Declara Granier en la PGR; se dice inocente Andrés Granier Melo compareció de manera voluntaria ante las autoridades de la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO) para esclarecer las acusaciones que se han vertido en su contra El ex gobernador de Tabasco no ha sido arraigado, informó la PGR ante las especulaciones en redes sociales Estado & País
EL TIEMPO
30ºC
www.heraldode coatzacoalcos.com.mx JUEVES 13
26ºC Consejo Editorial: Dr Rubén Pabello Rojas
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
Subdirector: José Luis Pérez Negrón
DE JUNIO DE 2013 AÑO 2 No 706 $8.00
Cumplen a medias con videovigilancia De los 64 negocios que cuentan con estacionamiento, sólo cuatro tienen instaladas cámaras de seguridad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
SE REÚNE DUARTE CON REPRESENTANTE DE LA EMBAJADA DE EU
T
res tiendas comerciales y una plaza comercial de Coatzacoalcos ya cuentan con sus sistemas de videovigilancia, de esta forma cumplieron con el reglamento de Comercio, afirmó José
Carrizales Huerta, director de Comercio municipal. Indicó que de los 64 negocios que cuentan con espacios para estacionar vehículos faltan 60 por cumplir con esta disposición, cuyo plazo vence el próximo mes, de no cumplir se les aplicará la multa que asciende a mil 500 días
de salario mínimo. Comentó que Plaza Patio y otro centro comercial de la avenida Universidad esquina Palmas, así como dos tiendas comerciales, ya cuentan con su sistema de cámaras en sus estacionamientos, además del padrón de sus trabajadores. Pág 3
El gobernador Javier Duarte de Ochoa se reunió con la representante de la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos, Allison L. Browning, para dialogar sobre los vínculos políticos, sociales, académicos, culturales y comerciales que mantiene Veracruz con la Unión Americana. Al encuentro asistió igualmente el segundo secretario de la Embajada de Estados Unidos de América, Sun Kwon.
DE INTERÉS
Sigue Gladys sumando voluntades
LA MAYORÍA de la población es de estratos bajos y sólo el 1.71 por ciento es de clase alta
Visitó la colonia Agustín Melgar la candidata que da resultados, Gladys Merlín Castro, quien siguiendo su caminar por el distrito, le refrendan el apoyo para ganar las elecciones este 7 de julio. Pág 12
En México 60% es de clase baja
Se viene el agua
GENERAL
Clase media, ni hablar Contrario a lo que algunos sostienen, un estudio oficial estableció que México no es todavía un país de clase media. Un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) divulgado recientemente señaló que aunque la clase media vio un ligero repunte en la primera década del siglo XXI, hasta 2010 la mayoría de los mexicanos estaban dentro de un estrato social bajo. Pág 2
Por las condiciones meteorológicas, se espera que el potencial de lluvias continúe en las próximas horas y sean localmente fuertes Pág 7
Local
Desmienten abusos en la Carmen Serdán
Pág 16
Luego de la difusión a través de redes sociales sobre el presunto abuso sexual de un maestro contra un menor estudiante, la directora del plantel rechazó las acusaciones. Pág 5
Columnas & opinión
Advierte Profeco riesgos de Autofin Monterrey
Preocupa a AMAC aumento de casos “raros” de cáncer Hay un bebé con un tipo de cáncer que nunca se había conocido en menores de edad Pág 8
La Profeco advierte a los ciudadanos sobre el posible engaño en que estaría incurriendo la empresa Pág 11
Margarito Escudero Luis / Revelaciones
PÁG 6
Alfonso Zárate / Opinión
PÁG 6
Heraldo comentadas
PÁG 4
Ciro Murayama / Opinión
PÁG 6
GENERAL
2A jueves 13 de junio de 2013
La mayoría de la población es de estratos bajos y sólo el 1.71 por ciento es de clase alta Agencias Ciudad de México
C
ontrario a lo que algunos sostienen, un estudio oficial estableció que México no es todavía un país de clase media. Un análisis del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgado recientemente señaló que aunque la clase media vio un ligero repunte en la primera década del siglo XXI, hasta 2010 la mayoría de los mexicanos estaba dentro de un estrato social bajo. A partir del estudio de la encuesta nacional de ingresos y gastos que el organismo realiza, en 2010 el 59.13 por ciento de los mexicanos era de clase baja, 39.16 por ciento de clase media y apenas 1.71 por ciento de clase alta. El Inegi señaló que con el estudio, el primero en su tipo que realiza, busca sumarse al debate que en los últimos años se ha generado sobre la
En México el 60% es de clase baja
clase media en el país y no imponer criterios definitivos. El Instituto señaló que entre 2000 y 2010 la clase media aumentó cuatro puntos porcentuales. Intentar establecer el tamaño de la clase media y sus características ha sido un asunto complejo en un país con amplias brechas, donde vive uno de los hombres más ricos del mundo y también personas en situaciones de extrema pobreza. Algunos analistas sostienen que México ya es un país de clase media a partir de ciertos patrones de consumo e incluso la autopercepción. El instituto no establece mediciones precisas sobre la clase media, pero señala que algunas características de los hogares en ese estrato es que cuentan al menos con una computadora, gastan alrededor de 4 mil 400 pesos al trimestre en alimentos y bebidas fuera del hogar, alguno de sus integrantes tiene una tarjeta de crédito, al menos una persona trabaja en el mercado laboral formal y está encabezado por alguien con por lo menos estudios de bachillerato.
Pruebas como Enlace no deben existir Asegura el vicepresidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación que no se puede evaluar de la misma manera a todos los alumnos a sabiendas de que la impartición de educación es distinta en las instituciones NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
Alerta IMSS sobre cirugías estéticas ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
E
l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pone en alerta a todos los interesados en practicarse una cirugía plástica, pues asegura que no hay una especialidad en “cirujanos cosméticos”. El cirujano plástico y reconstructivo, José Aguilar Palma, del Hospital General de Zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que para practicarse una cirugía estética los interesados deben buscar un médico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, más incluso si se trata de acciones invasivas para el organismo. “No existen los cirujanos cosméticos, esa especialidad no existe; dentro de la medicina se estudia cirugía plástica y no se trata de una preparación de unos meses, sino de estudios especializados de varios años, posteriores a la medicina”, reveló. Dijo que la única manera de no correr riesgos es que la población verifique antes de realizarse una operación estética o reconstructiva, que quien va a practicarla efectivamente sea
DE COATZACOALCOS
Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Subdirector
Lic. José Luis Pérez Negrón
un especialista de la cirugía plástica, verificando su cédula de especialidad; además, deben estar certificados por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica. “En la actualidad está de moda inyectarse sustancias para incrementar el volumen de algunas partes del cuerpo, esto es altamente peligroso y puede causar daños irreversibles, incluso hasta la muerte”, comentó. Abundó que los daños que causan al organismo las sustancias extrañas son llamadas “enfermedad por modelante”, y se caracterizan por cambios en la textura y coloración de la piel, fiebre, moretones, así como dolores articulares y musculares que pueden resultar ‘incapacitantes’. Aguilar Palma externó que los daños aparecen en promedio a los cuatro años y medio después de la inyección, pero existen casos donde aparecen en semanas, meses o bien hasta 30 años posteriores a la aplicación de la sustancia. “En el caso de los tratamientos reductivos o moldeadores mediante masajes, comentó que no representan ningún riesgo, siempre y cuando no vayan acompañados por inyecciones”, puntualizó.
“
La prueba Enlace no tiene razón de ser y sólo se ha utilizado en el país para justificar presupuestos burocráticos”, señaló Claudio José San Juan, vicepresidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de la Educación, al opinar respecto a la posible extinción de dicha evaluación como parte de la Reforma Educativa. El líder magisterial disidente consideró que aún con la creación del Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), las pruebas estandarizadas deben desaparecer, toda vez que no garantizan la veracidad de los resultados. Afirmó que la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros Escolares presenta desde la primera aplicación errores sistemáticos, tal como sucede con la evaluación a docentes en Carrera Magisterial. “La prueba Enlace tiene errores sistemáticos, que se haya filtrado la prueba ahorita no quiere decir que se haya hecho apenas este año, recordaremos que luego decían que en la prueba Enlace ganó la escuela tal, y sabemos que hay maestros que copiaban los resultados de los alumnos más destacados para dárselos a los estudiantes de menor aprovechamiento”, dijo. De continuar el INEE con las pruebas estandarizadas alertó que los resultados de aprovechamiento de alumnos, ascensos de directores y su-
pervisores, así como también de docentes para su permanencia carecerán de confiabilidad. Ejemplificó que en la región sur el año pasado se vendieron las claves magisteriales en mil pesos. “El 10 de una escuela del Centro de la ciudad no es el mismo 10 de la escuela de la periferia, por lo tanto no pueden evaluarse de la misma manera, hoy queda claro que en la prueba Enlace, como en la Carrera Magisterial y como sabemos va a ser en los ascensos de directores y supervisores y las pruebas de permanencia, los exámenes son una mina de oro para los funcionarios que las dirigen, porque venderán los resultados”, precisó. Recalcó que los especialistas en psicología y pedagogía afirman que las pruebas estandarizadas no pueden ser utilizadas para establecer ranking entre alumnos, escuelas y mucho menos para la toma de decisiones referente a la permanencia de los docentes. Reconoció actos de corrupción entre el magisterio al momento de aplicar las pruebas estandarizadas y agregó que la desaparición de Enlace dejará a la SEP vulnerada en confiabilidad. En este mismo contexto consideró urgente reorganizar al Sistema Educativo Nacional, iniciando con la integración de trabajadores de la educación en dependencias federales y estatales en el rubro educativo. “La SEP debe pedir la recomposición del Sistema Educativo Nacional empezando por poner a trabajadores de la
educación en sus altos funcionarios, el secretario de Educación, por ejemplo, Emilio Chuayfett no sabe de planes y programas, así como tampoco los funcionarios estatales a cargo de las instancias educativas”, lamentó. Reiteró en que aún con la intervención del INEE, no existe la garantía de un resultado veraz, principalmente ante una evaluación de alumnos. ANUNCIAN MEGAMARCHA EN XALAPA Anunció que el Consejo Estatal de Lucha Magisterial en el Estado de Veracruz al cual representa en la región sur realizará una mega marcha el próximo 19 de junio en Xalapa, en donde darán inicio a las denuncias penales, demandas laborales y solicitud de auditorías a diversas dependencias estatales. Apuntó que se prevé la participación de al menos 2 mil trabajadores de la educación, sin embargo, recalcó que el primer punto de negociación será el no descuento del día laboral. “Está considerada para este miércoles 19 de junio a las 9 de la mañana en la Normal con la particularidad de que vamos a marchar maestros caminando y en vehículos particulares, esperamos un contingente mayor al del 15 de mayo, el primer punto de negociación es que a todos los participantes no se nos descuente el día, si a los maestros se les saca por campañas políticas, juntas sindicales y demás, entonces vamos a pedir que no exista represión”, concluyó.
Subgerente administrativo
Jefe de Información
Jefe de Sociales
Gerente de publicidad
Jefe de redacción
Jefe de Deportes
Jefa de Publicidad
Responsable de Edición
Jefe de producción
Lic. Anabel Cuervo López
Lic. Crispín Garrido Mancilla
Lic. José Antonio González S.
Lic. Luis Enrique Rivas
Lic. Anaid Pirez Guajardo
email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com
Lic. Roger López Martínez
|
Saúl Cancino Cancino
Jesús Manuel Macías Valenzuela
Rafael Melgarejo Escudero
email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com
El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61
GENERAL
De los 64 negocios que cuentan con estacionamiento, sólo cuatro tienen instaladas cámaras de seguridad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
T
res tiendas comerciales y una plaza comercial de Coatzacoalcos ya cuentan con sus sistemas de videovigilancia, de esta forma cumplieron con el reglamento de Comercio, afirmó José Carrizales Huerta, director de Comercio municipal. Indicó que de los 64 negocios que cuentan con espacios para estacionar vehículos faltan 60 por cumplir con esta disposición, cuyo plazo vence el próximo mes, de no cumplir se les aplicará la multa que asciende a mil 500 días de salario mínimo. Comentó que Plaza Patio, así como otro centro comercial de
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 3A
Sólo cinco pidieron prórroga
Incumplen negocios con cámaras de vigilancia la avenida Universidad esquina Palmas, así como dos tiendas comerciales, ya cuentan con su sistema de cámaras en sus estacionamientos, así como el padrón de sus trabajadores. “Hay varios negocios que están contestando la notificación que les entregamos, algunos han cumplido parcialmente y otros están en proceso de compra de los equipos para instalarlos”, añadió. El funcionario municipal indicó que cinco establecimien-
tos solicitaron prórroga hasta el próximo mes, porque en sus oficinas centrales aún no les autorizan el presupuesto correspondiente. “Las prórrogas analizan que tienen sus matrices en México y tienen que hacer las licitaciones correspondientes, se les otorga 30 días a partir de la solicitud que nos presenten, pero es la última oportunidad que se les da”, abundó. Carrizales Huerta dijo que para finales de julio los 64 nego-
cios que existen en Coatzacoalcos deberán contar con el monitoreo las 24 horas del día de sus estacionamientos, así como guardar el material durante 30 días. Mencionó que el reglamento de Comercio municipal lo que busca con esta disposición es garantizar la seguridad de los miles de automovilistas que diariamente acuden a estos negocios a realizar sus compras, con el fin de evitar de que los vehículos sean robados.
En menos de un mes llegan los recursos
Recursos del Subsemun irán a minicuarteles Estarán ubicados en los tres accesos de la ciudad NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
S
Ve Canaco progreso en materia de seguridad con Mando Único Reporta el organismo que los actos delictivos se redujeron de forma perceptible, principalmente en el primer cuadro de la ciudad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
C
on la llegada del Mando Único policial, los actos delictivos en el Centro de la ciudad han disminuido de forma importante, afirmó Esteban Enríquez España, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). Explicó que de acuerdo al boletín hemerográfico del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos, en el mes de mayo se tuvo una reducción del 20 por ciento en el índice delictivo en esta ciudad.
Aclaró que también cambiaron los delitos que se cometían en el municipio, por lo que la aplicación del nuevo modelo policiaco está beneficiando a Coatzacoalcos. Dijo que el sector comercial respalda esta decisión del Gobierno del Estado, y aclaró que hoy existe mayor confianza en los policías; incluso no han recibido ninguna queja por una mala actuación. “Todo mundo está contento con ellos”, afirmó el empresario porteño, quien indicó que el Centro de la ciudad era el foco rojo que se tenía en la ciudad, pero desde el mes pasado la incidencia empezó a disminuir de forma importante. “Esperamos que siga disminuyendo; esperamos que con la obra de remodelación del Centro que estará más alumbrado, también haga que dis-
minuyan los delitos, pero es importante aumentar las cámaras de seguridad”, afirmó. Enríquez España recordó que todos los comerciantes tienen la propuesta de que sus cámaras internas estén conectadas al Centro de Control, Comando y Comunicaciones (C4) para que se tenga una mayor vigilancia. “Eso también consideramos que disminuiría los delitos, sobre todo aquellos que se comentan y se tengan cámaras. Será perseguido el delincuente mucho más fácilmente”, añadió. Refirió que aún desconoce el número de comerciantes que ya aceptaron enlazar su centro de monitoreo con el C4, lo cual se realiza vía satélite y se complementa con las cámaras que existe en las calles.
era en próximas fechas cuando el Ayuntamiento de Coatzacoalcos reciba por concepto del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) 10 millones de pesos. De acuerdo con Roberto Chagra Nacif, síndico único del Gobierno municipal, una de las actividades principales a realizar este año en materia de seguridad es la construcción de cuarteles en los tres accesos a la ciudad. El funcionario municipal estimó que a más tardar en 20 días aterrizará el recurso para mejorar la seguridad en Coatzacoalcos, y de esta forma mejorar los resultados que hasta el momento ha obtenido el Mando Único policial. “De hecho ya lo habíamos planteado, Coatzacoalcos tiene sólo tres salidas, sobre la Coatzacoalcos-Minatitlán por antigua y aeropuerto y hacia el sureste por el puente Coatzacoalcos I. Se va a destinar parte del presupuesto para crear estos minicuarteles ya
que considero que serán de las cosas más importantes que se van a hacer con recursos de Subsemun este año”, dijo. Detalló que de los 10 millones de pesos, se continuará con el destino del 10 por ciento para exámenes de confiabilidad y el resto para equipamiento, con la finalidad de fortalecer a la corporación dedicada a la seguridad de los ciudadanos. “Seguirá haciéndose en función el 10 por ciento para exámenes de confiabilidad y el resto para equipamiento, estamos hablando de 10 millones de pesos que es a lo que se hará acreedor Coatzacoalcos y con ello esperamos fortalecer aún más a nuestra policía”, destacó. Celebró que con la implementación del Mando Único en la zona sur del estado, los índices delictivos de Coatzacoalcos hayan disminuido considerablemente. Por ultimo reiteró que el recurso podría llegar en unos días para poder ejercer las estrategias proyectadas con el Mando Único.
GENERAL
4A JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
S A D A T N COME
En el seno de la comisión permanente del Congreso de la Unión, el diputado priista Ricardo Pacheco Rodríguez presentó ayer un punto de acuerdo con el objeto de exhortar a la Procuraduría General de la República para agilizar la investigación en relación al presunto enriquecimiento ilícito del excandidato a gobernador del estado de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares. Dicha investigación se deriva de la denuncia presentada por el expresidente del CEN del Partido Acción Nacional, Manuel Espino Barrientos, quien en su querella señaló que Yunes Linares posee 36 propiedades en Europa, Estados Unidos y México, cuyo valor no corresponden con los alcances por los ingresos que ha obtenido en sus diversos encargos públicos. Parece que al final del camino, Miguel Ángel se queda solo, ya que después de su fracaso por quedar en los primeros lugares de la lista plurinominal de candidatos a diputados por el PAN, la dirigencia de ese partido se ha deslindado y señala que se trata de un asunto que deberá resolver sólo el neopanista veracruzano… Lo anunciado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) regional, en el sentido de que después de haberse efectuado verificaciones a gasolineras de la zona sur de Veracruz, no se encontraron irregularidades, suena muy bonito para ser realidad. Dicha verificación, según Víctor Nazariego, titular de la subdelegación de esa dependencia federal, se hizo cuando menos en seis municipios sureños, sin embargo, dichos resultados (no obstante ser productos de inspecciones y verificaciones oficiales) contrastan con la percepción y en muchos casos más allá de la percepción: la seguridad que tienen muchos automovilistas de que hay estaciones de servicio que tienen bombas que despachan litros que no son de a litro. Es más, en diversas gasolineras incluso taxistas y otros usuarios ya tienen identificadas cuáles despachan menos…
Impulsaré a estilistas y a micro y pequeños empresarios: JCR AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
E
l salón Casino Petrolero fue el escenario de la reunión que sostuvo el candidato de la coalición “Veracruz para Adelante” con estilistas de Coatzacoalcos, donde se comprometió a impulsarlos al igual que a los micro y pequeños empresarios de Coatzacoalcos para que puedan
generar nuevos empleos. “Los estilistas son un sector importante, cumplen una función fundamental, ya que se encargan de la autoestima de las personas, además de ellos mantienen una comunicación muy importante con los ciudadanos y los candidatos de la coalición “Veracruz para Adelante” queremos transmitir nuestros compromisos con los ciudadanos a través de ellos”, subrayó Joaquín Caballero.
El sitio de la reunión fue insuficiente, las y los estilistas vestían sus mejores galas y lucían maquillados y perfumados ex profeso para este encuentro con el candidato tricolor. Los abrazos, los buenos deseos, los apapachos y sobre todo el encargo de transmitir sus compromisos de campaña para con la ciudadanía no faltó en cada una de las mesas que Joaquín recorrió durante el saludo con cada uno de los estilistas asistentes.
La respuesta de los dueños de las grandes plazas comerciales y las grandes tiendas de autoservicio, que se ubican en el municipio de Coatzacoalcos, respecto al bando emitido por la autoridad municipal para la instalación de videocámaras, sobre todo en las áreas de estacionamiento, ha sido hasta el momento casi nula. Resulta que de los 64 negocios que tienen las características que los obligan a acatar esta resolución de la autoridad, sólo cuatro han cumplido, lo que demuestra el poco sentido de responsabilidad de estos grandes centros comerciales, quienes sólo al interior de las negociaciones tienen las cámaras operando con toda eficiencia, con el objeto de evitar el robo de sus mercancías, pero la seguridad de sus clientes puede esperar… A medida que las campañas para diputados y alcaldes llegan a su máximo nivel, también se desborda la pasión de los seguidores de los candidatos de los diversos partidos políticos, de cara a la jornada electoral del próximo 7 de julio. La guerra de descalificaciones, incluso de ofensas personales, ahora se ve y se vive con más intensidad en las redes sociales, sobre todo en el Facebook. Lo que debería ser una herramienta útil para la difusión de las ideas y propuestas, se ha convertido en un campo de batalla, pues en algunos casos en cuentas apócrifas y bajo la cobardía del anonimato, muchas personas se han dedicado a lanzar lodo y ofensas que rayan en lo vulgar y ordinario. La política debe ser un espacio para participar y servir, pero esto es motivo de que se pierdan amistades o se enemisten los parientes; no tendría ningún sentido, es oportuno que quienes utilizan esos medios para expresar sus ideas, lo hagan con responsabilidad y respeto… Datos aportados por el Instituto de Estadística Geograf ía e Informática (Inegi) son muy reveladores, en el sentido de que nuestro país está muy lejos de alcanzar un equilibrio económico y social. Algunos analistas debaten sobre si México ya es un país que puede considerarse prioritariamente de clase media, sin embargo, las cifras oficiales están confirmando que esto (aunque sería deseable) aún no es así; los números indican que el 59.13 por ciento de los mexicanos es de clase baja, 39.16 por ciento de clase media y apenas 1.71 por ciento de clase alta; es decir, todavía hay mucho que hacer para acortar las brechas entre los que tienen muy poco o nada y quienes tienen cuando menos lo indispensable para una vida decorosa… En lo que respecta al estado del tiempo para el día de hoy, en Coatzacoalcos y la región se estima una temperatura máxima de 30 grados Celsius y una mínima de 26; probabilidad de lluvia de 46 por ciento con tormentas dispersas y vientos procedentes del norte noreste, con una velocidad de 19 kilómetros por hora.
En la protección a grupos vulnerables
Reconocen abogados aportación de Mónica Robles en procesos judiciales La candidata a diputada, impulsora de la implementación de juicios orales y el Centro de Mediación en Coatzacoalcos REDACCIÓN Coatzacoalcos
L
a candidata a diputada local por la coalición ”Veracruz para adelante”, Mónica Robles, se reunió con abogados porteños y le expresaron la necesidad de mejorar las condiciones de infraestructura de la instituciones que imparten justicia en Coatzacoalcos, ya que sería una forma de eficientar los servicios que ofrecen a la población. A través del licenciado Norberto Seba Aquino, quien le dio la bienvenida oficial a la candidata a diputada por el Distrito 29 urbano, el gremio le expresó diversas necesidades en el rubro de la abogacía y reconocieron que, pese a no tener una formación académica especializada en leyes, la aportación de Mónica Robles a los procesos judiciales en Coatzacoalcos significó un parteaguas sobretodo en la protección a grupos vulnera-
bles, como las madres solteras y niños víctimas de violencia. Como impulsora de la implementación de juicios orales y del Centro de Mediación, cuyas sentencias tienen valor oficial de juicio legal, Mónica Robles afirmó que una de las causas que mueven su corazón es la protección a las mujeres en situación de violencia, además del cuidado de niñas y niños que se ven envueltos en el desamparo legal a causa de problemas familiares. “Mejorar la forma de defender los derechos de las niñas y los niños es un tema que me apasiona; hoy la implementación de juicios orales, el Centro de Mediación y
el Comité de Adopciones son una realidad y tengo la seguridad de que con la participación de los abogados de Coatzacoalcos podemos seguir avanzando en estos temas”, expuso Mónica Robles en la reunión. En interesante diálogo con los abogados, Mónica Robles les solicitó su apoyo el próximo 7 de julio para poder representarlos en el Congreso del Estado y les comentó: “necesitamos que la sociedad civil organizada colabore con la autoridades proponiendo posibles soluciones a los problemas que se les presentan, y con su apoyo desde el Congreso seguiremos trabajando”.
GENERAL Luego de la difusión a través de redes sociales sobre el presunto abuso sexual de un maestro contra un menor estudiante, la directora del plantel rechaza las acusaciones y asegura que no se ha interpuesto ninguna denuncia
jueves 13 DE junio DE 2013
5a
Desmienten abusos en la Carmen Serdán
NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
A
nte el rumor vía redes sociales respecto a un presunto caso de abuso sexual en la escuela primaria “Carmen Serdán”, Nora Cortázar Luna, directora del plantel, negó que esta situación se haya presentado entre la población estudiantil y agregó que hasta el momento la dirección escolar no ha recibido quejas o alertamientos al respecto. Fue en días pasados cuando circuló por Facebook una denuncia en la que acusan a un maestro de actividades extracurriculares de presunto abuso sexual en agravio de una mejor de quinto grado de primaria, sin embargo, hasta el momento no hay denuncia alguna. Cortázar Luna destacó que la prioridad de la institución educativa es reguardar la integridad de los infantes, por lo que quienes prestan sus servicios para actividades extra curriculares, así como el resto de la plantilla laboral, tienen prohibido saludar a los niños de manera efusiva, tal como lo instruye la Secretaría de Educación. “Hoy me enteré de esa foto que suben al Facebook, la prioridad de la escuela es cuidar a los niños, no está permitido si quiera que saludemos a los niños de manera
estrecha y efusiva, tal cual lo pide la SEP, lo que publican en redes sociales es totalmente falso, no hubo en la institución ningún intento de violación”, dijo. Incluso señaló que los maestros que impartían las actividades extracurriculares en dicha institución concluyeron contratos, debido a que los docentes frente a grupo refuerzan el aprovechamiento de los alumnos en miras al final del ciclo escolar 20122013. Mencionó que tras el rumor vía redes sociales, ayer se reunió con padres de familia y alumnos de la institución para corroborar o descartar tal situación, y reiteró que lo publicado en Facebook es totalmente falso. Finalmente, dijo que los alumnos de quinto y sexto grado de primaria principalmente son partícipes de pláticas constantes de orientación, respecto a situaciones que podrían atentar con la integridad misma.
GENERAL
6A JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones
La guerra interna Margarito Escudero Luis
L
a campaña priista en Minatitlán está pasando por serios problemas, luego de que el candidato a la presidencia municipal, José Luis Sáenz Soto, ha logrado la aceptación de un gran sector de la sociedad. Y esas broncas vienen precisamente de las divisiones internas del partido tricolor, de las guerras intestinas que han fracturado buena parte de aquella maquinaria potente que el PRI presentaba cuando sus adversarios eran menos y más débiles. Antes, ante la falta de oferta política, la ausencia de más instituciones partidistas hacía que los priistas se disciplinaran de a fuerzas, guardaran silencio cómplice, se mordían uno y aguantaban hasta la siguiente contienda, mientras cultivaban el ego del gran elector, que desde siempre ha sido el mandamás en
La retrógrada actitud de la dirigencia sindical sin remedio lleva a la fractura, podrán ejercer su poder, pero otros aspirantes podrán crecer en el ánimo de los electores desde las filas de los partidos que han surgido y se han afianzado, gracias a las luchas sociales de otros tiempos
turno de la sección 10. Pero la sociedad cambió, se transformó gracias a la educación y la formación profesional de muchos de sus ciudadanos, que por su misma actividad fueron alejándose de la esfera petrolera para incidir en otras actividades sociales. Luego vinieron los deseos de participar en la conformación de los cuerpos de gobierno del municipio y ahí comenzaron otros problemas para todos, pues el liderazgo petrolero se opone a ultranza a dejar de ser el único que decida el destino de Minatitlán. Muchos jóvenes profesionistas decidieron dejar el terruño y hacer carrera en otros lados, otros más se incorporaron a la actividad petrolera y desde ahí logran hacerse notar, como es el caso del ahora candidato a la alcaldía. CRECIERON LOS ENANOS
Entonces ahora hay sectores
sociales de la petrolera ciudad que ya no están de acuerdo con la forma como se gobierna el municipio, exigen su parte del pastel y su derecho a ser tomados en cuenta. La retrógrada actitud de la dirigencia sindical sin remedio lleva a la fractura, podrán ejercer su poder, pero otros aspirantes podrán crecer en el ánimo de los electores desde las filas de los partidos que han surgido y se han afianzado, gracias a las luchas sociales de otros tiempos. José Luis Sáenz Soto es un joven preparado, lo demuestra cuando se dirige a la gente, se mantuvo firme en las filas petroleras y poco a poco fue escalando posiciones hasta llegar a ser el gallo del jefe para ocupar la alcaldía de Minatitlán. Pero los otros grupos no se quedaron quietos, tienen su derecho y lo reclaman, aunque no
sean del agrado de la población, como es el caso de los grupos encabezados por Guadalupe Porras y Flavino Ríos Alvarado, que han avanzado en su carrera política a pesar de los pesares. Y ahí es donde brincan los problemas para José Luis Sáenz, pues el gremio petrolero propuso una planilla a la dirigencia estatal priista y es la que se supone fue inscrita en el IEV, pero en esa planilla quedaron fuera los equipos de Flavino y la ex alcaldesa Porras. HUNDIR AL PARTIDO
Entonces, estos dos personajes movieron todas sus influencias en la dirigencia estatal del PRI y lograron desbaratar la planilla propuesta por los sindicalistas petroleros, proponiendo otra donde ya se incluyen las regidurías para la gente de Porras y Ríos Alvarado. Dos planillas, por supuesto una
es ilegal, pero aún no se determina cuál, aun cuando la campaña ya está comenzada. Entonces, solamente al candidato a la alcaldía conocen los minatitlecos, no saben quiénes integrarían el Cabildo en caso de que se decidieran a votar por Sáenz Soto. Sin embargo, esas fracturas han podido mantenerlas ocultas hasta el momento, pero hay una terrible lucha en las tripas del PRI por la integración de una planilla, donde se pelean grupos cuyos líderes alcanzaron gran poder, Flavino por sus posiciones en el Gobierno del Estado y la señora Porras luego de su trienio y la cercanía que tiene con Fidel Herrera. Así las cosas, gran daño podrían causarle al tricolor estas disputas, la necedad del líder petrolero y la arbitrariedad de la dirigencia priista, cada quien en su intento por imponer sus caprichos. mexmel@gmail.com
Opinión
Granier, horas contadas Alfonso Zárate
E
sto de la corrupción de la clase gobernante es una verdadera historia sin fin. Son incontables los casos de funcionarios públicos —lo mismo a nivel municipal que estatal y federal— que aprovecharon sus cargos para enriquecerse a sabiendas de que en este país no pasa nada. El manto de la impunidad está garantizado porque no lucran solos, necesitan cómplices o “tapaderas”, así que “roban, pero salpican”. Vicente Blasco Ibáñez, el periodista español que vivió en México durante los años turbulentos del siglo pasado, narra su encuentro con el presidente Obregón: “—A usted le habrán dicho que soy algo ladrón. No sé qué contestar. —Sí —insiste—; se lo habrán dicho indudablemente. Aquí todos somos un poco ladrones. —¡Oh general! ¿Quién puede hacer caso de las murmuraciones?... Puras calumnias.
Obregón no parece oírme y sigue hablando. —Pero yo no tengo más que una mano, mientras que mis adversarios tienen dos. Por eso la gente me quiere a mí, porque no puedo robar tanto como los otros. Obregón celebra el chiste con una risa discreta de muchacho cínico, mientras los dos amigos que nos acompañan saludan la gracia del héroe con interminables carcajadas.” La prevalencia de una cultura cínica en distintos estamentos sociales hace que esos personajes, señalados por su corrupción, se muevan en los altos círculos del poder sin asomo de vergüenza. Están entre los suyos. Por eso, la información sobre las averiguaciones en curso, tanto en el fuero local como en el federal, que involucran al ex gobernador de Tabasco Andrés Granier y a una docena de sus colaboradores y parientes resulta un garbanzo de a libra.
El deslinde de César Camacho, dirigente nacional priísta, quien calificó las revelaciones como “francamente vergonzosas” y señaló que el ex mandatario “no sólo le hace daño al PRI” sino “a la política, al servicio público y a los tabasqueños”, se suma a las señales que parecen advertir que sólo es cuestión de tiempo para que la justicia los alcance. Lo que va saliendo a la luz pública acrecienta las sospechas. En su última declaración patrimonial como gobernador, “El Químico” reportó tener en sus cuentas bancarias modestos 40.2 millones de pesos y nueve bienes inmuebles con valor de 26 millones 160 mil pesos. Por lo que hace a su ex secretario de Finanzas, José Manuel Saíz Pineda, exhibe sin recato bienes costosísimos como un Ferrari F430 con valor de 4 millones 600 mil pesos o la compra irregular de 136 hectáreas de tierras ejidales en Yucatán. Entorno de rapiña o
bonanza inexplicable que llegó a su secretaria, Marlis Cúpil, quien al parecer adquirió terrenos con valor de 3 millones de pesos en una zona residencial de Villahermosa, y habría “salpicado” incluso al chofer del funcionario. Todo indica, pues, que el margen de maniobra se le achica al ex gobernador Granier y los suyos. Sus días de libertad y buena vida están contados. Lo lamentable del asunto es que confirma que la corrupción es una auténtica política de Estado que aplican todas las autoridades. Y que un caso aislado, otro más, no desincentiva el asalto a las arcas. Bastaría recordar que el viejo PRI, en sus años de esplendor, acostumbraba inmolar un “cordero pascual” para expiar los pecados sexenales de todos. Así entraron a la cárcel personajes como Eugenio Méndez Docurro, Félix Barra García, Alfredo Ríos Camarena, Jorge Díaz
Serrano, Raúl Salinas de Gortari y Mario Villanueva. De ahí que no resulte inútil reiterar la pregunta de siempre: ¿cuándo dejará de utilizarse a la justicia como instrumento al servicio de la política? Porque son incontables los casos de autoridades enriquecidas e impunes. Para el gobierno de Peña, Granier es perfectamente sacrificable, su eventual encarcelamiento con todas las de la ley enviaría un mensaje de gran impacto para la sociedad y los profesionales de la cosa pública: durante su administración no se protegerá a los corruptos, aunque se trate de distinguidos miembros de su partido. La solución, de haberla, desborda los territorios de la anécdota y la consagración del chivo expiatorio. Se requieren cambios de fondo en la cultura política y en el diseño jurídico-institucional. El primer paso en esa dirección no puede ser otro que aplicar la ley con todas sus consecuencias.
Opinión
Más allá de la noria electoral Ciro Murayama
L
as temporadas electorales calientan ánimos y desatan denuncias entre los actores políticos. Las acusaciones presentadas contra funcionarios federales y locales en Veracruz por buscar rentabilidad electoral de los programas sociales, que pusieron en riesgo la continuidad del Pacto por México, son muestra palpable de la sensibilidad de los partidos al mal uso de los recursos públicos por parte de sus adversarios para influir ilegítima e ilegalmente en el sufragio ciudadano. El desvío de recursos públicos en favor de algún partido o condicionar la prestación de servicios públicos al voto son delitos tipificados en el artículo 407 del Código Penal federal, por lo que no cabe duda de que dichas conductas deben ser sancionadas con todo rigor.
Ahora bien, el problema es que el escándalo se desata y sube de tono sólo cuando el partido que denuncia se ve en riesgo de ser perjudicado en Lo anterior las votaciones o porque quiere ocurre a nivel sacar provecho electoral con federal, pero las su acusación, pero lo cierto es evaluaciones independientes que el mal uso de los recursos públicos y las deficiencias de hechas a los programas los programas sociales dañan al sociales a erario y a la población todos los nivel estatal días con independencia de que y municipal haya o no elecciones. La tempomuestran ralidad electoral de las denunresultados igual de pobres, cias muestra que con frecuencia sin que haya a los partidos no les conmueve cambios el mal uso de los recursos públirelevantes en cos, sino el que sus competidofunción del res se beneficien de ello. partido que gobierne en El Informe del Resultado de cada ámbito la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 que presentó la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en febrero de 2013 revela cómo los programas
sociales están lejos de cumplir su cometido. Ese informe, objetivo y bien documentado, no tuvo ni de lejos la atención que los partidos le dan a sus mutuas recriminaciones electorales. La ASF concluye sobre Oportunidades que “no cumplió con el objetivo del Programa de Apoyo Alimentario, de contribuir al desarrollo de las capacidades básicas de los beneficiarios, mediante la realización de acciones para mejorar su alimentación y nutrición”. Respecto al combate a la pobreza, la ASF estima que es “necesario revisar si el enfoque asistencialista constituye la mejor opción para enfrentar el problema” y añade que “los mecanismos de dispersión de recursos para hacer llegar los apoyos a la población objetivo y la laxitud de los instrumentos de control y supervisión, en muchos casos han propiciado su mal uso o aprovechamiento en fines
distintos del estricto combate a la pobreza” (p. 208). Lo anterior ocurre a nivel federal, pero las evaluaciones independientes hechas a los programas sociales a nivel estatal y municipal muestran resultados igual de pobres, sin que haya cambios relevantes en función del partido que gobierne en cada ámbito. Estamos ante una falla mayor del estado mexicano: gasta poco y mal, sin garantizar el ejercicio de los derechos sociales plasmados en la Constitución. El problema es de una gravedad mayúscula que rebasa el tema comicial, por lo que la solución de fondo no puede reducirse a “blindajes electorales”. Hemos llegado a absurdos como prohibir la inauguración de obras públicas o a suspender programas sociales en épocas de temporada electoral, lo cual
implica que los actores políticos asumen que esas actividades en efecto les dan réditos de forma ilegítima. Mientras los programas sociales se sigan viendo como dádivas, continuaremos en la lógica del absurdo. ¿A alguien se le ocurre cancelar el servicio de recogida de basura o el abasto de agua en época electoral? Por supuesto que no, porque esos servicios públicos se dan por descontados por parte de la población. Pues lo mismo habría que hacer con el conjunto de bienes y servicios públicos: hacerlos universales, permanentes, no sujetos al capricho u ocurrencia del mandatario en turno. Lo anterior implica la edificación de un auténtico Estado social de derecho. Para construirlo se necesitaría salir de la noria electoral, trascender la idea de que la política es el mero juego de “quítate tú para ponerme yo”.
GENERAL
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 7A
A sacar el paraguas
Pronostican aguaceros para toda la región sur
P
mas horas, aunque actualmente se pronostican tormentas eléctricas nocturnas a matutinas. Hasta ahora las lluvias y el viento de 25 a 35 kilómetros por hora no han afectado las operaciones portuarias en el puerto de Coatzacoalcos y el re-
Opera Profeco sin miedos, pero también sin personal Después que el titular pidió reforzar la seguridad de los verificadores de gasolineras en el país, el subdelegado descartó problemas pero reconoció que no cuentan con personal especializado que supervise las bombas despachadoras NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
L
uego que el titular de la Profeco, Alfredo Castillo Cervantes, pidió reforzar la seguridad de las brigadas verificadoras de gasolineras en el país, el subdelegado de la dependencia federal en la zona sur, Víctor Manuel Nazariego Ortiz, declaró que no han experimentado ese problema, aunque aclaró que en esta región no hay verificadores especializados de gasolineras. Apuntó que, de mayo a la fecha, Profeco ha recorrido al menos seis municipios de la región para supervisar los precios de los productos de la canasta básica principalmente, y en ninguno de los casos se han presentado situaciones anormales, sin embargo, del tema de las gasolineras reconoció que no se cuenta con personal para el trabajo. “Hasta ahora hemos hecho brigadas en Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque, Acayucan, entre otros municipios, y hasta el día de hoy Profeco no ha tenido ninguna limitante para hacer el trabajo de supervisión”, precisó. Es importante destacar que —de acuerdo a lo señalado por el nuevo titular de Profeco— en algunas regiones del país los verificadores de la dependencia no logran realizar su labor al ser víctimas de amenazas o agresiones, por lo que se contempla un reforzamiento de seguridad donde se involucren a instancias como la Procuraduría General de la República (PGR), Cisen, Semar, Sedena, Policía Federal, Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras. Nazariego Ortiz abundó que —en la región sur— Profeco tiene comunicación
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
L
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
or las condiciones meteorológicas que existen se espera que el potencial de lluvias continúe en las próximas horas y sean localmente fuertes con puntuales superiores a los 50 o 70 milímetros en esta región, con probables tormentas eléctricas en esta región. De acuerdo con la subcoordinación de pronóstico meteorológico y estacional de la Secretaría de Protección Civil, se espera que se presenten nieblas ocasionales y que a partir de hoy disminuyan las precipitaciones. Juventino Martínez Reyes, director de Protección Civil municipal, indicó que dan seguimiento a los boletines meteorológicos que emite la dependencia estatal, además de que monitorean a la ciudad. Explicó que la vigilancia es en toda la ciudad, porque luego las precipitaciones fuertes se presentan en un sector, mientras que en los demás se tienen condiciones normales. Ayer en esta ciudad la temperatura alcanzó los 31.4 grados centígrados y se prevé que para el fin de semana mejoren las condiciones climatológicas. El modelo global continúa indicando que la onda tropical actualmente en el Golfo de Panamá podría apoyar el desarrollo de un disturbio tropical en el suroeste del Golfo de México en las próximas horas. Las autoridades de Protección Civil dan seguimiento a este fenómeno por los efectos que podría ocasionar en esta región en las próxi-
Regresa a la normalidad expedición de pasaportes
con el Mando Único Policial, sin embargo, destacó que aún no se ha visto en la necesidad de plantear alguna estrategia para la seguridad de los empleados. “Sabemos que en los municipios más importantes del sur está el Mando Único y hay una buena comunicación, pero hasta ahorita no hemos necesitado plantear con ellos algo; no hay necesidad en el caso de Profeco Coatzacoalcos, pero tenemos que estar alerta”, expresó. En situaciones anormales, dijo, la instrucción de la subdelegación de Profeco es retirarse para resguardar la integridad misma. Con el posible incremento de verificadores a nivel nacional, Coatzacoalcos podría ser beneficiado con mayor número de personal y, por consecuencia, con efectividad en campo. Por último, el subdelegado de Profeco en el sur señaló que la dependencia a su cargo ya visita aleatoriamente negocios como zapaterías, tiendas de ropa, centros comerciales y restaurantes como parte del operativo con motivo del Día del Padre.
cinto portuario Pajaritos. Sin embargo, la navegación por el canal de navegación hacia el recinto portuario de esta ciudad continúa suspendida en horario de 6 de la tarde a 6 de la mañana, por los trabajos del Túnel Sumergido.
a expedición de pasaportes por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se ha normalizado y actualmente en cuatro días se entrega el documento, informó Cecilia Jiménez Conde, responsable del módulo de la dependencia en esta ciudad. Indicó que durante este año se han otorgado mil 748 documentos y espera que a partir del próximo mes, se incrementen las solicitudes por el inicio del periodo vacacional de verano. “Se ve que vamos a superar al año pasado, como ahorita hay gente que está haciendo los trámites con anticipación, ya no existe aglomeración como antes, ya están entendiendo de que primero deben de checar que sus documentos estén vigentes”,afirmó. El año pasado se entregaron 3 mil 920 pasaportes en esta oficina y para este año, de acuerdo a los solicitudes que se están recibiendo, se espera superar esta cantidad. Comentó que el año pasado en enero y julio fueron los meses en los que se tuvo la mayor solicitud de pasaportes, pero ahora la tendencia cambió para abril y se espera que en julio se tenga una mayor afluencia de ciudadanos al módulo. Aclaró que desde el inicio del año se instaló nuevo sistema en la oficina delegacional de Villahermosa, lo que ocasionó que el documento se entregara una semana después, pero ahora se hace hasta en tres días. Citó por ejemplo que si el trámite se realiza el lunes, el documento impreso llega el jueves o viernes, para que el solicitante lo firme y lo recoja. Abundó que este mismo sistema se tiene contemplado instalar en los próximos meses en Coatzacoalcos, para que el pasaporte sea entregado en el menor tiempo posible.
GENERAL
8A JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
Preocupa a AMAC aumento de casos “raros” de cáncer
escritorios a los doctores, una silla especial para las enfermeras que hacen las quimioterapias, y artículos para nuestras oficinas”, puntualizó. Señaló que el cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial en niños, así como también que el mayor porcentaje es en esta zona a nivel estado.
Entre éstos se encuentran niños de entre tres y 11 años, la mayoría con leucemia; actualmente hay un bebé con un tipo de cáncer que nunca se había conocido en menores de edad
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
L
a presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Coatzacoalcos (AMAC), Margarita Valdez Magaña, reveló que actualmente el hospital Valentín Gómez Farías atiende a más de 67 niños que padecen cáncer tipo leucemia, entre los que se encuentran menores de edad que oscilan entre los tres y 11 años. Asimismo, informó que este padecimiento es el que cobra más vidas en menores y Veracruz cuenta con el mayor porcentaje a nivel nacional. “A cinco años de nuestra existencia en Coatzacoalcos hemos atendido un sinfín de casos de cáncer, los que podrían estarse dando por causas multifactoriales”, indicó. Dijo que este padecimiento “no para” y cada vez se están viendo más casos “raros”, ya que en este momento ellos tienen en tratamiento a un bebé con un tipo de leucemia que nunca se había visto en menores de edad. Explicó que hay algunos niños que inclu-
so ya nacen con la enfermedad; comentó que el aumento de casos no sólo se da en Coatzacoalcos, sino también a nivel nacional y mundial. “Estos aumentos pudieran estarse dando por los pesticidas, o el agua que tomamos, lo que comemos, la contaminación ambiental que respiramos y hasta la tecnología que nos está cobrando factura”, aseveró. Valdez Magaña abundó en que ellos como asociación atienden a todos aquellos que lleguen al hospital Valentín Gómez Farías en la medida de lo necesario, aunque aseguraron que el número que ahí
es atendido no es el total en Coatzacoalcos o en la zona sur, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) también tienen sus propios pacientes. Reveló que actualmente hay dos aires acondicionados descompuestos, y varios aparatos del área de pacientes con esta enfermedad que no sirven, pues los últimos cambios de estas piezas ocurrieron hace tres años. “Con el redondeo de la tienda compraremos lo que necesitamos para el hospital, además de que dotaremos de
“Estos aumentos pudieran estarse dando por los pesticidas o el agua que tomamos, lo que comemos, la contaminación ambiental que respiramos y hasta la tecnología que nos está cobrando factura”. Margarita Valdez Magaña Presidenta de AMAC
Suman 121 mil beneficiadas por fundación ‘Rigoberta Menchú’ El Centro Veracruzano de Prevención de Cáncer en la Mujer ha realizado cerca de 22 mil cirugías para erradicar este padecimiento
Reúne Conamep a 200 mujeres del sur
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
D
esde hace 17 años el Centro Veracruzano de Prevención de Cáncer en la Mujer “Rigoberta Menchú” ha atendido a más de 120 mil mujeres, y realizado cerca de 22 mil cirugías para erradicar y prevenir esta enfermedad. El director de la asociación civil, Reynan Grijalva Ramos, aseguró que Veracruz tiene el primer lugar a nivel nacional en casos de cáncer cervicouterino y de mama, pero gracias a la ayuda del gobierno federal y municipal han logrado ir a la baja. Indicó que gracias a la unidad móvil para detectar y dar tratamiento han podido apoyar a las zonas y comunidades que tenían más alto registro de esta enfermedad, como el municipio de Las Choapas. “Las Choapas presentó en algún momento el número más alto a nivel nacional de cáncer en el cuello de la ma-
Féminas de la región reciben apoyo médico, legal y alimenticio por parte de la asociación con la finalidad de impulsarlas a salir adelante ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
triz, pero con nuestra ayuda ha logrado disminuir la tasa de mortalidad; aunque también hemos brindado apoyo a estados del sureste del país como: Chiapas, Campeche y Oaxaca”, aseveró. Reveló que la tasa de mortalidad en este municipio disminuyó de 16.3 a diez por cada 100 mil mujeres mayores a 20 años. Dijo que posteriormente en el 2010 la tasa de incidencia de cáncer mamario aumentó, por lo que la unidad
móvil también ha servido de apoyo para diagnosticarlo, principalmente en las áreas más desprotegidas. “En los últimos siete años se ha apoyado a más de 120 mujeres, y se han hecho más de 22 mil cirugías del tipo conservador, electrocirugías y cirugías con rayo láser”, abundó. Reynan Grijalva Ramos explicó que aunque la tasa de mortalidad por estas enfermedades ha disminuido, el estado veracruzano permanece en la lista de primeros lugares y dijo que si los gobiernos apoyaran cada vez más a órganos como el que él preside, para prevenir y detectar a tiempo, los números bajarían. “Debemos prevenir como en Estados Unidos, Canadá, Europa, que siempre están invirtiendo en programas de prevención”, comentó. Explicó que hace 17 años, cuando la fundación comenzó, ellos encontraban entre tres y cinco casos de cáncer invasor, donde las mujeres en todos los casos perdían la vida. Ahora gracias a los tratamientos que dan, difícilmente se ve un cáncer de este tipo. Grijalva Ramos especificó que ahora, si se detecta a tiempo este padecimiento, se puede curar en un 100 por ciento, por lo que invitó a la sociedad civil a participar en programas de redondeo para que ellos resulten beneficiados con montos económicos que les permita seguir su labor. En este sentido, agradeció a una tienda de autoservicio que con la unión de sus diversos locales les otorgó una suma importante de dinero, por lo que la asociación “Rigoberta Menchú” les regaló en reciprocidad 500 consultas gratis de diagnóstico y tratamiento.
2
00 mujeres del sur de Veracruz ya están afiliadas al Consejo de Mujeres Emprendedoras y Profesionistas (Conamep), donde son asesoradas y reciben gestiones en forma gratuita en temas médicos, legales, alimenticios y de programas sociales y productos fructuosos. La delegada de Conamep, Ángeles Mendoza Arteaga, refirió que el pasado 18 de mayo tomó protesta por parte de las integrantes a nivel nacional, y la asociación abrió sus puertas a las mujeres emprendedoras. “Tenemos el objetivo de asistir a las personas más vulnerables, con asesoría y gestoría en cuestiones legales en materia civil, penal, para hacer escrituras, cuestiones alimenticias, asistencias médicas, y llevarle información de programas sociales y productos productivos”, comentó. Dijo que con esto se pretende ayudar, apoyar e impulsar a las jefas de familia principalmente a las que más necesitan, para que recobren la confianza y puedan salir adelante sin ningún fin partidista. “Comenzamos siendo 76 y ahora ya somos 200 mujeres, estamos atendiendo actualmente en la calle Niño Artillero número 76 de la colonia Insurgentes Norte en Minatitlán, pero pretendemos ampliarnos”, explicó. Mendoza Arteaga reveló que por ahora se pretende ampliar las oficinas una en cada municipio de la zona sur del estado y el norte de Tabasco, para así tener un mejor vínculo y darle más atención a toda la ciudadanía.
GENERAL Sus calles están en total destrucción, algunas no cuentan con obra de pavimentación; entre zonas bajas, altas, de talud y peligrosas han vivido por más de 15 años habitantes de la colonia Benito Juárez Sur YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos
D
etrás de calles pavimentadas, de un sector considerado como privilegiado, se esconde una pequeña zona donde más de 150 habitantes han vivido por años en la marginación. Se trata de un área dentro de la colonia Benito Juárez, donde los servicios básicos son escasos y el riesgo a sufrir un accidente es a todas horas. Son calles que no cuentan con obra de pavimentación, zonas altas, bajas, de talud y notablemente peligrosas conforman este lugar, donde por años sus habitantes han pedido apoyo a las autoridades sin tener una respuesta favorable. Esta calle, de ser pavimentada, sería una de las rutas alternas para muchos conductores, lo que provocaría embotellamientos en la calle principal de la colonia Petrolera. Sin embargo, esta obra de pavimentación al parecer jamás se llevará a cabo, pues vecinos del lugar ya acudieron con las autoridades; incluso en los planos esta ruta aparece con obra de asfaltado, lo que provocó molestias a los residentes. Cabe destacar que estas familias son vulnerables a las inundaciones, pero es aún peor para quienes viven en la parte baja, pues un enorme cerro de arena divide ambas calles que con las lluvias representa un verdadero riesgo para los residentes. URBANIZACIÓN A MEDIAS Pocas veces los conductores transitan por las calles alternas que dividen a la colonia Petrolera y Benito Juárez, pues es un factor de destrucción y daños a sus unidades, pero en las noches la situación es crítica, ya que éstas se vuelven punto de reunión de malvivientes que esperan ansiosos la llegada de los habitantes para hacer de las suyas. Sobre esta calle hay una pequeña escalinata, obra que por años solicitaron y después de tanta insistencia las autoridades decidieron construirla, lo que logró favorecer a los colonos, pues ya no era necesario caminar largos tramos para llegar a sus domicilios. Pero tiempo después la situación se tornó peligrosa, pues las luminarias quedaron inservibles después de las tormentas, el paso del tiempo e incluso el robo. Esta ruta se vuelve más que peligrosa, pues es un área donde se han cometido todo tipo de delitos, como lo comentó doña Paola, quien a diario pasa
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 9A
Piden les llegue la modernización Anotado
Localizados entre una zona urbanizada y privilegiada, más de 115 habitantes de la colonia Benito Juárez viven a la expectativa de los daños y accidentes de los que pueden ser víctimas, al estar ubicados en zonas de riego. Calles sin pavimentar, zonas de talud, rodeadas de maleza y vulnerables a las enfermedades debido a la insalubridad del lugar es la forma en la que por más de 15 años han vivido los colonos. Piden apoyo inmediato de las autoridades, pues temen que las lluvias de este año sean más intensas y terminen por provocar una tragedia.
ZONAS ALTAS y bajas impiden el fácil acceso de los vehículos y de los propios habitantes
LAS ESCALINATAS son la única vía de acceso entre la zona alta y la baja, pero por las noches se convierten en el área más peligrosa
que agreden y delinquen.
CALLES EN mal estado en un área de la colonia Benito Juárez Sur hacen sufrir a los vecinos
por el lugar. “En las mañanas está tranquilo porque hay gente afuera de sus casas, pero ya en la tarde se empiezan a reunir los vándalos y éstos han golpeado y robado a la gente, no importa su condición, ellos atacan sin fijarse que todos tenemos necesidades”, comentó. Doña Paola en más de dos ocasiones ha sido víctima de robo, sin embargo, tiene que caminar por el lugar, pues es la única ruta que la lleva hasta su domicilio. “Procuro pasar temprano para no tener que toparme con los maleantes; se ponen en la escalera a tomar y a esperar que la gente pase para robarles; molestan a las mujeres o las
insultan y como está oscuro no se logra ver quiénes son”, dijo. Pasar por este sitio es peligroso, pues también se han registrado accidentes, ya que la oscuridad impide notar los daños sobre la escalinata, por lo que muchos se caen. “Tenemos que estar alumbrando con los celulares o caminar despacio, pero el problema es que los malvivientes están a la espera de la gente; además hay animales peligrosos”, agregó. Vecinos del sector piden a las autoridades mayor atención en esta zona, principalmente que les brinden seguridad y vigilancia durante las noches, pues es común ver vándalos
VECINOS PIDEN que las autoridades los apoyen con obras, pues por las noches la colonia se torna peligrosa
RODEADOS DE PELIGRO Incierto es el destino de más de 115 habitantes de la colonia Benito Juárez Sur, detrás de las calles pavimentadas y un sector privilegiado se ubica una zona de talud en terribles condiciones, que en temporadas de lluvias provoca daños irreparables. Cerca del lugar hace algunos años se registraron decesos debido a la grave inundación que cada año afecta el lugar. Este temor invade a los residentes, por lo que piden a las autoridades mejorar las condiciones del sector para evitar este tipo de incidentes. “Hace tres años acudimos con las autoridades para que nos pavimentaran parte de la calle, pero nos dijeron que había familias localizadas sobre zonas de talud y que tenían que ser desalojadas, pero estas personas insisten en quedarse en el lugar”, dijo don Adolfo Arreola, vecino. Esta zona resulta afectada durante la temporada de lluvias, ya que parte del cerro se deslava y provoca daños materiales a las familias ubicadas en la parte baja. “La gente cree que tirando
basura y dejando que la maleza crezca e invada el lugar va a evitar que la tierra caiga sobre sus casas, pero lo único que está provocando es la plaga de animales y de insectos”, sostuvo. En el lugar se ha hecho costumbre que la gente tire enormes cantidades de basura, incluso aparatos eléctricos o muebles inservibles, que se quedan trabados entre la maleza, pero las lluvias o los fuertes vientos pueden causar que todos estos desechos destruyan a las viviendas ubicadas en la parte baja de la zona de talud. “Por ahora tenemos problemas con la plaga de moscos, se han dado casos de dengue y la gente lo único que hace es quemar basura, pero eso puede provocar un accidente porque ya en varias ocasiones se han provocado incendios en esta colonia”, dijo. Manifestó que es importante que las autoridades de Protección Civil inspeccionen el lugar, ya que hay viviendas construidas de concreto, las cuales sólo las sostiene un pequeño y vulnerable cerro de arena, por lo que temen que las lluvias de este año sean mucho más fuertes y terminen por ocasionar una tragedia.
TIRAN DE todo en la zona de barranco para impedir que la arena se deslave y cause un accidente
GENERAL
10A JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
En la colonia Miguel Hidalgo
Se fomenta la convivencia familiar con los partidos en cancha de pasto sintético Niños, jóvenes y adultos disfrutan del parque recreativo ubicado en la calle Guayabas entre Uvas y Fresas que fue rehabilitado, y una cancha de futbol de pasto sintético nueva AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
L
a rehabilitación del parque infantil en la colonia Miguel Hidalgo ha sido de gran ayuda para los jóvenes y niños que habitan en este sector, ya que —a decir de los vecinos— este espacio se había convertido en reunión de gente mala y con adicciones. Con estas acciones, dijeron los habitantes del lugar, las
autoridades demuestran que sí se preocupan por los niños, jóvenes y adultos, porque son muchos los beneficios que obtenemos en comunidad, entre ellos evitar que nuestros niños ocupen su tiempo libre en actividades sedentarias, como ver televisión y jugar con videojuegos, indicaron. Además de fomentar en ellos la cultura del ejercicio físico con la práctica del futbol, lo cual es un hábito necesario, saludable y divertido, expresaron. “Ver la sonrisa de nuestros pequeñitos es muy satisfactorio, y hasta te pone de buen humor saber que están con sus amiguitos en un lugar seguro y bonito, porque los juegos se ven muy bien pintados”, expresó Silvia Cruz Domínguez.
Tendrán parque recreativo colonos de la Popular Morelos En los próximos días iniciará la construcción de este inmueble en el camellón central de la avenida Juan Osorio AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
L
uego de muchos años, contamos con autoridades municipales que invierten en la niñez y juventud, que son el futuro de Coatzacoalcos, a través de la construcción de espacios que fomenten la convivencia fami-
Para su protección, la entidad cuenta con el Centro Veracruzano para la Investigación y Conservación de Tortugas Marinas Marcelino Yépez REDACCIÓN Xalapa
D
e marzo a octubre arribarán cinco de las ocho especies de tortugas marinas que existen a los más de 750 kilómetros de costas veracruzanas, y para estudiarlas y protegerlas la entidad cuenta
liar, como los parques recreativos, destacó Evelyn Elizabeth Avilés García, vecina de la colonia Popular Morelos, donde en los próximos días se construirá un parque infantil. La construcción de este nuevo espacio es reflejo de la preocupación y ocupación de nuestras autoridades por el bienestar de quienes vivimos en las colonias populares, resaltó Evelyn Elizabeth. Agregó: “lo veo muy bien, es la única administración que se ha preocupado por el bienestar de todas las colo-
De marzo a octubre
Espera Veracruz llegada de tortugas con el Centro Veracruzano para la Investigación y Conservación de Tortugas Marinas Marcelino Yépez. En este centro se realizan actividades de vigilancia, cuidado y conservación de estos repti-
les que existen hace más de 150 millones de años y que pudieron sobrevivir a todos los cambios del planeta. Las ocho especies de tortugas están agrupadas en dos familias, dermochelyidae y cheloniidae, y generalmente viven en mares templados o cálidos y son animales soli-
nias, y más que nada que está invirtiendo en la niñez y los jóvenes”. Por su parte, la señora Karina Alegría Morales, también habitante de este sector, señaló que una vez que se construya este espacio, los niños tendrán en donde divertirse y ya no irán a otras colonias en busca de un parque, lo que
permitirá que nosotros los padres estemos más al pendiente de ellos cuando se dedican a jugar. Esta nueva instalación estará ubicada en el camellón central de la avenida Juan Osorio López en la colonia Popular Morelos, y contará con alumbrado público, jardinería, palmeras y área adoquinada.
tarios que pasan 90 por ciento de su tiempo en mar abierto. En Veracruz, se protege a las especies lora, verde o blanca, carey, caguama y laúd; la primera en arribar a costas veracruzanas es la lora, que hace su aparición en abril; la carey, caguama y laúd, la de mayor tamaño a nivel mundial y que no cuenta con caparazón pues en lugar de hueso tiene piel, aparecen en mayo, y la tortuga verde llega a finales del mismo mes. Generalmente, las hembras pueden anidar de dos a cuatro veces en una misma temporada y el número de huevos que ponen varía en función de la especie; como la gran mayoría de los seres vivos, son parte de
una gran cadena alimenticia y regulan a ciertas poblaciones marinas como las medusas. Actualmente, investigadores y estudiantes de instituciones como la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Tecnológico de Misantla y la Universidad de las Américas realizan actividades educativas y de investigación, a fin de impulsar la protección de estas especies marinas en el Centro de Investigación. La educación ambiental también es un pilar en la protección y preservación de las tortugas, ya que permite conocer sus hábitos, ciclo de vida y función ecológica, así como los peligros que enfrentan.
GENERAL
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 11A
En un reencuentro con los pobladores de esta congregación, el candidato a diputado local por el PRI recordó que en las buenas y en las malas siempre estará con ellos En respuesta, los habitantes dieron su voto de confianza al joven aspirante, con las propuestas de gestiones con beneficios en los rubros de salud, agua potable, educación, entre otros YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
E
n un nuevo encuentro con los pobladores de Capoacán, el candidato a diputado local por el Distrito XXVIII por la alianza Veracruz para Adelante, Ciro Porras, refirió a los presentes: “vengo a hacer con ustedes un compromiso basado en realidades, porque la confianza ya se ganó antes de este proceso electoral, con entrega, con trabajo”. “El programa de dragado se tiene que hacer de manera constante; aquí anduvimos con el agua a la cintura, con ustedes, y preguntándole todos los días a Protección Civil sobre los niveles del río; voy a gestionar ante las autoridades federales un dragado responsable, constante, bien planeado, que beneficie y no que perjudique a la comunidad Capoacán”,expresó el joven aspirante. Con la confianza que los pobladores le profesaron, Ciro Porras dijo conocer sobre la problemática que año con año enfrenta Capoacán, cuyos habitantes tienen pérdidas en sus pertenencias, provocadas por las inundaciones. Otra de las inquietudes que escuchó fue la falta del servicio de agua potable en sus viviendas, pues durante años han carecido del vital líquido, siendo un elemento indispensable para la realización de todas sus actividades.
YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
L
a Subdelegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), zona sur, advierte a los ciudadanos sobre el posible engaño en que estaría incurriendo la empresa Autofinanciamiento de Automóviles Monterrey, en el contrato que ofrece a los usuarios en sus servicios. El titular de la dependencia, Víctor Manuel Nazariego Ortiz, en su visita a esta ciudad dio a conocer que, de enero a la fecha, la compañía de Autofinanciamiento de Automóviles Monterrey SA de CV ha acumulado 18 quejas, pero en abril se presentó un mayor número de inconformidades. En ese sentido, señaló, “la Profeco advierte a los consumidores de tener mucho cuidado con el contrato que utiliza Autofin Monterrey para ofrecer sus servicios, debido a que podría
YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
D
esde ayer, Raúl Romero Alor es el encargado del módulo de atención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), oficina que se habilitó en esta ciudad para evitar los engorrosos traslados de minatitlecos a Coatzacoalcos para emitir sus quejas. El subdelegado de la Profeco en la zona sur, Víctor Manuel Nazariego Ortiz, estuvo en esta ciudad para inaugurar de manera simbólica la oficina donde se llevarán a cabo acciones de conciliación, gestoría, análisis, verificación de precios; tener bajo control los productos de Minatitlán, como el huevo, car-
Para Capoacán, mayores gestiones: Ciro Porras
Por su parte, los hombres y mujeres de Capoacán reconocieron en Ciro Porras su ardua labor en esas históricas inundaciones, en donde dejó
ver su espíritu humano y vocación de servicio, pues su atención a esta gente la daba desde la madrugada, día y noche, para llevar la pronta ayuda a
Advierte Profeco sobre riesgos de Autofin Monterrey
contener modificaciones al modelo registrado ante la Profeco, por lo que se puede inducir al engaño o a la confusión. Explicó que el autofinanciamiento es una alternativa más para hacerse de bienes cuando
no se tiene el dinero en efectivo necesario para comprarlos. Por ello, argumentó, antes de decidir contratar este servicio la dependencia recomienda consultar el número de quejas de la empresa y asegurarse que
Inauguran módulo de Profeco en Mina ne, frutas y verduras. El funcionario, cuya dependencia tiene su sede en Coatzacoalcos, reconoció que por parte de la población de Minatitlán se reciben bastantes quejas, consistentes en abusos de precios, autofinanciamientos, trámites que no cumplen, de la CFE y Telmex, entre otros servicios. En ese sentido, advirtió: “todas las quejas son diferentes y de eso depende el tiempo que
se llevan para ser atendidas; si no sirve el refrigerador, se manda el proveedor, se concilia y tarda un promedio 45 días; algunos se arreglan al momento a través de las demandas conciliadoras en 24 horas, pero hay otras demandas de servicios en Internet, Directv: son máximo 45 días”. De ahí la importancia para habilitar esta oficina en Minatitlán, pues como en otros lugares de la República, las empresas
los lugareños. Esas acciones, dijeron, los pobladores de Capoacán no lo olvidan y por ello refrendaron apoyo incondicional para que el próximo 7 de julio Ciro Porras los represente en el Congreso local. Mujeres solidarias a su proyecto, como Juliana Montiel Pérez, dijeron ante el candidato y su gente: “hemos visto cómo se preocupa por la gente, cómo viene y pregunta por los niños, por nosotros, eso es algo que él acostumbra hacer”. “Siempre a los de la tercera edad nos ha ayudado bastante, le sale del corazón, es una bella persona y por eso lo queremos mucho”,fueron las palabras de doña Esther Ríos Reyes. Del mismo modo las expresiones hacia Ciro Porras se extendieron
tenga su modelo de contrato de adhesión registrado ante Profeco, ya que las compañías de autofinanciamiento están obligadas a tener dicho registro para operar. Dicha información se puede consultar en el sitio http://burocomercial.profeco.gob.mx. Destacó la necesidad de leer atentamente las obligaciones que se adquieren y penalizaciones en caso de retraso de pagos; exigir por escrito los requisitos o garantías que se deban presentar como condición para la adjudicación del bien o servicio y, finalmente, tener precaución ante los anuncios con frases como “sin requisitos”, “sin garantía” o “sin aval”, pues todo lo que prometen debe presentarse por escrito en el contrato. Puntualizó el funcionario que para obtener más información, Profeco pone a disposición de los ciudadanos el “Teléfono del Consumidor”: 01 800 46 88 722.
con mayor número de quejas son la CFE, Telmex y algunas tiendas, pero la gente se queja por las condiciones de sus cilindros de gas y los precios, que desde ahora serán monitoreados por el encargado del módulo de manera regular. Por su parte, Raúl Romero Alor dijo tener el compromiso de dar seguimiento a cada una de las inconformidades de los consumidores minatitlecos, protegidos por los ordenamientos de esta instancia federal. Víctor Nazariego expresó que los operativos sobre las gasolineras se manejan a nivel central desde la Ciudad de México; “de allá se traen brigadas, dependiendo si hay quejas; el ciudadano tendría que quejarse para proceder”.
entre la población, con la gratitud que guardan en la memoria, porque hombro con hombro, en los tres meses aciagos de la terrible inundación que padecieron, estuvo pendiente de que les llegara el auxilio en todos los aspectos. “Ciro me agrada y voy a votar por él porque es una persona sincera; a mí no me gustan las personas que vienen con hipocresías, mentiras, y sobre todo porque ama a Dios, yo no me ando con cosas y él va a salir diputado”,fue la intervención de otra ama de casa. Con un lenguaje sencillo, el abanderado priista sumó las voluntades de los habitantes de Capoacán, con la certeza de que a través de sus gestiones se obtendrán beneficios comunes para esta población.
Casi 400 mil pesos obtuvo la Cruz Roja YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
L
a presidenta del Consejo Administrativo de la Cruz Roja, Eneyda Sánchez Soto, dio a conocer el monto obtenido en la Colecta Anual, siendo un total de 381 mil 311 pesos con 60 centavos, que aun cuando no fue superada en su meta, servirá para solventar los gastos que a diario se tienen en la institución médica y de asistencia. Durante un desayuno con representantes de los medios informativos y de las damas integrantes del Voluntariado de Cruz Roja; la presidenta honoraria de esta institución, Reyna León de Wade y la presidenta del Voluntariado de la Sección 10 del Stprm, Érika Blanco de Alemán, Eneyda Sánchez agradeció a cada una de las personas que peso a peso realizaron su valiosa aportación. De igual manera fue el reconocimiento para el Voluntariado de la Sección 10 del Stprm y FLS, que con el desarrollo de distintas actividades, lograron recaudar 177 mil 453 pesos. La presidenta de la Cruz Roja enumeró cada una de las instituciones que participaron activamente en la Colecta Anual. Entre ellas, destacó la labor altruista del Cetis 72, Hacienda del Estado, Agencia Ford, Oficina de CAEV, Complejo Petroquímico Cosoleacaque, Ductos, Central de Abastos, Agencia Volkswagen, Autotransportes Esparsa, Departamento de Jubilados, 29 Zona Militar, lo mismo que el Tercer y 45 Batallón de Infantería.
general
12A jueves 13 DE junio DE 2013 DE COATZACOALCOS
Creación del Centro de Capacitación Laboral, un compromiso para generar el ambiente adecuado para el desarrollo de la economía ANTONIO SÁNCHEZ Cosoleacaque
Somos el motor de cambio para desarrollar economía: Ponciano
D
ando respuesta e involucrándonos en cada uno de ustedes, garantizo la paz y armonía que el municipio necesita para transformarse, con sustento en el respeto hacia los demás, para que haya un verdadero desarrollo social y económico en Cosoleacaque, expresó en su recorrido por las colonias Cerro Alto y Arboledas el abanderado de la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Vázquez Parissi. “Mis propuestas están basadas en las necesidades reales de los diferentes sectores sociales, siempre buscando satisfacer las necesidades de las familias de las zonas urbanas y rurales, siempre escuchando la voz de la ciudadanía, por eso es importante continuar con los programas sociales sin dejar a un lado la necesidad de generar mayores herramientas para poder desarrollarnos; estoy seguro que el próximo 7 de julio con la confianza de todos ustedes lograremos el triunfo”, afirmó el candidato en su treceavo día de
proselitismo. Siempre acompañado de un nutrido grupo de simpatizantes y militantes, el candidato trico-
ANTONIO SÁNCHEZ Cosoleacaque
V
Restablecen suministro de agua en Cosoleacaque MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque
P
oco a poco se normaliza la dotación del agua en la cabecera municipal de Cosoleacaque, al abastecerse en mayor proporción del pozo ubicado en la comunidad El Piñal y, sobre todo, porque la temporada de estiaje ha pasado, dijo Julián Efraín Alor Castro, jefe administrativo de la CAEV Cosoleacaque. Además señaló que desde hace varios meses se ha trabajado con el mantenimiento y rehabilitación de los equipos para que estén en las mejores condiciones posibles, y se le brinde a la población un buen servicio. Aseguró que se han estado reparando y sustituyendo equipos de poca capacidad por nuevos y de mayor alcance, acordes a la producción de cada una de las fuentes de abastecimiento. Aseveró: “hemos logrado al menos, en la cabecera municipal y sitios donde el agua no llegaba ni de día ni de noche, que la población se abastezca del vital líquido por lo menos en el transcurso de la noche”. Abundó que Cosoleacaque cuenta con cinco pozos y se abastece del Piñal, compartiéndose el vital líquido congregación San Pedro Mártir, para que su población no sufra los estragos. Agregó que algunas colonias, sobre todo las partes altas del municipio, sufrían por la falta de agua en estos últimos meses, entre ellas 20 de Noviembre, la Adolfo Ruiz Cortines y las zonas del panteón; parte del Barrio Tercero y Cuarto.
isitó la colonia Agustín Melgar la candidata que da resultados, Gladys Merlín Castro, quien siguiendo su caminar por el distrito, le refrendan el apoyo para ganar las elecciones este 7 de julio. Decenas de personas ya la esperaban para darle un cálido recibimiento y se volcaron de júbilo al caminar por las calles Niños Héroes, Emiliano Zapata, Francisco Zarco, y Tierra y Libertad de dicha colonia. Allí Gladys Merlín saludó de mano a los vecinos, las amas de casa la recibieron con muestras de cariño, mientras daba a conocer sus propuestas de esta campaña proselitista.
lor Ponciano Vázquez recorrió por cerca de 8 horas casa por casa, saludando y presentando sus propuestas a los habitantes
de estas colonias, quienes con porras y aplausos externaron su apoyo reconociendo que es el único candidato con propuestas
concretas para dar solución a las principales necesidades. El candidato de la coalición “Veracruz para Adelante” también se reunió con líderes de diferentes colonias, a quienes les compartió sus propuestas, destacando la creación del Centro de Capacitación Laboral, siendo un compromiso trabajar para generar el ambiente adecuado para el desarrollo de la economía y que mejoren los ingresos familiares, donde todo ciudadano tenga la oportunidad de capacitarse para salir adelante enfrentándose al competitivo mundo laboral. “Vamos a mejorar el ingreso de las familias con el auto empleo, capacitando a jóvenes, adultos mayores, madres solteras; además de gestionar mayor inversión privada en el municipio, aterrizando tiendas departamentales y de servicios, ofreciendo empleos directos e indirectos”, subrayó ante decenas de habitantes, quienes se mostraron emocionados de la continuidad al progreso de Cosoleacaque.
Convencen propuestas de Gladys a habitantes de la Agustín Melgar La doctora dejó en claro en la Agustín Melgar por qué quiere ser la diputada del Distrito XXVII, para gestionar en los rubros de educación, mayor infraestructura, seguridad social y sobre todo legislar para que haya mayores proyectos productivos para las mujeres. De esta manera, saludó tanto a jóvenes como adultos mayores y atendió personalmente a dos abuelitas que le expusieron sus necesidades; éstas confiaron en la doctora porque es “mujer de resultados”.
Cárceles, insalubres en la región de Acayucan Estos centros en Sayula de Alemán y Jesús Carranza fueron reprobados por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la delegación Acayucan CRISTIAN CUEVAS Acayucan
L
uego de la revisión que hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) a través de la delegación con sede en Acayucan a cargo del licenciado Anselmo Cruz Mendoza, se determinó que las cárceles municipales de los municipios de Sayula de Alemán y de Jesús Carranza no cumplen con las normas de higiene, por lo tanto no son aptas para que ahí se encuentren recluidos ciudadanos por infringir la ley. El área de cobertura de esta oficina abarca hasta la zona de Los Tuxtlas, y de aquella zona, la cárcel del municipio de Catemaco también tuvo observaciones por las condiciones en las que se encuentra, las cual no son aptas. En algunas de estas cárceles los que ingresan no tienen el servicio de baños. “Es una revisión de Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, para
Las revisiones en cárceles dejaron como resultado que las de Sayula y Jesús Carranza no cumplen con las medidas de higiene
verificar que las condiciones administrativas y de infraestructura de los centros de retención e internamiento en Veracruz no violenten Derechos Humanos, las Delegaciones Regionales y Étnicas, y las direcciones del organismo
realizan periódicamente la revisión correspondiente de lugares de detención preventiva ó cárceles municipales”, es la explicación que da por la revisión. Cruz Mendoza refirió que habrá la recomendación a las au-
toridades municipales, a fin de que se mejoren las condiciones de las cárceles. En contraste, las cárceles de los municipios Acayucan y Pajapan cumplen con la infraestructura digna para los internos que pasan algunas horas en estos centros.
GENERAL CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
E
n carreteras de la zona de Acayucan, como la transístmica, a la altura de Aguilera, o la Sayula-Ciudad Alemán, en plena comunidad La Cerquilla, se encuentran personas con capacidades diferentes que por unos cuantos pesos que solicitan a los automovilistas arriesgan su vida. María lleva por lo menos dos años en el tramo carretero en La Cerquilla, sin importarle lo que pueda sucederle, de aquí ha hecho su “modus vivendi” a pesar de tener familia. En este tramo hay por lo menos tres personas en la misma situación, las cuales comparten horarios, justo en la zona donde hace unos años murió atropellado un discapacitado que se dedicaba a la misma actividad. Son celosos en su labor, pues si no hay moneda no hay foto dicen: “Ustedes ganan por tomarme fotos”, expresa uno de ellos, mientras que presurosa la mujer con un ingenioso “colector” atado a un palo de escoba lo levanta para que ahí los traileros o conductores de unidades altas puedan depositarle los pesos que van juntando. No contestan cuánto es el total que sacan diariamente, sin embargo, uno de ellos refiere que les da para comer y para comprar sus medicamentos que requieren. Conocen el riesgo que corren, y algunos han sufrido pequeños incidentes que por fortuna no ha pasado a mayores. Las autoridades estatales han ofrecido ayuda a estas personas localizadas en este tramo, como también en el del la transístmica, donde se dedican también a la ven-
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 13A
Arriesgan su vida por unos pesos
ta de animales exóticos en plena carretera. Uno de los hombres en su silla de ruedas hace maniobras para que no sea “rozado” por una de las pesadas unidades que pasan cerca de él y que se va al estacionamiento de los comedores. En ambos tramos carreteros se encuentran por lo menos cinco personas con capacidades diferentes, dedicadas a esta actividad, que realmente es un riesgo para su vida.
Festejarán 35 años de Culturas Populares CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
C
Carreteras de la región, paraíso de ‘guachicoleros’ CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
E
n improvisados puestos de láminas o de tablones, decenas de “guachicoleros” dedicados a la venta —ya no tan clandestina de gasolina— han hecho de esta actividad un verdadero negocio, al grado que se extienden sobre la carretera Sayula-Ciudad Alemán en la región de Acayucan. Ofrecen el litro de gasolina a diez pesos, es decir, más de un peso menos a como se vende en gasolineras de la región. Es un negocio redondo de familias, pues varias tienen más de un puesto frente a sus hogares, aunque sea un peligro, pues tienen tambos llenos de combustible.
Son negocios no permitidos, pero aquí no hay operativos de parte de las autoridades federales o al menos no en los últimos meses. “Es de buena calidad y más barata, no desconfíe”, dice uno de los vendedores al chofer en la unidad donde viajamos; no tienen bombas despachadoras, pero sí envases de a litro con los cuales despachan garrafas de distintas cantidades que ya están listas para vaciarse a los tanques de gasolinas de las unidades que llegan. Los tráileros y los conductores de autobuses de urbano son los principales clientes, aunque los primeros tanto son vendedores como compradores de diesel o gasolina, pues el combustible es comprado a nueve pesos, teniendo ellos un mar-
gen de ganancia por litro, aunque en realidad es más porque al final son litros de menos de mil mililitros,por los botes que utilizan a medio llenar. PELIGRO PARA HABITANTES En comunidades como Cruz del Milagro, los puestos están a orillas de la carretera y por ende a orillas de algunas viviendas. Allí no hay ninguna medida de seguridad, por ello la vida de las familias está en riesgo. Los “guachicoleros” habían desaparecido prácticamente hace dos años, pero desde el año pasado volvieron a resurgir; ha habido operativos en años anteriores, sin embargo, a los pocos días vuelven a funcionar sin ningún problema los distintos puestos.
on un merecido homenaje luctuoso al escritor y antropólogo social Rubén Lestón Ovando, la Unidad de Culturas Populares de Acayucan a cargo de la doctora Sara Bravo, en conjunto con la Asociación Civil “Arrieros del Apompo”, festejarán los 35 años de la cultura popular en el sur de Veracruz, que dirige Reyes Bejarano León. La celebración se realizará en esta ciudad, en donde se tiene programado una serie de conferencias, mesas redondas y desde luego el homenaje con música del sur de Veracruz. Entre exponentes, se encuentra el doctor Guido Munch Galindo del Intituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México; Álvaro Brizuela Absalón, integrantes de la Red Mexicana de Antropología; Álvaro Alcántara, del Instituto Veracruzano de Cultura; Raquel Torres Cerdán, antropóloga y empresaria; Victor Poo Echaniz, sociólogo; Adrián Ramírez Hernández de Cultura Populares; Román Fonseca Rodríguez, investigador de Cultura Populares y del doctor Alfredo Delgado
Calderón del Instituto Nacional de Antropología e Historia. “En el marco de los festejos por los 35 años de vida de la Unidad Regional de Cultural Populares de Acayucan, junto con el Instituto Veracruzano de la Cultura, se hará este espacio de análisis y diálogo sobre estos años de trabajo y creación, promoción y difusión de las culturas populares e indígenas en el sur de Veracruz. Enormes personalidades han transitado en este largo camino, lleno de cambios y transformaciones, tanto para la institución como para los pueblos y comunidades”,explicó Bravo. Uno de estos personajes que forjaron la cultura en la zona sur, fue precisamente Rubén Leytón, quien no sólo dedicó su vida al rescate de la cultura, sino que sus obras sirvieron de inspiración, tal como lo declara la propia Lila Downs en su tema de “Ojo de culebra”, inspirado en el libro “Los culebreros en la región sur” de la autoría de Leytón y Carl Jung. El festival inicia a partir de las 09:30 horas con la mesa redonda “Cultura popular, pasado y presente” en el salón Katzini; mientras que el homenaje, se realizará en el salón “Pepe” de esta ciudad, a partir de las 19 horas.
GENERAL
14A JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
Se acabaron los problemas Noriel Prot se suma a campaña de Renato RAFAEL LÓPEZ Las Choapas
E
n meses pasados, antes de que se diera la candidatura a la diputación local a Renato Tronco Gómez, el ex agente municipal de Villa Allende, Noriel Prot Álvarez, quien disputaba dicha candidatura, dio algunas declaraciones en contra del ex alcalde choapense, pero eso fue cosa del pasado y ahora ya limaron asperezas, pues tras dialogar el martes pasado acordaron trabajar en equipo y sacar adelante esta campaña. La reunión entre el candidato a la diputación local Renato Tronco Gómez y el candidato a regidor del municipio de Coatzacoalcos se realizó en el conocido restaurante Flor del Istmo, donde conversaron de diferentes temas, pero el principal fue trabajar en equipo para sacar adelante la elección
del 7 de julio, y que los candidatos de la coalición “Veracruz para Adelante” ganen sin complicaciones. Noriel Prot se comprometió a trabajar para buscar el voto a favor de Joaquín Caballero, candidato a la alcaldía, y a favor de Renato Tronco a la diputación, ya que mencionó que ambos le convienen a Villa Allende y por eso comentó que las diferencias que se suscitaron en el pasado quedaron atrás. Asimismo, Renato Tronco reconoció la madurez política de Prot Álvarez, quien se suma al equipo de trabajo que se tiene en Villa Allende, donde el coordinador de su campaña es el ex agente municipal, Cristóbal Domínguez, y con la suma de esfuerzos se tendrán buenos resultados, ya que a todo Veracruz le conviene que ganen los candidatos del PRI, PVEM y Panal.
Para Las Choapas viene lo mejor: Miguel Tronco Igual que su hermano, asegura dará resultados para toda la gente FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
E
l candidato por la coalición “Veracruz para Adelante”, Miguel Ángel Tronco Gómez, asegura que dará resultados para toda la gente desde el primer día como presidente municipal de Las Choapas y se dijo convencido de que lo mejor está por venir. “Para este pueblo que me vio nacer y crecer vienen muchas cosas buenas, continuaré transformando el municipio a
Habitantes de Benito Canales desesperados por mortandad de animales ERICK CORREA QUIROZ Ixhuatlán del Sureste
A
nte la fuga de productos provenientes de la empresa Sales del Istmo en la comunidad Benito Canales perteneciente al municipio de Ixhuatlán del Sureste, habitantes del lugar indicaron que aunque han solicitado la intervención de Protección Civil, no hay alguna autoridad que se haga presente para realizar la limpieza del lugar, en donde se ha muerto el ganado. El derrame proveniente de Sales del Istmo ha provocado que las más de cien familias del lugar perdieran algunos de
ticas que algunos hagan en su contra, aseguró que únicamente lo fortalecen, es decir, lo motivan a seguir adelante para tener una mejor misión y visión. Es importante mencionar que de los tres candidatos a la alcaldía, Miguel Ángel Tronco Gómez se perfila como el favorito al estar respaldado por la Unión de Ejidos 25 de Abril y Grupo Suma, pero sobre todo de sectores y organizaciones, así como de la ciudadanía en general que son lo más importante.
Nadie atiende derrame de salmuera en Ixhuatlán sus animales, además de que afecta de sobre manera a los habitantes, quienes no han recibido respuesta favorable de alguna institución para llevar a cabo el saneamiento de la comunidad. Debido a que no han hecho acto de presencia las autoridades, los lugareños no han recibido alguna notificación de desalojo, por lo que al desconocer la gravedad del asunto, aseguran que permanecerán en sus viviendas en espera de una respuesta de saneamiento por parte de la empresa responsable, así como de las autoridades correspondientes
Se realizará a través del Seruv, herramienta tecnológica innovadora y única en su tipo REDACCIÓN Xalapa
L
como lo ha venido haciendo mi hermano, más aun, teniéndolo como diputado en todo el distrito XXX”, expresó. De igual forma, dijo abiertamente a sus simpatizantes que su campaña desde que arrancó ha sido de propuestas e incluso consideró traer las mejores para beneficio de los ciudadanos, en quienes confía de que este próximo 7 de julio le darán su voto. Miguel Ángel Tronco no promete, se compromete en Las Choapas para dar lo mejor de sí y pese a las crí-
a Universidad Veracruzana (UV) realizará un proceso inédito de entrega-recepción de la administración rectoral, donde se dará prioridad a la transparencia en los aspectos académico, financiero y administrativo, aseguró Clementina Guerrero García, titular de la Contraloría General de esta casa de estudios. Para lo anterior, informó, la actual administración creó el Sistema de EntregaRecepción (Seruv), herramienta tecnológica innovadora y única en su tipo que permitirá realizar de maneja ágil dicho proceso. Para aprender cómo utilizarlo, desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de junio, personal de la universidad participa en cursos de capacitación. La funcionaria universitaria dijo que la institución se ha caracterizado por sentar las bases para una cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, por lo que la transición a la nueva administra-
pues el personal de Protección Civil no se ha presentado. En el lugar, los vecinos aseguran que no solamente se han muerto en el lugar algunas vacas, sino que también se han perdido aves de corral, peces e incluso aseguran que el pasto está contaminado, lo que genera pérdidas a las familias del lugar por ser el campo su modo de vida. Los vecinos del lugar aseguran que el producto de salmuera -aunque no ha desprendido olores tóxicos- ha afectado a la comunidad por haber contaminado directamente el arroyo ya que tiene alta concentración de sales.
FUGA12-01ecq.- Habitantes de la comunidad de Benito Canales afectados por fuga de Sales del Istmo FUGA12-02ecq.- La fuga de salmuera ha contaminado el arroyo de Benito Canales, ocasionando mortandad de peces, vacas y aves de corral
UV realizará proceso inédito de entrega-recepción ción no será la excepción, afirmó. “Somos una universidad pública con un gran compromiso social, manejamos recursos públicos y nos parece terriblemente malo que concluyamos una gestión y no le rindamos cuentas a nadie de cómo queda nuestra actuación. ”Seruv pretende mostrar a quienes nos sucedan cómo están las cosas en todos sentidos: académico, financiero y administrativo; esto facilitará a la nueva administración su inserción en las actividades de la propia institución y que éstas no se detengan”, expuso la funcionaria. Además, consideró que la UV es de las pocas o la única universidad pública que tiene un sistema como el Seruv, que permitirá realizar de maneja ágil y transparente la entrega-recepción. De acuerdo con la norma, la Contraloría General tiene la atribución de participar en el proceso entrega-recepción, y el rector Raúl Arias Lovillo nombró al secretario de Administración y Finanzas, Víctor Aguilar Pizarro, coordinador del mismo.
Clementina Guerrero enfatizó que esta administración busca sentar bases para una cultura de la transparencia, por lo cual, añadió, para esta última etapa en funciones se elaboró un reglamento exprofeso que “obliga” a participar en el acto de entrega-recepción. “La actual administración ha estado sumamente comprometida con la transparencia, acceso a la información y la rendición de cuentas. A mí me tocó hacer el primer sistema de acceso a la información y protección de datos personales de la UV, el ‘Mkatsiná’, y ahora con mucho orgullo también estoy participando en este proyecto”, mencionó. Esta semana, que comprende del lunes 10 al viernes 14 de junio, inició la capacitación por áreas; el miércoles 12 correspondió al personal de la Secretaría de la Rectoría. No obstante, en caso de que continuaran algunas dudas sobre la operación del Seruv, la Contraloría General seguirá en la disponibilidad de resolverlas.
Pie de foto
CLEMENTINA GUERRERO García
GENERAL
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 15A
Como parte del convenio de colaboración firmado con la OIT
Instalará Veracruz Comité Estatal para prevenir y erradicar trabajo infantil Es el primer estado que firma un convenio de este tipo con la Organización Internacional del Trabajo REDACCIÓN Xalapa
V
eracruz instalará formalmente el Comité Estatal de Planeación, Evaluación y Seguimiento de la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en la Agroindustria del Estado, como parte del convenio de colaboración signado con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 30 de agosto de 2012, el primero en su tipo que este organismo firma con una entidad de la República. La STPSP y el Consejo Estatal de Asistencia Social para Niños, Niñas y Adolescentes (CEDAS) del DIF estatal realizan un trabajo coordinado con los gobiernos municipales y el federal, así como con los sectores azucarero y cafetalero, para diseñar e implementar acciones efectivas para la erradicación del trabajo infantil. Por medio del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), la OIT aplica en Ve-
racruz desde 2011 acciones para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, sociales y de los sectores productivos de la caña de azúcar y del café para atender el trabajo infantil. El IPEC y el Programa Simapro trabajan con los Comités de Producción Cañera en el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros agrícolas y el desarrollo de programas de responsabilidad social empresarial que integren entre sus objetivos la atención de los hijos y las familias de los cortadores de caña. A su vez, la STPSP inspecciona y vigila los centros de trabajo, con el fin de garantizar que no sea utilizada mano de obra infantil, es decir, personas menores de 14 años, ya que a la fecha sólo tiene otorgados 881 permisos a menores de edad que trabajan y estudian. En este sentido, el estado de Veracruz se suma a la iniciativa para reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-
nos que esta semana enviará el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión, para elevar de 14 a 15 años la edad mínima para emplear a niños y niñas, siempre y cuando no interrumpan sus estudios, como ya se aplica en Veracruz.
Entre distintas instancias y sociedad civil participan las secretarías de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) y de Salud (SS), el Sistema Estatal para el Desarrollo Inte-
gral de la Familia (DIF), sindicatos de la industria azucarera, la Liga de Comunidades Agrarias, la Confederación Nacional Campesina (CNC), Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y la Asociación Civil Desarrollo Autogestionario.
Pide Congreso de la Unión a PGR acelerar investigación de Yunes Solicitan a la Secretaría de Hacienda que la Unidad de Inteligencia Financiera colabore AGENCIAS México
L
a Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó a la Procuraduría General de la República (PGR) a dar celeridad a la investigación del presunto enriquecimiento ilícito de Miguel Ángel Yunes Linares. En la sesión se aprobó como de urgente y obvia resolución un punto de acuerdo en el que también se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que, a través de su Unidad de Inteligencia Financiera, colabore con la Procuraduría General de la República en el caso del ex candidato panista a la gubernatura de Veracruz. El diputado Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez expuso en tribuna que recientemente Manuel Espino Barrientos, presidente del Movimiento Nacional Volver a Empezar, presentó una denuncia ante la PGR contra Yunes Linares. Recordó que según Espino, el panista posee 36 propiedades en Europa, Estados Unidos y Méxi-
AGENCIAS México
E
l Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) no va a retirarse de las reuniones con la Comisión Plural de Seguimiento y Vigilancia del Proceso Electoral, aseguró el líder estatal, Enrique Cambranis Torres. Definió que sólo si la dirigencia nacional se lo pide se retirarán del dialogo. Por lo tanto, aseguró que mañana asistirá a la reunión de trabajo y aprovechará esa tribuna para hacer las denuncias que tiene su partido. Enrique Cambranis dijo que es importante que todos los situados políticos asistan a realizar sus quejas y denuncias con respecto al proceso electoral. En este sen-
co, valuadas en más de 30 millones de dólares, así como ingresos que no corresponden a los de una persona que ha dedicado gran parte de su vida al servicio público, como los documentos que acreditan depósitos, sólo en 2010, por más de 6 millones de dólares en los bancos Mandiri Bank, HSBC Bank, Ameris Bank y City National Bank. Los legisladores dijeron que la PGR debe llegar al fondo de esta investigación para que el ex director del Issste demuestre el origen de su fortuna, ya que de comprobarse el enriquecimiento ilícito tendría que ser castigado. Por otro lado, el PRI exhortó al procurador general de la República para que investigue y en su caso sancione a los servidores
públicos que han sido denunciados por intervenir de forma ilegal en el proceso electoral que se desarrolla en el estado de Baja California. Además, pide a Murillo Karam para que cite al gobernador del estado de Baja California, el panista José Guadalupe Osuna Millán, por las denuncias de desvío de recursos públicos con el objeto de beneficiar electoralmente al Partido Acción Nacional. En otro punto de acuerdo, el PRI, a través del senador Gerardo Sánchez García, pide que la Comisión Permanente conforme un grupo plural de trabajo para investigar y esclarecer los presuntos actos de corrupción y uso indebido de recursos públicos en el estado de Guanajuato.
Descarta Cambranis retirarse de la Comisión Plural tido, negó que la mesa de diálogo se trate de un Pacto por Veracruz. “No existe un Pacto por Veracruz, existe exclusivamente una mesa plural que fue formada a partir del Pacto por México y donde básicamente hemos dicho que se llevan estas denuncias y como ciudadanos o como panistas las estamos estudiando.” Sin embargo, lamentó que a pesar de interponer sus denuncias, la mayoría no prosperan, “lamentablemente muchas de las denuncias son bateadas y no existe el interés de llegar al fondo de las quejas.”
No obstante, aseguró que su partido continuará presentando las quejas correspondientes por el presunto desvío de recursos del PRI, e hizo un llamado a los integrantes de la mesa plural a no quedar mal con sus resoluciones. “Y en todo caso que sea los propios integrantes de la mesa plural los que estén quedando en mal ante la ciudadanía, porque tendrían un doble discurso; por un lado estarían resaltando la existencia de la mesa plural y por otro lado ver en la práctica que cuando lo estamos haciendo no procede”.
Tribunal Electoral pide mesura a partidos, candidatos y militantes AGENCIAS México
E
l magistrado presidente del Tribunal Electoral del estado de Veracruz, Daniel Ruiz Morales, no descartó la posibilidad de que algún candidato perdedor busque incitar a la violencia el día de la elección, a fin de que se anulen los resultados de la jornada electoral del 7 de julio. En ese sentido, hizo un llamado a los partidos políticos para que pidan mesura y cordura en sus militantes para evitar la violencia el día de la jornada electoral. Hay que recordar que en la elección del 2010 se anuló la elección en el municipio de Coxquihui, por la violencia que generó el denominado grupo de “los Pelones”. Ante ese escenario, el jurista mencionó: “creo que esto debe empezar desde los propios partidos políticos, hablar con sus militantes, con sus adherentes y simpatizantes a modo de que eviten cualquier confrontación, porque puede ser que alguien que se vea perdido incite a la violencia, con el propósito de desviar la atención”. Recordó que recientemente se firmó un pacto entre fuerzas partidistas a fin de desarrollar una contienda equitativa, transparente y sin riesgo a los votantes, a fin de permitir la participación ciudadana. En ese sentido, dijo, ese planteamiento de una elección
limpia y de respeto se debe dar desde la militancia partidista, para que se evite cualquier confrontación el próximo 7 de julio, a fin de desviar la atención del resultado y con ello anular los resultados del día de la jornada. AGRESIÓN A JULIO SALDAÑA NO ES DELITO ELECTORAL Respecto a los actos de violencia que se generaron en Veracruz, donde militantes de Acción Nacional agredieron al candidato a la alcaldía del PRD, Julio Saldaña, refirió que habría que revisar si el tema tiene más tintes intrapartidistas o es por la elección local. “No sé realmente las circunstancias específicas que concurrieron en el caso para ver si realmente se trataba del desarrollo del proceso electoral o por conflictos partidistas, pues él militaba en ese partido y ahora es candidato por otro”. Negó que ante la agresión al ahora abanderado del Sol Azteca se podría configurar un delito ordinario o del fuero común, “pero no un delito electoral”. MORRIS NO ES RIESGO EN LA ELECCIÓN Al referirse al gato “Morris”, señaló que la única manera de poner en riesgo la elección es que la votación nula sea del 50 por ciento; incluso así consideró que sería el segundo lugar quien obtendría el triunfo electoral.
DE COATZACOALCOS
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Mantienen pipas sobre carretera Pese a los llamados de las autoridades de Protección Civil, la Costera del Golfo en la zona de Complejos permanece repleta de autotanques y unidades cargadas con sustancias peligrosas VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos
C
ontinúa el riesgo de automovilistas en la carretera Costera del Golfo debido a la pasividad de las autoridades para sancionar y correr a operadores de vehículos pesados que se estacionan a un costado de la estación de servicio, localizada en el llamado entronque a Nanchital, entorpeciendo la visibilidad y circulación de quienes utilizan ese tramo carretero. La gerencia de la citada estación de servicio, perteneciente a la empresa Orsan, asegura que los operadores hacen caso omiso y no utilizan el patio de la gasolinera, y sí dejan sus unidades frente a las bombas, por tanto provocan la falta de visibilidad y la posibilidad de un lamentable accidente por la invasión y taponamiento. “Ya le hemos pedido a la Policía Federal
que haga su trabajo; nosotros colocamos unos conos, pero nos dijeron que no se podía porque estábamos incurriendo en un presunto delito, pues es carretera federal; para eso se hizo el patio, caben unos 40 vehículos, pero son pocos los operadores que lo utilizan, prefieren quedarse en este tramo y no podemos hacer nada”, dijo uno de los empleados. Por su parte, el director de Protección Civil explicó que aún tienen las manos atadas debido a que el reglamento de ese organismo no contempla la aplicación de sanciones a este tipo de unidades, por lo que se pondría en contacto con la Policía Federal División Caminos para que por medio de ellos muevan a quienes invaden ese sitio y ponen en riesgo la vida de terceros. La molestia de automovilistas no se hace esperar y aseguran que las autoridades en conjunto deben poner orden, y no cuando se registren accidentes de fatales consecuencias, así lo expresó Érick Avalos Méndez, quien a diario circula por el tramo y se topa con este problema. Este asunto provoca caos en las horas pico, dijo un empleado de Pemex, “ambos lados de la carretera son obstruidos por estas unidades; no puedes orillarte, el
acotamiento está ocupado, luego la salida de vehículos es demasiada y se hace un caos; no hay presencia de la policía o de la unidad de Protección Civil, ni del llamado CLAM, quizás ellos no tienen la injerencia en esta área, pero deben buscar la forma de controlar la situación y no cuando ocurra un accidente”. Mientras tanto, Ignacio Gómez, administrativo de operaciones de la estación de servicio perteneciente a Orsan, asegura que “es muy difícil controlar a todos los camioneros, por
tal motivo se tomó la determinación de retirarlos del lugar, ya que los federales sólo pasaban y se hacían de la vista gorda con ellos, pero por nuestra seguridad y la de los conductores que ingresan a cargar combustible se habilitó un estacionamiento en la parte trasera para mantener despejada el área, pero no es utilizada y continúan estacionando las unidades en el sitio. Hace tres años hubo un muerto y quedó en su camarote, nos dimos cuenta tres días después, ya cuando apestaba”.
Deportes JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
SE PRENDE UNA VELITA El delantero mexicano analiza volver con el Tri, pero para los cuatro últimos partidos de la eliminatoria
Pág 3
En Alemania
Avanza a semis AGENCIAS Berlín
E
l tenista mexicano Santiago González y su pareja en dobles, el estadunidense Scott Lipsky, avanzaron a semifinales del torneo de Halley, Alemania, al derrotar a la dupla compuesta por los colombianos Robert Farah y Juan Sebastián Cabal. Con marcador de 6-3 y 6-4, González y Lipsky esperan a quienes serán sus rivales, luego de un buen inicio en el certamen teutón, donde se ubican como terceros favoritos para levantar el título. El mexicano, número 26 en el ranking en dobles de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), pretende conseguir jun-
to a Lipsky su segundo título de la presente temporada, luego de coronarse en mayo pasado en Oeiras, Portugal. González, al lado de Lipsky, sigue en busca de destacar en la categoría de dobles del tenis internacional, luego de un año de haber tomado la decisión de dejar los partidos individuales y concentrarse en dobles, donde ha tenido mayores logros. Ahora González y Lipsky esperan a sus próximos rivales, quienes saldrán del encuentro entre la dupla compuesta por el austriaco Jurgen Melzer y el alemán Philipp Petzschner, que se medirá con la de austriaco Julian Knowle y el rumano Horia Tecau.
Sin lugar en el Barcelona El club pone disponible a Jonathan Dos Santos
Pág 3
DEPORTES
2F JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Breves
Sueltan el billete EL RECIÉN ascendido a la Ligue 1, el AS Mónaco, está listo para ofrecer al Real Madrid 132 millones de dólares (100 millones de euros) por los servicios del portugués Cristiano Ronaldo. Hace unas semanas el Paris Saint Germain y el Manchester United eran los clubes que mostraban mayor interés por contratar al atacante de 28 años, pero ahora sus ofertas se ven superadas por el multimillonario dueño del Mónaco, el ruso Dmitry Rybolovlev. El magnate y su equipo esperan mantener su presencia en el mercado de fichajes europeo, y no han dejado ninguna duda de su capacidad económica, después de haber cerrado una transacción de más de 170 millones de dólares por el traspaso de Radamel Falcao, James Rodríguez, José Moutinho y Ricardo Carvalho.
EXCELENTE RESPUESTA Los golfistas del Campestre ya se alistan para participar en el “Torneo de Convivencia de Parejas de Padres e Hijos” de este 23 de junio
KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
Renueva el capitán EL DEFENSA argentino Javier Zanetti renovó por un año más su contrato con el Inter de Milán, pese a que el próximo agosto cumplirá 40 años y se encuentra en periodo de recuperación de una grave rotura de tendón de Aquiles sufrida al final de la temporada. El anuncio de la renovación por una campaña más de Zanetti, que es capitán del Inter y terminaba contrato este 30 de junio, fue dada en el página web del club milanés bajo el título “el orgullo de estar juntos”. “Antes que nada quiero agradecer a la sociedad la confianza que me han dado”, explicó Zanetti en la página oficial del Inter.
D
e 15 a 20 parejas están confirmadas para participar este domingo 23 de junio en el “Torneo de Golf de Convivencia de Parejas de Padres e Hijos” en el campo del Club Campestre Coatzacoalcos; un ya tradicional campeonato para celebrar el Día del Padre con el
Galaxy de Allende y Alameda disputarán la gran final de la Segunda Fuerza en la Liga Femenil de Voleibol Satelta
deporte máximo del club. Enrique García Luna, entrenador de golf y coordinador del torneo, informó que poco a poco se están inscribiendo los padres con sus hijos para esta convivencia golfística, “van a participar los mejores jugadores del club, aunque es básicamente para convivir y festejar este día”, comentó. Las acciones de esta gran competencia golfística arrancarán en punto de las 9 horas con
una única salida por cornetazo; la salida es para una sola categoría, donde podrán participar niños, jóvenes, damas y caballeros, con el único objetivo de promover la convivencia familiar. García Luna informó que la premiación del torneo se realizará al término del mismo, con una taquiza, donde se reconocerá con diplomas a las tres mejores parejas. Indicó que los jugadores participarán con un 80 por ciento
del hándicap en la modalidad de bola baja, donde los dos golfistas juegan el hoyo cada quien con su bola y sólo se registra el mejor score de los. Cabe destacar que este evento se realiza año con año con el propósito de que los golfistas padres e hijos convivan en una sana competencia, aunque la convocatoria permita que los jugadores que no tengan hijos que jueguen podrán participar con cualquier otro adulto.
Van por el título
KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
G
alaxy de Allende y Alameda disputarán la gran final de la Segunda Fuerza en la Liga Femenil de Voleibol Satelta, después de imponerse con autoridad a sus respectivas rivales en las semifinales que se efectuaron en la cancha I de la Unidad Deportiva Satelta de la colonia Rancho Alegre I. En el primer compromiso de estas semifinales, las de Allende derrotaron a Fénix 3 sets por 1, con parciales de 2125/25-20/25-19, en un gran partido efectuado en esta cancha, que lució con una gran afición que se dio cita para observar este cotejo donde las jugadoras de ambos conjuntos se entregaron al máximo. En este triunfo que les dio el pase a la final, las Galaxy brillaron en todas sus líneas, con un gran equipo integrado por: Fabiola Serra, Gabriela Serra,
Isabel Montiel, Yleana Matías, Francia Gutiérrez, Tamara Téllez y Claudia Fiesco. Por su parte, Alameda no tuvo problemas tampoco para instalar-
se en la lucha por el título, luego de vencer 3 sets por 0 a Linduras, con parciales de 25-20/25-23/2624, en una efectiva exhibición por parte de las ahora finalistas.
Por último, Andrés Venegas, presidente de la liga, informó que en próximos días se dará a conocer el horario y la fecha de la final.
DEPORTES
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 3F
MEDITA EL REGRESO Carlos Vela podría considerar regresar a la Selección Mexicana de Futbol para los últimos cuatro partidos del hexagonal
Me voy tranquilo de vacaciones porque estoy contento en la Real y en San Sebastián y no tengo intención de irme de aquí. Después de lograr clasificarnos para la Champions y demostrar que podemos estar en la Liga entre los mejores, ¿cómo me voy a perder esta próxima campaña? Yo también quiero jugar la Champions”. Carlos Vela Delantero mexicano
AGENCIAS Madrid, España
E
l diario español Marca le realizó una entrevista a Carlos Vela, en la cual señala que el delantero está considerando la opción de regresar a la selección mexicana para disputar los cuatro últimos partidos del Hexagonal Final y lograr el pase al Mundial y de esa manera participar en la Copa del Mundo de Brasil 2014. El mexicano no fue considerado por el técnico del seleccionado mexicano, José Manuel de la Torre, para disputar los últimos duelos eliminatorios ni la Copa Confederaciones. Tiene más de un año que Carlitos no viste la casaca verde del Tricolor. Por otro lado el mexicano, que milita en el equipo de la Real Sociedad, tiene claro que no piensa salir del equipo en el próximo Mercado de Verano, pues señaló que no se quiere perder el privilegio de participar en la Champions League y añadió que se siente muy contento en la plantilla, así como querido por sus compañeros de vestuario. Vela mencionó en la entrevista para Marca que no tiene el deseo de emigrar a otro equipo de Europa ni de regresar al Arsenal de Inglaterra, pues su mente está enfocada en la Real Sociedad, equipo con en el que quiere hacer buen papel en la siguiente Champions. El Bombardero reveló que no sería bueno que la directiva decidiera vender jugadores, pues realizaron una excelente temporada. “La intención que tenemos es la de volver todos y mantengamos el equipo que ha hecho posible terminar la Liga en la cuarta posición, sólo por detrás de Madrid, Barza y Atlético. Sería una estupidez
Ya están en Brasil
Se queda Tena en el Cuerpo Técnico
La Selección Mexicana ya está en Brasil, luego de más de 12 horas de viaje para concentrarse de cara a su participación en la Copa Confederaciones, en la que debutará este domingo ante Italia. El combinado nacional mexicano arribó a las 14:10 al Hotel Sheraton de Río Janeiro para firmar de manera oficial su llegada a la sede que tendrá en los próximos días, antes de viajar a Fortaleza, donde se medirá a Brasil. Con rostros de cansancio por el viaje de más de 12 horas en total desde la Ciudad de México hasta Río de Janeiro, cada uno de los jugadores descendieron del autobús que los trasladó desde el aeropuerto de la ciudad para dirigirse a sus habitaciones y descansar por algunas horas.
Héctor González Iñárritu, director de selecciones nacionales, afirmó en el programa Los Capitanes de ESPN que José Manuel de la Torre seguirá en su puesto como entrenador del Tricolor. “Es cierto que los empates en casa es una situación que no nos gusta a todos; sin embargo, el ‘Chepo’ es el experto en la táctica y sabrá como enderezar esta situación, él va a seguir con nosotros trabajando con el grupo”. Con respecto a la decisión de que Salvador Reyes sea el encargado del Tricolor en la Copa Oro y no Luis Fernando Tena, González Iñárritu declaró que “es un gran técnico, y Tena ya cumplió con su misión en Panamericanos, Copa América y Juegos Olímpicos, pero es parte del cuerpo técnico de la selección”.
que me fuese yo o que se dejase salir a alguien, estando las cosas tan bien. Este equipo hay que pulirlo para que sea aún mejor” agregó el originario de Cancún. Respecto a los grandes equipos europeos que enfrentarán la próxima temporada en la Champions League, Vela destacó que “la verdad es que me da igual y, si te soy sincero, no he prestado atención a los equipos que nos pueden tocar.
Demandan a Messi por cometer fraude El fisco de España acusa al jugador y a su padre de defraudar por más de 4 millones de euros; el jugador lo niega
No entra en planes Jonathan Dos Santos está transferible en el Barza, pues no es considerado para la próxima temporada por el técnico Tito Vilanova AGENCIAS Barcelona, España
J
ugadores como David Villa, el chileno Alexis Sánchez y el mexicano Jonathan Dos Santos no entran en los planes del técnico Tito Vilanova, motivo por el cual el Barcelona los puso transferibles. Un total de 11 jugadores son los que el Barza ha colocado en el mercado de fichajes, algunos porque ya no tienen cabida dentro del primer equipo como el mediocampista Dos Santos, y otros por no haber convencido a Vilanova, caso de Villa y Sánchez. El volante mexicano tiene contrato hasta 2015; sin embargo, no entra en los planes, algo que había dejado claro el timonel desde la temporada pasada, informó el diario local “Mundo Deportivo”. “La situación es la misma que el verano pasado cuando Tito le comentó que lo mejor que podía hacer era aceptar una de las buenas ofertas que recibió. El club es-
pera que esta vez Jonathan sí acepte una cesión o un traspaso”, agregó el rotativo. En lo que respecta al “Guaje” Villa, quien acaba contrato el próximo año, “abandonará el club, aunque se desconoce el destino”. El delantero ha recibido ofertas del Arsenal y Tottenham, y ante la llegada del brasileño Neymar todo indica que emigrará. Misma situación vive Alexis, quien entregó buenos números en sus primeras dos temporadas, y en caso de recibir una buena oferta de otro equipo, la directiva “culé” la estudiará y lo dejará marchar, se indicó. Otros de los jugadores que se encuentran transferibles, de acuerdo con el diario, son: Víctor Valdés, Oier Olazabal, Marc Bartra, Andreu Fontás, Rafinha, Ibrahim Afellay, Bojan Krkic, Gerard Deulofeu, Isaac Cuenca, Cristian Tello y Thiago Alcántara, quien se encuentra bajo la mira del Real Madrid, Manchester United, City y Bayern Múnich.
AGENCIAS Barcelona, España
L
a Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona presentó ayer una querella contra la estrella del FC Barcelona Lionel Messi y contra su padre, Jorge Horacio Messi, a los que acusa de tres delitos contra la Hacienda Pública por haber defraudado presuntamente más de 4 millones de euros en sus declaraciones de IRPF de 2007, 2008 y 2009. La querella, firmada por la fiscal Raquel Amado, fue interpuesta en el juzgado de instrucción en funciones de guardia de Gavá (Barcelona), donde tiene la residencia el delantero azulgrana. “Nos hemos enterado por la prensa de las acciones iniciadas por la fiscalía española. Algo que nos causa sorpresa porque nunca hemos cometido infracción alguna”, respondió Messi en un comunicado publicado en su perfil de Facebook. “Siempre hemos atendido todas nuestras obligaciones tributarias siguiendo los consejos de nuestros asesores fiscales, quienes se encargarán de aclarar esta situación”, expresó el delantero. Según el relato de la Fiscalía, “con la finalidad de burlar la tributación”, se simuló la cesión de sus derechos de imagen “a sociedades puramente instrumentales radicadas en paraísos fiscales (Belice, Uruguay) y, complementariamente, se for-
malizaron contratos de licencia, agencia o prestación de servicios entre aquellas sociedades y otras también instrumentales domiciliadas en jurisdicciones de conveniencia (Reino Unido, Suiza)”. Para el Ministerio Público quedó constatado durante la investigación que “la iniciativa para defraudar partió de Jorge Messi”, el padre y representante del jugador, ya que fue éste quien en 2005 -cuando el delantero del Barça era aún menor de edad- encargó a un tercero la creación de una primera sociedad instrumental, que luego sería sustituida por otra, con el único propósito de evadir impuestos. Con ello, prosigue la querella del fiscal, se buscaba “que los ingresos transitaran desde los países donde radicaban las empresas o entidades pagadoras hasta las sociedades instrumentales domiciliadas en los paraísos fiscales sin someterse prácticamente a tributación alguna y, además, con total opacidad frente a la Hacienda Pública española de la titularidad del real destinatario y beneficiario de los ingresos, que no fue otro que el querellado Lionel Messi”.
DEPORTES
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
MÁS CERCA DEL TÍTULO AGENCIAS San Antonio, EU
L
os Spurs de San Antonio llegan con la moral en lo más alto al cuarto juego de la serie final y con el objetivo de no perder la ventaja que tienen sobre Miami hoy. Y es que el juego 3 de la serie final de la NBA entre Miami y San Antonio será inolvidable para los Spurs, que humillaron a su rival, destrozaron algunas marcas y dieron un paso importante en el camino por consolidar su dinastía como una de las más ganadoras de la historia. Los pupilos de Gregg Popovich salieron inspirados a la duela y ante su afición derrotaron a LeBron James y compañía por 36 puntos (113-77), la tercera paliza más escandalosa en un juego de Finales, con lo que tomaron ventaja 2-1 en la serie. Este departamento lo encabezan los Bulls de Chicago de Michael Jordan, Scottie Pippen, Ron Harper, Dennis Rodman y Luc Longley, quienes le propinaron la peor humillación en Finales al Jazz de Utah, tras derrotarlos por una diferencia de 42 puntos en 1998. Parte fundamental para que el triunfo fuera tan aplastante fueron los triples que consiguió la quinteta texana, que encestó 16 tiros de larga distancia y ahora ocupa la cima en este casillero; dejó atrás los 14 triples que habían logrado en una sola noche de Finales el Oklahoma City Thunder (2012), Houston Rockets (1995) y Orlando Magic (1995). Danny Green fue la estrella desde la línea de tres este martes, al invocar siete de nueve intentos en el partido, para ubicarse sólo debajo de Ray Allen, quien encestó ocho triples en un sólo juego en 2010 contra Los Ángeles Lakers. Será hoy cuando San Antonio y Miami se vean las caras en el cuarto duelo de las Finales 2013, donde los Spurs buscarán ponerse a un paso de la gloria y el Heat arrebatarle un juego en casa a su rival para mantener la esperanza del bicampeonato. La batalla luce muy pareja, ya que ambas quintetas tienen entre sus filas a dos MVP en Finales, que serán fundamentales en las aspiraciones de cada una.
MÉXICO&EL MUNDO JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Coordinador: Arturo Reyes González
Busca Peña elevar edad para emplear a niños El porcentaje de menores trabajadores que no asisten a la escuela ha llegado a 46 por ciento, por lo que de los tres millones de niños ocupados, 1.2 millones no asiste a la escuela Pág 2C
Granier declaró como testigo: PGR Víctimas
La Procuraduría informó que la situación jurídica del exgobernador de Tabasco no ha cambiado: continúa como testigo y declaró ante la SEIDO AGENCIAS México, DF
Encuentran cadáver de candidato priista
L
a Procuraduría General de la República (PGR) informó que la situación jurídica del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, no ha cambiado, es decir, que continúa como testigo y ha declarado ante la Unidad de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO. “El señor Granier Melo continúa declarando ante el Ministerio Público federal”. Pág 2C
El aspirante a la presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, fue privado de la libertad por varios sujetos armados, que ingresaron a su domicilio poco después de las 21:00 horas del pasado lunes
Del estiaje Pobladores de este municipio de Almoloya del Río denunciaron que debido a los bajos niveles de agua que hay en la presa Chignahuapan por la temporada de estiaje, al menos cinco toneladas de carpas y charales muertos han sido sacados de esta para evitar que se conviertan en foco de infecciones.
Pág 3C
& opinión
Articulos ARTÍCULO BLINDAJE CONTRA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Maite Azuela
Generalización del IVA incrementará pobreza
Pág 2C
ARTÍCULO MÁS ALLÁ DE LA NORIA ELECTORAL Ciro Murayama
Pág 3C
ARTÍCULO EL NUEVO MONSTRUO MEXICANO Agustín Basave
Pág 6C
ARTÍCULO UNA RADIOGRAFÍA DEL PRIVATE EQUITY EN AMÉRICA LATINA Y MÉXICO Mony de Swaan
Pág 7C
Pág 7C
INTERNACIONAL
OCDE sugiere más impuestos NYT
En 2010, la recaudación del IVA alcanzó sólo 3.9 por ciento del PIB nacional, la segunda más baja en América Latina, donde el promedio es de 6.0 por ciento
Pág 7C
Espionaje amenaza la democracia
Pág 8C
2C | JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
Ante reforma educativa
ANDRÉS GRANIER
Granier declaró como testigo: PGR La Procuraduría informó que la situación jurídica del exgobernador de Tabasco no ha cambiado: continúa como testigo y declaró ante la SEIDO AGENCIAS México DF
L
a Procuraduría General de la República (PGR) informó que la situación jurídica del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier, no ha cambiado, es decir, que continúa como testigo y ha declarado ante la Unidad de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la SEIDO. “El señor Granier Melo continúa declarando ante el Ministerio Público federal, en compañía de su abogado”, anunciaron las autoridades este miércoles por la noche. “La PGR informará sobre la situación jurídica del exgobernador una vez que termine su declaración ministerial”, indicaron los funcionarios de la dependencia. Mencionaron que las 10:00 horas de este miércoles, el exgobernador, acompañado de su abogado Eduardo Luengo Creel, se presentó en forma voluntaria en las oficinas de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación y Alteración de Moneda. “Luego de llevarse a cabo la certificación médica de su estado de salud, el señor Granier Melo tuvo acceso a todo el expediente integrado dentro de la averiguación previa UEIORPIFAM/AP/078/2013 iniciada por la Procuraduría General de la República, en razón de la denuncia presentada por el Gobierno del estado de Tabasco. Posterior a ello, el señor Granier Melo solicitó rendir su declaración ante el Ministerio Público federal”, puntualizó la dependencia. La PGR subrayó que la actuación del Ministerio Público en éste como en todos los casos, se ha realizado con estricto apego a Derecho y con plena observancia de los derechos humanos y garantías que la Constitución y las leyes otorgan. GRANIER CULPA AL PRD POR CAMPAÑA DE DESPRESTIGIO El exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, culpó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de desplegar una campaña de desprestigio y descalificación, así como de emplear las instituciones y leyes penales con un ánimo persecutorio en su perjuicio. Asimismo, subrayó que no dio lugar a tramas financieras o empresariales que fueran el medio para la realización de conductas perjudiciales del patrimonio público de Tabasco. En su declaración por escrito presentada a la Procuraduría General de la República (PGR), comentó que el PRD, de acuerdo con su naturaleza y fines, tiene propósitos definidos de permanecer en el ejercicio del poder estatal, en perjuicio de la alternancia política. “Por esta razón, de manera inmediata a la asunción del poder por parte del gobernador en turno (Arturo Núñez), se ha desplegado una campaña de desprestigio y descalificación, que ha tenido una buena divulgación en los medios de comunicación social”, explicó.
SNTE gestiona colegio para capacitación “Aspiramos a que la certificación de los docentes la hagan los maestros, a través de instituciones que tengan calidad para hacerlo. Así sucede en otros países del mundo y nosotros nos estamos transformando como sindicato”, dijo Juan Díaz de la Torre EL UNIVERSAL México, DF
E
l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) iniciará gestiones para crear un colegio de maestros que permita la certificación en Educación Básica, aseguró este miércoles el presidente del organismo, Juan Díaz de la Torre, luego de afirmar que en el caso de las denuncias por la compra y venta de las pruebas ENLACE, se debe investigar y castigar a los culpables. Al de encabezar una firma de convenio con Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Díaz de la Torre señaló que el propósito de la reforma educativa requiere que se le acompañe con acciones como la certificación de los docentes. “Aspiramos a que la certificación de los docentes la hagan los maestros, a través de instituciones que tengan calidad para hacerlo. Así suce-
ENRIQUE PEÑA NIETO
A 15 años
de en otros países del mundo y nosotros nos estamos transformando como sindicato”, dijo. Díaz de la Torre insistió que para mejorar la calidad de los profesores se requiere que la formación de los docentes sea de calidad desde el inicio, por lo que afirmó que se requiere una reforma a las Escuelas Normales. Informó que el convenio con 175 universidades permitirá la capacitación y actualización de los maestros – que en el nivel de educación básica suman aproximadamente un millón
200 mil –, las cuales se realizarán con el apoyo del SNTE, mediante el uso de las cuotas sindicales. El dirigente sindical anunció que entregará en el Senado de la República las propuestas de leyes secundarias que acompañarán a la reforma educativa, para que se escuche la voz del SNTE en la definición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la ley del Servicio Profesional Docente, y las modificaciones a la Ley General de Educación.
Blindaje contra participación ciudadana Maite Azuela*
L
El porcentaje de menores trabajadores que no asisten a la escuela ha llegado a 46 por ciento, por lo que de los tres millones de niños ocupados, 1.2 millones no asiste a la escuela AGENCIAS México, DF
E
Artículo
as omisiones legislativas pueden ser murallas tan altas como impenetrables. Los legisladores y los partidos políticos tienen esto claro. De modo que no es accidental que pospongan compromisos y que con una sonrisa picaresca frente a las cámaras, decidan mandar al final de la lista aquellos asuntos que saben que modificarían el estado de confort de la partidocracia en el mediano plazo. Así sucedió con la reforma política promulgada el ocho de agosto de 2012. Recuerdo todavía aquella mañana en Palacio Nacional, en la que presencié las estruendosas palmadas de espalda que se confinaban unos políticos a otros. Cabe señalar que los representantes de la izquierda que habían votado a favor y ratificado los cambios constitucionales en los congresos locales, ese día brillaron por su ausencia. Los presentes declaraban el esfuerzo que había implicado dotar constitucionalmente a los ciudadanos de mecanismos de democracia participativa. En efecto, había pendientes irresueltos, como la reelección y la revocación de mandato, el valor jurídico del voto nulo y convertir a los partidos en sujetos obligados de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, además de reducir su presupuesto. Sin embargo, por lo que correspondía a la consulta popular y la iniciativa ciudadana, el compromiso quedó plasmado en el decreto: la regulación secundaria derivada de la reforma estaría lista un año después de su promulgación. Para las candidaturas independientes fueron más sigilosos desde aquel momento y dejaron un candado constitucional bien cerrado: el artículo 41, que establece la distribución de recursos y espacios en medios para los candidatos y que por ahora, sigue destinado exclusivamente a los partidos políticos. La reforma política aprobada y la todavía faltante no son una concesión de los partidos, sino el resultado de una demanda ciudadana que se ha manifestado de diversas maneras. A dos años de la primera acampada y de la conformación del Colectivo Reforma Política YA, varios
Busca Peña elevar edad para emplear a niños
activistas abocados a conseguir ampliar los derechos políticos de los ciudadanos se han vuelto a instalar en un campamento afuera del Senado. Su objetivo era recordar a los legisladores que se habían comprometido a construir la regulación pendiente de la reforma política. Los intentos para establecer comunicación con alguno de ellos, sobre todo con los líderes parlamentarios, han sido inútiles. Tan bien elaborado está el blindaje para que la reforma no suceda, como cerradas las puertas para ingresar al Senado. Si un activista se acerca, identificándose, pidiendo hablar con Gamboa Patrón o con Laura Rojas, recibe de parte de un empleado que dice pertenecer a la “Oficina de Atención a Grupos”, la negativa rotunda de acceder, con el argumento de que quienes acampan afuera no tienen derecho de entrar al Senado, ni serán recibidos por senador alguno. Entre las prioridades de los legisladores no está cumplir este compromiso que hicieron en 2012 con los ciudadanos. Además, la situación se complejiza con las fechas del Pacto por México, que contradicen el acuerdo de la promulgación y se complican con las diferencias intrapartidistas que incrementaron los elementos a considerar en la reforma político-electoral, de modo que la promesa de ofrecer mecanismos de participación ciudadana se vuelve más distante. En nombre de una gran reforma electoral, posponen lo que les parece pequeño. Decidieron no incluir en su agenda de periodo extraordinario la elaboración de la regulación secundaria. Si bien nos va, lo harán el último cuatrimestre del año. Quizá no calcularon que a menos de un mes de que se realicen elecciones en 14 estados, los partidos y sus legisladores han evadido nuevamente un compromiso que aseguraban, estaba entre sus prioridades. No deberá sorprendernos que abstencionismo y voto nulo se hagan presentes con mayor fuerza y que el descontento y la desconfianza contra los legisladores sigan en aumento. *Analista política y activista ciudadana @maiteazuela
n el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el presidente Enrique Peña Nieto envió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa que busca reformar el artículo 123 constitucional en su fracción tercera, con el propósito de elevar de 14 a 15 años, la edad mínima para emplear a niños y niñas. En el documento, que está dirigido a la Cámara de Diputados, destaca que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2011 se registraron tres millones 136 mil niños que trabajan, quienes provienen principalmente de hogares de bajos ingresos y son hijos de padres con baja escolaridad. Asimismo, señala que en la mayoría de estos casos, la deserción escolar se acentúa a partir de los 12 años. “En años recientes, México ha experimentado, a la par del mantenimiento de las tasas de ocupación infantil, un incremento en el porcentaje de los niños y adolescentes trabajadores que no asisten a la escuela, que ha llegado a 46 por ciento, lo que significa que de los tres millones de niños ocupados, 1.2 millones no asiste a la escuela (72.3 por ciento niños y 27.7 niñas)”. Además, indica que los niños que trabajan están expuestos a sufrir accidentes o enfermedades de trabajo, “puesto que se emplean en lugares no apropiados o no permitidos, tales como minas, lugares sin ventilación o luz, alturas, calles, avenidas, bares y cantinas”. Con la iniciativa, se pretende ratificar el Convenio 138, que establece límites de edad para que los niños y niñas trabajen; de esta manera, se responderá a la urgencia de la ONU y de otras organizaciones internacionales. Cabe mencionar que la Organización Internacional del Trabajo denunció que en todo el mundo, “10.5 millones de niños realizan trabajo doméstico en hogares de terceros, en condiciones peligrosas o cercanas a la esclavitud”.
INFORMACIÓN GENERAL AGENCIAS Chihuahua
E
l gobernador, César Duarte Jáquez, confirmó el hallazgo del cadáver del candidato del PRI a la presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, Jaime Orozco Madrigal, de 40 años, quien fue “levantado” por un comando la noche del pasado lunes. Tras lamentar estos hechos, que se registraron en los primeros 12 días de campañas políticas para renovar el Congreso del Estado y las 67 presidencias municipales de la entidad, se comprometió a dar con los responsables de este crimen. Durante la entrevista que ofreció en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, el mandatario estatal señaló que Orozco Madrigal fue secuestrado por un grupo delictivo que hizo contacto con la familia para negociar su liberación. “No quiero adelantar los detalles de la investigación, la Fiscalía ya está investigando esta denuncia, sin embargo, el esfuerzo de la Fiscalía dará resultados: vamos a esclarecer y presentar a los responsables de este hecho”, sentenció. Duarte Jáquez aseguró que estos hechos no van a enturbiar el proceso electoral ni la vida de los ciudadanos. “No vamos a permitir que hechos como éste lastimen la convivencia de los chihuahuenses y menos en un proceso electoral”. Asimismo, descartó que este homicidio ponga en riesgo la vida de
En Chihuahua
MÉXICO&EL MUNDO
Encuentran cadáver de candidato priista El aspirante a la presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, fue privado de la libertad por varios sujetos armados, que ingresaron a su domicilio poco después de las 21:00 horas del pasado lunes
JAIME OROZCO MADRIGAL
otros candidatos, afirmación que justifica en la declaración de la familia de Orozco, quienes al presentar su denuncia informaron que cuatro sujetos entra-
Zambrano
Elecciones impactarán al Pacto
JESÚS ZAMBRANO
L
a calidad con la que termine el proceso electoral del siete de julio, invariablemente tendrá un impacto en los trabajos del Pacto por México, señaló el líder nacional del PRD, Jesús Zambrano. El líder partidista señaló que el PRD valorará lo que pase hasta el día de los comicios para tomar una decisión sobre el Pacto. “Es indiscutible que la calidad de las elecciones del siete de julio va impactar al Pacto por México, en sentido positivo o en sentido negativo”, sostuvo Zambrano, quien señaló que habría una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para hacer una revisión de todos los compromisos que se asumieron en el adéndum del Pacto en materia electoral. “Vamos a ver qué sucede hoy y de aquí al siete de julio, para ver cuál será nuestra posición. Desde nuestra óptica, ha habido incumplimientos por parte del Gobierno y del PRI. Si quieren
Asimismo, el PRI propuso un punto de acuerdo para que se dé celeridad a la investigación por el presunto enriquecimiento ilícito de Miguel Ángel Yunes EL UNIVERSAL México, DF
L
a contienda electoral llegó al Congreso de la Unión. Este miércoles en la Comisión Permanente, se agendaron por lo menos cinco puntos de acuerdo para exigir sanciones para gobernadores, funcionarios y líderes partidistas, por su pre-
ron al domicilio y privaron de su libertad al hoy occiso. Por ello, el Gobernador afirmó ante los medios: “no fue un grupo multitudinario, fueron cuatro perso-
nas (armadas) según la familia y testigos de ahí, en una plática con ellos desapareció. No fue un convoy o un hecho con armas extraordinariamente grandes”.
El aspirante a la presidencia municipal de Guadalupe y Calvo, fue privado de la libertad por varios sujetos armados que ingresaron – de manera violenta – a su domicilio, poco después de las 21:00 horas del pasado lunes. A pesar de que la familia se abstuvo de presentar la denuncia correspondiente, la Fiscalía General del Estado (FGE) implementó un operativo con el apoyo de otras corporaciones, para tratar de dar con el paradero del candidato del PRI. En este sentido, la dependencia estatal de la zona sur confirmó la localización del cadáver de Orozco Madrigal, quien fue ultimado con 13 disparos del arma popularmente conocida como Cuerno de chivo. “El hallazgo del cuerpo se registró aproximadamente a las 12:00 horas, a un kilómetro del lugar conocido como El Entronque, donde confluyen los caminos a Baborigame, El Tule y Tahonas”, señaló la Fiscalía, mediante un comunicado.
Artículo
Más allá de la noria electoral Ciro Murayama*
El líder nacional del PRD dejó claro que no hay condiciones para que se pueda desahogar la reforma energética o hacendaria en un periodo extraordinario AGENCIAS México, DF
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 3C
que se sigan en la lógica o en la línea de que se dice que se cumplen acuerdos cuando no se cumplen, ni caso tiene seguir manteniendo los trabajos del Pacto en ese sentido”, expresó el perredista. Sin embargo, aclaró que él no llevará la petición de decretar un receso en el Pacto, pues eso implicaría que los gobernadores, a través de sus dependencias, sigan operando a favor del PRI. “Con o sin trabajos del Pacto, nosotros vamos a estar encima de los gobernadores (...) vamos exigiendo el cumplimiento de los compromisos que los gobernadores públicamente asumieron. Que cumplan con la ley y la Constitución, y que no se les olvide a los gobernadores que son sujetos de responsabilidad y no vamos a quedarnos cruzados de brazos”, indicó. Sobre las denuncias en contra de las intromisiones de los gobiernos priistas en la elección, Zambrano dijo que se han canalizado a través de sus dirigencias estatales.
L
as temporadas electorales calientan ánimos y desatan denuncias entre los actores políticos. Las acusaciones presentadas contra funcionarios federales y locales en Veracruz, por buscar rentabilidad electoral de los programas sociales, que pusieron en riesgo la continuidad del Pacto por México, son muestra palpable de la sensibilidad de los partidos al mal uso de los recursos públicos por parte de sus adversarios, para influir ilegítima e ilegalmente en el sufragio ciudadano. El desvío de recursos públicos en favor de algún partido o condicionar la prestación de servicios públicos al voto, son delitos tipificados en el artículo 407 del Código Penal federal, por lo que no cabe duda de que dichas conductas deben ser sancionadas con todo rigor. Ahora bien, el problema es que el escándalo se desata y sube de tono sólo cuando el partido que denuncia se ve en riesgo de ser perjudicado en las votaciones o porque quiere sacar provecho electoral con su acusación, pero lo cierto es que el mal uso de los recursos públicos y las deficiencias de los programas sociales dañan al erario y a la población todos los días, con independencia de que haya o no elecciones. La temporalidad electoral de las denuncias muestra que con frecuencia a los partidos no les conmueve el mal uso de los recursos públicos, sino el que sus competidores se beneficien de ello. El Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011 que presentó la Auditoria Superior de la Federación (ASF) en febrero de 2013, revela cómo los programas sociales están lejos de cumplir su cometido. Ese informe, objetivo y bien documentado, no tuvo ni de lejos la atención que los partidos le dan a sus mutuas recriminaciones electorales. La ASF concluye sobre Oportunidades que “no cumplió con el objetivo del Programa de Apoyo Alimentario, de contribuir al desarrollo de las capacidades básicas de los beneficiarios, mediante la realización de acciones para mejorar su alimentación y nutrición”. Respecto al combate a la pobreza, la
ASF estima que es “necesario revisar si el enfoque asistencialista constituye la mejor opción para enfrentar el problema” y añade que “los mecanismos de dispersión de recursos para hacer llegar los apoyos a la población objetivo y la laxitud de los instrumentos de control y supervisión, en muchos casos han propiciado su mal uso o aprovechamiento en fines distintos del estricto combate a la pobreza” (p. 208). Lo anterior ocurre a nivel federal, pero las evaluaciones independientes hechas a los programas sociales a nivel estatal y municipal, muestran resultados igual de pobres, sin que haya cambios relevantes en función del partido que gobierne en cada ámbito. Estamos ante una falla mayor del Estado mexicano: gasta poco y mal, sin garantizar el ejercicio de los derechos sociales plasmados en la Constitución. El problema es de una gravedad mayúscula, que rebasa el tema comicial, por lo que la solución de fondo no puede reducirse a “blindajes electorales”. Hemos llegado a absurdos como prohibir la inauguración de obras públicas o a suspender programas sociales en épocas de temporada electoral, lo cual implica que los actores políticos asumen que esas actividades en efecto les dan réditos de forma ilegítima. Mientras los programas sociales se sigan viendo como dádivas, continuaremos en la lógica del absurdo. ¿A alguien se le ocurre cancelar el servicio de recogida de basura o el abasto de agua en época electoral? Por supuesto que no, porque esos servicios públicos se dan por descontados por parte de la población. Pues lo mismo habría que hacer con el conjunto de bienes y servicios públicos: hacerlos universales, permanentes, no sujetos al capricho u ocurrencia del mandatario en turno. Lo anterior implica la edificación de un auténtico Estado Social de Derecho. Para construirlo se necesitaría salir de la noria electoral, trascender la idea de que la política es el mero juego de “quítate tú para ponerme yo”. *Investigador de la Facultad de Economía de la UNAM @ciromurayama
Exigirán sanciones por intervenir en comicios sunta intervención en los procesos electorales. El PRI exhortó al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, para que investigue y en su caso, sancione a los servidores públicos que han sido denunciados por intervenir de forma ilegal en el proceso electoral que se desarrolla en el estado de Baja California. Además, pide a Murillo Karam para que cite al gobernador del estado de Baja California, el panista, José Guadalupe Osuna Millán, por las denuncias de
desvío de recursos públicos con el objeto de beneficiar electoralmente al Partido Acción Nacional. Asimismo, el PRI propuso un punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión exhorte a la PGR para que le dé celeridad a la investigación por el presunto enriquecimiento ilícito de Miguel Ángel Yunes. En el punto de acuerdo también convoca a la Secretaría de Hacienda, para que la Unidad de Inteligencia Financiera colabore con la PGR en la investigación sobre el en-
riquecimiento ilícito de Miguel Ángel Yunes Linares. En respuesta, el PAN, a través de los legisladores Rubén Camarillo y Fernando Herrera, exhortó al titular del Ejecutivo del estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, para que en el marco de los comicios
que se celebrarán el siete de julio del presente año, garantice el cumplimiento de la normatividad vigente aplicable en la materia, así como de los acuerdos para garantizar la limpieza de las elecciones, lo anterior, a efecto de no poner el riesgo el curso del Pacto por México.
4C JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
INFORMACIÓN GENERAL
MÉXICO&EL MUNDO
O·P·I·N·I·Ó·N Repechaje
Gustavo Madero, la alfombra de los Yunes Quirino Moreno Quiza
¡Tripular es el verbo! Los panistas dicen que el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, no es “infame”, como le llamó titular de la fundación Fidelidad Down, sino que es un presidente de partido ya muy tripulado por la familia Yunes Linares-Márquez y ya lo empezar a empinar, como hacen con todos los que los rodean aquí y allá. ¿Y checaron el dato? De hecho, se insiste en que esa relación de Gustavo Madero con Yunes Linares, tiene mucho qué ver con cierto laboratorio de medicamentos proveedor del ISSSTE. Ni tan honestos I… Como prueba irrefutable de que los panistas no son tan honrados como aseguran, la jueza segunda de lo Penal en el Distrito de Aguascalientes, Laura Delgado de Luna, dictó auto de formal prisión en contra del exgobernador panista Luis Armando Reynoso Femat. Ni tan honestos II… Al ex mandatario hidrocálido se le acusó por ejercicio indebido del servicio público y por malversación de recursos del erario estatal, los que evidentemente, son delitos cometidos en contra del pueblo hidrocálido. Ni tan honestos III… Llama la atención que en ese tema, el dirigente panista Gustavo Madero no ha dicho “esta boca es mía”, como tampoco lo ha hecho en la denuncia que ayer presentaron en contra del candidato del Partido Acción Nacional a la Gubernatura de Baja California, Francisco Kiko Vega de Lamadrid, a quien señalan de utilizar programas sociales para impulsar su campaña. Por cierto que, de acuerdo a las encuestas más recientes, el PAN podría perder esa entidad, después de 24 años de gobernarla. Ni tan honestos IV… Tal vez por esa razón es que Gustavo Madero prefiera no hablar, para no regarla más y quedarse sin bastión panista en nuestro país; sin embargo, el
Que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ha emitido varias recomendaciones a la SEV por abusos de maestros contra los pequeños estudiantes, reconoció el titular del organismo Fernando Perera Escamilla, quien afirmó que en todos los casos donde se señalan abusos sexuales, se actúa de manera inmediata
asunto ya está en manos del Congreso de la Unión, donde los senadores y diputados, en coordinación con la Procuraduría General de la República, realizarán las investigaciones pertinentes. No me ayudes, compadre… Si bien una de las metas de la presente administración estatal es el lograr atraer mil empresas a territorio veracruzano durante el sexenio, hay alcaldes que reman contra corriente, como es el caso del presidente municipal de Jalacingo, Emilio Álvarez Pimentel, quien ahuyenta cualquier inversión que se asoma por su Ayuntamiento. El chistecito de este irresponsable edil perredista, podría costar millones de pesos a los veracruzanos, pues este se niega a otorgar su anuencia para la instalación de una empresa 100 por ciento mexicana, que viene al estado a desarrollar energías limpias, dejando además infraestructura para las comunidades donde estará asentada. Si bien ya han cumplido con todos los permisos, el edil, nada más por sus pistolas, ha dicho que la única autoridad en Jalacingo es él, por lo que poco le importa lo que digan el estado o la Federación. ¿Así van los tiros? Pues en el puerto de Veracruz, la competencia municipal está quedan ya sólo entre dos candidatos: Ramón Poo del PRI y Julio Saldaña del PRD. Aunque hay propuestas interesantes, como las que ha hecho el candidato de Movimiento Ciudadano, Antonio Sexy. El del PAN, mas que propuestas trae golpeteo y apuesta todo a la “operación” del día de la elección, como dicen que hizo en la elección interna de su partido. ¡Créditos para ellas! Para generar desarrollo, empleos y mejores ingresos para las mujeres emprendedoras del municipio de Veracruz,
Ramón Poo, candidato a la alcaldía del PRI/PVEM/ PANAL, aseguró que desde el Gobierno municipal impulsará créditos y facilidades a fin de que tengan lo necesario para iniciar un negocio, en especial para las madres solteras. ¡Tómala cachetón! El presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz (ACEVAC), Rafael Núñez Landa, expresó que las propuestas de gobierno del panista Abel Cuevas llevan en sí mucha fantasía, pero además, espera que el candidato – en caso de ganar – tenga un gobierno de puertas abiertas, pues a la Cámara que representa cuando fue delegado de Sedesol, nunca lo recibió. ¡Es que no les tienen paciencia! Lo cierto es que, como el caso de Abel Cuevas (quien debería de aprenderle a su hermano Andrés en Coatepec), sí hay muchos candidatos a alcaldías y diputaciones locales de diversos partidos políticos, que andan proponiendo barbaridades, nomás con la clara intención de llegar al poder, aunque después no puedan cumplir. Porque hay prioridades… El candidato a la presidencia municipal por la coalición Veracruz para Adelante, Raúl Ruiz Díaz, dijo que durante su primer año de gobierno, entre las prioridades estarán contemplados los caminos parcelarios, calles y alumbrado público, así como la promoción de más tianguis agropecuarios, todo ello para beneficio del campo tuxpeño y sus habitantes. Turismo y seguridad, son preponderantes en el desarrollo de Catemaco, son dos de los ejes de la campaña de la candidata priista a la alcaldía de aquel municipio, Cecilia Alejandra Oliveros Rosario. Aunque también le hemos escuchado otras propuestas muy interesantes a la abanderada, como la de incluir un sistema de drenaje
pluvial y sanitario periférico, que vendría a beneficiar a un buen número de familias catemaqueñas. En Coatepec… El candidato de la coalición Veracruz para Adelante, que forman los partidos PRI-PANAL-PVEM Carlos Ernesto Hernández Hernández, estuvo presente en un desayuno que se realizó en conocido restaurante, para recibir el respaldo de la Asociación de Artesanos de Coatepec. Ahí refrendó su compromiso para buscar mejores alternativas para la promoción y mercadeo de sus productos. ¡Órale pues! Vamos a ahorrar recursos del gasto corriente para invertirlos en servicios públicos, en pavimentaciones de calles, en un mejor servicio de recolección de basura, alumbrado público, drenaje y agua para los xalapeños, afirmó el candidato a la alcaldía de Xalapa, Américo Zúñiga. Ésas son propuestas… Promover una Ley de Participación Ciudadana, que tenga como objetivo incentivar a que la gente contribuya en la planeación, puesta en práctica, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, declaró en entrevista Alfredo Gándara Andrade, candidato a la diputación por el sexto distrito de la Coalición Veracruz para Adelante. Los compromisos de Sergio Pazos… Sergio Pazos Navarrete asistió al Encuentro Empresarial Democrático organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), donde delineó sus ejes de gobierno: 1. Cero tolerancia a la corrupción, 2. Seguridad, 3. Todos los servicios municipales, 4. Empleos a través del turismo y 5. Primer municipio verde del estado. En teatro de Orizaba… Que por acuerdo del Pleno de diputados, se declaró recinto
oficial del Congreso del Estado el teatro Ignacio de la Llave del municipio de Orizaba, por lo que la sesión legislativa del próximo 23 de julio se celebrara en este lugar. Fernando Perera Escamilla… Ya defendió el surgimiento del Candigato Morris, pues consideró que es parte del derecho de la libertad de expresión de los ciudadanos y por tanto, merece respeto de cualquier autoridad. Helicóptero aterriza forzosamente en Papantla… Fue un aparato marca Bell línea 206, matrícula XC -SPC, del cual descendieron sus tripulantes, piloto y copiloto, quienes se negaron a proporcionar información y abordaron un vehículo que ya los esperaba, limitándose a decir que filmaban comerciales para Gobierno del Estado y que el clima los obligó a aterrizar. Mmmm… Que la Comisión Estatal de Derechos Humanos, ha emitido varias recomendaciones a la SEV por abusos de maestros contra los pequeños estudiantes, reconoció el titular del organismo Fernando Perera Escamilla, quien afirmó que en todos los casos donde se señalan abusos sexuales, se actúa de manera inmediata. Vaaa… Que la coordinadora en Veracruz del Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del Trabajo, María Teresa Guillén, señaló que en la entidad existen al menos 209 mil niños y adolescentes que se encuentran trabajando, lo cual está prohibido. Señaló que principalmente son empleados en la actividad agrícola, como en el corte de caña, café y cítricos, y empiezan desde los cinco años de edad, lo cual es un grave riesgo. quirino.moreno@ entornopolitico.com entornopoliticoveracruz@ gmail.com columnarepechaje@gmail.com twitter: quirinomq
Artículo
Órganos constitucionales autónomos, para qué Silvano Aureoles *
N
uestro sistema jurídico político está en un proceso de renovación permanente, ante la necesidad de adecuar el entramado normativo, para alcanzar mejores estadios de cultura política, de mejorar la convivencia democrática y de materializar las aspiraciones por brindar mejores condiciones de desarrollo. Pasar de la división clásica del poder a una mayor coordinación entre las diferentes ramas y órdenes ha sido un proceso lento pero que camina; no sin antes señalar, que la regresión es una amenaza constante por parte de quienes apuestan a la incertidumbre, a la opacidad, a la inequidad, a las interpretaciones al límite o fuera de lo legal, como medios para preservar privilegios de personas y grupos.
En México existe la CNDH, el IFE, los tribunales agrarios y el Banco de México, entre otros, que han vivido momentos estelares en la consolidación democrática, pero también claroscuros que han puesto en entredicho la esencia de su papel
En este sentido, a los organismos constitucionales autónomos se les delegan funciones que no pueden atender las dependencias gubernamentales; su naturaleza es una combinación entre el atributo del poder público y el prestigio de lo social. La confiabilidad, transparencia, certeza, imparcialidad, objetividad y legalidad son principios rectores de su funcionamiento; características que, por ende, van implícitas en las decisiones que toman. Dentro de esa tipología, en México existe la CNDH, el IFE, los tribunales agrarios y el Banco de México, entre otros, que han vivido momentos estelares en la consolidación democrática, pero también claroscuros que han puesto en entredicho la esencia de su papel. Por
otro lado, se encuentran en formación organismos que derivan de las recientes reformas de nuestra Ley Fundamental, como el Instituto Federal de Evaluación Educativa, el Ifetel y el Instituto Federal de Competencia Económica. No existen pautas homogéneas, ni en su diseño ni en su operación; se les ha ido creando a través de métodos, reglas y fórmulas diversas, más adaptadas a las circunstancias de los acuerdos posibles, que al propósito estricto de su objeto. Sus componentes son la personalidad jurídica y patrimonio propios; la especialización, ajena al trasiego de la política; capacidad para reglamentarse; así como el ingrediente social o ciudadanizado; elementos éstos que garantizan en teoría su carácter autónomo; es decir, que en la organización interna, funcionamiento ordinario
y en sus resoluciones no interfiere la voluntad de los detentadores del poder público tradicional, ni la de los poderes de facto que acechan tras bambalinas. De ahí la importancia de que se abra a las organizaciones de la sociedad civil, a la academia, los intelectuales, los especialistas y a la población en general la convocatoria para designar o sustituir en su oportunidad, a los integrantes de estos órganos, como se debiera hacer para el nombramiento del consejero sustituto del IFE, actualmente pendiente. Es necesario poner freno a la práctica injerencista de los poderes en turno, que no cesan en su pretensión de colonizar los entes autónomos. De seguir así, lo único que estaremos logrando será convertirlos en extensiones de los poderes
constituidos, de los partidos y de los grupos de presión, alineados a sus intereses y en perjuicio de la sociedad. Es de la mayor importancia velar porque tales organismos se desempeñen con responsabilidad, eficacia y efectividad; no se trata de instituciones creadas para compensar la desconfianza de la sociedad mediante el debilitamiento de Estado, ni de establecer instancias que simulan la ciudadanización del poder para terminar imponiendo decisiones en una lógica autoritaria y al amparo de las simples mayorías. Por eso, en esta coyuntura de reformas que vive el país, cabe la pregunta: ¿para qué los órganos constitucionales autónomos? *Coordinador del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados
INFORMACIÓN GENERAL
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 5C
MÉXICO&EL MUNDO
O·P·I·N·I·Ó·N Los Políticos
Los 100 mil likes de Morris Salvador Muñoz
8
de julio de 2013. Los resultados de salida dan a un virtual ganador. Festejan el triunfo. Algunos, ven un sueño realizado; otros, la oportunidad de chamba por cuatro años; unos más se acercan a los más allegados al triunfador, para recordarle que siempre estuvo apoyándolo y por otro lado, los perdedores, alegando como siempre, desvío de recursos, fraude, compra de votos y las mismas especias de las que se quejaba Morris... ¿Morris? ¿Quién es Morris? II Morris alcanzó los cien mil likes en su página de Facebook, que en buen cristiano significa qué tan popular eres en esta red social.
Me gustaría saber hasta dónde llegará esta Morrismanía y si es capaz de alcanzar las urnas... es más, imagino que ese domingo siete de julio, en el Facebook, los seguidores del gatito subirán la foto de la boleta donde en el espacio que dice “Candidato no registrado”, estará el nombre de Morris…
Sí, leyó bien, ¡cien mil seguidores! Casi la misma cantidad con la que Elizabeth Morales, actual alcaldesa de Xalapa, triunfó hace casi tres años... tuvo como 95 mil y cacho de votos... ¡exacto! ¡votos! no likes. Si hubiera que reconocerle en este momento algo al felino, es que hoy por hoy, al menos en Xalapa, es el Rey de los likes. Bueno, también habría que “auditar” cuántos de esos más de 100 mil votos corresponden a Xalapa y cuántos no... III El priista tiene en claro por quién va a votar... no así el perredista... tampoco creo que tenga bien definido su voto el
panista. El del AVE, el del PT y el del MC, sí saben por quién votar. Los apartidistas, los antipriistas, los que no creen en el sistema, ni en cualquier cosa parecida al Gobierno local, estatal o federal, van a votar contra el PRI... mi pregunta es: ¿lo harán por Morris? De ser así, cuál sería la intención de su voto por Morris... ¿el rechazo al PRI? ¿demostrar que “somos más” los inconformes, los antigobierno? O en una de ésas: ¿demostrar que el Gato Morris le puede ganar al PRI? o ¿quizás demostrar que pueden tener más votos que otros partidos satélites como el AVE o el Cardenista, o los morralleros, como PT, MC y ahora, por sus
conflictos internos, hasta el PRD? Me gustaría saber hasta dónde llegará esta Morrismanía y si es capaz de alcanzar las urnas... es más, imagino que ese domingo siete de julio, en el Facebook, los seguidores del gatito subirán la foto de la boleta donde en el espacio que dice “Candidato no registrado”, estará el nombre de Morris, a manera de demostrar su (iba a poner “fidelidad” pero ya está choteada esa palabra) ¡su rebeldía contra el sistema! Sí, quiero saber hasta dónde piensa llegar este movimiento de hartazgo y si miden las consecuencias, a favor o en contra que ello derive... IV
Es 8 de julio de 2013... hay un triunfador y muchos derrotados. En las calles, algunos festejan; otros, reclaman; los indignados, desde el Facebook y en algunos medios, leen sus logros, dimensionan su alcance... quizás por allí alguno piense: ¿Y si formamos el Partido de Morris? Y en un sillón, recostado, tras haber comido unas Whiskas, porque ni ratas ni ratones come, indiferente y valemadrista al mundo externo, sin que le preocupe que un día tuvo cien mil likes en el Facebook, se relame las pelotas Morris... ¡ese es su mayor triunfo! e-mail: dor00@hotmail.com twitter: Los_Politicos
Apuntes
Ofrecer no empobrece Manuel Rosete Chávez
No estoy casada con la curul, Carlos Aceves puede regresar Diana Santiago Huesca
¿
Qué nos pueden ofrecer en Xalapa, la capital del estado, los candidatos a la presidencia municipal, para convencernos de que en su gestión vamos a mejorar en muchos aspectos de nuestra convivencia diaria? A pesar de los esfuerzos innegables que ha hecho la alcaldesa Elizabeth Morales Hernández, quien heredó una millonaria deuda en la CMAS, la cual ha tenido que pagar mes con mes y de la bursatilización de los recursos de la comuna, que a ella no le tocaron administrar pero si pagar, y de las importantes obras que ha realizado como la pavimentación – con cemento hidráulico – de la avenida Circunvalación, nuestra ciudad se encuentra entre las peores del país, entre los estados, somos la tercera capital más jodida y en un descuido, le pegamos al primer lugar. El problema de la vialidad es realmente grave, dif ícil de resolver, porque en él confluyen muchos intereses que se dejaron crecer. Es mentira que se pueda instaurar un Hoy no circula generalizado, sabemos que los funcionarios públicos no tienen problema con este asunto porque poseen flotillas de vehículos y pueden darse el lujo de cambiar un vehículo diario para seguir obstruyendo la circulación, pero los comerciantes, los transportistas, los influyentes, los periodistas, esos no van a permitir que se apruebe una medida de esta naturaleza. Si no han podido con la línea de autotransportes Banderilla, cuya terminal se encuentra en pleno centro de la ciudad y representan un grave problema de congestionamiento vial, cómo van a resolver el problema en toda la ciudad, está como en chino.
Circula entre los panistas la versión de que la mayoría de los candidatos a diputados locales no hacen campaña ni se preocupan por la elección, ya que tienen “línea” de dejarse ganar para tener opción a ocho plurinominales y de esa manera, permitir el acceso de Miguel Ángel Yunes Linares en el próximo Congreso
Entonces, candidato que proponga algo congruente al respecto, ese tendrá el apoyo ciudadano. Hace falta volver a pavimentar casi todas las calles del primer cuadro de la ciudad y de las afueras, las de los fraccionamientos están totalmente destrozadas. Es necesario (urgente) poner orden con el comercio informal para limpiar la ciudad, pero este asunto requiere soluciones de fondo, que dif ícilmente se pueden realizar a menos que se cuente con un presupuesto multimillonario y como decimos líneas arriba, dinero no hay, lo que sobran son deudas. El asunto de la inseguridad, que aunque sea competencia del estado, las autoridades municipales tienen mucho qué ver para que este se resuelva, coordinándose bien con el estado y poniendo en marcha planes que combatan, con realismo, la delincuencia de todo tipo, no los disparates que han puesto en operación y que sólo entorpecen más la circulación y representan un enorme gasto para el erario con la adquisición de tanta camioneta, armamento, gasolina, para que la Policía haga como que hace. En fin, son muchos y muy graves los problemas para pensar que uno de los candidatos a gobernar Xalapa tiene la solución a los mismos, y que podrá devolver la categoría que antes tenía esta ciudad capital y el señorío del que tanto presumíamos los xalapeños, que enamoraba a cualquier visitante que llegaba. El PRI, a través de su coalición Veracruz para Adelante, nos puso como candidato al joven Américo Zúñiga Martínez, un experimentado político a pesar de su corta edad, quien tiene la mejor de las intenciones, eso ni duda cabe. Todos estos detalles que
hoy numeramos van a incidir en el resultado de la elección, los votantes tomarán muy en cuenta los antecedentes que hay de priismo en el poder y actuarán en consecuencia, no sólo en Xalapa sino en todas las ciudades del estado que, por lo general, están en las mismas condiciones, igual de jodidas y… repetimos, con una deuda enorme que impedirá por muchos años a los presidentes municipales, hacer las grandes obras que se necesitan para vivir mejor. Ahora sí, como dice el refrán: “ofrecer no empobrece, dar es lo que aniquila”.
por aquello de que el panista, de plano, ya dijo que no va a hablar más de ese tema. Y ese no hablar significa que tampoco va a aclarar cómo son las cosas; dice que no es propietario de cuenta alguna en la Unión Americana, porque su nombre es Miguel Ángel Yunes Linares y no Miguel A.Y. Linares, como aparece en las fichas de depósito presentadas por el expanista, pero es su única defensa. Mejor, aprovechando que el PAN está dentro del Pacto por México y en el Pacto por Veracruz, que aproveche la oportunidad que le abrió el AHÍ VIENE EL MUDO diputado Alejandro Montano Tal como lo publicó hace para investigar en los bancos unos días Reporte Índigo en su de Estados Unidos. Cualquiera primera plana, Miguel Ángel lo haría, pues son su nombre Yunes Linares, perdiendo, gana. y su reputación los que están Y es que el asunto de los en juego. Vale la pena, total, más de seis millones de el que nada debe, nade teme, dólares depositados en bancos ¿no? estadounidenses ha llamado la atención de actores políticos no PANISTAS INFAMES sólo de Veracruz, sino de otras La bellísima presidenta de latitudes, que no acaban de la Fundación Fidelidad Down explicarse cómo es posible que AC, Lizbeth Elisa Azamar un candidato que en apariencia Viveros, ex Barbie fiel, no tiene entradas económicas presentó con toda pulcritud y que acaba de pasar por un los estados de cuenta que proceso electoral donde se demuestran que no hubo gastaron muchos millones ninguna triangulación de de pesos, aún tenga recursos recursos públicos como para depositarlos en grandes acusó el presidente nacional cantidades en instituciones del PAN, Gustavo Madero, bancarias. a quien calificó de infame y Según los datos que presentó mentiroso; es más, señaló que Manuel Espino Barrientos los cheques y las facturas que el domingo anterior, desde presentó Acción Nacional 2001, el panista de Soledad de fueron robados de su oficina. Doblado ha depositado fuertes Con los estados de cuenta sumas de dinero en diferentes de la Fundación y de la bancos. De hecho, entre ese empresa Sherzar Comercial, año y 2007, en el Ameris Bank, así como las declaraciones con sede en Alabama y Florida, anuales de impuestos acumuló dos millones 188 mil presentadas ante la SHCP, 589 dólares en la cuenta 119Lizbeth Elisa demostró que 9009499. Fidelidad Down AC tiene Y a pesar de las evidencias, de enero a la fecha, un saldo Yunes lo niega. promedio de 80 mil pesos. Entre los panistas de la aldea, Dijo que los dos cheques a manera de broma, cuando que presentó Madero, por ven llegar a Yunes Linares más de tres millones de pesos, comienzan a decirse entre “fueron robados y llenados por ellos, “aguas, ahí viene el mudo”, gente infame que busca hacer
daño y además, nunca fueron presentados para su cobro”; incluso, dijo que presentó una denuncia en noviembre de 2012 por estos hechos, para evitar justamente que se le pudiera dar mal uso.
ERIKA AYALA DA LACARA El candidato del PAN a diputado plurinominal número ocho, Miguel Ángel Yunes Linares, está desesperado por la inminente derrota del PAN en la entidad y por ello continúa con su campaña negra en contra de Veracruz, filtrando información y documentos falsos para dañar a las instituciones, afirmó la secretaria general del CDE del PRI, Erika Ayala Ríos. La valiente y leal funcionaria priista asegura que durante toda su trayectoria, Yunes Linares ha utilizado la misma estrategia de guerra de lodo, porque nunca ha tenido ni el respaldo ni la simpatía ciudadana, lo que lo ha llevado a enfrentarse siempre con la derrota. “Es un personaje que dividió al PRI, que quiere dividir a los veracruzanos y que hoy mantiene dividido a Acción Nacional”. Agregó que la filtración de documentos falsos para acusar al Gobierno estatal de usar programas sociales, es parte de esta estrategia. REFLEXIÓN Circula entre los panistas la versión de que la mayoría de los candidatos a diputados locales no hacen campaña ni se preocupan por la elección, ya que tienen “línea” de dejarse ganar para tener opción a ocho plurinominales y de esa manera, permitir el acceso de Miguel Ángel Yunes Linares en el próximo Congreso. Como dijera el caballeroso exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán: en política se vale de todo. Escríbanos a mrossete@yahoo. com.mx formatosiete@gmail.com
6C | JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
Revela Snowden
INFORMACIÓN GENERAL
EU ha hackeado a China por años El exconsultor de la CIA que reveló los programas de espionaje empleados en EU, aseguró que esta práctica se ha realizado desde 2009, pero dijo ignorar si se había apuntado contra el sistema militar del país oriental AGENCIAS México, DF
E
dward Snowden, el hombre que reveló los programas de espionaje telefónico y en Internet empleados por las agencias de seguridad de Estados Unidos, señaló que
El Consejo General del instituto desarrolla una sesión extraordinaria, en la que está enlistado el debate sobre gastos de campañas
Washington ha realizado 61 mil hackeos en todo el mundo durante años, y aseguró que cientos de ellos habrían sido contra Hong Kong y China continental. Snowden reveló en entrevista con South China Morning Post, realizada en algún lugar de Hong Kong – que el medio no reveló por seguridad del informante –, que el programa PRISM, empleado por la Agencia de Seguridad Nacional para monitorear información de los cibernautas estadounidenses, se extiende a gente e instituciones en Hong Kong y China. De acuerdo con el exconsultor de la CIA, dichos hackeos se han llevado a cabo desde 2009, pero dijo no tener información sobre si se había apuntado tam-
bién contra el sistema militar de China. Algunos objetivos fueron la Universidad de China, funcionarios públicos, negocios y estudiantes en Hong Kong, así como otros entes o individuos en China continental. “Básicamente, tenemos acceso a las comunicaciones de cientos de miles de computadoras en el mundo sin tener que hackear cada una”, explicó Snowden. “Hasta la semana pasada, el Gobierno estadounidense operaba felizmente en las sombras, sin ningún respeto para el consentimiento de los gobernados, peor no más. Cada nivel de la sociedad está exigiendo cuentas”, señaló. Snowden afirmó que está revelando toda esta información
EDWARD SNOWDEN
para demostrar la hipocresía del Gobierno estadounidense, que asegura, no apunta contra redes civiles como sus adversarios. “No sólo hace esto, sino que está tan asustado de que sus tácticas se conozcan, que está dispuesto a utilizar cualquier medio, como intimidación diplomática, para prevenir que esta información se haga pública”, expresó. Snowden ha permanecido en Hong Kong desde el 20 de mayo y no tiene planes de salir de ese país. “He tenido muchas oportuni-
Perfila IFE aumento de multas a partidos
fiscalización, estamos prácticamente cerrando; evidentemente, detectamos otras conductas violatorias de la ley y que evidente-
mente, van a acabar en multas”, sostuvo Alfredo Cristalinas Kaulitz, titular de la Unidad de Fiscalización del IFE. A dos semanas de presentar el dictamen al Consejo General del IFE, el funcionario electoral admitió que las multas serán mayores a las presentadas en febrero, toda vez que el dictamen pasado sólo dio cuenta de un tercio de los gastos de campaña. “Los topes de gastos de campaña de senadores y diputados pueden verse rebasados; también pueden determinarse conductas violatorias de las reglas de financiamiento y gasto, que serán valoradas en sus términos”, indicó.
tantes de política exterior, así como promover los intereses nacionales en materia de paz y seguridad, combate a la delincuencia organizada transnacional, el desarme y control de armamentos. Asimismo, pretende fomentar el desarrollo económico y social, el respeto y la promoción de los derechos humanos, la protección del medio ambiente, la codificación progresiva del derecho internacional y la solución a los conflictos que ponen en riesgo la paz mundial.
JORGE MONTAÑO
AGENCIAS México, DF
L
a reclasificación del gasto por la revisión de las campañas a diputados y senadores, elevará el monto de las multas impuestas a los partidos, incluidas las aplicadas por irregularidades en los gastos para la elección presidencial. Aunado a ello, algunos partidos se perfilan
a rebasar el tope de gastos de campaña a legisladores por su decisión de prorrateo y destinar una parte mínima del gasto a la
presidencial. “Serán mayores las multas, porque lo que presentamos es solamente un tercio de la elección, como ya terminamos la
Montaño, embajador ante la ONU El pleno de la Permanente destacó su impulso a importantes iniciativas en política exterior y su promoción a los intereses nacionales en materia de paz y seguridad AGENCIAS México, DF
A
nte la Comisión Permanente, rindió protesta Jorge Montaño como embajador extraordinario y plenipotenciario que fungirá como
representante permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, con sede en Nueva York. Montaño fue ratificado por unanimidad, luego que el pleno de la Permanente destacó en el dictamen su trayectoria, ya que ha ocupado el
cargo de representante ante la ONU en dos ocasiones. En el dictamen, los legisladores resaltan que en el programa de trabajo que presentó ante la Segunda Comisión de la Permanente destaca el impulso de las iniciativas más impor-
dades de huir de Hong Kong, pero prefiero quedarme y luchar contra el Gobierno estadounidense en los tribunales, porque tengo fe en el cumplimiento de la ley en Hong Kong”, declaró. “La gente que piensa que cometí un error al escoger Hong Kong, malinterpreta mis intenciones. No estoy aquí para escapar de la justicia, estoy aquí para revelar más crímenes”. El exconsultor aseguró que Washington está ejerciendo presión diplomática sobre Hong Kong para que lo extraditen.
Artículo
El nuevo monstruo mexicano Agustín Basave*
C
uenta la historieta que la corrupción mexicana empezó durante el tormento a Cuauhtémoc. Un intérprete le traducía al náhuatl la imperiosa exigencia de Hernán Cortés: “¡que diga dónde está el tesoro!” El valiente emperador azteca expresaba en su lengua su rechazo vehemente y el traductor trasladaba el mensaje al torturador extremeño: “dice que te vayas al carajo”. El conquistador ordenaba entonces atizar el fuego que quemaba los pies del adalid mexica y sus compañeros, y volvía a la carga: “¡que diga dónde está el tesoro!” Aunque los otros flaqueaban, el estoicismo y la negativa de Cuauhtémoc, se mantenían. Después de una prolongada y cruel tortura, el Águila que Cae cayó y, desfalleciente, dio las señas para llegar al lugar donde estaban escondidos el oro y los demás metales preciosos. Dado que su respuesta fue más extensa que las anteriores, Cortés inquirió ávidamente: “¿qué dice?” El intérprete giró lentamente hacia él y le contestó: “dice que te vayas al carajo”. Chascarrillos aparte, no cabe duda de que nuestras corruptelas son más viejas que la Conquista. Y es que, en mayor o menor medida, en todas partes y en todos los tiempos ha habido corrupción. La de México tiene sus peculiaridades. No se restringe a las élites,
involucra cuanta actividad productiva o improductiva existe, se da cotidianamente y es regulada por una prolija normatividad informal que precisa su modus operandi y delimita sus fronteras. Aquí, el que está en una posición de poder, así sea modesta o fugaz, no acostumbra perder el tiempo en devaneos éticos: aprovecha su información o su fuerza para sacarle provecho económico. Con todo, hasta ahora el corrupto mexicano se había preocupado por la estabilidad de la sociedad. Dado que nuestra ley está demasiado lejos de la realidad para ser funcional, creó reglas no escritas realistas para sustituir la norma formal y las convirtió así en el verdadero referente del comportamiento ciudadano. Le hizo un enorme daño al país, pero no permitió el caos. Fijó linderos y castigos, proveyó el aceite pecuniario que impidió el resquebrajamiento del engranaje social, operó con parámetros definidos de modo que prevaleciera una razonable tranquilidad. Su astucia lo llevó a diseñar un sistema que beneficia en mayor o menor medida a la inmensa mayoría de la población. El de arriba se enriquece a costillas del erario, el de en medio recibe su salpicada, el de abajo sobrevive arrancando de vez en cuando alguna pequeña ventaja; y si bien todos evaden impuestos, se timan entre sí y pagan o reciben
mordidas, en las complejas vialidades de la vida humana en que se unos y otros se cruzan hay semáforos, agentes y mecanismos para saldar choques. Por eso, porque no confunden ilegalidad con anarquía y porque ordenan el desorden, las normas tácitas han perdurado tanto tiempo. Pero algo está cambiando. El desbocamiento de la violencia del crimen organizado ha socavado el antiguo equilibrio metalegal de México. En la jungla de la nueva delincuencia, el submundo de lo impredecible, no hay reglamentos ni límites. Los cárteles reclutan personal a la fuerza, extorsionan, secuestran, desaparecen y asesinan a cualquiera y en cualquier lugar. Todo se vale: no hay plazas ni pautas ni limitaciones. Y por si fuera poco, esas corporaciones criminales se han diversificado a grado tal que hoy, invaden las esferas de los otros PYMES (Pequeños y Medianos Evasores de la ley). Invalidan sus códigos, sus criterios de territorialidad y sus acuerdos con las autoridades y los sacan violentamente del mercado; a menos, claro, que acaten el refrán de “si no puedes vencerlos, únete a ellos”. Y lo más grave, el Estado mismo, que antes era árbitro supremo y máximo administrador de la corrupción, se ve a menudo obligado a plegarse a los designios de los capos. Ya sé que no es cosa de broma, que urge
buscar soluciones serias. Recurro al humor porque de otra manera me ganaría la aprensión y el espanto. La simbiosis de la pillería de antaño y la criminalidad emergente está creando un monstruo: la hidra del corrupto sangriento. La violencia siempre ha estado presente entre los mexicanos, es verdad, pero en los periodos de paz solía quedarse en la excepcionalidad o en las márgenes de nuestra sociedad. En la corrupción hormiga que inunda a este país, los conflictos se dirimían por lo general, en forma pacífica y sin afectar a terceros; incluso la delincuencia de gran escala, la del narcotráfico, se cuidaba de confinar su brutalidad al drenaje. Ya no. Hoy el terror brota por las atarjeas y todos estamos a la intemperie. No nos hemos rehabilitado del vicio de la corruptela nuestra de cada día y se nos ofrecen grandes dosis de desprecio por la vida. Además de aquello de que el que no transa no avanza, a nuestros jóvenes se les pregona ahora que el que no aplasta, no entra a la subasta. Si no detenemos esta locura, México acabará hundiéndose en la barbarie. Decirlo no es ser catastrofista, es advertir la realidad. Y el remedio no es volver al pasado de la trapacería inofensiva, sino aprovechar la cercanía del abismo para saltar a un futuro de sensatez ética. *Académico de la Universidad Iberoamericana @abasave
INFORMACIÓN GENERAL Asegura OCDE
Advierte CEPAL
Generalización del IVA elevará pobreza
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 7C
MÉXICO&EL MUNDO
México requiere nuevos y mayores impuestos En 2010, la recaudación del IVA alcanzó sólo 3.9 por ciento del PIB nacional, la segunda más baja en América Latina, donde el promedio es de 6.0 por ciento
Hugo Beteta previó que sin un mecanismo de compensación, la pobreza extrema podría incrementarse en 1.9 por ciento, mientras que la urbana aumentaría 3.1 por ciento EL UNIVERSAL México, DF
L
a generalización del IVA en alimentos y medicinas podría incrementar sustancialmente la recaudación del país; sin embargo, si no hay un mecanismo de compensación para las familias más desfavorecidas, la pobreza se incrementará, alertó el subdirector regional de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Hugo Beteta. En su participación en el Seminario Internacional Política tributaria: Desafíos y tendencias, organizado por la Cámara de Diputados, el representante del organismo afirmó que “la extensión a 16 por ciento del IVA a alimentos y medicinas, podría abonar a la recaudación en dos puntos porcentuales con relación al PIB, pero sin una compensación, la afectación para los deciles más bajos de la población tendrá un impacto negativo”, aseguró. Hugo Beteta previó que sin un mecanismo de compensación, la pobreza extrema podría incrementarse en 1.9 por ciento, mientras que la urbana aumentaría 3.1 por ciento. En caso de que sí haya una compensación a los seis deciles más bajos de la población, entonces el potencial de homologar el IVA sería dar una recaudación de un punto porcentual más como proporción del PIB. RECAUDACIÓN PERDIDA POR PRIVILEGIOS FISCALES La serie de privilegios fiscales que tiene el sistema tributario mexicano, provoca que el Gobierno federal renuncie a una recaudación equivalente a seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena. Durante su exposición en la Cámara de Diputados, durante el Seminario antes mencionado, la representante del organismo internacional dijo que la renuncia recaudatoria es muy elevada por la serie de tratamientos especiales y beneficios fiscales que se otorgan a distintos sectores y actividades de la economía. “Esto es fundamental, pues son privilegios que terminan beneficiando a los que tienen más y eso es inaceptable”, mencionó la experta. De acuerdo con los cálculos de la CEPAL, el Gobierno federal deja de recaudar más de 600 mil millones de pesos por concepto de gastos fiscales. Alicia Bárcena dijo que “ante la desigualdad no se puede ser neutral, por lo que la política fiscal del país tiene que jugar un rol más hacia la generación de un equilibrio”. Otro aspecto que destacó la secretaria ejecutiva de la CEPAL es la baja productividad que ha tenido México, por lo cual no ha logrado detonar mayor crecimiento económico y generación de empleos.
GRACE PÉREZ-NAVARRO AGENCIAS México, DF
P
ara recaudar más, México debería enfocar su reforma tributaria en varios impuestos, establecer tasas más altas a las actuales y crear nuevos gravámenes, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Mientras tanto, 59.1 por ciento de los mexicanos pertenecen a la clase socioeconómica baja; el INEGI explicó que este sector de la población puede incurrir en pobreza ante la pérdida súbita del principal proveedor, o la presencia de una enfermedad o accidente grave entre sus integrantes
Económico (OCDE). La directora Adjunta de Impuestos de la OCDE, Grace Pérez-Navarro, consideró que ante la baja recaudación de México, la reforma fiscal a discutirse en los próximos meses debería enfocarse en varios impuestos, como el IVA, el ISR y el predial. “No van a poder solucionar el problema con un solo impuesto, así que van a tener que establecer unos
impuestos más altos de los que ya tienen y a lo mejor, unos impuestos nuevos”, agregó. Al participar en el Seminario Internacional Política tributaria: Desafíos y tendencias, en la Cámara de Diputados, apuntó que México sólo recauda 30 por ciento del potencial recaudatorio del IVA. Refirió que en 2010, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en México
Según sus ingresos
De clase alta, 1.7 por ciento de la población
EL UNIVERSAL México, DF
P
or primera vez, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer datos sobre la clases socioeconómicas en el país con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 (ENIGH), e indicó que a ese año, 42.4 por ciento de los hogares, donde vive 39.2 por ciento de la
población total del país, son de clase media; mientras que en la clase baja, estimada en 55.1 por ciento de los hogares, desarrolla su vida 59.1 por ciento de la población mexicana. De acuerdo con la ENIGH 2010, 2.5 por ciento de los hogares mexicanos
pertenecen a la clase alta, donde vive apenas 1.7 por ciento de la población del país. El INEGI explicó que la población en la clase baja puede incurrir en pobreza ante eventos catastróficos al interior, como la pérdida súbita del principal
alcanzó sólo 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), la más baja a nivel de la OCDE y la segunda más baja en América Latina, donde el promedio es de 6.0 por ciento. “Se debería analizar como parte de la reforma fiscal, cómo aumentar los ingresos percibidos del IVA y buscar otras formas más eficientes para apoyar a los más desfavorecidos”, añadió la especialista del organismo internacional. Asimismo, opinó que México debería seguir la tendencia internacional de “desmantelar” los subsidios a la energía, porque fomentan un mayor consumo energético y desalientan las inversiones en eficacia energética. Planteó la permanencia del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) porque “es muy útil y ha sido muy exitoso, y por ahora sería bueno seguir con este gravamen y tal vez, incrementar su tasa para evitar abusos y la reducción de los ingresos”. Destacó que como nunca antes, México tiene una oportunidad histórica para construir consensos que permitan impulsar reformas fiscales para proporcionar una base financiera sólida y enfrentar las necesidades de gasto y los retos económicos y sociales.
proveedor o la presencia de una enfermedad o accidente grave entre sus integrantes, lo mismo que un episodio de hiperinflación o una recesión económica profunda en el plano macroeconómico, todos ellos, factores decisivos para su economía. En términos absolutos, a nivel nacional la clase media ascendía en 2000, a 12.3 millones de hogares, equivalentes a 44 millones de personas; tres cuartas partes de estas magnitudes se concentran en áreas urbanas. Mientras que en 2010, la clase media representa 42.4 por ciento de los hogares y 39.2 por ciento de la población nacional. En el ámbito urbano, la clase media asciende a 50.1 y 47.0 por ciento de hogares y población, respectivamente; al tiempo que en el medio rural, son de clase media 28.1 por ciento de los hogares y 26.0 por ciento de las personas. En el año 2000, la magnitud nacional de hogares de clase media era de 38.4 por ciento, viviendo en ellos 35.2 por ciento de la población.
Análisis
Una radiografía del Private Equity en América Latina y México Karlo Teran*
L
a industria de Private Equity en América Latina está viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos 20 años. Un estudio reciente de Prequin Intelligent Data muestra que América Latina es la segunda región con mayor interés por inversionistas en mercados emergentes. Según los encuestados, quienes en su mayoría son inversionistas que manejan fondos de pensiones, la región presenta una oportunidad de inversión en fondos que invierten directamente en la región, o en fondos de fondos que buscan a otros fondos para invertir en dicha geograf ía. Invertir en la región en Private Equity es diferente a invertir en un país como Estados Unidos, donde los fondos son mucho más especializados, no sólo por tipo de inversión sino incluso, por industria. En nuestra región, las estrategias de inversión preferidas son a través de fondos que se especializan en fondear compañías que alto potencial de crecimiento o que ya tienen un tamaño aceptable y la estrategia se enfoca
han mejorar o incrementar la rentabilidad de la compañía. Pero, ¿en qué industrias y vehículos se invierte en México? Para responder esta pregunta, debemos primero ver qué tipos de fondos de Capital Privado existen en México y cuanto se invierte. Según la Asociación Mexicana de Capital Privado AC (AMEXCAP), en nuestro país se han invertido más de 11 mil millones de dólares, siendo Private Equity y Bienes y Raíces (Real Estate), los vehículos de inversión preferidos. Sin embargo, en los últimos años los fondos de pensiones o AFORES han incrementado su participación fondos de infraestructura, los cuales ayudan a financiar proyectos como carreteras, termoeléctricas, aeropuertos, entre otros. Si analizamos más a fondo el Private Equity en el país, podemos ver cuáles son las industrias preferidas por los administradores, entre las cuales destacan por orden de importancia, las inversiones en: 1. IT, Medios & Telecomunicaciones. 2. Tiendas detallistas y distribuidores.
3. Servicios Financieros. 4. Salud. 5. Logística & Transporte. Estas industrias han tenido un gran impacto en el desarrollo de los servicios y productos que los mexicanos consumen hoy en día. Por ejemplo, podemos ver cómo en la última década, los medios de transporte, en específico la aviación, han tenido un incremento en la oferta. Para finalizar, una inversión en Private Equity no es exitosa sin una salida o venta. En México hasta el año 2012, se han tenido 48 salidas o ventas, siendo los vehículos de salida más comunes salidas la venta a un comprador estratégico (46 por ciento) y emisión de bolsa de la compañía (21 por ciento). Es por eso que podemos concluir que la industria está por vivir sus mejores años en cuanto a levantamiento de capital, salidas de fondos originales y fondeo de nuevas oportunidades, que tengan un gran impacto en el país y la vida de sus habitantes. *Discovery Americas info@discoveryamericas.com
MÉXICO&EL MUNDO JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
En EU
Espionaje amenaza la democracia: NYT “La pregunta es si los objetivos de seguridad pueden ser logrados con medios menos intrusivos o exhaustivos, sin afectar las libertades democráticas o los derechos básicos”, destaca el editorial del diario neoyorquino
EL UNIVERSAL Nueva York, EU
E
l programa de espionaje de Estados Unidos, consistente en obtener los registros de las llamadas telefónicas de millones de ciudadanos, representa una amenaza a la democracia del país, señaló este miércoles el diario The New York Times. En un editorial titulado Vigilancia: una amenaza a la democracia, anotó que los estadounidenses deberían preocuparse por la revelación de que el Gobierno federal puede acceder de manera secreta a sus registros telefónicos, pese a que tenga el objetivo de combatir al terrorismo. “El tema no es si el Gobierno debe perseguir vigorosamente a los terroristas. La pregunta es si los objetivos de seguridad pueden ser logrados con medios menos intrusivos o exhaustivos, sin afectar las libertades democráticas o los derechos básicos”, destacó. Explicó que la recolección de los registros telefónicos “altera de manera fundamental la relación entre individuos y su Gobierno”. La semana pasada, el diario británico The Guardian publicó que el Gobierno federal es-
tadounidense obtuvo, mediante una orden secreta, los registros de las llamadas telefónicas de millones de clientes de la telefónica Verizon. El diario consideró que mediante la información obtenida, el Gobierno puede descubrir detalles íntimos de la vida y las creencias de una persona, desde inclinaciones políticas y orientación sexual, hasta si comete infidelidades hacia su pareja. Por ello, el editorial del Times aplaudió la decisión de la Unión de Libertades Civiles de Esta-
dos Unidos (ACLU, por sus siglas en inglés) de demandar al Gobierno de EU, debido a que el programa de espionaje vulnera la libertad de expresión y de asociación. “En una democracia, la gente tiene derecho a saber qué técnicas está usando su Gobierno para espiarlos, cómo son manejados sus registros y por cuánto tiempo; quién tendrá acceso a ellos y cuáles son las garantías implementadas para prevenir abusos”, asentó. Por su parte, el organismo de
defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), emitió un comunicado en que asegura que las prácticas de espionaje del Gobierno de Estados Unidos son una violación a la privacidad, “inimaginable hace apenas unos años”. El organismo urgió al Congreso de Estados Unidos a reevaluar y reescribir las leyes de espionaje interno, con el fin de que respondan a los avances tecnológicos contemporáneos.
Fin a protestas, en 24 horas El primer ministro explicó que “las fuerzas de seguridad se comportarán de forma diferente a partir de ahora” y aseguró que Turquía no necesita que le den lecciones desde el extranjero
E
l primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, aseguró que la ola de protestas que vive el país desde hace dos semanas terminará en 24 horas y prometió que la Policía tendrá otro comportamiento a partir de ahora. “He dado instrucciones al Ministerio del Interior. En 24 horas esto se habrá
El portavoz negó a la prensa que el Papa haya hecho afirmaciones sobre la existencia de un grupo de presión homosexual en el Vaticano, tras la filtración publicada por un portal electrónico chileno EL UNIVERSAL Bogotá
L
a Confederación Latinoamericana y Caribeña de Religiosos y Religiosas (CLAR), lamentó este miércoles la publicación de un discurso atribuido al Papa Francisco, referidas a temas como
Naciones Unidas
Complicado cese al fuego entre Israel y Siria LA CRECIENTE VIOLENCIA en los Altos del Golán, ocupados por Israel, está poniendo en riesgo un cese al fuego de cuatro décadas entre el Estado judío y Siria, dijo ayer el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un reporte al Consejo de Seguridad del organismo. Ban recomendó que se realicen ajustes a una misión de paz de la ONU en la zona, conocida como UNDOF, para “mejorar sus capacidades de autodefensa, incluyendo el incremento de la fuerza a unos mil 250 y el mejoramiento de su equipamiento”. Israel capturó los Altos del Golán de Siria durante una guerra en 1967. Los soldados sirios no tienen permitido ingresar a un área de separación bajo un cese al fuego de 1973, formalizado en 1974. Siria e Israel aún están técnicamente en guerra.
Sudáfrica
Anuncia Erdogan
EL UNIVERSAL Turquía
El mundo en un minuto
acabado”, dijo Erdogan, según la emisora CNNTürk, que citó a miembros de una asociación profesional, quienes mantuvieron una reunión con el primer ministro este miércoles. Según estas fuentes, el primer ministro explicó que “las fuerzas de seguridad se comportarán de forma diferente a partir de ahora” y aseguró que Turquía no necesita que le den lecciones desde el extranjero. Estados Unidos y la Unión Europea han criticado los excesos de la represión policial
RECEP TAYYIP ERDOGAN
durante las manifestaciones, que han dejado hasta ahora un balance de tres muertos, entre ellos un agente, y más de cuatro mil heridos. En su reunión con una delegación de la Confederación de Comerciantes y Artesanos
de Turquía, Erdogan insistió en que detrás de las protestas está el “lobby de las finanzas” y afirmó que desde hace meses disponía de informes de los servicios secretos sobre una conspiración contra su gobierno.
En la Santa Sede
Lombardi niega lobby gay “corrupción” y un lobby gay en el Vaticano, y señaló que no recogen “la literalidad” de lo dicho por el Pontífice. La CLAR, con sede en Bogotá, señala en un comunicado que del texto publicado en un portal electrónico chileno vinculado a la Teología de la Liberación, sólo se puede validar “su sentido general, no las expresiones singulares” atribuidas al Papa. Por su parte, el portavoz vaticano, Federico Lombardi, negó a la prensa que el Papa haya hecho afirmaciones sobre la existencia de un grupo de presión homosexual en el Vaticano,
como señala el texto publicado por el portal Reflexión y Liberación, acerca de lo tratado en una audiencia papal con miembros de la CLAR el pasado seis de junio. “La CLAR asegura que el texto no estaba destinado a su publicación y que además, no recoge exactamente la literalidad de lo ocurrido, ya que se origina en los recuerdos de los asistentes a la reunión”, señala un comunicado firmado por la presidenta de la organización, Mercedes Leticia Casas Sánchez, y el secretario general, Gabriel Naranjo Salazar. Ambos religiosos manifies-
FEDERICO LOMBARDI
tan que “es claro que sobre esta base no se pueden atribuir al Santo Padre, con seguridad, las expresiones singulares contenidas en el texto, sino sólo su sentido general”. En el comunicado se explica que los miembros de
Mejora la salud de Mandela
EL EXPRESIDENTE SUDAFRICANO Nelson Mandela, está “respondiendo mejor” al tratamiento en el hospital, dijo este miércoles el presidente sudafricano, Jacob Zuma, quien además, dijo al Parlamento que está contento con el avance de salud que ha mostrado el ícono internacional, “tras unos difíciles días”. El líder sudafricano de 94 años, fue internado el sábado debido a una infección pulmonar recurrente, y ayer pasó su quinto día consecutivo en un hospital de Pretoria. Dos de sus hijas y su exesposa lo visitaron en el nosocomio el martes. El mismo día, el presidente Zuma había informado que el estado de salud de Mandela era “muy grave, pero estable”. El líder del movimiento contra la segregación racial pasó 27 años encarcelado durante el gobierno racista blanco. Fue liberado en 1990 y luego se embarcó en el proceso de paz durante la tensa transición que vio la desaparición del apartheid y su propia elección como el primer presidente de raza negra en Sudáfrica, en 1994.
la CLAR que asistieron a la audiencia no grabaron las respuestas del Papa a las preguntas que le hicieron. Después de la audiencia, “se elaboró una síntesis de la misma con base en los recuerdos de los participantes. Esta síntesis, que no contiene las preguntas hechas al Santo Padre, estaba destinada a la memoria personal de los mismos participantes y de ninguna manera a la publicación para la cual, de hecho, no se había pedido autorización alguna”, agrega. “La presidencia de la CLAR lamenta profundamente lo que ha sucedido y la confusión que esto haya podido crear”, concluye.
Espectáculos JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
Hay famosos que además de compartir la pasión del uno por el otro son amantes del canto. Una gran ventaja a la hora de protagonizar serenatas para la media naranja. Te invitamos a conocer a las parejas de celebridades que son cantantes
Parejas y cantantes o como dijeran al 2 X 1
AMANDA MIGUEL Y DIEGO VERDAGUER: Una pareja ícono de esposos cantantes, con 38 años de casados, forman un dueto inigualable. Amanda apenas tenía 16 años de edad y Diego ya era una figura musical cuando pisaron el mismo escenario
AARÓN DÍAZ Y LOLA PONCE: No solamente están enamorados de su hija, del mar, del ejercicio y de la actuación sino también del canto. Ellos han tenido el placer de estar juntos como dúo sobre el escenario.
2E JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
CLASIFICADOS
CARTELERA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 3E
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 Sテ。ADO 8 DE JUNIO DE 2013
E
Secciテウn
Policiaca
TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA
jueves 13 de junio DE 2013
por falta de combustible
aparece muerto en
el centro de la ciudad Se desconoce la identidad del hoy occiso y las causas de su deceso
se salvó de robo OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
Un automóvil Dodge tipo Spirit, color azul, fue localizado abandonado la mañana de ayer sobre la calle Guillermo Prieto de la colonia Santa Clara, quedando a disposición de las autoridades ministeriales. Pág 3G
abusó de su hijastra
Delfina aquino Coatzacoalcos
U
na persona del sexo masculino fue encontrado sin vida en el Centro de la ciudad, pues fue encontrado por vecinos del sector, quienes reportaron los hechos a las autoridades ministeriales, por consiguiente éstas se dieron a la tarea de levantar el cuerpo y trasladarlo a las instalaciones del Panteón Jardín. El hallazgo se realizó a las 7 horas sobre la calle Vicente Guerrero a la altura del número 209, entre Juan de la Barrera y General Anaya del Centro de la ciudad, por vecinos del lugar, quienes reportaron la presencia de un hombre que no contaba con signos vitales, por lo que elementos de la Policía Naval acudieron al lugar de los hechos. Éstos confirmaron el deceso de esta persona, quien al parecer pertenece al llamado “escuadrón de la muerte”, el cual no fue reconocido por los curiosos, quienes se arremolinaron al ver la presencia de las autoridades, oscilando entre los 50 y 55 años de edad. Éste vestía short color café, playera negra y zapatos negros; fue levantado por el personal de
No pudo ser reconocido
Dan formal prisión a depravado sexual Delfina aquino Coatzacoalcos
Tras el vencimiento del término constitucional que marca la ley le fue dictado auto de formal prisión al sujeto originario de Villa Cuichapa que abusó sexualmente de su entenada que registró como hija propia, la cual relató los hechos a su madre, quien denunció a su ex pareja sentimental. Pág 2G
Fue encontrado sin signos vitales
Servicios Periciales y acudió la agente cuarta del Ministerio Público, Janeth Vidal, quien ordenó el traslado del cadáver a la morgue del Panteón Jardín para la
necropsia de rigor y determinar las causas exactas de la muerte, esperando que algún familiar acuda a identificarlo de manera legal.
ya había robado
Cae ladrón de viviendas Delfina aquino Coatzacoalcos
Un sujeto fue intervenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Policía Naval debido a que un hombre aseguró que se había introducido a su domicilio sin autorización, por lo que fue trasladado a las instalaciones del ex penal de Palma Sola. Pág 8G
POLICIACA
2G JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Dan formal prisión a depravado sexual Abusó de su hijastra de 12 años de edad DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
T
ras el vencimiento del término constitucional que marca la ley le fue dictado auto de formal prisión al sujeto originario de Villa Cuichapa que abusó sexualmente de su entenada que registró como hija propia, la cual relató los hechos a su madre, quien denunció a su ex pareja sentimental. Isidoro Sánchez Ituriel, de 39 años, quien tenía su domicilio en Geranios y Gardenias de la
colonia Adolfo López Mateos, fue detenido el pasado 4 de junio de los corrientes por elementos de la segunda comandancia de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), luego de la denuncia interpuesta por su ex pareja sentimental, la cual lo señaló de haber abusado sexualmente de su hija, el cual al juntarse con esta persona la registró con sus apellidos. La menor de 12 años de edad relató que hace dos años esta persona se separó de su madre, pero siguió en contacto con la menor a
quien se llevaba los fines de semana a su casa, sin embargo, la agraviada dijo que el 27 de enero de los corrientes la violó amenazándola si decía algo. Ante tales hechos éste fue detenido y trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) bajo la causa penal 134/2009, a disposición del Juzgado Primero de Primera Instancia, donde al vencer el término constitucional encontró las pruebas suficientes para hallarlo culpable, dictándole auto de formal prisión.
Cae ladrón de viviendas Fue detenido luego de introducirse a una casa de la colonia Independencia; ya había intentado robar en otros domicilios DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
U
n sujeto fue intervenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en coordinación con la Policía Naval debido a que un hombre aseguró que se había introducido a su domicilio sin autorización, por lo que fue trasladado a las instalaciones del ex penal de Palma Sola. Juan José Chacón Mejía o
Por borracho durmió en la cárcel ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
M
ientras se encontraba bajo los efectos del alcohol, Porfirio Andrés Cosme Escribano fue detenido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en apoyo a la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz, en Nanchital, ya que se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública, además le faltó el respeto a la autoridad. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican
que los hechos se registraron alrededor de las 8:30 de la noche, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las principales calles, recibieron un llamado telefónico en el que les indicaban que un individuo se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública, causando molestia a los vecinos. De manera inmediata, los gendarmes se trasladaron al punto indicado, logrando ubicar al sujeto que le solicitaron que se retirara de la vía pública, ya que causaba mo-
lestia a los vecinos del lugar, quienes pedían que fuera retirado y encarcelado para que dejara descansar a quienes trabajan temprano. Debido a que éste hizo caso omiso a las indicaciones de la Policía, optaron por retenerlo y enviarlo a los separos de la comandancia local para que se tranquilizara, ya que comenzó a insultar a los uniformados. El detenido es Porfirio Andrés Cosme Escribano, de 38 años de edad, originario de San Andrés Tuxtla, con domicilio actual en la colonia Tepeyac número 15, desempleado.
Juan José Albino Santiago, de 31 años de edad, con domicilio en Hidalgo de la colonia Independencia, fue detenido a las 00:30 horas de ayer en Plan de San Luis sin número de la misma colonia, señalado por un habitante que interceptó a una unidad de la Policía Naval. Éste manifestó que el individuo que aseguró no conocer se introdujo a su domicilio sin autorización, dando aviso a los demás vecinos, quienes
mencionaron que esta persona de igual manera se había metido en varias casas del lugar desconociendo sus intenciones, por lo que fue detenido y trasladado las instalaciones de la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz, Zona Sur, quedando a disposición de la autoridad correspondiente por la responsabilidad que le resulte, pues se desconoce si los presuntos agraviados interpongan su denuncia.
No daba para la comida de su hija NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
C
omo presunto responsable del delito de incumplimiento a la obligación de dar alimentos, un individuo fue consignado ayer al Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión, luego de ser denunciado por su expareja de no aportar para la manutención de su hija. El indiciado es Enrique Villalobos Cervantes, el cual fue denunciado ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia por su expareja, quien lo acu-
sa de no aportar dinero para la manutención de la hija que procrearon mientras vivían juntos. La denuncia fue enviada por la autoridad penal al juzgado mencionado, donde se abrió la causa penal 9/2013 para llevar a cabo el proceso y desahogar las pruebas pertinentes, y determinar la responsabilidad del hoy indiciado. Villalobos Cervantes tendrá que esperar a que venza el término constitucional que marca la ley para conocer su situación jurídica; mientras tanto, permanecerá recluido en el Cereso hasta que el juez determine su situación.
Le pegaba a su mujer DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
A
disposición del juzgado correspondiente, quedó un sujeto señalado por el delito de violencia familiar, ya que su esposa lo denunció ante las autoridades, el cual fue trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) donde espera a que se determine su situación jurídica. A Quintín López Martínez, originario del municipio de Cosoleacaque, se le sigue la causa penal
101/2013 por el presunto delito de violencia familiar en agravio de su esposa Viridiana Francisco Vázquez, quien cansada de la mala vida que llevaba decidió solicitar su detención. Ésta lo denunció ante la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia, donde fue turnado su caso ante el Juzgado Primero de Primer Instancia, que decidió girarle orden de aprehensión a este sujeto, quien fue capturado por las autoridades del mismo municipio.
POLICIACA La unidad ya era llevada por desconocidos, pero se quedó sin gasolina y la abandonaron OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
U
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 3G
Se salvó de robo por falta de combustible
n automóvil Dodge tipo Spirit, color azul, fue localizado abandonado la mañana de ayer sobre la calle Guillermo Prieto de la colonia Santa Clara, quedando a disposición de las autoridades ministeriales. La unidad, placas YHD-12-28 del estado, es propiedad del señor Daniel Alejandro Morales González, el cual dejó estacionado el automóvil sobre la calle Constitución del Centro de la ciudad de Minatitlán, cuando a su regreso se llevó la sorpresa de que el auto había sido hurtado. Según refirió el agraviado, descendió del auto para realizar una serie de trámites personales y una hora más tarde, cuando trató de abordarlo, se percató que sujeto o sujetos desconocidos lo habían robado. Presumiblemente los ladrones lo abandonaron en la colonia Santa Clara debido a que la unidad se quedó sin combustible, por lo que no tuvieron otra alternativa más que dejar a la deriva dicha unidad. El auto asegurado quedó a disposición de las autoridades ministeriales, donde se esperaba fuera reclamado legalmente por el propietario.
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA COATZACOALCOS
J
uan de Dios Márquez Santiago fue detenido la noche de ayer cuando en estado de ebriedad alteraba el orden público en calles de la ciudad. El sujeto, de 28 años, con domicilio en el callejón Aldama interior sin número del Barrio Tercero, dijo ser amo de llaves, siendo en la dirección referida donde fue requerido el auxilio de policías navales, los cuales al
Amo de llaves arma escándalo
Refundido por pederastia
llegar fueron notificados sobre la falta cometida por el infractor. Sobre esta aprehensión se conoció que el individuo al estar en avanzado estado etílico perdió el control de sus acciones, llegando agredir verbalmente a una perso-
uego de haberse vencido el término constitucional que marca la ley, el juez Primero de Primera Instancia determinó dictarle el auto de formal prisión a un individuo originario de la ciudad de Cosoleacaque, quien fue encontrado responsable del delito de pederastia. Se trata de Elías Santos Martínez, mismo que fuera intervenido por elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), con destacamento en la ciudad de Cosoleacaque, al habérsele girado una orden de aprensión en su contra. De acuerdo a lo expresado en la causa penal 76/2013, Santos Martínez abusó sexualmente de una menor, por lo cual, la madre de la agraviada acudió ante la Agencia Especializada en delitos sexuales y contra la familia, para interponer formal denuncia y que las autoridades intervinieran al depravado sujeto.
ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
M
ientras se encontraba bajo los efectos del alcohol, Luis Diego Fidencio fue detenido por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en apoyo a la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz, en Nanchital, ya que fue reportado mientras se encontraba gritando palabras altisonantes en la vía pública. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 10 de la noche, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las calles
NAHUM DAVALOS COATZACOALCOS
L
na con discapacidad visual. Para buena fortuna del amo de llaves, fue encerrado por una falta administrativa acusado por escandalizar en la vía pública, sin que su situación jurídica pasara a más.
Cochino se fue a la cárcel del municipio, pues recibieron un llamado de auxilio por parte del C4, ubicado en Cosoleacaque, sobre un individuo que molestaba a la ciudadanía. De manera inmediata, los gendarmes se trasladaron al punto indicado, logrando ubicar al individuo, quien fue localizado con unas bebidas embriagantes en la mano, además éste realizaba sus necesidades en la vía pública, por lo que procedieron a su detención y envío a los separos de la comandancia para que se cumpliera la sanción correspondiente.
La detención del sujeto la realizaron los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en apoyo a la Coordinación General de la Policía Naval de Veracruz, en Nanchital, sobre la calle Lázaro Cárdenas casi esquina con Nicolás Bravo. Cabe resaltar que el detenido es Luis Diego Fidencio, de 23 años de edad, originario de Tierra Blanca, Veracruz, con domicilio actual en la calle Francisco Gonzales esquina con José Azueta de la colonia Terraplén en este municipio, de ocupación empleado de empresa privada.
POLICIACA
4G JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Quiso estrenar nuevo celular Pretendía salir de la tienda sin pagar varios artículos OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
E
lementos de la Policía Naval consumaron la detención del individuo Irving Yair López Rodríguez, de 21 años, acusado por el delito de presunto robo cometido en agravio de conocida zapatería ubicada en el Centro de la ciudad de Minatitlán. Una llamada de auxilio alertó a las corporaciones de rescate cuando se dio la voz de alerta en
Uno de ellos fue llevado a un nosocomio FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
E
l reporte de varios obreros que se encontraban sobre un andamio y habían caído movilizó a los cuerpos de emergencia y seguridad de la ciudad, arribando al lugar incluso la madre de uno de ellos, que sufrió una fractura de brazo y fue llevado a un nosocomio mientras que sus compañeros solo presentaba heridas y golpes leves. Los uniformados dijeron que el accidente que casi le cuesta la vida a los obreros fue dentro de las instalaciones donde se construye la tienda departamental Liverpool, mencionando la mamá de uno de los heridos que su hijo y dos personas más se encontraban sobre un andamio y debido a las malas condiciones con las que cuentan para trabajar cayeron y su hijo sufrió una fractura.
torno a un supuesto asalto ocurrido sobre la calle Miguel Hidalgo en el Centro de la ciudad. Cuando los uniformados arribaron a la conocida zapatería fueron interceptados por el cuerpo de seguridad privada de la misma tienda, quienes procedieron a entregar en calidad de detenido al presunto ladrón. Esta persona dijo ser vecino de la calle Ejército Mexicano número 42 del Barrio Tercero de Cosoleacaque, manifestando ser de ocupación obrero general.
Sobre lo suscitado, el responsable de la tienda manifestó que el detenido trató de salir de la tienda portando un equipo de telefonía celular y otros objetos propiedad del establecimiento. Sin embargo, el sistema de seguridad se percató del intento de robo, por lo cual procedieron al aseguramiento del individuo que finalmente terminó tras las rejas de la cárcel preventiva en espera de ser puesto a disposición del Ministerio Público Investigador (MPI).
En la tienda departamental Liverpool
Caen tres obreros de un andamio Los compañeros y el encargado de la obra solicitaron la presencia de los socorristas de la Cruz Roja que trasladaron a Guadalupe Hernández Mar, de 30 años de edad, con domicilio en la calle Heriberto Jara Corona, de la colonia Ruiz Cortines, a un hospital ya que se quejaba de la lesión que sufrió al caer. Cabe mencionar que al llegar elementos de la Policía Municipal se les negó el acceso por parte de elementos de seguridad, los cuales trataron de esconder las anomalías que hay dentro de la obra. Además de que no dieron datos, no es la primera vez que sucede un accidente en el lugar por lo que se espera que las autoridades realicen las diligencias correspondientes sobre las medidas de seguridad, antes de que suceda otro accidente que pueda ser de fatales consecuencias.
POLICIACA Fernando Hernández Tuxpan
J
oven Tihuateca al manejar a exceso de velocidad en su auto quedó a un costado de la autopista dentro de una zanja, presentando lesiones leves siendo atendida en el lugar por socorristas de la Cruz Roja. Elementos de la Policía local y Federal arribaron al lugar asegurando la unidad. Automovilistas dijeron que el percance fue a las 22 horas sobre la autopista MéxicoTuxpan a la altura del OXXO de Santiago de la Peña, donde arribaron los cuerpos de auxilio. El automóvil marca Chevrolet, tipo Chevy, color rojo, modelo 2010, con placas de circulación YGP 27 75 del Estado de Veracruz, era conducido por la estudiante Karen Flores Valdez de 21 años de edad, la cual tiene su domicilio en la calle Zapata número 208 de la colonia Azteca de Tihuatlán. El exceso de velocidad y la falta de precaución para conducir provocaron que la joven al llegar a la curva y a la velocidad que conducía se proyectara contra una zanja de aguas negras, donde quedó la unidad con fuertes daños materiales. La unidad fue asegurada por personal de la Policía Federal, mientras que los socorristas atendieron en el lugar a la joven.
jueves 13 de junio de 2013 5G
Pierde el control de su unidad y vuelca
Karen Flores fue valorada por paramédicos de la Cruz Roja
El vehículo era guiado a exceso de velocidad
A repartidor de masa y tortilla
Lo golpean en el Esfuerzo Daniel Carvajal Tuxpan
A
Intenta quitarse la vida Fernando Hernández Tuxpan
C
on una lesión en el cuello, un obrero fue atendido por socorristas de la Cruz Roja, luego de lesionarse con un cuchillo; elementos de la Policía Municipal acudieron al lugar de los hechos, el herido quedó internado en el Hospital Civil.
Fernando Hernández Tuxpan
M
ientras se encontraba realizando su trabajo, el jefe de maquinaria de un barco murió debido a un infarto al corazón. De los hechos tomó conocimiento el personal del Ministerio Público pero el agente no abrió investigación, mencionando que la muerte fue patológica, el cuerpo fue llevado al Semefo. La embarcación UBC Mariel con bandera de Barbados y con el número de matrícula 9421128, se encontraban navegando en aguas internacionales cuando sucedieron los hechos. La embarcación procedía de Tampa, Florida, con destino a este puer-
Los hechos fueron a las 21 horas en la calle Rubén Cruz Sagastume número 8 de la colonia El Retoño, cuando los familiares del herido, al verlo sangrando solicitaron la presencia de los socorristas de la Cruz Roja. El lesionado es Eligio Escudero Román de 39 años de edad, de oficio obrero, el cual presen-
taba una herida en el cuello, y se cree se lesionó con un cuchillo. Al ser valorado por los socorristas fue llevado al Hospital Civil, siendo reportado estable. Al lugar arribaron uniformados de la Policía Municipal y de la SSP, quienes dijeron que al parecer problemas familiares provocaron que tratara de quitarse la vida.
Cuando realizaba su trabajo
Muere dentro de un barco to, mencionando personal de seguridad de la ciudad; el buque transporta fertilizante. El occiso se llamó Iván Putnik Ivica de 62 años de edad, el cual era originario de Croacia y quien se desempeñaba como jefe de máquinas, siendo el capital del barco Zaklan Dusan quien mencionó al Ministerio Público que Putnik Ivica se encontraba en su área cuando comenzó sentirse mal, por lo que fue necesario que el médico del barco Antonic Simundic, pero mientras recibía atención perdió la vida debido a
un infarto al corazón, por lo que de inmediato se dio aviso a las autoridades correspondientes. Al estar en alta mar les indicaron que al llegar a Tuxpan dieran parte al personal de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, tomando conocimiento Jorge Chantiri Pérez, así como personal del Instituto Nacional de Migración, AVI, y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Servicio de Administración Tributaria, de la ciudad para ser repatriado a su ciudad natal.
yer por la tarde un repartidor de masa y tortilla, fue golpeado por un sujeto que lo acusaba de querer enamorar a su esposa, tras la pelea el abusivo sujeto se dio a la fuga, mientras que el humilde trabajador fue auxiliado por vecinos de la zona, quienes dieron parte a las autoridades. Los hechos ocurrieron sobre la calle Fernando Gómez Palacios y la avenida Insurgentes de la colonia Esfuerzo de esta localidad, pasadas las 19 horas cuando Rogelio Ríos Hernández de 18 años de edad, avecinado en la colonia Samperio, fue abordado por un sujeto de aproximadamente 40 años de edad, quien lo insultó y lo acusó de querer enamorar a su mujer de 25
años de edad. En esos momentos el celoso marido le propinó algunos golpes en el rostro y en el estómago, mientras que el joven repartidor no metió las manos para defenderse, según comentaron los testigos oculares de lo sucedido, cuando los vecinos le dijeron al celoso sujeto que la Policía venía en camino, decidió subirse a su moto e irse, no sin antes volver a amenazar al muchacho. Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento de los hechos, sin embargo, Rogelio dijo que no quería levantar cargos contra su agresor por temor a represalias, sin embargo los oficiales cumplieron con hacerle la indicación de que lo mejor era denunciar los hechos ante las autoridades correspondientes.
POLICIACA
6G JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Pidió prestado y no pagó Además se le embargaron bienes muebles EDUARDO CADENA Martínez de la Torre
P
Cuantiosos daños en choque frente al Hospital del ISSSTE MANUEL MONROY Veracruz
D
años materiales cuantiosos dejó aparatoso choque entre una camioneta blanca y un auto deportivo frente al Hospital del Issste, en el fraccionamiento Moderno. El percance sucedió el mediodía del miércoles en el carril sur-norte de la avenida Miguel Alemán, esquina con Sayula del citado fraccionamiento, cuando el ingeniero Rogelio Manzano Hinojosa, de 40 años de edad, se desplazaba en una camioneta Ford F150 propiedad de Pemex. Este empleado de la paraestatal se dirigía al norte de la ciudad, pero al llegar al crucero de la calle Sayula se impactó en la parte lateral derecha de un Seat Ibiza, color verde, tipo deportivo, cuyo conductor no esperó a que pasaran todos los autos del arroyo vehicular y provocó el accidente. Tras el encontronazo, ambas unidades resultaron con daños materiales; oficiales de la Policía Estatal que pasaban por el lugar tomaron conocimiento de los hechos y pidieron la presencia de las autoridades de vialidad, quienes llegaron para tomar el peritaje. Según los primeros reportes, Marcelo
Hernández Ríos circulaba por la avenida Alemán hacia el sur de la ciudad, pero al llegar a la calle Sayula trató de incorporarse sin esperar a que pasaran todos los automóviles. A raíz de eso, fue impactado por el conductor de la camioneta. El perito en turno señaló que la posible responsabilidad recae en Hernández Ríos, pero ambos involucrados fueron llevados a la delegación de vialidad, donde deslindarían responsabilidades legalmente. Los daños materiales fueron estimados en más de diez mil pesos. No hubo reporte de heridos.
Lo levantó la patrulla RUBÉN MEDINA ABURTO Martínez de la Torre
P
olicías preventivos municipales en recorrido de rutina por la zona centro de la ciudad sorprendieron a sujeto que alteraba el orden en la vía pública, por lo que fue detenido y trasladado a la comandancia, en donde se le hizo la revisión de rutina para después ingresar a la cárcel.
La detención se llevó a cabo a las 21:48 horas en la calle Mina casi esquina con avenida Melchor Ocampo, de acuerdo al informe de la policía de quien dijo llamarse Iram Vázquez Callejas, de 37 años, originario de esta ciudad, de ocupación estudiante, con domicilio en la calle Corregidora número 50 de Villa Independencia, quien se hizo acreedor a una multa administrativa.
or el delito de desobediencia y resistencia de particulares en agravio del Servicio Público, elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) lograron la captura de una mujer. La indiciada se llama Susana Ortega y Robles o Susana Ortega y Rosales, de 54 años, originaria de Misantla, con domicilio en la calle Carlos Rincón, esquina Manzanillo, de la colonia Paraíso de esta ciudad, a quien se le atribuye la causa penal 10/2013-I girada por el juez del Juzgado Mixto Menor. El agraviado, Diego Macegoza Domínguez, reveló a las autoridades ministeriales que el 21 de marzo de 2003 endosó un pagaré por la cantidad de 15 mil pesos en contra de la deudora Su-
sana Ortega, a quien el 14 de marzo de 2005 se le requirió el pago, embargo y emplazamiento, quedando en garantía un mueble de cedro en buen estado, un estéreo gris con negro marca AIWA y otros. Para que entregara los bienes al depositario, dictándose sentencia, en la cual tenía que pagar en cinco cantidades los 15 mil pesos más el ocho por ciento de interés moratorio al demandante, lo cual no hizo, por lo cual fue multada con un mil pesos, se le requirió la entrega de los bienes, a lo cual se negó, siendo consignada. Por lo anterior, los investigadores se dieron a la tarea de buscar a la señora que quedó detenida en la cárcel municipal, hasta que pague la deuda o llegue su abogado a un acuerdo con el juez que la mandó requerir.
POLICIACA
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013 7G
Choca imprudente motociclista Se estrelló contra una camioneta de Transportes Cabellal REDACCIÓN Martínez de la Torre
P
or invadir de forma imprudente el carril contrario, el empleado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Marcos Pérez Sánchez, de 27 años, vecino de la colonia Vega Redonda, estrelló su
motocicleta contra una camioneta de la empresa Transportes Cabellal. La colisión vehicular dejó en el conductor de la motocicleta Itálika, color rojo, una fractura expuesta de tibia y peroné, por lo que tuvo que ser atendido por los Técnicos en Urgencias Médicas, quienes luego de dar la atención debida al paciente lo inmovilizaron y trasladaron a la clínica del Seguro Social. Fue a las 16:20 horas de ayer miércoles, en la esquina de la calle Luis G. Franco y la avenida Manuel Ávila Camacho, donde el motociclista al dirigirse al Centro de la ciudad invadió el carril contrario para
superar el tránsito vehicular, pero por su imprudencia no vio la camioneta de Transportes Cabellal que cortaba vuelta. El conductor agraviado de Transportes Cabellal, en su versión de los hechos, indicó que él circulaba hacia el Centro, pero al cortar vuelta con rumbo a la colonia Constitución sintió el golpe del motociclista. La zona fue resguardada por elementos de la Policía Municipal, mientras los paramédicos realizaban su labor y el perito de Tránsito del Estado hacía el peritaje, quien después ordenó que las unidades fueran llevadas al patio de su delegación vial.
Abejas, a punto de atacar
Un enjambre fue destruido en la colonia Blanca Espuma JUAN CARLOS JIMÉNEZ Tlapacoyan
U
na llamada de auxilio fue atendida por el personal de bomberos, debido a que un enjambre se encontraba en un domicilio de la colonia Blanca Espuma; causó pánico entre los pobladores. Fue cerca de las 15 horas de este miércoles cuando fueron alertados los tragahumos de que en la vivienda marcada con el número 118 de la calle 2 de la colonia Blanca Espuma, propiedad de Melquíades Gómez, se en-
contraba el enjambre. Trasladándose los bomberos de manera inmediata al domicilio mencionado, en donde fueron combatidos los insectos; esto gracias también al apoyo de los vecinos, quienes proporcionaron jabón al personal de auxilio para que pudieran realizar su trabajo. De manera oportuna el Cuerpo de Bomberos, comandado por Julio Sánchez Hernández, sacrificó el enjambre que se había formado en el patio del domicilio señalado, para que no atacara a los vecinos.
DE COATZACOALCOS
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
Este brutal asesino pakistaní, calificado como drogadicto y psicópata por los policías, mostró desde niño una actitud muy violenta. Ya de adulto y tras el asesinato de un tío materno con el cual vivía, se llena de rencor y, entre junio y julio del 2005, mata a 14 hombres sin hogar, siempre lanzando rocas o ladrillos sobre sus cabezas, mientras duermen…
El asesino del ladrillo Amir Qayyum
PRIMERA PARTE
E
ntre el 20 (28 según qué fuente) de junio y el 19 de julio del año 2005, el pakistaní Amir Qayyum esparció el temor por las calles de Lahore, la segunda ciudad más grande de Pakistán. Pero ese temor era terror para las aproximadamente 200 mil personas sin hogar que rondaban por la urbe en aquel entonces, ya que sus víctimas fueron trabajadores, mendigos y drogadictos, que por su situación económica dormían en las calles, donde fueron presas de las rocas y ladrillos que Amir les lanzó en la cabeza mientras dormían, haciéndolos salir cruelmente del plácido sueño con un agudo dolor y con la angustiante y última visión de la sangre brotando de las grietas de sus cráneos. Según se supo, cuando la Policía preguntó a Amir por qué mataba de esa forma, él dijo fríamente:
“Cuando hay armas disponibles en el camino, ¿por qué gastar dinero?”. EVITANDO PASAR POR LOCO Tras ser capturado, Amir fue descrito como un psicópata por los altos mandos policiales. Según la SSP (Superintendencia Superior de Policía), Amir era un “asesino a sangre fría” que no sentía culpa por sus crímenes y “jugaba al cricket después de asesinar a una persona”.Para estos policías, Amir no presentaba signos de locura, y era mejor no hacerle una evaluación psicológica formal, ya que esto podría permitirle alegar demencia y salvarse de la condena merecida. Sin embargo, la opinión de los psiquiatras era otra. El doctor Haroon Rashid, jefe del Departamento de Psiquiatría del Fátima Jinnah Medical College, dijo que “una evaluación psicológica de este asesino en serie es muy importante para encontrar las razones de
sus asesinatos”; en la misma línea, el doctor Saima Niaz, profesor asistente y miembro de la Asociación Mundial de Psiquiatras, expresó que “también es importante evaluar si lo ha hecho o si la Policía lo ha obligado a confesar”. De esa manera pensaban los especialistas, pero al fin y al cabo triunfó la voluntad de los policías. SU HISTORIA La SSP había declarado a los periodistas que Amir era un drogadicto psicópata que quería vengarse de la sociedad, que tenía un historial de violencia y que sus familiares, incluyendo a su hermano y sus cinco hermanas, confirmaban que él tenía un comportamiento psicópata. Según dijeron los de la SSP, Amir decía haber sido abandonado de niño por su familia, a raíz de lo cual fue a vivir con su tío materno, el doctor Shahid. Los policías contaron que en
realidad no lo abandonaron, sino que lo expulsaron, y con razones, ya que Amir fue expulsado de la escuela por comportamiento violento y en casa, aprovechando que su padre estaba ciego, golpeaba a sus hermanas y a su hermano, así que lo echaron para protegerse. En todo caso, con Shahid, Amir crece y llega a desarrollar un auténtico vínculo, aunque años después, un 25 de septiembre del 2003, personas no identificadas asesinan a Shahid y a un amigo de éste, el inspector policial de Punjab, Khwaja Rizwan. Tras lo ocurrido con su tío, Amir se llena de rencor hacia la sociedad, en parte también porque su familia se dispersa y le niega acogida. Sobrevive así a sus expensas pero consigue vivir en una habitación alquilada en la zona de Shadbagh; aunque, justo un año antes de sus asesinatos, habrá de ser detenido por consumo de drogas.
JUEVES 13 DE JUNIO DE 2013
En Portada: ¡Rocío Bahena de Campos en la tierna espera de
Julianne!
Detalles en la página 4
H Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena
ESTILOS
2D jueves 13 de JUNIO DE 2013
BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
E
l restaurant Tres Picos se convirtió en el escenario de la celebración, pero antes de que comenzara la diversión, nuestra cumpleañera ya había recibido muchas demostraciones de cariño por parte de las personas que la aprecian y la aman. En punto de las 10 de la mañana dio inicio el desayuno y con una gran sonrisa recibió a sus amigas, quienes la llenaron de lindos obsequios. Antes de que comenzaran a desayunar, nuestra festejada, así como cada una de las invitadas de honor, posaron para nuestra lente y nos regalaron estas lindas postales que les presentamos hoy. ¡Enhorabuena!
Estas son las Mañanitas que le cantamos a Rosalba Trejo
Angélica Castro, Mariana Capetillo, Ofelia de De León y Raquel Santoprieto Palacios
María del Carmen Ortiz y Alma Rosa Lara
¡Que Dios la bendiga siempre!
Luz Mariana Medina y Tere Santoprieto de Fernández
Nuestra cumpleañera en compañía de Lourdes Flores y Edaena Toledo
Universitarios con Estilo ¡Celebraremos a papá! BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
Y
a estamos a mitad de semana y sin duda estamos vueltos locos, no sólo por el trabajo, sino por los cambios tan drásticos del clima. Pasamos de un calor insoportable a una lluvia espantosa. A todo eso, le sumamos el estrés que nos ocasionan las actividades escolares, laborales y del hogar que debemos realizar. Los chicos de la Universidad de Sotavento saben a qué nos referimos, ya que ellos están hasta el tope de actividades; muchos se encuentran realizando exámenes finales y esperan con ansias sus calificaciones para poder disfrutar de sus vacaciones, las cuales nos hacen recordar qué bonita es la vida del estudiante. Sólo deben estudiar y sacar buenas notas para disfrutar al máximo estos días de descanso. ¡Nosotros les deseamos mucho éxito amigos, espero le sigan echando ganas, no les falta mucho, así que den todo su esfuerzo!
Andrea Aregón
Brandon Illescas
CARLOS Felipe
Itzel de Carmen De La O
Érick Lino
Diego Armando Sánchez
ESTILOS
jueves 13 de junio DE 2013 3d
Mujeres de éxito: Hoy con nosotros
Zulma Cruz González, una mujer de acción SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
T
lacojalpan es uno de los 212 municipios que conforman Vetacruz, tiene alrededor de 4436 habitantes, se encuentra en la región llamada del Papaloapan y lo conforman 15 localidades, cuenta con un clima cálido de abundantes lluvias en verano y principios de otoño. Aún no tengo el gusto de ir a este lugar pero sí tuve el gran honor de conocer a una mujer de este bello municipio y con quien al cruzar tan sólo el saludo, su carisma, ángel y don de persona se hacían presente, su nombre Zulma Cruz González, una mujer que se ocupa más no se preocupa. Ella, pensando siempre por su localidad, sabe y conoce las puertas que debe tocar para gestionar los apoyos que Tlacojalpan requiere, ya que éste cuenta con grandes riquezas para crecer a la par de su población. Su profesión es la que le ha dado la vida, su familia la integran sus hijos a quienes adora con todo su corazón: Roberto Andrés, Carlos Ernesto y Sergio Manuel, son los motores que la motivan a seguir luchando por su gente para que tengan mejores condiciones de vida. Zulma como mujer sabe que el apoyo total y rotundo debe ser para las madres solteras, ya que son una parte muy sensible de la sociedad. Mientras que para los jóvenes, el que practiquen deporte se traduce en una mejor salud, además para ellos considera que se les deben otorgar becas en las escuelas y aun más apoyos cuando parten a realizar sus estudios universitarios fuera de su municipio. “Los niños deben contar con todos los servicios básicos de salud, además de áreas para su esparcimiento y diversión con lo cual generaremos que no se vayan por la puerta falsa como las drogas”, y para los abuelitos el apoyo de 65 y más. “Soy Zulma Cruz González y los invito a que visiten Tlacojalpan, somos municipio productor de caña de azúcar, contamos con un hermoso carnaval que dura tres días y además tenemos el hallazgo de la dama de Tlacojalpan “Xochiatzi”, una pieza que data de 2000 años atrás”. Antes de finalizar esta amena plática, Zulma comentó su preocupación de rehabilitar de manera inmediata el muro de contención a las márgenes del río Papalopan, ya que está en pésimas condiciones y es una preocupación general de la población.
jueves 13 de junio de 2013
SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
Muy felices estuvimos: El jueves 23
de mayo.
Hora de recepción: 9:30 de la
mañana.
El lugar de la diversión: Salón del deportivo Los Cocos.
Organizan la fiesta de pañales:
Haydee, Karyna, Claudia, Lizbeth, Violeta, Cristina, Mariana y Yolanda Ivette.
El papá más que feliz: Rafael
Campos Garma.
Julianna tendrá por hermana mayor a: Lousiana. La abuelita más que emocionada:
Rocío González de Archundia.
Las tías que la adoran: Josié
Menéndez de Bahena y Angelina González de Vázquez.
Sabías que: La pequeña Julianna llegará a este mundo para el 10 de julio, primero Dios. Las presentes: Degustaron como menú antojitos mexicanos, jugo de naranja, café y pan dulce. Entre las invitadas saludamos a: Maruka, María Ibis, Danaé, Patricia, Beatriz y doña Martha.
Claro que no podían faltar: Los tradicionales juegos, así como los parabienes a través de tarjetitas. Anotado: ¡Rocío, que el divino Creador te siga colmando de bendiciones junto a la hermosa familia que has formado con Rafa y las niñas; qué hermoso es poder captar los momentos de estas fechas para recordar siempre, te quiero mil!
¡Los Rostros y Momentos del baby shower para recibir a la segunda
nena de los Campos Bahena!