han mantenido son de llamados giros negros, hoteles de paso, pocos son los negocios dedicados a otro tipo de giro. La queja es generalizada, el representante de un hotel localizado en la esquina de Hidalgo y Cristóbal Colón asegura que el problema acrecenta por la tarde-noche, que es cuando el sitio se convierte en un corredor donde se expende droga, hombres y mujeres se prostituyen. Por la mañana en el sitio comprendido entre paseo de transbordadores hasta la avenida Quevedo deambulan los llamados teporochos y drogadictos que molestan a quienes tienen la necesidad de pasar por el lugar o bien visitan algunos de los comercios ahí establecidos, provocando el malestar de los dueños de estos locales o de quienes asisten a ellos. Vecinos del lugar que prefieren el anonimato aseguran que la autoridad municipal debe ordenar una remodelación del sitio, que comprenda las escalinatas y el área de la ribera, así como la policía naval realice sus rondines con mayor frecuencia y corra o detenga a quienes se dedican
Ribera del río, zona sin control
a drogarse. Además la dirección de profilaxis y la dirección médica municipal deben aplicar operativos para evitar que ese sitio sea utilizado por hombres, mujeres y homosexuales a prostituirse, asunto que aumenta por las noches hasta las calles de Colón, Malpica y Morelos por donde se encuentran varios hoteles. María llega al sitio a vender sus caricias, recorre ese sitio, asegura que no es molestada por nadie, sabe que el departamento de Salud Pública municipal no cuenta con suficientes inspectores para accionar, por ello se siente segura, lleva un año en el área. Contrario a lo manifestado por María, Anabel es ama de casa, dice que no le gusta acudir al centro de abasto ni a la empresa de cable, “es un sitio peligroso, hay damas de la vida galante y no me gustaría que me faltaran el respeto”. Lo cierto es que la falta de interés de las autoridades y del llamado Mando Único han llevado a ese sitio que antes era de esparcimiento familiar a un corredor de prostitución, drogadicción y de feo aspecto, así se ve y lo describen los vecinos del lugar.
Barren con basura sistema de drenajes. Refuerzan el operativo de Juan Francisco Florian Rosado, titular limpieza de la ciudad con el fin de la dependencia, explicó a la población de evitar que las lluvias tapen que eviten arrojar envases o bolsas de los sistemas de drenaje FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
L
a jefatura de Limpia Pública municipal ha intensificado el operativo de limpieza en las calles de la ciudad para evitar que la basura, en esta temporada de lluvias, sea arrastrada por la corriente de agua y ocasione taponamientos en el
plástico a la calles, porque finalmente terminan tapando las rejas de los drenajes. Comentó que personal de Limpia Pública municipal aplica el programa de limpieza de las calles, principalmente en el Centro, donde se presenta más este problema de lunes a domingo. Abundó que también es importante que los vendedores ambulantes que existen en el Centro cuenten con sus propios botes
de basura, donde les pidan a sus clientes que depositen sus desechos. Indicó que se tienen 25 inspectores que realizan recorridos por las calles para verificar que no exista basura y, en caso de detectarse, se procede a solicitar la presencia de una cuadrilla de limpieza. Mencionó que de manera mensual se aplica un promedio de 10 a 50 multas contra ciudadanos o empresas que se detecta que sacan la basura antes o después de que pasó el camión recolector. Comentó que en el caso del Centro este problema se presenta principalmente los domingos, un día en el que no se tiene el servicio de recolección, pero algunos negocios optan por depositan sus desechos en las calles, cuando saben que hasta el lunes pasará el camión recolector.
Dijo que actualmente todo el parque vehicular está operando de manera normal y sólo cuando se descompone alguno se cambia el horario de recolección, sin que se dejen los desechos en las calles.
Padres de familia señalan fraude en escuela primaria Exigen a la mesa directiva del plantel Ernesto Toral Lombard regrese los cerca de 19 mil pesos que hay de fondo y que supuestamente habían desaparecido NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
P
adres de Familia de la escuela primaria Ernesto Toral Lombard se reunieron ayer para pedir a la mesa directiva una solución respecto a un presunto fraude en agravio a las finanzas del plantel por poco más de 19 mil pesos. Anacarsis Castillo, vicepresidente de la Sociedad de Padres de dicha institución, dio a conocer que las irregularidades financieras se originaron luego de que el tesorero, Juan Garduza, depositara el dinero de las cuotas escolares del ciclo escolar próximo a culminar en una cuenta personal. “Vengo como vicepresidente, los padres de familia se están reuniendo para conocer la situación de las finanzas del tesorero, según él, informa que no tiene el dinero disponible, son 19 mil pesos y la verdad los padres quieren que se reponga”, dijo. Ante esta situación los padres de familia solicitaron a la mesa directiva que se disminuyan las cuotas para el próximo ciclo escolar, pues lamentaron que pese a los ingresos del plantel cada año, la escuela carezca de mantenimiento, principalmente en los sanitarios. Explicó que el ex tesorero depositó el dinero de la escuela en dicha cuenta ya que, quien fungiera como presidenta de la sociedad de padres de familia se negó en su momento a aperturar una cuenta bancaria exclusiva para la institución y
meses después renunció al cargo. “No se le dio facilidad, yo le exigí a la presidenta en su momento que abriéramos una cuenta y no accedió a hacerlo, entonces el ex tesorero contaba con la disposición total de los recursos y al solicitarle cuentas me dio largas, hasta que enojado le pedí los documentos y le dije que dejaba desde ese momento de ser tesorero de la escuela, esta situación se dio el 9 de mayo”, enfatizó. Señaló que inicialmente se debían a la institución 23 mil pesos, sin embargo el ex tesorero logró liquidar el mes completo del intendente y maestra de inglés, por lo que el recurso faltante disminuyó a 19 mil pesos. En este contexto informó que los padres de familia procederán a levantar una demanda al Ministerio Publico para fijar fecha de pago. PAGARÉ A MÁS TARDAR EL 15 DE AGOSTO: EX TESORERO El ahora ex tesorero del plantel, Juan Garduza, se comprometió a regresar los 19 mil pesos del plantel a más tardar el 15 de agosto y explicó que el dinero de la escuela le fue retenido por una financiera a la que solicitó un préstamo el pasado mes de febrero. “El saldo que yo tenía lo absorbió una financiera y ahí estaba el dinero de la escuela, es por eso que les vine a aclarar cuál es la situación y cómo se va a proceder, lo que pasa es que soy pensionado pues gano poco y no lo suficiente para reponer el dinero en estos momentos y en una sola exhibición, llevo aproximadamente un mes consiguiendo dinero para solventar los gastos, los padres están molestos y tengo que afrontar las consecuencias, pagaré a más tardar el 15 de agosto”, recalcó.
GENERAL
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 11A
El candidato a diputado del Distrito XXX de la alianza “Veracruz para Adelante” asegura que cumplirá sus promesas porque es un hombre de palabra ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
E
l candidato a diputado del Distrito XXX de la alianza Veracruz para Adelante, Renato Tronco Gómez, visitó El Heraldo de Coatzacoalcos y aseguró que los tres pilares básicos en su candidatura son sus compromisos con la salud, el empleo y la educación. Además se comprometió a hacer cumplir a cada uno de los candidatos que resulten beneficiados por el voto popular este 7 de julio, y aseguró que durante los comicios de este fin de semana la democracia y la seguridad para los habitantes de la zona sur está garantizada. Indicó que la demanda de los distritos y los municipios coinciden en temas de salud, pues constantemente las ciudades o poblaciones rurales crecen, y con esto sus necesidades. “Nos ha rebasado el desarrollo de la mancha urbana en cada una de las comunidades rurales o las grandes ciudades, esto indica que las necesidades crecen, inclusive en los sitios más pequeños”, aclaró. Comentó que hace poco visitó la Isla del Arenal, ubicada en medio del río Coatzacoalcos, lugar que aloja a cerca de 30 familias y que al encontrarse en un sitio tan lejano tiene menos condiciones y probabilidades de tener servicios y garantías, pero no por eso son menos importantes y mucho menos dejarán de estar en su lista de principales gestiones. Por otro lado, explicó que en el tema de la educación no se debe flaquear, sin
Ofrece Tronco salud empleo y educación embargo, aclaró que ésta va de la mano con la salud, porque es imposible que haya personas brillantes que deban ser frenadas por enfermedades. “No percibo a una persona preparada con problemas de salud, un estudiante con los mejores salones y áreas para su desarrollo y problemas de salud, un alumno con 9.9 y que esté hospitalizado por ejemplo con dengue”, abundó. Dijo que en Veracruz se debe alzar la mano y decir: “No estoy de acuerdo”. Indicó que tras su gane no existirán más madres empeñando su vida para darle a sus hijos la atención requerida. Insistió que incluso las vías de comunicación significan salud. “Con buenas vías de comunicación, que por supuesto serán gestadas tras mi gane, las ambulancias llegan más rápido a las comunidades más remotas, incluso la gente puede salir más rápido hacia el hospital más cercano”. Renato Tronco dijo que otro punto importante es el empleo, que aunque no está sobrepuesto a la educación, es más importante generarlos que dejar a todos los profesionistas sin adquirir uno a largo plazo. “Preparar a los hijos sin condiciones no servirá de nada, ya no se deben empeñar más nuestros patrimonios, casas, capital, solares, terrenos y demás para
que nuestros hijos se titulen y estudien si finalmente no van a conseguir un empleo”, afirmó. Comentó que aunque “confiar ha sido de todos los tiempos, cumplir es ocasional”, por lo que aseguró estar comprometido a cumplir con estos tres pilares que van de la mano para el desarrollo de una población. Asimismo, el candidato a la diputación del Distrito XXX reiteró que sus compromisos no sólo serán cumplir, sino hacer cumplir a todos aquellos que recibieron su apoyo durante las campañas. “Hay que dejar a un lado el “Yo quiero”, “Yo decido”, “Yo lo sé todo”, obtener el voto de la gente no es una oportunidad, es una obligación a cumplir, si tú haces bien tu papel como presidente la gente lo recuerda, pero sino, también y el pueblo siempre tiene memoria, guarda y cobra las facturas, al final el que se equivoca no paga, paga el que le viene atrás y el partido completo”, aseguró. Dijo que ahora el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está obligado a hacer las cosas bien, ya que el bienestar del país no sólo depende del actual presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sino de todos. El candidato de la alianza “Veracruz para Adelante” aclaró también que en cuanto a seguridad las cosas van bien en
El nivel de los ríos y arroyos crecerá rápidamente FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
Se niegan al progreso de LCH; convocan a marcha Un pequeño grupo de personas se dice inconforme con la reubicación de la terminal de autobuses FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ las Choapas
U
na marcha prevé realizar un pequeño grupo de personas este próximo viernes, los cuales se niegan a que el municipio de Las Choapas siga progresando al darse en corto tiempo por concluida la obra y la reubicación de la terminal de autobuses Uxpanapa. Este grupo autodenominado “Justicia Social” surgió simplemente por llevarle la contraria al Gobierno municipal que hasta hace unos meses dirigía Renato Tronco Gómez, hoy candidato a la diputación por el Distrito XXX. Quien se encuentra al frente de este grupo —de al menos unas 20 personas en todo lo largo y ancho del territorio choapense— es Carlos Mejía Mendoza, quien ahora sólo busca jalar más gente de donde sea, seguramente para desesta-
bilizar las buenas acciones del actual gobierno. Éste ya convocó a sectores y organizaciones, incluso lanzó la invitación abiertamente en las comunidades rurales, pero sobre todo a la población en general pidió unirse a esta marcha que se llevará a cabo el viernes por la mañana. Es importante mencionar que la obra en construcción, que se espera muy pronto terminar para inaugurarse, se trata de la reubicación de la terminal de autobuses Uxpanapa, misma que se encuentra aún en funciones en la colonia La Sabana. No obstante, ésta será removida a un predio que se ubica sobre la carretera que conduce al Cerro de Nanchital, ante la visión de las autoridades por el crecimiento de la población y de vehículos, es decir, se busca darle más vida a la ciudad.
L
os principales ríos y arroyos podrían aumentar su nivel de un momento a otro en el municipio de Las Choapas, así lo dio a conocer el director de Protección Civil, Francisco Castillo Reyes, debido a las fuertes lluvias que están pronosticadas para el resto de la semana. Desde este martes por la tarde se empezaron a registrar lluvias en el municipio, razón por la cual este fenómeno ya comenzó a causar problemas en las vías de comunicación y se prevé continúen por varios días más. El titular de ese departamento de gobierno indicó que se encuentra en alerta junto con su personal a cargo, pues de acuerdo a la sub coordinación del Centro de Estudios Climáticos, se tienen que tomar las debidas precauciones. Castillo Reyes manifestó que las recomendaciones para no tener problemas durante estas lluvias que ya se registran, es que la gente no tire basura en las calles, pues los desechos provocan que los alcantarillados se tapen lo que provoca encharcamientos. Asimismo, pidió mantenerse encerrados en casa para estar más seguros y no andarse mojando, ni mucho menos exponiéndose pues la situación en cuanto a lluvias puede ponerse feo, por eso es mejor prevenir que lamentar.
el país, pero dio a conocer que él como candidato también tiene sus propias propuestas. “Yo propongo hacer las cosas bien, porque como podemos ver las cosas han cambiado para bien, ya no son las mismas calles, los mismos riesgos, el mismo Coatzacoalcos, las mismas noticias, sigue habiendo incidentes pero ya estamos sanando las heridas, falta mucho por hacer pero en eso vamos, tenemos que colaborar, ser aliados y prudentes”, expresó. Aclaró también que debido a que actualmente las afinidades ideológicas son las mismas en los tres niveles de gobierno las ventajas son grandes porque los acuerdos serán más parejos, además de que abatirán un gasto importante por el tema de los colores políticos, aunado a esto tendrán recursos y programas más frescos. Aseguró que la seguridad para los próximos comicios está garantizada, pero además dijo que a su pensar quienes deben vigilar las áreas de voto son aquellos que no implican tendencia alguna como la marina o el mando único. “Necesitamos orden, paz, y armonía porque queremos que la gente vaya y decida lo que le parezca; sin miedo a equivocarme sé que ganaremos por mucho, y al final del día celebraremos que viene lo mejor para el distrito XXX”, puntualizó.
En alerta PC, por intensas lluvias
general
12A miércoles 3 DE julio DE 2013 DE COATZACOALCOS
Ni fraudes maquiavélicos, ni trinquetes, ni complicidades institucionales podrán con la voluntad ciudadana REDACCIÓN Minatitlán
E
l conocido líder transportista Alberto Ruiz Rossett cierra campaña proselitista hoy a las 5 de la tarde, teniendo como marco natural el margen izquierdo del río Coatzacoalcos y la vista parcial de la refinería “Gral. Lázaro Cárdenas del Río”, frente a Capitanía del Puerto. Su principal objetivo es agradecer públicamente y en primera instancia a sus hijos, a su esposa Marina Sánchez y a sus colaboradores su entrega y comprensión en este último mes, donde las presiones de todo tipo no fueron pocas; agradecer también al pueblo y ciudadanía en general por las múltiples muestras de apoyo. Al respecto, Alberto Ruiz Rossett externa: “Estos días han sido muy intensos, llenos de emociones y muchas satisfacciones, y esto último por las muestras de simpatía que me han demostrado mis paisanos y vecinos, al estrechar las manos de todos ellos, al compartir el pan y la sal, al sentarme en el patio o en el interior de
Agradece Alberto Ruiz Rossett el respaldo popular a su proyecto
cada hogar que visité”. Amplió diciendo: “Qué reconfortante es oír al joven o a la persona de la tercera edad, que se identifica conmigo, que
cree en mí porque represento el verdadero cambio, un cambio que está ya en marcha y que nada ni nadie podrá detenerlo. No descalifico a ningún
otro aspirante, pero el pueblo nos conoce y sabe quién es cada quien, pero sí les digo: ni fraudes maquiavelicos, ni trinquetes, ni complicidades
institucionales podrán con la voluntad ciudadana”. Alberto “Colacho” Ruiz Rossett, el conocido líder transportista, a quien se le reconoce por haber forjado un emporio en el ramo del transporte de materiales, por haber formado una ejemplar familia con su esposa y sus cuatro hijos, todos ellos profesionistas, es un candidato identificado con las clases populares de donde él ha surgido, expone e invita a toda la ciudadanía en edad de votar a ejercer el poder de su voto este próximo domingo 7 de julio, acudiendo a las urnas y hacer de su sufragio un boleto al progreso y al cambio. “He recorrido las colonias, las congregaciones, he saludado al campesino, a la ama de casa, al inquieto joven, a la futura profesionista, al anciano o a la abuelita, todos ellos preocupados por el mañana, decepcionados por tantas promesas incumplidas, ésta es nuestra oportunidad, éste es el momento de suscribirnos a un mejor mañana, con tu voto es posible”.
De 50, sólo 9 alcaldes han nacido en Mina YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
A
propósito de lo que será la próxima elección del presidente municipal, el historiador René Reséndiz Nolasco destaca que de 1918 a la fecha, Minatitlán ha tenido 50 alcaldes, de los cuales sólo 9 han sido originarios de este municipio. El autor del libro “Presidentes municipales de Minatitlán”, refiere que se reflexiona en este momento político como primera instancia el compromiso y amor a la tierra, al momento de gobernar y quienes tienen este compromiso serán aquellos que hayan nacido en este solar petrolero. “Por mucha buena intención de los avecindados, a quienes se les ha dado la histórica encomienda de administrar el erario municipal de nuestra comunidad, les gana su pueblo, haciendo mucho menos por el lugar que están gobernando, y esto es muy cierto, si realmente se ha visto un desarrollo en nuestro municipio ha sido en momentos porque fuimos gobernados por nativos de esta joya del Sotavento”, expresó. Para el historiador, don Juan Bautista Blanco Palomeque fue el primer alcalde oriundo de Minatitlán en el año de 1942-1943; también el primero que no tiene
nexo con los petroleros y el primero de la época clásica de gobernantes de Minatitlán apoyado fuertemente por el cacique regional, Carlos Real, que sí era amigo de los petroleros. Don Abel R. Pérez, nativo también, fue un empresario prominente, dueño del periódico Excélsior de la Ciudad de México; de buena familia, cronista natural de Minatitlán, publicó libros y artículos en un periódico de la localidad, El Dictamen de Veracruz y Excélsior; fue presidente en los años 1944-46, y se le recuerda por los grandes beneficios a fa-
vor de la ciudad y área rural del municipio. De la época moderna, señala René Reséndiz; don Anatolio Ramos Ramírez, petrolero, acendrado sindicalista, escritor y periodista, gobernó en los años de 1956-1958; don Héctor Luis Zarauz Fernández, minatitleco por excelencia, de muy buenos recuerdos durante su gestión 1968-1970. Argumentó el entrevistado que durante estos periodos, “Minatitlán se asomó al total progreso en todos sus renglones; vendría Víctor Miguel Cevallos Pavón, David Ramírez Cruz, Germán Andrade Martínez; Pablo Pavón Vinales, el primer alcalde que ejerció dos veces en el gobierno. El recién fallecido Perfecto Aguirre Santiago, José Luis Almanza Katz y Raúl Morales Cadena”. De manera interina fungieron como alcaldes Luis Reyes Luna y Donaciano González Hidalgo, y a decir de Reséndiz Nolasco, “el día de hoy, los minatitlecos tenemos esperanza de que un oriundo del municipio llegue a la presidencia y verdaderamente se le dé un cambio total a Minatitlán; se le dé la cara de la limpieza y la buena administración a la ciudad”.
Comerciantes foráneos abaratan huevo y azúcar YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
D
ebido a los altos costos de algunos productos en las tiendas comerciales, comerciantes foráneos llegan a la ciudad en camionetas a ofrecer alimentos como el azúcar y el huevo a menor precio, que son la atracción de amas de casas. Desde hace unos días, en algunas avenidas de las más transitadas se observan a vendedores que desde sus unidades exhiben kilogramos de azúcar, hasta 8 pesos, mientras que la reja de huevo lo ofrecen a 45 pesos, cuando en los centros comerciales llegan a tener un costo de por lo menos 60 pesos. La atracción no se hace esperar por parte de las amas de casa porque se trata de productos básicos que se encarecen en otros lados, y aligera un poco la frágil
economía que se tiene en las familias. De manera anónima, uno de ellos dijo que los alimentos los traen de ciudades del norte de la entidad donde se producen tanto el azúcar como los huevos, y para ellos es posible trasladarse a otros municipios para ofrecerlos sin que represente alguna pérdida. Algunas amas de casa comen-
taron que este tipo de vendimia es una opción para ellas, pues además de ahorrarse unos pesos no pierden tiempo en las tiendas convencionales. La crisis económica es también reflejo de esta actividad, pues los comerciantes tienen que salir a otras ciudades donde consideran que existen mejores condiciones adquisitivas.
Se acaban las campañas YAZMíN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
A
yer se llevaron a cabo los cierres de campañas de algunos candidatos a la alcaldía y tendrán cuatro días para organizarse entre sus equipos para el desarrollo de la jornada electoral del próximo 7 de julio. En Minatitlán, son seis los candidatos que buscarán la presidencia municipal, luego de 33 días de buscar el voto entre la población de las colonias y comunidades rurales. Por el Partido Acción Nacional (PAN) está registrado Rafael Sánchez Hernández, quien posterior a una cabalgata en el Centro de la ciudad, concentró a sus seguidores en las inmediaciones de conocida agencia automotriz de la colonia Nueva Mina. El candidato de la Alianza Veracruz para Adelante, José Luis Sáenz Soto, invitó a la ciudadanía a un multitudinario cierre en las instalaciones del Centro Deportivo y de Convenciones, donde posterior a ello, se llevaría a cabo una verbena popular. En la colonia Playón Sur, los seguidores y simpatizantes del candidato del Partido Alternativa Veracruzana (AVE), Alberto Sánchez López, también tendrían una concentración que terminaría en un baile popular para los asistentes. El aspirante a la presidencia por el Partido del Trabajo (PT), Alberto Ruiz Rossette “Colacho”, además de realizar un mitin de cierre en la congregación Mapachapa el
pasado lunes, ayer congregó a sus simpatizantes en el malecón urbano, donde ofreció un baile popular y otras sorpresas. Los únicos que suspendieron actividades fueron los candidatos del PRD, Gustavo Pérez Montes, al cerrar su campaña el sábado pasado con un evento en El Mangal, mientras que se desconoce el lugar donde concluiría su proselitismo el candidato del Movimiento Ciudadano, Salvador Sánchez Díaz. Como se sabe, desde las primeras horas del jueves, los aspirantes tanto de la presidencia municipal como a la diputación local están obligados a “guardar silencio”, a no promoverse más por ningún medio, y estar a la espera del día de la jornada electoral, aunque sus equipos de campaña se preparan para las acciones propias de ese día. En Minatitlán se espera que el domingo 7 de julio, los electores den muestra de civilidad y acudan a cumplir con su obligación, como lo insistieron en cada uno de sus actos proselitistas los propios candidatos, que le apuesta a una participación vasta, pero sobre todo, en términos de tranquilidad y armonía. Hasta ayer se desconocía si en el municipio se aplicaría la denominada “Ley seca”, que sería lo más conveniente para evitar disturbios, sobre todo cuando entre los militantes o simpatizantes partidistas se dan apasionamientos que derivan en grescas.
GENERAL
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 13A
Se suma candidata cardenista a Miguel Ángel Tronco Gómez RAFAEL LÓPEZ Las Choapas
Viven entre aguas negras
L
a candidata a la presidencia municipal del Partido Cardenista, Felicitas Alcaraz Fuentes, decidió declinar sus aspiraciones para sumarse al candidato a la presidencia municipal por el PRI, Miguel Ángel Tronco Gómez, y del candidato a la diputación local, Renato Tronco Gómez, ya que consideró que son la mejor opción y porque serán los ganadores en la contienda del 7 de julio. La única mujer que se inscribió como candidata buscando ser la mandataria municipal indicó que decidió sumarse a este equipo de trabajo porque consideró que es importante el apoyo para la ciudadanía, el poder bajar mayores recursos para apoyar al campo y a las comunidades; dijo que por la experiencia que tienen los hermanos Miguel y Renato Tronco decidió unirse a ambos. De igual manera dejó en claro que en la vida en muchas ocasiones hay que ceder para conceder y con ello se ha hecho el compromiso de ayudar a un mayor número de personas que requieren que los apoyen. Reconoció que desde hace muchos años conoce a los dos hermanos, ya que uno de sus hijos estudió con el hijo del candidato a diputado y desde ahí lo empezó a tratar y sabe que es un hombre de palabra y por su gran trabajo está
ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
D
segura que serán el próximo alcalde y diputado local. Por su parte, Renato Tronco Gómez señaló que se ha establecido un acuerdo, derivado de las coincidencias, además de que se reconoció en la plática que no se puede hacer milagros, pero con el trabajo coordinado entre Miguel como alcalde y él como diputado se puede hacer más obra, más programas, más apoyo a la ciudadanía, ya que aun-
que anteriormente haya habido alcalde y diputado de la misma línea política, no se ha podido trabajar de manera armónica. Agregó que aunque su hermano Miguel no haya estado en esta reunión, es la misma inercia y coincidencia y felicitó a Alcaraz Fuentes por unirse a este gran equipo de trabajo, donde la suma de ideas y voluntades hacen un mejor proyecto.
urante más de 10 años los habitantes de la colonia Brunet han soportado vivir entre las aguas negras de los canales a cielo abierto de este lugar, pues aunado a la falta de apoyos por parte del gobierno municipal para solucionar el problema, los propietarios de algunos lotes los han dejado en el abandono ocasionando la inundación de las aguas pestilentes en el lugar. De igual forma las descargas domiciliarias de la zona se concentran en los predios abandonados por el desbordamiento de los canales, ya que al parecer la falta de limpieza ha ocasionado que las aguas pestilentes se extiendan sobre las áreas verdes de estos terrenos. Los vecinos del callejón Emiliano Zapata, perteneciente a la colonia Brunet, ubicado en la calle Tepeyac, deben atravesar por los espacios u accesos que se encuentran en pésimas condiciones, exponiéndose a caer en las aguas que se encuentran estancadas, así como en los drenajes que no cuentan con las tapas de concreto pertinentes.
GENERAL
14A MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
En Texistepec
Se calientan los ánimos previo a las elecciones ridades policíacas y ministeriales, pues denunciarían el hecho para que quedara evidencia de lo que Anzalmetti realiza directamente. Las autoridades dieron fe de los hechos y ayer mismo por la tarde interpusieron la respectiva demanda, para señalar este acto como una coacción a la libertad de los ciudadanos. Advirtieron a la alcaldesa que si no deja de meter las manos en el proceso electoral será ella la culpable de que las cosas se salgan de control, pues diversas fuerzas políticas se han unido en contra de la primera autoridad que llegó al poder mediante el apoyo del Partido Acción Nacional.
CHRISTIAN CUEVAS Texistepec
U
n grupo contrario a la actual alcaldesa de Texistepec, Myrna Anzalmetti, pidieron el pronto actuar del árbitro electoral en este municipio luego que se descubrió ayer que gente de esta autoridad municipal entregaba cemento en algunas comunidades. El enfrentamiento verbal se dio en la comunidad Encinal de Ojapa de aquel municipio, donde la unidad de un transportista allegado al Ayuntamiento descargó cemento, lo que llevó a que militantes de diversos partidos se unieran y pidieran la presencia de elementos de la Secretaría de Marina, así como del agente del Ministerio Público, con el fin de denunciar esta acción que le llamaron ellos que era para coaccionar el voto y beneficiar al candidato a la presidencia municipal, Antonio Paul. Los habitantes bloquearon una calle en esta comunidad mediante la colocación de palos y piedras en espera de las auto-
Busca PMA certificado verde para industrias del estado Inicia supervisión en Cementera Moctezuma, a fin de que cumpla con los estándares de calidad ambiental REDACCIÓN Apazapan
C
on el objetivo de brindar seguimiento a los compromisos constituidos y de buscar la certificación verde, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) realizó una visita de supervisión a la Cementera Moctezuma SA de CV, ubicada en este municipio. En entrevista, el titular de la dependencia, Dalos Ulises Rodríguez Vargas, dijo que este tipo de inspecciones se aplicarán en las dos mil 700 empresas registradas en la entidad, a fin de que cumplan con los estándares de calidad ambiental. Señaló que con la visita a la Cementera Moctezuma inició el proyecto de vigilancia y supervisión, considerando que esta compañía, desde sus inicios, se distingue por su cultura ambiental, lo que la hace candidata al certificado verde que otorgará el Gobierno del Estado, a través de la dependencia a su cargo. Además, recorrió un vivero con capacidad para 7 mil arbolitos de robles y plantas, como
cícada y jacarandas para el cuidado y adaptación de reptiles. En el área de depósito de combustibles (coque), donde se almacenan alrededor de 8 mil toneladas, se comprobó un buen manejo del producto. “Es un programa para que esas áreas trabajen de manera sustentable y para que en su unidad de manejo las empresas impulsen la preservación de animales en peligro de extinción, permitiendo que éstos se reproduzcan y vivan allí”, dijo. Por su parte, el alcalde de Apazapan, Gerardo Ruiz Martínez, solicitó a la PMA que se realice una supervisión a las marmoleras del municipio que no cuentan con programa ambiental. Al recorrido asistieron el subprocurador de Recursos Naturales, Wilfrido Márquez Ramírez; el subprocurador de Protección Ambiental, Juan Manuel Aguilar Serna; el director general de Cemento Moctezuma, Guillermo Barojas Amador, y el gerente de Recursos Humanos, José Luis Cervantes Fuentes. Así como el jefe de Seguridad y Control Ambiental, Wilfrido Castro Díaz, y la encargada del Departamento Jurídico, Josefina Ruiz, quienes se comprometieron a apoyar en la reforestación a las comunidades y escuelas aledañas.
Sancionará UV conducta irregular de tres alumnos de Medicina El caso ya es analizado por las autoridades competentes, quienes determinarán la sanción. Las calificaciones nunca se asentaron en las actas oficiales sino en un documento preliminar que los estudiantes reciben del coordinador de Campos Clínicos REDACCIÓN Xalapa
L
a normatividad que rige a la Universidad Veracruzana (UV) es clara y contundente y todo acto que la infrinja merece ser sancionado, aseguró el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, en referencia al caso de los tres estudiantes del décimo periodo de Medicina, campus Xalapa, a quienes autoridades de esta Facultad señalaron por alterar un formato no oficial de calificaciones. Por otra parte, agregó, “me parece excesivo que se califique en algunos medios de comunicación que la UV está egresando a profesionales no aptos para insertarse en el campo laboral, pues la sociedad misma —que hace uso de los servicios de salud y que pone su integridad en manos de los médicos egresados de la Universidad— puede dar fe de la calidad de su formación”. El rector Arias Lovillo aclaró que corresponde a la Junta Aca-
démica de la Facultad de Medicina —integrada por el director, secretario académico, todos los catedráticos, el consejero alumno y representantes de cada generación, junto con el Abogado General de esta casa de estudios— analizar el caso para proceder con total apego a la normatividad universitaria. Afortunadamente, expresó, esta situación fue detectada a tiempo, porque las calificaciones nunca se asentaron en las actas oficiales sino en un documento preliminar no oficial, que corresponde a una serie de experiencias educativas vinculadas con el trato directo a pacientes. “Las calificaciones que los estudiantes obtienen en el trato directo a pacientes (campos clínicos) representan sólo 20 por ciento de la calificación global.” Antes de que los titulares de las experiencias educativas llenaran las actas de calificaciones y las publicaran en el apartado correspondiente del portal UV, se presentaron una serie de anomalías que permitieron detectar la falta, pues, por citar sólo un ejemplo, había estudiantes que no aparecían en una lista y en otra sí. Tras comparar los documentos originales elaborados por el coordinador de Campos Clínicos, se determinó que los de las experiencias educativas Oftalmología y Nefrología habían sido modificados. En el primer caso se cambiaron
nueve calificaciones y en el segundo sólo dos. Las investigaciones realizadas hasta el momento reflejan que fueron tres estudiantes los que alteraron los reportes, pues el resto de sus compañeros desconocía que se les había asignado una calificación distinta a la que en realidad obtuvieron. No obstante, será hasta después de que la Junta Académica se reúna y delibere que se podrá tener mayor certeza sobre este suceso. También destacó que los jóvenes aludidos son todos buenos estudiantes, con promedios altos. Alberto Navarrete, director de la Facultad de Medicina-Xalapa, precisó que las calificaciones corresponden al décimo periodo y no son tomadas en cuenta por las autoridades de salud que asignan espacios para que los estudiantes realicen su internado en hospitales: “Las calificaciones del décimo periodo no tienen que ver con su posibilidad de aspirar a una plaza. El reparto se hace en junio con el promedio que resulta de las calificaciones obtenidas del primer al noveno periodo”, concluyó.
GENERAL
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 15A
Javier Duarte de Ochoa
Crimen ya no tiene control de calles El gobernador de Veracruz hace balance de los primeros años de su gestión en una entrevista para el periódico español El País
REDACCIÓN Xalapa
Con taller para padres fomenta Cobaev comunicación familiar REDACCIÓN Xalapa
E
l Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev), interesado en desarrollar acciones para que los padres amplíen sus conocimientos acerca de cómo educar y orientar a sus hijos, creó el Taller de Escuela para Padres del Programa de Desarrollo Integral del Estudiante (DIES). Este taller pretende ser una herramienta de carácter formativo e informativo, que fortalezca los lazos familiares entre padres e hijos para favorecer la construcción de un proyecto de vida. El objetivo es abrir un espacio de reflexión y acción que posibilite a los padres nuevos aprendizajes, el intercambio de experiencias, puntos de vista y el reconocimiento de sus problemas de comunicación, afecto, estima y valoración.
Una de las actividades del taller fue la convocatoria para participar en el concurso “Carta a mis padres”, para favorecer el bienestar de las familias veracruzanas, en el cual se recibieron escritos de los 64 planteles del Cobaev. La revisión y análisis de los trabajos estuvo a cargo de reconocidos docentes de los niveles medio y superior. Las alumnas Arcelia López Bojórquez, Karla Martínez Torres y Nora Hernández Pérez realizaron un escrito en las categorías de “Lo que nunca les he dicho” y “El valor que tienes para mí”, lo que las hizo acreedoras al primero, segundo y tercer lugar del concurso. El contenido de la carta, la redacción y la extensión fueron los principales factores evaluados. Las estudiantes ganadoras pertenecen a los planteles de Jalcomulco, Cempoala y Chinameca.
“
La delincuencia organizada ya no tiene el control de nuestras calles”, es el título de la entrevista al gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, publicada ayer en el portal digital de El País. En la entrevista realizada por los periodistas Salvador Camarena y Luis Prados, el mandatario veracruzano hace un “balance de los primeros años de su gestión, marcados por la violencia del crimen organizado y el asesinato de periodistas”. “La delincuencia organizada ya no tiene el control de nuestras calles”,afirmó el gobernador al influyente periódico español. Además de temas de seguridad, Duarte de Ochoa destaca tópicos sobre la confianza en las fuerzas armadas, así como las garantías para ejercer la práctica periodística en la entidad. Señala que las fuerzas locales fueron rebasadas por la presencia de grupos criminales a la entrada de su gobierno. “Fue justamente cuando comienza mi mandato en que explota la crisis nacional de la delincuencia organizada. Decidí entrarle al problema, pero
Brinda DIF estatal atención oportuna a trillizas nacidas en el Hospital Regional de Veracruz Las tres bebés cuentan con excelente salud y serán dadas de alta en estos días REDACCIÓN Veracruz
E
l sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) otorgó apoyos oportunos a los padres de tres bebés que nacieron el sábado pasado en el Hospital Regional de Veracruz, y constató la excelente salud de las pequeñas que pronto serán dadas de alta. El encargado de los Centros de Convivencia Familiar, Valentín Vicente Martínez Corbalán, dijo que el esta-
do de salud de las trillizas se reporta estable, y en nombre de la titular del DIF estatal, la señora Karime Macías de Duarte, entregó a sus padres Félix Hernández Víctor y Paulina Santiago Martínez, originarios de Isla, pañales y leche para las tres menores. Destacó que la madre de las pequeñas tiene una semana recibiendo toda la atención debida en el Hospital General de Alta Especialidad de Veracruz; todos los servicios serán cubiertos por el Gobierno del Estado.
para poder hacerlo teníamos que desarrollar una estrategia porque las herramientas con las que contaba no eran suficientes. Lo primero que pensé fue que teníamos que asegurar el fuerte empezando por la capital del estado y cambié
la policía de Xalapa, que estaba totalmente coludida con el crimen organizado. La sustituí por nuevos agentes formados ya bajo un nuevo modelo… posteriormente desmonté la policía de Tránsito”, dijo a los periodistas.
DE COATZACOALCOS
miércoles 3 de julio de 2013
Deportes MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Sabe a fracaso
ADIÓS SUEÑO La selección mexicana cayó en el último minuto ante España y se despidió del mundial con tres derrotas y sólo una victoria. Pág 3
Tritones en acción Los porteños Aldo Jiménez y Abril Jiménez inician hoy su participación en el “Campeonato Nacional de Natación de Curso Largo 2013” en Guadalajara. Pág 2
Habrá nueva
campeona De las cuatro jugadoras que avanzaron a las semifinales de Wimbledon ninguna ha ganado un grand Slam. Pág 4
Le responde al Canelo El presidente del CMB considera que los comentarios del tapatío son como una broma, además de que no tiene la madurez de un hombre Pág 4
DEPORTES
2F MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
TRITONES EN ACCIÓN Los porteños Aldo Jiménez y Abril Jiménez inician hoy su participación en el “Campeonato Nacional de Natación de Curso Largo 2013” en Guadalajara KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
L
os nadadores porteños Aldo Jiménez y Abril Jiménez inician hoy su participación en el “Campeonato Nacional de Curso Largo 2013” que se celebrará desde hoy y al 7 de julio en el Centro Acuático Scotiabank, en Guadalajara, Jalisco. César Villarreal Quiroz, entrenador de los competidores, informó que Aldo arranca con las preliminares en los 200 metros estilo Mariposa, mientras que Abril comienza con las pruebas de velocidad en los 50 metros crol. Cabe destacar que los alumnos del Club Britania Coatzacoalcos se clasificaron a este gran evento luego de subirse al pódium en el Campeonato Estatal que se realizó en Leyes de Reforma de Boca del Río. En este estatal, el medallista nacional Aldo Jiménez se ubicó en la tercera posición de la categoría 19 y mayores y abril Jiménez tuvo destacada actuación en la categoría 11 y 12 años. Es importante mencionar que en este Centro Acuático Scotiabank de la capital tapatía se llevaron a cabo la natación y los clavados de los Juegos Panamericanos de 2011.
Las Leonas de Coatzacoalcos se coronaron en el Campeonato Estatal Intersecundarias que se celebró en Xalapa KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
L
a escuela Leona Vicario, representante de Coatzacoalcos, obtuvo el título del primer “Campeonato Estatal Intersecundarias”, que se llevó a cabo en el Instituto Científico Motolinia, en Xalapa, Veracruz. Las porteñas, dirigidas por José Gilberto Cortés Cozar, se llevaron el campeonato tras vencer en la gran final tres sets a uno a la escuela sede, el Instituto Motolinia, con marcadores de 25- 21/1725/25- 19/25 16. Cortés Cozar informó que se vivieron grandes jugadas, destacando por Instituto Motolinia: Daniela Patiño y por la Leonas: Isamiri Ortiz, América Gutiérrez y Alejandra Morales; mientras que el tercer lugar fue para el Co-
Vuelven a rugir
LAS CAMPEONAS Elisa Olazaran Victoria Mendoza María Fernanda López Isamar Guillén DannaMideli Cortés Andrea Cueto López Atenas Gutiérrez Alejandra Morales Negrete América Gutiérrez Alfonso Isamiri Ortiz Blanco legio Atlántico de Veracruz, dirigido por la profesora Martha Garduza. “El evento estuvo muy bien organizado por los anfitriones, los profesores Manuel Mateos Moro y Armando Navarrete Munguía, que cuidaron todos los detalles para que este torneo fuera un éxito. “Se espera que para el próximo ciclo escolar se incremente la participación, pues el objetivo de este torneo es que los alumnos de secundaria inicien su preparación para la olimpiada juvenil 2014, en el cual lograron importante fogueo y experiencia”, comentó el también presidente de la Asociación Veracruzana de Voleibol.
DEPORTES Breves
Alaba a Neymar EL DELANTERO argentino Lionel Messi reiteró su convicción de que el brasileño Neymar será un fichaje muy bueno para los objetivos del Barcelona, tal como lo fue para Santos de Brasil en donde colaboró para importantes logros. “Ojalá que como dije hace poco, Neymar aporte mucho al juego del Barcelona, que pueda seguir demostrando lo que venía haciendo en el Santos. Seguro que va a ser un fichaje muy bueno para nuestros objetivos”, mencionó el considerado mejor jugador en la actualidad. En declaraciones a la prensa en esta capital, en donde el astro Blaugrana participará en el denominado “Duelo de Gigantes”, que enfrenta con sus amigos al denominado equipo “Resto del mundo” liderado por el brasileño Neymar, en el Estadio Nacional de Lima, volvió a elogiar al que será su nuevo compañero en el Barsa.
Lobos es mexicano LUCAS LOBOS jugará el Apertura 2013 como mexicano. Con el trámite, Tigres contará con dos naturalizados pues Damián Álvarez también juega con pasaporte nacional. Además, los estadounidenses Francisco Torres y Jonathan Bornstein tampoco ocupan plaza de extranjero por tener doble nacionalidad. Por eso, el cuadro regio tendrá dos plazas de extranjero disponibles. Danilinho, Juninho y Emanuel Villa son los únicos foráneos de Tigres para el Apertura 2013. Tigres oficializó la naturalización de Lobos a través de su cuenta de twitter.
3F MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
TERMINA EL SUEÑO España elimina a México con gol de último minuto en la Copa del Mundo Sub20 de Turquía AGENCIAS Estambul, Turquía
L
os errores defensivos, el exceso de individualidades y una mala estrategia para defender la ventaja dejaron fuera del Mundial Sub 20 a la Selección Mexicana ayer, tras perder 2-1 ante su similar de España. Un redondo primer tiempo que dejó la ventaja de un gol quedó atrás con un mal planteamiento para la segunda parte, que España supo capitalizar con dos anotaciones en los últimos minutos y eliminar a los mexicanos en los octavos de final. El cuadro tricolor se puso arriba en el marcador desde muy temprano con un golazo de Arturo González. Muy cerca del poste derecho el mediocampista del Atlas remató de volea un centro largo de Raúl López para poner el primer tanto del juego al minuto 2. España tuvo problemas para salir de su área, mientras el conjunto mexicano neutralizaba el tiki-taka de la joven Furia roja. Sin embargo, pese al dominio del Tri en el primer tiempo, en un par de ocasiones no pudieron concretar el gol que
Ricardo Peláez afirmó que América no va a regalar al “Chucho”, esto ante las propuestas por adquirir al delantero
les diera más tranquilidad. González incluso mandó un disparo al poste y Jesús Corona, nuevamente pecó en el exceso al conducir el balón y no soltar en el momento correcto, dejando a compañeros solos frente al marco sin oportunidad. En la parte complementaria, el seleccionado español cambió su
estrategia y la presión se iba ahora al lado de México, siendo el arquero Richard Sánchez el que contuvo bien la ofensiva ibérica. Con el tiki-taka haciendo suya la posesión del balón, el gol del empate español cayó tras el cobro de un tiro de esquina al minuto 73, en el que Derik se empujó el esférico hasta el fon-
do del marco mexicano. Cuando parecía que el juego se iría a tiempos extra, algunos jugadores tricolores mostraban cansancio y eran imprecisos en sus pases. En el último minuto de juego apareció Jesé para mandar un trallazo raso que Sánchez dejó escapar para darle el triunfo a España.
Cotizan a Benítez
AGENCIAS México, D.F.
E
l presidente deportivo del América, Ricardo Peláez, afirmó que “no podemos regalar a Chucho”, en relación a las propuestas que tienen por adquirir al delantero ecuatoriano Cristian Benítez y que, tal parece, hasta hoy no han cubierto las expectativas del equipo mexicano para transferirlo al extranjero. “Hoy Chucho todavía es jugador de América, aunque hay grandes posibilidades de que se vaya. Hoy hablé con él y me reiteró su intención de salir del América. Sueña con triunfar en otra liga”, afirmó Peláez en una radiodifusora capitalina. Confirmó el dirigente que clubes de Arabia y de Qatar están muy interesados en comprar a Benítez y que no pasa de esta semana para que se resuelva el asunto. “Pero no voy a hablar más para que no se caiga nada”. Peláez reiteró que si emigra el tres veces campeón de goleo del futbol mexicano, ya tiene un
candidato sudamericano para suplirlo, que no necesariamente sería un delantero. Recalcó que el equipo cuenta con cuatro delanteros que lucharán por sobresalir en el ataque del equipo campeón, como Narciso Mina, Raúl Jiménez, Antonio López y la reciente
contratación Luis Gabriel Rey. En relación a la primera derrota que sufren las Águilas en la pretemporada (2-1 ante el Cruz Azul), señaló que aún les quedan cuatro juegos en los que está seguro que mejorarán en funcionamiento. Lo importante es que poco a
poco el plantel crece. Hoy se integró al plantel en Estados Unidos el seleccionado colombiano Aquivaldo Mosquera. El próximo fin de semana lo harán los mexicanos Francisco el Maza Rodríguez y Jesús Molina, tras su participación con México en la Copa Confederaciones.
DEPORTES
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
HABRÁ NUEVA CAMPEONA De las cuatro jugadoras que avanzaron a las semifinales de Wimbledon ninguna ha ganado un grand Slam AGENCIAS Londres, Inglaterra
L
a polaca Agnieszka Radwanska se enfrentará a la alemana Sabine Lisicki y la belga Kirsten Flipkens a la francesa Marion Bartoli en las semifinales de Wimbledon, tras unos cuartos de final en los que hoy cayeron todas las jugadoras que han ganado previamente un Grand Slam. Radwanska, cuarta favorita, derrotó a la china Na Li, sexta cabeza de serie y ganadora en 2011 de Roland Garros (76(5), 4-6, y 6-2, en dos horas
y 43 minutos), mientras que Flipker venció por su parte a la checa Petra Kvitova, octava favorita y ganadora en 2011 en el All England Club. (4-6, 6-3 y 6-4, en dos horas y cinco minutos). Tampoco superaron los cuartos de final la estonia Kaia Kanepi, que cayó ante Lisicki, vigésimo tercera cabeza de serie (6-3 y 6-3 en 1 hora y 5 minutos), ni la estadounidense Sloane Stephens, que dejó paso a Bartoli, décimo quinta favorita (6-4 y 7-5 en 1 hora y 41 minutos). En un Wimbledon insólito, en el que sólo una de las pri-
meras diez jugadoras del torneo ha llegado al penúltimo partido, Radwanska, que perdió el año pasado la final en la pista central ante la estadounidense Serena Willians, es la tenista con más galones de las semifinales. Jugar ante Lisicki “va a ser un reto, nos conocemos desde los torneos juveniles. Siempre es difícil enfrentarse a alguien como Sabine, y mucho más en unas semifinales”, afirmó la jugadora, que hoy saltó a la pista con tiras extensoras en ambos cuádriceps y acabó el partido con su muslo derecho vendado.
Tilda Sulaiman a Canelo de infantil
BREVES
El presidente del CMB considera que los comentarios del tapatío son como una broma, además de que no tiene la madurez de un hombre
Pirelli cambiará los neumáticos
AGENCIAS México, DF
Pirelli dijo que cambiará los neumáticos utilizados en la Fórmula Uno, después de una serie de reventones durante el Gran Premio Británico. Para el Gran Premio Alemán del domingo, la fábrica italiana usará una cinta de kevlar —una fibra más resistente a los pinchazos— en vez de acero en sus neumáticos traseros. A partir del Gran Premio de Hungría de este mes, Pirelli volverá a los neumáticos que usó en 2012 en combinación con los compuestos actuales para esta temporada. Durante el Gran Premio Británico estallaron los neumáticos de cuatro autos, incluso los de Lewis Hamilton y Felipe Massa, lo que provocó un conato de revuelta de los equipos. Pirelli atribuyó el problema a varios factores, incluso el mal montaje de las ruedas traseras y presión baja en las ruedas.
E
l presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), José Sulaimán, calificó hoy de infantil y grosera la actitud de Saúl ‘Canelo’ Álvarez al acusarlo de desconfiar de su posible triunfo sobre el estadunidense Floyd Mayweather. Álvarez declaró el domingo pasado, durante la presentación de la pelea contra Mayweather en la capital mexicana, que muchos no confiaban en su victoria, entre ellos Sulaimán. “Lo importante es la pelea. Lo que dijo lo tomo como una broma. Saúl es un jovencito que todavía no tiene la madurez de un hombre. Es un niño que no piensa y que cometió una grosería. Son cosas de su juventud”, afirmó Sulaimán.
“Yo nunca le he dicho a nadie, en los 38 años que tengo de presidente, nunca he tomado un favorito en ninguna pelea del CMB”, señaló. Sulaimán recordó que al ‘Canelo’, campeón superwelter del CMB y de la AMB, lo
consideraba muy joven para el combate y que Mayweather es un peleador fuera de serie. “Yo dije que una o dos peleas más para Álvarez lo harían estar más fuerte, más sólido, pero eso no quiere decir que no vaya a ganar”, explicó.
Tras cuatro etapas, tres líderes en el Tour 2013. El australiano Simon Gerrans, ganador de la etapa del lunes en Calvi, ascendió ayer al liderato provisional de la carrera después del triunfo de su equipo, el Orica-GreenEdge, en la crono por equipos de Niza, el primer gran día de esta edición en el que Chris Froome le ganó tiempo al resto de grandes aspirantes; aunque Alberto Contador sólo cedió seis segundos.
MÉXICO&EL MUNDO MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Coordinador: Arturo Reyes González
Segundo auto de formal prisión para Granier Por una defraudación fiscal superior a los dos millones de pesos, el exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, deberá enfrentar otro juicio penal, ya que la jueza quinta de Procesos Penales Federales, Olga Sánchez Contreras, determinó después de las 19:30 horas de este martes, que hay pruebas suficientes para decretar el auto de formal prisión en su contra. Al vencer el plazo para que se definiera su situación legal por el segundo delito que le imputa la Procuraduría General de la República (PGR), la juzgadora resolvió someterlo a proceso por el cargo de defraudación fiscal equiparada calificada. A partir de la querella que presentó en su contra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, peritos de la Procuraduría Fiscal de la Federación emitieron un dictamen en el que se concluyó que el ex servidor público omitió el pago de impuestos por un monto total de dos millones 156 mil 489.13 pesos durante el ejercicio fiscal de 2009. Con éste, suman dos los procesos que deberá enfrentar el químico, quien desde el 25 de junio pasado está en el Reclusorio Preventivo Oriente, donde deberá permanecer, ya que los delitos que se le imputan son considerados graves y por lo tanto, no goza del derecho a la libertad bajo fianza. El primer auto de formal prisión se le decretó el lunes, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por 35 millones de pesos. El Universal, México, DF
En lugar de IVA
Proponen impuesto extra para gasolina Literatura…
“El alza de precio en gasolina puede ser un impuesto con consecuencias sociales más digeribles que un aumento al IVA”, explicó Juan Pardinas, director del Imco
CCE pide elecciones transparentes
AGENCIAS México, DF
P
oner un impuesto adicional a la gasolina permitiría subsanar los ingresos petroleros y sería menos lesivo que modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). Gravar con dos pesos adicionales por litro a la gasolina, generaría un ingreso considerable a las arcas. Pág 2C
Juvenil La escritora Martha Riva Palacio Obón fue la ganadora del Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2013, mientras que el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor, se declaró desierto. Ambos fueron convocados por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y la Fundación SM.
Articulos & opinión ARTÍCULO REBELIÓN DIGITAL Y DESORGANIZACIÓN PARA EL CAMBIO José Carreño Carlón
Pág 2C
ARTÍCULO LA DIMENSIÓN HISTÓRICA DEL PACTO POR MÉXICO César Camacho
Exhortó a vencer el abstencionismo y a denunciar todo tipo de fraude electoral, como lo es la compra de votos, usos de recursos públicos para fines proselitistas, coacción y estrategias para burlar la voluntad popular Pág 3C
NACIONAL
No se tolerará injerencia en comicios: EPN
Pág 3C
ARTÍCULO BAJA CALIFORNIA, ¿HISTORIA ES DESTINO? Alberto Aziz Nassif
Pág 4C
TINTERO ECONÓMICO EL COMPLEJO TEMA DE LA PRODUCTIVIDAD Alejandro Villagómez
Pág 7C
El Gobierno de la República trabajará para asegurar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones locales en el ámbito de su competencia”, sostuvo Pág 3C
2C | MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
De dos pesos por litro
Proponen impuesto extra para gasolina “El alza de precio en gasolina puede ser un impuesto con consecuencias sociales más digeribles que un aumento al IVA”, explicó Juan Pardinas, director del Imco
Mientras, la estimación es que elevar un punto porcentual en el IVA, recaudaría alrededor de 35 mil millones de pesos adicionales al año. De esta forma, si se aumentara al precio de la gasolina los dos pesos propuestos, en 87.5 días se alcanzaría la misma recaudación que un alza del IVA de un pun-
to. “El alza de precio en gasolina puede ser un impuesto con consecuencias sociales más digeribles que un aumento al IVA, si lo que queremos es reducir la dependencia del gasto público en impuestos del petróleo, vamos a tener qué ser mucho más imaginativos, y las opciones que dan la tenencia y el aumento en los precios de la gasolina, son mejores”, explicó Juan Pardinas, director del Imco. Sin embargo, el experto señaló que dado que las alzas en precio de gasolina son también “combustible” de revoluciones políticas, por lo que “es deseable que un aumento se logre en un clima de estabilidad”, acotó. Para lograr esto, sería necesario hacer un desliz gradual para que la medida sea funcional, así como un despegue en el incremento de los precios entre la gasolina Magna y la Premium, para comenzar a usar combustibles de mejor calidad. “Un tema importante, en contexto de la crisis ambiental que tuvimos varios días con emergencia ambiental, es que el desliz de la gasolina tipo Magna sea más acelerado que el de la Premium, para que también los mexicanos nos acostumbremos a pagar gasolinas de más calidad y luego no tengamos que estar pagando a través de la calidad de vida”, precisó el titular del Imco.
to Villarreal, y del PRD, Silvano Aureoles, reafirmaron su disposición a acatar la sentencia del Tribunal Electoral y concluir el procedimiento, pero advirtieron que ello sólo implica llevar a votación la propuesta, sin que necesariamente se elija a uno de los cinco finalistas. El líder parlamentario del PRI, Manlio
Fabio Beltrones, calificó esa posición como una defraudación a la ley, pero sostuvo que si la Cámara de Diputados incumple la responsabilidad de hacer el nombramiento, los magistrados electorales estarán en posibilidad de designar al consejero sustituto de Sergio García Ramírez.
Para comicios
PGR y diputados revisarán blindaje electoral La reunión de los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados, con el procurador Jesús Murillo Karam, está prevista para el próximo viernes EL UNIVERSAL México, DF
E
l procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y los integrantes de la comisión de diputados que revisa el blindaje electoral en 14 estados que tendrán comicios el domingo siete de julio, sostendrán una reunión de trabajo sobre las garantías de respeto a la ley y la persecución de posibles delitos. El presidente de la Comisión Especial de Programas Sociales, Francisco Coronato, de Movimiento Ciudadano, dijo en entrevista que “desde luego, el narcotráfico genera ‘focos rojos’, en varios estados del mapa electoral de este año, y corresponde a las autoridades competentes dar condiciones para que los electores vayan a las urnas en condiciones de tranquilidad y paz públicas”. Alejandro Montano Guzmán (PRI), el secretario de la comisión que visitó los 14 estados que elegirán presidentes municipales, diputados locales y, en el caso de Baja California, también gobernador, dijo que “reforzar la seguridad pública ha sido una de las prioridades de los gobernadores, que apoyados por las Fuerzas Armadas, están preparados para evitar riesgos en la recta final del proceso electoral”. Subrayó Montano, que el trabajo realizado por los legisladores federales al acudir a cada entidad convocada a elecciones, tuvo la utilidad de verificar los trabajos y blindajes para los comicios, y reportó que en materia política y de seguridad, las autoridades locales y federales están coordinadas. La elección de este domingo en 14 estados, “será la más vigilada por la sociedad, los medios de comunicación y por los actores políticos”, enfatizó Montano, quien además, afirmó que “a nivel local, se observa que cada proceso electoral avanza en sus tiempos”, mientras que desde la perspectiva nacional se levantan señalamientos, que en la mayoría de los casos no se vincularon con denuncias formales ante las autoridades. La reunión de los integrantes de la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados, con el procurador Jesús Murillo Karam, está prevista para el próximo viernes, según anticipó Francisco Coronato. Se prevé que los participantes en el encuentro intercambiarán puntos de vista acerca del blindaje electoral, así como sobre la acción oportuna de la PGR en la investigación de denuncias.
AGENCIAS México, DF
P
oner un impuesto adicional a la gasolina permitiría subsanar los ingresos petroleros y sería menos lesivo que modificar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de
acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (Imco). Gravar con dos pesos adicionales por litro a la gasolina, generaría un ingreso considerable a las arcas, puesto que si en el país se venden diariamente 200 millones de litros, habría un ingreso de 400 millones de pesos diarios, calculó el Instituto.
Definen diputados
Habrá cinco temas para periodo extraordinario Por lo que hace a la elección del consejero electoral, los coordinadores del PAN y del PRD, reafirmaron su disposición a acatar la sentencia del Tribunal Electoral y concluir el procedimiento AGENCIAS México, DF
L
a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó iniciar un periodo extraordinario de sesiones el martes 16 de julio, a fin de discutir y votar los temas de la deuda de estados y municipios, el Código de Procedimientos Penales Único,
el registro público inmobiliario de las entidades federativas y los catastros municipales, las reformas en materia de transparencia y el nombramiento del consejero faltante en el IFE. El periodo extraordinario concluirá una vez que hayan sido desahogados esos cinco puntos. Por lo que hace a la elección del consejero electoral, los coordinadores del PAN, Luis Alber-
Artículo
Rebelión digital y desorganización para el cambio José Carreño Carlón*
L
os poderes políticos han perdido el paso ante la velocidad de la protesta digital, pero las rebeliones de la era digital no han acertado a convertir las protestas en organizaciones políticas para el cambio. Desde el ensimismamiento de la agenda doméstica mexicana, la agenda global no solamente resulta fascinante, sino cargada de análisis reveladores y de lecciones para la conversación y el debate de la localidad. Hay qué ver la capacidad y el talento de los jóvenes activistas egipcios que gestaron esta nueva fase de movilizaciones, para capturar la creciente frustración pública por la dirección tomada por la nación tras las jornadas de hace dos años, que lograron deponer al entonces presidente, Hosni Mubarak. E igual que en 2011, los resultados inmediatos de la movilización fueron más allá de lo esperado, como lo observa Ben Hubbard en The New York Times. Sólo que el desplazamiento de Mubarak en la llamada primavera árabe de hace dos años, le abrió el camino al presidente Morsi, quien concentró el poder bajo el dominio del movimiento de la Hermandad Musulmana, excluyente de la pluralidad buscada. Mientras, estos tres días de movilizaciones para derribar a Morsi apuntan a un regreso de los militares al centro del poder. Allí están las grandes fortalezas y las más notorias debilidades de las movilizaciones de la era digital, no
sólo en Egipto, sino en buena parte de los países en que se están operando estos fenómenos. Logran canalizar el sentimiento público para el cambio, observa Hubbard, pero fallan en la transformación de esos sentimientos movilizados en organizaciones para alcanzar las transformaciones.
FIN DEL PAN Y CIRCO Salvo en México, la agenda de los medios del mundo ha colocado a la cabeza de sus informaciones y análisis, a lo largo del último mes, el regreso de las protestas masivas, ahora en Egipto, sin que terminen de agotarse las manifestaciones en Brasil, a pesar de la Copa Confederaciones ganada el domingo por la selección de futbol de ese país. Y si la las protestas en Brasil mostraban que la prosperidad no compra gobernabilidad, como lo observó Moisés Naim, las protestas del domingo en el estadio Maracaná, en el escenario mismo en que se estaba comprobando la superioridad futbolera brasileña, mostraron que tampoco compran estabilidad política las grandes satisfacciones populares periféricas – como las llaman los expertos –, simbolizadas en las hazañas de los grandes espectáculos mediáticos. Ya no funciona más el pan y circo, entre otras cosas porque – como lo propuso el lunes Bill Keller en su artículo La revuelta de las clases emergentes, en The New York Times –, lo que está pasando en países como Turquía
y Brasil no nos habla de levantamientos nacidos de la desesperación, sino de la indignación, como también los están mostrando los movimientos en Egipto.
HACIA DÓNDE VAN
A su vez, en su artículo Los descontentos del verano, ¿y lo que sigue?, Paul Kennedy sostiene que si bien todos los descontentos tienen sus propias causas locales, hay algo en común, y es que la gente siente que el ritmo del cambio económico, siempre inequitativo, se ha vuelto mucho más disparejo. Y es en esa brecha social, que se ensancha en todas partes, que crece la insatisfacción, los tejidos políticos se rompen y los grupos secesionistas levantan sus cabezas. Nadie puede asegurar a dónde va esta nueva era de descontento como fenómeno cultural planetario, que unos comparan con la caída del Muro de Berlín en 1989, y con las grandes liberaciones culturales que trajo 1968. Quizás lo único probable es que la política del poder se ha quedado atrás de las expectativas de cambio social, como lo propone Philip Stephens, de The Financial Times. Y que los gobernantes que supongan que las urnas les dieron el mandato para actuar en agravio de la población, estarán llamando al despertar de movimientos enlazados en cadenas interminables de smartphones, tablets, Twitter, Facebook y blogs, con un poder hasta ahora desconocido para enganchar a los agraviados de todas partes. *Director general del Fondo de Cultura Económica
INFORMACIÓN GENERAL
EL UNIVERSAL México, DF
E
l presidente Enrique Peña Nieto advirtió que el Gobierno de la República no permitirá ni tolerará que funcionarios federales interfieran o tengan injerencia en la jornada electoral del próximo domingo en 14 entidades del país. Dijo que su administración mantendrá plena coordinación con las autoridades electorales y procuradurías de las entidades, “para asegurar que los mexicanos puedan ejercer su voto de manera libre y secreta”, subrayó. Tras atestiguar el anunció de inversiones por 600 millones de dólares en el sector turístico, el mandatario dijo que ante la cercanía de los comicios, es
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 3C
MÉXICO&EL MUNDO
Asegura EPN
No se tolerará intervención de funcionarios en comicios El Gobierno de la República trabajará para asegurar la equidad, legalidad y transparencia de las elecciones locales en el ámbito de su competencia”, sostuvo
propicio fijar la posición de su administración sobre este ejercicio democrático de elección. “El próximo domingo, millones de mexicanos acudirán a las urnas en 14 estados de la República y en un distrito local de Sonora. El Gobierno de la República trabajará para asegurar la equidad, legalidad y transparencia de las
elecciones locales en el ámbito de su competencia”, sostuvo. Indicó que como parte de esta responsabilidad, “aquí vuelvo a reafirmar lo que hemos dicho públicamente a través de distintas instancias, lo que personalmente he sostenido en distintos espacios y momentos también, donde he fijado esta posición, pero a
estos días de esta elección (sic) es creo, ocasión propicia para reafirmarlo: No se permitirá ni se tolerará que ningún funcionario federal interfiera o tenga injerencia en los procesos electorales”. Aseguró que el Gobierno de la República hará la parte que le corresponde para que estos procesos se realicen en un cli-
IFE condena violencia durante proceso electoral
A ciudadanía
Acosta Naranjo pide votar sin miedo “La violencia debe ser reprobada por todos los sectores, es la vía democrática, la vía electoral, la vía pacífica para generar los cambios, la que debe de prevalecer”, señaló EL UNIVERSAL Pachuca
E
l expresidente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, hizo un llamado a que la ciudadanía salga a votar sin miedo, y demandó protección y seguridad para los candidatos. Consideró urgente que los gobernadores de todos los partidos
y el Gobierno federal, refuercen los operativos contra la violencia que ha afectado a los aspirantes de todos los institutos políticos. Precisó que de su partido “son muchos los candidatos que han sido amenazados”. Culpó del clima de inseguridad “a los grupos delictivos y a los ‘caciques políticos’, que intentan imponer candidatos”, asegu-
ró. “Debemos hacer un llamado para que los ciudadanos salgan a votar, que estos actos de violencia no intimiden la decisión que los ciudadanos tienen qué tomar el próximo domingo, votando por quien ellos consideren conveniente. La violencia debe ser reprobada por todos los sectores, es la vía democrática, la vía electoral, la vía pacífica para generar los cambios, la que debe de prevalecer”, señaló.
CCE pide transparencia en elecciones EL UNIVERSAL México, DF
D
e acuerdo con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el próximo siete de julio se llevarán a cabo las jornadas electorales en 15 estados del país; se estima que dichas elecciones tendrán una participación de más de la tercera parte del padrón electoral nacional. En di-
chos comicios se votará por más de mil 370 puestos de elección popular, la gubernatura de Baja California, 930 alcaldías y 441 diputaciones locales. Ante ello, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, hizo un llamado a los partidos políticos y a los candidatos para comprometerse con actitud de civilidad y responsabilidad en dicha jornada electoral.
ma de certeza, legalidad y orden. “El domingo siete de julio debe ser una fiesta democrática, en la que se demuestre una vez más la madurez y civilidad política que los mexicanos hemos venido alcanzando y consolidando”, puntualizó el mandatario en el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos.
El CCE pidió respeto a los resultados, y que las discrepancias o reclamos que se generen después de la elección, se solucionen conforme a los cauces legales. “México enfrenta desafíos y obstáculos en materia política, ya que el país necesita llegar a acuerdos y sumar esfuerzos para superar los retos que se generan día a día”, comentó el CCE. El organismo pidió evitar a toda costa, actitudes
El pleno del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), condenó los hechos de violencia que han enmarcado las elecciones en 14 entidades, y guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Antes de que iniciara la sesión extraordinaria del IFE convocada para este martes, el consejero presidente, Leonardo Valdés, manifestó el repudio a la violencia que ya ha cobrado vidas, “situación que perturba la paz y vulnera la democracia de nuestro país”. Deploró “los lamentables hechos de violencia ocurridos en algunas entidades federativas, en el marco de los procesos electorales locales en contra de candidatos a cargos de elección popular y militantes de diversos partidos políticos”.
Aún cuando son muchos los candidatos amenazados, Acosta Naranjo afirmó que “no se trata de hacer la denuncia espectacular”, por lo que se reservó de señalar los estados donde existe mayor alerta. “Hay candidatos que no han dado a conocer la situación real de sus campañas para no ocasionar temor, debido a que el abstencionismo es ideal para que se impongan candidatos”, refirió. Dijo tener
confianza en que la elección se desarrolle en forma pacífica en los 14 estados y que los ciudadanos acudan a las urnas.
que generen división entre las comunidades o que contaminen y pongan en riesgo el clima de diálogo y búsqueda de acuerdos a nivel nacional, “nuestro país necesita una vía de acercamiento y conciliación política que tenga continuidad”, acotó. En su comunicado, la CCE exhortó a vencer el abstencionismo y a denunciar todo tipo de fraude electoral, como lo es la compra de votos, usos de recursos públicos para fines proselitistas, coacción y estrategias para burlar la voluntad popular.
GERARDO GUTIÉRREZ CANDIANI
Artículo
La dimensión histórica del Pacto por México César Camacho*
G
obernar es pactar, y pactar no es ceder; es convenir libremente en algo y obligarse a su observancia. Ese espíritu de convenir exige un talante incluyente, es decir, la voluntad de procurar la participación de todos. A eso se comprometió quien, siendo candidato, aseguró que ejercería una presidencia democrática; la que, como advierte Luis F. Aguilar, solamente será exitosa si se gobierna “en asociación, cooperación, coautoría y corresponsabilidad con las organizaciones políticas, sociales, económicas, profesionales, laborales e intelectuales del país”. Una presidencia democrática puede desarrollarse si se cuenta una sociedad crítica y participativa, y partidos políticos responsables y con actitud constructiva; tales elementos prevalecen en éste, nuestro nuevo tiempo mexicano, y fue por eso que la idea de construir un espacio de imparcialidad partidaria, germinó y encontró en sus firmantes, promotores entusiastas, y en el Presidente de la República, inteligente recepción, dada su aptitud y actitud democráticas.
Sin soslayar fundamentales y numerosas reformas logradas en las últimas dos décadas, como la autonomía del Banco de México, la consolidación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como tribunal constitucional, y la creación del régimen de transparencia y acceso a la información pública, junto con el nuevo sistema de justicia penal adversarial y oral, entre otras; se puede afirmar que el Pacto por México tiene muchas de las características de los grandes acuerdos políticos de la democracia, y puede alcanzar la talla de acontecimiento histórico. Tres, en las últimas cuatro décadas, han sido los grandes acuerdos políticos en el mundo. Los pactos de la Moncloa en España, que en 1977 permitieron concretar el proceso de transición del autoritarismo a la democracia; renovaron la condición laboral de los obreros, eliminaron restricciones a las libertades de prensa, acceso a la información y a derechos políticos como el de reunión y el de asociación, entre otros, con los que se crearon las condiciones para expedir la Constitución de 1978.
En 1985 se suscribió el Acuerdo Nacional para la Transición a la Democracia Plena en Chile, que terminó con los estados de excepción, dio paso al reconocimiento legal de los partidos, a la aprobación de una ley electoral y la conclusión del exilio; abriendo paso a la sucesión republicana en el poder, que ocurrió poco después. A partir de 1991 ocurrieron las convenciones nacionales por una Sudáfrica Democrática, conocidas como CODESA I y II, con las que se puso fin a la “democracia racial de partidos”, se adoptaron tres ámbitos de gobierno y la separación de poderes, y se redactó una carta de derechos que allanaron el camino para emprender negociaciones que llevaron a las primeras elecciones democráticas de 1994. Fueron tres pactos que en cada país, crearon un nuevo orden político, desencadenaron su potencial económico y mejoraron las condiciones de vida de las personas; modificaron el rostro de naciones enteras. Hoy mismo son motivo de orgullo nacional en esos países, e hitos en la historia de la democracia. Los tres
dejaron un legado inmortal. Aquí y ahora, el Pacto por México puede alcanzar una dimensión histórica; su propósito es hacer de la nuestra una democracia eficaz, una sociedad de derechos plenos para todos. El Pacto, obviamente, no tiene deducibilidad judicial; no es persona jurídica y menos autoridad; esto significa que no sustituye, no pretende ni puede reemplazar y menos competir con poder constituido alguno, o con institución cualquiera; no ha creado burocracia ni generado capítulo de gasto; es tan sólo una instancia política que está cobrando poder: el poder de los buenos resultados. El Pacto es un acuerdo basado en la palabra; quizá sea, según algunos, su debilidad, pero ésta es también su fuerza: la madurez, el prestigio y la hombría de bien de los suscriptores. Por todo eso, el Pacto por México no se puede detener. *Presidente del CEN del PRI @CCQ_PRI
4C MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
O·P·I·N·I·Ó·N Repechaje
Campañas: pocas propuestas, muchas verdades, pero… Quirino Moreno Quiza
¡Se acabó! Se acabaron, sí, las campañas políticas. Durante estas semanas hemos escuchado algunas propuestas, muchas verdades y demasiadas mentiras. Pero hay que salir a votar. ¡Uy, qué mello! Unos amenazan con despidos y otros con borrar de los programas sociales a quienes no voten como les ordenan los respectivos extorsionadores electoreros. Más vale prevenir que… Muchos, demasiados rumores de presuntas estrategias que pretenderá inhibir el voto el próximo domingo. La mayoría de esas estrategias, tienen una dosis muy fuerte de violencia. Ojalá que las autoridades correspondientes, en especial las fuerzas del orden, tomen nota y prevengan esta enorme posibilidad. Aunque hasta ahora, sólo sean rumores. ¿Así se llevan? ¿Panistas que mandan a golpear a panistas? Descabellado, sí, pero podríamos decir que no es imposible, al contrario. Sin negociar I… Ante los constantes desplantes de perdonavidas que ha asumido el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Gustavo Madero, el senador priista Manlio Fabio Beltrones, le recordó que la voluntad política no es negociable. Sin negociar II… Y es que, dijo, sus amenazas de abandonar el Pacto por México sólo demuestran que el blanquiazul quiere obtener en la mesa lo que no ha sido capaz de conseguir en las campañas: la confianza de los ciudadanos de todo el país, y menos de los veracruzanos. Sin negociar III… Los
Sí, nos dicen que allá en el en el puerto jarocho, se afirma que el candidato del PRD a la alcaldía de Veracruz, Julio Saldaña, está manejando su campaña como si fuese un partido de final de torneo mundial, ya que está sacando las mejores jugadas en el último minuto del partido…
triunfos electorales sólo se pueden ganar en las urnas, y ahí es donde los priistas van a confirmarlo el próximo domingo. ¡Big Brother mapachil! El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Erick Lagos Hernández, dio a conocer una lista de los mapaches electorales, la cual fue proporcionada por los mismos panistas, que están cansados del este tipo de prácticas, quienes tienen asignadas zonas de la entidad para coaccionar el voto a favor de los candidatos de Acción Nacional. ¡Sorpresa! Sí, nos dicen que allá en el en el puerto jarocho, se afirma que el candidato del PRD a la alcaldía de Veracruz, Julio Saldaña, está manejando su campaña como si fuese un partido de final de torneo mundial, ya que está sacando las mejores jugadas en el último minuto del partido. Se trajo el apoyo de Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera y además, este martes, se trajo a un montón de panistas más que le levantaron la mano. ¡Poo-Saldaña! Por eso hay mas gente allá que asegura que esta elección se decidirá entre el candidato del PRI, Ramón Poo y Julio Saldaña. Y en Boca del Río, a Miguel Yunes le crecieron los enanos del circo y según las mediciones, Sergio Pazos se le ha convertido en un adversario dif ícil de vencer. Exceso de confianza del panista, sin duda. Por cierto que ambos candidatos ha realizado campañas muy respetuosas. ¿O no? ¡Dice Poo! “Les agradezco de corazón todo su apoyo
y les aseguro que el próximo domingo, tendremos un triunfo contundente de la alianza Veracruz para Adelante y juntos, lograremos impulsar a nuestro municipio, para trabajar por los niños, por las madres solteras, para dar oportunidades a los jóvenes y crear oportunidades de educación, de esparcimiento y seguridad para todas las familias”, manifestó Ramón Poo, ante las personas reunidas en uno de los cierres de campaña que realiza en el municipio jarocho. ¡Tache maestro… tache! Y por el contrario, el abanderado del PAN a la alcaldía jarocha, Rafael Acosta Croda, ha tirado estiércol para todos lados, incluyendo a su equipo de campaña, a quienes, ante su desesperación, los ha acusado de todo. ¡No estaba muerto, andaba de parranda! El dirigente del PRI estatal, Erick Lagos Hernández, señaló que la presunta desaparición del candidato a regidor de Acción Nacional por Boca del Río, Carlos Valenzuela, se trata de un montaje para crear un clima de inseguridad inexistente, con el fin de desalentar la participación ciudadana. Prueba de ello, es que vecinos y los mismos compañeros de campaña panista en Boca del Río, han dado información de que se encuentra en su casa. ¿Es estrategia? Y lo anterior nos recuerda de nueva cuenta, esa fotograf ía que difundió Miguel Ángel Yunes Márquez trepado en la batea de una camioneta de la Marina Armada de México allá en Boca del Río, haciendo la finta de que había sido aprehendido
sin causa justificada. Esa “bromita” la circuló el abanderado panista a través de redes sociales. ¡Chispas! Vaya que el candidato blanquiazul por Perote, Celso Landa Arroyo, no ha perdido el tiempo y ha encontrado la fórmula para hacer negocio cada tres años, y es que nos enteramos de una buena fuente, que el actual contendiente a la Presidencia municipal pidió tres millones de pesos para “dejar de operar” en la elección del próximo siete de julio. ¿Su historia le persigue? Aquí aplica perfectamente el dicho que reza, “de lo perdido lo encontrado”, y es que Celso Landa tiene lo que comúnmente se dice, un secreto a voces, pues se comenta insistentemente que hace tres años se vendió para dejar el camino libre a sus contrincantes, situación en la que muchos ciudadanos están de acuerdo, pues resulta extraño que tras haber aventajado las encuestas del proceso anterior, de la noche a la mañana perdió y le quiso tapar el ojo al macho con una marcha de la gratitud para quienes lo apoyaron, eso sí, ya con los bolsillos llenos. ¿De veras? Pero como este señor no tiene llenadera, esta vez volvió a sorprender a los panistas verdaderos para, sí, acertó usted, volver a llevarse una buena cantidad a su colchón Lo más triste es que Celso no fue honesto con la militancia de su partido y los volvió a sorprender, y ya se lame los abundantes bigotes para hacerse de tres kilos más, para tratar de revertir los procesos pendientes que
tiene con la justicia por fraude y ahora sí, tratar de dormir tranquilo a costa de quienes lo siguen. Dime de qué presumes y te diré… Existen pruebas que avalan esta aseveración que hacen allá los peroteños, y de las que los miembros de Acción Nacional desconocen la existencia, sin embargo, el panorama se empieza a pintar con un candidato que se amarra el dedo con una, para muchos inexplicable frase, CELSO NO SE VENDE, que de la noche a la mañana, se volvió su frase de batalla. ¡A Tlaloc le valen las campañas! Las inoportunas e impertinentes lluvias sorpresivas de la tarde de este martes, vinieron a darle al tras a varios cierres de campaña que se encontraban programados. ¡Apantállame! La próxima semana, Macondo Cine Producciones llegará a Tuxpan para filmar un documental: Entre Cuba y México. Para ello buscarán las similitudes culturales, las afinidades entre dos pueblos, dado que desde este punto partieron los expedicionarios de la isla caribeña, con el firme propósito de derrotar al dictador Fulgencio Batista, de Santiago de la Peña, un 25 de noviembre de 1956; hay por lo tanto, coincidencias y destinos entre las dos naciones, explicó Leticia Bisteni Kokke, directora de Turismo municipal.
blanquiazul el candidato Francisco Kiko Vega encabeza la alianza Unidos por Baja California. En la otra esquina está el tricolor Fernando Castro Trenti, que encabeza la coalición Compromiso por Baja California. El partido Movimiento Ciudadano lanzó la candidatura de Felipe Ruanova. La campaña está en sus últimos días y según algunas encuestas – con toda la reserva que tienen estos instrumentos, porque en 2012 fallaron de forma radical en su gran mayoría –, la elección está muy cerrada, en empate técnico; para otros hay ventaja del PAN o del PRI. Demotecnia da 53 al PAN y 45 al PRI; Zeta da un empate cerrado; PH le da 39 al PRI y 34 al PAN, (Proceso, 30/ VI/2013). Entre 1989 y 2013 han cambiado mucho las condiciones políticas del país: el PAN pasó 12 años en la Presidencia y el PRI ha regresado al poder. En Baja California se tienen algunas cifras que ubican el contexto del estado: tiene el séptimo
lugar más alto en el Índice de Desarrollo Humano en el país; es el tercero más alto en alfabetización y hay menos desempleo comparado con la media nacional (CNN México, 4/VI/2013). Otro de los temas que pueden ser importantes en una elección, es el de la inseguridad y la violencia. En ese estado norteño, como le pasó a otros, se tuvo una grave crisis en el sexenio pasado, pero actualmente han empezado a bajar las tasas delictivas, lo cual puede ser vendible como propaganda. Si las mediciones que hablan de empate técnico expresan la realidad, entonces la elección no está definida y serán los electores quienes el domingo – en un estado que tiene altísimas tasas de abstención –, definan al próximo gobernador. Si esto es cierto, entonces será el voto y no la historia, ni el tiempo en el Gobierno o los deseos presidenciales, lo que definirá al próximo gobernador. Ya veremos…
quirino.moreno@ entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@ gmail.com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq
Artículo
Baja California, ¿historia es destino? Alberto Aziz Nassif *
L
a historia electoral de baja California ofrece un panorama de similitudes y enormes diferencias con el actual proceso electoral. En algunos estados del país se adelantaron las primeras elecciones competidas, que terminaron en un fraude y un conflicto social, porque era imposible la alternancia política en el robusto autoritarismo mexicano. Baja California fue el primero. En 1959 Baja California – con Salvador Rosas Magallón como candidato del PAN –, inauguró las elecciones competidas que terminan en fraude; en 1961 Salvador Nava, como candidato independiente, fue víctima de fraude y la represión en San Luis Potosí; en 1969 en Yucatán, Víctor Correa Rachó, con el PAN, denunció fraude; en los años setenta fue en Nayarit, con un fraude al PPS, y en la década de los ochenta el problema se multiplicó en Chihuahua, Nuevo León y Sonora, hasta llegar a la
El PAN ha gobernado durante cuatro sexenios a Baja California (19892013), es de los pocos territorios en donde ha repetido varios periodos. Después de tantos años de un partido en el poder se produce desgaste, y el voto puede llevar a un cambio de colores, por lo menos, para renovar el desencanto
elección presidencial de 1988, con un fraude nacional que llevó a Salinas a Los Pinos. En 1989, después del primer acuerdo político entre un presidente priista y el PAN, se hizo el reconocimiento de la primera gubernatura a la oposición con Ernesto Ruffo. ¿Qué tanto se parece aquella histórica elección del dos de julio de 1989, a la que tendrá lugar el próximo siete de julio? ¿Qué tan diferentes son? Se ha manejado la hipótesis de 1989: al Presidente le interesa mantener a sus aliados, por eso sería mejor que pierda su partido. Si cambiamos a Salinas por Peña Nieto, se podría repetir la situación. Hay interés para que el PAN conserve esa gubernatura, porque de lo contrario se puede debilitar la actual dirección, y el Pacto por México correría peligro de romperse. Hace 24 años, Salinas estaba interesado en cambiar la mala imagen que dejaban los fraudes electorales, entre otras cosas, quizá por el inicio de
las negociaciones del TLC. Será dif ícil comprobar la versión, pero es un fantasma que recorre Baja California en el actual proceso electoral. Lo cierto es que si se llega a debilitar mucho la oposición, disminuirían los contrapesos aliados y la dinámica política de acuerdos del Pacto podría cambiar por el avance de los antipactistas. El PAN ha gobernado durante cuatro sexenios a Baja California (1989-2013), es de los pocos territorios en donde ha repetido varios periodos, el otro es Guanajuato. Después de tantos años de un partido en el poder, se produce desgaste y el voto puede llevar a un cambio de colores, por lo menos, para renovar el desencanto. Sin embargo, el factor de tiempo no es del todo determinante, el PRI tiene más de ocho décadas en gobiernos estatales, como en el Estado de México o Veracruz, y sigue tan campante. La elección de 2013 en Baja California, se disputa básicamente entre el PRI y el PAN y sus aliados; en la parte
*Investigador del CIESAS
INFORMACIÓN GENERAL
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 5C
MÉXICO&EL MUNDO
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Bienvenida Karime Salvador Muñoz
E
l columnista, el articulista, el “opinista” (como me gusta calificarme), goza de un defecto increíble: asume que todo lo que escribe es verdad. ¡En serio!, ¡de verdad!, quienes escriben (escribimos) así lo asumen. ¡Vaya el ego que se tienen (tenemos)! Un chisme, un dato, un hecho, se detalla con el velo de la verdad porque ya sea uno, el que escribe, o nuestros lectores, nos permiten extenderlo, arroparlo o cubrirlo con ello. En pocas palabras, el columnista, para generalizar, se cree el dueño de la verdad absoluta. II Cierta ocasión, Yayo Gutiérrez (Diario Política) tuvo una idea: Hacer una
Hace poco leía a un amigo, Mario Lozano, que decía que el columnista tenía que escribir también lo bueno del Gobierno… craso error del amigo… hay un chingo de columnistas que ya lo hacen… y hay cada vez menos que lo critican
columna que tuviera varios autores y un mismo nombre… así surgió “Los Políticos” y participaban una vez a la semana, Magno Garcimarrero, Benjamín Garcimarrero, Ángeles González y yo… lamento no recordar al quinto elemento, porque éramos cinco los que escribíamos de lunes a viernes. Magno, Benja y el tercero que no recuerdo, fueron intermitentes, pero Ángeles González y un servidor nos mantuvimos escribiendo, tan es así, que ella, en Al Calor Político, de vez en cuando escribe y sigue utilizando el nombre de la columna que nos heredó Yayo: Los Políticos… y no, no hay motivo para que peleemos por la propiedad. Somos amigos y en la amistad, esas cosas ni se cuestionan.
III
Rojos” (no tengo tanta sensiblildad). Hace poco leía a un amigo, Mario Lozano, que decía que el columnista tenía que escribir también lo bueno del Gobierno… craso error del amigo… hay un chingo de columnistas que ya lo hacen… y hay cada vez menos que lo critican. IV Yo soy de la idea de que el columnista debe criticar al sistema, cualquier sistema que sea, ya sea federal, estatal, municipal, legislativo, empresarial, religioso, vecinal, etcétera… por dos importantes razones: Uno. Le permite al sistema atender la demanda social, pues en la hipótesis, al final, el beneficiario debe ser el individuo, el ente social, el ciudadano, el vecino. Dos. Le permite al sistema corregir sus fallas, advertir sus
debilidades y además, es una excelente válvula de escape que evita explosiones sociales. Lamentablemente, en muchos de nuestros sistemas, al no permitir el Factor Uno, le es imposible detectar el Dos, lo que implica que nuestro Gobierno la siga y siga cagando. V Pero le decía al principio, el columnista, el articulista, el “opinista”, se cree el amo de la verdad y todo lo que exponga en sus líneas puede superar incluso a la Biblia… su palabra es Ley (por eso nos compran), su palabra es Dogma (por eso nos siguen), su palabra es Acción (por eso nos temen)… y no importa si la riega, tiene a su favor el tiempo, que en un día, borra todo. Del error se aprende; del halago, nunca. e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos
Juan Antonio Nemi Dib, arrancó una campaña contra el dengue, en la que se ha invertido una importante cantidad de dinero, lo cual era necesario porque “estamos ante una emergencia y no hay límite presupuestal”. El secretario Nemi explicó: “Hemos gastado miles de litros de sustancias para fumigar, aplicado toneladas de larvicida, pero sirve poco si no nos basamos en las acciones de limpieza de descacharrización para evitar la incidencia, la presencia de las larvas y mosquitos”. También explicó que el ABSURDA DENUNCIA pasado lunes, la Secretaría a Dicen que en la guerra su cargo pagó 950 mil pesos por el poder todo se vale, a personal de contrato de la y en concordancia con ese zona conurbada Veracruzprincipio, se cae en excesos que Boca del Río. Además se rayan en el ridículo. Háganos compraron cinco camionetas usted favor, denunciar a la con una inversión de un señora Dulce Dauzón por usar millón de pesos y máquinas; el nombre (su apellido) que es sin olvidar el larvicida. el de las famosas panaderías “Se invierte mucho dinero, que su padre fundó, para tratar pero todo lo que hagamos da de retirarla de la contienda, no poco resultado si la gente no tiene medida. nos ayuda. Estamos ante una Al respecto el diputado local emergencia y no hay límite Armando Méndez de la Luz, presupuestal. Sin criaderos no dio a conocer que existe una hay larvas, sin larvas no hay denuncia contra su esposa, mosquitos, sin mosquitos no la candidata por el partido hay dengue”. Movimiento Ciudadano a Esto es simplemente una la alcaldía de Xalapa, Dulce muestra más del sentido de Dauzón, ante el IEV, por el uso responsabilidad del secretario de su apellido que al mismo de Salud en el estado. tiempo, es la marca de las pastelerías propiedad de su HACEN FALTA DOS familia. Cuánta razón tiene el El legislador calificó de presidente del Comité absurda esta queja, la cual Directivo Estatal del Partido es parte de la guerra sucia Revolucionario Institucional, electoral. “El PRI sabe que Erick Lagos Hernández, al perderá la elección, por eso asegurar que para pelear ha intensificado la guerra hacen falta dos. sucia. Nos acaban de poner En el proceso electoral una impugnación queriendo en el que nos encontramos, invalidar la candidatura de que por cierto está a punto Dulce Dauzón. Si no les de terminar, la apuesta del preocupara, no lo harían”, Partido Acción Nacional y comenta el legislador y de muchos de sus candidatos exalcalde xalapeño. – sobre todo aquellos que se saben perdidos de antemano DURO CONTRA EL DENGUE – es generar violencia, En Boca del Río, el titular provocar caos e inhibir el de la Secretaría de Salud, voto de los ciudadanos en
las elecciones del próximo domingo. Lagos Hernández advirtió que los priistas ni se van a espantar, ni van a caer en provocaciones. Esas actitudes tan alejadas de lo que quieren los veracruzanos, son las que han provocado que el panismo siga su caída libre hacia la derrota electoral. Además, sus dirigencias, ni la nacional ni la estatal, han sido capaces de aplicar correctamente la operación cicatriz desde las elecciones del año anterior, cuando perdieron la Presidencia de la República. Por si fuera poco, los alcaldes panistas tampoco tuvieron la capacidad de mantener la confianza de los ciudadanos hacia el PAN. El mejor ejemplo lo tenemos en Tierra Blanca, donde despacha el coordinador de los alcaldes panistas del estado de Veracruz: Tito Delf ín Cano. Ahí se están cometiendo injusticias contra las mujeres que pertenecen a la corporación policiaca municipal. Hasta el momento, sólo la exoficial de la Policía municipal, Adelaida Sosa Bravo, se atrevió a denunciar los hechos de acoso sexual a que era sometida por su jefe, el comandante Andrés Albañil Organista, y fue despedida por ello. En todo este proceso, del que Delf ín Cano no sólo tuvo conocimiento sino que él mismo instrumentó la destitución de la policía, a Adelaida Sosa no se le ha pagado y exige sus salarios para satisfacer las necesidades más inmediatas de su familia. Por todo esto y más, los ciudadanos de Tierra Blanca apuestan doble contra sencillo a que el PAN perderá las elecciones del próximo domingo.
De las cosas curiosas en torno a una columna, están las cartas de réplica, que vienen a ser una ofensa para el columnista. Al principio, duelen tanto y hasta se puede tener un mal día… después, el tiempo te da la razón (¡ya ven! Insistimos en ser dueños de la verdad absoluta). Una columna abre puertas… y también las cierra. Te hace de amigos pero quizás más de enemigos. ¡Y aguas! Para un columnista, su peor enemigo es el halago… hacen perder el piso muy fácil… recuerdo el caso reciente de una novel columnista: Tendría acaso tres o dos publicaciones y no faltó quien se atrevió a asegurar que escribía mucho mejor que varios articulistas… ¡Iuuu! Ahí está el caso de Brenda Caballero, a quien le quitan mérito al creer que soy yo quien escribe sus “Números
Apuntes
Tierra caliente Manuel Rosete Chávez
Sólo la educación nos hace más iguales, empareja el terreno para todos Karime Macías de Duarte
T
ierra Blanca está caliente, y no precisamente por las altas temperaturas que normalmente pegan en ese municipio de la Cuenca del Papaloapan. No. Los candidatos del Partido Acción Nacional, solapados en todo momento por el alcalde Tito Delf ín Cano – también panista destacado –, pretenden enturbiar el proceso electoral y comenzaron desde hace algunos días una guerra de descalificaciones en contra de las autoridades electorales y de los tres órdenes de gobierno. Además, han realizado acciones que dejan mucho qué desear, pero que reflejan el grado de desesperación que acompaña al panismo estatal en este proceso electoral. En Tierra Blanca se ha dado un caso que bien podría llamarse “el extraño asunto del sexualgate”, que por supuesto, se intenta ocultar. Y es que todo mundo se pregunta, ¿en qué andará metido el joven Enrique Hazz Ulibarri, candidato a diputado local por ese Distrito, que incluso agrede a su partido para distraer la atención de sus “deslices” sexuales? Están mal de un lado y mal del otro, porque si los panistas se quejan del “derroche de campaña” de otros partidos, más bien deberían poner sus barbas a remojar, ¿o a poco a ellos les sobra presupuesto y coches como para andar incendiando sus unidades así como así? ¿De qué tamaño será el escándalo sexual de este candidato, que prefiere perder miles y miles de pesos de campaña para tapar sus gustos culposos?
Háganos usted favor, denunciar a la señora Dulce Dauzón por usar el nombre (su apellido) que es el de las famosas panaderías que su padre fundó, para tratar de retirarla de la contienda, no tiene medida
DULCE PRAGMÁTICA El discurso sencillo, directo, carente de demagogia que ha venido ofreciendo la candidata de Movimiento Ciudadano a la Presidencia municipal de Xalapa, Dulce Dauzón, ha caído bien entre los miles de xalapeños que la han escuchado. El pasado lunes durante una reunión con amigos, maestros, académicos y gente de la iniciativa privada que organizó el empresario Carlos Viveros Rodríguez y a la que también asistieron el ingeniero Rubén Ricaño Escobar y la maestra Angelina Servín Murrieta, candidatos a diputados locales; así como el licenciado José Luis Lobato Campos, candidato suplente a la Presidencia municipal, la candidata de Movimiento Ciudadano manifestó que los xalapeños no quieren saber de las declaraciones espectaculares y poco creíbles que hacen los políticos tradicionales. “A los ciudadanos les interesa trasladarse de un lugar o otro sin perder el tiempo, que haya agua potable en su casa, que pase cotidianamente el camión de la basura, que sus calles estén iluminadas, que haya oportunidades de empleo y estudio para los jóvenes, y recobrar la tranquilidad en las calles y en sus hogares. A mí me gusta ser realista y hablar con la verdad a los xalapeños, pues cada tres años reciben ofertas y promesas que no se cumplen”. Dulce Dauzón agregó: “Hoy como ciudadana, como uno más de ustedes, me he postulado para ser presidenta municipal, porque veo con preocupación que los años pasan y nuestra ciudad y nuestro municipio se han quedado rezagados, sin que los xalapeños veamos mejoras. Quiero servirle más y mejor a la ciudad que me ha dado tanto y donde
vivo con mi familia”. Y más adelante se comprometió: “Vamos a organizar patronatos de vecinos en participación ciudadana y a administrar los recursos municipales con honradez y transparencia. Cuando los ciudadanos y las autoridades trabajan codo a codo, los beneficios y las obras se multiplican. Y así lo vamos a hacer los próximos cuatro años. Todos los recursos de que dispongamos los vamos a hacer rendir para realizar las obras públicas que más necesita la gente y a mejorar la prestación de los servicios municipales”.
Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com
6C | MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL En turismo
MÉXICO&EL MUNDO
Anuncian inversión por $600 millones El Presidente anunció que la empresa Apple Leisure Group desarrollará seis proyectos turísticos en Cancún, la Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta
AGENCIAS México, DF
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció una inversión de 600 millones de dólares de la empresa Apple Leisure Group, en el sector turístico del país. Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario explicó que esta inversión será para desarrollar seis proyectos turísticos en Cancún y la Riviera Maya, Quintana Roo; Los Cabos, en Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco. “El turismo es una actividad fundamental para el crecimiento económico del país y la generación de empleos de calidad”, dijo. Alejandro Zozaya, presidente de Apple Leisure Group, empresa que incluye firmas de hoteles, una operadora de viajes y una organizadora de congresos, indicó que la inversión implicará dos mil 800 habitaciones extras en los destinos antes mencionados. Asimismo, el directivo indicó que la construcción de los complejos generará una creación de cuatro mil empleos directos y ventas de
237 millones de dólares para la empresa. De acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur), la recaudación por impuestos por esta inversión se prevé en 19.7 millones de dólares y una derrama económica estimada en 356 millones de dólares en su primer año de operación. La titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu, dijo que las condiciones de estabilidad y seguridad que vive el país,
concede una oportunidad que deben aprovechar los empresarios para realizar sus inversiones. Dijo que el sector empresarial turístico “contribuye a un México próspero, generando empleos de calidad, divisas e ingresos para el beneficio social”. Indicó que se trabaja en coordinación con otros órdenes de gobierno y la iniciativa privada, para facilitar los viajes de los turistas nacionales y extranjeros;
en el desarrollo de programas que fortalezcan la seguridad integral de los viajeros; en el reordenamiento del sector y en la mejora de la regulación que impacta las actividades de tour operadores, hoteleros, transportistas y servicios turísticos. Agregó que se trabaja en la innovación y el desarrollo de nuevos productos, en la facilitación de créditos y en el fomento de inversiones.
Alejandro Villagómez
Existe un círculo virtuoso de alta productividad y alto crecimiento. El reto es cómo entrar a él.
a productividad es un concepto central en la teoría económica y por eso, ha estado siempre presente en las discusiones académicas y en los debates de política pública. Es una variable fundamental cuando se habla de crecimiento económico en el largo plazo. Sin embargo, la intensidad del debate varía dependiendo del entorno económico que se esté viviendo, y se acentúa particularmente durante las fases descendentes del ciclo económico, o cuando una economía no logra despegar por varios años. Ésta es la circunstancia en la que se encuentra la economía mexicana, ya que durante las últimas décadas ha mostrado un magro crecimiento y es por eso que el tema se ha convertido en la bandera (o al menos una de las principales banderas) del proyecto económico de la nueva administración. Este concepto es relativamente más sencillo de entender y medir a nivel microeconómico (cuando se tienen datos), por ejemplo, en el caso de una planta productora de zapatos. Pero en el agregado, el tema resulta complejo por diversas razones. No sólo estamos tratando de medir y entender la productividad de cada uno de los factores involucrados en el proceso productivo, como serían los trabajadores o la maquinaria, sino que resulta más relevante el concepto que trata de valorar la eficiencia derivada de la manera en como son usados y combinados estos factores de producción dada la tecnología, conocimientos administrativos y otros elementos existentes en la economía. Esta variable se conoce como la productividad total de los factores o la PTF. En el Plan Nacional de Desarrollo, se señala que la
PTF ha decrecido en los últimos 30 años a una tasa promedio anual de 0.7 por ciento. Esta evidencia se encuentra en diversos estudios más, que se han realizado en al menos la última década por parte de académicos nacionales y extranjeros, así como por varios organismos internacionales. En cierta forma, existe al parecer un consenso de la relevancia de este factor para explicar el bajo crecimiento, pero donde existen discrepancias es en su magnitud y, sobre todo, en qué factores pueden conllevar a que esta PTF crezca a mayores tasas. En este debate se mezclan aspectos de medición, técnicos, teóricos y empíricos. Para explicarme un poco mejor, hay qué recordar que el punto de partida en esta medición es una función producción a la que se le aplica un proceso de descomposición para tratar de determinar cómo contribuye cada factor productivo en el crecimiento del producto. Se puede separar la contribución del trabajo y el capital (asumiendo que medimos bien estas variables, en particular el acervo de capital de la economía). Lo que no es explicado por estos factores y sobra, es lo que asumimos, representa la contribución de la PTF. Es decir, ésta última es un residual, y sabemos que el tamaño de este residual es igual al tamaño de nuestra ignorancia. Eso son los residuales en nuestras estimaciones econométricas. Ésta es una razón del porqué se encuentran diversos resultados. Pero asumiendo que hemos medido razonablemente bien a la PTF, el siguiente gran problema es encontrar al conjunto de variables que la explican. Con ayuda, a veces limitada, de nuestra teoría económica y con las deficiencias de nuestros datos disponibles, echamos a andar de nuevo nuestro arsenal econométrico, incluyendo una amplia batería de posibles responsables en explicar a esta PTF, y no son pocos. Algunos autores enfatizan las fallas en el mercado crediticio y al sistema financiero en
general; otros se refieren al deficiente marco institucional; la mala regulación, calidad de la educación, distorsiones en los mercados que impiden su buen funcionamiento, particularmente en algunos claves, como el de telecomunicaciones; la creciente informalidad; protección a derechos de propiedad y puedo continuar con la lista. El problema es que el estado de nuestro conocimiento sobre este tema, es limitado. Conocemos a las variables relevantes, pero nuestro conocimiento es menor respecto al peso y magnitud de cada una de ellas y de los mecanismos de transmisión relevantes para que terminen impactando sobre la PTF como se desearía. Incluso, en algunos casos hay dudas sobre causalidad. Este tema me recuerda al de la relación entre ahorroinversión-crecimiento. También es un tema central, pero con problemas similares de medición y sobre su causalidad. Pero empíricamente sí puede verificarse que existe un círculo virtuoso de alto ahorro, alta inversión y alto crecimiento. Creo que al final, este enfoque es el que termina predominando en el tema de la productividad, donde también la evidencia empírica muestra la existencia de un círculo virtuoso con el crecimiento. En términos de políticas públicas, esto implica actuar por diversos frentes de manera simultánea. Este es el tema de las reformas estructurales, aunque no solamente. Lo importante es definir el conjunto de reformas adecuadas y diseñarlas de manera correcta. Sólo recordemos que en los 90 se realizaron importantes reformas al sector financiero (y bancario), y los resultados tanto en productividad como en generación de crédito, se quedaron cortos. Finalmente, espero que este tema no se convierta en una bandera mediática pero pobre en sustancia. La administración deberá estar abierta a promover estudios y al debate de ideas. @favillagomez
Banca devuelve la mitad de los montos reclamados
EL UNIVERSAL México, DF
L
a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que en 2012 se registraron 4.2 millones de reclamaciones de los clientes de la banca, por un monto de 11 mil 310 millones de pesos. Sin embargo, aunque se dieron respuesta favorable a la mayoría de los clientes quejosos, el monto que se les reembolsó apenas fue la mitad de lo
México, segundo país con mayor inflación
AGENCIAS México, DF
El complejo tema de la productividad
Entre BBVA Bancomer, Banamex, Santander, Banorte-Ixel, HSBC y Scotiabank, concentraron 93 por ciento de las quejas presentadas
En zona OCDE
El organismo expuso que en mayo pasado, la inflación anual en el país fue de 4.6 por ciento, tres veces superior al promedio de la OCDE en el quinto mes del año, de 1.5 por ciento
Tintero Económico
L
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 7C
demandado. En conferencia de prensa, el titular de la Condusef, Mario Di Costanzo, dijo que de los 4.2 millones de usuarios que presentaron una queja, tres
millones resolvieron favorablemente su caso, aunque el monto que se les reembolsó apenas fue de cinco mil 711 millones de pesos.
El funcionario dijo que otros 893 mil 644 usuarios tuvieron un resultado desfavorable a su queja y que el monto que representaron sus casos ascendió a cinco mil 154 millones de pesos. En ese sentido, Di Costanzo comentó que “es necesario revisar los criterios con los que la banca comercial atiende las distintas reclamaciones de los usuarios”, pues parece que son distintos para aquellos montos altos, respecto a aquellos de menor tamaño. Afirmó que el motivo principal de la respuesta negativa a usuarios fue que hubo evidencia a favor del banco, por la falta de documentación del cliente, por que éste desistió. “El restante de las reclamaciones siguen en trámite y aún no tienen una respuesta ni favorable ni en contra”, expuso.
P
or tercer mes, México se ubicó en mayo pasado como el segundo país con mayor inflación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sólo debajo de Turquía, debido a los altos precios de los alimentos. El organismo internacional expuso que la inflación anual en México fue de 4.6 por ciento en mayo, similar a la del mes previo, pero tres veces superior al promedio de la OCDE en el quinto mes del año, establecido en 1.5 por ciento. La inflación de México en mayo pasado, se debió sobre todo al alza de 8.6 por ciento en los precios de los alimentos, el mayor porcentaje entre los 34 países de la OCDE, mientras que los energéticos se incrementaron 7.4 por ciento. En su reporte mensual, el organismo precisa que la inflación para el conjunto de países de la OCDE fue de 1.5 por ciento anual en mayo, superior a la de 1.3 por ciento en abril pasado. Esta alza obedeció al aumento de 0.5 por ciento en los precios de los energéticos, los cuales cayeron 1.3 por ciento el mes previo, mientras los alimentos subieron 1.9 por ciento, prácticamente estables respecto a 2.0 por ciento registrado en abril. En tanto, la inflación subyacente en la OCDE, que excluye los precios de los alimentos y los energéticos, subió a 1.5 por ciento anual en mayo, desde 1.4 por ciento en abril. En el quinto mes del año, los países miembros del organismo con mayores tasas de inflación anual fueron Turquía, con 6.5 por ciento; México, con 4.6; Estonia e Islandia, con 3.3 por ciento cada uno; Holanda, con 2.8; Reino Unido con 2.7 y Australia, con 2.5 por ciento. En contraste, las economías que registraron disminuciones en los precios al consumidor durante mayo fueron Suiza, con 0.5 por ciento; Grecia, con 0.4; Japón, con 0.3 y Suecia, con 0.2 por ciento menos. A su vez, los países con bajas tasas de inflación anual fueron Irlanda, con 0.4 por ciento; Polonia, con 0.6; y Canadá y Portugal, con 0.7 por ciento en cada caso. En su comparación mensual, los precios al consumidor en el área de la OCDE se incrementaron 0.1 por ciento en mayo de 2013. Dentro del Grupo de los siete (G7), los precios al consumidor aumentaron 0.4 por ciento en Alemania, 0.2 por ciento en Canadá, Reino Unido y Estados Unidos, en cada caso, 0.1 por ciento en Francia, mientras que en Japón e Italia se mantuvieron estables.
MÉXICO&EL MUNDO MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Desde Rusia
Nicolás Maduro pide proteger a Snowden Durante su visita en Moscú, el presidente de Venezuela pidió proteger al extécnico de la CIA, quien reveló programas secretos de espionaje del Gobierno de Estados Unidos
Condena Angela Merkel
EL UNIVERSAL Moscú
E
l mundo tiene qué ser libre: hay que proteger a Snowden, afirmó este martes en Moscú el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. El jefe del Estado venezolano agregó que proteger al exanalista de la CIA, quien reveló a la prensa una trama de espionaje masivo de las comunicaciones, es “proteger a la juventud que se atreve a decir verdades del intento del imperio estadounidense de controlar el mundo. Nadie puede controlar el mundo”, enfatizó Maduro, tras la ceremonia de inauguración de la calle dedicada a Hugo Chávez en la capital rusa. Horas antes, el presidente venezolano afirmó que las autoridades de su país no habían recibido aún una solicitud de asilo del fugitivo, que permanece desde hace nueve días en la zona
NICOLÁS MADURO
de tránsito del aeropuerto Sheremétievo de Moscú. A la pregunta de un periodista sobre si tenía la intención de llevarse a Snowden en su viaje de regreso a Caracas, Maduro respondió, sonriente – según relató la agencia Interfax –, que pensaba llevarse consigo numerosos acuerdos de inversiones en el sector petrolero. Aunque el joven informático estadounidense ha pedido asilo político en una veintena de países, Venezuela y también Bolivia, han sido hasta ahora los únicos en abrir la posibilidad de acogerle. Tanto el presidente boliviano, Evo Morales, como el propio Maduro, han asegurado que estarían dispuestos a dar asilo político al fugitivo, reclamado por espionaje por Estados Unidos.
Espionaje, “muy grave” “Las escuchas a amigos con dispositivos en nuestras embajadas y representaciones de la Unión Europea (UE), es inaceptable. Ya no estamos en la guerra fría”, añadió la canciller alemana AGENCIAS Berlín/París
L
a canciller alemana, Angela Merkel, consideró que en caso de confirmarse, el espionaje masivo de Estados Unidos en Europa sería “muy grave”; mientras que su homólogo francés, François Hollande, pidió a los países miembros de la Unión Europea que asuman una posición común respecto al escándalo. “Los embajadores de la Unión Europea se reunirán este jueves para un intercambio de información sobre las acusaciones de espionaje de Estados Unidos contra la UE, pero difícilmente llegarán a una posición común, como Francia solicita”, dijeron a la Afp varias fuentes diplomáticas de Europa. “Si nuestra investigación confirma esas informaciones,
sería un asunto muy grave”, dijo la canciller alemana, en entrevista con un grupo de diarios europeos. “Las escuchas a amigos con dispositivos en nuestras embajadas y representaciones de la Unión Europea (UE), es inaceptable. Ya no estamos en la guerra fría”, añadió. Según la nueva edición de Der Spiegel, Alemania es precisamente uno los principales objetivos del programa estadounidense. “Como la mayoría de los alemanes, sé muy bien que servicios de inteligencia extranjeros ayudaron en varias ocasiones a identificar grupos terroristas en Alemania y evitar sus atentados”, dijo al grupo de seis diarios europeos, entre ellos El País de España, el Süddeutsche Zeitung de Alemania y The Guardian de Reino Unido. “Pero además de tener en
cuenta los requisitos de seguridad, también hay qué respetar la necesidad de proteger la esfera privada. Hay qué lograr un equilibrio entre ambos aspectos”, concluyó. Su homólogo francés, François Hollande, pidió a los países miembros de la Unión Europea que asuman una posición consensuada respecto a este caso de espionaje. “Esto vale tanto para la formulación de las demandas que se presentarán a Washington, como para las explicaciones que se exijan”. Sin embargo, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, instó a la calma. “Hay qué tener toda la información antes de lanzar acusaciones”, dijo ante el Parlamento Europeo. “Si se demuestran los hechos en ese caso, habrá qué actuar, y yo emplearé otras palabras”, afirmó.
Ante demandas
En Egipto
Gobierno brasileño realizará plebiscito
Mursi rechaza ultimátum
La presidenta brasileña ha sugerido que la consulta aborde la financiación de campañas, el sistema electoral, las suplencias de parlamentarios, las coaliciones partidarias y el voto secreto en las cámaras EL UNIVERSAL Brasilia
E
l Gobierno de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió ayer formalmente al Congreso nacional, que convoque un plebiscito para una reforma política que, en su opinión, debe centrarse en cinco puntos, según informaron fuentes oficiales. Rousseff, quien con el plebiscito pretende dar respuesta a las protestas que han tomado las calles del país desde el pasado 10 de junio, ha sugerido que la consulta aborde la financiación de campañas, el sistema electoral, las suplencias de parlamentarios, las coaliciones partidarias y el voto secreto en las cámaras. El pedido fue entregado
a las autoridades parlamentarias por el vicepresidente, Michel Temer, y el ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo, quienes subrayaron que “es sólo una propuesta”, pues tanto el contenido del plebiscito como su propia convocatoria, son atribuciones del Parlamento. Sobre el primer punto, el Gobierno ha sugerido consultar a la sociedad sobre si la financiación de los partidos y sus campañas debe ser solamente pública, privada o, como ocurre actualmente, mixta. En relación al sistema electoral, la consulta sería sobre si se debe mantener o no el actual régimen de representación proporcional en las cámaras, mediante el cual, los escaños se distribuyen en función de los votos recibidos por cada partido político. La tercera propuesta apunta a que se pregunte a los electores si se deben mantener los suplentes de diputados y senadores, que sólo asumen sus escaños en los casos en que el titular renuncia, toma una licencia, es destituido o fallece. Rousseff también ha sugerido que en el plebiscito se plantee una nueva reglamentación de las coaliciones partidarias y se pregunte si se debe eliminar el voto secreto en las decisiones parlamentarias.
Un poderoso movimiento islamista, del que hace parte el Presidente, urgió a los ciudadanos a estar dispuestos a sacrificar sus vidas para prevenir un golpe de Estado
AGENCIAS El Cairo
L
os opositores del presidente egipcio, Mohamed Mursi, salieron nuevamente a las calles de El Cairo este martes, para exigir la dimisión del mandatario islamista, luego de que este último rechazara un ultimátum del Ejército en el que se le insta a atender las reivindicaciones del pueblo. De acuerdo con fuentes militares, Mursi se reunió el martes con el jefe del Ejército, el general Abdel Fatah al Sisi, para hablar de la crisis política que sacude al país. Por otra parte, la oposición egipcia anunció ayer la designación de Mohamed El Baradei, exdirector de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA),
como su representante, con vistas a una transición política. Decenas de miles de personas se dirigieron hacia la emblemática plaza Tahir en El Cairo, para exigir la dimisión de Mursi, electo hace apenas un año. Un manifestante, Mostafa Gharib, dijo a la Afp que teme que los islamistas “luchen hasta el final, antes de ceder”. Para Mona Elghazawy, una especialista contable que también salió a las calles para exigir la partida del Presidente, “la batalla se juega ahora, contra los islamistas”. La Policía fue desplegada en la capital, en donde la mayoría de comercios permanecieron cerrados, y donde las calles casi desiertas, contrastaban con la actividad habitual de la metrópoli egipcia. Además, helicópteros del Ejér-
cito sobrevolaban la ciudad. Uno de los líderes de los Hermanos Musulmanes – el poderoso movimiento islamista del que hace parte Mursi –, urgió a los egipcios a estar dispuestos a sacrificar sus vidas para prevenir un golpe de Estado, e hizo referencia a la sangre vertida para obtener la caída del expresidente Hosni Mubarak, en 2011. Decenas de miles de partidarios del Presidente estaban reunidos en el barrio de Nasr City, así como frente a la Universidad de El Cairo, para defender la “legitimidad” de Mursi, quien ganó la primera elección presidencial libre de la historia del país. “Despierta Sisi, Mursi es mi presidente”, coreaba la multitud en referencia al ministro de Defensa, el general Abdel Fatah al Sisi, acusado de tomar posición en contra del jefe de Estado. “La posición del Ejército es preocupante. Si toman el país, haremos una revolución islámica”, advirtió Mohamed Abdel Salem, un manifestante pro-Mursi. Abandonado por cinco de sus ministros y su propio portavoz, Mursi parece estar cada vez más aislado.
Espectáculos MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Diego Boneta ahora futbolista
B
uenas noticias para el mexicano que sigue llenándonos de orgullo, ahora al ser fichado para la película “Eden”. Boneta interpretará a un presumido jugador de futbol soccer, quien junto a sus compañeros de equipo, sufre un accidente de avión y queda varado en una isla desierta. Según el productor Nate Parker, la his-
toria es similar al libro “El Señor de las Moscas”, y mostrará los terribles cambios psicológicos que puede sufrir un ser humano en condiciones extremas. Nuestro querido Diego se convertirá, al llegar a la isla, en un sádico abusivo que hará ver su suerte a varios de sus más débiles amigos, y nos enseñará que el sobrevivir es trabajo de los más fuertes.
No quieren a Paris Jackson
D
espués de permanecer casi un mes hospitalizada por intentar quitarse la vida, la hija de ‘El Rey del Pop’, fue rechazada de un centro de rehabilitación por temor a la presencia de paparazis. El portal TMZ.com informó que la madre de la adolescente de 15 años, Debbie Rowe, visitó varias clínicas, pero aprobó sólo una; sin embargo, ésta rechazó admitir a la joven por temor a
que atraiga la atención de fotógrafos. El recinto dijo a la familia Jackson que los demás pacientes podrían verse perjudicados por el posible acoso de los medios de comunicación. El equipo que está tratando a Jackson en el Centro Médico de UCLA no quiere que la adolescente sea enviada a su casa, pues aún no se ha recuperado y podría volver a intentar quitarse la vida.
2E MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
CLASIFICADOS
CARTELERA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 3E
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Bale
no se une
E
l actor Christian Bale descartó su participación en la película “La liga de la justicia”, la cual podría estrenarse en 2015. De acuerdo con la versión electrónica de la revista Entertainment Weekly, Bale dijo que no podría encarnar a otro “Batman”, a menos que Christopher Nolan optara por hacer una cuarta entrega de “Batman: El Caballero de la Noche”. “Nosotros fuimos muy afortunados en hacer tres películas de `Batman´. Y ya es suficiente, no somos codiciosos. Nolan siempre dijo que quería hacer una película y acabamos haciendo tres. Lo cierto es que nunca supimos que iba a ser así, pero fue como tuvo que ser y ya debe acabar”, destacó el actor. Asimismo, Christian rechazó estar involucrado en algún acuerdo sobre “La liga de la justicia”: “No he tenido ninguna información ni conocimiento sobre nada. Tampoco he tenido conversación con nadie. Lo único que sé es que están preparando una película. El personaje de ‘Batman’ es una antorcha que debe ser pasada a otro actor. Disfrutaré viendo lo que se hace con el personaje”, añadió Bale.
a la Liga de la Justicia
Policiaca
TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA
miércoles 3 de julio DE 2013
se aventó sin ver
alteraban el orden público
Provoca un choque cuando se aventó a cruzar una avenida sin ver, ya que una camioneta le impedía la visibilidad NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
U
na dama resultó lesionada cuando el taxi en el que viajaba se vio involucrado en un percance automovilístico en las inmediaciones de la colonia Manuel Ávila Camacho, donde el conductor de un vehículo particular no respetó el paso con preferencia de la unidad del servicio público, y provocó el incidente. Vecinos del lugar manifestaron que allí se registran varios percances por la falta de visibilidad que causan los vehículos que estacionan los empleados de Petróleos Mexicanos (Pemex). Los hechos se registraron en el cruce de las calles Independencia y Aquiles Serdán de la colonia Manuel Ávila Camacho, donde circulaba de oriente a poniente el vehículo Chevrolet Chevy color gris, placas de circulación YHE-90-90 del estado de Veracruz, el cual conducía José Ángel Hernández Aguilar, con domicilio en la calle General Anaya número 1540 de la colonia Manuel Ávila Camacho. Al llegar al cruce con la calle Independencia, Hernández Aguilar no respetó al paso con preferencia de esa avenida, debido a que varios vehículos que se encontraban estacionados en las inmediaciones de ese cruce no permiten una buena visibilidad, por lo que provocó ser impactado por el taxi número 3371, con matrícula 33-83-XCY, que conducía de norte a sur Javier Becerril Vasco, domiciliado en la calle Venustiano Carranza número 218 de la colonia Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo. De este percance resultó lesionada la esposa del taxista, quien viajaba en el asiento del copiloto de la unidad, la cual fue auxiliada por los socorristas de la Cruz Roja, quienes la trasladaron a sus instalaciones para que fuera valorada por el personal médico. Al lugar también acudió el
Detienen a bandita DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
Por alterar el orden público siete personas fueron detenidas por elementos de la Policía Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de alterar el orden público cuando al parecer consumían estupefacientes; todas fueron resguardadas en los separos del ex penal de Palma Sola. Pág 2G
sorprendidos con botella
Se daban un viaje DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
perito de Tránsito del Estado, José Luis Bravo Bravo, quien deslindó las respectivas responsabilidades y determinó que los daños superan los 15 mil pesos; vecinos mostraron su inconformidad porque los empleados
de Pemex estacionan todos los días sus unidades en los alrededores y provocan diversos accidentes, pues éstas impiden la visibilidad de los conductores en los cruces, tal y como sucedió en esta ocasión.
Dos personas fueron detenidas por elementos de la Policía Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) luego de ser sorprendidas por los uniformados con estupefacientes en plena vía pública, los cuales fueron trasladados a los separos del ex penal de Palma Sola. Pág 3G
asesinó a su mujer
Llegó al Cereso CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
Tras ser dado de alta por las heridas que se ocasionó, ingresó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acayucan el feminicida José Luis Reyes Aguirre, quien la semana pasada asesinó a su pareja, Reyna Mendoza Jerónimo. Pág 8G
POLICIACA
2G MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Se encontraban consumiendo estupefacientes DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
P
or alterar el orden público siete personas fueron detenidas por elementos de la Policía Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de alterar el orden público cuando al parecer consumían estupefacientes; todas fueron resguardadas en los separos del ex penal de Palma Sola. Los detenidos son Marco Antonio Cruz Fernández, de 19 años de edad, con
Detienen a bandita por alterar el orden público domicilio en 19 de Octubre de la colonia San Silverio; Givis Velázquez Rodríguez, de 18 años, vecino de la calle Malpica 1816 de la colonia Benito Juárez, y Santiago Breria Meléndez, de 20 años, quien radica en Koala número 26A de la colonia Gaviotas. De igual manera fueron arrestados José Eduardo Córdova Ovando, de 18
años, domiciliado en Río Calzada 307 en la colonia Divina Providencia; Alberto Abraham Castro Sánchez, de 30 años, sin domicilio; Jonatán Sandoval Montejo, de 20 años, avecindado en la calle Hidalgo 1616 en la colonia Centro, y Santiago Clara Cruz, de 42 años, quien dijo vivir en Zempoala 524 de la colonia Teresa Morales.
Los sujetos fueron capturados en Palma del Río, entre Palma Real de la colonia Las Palmas, al estar ingiriendo bebidas embriagantes y presuntamente estupefacientes, además de alterar el orden público, por lo que fueron internados en los separos de la cárcel preventiva, donde quedaron por la responsabilidad que resulte.
Saquean taller del DIF Se llevaron desde estufas hasta máquinas de coser NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
A
pesar de la implementación del Mando Único en la ciudad y de las nuevas estrategias de seguridad de las que tanto se ha hablado, ni los nuevos policías ni las mejoras tecnológicas de esta dependencia han logrado reducir el índice de robos en este puerto, pues los amantes de lo ajeno se han desatado, al grado de que no pasa un día sin que exista una denuncia por robo ante el Ministerio Público.
Esta vez le tocó a las instalaciones del Taller de Capacitación del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, el cual está ubicado en la calle Agustín Lira número 300, esquina con Nogal de la colonia Primero de Mayo, ya que fue visitado por los amantes de lo ajeno, quienes presuntamente llevaron a cabo el robo a plena luz del día. La denuncia fue interpuesta por Raúl Herrera Nuñez, de 31 años de edad, con domicilio en la calle Privada Guillermo nú-
mero 1905 de la colonia Periodistas, director del mencionado taller, en donde se imparten cursos de capacitación en corte y confección, repostería y otras actividades. De acuerdo a lo que el denunciante dio a conocer, el o los ladrones se llevaron una estufa, un refrigerador, una plancha, dos máquinas de coser, dos tanques de gas y dos ventiladores por lo que pidieron a las autoridades ministeriales realizar las debidas investigaciones.
Quería viaje gratis No le pagó al ruletero por la corrida y terminó también con hospedaje gratis tras las rejas DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
E
lementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en conjunto con elementos de la Policía Naval interceptaron a un hombre que alteraba el orden público presuntamente en estado de ebriedad, por lo que la agraviada decidió solicitar su intervención. El detenido se identificó como Víctor Noé Millán Sanabia, de 29 años, con domicilio en la calle Mangos esquina Cristóbal Colón de la colonia Independencia, de ocupación ayudante de soldador, quien fue repor-
Ebrio dio show P tado al número de emergencia 066 por realizar desfiguros en la calle. Los uniformados arribaron al lugar donde encontraron a este sujeto, que al ser interceptado y cuestionado siguió comportándose de manera altanera, por lo que fue asegurado y trasladado a la coordinación General de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, donde quedó por una falta administrativa.
or no pagar el servicio, un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), pues el ruletero que le prestó el servicio lo acusó de querer viajar gratis, ya que no le pagó la corrida. El detenido es Pedro González Castillo, de 24 años de edad, originario de Distrito Federal, quien no recuerda su domicilio en esta ciudad, pues fue detenido por los navales en las avenidas del Centro de la ciudad, donde fueron abordados por un taxista.
Éste refirió que el ahora detenido le había solicitado un servicio de alquiler, pero al dejarlo en el lugar referido se negó a pagar el servicio, por lo que decidió someterlo para que le pagara la corrida, pero éste seguía negándose a pagar, por lo que decidió denunciarlo. El sujeto fue trasladado a las instalaciones de la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz, zona sur, pues quedó a disposición de la autoridad competente para que se le aplique lo correspondiente a la ley por los hechos descritos por el agraviado, quien determinará si interpone su denuncia en contra de esta persona.
POLICIACA
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 3G
Se daban un viaje luego de ser sorprendidas por los uniformados con estupefacientes en plena vía pública, los cuales fueron trasladados a los separos del ex penal de Palma Sola. Fredy y Ulises Canela Málaga, de 21 y 19 años de edad, respectivamente,
con domicilio en General Anaya número 107 esquina Puerto Niguas de la colonia Divina Providencia, fueron detenidos tras ser reportados por los vecinos de ingerir un contenido de una botella de plástico. Al arribar los uniformados los suje-
Atropella camioneta de Comesa a motociclista
El responsable del accidente es Ismael Pérez Flores, el cual se desplazaba a exceso de velocidad y no le dio tiempo a frenar, impactando al motociclista hasta aventarlo a la cinta asfáltica. No obstante, pese a los hechos cometidos se detuvo a brindarle el auxilio al lesionado, asimismo intervinieron las autoridades policiacas y viales, ante las cuales se comprometió a cubrir los daños.
D
DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
os personas fueron detenidas por elementos de la Policía Naval en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)
El responsable se comprometió a cubrir todo ante las autoridades
A
l hospital fue a dar el motociclista Luis Gerardo de la Cruz Alfaro, tras ser arrollado por una camioneta de la Compañía Mexicana de Exploración (Comesa), cuando ésta circulaba a velocidad inmoderada. Los hechos ocurrieron ayer alrededor de las 06:45 horas en el cruce de las calles Los Mangos y Cacao de la colonia La Sabana, cuando el lesionado, de 25 años de edad, circulaba tranquilamente a bordo de su unidad. Al llegar a dicho entronque inesperadamente fue impactado por una camioneta Dodge Ram 2500 color blanco, placas DB-09007 del estado de Chiapas, propiedad de la compañía en mención que se mantiene en esta zona.
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
D
os sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta terminaron en el hospital, cuando un taxi de este municipio choapense los impactó por descuido del chofer. De los hechos tomaron conocimiento las autoridades policiacas y viales. Los sucesos ocurrieron ayer alrededor del mediodía en las calles Heriberto Jara esquina con Naranjos, cuando el par de motociclistas se desplazaba tranquilamente a bordo de la unidad Itálika FT150 de color negro, sin placas de circulación. En ella viajaban José Ramón Alvarado Valerio, de 21 años, y Samuel Ramírez Méndez, de 18 años de edad, ambos con
Ruletero sin coche Los robacarros dejaron a un taxista a pie
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
El resultado fue dos personas lesionadas
tos tiraron la botella en la que inhalaban los químicos, siendo detenidos por los guardianes del orden y trasladados a las instalaciones de la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, para que se les aplique lo correspondiente a la ley.
NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
A
Taxista provocó accidente domicilio en la comunidad “Las Marías” perteneciente a este municipio de Las Choapas. Sin embargo, el descuido que tuvo el conductor tan sólo en cuestión de segundos causó el accidente, al impactar a los motociclistas que prácticamente volaron por los aires hasta caer fuertemen-
te sobre el pavimento. Cabe señalar que la identidad del responsable de estos hechos no se pudo conocer, ni tampoco fueron proporcionados por las autoridades por motivos desconocidos. Únicamente se sabe que fue el taxi número 66, placas de circulación 9916 XCY del estado de Veracruz.
nte las autoridades ministeriales acudió el propietario de un taxi para interponer su formal denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el robo de su unidad, la cual le fue robada a su chofer mientras éste se encontraba en su domicilio, sin embargo, lograron ubicar el vehículo en la colonia Teresa Morales pero con serios daños en la carrocería, por lo que pidió que se investigaran los hechos. La denuncia fue puesta por Leobardo Manuel Díaz Castillo, propietario del taxi número 96, el cual traía a su cargo su chofer, Agustín Beltrán Valencia, mismo que indicó que se encontraba en su domicilio, el cual está ubicado en la calle Máscara de Jade, entre Teocalli y bulevar Puerto México. Luego de unos minutos, intentó abordar su unidad y se percató de que ya no se encontraba por lo que decidió dar parte a su patrón, quien acudió ante las autoridades ministeriales a interponer su formal denuncia, a la vez que fue con su chofer a buscar la unidad por diferentes lugares de la ciudad. Tras dar algunas vueltas, lograron encontrar el vehículo en la calle Tajín de la colonia Teresa Morales, pero éste tenía un fuerte golpe en la carrocería, como si se hubiera impactado contra un poste, también le robaron la llanta de refacción y algunas herramientas, por lo que pidió a las autoridades ministeriales que investiguen los hechos.
POLICIACA
4G MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Les caen con churro de mariguana
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
J
usto cuando alteraban el orden público y de paso trataban de darse a la fuga, fue capturado un trío de sujetos que al someterlos a una revisión de
rutina les fue encontrado un envoltorio con las características propias de la mariguana. La aprehensión de las personas se logró en los primeros minutos de ayer, cuando policías navales recorrían calles del fraccionamiento Tlalcualeya, siendo alertados por vecinos en torno a la
presencia de un grupo de personas que escandalizaban. Cuando los uniformados hicieron acto de presencia observaron que los detenidos trataron de emprender la huida por calles alternas, siendo capturados y sometidos a la revisión correspondiente, durante la cual les
encontraron la hierba seca. Los arrestados se identificaron como Iván Hernández Vásquez, de 22 años, con domicilio en la calle 34; Ulises Baxin Tenorio, de 23 años, vecino de la calle 29–8A, ambos de la colonia Naranjito del municipio de Cosoleacaque. Así mismo se capturó a Je-
sús Octavio Miguel Pérez, de 21 años, radicado en la calle Río Bravo número 18 de la colonia Las Fuentes. Las tres personas fueron arrestadas en la calle Río Pánuco de la colonia Tlalcualeya e ingresaron a los separos de la cárcel por una falta administrativa.
Andaba de escandaloso
do el orden en la vía pública, al insultar a los transeúntes. De manera inmediata, los gendarmes se trasladaron al punto indicado y detectaron al individuo que se encontraba alterando el orden y molestando a la ciudadanía, por lo que le indicaron que se retirara del lugar, pero debido a que hizo caso omiso a las indicaciones de las autoridades, éste fue detenido y trasladado a los separos de la comandancia local para que se le aplique la sanción correspondiente de ley. Cabe resaltar que el detenido Rafael Sandoval Morales, de 39 años de edad, es originario de Paraíso, Chiapas, de estado de civil soltero, con domicilio actual en la calle de Lázaro Cárdenas número 912 de la colonia los Coquitos de esta ciudad; se desempeña como trabajador obrero.
ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
E
No logró el robo OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
F
allido ladrón fue sorprendido cuando intentó sustraer mercancía sin pagarla en las cajas registradoras, siendo su nerviosismo el que lo delató y permitió su arresto por parte de elementos de seguridad privada, asignados a la vigilancia del supermercado ubicado en el bulevar Institutos Tecnológicos de Minatitlán (ITM), frente a conocida empresa embotelladora de refrescos. Fue la tarde de ayer cuando el obrero Juan Carlos Rodríguez Miss, de 30 años, trató de salir por uno de los pasillos principales de la tienda, pero se encontró con un guardia de seguridad y comenzó a actuar de manera extraña. Pocos segundos transcurrieron antes que el individuo
arrojara al piso parte de la mercancía que escondía entre sus ropas, situación que de inmediato fue vista por el personal de vigilancia interna que inició una persecución contra del presunto ladrón. Fue en el área de estacionamientos donde el sujeto fue sometido por los guardias de seguridad que previamente dieron aviso a elementos de la Policía Naval, siendo estos últimos los que enviaron al supuesto ladrón a los separos de la cárcel preventiva. Juan Carlos Rodríguez, con domicilio en la calle Américas Manzana 8 sin número de la congregación Mapachapa, quedó a disposición del Ministerio Público Investigador (MPI) acusado por el delito de robo, siendo en las próximas horas cuando tendrá que definirse su situación legal.
lementos de la Policía Naval de Veracruz, en coordinación con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública, detuvieron y pusieron tras las rejas a Rafael Sandoval Morales, ya que mientras se encontraba bajo los efectos del alcohol fue señalado de alterar el orden en la vía pública. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 5 de la tarde, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las principales calles del municipio, pues recibieron una llamada de auxilio por parte del radio operador de la comandancia, donde les indicaban que un individuo se encontraba alteran-
Empleado denuncia violento asalto OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
F
ormal denuncia presentó el repartidor de conocida farmacia, Félix Reyes Jiménez, a quien dos sujetos desconocidos y con arma de fuego lo despojaron de la cantidad de 25 mil pesos en efectivo, que tenía como encomienda depositar en una sucursal bancaria de la ciudad. Consta en la denuncia formulada en la agencia primera del Ministerio Público Investigador (MPI) que la tarde del pasado lunes, el
empleado salió de la farmacia ubicada sobre el bulevar Institutos Tecnológicos de Minatitlán (ITM) en la colonia Las Fuentes, portando la suma en efectivo. Declaró en su denuncia que a los pocos minutos fue
interceptado por dos sujetos que portaban armas de fuego, lo amagaron y despojaron del dinero en efectivo, por lo que de inmediato avisó de lo ocurrido a personal de la Policía Naval al encontrarse a escasos metros de la corporación.
POLICIACA
Al calor de las copas realizaron sus desmanes y sin importarles hicieron sus necesidades fisiológicas en plena calle CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
U
n total de seis personas del sexo masculino fueron detenidas por la Policía Naval de Veracruz zona sur en esta ciudad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, por realizar sus necesidades físicas e ingerir bebidas embriagantes en la
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013 5G
Acaban pachanga tras los separos vía pública. Los detenidos responden a los nombres de José Morales Chareo, de 25 años de edad, comerciante; Caballero Domínguez Oliveri, de 32 años, campesino, y Graciano González García, de 29 años, albañil. Así como Manuel Cayetano
Mendoza, de 48 años, campesino; Jhony Borvonio Amaro, de 26 años, albañil, y David Domínguez Reyes, de 40 años, campesino, todos originarios de este municipio y con domicilio en la calle Niños Héroes de la colonia Tierra Colorada. Los hechos ocurrieron los
Se tundió a su hermana La agredida pidió el auxilio de la policía y éste fue detenido OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
U
na acalorada discusión entre dos hermanos concluyó en agresiones físicas y verbales; ésta dejó por resultado la detención de un individuo, quien concluyó su ira en las instalaciones de la cárcel pública. Personal de la Policía Naval fue solicitado sobre la calle 5 de Mayo número 64 en la colonia Oaxaqueña, donde una voz femenina solicitaba el auxilio correspondiente, pues manifestó que poco antes fue objeto de violencia intrafamiliar. Los uniformados prestaron el servicio requerido y escucharon la voz de la dama que protagonizó una discusión con su hermano, al que identificó como Daniel Alberto Facundo Torres, de 22
Decomisa Ejército 50 dosis de cocaína Tras un patrullaje detectaron a un individuo que al notar la presencia militar huyó del lugar abandonando la droga NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
E
lementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pusieron a disposición de las autoridades ministeriales 48 dosis de cocaína en polvo, misma que fue decomisada luego de que realizaban patrullajes de rutina por las inmediaciones de la colonia Tierra y Libertad, cuando se percataron de la presencia de un sujeto sospechoso,
años, quien supuestamente la agredió física y verbalmente. Por este motivo, la dama pidió de manera inmediata el arresto de su consanguíneo, al que no quedó otra opción que entregarse a los uniformados y permitir su traslado a los separos de la cárcel, donde concluyó su coraje en un encierro acusado por falta administrativa. quien logró darse a la fuga. El decomiso se llevó a cabo luego de que los elementos militares realizaran patrullajes de rutina y al pasar por las calles Veracruz y Honduras de la colonia Tierra y Libertad, en un campo deportivo se percataron que un joven se encontraba sentado en las gradas, lo cual se les hizo sospechoso debido a que no había ningún juego. Cuando pretendían acercarse a esta persona sospechosa, éste se dio cuenta de que los elementos militares se dirigían a él y salió corriendo, logrando saltar una barda que conduce al Panteón Jardín, en donde logró escabullirse y darse a la fuga, a pesar de que los elementos federales trataron de ubicarlo. En el lugar en donde se encontraba sentado el sospechoso, efectivos del Ejército Mexicano encontraron una bolsa de plástico que en su interior tenía 48 paquetitos que contenía cocaína y esto lo pusieron a disposición de las autoridades ministeriales para que realicen las debidas diligencias.
primeros minutos del domingo, en la calle Niños Héroes, donde fueron detectados los sujetos cuando tomaban en la vía pública, encontrando cerca de ellos varios envases de cerveza vacíos, al mismo tiempo que tres sujetos realizaban sus necesidades físicas en la vía
pública. Los seis sujetos fueron trasladados a las instalaciones de la Subcoordinación General de la Policía Naval de Veracruz zona sur, quedando a disposición de la autoridad competente para que se les aplique lo correspondiente a la ley.
POLICIACA
6G MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Encuentran a un ahogado cerca de Mocambo
ingresó al mar y lo rescató, pero la víctima ya no tenía signos vitales. Por ello, solicitó la presencia de personal paramédico arribando minutos después en la ambulancia 11 de Bomberos Conurbados, quienes confirmaron la muerte de la persona. Policías del agrupamiento marítimo, así como policías navales, tomaron conocimiento de los hechos y solicitaron la presencia de la autoridad ministerial. En la playa, los uniformados localizaron una bolsa de plástico y unas chanclas, al parecer de la víctima, pero en su interior no hallaron ninguna identificación oficial. Según los primeros reportes, señalan que el ahora occiso murió ahogado, pues no presentaba huellas de violencia, pero será el médico legista quien determine la verdadera causa de muerte. Después de varios minutos de diligencias en torno a los hechos, el cuerpo fue levantado por peritos criminalistas y las unidades se retiraron del lugar. La movilización en la zona causó asombro entre los presentes, quienes curiosos trataban de acercarse para ver qué ocurría.
MANUEL MONROY Veracruz
E
lementos del agrupamiento marítimo de la Secretaría de Seguridad Pública y guardavidas de PC en Boca del Río hallaron el cuerpo de un hombre de aproximadamente 40 años de edad flotando en las inmediaciones de la playa Gaviotas. Lo anterior se registró poco antes de las cinco de la tarde, justo atrás de la plaza comercial Del Sol, ubicada a un costado de las playas Mocambo. Por ese lugar caminaba el elemento de Protección Civil de Boca del Río, José de Jesús Sarabia, asignado a la vigilancia de playas como guardavidas. En el recorrido preventivo notó que un hombre desnudo estaba flotando cerca de las escolleras y presuntamente estaba inconsciente. En rápida acción,
FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
D
os personas resultaron con lesiones cuando la unidad en que viajaban fue impactada por el conductor de una camioneta, quien manejaba exceso de velocidad. Las víctimas fueron trasladadas al IMSS por socorristas de la Cruz Roja; el responsable fue llevado a Tránsito Municipal para el pago de los daños, los cuales son cuantiosos. A causa del exceso de velocidad y tratar de dar vuelta a su izquierda, el conductor de una camioneta se impactó contra un taxi, ocurriendo los hechos a las 09:00 horas en la carretera Tuxpan-Tampico, a la altura de la bodega de plásticos Rivamar; así lo dieron a conocer elementos de la Policía Municipal. Juvencio González Sánchez, de 50 años de edad, quien circulaba a exceso de velocidad en una camioneta marca Chevrolet, tipo Silverado, modelo 2003, color rojo, con placas de circulación XU 07 298 del Estado de Veracruz, al no extremar las precauciones provocó el choque. Se dijo que el responsable intentó dar vuelta a su izquierda, por lo que impactó a un automóvil marca Volkswaguen, tipo Gol, taxi, guiado por Guadalupe Cruz Gómez, de 47 años de edad, con domicilio en la calle sin nombre, de la colonia Alto Lucero, quien reclamó el pago de los daños.
Choque deja dos lesionados
Sufriendo lesiones Julia de la Cruz Martínez, de 47 años de edad, con domicilio en la calle Claveles 15, de la colonia Vista Hermosa, siendo llevada por socorristas de la Cruz Roja a la clínica del IMSS. Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento de los hechos, las unidades fueron aseguradas por Rafael Rosete Ponce, perito de Tránsito, y al responsable para el pago de los daños, los cuales son cuantiosos.
POLICIACA
MIÉRCOLES 3 JULIO DE 2013 7G
Moto se impacta en taxi D FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
os sujetos que viajaban en una motocicleta se impactaron contra un taxi al pasarse el alto, por lo que resultaron con graves lesiones y fracturas. Socorristas de la Cruz Roja los canalizaron a un Hospital donde son reportados estables, las unidades fueron llevadas al corralón de Tránsito para deslindar responsabilidades. El accidente ocurrió a las 11:50 horas, frente a la gasolinera del libramiento Adolfo López Mateos esquina con la avenida Insurgentes de la colonia El Esfuerzo, donde arribaron elementos de la Policía Municipal. Quedando con daños un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, color blanco, taxi, con número económico 320, y placas de circulación 9228 XCU del estado de Veracruz, conducido por Martín Santiago Hernández, con domicilio en la calle 14 Oriente de la colonia La Esperanza.
El taxista dijo que los heridos se pasaron el alto del semáforo y que manejaban a exceso de velocidad, impactándose contra el taxi, quedando tirados con heridas y fracturas. Los jóvenes son Pablo Antonio García Coronado, de 17 años de edad, con domicilio en la calle Ocho Oriente número 16 de la colonia La Esperanza, y Gabriel Sánchez Hernández, de 23 años de edad, domiciliado en la avenida Las Américas número 10 de la colonia El Esfuerzo. La moto Itálika, color azul, sin placas de circulación, quedó destrozada tras el impacto, personas que presenciaron el accidente dijeron que en la moto viajaba otro sujeto, el cual se fue del lugar sin saber si presentaba heridas. Tras el accidente, socorristas de la Cruz Roja arribaron al lugar y trasladaron a los lesionados a un hospital donde son reportados estables y el perito en turno de Tránsito Municipal Rafael Rosete Ponce aseguró las unidades.
Reclaman el cuerpo del arrollado en la pista FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
E
l sujeto que fue brutalmente atropellado y muerto por un auto en la autopista México-Tuxpan, donde el responsable huyó del lugar, ya fue reclamado por sus familiares, quienes realizaron los trámites correspondientes en la Agencia del Ministerio Público. Como se recordará, el accidente ocurrió el pasado sábado, cuando el infortunado sujeto fue atropellado y tras las graves fracturas en el cuerpo murió de forma instantánea; el cadáver fue llevado al Semefo. Fuentes ministeriales dijeron que el occiso se llamó Leonardo Hernández Castellanos, de 63 años de edad, con domicilio en la comunidad Cerritos del municipio de Álamo Temapache. El cuerpo fue reclamado por Elizabeth Niño para darle cristiana sepultura, abriéndose la investigación Tux1/474/2013 por parte del agente en turno del Ministerio Público.
DE COATZACOALCOS
miércoles 3 de julio de 2013
Choque le cuesta 15 mil pesos Quiso dar vuelta de forma sorpresiva y provocó un percance NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
D
os personas lesionadas y daños materiales superiores a los 15 mil pesos fue el saldo de un percance automovilístico registrado la tarde de ayer en uno de los cruces de la colonia Centro, donde la conductora de un ve-
hículo particular no respetó el paso con preferencia de otra unidad y provocó el percance. Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 15:20 horas de ayer, al momento en que circulaba sobre la calle Lázaro Cárdenas el vehículo Ford KA, color negro, placas de circulación YFM-16-73 del estado de Veracruz, mismo que era
tripulado por Jazmín Hayek Pompa. Al llegar al cruce con la calle Venustiano Carranza la conductora intentó dar vuelta a la izquierda, pero no tomó las debidas precauciones, por lo que impactó en un costado al vehículo Pontiac Comfort color blanco, placas de circulación YHE-13-52 del estado, que conducía Juan de Dios López Macgregor.
De este percance resultaron dos personas lesionadas, una de ellas es la conductora del vehículo particular, así como su acompañante, Omar Elías Torres Hayek, quienes fueron auxiliados en el lugar de los hechos por socorristas de la Cruz Roja, para posteriormente ser trasladados a las instalaciones de la dependencia de auxilio.
Llegó al Cereso El sujeto que asesinó a su mujer la semana pasada ya ingresó al penal tras recuperarse de las lesiones que se provocó CRISTIAN CUEVAS Acayucan
T
ras ser dado de alta por las heridas que se ocasionó, ingresó al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acayucan el feminicida José Luis Reyes Aguirre, quien la semana pasada asesinó a su pareja, Reyna Mendoza Jerónimo. Reyes Aguirre salió del cuadro de peligro con el cual ingresó al hospital Miguel Alemán de Acayucan-Oluta, donde fue atendido de una lesión en el estómago, la cual ameritó de una intervención quirúrgica, así como de una lesión a la altura del corazón, con la cual pretendía quitarse la vida, luego de asesinar en su mismo domicilio a su pareja, ubicado en
ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
M
ientras se encontraban divirtiéndose en el área del Muelle Uno perteneciente a la Administración Portuaria Integral de Nanchital, a bordo de una motoneta, tres jovencitas que disfrutaban de una tarde, perdieron el control de su unidad, cayendo al río Coatzacoalcos una de ellas se encuentra en estado de gravedad, mientras que las otras cayeron golpeándose la cabeza en el suelo, lo que les provocó heridas menores. A pesar de que ninguna dependencia de auxilio estuvo presente en el lugar del accidente se pudo otorgar la información sobre las accidentadas. Guadalupe González Calderas, de 15 años de edad, con domicilio en Avenida Tepeyac número 13, de la colonia Brunet, cayó en las aguas del río Coatzacoalcos, desconociéndose el nombre de sus acompañantes, quienes sufrieron heridas menores. El accidente tuvo lugar alrededor de las 5:00 de la tarde, a un costado del atracadero de lanchas denominado Aqua Bus, en donde al parecer las
el callejón Pino Suárez de esta ciudad, en el barrio Ateopab. El sujeto quedó en resguardo en el Cereso y en espera de que rinda su declaración en el Juzgado Primero de Primera Instancia, ahí el juez determinará su situación jurídica en las próximas horas, pues enfrentará el delito de feminicidio en contra de su pareja. La familia de la occisa pidió un juicio justo, pues teme que por padrinazgo el sujeto pueda alegar demencia, porque presenta cierto cuadro de trastorno mental, así lo calificaron algunos parientes directos. Finalmente será el juez quien determine si se le dicta auto de formal prisión.
El feminicida ingresó al Cereso de Acayucan, pero podría alegar demencia
Cae al río Coatza con todo y moto Al parecer la jovencita, que se encuentra grave de salud, se embriagaba con sus amigas en el muelle
jóvenes se divertían en su motoneta mientras ingerían algunas bebidas embriagantes. Guadalupe tomó la unidad y comenzó a jugar, perdiendo el control más tarde, lo que provocó que cayera al río luego de golpearse la cabeza. En el lugar, se logró saber que la joven accidentada fue rescatada por un lanchero que se encontraba cerca del lugar, siendo llevada de manera inmediata por los paramédicos de la clínica de la Cruz Roja local, al hospital comunitario de la ciudad de Coatzacoalcos y después a Minatitlán para que recibiera la atención debida, ya que fue reportada como grave de salud. Para tomar nota de lo sucedido, estuvieron presentes en el lugar de los hechos, el personal de la Policía del Mando Único, así como de la Cruz Roja delegación Nanchital, de Protección Civil, de la Delegación de Tránsito y Vialidad número 41 del Estado.
MIÉRCOLES 3 DE JULIO DE 2013
Alejandra Isabel
Arjona Lara
llegó a la edad de las ilusiones JANNUARY DONN ZAVARIZ Coatzacoalcos
E
l día que jamás olvidará: 15 de junio. Dio gracias a Dios: Con una emotiva homilía en el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de Guadalupe. Lugar de la recepción: En el salón Playa Forum, a partir de las 9 de la noche. Sus adorables papás: Fredi Arjona Guillén y Gabriela Lara de Arjona. Padrinos de velación: Arturo Segura Farfán y Rosa Moreno de Farfán. Sus hermanos: Gabriela y Fredi. Sus abuelitas: Bertha Ceballo y Guadalupe Guillén. El menú: Crema poblana de elote y lomo de cerdo a la ciruela, bebidas nacionales y ricos postres. Para saborear: Un delicioso pastel de 3 pisos. Anotado: ¡Que Dios siempre esté a tu lado, bendiciéndote!
H Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena
ESTILOS
2D miércoles 3 de JUlIO DE 2013
Maribel Guardia: Hace poco reveló que le realiza pruebas antidopaje a su hijo Julián como una forma de protegerlo, a pesar de que el joven asegura que jamás ha probado drogas
Sofía Vergara: Ha confesado que es una madre muy protectora con su único hijo Manolo, a pesar de que el joven ya no vive con la actriz por estar en la universidad, pero aún así lo monitorea
Salma Hayek: Confesó que siempre pensó que no sería una madre sobreprotectora, sin embargo, el año pasado se percató que a veces exageraba cuando le tocaba proteger a su hija Valentina
En la farándula: Ellas son madres sobreprotectoras
Penélope Cruz: Es una fiera a la hora de defender a su hijo Leo de los paparazzi. En 2011 declaró a la revista Vogue que quería que su pequeño creciera de forma tan anónima como fuera posible
Gloria Trevi: Prefiere describirse como una “mamá de tiempo completo” en vez de sobreprotectora. La cantante declaró recientemente que antes de aceptar un proyecto prioriza lo que sea conveniente para sus hijos
Edith González: En marzo pasado confesó que está dispuesta a afectar su política de trabajo con tal de proteger la inocencia de su hija de ocho años de edad a quien sin duda adora mucho
Madonna: Algunos medios anglosajones han asegurado que la cantante ha demostrado que es una madre sobreprotectora y le gusta mantener vigilada a su hija Lourdes
Mandy Teefey: Es la mamá de Selena Gomez, no solamente maneja la carrera de su hija desde que era una niña, sino también ha influido para que la cantante dejara de una vez por todo su idilio con el polémico Justin Bieber
Adele: Cuida hasta el más mínimo detalle cuando se trata de proteger a su hijo Angelo. La cantante no tolera que fotografien el rostro de su pequeño y por eso siempre trata de mantenerlo cubierto
Gwyneth Paltrow: Ha llegado al extremo de mamá sobreprotectora hasta con la alimentación de sus hijos Moses y Apple, quienes deben seguir la estricta dieta baja en calorías de su progenitora
ESTILOS
miércoles 3 de julio DE 2013 3d
La primera comunión de Eva Daniela Roque González BRYAN PEDRO JáUREGUI VARGAS Coatzacoalcos
En punto: de las 11 de la mañana.
La fecha para recordar: 15 de
Sus papás: Eva González de Roque
junio.
y Roberto Roque Castillo.
La ceremonia religiosa: Se llevó
La madrina: Herlinda Roque
a cabo en la iglesia de los Santos Apóstoles San Pedro y San Pablo.
Morales.
Más tarde: Amigos y familiares se
reunieron en el rancho del kilómetro 15.
Se divirtieron: Con el show de
payasos.
Sus abuelitos: Roberto Roque Vega y Reyna Castillo de Roque.
No podían faltar: Los regalos y las
Lo más esperado: El bolo y las
Anotado: Dios siempre en la
piñatas.
fotografías.
bendición de tu vida Eva.
miércoles 3 de julio de 2013
Sebastián Abdiel Blanco Dolores recibió su primer sacramento católico
BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
Se llevó a cabo: El sábado 29 de junio. Recibió las aguas del Jordán: En la catedral de San José.
La hora: A las 12 del día. La ‘Chaviaventura’: Después de
la ceremonia religiosa, el pequeño Sebastián reunió a su familia en el salón Villa Jardín para comer dulces, quebrar piñatas y divertirse a lo grande.
Su mami: Yesenia Blanco Dolores. La madrina: Guadalupe Revuelta González.
El menú de la tarde: Puré de papa, cochinita, chiles en rajas, refresco y jugos de la temporada. Lo delicioso: El pastel de chocolate y la mesa de dulces. La mesa de regalos: Liverpool. Para recordar: Nuestro cumpleañero
y sus primos montaron una coreografía muy coqueta, donde bailaron al ritmo del Chavo del 8.
Anotado: “Señor, hoy me presentan
ante ti para ser bautizado, toma mi corazón en tus benditas manos, guía mi camino para que sea un ser lleno de luz”.
¡Qué bonita vecindad! ¡Que Dios te bendiga e ilumine siempre, campeón!
Antoni y Sergio Dos grandes mujeres al cuidado del pequeño Sebastián Laura, Sebastián y Susana
Angeline y Arantza
Xiomara y Emely
Amado, Adolfo, Marisol y Oswaldo
Samuel, Luis Enrique y Danae
¡A cantar y bailar con la familia del chavito!
¡Delicioso el pastel!