Zarpará barco con más de 2 mil toneladas de plátano Para mañana se tiene contemplado que zarpe del puerto de Coatzacoalcos el barco B/m Pacific de bandera holandesa con 2 mil 700 toneladas de plátano proveniente de Teapa, Tabasco El producto está completamente verde y dentro de bolsas de polietileno
EL TIEMPO
Pág 5
www.heraldode coatzacoalcos.com.mx MIÉRCOLES 10
28ºC
25ºC Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
Subdirector: José Luis Pérez Negrón
DE JULIO DE 2013 AÑO 2 No 727 $8.00
A candidatos ganadores en 148 municipios
Entregan constancias Así lo confirmó el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Víctor Hugo Moctezuma Lobato, quien mencionó que sólo se han concluido en dos distritos REDACCIÓN Coatzacoalcos
H
asta el cierre de esta edición se había concluido el cómputo en el 69.8 por ciento de los municipios, lo que representa 148 demarcaciones en donde se entregaron las constancia de mayoría. Así lo confirmó el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), Víctor Hugo Moctezuma Lobato, quien mencionó que sólo se han concluido en dos distritos. Entre los municipios que ya cuentan con autoridades electas, destacan Nanchital, Cosoleacaque, Boca del Río, Jesús Carranza, Oluta, San Juan Evangelista, Chinameca, Jáltipan, Oteapan, Pajapan, Zara-
MÓNICA ROBLES RECIBE SU CONSTANCIA DE MAYORÍA
BRENDA MANZANILLO RICO ES ALCALDESA ELECTA
PONCIANO VÁZQUEZ SERÁ ALCALDE DE COSOLEACAQUE
Mónica Robles Barajas y Guadalupe Félix Porras, diputadas electas, propietaria y suplente respectivamente, recibieron su constancia de mayoría. Pág 4
La virtual alcaldesa electa de Nanchital venció en la contienda por una diferencia superior a los 4 mil votos
Ayer le entregaron la constancia de mayoría a Ponciano Vázquez Parissi como próximo presidente municipal de Cosoleacaque. Pág 12
goza, Hidalgotitlán, Uxpanapa y Nanchital, Pánuco, Pueblo Viejo, Tempoal, Chiconamel, Tantoyuca, Tlachichilco, Castillo de Teayo, Tepezintlán, Ce-
Pág 11
rro Azul, Tamiahua, Tuxpan, Coyutla, Espinal, Zozocolco de Hidalgo, Gutiérrez Zamora, Martínez de la Torre, Tecolutla y Colipa.
Así como Jalacingo, Atzalan, Las Minas, Rafael Lucio, Villa Aldama, Cosautlán de Carvajal, Emiliano Zapata, Xico, Comapa, Chocaman, Sochiapa, Zentla,
Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Omealca, Astacinga, Tequila, Xoxocotla, Alto Lucero, Puente Nacional, Úrsulo Galván, Acula, Otatitlán, Isla y Playa Vicente.
Continúa en Coatza el conteo de votos Ayer por la mañana los consejos Distrital y Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en Coatzacoalcos procedieron a la sesión de escrutinio y cómputo final, previo a la entrega de constancias de mayoría a quienes resulten victoriosos tras la jornada electoral del 7 de julio
Pág 3
DE INTERÉS
MÉXICO & EL MUNDO
ESTATAL
TIENE VERACRUZ MAYOR INVERSIÓN PRIVADA EN MÉXICO: SEDECOP
Ejército seguirá en las calles, confirma Sedena
Gracias a una estrategia que facilita las inversiones, en el primer año recibimos 27 mil millones de pesos en inversión directa nacional y extranjera y en el segundo, 28 mil, precisó el titular de la dependencia, Érik Porres Blesa
El Ejército no regresará, al menos en el mediano plazo, a sus cuarteles, aseguró el Secretario de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda.
Pág 15
Se ocultan casos de trata de personas
Habilita Tránsito a 18 elementos para vigilar las calles; las líneas de avenida Universidad fueron pintadas y habrá servicio de grúas de arrastre gratuito para quien lo requiera ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
Se han detectado al menos tres casos, pero estiman que el número es más elevado debido al silencio de las familias Pág 5
Columnas & opinión
En marcha, operativo vacacional
Margarito Escudero Luis / Revelaciones
PÁG 6
Heraldo comentadas
PÁG 4
Maité Azuela / Opinión
PÁG 6
Mauricio Montiel / Opinión
PÁG 6
Cerca de 40 elementos de la Delegación de Tránsito en Coatzacoalcos, cinco policías viales y diversas unidades y motocicletas recorrerán este verano la ciudad para evitar incidentes automovilísticos que pongan en riesgo la integridad de los porteños y visitantes. Pág 8
GENERAL
2A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Supervisa Marcos pavimentación y obra de novena etapa del Malecón Obras que benefician a 60 mil habitantes del poniente de la ciudad AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
E
l desarrollo de las colonias asentadas en el poniente de la ciudad está garantizado con la pavimentación -en proceso- de la avenida Santa Trinidad en Lomas de Barrillas y la novena etapa del Malecón Costero, circuito vial de un kilómetro de longitud, afirmó el presidente Marcos Theurel Cotero durante la supervisión de los trabajos de estas obras. En su recorrido por ambas vialidades, Marcos Theurel, acompañado por el secretario de Obras Públicas, constató el avance que presentan los trabajos de terracería de lo que serán los arroyos vehiculares y la preparación del terreno para la introducción de los servicios de agua potable y drenaje sanitario. Con estas obras una vez concluidas, además de que Coatzacoalcos contará con el malecón más largo de la entidad –más de 10 kilómetros- se beneficiará directamente a 60 mil habitantes de por lo menos 15 colonias asentadas en este sector de la ciudad, como Lomas de Barrillas, Manantiales, Antonio Luna, CNOP y Solidaridad, por mencionar algunas, señaló Marcos Theurel.
Estas obras consisten en la pavimentación a base de concreto hidráulico de seis cuadras -600 metros lineales- de la avenida Santa Trinidad, en los tramos que comprende de Santa Martha a Tantima en la colonia Lomas de Barrillas y de Tantima al Malecón Costero en la colonia Antonio Luna, así como 415 metros lineales del Malecón, de Francisco Mata a Santa Trinidad.
Continuamos llevando beneficios a las familias que menos tienen: Lupita Félix AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
C
on el entusiasmo que le caracteriza, la presidenta del sistema DIF municipal, Lupita Félix de Theurel, atendió el lunes las peticiones de apoyo que le hicieron niños, mujeres y adultos mayores mientras acompañaba a su esposo, el alcalde Marcos Theurel Cotero, en un recorrido de trabajo por cada una de las calles de la colonia Fertimex. Dicha caminata, que tuvo efecto luego de la puesta en marcha de importantes obras para ese sector ubicado al sur de la ciudad, la titular del DIF atendió y canalizó de inmediato las solicitudes de apoyo referentes a asesorías jurídicas, atención a personas con discapacidad, apoyos dirigidos hacia algunos abuelitos que se encuentran en situaciones extremas, así como de atención y la canalización de pacientes al servicio médico especializado, incluso instruyó que se apoya-
DE COATZACOALCOS
Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Subdirector
Lic. José Luis Pérez Negrón
ra a unos pequeños que externaron su preocupación por no poder acudir a un viaje escolar al puerto de Veracruz ante la falta de recursos económicos. Durante el recorrido, la presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia comentó que una vez concluido el proceso electoral en el que tomó participación, de nuevo se incorpora a las acciones que encabeza el munícipe Marcos Theurel para hacer llegar los apoyos gubernamentales a quienes más lo necesitan. De igual forma, invitó a todos los vecinos a aprovechar la temporada vacacional de los menores, para que acudan a las instalaciones ubicadas en la colonia Tierra y Libertad, donde se ofrecen diversos servicios como atención médica, psicológica, de odontología, asistencia alimentaria, cursos de capacitación, entre otros muchos beneficios destinados principalmente a personas de escasos recursos.
Subgerente Administrativo
Jefe de Información
Jefe de Sociales
Gerente de Publicidad
Jefe de Redacción
Jefe de Deportes
Jefa de Publicidad
Responsable de Edición
Jefe de Producción
Lic. Anabel Cuervo López
Lic. Crispín Garrido Mancilla
Lic. José Antonio González S.
Lic. Luis Enrique Rivas
Lic. Anaid Pirez Guajardo
email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com
Lic. Roger López Martínez
|
Saúl Cancino Cancino
Jesús Manuel Macías Valenzuela
Rafael Melgarejo Escudero
email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com
El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61
GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 3A
Entregarán hoy constancia de mayoría a Joaquín Caballero NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
A
yer por la mañana los consejos Distrital y Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en Coatzacoalcos procedieron a la sesión de escrutinio y cómputo final, previo a la entrega de constancias de mayoría a quienes resulten victoriosos tras la jornada electoral del 7 de julio. Armando Contreras Domínguez, presidente del Consejo Municipal, señaló que fue a las 8 de la mañana cuando en presencia de los representantes de partidos políticos, los consejeros electorales dieron inicio a la apertura de 40 paquetes electorales que traían consigo las actas de escrutinio al interior. El consejero presidente prevé que la constancia de mayoría al próximo alcalde de Coatzacoalcos se entregue hoy a mediodía, al momento en que el 100 por ciento de las casillas sean capturadas. Los 40 paquetes –dijo- corresponden apenas al 10 por ciento de las 418 casillas que se instalaron en Coatzacoalcos, Villa Allende y ejidos. “Iniciamos a las 8 de la mañana y vamos a concluir hasta terminar con el último paquete, posteriormente se levantará el acta final y se entregará la constancia de mayoría al candidato vencedor; son 40 paquetes los que no traían actas de escrutinio al exterior, entonces tenemos que
abrirlos y yo considero que a mediodía de este miércoles terminemos con esto”, recalcó. Mencionó que al cumplir con el
cómputo final se elaborará el acta correspondiente a la jornada electoral local y se requerirá la presencia del candidato que obtuvo el mayor nú-
mero de votos para que después de tres horas aproximadamente reciba la constancia de mayoría y se convierta en candidato electo de manera oficial.
Alcanza el PRD una regiduría de milagro De acuerdo con el resultado preliminar, al PRI le tocarían siete regidurías, mientras que al PAN cuatro, una al PRD y otra para Movimiento Ciudadano
Panistas guardan silencio
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
E
l Partido de la Revolución Democrática (PRD) sí alcanzará una regiduría para la próxima administración municipal, con los más de 3 mil votos que obtuvo en la elección presidencial del pasado domingo. José Luis López Cabañas, candidato a regidor primero por el sol azteca, explicó que una vez que el Instituto Electoral Veracruzano (IEV) realice el conteo final de los votos, de acuerdo con el porcentaje de cada partido, se procederá a la asignación de las 13 regidurías que conforman el cabildo porteño. Señaló que de acuerdo con el resultado preliminar de las elecciones al Partido Revolucionario Institucional (PRI) le corresponden siete regidurías, cuatro al Partido Acción Nacional (PAN), una para el sol azteca y otra para Movimiento Ciudadano. Aclaró que primero esperarán que el IEV les entregue la regiduría correspondiente y en caso contrario, tendrán que recurrir al Tribunal Estatal Electoral para reclamar el cumplimiento de la ley electoral, por lo que rechazó que se quedarán fuera del Cabildo, como se dio a conocer recientemente. Destacó que los partidos que no alcanzan el 2 por ciento de la votación no pueden ser tomados en cuenta para
Hasta el momento ni el abanderado del partido blanquiazul ni el líder local han realizado declaraciones a los medios de comunicación MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
E
las regidurías y por lo tanto le corresponden a Movimiento Ciudadano y al PRD. Dijo que el sol azteca cuenta con los votos suficientes para buscar la regiduría, contrario a los partidos políticos como el Verde y Nueva Alianza, que lo-
graron una votación inferior el pasado domingo. Aclaró que una vez que se entregue la constancia de mayoría al virtual ganador de la contienda electoral, en este caso a Joaquín Caballero Rosiñol, se tendrá que conformar su cabildo.
l Partido Acción Nacional y quienes fueran sus candidatos en la pasada contienda electoral mantienen silencio luego de su derrota y se han negado a hacer declaraciones a los medios. El Heraldo de Coatzacoalcos ha intentado en repetidas ocasiones contactar a Gonzalo Guízar Valladares, ex candidato a la alcaldía de esta ciudad, sin obtener resultados. Quien fuera el secretario de Guízar no responde a las llamadas telefónicas; mientras que el dirigente local panista, Miguel Ángel Brito Gómez, ha mantenido en expectativa a los reporteros, anunciando que próximamente habrá una rueda de prensa. De igual forma, el candidato a la diputación local, Alejandro Wong Ramos, se perdió totalmente de la vista pública y no se le puede localizar vía telefónica. Así que ante el silencio panista, las especulaciones están a la orden del día, algunos di-
cen que están preparando una estrategia de contraataque al no aceptar los resultados de la elección, otros más lógicos afirman que durante la campaña los medios de comunicación no publicaron suficientemente las actividades proselitistas de los candidatos y ahora los medios buscan afanosamente a los panistas para obtener alguna declaración. También los perredistas que supuestamente fueron en alianza de facto con los candidatos panistas están guardando el voto de silencio, a ninguno se le puede localizar, ya no frecuentan los lugares que acostumbran y sus teléfonos permanecen apagados. Pero tampoco los demás candidatos han aparecido en público para dar su opinión sobre el resultado de los comicios, ni los medios se preocupan por buscarlos. Sin embargo, sobre el caso del PAN, se espera que en algún momento aparezca la postura tanto del partido como de los candidatos. Entre los rumores que se han esparcido, se dice que el PAN y el PRD están preparando sus formas de sancionar a los militantes que se salen del huacal, se esperarían expulsiones en el Sol Azteca que resultó seriamente dañado gracias a sus divisiones internas.
GENERAL
4A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
S A D A T N COME
Recibe Mónica Robles constancia de mayoría NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
Caliente, estuvo el proceso de cómputo de actas de escrutinio, principalmente en los consejos municipales, ya que las elecciones de diputados se definieron más claramente. A lo largo del día, la situación se mantuvo tensa en el municipio de Las Choapas, a donde incluso llegó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Sergio Rodríguez Cortés, para encabezar el esfuerzo por revertir el resultado de la elección que, conforme al conteo de los votos, favorece e Miguel Ángel Tronco Gómez. En Minatitlán fueron el PT y el PRD los que retrasaron la entrega de la constancia de mayoría a José Luis Sáenz Soto, del PRI, reclamando un recuento de votos. En Sayula de Alemán fueron tomadas las instalaciones del Instituto Electoral Veracruzano, mientras en que e Texistepec la situación se mantenía tensa hasta el cierre de esta edición, debido a inconformidades derivadas de la jornada electoral celebrada el domingo...
Todo se encuentra listo para la realización hoy miércoles del simulacro mayor por parte del Grupo Regional de Atención y Manejo de Emergencias (Grame) Veracruz Sur, que abarcará prácticamente todos los centros industriales de Pemex en la zona sur, en el marco del Día Nacional de la Planeación y Respuesta a Emergencias Químicas, establecido por Profepa y Semarnat. Las actividades iniciarán a partir de las 10:00 horas y consistirá en un simulacro de emergencia mayor nivel IV por fuga de LPG en línea de 16 pulgadas en la instalación trampa de diablos de envío de ductos Pajaritos – Palomas. La práctica tiene el propósito de evaluar la capacidad de reacción de los sistemas de protección y el tiempo real de respuesta de los grupos de ayuda externa...
Es importante mencionar que en esta ocasión participarán dos circuitos: El 1, integrado por los complejos Cangrejera, Morelos y Pajaritos de Pemex Petroquímica (PPQ), Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Pajaritos y Terminal de Operaciones Marítima y Portuaria Pajaritos (TOMP) de Pemex Refinación (PR), Complejo Procesador de Gas (CPG) Área Coatzacoalcos de Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB); y el 2, que abarca a la Refinería Gral. Lázaro Cárdenas de PR, el Complejo Petroquímico Cosoleacaque de PPQ, el Sector Ductos de PGPB y el Sector Ductos de PR. En un punto específico del evento, habrá acceso a los medios de comunicación...
Las Obras Misionales Pontificio Episcopales de México (OMPE) a través de su Departamento de Comunicación y teniendo como cabeza principal del proyecto publicitario al Pbro. Guillermo Alberto Morales Martínez, Director Nacional de las OMPE, ha desarrollado una innovadora campaña publicitaria para promover el próximo Domingo Mundial de las Misiones (Domund) fecha en que toda la Iglesia Universal pide de manera especial por la actividad evangelizadora de los misioneros que se encuentran en tierras de misión, aportando de manera espiritual y con la colaboración económica para el sostenimiento de los misioneros en estos territorios. Para este año 2013, el Domund se celebrará de manera significativa el próximo 20 de octubre...
La Campaña Publicitaria del Domund 2013 en México consistirá en tres etapas, las cuales versarán sobre tres líneas temáticas: Pobreza, Hambre y Educación. La primera etapa, en agosto, ha sido llamada “Preventiva”, la cual tiene como objetivo específico “alentar a todo el Pueblo de Dios, para que difunda la importancia y la necesidad del Anuncio del Evangelio en el mundo; la segunda etapa, denominada “Informativa”, en septiembre, tendrá como objetivo “dar a conocer el trabajo de los misioneros que se encuentran inmersos en diferentes culturas”, y la tercera, en octubre, llamada “Recaudatoria”, consistirá en hacer la invitación a todos los mexicanos a colaborar espiritual y económicamente con los misioneros, para que continúen y logren desempeñar la gran labor evangelizadora y misionera que realizan en los diferentes lugares donde se encuentran...
Se prevé que el canal de baja presión del suroeste del Golfo de México persista gran parte de esta semana, situación que mantendrá la probabilidad de lluvias en zonas montañosas en horas de la tarde o noche, en tanto que en zonas costeras pueden ser entre la noche y primeras horas del día. Las precipitaciones pueden incrementarse un poco en la zona sur de la región entre la noche del jueves a mañana del viernes, debido al avance de la onda tropical No.7 sobre el suroeste del mismo golfo. La temperatura durante el día podría alcanzar valores relativamente altos, mientras que el viento será del este y noreste de 25 a 35 Km/, esta última condición principalmente en zonas de costa. Sigue pronosticándose que la tormenta tropical “Chantal” no afecte el territorio nacional, continuará con su desplazamiento hacia el oestenoroeste para localizarse mañana entre República Dominicana y Haití, para ubicarse la tarde del jueves al Norte del oriente de la isla de Cuba.
E
l Consejo Distrital del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), con sede en Coatzacoalcos, entregó ayer por la noche la constancia de mayoría relativa a las candidatas de la coalición “Veracruz para Adelante”, Mónica Robles Barajas y Guadalupe Félix Porras, diputadas electas, propietaria y suplente, respectivamente. Fue a las 20 horas con 35 minutos, cuando Édgar Cisneros Tejeda, presidente del Consejo Municipal Distrito XXIX, dio por concluido el cómputo distrital que inició desde las 8 horas de ayer. Previo a lo anterior, el presidente consejero dio a conocer los resultados del computo distrital: Partido Acción Nacional (PAN), 25 mil 537 votos; Partido Revolucionario Institucional (PRI), 39 mil 98; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 2 mil 365; Partido Nueva Alianza (Panal), 2 mil 365; coalición ‘Veracruz para Adelante’, 4 mil 225; Partido de la Revolución Democrática (PRD), 5 mil 263; Partido del Trabajo (PT), mil 294; Movimiento Ciudadano, 4 mil 299; Alternativa Veracruzana (AVE) 2 mil 44; Partido Cardenista, mil 355; mientras que votos no registrados 280 y votos nulos 3 mil 597. Tras 12 horas de sesión, Cisneros Tejeda emitió la declaración de validez de la elección de diputados por mayoría relativa en el Distrito XXIX, y entregó a las candidatas electas el documento que oficializa los nombramientos. Es importante destacar que el Consejo Distrital fue integrado el pasado 15 de febrero del año en curso y lo conformaron un presidente, 5 consejeros electorales, 2 vocales y los representantes de los partidos que participaron en la contienda electoral. NO LES VOY A FALLAR: ROBLES BARAJAS A su llegada a las instalaciones del IEV, la diputada electa agradeció una vez más el respaldo de la ciudadanía que participó en los comicios del domingo 7 de julio, y se comprometió a trabajar por un Coatzacoalcos de crecimiento y oportunidades
REDACCIÓN Coatzacoalcos
E
n México, seis de cada 10 personas -en su mayoría mujeres- extravían la cartera, principalmente en la calle y en el transporte público, revela un estudio de la empresa CPP. La encuesta denominada “La vulnerabilidad y riesgos de extraviar una cartera”, expone que el 64% de las mujeres manifestó haber perdido dicho objeto, en comparación con el 54 por ciento de los hombres. La firma de asesoría financiera explica que lo anterior se debe principalmente a que las mujeres guardan su cartera en el bolso y constantemente se desprende de él, mientras que los hombres portan su billetera en el pantalón o saco. Sin embargo, a 34% de los encuestados, el descuido les ha sucedido en más de una ocasión, puntualizó el informe. El principal lugar donde ocurre el incidente es en la vía pública con 57% de las ocasiones, seguido del transporte público con 52%, trabajo o escuela con 12%, supermercados con 11% y discotecas o antros con el 9%, precisa el análisis. “La alta probabilidad de ser víctima de robo o extravío de la cartera pone en manifiesto la vulnerabilidad de todos los mexicanos, no sólo a perder el contenido de la mismo, sino a convertirse también en víctima de alguno de los delitos de que este tipo de incidentes
laborales principalmente. Recalcó que los porteños fueron claros en la elección de diputado local, pues destacó que el triunfo de la coalición “Veracruz para Adelante” fue contundente. “Un triunfo con un margen muy importante, la gente de Coatzacoalcos fue muy clara, para mí es un día muy especial; estoy muy contenta pero también muy agradecida con las familias de Coatzacoalcos y quiero decirles que no les voy a fallar: mi compromiso es y será el crecimiento y desarrollo de esta ciudad”, enfatizó.
Por último, consideró importante que los partidos políticos reflexionen respecto al abstencionismo electoral, pues mencionó que la democracia se construye con la participación ciudadana. “Es algo que nos debe ocupar, tanto a los que estamos en la vida política como a la ciudadanía, por un lado los partidos debemos analizar qué hemos hecho para generar tal desconfianza, tendremos que trabajar en ello y esto sólo se logra con el ejemplo, siendo congruentes entre lo que decimos y hacemos”, concluyó.
Seis de cada diez pierden la cartera
puede derivar”, dijo el director de marketing y comunicación de CPP México, Rafael Ortiz. Dijo que se podría hacer mal uso de la información personal contenida en el artículo, realizar cargos fraudulentos a las tarjetas bancarias o incluso robo de identidad. La encuesta de CPP revela también que la mitad de los mexicanos expresó haber sido objeto de robo de cartera, con un 52% a mujeres y 43% a hombres, donde 23% de
ellos admitió haber sido víctima del atraco en dos ocasiones y 10% haberlo experimentado en tres o más ocasiones. Por lo anterior, la firma recomienda revisar los servicios ofrecidos por las instituciones bancarias de las cuales se forma parte, contar con alguna protección para el robo de identidad, bloqueo de todas las tarjetas de crédito o incluso una solución personalizada para dicho tipo de incidentes.
GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Zarpará barco con más de 2 mil toneladas de plátano El producto que fue transportado a una embarcación de bandera holandesa desde la semana pasada será exportado a varios países de Europa
P
ara mañana se tiene contemplado que zarpe del puerto de Coatzacoalcos, el barco B/m Pacific de bandera holandesa con 2 mil 700 toneladas de plátano proveniente de Teapa, Tabasco. El pasado viernes, el buque que cuenta con un sistema de refrigeración atracó en el muelle cinco del recinto portuario y fue a partir del domingo que se empezó a cargar el producto que va rumbo a países europeos. El plátano llega en tráilers refrigerados, de los cuales se descarga y se procede a meterlo en contenedores refrigerados, para que puedan llegar a su destino y se proceda a su comercialización. El producto está completamente verde y dentro de bolsas de polietileno, las cuales son colocadas dentro de cajas de cartón, para que se conserven mientras llegan a su destino final y puedan ser consumidos cuando estén maduros. El embarque del producto es realizado por trabajadores de la Unión de Estibadores y Obreros, la cual cuenta con la experiencia para realizar este tipo de maniobras que son delicadas para no dañarlo. A finales de septiembre de 2008, se realizó otro carga-
Detectan casos de trata de blancas en Nanchital Se han detectado al menos tres casos, pero estiman que el número es más elevado debido al silencio de las familias
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
T
mento de mil 505 toneladas de plátano proveniente de la empresa ecuatoriana Forza Frut de Teapa, Tabasco, pero desde entonces no se realizó ningún otro movimiento de exportación. Cabe destacar que Coatzacoalcos es el puerto estratégico para la exportación de este producto que es cultivado en diferentes regiones de Tabasco
y se espera que a futuro se puedan lograr otros embarques. La empresa Forza Frut ofrece bananos, piñas y mangos que se comercializan en los mercados internacionales, principalmente en Ucrania, Siria, Turquía, Rusia, Libia, Montenegro, Bulgaria, Rumania, Irán, Túnez, Albania y Estados Unidos.
5A
res casos de trata de blancas fueron detectados en el municipio de Nanchital; la presidenta del Voluntariado de Damas de la Sección 11 del Sindicato Petrolero de Nanchital, Angelita Pulido Guerrero, aseguró que esta cifra podría no ser la real, pues el silencio de las familias oculta la verdadera situación. Explicó que a través del voluntario se encarga de ofrecer pláticas a alumnos de primaria, secundaria y bachillerato con el firme propósito de informarlos sobre temas de importancia, como el bullying y la trata de blancas. “Nosotros trabajamos en coordinación con la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para poder evitar que este tipo de casos se den en el municipio y sus alrededores”, comentó. Dijo que en el tema de trata de blancas proyectan un cortometraje recomendado por la CEDH, con autorización previa de los padres de familia debido a que éste tiene escenas muy crudas. Las pláticas son enfocadas a menores que cursan el quinto o sexto de primaria, la secundaria y el bachiller, las cuales han tenido muy buena aceptación. “Este problema se ve no sólo en Nanchital, sino en Coatzacoalcos y los alrededores de
ambos municipios; afecta principalmente a la juventud, por eso nosotros tratamos de poner nuestro granito de arena. Veremos para el próximo ciclo escolar si también se dará”, abundó. Afirmó que en Nanchital se tiene el conocimiento de dos o tres casos de trata de blancas, sin embargo, comentó que los demás no se han dado a conocer porque los padres prefieren callarlo, y no tienen la educación para saber qué hacer en estos casos. “Los padres muchas veces no tienen la forma de pagar una escuela para saber lo que sucede fuera de sus comunidades o rancherías, por eso sus hijas son presas fáciles; ellas quieren salir, conocer y obtener lo que las demás personas de su edad tienen, y a través del Internet estas personas las sonsacan inventándoles que serán parte de una agencia de modelos o del medio artístico”, aseveró. Angelita Pulido recordó que estas pláticas han sido ofrecidas a al menos 20 escuelas de Nanchital, pero se tiene la intención de ampliarlas a otras comunidades. “Por falta de tiempo no hemos podido extendernos, hemos tenido buena aceptación, tardamos aproximadamente una semana por grupo en cada escuela, con esto queremos reforzar los valores de cada niño para hacer una mejor sociedad”, puntualizó.
GENERAL
6A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones
Cambiar el sistema electoral Margarito Escudero Luis
A
hora anda de apurado el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Sergio Rodríguez Cortés, ayer estuvo en Las Choapas donde se viven momentos tensos debido al furor electoral. Rodríguez Cortés, junto con otros que se dijeron dirigentes perredistas, fue uno de los artífices para el desastre el partido del sol azteca; luego que se tenía casi establecida una alianza entre el PAN y el PRD, Sergio junto con sus huestes asaltaron la dirección del partido, destronando al Juan Vergel y su equipo. Así se formaron dos grupos antagónicos en el PRD, provocando una confusión entre los militantes, pues mientras unos decían sí a la alianza de facto con el PAN, otros se fueron con la idea de que iban solos en la elección, con candidatos propios que no tuvieron nin-
El modelo electoral actual ya no da para más, se requiere una revisión a fondo y transformarlo radicalmente
guna posibilidad de triunfo en ninguna parte del estado. Ahora pretende defender el supuesto triunfo del partido amarillo en Las Choapas, donde Marcos Estrada se la rifó como a candidato “solo” por la alcaldía. Acepta el “dirigente” que se viven momentos tensos en el municipio de Las Choapas debido a que el Consejo Municipal Electoral del IEV no accede a abrir 40 casillas donde existe una votación atípica para el PRI, debido al uno por ciento de diferencia en el triunfo del PRD. Alega que no pueden aceptar que el PRI tuviera 400 votos en las casillas rurales, cuando en la cabecera municipal el PRD arrasó en la mayoría de las casillas, además que en las comunidades alejadas no dejaron que estuvieran representantes del partido en el conteo, hubo gente armada y ahora se niegan a abrir las casillas. Despotricó contra Renato
Tronco, el candidato del PRI en Las Choapas, dijo que representa lo peor del priismo veracruzano, y es quien está presionando para no abrir los votos, no obstante que el uno por ciento es la diferencia y que por ley se tienen que abrir los paquetes electorales. Denunció que durante la sesión del Consejo Municipal en Las Choapas se apostaron 2 mil personas en las afueras de las oficinas, la mayoría hondureños y salvadoreños, presuntamente miembros de la banda Mara Salvatrucha, drogándose y consumiendo bebidas.
¿VOTO DURO? ¿Qué pretende Sergio Rodríguez? Luego del desastre del PRD en el estado, sobre todo en los lugares dónde tenía una fuerte presencia como en Coatzacoalcos, las acciones emprendidas por las dirigencias acabaron con lo que quedaba del partido, a pesar de las
declaraciones de los candidatos que iban “solos”, Ricardo López Carrera y Juan Manuel Bernal, que aseguraban que el “voto duro” del PRD estaba seguro. Ni siquiera salieron a votar, no alcanzaron ni una regiduría y eso que Ricardo López apostó a que uno de sus hijos estaría en la próxima comuna. O les fallaron los cálculos o entregaron la plaza. Los resultados ahí están. Un abstencionismo de más del 60 por ciento habla de que el “voto duro” no lo fue tanto, los perredistas prefirieron quedarse en casa y abandonar a los candidatos, tanto a los que iban “solos”, como a los que se fueron al “proyecto ciudadano”. Las cuentas que darán los dirigentes del estado a la dirigencia nacional no tiene sentido, porque los jerarcas del PRD estaban más interesados en la elección en Baja California que los bastiones ya logrados en Veracruz.
TENSO AMBIENTE Y no sólo en Las Chopas está tenso el ambiente, la prensa nacional reporta actos violentos en varios municipios veracruzanos donde se han tomado instalaciones del IEV y hasta incendiado las oficinas; en otras partes hay manifestaciones en las que se alegan supuestas irregularidades en el levantamiento de las actas. En otro municipio quemaron los paquetes electorales y es probable que la elección tenga que repetirse. S e demuestra que el mo delo ele ctoral actual y a no da para más, se re quiere una re v isión a fondo y transformarlo radicalmente para e v i t a r e s t o s c o n f l i ctos. Queda claro que el modelo que se menciona no toma en cuenta la opinión directa del ciudadano común, y la gente está reclamando ese derecho. mexmel@gmail.com
Opinión
Institutos electorales: desaparición y magia Maite Azuela
L
as elecciones en 14 entidades federativas han dejado lecciones que pueden generar precedentes determinantes para el futuro de los procesos electorales en México. Una de las reformas más importantes que se apunta para el siguiente periodo legislativo es la reconformación de las instancias de organización electoral a nivel federal y local, a partir de la propuesta del Poder Ejecutivo de transformar al Instituto Federal Electoral en Instituto Nacional y eliminar a los institutos electorales estatales. La solución se mira majestuosa frente a un problema que en definitiva es de gran magnitud, pero vale la pena detenernos a reflexionar más de cerca sobre los problemas que en específico deben resolverse para evitar caer en propuestas que de bote pronto suenan lógicas, pero que requieren previsión, porque este puede ser un truco que una vez elaborado no arroje las consecuencias esperadas. Una de las principales razones por las que se hace necesario reestructurar el sistema de organización electoral a nivel nacional es el elevado costo de las elecciones, mismo que ahora se
puso de manifiesto con el ineficiente PREP de Baja California, cuyo gasto alcanzó los 5 millones de pesos, sin que pudiéramos conocer los resultados preliminares de su elección. Carlos Elizondo recurre a las cifras de la Asociación de Institutos Electorales Locales para señalar que su gasto total alcanza los 7 mil 400 millones de pesos, sin tomar en cuenta, como él mismo señala, los recursos de los tribunales electorales locales. La duplicidad de funciones entre las juntas locales que dependen del Instituto Federal Electoral y algunas áreas de los institutos electorales estatales tampoco está a discusión. El argumento de que es el IFE el que genera la mayoría de los materiales electorales y sobre todo el que emite la credencial para votar, es otra de las causas señaladas para incitar el deseo de desaparecer a los institutos electorales locales. Otra de las razones, y quizá la más recurrente en los análisis sobre el tema, es la injerencia de los gobernadores de los estados sobre los organismos electorales de sus entidades. Desde los procesos de selección de los consejeros, que en muchos de los
casos resultan familiares o amigos cercanos de los gobernadores o que son cuotas repartidas entre los dirigentes de partidos. Quedémonos con estos tres asuntos que definitivamente requieren solución urgente y efectiva, sobre todo si queremos preparar un escenario de certeza electoral para las elecciones intermedias y las próximas presidenciales. La pregunta que surge cuando la respuesta parece obvia es: ¿desapareciendo a los institutos electorales locales eliminaremos de facto los problemas que necesitamos resolver? Me temo que no es tan sencillo. El absurdo e injustificado gasto electoral podría replicarse incluso con el nuevo Instituto Nacional Electoral, que aún eliminando las duplicidades burocráticas y de infraestructura aluda a necesidades emergentes y reforzado con presupuesto equivalente, si es avalado por los legisladores y los partidos políticos que busquen seguir interfiriendo en asuntos de índole electoral. Revisemos simplemente el costo que nos generan los partidos políticos. Entre ocho
de ellos se distribuyen más de 3 mil 500 millones de pesos al año —para actividades ordinarias— la mitad de los recursos que se destinan a los 32 institutos locales. El uso que se da a esos recursos, la falta de transparencia y de rendición de cuentas, así como las escasas repercusiones por la fiscalización a los partidos nos debería tener alarmados para considerar una redefinición urgente de sus condiciones. La cláusula constitucional que los hace únicos afianzados de recursos públicos, con la excesiva fórmula que amarra sus montos al padrón electoral en lugar de sujetarla al número de votos obtenido, es de los elementos que deberían desaparecer, sin duda alguna. La duplicidad de funciones puede parecer sencillamente solucionada con la eliminación de los institutos y el reforzamiento de las juntas locales y distritales. La eficiencia del IFE frente a las muchas dificultades que presentan algunos institutos estatales hace que este punto sea más complicado de resolver. Sin embargo, se podrían generar esquemas, como los que existen ya en algunos institutos,
en los que el personal empleado para la organización electoral se contrata sólo en los periodos requeridos. Además de facultar y hacer más eficiente la generación de materiales electorales locales y que hasta minimicen costos por transporte y volumen. El tema de la injerencia de los gobernadores y partidos políticos sobre la designación y desempeño de los consejeros locales puede no salir avante aun cuando se desaparecieran estos órganos. Sería necesario contar con representantes estatales, eso es indispensable. Tendremos entonces que concebir procesos de nombramiento con los que se consiga, en la medida de lo posible, mantener al margen a los partidos y gobernadores de las designaciones de quienes se desempeñaran como responsables de los procesos locales. Efectivamente, los problemas que enfrentan las instituciones electorales estatales no son menores, por ello será necesario pensar con calma que las soluciones no son asunto de mágicas desapariciones. Podemos correr el enorme riesgo de desmantelar la fachada y quedarnos con los mismos cimientos ya cimbrados.
Opinión
La multiplicidad de Adolfo Best Maugard Mauricio Montiel Figueiras
N
acido en la Ciudad de México en 1891 y fallecido en Atenas en 1964, Adolfo Best Maugard cultivó un espíritu renacentista que lo acompañó en diversas disciplinas: pintura y cine, escritura y promoción cultural, enseñanza y teoría, entre otras. En 1911, cuando tenía 20 años, el artista pudo colaborar con Franz Boas, pionero de la antropología moderna, dibujando piezas de cerámica prehispánica localizadas en el Valle de México. Ese filón entusiasmó a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes, que en 1912 envió a Best Maugard a Europa con la misión de realizar copias de objetos arqueológicos mexicanos conservados en distintos museos del
Viejo Continente. Durante su estancia europea, Best MauEn 1933, el gard entró en contacto con artista pudo Diego Rivera, quien le hizo un debutar finalmente retrato en París en 1913. Dicomo cho retrato, conocido también cineasta con como ‘Joven en el balcón’, se ‘Humanidad’, presentó en el histórico Salón cortometraje de los Independientes, la exhidocumental al que le bición anual que la Sociedad seguiría el de Artistas Independientes primer y último inauguró en 1884 y que por largometraje décadas marcó las tendencias de ficción de plásticas en la capital francesa. Best Maugard: ‘La mancha de Reubicado en 1914 en sangre (1937)’. México, de donde volvió a Coescrita con partir para acabar estudios en Miguel Ruiz y Estados Unidos, Best Maugard considerada la primera película empezó a dar clases. En 1920, maldita del cine el artista se reinstaló definitimexicano vamente en nuestro país, y un año más tarde José Vasconcelos lo llamó para la Secretaría de Educación Pública. Entre 1921 y 1923, como jefe del De-
partamento de Dibujo y Trabajos Manuales de la SEP, Best Maugard ideó el sistema de enseñanza artística que le dio celebridad y que conocerían más de 70 mil niños. El método ‘Best Maugard’ se basaba en el uso y la combinación de los siete elementos principales del arte prehispánico y popular (la línea recta, la ondulada, la quebrada, el círculo, el semicírculo, la “S” y la espiral) y se publicó en el libro ‘Método de dibujo. Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano’ (1923), que tuvo un tiraje de 15 mil ejemplares y se distribuyó en las escuelas primarias, normales e industriales del país. El mismo año en que apareció este libro, no obstante, Best Maugard fue sustituido en su puesto de la SEP por su colega Manuel
Rodríguez Lozano, por lo que decidió concentrarse en la escritura de algunos volúmenes de arte. En 1931, por encargo del gobierno mexicano, se produjo el encuentro que daría un giro a la vida y la carrera de Best Maugard. Serguéi Eisenstein rodaba ‘¡Que viva México!’, el ambicioso proyecto que redundaría en fracaso épico; Best Maugard fue nombrado asistente oficial del gran director ruso, de quien se volvió amigo y defensor. Aunque la película de Eisenstein quedó inconclusa por varias dificultades, la experiencia colocó en el camino del cine a Best Maugard, quien en 1932 fue nombrado miembro de la Unión Mexicana de Directores Cinematográficos. Un año después, en 1933, el artista
pudo debutar finalmente como cineasta con ‘Humanidad’, cortometraje documental al que le seguiría el primer y último largometraje de ficción de Best Maugard: ‘La mancha de sangre (1937)’. Coescrita con Miguel Ruiz y considerada la primera película maldita del cine mexicano, ‘La mancha de sangre’ se prohibió “por atentar a la moral pública” y pudo exhibirse aunque censurada hasta 1943. En deuda con el cine-verdad ideado por el ruso Dziga Vértov, la cinta retrata un triángulo amoroso enmarcado en un ambiente de bajos fondos y emociones turbias que luego sería explorado por el cine de cabaret. Al cabo de su roce con la prohibición y la censura, Adolfo Best Maugard dejó la silla de director. Jamás la volvería a ocupar.
GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 7A
Quienes venden plazas no son sindicalizados El líder moral del magisterio en Veracruz dijo que desconoce los rumores sobre la supuesta venta de plazas, pero de ser así los responsables deben ser castigados
Saturan serranos las escuelas secundarias
NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
L
uego de los rumores de una presunta venta de plazas en algunas escuelas de Coatzacoalcos, Juan Nicolás Callejas Arroyo, líder moral del magisterio veracruzano, reprobó tal actividad y exhortó a la ciudadanía a denunciar en caso de conocer situaciones al respecto, pues enfatizó que “todo aquel que venda plazas debe ir a la cárcel”. Durante su visita a Coatzacoalcos, el también diputado plurinominal electo destacó que con la reforma educativa se disminuirá tal práctica, pues las plazas y ascensos serán competidos mediante el Servicio Profesional Docente. En relación al caso de la escuela primaria Benito Juárez de la colonia Santa Isabel, en la cual presuntamente se trabajaba el tema durante una reunión sindical, Callejas Arroyo dijo desconocer el caso en el que periodistas de esta ciudad fueron agredidos por un docente, sin embargo, insistió en que las plazas son del estado y nadie puede venderlas. “En primer lugar desconozco el caso y en segundo lugar nadie, pero nadie, puede vender plazas, las plazas son del esta-
NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
do y al ser del estado son para que se concursen, para que las ocupen aquellos que tengan el perfil. No se pueden vender las plazas como vender pepitas, entonces no se puede improvisar a maestros”, recalcó. En este contexto, reiteró que la venta de plazas es un delito que hay que denunciar a las autoridades competentes, en este caso a las agencias del Ministerio Público, quienes son los responsables de poner en marcha el proceso legal. Recordó que años atrás cientos de jóvenes se vieron defraudados por este acto ilegal, y ante esta situación contaron con el apoyo de la Sección 32 del SNTE. “No comparto la idea de que caigamos en actos de corrupción. Es importante que si conocemos algún caso, de inmediato demos a conocer a las agencias del MP, pues son los encargados de perseguir el delito. Hace algunos años,
un servidor al haber robado a cientos de jóvenes, les pedí que juntaran la documentación probatoria e hice la denuncia como representante de ellos, pues no podemos quedarnos callados con eso”,(Sic). Descartó que la organización sindical que él representa venda plazas, pues insistió en que al vivir en un estado de derecho es necesario aplicar todo el peso de la ley. “En el sindicato no se venden plazas, el que vende plazas no es sindicalista, es un rata y a los ratas hay que ponerles veneno para que se acaben. Vivimos en un estado de derecho, es un robo y debemos aplicar la ley”, recalcó. Por último, puntualizó que a su incorporación al Congreso del Estado pugnará por la creación de un Instituto Estatal de Evaluación para medir de forma imparcial el desempeño de los maestros veracruzanos.
L
as cinco secundarias técnicas de la zona serrana presentan la mayor demanda en el sur de Veracruz, afirmó Francisco Herrera Castillejos, coordinador regional de secundarias técnicas, quien confirmó que el examen de admisión del pasado lunes 8 de julio se desarrolló sin novedades. Comentó que en la zona serrana la cultura ha cambiado, pues lo que antes significó para los jóvenes trabajo de campo, ahora son aulas de clases. Mencionó que los municipios serranos en donde hay secundarias técnicas son San Pedro Soteapan, Tonalapan, Pajapan, Tatahuicapan y Chinameca. “Las de mayor demanda en el sur son las técnicas 96, 143 de Coatzacoalcos y 158 de Minatitlán, de esta última escuela ya salió la primera generación y sólo tenemos autorización para un grupo, entonces solicitamos que nos autoricen un grupo más, pero hay algo mucho mejor, las de mucha demanda son las de la sierra, hay
muchos alumnos en San Pedro Soteapan, Tatahuicapan, entre otros”, dijo. En relación a lo anterior, expresó que la coordinación regional ya gestiona la apertura de grupos adicionales en algunas técnicas para dar cabida a un mayor número de aspirantes, sin embargo, apuntó que en lo que respecta a la zona serrana, son escuelas sin posibilidad de apertura de grupos al ser agropecuarias y de tiempo completo. Celebró que en los municipios serranos se dé la importancia a la educación, pues hombres y mujeres asisten a las instituciones educativas, sin embargo, ante la sobrepoblación estudiantil, los jóvenes se ven obligados a inscribirse en escuelas de otros municipios. “Muchos padres de familia le están dando la importancia a la preparación académica, no como en años anteriores, tiempos en los que los padres campesinos llevaban a sus hijos al campo y se olvidaban de sus estudios, incluso ya están asistiendo mujeres”, enfatizó.
GENERAL
8A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
El panteón de Barrillas no da para más: regidor FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
En marcha, operativo de verano en Coatza Habilita Tránsito a 18 elementos para vigilar las calles; las líneas de avenida Universidad fueron pintadas y habrá servicio de grúas de arrastre gratuito para quien lo requiera
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
C
erca de 40 elementos de la Delegación de Tránsito en Coatzacoalcos, cinco policías viales y diversas unidades y motocicletas recorrerán este verano la ciudad para evitar incidentes automovilísticos que pongan en riesgo la integridad de los porteños y visitantes. “Tenemos disponibles a 18 elementos que cubrirán los puntos principales dentro de la ciudad, además de 26 más entre personal administrativo, peritos, secretarias y comisionados”, informó el titular de la dependencia, Pedro Quiroz. Reveló que el operativo por vacaciones dio inicio precisamente esta semana, motivo por el que incluso días antes habían estado llevado a cabo
trabajos de mejora sobre la Avenida Universidad, donde se pintaron las señales viales en horarios nocturnos para no entorpecer el tráfico. “Ya pintamos la Avenida Universidad, eso cuenta mucho para evitar accidentes, además estas labores las hacemos de 10 de la noche a 06 de la mañana para no molestar a la ciudadanía haciéndolo en las horas pico, uno también es conductor y se comprende”, explicó. Dijo que para las labores en las calles serán tres unidades en el estado de fuerza, dos motocicletas para el servicio vial, cinco empresas de grúas brin-
dando servicio gratuito, tres módulos de información y cinco policías viales con dos patrullas y tres motocicletas. “Las grúas estarán disponibles para todo aquel que se ponche o tenga cualquier accidente, los módulos estarán en la avenida Independencia y Malecón, Distribuidor Vial y la entrada a Barrillas”, abundó. Pedro Quiroz aceptó que se están redoblando esfuerzos por falta de personal, pero eso no implica que se deje de cubrir un área, incluso comentó que se le está dando mantenimiento a semáforos del primer cuadro de la ciudad. “Estaremos alineados con todas las delegaciones del estado, estamos por poner lonas donde hacemos hincapié a atención a turistas, algunos doctores estarán dando atención, y seremos siempre fieles al lema “Estamos siempre contigo”, debemos saber qué es disciplina y lealtad”, puntualizó. Además, invitó a todos a respetar la ley 589, pues aunque ahora hay campaña de advertencia y no se están levantando infracciones por estacionarse mal o pasarse un alto, en caso de accidentes o conductores ebrios éstas sí se aplican.
Obras pendientes serán concluidas FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A
lejandro García Carrillo, regidor de la comisión de Obras Públicas, afirmó que vigilan que cada una de las obras que se tienen pendientes en el municipio sean concluidas antes de que termine la administración municipal. “Falta mucho todavía del drenaje; falta terminar lo que quedó pendiente de algunos ejercicios de 2012 y estamos en espera ahorita de los reportes, que ya se pidieron, para que informe a la regiduría y al mismo alcalde sobre el estado en el que se encuentran las obras”, afirmó. El ahora regidor priista indicó que en la colonia Santa Rosa falta la conclusión del drenaje, mientras que en diversos puntos de la ciudad se realizan trabajos de bacheo de calles, así como el embellecimiento del Centro de la ciudad. Dijo desconocer el número de obras que quedan pendientes por terminar en Coatzacoalcos, pero aclaró que espera que en esta misma semana obtenga el reporte correspondiente. Confirmó que al parecer dos constructoras abandonaron dos obras, pero nunca pagaron la fianza correspondiente como se establece en la licitación, y ahora se les tiene que iniciar un proceso judicial. “Al parecer las fianzas que dejaron también eran apócrifas, entonces el trabajo de la coordinación jurídica, a cargo de Benito Argüelles, debería checar junto con Obras Públicas que las fianzas sean reales; eso debe
hacerse desde el principio”, añadió. García Carrillo aclaró que están a la espera de que se realice la próxima sesión de Cabildo para solicitar un informe sobre las partidas presupuestales federales que entrega el Gobierno del Estado al municipio. En este sentido, también dijo que no existen insumos para el material de trabajo, aun cuando los diferentes trámites se tienen que hacer.
L
uego de retomar el cargo, Ricardo López Carrera, regidor treceavo con la comisión de Panteones, advirtió que el panteón de Lomas de Barrillas está al 95 por ciento de su capacidad y sólo tendrá espacios para sepultar a personas en los próximos tres meses. Advirtió que es urgente que se asignen 6 millones de pesos para iniciar la construcción del crematorio municipal, de lo contrario al finalizar la administración municipal se tendrán que ocupar las tumbas abandonadas de los panteones Jardín y Antiguo Municipal. Señaló que el panteón de Villa Allende también está llegando a su límite, por lo que no se tiene otra alternativa que construir el crematorio municipal que ya fue aprobado por el cabildo municipal. “Yo creo que para dos o tres meses ya no tendremos lugares en el panteón porque si ven desde afuera se puede observar que el área que estaba limpia y vacía cuando iniciamos la administración, ya está ocupada y son pocas las áreas para poder sepultar a la ciudadanía”, afirmó. Agregó que para construir el crematorio municipal se requiere de una inversión de entre cinco y seis millones de pesos, el cual estará ubicado en el estacionamiento del panteón Jardín. Dijo que el Ayuntamiento ha recibido sus participaciones federales en tiempo y forma y por ello no hay excusa para que se realice esta obra que es urgente para la ciudad. “La administración que sigue, si no se construye el crematorio, va tener que conseguir urgentemente un predio para empezar a sepultar a la gente que fallece en Coatzacoalcos, creo que es preocupante y tenemos que ver esta problemática”, añadió. Agregó que la regiduría a su cargo realizó un programa para ocupar los espacios que están abandonados en los panteones Jardín y Antiguo Municipal, con el fin de contar con más lugares. Actualmente en el panteón de Lomas de Barrillas que tiene una extensión de 4.5 kilómetros, se tienen más de 4 mil 500 tumbas y se menos de 500 lugares disponibles para los próximos meses. El regidor perredista solicitó permiso del 24 de marzo al 8 de julio para participar en la contienda como candidato a diputado local por el distrito urbano por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). NO HAY PAPELERÍA Por otra parte, exigió al director de adquisiciones municipales, Brian Carlos López Mendoza, surtir los insumos y papelería de su regiduría porque no tienen tinta ni para imprimir los documentos oficiales. Indicó que en esta misma situación se encuentran todas las regidurías municipales, las cuales han cumplido en tiempo y forma con las requisiciones pero el funcionario municipal hace caso omiso.
GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 9A
Detectan nuevos casos de cáncer en menores Tan sólo este mes, Fundación Casa de Amor atenderá cuatro casos nuevos ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
D
Se estabiliza el precio del huevo Disminuye el costo de la reja, aunque tampoco alcanza el precio previo a la crisis de escasez provocada por la gripe aviar MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
E
l señor Ricardo Velázquez se dedica a la venta de huevo al menudeo, vende diariamente alrededor de 10 cajas de este producto y acaba de pasar por la crisis de la escasez que provocó la gripe aviar. Ubicado cerca del mercado Morelos, Ricardo Velázquez afirmó que ahora sí hay producción de huevo, pero que durante dos semanas no recibieron la dotación acostumbrada y lo que había en existencia se acabó. Señaló que durante esa crisis un huevo lo estaban vendiendo a 3 pesos y 2.50 y una reja de 30 piezas llegó a costar hasta 70 pesos, aunque algunos la vendían hasta en 80 pesos. Mencionó que luego se fue normalizando la situación y el precio de la reja bajó a 60 pesos y ahora se estabiliza en 40 pesos. Sin embargo, recordó que antes de la crisis de la gripe aviar la reja de huevo costaba solamente 30 pesos y difícilmente volverá a estar en ese valor.
Casa Pama, el refugio de los menores desprotegidos ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
C
asa Pama es un albergue para resguardo de menores de edad que están en riesgo o que fueron víctimas de maltrato, abuso sexual, omisión de cuidado, abandono, problemas legales, familiares y de conducta. Su objetivo es atender a menores en peligro o riesgo que son canalizados, con la finalidad de elevar su calidad de vida y proporcionarles un entorno integral para cubrir sus necesidades físicas, psicológicas, educativas y formativas. En Casa Pama son ingresados menores del sexo femenino desde recién na-
Indicó que la marca Mr Egg es la que tiene el precio más económico, pero en general todos están casi al mismo precio. Dijo que tiene casi 20 días que se empezó a normalizar el abasto y a bajar el precio de este producto de primera necesidad en la canasta mexicana. También mencionó que había compañías distribuidoras de huevo en la ciudad con casi 20 años de estar operando, pero debido a la crisis tuvieron que cerrar. Manifestó que de 2.50 pesos, el huevo más barato está a 40 la reja, por lo que cada pieza cuesta 1.30 pesos; el más caro tiene un valor de 1.50 pesos, porque es un producto de mayor tamaño. Cabe recordar que el precio del huevo comenzó a dispararse tras detectarse la influenza. Más de 11 millones de aves fueron sacrificadas a causa de la afección. La Secretaría de Economía dijo que liberarían las importaciones si no bajaban los precios. El kilo de huevo subió hasta 40 pesos por kilo pese a que el gobierno había anunciado inéditas importaciones de ese alimento con cero impuestos. México siempre ha sido un país que se autoabastece de huevos y está entre los mayores productores de este alimento en el mundo y, según el Instituto Nacional Avícola, México es el primer consumidor de huevo del mundo.
cidos hasta 17 años de edad, además de varones hasta los siete años. Dentro de la institución se cuenta con una psicóloga, una cocinera que además es maestra, un pedagogo, una trabajadora social y ayudantes. Estas personas laboran en tres turnos diferentes durante diversos horarios para darles atención de calidad a los niños que ahí viven. El tiempo para permanecer en Casa Pama es indefinido, pues depende de la agilidad con la que se lleven a cabo los trámites para que éstos sean entregados a sus familiares o en su caso dados en adopción. Se especificó que todos los niños que sean ingresados a Casa Pama deberán traer documentación otorgada por el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), y posteriormente atender continuamente con psicólogos y demás. Apenas este fin de semana, Casa Pama tenía bajo su resguardo a 14 niños, no obstante este lunes por la noche, los tres niños que habían sido rescatados el pasado viernes en la colonia Coatzacoalcos ya fueron entregados a sus familiares.
urante el segundo trimestre de 2013, los casos de cáncer han aumentado hasta en un 30 o 40 por ciento, tan sólo en este mes “Casa de Amor para niños con cáncer” está atendiendo cuatro casos nuevos. La presidenta de la asociación civil “Casa de Amor”, Gloria Santos, informó que están a la espera de los nuevos niños, tras haber sido avisados de su existencia. “Fuimos informados que hay nuevos casos, no es que esté creciendo la población, sino que está siendo detectada más rápido; es importante porque hay una etapa en la que los niños llegan a los hospitales y los síntomas son confundidos con dengue o tifoidea, no es para alarmarse sino para tomarlo en consideración”, informó. Dio a conocer que —en los nuevos casos— la mayoría es por leucemia linfoblástica aguda, sin embargo aclaró que los médicos con-
tinúan la investigación. “Uno de los niños que estamos atendiendo viene del Valle de Uxpanapan, viajan 7 horas de camino, no es lo mismo enfrentar una enfermedad con o sin dinero, por eso se quedará en Casa de Amor al menos un mes, pues estará así 30 días”, afirmó. Reveló que la mayoría de los niños atendidos son de ocho años, aunque también hay menores de tres, cuatro y cinco. “Es importante que estos casos se detecten, no me da gusto que haya más casos, me da gusto que se detecte a tiempo, así el padre tiene la necesidad de ir al médico, de no darle un mejoral, sino venir hasta el hospital regional, ya aquí hay un médico oncólogo pediatra, y una clínica oncológica”, explicó. Gloria Santos dio a conocer que por el momento “Casa Amor” tiene 60 niños bajo su cuidado, aunque por ahora el 50 por ciento ya está en vigilancia. “Es importante que los padres sepan cuáles son los síntomas del cáncer para llevar de inmediato a sus hijos al doctor: Dolor de huesos, fiebre nocturna, sudoración; los desnutridos pierden peso. Es visible en niños más delgados ciertos moretones, sangrado de encías, presión; su abdomen está inflamado”, mencionó.
GENERAL
10A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
La edad ideal para ser contratado en alguna empresa es de 18 a 35 años, para quienes sobrepasan esa edad es muy difícil encontrar un empleo, pese a que muchas veces son personas preparadas y con alto rendimiento; esta edad obstaculiza su deseo de crecer profesionalmente YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos
Temen llegar a los 40, por falta de empleos
J
amás había sido tan preocupante llegar a los 40 años de edad, hoy en día para muchos habitantes es desesperante, pues saben que es difícil poder ser contratado en una empresa. Este tipo de situaciones ponen al descubierto la falta de oportunidades de trabajo para muchas personas, la mayoría profesionistas con alto grado de estudios, pero es la edad la que prohíbe llegar a cumplir sus metas profesionales. De 2012 a la fecha en todo el estado de Veracruz el desempleo ha incrementado hasta en 8 por ciento, de acuerdo a cifras establecidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde en su mayoría son personas entre 35 y 65 años de edad. A su vez, orilla a algunas personas a dedicarse a labores arduas, peligrosas e informales que incluso provocan casos graves de depresión ante la falta de empleo. SIN RUMBO Cuando Roberto Sosa de 42 años de edad se quedó sin trabajo, decidió —como tantos otros— acudir a los avisos clasificados de diversos medios locales, con experiencia en arreglo y programación de computadoras eligió una labor en una empresa privada, sin embargo, cuál sería su mala suerte que tan sólo la edad era el impedimento para dicha oportunidad. “Todas las búsquedas pedían hasta 35 años o menor de 40. Acudí a uno de esos empleos, hice un examen, pero dije que tenía 39 años, me animé a mentir la edad, y luego de pasar todas las pruebas y demostrar que estaba listo para trabajar, aclaré que tenía dos años más que lo que pedía el aviso y automáticamente quedé excluido. Allí pensé que tenía que hacer algo porque la situación era cada vez más difícil y tenía que mantener a mi familia”, dijo don Roberto. Actualmente se dedica al comercio informal recorriendo las calles de la ciudad y ofertando productos básicos, sin embargo, ha sido víctima de accidentes y hasta actos delictivos. “No se gana mucho, ahorita me preocupa el estudio de mis dos hijos, uno está por terminar la primaria y otro la secundaria. Se acercan gastos muy fuertes y con lo que gano no alcanzo a reunir lo suficiente”, dijo. Este tipo de casos son comunes, tanto que obligan a las familias a detener la educación de sus hijos, para que éstos puedan laborar y ayudar en los gastos del hogar. “No quiero que mis hijos se queden sin estudiar, por eso tanto mi esposa como yo trabajamos todo el día, no queremos que pasen lo que nosotros, pues por no tener la oportunidad de estudiar estamos ahora sufriendo por conseguir dinero”, comentó. PROFESIONISTAS ESTANCADOS Ricardo Mendoza es ingeniero químico, físico y mecánico, con más de 53 años de edad. Para él las oportunidades de trabajo dieron fin hace 15 años, pues su intento de pertenecer a una importante empresa ha sido en vano. De nada importó la experiencia, los idiomas que maneja, al igual que el doctorado y alta preparación con la que cuenta, pues aseguró que es la edad la que le cerró las puertas a toda oportunidad laboral. “Es triste saber que al cumplir 40 años
Anotado En la mayoría de las empresas la edad mínima de contratación de personal es de 18 a 35 años, personas mayores a ese rango de edad suelen ser rechazadas pese a su nivel de preparación. Algunos se ven orillados a laborar en trabajos que no van acordes a sus estudios, así como en empleos arduos y peligrosos. La falta de empleo para personas mayores de 40 años llega a ocasionarles depresión y en casos graves el suicidio.
para las empresas ya eres una carga, no les importa la experiencia que uno tenga, sino la edad. Contratan sólo a jóvenes que muchas veces no tienen experiencia y a nosotros nos dejan a un lado”, manifestó. Por años se ha dedicado a labores de comerciante, que además de ser arduos, las ganancias son muy pocas, pues a su edad aún tiene a familiares que mantener. “He buscado trabajo por todos lados, paso los exámenes que requieren, pero al preguntarme la edad me rechazan, por más de que uno les diga que necesito el trabajo, simplemente te dicen que después te hablarán, cosa que jamás sucede”, dijo. Cabe destacar que hoy en día hay gran cantidad de personas profesionistas practicando labores que no van acorde a su preparación, que son un riesgo para ellos. “Me han dicho que si no encuentro trabajo puedo laborar como taxista, pero después de ver cómo algunos compañeros han sido víctimas de robo y de la delincuencia, tengo miedo por mi familia, no quiero dejarlos solos en este momento tan difícil”, dijo. Es probable que la actitud de algunas empresas se deba a que pueden manejar a los trabajadores a su modo, y saben que con una persona de experiencia laboral es más difícil, a comparación de un joven de 20 años de edad y sin experiencia.
“Desgraciadamente si tienes más de 40 años de edad ya eres considerado persona de la tercera edad en el aspecto laboral, de nada sirve contar con experiencia o ser profesionista, porque si tienes más de 40 simplemente ya te rechazan. Sé hablar el inglés, italiano, tengo doctorado y maestría en administración, aparte de mi carrera que es la ingeniería química, pero no he tenido la oportunidad de encontrar un trabajo”, dijo. DESESPERADOS ANTE FALTA DE OPORTUNIDADES Quedarse sin trabajo es traumático a cualquier edad, más si la persona afectada supera los 40 años de edad. Muchas empresas prefieren apostar por los recién titulados y las personas más jóvenes, pues dejan de lado un talento que muchas veces resulta desperdiciado. En la mayoría de las empresas solicitan empleos de diversas categorías, sin embargo, es la edad la que impide que personas adultas puedan tener una oportunidad laboral. Entre cargas familiares, problemas económicos, la situación para estas personas se complica y cuando se alarga en el tiempo
puede ocasionar trastornos, como la pérdida de autoestima, la depresión crónica y, en casos graves, el suicidio. La forma en que se encaja la pérdida de empleo varía en función del perfil, quienes poseen escasa formación o han sido despedidos después de muchos años de trabajo, en una misma empresa, están desorientados y eso los paraliza provocando problemas familiares. “Lo que quisiéramos es que las empresas contraten a personas capaces, que no se dejen llevar por la edad. Somos muchos desempleados, queremos trabajar y si las autoridades no hacen algo para exigir a las empresas que contraten a personas mayores de 35 años, la situación para muchas familias seguirá siendo la misma”, dijo don Alejandro García.
GENERAL
La virtual alcaldesa electa de Nanchital venció en la contienda por una diferencia superior a los 4 mil votos ULISES FRANCO Nanchital
D
espués de salir victoriosa el domingo en la contienda electoral con más de 4 mil votos de ventaja, el IEV realizó la entrega de constancia
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 11A
Entrega el IEV constancia de mayoría a Brenda Esther de mayoría a la candidata de la coalición “Veracruz para Adelante”, Brenda Esther Manzanilla Rico, como virtual presidenta electa por el periodo 2014-2017. Acompañados por simpati-
zantes priistas ayer en punto de las 14 horas en las oficinas del IEV, Brenda Esther Manzanilla Rico y Eusebio Ruiz Ruiz recibieron su constancia de mayoría de votos como virtuales gana-
dores en la contienda electoral, como presidenta municipal y síndico único, respectivamente. Manzanilla Rico agradeció a la ciudadanía que confió en sus propuestas y lo refrendaron este
7 de julio a través del voto; destacó que su gobierno trabajará para todos, ya que será un gobierno incluyente, en el que el objetivo principal es que el municipio de Nanchital siga prosperando.
Toman consejo del IEV en Las Choapas FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
T
an sólo un pequeño grupo de perredistas y uno que otro panista, arribaron ayer desde muy temprana hora a las oficinas del Consejo Electoral Municipal (CEM) en el municipio de Las Choapas tras haberse unido para exigir se respete el voto del pueblo. A pesar de que ambos candidatos, Marco Antonio Estrada Montiel y Serafín Roldan
Serna no resultaron favorecidos con los resultados de las votaciones del 7 de julio, ahora pretenden que se haga un conteo de voto por voto. Los hermanos Tronco, de acuerdo con los resultados del PREP obtuvieron la victoria como representantes de la coalición “Veracruz para Adelante”. PERREDISTAS BLOQUEAN CALLES Desesperados los perredistas bloquearon
ayer algunas de las principales calles aledañas a las oficinas del Consejo Electoral Municipal (CEM), incluso hicieron guardia para esperar el cómputo final, pues tenían la certeza de haber ganado la elección porque simplemente les hicieron fraude. Marco Antonio Estrada Montiel ganó la mayoría de las casillas en la área urbana, pero en la zona rural perdió y fue su adversario Miguel Ángel Tronco Gómez, quien por el voto campesino resultó triunfante.
Cumple colonia Tanque 12 tres días sin electricidad ERICK CORREA QUIRIOZ Nanchital
A
nte la falta del servicio de luz eléctrica desde hace más de 36 horas, más de 15 habitantes de la colonia Tanque 12 se manifestaron la mañana de ayer en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Nanchital, con la finalidad de exigir al encargado que el servicio sea restablecido de manera inmediata. Fue durante el transcurso de la mañana de ayer, cuando los vecinos de la colonia Tanque 12 se aglomeraron en la entrada de la CFE, con el propósito de manifestarse, ya que desde hace más de 36 horas no cuentan con el servicio en sus viviendas. Dejaron en claro que a pesar de que recientemente realizaron el pago del servicio, desde hace casi 2 días no lo tienen, lo que ha originado la molestia de quienes se ven afectados.
Ante tal situación, el titular de la Comisión Federal de Electricidad local comentó a los manifestantes que el sistema de la dependencia registraba que la colonia en mención contaba con el servicio de manera normal, sin que se registrara algún tipo de fallas con la luz doméstica, lo que originó más la molestia de quienes estaban inconformes, ya que se sintieron ofendidos por la respuesta. Pasadas 2 horas de estar en el lugar, los manifestantes amenazaron al titular de tomar las instalaciones en caso de que el servicio de energía eléctrica no se restaura, pues permanecerán en la CFE hasta que sea reactivado. Cabe resaltar que su molestia se incrementó luego de que externaron que necesitaban el servicio, ya que sus alimentos se han descompuesto y no ven respuestas favorables a su petición.
GENERAL
12A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS ANTONIO SÁNCHEZ Cosoleacaque
D
espués de que el Instituto Electoral Veracruzano validara la elección de Ayuntamiento de Cosoleacaque realizada el pasado 7 de julio, así como acreditar el triunfo de la coalición “Veracruz para Adelante”, al haber contabilizado el total de las casillas, verificando actas de escrutinio y el cómputo de las casillas correspondientes, se entregó la constancia de mayoría a Ponciano Vázquez Parissi como próximo presidente municipal de Cosoleacaque. El candidato de la coalición “Veracruz para Adelante” obtuvo un total 17 mil 321 votos, teniendo una amplia ventaja de 4 mil 404 votos sobre el candidato del PRD, Víctor García, y quedando el PAN con 4 mil 371 sufragios. “Agradezco a toda la ciudadanía de Cosoleacaque por todo el apoyo y respaldo que nos brindó en toda esta jornada electoral, y yo invito a todos los partidos políticos a que sumemos las propuestas para trabajar en beneficio de la gente, aquí quien sale ganando es la ciudadanía; vamos a dar continuidad al gran trabajo que la actual administración ha hecho, reconozco el trabajo de Cirilo y se ve reflejado con la votación arriba de
EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
P
erredistas del municipio de Cosoleacaque encabezados por Víctor García, candidato a la presidencia municipal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pretenden impugnar votaciones sin respetar la decisión del pueblo, pues convocan a marchas y al desorden en el municipio. Fue ayer por la mañana cuando un pequeño grupo de perredistas y representantes del partido Alternativa Veracruzana (AVE) y Partido del Trabajo (PT) se dieron cita en el tejaban del comisariado ejidal, donde hicieron el llamado a la población en apoyo a la impugnación de las elecciones del pasado 7 de julio por un supuesto fraude electoral. En dicha reunión, el candidato —mejor conocido como “Míster Rodeo”— acusó al Instituto Electoral Veracruzano de estar vendido, ya que supuestamente no dio los resultados correctos, y según bloquearon los accesos con la
EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
L
as fuerzas políticas deben conducirse con actitud madura y civilizada, respetando la decisión de los ciudadanos que emitieron su voto en la jornada electoral del pasado 7 de julio, indicó Isela González Domínguez, diputada local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante la inconformidad por parte de grupos perredistas y de otros partidos políticos que pretenden impugnar las elecciones del pasado 7 de julio, en que se eligió a presidentes municipales y diputados. La funcionaria pidió a que se tomen con cordura y civilidad los resultados de esta contienda electoral. “Hago un llamado a toda la ciudadanía, a los candidatos, a los otros partidos, igual a los grupos, a que entiendan que el 7 de
Recibe Ponciano Vázquez constancia de mayoría
4 mil votos”, expresó Ponciano Vázquez. En punto de las 6 de la tarde Ponciano Vázquez recibió la constancia de mayoría que lo acredita como alcalde electo para el periodo 2014-2017, al igual que el suplente Abraham Martínez Jerónimo y de la síndico Yamilet Cruz Escobar.
Perredistas pretenden impugnar la elección
vigilancia de policías estatales y marinos para evitar movimientos a su favor. Asimismo, convocó a una marcha que se realizará en los próximos días y posiblemente a la toma de las instalaciones del IEV municipal; “vamos a hacer el proce-
so como debe ser social y político; los licenciados ya están trabajando en la impugnación”. Víctor García trató de intimidar a los medios de comunicación que asistieron a esta rueda de prensa, a quienes acusó de no apoyarlo durante su
Pide diputada civilidad a candidatos derrotados
julio se eligió como alcalde a Ponciano Vázquez Parissi; invitamos a que lo tomen con cordura y respeten la decisión del pueblo de Cosoleacaque”. Señaló que los ciudadanos
están en su derecho de manifestarse, pero de manera pacífica, “es un derecho que todos tienen, sin embargo, yo les hago ese llamado, ya que si bloquean carreteras,
campaña proselitista, y de estar “vendidos” con otros partidos; comentario que causó el alboroto de las personas presentes y agresiones verbales para algunos periodistas, como el caso de una servidora, a quien insultaron y trataron de agredir físicamente. El candidato perredista, así como militantes y simpatizantes no quieren reconocer la decisión del pueblo, ya que no dan muestra de civilidad a pesar del visible triunfo del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ponciano Vázquez Parissi. Cabe hacer mención que el Instituto Electoral Veracruzano hizo un llamado a la cordura y a la civilidad de todos los partidos políticos para respetar los resultados de la pasada jornada electoral del 7 de julio.
autopistas, terceros se verán afectados, gente que no tiene nada que ver en este asunto”. González Domínguez destacó que durante la jornada electoral no hubo ningún fraude electoral como lo manifiestan perredistas, pues dijo que a pesar de que hubo gran abstencionismo, la ciudadanía ejerció su derecho y emitió su sufragio. “No hubo ningún fraude porque el día de la elección la gente votó, es cierto, hubo gran abstencionismo, no hubo lo que se esperaba, una afluencia de votantes como en otros años, desgraciadamente mucha gente no quiso ejercer el derecho, pero la mayoría del porcentaje de la gente que votó lo hizo a favor del candidato del PRI, no hay nada oculto, ahora si ellos manifiestan tener pruebas están en su derecho y legalmente las pueden presentar en su momento”, concluyó.
Darán bibliotecas cursos de verano EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
E
l Ayuntamiento a través de la dirección de bibliotecas, dará inicio a los cursos de verano “Mis vacaciones en la biblioteca” el próximo 15 de julio, con la finalidad de que la población infantil se acerque de una manera más dinámica a los libros y asimismo tengan cursos de regularización de algunas materias, como matemáticas y español. Al respecto, Miguel Ángel Lúa, director de Bibliotecas municipales, explicó que el interés del alcalde Cirilo Vázquez es fomentar la lectura entre los niños y motivarlos para que ocupen su tiempo libre en talleres que despierten su creatividad a través de la lectura, por tal motivo se estarán brindando dichos cursos totalmente gratuitos. Señaló que los cursos de verano en las bibliotecas se llevarán a cabo del 15 julio al 2 de agosto, los cuales contarán con una serie de talleres dirigidos a usuarios menores de 12 años de edad, con diversas temáticas los cuales tienen como base primordial la recuperación de la lectura, así como la reflexión de los valores y regularización a alumnos quienes tengan bajos promedios, en materias como español y matemáticas. En este sentido indicó que se brindará este servicio en la biblioteca municipal “Andrés Díaz Malpica”, de la cabecera municipal, así como la “Martín Lancero” del Naranjito, biblioteca “Tomás Martínez Cruz, Gustavo Díaz Ordaz, biblioteca “Roberto Bencomo Estrada” de la congregación de Barrancas, “Mariano Abasolo” de la congregación de Coacotla. Finalmente dijo que las inscripciones ya están abiertas en todas las bibliotecas con horario de 9:00 de la mañana a 13:00 horas, haciendo extensiva la invitación a los niños y padres de familia para que asistan, ya que el cupo es limitado para sólo 40 niños, “ellos tendrán la oportunidad de disfrutar sus vacaciones conviviendo y aprendiendo en compañía de otros pequeños”.
GENERAL
El diputado local electo Jesús Vázquez, también acudió al IEV distrital a recibir su constancia; hay inconformidades en Texistepec, Sayula de Alemán y Soconusco CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
L
os ganadores de las contiendas electorales el pasado domingo han recibido ya su constancia de mayoría que los acredita como presidentes municipales electos; desde temprana hora inició el proceso de entrega de constancia, sin embargo, en algunos municipios aún se espera que se realice esto, dado que hay inconsistencias que han marcado partidos políticos. El primero en recibir la constancia fue el ahora presidente municipal electo de Jesús Carranza, Gilberto Guillén Serrano (PRI), quien ocupará el cargo por tercera ocasión, además de que fue también diputado local por el distrito de Acayucan. En Oluta, poco antes del medio día, quien fuera candidato del PAN Jesús Manuel Garduza Salcedo, de igual forma recibió su constancia de mayoría, acreditándolo como presidente municipal electo de esta Villa. Después de recibir la constancia, con un grupo de seguidores recorrió el pueblo, acudiendo al Palacio municipal en donde saludó al actual alcalde Fernando Kuri Kuri.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 13A
Entregan constancias de mayoría a alcaldes electos En la cabecera municipal del distrito a las 3:00 de la tarde, Jesús Vázquez González recibió en el consejo distrital de Instituto Electoral Veracruzano, su constancia de mayoría, siendo ya diputado local electo por el distrito XXVI de Acayucan. Poco después de las 4:00 de la tarde, Marco Martínez Amador, quien fue candidato del AVE, recibió su constancia de mayoría, esto después de darse a revisión de cuatro casillas a solicitud del representante del PRI. En las inmediaciones del Consejo Municipal, sus seguidores se encontraban reunidos y en medio de un jolgorio, pedían a gritos que ya se entregara la constancia. En el municipio de San Juan Evangelista, al igual recibió su constancia el ganador de la contienda de la coalición “Veracruz para Adelante”, Abel Vázquez González. En los municipios de Texistepec y Sayula de Alemán, hasta ayer por la tarde se vivía momentos de incertidumbre, por lo cerrado de la votación. En ambos municipios hubo enfrentamientos entre grupos incon-
formes. En Texistepec, seguidores del PRI se apostaron en las inmediaciones del Consejo Municipal, esto mientras se daba el conteo en las urnas, hubo gente
con machetes y palos, llegaron policías de Seguridad Pública, a fin de evitar confrontaciones. En Sayula de Alemán, incluso hubo enfrentamiento entre militantes del PRI y del PAN.
Hasta el cierre de la edición, había tensión en ambos municipios. En Sayula de Alemán, elementos de la Marina se hicieron presentes al igual que de la Secretaría de Seguridad Pública.
IEV reconoce focos de alerta en consejos municipales Los consejos municipales de Sayula de Alemán, Chumatlán y Ixhuatlan del Café, entre otros, son foco de atención, reconoció el secretario ejecutivo del IEV, Víctor Moctezuma Lobato REDACCIÓN Xalapa
L
os consejos municipales de Sayula de Alemán, Chumatlán y Ixhuatlán del Café son foco de atención para el Instituto Electoral Veracruzano (IEV), reconoció el secretario ejecutivo, Víctor Moctezuma Lobato. En las tres demarcaciones se han caldeado los ánimos y se han visto en la necesidad de pedir que se refuerce la seguridad. El funcionario del IEV evitó confirmar que son focos rojos, y se está hablando con funcionarios de los órganos desconcentrados para verificar que todo se esté desarrollando con tranquilidad. “En este momento me están comunicando con los presidentes municipales, hasta antes del inicio de la sesión se estaban verificando los datos”.
Aseguró que en toda contienda política va implícito el interés válido por el triunfo de los candidatos, por lo que los simpatizantes acuden a los consejos municipales a verificar cómo se desarrollan las sesiones de trabajo. “Con el interés de saber el resultado; pero afortunadamente se están desarrollando con tranquilidad. Son focos de atención, pudieran llamarse”,(Sic). La consejera presidenta del Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García, comentó que se solicitó por escrito reforzar la seguridad en los municipios de Tierra Blanca,
Carrillo Puerto, entre otros. Además, explicó, ya llamó al titular de SSP, Arturo Bermúdez Zurita, para que se les apoye en San Juan Evangelista, Zozocolco, Chumatlán, entre otros, después de que los representantes partidistas hicieron la solicitud de manera pública; “hicimos los oficios para entregarlos”. Explicó que hasta el medio día de ayer se está realizando el cómputo en los 30 consejos distritos electorales y en un 80 por ciento de los 212. Se dijo confiada que este día se logrará concluir con el cómputo en los 30 distritos electorales.
Se reincorpora Pedro Montalvo a la dirección de la CAEV REDACCIÓN Xalapa
A
yer, Pedro Montalvo Gómez se reincorporó a la titularidad de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), de la cual se había separado para atender asuntos de carácter personal.
El 24 de junio pasado, Montalvo Gómez entregó su renuncia al cargo, misma que no le fue aceptada, otorgándosele una licencia sin goce de sueldo, que concluyó el día de ayer, por lo que hoy asumió nuevamente la dirección del organismo.
GENERAL
14A MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
Los resultados se darán a conocer el 26 de julio y las clases inician el 8 de agosto para los subsistemas estatales y el 12 de ese mismo mes para los federalizados REDACCIÓN Xalapa
M
ás de 75 mil estudiantes presentarán mañana el examen para ingresar al primer semestre de bachillerato en alguno de los cinco subsistemas de este nivel educativo, lo que asegurará que ningún joven en Veracruz se quedará sin lugar para continuar sus estudios.
75 mil aspirantes presentarán examen de ingreso al bachillerato En punto de las 9 de la mañana los aspirantes deberán presentarse en el plantel asignado durante el proceso de registro con una identificación oficial, que puede ser credencial de la secundaria de donde proceden, una constancia o certificado de secundaria, credencial de elector o del Seguro Social con fotografía. Para este ciclo escolar la Dirección General de Bachillerato (DGB) oferta 13 mil 969 espa-
cios, el Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) 40 mil 800, el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (Cobaev) 15 mil 900, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (Cecytev) dos mil 895 y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (Conalep) 3 mil 861. En el caso de la DGB, Cobaev y Conalep, el examen de admisión estará a cargo del Centro
Nacional de Evaluación (Ceneval), mientras que en el Cecytev la encargada será la Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico (Cosdac) de la Subsecretaría de Educación MediaSuperior y Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en tanto que el Tebaev aplicará una evaluación diagnóstica elaborada por el propio subsistema. Es importante subrayar el esfuerzo emprendido por Ve-
racruz para que ningún joven se quede sin lugar, aunado a la obligatoriedad del bachillerato, por lo que a dicha oferta se suma la de escuelas particulares. Los resultados del examen se darán a conocer el 26 de julio, para iniciar clases el 8 de agosto en los subsistemas estatales (DGB y Tebaev), mientras que para los federalizados (Cobaev, Cecytev y Conalep) será el 12 de ese mismo mes.
Promueven abogados nueva Ley de Amparo YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlñán
A
YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
A
unque no es significativo el incremento en el precio de la carne de res, en el primer semestre del año se redujo hasta en 50 por ciento la matanza en el rastro municipal, debido a que no hay demanda por parte de los tablajeros, y por ende, de los compradores. El administrador del rastro municipal, Ascencio Chigo Santos, dijo que desde el inicio de año está baja la matanza: “bajó en un 50 por ciento de lo que se venía matando el año pasado y realmente el precio sigue igual que el año pasado”, expresó. Refirió sin embargo, su esperanza de que para a fines de año se mejore el número de la matanza, pues de los tablajeros, el que antes llevaba una res, ahora lleva media por la baja venta que hay en las carnicerías y los mercados.
Se reduce 50% venta de carne por altos precios El entrevistado reconoció que desde enero subió el precio de la carne, y por ende, bajó la demanda de matanza en el rastro municipal. Actualmente, el kilogramo de carne de res está en 85 pesos, cuando su precio oscilaba entre 58 y 60 pesos. Ascencio Chigo argumentó que otra de las causas por la que bajó la matanza, es que vino gente de fuera que comercializó con los ganaderos a las hembras y al darse dicha situación, el precio de los semovientes se incrementó; “pero ahí lo mantenemos, las ventas están bajas porque se consume menos”. Las amas de casas principalmente son las afectadas en su
economía, no obstante que a decir del administrador del rastro, desde hace tres meses han mantenido ese precio para no influir también en el costo que ofrecen los tablajeros. Comentó que por el momento no se considera ninguna rehabilitación en las instalaciones del rastro, no obstante que para conservar la infraestructura, personal del mismo lleva a cabo la limpieza todos los días, sin que se quede ningún desecho en las inmediaciones. “De manera regular se le da mantenimiento y se arreglan los desperfectos que llegara a tener, pero en general, el servicio se da con eficiencia”, puntualizó.
través del Colegio de Abogados, el doctor en Derecho Manlio Fabio Cazarín León disertó una conferencia en la que habló de los beneficios de la nueva Ley de Amparo, que busca proteger a los ciudadanos de las violaciones a sus derechos humanos, entre otras prerrogativas. El presidente del Colegio de Abogados, José Luis Blas Cortés, destacó que el director de la Facultad de Derecho de la UV, campus Xalapa, estuvo en la ciudad y expuso el tema “Aspectos relevantes de la nueva Ley de Amparo”, donde se dio una gran participación por parte de los interesados en conocer este concepto. Señaló que al reformarse la Ley de Amparo, el doctor brindó sus conocimientos y experiencias, como parte del festejo próximo del Día del Abogado. En este acto, los integrantes del colegio brindaron su apoyo a Manlio Fabio Cazarín, quien se perfila como candidato a la Rectoría de la Universidad Veracruzana. Respecto a los beneficios de esta nueva Ley, el entrevistado refirió que en ella prevalecen los derechos humanos; “con la reforma a los artículos 1 y 4 se incluyen los derechos humanos, no las garantías individuales que manejaban los primeros 29 artículos de la Constitución; quedaron anuladas las garantías individua-
les y se contempla como derechos humanos previstos en los artículos constitucionales”. José Luis Blas consideró relevante analizar profundamente esta ley con detenimiento para llevar a cabo su aplicación; no obstante que está vigente desde hace varios meses, se aplica con retroactividad; si se promueve un amparo antes de la reforma, se aplica esta nueva ley, y después de la reforma el quejoso también se protege si se ve violentado en sus derechos. El abogado reconoció que hace falta mucha difusión al ciudadano, al gobernado, “que pueden acudir a solicitar este amparo cuando violentan sus derechos humanos; como un ejemplo, el basurero que afecta a todos en su salud, en su persona, se ve afectado por la tira de basura, puedes acudir al órgano jurisdiccional del orden federal a solicitar este amparo”, explicó. “Anteriormente no contemplaba esta figura jurídica, como muchas cosas otras que vienen consideradas en la nueva ley; si quieren cerrar un establecimiento de bebidas embriagantes, si no está motivado, el quejoso puede acudir a la justicia federal para su protección por la violación de esos derechos humanos”, reiteró Blas Cortés. Dijo por último que no hay porqué tener desconfianza sobre la aplicación de esta Ley de Amparo.
Invita Sectur a disfrutar el Sistema Arrecifal Veracruzano REDACCIÓN Xalapa
L
as innumerables bellezas con las que cuenta Veracruz en mar y tierra son motivo de estudio y visita de miles de personas que gustan del contacto con la naturaleza. El Sistema Arrecifal Veracruzano es uno de estos puntos recurridos, catalogado como una
de las 13 Maravillas de México tras una campaña televisiva que lo coronó por su belleza a nivel nacional. A través de la práctica del buceo, los turistas podrán disfrutar del Sistema Arrecifal Veracruzano, que está formado por 17 arrecifes de casi 40 metros de profundidad, 11 localizados frente a Antón Lizardo y el resto frente
al puerto de Veracruz; además interactuarán con la naturaleza y la variedad de especies marinas que resguarda. La flora está compuesta por pasto, arbustos y palmas en tierra, y la vegetación acuática incluye pastos marinos como thalassia testudina y más de 28 variedades de algas. La fauna está conformada por 84 especies de
corales pétreos y moluscos como las almejas, caracoles y babosas, estrellas de mar, erizos, galletas de mar, peces y crustáceos como camarones y langostas. El 24 de agosto de 1992 se declaró al Sistema Arrecifal Veracruzano como el primer Parque Marino Nacional y Área Natural Protegida de México. La región es ideal para quienes buscan di-
versión, aventura y adrenalina, pues ofrece una gran variedad de productos turísticos tanto en tierra como en agua. La Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur) invita al público en general a conocer esta maravilla natural así como la historia, tradición y cultura del #VeracruzIncomparable en cada una de sus regiones.
GENERAL Fueron puestos a disposición 15 módulos de atención en los principales destinos turísticos y una línea gratuita REDACCIÓN Xalapa
V
eracruz está listo para recibir a más de un millón de visitantes en este periodo vacacional de verano, en el que se espera una ocupación hotelera del 70 por ciento en todo el estado, seis puntos más que el año pasado, informó el titular de la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), Harry Grappa Guzmán. El servidor público destacó que desde hace unas semanas, a nivel nacional, en los principales mercados emisores como Puebla, Distrito Federal, Monterrey, Guadalajara y Tlaxcala se intensificó la campaña ‘Veracruzeando’, que tiene como objetivo invitar a más turistas a disfrutar sus días de descanso en el #VeracruzIncomparable. Como parte del operativo de verano, coordinado por la Sectur y la Secretaría de Protección Civil (SPC), se dispuso la instalación de 15 módulos de atención turística distribuidos en Veracruz, Boca del Río, Tuxpan, Papantla, Teco-
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 15A
Veracruz, listo para recibir a más de un millón de turistas en estas vacaciones de verano lutla, Poza Rica, Xalapa, Xico, La Antigua, Córdoba, Orizaba, Catemaco, San Andrés Tuxtla, Coatzacoalcos y Minatitlán. El secretario de Turismo y Cultura explicó que en estos módulos se levantarán 5 mil encuestas de perfil y grado de satisfacción, y para atender mejor a los visitantes se puso a disposición la línea gratuita 01-800-201-38-37. Añadió que la dependencia trabaja en acciones de limpieza con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y las autoridades municipales de Úrsulo Galván y La Antigua, que resultaron afectados por la tormenta tropical Barry. CRÉDITOS BLANDOS A PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS AFECTADOS Para ayudar a las zonas turísticas que resultaron afectadas por el paso de la tormenta tropical ‘Barry’, la Sectur, en coordinación con las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), que otorga créditos, y de Medio Ambiente (Sedema), integró cuadrillas de limpieza para iniciar esta temporada va-
cacional de verano en las mejores condiciones. Grappa Guzmán informó que después de un recorrido por
Cuenta Veracruz con guardavidas de alta calidad y capacidad para atender a turistas y visitantes REDACCIÓN Xalapa
La mayor inversión privada de México está en Veracruz: Sedeco REDACCIÓN Xalapa
V
eracruz cuenta con guardavidas capacitados en diferentes técnicas para atender debidamente a la sociedad, por lo que la Secretaría de Protección Civil (SPC) diseñó un programa para atender a los turistas que visitan el estado en cualquier temporada del año, informó el director general de Capacitación y Enseñanza de la dependencia, Víctor Cerón López. Dijo que —siguiendo las medidas de seguridad y protección— la dependencia estará atenta y al pendiente de que los turistas y veracruzanos tengan una estancia placentera, por lo que “la SPC continúa profesionalizando al recurso humano del sistema estatal de Protección Civil con una visión preventiva ante los peligros y riesgos que se presentan”. El servidor público explicó que los guardavidas no sólo atienden emergencias de ahogamiento, sino que se encargan de administrar un espacio, ya
las principales zonas afectadas, esta dependencia realizó un levantamiento de datos sobre los establecimientos y playas que
C
sea playa, río, laguna o centro vacacional, en el cual aplican todas las medidas de protección civil para los paseantes, para identificar las áreas de riesgo y trabajar en coordinación con las direcciones municipales, cuerpos de bomberos, grupos voluntarios y prestadores de servicios. Cerón López señaló que se ha impartido un curso de guardavidas en técnicas de rescate de víctimas por desbordamiento de ríos, con diferentes técnicas
en la zona de Orizaba. “Éste es uno de los conceptos de profesionalización en protección civil más amplios. Los guardavidas tienen un proceso de formación muy extenso, por lo que son elementos mejor preparados”. Veracruz cuenta con 73 municipios de mayor afluencia turística, tanto de playa, ecológicos y de montaña, así como con más de 240 ríos y arroyos, a los cuales acuden miles de vacacionistas.
presentan daños, a fin de revertir los efectos del fenómeno. Por ello se están coordinando los trabajos y trámites necesarios con la Sedeco y la delegación de la Secretaría de Economía (SE) en Veracruz, para otorgar créditos a los prestadores de servicios turísticos y, con el fin de tener totalmente limpias las playas, la Sedema formó cuadrillas para retirar la palizada que se acumula después del paso de algún temporal. Subrayó que Veracruz es un estado seguro, tranquilo y apto para que toda la familia acuda a pasar unas vacaciones inolvidables, ya que “venir a Veracruz es tener muchas vacaciones en una; es visitar las regiones culturales, los pueblos mágicos, la gastronomía, las playas y las selvas, todo en un mismo lugar”. La Sectur pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito de atención e información turística 01-800-201-38-37, de 9 a 21 horas los siete días de la semana, y 15 módulos de información con más de 50 mil folletos con datos relevantes sobre Veracruz y su vocación turística.
on más de 40 mil millones de pesos de nueva inversión extranjera directa, Veracruz sigue consolidándose como una entidad atractiva para la llegada de nuevos capitales que contribuyen al crecimiento del estado en lo financiero y la creación de empleos, afirmó el secretario de Desarrollo Económico, Érik Porres Blesa, quien aseguró que “la inversión privada directa más grande de México está aquí en Veracruz”. Existe una ruta clara en el estado, trazada por esta administración, donde la Sedeco transita para facilitar la atracción y llegada de capitales extranjeros a fin de lograr los objetivos planteados en busca del progreso y la prosperidad. El programa Mil Empresas actualmente registra la apertura de más de 500 negocios de gran calado en territorio veracruzano. Se trata de un programa, dijo, que mide cada una de
esas inversiones y las contabiliza para determinar dónde radican los capitales. “Nuestra meta era estar por encima de lo que se venía atrayendo. No hay un número fijo pero tan sólo en el primer año recibimos 27 mil millones de pesos en inversión directa nacional y extranjera y en el segundo año, 28 mil”. “En este tercer año estamos trabajando para estar en ese mismo promedio, por lo cual nuestro análisis, nuestra proyección sería estar en esos rangos de inversión directa en los seis años de gobierno”. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, las grandes inversiones están asociadas al rubro de la energía. Se trata de un capital de 3 mil 500 millones de dólares, a través del proyecto Etileno XXI, considerada la inversión más grande en Latinoamérica, y anunció que para los próximos tres años en la zona sur se invertirán 5 mil millones de dólares, en proyectos asociados con la energía.
UV ofrece la Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas Fueron puestos a disposición 15 módulos de atención en los principales destinos turísticos y una línea gratuita REDACCIÓN Boca del Río
E
l Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana (UV) invita a ingenieros, físicos, biólogos y médicos a cursar la Maestría en Ciencias en Micro y Nanosistemas, la cual está incorporada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). La maestría está enfocada en la solución de problemas multidisciplinarios en los diferentes sectores de la sociedad y maneja tres líneas de investigación: Micro y Nanosistemas; Nanomateriales; y Bionanotecnología y Biomedicina. Surgió con el objetivo de proporcionar al profesionista una
preparación multidisciplinaria para enfrentar los retos que la ciencia y la tecnología moderna requieren; para contribuir al desarrollo científico y tecnológico regional y nacional mediante el impulso de la micro y la nanotecnología, área en la que México presenta una gran deficiencia, afirmó Julián Hernández Torres, coordinador de la maestría e investigador de Microna. Para mayores informes, fechas de publicación de la convocatoria, requisitos y costos, los interesados pueden consultar la página www.uv.mx/veracruz/microna/. APLICACIONES La micro y nanotecnología es un conjunto de técnicas que permiten manipular a escala micro y nanométrica la materia, así como explotar la capacidad de integrar a nivel micro y nanoscópico dispositivos de naturaleza electrónica, mecánica, óptica o biológica, dando lugar a los micro y nanosistemas. Éstos permiten la fabricación de productos cada vez más compactos, multifuncionales y portátiles, además de la
fabricación masiva y controlada que los vuelve altamente atractivos en aplicaciones de sectores industrial, ambiental, agroindustrial, de salud y energéticos, entre otros. Destinada a resolver algunos problemas que hay en cuanto a tecnología, este posgrado también ha brindado ayuda en la solución de necesidades regionales, como los proyectos de investigación sobre el dengue y los sensores para tubos que utilizan empresas como TAMSA y Pemex, y en palabras de Julián Hernández “es una gran oportunidad para entrar en ese sentido a la investigación”. El coordinador de la maestría dijo que “la nanotecnología es una de las áreas boom actuales porque en un futuro todos los materiales van a tener este tipo de propiedades, lo cual es importante porque normalmente cuando un material se construye de estos elementos a escala muy pequeño, tiene que incrementar sus propiedades, se vuelve más resistente e incrementan muchísimo sus propiedades”.
Como ejemplo mencionó una de sus aplicaciones: “Un material común y corriente como el concreto tiene ciertas propiedades, pero si yo necesito que no deje pasar el agua porque hace inundaciones, o para que sea más térmico que el calor, ¿qué voy a hacer? Necesito meterle algo de tal manera que cambie sus propiedades, ¿qué tipo de elemento le voy a meter? Son cuestiones nanométricas, las propiedades incrementan radicalmente. Entonces si tengo construido un
material de dimensiones grandes, tiene ciertas propiedades, pero si lo hago pequeño éstas incrementan mucho. ”También hay sensores muy pequeños, de micras, que nos permiten detectar algo en particular, por ejemplo una falla en un tubo de acero, es decir, si hay una grieta el tubo como tal emite una señal que puedo detectar con un sensor y esto es muy importante sobre todo porque las personas ya no se tienen que meter a revisar los tubos, por el peligro que puede generar.”
DE COATZACOALCOS
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Ante las irregularidades cometidas el día de la elección, el robo y la quema de paquetería electoral, no se puede realizar el cómputo en Chumatlán e Ixhuatlán del Café REDACCIÓN Xalapa
A
Anularían elecciones en dos ayuntamientos
nte las irregularidades cometidas el día de la elección, el robo y la quema de paquetería electoral, y ya que no se puede realizar el cómputo en Chumatlán e Ixhuatlán del Café, existe el riesgo de que se anulen las dos elecciones. Pasados cuatro días los partidos políticos podrán recurrir al órgano jurisdiccional que será el encargado de anular la elección y ordenar al IEV organizar nuevos comicios. SIN CONDICIONES PARA COMPUTAR LOS VOTOS La consejera presidenta del Instituto Electoral Veracruzano, Carolina Viveros García, reconoció que existe el riesgo de que se anule la elección municipal de Chumatlán, luego del robo de urnas; “hay un 80 por ciento de posibilidades”. Aseguró que no hay focos rojos, se está poniendo atención en todos los municipios en los que alertan los representantes partidistas y levantando actas circunstanciadas. ¿Hay riesgo de que se anule la elección en ese municipio? “Hay probabilidades en 80 por ciento de esa circunstancia, esperemos al informe del secretario y veremos
qué se pudo salvar ahí”. IXHUATLÁN DEL CAFÉ TAMBIÉN SE ANULARÍA En las sesión de las 3 de la tarde se confirmó que en dichos municipios se dio la quema de paquetería electoral, después de que un
grupo de personas irrumpió a la sede del órgano desconcentrado y quemó boletas, así como inmobiliario. Al cuestionar a la consejera Arcelia Guerrero Castro sobre los dos casos, reiteró que las partes tiene hasta dos días para promo-
ver un recurso de inconformidad y turnarlo al Tribunal Electoral local, “ellos serán los que decidan”. Reiteró que el IEV es sólo un órgano administrativo y será el órgano jurisdiccional el que evalúe los elementos para anular la elección.
“Es un caso similar con Chumatlán, procederá una impugnación, iremos nosotros como órgano administrativo a rendir un informe y el TEEV tendrá que valorar, son circunstancias donde hay criterios de los tribunales para anular la elección”.
Fomentar la competitividad será prioridad en la UV: Porfirio Carrillo Al inscribirse formalmente como candidato a la Rectoría de la universidad, dijo que buscará mayores recursos para la casa de estudios REDACCIÓN Xalapa
E
l secretario académico de la Universidad Veracruzana, Porfirio Carrillo, se registró oficialmente en la Junta de Gobierno como aspirante a la Rectoría 2013-2017; sus propuestas fueron continuar el financiamiento de Los Halcones, seguir con el sistema MEIF e incrementar la matrícula de manera virtual. Entrevistado luego de la entrega de sus documentos, anunció que en caso de obtener el puesto, una de sus prioridades será incrementar la educación tecnológica y fomentar la
competitividad de profesores e investigadores para incrementar los recursos nacionales e internacionales para la UV. Mencionó que además buscará ir gradualmente convirtiendo al equipo Los Halcones en un grupo conformado por universitarios, pero sin desaparecerlos porque respeta la decisión de permanencia que tomó la misma Junta de Gobierno. En cuanto al incremento de la matrícula, dijo que sólo se podrá realizar de manera virtual: “tenemos que incrementar la matrícula significativamente creando nueva infraestructura, necesitamos que un porcentaje importante de estudiantes acceda en parte de su licenciatura a través de cursos en línea; es imposible hacer crecer al doble la infraestructura de la universidad”. Porfirio Carrillo dijo que una de las necesidades más
grandes de la UV es continuar el fortalecimiento académico de alumnos, profesores e investigadores y disminuir los trámites para lograr financiamiento nacional. Sobre el MEIF opinó: “Hay muchos mitos sobre el modelo, hay muchas injusticias. El modelo ha sido un motivo de inspiración para hacer una evaluación crítica de lo que hemos hecho en la universidad”. Cuestionado sobre las aparentes preferencias que tienen los integrantes de la Junta de Gobierno por Víctor Arredondo, dijo confiar en la oscultación de la comunidad universitaria y el profesionalismo de la Junta tomar la decisión. Finalmente recordó que el deseo de ser rector no se trata de tener un proyecto personal, sino de toda la comunidad universitaria: “un aspirante a rector tiene que hablar la mitad y escuchar el doble”.
Arredondo se dice víctima de campaña negra para desprestigiarlo Víctor Arredondo negó acusaciones de daños ambientales y mala inversión en equipo de cómputo en su administración Se registra como aspirante a Rectoría de la UV REDACCIÓN Xalapa
E
l ex rector de la Universidad Veracruzana y ahora aspirante al mismo cargo, Víctor Arredondo, aseveró que los juicios que se presentaron en su contra referente a daños ambientales y mala inversión en equipo de cómputo durante su gestión en la UV se trataron de campañas negras para desprestigiarlo. “Eso fue uno de los ejemplos de la maquinaria que existe para desacreditar a alguien, lo importante aquí es ¿dónde está la propuesta más sólida y quién tiene el potencial para llevar a la universidad a donde se merece?, lo demás son ejercicios que tienen que ver con tratar de dañar la imagen de alguien”. Explicó que cuando inició el pleito legal por las computadoras en la UV, no realizó pronunciamiento porque no quería afectar la imagen de la universidad, sin
embargo en cuánto se enteraron del fraude de la empresa, decidieron cancelar el contrato al segundo año. “Nosotros actuamos para defender los intereses de la universidad y cancelamos el contrato. La decisión del equipamiento fue colegiala, yo no intervine en la decisión de obra ni de compra”. Posterior a entregar su documentación de registro para la próxima rectoría, señaló que quiere volver a ocupar el cargo para regresar el posicionamiento nacional que tenía la Universidad Veracruzana durante su gestión. “Pensamos que la universidad tiene todo para catapultarse como las mejores del país y quiero regresar a hacer esa tarea. Lo que pongo por delante es mi propuesta, el modelo que tiene hasta ahora la Universidad Veracruzana se generó en su inicio de la etapa de autonomía y es momento de analizarlo”. Explicó que el MEIF se actualizará de manera que las habilidades y competencias que fomenta sean sólidas para la formación de los alumnos pero no se eliminará a pesar de que los alumnos lo han criticado constantemente. En cuanto al equipo de baloncesto Los Halcones, que ha generado mucha polémica entre la Universidad Veracruzana, dijo que debe reconocerse que es un proyecto ganador, sin embargo, prometió que el financiamiento del equipo volverá a ser sólo del 25% por parte de la UV, como fue durante su pasada gestión, “el 75% lo generaban los patrocinadores y a eso hay que regresar”.
Deportes MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
SOLUCIÓN A LA VISTA Aunque el Chaco negara que su naturalización se debiera al interés por jugar en el Tri, el jugador de la máquina luce como el revulsivo que necesita el equipo del Chepo. Pág 3
Siguen los Playoffs Continúan las finales en el Torneo Hugo Casique Jiménez que organiza la Liga Municipal de Baloncesto. Pág 2
A semifinales Iván García y Germán Sánchez avanzaron a la siguiente ronda en la Universiada. Pág 4
Gio al submarino amarillo El club Villarreal anunció en su sitio web el fichaje para las cuatro siguientes temporadas del delantero mexicano. Pág 3
DEPORTES
2F MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
SIGUEN LOS
PLAYOFFS Continúan las finales en el Torneo Hugo Casique Jiménez que organiza la Liga Municipal de Baloncesto KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
H
oy continúan los Playoffs en el Torneo Hugo Casique Jiménez que organiza la Liga Municipal de Baloncesto, con horarios y sistema de competencia que ya ha confirmado la directiva que encabeza Octavio Romero García y Julio Ybarra Izquierdo; los duelos se llevan a cabo en la cancha Margarita Maza de Juárez. Hoy a las 20 horas Sermi arranca su lucha por alcanzar la siguiente fase ante los Titanes,
un gran partido que se espera por parte de las dos quintetas, aunque los dirigidos por Miguel Ángel Chávez siguen siendo los grandes favoritos para salir victoriosos en la serie ante sus rivales. Y a las 21 horas, los campeones de liga Cristealum tendrá la mesa puesta para vencer a Monsar como lo indicaría la lógica, sin embargo, estos últimos se encuentran motivados y listos para enfrentar a los mejores del basquetbol municipal en la actualidad. Para mañana a las 20 horas los Capitanes, que ya se recuperaron tras perder la final del Grupo B en la Municipal, tienen
un durísimo compromiso, pues le tocó enfrentar a Mercado Juárez, los de Minatitlán, que están dispuestos a llevarse el título al vecino municipio en este segundo de la serie. A las 21 horas se realizará el segundo de la serie entre Monsar vs Cristealum; para el viernes, nuevamente Titanes y Sermi se ven las caras a las 20 horas y a las 21 horas, el segundo entre Winners vs Bucaneros. La directiva informó que avanzará a la siguiente fase el equipo que gane dos de tres partidos en su respectiva serie; y en caso de empate, se disputará un tercer partido el próximo martes 16 de julio.
Pelean la liga Un punto separan al líder Chargher de Dipepsa y al segundo Real Madrid, en la Liga de Futbol Tipo Brasileño El Mirador KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
E
n un duelo de poder a poder, los “merengues” del Real Madrid golearon 5 goles por 1 a León de Caja Popular, para mantener seguro su segundo sitio en la tabla general de la Liga de Futbol Tipo Brasileño El Mirador, encuentro se llevó a cabo en el marco de la Jornada 16 del presente campeonato. Con “hat trick” de Antonio Alcalá y doblete de Oliver Jiménez, los madridistas consiguieron sumar tres puntos de oro
para llegar a 36 unidades, a uno solo de los súper líderes Chargher de Dipepsa, que también lograron un paso importante para mantener la punta. En este sentido, los abanderados de Dipepsa vencieron 4 goles por 2 a Titanes de la Costa Rica, imponiendo condiciones y desplegando ese buen futbol que los ha caracterizado a lo largo de la temporada y que los ubica como los máximos favoritos al título. Otros que dieron el salto peligroso entre los tres primeros de la tabla son los ex campeones Máquina Azul, que sin pie-
dad aplastaron 12 goles por 1 a los Halcones, cuya defensa fue prácticamente borrada del terreno de juego. Con este resultado, Máquina Azul llegó a 30 puntos, uno más que Deportivo Yabee que empató 2-2 con los Aguiluchos, con este punto ganado saltaron al quinto escalón con 28 puntos, completando la terna de los cinco mejores equipos. En otros resultados: Guerreros empató 2-2 ante los Estudiantes Jrs y Maderería Jiménez goleó 9-3 a Deportivo El Mirador.
Se suman a la Municipal Al menos 20 equipos ya se alistan para participar en la Temporada 2013-2014 en la categoría Libre de la Liga Municipal de Basquetbol KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
E
ste próximo 19 de agosto arrancan las acciones de la Temporada 2013-2014 en la categoría Libre de la Liga Municipal de Basquetbol, con la participación de al menos 20 equipos confirmados al momento. Entre los equipos que ya están prácticamente inscritos están: Inxite, Mercado Juárez de Minatitlán; Monsar de Cosoleacaque; Irish, Sixers, Capitanes, Espartanos, Cuervos, Frejco
Sharks, Itesco, Sotavento, Titanes, Winners de Minatitlán, Perros del Mal, Bucaneros, Sermi, Angelotti, Leones Montesori y probablemente Sección 11. Así como los multicampeones Cristealum, comandados por Julio Ybarra Alemán, que buscarán su cuarto título consecutivo en fila, todo un récord en la liga, por lo cual se pronostica una batalla de poder a poder de todas las quintetas contra los rivales a vencer en este nuevo campeonato. La directiva informó también que están a la espera de la con-
firmación de otros equipos que participan en la Liga Intercolonias de Basquetbol de La Noria, que han manifestado su intención de también participar en este torneo Municipal. Además de estas posibles quintetas, las inscripciones están abiertas para instituciones, sindicatos, asociaciones, clubes, municipios y público en general; para mayores informes se pueden comunicar a los teléfonos: 921 16 61 500; 921 20 10 792; 921 12 01 91 7; en el Facebook: basketcoatza y en Twitter: ligabasketcoatz.
DEPORTES Breves
Intervendrá el gobierno EL GOBIERNO de Coahuila buscó negociar con los actuales propietarios del equipo Santos Laguna luego de darse a conocer su posible venta, para que el club no se vaya del estado ni de la Comarca Lagunera. La Secretaría de Desarrollo Económico será la instancia comisionada para buscar acuerdos con quienes adquieran la concesión en los próximos días, luego de darse a conocer que la cervecera está más abocada a la venta de sus productos y no al tema deportivo. Autoridades estatales confirmaron que la Comisión de Negociación estará integrada por representantes del despacho de Rubén Moreira para buscar que el equipo no se vaya, pues consideraron que el tema del futbol en La Laguna es un detonante económico, sobre todo generador de empleo para jóvenes y adultos, incluso del que dependen indirectamente otras empresas.
Van por el balón de oro LA UEFA ha hecho pública la lista de candidatos al premio de mejor jugador de Europa de la temporada 2012-13. Sólo hay dos jugadores de la Liga nominados, Cristiano y Messi, y destaca la ausencia de jugadores españoles. Sobre todo, la de Iniesta, ganador de este galardón la temporada pasada. Es la tercera edición de este premio, creado por Platini, y la primera vez que no hay ningún jugador de España entre los elegidos. La supremacía del Bayern en Europa se ha visto reflejada en la lista ya que es el equipo que más jugadores aporta con un total de cuatro. Los 10 candidatos de la UEFA: Gareth Bale (WAL) – TottenhamHotspur FC; Cristiano Ronaldo (POR) – Real Madrid CF; ZlatanIbrahimovi (SWE) – Paris Saint-Germain FC; Robert Lewandowski (POL) – BorussiaDortmund; Lionel Messi (ARG) – FC; Barcelona; Thomas Müller (GER) – FC BayernMünchen; FranckRibéry (FRA) – FC BayernMünchen; ArjenRobben (NED) – FC BayernMünchen; BastianSchweinsteiger (GER) – FC BayernMünchen y Robin van Persie (NED) – Manchester United FC.
Listos los clásicos YA SE conocen los emparejamientos de la primera jornada de la Liga Española 2013-2014, prevista para el 17/18 de agosto, donde destacan los clásicos. El primer Clásico de la temporada 2013-2014 se jugará el 27 de octubre en el Camp Nou entre Barcelona y Real Madrid, dentro de la décima jornada, y jugarán la vuelta el 23 de marzo, en el Santiago Bernabéu, en la jornada 29 del campeonato. La última jornada de la Liga se prevé apasionante con un doble duelo madrileño-catalán. El Barcelona recibe en el Camp Nou al Atlético de Madrid, mientras que el Real Madrid recibe al Espanyol en una jornada en la que se puede decidir el título liguero.
3F MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LISTO PARA EL TRI “Chaco” Giménez ya recibió su carta de naturalización, por lo que es elegible para la Selección Mexicana AGENCIAS México, DF
C
hristian Giménez ya es mexicano. El “Chaco” recibió la mañana de ayer su carta de naturalización, por lo que no ocupará plaza de extranjero a partir del Apertura 2013, y además, podría ser convocado a la Selección Mexicana. El mediocampista de Cruz Azul arribó alrededor de las 09 horas a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde le fue entregado el papel que lo acredita como ciudadano mexicano. Con esto, el “Chaco” se une a sus compatriotas Lucas Lobos y José María Basanta como los más recientes naturalizados en el futbol mexicano. De ellos sólo Giménez y Lobos son elegibles para jugar con el Tri. En entrevista, el ahora mexicano señaló que en caso de ser requerido por el timonel del Tri, José Manuel de la Torre, estará en total disposición para aportar al equipo, aunque señaló que él no se ve como una solución para el mal paso del equipo.
Giovani dos Santos ficha por el Villarreal de España, recién ascendido a la Primera División de España
“No es algo que en este momento me pase por la cabeza. Sé que no pasan por buen momento, pero no creo que yo sea la solución. Tiene buenos jugadores y un gran entrenador, que a pesar del mal momento no deja de ser bueno y creo que van a salir adelante. “Nadie me prohíbe o nadie me va a obligar lo que voy a sentir en caso de ser convocado. Nada me impide ser convocado y no me interesan las demás
opiniones. Si en algún momento me llaman a la selección bienvenido sea. Me siento un mexicano más”, declaró. El ‘10’ de ‘La Máquina’ mencionó que la decisión de adoptar la nacionalidad fue “una elección personal mía y de mi familia”. El jugador se dijo “contento y agradecido con México. Tengo dos hijos y Santiago que tiene 12 años nació en Argentina. Todo lo que he vivido en estos años y más en los úl-
Se sube al submarino
AGENCIAS Valencia, España
E
s oficial. Giovani dos Santos estrenará equipo en el futbol español. El club Villarreal anunció en su sitio web el fichaje para las cuatro siguientes temporadas del delantero mexicano que militaba en el Mallorca, con el que descendió de división. Gio se dijo “muy feliz” tras por el “nuevo paso” en su carrera y recordó que el movimiento ya se había intentado en el pasado sin poder concretarse, según un comunicado publicado por su nuevo club, en el que no se detalla el monto del traspaso. “Quiero manifestar públicamente mi gran ilusión en llegar al Villarreal y ojalá pueda aportar en todo lo que pueda. Estoy
convencido de que haremos una gran temporada”, dijo Giovani dos Santos, según el sitio del club. La llegada del jugador de 24 años ocurre tras un largo recorrido por
Pide continuidad Javier Aguirre apoya al “Chepo” de la Torre y afirma que no cree adecuado cambiar al estratega tricolor, a un año del mundial AGENCIAS Barcelona, España
E
l ex estratega de la selección mexicana, Javier “el Vasco” Aguirre, pide apostar por la continuidad de José Manuel de la Torre en el timón del Tri, pues considera que no es un buen momento para hacer un cambio de estratega, a menos de un año del Mundial de Brasil 2014. “El proceso de Ricardo (la Volpe) y de ‘Chepo’ de cuatro años es lo mejor, trabajar contra reloj
como yo no es fácil, porque es entrenar el jueves y ganar el domingo. Lo más prudente, a falta de cuatro partidos, es mantener al ‘Chepo’; septiembre y octubre están encima”, dijo “el Vasco” en entrevista. Aguirre, quien tomó las riendas del Tri cuando estaba en peligro la clasificación para los Mundiales de 2002 y 2010, dijo que el cambio de técnico no garantizaría nada, pues entre quien entre, tendría una situación complicada de cara a los últimos duelos de eliminatorias. “Es muy difícil para cualquier técnico nuevo ganar los 12 puntos
clubes europeos. Jugó con las categorías inferiores del FC Barcelona cuatro años y luego pasó el Tottenham Hotspur, que lo cedió en tres ocasiones, al Ipswich Town, Gala-
que vienen, aunque yo creo que con menos se puede conseguir una de las tres plazas (directas) para el Mundial”, agregó. El actual estratega del Espanyol dijo que a la distancia es difícil emitir juicios sobre la actualidad del Tri, sin embargo, la confianza que proyecta “Chepo” es, en su opinión, una buena razón para creer en su proceso. “Quizá los errores puntuales, esos detalles, como el gol tempranero ante Panamá; los encuentros ante Brasil e Italia eran muy complicados, pero se le pudo ganar a Japón. Yo sigo pensando como José Manuel, el principal objetivo es clasificar al Mundial, evidentemente los resultados no favorecen al equipo mexicano ni al entorno del entrenador y ahí se muestra la capacidad de ‘Chepo’ para buscar soluciones, y soportar la presión para llevarnos a Brasil 2014”, comentó.
timos años en México, por el hecho de mis hijos. “Sólo me siento feliz en dos lugares que son el llegar a mi país en donde nací (Argentina) y México, no puedo verme en otro país que no sea México, acá es mi casa, soy muy feliz. Me abrieron la puerta. Quiero seguir aquí y mis hijos igual. Estamos felices y agradecidos con este país maravilloso. Yo ya me siento mexicano desde hace muchos años”, expresó.
tawaray y al Racing de Santander, donde coincidió con el técnico actual del Villarreal, Marcelino García Toral. El presidente del Villarreal, Fernando Roig, quien anunció el fichaje dijo que “Giovani es un muy buen futbolista, tiene técnica y habilidad y hemos hecho el esfuerzo porque confiamos mucho en sus capacidades”. En el Villarreal también milita el mexicano Javier Aquino, quien fue fichado por el club español en enero de este año. A principios de mes, el ex delantero mexicano del Submarino Amarillo Guillermo Franco, aseguró que su compatriota Giovani dos Santos, con el que compartió vestuario en la selección de su país, sería un gran fichaje para el Villarreal. “Gio tiene unas condiciones muy buenas. Es rápido, fuerte y tiene mucha calidad. A mí me encanta. Además, aquí estaría muy tranquilo y eso le vendría muy bien”, agregó. Franco nació en Argentina, pero se nacionalizó por México, país con el que disputó las copas mundiales de la FIFA de 2006 y 2010. Militó en el Villarreal entre 2006 y 2009.
DEPORTES
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
AMPLIARÁN MEDIDAS DE SEGURIDAD EN FÓRMULA 1 Para evitar incidentes, como el del pasado domingo, donde un camarógrafo salió lesionado por haber sido golpeado por una llanta, la FIA amplía las normas de seguridad AGENCIAS Londres, Inglaterra
L
a Federación Internacional del Automóvil (FIA) amplió las medidas de seguridad en los Grandes Premios de Fórmula Uno, en los que sólo podrá haber personal de los equipos -con casco- y comisarios en el ‘pit lane’, donde se reducirá a 80 kilómetros por hora la velocidad de
paso de los monoplazas. Como consecuencia del accidente del pasado domingo en el Gran Premio de Alemania, en el que un camarógrafo de la BBC fue golpeado en la cabeza, en el ‘pit lane’ del Nürburgring, por una llanta que
se soltó del Red Bull del australiano Mark Webber, la FIA decidió aumentar sus medidas de seguridad en lo que respecta a las entradas en garaje de los monoplazas. Dos modificaciones solicita la FIA al Consejo Mundial para
su autorización, de tal manera, durante la calificación y la carrera sólo se permitirá el acceso al ‘pit lane’ al personal de los equipos y a los comisarios de carrera, quedando confinados los representantes de los medios de comunicación acre-
ditados a la zona del muro. Con el fin de reducir el riesgo de que se repitan incidentes de este tipo, y por iniciativa del presidente de la FIA, el francés Jean Todt, se modificará el Reglamento Deportivo de la Fórmula Uno. Y para hacerlo efectivo, la FIA informó ayer a los equipos que solicitará a su Consejo Mundial la aprobación de dos cambios en el Reglamente Deportivo. Éstos, según explicó la FIA en un comunicado, son los siguientes: 1) Artículo 23.11: que requerirá a partir de ahora a todo el personal de equipo trabajando en un coche durante un ‘pit stop’ llevar protección en su cabeza. 2) Artículo 30.12: que reducirá el límite de la velocidad en el ‘pit lane’ de 100 a 80 kilómetros a la hora, con la excepción de los circuitos de Melbourne (Australia), Mónaco y Singapur, en los que, debido a la configuración de la pista, el límite se mantendrá en 60 kilómetros a la hora.
Iván García y Germán Sánchez a semifinales en Universiada Los clavadistas mexicanos superan la ronda preliminar al quedar en tercero y quinto lugar, respectivamente de la plataforma individual
Romary Cárdenas supera primer escalón REDACCIÓN Xalapa
L
AGENCIAS México, D.F.
L
os clavadistas mexicanos, Iván García y Germán Sánchez, obtuvieron su pase a la semifinal del plataforma individual, al clasificar en tercero y quinto lugar respectivamente en la Universiada Mundial Kazan 2013. Iván García sumó 488.95 puntos, mientras que Sánchez 441.80 unidades. Los chinos dominaron la prueba preliminar al hacer el 1-2. Jun Wu
acumuló 499.05 puntos y Liang Huo, 489.60. “Tenemos el nivel, tenemos los clavados para estar compitiendo contra los mejores del mundo; Simplemente hay que estar
concentrados”, dijo el “Pollo” tras su participación en la prueba. A Iván García le faltan dos medallas para obtener en todas las competencias y ser un clavadista histórico.
a tenista veracruzana Romary Cárdenas Rifka, integrante de la Academia Tiburón Ramírez, superó la primera ronda en la cuarta etapa del Torneo Nacional Grado Uno, que se disputa en el Club Terranova de la capital del país. La vigente campeona de dobles en el reciente evento que se realizó en León, Guanajuato, y rankeada número cuatro en el certamen, superó a la hidalguense Fátima Caballero, número 20 en el ránking, con parciales de 6-2 y 6-3.
Hoy la hija de los atletas Romary Rifka y Alejandro Cárdenas enfrentará a la jalisciense Anabel Aguilar, en punto de las 10:15 horas en las canchas del Club Terranova. En dobles, la actividad iniciará este miércoles en punto de las 14 horas, donde la veracruzana hará pareja con la rankeada número uno del torneo, la queretana Dayra Cárdenas, por lo que se alzan como las máximas favoritas para obtener el título. Por otra parte, los hermanos Claudia y Ángel Corzo fueron eliminados en la primera ronda de este evento. La niña, en la categoría 12 y menores, cayó 6-1 y 6-2 ante la local Andrea Guerrero, mientras que el varón, en la categoría 14 y menores, fue derrotado por el también capitalino Maximilano Daniel, con parciales de 6-5 y 7-0.
MÉXICO&EL MUNDO MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Coordinador: Arturo Reyes González
Confirma Sedena
Ejército seguirá en las calles Ahuejote…
El titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos precisó que entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guerrero, siguen siendo focos rojos en materia de violencia
NACIONAL
PRI reconocerá resultados cuando sean oficiales
AGENCIAS Aguascalientes
A
l menos en el mediano plazo, el Ejército no regresará a sus cuarteles, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien afirmó que esto sólo sucederá “cuando la sociedad nos diga que ya nos vayamos y el Presidente me lo ordene”. A pregunta expresa sobre un posible término de tiempo para que el Ejército deje de participar en la lucha contra el crimen. Pág 3C
Articulos & opinión ARTÍCULO MEJOR, IMPOSIBLE: CUANDO TODOS RECONOCEN GANAR José Carreño Carlón
Pág 2C
ARTÍCULO INSTITUTOS ELECTORALES: DESAPARICIÓN Y MAGIA Maite Azuela
Pág 3C
ARTÍCULO LA PARADOJA DE LA PREVENCIÓN Ernesto López Portillo
Pág 4C
ANÁLISIS OUTSOURCING: UN PENDIENTE DE LA REFORMA LABORAL Óscar de la Vega
Pág 7C
Para Xochimilco Con la finalidad de mejorar la zona turística y otras áreas de la delegación Xochimilco, la mañana de este martes inició el programa de reforestación 2013, que incluye la plantación de 30 mil árboles como ahuejotes, pinos, fresnos, sabinos, pirules, tepozanes y madroños.
INTERNACIONAL
Deportados desde EU no eran criminales The Washington Times aseguró que más de 100 mil inmigrantes indocumentados no tenían antecedentes penales, lo cual es considerado por los expertos como “un engaño constante por parte del Departamento de Seguridad Interna” Pág 8C
Sobre el caso del PREP en Baja California, el dirigente priista César Camacho, dijo que en se padece “la deficiencia en el desempeño de una empresa que salió de muy mala calidad” Pág 2C
2C | MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Asegura PRI
INFORMACIÓN GENERAL
MÉXICO&EL MUNDO
Reconocerá resultados cuando sean oficiales Sobre el caso del PREP en Baja California, el dirigente priista César Camacho, dijo que en se padece “la deficiencia en el desempeño de una empresa que salió de muy mala calidad” AGENCIAS México, DF
E
l presidente del CEN del PRI, César Camacho Quiroz, afirmó que cuando los resultados de las elecciones sean oficiales y apegados a la ley, su partido habrá de reconocerlos, y añadió que aún “no hay nada para nadie” en Baja California. “Nosotros no somos demócratas selectivos, de los que solamente reconocen la legalidad de un proceso cuando les favorece”, añadió a través de un comunicado. Dijo que en el caso de Baja California, se padece “la deficiencia en el desempeño de una
empresa que salió de muy mala calidad, que fue la encargada de levantar el programa de resultados electorales y ahora, la consecuencia es la incertidumbre que da la espera de resultados hasta el miércoles, fecha en que se realizará el cómputo distrital”, se quejó. “Hasta ahora, en la elección de gobernador nosotros preferimos, dado lo cerrada de la competencia, esperarnos a que se recabe la totalidad de las copias de nuestras propias actas, para saber qué terreno estamos pisando, por lo pronto, en esa elección no hay nada para nadie”. Reconoció que hubo imprecisiones en los resultados que presentaron las empresas contratadas para definir las primeras tendencias electorales a través de las encuestas de salida. En ese sentido, señaló que “dichas empresas daban una ventaja ligera y muy apretada al candidato del PRI, que no sería un absurdo ni un sinsentido, porque ya se preveía un escena-
rio apretado”. Los escenarios de triunfo que dieron al PRI dichas empresas, eran coincidentes con las previsiones previas, por ello fue que en ningún momento se habló de grandes ventajas, sino de importantes elementos para el optimismo sobre el triunfo del PRI, según argumentó el dirigente. Por otra parte, César Camacho lamentó “el escaso si no es que mulo profesionalismo de la empresa a la que contrató el Instituto Electoral para desarrollar el Programa de Resultados Electorales Preliminares, que resultó ser una empresa chambona, a pesar de que no eran resultados oficiales”. El dirigente del PRI señaló que cuando informó a la opinión pública del triunfo del candidato del tricolor, fue porque era una información consistente, pero transcurridas las horas, “ya no digo que ganamos, no digo que perdimos, prefiero ser conservador, porque en aquel momento las encuestas de sa-
CÉSAR CAMACHO QUIROZ
lida así lo preveían”. Por lo que hace al PREP, indicó que “deben fincarse responsabilidades en contra de la empresa que se encargó de dar ese servicio y que se revise la licitación bajo la
cual se le contrató, pues ya sea por falta de capacidad o tecnología, hizo muy mal su trabajo, dañando la calidad de estos comicios, que son de la mayor importancia”.
En 2018
PAN recuperará la Presidencia: Madero En un balance de los comicios del domingo, el líder blanquiazul resaltó aumento en la población que gobernará su partido; agregó que la voluntad de llegar a acuerdos legislativos no cambia AGENCIAS México, DF
México se pronuncia T por reformar la OEA El embajador Rabasa subrayó que existe el compromiso de “afrontar juntos los retos económicos, políticos y sociales que atraviesan los países del hemisferio” EL UNIVERSAL México, DF
E
s necesario “reformular” las prioridades de la Organización de los Estados Americanos (OEA), para que responda más efectivamente a las nuevas realidades de la región, aseguró Emilio Rabasa Gamboa, el nuevo representante permanente de México ante el organismo. Al presentar este martes sus cartas credenciales ante el al secretario general del organismo, José Miguel Insulza, el funcionario mexicano hizo un llamado a avanzar “de manera decidida en la reforma de la Organización, sin vulnerar o debilitar a nuestra propia casa institucional. México, consciente de la importancia de cumplir con las expectativas que de él se espera como actor con responsabilidad global, desea incrementar su presencia en la OEA”, aseguró. En un comunicado, el organismo informó que previo a la ceremonia, Rabasa Gamboa e Insulza sostuvieron un encuentro para “intercambiar visiones y perspectivas de asuntos de alta relevancia regional”. El embajador Rabasa subrayó que existe el compromiso de “afrontar juntos los retos económicos, políticos y sociales que atraviesan los países del hemisferio” y resaltó la importancia de reformular las
prioridades del organismo, para responder más efectivamente a las nuevas realidades. “Esto nos obliga a ubicar al organismo en un contexto mucho más amplio, distinto y complejo, del que determinó su actuación durante el periodo de la Guerra Fría. Los propósitos y principios contenidos en la Carta de la OEA permanecen válidos, pero los desafíos del siglo XXI nos llevan a reflexionar sobre su alcance y medios para ponerlos en práctica”, afirmó. Asimismo, el mexicano destacó que “por vocación y convicción de su política exterior, experiencia histórica y ubicación geográfica, México se concibe a sí mismo como un constructor de puentes entre las cuatro diferentes áreas de nuestro continente, que le permite pertenencias múltiples. Así, nos sentimos tanto parte de América del Norte, como de América Central, del Sur y del Caribe y, sobre todo, somos y queremos seguir siendo un país amigo de todos los países miembros de la OEA”. Por otro lado, al recibir las cartas credenciales del embajador, Insulza destacó: “Estamos seguros de que su contribución permitirá que su país, uno de los miembros fundamentales de esta Organización, que ha cooperado con ella desde su fundación de manera sistemática y permanente, mantenga ese alto nivel y seguramente lo acrecentará”, afirmó. Igualmente, coincidió en los planteamientos de que la OEA debe continuar evolucionando para responder de manera efectiva a las nuevas realidades internacionales.
ras el virtual triunfo del PAN en Baja California y el incremento en la población que gobernará, el dirigente del blanquiazul, Gustavo Madero, auguró que este instituto regresará a Los Pinos en 2018. En conferencia de prensa, hizo un balance de los comicios y resaltó que Acción Nacional tuvo triunfos importantes. Dijo por ejemplo que en 2010, el panismo gobernaba
GUSTAVO MADERO
nueve millones 235 mil personas, y ahora tendrá 12 millones. En contrapartida, el PRI perdió 10 por ciento de la población que gobernaba. También resaltó que el blanquiazul incrementó el número de distritos electorales en su poder, al pasar de 54 a 83. Madero Muñoz fue interrogado en torno a si buscará la reelección en la dirigencia del
PAN, y al respecto destacó que aún no es momento para hablar del tema, toda vez que aún no se tiene el nuevo estatuto que regirá los comicios internos. De hecho, mencionó que analizará si busca su reelección o como la actriz de Hollywood, Greta Garbo, se retira “luego de hacer una buena película”. Estimó que será hasta después del 10 de agosto, cuando se reanude la XVII Asamblea Nacional Extraordinaria, cuando defina su decisión al respeto. El dirigente del PAN consideró que la próxima semana podrían reiniciarse las reuniones del Pacto por México, sobre lo cual dijo que “la voluntad de llegar a acuerdos legislativos no cambia en Acción Nacional”, aunque llamó la atención sobre el hecho de que en entorno político sí se modificó, y por ello, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) analizará este jueves la relación del blanquiazul con el Gobierno.
Artículo
Mejor, imposible: cuando todos reconocen ganar José Carreño Carlón*
M
ejor, imposible, podría ser el título de la jornada electoral del domingo, de acuerdo con los medios nacionales e internacionales. Y es que como en la famosa comedia conocida con ese nombre por el público hispano hablante, protagonizada por Jack Nicholson, en un triángulo con Helen Hunt y Greg Kinnear, tras las más escabrosas situaciones generadas por las campañas negras de todos, al final, todos ganan. De acuerdo con este tratamiento mediático, parecería que lo menos relevante es el destino que les espera a los pobladores de las localidades, como resultado de las autoridades y los legisladores que eligieron. Pero seguro de eso hablarán los medios locales. Lo que se destaca en la capital y en el extranjero, es el saldo de ganancias y pérdidas de los grandes actores y sus causas, las grandes y las mezquinas. Y la verdad es que no puede haber mejor escenario para la gobernabilidad y los acuerdos nacionales, que una jornada electoral en que todos los participantes se sienten victoriosos: el PRI obtiene la mayor cantidad de votos; el PAN sorprende al conservar el único estado en disputa y al ganar ciudades clave, y el PRD gana gracias a su estrategia de alianzas.
¿TODO POR EL PACTO?
Incluso para las cabezas principales de los dos diarios de negocios de la capital, el saldo electoral trajo rendimientos en el terreno de la economía. Según analistas consultados por El Economista, el balance de las urnas impulsó al peso, que ganó un punto y medio, porque – dicen – disminuyeron las preocupaciones concernientes al Pacto por México. Conforme a este planteamiento, el sentido de los votos emitidos en un estado, decenas de congresos locales y centenas de municipios, tendrá un efecto en la presentación y aprobación de más reformas estructurales. Para El Financiero, las urnas trajeron el optimismo a los mercados, de acuerdo con analistas de Barclays entrevistados por ese diario, porque los partidos y sus líderes integrantes del Pacto, tendrán más apoyo para negociar
la continuidad de las reformas. Y ya para los medios más politizados, la votación les trajo un seguro de continuidad a los líderes de los partidos asociados en el Pacto por México, porque, contra lo que advertían sus detractores, el PRI no monopolizó las ganancias electorales previsibles ante la impresionante cadena de reformas logradas en el seno de ese, hasta hoy, eficaz mecanismo de acuerdo y concertación. Pero quizás lo que hizo precisamente de estas elecciones locales un tema de la agenda nacional, como no había ocurrido antes, es que esta vez hubo también dos apuestas explícitas: la de quienes se propusieron lanzar los diferendos electorales y postelectorales contra los grandes acuerdos del Pacto por México, frente a la de quienes proponen dejar el debate de las elecciones locales, precisamente en los cauces locales, dejando a salvo los acuerdos en favor las grandes reformas de carácter nacional.
EL PODER COMPARTIDO
Parecería así que, además de todos los rendimientos reformistas reconocidos al Pacto y a sus integrantes, se estuviera perfilando uno nuevo: por su contribución a la elevación de la cultura política y a la civilidad electoral, en un escenario en que, así sea por cuidar la supervivencia de dicho Pacto, los gobernantes en funciones se hayan abstenido de intervenir en las campañas y los resultados de la votación, y los participantes no hayan encontrado incentivos para prolongar las controversias postelectorales, gracias a que todos ganan. Aunque también es cierto que nada de esto sería posible sin la acumulación de reformas político-electorales que llevaron al politólogo y político Alonso Lujambio a la afirmación de que en México, el pluralismo llegó para quedarse. Una afirmación hecha desde antes de la alternancia, en su libro El Poder compartido, un ensayo sobre la democratización mexicana, que parece describir el paisaje después de las batallas electorales del domingo. *Director general del Fondo de Cultura Económica
INFORMACIÓN GENERAL
MÉXICO&EL MUNDO
Ejército seguirá en las calles: Sedena AGENCIAS Aguascalientes
A
l menos en el mediano plazo, el Ejército no regresará a sus cuarteles, aseguró el secretario de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, quien afirmó que esto sólo sucederá “cuando la sociedad nos diga que ya nos vayamos y el Presidente me lo ordene”. A pregunta expresa sobre un posible término de tiempo para que el Ejército deje de participar en la lucha contra el crimen en las calles, el general descartó que esto ocurra pronto. Señaló además, que los militares se han preparado para encargarse de la defensa del país, por lo que están conscientes que actualmente, se les requiere en las actividades que están llevando a cabo. Cienfuegos Zepeda acudió al Congreso de Aguascalientes para develar el nombre del Ejército Mexicano en letras doradas, que fue colocado en uno de los muros del recinto de sesiones del Poder Legislativo como un homenaje por el primer centenario de existen-
El titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, dijo que el Ejército dejará las calles cuando el presidente Peña lo ordene; precisó que entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guerrero, siguen siendo focos rojos en materia de violencia
cia de las Fuerzas Armadas. El titular de la Secretaría de la Defensa Nacional calificó que la lucha contra la delincuencia va mejorando, pero reconoció que aún no se pueden echar las campanas al vuelo. “Siento
Dejan pendientes
Legisladores no logran acuerdos Ante la negativa de los senadores, los diputados irán solos a un periodo extraordinario el 16 de julio para tratar cuatro temas, entre ellos la designación del consejero del IFE y la legislación sobre deudas de los estados AGENCIAS México, DF
E
n un hecho inédito, la Comisión Permanente acordó convocar a periodo extraordinario a la Cámara de Diputados, luego de que el Senado rechazó participar en
dicho periodo a partir del 16. Esto luego de que la oposición denunció que hay una crisis en el Congreso, porque los diputados violaron el acuerdo de reconstruir dictámenes conjuntos. El priista Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, rechazó que exista una crisis, pero confirmó que van a insistir en que los diputados acepten instalar una comisión de tipo bicameral para elaborar dictámenes, y que en agosto, el Senado pueda ir también a un periodo extraordinario. Este martes, la Primera Comisión de la Permanente aprobó la convocatoria a la Cámara de Diputados a celebrar un perio-
que va en la dirección correcta, pero es cuestión de un poco más de tiempo”, agregó. Precisó que entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán y Guerrero, siguen siendo focos rojos en materia de violencia,
do de sesiones extraordinario con cuatro temas: designación del consejero del IFE, legislación en materia de deuda de los estados, código único de procedimientos penales, y registros públicos inmobiliarios. En la convocatoria se establece que este miércoles será puesta a votación en la sesión del pleno, y se convoca a los diputados a partir del 16 de julio, con fecha de cierre el 19 del mismo mes o antes, si la Cámara de Diputados así lo determina. A petición del PRI, se retiró la discusión de las reformas al IFAI, que el Senado turnó desde el pasado periodo de sesiones y la Cámara de Diputados ya discutió en comisiones, con cambios que eliminan facultades al Senado, así como la obligación para los partidos políticos y sindicatos de trasparentar sus cuentas. El coordinador
que “no ha dejado de ser complicada”, destacó. El funcionario declaró también, que la lucha contra el crimen ha dejado 14 soldados muertos en lo que va del actual sexenio priista.
del PRD en el Senado, Miguel Barbosa, advirtió que no van a permitir que los diputados pretendan achicar esta reforma, por lo que es uno de los temas de disenso para convocar a periodo extraordinario.
Institutos electorales: desaparición y magia Maite Azuela*
L
suficientemente señaladas para incitar el deseo de desaparecer a los institutos electorales locales. Otra de las razones, y quizá la más recurrente en los análisis sobre el tema, es la injerencia de los gobernadores de los estados sobre los organismos electorales de sus entidades. Desde los procesos de selección de los consejeros, que en muchos de los casos resultan familiares o amigos cercanos de los gobernadores, o que son cuotas repartidas entre los dirigentes de partidos. Quedémonos con estos tres asuntos que definitivamente requieren solución urgente y efectiva, sobre todo si queremos preparar un escenario de certeza electoral para las elecciones intermedias y las próximas presidenciales. La pregunta que surge cuando la respuesta parece obvia es: ¿desapareciendo a los institutos electorales locales eliminaremos de facto los problemas que necesitamos resolver? Me temo que no es tan sencillo. El absurdo e injustificado gasto electoral podría replicarse incluso con el nuevo Instituto Nacional Electoral, que aun eliminando las duplicidades burocráticas y de infraestructura, aluda a necesidades emergentes, y reforzado con presupuesto equivalente, si es avalado por los legisladores y los partidos políticos que busquen seguir interfiriendo en asuntos de índole electoral. Revisemos simplemente el costo que nos generan los partidos políticos. Entre ocho de ellos se distribuyen más de tres mil 500 millones de pesos al año – para actividades ordinarias –, la mitad de los recursos que se destinan a los 32 institutos locales. El uso que se da a esos recursos, la falta de transparencia y de rendición de cuentas, así como las escasas repercusiones por la fiscalización a los partidos, nos debería tener alarmados para considerar una redefinición urgente de sus condiciones. La cláusula constitucional que los hace únicos afianzados de recursos públicos, con
Breves electorales Aguascalientes
PRI reconoce derrota en Aguascalientes EL CANDIDATO DEL PRIPVEM a la Alcaldía de la capital, Francisco Chávez Rangel, reconoció su derrota tras el cierre del PREP. Tras señalar que sus encuestas de salida le daban el triunfo, lamentó que esto no haya sucedido así. “Así lo traíamos nosotros, sin embargo, pues a final de cuentas, una vez concluido el PREP, pues no nos favoreció, no fuimos favorecidos y bueno, hoy reconocemos plenamente que así se dieron las cosas y bueno, en ese sentido, yo, pues reconocemos que el resultado final no es el favorable para nosotros”. En rueda de prensa, el excandidato aseveró que aunque tiene infinidad de elementos para impugnar el proceso, no lo hará por respeto a la ciudadanía. “Debo compartirles que tuvimos una cantidad muy importante de elementos que nos darían la oportunidad de recurrir, de promover algunos recursos legales, algunas impugnaciones, algunos ejercicios que pudieran de alguna manera ayudarnos a poder conseguir otro resultado diferente, sin embargo hemos decidido no hacerlo, hemos decidido cerrar en este momento nuestro proceso, no vamos a impugnar absolutamente ningún, no vamos a hacer ningún ejercicio legal”, aseguró Chávez Rangel.
Reynosa
Celebran tranquilidad en Tamaulipas
Artículo
as elecciones en 14 entidades federativas, han dejado lecciones que pueden generar precedentes determinantes para el futuro de los procesos electorales en México. Una de las reformas más importantes que se apuntala para el siguiente periodo legislativo, es la reconformación de las instancias de organización electoral a nivel federal y local, a partir de la propuesta del Poder Ejecutivo de transformar al Instituto Federal Electoral en Instituto Nacional, y eliminar a los institutos electorales estatales. La solución se mira majestuosa frente a un problema que en definitiva es de gran magnitud, pero vale la pena detenernos a reflexionar más de cerca sobre los problemas que en específico deben resolverse, para evitar caer en propuestas que de bote pronto suenan lógicas, pero que requieren previsión, porque este puede ser un truco que una vez elaborado, no arroje las consecuencias esperadas. Una de las principales razones por las que se hace necesario reestructurar el sistema de organización electoral a nivel nacional es el elevado costo de las elecciones, mismo que ahora se puso de manifiesto con el ineficiente PREP de Baja California, cuyo gasto alcanzó los cinco millones de pesos, sin que pudiéramos conocer los resultados preliminares de su elección. Carlos Elizondo recurre a las cifras de la Asociación de Institutos Electorales Locales para señalar que su gasto total alcanza los siete mil 400 millones de pesos, sin tomar en cuenta, como él mismo señala, los recursos de los tribunales electorales locales. La duplicidad de funciones entre las juntas locales que dependen del Instituto Federal Electoral y algunas áreas de los institutos electorales estatales, tampoco está a discusión. El argumento de que es el IFE el que genera la mayoría de los materiales electorales y sobre todo, el que emite la credencial para votar, es otra de las causales
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 3C
la excesiva fórmula que amarra sus montos al padrón electoral en lugar de sujetarla al número de votos obtenido, es de los elementos que deberían desaparecer, sin duda alguna. La duplicidad de funciones puede parecer sencillamente solucionada con la eliminación de los institutos y el reforzamiento de las juntas locales y distritales. La eficiencia del IFE frente a las muchas dificultades que presentan algunos institutos estatales, hace que este punto sea más complicado de resolver. Sin embargo, se podrían generar esquemas, como los que existen ya en algunos institutos, en los que el personal empleado para la organización electoral se contrata sólo en los periodos requeridos. Además de facultar y hacer más eficiente la generación de materiales electorales locales y que incluso minimicen costos por transporte y volumen. El tema de la injerencia de los gobernadores y partidos políticos sobre la designación y desempeño de los consejeros locales, puede no salir avante aun cuando se desaparecieran estos órganos. Sería necesario contar con representantes estatales, eso es indispensable. Tendremos entonces que concebir procesos de nombramiento con los que se consiga, en la medida de lo posible, mantener al margen a los partidos y gobernadores, de las designaciones de quienes se desempeñaran como responsables de los procesos locales. Efectivamente, los problemas que enfrentan las instituciones electorales estatales no son menores, por ello será necesario pensar con calma que las soluciones no son asunto de mágicas desapariciones. Podemos correr el enorme riesgo de desmantelar la fachada y quedarnos con los mismos cimientos ya cimbrados. *Analista política y activista ciudadana @maiteazuela
EN LOS PASADOS COMICIOS del siete de julio, Tamaulipas se distinguió por la tranquilidad y confianza de la ciudadanía para emitir su sufragio con toda libertad, destacó el delegado de Comité Directivo Nacional del Partido Acción Nacional en la entidad, Felipe de Jesús Cantú. En conferencia de prensa celebrada en la sede estatal del PAN en Ciudad Victoria, el delegado especial aseguró que la calma se mantuvo gracias al trabajo preelectoral para resguardar un entorno político de equidad. “No hubo violencia en las casillas, ni focos rojos que tuviésemos que lamentar”, expresó el dirigente panista. Durante una entrevista con los medios informativos, en la cual lo acompañó el presidente del Comité Estatal del PAN, José Alberto López Fonseca, agregó que la instalación de la Comisión Plural de la Competencia Electoral fue factor importante para mediar controversias.
Torreón
PAN se deslinda de protesta en Coahuila EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN) se deslindó este martes de cualquier manifestación que se realice en Torreón, Coahuila, como rechazo a los resultados en el proceso electoral realizado el pasado domingo, informó el Comité Directivo estatal panista. Indicó que ni el Comité Directivo estatal, el de Torreón, y el candidato de Acción Nacional por la Alcaldía de Torreón, Jesús de León, organizaron o aprobaron realizar marchas o protestas por los comicios del siete de julio. La organización política añadió que en caso de que se realice una manifestación, se dará a conocer a los militantes y simpatizantes del partido, e incluso se informaría a los medios de comunicación. Esta aclaración surgió luego que la tarde del lunes, trascendió que este martes se realizaría una marcha por las calles de Torreón a causa de los resultados electorales, que dan el triunfo al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Riquelme.
4C MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
O·P·I·N·I·Ó·N Repechaje
UV… ¿Arredondo otra vez? Quirino Moreno Quiza
La pregunta sería… ¿En qué podría beneficiar a la Universidad Veracruzana el eventual regreso de Víctor Arredondo Álvarez y su grupo a la Rectoría? Y que conste que es una pregunta… Pues sí, más que la nueva geograf ía política en Veracruz, habrá que observar los efectos nacionales que los resultados electorales de la entidad causan. Igual que en el caso de Baja California. La diferencia es que acá ganó el PRI y allá perdió. Operación cicatriz I… Una vez terminada la jornada electoral, el Partido Revolucionario Institucional echó a andar de inmediato la operación cicatriz en los lugares donde no obtuvo el triunfo, y en aquellos donde resultaron un poco fracturados por los procesos de selección, o por los mismos resultados. Operación cicatriz II… En ese sentido, el tricolor saca una gran ventaja a los panistas y perredistas que antes, durante y después del proceso electoral, se la pasaron mordiéndose entre ellos, lo que finalmente les dejó saldos negativos el domingo anterior. Operación cicatriz III… Esa forma de reinventarse, de recuperarse pronto de las derrotas y de seguir haciendo que los asuntos políticos sirvan para apoyar a la gente, es lo que ha hecho que el Revolucionario Institucional se mantenga vivo después de casi 84 años de existencia; 67 como PRI y el resto como Partido Nacional Revolucionario (PNR). Operación cicatriz IV… Enrique Peña Nieto y Javier Duarte de Ochoa, llamaron a los veracruzanos no sólo a aplicar la operación cicatriz, sino a seguir trabajando juntos para obtener mayores beneficios en las comunidades y pueblos que lo requieran. ¡Pues cáiganles! Y después de todos los delitos que presuntamente han cometido algunos de los candidatos a alcaldes y diputaciones, mismo que fueron copiosamente difundidos durante las campañas electorales, ¿no se procederá a aplicarles la justicia a estos delincuentes, de los que hasta
Enrique Peña Nieto y Javier Duarte de Ochoa, llamaron a los veracruzanos no sólo a aplicar la operación cicatriz, sino a seguir trabajando juntos para obtener mayores beneficios en las comunidades y pueblos que lo requieran…
números de averiguaciones previas se aportaron? ¿Y cómo es que estos presuntos delincuentes pudieron inscribirse en el proceso electoral si tenían cuentas pendientes con la justicia? ¡Joooder! En verdad es justo y necesario intervenir en los municipios en los que actuaron fuerzas extrañas, como la delincuencia organizada, o el fuego amigo en contra de algunos candidatos, como es el caso de Karime Aguilera, candidata del PRI a la Alcaldía de La Antigua, a la que pareciera que la mandaron a la guerra sin fusil, pues tuvo que lidiar con malhechores conocidos de esa zona, con los partidos de oposición, pero sobre todo, contra el “fuego amigo” que le mandaron desde el propio PRI. Un caso muy parecido sería el de la candidata del PRI a la Presidencia de Tlapacoyan, Salomé Caro Galindo, a la que también le llovió en su milpita con amenazas de maleantes, bloqueos y zancadillas de algunos priistas resentidos. Pero hay más, varios municipios más… ¡No inventen! De la casa de campaña de Julio Saldaña Morán, candidato del PRD a la Alcaldía de Veracruz, nos aclaran que las gráficas que circulan en las redes sociales, en las que hay un buen número de personas en las afueras, no constituyen una manifestación en contra de ese candidato, sino de una aglomeración. Va que va de nuevooo… Que el diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política, Flavino Ríos Alvarado, dijo que pasado el proceso electoral, la vida política, económica y social de Veracruz debe continuar con normalidad, y en el caso del Congreso, no debe repercutir en sacar adelante las reformas pendientes. Zucuuu… Dice el diputado Flavino Ríos que durante la temporada de elecciones, el recinto legislativo no se convirtió en un ring político, pues imperaron los acuerdos y el respeto para destrabar
varias reformas pendientes, por lo que confió que se continúe esa tendencia hasta el fin de la presente Legislatura. AVE Acayucan...Con un total de 15 mil 382 votos, le fue entregada la Constancia de Mayoría en las instalaciones del IEV en Acayucan al nuevo presidente electo, Marcos Martínez Amador, acompañado de sus futuros regidores. Cientos de simpatizantes lo acompañaron, dejándose escuchar en coro al interpretar la canción Cielito lindo. Importantes alas lo ayudaron a volar muy alto. Los festejos… Ante más de mil seguidores, el nuevo alcalde electo Marcos Martínez Amador, celebró su triunfo muy al estilo sureño, con tamaliza y marimba. Dicennn... Que el festejo del señor Marcos Martínez allá en Acayucan culminó en una cena en el domicilio de la priista Wilka Aché Teruí, destacando la presencia en aquella convivencia del síndico electo y líder ganadero Dagoberto Marcial Domínguez, de la panista Pilar Guillén Rosario y el perredista Roberto Peña González. ¡No, totol! Újuleee… Que ayer, Carlos Amador Leal, delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, rechazó tajantemente que algunas alcaldías hayan sido negociadas desde la cúpula de la Segob con partidos de oposición, como el PAN. Azuuul… Por la polémica que se generó en Boca del Río, donde finalmente resultó ganador el PAN con su abanderado Miguel Ángel Yunes Márquez, Amador Leal, rechazó que se haya arrebatado el triunfo al PRI, ya que las encuestas y recuentos de salida daban la victoria al priista Sergio Pazos por un margen de entre dos y 4. 5 por ciento. Jiii… Priistas tomaron sede del IEV en Maltrata; protestas en Huiloapan e Ixhuatlancillo; en Huiloapan, los militantes del Partido Cardenista, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se manifestaron afuera de las instalaciones del IEV, pues aseguran que se presentaron
muchas anomalías durante el proceso. En Aquila… Los integrantes del partido Alternativa Veracruzana (AVE), aseguran que no permitirán que se entregue la constancia de mayoría al Partido Acción Nacional (PAN), porque la serie de anomalías. En Maltrata… Los integrantes del PRI tomaron las oficinas del Consejo Municipal del IEV y en Ixhuatlancillo, los miembros del Frente Cardenista aseguraron que la elección no fue limpia y están cerca del enfrentamiento con los perredistas. En Chumatlán… Hay 80 por ciento de posibilidad de que se realice elección extraordinaria. El chiste de hoy… Que las posiciones que se dieron a los perredistas Jesús Alberto Velázquez Flores, Ana María Condado Escamilla, Daniel Nava Trujillo y Yuleana Sánchez Carrillo, no fueron más que un premio a su deslealtad para con el PRD – bueno, eso dijo Juan Vergel Pacheco, ex dirigente estatal – y que los dos diputados plurinominales que el partido va a tener en la siguiente Legislatura, no van a ser verdaderos representantes de la izquierda en Veracruz. Zaaaz… Que el presidente de la Comisión Nacional del PRD, Enrique Romero Aquino, lamentó que el partido haya perdido 15 de 20 por ciento en las candidaturas que se habían planteado ganar en las elecciones de este 2013. En conferencia de prensa, culpó de la derrota al PRD nacional, encabezado por Jesús Zambrano, a quien exigirán la entrega de cuentas y la salida de la institución política en el Pacto por México. En el municipio de Alvarado, representantes de los partidos políticos del Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza, Alternativa Veracruzana y Acción Nacional, impugnaron la elección a presidente municipal de Alvarado, misma que se dio en medio de incidencias, coacción y embarazo de
urnas por parte del Partido de la Revolución Democrática. Aseguran que hasta boletas falsas encontraron en las urnas. En Carillo Puerto, Coscomatepec, Cuichapa y Atoyac… Dicen que hay inconformidad por los candidatos perdedores. Quema de urnas y equipo de cómputo, zafarranchos, instalaciones de órganos electorales tomados, son algunas de las protestas postelectorales que se registran en al menos cinco municipios de la zona centro del estado. En Ixhuatlán del Café, cerca de las 11:00 de la mañana, unas 500 personas con cartulinas en manos ingresaron violentamente hasta el Consejo Municipal del IEV, para arrebatarle urnas y equipo de cómputo al personal que se encontraba realizando el conteo. Nooo… Que dicen que es muy posible que se anule elección en Chumatlán. Jeee… Que es falso que el PREP se haya caído, sólo se alentó y es comprensible que ante tanta demanda de usuarios, el sistema se haya trabado, pero nunca se cayó, como se mencionó, justificó el presidente del Consejo Distrital del IEV en Boca del Río, Guillermo Cinta Garrido. ¿Será?… Que a más tardar el 27 de julio se deberá retirar propaganda electoral y quienes no cumplan con esa disposición establecida en el Código Electoral, se harán acreedores a una multa de hasta cinco mil días de salario mínimo vigente en la capital del estado. Uuuy… Violencia en Sayula de Alemán, registran balazos en Consejo municipal. Mmmta… Que el Consejo General del IEV confirmó que hay problemas para el cómputo definitivo de votos en Chumatlán, Tierra Blanca, Ixhuatlán del Café y Coscomatepec. Partidos políticos informaron de riesgos en Soconusco, San Juan Evangelista, Coatzintla y Manlio Fabio.
no existen aún las capacidades institucionales técnicas mínimas necesarias para dimensionar la composición compleja de la inseguridad y la violencia; mucho menos para transformar esa complejidad en intervenciones multidimensionales que en efecto, transformen las causas profundas de aquéllas. Precisamente por eso tenemos dos décadas con un crecimiento desmedido del gasto público para la seguridad, sin conseguir los resultados esperados. Y en tal escenario, ahora el país se enfrenta a la que he denominado la paradoja de la prevención. Por un lado, el Gobierno federal ha dado los primeros pasos que por fin, podrían llevar a ésta a la condición de política pública prioritaria, pero, por el otro, no existe el terreno fértil para “bajarla” a la práctica de gobierno a lo largo del país. Hay un compromiso político presidencial expreso; hay avances programáticos enfocados y ahora
también han llegado los recursos (apenas el ocho de julio pasado se publicaron convenios para apoyos federales equivalentes a dos mil 250 millones de pesos en el marco del Programa Nacional de Prevención). Si queremos ver el “vaso medio lleno”, habría que reconocer el avance y esperar que los resultados lleguen; si en cambio lo vemos “medio vacío” la preocupación es mayor, porque podemos estar ante la gestación de un nuevo fracaso de proporciones nacionales. Cuando hablo de evidencia empírica me refiero a la verificación regular, en el sentido de que las opiniones, actitudes y valores de los operadores del aparato de seguridad a lo largo del país, en general, no armonizan con la perspectiva multidimensional de la prevención, y en particular con su componente social. Estamos de hecho ante una resistencia a manos de buena
parte de los poderes ejecutivos estatales y municipales, de las instituciones policiales bajo su responsabilidad y de las Fuerzas Armadas, que se sostienen en la definición de la inseguridad como un escenario de guerra donde la prevención es, por decir lo menos, producto de la ingenuidad. Mientras, el Programa Nacional de Prevención Social del Delito y las Violencias está entregando recursos para intervenciones locales focalizadas, por ejemplo en juventudes, mujeres y grupos en condiciones de vulnerabilidad, o bien en convivencia, cohesión comunitaria, cultura de la legalidad, cultura de paz y urbanismo social. La paradoja de la prevención dificulta el optimismo; las culturas institucionales del aparato de seguridad civil y militar, están ancladas en lógicas de confrontación y uso de la fuerza. El reto es descomunal. *Director del Insyde @Ernesto_LPV
quirino.moreno@ entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@ gmail.com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq
Artículo
La paradoja de la prevención Ernesto López Portillo *
C
uando se construyen escuelas mejora el acceso a la educación; cuando se crean empleos mejora la calidad de vida; cuando se edifican hospitales, a más gente se le ofrecen servicios para la salud. Parece una fórmula obvia y sencilla. Se invierte más y por regla general se logran mejores resultados. ¿Por qué entonces, en México se invierte más por la seguridad y sin embargo, en la mayoría de los casos no se logran reducir los riesgos, los daños y la percepción de inseguridad? La respuesta es al mismo tiempo sencilla y compleja: los riesgos y daños que colocan a una persona o a una comunidad en condición de inseguridad provienen de múltiples causas, e igual sucede con el temor asociado. A esas causas generadoras se les llama precisamente ‘factores de riesgo’ e incluyen aspectos culturales, sociales, educativos,
Estamos ante una resistencia a manos de buena parte de los poderes ejecutivos estatales y municipales, de las instituciones policiales bajo su responsabilidad y de las Fuerzas Armadas, que se sostienen en la definición de la inseguridad como un escenario de guerra donde la prevención es producto de la ingenuidad
económicos, de diseño urbano, jurídico e institucional, entre otros. Eso quiere decir que una condición objetiva o subjetiva de inseguridad es el resultado de una combinación de factores de riesgo, en un contexto determinado e irrepetible. De ahí la enorme dificultad de construir comunidades seguras y libres de violencia. Y de ahí la certeza de que no es posible hacerlo sin diagnósticos locales y sin modelos de intervención igualmente locales. Este argumento está detrás de la fórmula aceptada a nivel internacional según la cual, la inseguridad es ante todo un problema local, que justamente, se resuelve desde lo local (supuesto que de ninguna manera niega los vasos comunicantes de la inseguridad con fenómenos nacionales, regionales y globales). Tengo la evidencia empírica suficiente para afirmar que en la inmensa mayoría del país,
INFORMACIÓN GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 5C
MÉXICO&EL MUNDO
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Tres puntos sobre las elecciones Salvador Muñoz
L
lama la atención en este proceso electoral, varios detalles que es justo comentarlos o citarlos, aclarando que es sólo la exposición de quien escribe: 1. A ojo de buen cubero, actualmente hay cuatro alcaldesas polémicas que han sido señaladas, estigmatizadas y vituperadas hasta el cansancio, con razón o sin razón. Ahí están Fabiola Vázquez Saút, de Acayucan; Sara Herrera Cano, de Alvarado; Carolina Gudiño, por el Puerto jarocho; y Elizabeth Morales, por Xalapa. En una elección inciden muchos factores: el arraigo del partido, los candidatos, si es una elección intermedia o no, etcétera… aunque un factor primordial es el desempeño del Gobierno local. Los resultados en sus respectivos municipios, hablan del trabajo de cada una de ellas. ¿Quién sale perdiendo en Acayucan? ¿Clemente, el PRI,
El calificar como “ciudadanos pensantes” a quienes votaron por el Movimiento Ciudadano, o sea, por ella, ofende al sufragista que lo hizo por el PAN, PT, PRI, Verde, Nueva Alianza o hasta por Morris
las Vázquez o los tres? ¿Quién pierde en Alvarado? Pero, ¿quién se fortalece en el Puerto y Xalapa? Vamos, es claro que la popularidad de los candidatos es buena, pero también cuenta, se quiera o no, el trabajo del actual Ayuntamiento, si no, que lo diga Medellín, con un candidato de las Estrellas, vapuleado electoralmente. ¿Realmente falla Cipriano o de plano ayudó la indiferencia de un Marcos Isleño hacia su pueblo? Como sea, de las cuatro alcaldesas en el ojo del huracán, dos pasan la prueba; dos quedan reprobadas ante su sistema y partido. 2. Dulce María Dauzón, la candidata del Movimiento Ciudadano, bien merece todos mis respetos y la misma condición debería tener ella para con el electorado. Estoy de acuerdo en que asuma su papel de “Contralora externa”, cosa que todos debemos jugar como ejercicio
ciudadano, pero su discurso se trastoca en resentimiento... Jesús lo dijo así (Mateo 12:30): “El que no está conmigo está en mi contra” y también Darth Vader (La Guerra de las Galaxias Episodio III): “Si no estás conmigo, entonces eres mi enemigo”. El calificar como “ciudadanos pensantes” a quienes votaron por el Movimiento Ciudadano, o sea, por ella, ofende al sufragista que lo hizo por el PAN, PT, PRI, Verde, Nueva Alianza o hasta por Morris. Asume la misma conducta que Jesús y Darth Vader y pareciera una dama extremista, que juega con el palíndromo (no es albur) del “Somos o no Somos”. Habla igual que se le dio a cada cuidador de casilla dos mil pesos. Decían en la mesa que estuve como secretario, que a los representantes del PAN les iban a dar mil 500 pesos por la jornada... creo que no se los dieron, porque en la 1950, no llegó. El punto económico fue un problema
casero, porque me dice la mujer que debieron “retribuirme” por el tiempo que presté ese domingo... sinceramente desconozco si a un funcionario de casilla se le debió pagar o no... Intenté localizar a Mabel Torres, la de prensa del IEV, para ver si podía aclarar eso, porque la administradora de la casa me acusa de que me la llevé al baile con esa lana... en conclusión, si hubo dinero, doña Dulce, a mí no me tocó... al menos en la casilla donde estuve, vi más convicción de participar que de otra cosa... ¡hasta me regañaron por eso! Lamento su derrota, pero es más lamentable su posición respecto al voto del electorado que no la apoyó. 3. El triunfo o la derrota (de acuerdo a la perspectiva que se le quiera ver) en Boca del Río, estoy seguro que fue la más costosa de los 212 ayuntamientos que hubo en juego. Dolorosa, sin duda, para el gobernador, la de Córdoba...
el terruño duele, cómo no. Pero lo que se invirtió en Boca del Río en realidad es escalofriante. Se ensalzó a más no poder a Sergio Pazos para hacerlo candidato, cuando el cantado era el Comas Zarrabal... las bases lo habían advertido y en ese momento, había dos fuegos en contra de Pazos: Los inconformes con su propuesta y los panistas. Ataques, exhibición, denostación, ofensas, publicadas y replicadas sin tacto, que más que trabajos periodísticos parecían boletines, debieron costar mucho, mucho dinero a los veracruzanos... veo Boca del Río y me recuerda el triunfo del Rey Pirro de Epiro, aunque no sé a ciencia cierta a quién le costó más, si al ganador o al perdedor... Es seguro que mañana, cuando se den a detalle los resultados, haya más puntos que citar al respecto... mientras, nos quedamos con estos tres.
esos niveles; y eso implica modernizar nuevamente toda la infraestructura universitaria, volver a buscar los recursos, patrocinios y donaciones para que la UV continúe creciendo en su estructura y equipamiento, hacia una casa de estudios contemporánea”. De llegar a la Rectoría, Arredondo se compromete a poner especial atención en los campus de IxtaczoquitlánCórdoba, Tuxpan-Poza Rica, Minatitlán y Coatzacoalcos, “porque además de Xalapa y Boca del Río, que son los faros de la UV, tenemos que hacer que nuestra universidad ilumine hacia todas sus regiones”. Explicó que, de esa manera, se podrá ampliar la oferta educativa y ahí es donde hay que meter centros de incubación de empresas, centros de asesoría y consultoría para pequeñas y medianas empresas, fortalecer el servicio social y las formaciones prácticas en el campo real del futuro laboral de los estudiantes, así como conducirlos a continuar cursos de maestría y doctorado, para retornar y compartir su conocimiento en la Universidad Veracruzana. Arredondo Álvarez confesó estar satisfecho de que “alumnos que becamos en nuestro tiempo se fueron al extranjero y ahora son maestros de la UV, eso es un gran honor. Esos alumnos a los que se les apostó se fueron y se formaron y ahora son miembros del personal académico”, dijo. “Hay que buscar las fortalezas y a la gente que está haciendo las cosas bien. A ellos los vamos a convocar para sumar y meter una nueva mística de trabajo, porque Veracruz se merece una universidad de primer mundo; por eso, esperaré que la Junta de Gobierno pondere esas propuestas”. Sin duda, el reconocido doctor Víctor Arredondo Álvarez es lo mejor que existe para rector de la Universidad Veracruzana.
Duarte de Ochoa con la voluntad de los ciudadanos fue resuelta a satisfacción. Ganar en 27 de 30 distritos y en los 100 municipios más importantes de nuestra geograf ía estatal, no era cosa que pudiera pronosticarse fácilmente, sobre todo porque los partidos opositores al tricolor buscaban desacreditar el proceso electoral y enturbiar la fiesta ciudadana. En ese sentido, hay que reconocer que las expectativas de los priistas siempre fueron de triunfo. Se unieron y con contundencia demostraron durante la jornada comicial, el liderazgo de Enrique Peña Nieto y Javier Duarte de Ochoa. Y es que los electores, con sus sufragios, ratificaron la confianza de los veracruzanos y de los mexicanos en general, en sus gobernantes. Se esperaba, de acuerdo a los vaticinios de los dirigentes nacionales del PAN y del PRD – que fueron garrafalmente engañados por sus homólogos estatales, y por los Yunes en el caso del panismo – una jornada violenta; sin embargo, no se registraron incidentes mayores y la civilidad de los veracruzanos deja a las dirigencias nacionales del blanquiazul y del Sol Azteca sin oportunidad para defender lo indefendible.
pecata minuta.
e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos
Apuntes
Lo mejor para la UV Manuel Rosete Chávez
Veracruz se merece una universidad de primer mundo Víctor A. Arredondo Álvarez
E
l currículum del prestigiado académico cordobés Víctor Adolfo Arredondo Álvarez, consigna los siguientes datos: nació en Córdoba, Veracruz, el 20 de febrero de 1949. Posee la licenciatura en Psicología y la maestría en Tecnología Educativa, así como el doctorado en Psicología Educativa con énfasis en Planeación y Análisis de Sistemas; grados otorgados por la Universidad Veracruzana, la Universidad de Western Michigan y la Universidad de West Virginia, respectivamente. Tiene una trayectoria de 18 años como docente de licenciatura y posgrado en la Western Michigan University; Universidad Veracruzana; West Virginia University; Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Ha fungido como coordinador de la carrera de Psicología y jefe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la ENEP Zaragoza, UNAM (19781981); coordinador general de Programas Académicos en la ANUIES (1981-1985); director de Desarrollo Universitario; y director general de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (1988-1997) y rector de la Universidad Veracruzana. Víctor Arredondo, en compañía de un grupo de amigos entre los que se encontraba el afamado director de teatro, casi xalapeño, Manuel Montoro Tuells, y el ilustre escenógrafo y pintor xalapeño Billy Barcklay, acudió la tarde de ayer ante la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana a registrarse como aspirante al cargo de rector. El comentario generalizado de los académicos que acompañaron a Arredondo fue:
Ya demostró el PRI veracruzano que es la primera fuerza política del estado y que el priismo estatal es un ejército al servicio de lo que ordene el señor presidente Peña, qué más quiere para levantarnos el castigo
Dos épocas han sido gloriosas para nuestra Casa de Estudios, la primera, cuando fue rector Roberto Bravo Garzón, quien con una visión extraordinaria amplió el campus a todo el estado e impulsó las manifestaciones artísticas; y, la segunda, ahora que Víctor ocupó la Rectoría, porque supo actualizarla, le dio un gran impulso a todas las áreas del quehacer universitario, le construyó una nueva imagen f ísica y modernizó los planes y programas de estudio. Arredondo es el mejor perfil, de entre los que aspiran a ocupar el cargo de rector al término del periodo de Raúl Arias Lovillo. Tiene toda la experiencia que se requiere, el conocimiento académico y los contactos necesarios para colocar a nuestra Alma Mater como una de las mejores universidades de México. Y ya en plática con los representantes de los medios de comunicación, que acudieron a tan especial evento, el doctor Arredondo Álvarez comentó: “Vamos a abrir la universidad para que tenga relaciones estrechas y exitosas con los programas de Gobierno, tanto estatal como federal, y con los proyectos de la sociedad civil y organismos filantrópicos; a traer y sumar refuerzos; a traer más recursos y ponerlos a la vanguardia para construir un nuevo modelo de universidad”. Habló también de la experiencia que acumuló, desde que concluyó su periodo como rector, aprovechando estos dos años para actualizarse sobre el esfuerzo que han hecho las mejores universidades a las que se les reconoce como de alto rango mundial. “Estas universidades han mostrado, en un tiempo impresionante de 10 años, que han podido entrar a la tabla de la calificación internacional y eso es lo que se requiere en la UV, reconocer sus fortalezas y atributos para llevarla a
MISIÓN CUMPLIDA La primera cita de Javier
PERDIÓ ENRIQUE JACKSON Karime Aguilera, candidata de la coalición Veracruz para Adelante a presidencia municipal de La Antigua y novia del experto en aviación, Enrique Jackson Jiménez, perdió la elección. De nada le sirvieron los consejos de su galán, el veterano mapache priista: ¿Será que el amor los distrajo o su chamba como patiño de Brozo le impidió estar atento a la campaña de su chiquita? Quien sabe, pero comenta que mientras no pierda el kilo y cacho que le dan mensualmente, lo de Karime es
QUE NOS LEVANTE EL CASTIGO Habiendo superado la prueba en las urnas, con gran éxito por cierto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa debe ser objeto de un reconocimiento de las autoridades federales, comenzando por el presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de todos los integrantes del gabinete federal. Ya demostró el PRI veracruzano que es la primera fuerza política del estado, que lo de la derrota del candidato Peña Nieto fue un tropezón ordenado por Fidel Herrera, quien debe estar lo más lejos que se pueda de Veracruz, y que el priismo estatal es un ejército al servicio de lo que ordene el señor presidente Peña, qué más quiere para levantarnos el castigo. CONGRESO APLASTANTE El próximo congreso manejado por el PRI en mayoría calificada, con 37 o más diputados priistas, augura para los veracruzanos una época muy dif ícil de autoritarismo que en nada ayudará al avance democrático al que todos los ciudadanos aspiramos. El único beneficio que le vemos a esta nueva situación, es que el Gobierno ya no tendrá que invertir en “maicear” a diputados de la oposición cuando quiera que una iniciativa del Ejecutivo pase, pero no hay otra ventaja. Lo que también podemos advertir es la presencia de aprendices de políticos, de chamacos que ni idea tienen de lo que significa legislar, de personajes totalmente ignorantes del trabajo camaral, que estarán en una curul. ¡Aguas! REFLEXIÓN ¿Y qué esperaban, que el gobernador Javier Duarte de Ochoa se sentara a contemplar cómo le ganaban en las urnas? Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com
6C | MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 7C
MÉXICO&EL MUNDO
Breves México, DF
Grupo Gigante compra Office Depot
Cae previsión de crecimiento: FMI El economista en jefe del organismo, señaló que el consumo del Gobierno fue menor al esperado, pero la revisión tiene qué ver con el menor desempeño en EU
AGENCIAS México, DF
E
ste martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a 2.9 por ciento el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para este año, medio punto porcentual menos que la previsión hecha por el organismo en abril pasado. El gasto del Gobierno en el primer trimestre de este año fue menor al esperado, aunque la reducción en el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana fue determinada principalmente, por un ajuste a la baja en la expectativa de Estados Unidos, dijo Olivier Blanchard, economista en jefe del
FMI, en una teleconferencia desde Washington. “La revisión a la baja en el crecimiento de México es de 0.5 puntos y de menos de un cuarto de punto para el año que viene. La mayor parte de la revisión es por la reducción en el crecimiento de Estados Unidos”, afirmó Blanchard. “Los riesgos a la baja para el crecimiento de la economía mundial, predominan”, aseguró el FMI, al dar a conocer una actualización de su Panorama de la economía mundial. La revisión a la baja en el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana fue ligera-
mente superior al ajuste que el organismo hizo para el conjunto de América Latina y el Caribe. Para la región anticipó un repunte de tres por ciento, 0.4 puntos menos que el calculado en abril pasado. En los casos de Brasil y México, primera y segunda economías latinoamericanas, el FMI anticipó que el crecimiento este año será de 2.5 y 2.9 por ciento, respectivamente. En ambos casos, hubo una revisión a la baja de medio punto porcentual respecto de la previsión de abril pasado. Para 2014, las economías brasileña y mexicana repun-
Bachoco compra granjas en EU La empresa indicó que esta operación comprende equipo e inventario de aves; detalló que tiene una capacidad de aproximadamente 350 mil aves productoras de huevo incubable
AGENCIAS México, DF
L
a compañía avícola Industrias Bachoco, llegó a un acuerdo para adquirir los activos de las granjas reproductoras de Morris Hatchery Inc,
ubicadas en Arkansas, Estados Unidos. En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa indicó que esta operación comprende equipo e inventario de aves, y tiene una capacidad de aproximadamente 350 mil aves repro-
ductoras, productoras de huevo incubable, aunque no precisó el monto de la operación. Al respecto, el director general de Bachoco, Rodolfo Ramos, aseguró que ésta es una adquisición estratégica para la empresa, ya que reforzará de for-
tarán 3.2 por ciento en cada caso, tasas menores en 0.8 y 0.2 puntos, respectivamente, en comparación con el cálculo de abril pasado. El FMI publica dos veces al año, en abril y en septiembre u octubre, el Panorama de la Economía Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), documento en el que pasa revista a la situación de la economía mundial. Dos meses después de publicados los documentos, el organismo hace una actualización de sus pronósticos, como es el caso del documento publicado este martes.
ma inmediata el suministro de huevo incubable para sus operaciones de México y Estados Unidos. Asimismo, indicó que esta compra asegurará el suministro de productos de pollo a sus clientes, además de que representa un paso para futuros crecimientos orgánicos de la compañía de productos avícolas. “Esta operación está ubicada en una región apartada de nuestros actuales instalaciones de aves reproductoras, lo que incrementa la dispersión de nuestras instalaciones y reduce riesgos sanitarios”, agregó. En 2012, Bachoco reportó ingresos por 39 mil 348 millones de pesos en sus principales líneas de negocio, que son: pollo, huevo, alimento balanceado, cerdo, y productos de valor agregado de pavo y de res. Cuenta con más de mil instalaciones organizadas en nueve complejos productivos y 64 centros de distribución en México, así como un complejo productivo en Estados Unidos. Actualmente genera más de 25 mil empleos directos.
GRUPO GIGANTE INFORMÓ que recibió la autorización de la Comisión Federal de Competencia (CFC), para concretar la compra de 50 por ciento de su participación accionaria en Office Depot México. En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), señaló que luego de la aprobación por parte de su asamblea de accionistas y la autorización de la CFC, fue realizado el pago de ocho mil 777.36 millones de pesos a Office Depot Inc. Asimismo, fue firmado y dispuesto un crédito puente por la cantidad de ocho mil 877.36 millones de pesos para el pago de la operación, y la cobertura de honorarios y gastos asociados. “A partir de esta fecha, Office Depot de México adquiere el uso y explotación del nombre y marca de Office Depot para ser utilizado en todo Latinoamérica, con excepción de las Islas del Caribe, a través de los correspondientes contratos de licenciamiento, uso y no competencia, con renovaciones automáticas cada 15 años, sin pago alguno asociado”, detalla Gigante.
México, DF
CMNH invertirá $27 mil millones DEBIDO A LA CONFIANZA que hay en el desempeño de la economía, las empresas afiliadas al Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) confirman inversiones por 27 mil millones de dólares para 2013, una cifra sin precedentes, indicó el presidente del organismo, Claudio X. González. En conferencia de prensa, señaló que las áreas a las cuales se dirigirán los mayores recursos serán en el sector minero, el ramo de telecomunicaciones, productos al consumidor, productos químicos y venta al detalle. Puntualizó que aunque en 2012 no se hizo una encuesta de inversión, ésta se estima en 22 mil millones de dólares, mientras que en 2011 fue de 20 mil 500 millones de dólares. “Las estrellas se han alineado para nuestro país”, afirmó el presidente del CMHN.
Análisis
Outsourcing: Un pendiente de la reforma laboral Óscar de la Vega*
S
in duda, México ha tenido un gran avance con la reciente reforma laboral, ya que al flexibilizar el mercado laboral, promueve la productividad, la competitividad y fomenta el empleo. Sin embargo, no podemos negar que quedaron algunas deficiencias en la reforma, siendo la más grave la regulación del régimen de subcontratación, al establecerse condiciones excesivas, confusas e imprácticas, lo que tendrá un efecto opuesto al deseado y los más perjudicados serán las empresas pequeñas y medianas (Pymes), así como sus trabajadores. En México, la práctica del outsourcing se ha incrementado de manera sustancial durante la última década y es una tendencia que va al alza, pues esta figura ofrece grandes ventajas competitivas. Según el INEGI, en 1998 había alrededor de 950 mil trabajadores en outsourcing y para 2008, dicho número incrementó a más de 2.7 millones. Con relación al valor de la subcontratación, se observa también un incremento notable de 1998 a 2003, el total de pagos por este concepto
incrementó en 195.3 por ciento, y de 2003 a 2008, de 40.11 por ciento. Se pasó de un total de pagos por subcontratación de servicios equivalente a poco más de 16 mil millones de pesos, en 1998, a más de 66 mil 260 millones de pesos en 2008, teniendo un crecimiento de más de 314 por ciento en una década. Nos permitimos analizar cómo ha crecido en los últimos años el número de personas ocupadas, en relación con el número total de personal subcontratado. Tenemos que entre 2003 y 2008, la cantidad de trabajadores subcontratados creció casi tres veces más que la población ocupada en general. Conforme las reformas a la Ley Federal del Trabajo, los contratantes que utilicen el outsourcing deben cumplir con tres condiciones establecidas en su artículo 15-A: 1) No podrá abarcar la totalidad de las actividades, similares o iguales a la totalidad, que se desarrollan en el centro de trabajo. 2) Se debe justificar el carácter especializado de las actividades subcontratadas. 3) No puede comprender tareas iguales o similares
a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante. De no cumplirse con todas las condiciones, el contratante será considerado patrón, es decir, será el responsable de las obligaciones en materia de seguridad social y laborales, incluyendo el pago de utilidades a los trabajadores subcontratados. Como se podrá observar, la redacción de algunas de estas regulaciones es en el mejor de los casos confusa, ya que son difíciles de interpretar e imprácticas en su aplicación, pues será complicado interpretar que se entiende por “actividades iguales o similares”, “carácter especializado”, y otros del mismo tenor, lo que seguramente, generará muchos conflictos y litigios laborales. El nuevo marco legal de la subcontratación obligará a que muchas empresas se vean obligadas a asumir mayores responsabilidades patronales, con los costos que esto conlleva, afectando la competitividad. Esto afectará de manera importante a muchos empleadores, y en particular, se pone en riesgo a empresas que no requieren mano de obra directa,
pero cuyas estructuras corporativas dependen de los servicios de otras empresas para desempeñar funciones específicas. El incremento en los costos laborales será de cuantía importante para algunas empresas que han subcontratado la totalidad o buena parte de su fuerza de trabajo y que ahora, podrían considerar para el reparto de utilidades también a los trabajadores de las empresas subcontratistas. Además, estas regulaciones también podrían tener como consecuencia que las empresas dedicadas a la tercerización o outsourcing desaparezcan, con la consecuente pérdida de un gran número de empleos formales, que es lo que tanto hace falta a México. En resumen, no hay duda de que, en términos generales, la reforma laboral es un paso fundamental en la dirección correcta. Sin embargo, debe establecerse en el país, de manera clara, el alcance del artículo 15-A, con objeto de dar certeza jurídica a su mercado laboral. * Presidente del Comité Técnico Nacional de Capital Humano IMEF y Tania Ávila, Socia IMEF
MÉXICO&EL MUNDO MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 AGENCIAS Washington, EU
M
ás de 100 mil inmigrantes indocumentados deportados este año no tenían antecedentes penales, pese a la insistencia de la administración del presidente Barack Obama de que esta medida se ha enfocado únicamente a criminales, según reveló la prensa. De acuerdo con cifras oficiales publicadas por el diario The Washington Times, de las 122 mil 712 deportaciones realizadas este año, apenas 15 por ciento correspondió a inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales. Otro 29 por ciento enfrentaba cargos relacionados a infracciones de leyes migratorias al momento de su detención, en tanto que poco más de 52 por ciento, no tenía antecedentes de ningún tipo. Jesica Karp, una abogada de la Red Nacional de Trabajadores Organizados, dijo al diario que las cifras reflejan lo que caracterizó como un engaño constante por parte del Departamento de Seguridad Interna (DHS) acerca de quiénes están siendo deportados. “La administración de Obama ha creado una imagen terrorífica de los ‘criminales inmigrantes’ para justificar los altos niveles
Desmienten a Obama
Deportados desde EU no eran criminales The Washington Times aseguró que más de 100 mil inmigrantes indocumentados no tenían antecedentes penales, lo cual es considerado por los expertos como “un engaño constante por parte del Departamento de Seguridad Interna”
de deportación, pero cuando se van a los hechos, vemos que la mayoría de los deportados tenían faltas menores, incluyendo infracciones de tránsi-
to”, dijo. El diario citó cifras de la Oficina de Migración y Aduanas (ICE), según las cuales, este año se han deportado a 110
mil personas que no tenían antecedentes criminales. De manera adicional, un grupo de investigación de la Universidad de Syracuse reveló que las
autoridades migratorias han iniciado procedimientos de deportación contra otros 100 inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales.
Ante OEA
Bolivia denuncia “atentado” contra Evo en Europa Condenó con dureza la actuación “grotesca” del embajador de España en Austria y sus intentos de inspeccionar el avión del mandatario boliviano AGENCIAS Washington, EU
Anuncia Wikileaks
E
l ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero, denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) el “atentado” que sufrió el presidente de su país, Evo Morales, cuando la semana pasada, le fue denegado de forma “grotesca” el sobrevuelo por varias naciones europeas. Romero calificó el incidente de “piratería aérea”, y lo describió como “una acción en bloque y también intercontinental, porque compromete a gobiernos de algunos países de Europa (...) deducimos que por instrucciones o por gestiones de Estados Unidos”, señaló. En este sentido, aludió a la solicitud de extradición contra Snowden presentada por Estados Unidos ante la Cancillería boliviana, al mismo tiempo que se producía el incidente del avión de Morales. “Nos estaban solicitando la extradición de un fantasma, esto constituye una especie de confesión de parte de la intervención de otro Gobierno, que nos ha permitido calificar este hecho como de implicancia intercontinental”, afirmó. El ministro boliviano llamó “soberbias y contradictorias” a los alegatos técnicos o de identificación esgrimidos por países como Portugal o Francia, para denegarle al avión de Morales el paso por su espacio aéreo, afirmando que había “conocimiento anticipado y oficial” sobre el trayecto y la identidad de la tripulación de la aeronave boliviana, incluido el presidente. En su alocución de casi media hora, ante una sesión extraordinaria
Snowden no ha aceptado asilo de Venezuela La Casa Blanca advirtió que al extécnico no debe permitírsele viajar a otro país que no sea Estados Unidos, en respuesta a las ofertas de asilo de esas naciones latinoamericanas, a las que se ha sumado Bolivia EL UNIVERSAL Moscú
CARLOS ROMERO
Aviones presidenciales gozan de ‘inmunidad’ La aeronave de un jefe de Estado goza de “inmunidad e inviolabilidad”, dijo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, respecto al incidente que involucró al avión del presidente boliviano Evo Morales, y a varios países de Europa. Al término de una reunión con representantes permanentes de cinco naciones latinoamericanas, Ban reiteró su alivio de que la prohibición para que el avión de Morales usara el espacio aéreo de varios países europeos, no hubiera tenido consecuencias para la seguridad del presidente y su comitiva. En un mensaje, el líder del organismo internacional indicó además, que era importante prevenir esos incidentes en el futuro, por lo que llamó a los gobiernos involucrados a que discutieran el tema “de manera amigable y con buen fe”. El secretario general reiteró que entendía las preocupaciones que han sido expresadas tras este “desafortunado incidente”, luego de reunirse con representantes de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela. El pasado dos de julio, Francia, Italia, Portugal y España negaron al avión que transportaba al presidente Morales usar su espacio aéreo, debido a la sospecha de que transportaba a Edward Snowden, exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Snowden es acusado por Washington de filtrar información sobre sus programas de vigilancia. Ante la sospecha, el avión de Morales debió aterrizar en Austria, donde fue retenido por más de 13 horas, de acuerdo con denuncias de Bolivia, que ha solicitado una explicación a los gobiernos involucrados.
del Consejo Permanente de la OEA, Romero fue especialmente duro con la actuación “grotesca” del embajador de España en Austria y “sus intentos de inspeccionar el avión de Morales”, por las sospechas de que pudiera encontrarse el informante estadounidense fugitivo, Edward Snowden. Morales “fue tratado como un criminal, de manera desconsiderada, se lo ha agraviado”, denunció el ministro. Por ello, pidió el apoyo de los Estados miembros a la propuesta de declaración elaborada por Bolivia, junto con Nicaragua, Venezuela y Ecuador. “Consideramos que es urgente que podamos emitir un pronunciamiento a efectos de que este precedente nefasto no se vuelva a producir”, subrayó Romero. A la vez, continuó, “pedimos que se haga una explicación fundamentada, cohe-
rente, no una explicación que carece de elementos, y al mismo tiempo, pedimos que se presenten las disculpas correspondientes por lo que consideramos un grave atentado contra el presidente Morales”. En la propuesta de declaración se propone entre otros puntos, “rechazar y condenar las actuaciones claramente violatorias de normas y principios básicos del derecho internacional, como la inviolabilidad de los jefes de Estado”. Asimismo, la iniciativa, que aún no ha sido discutida o aprobada, aboga por “exigir a los gobiernos de Francia, Portugal, Italia y España, las explicaciones y disculpas necesarias sobre las causas que motivaron la cancelación de las autorizaciones de sobrevuelo y/o aterrizaje del avión que trasportaba al presidente Evo Morales”.
D
e acuerdo con Wikileaks, el extécnico de la CIA, Edward Snowden, aún no acepta el asilo ofrecido por Venezuela. “Edward Snowden no ha aceptado formalmente el asilo en Venezuela. El legislador ruso, preocupado, ha borrado el tuit”, escribió en su cuenta de Twitter la organización fundada por Julian Assange, misma que en otro mensaje, confirmó que Estados Unidos envió a Islandia una solicitud de extradición contra Edward Snowden. Este martes, el diputado Alexéi Pushkov, tuiteó que el estadounidense – quien se encuentra varado en un aeropuerto moscovita –, aceptó el asilo brindado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro. Sin embargo, minutos más tarde borró este mensaje y colocó uno nuevo, en el que indicaba que un programa de televisión había dado esta información. “La información acerca de que Snowden aceptó la propuesta de asilo de Maduro la difundió a las 18:00 horas (el programa de noticias) Vesti 24. Para cualquier pregunta sobre esa cuestión, diríjanse a ellos”, apuntó el también jefe del Comité de Exteriores de la Duma. Maduro, quien ha llamado al mundo a proteger al ciudadano estadounidense, aseguró que había recibido la petición de asilo de Snowden, y agregó que ahora “tendrá que decidir cuándo vuela para acá”. Además de Venezuela, Nicaragua también ofreció asilo al fugitivo estadounidense. Este martes, la Casa Blanca advirtió que a Snowden no se le debe permitir viajar a otro país que no sea Estados Unidos, en respuesta a las ofertas de asilo de esas naciones latinoamericanas, a las que se ha sumado Bolivia. Snowden “está acusado de un delito y no se le debe permitir ningún viaje internacional que no sea el de su retorno a Estados Unidos”, apuntó el portavoz de la Presidencia estadounidense.
Espectáculos MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Selena Gomez
incluye a Bieber
L George Lucas recibirá Medalla Nacional de las Artes E
l cineasta estadunidense recibirá esta condecoración que es el reconocimiento más importante que otorga la Casa Blanca a los artistas y los promotores del arte. Mediante un comunicado se informó que al combinar el arte de la narración de cuentos con una imaginación sin límites y técnicas innovadoras, Lucas transportó a nuevos mundos y creó algunos de los filmes más queridos y emblemáticos de todos los tiempos. El presidente Barack Obama entregará este 10 de julio la medalla a 12 destacadas figuras del arte, entre las que figuran también, además de Lucas, el
a guapa cantante ha presentado el tema “Love Will Remember” de su primer disco de estudio ‘Stars Dance’, cuyo lanzamiento se espera para el próximo 23 de julio. La canción comienza con un mensaje en el contestador cuya voz podría corresponder a Justin, con quien mantuvo una relación intermitente que terminó finalmente hace unos meses. “Eres mi princesa, el amor de mi vida”,reza la varonil voz en el contestador.Estas especulaciones llegan al tiempo que se disparan los rumores sobre una posible reconciliación de la pareja después de que Bieber subiera a su cuenta de Instagram una foto de ambos. Si eso no fuera suficiente, Selena con-
firmaba recientemente que se basó en su mediática relación con el canadiense para componer la balada, cuya letra dice: “Llenamos de luz el mundo antes de destruirlo todo / Y todavía sigo sin entender el por qué”. “Obviamente ‘Love Will Remember’ es un tema muy personal. Creo que mis fans lo entenderán, no tengo que explicar nada más. La gente va a comprender por sí sola lo que quiero transmitir con la canción. Y estoy segura de que a él también le encantará”, afirmó Selena en declaraciones a la revista In Style. Por su parte, Bieber también podría haberse inspirado en Selena para componer algunos temas que incorporará a su próximo disco.
músico de Herb Alpert, co-fundador de la discográfica A&M Records y la banda Tijuana Brass; el cineasta Tony Kushner y la guionista Elaine May. Asimismo, la cantante de ópera Renée Fleming, el autor Ernest Gaines, el artista Ellsworth Kelly; la co-fundadora de la National Young Arts Foundation, Lin Arison; la fundadora de la Compañía de Danza de Filadelfia, Joan Myers Brown; el compositor Allen Toussainty, el arquitecto paisajista Laurie Olin y la Sociedad de Artes Escénicas de Washington, indicó la Casa Blanca en el comunicado.
“ERES MI PRINCESA, EL AMOR DE MI VIDA”,reza la varonil voz en el contestador.Estas especulaciones llegan al tiempo que se disparan los rumores sobre una posible reconciliación de la pareja después de que Bieber subiera a su cuenta de Instagram una foto de ambos.
2E MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
CLASIFICADOS
CARTELERA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 3E
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
LAS BUENAS Y MALAS celebridades del mes
SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
JENNIFER LOPEZ: Para aceptar su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, llegó vestida de pies a cabeza en Christian Dior. A primera vista no nos agradaba mucho su atuendo,
Finalmente ha llegado el verano, y eso significa colores brillantes, faldas cortas y poca ropa. En este mes las famosas ya han comenzado a lucir las tendencias de esta ardiente temporada.
pero entre más la mirábamos, más nos encantaba.
ALESSANDRA AMBROSIO: No sabemos si llorar o
ADRIENNE BAILON: Para una noche de fiesta, la cantante
felicitar a la dueña de este cuerpo increíble. La modelo dejó a
y actriz dejó poco a la imaginación en este vestido súper escota-
todos con la boca abierta al llegar a los premios CFDA en
do. Acompañó su ajuar llamativo con maquillaje dramático y un
Nueva York en este vestido que abrazaba su envidiable cuerpo.
peinado un poco exagerado.
2
1.- MIRANDA KERR: Es como un rayito de sol que ilumina cualquier alfombra roja. Para el evento ‘Gillette Venus Step Up & Step Out’ Summer Tour en New York City, la modelo australiana alumbró en un vestido amarillo de encaje.?
2.-AISLINN DERBEZ: Para el estreno de “Sobre Ella”, eligió un vestido que más bien parece un mandil. ¿En qué falló? Pues, la combinación de todos los estampados es un poco espantoso y el volante un poco horroroso.
3.-ASHLEY TISDALE: Tene un estilo muy casual aún cuando es tiempo de desfilar por alfombras rojas. Para asistir a un evento de Myspace en Los Ángeles, la cantante llegó vestida en su atuendo de día. Presumió mucha piel y unas botas rojas.
4.- NICOLE RICHIE: Como diosa griega llegó en a los CFDA Fashion Awards, en Nueva York. La fashionista de 31 años nos impresionó al verla, aunque unas personas opinaron que parece que se envolvió con una sábana.
5-ELSA PATAKY: La actriz española deslumbró en su vestido blanco de diseño Zuhair Murad que estaba adornado con un bordado dorado. Qué bien le combinan esos tonos, ¿verdad?
O de plano qué opinan?
1
2
3
4 5
6
ADRIANA LIMA: Se dice que cuando posees una belleza
6.- SNOOKI: La estrella de reality destacó su nueva figura en un conjunto de pantalones
increíble, todo te luce. Aquí ponemos a prueba a la exótica
cortos y una blusa semitransparente. Le faltó un ajuste: Ya que adelgazó, debería cortar unas
Adriana. Este vestido no es exactamente el más chic, entonces
pulgadas su melena, ¡su cabello le queda demasiado largo!
preguntamos, ¿todavía luce bella la brasileña?
Policiaca
TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
CON TODO Y PALA
OBTUVIERON SU PASE A PRISIÓN NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
SE FUE AL HOYO
Dos empleados fueron intervenidos por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría Seguridad Pública (SSP) señalados por vecinos de la colonia Benito Juárez sur de causar daños a la vía pública, al momento en que éstos realizaron una excavación sin el permiso correspondiente de las autoridades locales. Pág 2G
RESPONSABLE HUYE
Al parecer un infarto lo llevó a caer en el pozo que hicieron los albañiles que trabajaban en el domicilio OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
U
n supuesto indigente fue localizado sin vida la mañana de ayer en la profundidad de una poza o zapata que excavó un grupo de albañiles en la construcción de una vivienda particular. Los hechos ocurrieron la mañana de ayer, cuando vecinos de la calle Lázaro Cárdenas —ejido José F. Gutiérrez— observaron que en la zapata de 80 por 80 centímetros se encontraba una persona con la cabeza en la profundidad, pues tan sólo se apreciaban las piernas. De inmediato avisaron a elementos de la Policía Naval y tomaron conocimiento del asunto; se informó que la propietaria de la casa en construcción es Leydi Nieve Lorenzana, quien de igual forma arribó a la escena del hallazgo. Se presume que muy probablemente el occiso —de quien se tiene el antecedente que era indigente— llegó en el transcurso de
DERRAPÓN DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
Con diversas heridas lacerantes terminó una pareja que fue impactada por una camioneta, siendo auxiliada por elementos de la Cruz Roja, pero esta se negó a ser trasladada a algún hospital para su valoración médica, mientras que con ayuda de la Policía Naval se dieron a la tarea de buscar al responsable. Pág 3G
la madrugada a la casa en construcción y pasó la noche, pues dictó la necrocirugía que sufrió un probable infarto y cayó de manera accidental a la poza o zapata. Al llegar autoridades ministeriales, se procedió a sacar los
restos humanos de quien al parecer se llamó Francisco Martínez Alonzo, de aproximadamente 70 años de edad, cuyo cuerpo fue enviado al Servicio Médico Forense (Semefo) e ingresó en calidad de desconocido.
ESCAPABA DE CANTINA
LO ARROLLAN EN HUIDA DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
Mal le resultó a un sujeto darse a la fuga sin que se conocieran los motivos por los que escapaba de una cantina ubicada en Villa Allende, quien al pensar que se había librado de su agresor, éste apareció y lo empujó a la vía de circulación donde fue embestido por un taxista al cual quisieron llevárselo detenido pero sus colegas impidieron la acción. Pág 8G
POLICIACA
2G MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
Obtuvieron su pase a prisión Cavaron un agujero en la vía pública sin contar con permiso de las autoridades NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
D
os empleados fueron intervenidos por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría Seguridad Pública (SSP) señalados por vecinos de la colonia Benito Juárez sur de causar daños a la vía pública, al momento en que éstos realizaron una excavación sin el permiso correspondiente de las autoridades locales. Los detenidos son Juan Antonio Espinoza, de 27 años de edad, y José Luis Espinoza Galindo, de 35 años, originarios de León, Guanajuato, con domicilio de paso en esta ciudad, quienes dijeron ser empleados de una empresa que les mandó a hacer unas excavaciones en la vía pública, pero sin el permiso del ayuntamiento local. La detención se llevó a cabo cuando vecinos de la colonia Benito Juárez sur solicitaron la presencia de los elementos policíacos debido a que los supuestos empleados dañaron la
vía pública al hacer excavaciones sin mostrar algún permiso para realizar estos trabajos. Asimismo, una conocida em-
presa de telefonía informó a los policías que en el lugar donde se hicieron las excavaciones se encuentran unos cables que ali-
mentan líneas telefónicas de vital importancia, las cuales podrían haber sido dañadas por estas personas, por lo que fue-
Le pegaba a su mujer La fémina, cansada de los malos tratos, decidió denunciar a su pareja NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
C
omo presunto responsable del delito de violencia familiar, un habitante de la colonia Pensiones fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública
Noqueó a su mujer
(SSP), señalado por su pareja, quien acudió hasta las instalaciones de la dependencia de auxilio para solicitar la intervención del agresivo sujeto. Se trata de Edmundo Amaztalli Díaz, de 38 años de edad, con domicilio en la calle Fresnos número 6 de la colonia Pensiones, quien dio a conocer que vive en unión libre con su pareja, misma que lo acusó de agredirla constantemente. Amaztalli Díaz fue intervenido por los elementos policíacos, luego de que su pareja acudiera hasta las ins-
talaciones de la dependencia de auxilio para pedir a los uniformados que la ayudaran, debido a que éste se puso agresivo con ella y de dio varias cachetadas presuntamente sin motivo alguno. Luego de escuchar a la dama los elementos policíacos se dirigieron hasta donde se encontraba el agresivo sujeto y lo trasladaron a la cárcel preventiva, donde lo pusieron a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia, por la responsabilidad que le resulte.
Acababa de despojar a una mujer de sus pertenencias cuando el hermano de ésta lo logró detener
No le duró el gusto
NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
L
uego de haber llevado a cabo un robo con lujo de violencia, un habitante de la colonia Palma Sola fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tras haber sido intervenido por un familiar de una dama a quien éste fallido delincuente amagó con un cuchillo.
El detenido es José Pedro Ramírez García, de 20 años de edad, de oficio ayudante de albañil y con domicilio actual en la calle Antigua esquina Reforma número 105 de la colonia Palma Sola, mismo que fue intervenido por el familiar de la mujer a la que acababa de asaltar en el interior de su domicilio. La intervención de Ramírez García se llevó a cabo luego de que los elementos policíacos acudieran a un llamado de auxilio que les fue solicitado por una dama, quien les hizo saber que cuando ella se encontraba en su domicilioubicado sobre la calle John Spark a la altura del asta bandera- fue amagada por un sujeto que llevaba un cuchillo
ron intervenidas y trasladadas a la cárcel preventiva, donde quedaron a disposición de las autoridades ministeriales.
NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
U
con el que la amenazó para quitarle sus pertenencias. De acuerdo a lo que la agraviada hizo saber a los uniformados, ella se encontraba en su domicilio y sorprendió a Ramírez García cuando intentaba robar, por lo que intentó defenderse pero fue agredida por el asaltante, quien le puso el cuchillo en el cuello para que ésta no opusiera resistencia. Luego de haber cometido el robo, Ramírez García intentó darse a la fuga a bordo de una motocicleta pero fue intervenido por un familiar de la agraviada, mismo que lo entregó a los elementos policíacos para que éste responda por el señalamiento que se le hace en su contra.
n empleado de Seguridad Pública fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de que fuera señalado por su pareja como presunto responsable del delito de violencia familiar, toda vez que ésta dijera que su pareja la agredió sin motivo y le causó una lesión en la boca. El detenido es Valentín Aguirre Luna, de 22 años de edad, originario del vecino estado de Tabasco, con domicilio en la calle Hilario Rodríguez Malpica número 1811, entre Úrsulo Galván y José Cardel, de la colonia Benito Juárez norte. Aguirre Luna fue señalado por su pareja de haberla agredido verbal y físicamente, causándole una lesión en la boca a consecuencia de los golpes que le dio, por lo que ésta decidió solicitar a presencia de los elementos policíacos para que lo intervinieran. Los efectivos policíacos arribaron al lugar y procedieron a intervenir a Aguirre Luna, quien fue trasladado a la cárcel preventiva y posteriormente fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales para que éste responda por la responsabilidad que le resulte como presunto responsable del delito de violencia familiar.
POLICIACA
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 3G
Derrapón Una camioneta que transportaba paquetería impactó a una pareja que viajaba en una moto DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
C
on diversas heridas lacerantes terminó una pareja que fue impactada por una camioneta, siendo auxiliada por elementos de la Cruz Roja, pero esta se negó a ser trasladada a algún hospital para su valoración médica, mientras que con ayuda de la Policía Naval se dieron a la tarea de buscar al responsable.
Cerca de las 12:20 horas, una camioneta de redilas, con razón social Mensajería y Paquetería Ómnibus, circulaba sobre la carretera transísmica, al llegar a la colonia Héroes de Nacozari impactó de costado la motocicleta Dinamo sin placas, que era guiada por Efraín Flores, de 36 años, quien viajaba en compañía de su esposa Norma Maricela Castro, de 36 años, ambos con vivienda en Murillo Vidal 32 de la
colonia Trópico de la Rivera, a donde se dirigían, pero derraparon debido al percance; el responsable se dio a la fuga. Los tripulantes de la motocicleta resultaron con varios raspones en el cuerpo, siendo auxiliados por elementos de la Cruz Roja, pero se negaron a ser trasladados a algún hospital, mientras que la Policía Naval comenzó a buscar al responsable.
Lo cachan con menor y lo acusan de estupro El sujeto de 25 años fue acusado de violación contra una menor de 14 OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
U
n obrero fue detenido en el municipio de Cosoleacaque acusado por el delito de estupro, y lo que pueda resultar en su contra al ser sorprendido sosteniendo relaciones sexuales con una adolescente de 14 años de edad, dentro de la casa de la supuesta víctima. Los hechos ocurrieron la tarde-noche del lunes, cuando elementos de la Policía Naval recibieron un llamado de auxilio en el sentido de una supuesta violación, por lo cual al trasladarse al andador Cafetos esquina con la calle Seis de la colonia El Naranjito, éstos fueron interceptados por una persona que aseguró tenía retenido dentro de su hogar al supuesto violador.
Señaló que todo ocurrió cuando escuchó ruidos extraños dentro de la habitación de su nieta de 14 años de edad, por lo cual decidió verificar lo que ocurría, pero encontró a la menor y un hombre completamente desnudos, por tanto aceptaron que habían sostenido relaciones sexuales. Por esta causa decidió pedir la intervención de la Policía Naval, y detuvieron al obrero José Luis Sánchez Tejeda, de 25 años. El presunto responsable, con domicilio en andador Pomarrosa número 2 letra C, del fraccionamiento Naranjito, fue puesto a disposición del Ministerio Público Investigador Especializado en Delitos contra la Libertad, la Seguridad Sexual y contra la Familia.
Padre e hijo, detenidos Descargó su furia por presunto abigeato contra su hermana Fueron puestos a disposición del Ministerio Público FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
P
or el presunto robo de nueve borregos, Rubén Silvan García y Pablo Silvan González, padre e hijo, respectivamente, fueron detenidos por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI). De acuerdo con la denuncia presentada en la Agencia del Ministerio Público de la lo-
calidad por Liliana María Velilla Muñoz, los responsables de estos hechos ingresaron en horas de la madrugada a su domicilio, ubicado en la colonia Anáhuac, de donde hurtaron borregos presuntamente de raza. Uno de los sujetos identificado por la agraviada fue capturado, al igual que su cómplice, tras la denuncia interpuesta y las investiga-
ciones de un grupo móvil de agentes judiciales. Los supuestos responsables responden a los nombres de Rubén Silvan García, de 46 años, y Pablo Silvan González, 23 años, los cuales fueron trasladados a las oficinas de la AVI y puestos en manos del fiscal Adrián Gómez Ortega, quien determinará su situación jurídica.
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
V
iolento sujeto fue detenido la tarde de ayer cuando fue señalado por su hermana como la persona que la agredió físicamente, pidiendo su arresto y traslado a los separos de la cárcel naval. Se trata de Saulo Luna Martínez, de 43 años de edad, quien presuntamente agredió a su familiar cuando se encontraba en estado etílico, por lo
cual fue necesario el auxilio de elementos de la Policía Naval que fueron requeridos en la calle Eulalio Vela del Barrio Segundo del municipio de Cosoleacaque. En ese punto, una mujer refirió a la policía que momentos antes el hoy detenido llegó y comenzó a ofenderla, pasando a las agresiones físicas emprendiendo la huida con rumbo desconocido sin contar que de los hechos la policía tenía ya conocimiento.
POLICIACA
4G miércoles 10 DE julio de 2013
Desconocido choca vehículos y se fuga No se tiene ni una pista del loco sujeto que causó daños a las unidades ERICK CORREA QUIROZ Ixhuatlán del Sureste
B
ajo los efectos del alcohol, un individuo desconocido que circulaba a exceso de velocidad impactó con su vehículo a dos unidades que se encontraban estacionadas, ocasionándoles daños superiores a los 25 mil pesos, dándose a la fuga de manera inmediata del lugar para no responsabilizarse de los hechos. Datos obtenidos indican que los hechos se registraron durante la madrugada, cuando
la propietaria de ambas unidades, Ana Lilia López Rasgado, descansaba en el interior de su vivienda, ubicada en la colonia Las Palomas, pero escuchó ruidos extraños, por lo que al salir a la calle se percató que sus vehículos mostraban daños, solicitando la intervención de las autoridades. Las unidades dañadas son un Nissan Tsuru modelo 2010, color gris plata, placas de circulación YHD–1737, el cual tenía golpes sobre el costado izquierdo y quebrado el espejo lateral, los daños superan los 10 mil pesos; así como un Volkswagen Jetta, color gris plata,
el cual resultó con daños en el costado izquierdo, un eje roto, lo que supera los 15 mil pesos. Para tomar nota de lo sucedido acudieron al lugar elementos de la Policía Municipal de Ixhuatlán del Sureste, así como personal de Tránsito, quienes al preguntar a los vecinos dieron señas de la unidad que ocasionó el incidente, por lo que se dedicaron a la búsqueda del culpable, al parecer detectaron la vivienda del conductor, pero hasta el momento no se ha logrado dialogar con éste para que se responsabilice por lo ocasionado.
Briagos durmieron calientitos ERIK CORREA QUIROZ Nanchital, Ver.
Hicieron su escándalo Les valió que los elementos de la policía les pidieran se retiraran de lugar ERICK CORREA QUIROZ Mundo Nuevo
M
ientras se encontraban bajo los efectos del alcohol y alterando el orden en la vía pública, Manuel Chong Aguirre y Armando Romero Aguilar fueron detenidos por elementos de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Datos obtenidos indican que los hechos se registraron alrededor de la 01:30 de la mañana, cuando elementos de la corporación policiaca realizaban un recorrido sobre las principales calles de Mundo Nuevo y el radio operador de la comandancia les indicó que se trasladaran a prestar un auxilio, ya que dos individuos alteraban el orden en
la vía pública. De manera inmediata los uniformados se trasladaron al punto indicado, donde encontraron a los sujetos que consumían bebidas embriagantes, por lo que al indicarles que se retiraran hicieron caso omiso a las autoridades, siendo detenidos de manera inmediata y trasladados a los separos de la comandancia para que se les aplicara la sanción correspondiente por la falta cometida. La detención de los individuos la llevaron a cabo elementos de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en la calle Hidalgo, de la congregación Mundo Nuevo. Cabe resaltar que Manuel Chong Aguirre, de 30 años de edad, tiene su domicilio en la calle Benito Juárez número 23, mientras que Armando Romero Aguilar, de 28 años, vive en la calle 16 de Septiembre, ambos de Mundo Nuevo.
Conato de incendio en la colonia Nacional Daniel Carvajal Tuxpan
G
ran susto se llevaron los vecinos de la calle Campeche, ayer por la noche, esto después de que la vetusta instalación eléctrica de una casa se sobrecalentara y quemara algunas cosas en la cocina. Bomberos Municipales llegaron al punto; sin embargo, ya los propietarios habían solucionado el problema. Eran las seis y media de la tarde de ayer cuando elementos de Bomberos de esta localidad tomaron conocimiento de un conato de incendio al interior de la casa de Alberta Hernández Hernández, de 76 años de edad, quien se encontraba sola
cocinando en su vivienda cuando de forma repentina vio que se estaba quemando el enchufe de la licuadora. La anciana mujer estaba desesperada por lo que ocurría en su vivienda y pidió ayuda a sus vecinos, quienes dieron aviso a los bomberos y a la policía para encontrarse sólo con una licuadora humeando debido a un corto circuito, quizá debido a las intensas lluvias de los últimos días y la filtración hacia el sistema eléctrico. Finalmente no fue necesaria la intervención de los Bomberos, pues sólo se quemaron unos cables de la instalación eléctrica y de la licuadora, por lo que se le dieron algunas recomendaciones a esta persona y a sus familiares.
E
lementos de la Policía Naval de Veracruz, en coordinación con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron y pusieron tras las rejas a Alfredo González Canepa y Víctor Hugo Martínez Nieves, ya que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública. Datos obtenidos indican que los hechos se registraron alrededor de las 9 de la noche, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las principales calles del municipio, el radio operador de la comandancia les indicó que se trasladaran a prestar un auxilio, ya que dos sujetos se encontraban alterando el or-
den en la calle y no dejaban descansar a la ciudadanía. Ante tal reporte, los gendarmes se movilizaron de manera inmediata y ubicaron a los individuos, pero debido a que se dijeron influyentes, hicieron caso omiso a las autoridades, por lo que fueron retenidos y enviados a los separos de la comandancia para que se les aplicara la sanción correspondiente. La detención de ambos sujetos la llevaron a cabo los elementos de la Policía Naval de Veracruz, en coordinación con el personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre la calle San Francisco Javier esquina San Antonio Abad. Cabe resaltar que el detenido Jorge Alfredo González Canepa, de 21 años de edad, vive en la manzana 78, lote 13; y Víctor Hugo Martínez Nieves, de 36 años de edad, con do-
micilio ubicado en la manzana 23, lote 1; ambos de la colonia San Miguel Arcángel en este municipio.
Le roban su auto en un dos por tres El propietario de la unidad entró a la Central de abastos a hacer unas compras y minutos después al salir ya no la encontró OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
F
ormal denuncia interpuso el cirujano dentista, Juan Carlos Lara Ruiz, por el presunto robo de su vehículo Nissan, Sentra, modelo 2002, blanco con placas de circulación YJP-9420, el cual desapareció en menos de una hora cuando se encontraba estacionado en pleno Centro de la ciudad. El denunciante de 33 años de edad, se presentó a la Segunda Agencia del Ministerio Público investigador (MPI) para narrar que la mañana de ayer acudió a realizar unas compras cerca del mercado 5 de Febrero y que por tal
motivo dejó estacionada la mencionada unidad sobre la calle Xicoténcatl. Sostuvo que tras unos minutos ingresó a la mencionada Central de abasto, y al salir trató de abordar su automóvil llevándose la desagradable sorpresa que el auto había desaparecido, comenzando a indagar entre los comerciantes cercanos que manifestaron
desconocer sobre lo ocurrido. Comenzó con un recorrido en la Delegación de Tránsito y posteriormente en los corralones más cercanos, sin encontrar una respuesta por lo cual decidió interponer formal denuncia ante autoridades ministeriales, mencionando ser vecino de la calle Allende número 29-A de la colonia Centro.
POLICIACA Fueron trasladados a la cárcel preventiva FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
E
lementos de Seguridad Pública del Estado detuvieron a tres jóvenes por fumar mariguana en la vía pública y en pleno día, por lo cual fueron trasladados a la cárcel preventiva. Los detenidos son Jonathan Núñez Vásquez, de 22 años; Horacio Araujo López, de 20 años, y Argenio Cruz Pérez, de 23 años de edad, los cuales tienen sus domicilios en la comunidad Aquiles Serdán perteneciente a este municipio. El arrestó lo hicieron los elementos cuando los sorprendieron fumando los carrujos de mota, pues cada quien traía el suyo y cometían un delito al aire libre, pero sobre todo con toda tranquilidad. De esta forma, el trío de sujetos —antes de que se salieran de control con los efectos de la mariguana— rápidamente fueron intervenidos debido a que también la ciudadanía comenzaba a pedir se les retirara del lugar, ante la mala imagen que daban.
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 5G
Detienen a tres por fumar mota
Se salen de la carretera por exceso de velocidad JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVÍDEZ Tlapacoyan
U
na unidad particular se salió de la cinta asfáltica durante la noche del lunes sobre la carretera estatal Tlapacoyan-Plan de Arroyos, a la altura del lugar conocido como La Lagunilla, debido a las condiciones climáticas y al exceso de velocidad. Percance al que acudió la Policía Municipal de Tlapacoyan para corroborar la información proporcionada por el 066, y encontraron un vehículo marca Honda tipo Acord, color guinda, modelo 1996, con placas de circulación YGE-8221 del Estado de Veracruz. El cual se salió de la cinta asfáltica, presentaba daños en la salpicadera del lado izquierdo, parrilla destrozada, así como ponchadura de la llanta izquierda y la tapa del cofre dañada, dicho vehículo era conducido por Vicente Martínez González, de 28 años, con domicilio en la
EDUARDO CADENA Martínez de la Torre
U
n menor de edad que caminaba por una de las calles de Villa Nueva, junto con sus amigos, al pasar cerca de la rama de un árbol se golpeó la cabeza y comenzó a sangrar; de inmediato sus acompañantes dieron aviso a su madre, quien llamó al sistema de emergencias 066. Los hechos se registraron cerca del campo de futbol de la citada comunidad, cuando Víctor Domínguez Ortiz, de 10 años, residente de ese lugar, jugaba con sus amigos, ya que disfrutaba de su inicio de temporada vacacional. En ese instante, la emergencia fue turnada a la Cruz Roja Mexicana, que envió rápidamente la unidad 307, y los paramédicos le brindaron el apoyo a Víctor, quien ya estaba bañado en sangre, fue limpiado y luego le colocaron una gasa y vendas
localidad La Garita, quien era acompañado por Gustavo Cano Ventura, y afortunadamente resultaron ilesos. Después de este acciden-
te fue necesaria la presencia del personal de Tránsito del Estado y grúas para trasladar la unidad al corralón correspondiente.
Un niño se descalabra
Detenido por lesiones JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVÍDEZ Tlapacoyan
U para detener la hemorragia. Finalmente, la madre del menor se negó a que trasladaran al niño a algún hospital de la ciudad, por lo que ella dijo que más tarde llevaría a su vástago al doctor para que
lo revisara y descartara un mal golpe en su cabeza. Por lo anterior, los paramédicos se retiraron del sector del accidente, donde al parecer a Víctor no le iba a ir nada bien al llegar a su casa.
n agresivo sujeto fue detenido por la Policía Municipal, esto a solicitud de un vecino del lugar, el cual resultó agredido física y verbalmente en la localidad La Garita. Una petición de auxilio hizo que se trasladaran los uniformados hasta la calle Vieja de la localidad citada, debido a que un sujeto agredía a otro, llegaron los uniformados y encontraron efectivamente a un sujeto muy agresivo. El cual dijo llamarse Óscar Ramírez Méndez, de 22 años,
con domicilio en calle Arenal sin número, de ocupación comerciante, el cual aparentemente se encontraba en estado de ebriedad. Entrevistándose con Alejandro García, quien mencionó que la persona intervenida lo había insultado, sobajado y también lo había golpeado en varias partes del cuerpo, provocándole un hematoma. Solicitó que su agresor fuera trasladado a los separos de la preventiva para que fuera consignado ante el Ministerio Público y resolver esta situación para detener las agresiones constantes.
POLICIACA
6G MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
A
l realizar un recorrido elementos de la SSPE aseguraron a cuatro sujetos que viajaban en una camioneta, la cual no pudieron acreditar como de su propiedad, además de dos armas, las cuales estaban dentro de la unidad, por lo que quedaron disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Federación. Los presentados son Cruz Luna Zamora, de 36 años de edad, con domicilio en la calle Crisóforo Pérez sin número, de la colonia Ejido Pueblo Nuevo; José Salazar Tolentino, de 21 años de edad, con domicilio en la calle San Luis Potosí 401, de la colonia Heroica Veracruz; Wilfrido Leobardo Zaleta Cuervo, de 39 años de edad, con domicilio en la calle Raymundo Martínez 2, de la colonia de la colonia Ejido Pueblo Nuevo, y Diego Santiago Hernández, de 22 años de edad, con domicilio en la calle Francisco I. Madero esquina con cinco de Mayo, de la colonia Ejido Nuevo Jardín.
Detenidos con pistolas y camioneta dudosa Los detenidos viajaban a bordo de una camioneta Ford, tipo f150, color negro, sin placas de circulación, los cuales fueron asegurados en la carretera de terracería que conduce de la comunidad de Mesón Molino y a la comunidad Villahermosa, del municipio de Álamo. Al marcarles el alto para una revisión de rutina, los cuatro sujeto se mostraron nerviosos, ya que después les encontraron dos armas de fuego una de la marca Combat Comander, calibre 45 y un revolver .32, sin que dieran más datos a quien pertenecían siendo enviados ante la Agencia del Ministerio Público de la Federación.
SSP recupera taxi robado FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
T
Auto choca contra estaquitas FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
U
n profesor se impactó por alcance contra una camioneta dejando daños materiales leves, siendo aseguradas las unidades las cuales fueron llevadas al corralón de Vialidad para el pago de los daños. Los hechos fueron a las 14:10 horas, sobre el libramiento Adolfo López Mateos esquina con la calle Pavón, así lo dieron a conocer elementos de Tránsito. Roberto de la Luz Hernández, con domicilio en la calle Los Cipreses número 46, de la unidad habitacional Campo Real, era quien manejaba un
auto Chevrolet, tipo Aveo, color azul, modelo 2012, con placas de circulación YJY 85 36 de Estado de Veracruz, siendo el responsable. Quedando con daños una camioneta de la marca Nissan, tipo Estacas, color blanco, con placas de circulación XS 69 283 del Estado de Veracruz, conducido por Mario Sosa Franco con domicilio en la calle 2da de Venustiano Carranza número 10, de la colonia Leyes de Reforma. Siendo el perito José Fernando Hernández quien aseguró las unidades y al responsable para el pago de los daños, quien dijo que no se reportaron lesionadas.
ras ser golpeado por sus amigos y haber sufrido un robo un sujeto levantó la denuncia correspondiente argumentando que era necesario que los elementos de la ley intervinieran en este caso. Motivo por el cual la Policía del Estado logró recuperar la unidad, la cual fue enviada ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común. El agraviado es Raúl Reyes Santos, de 42 años de edad, con domicilio en la calle Unidad Sindical número 15 del Infonavit Tenechaco, el cual fue golpeado en la calle Rivera del Pescador de la Mata de Tampamachoco, quien dijo que estaba tomando con sus amigos, los cuales al parecer sin motivo alguno se le fueron encima a los golpes robándole la unidad para luego darse a la fuga. Al tener conocimiento elementos de la Policía del Estado lograron recuperar la unidad Nissan, tipo Tsuru, taxi, marcado con el número económico 779, con placas de circulación 96 33 XCU del Estado de Veracruz, en la calle dos de Diciembre del Ejido La Calzada, siendo enviada ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común. De los agresores se dijo que ya están plenamente identificados, por lo que el agraviado interpondrá su formal su denuncian y así se logre detener a los responsables, los cuales serán procesados por el delito de robo.
POLICIACA
MIÉRCOLES 10 JULIO DE 2013 7G
DESPUÉS DE varios días encuentran a uno de los menores desparecidos desde el pasado sábado
FUERON INTENSAS las labores de rescate de parte de los cuerpos de auxilio
EL MENOR fue identificado como Orlando Javier Cabrera Bernardo
PERSONAL DE Bomberos realizó el rescate de los restos del jovencito
ENCUENTRAN A ESTUDIANTE AHOGADO Fueron a la “Cueva del Diablo” y ya no regresaron JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVÍDEZ Tlapcoyan
D
espués de varios días de intensa búsqueda en las aguas del río Alseseca, apareció uno de los menores que perdieron la vida en este afluente, al cual acudieron desde el pasado sábado, pero debido a la lluvia que azotó durante la tarde, al tratar de salir resbalaron al afluente, el cual literalmente se los tragó. Fue desde el pasado sábado cuando tres estudiantes, egresados de primaria, pidieron permiso para salir de sus casas e ir a dar la vuelta, sin avisar que irían al río, en específico a la conocida “Cueva del Diablo”, de donde ya no lograron salir con vida. Sólo uno de los tres menores logró salir del lugar para dar aviso a los familiares de los otros dos que resbalaron al afluente, presenciando la triste escena de cuando el agua se los tragó, sin verlos salir. Por lo anterior, de inmediato las familias iniciaron la
búsqueda de los dos menores que fueron identificados como Enrique Fernández Oliva y Orlando Javier Cabrera Bernardo, ambos de 15 años, el segundo con domicilio en calle Bravo número 521 entre Morenos y Narciso Mendoza, ambos de ocupación estudiantes. De manera desafortunada, las condiciones climáticas impidieron que la búsqueda continuara, además de lo accidentado del terreno, por lo que fueron varios los días de angustia vividos por los familiares que no sabían qué hacer para encontrarlos. Participaron las corporaciones de Bomberos de Tlapacoyan, Cruz Ámbar, Escuadrón Nacional de Rescate y Protección Civil, los cuales desde el pasado domingo se sumaron a la búsqueda de los cuerpos de los menores. Fue hasta cerca de la 13:30 de la tarde del martes, cuando se logró ubicar a uno de los menores a la altura del rancho “La
PERSONAL DE la AVI, MP y periciales realizaron el levantamiento del cadáver.
Chingada”, en el lugar conocido como El Remolino, donde flotaba el cuerpo inerte, y fue rápidamente identificado por la ropa que aún portaba. El hecho ameritó la presencia de personal del Ministerio Público y servicios periciales, así como personal de la AVI, acudiendo de inmediato a realizar el levantamiento de los indicios correspondientes y rescatar el
cuerpo del menor ahogado. Después de intensas labores de rescate por parte de los cuerpos de emergencia, se logró el rescate del cuerpo de quien fue identificado como Orlando Javier Cabrera Bernardo, de 15 años, quien tuvo su domicilio en calle Bravo número 521. Realizando el reconocimiento el señor Francisco Javier Cabrera García, de 44 años, con el
mismo domicilio, quien solicitó le fuera entregado el cuerpo de su hijo para darle cristiana sepultura. Los restos mortales fueron trasladados al Semefo de la ciudad de Martínez de la Torre, donde se le practicaría la necropsia de rigor para determinar la causa de su muerte y ser entregado más tarde a los familiares.
AMA DE CASA, POR RIÑA CALLEJERA, A LA CÁRCEL RUBÉN MEDINA ABURTO Martínez de la Torre
Policías preventivos municipales fueron alertados debido a que dos mujeres reñían en la vía pública, por lo que se movilizaron al lugar indicado y al llegar sólo encontraron a una que escandalizaba, por lo que fue detenida y trasladada
a la comandancia, donde le hicieron la revisión de rutina para después ingresarla a los separos de la cárcel. La detención se llevó a cabo a las 08 horas, según el informe de la policía, de quien dijo llamarse Esperan-
za Espinoza Vázquez, de 30 años, originaria de esta cabecera municipal, con domicilio en Arroyo del Potrero de este municipio, quien se hizo acreedora a una multa administrativa o pagar con tiempo de arresto.
ESPERANZA ESPINOZA duerme mientras paga con tiempo de arresto.
DE COATZACOALCOS
MIÉRCOLES 10 de julio de 2013
Se los llevaron a la Cruz Roja
El bolillero y el tortillero resultaron lesionados
Se llevó de largo al Bolillero y tortillero Un vehículo no respetó la preferencia y atropelló a un par de renegados DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
U
n motociclista resultó lesionado cuando fue impactado por un vehículo particular, el cual se pasó el alto con preferencia en la colonia Puerto México, pero también golpeó a otra motocicleta, por lo que fue auxiliado por elementos de la Cruz Roja y trasladado a la
misma institución. Los hechos ocurrieron a las 10:30 horas cuando el vehículo Chevrolet Sonic LT, placas de circulación YJZ-80-64, que manejaba Lucio Jesús Rosaldo López, de 16 años de edad, quien radica en Colón 220 de la colonia Hernández Ochoa, circulaba de norte a sur sobre Platón Sánchez. Sin embargo, al llegar al
cruce con Madero no realizó su alto correspondiente, y Omar Arroniz Martínez, de 21 años, quien vive en Girasol 219 de la colonia Constituyentes, transitaba en su motocicleta Honda Cargo, sin placas, quien vende bolillos, de oriente a poniente sobre dicho cruce y se percató de que éste no se detendría, por lo que
El automóvil del conductor resopnsable.
disminuyó su marcha. Éste terminó por impactar a la motocicleta Itálika, matrícula UJFZ4, que tripulaba Antonio de Jesús Morales Cisneros, de 19 años, quien vive en
Lo arrollan en huida Por escapar de una pelea dentro de un bar, un sujeto fue brutalmente embestido por un taxi DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
M
al le resultó a un sujeto darse a la fuga sin que se conocieran los motivos por los que escapaba de una cantina ubicada en Villa Allende, quien al pensar que se había librado de su agresor, éste apareció y lo empujó a la vía de circulación donde fue embestido por un taxista, al cual quisieron llevárselo detenido pero sus colegas impidieron la acción. Esto sucedió la noche del pasado lunes cuando un su-
jeto salió corriendo del bar denominado “Venados” – que se ubica en Francisco L. Presenda y Zamora de Villa Allende,- huyendo de un sujeto desconocido que lo perseguía, llegando a un camellón central donde fue alcanzado y lo empujó a la calle. El perseguido fue embestido por el taxi 4703, placas 69-92-XCY que era conducido por un sujeto apodado “la Rana”, quien no pudo esquivar a este sujeto, mientras que el agresor se dio a la fuga
Todo ensangrentado terminó luego de su fallida huida
dejando abandonado a su víctima con diversas lesiones en el cuerpo, siendo auxiliado por Protección Civil. Al no contar con ambulancias, fue trasladado en una camioneta de la corporación hasta el hospital de Villa Allende donde se reporta delicado, mientras que elementos de la Policía Naval quisieron detener a “la Rana”, pero los demás taxistas lo impidieron, pues referían que éste no había tenido la culpa.
Todo ensangrentado terminó luego de su fallida huida
20 de Noviembre de la colonia Puerto México, de oficio tortillero, y se proyectó contra el bolillero, resultando lesionado y trasladado a la Cruz Roja para su valoración médica.
Detalles en las pรกginas 2 y 3
Saboga!
baby shower en
ยกPamela disfruta de su primer
En Portada
MIร RCOLES 10 DE JULIO DE 2013
ESTILOS
2D MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
¡Los Rostros y Momentos de la fie
PRIMOGÉNITO
SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
M
adrugando: Ayer a partir de las 9:30 am. Sabemos que el angelito se llamará: Como el papá, Rafael. La hermosa mamá llegó: En punto de las 10:10 am. Organizadoras: Tania, Carolina, Blanca, Jennifer, Alexis, Beatriz, Claudia, Ilham, Patricia, Victoria, Nathalia, Marifer, Ivette Paola, Gisela, Mariana y Marisa. Degustaron: De un riquísimo desayuno mexicano, donde el jugo de naranja, el café y pan dulce no podían faltar. Claro que: Posterior al desayuno se
realizaron los tradicionales juegos, como la sopa de letras, lotería, medirle la panza a mamá, entre otros. La dinámica: Esta fiesta de canastillas fue de cuota. También saludamos a: Cristina, Alejandra, Edu, Haydee, Patricia, Lizbeth, Karyna, Mariana, Priscila, Linda Wendy María, Aracely, Ariadna, Stacey, Danaé, Pilly, Tania, Aline, Rocío, Betty y Paola. Lo delicioso: El pastel de postres. Detalles: Todo fue al estilo “marinero”; la verdad, ¡genial! Anotado: ¡Que Dios continúe bendiciendo tu hogar y familia Pame, que ahora formarás al lado de quien es el gran amor de tu vida, un gran hombre, Rafael, muchas felicidades!
ESTILOS
MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013 3D
esta de pañales ante la llegada del
DE PAM Y RAFA!
ESTILOS MIÉRCOLES 10 DE JULIO DE 2013
El reecuentro de la generación 1969-1970 DE LA MAG BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
C
uando se es joven pensamos que siempre estaremos con nuestros amigos y compañeros de clase, que la vida será una aventura fantástica, donde la diversión es lo único que importa. Sin embargo, siempre llegamos a un momento en nuestra vida en la que debemos cambiar nuestra forma de pensar y tomar caminos diferentes. Es por esa amistad y esa unión de adolescentes que cada año la generación 1969–1970 de la Miguel Alemán diurna organiza una divertida fiesta, donde intercambian sus experiencias de vida y recuerdan aquellos momentos de su juventud. Fue el Club Oasis el escenario del encuentro, la tarde del pasado sábado y después de una rica comida, cantar y bailar algunas melodías, todos los asistentes posaron para nuestra lente. ¡Esperamos sigan con esta tradición de reunirse!