Le bajaron la luna y las estrellas
Prefiere boda que trabajar en la NASA Una joven estudiante veracruzana que había sido invitada a trabajar en la NASA decidió rechazar la oferta porque se casará en su pueblo natal de Misantla, en la zona norte del estado Pág 8
EL TIEMPO
28ºC
www.heraldode coatzacoalcos.com.mx SÁBADO 29
24ºC Consejo Editorial: Doctor Rubén Pabello Rojas
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
Subdirector: José Luis Pérez Negrón
DE JUNIO DE 2013 AÑO 2 No 718 $8.00
Brian López Mendoza suma delitos El jefe de adquisiciones del ayuntamiento de Coatzacoalcos y hombre cercano al alcalde Marcos Theurel es investigado por desvío de recursos, malversación de fondos e incumplimiento del deber legal LUIS ENRIQUE RIVAS Coatzacoalcos
Brian Carlos López Mendoza podría ser procesado por los delitos de desvío de recursos, malversación de fondos e incumplimiento del deber legal, en detrimento del ayuntamiento porteño, mismos que se suman a su historial que incluye delitos contra los derechos de autor y la propiedad industrial y evasión fiscal. Pág 10
Municipios con más casos Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Cosoleacaque, Agua Dulce, Las Choapas y Moloacán
20 años de prisión es la pena que puede alcanzar quien abuse de un menor de edad
Aumentan casos
Se desata pederastia En lo que va del año se han denunciado 585 casos de este delito, de los cuales más de la mitad permanecen impunes ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
C
oatzacoalcos encabeza en la zona sur la incidencia en casos de pederastia; en lo que va del año en los juzgados penales con sede en este distrito han consignado 585 casos, principalmente provenientes de los mu-
CANDIDATA DEL AVE
nicipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Cosoleacaque, Agua Dulce, Las Choapas y Moloacán, con mayor incidencia según el orden de mención. Del monto total el 45 por ciento de los expedientes han sido cerrados, es decir, únicamente 263 pederastas ya están recluidos en el penal Duport Ostión, mientras que el resto anda prófu-
go de la justicia. Por su parte, la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia ha atendido 85 casos en agravio de menores que oscilan entre los dos y 12 años de edad, estos datos se encuentran registrados en los libros de los juzgados Primero y Tercero de Primera Instancia. Pág 3
Promete Joaquín sede de Centroamericanos La gente del deporte, en todas sus ramas, se reunió con el candidato del PRI, quien se comprometió en su mandato a fortalecer la infraestructura deportiva Tras autocalificarse como un “entusiasta del deporte”, reconociendo que le falta mucho para llegar a ser un consumado deportista, Joaquín Caballero Rosiñol, dijo que en su mandato, del 2014 al 2017, se fortalecerá la infraestructura deportiva local y se bajarán recursos federales y estatales para impulsar el deporte. Pág 4
Acaba con huelga por dificultades médicas
Mensajear en el auto, peor que manejar ebrio
Luz Martha Medina Aguilar, candidata a la diputación por el AVE, tuvo que ser atendida por paramédicos luego de que su salud se debilitara Pág 5
Los riesgos de un accidente incrementan considerablemente cuando los conductores ‘textean’, más que si fueran borrachos Pág 2
Tonelada de azúcar, en seis mil 900 pesos Los representantes de la agroindustria azucarera llegaron a este acuerdo para generar un precio de referencia con efectos para pago de liquidación final de la caña México & el Mundo
& opinión
Columnas REVELACIONES
Margarito Escudero Luis
OPINIÓN
Jorge A. Chávez Presa
Pág 6
OPINIÓN
Pág 6
HERALDO COMENTADAS
Mónica Lavín Pág 6
Pág 4
Agreden maestros a periodistas Los docentes arremetieron contra los periodistas que llegaron a la escuela primaria Benito Juárez, cuando trascendió que en el plantel había una disputa por la puesta venta de plazas laborales
NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
Maestros de la escuela primaria Benito Juárez García de la colonia Santa Isabel agredieron ayer a dos reporteros gráficos y un periodista de Coatzacoalcos, pues los comunicadores acudieron a un presunto conato de bronca al interior de la institución. Pág 3
GENERAL
2A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Mensajear en el auto, peor que manejar ebrio Los riesgos de un accidente incrementan considerablemente cuando los conductores ‘textean’, más que si fueran borrachos REDACCIÓN Coatzacoalcos
E
scribir mensajes de texto mientras se conduce un auto incrementa 22 veces —es decir, 2 mil 200 por ciento— el riesgo de provocar un choque, por lo que es más peligroso que conducir ebrio, señalaron investigadores de la Universidad Anáhuac, quienes dieron a conocer el programa “Si manejas ¡sólo maneja!”. Los accidentes automovilísticos dejan 24 mil muertos cada año en México, así como entre 20 mil y 40 mil discapacitados, por lo que esta campaña está dirigida especialmente a los jóvenes que son los principales protagonistas de estos siniestros. El costo económico de los accidentes se ubica en el 1.4% del Producto Interno Bruto (PIB), al considerar la “producción perdida”, donde se suman no solamente los daños materiales, sino además los costos de atención médica y la pérdida de producción causada por las lesiones o muerte prematura de las víctimas, señalaron investigadores del la cátedra de cultura y educación vial, que realiza la Universidad Anáhuac de forma conjunta con la empresa automotriz Daimler.
DE COATZACOALCOS
Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Subdirector
Lic. José Luis Pérez Negrón
El uso de celulares mientras se conduce un auto “es más peligroso aún que hacerlo alcoholizado” y en Estados Unidos es el motivo principal de accidentes automovilísticos, señaló Pedro Villar, consultor de esta cátedra. Hablar por teléfono mientras manejas aumenta cuatro veces el riesgo de un accidente, pero mensajear incrementa el peligro en 22 veces, indicó Carlos Domínguez Virgen, coautor de la investigación y cátedra sobre accidentes viales que realiza la Universidad Anáhuac. Al “textear” el conductor se ausenta totalmente de la visión y atención que debe tener al conducir y tarda en recuperarla cuatro segundos y 20 metros, que es la distancia que en promedio tiene un tráiler, señaló Carmen López, consultora de la cátedra. En México hay 9 millones de smartphone, por lo que el riesgo de sufrir un accidente fatal por ir “texteando” alcanza a un gran universo de conductores, indicó la consultora. “Si manejas ¡sólo maneja! incluye una campaña de automovilistas responsables a los que reta a llevar un programa en su teléfono móvil para registrar si usa el celular mientras conduce, además de que recibirá premios al acumular puntos por no usar su móvil. Durante el anuncio de la campaña se dio a conocer que 90 por ciento de los factores que provocan un accidente son evitables: Manejar alcoholizado, velocidad, imprudencia, fatiga y uso del celular.
Subgerente Administrativo
Jefe de Información
Jefe de Sociales
Gerente de Publicidad
Jefe de Redacción
Jefe de Deportes
Jefa de Publicidad
Responsable de Edición
Jefe de Producción
Lic. Anabel Cuervo López
Lic. Crispín Garrido Mancilla
Lic. José Antonio González S.
Lic. Luis Enrique Rivas
Lic. Anaid Pirez Guajardo
email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com
Lic. Roger López Martínez
|
Saúl Cancino Cancino
Jesús Manuel Macías Valenzuela
Rafael Melgarejo Escudero
email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com
El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61
GENERAL En lo que va del año se han denunciado 585 casos, de los cuales más de la mitad permanecen impunes ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
C
oatzacoalcos encabeza en la zona sur la incidencia en casos de pederastia; en lo que va del año en los juzgados penales con sede en este distrito han consignado 585 casos, principalmente provenientes de los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Minatitlán, Cosoleacaque, Agua Dulce, Las Choapas y Moloacán, con mayor incidencia según el orden de mención. Del monto total el 45 por ciento de los expedientes han sido cerrados, es decir, únicamente 263 pederastas ya están recluidos en el penal Duport Ostión, mientras que el resto anda prófugo de la justicia. Por su parte, la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia ha atendido 85 casos en agravio de menores que oscilan entre los dos y 12 años de edad, estos datos se encuentran registrados en los libros de los juzgados Primero y Tercero de Primera Instancia. La titular de esta agencia, María Elena Callejas, explicó
sábado 29 de junio DE 2013 3A
Encabeza Coatzacoalcos casos de pederastia
Violan a tres menores cada día en la zona sur
Anotado 20 años de prisión es la pena que puede alcanzar quien abuse de un menor de edad
Al ser niños las víctimas de este delito, la mayoría no denuncia por temor o vergüenza y también sucede que los padres o tutores no les creen, y en la mayoría de los casos los agresores son de la misma familia de la víctima” María Elena Callejas Titular de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia
que este delito se considera grave en la entidad y quien lo comete puede alcanzar de 15 hasta 20 años de prisión. “Al ser niños las víctimas de
este delito, la mayoría no denuncia por temor o vergüenza y también sucede que los padres o tutores no les creen, y en la mayoría de los casos los
agresores son de la misma familia de la víctima”, aseguró. Asimismo, comentó que si entre la víctima y el sujeto activo existe parentesco en cual-
quier grado, la pena aumenta. “Si las personas que agreden a los menores los tienen bajo tutela, curatela, guardia o custodia, mantienen una relación docente, religiosa, laboral, médica, cultural o doméstica, con el afectado, se incrementará la pena de prisión de uno a cinco años más, según lo establecido por la ley”, abundó. De acuerdo con datos del Tribunal Superior de Justicia, es Coatzacoalcos el que encabeza la incidencia de tal conducta delictiva, pues sólo en el primer trimestre de 2013 se reportaron 23 casos, mientras que el año pasado sólo hubo 40.
Recaban en foros propuestas para leyes secundarias de la reforma educativa Las iniciativas se entregarán a la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, para que diputados y senadores analicen las propuestas del magisterio NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
A Pertenecen a la Sección 32 del SNTE
Agreden maestros a periodistas que investigan venta de plazas Los docentes arremetieron contra los periodistas que llegaron a la escuela primaria Benito Juárez, cuando trascendió que en el plantel había una disputa por la puesta venta de plazas laborales NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
M
aestros de la escuela primaria Benito Juárez García de la colonia Santa Isabel agredieron ayer a dos reporteros gráficos y un periodista de Coatzacoalcos, pues los comunicadores acudieron a un presunto conato de bronca al interior de la institución. Alrededor de las 10 de la mañana se alertó vía redes sociales sobre una reunión sindical descontrolada, al abordar presuntamente el tema de la venta de plazas. Trascendió que maestros de dicha escuela, ubicada al poniente de la ciudad, discutían por plazas en venta, de tal forma que algunos comunicadores se trasladaron a la
institución para confirmar o desmentir los rumores, sin embargo, al llegar a las instalaciones educativas los reporteros fueron recibidos con agresiones físicas y verbales, por parte de Víctor Valdivieso Castillejos, secretario de organización de la Sección 32 zona 270 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sergio Balandrano, Heder Cabrera y Felipe Guzmán fueron agredidos al desempeñar su labor periodística, pues no tan sólo se limitó el acceso de la prensa a la institución pública, sino que se intentaba
“prohibir” a los reporteros tomar gráficas desde el exterior. Para desarrollar la reunión “sindical”, la actividad escolar fue suspendida ayer en dicha institución, aun cuando el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) marca el viernes 28 de junio del 2013 como día hábil. Cabe destacar que a la misma hora de la reunión sindical se desarrollaba en un hotel del Centro de la ciudad un foro de maestros, relacionado con la reforma educativa, el cual no reunió al número de docentes deseado por el Consejo Estatal de Lucha Magisterial.
través de los foros sobre la reforma educativa que son organizados por el Consejo Estatal de Lucha Magisterial, se pretenden recoger propuestas para que sean debatidas en el Congreso de la Unión previo a la aprobación de las leyes secundarias. Osvaldo Antonio González, integrante del Consejo académico del observatorio veracruzano de la educación, indicó que las propuestas que sean recabadas durante los foros se entregarán a la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, para que diputados y senadores analicen las propuestas del magisterio. Lamentó que el tema de la reforma educativa se haya politizado, pues mencionó que hay maestros que confían en la autoridad o bien en las organizaciones sindicales, sin embargo alertó que dichas modificaciones podrían afectar los derechos laborales de los maestros. “El problema es que se ha politizado, nosotros como observatorio lo que estamos haciendo son foros para recabar propuestas, algunos maestros
confían en la autoridad y sus sindicatos, piensan que no pasa nada, pero la realidad es que sí hay focos rojos que podrían afectar a la estabilidad laboral del docente”. dijo. Insistió en que el problema será cuando las leyes entren en vigor, por tal motivo consideró importante realizar estas acciones previo a la votación de las leyes secundarias. Calificó como positiva la exclusión del “escalafón” y que los puestos se concursen. “La ley es muy clara, van a ser por concursos de oposición, que significa que escalafón deja ser un elemento para acceder a puestos, entonces no necesariamente obtendrá el espacio, a quien proponga el sindicato, si no el más capacitado”, recalcó. Antonio González reconoció que parte del magisterio veracruzano teme que la reforma educativa privatice la educación. Es importante destacar que en el foro de ayer no participaron los docentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pues dicha organización sindical organizó foros estatales y nacionales para discutir el tema.
GENERAL
4A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
S A D A T N COME
Aunque sea reiterativo y se trate de un tema trillado, mismo que desde las Comentadas hemos abordado, pero es justificable insistir en la urgente necesidad de que las autoridades correspondientes metan orden y se despeje el acceso a la gasolinera que se ubica en las inmediaciones del crucero de Pajaritos, así como las márgenes de la carreta hasta casi llegar a la caseta de cobro del puente Coatza I, que se han visto invadidas por pipas y camiones de volteo que han tomado esos sitios como estacionamientos permanentes. Lo que está en juego no es solamente los espacios que deben estar despejados para brindar una mayor visibilidad a los casi 30 mil automovilistas que diario utilizan ese tramo carretero, sino el riesgo de que ocurra un accidente de fatales consecuencias. Al parecer no hay autoridad que asuma la responsabilidad, ya que ni la Policía Federal ni Protección Civil, ni mucho menos los encargados o propietarios de la estación de servicio han mostrado la disposición de despejar la entrada, ni las orillas de la carretera. Es la enésima llamada, después no se quiera tapar el pozo después del niño ahogado…
Una señal de alerta para región sur del estado de Veracruz tiene que ver con el alarmante número de casos de pederastia que se han venido registrando en los últimos meses. Tan sólo en lo que va del año, en los municipios de Coatzacoalcos, Nanchital, Agua Dulce, Minatitlán, Cosoleacaque, Las Choapas y Moloacán 585 casos que han sido denunciados, de los cuales sólo 263 (menos de la mitad) de los pederastas se encuentran recluidos en la cárcel. Es decir, que a este paso y de mantenerse esa tendencia, para fines de año se habrán consumado más de mil casos de abuso sexual en contra de menores, por lo que se hace urgente una campaña preventiva al respecto, ya que al parecer la pena corporal, además de la factura que les hacen pagar los presos, a quienes se les conoce como “violines”, no es suficiente para inhibir la incidencia de estos casos…
Se comprometió Joaquín
Coatzacoalcos, sede de los juegos Centroamericanos en el 2014 La gente del deporte, en todas sus ramas, se reunió con el candidato del PRI quien se comprometió en su mandato a fortalecer la infraestructura deportiva y a bajar recursos federales y estatales para impulsar a deportistas locales de todas las edades y disciplinas AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
T
ras autocalificarse como un “entusiasta del deporte”, reconociendo que le falta mucho para llegar a ser un consumado deportista, Joaquín Caballero Rosiñol, esperó a que terminaran las carcajadas que provocó su comentario para puntualizar que en su mandato, del 2014 al 2017, se fortalecerá la infraestructura deportiva local y se bajarán recursos federales y estatales para impulsar el deporte en Coatzacoalcos. El abanderado de la Coalición “Veracruz para adelante”, se reunió con la crema y nata del deporte local para darles a conocer lo que será su programa de gobierno a partir del primero de enero en que asuma la presidencia municipal de Coatzacoalcos. El impulso a deportistas locales de todas las disciplinas y edades se dará en el transcurso de la administración de Caballero, el cual incluso se comprometió a crear los espacios para disciplinas deportivas como la gimnasia, el tiro al arco, el frontón, el judo, entre otras, que por el momento no han recibido apoyo del Gobierno municipal. Los miembros de la tercera edad igualmente recibirán apoyos y al referirse a ellos, un Joaquín Caballero
Nos comentan que ahora que estamos en la recta final de las campañas, rumbo a la jornada electoral del próximo 7 de julio, se estarían poniendo en marcha diversas estrategias por parte de los candidatos que tienen más posibilidades de conseguir la mayoría de votos del electorado, lo cual no tendría nada de raro, ya que se trata precisamente de recursos estratégicos en esta guerra electoral. De allí que no sorprenda ver que un puñado de perredistas de Coatzacoalcos hayan abandonado a su otrora desangelado candidato Juan Manuel Bernal. Sin embargo, lo que se antoja fuera de lugar es el rumor en el sentido de que —desde las mismas arcas del ayuntamiento— se estarían destinando recursos para apoyar a los candidatos del Partido Acción Nacional, lo que de ser así estaría confirmando el famoso “fuego amigo”…
Sólo dos días duró la manifestación que —mediante la huelga de hambre— emprendió frente a las instalaciones del IEV en Coatzacoalcos Luz Martha Medina Aguilar, cuya principal demanda era en el sentido de que se estaba rebasando el tope de campaña por parte de algunos de sus adversarios políticos. Sin embargo, ayer al ser trasladaba a la Cruz Roja, la aspirante a legisladora manifestó que sentía que defraudaba a sus seguidores con esta claudicación. La verdad sea dicha, se trataba de una medida extrema que no era necesaria, ya que este tipo de impugnaciones se ventilan al término de las campañas, que es cuando se puede cuantificar lo gastado por cada uno de los candidatos en todo lo inherente a la promoción de imagen y los montos destinados a otros rubros…
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, en la voz de Jorge Arboleya Pastrana, ha expresado su deseo que todos los candidatos a puestos de elección popular se conduzcan con civilidad, tanto en lo que queda de las campañas, como posterior a la jornada electoral del próximo 7 de julio, por lo que esperan que se tenga la madurez para aceptar los resultados de las urnas, independientemente de quiénes sean los ganadores de la elección. Se espera que, además de estos buenos deseos de los afiliados a la CMIC, también se agregue el propósito de que todos los candidatos del partido que sea y les favorezca el resultado o no, en un acto de responsabilidad y consideración a la ciudadanía, se comprometan (lo que es su obligación) a retirar toda la propaganda que ya habría cumplido su cometido y que sólo queda como contaminación visual.
Tengan la seguridad que seré una aliada de la sociedad y en mí tendrán a una diputada en quien confiar, afirmó la candidata AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
R
eunida con más de un centenar de mujeres líderes de las colonias del municipio de Coatzacoalcos, la candidata a la diputación local por el Distrito 29, Mónica Robles, se comprometió a trabajar desde el Congreso del Estado gestionando recursos necesarios para realizar las obras y servicios que la población necesita. Entre aplausos y porras de “¡Mónica diputada! ¡Mónica diputada!”, la abanderada de la coalición “Veracruz para Adelante” recibió el respaldo de quienes, dijo, son su voz ante los vecinos de las diferentes colonias y a la vez portavoces del proyecto de cercanía y honestidad que propone; “les agradezco que en todo momento me acompañen, me apoyan y sobre todo hacen más fuerte este proyecto, por eso mi compromiso es con ustedes”. Mónica Robles comentó que una de sus primeras acciones, al llegar al Congreso, será trabajar fuertemente en la generación de empleos; “generar empleo es generar bienestar en las familias de Coatzacoalcos y con el respaldo de un trabajo tendrán la seguridad de ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias”. Con la presencia de líderes de las
emocionado ponderó que estos jóvenes de corazón viajarán al Nacional de Cachibol a poner en alto el nombre de Coatzacoalcos: “No existe edad para practicar el deporte, la edad se lleva en el corazón y estos abuelitos nos demuestran que el espíritu y el cuerpo harán lo que el corazón le ordene hacer. Si al corazón lo mantenemos activo y joven estoy seguro que podemos mantener el cuerpo y el espíritu joven también”, frase que provocó los aplausos entre los asistentes. Pero la cereza en el pastel durante este encuentro con deportistas de Coatzacoalcos fue el anuncio que hiciera el candidato del PRI de que pondrá toda su energía, moviendo cielo, mar y aire, tocando todas las puertas necesarias, tanto en el Gobierno federal como en el estatal, para que Coatzacoalcos sea sede en el 2014 de los juegos Centroamericanos y del Caribe en la rama del voleibol playero. Este anuncio, una vez más provocó que los asistentes aplaudieran al candidato y al término del desayuno
más de uno se acercó a Joaquín para patentizarle su apoyo y el de toda su liga para que estos proyectos puedan hacerse realidad en el cuatrienio que le corresponda gobernar a Coatzacoalcos. COMPROMISOS CON DEPORTISTAS -Escriturar instalaciones deportivas a nombre del Ayuntamiento. -Mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura deportiva. -Rescatar La Alameda -Construir una unidad deportiva en la colonia Petrolera. -Construir un centro de gimnasia artística anexo al gimnasio de la colonia Nueva Obrera. -Construir en el basurero municipal una unidad deportiva. -Construir alberca olímpica y campo de tiro con arco en la Unidad Duport Ostión. -Construir el Centro de Alto Rendimiento del Sur de Veracruz, que incluya un centro de atención médica y rehabilitación para deportistas. -Construir canchas de frontón. -Impulsar la entrega de becas a deportistas. -Apoyo y capacitación a todos los entrenadores deportivos del municipio. Brindarles un espacio a los entrenadores para que tengan donde hacer sus clínicas y sus pláticas y a las ligas deportivas. -Atención y apoyo a deportistas con discapacidad, brindándoles las facilidades de acceso a los espacios deportivos. -Construcción de un domo en la cancha de usos múltiples de la Casa del Adulto Mayor.
Líderes de colonias le dan su apoyo
Será un honor representar a Coatza en el Congreso: Mónica Robles colonias Coatzacoalcos, Esfuerzo de los Hermanos del Trabajo, Ejidal, Tierra Nueva, Elvira Ochoa, Villas de la Rivera, López Mateos y Ampliación López Mateos; la señora María del Carmen Quino, promotora de la colonia Coatzacoalcos, le dijo: “los recorridos que haces y las reuniones con la gente están muy bien porque nos dejan conocerte más y confirmar que el día 7 de julio vamos a estar ahí, para llevarte al triunfo”. María del Carmen Castellanos Rojas expresó: “ver a una mujer que está ocupando espacios públicos es un verdadero orgullo para todas nosotras, porque la mujer no nada más
está capacitada para estar en la casa, en la cocina o para ser madre, también estamos preparadas para representar a la sociedad como lo haces tú, quien serás la representante de mujeres y hombres de Coatza en el Congreso”. Para finalizar la reunión, la candidata a diputada por el Distrito de Coatzacoalcos Urbano, Mónica Robles, expresó: “sé que con su voto el próximo 7 de julio tendré el honor de representar a Coatzacoalcos en el Congreso del Estado, tengan la seguridad que seré una aliada de la sociedad y en mí tendrán a una diputada en quien confiar”.
GENERAL
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
5A
Emigra ex dirigente del PRD a las filas de Acción Nacional MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
Q
Acaba con huelga por dificultades médicas Luz Martha Medina Aguilar, candidata a la diputación por el AVE, tuvo que ser atendida por paramédicos luego de que su salud se debilitara
NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
L
uego de dos días de permanecer en huelga de hambre, Luz Martha Medina Aguilar, candidata a la diputación por el Partido Alternativa Veracruzana (AVE), fue trasladada a las instalaciones de la Cruz Roja Mexicana Coatzacoalcos, pues su estado de salud se complicó. Alrededor de las 13 horas de ayer la candidata fue atendida por los paramédicos de la Benemérita Institución, pues la aspirante a la diputación local presentaba dolor de estómago, escalofríos e hinchazón de pies. En medio de aplausos y porras, Medina Aguilar recibió los primeros auxilios, frente a las oficinas del Consejo Distrital XXIX del Instituto Electoral Veracruzano (IEV), sitio en el que permaneció desde el pasado miércoles 26 de junio.
Mencionó que la dirigencia estatal del AVE se comunicó con ella durante las primeras horas de ayer para que desistiera, sin embargo, reiteró que se mantendría en huelga de hambre hasta las últimas consecuencias. No obstante, horas después, el estado de salud de la candidata se agravó, al debilitarse y vomitar. Medina Aguilar decidió retirarse ayer a mediodía, no sin antes expresar palabras de agradecimiento a quienes la respaldaron durante los días de protesta, y también se dirigió al electorado. “Quiero decirles que no tienen voz, que todavía faltan las elecciones y ni modo, y quiero decirle a la gente de mis colonias que aquí estamos, que hice lo que pude y que a lo mejor les fallé y debí haber aguantado más, no me quiero ir pero tampoco quiero que mi gente se preocupe, yo no estoy aquí para eso, yo quería y quiero ser alguien justo nada más”, concluyó. Cabe mencionar que la candidata del AVE se declaró en huelga de hambre para exigir al IEV la revisión de los gastos de campaña de quienes protagonizan la contienda electoral local próxima a concluir.
Desmienten perredistas alianza de facto con PAN Asegura el dirigente local del Sol Azteca, que la salida de algunos miembros del partido no afectará en las próximas elecciones, pues en el partido se quedan los verdaderos perredistas MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
E
l dirigente local del Partido de la Revolución Democrática, Juan Cortés, comentó sobre la adhesión que hicieran varios militantes de izquierda a los candidatos panistas y dijo que eso es algo que ya se veía venir. Señaló que esas retiradas se deben a que los dirigentes estatales del partido no están cumpliendo como debe ser, hay mucha gente inconforme y es muy respetable la decisión de los que se fueron; “no hay nada que decir al respecto pero deben ser sancionados pues no se vale que se retiren justo en este momento, cuando la campaña está por finalizar”. Dijo que la salida del candidato a la sindicatura en la planilla de Juan Manuel Bernal no afecta la campaña, pues tiene un suplente que de inmediato toma la titularidad. Sobre la versión que se corrió en la mañana de ayer, en el sentido de que el mismo Juan Cortés iría a levantar la mano del candidato panista, el dirigente perredista fue categórico al responder que de ninguna manera haría eso, pues él es perredista congruente.
Dijo no saber cuáles son las pretensiones de los que se fueron al PAN pero si ya se fueron es su problema, “aquí quedamos verdaderos perredistas”. Mencionó que el voto duro sigue con el PRD, aunque se vayan algunos, no restan votos al partido, ya que no se llevan a mucha gente con ellos, unos cuantos los seguirán, pero el grueso de gente se queda en el Sol Azteca. Manifestó que en breve harán una declaración pública para mostrar su postura ante los hechos ocurridos. Por su parte, el candidato a la presidencia municipal de Coatzacoalcos por el PRD, Juan Manuel Bernal García, desmintió que su partido tenga una alianza de facto con Acción Nacional. Ante las adhesiones de algunos militantes perredistas a la campaña del candidato panista, Bernal García aseguró que lo están haciendo a título personal y que no afecta al perredismo, pues desde un principio dijeron que irían solos en las elecciones con sus propios candidatos. Señaló que los únicos candidatos que tiene el PRD para contienda en Coatzacoalcos son Juan Manuel Bernal para la presidencia municipal y Ricardo López Carrera para la diputación local urbana.
uien fue dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Vergel Pacheco, estuvo en Coatzacoalcos para manifestar su respaldo al proyecto electoral del Partido Acción Nacional (PAN). En conferencia de prensa, dijo que él fue el promotor de una alianza entre ambos partidos y por diferentes circunstancias no se dio, por lo que ahora refrendan el apoyo a través de una alianza de facto, ya que no se permitió que jurídicamente se llevara a cabo la coalición. Nos hemos dado a la tarea de promover una alianza de facto, que nos dé la oportunidad a los veracruzanos de tener condiciones de vida, para ello quiero decir que coincidimos con la candidatura de Gonzalo Guízar para la presidencia municipal y de Alejandro Wong para la diputación local. Entonces se da la suma con la izquierda histórica en esta parte del sur de Veracruz y, por supuesto, con el empuje de los ciudadanos. “Sentimos que ésta es la oportunidad que tenemos en muchos municipios donde se construyeron
los acuerdos, especialmente en Coatzacoalcos, estamos respetando el acuerdo original que se hizo entre el PRD y Acción Nacional”. A la pregunta sobre el PRD que dirige Sergio Rodríguez Cortés, Vergel se negó a responder, pero fue tanta la insistencia que finalmente dijo que ‘ellos’ consideran al PRD de Sergio Rodríguez como el partido rojo, en alusión a que pertenece al Revolucionario Institucional. El candidato a la diputación, Alejandro Wong, dijo que el grupo que comanda Rodríguez Cortés es ilegítimo, ya que el acuerdo se tomó con la directiva que tenía Juan Vergel. Wong aclaró que esta suma de personalidades de la izquierda al proyecto panista no perjudica al candidato, al contrario, pues quienes han manifestado su adhesión al PAN por sí solos garantizan un considerable número de votos. La adhesión de Juan Vergel se suma a las que ya se dieron a conocer de Carlos Morales, quien aún está en la planilla perredista como candidato a la sindicatura, Roberto Ramos Alor, Anselmo Secundino Diego, Jesús Hernández Tea y se hablaba que se sumará en breve quien hasta el momento es el dirigente local del Sol Azteca, Juan Cortés.
GENERAL
6A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
O·P·I·N·I·Ó·N Revelaciones
Hablando de adhesiones y traiciones Margarito Escudero Luis
P
ues nada que la desbandada en el PRD va en serio, los que se quedaron fuera con los múltiples cambios de dirigencia estatal que se hicieron hace poco más de un mes, cuando deberían haber seleccionado candidatos, se pelearon y un día era Juan Vergel el presidente estatal y al otro día se apoderaba de la presidencia otro personaje. Finalmente, quien se dice presidente estatal del PRD en Veracruz es Sergio Rodríguez Cortés, quien desbarató todo lo que se había adelantado en torno a un acuerdo con el Partido Acción Nacional para ir en alianza. Se dice que Rodríguez Cortés obedece órdenes emanadas desde el PRI y que la mencionada alianza no convenía a los intereses del tricolor, así que fue enviado a desbaratarla. Finalmente lo logró. La alianza legal no prosperó y los perredistas
O sea que la acción está debidamente pensada, el voto duro del perredismo, según Alejandro Wong, sólo llega a sumar hasta seis mil, mientras que personajes como el médico Roberto Ramos puede acarrear casi la misma cantidad, otros aseguran mil votos, algunos sólo 500, pero de poquito en poquito, se llena el jarrito
que promovían esa coalición decidieron que como el Tribunal electoral no validó la alianza, entonces irían en una alianza de facto. En un principio se hicieron los anuncios sobre ese acuerdo, pero aparecieron las huestes de Sergio Rodríguez para evitar que eso sucediera y apresuradamente comenzaron a nombrar candidatos, que avanzaron sobre los tiempos oficiales, tuvieron sus agarrones para integrar planillas, algunos perredistas prefirieron ir a otros partidos, como Ricardo Ordóñez y el médico pediatra, Roberto Ramos Alor. Pasó el tiempo y dieron la impresión de que las aguas se calmaron, en Coatzacoalcos fue nombrado candidato Juan Manuel Bernal para la presidencia municipal y Ricardo López Carrera para la diputación. Comenzaron la campaña, se negaron a participar en debates y avanzaron en sus recorridos por las colonias y congregaciones del
municipio. Y de pronto dieron la sorpresa, resulta que ahora sí la alianza de facto va, Carlos Morales se sumó a la campaña del PAN sin haber renunciado a la candidatura a la sindicatura que ostenta en el PRD y luego vino Juan Vergel a anunciar que cumple con el compromiso de ir en alianza de facto con el blanquiazul y se dice de izquierda y afirma que Sergio Rodríguez preside el PRD rojo, en alusión a su entrega al partido tricolor.
DESBARATAR UN PARTIDO El PRD vuelve a ser la nota negativa, destructiva, pues con estas acciones ponen en entredicho la legalidad de la candidatura de Juan Manuel Bernal, de hecho la niegan al apoyar el proyecto de Gonzalo Guízar, porque consideran que es la garantía para cambiar la forma de gobernar este municipio. Sin embargo, los candidatos del PAN aseguran que las adhesiones de perredistas son positivas, no
consideran que puedan causar menoscabo a la popularidad de los suspirantes, al contrario, afirman que cada personaje que se sumó al proyecto trae consigo una buena cantidad de votos. O sea que la acción está debidamente pensada, el voto duro del perredismo, según Alejandro Wong, sólo llega a sumar hasta seis mil, mientras que personajes como el médico Roberto Ramos puede acarrear casi la misma cantidad, otros aseguran mil votos, algunos sólo 500, pero de poquito en poquito, se llena el jarrito.
QUE NO EXISTE LO EVIDENTE La contraparte brinca, da sombrerazos y asegura que la famosa alianza de facto con el PAN no existe, que el PRD va sólo con sus propios candidatos y que es ilegal lo que están haciendo los perredistas la usar el nombre del partido. Juan Manuel Bernal, el candidato perredista a la alcaldía, dijo en un programa de televisión que no van
en alianza de facto con nadie, pero connotados militantes y destacados izquierdistas han optado por correr el riesgo con la derecha por considerar que tiene una mejor opción. Así lo dijo Juan Vergel, que el PRD en este momento no alcanza ni los cinco puntos en las encuestas ¿cuáles? Y que Gonzalo Guízar está mejor posicionado. O sea, están aplicando la “doctrina Fox”. Basta recordar cuando el ex presidente Vicente Fox llamó a votar por el candidato priista Enrique Peña Nieto, porque la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota no levantaba en las encuestas. Los panistas lo llamaron traidor, amenazaron con expulsarlo del partido, se rasgaron las vestiduras, pero finalmente le dio en la torre al proyecto panista para continuar en el poder. El PAN y el PRD en el ojo del huracán, mientras en el PRI, como don Sebas, “tan campante”. mexmel@gmail.com
Opinión
A quien corresponda Mónica Lavín
V
ivimos tiempos de alta eficiencia, donde también lo sutil y lo subjetivo pasa por el rasero de la medición de la “calidad”. Pienso en la formación de los niños, pienso en la noble tarea de enseñar, en la verdadera vocación del profesor. Donde la paga está más allá del salario, en sembrar inquietudes, visiones del mundo, algunos gustos y sobre todo una ética. Por eso les comparto este pasaje. El profesor de música está contento de que las vacaciones comiencen pronto. Igual que para los niños, el verano es un remanso. Un tiempo ganado a pulso que lo llena de energía para reanudar las clases; para atender, guitarra en mano, desde los pequeñines de maternal hasta los de sexto de primaria. El músico, que había estado en los escenarios, desconocía que tenía esa vocación y esa aptitud para la educación hasta que empezó a dar clases en el preescolar donde asistían sus
hijas, un trueque conveniente. Luego las siguió a la primaria donde continuaron sus estudios, y abarcó, con esa especialidad que le había dado el colegio anterior a los niños desde los tres años hasta la primera pubertad. Sus hijas ya salieron de la universidad pero él descubrió el gozo de ser maestro, de hacer cantar, de comunicar su amor por la música, de enseñar el ritmo, la armonía, de inculcar el goce de un arte. En otras palabras, ha acompañado casi ocho años a algunos, a 22 generaciones, durante precisamente el mismo número de años (sin contar los precedentes). Por eso el profesor de música no entiende que una semana antes del fin de clases, justo después del festejo de las tres décadas de la escuela, donde todos rieron, incluso los que conocían ya su sentencia porque la habían fraguado, donde se cantó y él sintió el rigor del fresco en la garganta, que quedó lastimada, y seguía lastimada, le den la noticia.
La frase le pareció una ironía de los tiempos, como aquellos sistemas nuevos donde los profesores debían llenar reportes y reportes (si los científicos tuvieran que hacer eso, si los pintores y los escultores, ¿les quedaría tiempo para la investigación y la creación?): “No lo vamos a recontratar el año escolar siguiente”. Una palabra políticamente correcta para una acción éticamente incorrecta. ¿Durante 22 años había sido útil a la escuela y ahora era prescindible? ¿Quién medía su desempeño si este desbordaba el aula cuando dirigía el coro, cuando preparaba los festejos para las mamás, las navidades, las graduaciones donde no faltaba la música? ¿Por qué no les preguntaban a los alumnos o a los ex alumnos, que si tenía el gusto de topárselos le devolvían la huella de sus clases, el empeño y la energía dedicada, sobre sus clases? Le pareció una acción desconectada del tiempo,
no sólo porque no correspondía a una presencia permanente, puntual, dedicada, sino porque le machacaba el alma y los dedos. ¿Qué hace uno al borde de las vacaciones, cuando no hay cita posible en ninguna escuela, y muy dudosamente un espacio vacante para el próximo ciclo escolar? ¿Ese era el sitio dónde había destinado tantos años de su vida formando personas? Sus propias hijas, por ejemplo. ¿Es esa la manera? El profesor de música se formó en una escuela del exilio español que generosamente recibió México, proviene de la estirpe de quien defiende sus principios hasta el final. La dignidad por delante, la verdad como bandera, dar la cara, respetar, ser consecuente. La solidaridad que da una guerra como la que libró su padre, donde fue protegido por su hermano mayor, que dijo ser él para librarlo del maltrato, tan débil como estaba entonces por el
hambre, es parte de él. Por eso no entiende la tarjeta roja a minutos de que acabe el partido. Sobre todo porque le gusta la batalla del aula, las risas de los niños, la manera en que cantan y leen las notas, que lo quieren, que se acostumbran a él, que lo buscan. No entiende. Siente el cuerpo líquido, con razón hablaron de liquidación. Piensa en las palabras, pero prefiera la música. La música que lo acompañará aunque las puertas de la escuela se cierren a sus espaldas. Por fortuna, la lleva dentro. No sabe cómo explicarle a sus hijas, pero se los dice. Entonces ellas, que han sido sus alumnas también, desconcertadas, como si el cimiento de su infancia se cimbrara, como si el colegio todo les diera la espalda, guardan silencio. Un silencio como un sepulcro, entierran algo. La mayor afirma: Entonces nada importa.
Opinión
La metamorfosis del sector energético mexicano Jorge A. Chávez Presa
M
éxico merece un debate sobre su sector energético con altura de miras. Es un asunto de importancia pero también de urgencia, porque el “statu quo” de la energía es un impedimento real al crecimiento económico y la generación de empleos. Ahora que la reciente entrevista del presidente Peña Nieto a The Financial Times (17/VI/13) dio los motivos al PRD para exigir la presentación de sus iniciativas de reforma energética y convocarlo a un debate nacional sobre Pemex, es momento oportuno para recapitular y precisar los temas críticos. Para empezar, entendamos el problema. Desafortunadamente México carece de política energética. No la tiene porque actualmente la Hacienda Pública del Estado mexicano y Pemex son siameses que se disputan órganos vitales para su subsistencia. Ambos comparten el producto que resulta de traer a la superficie para su venta petróleo crudo y gas natural. Desde hace más de 30 años, la Hacienda Pública mexicana se ha vuelto adicta a los ingresos que
En breve, necesitamos una reforma energética para que México tenga una política de energía enfocada a asegurar el suministro de combustibles confiable, oportuno, a precios competitivos y amigable con el medio ambiente para que las actividades productivas generen más riqueza y creen fuentes de empleo
registra como derechos sobre hidrocarburos. Éstos se generan por la gran diferencia que existe entre el precio del petróleo crudo en los mercados internacionales y el total de costos que comprenden desde la exploración, desarrollo, extracción, operación, reposición de reservas y un rendimiento competitivo al capital invertido para cada uno de estos proyectos. El precio del crudo ha llegado a ser muy alto porque la demanda de combustibles automotrices y otros medios de transportes ha crecido mucho más rápido que la oferta de crudo disponible para su transformación. Esto se agudizó con el crecimiento económico de China e India en los últimos 15 años, lo que permitió la recuperación del precio del petróleo, que en 1998 había caído a menos de 10 dólares por barril. Hasta ahora los vehículos automotores, aviones y barcos no han encontrado otro combustible para sustituirlo y con ello moderar e incluso bajar el precio. Esta peculiaridad es la que genera la renta económica, es decir un excedente muy por encima del precio sobre
el costo. La renta económica es diferente para cada yacimiento de hidrocarburos. México se sacó la lotería con el descubrimiento y explotación de Cantarell, el cual por muchos años permitió una extracción a bajo costo. Sin embargo, el hermano siamés encargado de proveer bienes y servicios públicos a todos los mexicanos no ha podido crear un sistema tributario para cubrir los gastos recurrentes de la operación gubernamental. La falta de una reforma de la Hacienda Pública obligó al otro siamés, llamado Pemex, a echar mano a un ritmo más acelerado de las reservas, con lo que se precipitó una declinación de la producción de Cantarell y de Ku Maloob Zaap. Para que esto sucediera, el hermano siamés Pemex fue provisto de un mecanismo innovador conocido por su apodo: Pidiregas (proyectos de impacto diferido en el registro del gasto), con el cual no tenía límite la inversión de Pemex más que la capacidad de conceptualizar, hacer el proyecto ejecutivo y ejecutarlo. Con él “apidiregó” hasta lo “impidiregable”. Resultó un experimento muy útil
para saber lo que Pemex haría estando fuera de la restricción presupuestaria. Y abusó a tal grado que tuvo que reformarse la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para quitarle ese instrumento en origen noble. El abuso resultó en un quebranto superior a los 400 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación dejaron impune. La metamorfosis del sector energético obliga a separar a los siameses y a dotarlos de los “órganos vitales” que permita a cada uno de ellos llevar vidas independientes. Esto implica tener la claridad para hacer la reforma de tal manera que la renta económica obtenida del petróleo sea transformada en activos de gran rentabilidad sobre el territorio y en beneficio de los mexicanos. Usar la renta petrolera para pagar el gasto de operación gubernamental es un crimen con respecto a las futuras generaciones; también lo es cuando se utiliza la renta petrolera para construir elefantes blancos o para pagar las ineficiencias en los procesos productivos en la refinación o un pasivo laboral oneroso.
En breve, necesitamos una reforma energética para que México tenga una política de energía enfocada a asegurar el suministro de combustibles confiable, oportuno, a precios competitivos y amigable con el medio ambiente para que las actividades productivas generen más riqueza y creen fuentes de empleo. La reforma energética y la reforma de la Hacienda Pública son para crecer y tener un estado incluyente. No se trata de vender a Pemex o de entregar lo que es de los mexicanos. Pemex y CFE necesitan ser empresas con todo lo que ello implica, no organismos públicos descentralizados, y eso requiere necesariamente un cambio constitucional, al menos el artículo 25. La necesidad, la urgencia y la importancia que tiene la recuperación de tasas de crecimiento económico más altas y sostenidas es de tal magnitud, que mantener la organización del sector energético con dos monopolios de estado requiere, por sanidad mental, repensarse. No caigamos en una locura colectiva de seguir haciendo lo mismo esperando obtener un resultado distinto.
GENERAL En lo que va del año, 100 reos han salido del Cereso gracias a su buena conducta y por gestiones de la fundación Mary Sam ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
L
sábado 29 de JUNIO DE 2013 7a
Busca fundación lograr 200 preliberaciones
a fundación “Mary Sam” —que año con año gestiona preliberaciones a internos del Centro de Readaptación Social (Cereso) Duport Ostión— reveló que durante el primer semestre del 2013 llevan 100 liberaciones otorgadas. El presidente de la fundación, David Arreola Sam, dijo que para finales del año la cantidad puede ser doblada. “Gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Veracruz, año con año entregamos preliberaciones a internos con bue-
na conducta, incluso durante la celebración del Día del Padre —que acaba de efectuarse— entregamos algunas”, aseguró. Dio a conocer que el Día del Padre, 26 internos recibieron sus preliberaciones y ya se juntaron con su familia, sin embargo, no sólo en esta ocasión fueron otorgadas. “En cada festividad se dan preliberaciones, principalmente a aquellos que desarrollan actividades culturales, estudian o tienen alguna actividad de trabajo dentro del Cereso”, abundó.
Dijo que es más fácil dar este tipo de liberaciones a aquellos que tienen conductas decorosas al estar internos, pues así tienen más posibilidad de recuperar su libertad. Arriola Sam expresó que por el momento 100 personas han resultado beneficiadas, pero con este número ya superaron las del año pasado, pues en el 2013 se otorgaron 100 y 120. Por otra parte, dijo que esperan que durante el siguiente semestre del año el número se doble, pues aún quedan muchas festividades importantes como la celebración del patrono del Cereso, que se celebra el 28 de octubre. “Por el momento hay una gran cantidad de estudios para saber quiénes podrían salir seleccionados, pero hay una lista en espera de 150 personas”, aseveró.
Alista PC operativo de Imprentas, a renovarse vacaciones de verano o morir por tecnología ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
P
rotección Civil está a punto de comenzar su operativo relacionado con las vacaciones de verano, motivo por el que se instalarán torres salvavidas en el Malecón Costero. El titular de la dependencia, Juventino Martínez Reyes, reveló que aunque las vacaciones de verano aún no comienzan, los elementos ya están alistándose. “Por el momento estamos terminando el mantenimiento de todas nuestras unidades, pero además estamos monitoreando las diversas dependencias para saber cómo están las cosas en cuestiones de la temporada de lluvias y huracanes”, aseguró. Mencionó que también ya están por poner en marcha el operativo relacio-
nado con la temporada vacacional, motivo por el que esperan instalar algunas torres salvavidas a lo largo y ancho del Malecón Costero. “Obviamente el número de torres —en comparación con las de Semana Santa— disminuirá, porque la afluencia de visitantes es muchísimo menor, sin embargo, no podemos dejar desprotegidas esas áreas”, afirmó. Indicó que las puestas probablemente no sólo sean en Coatzacoalcos sino también en Villa Allende y Las Barrillas, para estar al pendiente de cualquier eventualidad. “Estaremos trabajando con la Armada de México, grupos de emergencias diversos y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para ponernos de acuerdo y dar la ayuda necesaria”, abundó.
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A
partir del próximo año, será obligatoria la expedición de comprobantes fiscales digitales, por lo que los impresores tienen que modernizarse y ofrecer esta plataforma a los contribuyentes para continuar operando. José Antonio Vicente Ledesma, presidente de la Cámara Nacional de la Artes Gráficas (Canagraf), explicó que algunas imprentas ya están ofreciendo el servicio para expedir facturas eléctricas. Recordó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca obtener una mayor recaudación y por lo tanto facturación electrónica es la mejor opción, porque al momento de que se timbra un comprobante de inmediato recibe la notificación la dependencia federal.
Indicó que proveedores autorizados verifican que los comprobantes sean legales y para el siguiente año, todos los contribuyentes que facturen 21 mil pesos máximos tendrán que utilizar la facturación electrónica. Añadió que por este motivo, ahora los impresores buscan convertirse en proveedores de comprobantes fiscales digitales, para que también puedan continuar recibiendo ingresos. “Es la consecuencia natural, porque si no van a tener que desaparecer el mercado o vender otros productos que sean de alta demanda en el mercado para que puedan subsistir”, refirió. El empresario mencionó que las imprentas pueden vender ahora la facturación electrónica, como lo están haciendo ya cuatro empresas de Coatzacoalcos, de las 27 que tienen en su organización.
GENERAL
8A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
La joven, quien ganó en 2012 con otros estudiantes el primer lugar del Torneo Mundial de Robótica, declinó trabajar en la NASA porque se casará en Misantla AGUSTÍN GRANADOS Xalapa
U
na joven estudiante veracruzana que había sido invitada a trabajar en la NASA decidió rechazar la oferta porque se casará en su pueblo natal de Misantla, en la zona norte del estado. La estudiante, junto con un grupo de alumnos, ganó en abril de 2012 el primer lugar del VEX Robotics World Championship (Torneo Mundial de Robótica) que se realizó en Anaheim, Estados Unidos. Los estudiantes de la carrera de Mantenimiento Industrial de la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, todos ellos de escasos recursos y de comunidades rurales, ganaron por encima de 250 equipos de todo el mundo, por lo que la NASA anunció que invitaría a una joven a sumarse al Proyecto Marte 2020. Sin embargo, la joven rechazó la oferta, según refiere la presidenta del sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Veracruz, Karime Macías de Duarte. La esposa del gobernador Duarte lamentó que la joven ganadora del Mundial de Robótica del Instituto Tecnológico de Gutiérrez Zamora haya declinado la invitación laboral por casarse en su natal Misantla. “Muchas veces los sentimientos nublan más la mente que las nubes o el cielo en una tormenta como Barry”, afirmó la primera dama del estado. Dijo que además de la tormenta tropical Barry hubo “otro tipo de desastre natural” que le robó la atención, pues se enteró que una de las chicas ganadoras del Mundial de Robótica del Instituto Tecnológico de Gutiérrez Zamora ha declinado la invitación laboral que le ha hecho la NASA. “Quienes trabajamos día a día por mejorar nuestro entorno desde una perspectiva de género sabemos lo importante y complicado que resulta te-
Le bajaron la luna y las estrellas
Prefiere boda que trabajar en la NASA
ner a mujeres en puestos de toma de decisiones, en carreras de ciencias y tecnología, participando activamente en el mercado laboral”, afirmó. La esposa del gobernador Javier Duarte de Ochoa decidió dedicarle su columna semanal a la jovencita y le ex-
Compañía de danza se abre al talento
NASA se ha fijado en ti. Sea cual sea tu decisión estoy segura que le habrás dedicado horas de reflexión y sé también que poco derecho tengo de pedirte que reconsideres. Contarás con nuestro apoyo en cualquier escenario”, expresó.
Continúa Colacho en recorrido por la zona urbana y rural
La Concepción se manifiesta en apoyo a Alberto Colacho del PT
ELIZABETH AVIÑA Coatzacoalcos
L
a compañía de Danza Folklórica “Tizoc”, con 31 años de experiencia, abre sus puertas a interesados que deseen ingresar a sus filas para representar al país en diversos países del mundo. Este grupo de baile, que se aloja en la “Casa de la Cultura” en Coatzacoalcos, es dirigido por la maestra Alba del Carmen Malpica Caballero, y tiene convocatoria abierta para jóvenes de 15 a 24 años que deseen formar parte de la compañía. La maestra explicó que “Tizoc” es miembro fundador de la Asociación Nacional de Maestros de Danza Popular Mexicana y responsable de festivales del CIOFF (Consejo Internacional de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales) en México, organismo en relaciones formales con la Unesco. “Queremos fomentar la cultura en los
presó que cualquier decisión que tome será respaldada y apoyada. “Eres un ejemplo a seguir para muchas jóvenes mexicanas. Eres un orgullo para tu familia, para Veracruz y para las mujeres del mundo. Sé que eres una chica inteligente, tanto que la
Recorre también el mercado popular y la colonia Jaguey jóvenes, que le tengan amor al baile, que se desenvuelvan bailando; es padrísimo poder representar al país a través de esta expresión artística”, reveló. Informó que “Tizoc” ha sido nombrado como Consejero Cultura de la zona sur por el Gobierno del Estado, y como Ciudadana Distinguida por el ayuntamiento de Coatzacoalcos. “El grupo cuenta con diversos premios nacionales de huapango y de son jarocho; aunado a esto, en 2006 obtuvimos el tercer lugar de entre 29 grupos participantes en el Festival Internacional de Danza Folklórica realizado en Bursa, Turquía”, aseguró.
REDACCIÓN Minatitlán
H
asta la retirada congregación Concepción, núcleo importante del área rural, ha llegado en su recorrido el abanderado del PT, Alberto Ruiz Rossett, mejor conocido como “Colacho”, donde fue recibido por la totalidad de los habitantes de este lugar, quienes le mostraron su afecto y apoyo brindándole la bienvenida al candidato. Por la colonia el Jagüey y continuando con su recorrido en las calles Puebla y Arroyo, el popular líder transportista “Colacho” Ruiz Rossett dialogó con jóvenes y padres de familia, quienes agobiados por el olvido de las autoridades le pidieron hacer el compromiso que de ser electo presidente municipal, como seguramente será este 7 de julio próximo, les ayudará en la construcción de aulas y total acondicionamiento de los salones de las escuelas de este sector, así como el desazolve de arroyos e introducción de drenaje. Los habitantes del Jagüey se comprometieron a su vez darle su apoyo el día de las elecciones y trabajar en la realización de obras en beneficio de este importante asentamiento humano; recibieron en respuesta inmediata de parte del popular
“Colacho” el compromiso firme de gestionar la introducción, tanto con el agua potable como la red de drenaje, lo que se traduciría en la inmediata reducción enfermedades que se desprenden por la exposición de las aguas negra a cielo abierto. Los trabajos de proselitismo realizados por el conocido “Colacho” Ruiz Rossett han incluido los centros de abasto que existen en esta cabecera municipal y, por supuesto, no podía faltar el mercado popular, donde se encontró con amigos y conocidos que le manifestaron sumarse a su proyecto en busca de la alcaldía. El abanderado del PT agradeció las muestras de afecto, dándoles la certeza que para este mercado se destinará una partida presupuestal especial, a fin de dignificar este centro donde asisten amas de casas de todas las clases sociales, donde expenden en su mayoría personas de escasos recursos económicos.
GENERAL
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 9A
LAS POCAS calles que cuentan con pavimento ya se encuentran en pésimas condiciones
Los altos índices delictivos siguen presentándose principalmente en lugares donde por años se han requerido servicios básicos indispensables, sólo algunos sectores cuentan con vigilancia, mientras que las áreas apartadas de la urbanización son vulnerables a todo tipo de problemas
ANTE LA falta de un buen servicio de limpia pública, hay quienes acumulan la basura en las esquinas
LA MAYORÍA de las calles está sin pavimentar y en época de lluvias salen a relucir los daños
Siguen esperando mejores condiciones
YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos
L
a colonia Teresa Morales sigue siendo uno de los sectores más propensos a problemas de inseguridad, entre las probables causas está la nula seguridad, principalmente en zonas donde sus habitantes viven en total marginación y que por años han pedido el apoyo de las autoridades sin tener una respuesta favorable. Esta situación ya provocó la desesperación de los colonos, quienes han optado por dejar sus viviendas y buscar un lugar un poco más seguro o por lo menos un área donde se tengan a la mano los servicios básicos. Esta colonia aún no está completamente urbanizada, a pesar de ser uno de los sectores más grandes de la ciudad, donde sus problemas se vuelven cada vez más difíciles de erradicar; por un lado la falta de denuncia ante el temor a represalias y, por otro, la poca respuesta de las autoridades. EL PAN DE CADA DÍA Por años la delincuencia ha sido uno de los problemas más difíciles de erradicar, los actos vandálicos cometidos a menudo en este sector se deben no sólo a la poca vigilancia que hay en los puntos más peligrosos de la colonia y donde sus habitantes afectados han tenido que acoplarse a esta situación. “Pareciera que no hay tregua contra la delincuencia, no hay día en que no se sepa de un robo o hasta de un asesinato en esta colonia, hay muchos pandilleros que se pasean tan tranquilos por estas calles y las autoridades ni sus luces”, dijo uno de los vecinos afectados. Por más de 15 años ha vivido preso del miedo, al ser en más de dos ocasiones víctima de la delincuencia, la última ocasión este delito estuvo a punto de terminar en una verdadera tragedia. “Cuando te encuentras con esos problemas sólo piensas en tu familia, no me importó que se robaran mis cosas, pero estuvieron a punto de hacerle daño a una de mis hijas, y aunque pedí ayuda hasta la fecha no se sabe nada de los agresores, por eso vivo con miedo a que regresen y esta vez cum-
TAXISTAS TEMEN entrar a la colonia por el mal estado de las calles, hecho que luego provoca sean presa de la delincuencia
plan sus amenazas”, dijo. Muchos habitantes desafortunadamente han sido víctimas de la delincuencia, pero el temor a represalias no los deja denunciar estos actos, pues temen que regresen y esta vez les hagan daño a sus familiares. “Se le ha dicho a las autoridades que se necesita más vigilancia, que si van a construir casetas que ya no estén de adorno, que sirvan de algo, se supone que con esta nueva seguridad las cosas cambiarían, y cambiaron, pero para algunas colonias, porque la Teresa Morales sigue en las mismas”, agregó. Manifestó que por tal motivo los vecinos evitan salir por las noches, sin embargo, incluso de día se presentan actos de rapiña, donde las más afectadas son las amas de casa y los comerciantes. “Por estas calles ya ni tenemos tiendas de abarrotes por la misma delincuencia, diario les robaban y tenían que cerrar temprano y eso les ocasionaba pérdidas, ahora tenemos que caminar rumbo a la salida y es peligroso para cualquiera de los que vivimos aquí”, dijo. Expresó que las patrullas de vigilancia recorren las calles, pero sólo aquellas que cuentan con obra de pavimentación y
que están en buen estado, dejando totalmente inseguros las zonas marginadas donde difícilmente los conductores pueden tener acceso al sector. “No sólo nos afecta la delincuencia, también las lluvias y la falta de servicios, estamos muy apartados de la zona urbanizada, y si seguimos así jamás podremos vivir tranquilos”, comentó. VÍCTIMAS DE ABUSO Tener a disposición los servicios básicos y domésticos resulta cada vez difícil para los habitantes de la colonia Teresa Morales, al menos una gran parte del sector, donde las obras que mejoren las condiciones de la zona han quedado en el olvido. En estas vías alternas, las cuales difícilmente se pueden utilizar como calles y vías de acceso, sus habitantes se quejan de la falta de servicios necesarios, como limpia pública, agua potable y en diversos casos un adecuado servicio de energía eléctrica, peor aún los domésticos, como el gas, agua, entre otros, ya que las amas de casa muy aparte de sufrir para reunir el costo de dichos productos, tienen que dar un poco más para que éste llegue hasta sus domicilios.
“Nadie quiere entrar a esta colonia, para pedir el gas tenemos que caminar hasta las calles pavimentas, y todavía rogar porque lleven las cosas hasta nuestra casa, muchas vecinas no podemos pagar de más por el servicio, por eso tenemos que llevar los tanques de gas o agua sobre carretillas, pero luego te caes, porque las calles están en pésimo estado”, sostuvo una vecina. Entre las quejas constantes de las amas de casa es que al salir por lo necesario para la alimentación de su familia, muchas veces regresan a casa con las manos vacías, ya que resultan víctimas de la delincuencia. “Ni siquiera de día puedes estar tranquilo, porque los vándalos te arrebatan las bolsas de compra y uno como mujer no puede andarlos siguiendo, por eso queremos seguridad en todas las calles, no sólo en las que sus habitantes gozan de privilegios”, señaló. Los abusos van también por parte de los conductores del transporte urbano y modalidad de taxis, en el caso del transporte urbano, por la noche no recorren las calles según su ruta, dejando a los pasajeros varias cuadras antes de su destino, los taxistas cobran altas tarifas por ingresar a una
Anotado Vecinos de la colonia Teresa Morales acusan a que la seguridad llega a cuentagotas, y es que aún hay sectores donde la delincuencia no da tregua, registrándose actos de vandalismo, agresión física y verbal, robos a casa habitación y comercios. Sus calles en pésimo estado evitan que los residentes puedan disponer de los servicios básicos y domésticos, siendo víctimas de abusos ante los costos de ciertos productos, de igual forma por parte del transporte público. Exigen mayor seguridad en puntos delictivos del sector.
calle a oscuras y dejar al pasajero donde le indique. “Son muy abusivos, entendemos que es una colonia muy peligrosa, pero hay algunos que en verdad cobran de más, los del urbano aparte de que manejan muy mal te dejan donde a ellos se les da la gana, ya no siguen la ruta que debieran, tenemos que caminar hasta seis cuadras para llegar a nuestras casas y nos cobran lo mismo, por eso queremos orden en esta colonia, y que no se olviden de los vecinos que por años hemos pedido obras y servicios para vivir dignamente”, dijo.
GENERAL
10A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
El jefe de adquisiciones del ayuntamiento de Coatzacoalcos y hombre cercano al alcalde Marcos Theurel es investigado por desvío de recursos, malversación de fondos e incumplimiento del deber legal LUIS ENRIQUE RIVAS Coatzacoalcos
B
rian Carlos López Mendoza podría ser procesado por los delitos de desvío de recursos, malversación de fondos e incumplimiento del deber legal, en detrimento del ayuntamiento porteño, mismos que se suman a su historial que incluye delitos contra los derechos de autor y la propiedad industrial y evasión fiscal. Mientras el alcalde de Coatzacoalcos, Marcos Theurel Cotero, recorre el país promoviendo su libro sobre la viabilidad del corredor Transístmico, en palacio municipal hay una investigación por parte del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) que involucra a Brian Carlos López Mendoza, director de adquisiciones del ayuntamiento, en un desvío de recursos. De acuerdo con el expediente CMAID-016/2013, entregado a la Contraloría municipal, el funcionario habría incurrido en los delitos de desvío de recursos, malversación de fondos e incumplimiento del deber legal. La investigación que sigue el departamento jurídico y la Contraloría municipal se realiza de la mano con las auditorías que lleva a cabo el Orfis a las finanzas del ayuntamiento porteño,
Brian López Mendoza suma delitos a su cuenta
como parte de la revisión de la cuenta pública de 2012. López Mendoza es uno de los hombres más cercanos al alcalde porteño y no es la primera vez que enfrenta algún tipo de investigación debido a su manera de conducirse. En enero de 2010, Mendoza López fue detenido por la Policía Federal
Piden empresarios cierres de campaña con civilidad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A
ocho días de las elecciones, Jorge Arboleya Pastrana, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), exhortó a los candidatos a diputados locales y municipales a terminar sus campañas con civilidad y respetar la voluntad ciudadana. “Yo creo que va a ser intensa (la jorna-
da electoral), no sé realmente quién vaya ganar, pero en principio creo que se va a llevar en paz, se va a llevar bien y vamos a cumplir todos los habitantes de Coatzacoalcos de ir a votar y espero que no gane la abstinencia”, afirmó. Comentó que es importante que los aspirantes a los diversos puestos de elección popular en esta última etapa del proceso no caigan en descalificación, además de que acepten los resultados. “Finalmente todos somos en Coatza-
acusado de la fabricación de tapetes ecológicos apócrifos. Tras una denuncia recibida en el Centro Nacional de Atención Ciudadana la Policía Federal irrumpió en la empresa “Ingeniería Ambiental y Procesos SA de CV”, ubicada en la colonia Tierra Nueva, en Coatzacoalcos, donde encontró que la compañía se dedicaba a la fabricación coalcos, todos vivimos en Coatzacoalcos y no importa del color que seamos, todos estamos buscando lo mejor para Coatzacoalcos”, afirmó el empresario porteño. Recordó que como empresarios se reunieron con los aspirantes a la presidencia municipal por la coalición “Veracruz para Adelante” y el Partido Acción Nacional (PAN), Joaquín Caballero Rosiñol y Gonzalo Guízar Valladares, quienes presentaron sus propuestas de gobierno. Dijo que es importante que durante estos ocho días que faltan los ciudadanos analicen cada una de las propuestas de los candidatos, para que el próximo 7 de julio elijan la mejor opción. Arboleya Pastrana abundó que es importante que salgan en familia a emitir su sufragio para que se logre vencer el abstencionismo que es el que muchas
de tapetes ecológicos de concreto flexible, para el recubrimiento de las orillas de los ríos y para los ductos de Pemex. Cabe señalar que esta fabricación es ilícita, toda vez que la patente para la producción de estos tapetes fue registrada a nombre de la empresa “Sub Marelhers de RL de CV” desde 2008. Ahí Brian Carlos Mendoza fue detenido junto con otras seis personas y se inició la Averiguación Previa PGR/001/UEIDDAPI/2010, por el delito en contra de los derechos de autor y la propiedad industrial. Meses después, en abril de 2010, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público inició una investigación contra Mendoza López, pues no reportó la procedencia de más de 2.5 millones de pesos en el ejercicio fiscal 2007, en que generó ingresos por 11 millones 993 mil 480 pesos 13 centavos, la mayoría gracias a contratos con la Secretaría de Obras Públicas del gobierno de Veracruz, de los cuales sólo declaró 9 millones 461 mil 980 pesos y no logró comprobar la procedencia de 2 millones 531 mil 510 pesos. Ante esa falta la SHCP determinó hacerlo acreedor a un crédito fiscal por 3 millones 138 mil 423 pesos y 89 centavos, correspondiente al impuesto actualizado, recargos y multas del ISR e IVA. veces ha ganado en procesos anteriores. El presidente de la CMIC indicó que como empresarios vigilarán que las propuestas de los candidatos se cumplan durante los cuatro años de gestión que tendrán al frente del ayuntamiento.
Tiene Profepa abiertos 5 procesos contra Pemex Custer García Solís, inspector general de la Profepa en Coatzacoalcos, informó que se trata de derrames de sustancias derivadas de hidrocarburos y, en menor proporción, sustancias químicas FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
E
n este año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha iniciado cinco procesos administrativos en contra de Petróleos Mexicanos (Pemex) por diversos accidentes que han derivado en daños ambientales en esta región. Custer García Solís, inspector de la dependencia, indicó que las estadísticas sobre emergencias ambientales en este primer trimestre han disminuido de forma importante en los últimos seis años. El año pasado se registraron de una a dos contingencias mensuales, por lo que al cierre del año fueron más de 15, de las cuales sólo dos fueron significativas por el impacto ambiente que tuvo en la experiencia. Comentó que el 50 por ciento de las contingencias se presentan durante el transporte de diversos materiales, incluyendo diesel, gasolina, natfa, entre otras sustancias tóxicas, aunque ahora los transportistas ya cuentan con un seguro que cubre también el aspecto ambiental. Este año se tienen registradas siete emergencias, de las cuales sólo una tuvo consecuencias significativas, como fue una fuga de hidrocarburo que se registró
en el municipio de Hueyapan de Ocampo. Sin embargo, a pesar de que se derramaron más de dos mil barriles de crudo, Pemex aplicó de forma inmediata su plan de control, con lo que se pudo contener el material en una superficie de alrededor de 2 mil 500 metros cuadrados. No obstante, aclaró que el incidente se registró a consecuencia de una toma clandestina en el ducto de la paraestatal, por lo que corresponde a la empresa interponer las acciones legales correspondientes. Aclaró que los derrames en ductos han disminuido de forma importante y actualmente casi la estadística es similar a los derrames por el transporte de estas sustancias. El funcionario federal dijo que las emergencias ambientales en instalaciones de Pemex se han registrado en los municipios de Agua Dulce y Las Choapas, donde luego de cuantificarse los daños se turna al área jurídica de la Profepa, para establecer la sanción correspondiente.
GENERAL YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
E
n el último día de clases se puso en evidencia la falta de elementos en la Delegación de Tránsito, pues en las escuelas se torna un caos vial por el desorden en el que padres de familia incurren al dejar o buscar a sus hijos, lo que altera el tráfico en distintos puntos de la ciudad. La problemática se agudiza porque no hay un oficial que ponga orden, sobre todo en la calle recién pavimentada y que apenas hace unos días fue abierta a la circulación, frente a la escuela primaria Artículo 123, ubicada sobre la calle Constitución. Y no sólo en este sector, también en otros planteles, donde los padres por mayor comodidad se estacionan en la acera a la espera de sus hijos. Aunque de manera oficial se ha dicho que es la intención del gobierno desplegar en todo el estado a la nueva corporación de policías viales, se observa que en tanto no ocurre esto, en Minatitlán ocho agentes no pueden hacer mucho para mantener el orden. Se supone que para los encargados de la Delegación la prioridad es la vigilancia de las escuelas, pero también algunas vialidades en las que tienen obras en construcción deben estar a cargo de los oficiales de Tránsito. Y es que mientras no haya disposiciones por parte de las autoridades de vialidad que sancionen las arbitrariedades de los conductores, en la ciudad las horas pico, de entrada y salida escolares, serán siempre el cuento de nunca acabar, pues hay escuelas, incluso, que cuentan con grandes extensiones para estacionarse, y no son ocupadas por los padres de familia.
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 11A
Caos por falta de oficiales de Tránsito
también en esta región es evidente que las condiciones económicas son precarias. Así que además de los grupos
que de manera regular ocupan los cruceros, limpiaparabrisas, vendedores de dulces y otros productos, se suman los migrantes, incluso, en familias completas, con niños a las espaldas de los padres. Esta situación es también el reflejo del entorno social, la falta de empleo en sus países y la necesidad de salir de esos lugares para obtener el sustento de sus familias. Y mientras autoridades no logren tener una solución a esta problemática, pese a la coordinación que pudieran tener los países vecinos, muchos migrantes no dudan en quedarse en ciudades donde ven las posibilidades de mantenerse por un tiempo, para después seguir su ruta hacia el “sueño americano”, que cada vez parece complicarse más, por las medidas de seguridad y migratoria que toman los gobernantes de Estados Unidos.
El entrevistado garantizó la calidad de la obra, pues, señaló, el concreto será de 200 con 18 centímetros de grosor, no obstante que la losa original era de 20 centímetros, pero el presupuesto no alcanzaría para ello. Después de seis meses que estuvo esta vía cerrada a la circulación, Lauro Cadena comentó que en un promedio de dos semanas, al concluir los trabajos,
será de nuevo abierta para el beneficio de las familias que habitan en este sector, pero sobre todo de los empresarios, cuyas pérdidas en ese periodo han sido incalculables. Como se informó de manera oportuna, el hundimiento de las losas se derivó de una fuga de agua que personal de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) atendió en su momento.
YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
P
ese a las acciones de gobierno para facilitar el paso de los migrantes por la región, sin otra alternativa que quedarse en el municipio éstos se apoderan de los cruceros en el Centro de la ciudad, siendo familias completas las que entre los conductores buscan la caridad de conductores para sostenerse y tener, por lo menos, una alimentación al día. En un principio sólo se les veía en los cruceros más alejados, pero ahora se encuentran en el Centro de la ciudad, en las inmediaciones de la zona comercial, donde personas procedentes de Centro y Sudamérica hacen parada a los automovilistas para pedirles “un peso”. El fenómeno de la migración, no obstante los acontecimientos que se dan en torno a estas personas que dejan sus familias
Migrantes toman los cruceros y lugares de origen en busca de mejores condiciones de vida, ha cobrado mayor relevancia en la entidad veracruzana, porque
Reparan vialidad en calle 5 de Mayo YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
T
ras 6 meses de mantenerse la socavación de la calle 5 de Mayo, desde ayer una compañía lleva a cabo los trabajos de reparación de esta vialidad, que representa un acceso alterno para llegar al Centro de la ciudad. Desde ayer se observa a personal de una compañía que al parecer está involucrada en el programa de bacheo, que el gobierno municipal puso en marcha desde el año pasado.
“Es una socavación ocasionada por el agua de lluvia; lo que hicimos es recuperar y sanear el área; volvemos a recargar con nuevo material el hoyanco, para que en dos días se termine y echar el concreto de resistencia 200, para que no se fracture pronto”, explicó Lauro Cadena Rodríguez, quien está cargo de la obra. Dijo que se trata de un trabajo profesional y a conciencia, por lo que se está rellenando con tierra, “pero con los escombros es bueno volverlos a utilizar para ahorrarnos algunos costos”.
Lleva Gladys propuestas a cada rincón de Cosolea ANTONIO SÁNCHEZ Cosoleacaque
“
Por mis venas corre la misma sangre de todos ustedes, no lo podemos negar somos hermanos de sangre”, lo principal que debe tener un representante popular es la identidad con el pueblo que va a representar y me siento identificada con ustedes, porque Gladys Merlín tiene identidad y eso se llama que soy de Cosoleacaque”, de corazón”. Así lo enfatizó categóricamente la candidata del pueblo, Gladys Merlín Castro, quien recorrió importantes calles del municipio de Cosoleacaque, donde paso a paso llevó sus propuestas de trabajo y coincidió con los ciudadanos en programas y proyectos para el mejoramiento del distrito. La ciudadanía de Cosoleacaque así como de los municipios que, ha visitado, tiene conocimiento de quien es Gladys Merlín, mujer de palabra que les cumplirá a los habitantes del distrito una vez que sea ungida como diputada local, en el tenor de la gestión para programas y proyectos de las necesidades de los diferentes rubros básicos de la población. Como el detonante a la infraestructura, proyectos productivos, el impulso para el turismo alternativo indígena, además de la revisión de la ley laboral para que la mujer tenga mejores condiciones de equidad, trabajar más en la cultura educativa entre otros.
GENERAL
12A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS
Es indispensable trabajar en unidad, solo así obtendremos los beneficios que necesita nuestro municipio ANTONIO SÁNCHEZ Cosoleacaque
C
on la fuerza y el carisma que caracteriza al candidato a la alcaldía de Cosoleacaque por la coalición “Veracruz para Adelante”, Ponciano Vázquez Parissi sigue con paso firme sus visitas y recorridos por diferentes colonias y comunidades del municipio, reafirmando sus propuestas y su voluntad de trabajar en unidad para dar resultados a los habitantes. Cumpliendo con los trabajadores del volante y agradeciendo su apoyo, este jueves Ponciano Vázquez entregó material de apoyo a la Unión de Taxistas Cruz Ámbar, con quienes convivió y reafirmó su apoyo para brindar seguridad, señalamientos, calles alumbradas y construir nuevas arterias que sean de beneficio para los habitantes y así brindar el servicio de transporte público. Continuando con su intensa jornada de trabajo, el candidato del PRI/PVEM/ Panal recorrió la localidad Hibueras, el ejido La Bomba, donde sostuvo reuniones con los vecinos para posteriormente trasladarse a la comunidad Coacotla, donde fue recibido por el agente municipal Paulino Gerónimo Bautista, reiterándoles todo su apoyo e invitándolos a trabajar por el proyecto en donde re-
Ponciano Vázquez
Con los ciudadanos daremos rumbo que Cosolea necesita saltó: “si trabajamos unidos y coordinadamente podremos generar los grandes cambios que necesita nuestro municipio y en especial la zona rural”. “Hombre que sabe dar resultados y que no nos fallará, llegarán las obras y beneficios que las familias de Coacotla necesitamos y merecemos, estoy seguro que las gestiones que realice ante los gobiernos estatal y federal serán realidades cumplidas”, afirmó el agente municipal. Posteriormente, el candidato a la alcaldía de Cosoleacaque recorrió las colonias Aldana, Arboledas, Las Rosas y Naranjito en donde sostuvo reuniones con familias y vecinos, a quienes dijo que la participación de la ciudadanía es importante no sólo en estos momentos, sino en el día a día, reforzando lazos de amistad con los vecinos, compañeros de trabajo y contribuir en la construcción de un mejor país para las generaciones futuras. En ese sentido, Ponciano Vázquez los invitó a salir a votar el próximo 7 de julio y que juntos triunfen para el beneficio de Cosoleacaque.
Llaman a mejorar servicio de recolección de basura EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
D
ebido a la falta de recolección de basura en el mercado municipal Rafael Hernández Ochoa, locatarios y clientes piden la reorganización del servicio a la dirección de Limpia Pública. Así lo dio a conocer para este medio de comunicación, Rafael Hernández Salome, comerciante, quien informó que uno de los problemas principales de este mercado es la falta de recolección diaria de la basura; “llevamos varios días con este problema, nos afecta porque se reproducen moscas y otros insectos que pueden causar alguna infección en los productos que se expenden”. Señaló que dichos locatarios depositan sus desechos en la parte interior de estas instalaciones, para evitar las plagas de moscas y otros insectos que con la basura se reproducen, y así esperar que el camión recolector se los lleve y mantener siempre limpia el área de trabajo.
Sin embargo, dijo que el personal de limpia pública no respeta los horarios establecidos por los comerciantes; muchas veces tardan de dos a tres días en la recolección, por lo que esta situación se agrava con la reproducción de insectos, y aún no hay fumigaciones; “hemos visto que el personal de limpia pública no respetan el horario y hay muchas moscas. No ha habido fumigaciones”, afirmó. Indicó que es posible que este servicio se esté retrasando debido a la toma del Palacio municipal, sin embargo, piden se resuelva estos conflictos para ya no afectar más a la ciudadanía, quienes requieren los servicios que ofrece el ayuntamiento. “Ya no aguantamos los malos olores y suciedad, por eso nos unimos y limpiamos todos los rincones, ya hemos perdido muchos clientes a causa de esta problemática”. Por último, el comerciante exhortó a las autoridades correspondientes para la pronta solución a este problema, esperando que envíen un camión recolector que pase a diario y en horarios disponibles.
Demandan a candidatos proyectos para Coacotla EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
H
abitantes de Coacotla piden a los candidatos —que participarán en la contienda electoral del 7 de julio— contemplar proyectos para esta comunidad, sobre todo en mejoras de servicios como educación, pavimentación, drenajes y alumbrado público, ya que son las principales demandas de la ciudadanía. Paulino Jerónimo Bautista, agente municipal, manifestó que desde hace varios años la comunidad se ha mantenido olvidada por las autoridades; sin embargo, destacó que en este trienio sí hubo apoyo y se realizaron obras como la remodelación del parque, un tanque elevado, entre otras. Sin embargo, dijo que la comunidad requiere de más proyectos como la introducción y reparación de la red de drenaje, ya que es el problema de
mayor importancia, porque la gente no cuenta este servicio, sólo con fosas sépticas que causan enfermedades en su mayoría a niños y niñas. El agente municipal destacó que también otro problema son las malas condiciones de los caminos ZaragozaCoacotla y Coacotla-Jáltipan, que le corresponden al Gobierno del Estado, pero hasta el momento han quedado pendientes. “Tenemos los accesos destruidos, las lluvias pasadas los dejaron peores, ya hemos girado oficios ante el gobierno; esperamos que con el nuevo presidente y diputada halla más apoyos para darle mantenimiento a estas arterias”. Finalmente, Jerónimo Bautista hizo un llamado a los candidatos de los diversos partidos políticos para que tomen en cuenta las verdaderas demandas de la población de cada comunidad, pues Cosoleacaque tiene muchas carencias.
Piden vigilancia a la Policía Naval EDITH CRUZ LÓPEZ Cosoleacaque
A
nte la falta de elementos policiacos en las calles, los amantes de lo ajeno aprovechan para realizar actos delictivos en las diversas colonias, por lo que la ciudadanía se inconforma del pésimo trabajo que está realizando el Mando Único así como la Policía Estatal al cuidado del pueblo. Así lo manifestó la ciudadanía de Minatitlán y Cosoleacaque, quienes inconformes aseguraron que ha aumentado el número de asaltos y robos a casa habitación, sobre todo en las colonias conurbadas con los municipios vecinos. Es el caso de las colonias como la Oaxaqueña, Agustín Melgar, Gustavo Díaz Ordaz, Congreso Constituyentes, y colonias de Minatitlán en donde la ciudadanía ha sufrido asaltos, a plena luz del día. Los vecinos de la colonia Oaxaqueña
aseguraron que se han registrado asaltos a casa habitación así como también a plena luz del día en las calles, y al no saber a dónde acudir debido al cambio de autoridades policiacas, se muestran preocupadas e inconformes ya que aseguran, “estamos sin vigilancia”. Por lo que la ciudadanía pide al Mando Único y a la Policía Estatal, realizar bien el trabajo de salvaguardar la integridad de la población, así como realizar operativos y rondines eficaces para contrarrestar la delincuencia en estas colonias. “Estamos hartos, se supone que con el Mando Único iba a disminuir la delincuencia en las calles de Minatitlán y Cosoleacaque, y está pasando todo lo contrario, pedimos a las autoridades correspondientes, al Mando Único y a la Policía Estatal que se pongan las pilas, porque no están funcionando, aquí en la Oaxaqueña han asaltado a mano armada y nadie hace algo para corregirlo”, aseguró Francisco Morales, vecino de dicha colonia.
GENERAL
Ulises Franco Nanchital
E
n un recorrido que duró más de tres horas, la candidata de la coalición “Veracruz para Adelante”, Brenda Esther Manzanilla Rico, saludó casa por casa a los habitantes de la colonia Candelaria. Conociendo sus necesidades, como agua potable, vigilancia, entre otros, Brenda Esther se comprometió a trabajar por este sector para hacer las respectivas gestiones y brindar un mejor servicio a esta colonia 100 por ciento petrolera, donde los vecinos la recibieron con las puertas abiertas y expresaron que la candidata idónea para gobernar el municipio de Nanchital sin duda alguna es Brenda Manzanilla.
sábado 29 de junio DE 2013 13a
Brenda Esther es la mejor opción para gobernar Nanchital: colonos
Invitación al gran cierre de campaña Por su parte, el Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional invita al gran cierre de campaña de su candidata Brenda Esther, que se llevará a cabo el próximo martes 2 de julio a las 18 horas en el estacionamiento de la ex factoría, donde se invita a toda la población que asista y escuche a la abanderada del PRI y le dé su respaldo este 7 de julio, para ser la próxima presidenta municipal y en Nanchital siga construyéndose el bienestar de todas las familias.
Niegan venta de firma de constructores de la CTM en Nanchital ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
F
Piden habitantes de San Regino y Monte Albán alumbrado público
Piden reparación de alumbrado público ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
D
ebido a que las colonias San Regino y Monte Albán se encuentran en el abandono desde hace algunos años, los habitantes del lugar manifestaron su inconformidad por la falta de apoyo del Ayuntamiento de Nanchital, pues aseguran que a pesar de que han solicitado su respaldo para gestionar alumbrado público, no han recibido una respuesta favorable. “Es necesario que las autoridades volteen a ver las condiciones de vida de las personas
y la falta de obras sociales en las que se encuentran estas colonias, ya que desde que vivimos aquí hemos solicitado que nos respalden para poder adquirir un contrato para el servicio de alumbrado público y hasta el momento no obtenemos alguna respuesta favorable a esta petición”, expuso un lugareño. A decir de Juan Carlos Escamilla, han recurrido a las direcciones correspondientes para que los ayuden con sus problemas de falta de luminarias para el alumbrado público, dejando en claro que hasta el momento
no han obtenido ningún apoyo. “Además de acudir a solicitar la intervención de las autoridades municipales, hemos recolectado firmas para enviar documentos a la Comisión Federal de Electricidad y hasta el momento no se nos ha contestado ninguna de nuestras peticiones, por lo que esperamos que pronto se puedan preocupar por la situación de inseguridad en la que vivimos, ya que hay algunas jóvenes que salen de la escuela en la tarde – noche y tienen que recorrer a oscuras”, explicó el quejoso.
uertes rumores sobre el presunto traspaso de dirigencia del Sindicato de Trabajadores de la Construcción, adscritos a la CTM, se han desatado durante los últimos días, donde aseguran que Santa María González realizó la venta de su representación al dirigente de la Confederación de Trabajadores de México regional, Carlos Vasconcelos Guevara, en 100 mil pesos. Fue desde el pasado miércoles, cuando los fuertes rumores sobre la supuesta venta de la firma y dirigencia de la directora de la CTM en Nanchital, pues se dio a conocer entre el gremio de los trabajadores de la construcción, quienes aseguran que esto les afectará en caso de que sea cierto, ya que calificaron como una traición dicha situación por la falta de apoyo al dejarlos en manos de una persona foránea. “Mis compañeros y yo estamos preocupados por la situación que se está viviendo hoy en día, pues es un secreto a voces que Santa ya vendió la dirigencia de la CTM, dejándonos en manos de Vasconcelos, ya que estamos seguros que no habrá trabajo para Nanchital,
pues todas las oportunidades de entrar a laborar serán desviadas para Coatzacoalcos”, externó un agremiado inconforme. Al respecto, Santa María González negó que en todo momento Carlos Vasconcelos Guevara le hubiera dado 100 mil pesos por la dirigencia de la CTM que representa, dejando en claro que continúa trabajando por el bienestar de los trabajadores de la localidad. Agregó que continúan trabajando en el municipio de manera normal, haciendo hincapié en que se encuentran planeando la habilitación de la Planta de Croinfra, la cual se especializa en la producción de material.
GENERAL
14A SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 DE COATZACOALCOS CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
A
nte la falta de sistema en la oficina local de Hacienda del Estado se ha retrasado la entrega de placas a nuevas unidades, teniendo que esperar algunos de los usuarios hasta por dos días. Otros más han optado por acudir a oficinas de Hacienda en otros municipios donde no existe problema con el sistema, o se cuenta con las respectivas claves para el acceso a éste. El encargado de la oficina, Alejandro González Martínez, refiere que es una falla que debe resolverse desde la ciudad de Xalapa y se está en espera que esto suceda, porque se vio afectado en estos días el servicio y hubo ciudadanos afectados por esta situación, y que por fortuna fueron atendidos en otras oficinas cercanas para así no esperar tantos días. La falla en el sistema quedará resuelta la próxima semana, por lo tanto quienes ahora deseen adquirir placas de unidades és-
Retrasan entrega de placas en la oficina de Hacienda
tas deberán solicitarlas en oficinas de municipios cercanos a Acayucan. El reciente cambio de titular en la oficina generó también atrasos en los servicios, los cuales ahora, a cargo de González Martínez, han ido restableciéndose, aunque falta por resolver la falla que ha afectado a los usuarios no sólo de municipios de Acayucan, sino que también de la sierra de Soteapan, Sayula, Soconusco y algunos otros más. Sin embargo, se les ha pedido su comprensión. Los demás trámites y pagos se realizan de manera correcta, pues la falla sólo está en el sistema de emplacado, el cual de atrasarse por más días seguirá dependiendo de otras oficinas de Hacienda del Estado en la región.
Arranca encuentro internacional de escritores en Acayucan
CHRISTIAN CUEVAS San Juan Evangelista
L
CHRISTIAN CUEVAS Acayucan
T
eniendo como sede esta ciudad, arrancó ayer el VI Encuentro Internacional de Escritores en Veracruz que organiza el club de Escritores Veracruzanos AC, que preside la señora Martha Elsa Durazo, donde participan en su mayoría escritores del país y de Latinoamérica. Éste es un evento donde se da no sólo la oportunidad de que escritores de México presenten sus obras, sino que también es un espacio para conocer los nuevos talentos de la región, quienes formarán parte ya del Club de Escritores Veracruzanos AC. Previo al encuentro se realizó a nivel regional un concurso literario que fue la base para que nuevos y talentosos escritores salieran en este caso del anonimato, y se dieran a conocer sus trabajos, tal como se hizo ayer durante el primer día del evento, que concluyó con un encuentro de jaraneros en el parque Constitución de esta
ciudad. El día de hoy se tiene programadas mesas de análisis con los distintos escritores participantes, así como también el homenaje al maestro Ramón Rodríguez, a quien está dedicado este Encuentro Internacional de Escritores en Veracruz. El hotel sede de este encuentro es el hotel Jarana de esta ciudad, y allí se realizan las diversas actividades a donde está invitada la ciudadanía en general. Durazo, dirigente del club de Escritores Veracruza-
nos AC, agradeció el apoyo de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, así como de las autoridades municipales de Acayucan y diversas empresas que participan como patrocinadores en el encuentro, que se realiza por segunda ocasión en Acayucan. Las actividades concluirán mañana domingo, y hoy por la noche se tiene contemplado un encuentro de danzón, donde participarán alumnos de algunas instituciones escolares de esta ciudad.
UV reconoció a egresados de posgrado en Comercio Exterior REDACCIÓN Xalapa
L
a Universidad Veracruzana (UV) entregó reconocimientos a los 18 integrantes de la generación 2012-2013 de la especialización en Administración del Comercio Exterior, programa educativo adscrito a la Facultad de Contaduría y Administración. En el evento, celebrado el jueves 27 de junio, se hizo entrega también del reconocimiento que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) otorgó a la especialización por mantenerse dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), siendo uno de los cinco programas de posgrado consolidados de la institución en dicho registro, subrayó Mario Miguel Ojeda Ramírez, responsable de la Unidad de Estudios de Posgrado. A nombre de la institución, el rector Raúl Arias Lovillo dirigió un mensaje a los presentes, previo a entregar los reconocimientos a los 18 jóvenes egresados. “Hay razo-
Liberan instalaciones del IEV en San Juan Evangelista
nes para que ustedes puedan estar orgullosos”, aseguró el rector; “sé que han concluido una etapa importante de su formación profesional con mucho éxito, pero también deben estar orgullosos de que egresan de un posgrado de calidad, y la mejor prueba es el reconocimiento que entrega Conacyt, a quien coordina con un notable esfuerzo esta especialización: me refiero a la maestra Cristina Rendón Hernández”. Raúl Arias mencionó que existen 67 programas de la UV en el padrón del Conacyt, no obstante a que “no es fácil lograrlo”, reconoció. “En esta etapa se nos exige mayor cobertura en Veracruz y nosotros decimos que sí, por supuesto”, planteó Arias Lovillo; “hablando de cifras, en 2005 éramos apenas 47 mil estudiantes, hoy somos 61 mil, ese crecimiento indica que para nosotros la cantidad también ha sido importante, y estoy seguro que podemos seguir creciendo hacia el futuro, pero no improvisamos”. Destacó además el crecimiento en posgrados de cali-
dad que de 2005 a 2013 pasó de seis a 67 programas, gracias al esfuerzo de la comunidad académica y administrativa que impulsa el área de posgrados, y concluyó: “estoy también seguro que continuarán esforzándose para elevar su calidad profesional; han tenido ustedes una importante formación, muchas felicidades”. A nombre de la Facultad, el director Jorge Rafael Olvera Carrascosa expresó: “hoy más que nunca opera aquel dicho que más vale calidad que cantidad, estamos ante un evento muy importante que es la terminación de una generación y también festejamos que recibió un reconocimiento muy especial del Conacyt, lo cual nos llena de orgullo”. Tener un posgrado consolidado, apuntó, “no es un asunto menor. Hay cinco en toda la UV y el nuestro es uno de ellos, estamos muy contentos y satisfechos con el trabajo que hemos realizado, no me cansaré de decirlo: lo más importante es el trabajo en equipo”.
uego de que fueron sustituidas las boletas de la elección a presidente municipal en San Juan Evangelista y apareciera ya el nombre del candidato de Alternativa Veracruzana (AVE), al igual que el logotipo del partido, fueron liberadas las instalaciones del Consejo Municipal del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) en dicha cabecera. Fueron tres días seguidos que estuvieron tomadas de manera pacífica las instalaciones del IEV municipal, por parte de simpatizantes de AVE en espera de que fueran sustituidas las boletas electorales y esto se concretó finalmente ayer; una vez corroborado que ya venía en las boletas el nombre del candidato Juan Carlos Vázquez Bonilla y el logotipo de AVE, se acordó dejar libre las instalaciones del IEV. La presión de los habitantes seguidores de AVE llevó incluso a que algunos representantes de partidos se retiraran mientras ellos realizaban sus acciones, a fin de no sufrir algún tipo de
agresión o a incitar a ella. El proceso electoral sigue su curso en este municipio, y durante el fin de semana se esperan los cierres de campaña de cada uno de los candidatos a la presidencia municipal. El IEV será resguardado por elementos de Seguridad Pública, como lo están resguardados los demás consejos municipales en el distrito de Acayucan, que comprende Hueyapan de Ocampo, Jesús Carranza, Oluta, San Juan Evangelista, Sayula de Alemán, Soconusco y Texistepec. Éste fue el único incidente mayor que se tuvo en la recepción de las boletas electorales, las cuales desde el pasado jueves por la tarde fueron entregadas ya en su totalidad en los municipios del distrito, donde se realizarán al igual que en el resto del estado elección a presidentes municipales, así como del diputado local. Por ahora no hay más incidentes al respecto y sólo se están recibiendo las últimas de las capacitaciones, en este caso, por parte del IEV a nivel estado.
GENERAL
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 15A
RAFAEL LÓPEZ Las Choapas
E
l candidato a diputado local por el Distrito XXX por la coalición PRI-PVEM-Nueva Alianza, Renato Tronco Gómez, ayer realizó una gira por las comunidades Aquiles Serdán y Nuevo Caletón, que son de las más alejadas de la cabecera municipal y que presentan altos índices de marginación por la distancia, por sus accesos y por el transporte. Esto refrenda el compromiso que tiene para con los habitantes de todo el distrito, al cual representará en las urnas este 7 de julio; él atiende necesidades, escucha peticiones y, sobre todo, “cuando se puede hacer, se harán y cuando no se pueda, también dirá NO”, es una de las frases que lo identifican. La comunidad Aquiles Serdán le refrendó el apoyo, pues a pesar de todo cuando estuvo de presidente municipal les respondió y correspondió con lo principal, como vías de comunicación, la rehabilitación de caminos, los centros de salud, y que por estar entre cerros los demás gobiernos nunca se preocuparon por ellos, pero con él no fue así, pues es un hombre cuya palabra sí vale y por eso este 7 de julio lo llevaremos al triunfo, expresaron habitantes del lugar. En Nuevo Caletón los habitantes solicitaron que el terreno de la cancha de futbol se empareje para que los jóvenes y niños puedan jugar y tener momentos de sano esparcimiento, para que no caigan en los vicios. También le hicieron hincapié en la falta de agua, a lo que el candidato se comprometió a dar solución a su problema. Después se despidió de ellos para continuar su agenda de trabajo por todo el distrito.
Visita Renato comunidades rurales de Las Choapas
El responsable directo es el alcalde de Moloacán, Cosme Monroy Santos FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Moloacán
Señalan a Cosme Monroy de realizar proselitismo
A
Miguel Ángel Tronco alista cierre de campaña FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
U
na verdadera fiesta se vivirá el próximo 3 de julio en el municipio de Las Choapas, lugar donde el candidato de la Alianza Veracurz para Adelante, Miguel Ángel Tronco Gómez, cerrará su campaña en busca de la alcaldía. De acuerdo al calendario electoral, ese día se termina el proselitismo para los candidatos que tienden a ocupar un puesto de elección popular, por lo consiguiente el futuro diputado y alcalde ya se encuentran completamente listos. Será en el parque Central Licenciado Benito Juárez García, donde ambos políticos harán
acto de presencia y demostrarán ante miles de ciudadanos de qué están hechos, la fuerza que aún tienen, pero sobre todo porque son los favoritos para gobernar. Se prevé un lleno total en punto de las 15:00 horas, donde la música, los aplausos, las porras y la cantidad de vehículos dejarán al descubierto que este 7 de julio, la gran mayoría de los habitantes irán a las urnas a refrendarles el apoyo para que ganen la elección. Renato y Miguel forman la dupla perfecta, es decir, son los rivales a vencer el día de las votaciones, aunque esto sería casi imposible puesto que los candidatos de los otros partidos no tienen fuerza e incluso se han quedado solos.
poyos, maquinarias y hasta personal del Ayuntamiento de Moloacán son mandados por el actual alcalde Cosme Monroy Santos en apoyo a la candidata perredista Vicky Rasgado Pérez, dejando al descubierto total proselitismo político. La propia candidata por el Partido Alternativa Veracruzana (AVE), Xóchitl Ordaz Vázquez, denunció públicamente la intromisión del Gobierno municipal en lo que serán las próximas elecciones del 7 de julio y, de ello ya tiene conocimiento, incluso el Consejo Electoral Municipal (CEM), entre otras autoridades. El propio personal del Ayuntamiento ha abandonado sus funciones por irse a pegar propaganda del PRD, ya no atienden a los ciudadanos y las oficinas las mantienen cerradas por varias horas, en tanto que son claros los apoyos para la candidata favorita del alcalde
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Moloacán
A
menazas hacia los propios petroleros y la compra de votos hasta en 2 mil pesos son algunos señalamientos que se han hecho en contra del dirigente de la Sección 16 y candidato a la alcaldía de Moloacán, Omar Augusto Ricardez Chong. La guerra sucia con la que este personaje político pretende ganar la próxima elección del 7 de julio no será suficiente para volver a engatusar al pueblo, pues ya la gente despertó y, asegu-
Cosme Monroy Santos. La serie de anomalías cometidas se encuentran debidamente documentadas debido a que el Gobierno municipal está interviniendo y obligan a los trabajadores a votar por Vicky Rasgado, de lo contrario seguramente habrá represalias.
Abusivo y enfermo de poder, Cosme Monroy pretende apoyar con todo lo que tiene en sus manos a la candidata perredista para que llegue a suplirlo, con el propósito de que le sean tapados sus fraudes millonarios con el que se ha enriquecido ilícitamente.
Denuncian amenazas y la compra de votos ran, jamás le darán el voto ya que se ha convertido en todo un cacique. Por lo anterior, hoy en día todos podrán agarrar lo que el candidato les da, sin embargo, durante las elecciones no les queda duda de que el voto es libre y secreto, por lo cual han decidido castigarlo para que sea una mujer quien gobierne, tal es el caso de la
candidata del AVE, Xóchitl Ordaz Vázquez. Incluso, los propios petroleros han demostrado que únicamente apoyan a su líder como sector petrolero, pero como ciudadanos no, ya que los presiona a que voten e incluso les ha llegado a pedir las credenciales de elector, dejando al descubierto la forma sucia de operar.
DE COATZACOALCOS
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
La presidenta del IEV deslindó al órgano electoral y a la empresa Litho Formas de los errores en las boletas electorales, sin embargo se negó a decir cuántas serán repuestas y a qué costo REDACCIÓN Xalapa
L
a presidenta del consejo general del Instituto Electoral Veracruzano (IEV) se enojó y corrigió a los reporteros y partidos políticos en el sentido de que “no hay errores”; en la emisión de las boletas electorales, realizadas por la empresa “Litho Formas”. Subrayó que ni el IEV ni la empresa Litho Formas cometieron quot; erroresquot; al omitir los nombres de candidatos del Partido Alternativa Veracruzana (AVE) que aspiran a la presiden-
No fue error del IEV: Carolina Viveros cia municipal en Soledad de Doblado, Chacaltianguis, San Juan Evangelista, Atoyac y Tenampa. Viveros García justificó la omisión de los nombres de los candidatos en las boletas electorales, al señalar que se trata de una “circunstancia” que ocurre cada vez que se imprimen millones de boletas. Señaló que el IEV tiene una partida presupuestal destinada para llevar a cabo “las reposiciones y cambios” que pudieran generarse durante la preparación de la jornada electoral.
“Se tienen que reponer las boletas electorales, y está contemplado el gasto, en el proceso electoral anterior también se repusieron boletas, porque hubo errores en Huatusco; todo lo que se tiene que reponer se tiene contemplado porque nosotros debemos obedecer los cambios que nos ordena el Tribunal Estatal Electoral”, indicó. Al cuestionar a Viveros García sí son 10 mil o 20 mil boletas las que se tendrán que corregir y reponer, la funcionaria electoral minimizó y aseguró
que sólo se harán entre cuatro y cinco reposiciones por municipio. “No te puedo responder ni darte el número pero son cuatro casillas en cada lugar que están instalados y son municipios pequeños, fue la situación de cuatro boletas electorales en el mundo de 16 mil postulaciones y en el mundo de 11 millones de boletas electorales y se trata de municipios pequeños”, indicó. Al insistir sobre cuantas boletas habrán de reponerse y qué costos traerán al erario público
este error, Viveros García dijo “ya les mandamos un boletín para que lo lean, no se va a sancionar a Litho Formas porque no hubo ninguna circunstancias, no fue error del IEV ni de nadie, eso sí lo voy a aclarar, no son errores, son circunstancias por tanto papel que se maneja”. Al finalizar la presidenta del IEV mencionó que las boletas electorales fueron repuestas en los cinco consejos municipales, porque el consejo general “tiene el compromiso de salvar situaciones como éstas”.
Segob emite declaratoria de desastre para 76 municipios La entidad tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de los daños sufridos por la tormenta tropical Barry AGENCIAS Distrito Federal
L Se pierden casi 3 mil nidos de tortuga marina en playas de Costa Esmeralda La palizada que dejó la tormenta tropical “Barry” impedirá que las crías puedan nacer; grupos ambientalistas triplican acciones para rescatar los quelonios de especia Lora y Verde que están eclosionando REDACCIÓN Martínez de la Torre
L
a gran cantidad de palos y basura que arrojó el mar, después del paso de la tormenta tropical “Barry”, han dañado por lo menos tres mil de los aproximadamente 6 mil nidos que se tienen registrados en los más de 35 kilómetros de playas, que van desde Costa Esmeralda hasta Vega de Alatorre; afirmó Ricardo Yepez Gerón, presidente de “Tortugas Fundación Yepez, AC”. En entrevista, comentó que la gran cantidad de desechos que en estos momentos se encuentran en las playas de esta zona prácticamente han tapado los nidos, y obligado a que los grupos ambientalistas tripliquen sus acciones para rescatar la mayor cantidad
de crías de tortuga -de especie Lora y Verde- que están a punto de eclosionar y que, si no se hace nada, podrían quedar atrapadas y convertirse en carnada de las aves o los cangrejos. “Nosotros estamos trabajando día y noche para rescatar la mayor cantidad de crías posibles y también estamos haciendo recorridos para salvar a aquellas tortugas que salen a ovopositar, que vienen con redes; éste es precisamente otro problema al que nos hemos estado enfrentando desde que inició esta temporada”, explicó. Además de lo anterior, Yepez Gerón aseveró que -en los últimos días- los guardias costeros y los representantes de los grupos ambientalistas, que trabajan en Costa Esmeralda,
Nautla y Vega de Alatorre, han registrado la llegada de algunas personas que, sin conocimiento de causa, se meten a las playas en cuatrimotos y aplastan los nidos que -por suerte- no quedaron cubiertos de basura. “Éste es otro golpe para los quelonios y para quienes diario nos levantamos para cuidar las tortugas marinas que llegan a estas costas; ojalá que las autoridades se pongan la playera y nos ayuden a reforzar las acciones de limpieza y vigilancia en todas las costas de esta región, de lo contrario los daños irán creciendo más”, agregó el entrevistado, quien hizo un llamado a las dependencias estatales, federales y municipales para que también participen en las labores que están realizando.
a Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 76 municipios del estado de Veracruz, con lo cual la entidad tiene acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de los daños sufridos por la tormenta tropical Barry del 19 al 22 de junio de 2013. La declaratoria se emitió al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fonden, integrado por funcionarios federales y del Gobierno del Estado, responsables de los sectores afectados: educativo, vivienda, urbano,
hidráulico, carretero, residuos sólidos, forestal y salud. Los miembros de dicho comité tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación. Durante la instalación del comité, el estado manifestó su interés en acceder a los recursos del Fonden a través de la figura de Apoyos Parciales Inmediatos, a fin de atender de manera inmediata los aspectos prioritarios y urgentes tendientes a la atención inmediata de la infraestructura dañada, por lo que en los siguientes días Veracruz presentará formalmente las acciones que ejecutará a través de esta figura.
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Doña Bertha y don Coky
celebrando 43 años de unión, amor, confianza y comunicación BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
L
a familia Hayek Pompa se ha convertido en un ejemplo de unidad y amor; gracias a los grandes principios, así como valores que los rodean, siendo con ello personas muy especiales para todos aquellos que los conocemos. Por esa razón, nos da mucho gusto saber que doña Bertha y don Jorge siguen unidos y más enamorados que nunca, que todos los días se miran como si fuera la primera vez y que ante toda circunstancia difícil la comunica-
ción es la base para combatirla. Hace algunos días este hermoso matrimonio celebró sus 43 años de casados y la felicidad que los inundó se vio reflejado en cada una de sus hijas y nietos que los acompañaron en una deliciosa comida realizada en el restorán Piquitos. Hoy aprovechamos la ocasión para felicitarlos y desearles de todo corazón que su amor siga prevaleciendo, que sigan inyectando en su familia esa chispa, así como armonía que sólo ustedes pueden lograr. ¡Bendiciones y que su matrimonio dure siempre!
H
SALMA, GEORGETTE y Yazmín consintiendo a sus papis en este día
¡MUCHAS FELICIDADES hoy y siempre!
LOS NIETOS no podían faltar al festejo
Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena
ESTILOS
2D sábado 29 de JUNIO DE 2013
En la Farándula: Un poco más de
los chismes más importantes del día SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
Jennifer Lopez: Fue retirada del puesto de la celebridad con mayores ganancias en el año, según la revista Forbes. Habría sido su partida de American Idol lo que le valiera a la cantante bajar hasta la posición 21, al registrar 45 millones de dólares en ganancias en comparación a los 52 millones del año pasado. ¿Siete millones de dólares menos en el año? Debe estar devastada
William Levy: Una fotografía de William Levy estaría circulando en internet mostrando presuntamente el nuevo look de cabello que tiene en la telenovela “La Tempestad”. El rediseño de los personajes incluyó también a Laura Carmine, quien asegura perderá la imagen de inocente. Si todo esto falla, ya están pensando en cambiarle de nombre a la telenovela y ponerle ‘El Triunfo del Amor 2: El Regreso’
Niurka: Reveló haber perdido a un hijo hace algunos años. Fue para Estrella TV que la cubana detalló sobre su malogrado embarazo. “Me sentía muy indispuesta, muy cansada, me sentía enferma, débil, estaba desnutrida”, aseguró la también bailarina al enumerar las causas por las cuales tuvo el aborto; por lo que dijo entender la situación vivida por Jacqueline Bracamontes
José Trinidad Marín: El primer esposo de Jenni Rivera, estaría solicitando se reduzca la condena recibida por abuso sexual en contra de sus hijas y la hermana de cantante, Rosie Rivera. Alegando buena conducta y tras haber cumplido 6 años de los 31 a los que fuera sentenciado, inclusive está requiriendo a las autoridades le otorguen la libertad condicional
Gwyneth Paltrow: Ha generado reacciones al aparecer en lencería en los avances de la película ‘Thanks for Sharing’. La actriz de 40 años interpreta a una mujer que se enamora de Mark Ruffalo, quien hace el papel de un adicto al sexo y que debe contenerse ante la sensualidad desbordada por Paltrow y sus seductores bailes. ¿Crisis de los 40, Gwyneth? Bárbara Mori: Su hijo Sergio se refirió acerca de la relación de su madre con Jon Ecker, hijo del actor Guy Ecker y con quien la actriz comenzara una relación en septiembre pasado: “Veo a mi mamá muy contenta, muy feliz a su lado, si es el bueno ella lo sabrá”. La actriz habría sido captada recientemente junto al joven en un evento social en donde no perdieron la oportunidad para darse mutuas muestras de afecto
Gael García Bernal: Anunció la publicación de su primer libro como parte de las tareas de impulso hacia la gira Ambulante, un proyecto del actor que consiste en la proyección de diversos documentales. La obra, que se llamará ‘Chris Marker In Memoria’, buscará atraer a nuevos espectadores al programa sin duda este acto no pierde el tiempo para generar más ganancias a su cuenta bancaria
Selena Gomez: Pese a los rumores surgidos tras la visita de la actriz a Disneyland acompañada por Austin Mahone, según el portal de E!, la también actriz no tiene ninguna relación por el momento. El mejor argumento al respecto sería decir que Selena también fue fotografiada junto a Mickey Mouse, y que ahí tampoco hay romance a la vista o de plano la relación con el ¿Pato Donald?
Pablo Montero: Se refirió acerca de la muerte de su hermano al desmentir que haya sido venganza el móvil del crimen. El actor describió a su hermano como una persona cariñosa, alguien que se acercaba a Dios, con muchos amigos, por lo cual no era probable que tuviera enemigos, sin duda esta noticia movió a todo el medio del espectáculo
ESTILOS
BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
El día: Viernes 28 del presente
mes.
Se llevó a cabo: En el Colegio Particular Coatzacoalcos.
sábado 29 de junio DE 2013 3d
El cumpleaños número 6 de la pequeña Frida Daniela García Sánchez
La hora: Las 11 de la mañana. Las organizadoras del evento: Su mami Mirna Sánchez
y su abuelita Concepción Manuel.
El menú: Minihamburguesas, papas a la francesa y jugos de sabores. Lo chic: Nuestra cumpleañera
personificó a una de las brujitas más famosas de la actualidad, nos referimos a Draculaura de la serie Monster High.
Para saborear: Los niños deleitaron su paladar con muchas golosinas, con la fuente de chamoy y chocolate. Más tarde: Después de quebrar la piñata, los pequeños participaron en algunos concursos, entre ellos de baile y el de las sillas.
Su mami y su abuelita estuvieron muy consentidoras
Para el recuerdo: Frida se tomó
la fotografía del recuerdo con cada uno de sus compañeritos.
¡Que Dios te bendiga siempre Frida Sofía!
Mariana, Alison, Paulina, Tania, Andrea, Dayana y Frida Daniela
Miguel, Cindy Paola, Valeria y Romina
Aislin, Vania y Kenia
Fátima, Brandon, Ángel y Miguel Enrique Maicol e Ivana
Liliam, Fernando, Natalia y Jenifer
Claudia, Renata y Bárbara
Prixi, Agustín y Luis Manuel
sábado 29 de junio de 2013
Los Ángeles Azules llenan de romanticismo la Feria Cosoleacaque 2013 SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
“
El listón de tu pelo”, “Cómo te voy a olvidar”, “Mujer niña, mi niña mujer”, entre otros de sus más grandes éxitos fueron los que se escucharon el jueves en el estadio Miguel Hidalgo de esta ciudad, en el marco del segundo día de actividades de su feria en honor a la preciosa Sangre de Cristo. 10 de la noche marcaban los relojes de quienes nos encontrábamos en espera de que este grupo —originario del Distrito Federal— comenzara a tocar para hacer bailar y, claro, compartir con la pareja esos temas románticos —como los antes mencionados— y disfrutar así de una velada inolvidable. Conforme pasaba el tiempo, los aplausos, las porras, los saludos, así como la toma de fotos era una constante en esta presentación, donde Los Ángeles Azules constataron porqué siguen siendo los consentidos del público, en lo que respecta a este género musical, el cual llegó para quedarse. Previo a subir al escenario, la directora de Comunicación Social, Mariela Retureta, brindó todas las facilidades para que medios como EL HERALDO sostuvieran una amena plática con los artistas, quienes se dijeron felices de visitar estas tierras sureñas y sobre todo de poder compartir su música. “No vale la pena” de Juan Gabriel fue una de las melodías que hizo vibrar el recinto ferial, posteriormente 2 horas de música no fueron suficientes para el exigente público, pero los artistas prometieron regresar, ya que estaban muy agradecidos por la invitación del Honorable Ayuntamiento de Cosoleacaque a través de su alcalde, el licenciado Cirilo Vázquez Parissi.
Deportes SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Todo le salió al Tri
Hubo milagro El coraje y la suerte fueron las principales armas que tuvo la Selección Mexicana para seguir con vida en el Mundial Sub-20, gracias a que vencieron 4-1 a Mali y se combinaron los resultados para pasar como tercero de grupo Pág 3
Tercia de estrellas Rafael Márquez, Fabián Estay y “Sinha” estarán el domingo en Nanchital KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
E
l ex seleccionado mexicano y del Barcelona de España, Rafael Márquez, junto a Fabián Estay y Antonio Naelson “Sinha”, jugarán un partido de exhibición a beneficio del sistema DIF municipal de Nanchital; este gran evento se llevará a cabo en el Campo Francisco R. Gómez a partir de las 16:30 horas. Esta tercia de estrellas del balompié nacional también dará autógrafos a todo el público que asista a este escenario, donde
parte de lo que se recaude será destinado al DIF municipal para diferentes causas sociales. En cuanto al partido, se dio a conocer que los organizadores invitaron a futbolistas de la Liga Municipal de Futbol de Nanchital para que conformen las selecciones que acompañarán a los visitantes distinguidos, y también a los que se enfrentarán contra ellos. Cabe destacar que los boletos se pueden adquirir en las oficinas del DIF de Nanchital, en Frejco y Blue Lobster, con un costo de 100 pesos.
Sábado de Guerreros Hoy en punto de las 20 horas se llevará a cabo la Función de Gala de Muay Thai “Noche de Guerreros”, en el Gimnasio Bicentenario de la colonia Teresa Morales
Pág 4
DEPORTES
2F SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Breves
Baja por lesión CIRILO SAUCEDO no jugará la Copa Oro por una lesión en el hombro izquierdo. El portero de Tijuana tuvo problemas durante un entrenamiento de rutina y no participará con el Tricolor en el torneo de la Concacaf. En su lugar fue inscrito el guardameta del Toluca, Alfredo Talavera, aunque éste no viajará con la Selección Mexicana a disputar la Copa Oro y sólo quedará registrado como suplente. México debuta el 7 de julio ante Panamá en Pasadena. Es parte del Grupo “A”, donde también están Canadá y Martinica.
SÁBADO DE FINAL Quetzalcóatl y Borregos disputarán la gran final del Torneo de Tochito Bandera de la Temporada Primavera 2013
A la fuerza no EL GERENTE deportivo del Cruz Azul, Agustín Manzo, aseguró que en caso de que se presente una oferta por el delantero colombiano, Teófilo Gutiérrez, la van a considerar pues no quieren tener un jugador que no quiera estar en club. Manzo aclaró que primero hablaran con en el jugador cafetalero cuando se una al equipo el próximo lunes. Teófilo mencionó en días pasados, en Argentina, que sería un privilegio jugar en RiverPlate. Su represéntate señaló que tenía dos ofertas del futbol argentino, pero a los días siguientes de realizar estas declaraciones, el ariete colombiano aclaró que quería continuar con en el Cruz Azul pues tenía contrato con en el cuadro cementero. Respecto de las declaraciones de Teófilo, el gerente de Cruz Azul, señaló que no quieren que nadie juegue a la fuerza, sin embargo, afirmó que primero hablarán con en el jugador colombiano y espera que continúe en el equipo para el próximo Apertura 2013.
KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
D
espués de cinco jornadas del torneo regular, Quetzalcóatl y Borregos disputarán la gran final del Torneo de Tochito Bandera de la Temporada Primavera 2013, que se desarrollará hoy a partir de las 10 horas en los campos del centro de seguridad social del IMSS en la colonia Puerto México.
José Alberto García Feregrino, presidente de la liga, expresó que será una gran y emotiva final espectacular en cada línea, pues avanzaron merecidamente los dos mejores conjuntos del campeonato. Respecto al duelo final, informó que los criterios de desempate son: primero, la cantidad de juegos ganados; segundo: los partidos jugados entre sí, es decir, el equipo que ganó cuando se enfrentaron en temporada regular tendrá la venta-
ja y, por último, el tercer criterio será el average. “Como se esperaba, algunos equipos que fueron considerados para llegar a la final se quedaron en el camino, ya que los criterios de desempaten son determinantes en cada juego, lo que hace de esta modalidad jugarse cada semana el pase, aun de ganar sus encuentros”, dijo. En este sentido, Quetzalcóatl es el gran favorito para coronarse al llegar invicto a la final, asegurando su pase cada
semana, mientras que Lobos e Indestructibles, que fueron equipos formados con gente de experiencia, no lograron cumplir las expectativas que se esperaban y sucumbieron ante el primero. En la última jornada, los líderes generales y ahora finalistas aplastaron 36-0 a los Bulls; los Lobos vencieron 13-12 a los Borregos, en apretado duelo; y los Indestructibles también se llevaron los máximos honores 40-13 ante Miuras Salvajes.
con el presidente de la categoría Mixto, Daniel Torres Ruiz; con la señora Soledad, del club Ranitas y con el señor Héctor Zaragoza. Las inscripciones ya están abiertas y tendrán un costo de 300 pesos por equipo, precio accesible para todas las sextetas que quieran participar en esta
competencia, que prevé reunir a los mejores de las categorías antes citadas. La directiva comentó que se entregarán trofeos a los equipos mejor posicionados de la contienda, con el propósito de motivarlos a seguir participando y seguir promoviendo este depor-
te en la ciudad y en la colonia Rancho Alegre I. Como en cada edición de los torneos que organiza la liga, los partidos se llevarían a cabo por la noche en una competencia de poder a poder, donde cada equipo demostrará de qué está hecho.
Voleibol relámpago La Liga de Voleibol Satelta llevará a cabo un Torneo de Relámpago en las canchas I y II de la Unidad Deportiva Satelta KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
L
a Liga de Voleibol Satelta llevará a cabo un Torneo de Relámpago en las canchas I y II de la Unidad Deportiva Satelta de la colonia Rancho Alegre I; el horario y la fecha está por confirmarse por parte de la directiva, debido a las actividades que se desarrollan en este escenario. Se informó que se podrán inscribir equipos en las categorías: Femenil, Infantil y Libre; Varonil, Libre y Mixto, Infantil y Libre, por lo que ya se pueden acercar
DEPORTES
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 3F
CALIFICAN DE PANZAZO Gracias a la goleada sobre Mali y a la combinación de resultados la Selección Mexicana se clasificó a los Octavos de Final de la Copa del Mundo Sub 20 en Turquía
Estoy muy contento porque hicimos lo que correspondía después de dos partidos que habían sido buenos en algunos aspectos tanto defensivos como ofensivos que no habíamos podido capitalizar, un resultado a favor, teníamos esa amargura, se nos dieron los espacios, los tiempos, creamos los espacios”. Sergio Almaguer DT México Este equipo tiene garra, tiene pasión, tiene corazón, la verdad que le dimos vuelta a la página y se hizo lo que se tenía que hacer”.
AGENCIAS Gaziantep, Turquía
L
a selección mexicana de futbol venció ayer 4-1 a Mali en el cierre del Grupo D y clasificó a los octavos de final del Mundial Sub 20 Turquía 2013, gracias a una combinación de resultados. México, como tercer lugar de grupo, necesitaba que El Salvador perdiera su encuentro ante Colombia, lo mismo que Australia con Turquía. Los salvadoreños cayeron 3-0, mientras los anfitriones ganaron 2-1. En el estadio Kamil Ocak, el Tri se quedó con el triunfo gracias a los goles de Marco Bueno, apenas al minuto dos, de Jesús Corona al 13’, Jesús Escoboza al 69’ y de Uvaldo Luna al
Jesús Corona México
86’, por los africanos descontó Samba Diallo, al 62’. México jugó un buen primer tiempo, en el que generó varias jugadas de peligro que se concretaron rápidamente. La ofen-
siva tuvo varias llegadas por conducto del 10, Jesús Corona. Sin embargo, en el segundo tiempo, la selección retrocedió en sus líneas y cedió el control de la pelota a Mali, error táctico
Llega Herrera al Porto El club luso anunció ayer el fichaje del mexicano por 8 millones de euros
Cancelan patrocinio Tras descender a la segunda división de la liga española, Quintana Roo cancelará el patrocinio que acordó con el Mallorca
AGENCIAS Lisboa, Portugal
E
l Porto de Portugal anunció ayer la contratación por cuatro temporadas del internacional mexicano del Pachuca, Héctor Herrera, del que adquirió el 80 por ciento del pase por 8 millones de euros. “Concreté el sueño de venir a un club grande en Europa. Siempre tuve esta meta y Porto me dio esa oportunidad. Ahora quiero empezar a trabajar tan pronto como sea posible y demostrar por qué me contrataron y creyeron en mí”, dijo Herrera en entrevista. En un comunicado a la Comisión de Mercado de Valores Inmobiliarios (CMVM), el vigente campeón de la Liga portuguesa notificó el acuerdo, que cuenta con una cláusula de rescisión de 40 millones de euros. El centrocampista es el segun-
que se vio reflejado en el marcador y que hizo que México tuviera que reajustar en busca de los goles. El equipo dirigido por Sergio Almaguer generó múltiples
AGENCIAS Cancún, Quintana Roo
T do internacional que contrata el club luso para la próxima temporada 2013/2014 después del fichaje de Diego Reyes, de 20 años y procedente del América. Herrera, de 23 años, deja-
rá el Pachuca después de dos temporadas, en las que integró también la selección nacional Sub 23 ganadora de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
llegadas, pero el visible nerviosismo de los delanteros provocó al menos tres fallas de jugadas claras de gol. Al final, los mexicanos pudieron concretar y alcanzar una goleada que era indispensable para aspirar a clasificar. Con el triunfo, México alcanzó las tres unidades para colocarse en el tercer puesto del grupo; Mali, en tanto, quedó fuera con dos puntos. En el grupo también clasificaron Grecia y Paraguay.
ras el descenso del equipo de futbol Mallorca a la segunda división de la liga española, el gobierno de Quintana Roo cancelará el patrocinio que acordó con ese club el año pasado, aunque para ello deba pagar una penalidad estipulada en el respectivo contrato. “A raíz de que descendió a la segunda división ya no quisimos continuar con el patrocinio, se va a cancelar el contrato y sí, hay una cláusula de que hay que pagar una penalidad,
que es como del 10 por ciento de lo que nos hubiera costado un año más y ya para 2014 ya no estaríamos”, confirmó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González Hernández. El RCD Mallorca descendió a la Liga Adelante tras jugar en la máxima categoría 16 temporadas consecutivas, en las que ganó dos terceros puestos (98-99 y 00-01), una Copa del Rey (2003) y llegó a la fase de grupos de la Liga de Campeones. Juan Carlos González precisó que el contrato firmado era de un millón de dólares por temporada, por lo que la penalización por la cancelación del mismo alcanzaría los 100 mil dólares.
DEPORTES
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Ayón renueva contrato El basquetbolista mexicano de los Bucks de Milwaukee jugará otra temporada más en la NBA AGENCIAS México, DF
E
l nayarita Gustavo Ayón, único representante mexicano en la NBA, jugará al menos una temporada más en el mejor basquetbol del mundo, luego de que los Bucks de Milwaukee le renovaran el
SÁBADO DE GUERREROS Hoy en punto de las 20 horas se llevará a cabo la Función de Gala de Muay Thai “Noche de Guerreros”, en el Gimnasio Bicentenario de la colonia Teresa Morales KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
H
oy en punto de las 20 horas se llevará a cabo la Función de Gala de Muay Thai “Noche de Guerreros”, en el Gimnasio Bicentenario de la colonia Teresa Morales, con la realización de 10 peleas, protagonizadas por peleadores de nivel nacional, informó Romualdo Rodríguez, entrenador y coordinador del evento. Es importante mencionar que asistirán atletas de Michoacán, Distrito Federal, Ciudad Victoria, Tamaulipas; Veracruz puerto, Xalapa, Villahermosa y Paraíso, Tabasco; así como la presencia de Jorge Vázquez Ceballos, presidente de la Federación Mexicana de Muay Thai. Cabe destacar que de acuerdo a los organizadores, será la primera vez que en Coatzacoalcos y la región se realice
este evento que además es avalado por la Federación Mexicana de Muay Thai y por el Consejo Mundial de Muay Thai, lo que sin duda le dará realce al evento. Comentó que en el inicio se llevarán a cabo duelos con exponentes de esta ciudad, entre los que están: Ader Domínguez Matías, Pamela Rodríguez Hernández, Nubia Cesma Priego, Jonathan Centeno Estrada y Marco Gálvez Petrokivoski, quienes serán los únicos representantes porteños en el ring. Después de la participación de estos jóvenes talentos, se llevarán a cabo tres peleas estelares con peleadores profesionales, los mejores de México que estarán presentes y darán un gran espectáculo a lo largo de los cinco rounds. Confirmó también que el pesaje oficial para todos los peleadores se realizará hoy en punto de las 11 horas en Plaza Forum, donde todo el público podrá observar cómo se realiza esta acción reglamentaria.
Representar a México, un honor: Camacho KEVIN CABALLERO México
J
onathan Camacho Zavaleta es el único representante de la Universidad Veracruzana que asistirá a la Universiada Mundial en Kazán, Rusia, y ante el importante reto, el zaguero central orizabeño manifestó su felicidad, porque “todo esto ha sido un privilegio, un honor poder estar en esta selección, poder representar a mi ciudad, a mi estado, a mi universidad y ahora que se viene este compromiso en Rusia representar muy bien a mi país”. El futbolista destacó que mostró buenas cosas durante las pruebas sostenidas en el Estado de México: “Yo creo que algo de lo que me permitió quedarme en esta selección fue la entrega, mi buen juego aéreo, el manejo de las salidas con pelota controlada, pero sobre todo yo creo que lo que me sirvió fue la intensidad con la que busco jugar, el no dejar una sola pelota por perdida y meter presión siempre”. Camacho Zavaleta afirmó que no se guardará nada en Kazán, “voy a poner todas las ganas, todo el entusiasmo, toda la experiencia que he podido recabar a lo
largo de los años en que he podido jugar fútbol profesionalmente, todo lo que pueda aportar en la cancha, trataré de dar mi máximo esfuerzo en cada balón y en cada jugada, y pues en dar todo de mí”. Al respecto del equipo mexicano, dijo que ve a un equipo muy sólido, “un grupo de jugadores muy ganador, muchos de los compañeros que están han sido medallistas, han estado a nivel profesional, en algo en que coincidimos es que tenemos la mentalidad ganadora, todos hemos obtenido algo y se vio reflejado en cada entrenamiento”. Finalmente, comentó que su familia confirma esta felicidad, “todos los que me conocen igual me han deseado grandes cosas, todas las personas en general me han hecho sentir las cosas, y es que esto realmente ha sido un bendición, una gran oportunidad en mi carrera”.
contrato por una temporada más. La noticia fue un tanto sorpresiva, pues el jugador azteca tuvo muy poca participación con el equipo desde que fue traspasado del Orlando Magic a mitad de la temporada pasada. Una serie de lesiones y la poca confianza del entrenador provocaron que Ayón estuviera la mayor parte del tiempo en el banquillo. Para la próxima temporada, Milwaukee contará con nuevo entrenador en la persona de Larry Drew, por lo que se abre una nueva oportunidad para la integración de Ayón en la quinteta titular.
MÉXICO&EL MUNDO SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Coordinador: Arturo Reyes González
Across the universe
Servidores públicos no podrán recibir regalos
Everest: La cima del mundo en Los Himalayas Pág 4C
La Secretaría de la Función Pública dio a conocer el documento en el que se establece el procedimiento para la recepción y disposición de obsequios, donativos o beneficios en general Pág 2C
En el país
NACIONAL
Compromiso por México se salva de multa La Unidad de Fiscalización determinó que el PRI y el Verde Ecologista sólo serán multados por los gastos de diputados y senadores
Nace ERP, nuevo grupo guerrillero Aguas Blancas…
“Es necesario que el pueblo conozca que aún hay hombres libres que están a favor de la clase explotada, marginada, con el propósito de cambiar nuestro sistema neoliberal”, aseguran sus integrantes EL UNIVERSAL México, DF
A La coalición Compromiso por México, que fue integrada por el PRI y el Verde Ecologista y que postuló al entonces candidato Enrique Peña Nieto, no será multada por el rebase en los gastos de topes de campaña, a diferencia de la coalición Movimiento Progresista y su candidato, Andrés Manuel López Obrador.
l cumplirse 18 años de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, un grupo guerrillero denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), dio a conocer su nacimiento a través de un comunicado. Pág 3C
No se olvida Cientos de personas de organizaciones sociales, civiles y de derechos humanos de Oaxaca y del Distrito Federal marcharon ayer viernes para conmemorar el 18 aniversario de los hechos de “Aguas Blancas”, Guerrero.
Pág 5C
INTERNACIONAL
Obama pide aprobar reforma migratoria Sin embargo, el legislador Boehner dejó claro que la Cámara de Representantes no votará la enmienda aprobada por el Senado y debatirá su propia propuesta Durante la noche de este jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó a líderes de la Cámara de Representantes para instarles a que aprueben la reforma migratoria, luego del apoyo que ésta recibió en el Senado, informó este viernes la Casa Blanca.
Pág 8C
2C | SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
A partir del cinco de julio
AGENCIAS México, DF
L
a unidad de la abogada general y comisionada para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social, instruyó al personal de la dependencia sobre el resguardo del parque vehicular y la verificación de inmuebles, como parte del Programa de Blindaje Electoral 2013. Para ello, el director general adjunto de Legalidad y Transparencia, Oscar Ernie Orozco Perea, impartió un curso a los funcionarios de la Sedesol que instrumentarán dichas acciones tanto en las delegaciones como en las entidades sectorizadas, de los 15 estados en que habrá elecciones el próximo siete de julio. “La estrategia consiste en verificar 48 horas previas a la elección, el resguardo de los vehículos e inmuebles de la Sedesol y organismos sectorizados, de las 9:00 horas del viernes cinco de julio, a las 24:00 horas del domingo siete de julio”, explicó. Detalló que el personal de la Unidad de la Abogada revisará que los vehículos estén resguardados de manera adecuada y que en los inmuebles no exista propaganda partidista, como calcomanías, lápices, gorras, gomas o cualquier otro artículo que pudiera afectar la imagen
Sedesol despliega blindaje electoral La estrategia consiste en verificar 48 horas previas a la elección, el resguardo de los vehículos e inmuebles y organismos sectorizados, de las 9:00 horas del viernes cinco de julio, a las 24:00 horas del domingo siete de julio
Servidores públicos no podrán recibir regalos AGENCIAS México, DF
D
urante el ejercicio de sus funciones y hasta un año después de concluido su cargo, los servidores públicos no podrán recibir o aceptar bienes o servicios a título gratuito, señala el acuerdo sobre procedimiento para la recep-
ción y disposición de obsequios, publicado este viernes en el Diario Oficial de la Federación. La Secretaría de la Función Pública dio a conocer el documento, en el que se establece el procedimiento para la recepción y disposición de obsequios, donativos o beneficios en general, que reciban los servidores públicos
de la Administración Pública Federal. Precisó que no podrán solicitar estos privilegios para sí, ni para su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, así como tampoco parientes civiles, o para terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios,
Artículo
Luís Felipe Bravo Mena*
n el proceso legislativo sobre la reforma migratoria que se desarrolla en el vecino país del norte, avanzó la iniciativa de dos senadores republicanos para extender la muralla fronteriza entre México y los Estados Unidos. Se agregarán mil 120 kilómetros al “muro de la tortilla” que nuestros vecinos comenzaron a edificar desde 1994, cuando pusieron en marcha la “Operación Guardián”. La meta es que la barda llegue un día a cubrir los 3 mil kilómetros que van de Tijuana a Matamoros. ¡Obra hercúlea! Digna de emperadores chinos y romanos, lástima que como todas las construcciones de este tipo sea expresión del miedo de los poderosos y de su incomprensión de la naturaleza humana. Por ello, porque van contra la capacidad del ser humano para superar obstáculos, que tarde que temprano resultan inútiles y se convierten en ruinas ciclópeas de la nada. Proezas de lo absurdo. No hay un solo caso en la historia en el que los movimientos de población hubiesen sido frenados por valladares de piedra o cualquier otro artificio disuasivo. Desde la noche de los tiempos, por múltiples razones, la mayor de las veces en búsqueda de mejores condiciones de vida, los humanos se han trasladado de un lugar a otro. Grandes contingentes, en pequeños grupos o en masa incursionan en tierras ajenas. A veces se topan con poderosas civilizaciones que se anticipan a su arribo levantando defensas contra un bárbaro invasor. Por un tiempo logran detener el proceso pero a la larga los migrantes se filtran, se mezclan y son el germen de nuevas culturas, cambios sociales y convivencia entre razas distintas. El mundo está sembrado de murallas inservibles. Son famosos los vestigios reconstruidos de la “larga fortaleza” china de 9 mil kilómetros que muestran la determinación de sus divinas dinastías para impedir el paso a los nómadas mongoles y manchúes. De nada sirvió, llegaron y se quedaron. Su extensión y volumen son la medida de su fracaso. Los césares romanos, ante la desconfianza que sentían de los pueblos vecinos, inventaron el sistema defensivo limes. Uno de ellos fue la muralla edificada por Adriano en la línea que dividía
institucional. Las llaves de los vehículos serán guardadas en una caja sellada, además de que se realizará el registro de placas, números económicos y de serie. En cuanto a los edificios de las entidades sectorizadas, Diconsa trabaja los sábados hasta el mediodía, Liconsa no detiene su labor y en las instalaciones donde no haya una caseta de vigilancia externa, el blindaje será simbólico. Ello significa que se hará el registro correspondiente y se reportará en un acta quién entra al edificio, así como los motivos de su visita. Asimismo, recomendó a quienes van a participar en estas acciones centrales, usar ropa cómoda y evitar los colores rojo, azul, amarillo, verde, blanco y morado, con la finalidad de no ser vinculados con algún partido político.
o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas, formen o hayan formado parte. Cuando el servidor público reciba de una misma persona un bien o donación, cuyo valor acumulado durante un año exceda 10 veces el salario mínimo general diario vigente en el Distrito Federal, al momento de su recepción deberá ponerlo a disposición del organismo correspondiente.
Acuerdan agenda
El fracaso de las murallas
E
INFORMACIÓN GENERAL
lo que hoy es Inglaterra y Escocia, ahora están integradas como Reino Unido de la Gran Bretaña. Roma por muchos siglos no tuvo murallas, pero cuando se sintió amenazada por el empuje de los bárbaros, en el siglo III dC, el emperador Aureliano ordenó erigir una gigantesca barda perimetral defensiva que sigue en pie y lleva su nombre, lo cual no impidió que en el año 410 cayera en manos de los godos y en 455 los vándalos destruyeran la Caput mundi. Lamentablemente no todas las crónicas de las murallas son legendarias. Las hay cercanas y dolorosas. Está fresco el recuerdo del Muro de Berlín, cinturón que oprimió durante 28 años la libertad, felizmente demolido en 1989. Surgió otro en 2002 en la Franja de Gaza. Se interpone entre la seguridad a la que tiene derecho el pueblo de Israel y el espacio digno y libre que reclaman los palestinos. Hasta su nombre es motivo de agravio. Unos lo denominan Barrera Israelí de Cisjordania, otros Valla de Seguridad, los ofendidos le dicen Ghetto de Gaza. De acuerdo con las enseñanzas de la historia, no es difícil imaginar el final que tendrá la ignominiosa muralla que construyen nuestros vecinos desde la costa del Pacífico hasta a la ribera del Golfo de México para blindar su frontera contra la invasión de los nómadas del siglo XXI. Los turistas del futuro, ojalá no lejano, la visitarán y harán fotos de ese otro monumento a lo inútil, al despropósito de tratar de inhibir los naturales impulsos migratorios de nuestra especie, a la falta de imaginación para resolver los problemas de la movilidad humana. Es la misma piedra con la que se tropiezan todos los imperios, los de la antigüedad y los actuales. No han aprendido nada. La historia también registrará que el amurallamiento de la línea fronteriza entre México y EU y su correlativa la escalada policíacodefensiva contradice la supuesta alianza para el futuro de la que hicieron gala retórica los presidentes Obama y Peña Nieto hace unas semanas, y a la que el canciller Meade apela para detenerla. O ¿será la contrapartida a las nuevas reglas dictadas por nuestro gobierno en materia de cooperación para la seguridad? *Analista político @LF_BravoMena
Senadores definen periodo extraordinario Se comprometieron a aprobar cinco temas: la creación de la fiscalía anticorrupción, dar autonomía constitucional al IFAI, el Código Único de Procedimientos Penales, el control de la deuda estatal y municipal EL UNIVERSAL México, DF
P
ara el primer periodo extraordinario de sesiones (entre el 15 y el 19 de julio), los coordinadores parlamentarios de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) en el Senado, se comprometieron a aprobar cinco temas: la creación de la fiscalía anticorrupción (que sustituiría a la Función Pública), dar autonomía constitucional al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Código Único de Procedimientos Penales, el control de la deuda estatal y municipal, y la elección del nuevo consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), competencia de la Cámara de Diputados. Los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa (PRI), Jorge Luis Preciado (PAN), Miguel Barbosa (PRD), Jorge Emilio González (Partido Verde Ecologista de México, PVEM) y Manuel Bartlett (Partido del Trabajo, PT), conformaron grupos de trabajo con integrantes de cada parti-
do, para el seguimiento y elaboración de algunos dictámenes. De manera paralela, los integrantes de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados también se comprometieron el pasado lunes, a analizar y en su caso aprobar, los mismos temas para el primer periodo extraordinario. También se espera que en la segunda quincena de agosto se realice un segundo periodo extraordinario, a fin de desahogar temas pendientes, como la reforma financiera y las leyes reglamentarias de las reformas en telecomunicaciones y educativa. Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, aseguró que se llegó al acuerdo de la celebración de un periodo extraordinario, a partir del próximo 16 de julio, para desahogar los cinco temas. Por su parte, el vicecoordinador panista y miembro de la Junta de Coordinación Política, José María Martínez, coincidió con el acuerdo y adelantó la disposición del PAN para aprobar estas reformas.
INFORMACIÓN GENERAL Por 233 millones
MÉXICO&EL MUNDO
EL UNIVERSAL México, DF
Funcionarios federales dijeron que la solicitud, requerida por las autoridades, fue rechazada porque no fue planteada directamente al Juez Cuarto de Distrito de Tabasco
D
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
En Reclusorio Oriente
Rechazan embargar bienes a Granier
IFE propone multa para coalición de AMLO erivado de las irregularidades detectadas en las campañas electorales de 2012, para llevar a cabo la elección de presidente, diputados y senadores, la Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) propone una multa de 394.3 millones de pesos a partidos y coaliciones. Según el dictamen consolidado entregado este viernes a los integrantes del Consejo General del Instituto, se habría confirmado el rebase de la campaña del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, por un monto de 71 millones 949 mil pesos. Así, para la Izquierda, que integró la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciudadano), se proponen sanciones por 232 millones 988 mil 050 pesos, debido a 345 presuntas faltas detectadas en sus campañas para presidente, diputados y senadores. Sólo al PRD, le correspondería una multa por 79 millones 238 mil 916 pesos; para el PT, de 52.8 millones de pesos y para Movimiento, 50.6 millones de pesos, y además de la candidatura presidencial, habrían rebasado los límites de gasto las campañas de siete candidatos a diputados y dos a senadores. Sin embargo, la coalición Compromiso por México (PRIPVEM), que postuló al actual presidente Enrique Peña Nieto, habría registrado el mayor número de rebases a los límites de las campañas. De esa coalición, habrían violado los límites de gasto 153 candidatos a diputados y dos al Senado, pero no la campaña presidencial. Además, dado que esa coalición fue parcial, otros 30 candidatos a diputados postulados sólo por el PRI y dos más, postulados por el Partido Verde al Senado, también rebasaron los topes. En conjunto, se propone multar a ambos partidos, por 203 faltas, tanto de fondo como de forma, con una sanción de 203 millones 426 mil 57 pesos, de los cuales, 150 millones 943 mil pesos corresponderían sólo al PRI. Para el PAN, que abanderó a Josefina Vázquez Mota en la elección presidencial, se propone una sanción de cinco millones 519 mil pesos, y para Nueva Alianza, de dos millones 677 mil pesos. Entre todos los candidatos en disputa por diversos cargos, que sumaron mil 65, 199 habrían rebasado los topes de campaña establecidos en la elección de 2012. El dictamen y proyecto de resolución relativo a las irregularidades detectadas en la revisión de los informes de gastos de campañas 2012 a presidente, diputados y senadores, será sometido a votación del Consejo General del IFE el martes próximo.
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 3C
ERP, nuevo grupo guerrillero en México L
AGENCIAS México, DF
“Es necesario que el pueblo conozca que aún hay hombres libres que están a favor de la clase explotada, marginada, con el propósito de cambiar nuestro sistema neoliberal”, aseguran sus integrantes EL UNIVERSAL México, DF
A
l cumplirse 18 años de la masacre de Aguas Blancas, Guerrero, un grupo guerrillero denominado Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), dio a conocer su nacimiento a través de un comunicado. “Saludamos fraternamente a todas las hermanas organizaciones revolucionarias, y damos a conocer el nacimiento del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), tal vez no de la manera ‘formal’, como se debiera de una organización armada, sin embargo, de acuerdo a la valoración política, es necesario que el pueblo conozca que aún hay hombres libres, que están a favor de la clase explotada, marginada, que con el propósito de cambiar nuestro sistema neoliberal, somos capaces de luchar por el pueblo y entregar la vida para la noble causa”, señala la organización armada. En su comunicado, el grupo detalló que “se formó gracias a la unión de compañeros de varios estados, que militábamos y simpatizábamos con el EPR”, quienes desaprueban “las actitudes, formas y métodos que algunos responsables están
ejerciendo en las comunidades, quienes están dividiendo y no unificando los trabajos para la revolución”. Sin precisar su zona de influencia ni el tamaño de su organización, el ERP señala que son resultado de una división al interior del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Acusaron a esta organización de estar “llevando ejecuciones personales, pasando por alto los principios revolucionarios”. Señalaron que no pretenden “restar fuerza al movimiento armado (EPR) o jugar un papel
de divisionistas, pero, como están las cosas en nuestro país, tampoco pretendemos quedarnos cruzados de brazos y esperar que las aguas se aclaren”. Acusaron al EPR de colaborar “más con el Estado que con el pueblo, pareciera que la filtración es manifiesta, no nos tragamos el cuento de algunos que son hasta de hueso colorado marxista-leninista, cuando según nuestras investigaciones, viven de una manera excéntrica, distinta al pueblo”, aseguraron.
Dorar la píldora
A quien corresponda Mónica Lavín
V
ivimos tiempos de alta eficiencia, donde también lo sutil y lo subjetivo pasan por el rasero de la medición de la “calidad”. Pienso en la formación de los niños, pienso en la noble tarea de enseñar, en la verdadera vocación del profesor. Donde la paga está más allá del salario, en sembrar inquietudes, visiones del mundo, algunos gustos y sobre todo una ética. Por eso les comparto este pasaje. El profesor de música está contento de que las vacaciones comiencen pronto. Igual que para los niños, el verano es un remanso. Un tiempo ganado a pulso que lo llena de energía para reanudar las clases; para atender, guitarra en mano, desde los pequeñines de maternal hasta los de sexto de primaria. El músico, que había estado en los escenarios, desconocía que tenía esa vocación y esa aptitud para la educación hasta que empezó a dar clases en el preescolar donde asistían sus hijas, un trueque conveniente. Luego las siguió a la primaria donde continuaron sus estudios, y abarcó, con esa especialidad que le había dado el colegio anterior a los niños desde los tres años hasta la primera pubertad. Sus hijas ya salieron de la universidad pero él descubrió el gozo de ser maestro, de hacer cantar, de comunicar su amor por la música, de enseñar el ritmo, la armonía, de inculcar el goce de un arte. En otras palabras, ha acompañado casi ocho años a algunos, a 22 generaciones, durante precisamente el mismo número de años (sin contar los precedentes). Por eso el profesor de música no entiende que una semana antes del fin de clases, justo después del festejo de las tres décadas de la escuela, donde todos rieron, incluso los que conocían ya su sentencia porque la habían fraguado, donde se cantó y él sintió el rigor del fresco en la garganta, que quedó lastimada, y seguía lastimada, le den la noticia. La frase le pareció una ironía de los tiempos, como aquellos sistemas nuevos donde los profesores debían llenar reportes y reportes (si los científicos tuvieran que hacer eso, si los pintores y los escultores, ¿les quedaría tiempo para la investigación y la creación?): “No lo vamos a recontratar el año escolar siguiente”. Una palabra políticamente correcta para una
acción éticamente incorrecta. ¿Durante 22 años había sido útil a la escuela y ahora era prescindible? ¿Quién medía su desempeño si este desbordaba el aula cuando dirigía el coro, cuando preparaba los festejos para las mamás, las navidades, las graduaciones donde no faltaba la música? ¿Por qué no les preguntaban a los alumnos o a los exalumnos, que si tenía el gusto de topárselos le devolvían la huella de sus clases, el empeño y la energía dedicada, sobre sus clases? Le pareció una acción desconectada del tiempo, no sólo porque no correspondía a una presencia permanente, puntual, dedicada, sino porque le machacaba el alma y los dedos. ¿Qué hace uno al borde de las vacaciones, cuando no hay cita posible en ninguna escuela, y muy dudosamente un espacio vacante para el próximo ciclo escolar? ¿Ese era el sitio dónde había destinado tantos años de su vida formando personas? Sus propias hijas, por ejemplo. ¿Es esa la manera? El profesor de música se formó en una escuela del exilio español que generosamente recibió México, proviene de la estirpe de quien defiende sus principios hasta el final. La dignidad por delante, la verdad como bandera, dar la cara, respetar, ser consecuente. La solidaridad que da una guerra como la que libró su padre, donde fue protegido por su hermano mayor, que dijo ser él para librarlo del maltrato, tan débil como estaba entonces por el hambre, es parte de él. Por eso no entiende la tarjeta roja a minutos de que acabe el partido. Sobre todo porque le gusta la batalla del aula, las risas de los niños, la manera en que cantan y leen las notas, que lo quieren, que se acostumbran a él, que lo buscan. No entiende. Siente el cuerpo líquido, con razón hablaron de liquidación. Piensa en las palabras, pero prefiera la música. La música que lo acompañará aunque las puertas de la escuela se cierren a sus espaldas. Por fortuna, la lleva dentro. No sabe cómo explicarle a sus hijas, pero se los dice. Entonces ellas, que han sido sus alumnas también, desconcertadas, como si el cimiento de su infancia se cimbrara, como si el colegio todo les diera la espalda, guardan silencio. Un silencio como un sepulcro, entierran algo. La mayor afirma: Entonces nada importa.
a jueza federal Olga Sánchez Contreras, rechazó este viernes embargar los bienes del exgobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, y aplicar recargos adicionales por un millón de pesos al monto de la defraudación fiscal que le atribuye la Procuraduría General de la República (PGR), que originalmente es de dos millones 156 mil 489 pesos. De acuerdo con fuentes del Poder Judicial de la Federación, la jueza quinta de Distrito en Procesos Penales Federales del Reclusorio Oriente, resolvió negar la petición que ayer hicieron la PGR y la Secretaría de Hacienda, debido a que no se hizo conforme a los procedimientos legales. Funcionarios federales dijeron que la solicitud del embargo de bienes, requerida por las autoridades en la causa penal por defraudación fiscal, fue rechazada porque no fue planteada directamente al Juez Cuarto de Distrito de Tabasco, Victorino Hernández Infante, quien ordenó la aprehensión de Granier. Indicaron que la jueza Sánchez Contreras sólo puede dar trámite a este tipo de requerimientos si le son solicitadas por exhorto de parte del juez Hernández, ya que es el responsable de instruir la causa penal contra el exmandatario. “Lo conducente, es que Hacienda y la PGR planteen su petición al juez de Villahermosa”, dijeron. En el caso de la solicitud de actualización de las multas y recargos, Sánchez Contreras resolvió que, sin prejuzgar la existencia de elementos del delito cometida por Granier, “ésta no es la instancia adecuada para dar trámite a dicha petición”. La PGR y la Secretaría de Hacienda le pidieron ayer embargar a Granier los bienes suficientes para cubrir el perjuicio causado al fisco, por la presunta defraudación fiscal de dos millones 156 mil 489 pesos, cometida por omisiones en el pago de Impuesto sobre la Renta durante 2009. Al mismo tiempo, solicitaron a la juzgadora aplicar una actualización de un millón 30 mil pesos adicionales al monto de la defraudación antes referido, por multas y recargos acumulados en los últimos cuatro años, para que el monto final quedara en tres millones 186 mil pesos. Hasta ahora, ninguna de las dos peticiones ha prosperado.
4C | SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
Everest: La cima del mundo en Los Himalayas
FLORENTINO FUENTES Katmandú, Nepal
H
abía prometido una reseña sobre mi paso, o mejor dicho, mi vuelo sobre los Himalayas, particularmente sobre el monte Everest: el gran titán considerado la cumbre más alta del mundo, que con ocho mil 848 metros de altitud, es un imán y meca para montañistas de todo el mundo. Al comenzar a profundizar sobre el tema y leer bibliografía confiable, me resultó increíble y asombroso el número de víctimas que la montaña ha cobrado desde que se tiene registro de expediciones, en los dos últimos siglos; ¡cerca de doscientas personas han perecido!, ya sea en un intento por alcanzar la cima, y otros, un tanto “más afortunados”, durante el descenso. No soy hombre de montaña, lo había repetido con anterioridad, sin embargo, no deja de resultar embriagante la sola idea de la aventura y el reto. Soy más práctico y he tomado un vuelo que atraviesa cierta sección de Los Himalayas y que sobrevuela con particular ensimismamiento al coloso natural, que es nombrado de diversas formas de acuerdo al contexto cultural o geográfico: en Nepal, su nombre es Sagarmatha que significa “La cabeza o frontera del cielo”; en tibetano se le conoce como Chomolungma o Qomolangma, traducido como “Madre del universo”; en chino es Zhumùlngm Feng o Shèngm Feng, con un significado similar al tibetano, y en Darjeeling, en el noreste de India, zona limítrofe con China, se le designa como Deodungha, “Montaña sagrada”. Fue hasta el año 1865 que, después de haber pasado por varios motes tales como “Pico gamma”, “Pico b”, “Pico afilado h” o “Pico XV”, adquiere su primer nombre occidental en inglés: Everest, esto ocurre en honor al geógrafo y topógrafo de origen galés, George Everest, quien realizó estudios del lugar teniendo el cargo de topógrafo general en India durante esa época, aunque no se tiene cuenta de que haya escalado la montaña. Mientras la nave sobrevolaba la cumbre más alta del mundo, la mezcla de emociones y pensamientos, como de costumbre, me invadió; era lógico vislumbrar o imaginarme por todo lo que tienen que pasar quienes se aventuran o proponen venir hasta acá, con el fin de dominar al monte. Debe ser una tarea difícil y extenuante que además, conlleva mucho entrenamiento físico, así como soporte mental y espiritual; he sabido de gente que se prepara durante años y que difícilmente logra continuar después del último campo base, a más de cinco mil kilómetros de altura, ya en la montaña. Son muchos factores los que se conjugan en el montañismo, casi todos tienen un antecedente que va más allá de lo deportivo o de la mera aventura y que radica en el autoconocimiento del propio ser, de allí que muchas veces se ligue a las historias de su-
peración personal con la práctica del mismo. Son sólo dos temporadas al año cuando es factible el intento de ascender a la cima: abril-mayo y septiembre-octubre; la primera es considerada la más conveniente, debido a que la estación monzónica no ha iniciado y los golpes de viento son de menor intensidad; en la segunda temporada se realizan escaladas, aunque con menor frecuencia, ya que la nieve causada por el monzón hace que la tarea se convierta en una verdadera “batalla con los elementos”. Durante el trayecto del vuelo, es interesante conocer también las cumbres que rodean a la montaña paradigmática, particularmente a su fiel “compañero”, el monte Lhotse, que cuenta con una altura de ocho mil 516 metros; el más próximo en toda la cordillera. El monte Nuptse también sobresale, con una altura de siete mil 855 metros de altura; el Ama-Dablan, con seis mil 812 metros; el Chamlang, con siete mil 319 metros; Makalu, con ocho mil 463 metros; Kanchanjunga, con ocho mil 586 metros; Pumori, con siete mil 161 metros; Gyachungkang, con siete mil 252 metros, y el Cho-Oyu, con ocho mil 201 metros. Es menester reconocer la labor de los Sherpas, etnia de origen primordialmente chino que emigró y pobló Los Himalayas hace unos 500 años, y que por su conocimiento de la montaña, se convirtieron en los guías y ayudantes expertos en cualquier tipo de expedición que intentara escalar el Everest o cualquier otro monte circundante. Se dice que el Sherpa posee una particular genética que le hace sobrevivir sin dificultad en las altitudes y que es producto de la adaptación que tuvieron sus ancestros al habitar la región más alta del mundo. Hoy día, el término Sherpa se utiliza también para cualquier guía o cargador experto en Los Himalayas, aún cuando no pertenezcan a la etnia referida. Sobrevolar Los Himalayas es una experiencia que conjuga muchas emociones; comienzo a pensar que mi paso por esta región del mundo ha ayudado para ver germinar nuevas formas de pensamiento, que no tienen nombre, que sólo estando aquí se pueden experimentar y que van más allá del maniqueísmo, al designar todo como positivo o negativo. La experiencia tibetana Himalaya me deja inhalando y exhalando satisfacción; mi agotamiento después de un largo trecho es una realidad, sí, pero es a la vez una forma de energía nueva, una forma de renacimiento; quizá nunca llegue a sentir lo que alguien que sube a la cumbre de la manera “ruda” experimenta, pero es cuestión de enfoques; consiste en tornar posible “lo imposible”, y darse cuenta que entre uno y otro, la única diferencia son las limitantes que nosotros imponemos y que nosotros mismos podemos derribar, traer abajo, derrotar. El poder de la mente es vasto y el triunfo de la voluntad es real. Om mani padme hum.
Twiter: @tinofuentes Facebook: https://www.facebook.com/florentinofuentesrosenbaum http://florentinofuentesacrosstheuniverse.blogspot.mx/ http://florentinofuentes.tumblr. com/
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL Afirma Sedena
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 5C
MÉXICO&EL MUNDO
Combate a crimen, por buen camino “Es una disminución relativa, no es para echar las campanas al vuelo, pero creo que vamos en la dirección correcta”, afirmó Salvador Cienfuegos Zepeda EL UNIVERSAL Colima
E
n el combate a la delincuencia organizada “vamos por buen camino”, afirmó el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Salvador Cienfuegos Zepeda, tras el homenaje que rindió el pueblo y gobierno de Colima por el centenario de la creación de esta institución castrense.En breve entrevista con los medios de comunicación, el general señaló que los índices de inseguridad en el país han disminuido en términos generales. “Es una disminución relativa, no es para echar las campanas al vuelo, pero creo que vamos en la dirección correcta”. El se-
cretario de la Defensa Nacional confirmó lo dicho por el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en el sentido de que en los estados de occidente del país, y de la República en general, “se ha notado la reducción de delitos, sobre todo del fuero común”. Cienfuegos refirió que ello se debe a la confianza que existe del pueblo y sociedad hacia el Ejército Mexicano. “Me sorprende todos los días la forma en que la sociedad nacional ve a su Ejército”, dijo. Respecto a los resultados de la lucha contra organizaciones delictivas, mencionó que ello se debe a la excelente coordinación con que se ha trabajado con las autoridades estatales. Puso como ejemplo a Colima, donde ha existido una buena coordinación entre todas las dependencias federales con las estatales, dando por resultado una notable baja en los índices de criminalidad, tal y como lo ha señalado el gobernador Mario Anguiano Moreno. Dijo que el trabajo del Ejército Mexicano en el combate a la delincuencia organizada, específi-
camente en el estado de Colima, “se ha hecho un buen trabajo, no quisiera calificarlo, pero me parece que la coordinación con el estado ha funcionado mejor aquí que en otras entidades”. Rechazó que existan zonas o regiones del país donde se haya perdido el control por parte de las autoridades federales. “No existe ninguna zona donde se haya perdido el control”, acotó. Sin embargo, reconoció que en esta lucha contra el crimen y delincuencia organizada el Ejército Mexicano ha tenido bajas. “Hasta ayer, lamentablemente, habían fallecido once militares en el cumplimiento de su deber en lo que va de la presente administración del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto”. El general Cienfuegos Zepeda refirió que el Ejército Mexicano permanecerá en las calles el tiempo necesario y que considere el Presidente. “Nosotros seguiremos ahí y mientras la sociedad mexicana lo pida; seguiremos ayudando a todas las autoridades de todos los niveles y haciendo nuestro mejor esfuerzo”, recalcó.
SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA
Licitación para laptops no fracasó: Chuayffet El secretario de Educación indicó que la determinación de rescindir el contrato se debió al incumplimiento de los proveedores AGENCIAS México, DF
E
l secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, rechazó que la licitación para la compra de 240 mil laptops haya sido un fracaso, pues aseguró que la determinación de rescindir el
La Unidad de Fiscalización determinó que el PRI y el Verde Ecologista sólo serán multados por los gastos de diputados y senadores AGENCIAS México, DF
L
a coalición Compromiso por México, que fue integrada por el PRI y el Verde Ecologista y que postuló al entonces candidato Enrique Peña Nieto, no será multada por el rebase en los gastos de topes de campaña, a diferencia de la coa-
contrato responde al incumplimiento de los proveedores. En entrevista, Chuayffet Chemor resaltó que aún cuando el proceso de licitación se realizó de manera adecuada, la dependencia a su cargo determinó invalidar el contrato de las empresas Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporati-
vo Arca, ya que no presentaron la fianza que les exige la ley para garantizar su cumplimiento. “El proceso de licitación terminó cuando se adjudicó a quien lo ganó, en ese momento
se llama ejecución del contrato, y para ello el primer requisito es presentar una fianza, para ello se requiere que en un plazo determinado se exhiba la fianza ante la autoridad, para
garantizar que se va cumplir todo lo que puso a la hora de ser postor en el concurso”, explicó. Sin embargo, garantizó que los estudiantes de quinto y sexto grados de primeria en Sonora, Tabasco y Colima, recibirán los equipos durante el mes de noviembre, como se planeó desde un principio en este programa experimental. En este sentido, señaló que las empresas que quedaron en segundo lugar, serán las encargadas de cumplir con la venta de las 240 mil laptops, por lo que dichas empresas deberán confirmar por escrito, que sostienen el precio y condiciones en las que aseveraron entrada al concurso.
Por rebase de topes
Compromiso por México se salva de multa lición Movimiento Progresista y su candidato, Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE, que este viernes será difundido, se contempla que las sanciones rebasen los 150 millones de pesos por la campaña presidencial, diputados y senadores. En el caso de la coalición Movimiento Progresista, dos terceras partes de la multa asignada a los partidos que la integran,
PRD, PT y Movimiento Ciudadano, será por los gastos realizados durante la campaña presidencial; en tanto que para el PRI y el Verde, las dos terceras partes de la multa que les será asignada, corresponderá a los gastos de los candidatos a diputados y senadores. En el proyecto de resolución serán presentados los gastos no reportados por los partidos, así como las más de 902 observaciones que no fueron subsanadas durante todo el
proceso complementario, que se realizó luego de que se presentara el primer dictamen sólo con la campaña presidencial, pese a que tuvieron cuatro oportunidades para subsanar los errores que detectó la Unidad. Durante el pasado mes de enero, la Unidad de Fiscalización presentó al Consejo General del Instituto Federal Electoral, la propuesta de multar a Movimiento Progresista con 129 millones 829 mil 948 pesos por
diversas irregularidades detectadas en los ingresos y egresos de la campaña presidencial.
Artículo
El origen de la moral: un dilema Rosaura Ruiz*
D
esde su aparición, el pensamiento evolutivo ha tenido dentro de sus principales intereses explicar el origen y desarrollo de la moral en el ser humano. Dicha inquietud, fundamental puesto que se pregunta nada más y nada menos que por la naturaleza humana, la vemos también en otras disciplinas como la filosofía, la psicología y la sociología, principalmente. Sin embargo, algo que distingue al abordaje que ha hecho la biología evolutiva del tema, dentro de otras particularidades —además de buscar evitar el relativismo y ser una explicación científica— es que parte de la tesis de que la moral, lo mismo que todas las características fisiológicas, anatómicas y conductuales del ser humano, posee un origen evolutivo. Como sabemos, en el siglo XIX Charles Darwin influyó de manera decisiva en la demostración de que todas las especies del planeta comparten un
origen común; es decir, no sólo que todas las formas de la vida planetaria son el resultado de un largo proceso evolutivo, sino que la humana es tan sólo una especie más dentro de muchas otras, existentes, extintas o aún posibles, pues el proceso evolutivo sigue su curso. Charles Darwin también sostenía que de todas las diferencias entre el hombre y los otros animales, el sentido moral o la conciencia es por mucho la más importante; una diferencia que es, ante todo, de grado y no de tipo. Es decir, Darwin reconocía que capacidades que son muestras de moralidad —como la empatía, la memoria o cierto grado de pensamiento racional— se pueden encontrar también, aunque sea de manera incipiente, en los animales “inferiores”. Lo anterior, como puede sospecharse, llevó a Darwin a enfrentarse a un dilema nada menor. Esto es, si tenemos por un lado que la moralidad
humana deriva de la evolución biológica y que la evolución biológica es un proceso gradual; y, por otro lado, que la capacidad moral, aunque más desarrollada, no es exclusiva del ser humano. Entonces, ¿a qué se debe la abismal diferencia moral y emocional entre el ser humano y los demás animales?, ¿por qué en esta diferencia no se puede rastrear un encadenamiento gradual? Evidentemente, Darwin acomete el dilema y nos ofrece una solución: la considerable diferencia de la capacidad moral en el ser humano con respecto a otras especies se debe, por un lado, a su muy complejo y avanzado instinto social (instinto que comparte, en cierto grado, con otros animales, particularmente otros primates y algunos himenópteros), y, por el otro, al superior desarrollo de su capacidad cerebral y principalmente de su lenguaje. Cualidades, éstas últimas, a las que se debe el acontecer de la autoconciencia, así como de la
urgencia —de ahí la diferencia cuantitativa— de la instauración racional de ciertos códigos, de una regulación social y, en última instancia, de la ley. Como podemos ver, la moralidad es constitutiva de la naturaleza humana y ha evolucionado a lo largo de la historia social, cultural y biológica de nuestra especie. Es en buena medida gracias al pensamiento evolutivo que la ética —es decir, el estudio de la moral— no necesita de la explicación teológica o de premisas religiosas para hallar el origen de esta capacidad que nos particulariza y asemeja. De ahí que un desafío para las sociedades y las personas sea subrayar nuestras similitudes y no nuestras diferencias, encontrar las afinidades entre los pueblos y las culturas para construir lazos que nos unan en vez de las divergencias que nos confrontan violentamente y nos separan. *Directora de la Facultad de Ciencias, UNAM
6C | SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 7C
MÉXICO&EL MUNDO
Subsidio a gasolina supera presupuesto La SHCP argumenta que apoyar el precio de las gasolinas crea distorsiones en la economía Caen ingresos petroleros
Primer cuatrimestre
Cae construcción 1.1 por ciento: INEGI Las obras crecieron 1.2 por ciento en abril respecto a igual mes de 2012, pero sólo por aumento de las de petróleo y petroquímica AGENCIAS México, DF
L
a industria de la construcción cayó uno por ciento en el primer cuatrimestre del año y redujo en 1.1 por ciento su plantilla laboral, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Al dar a conocer la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente al mes de abril, el INEGI indicó que la industria de la construcción cayó a nivel mensual y en el primer cuatrimestre, pero subió en términos anuales. Así, precisó que el valor de producción del sector disminuyó 0.71 por ciento en el cuarto mes de 2013 respecto a marzo, y creció 1.2 por ciento en comparación con abril de 2012. Sin embargo, en el acumulado enero-abril de 2013, el resultado fue negativo con la mencionada caída de 1.1 por ciento en comparación con igual cuatrimestre del año pasado. Además, al aumento en términos anuales de 1.2 por ciento en el valor de producción de las empresas constructoras, se debió al incremento de obras de sólo dos subsectores: las relacionadas con petróleo y petroquímica aumentaron 29.6 por ciento y las agrupadas bajo el rubro “otras obras”, subieron 40 por ciento. Fuera de ellos, todas las demás ramas cayeron en abril: las obras relacionadas con transporte, como autopistas, carreteras, caminos, vías férreas, metro, tren ligero y obras de urbanización y vialidad, así como las de agua, riego y saneamiento, tuvieron una reducción de 7.4 por ciento. Las de electricidad cayeron 3.3 por ciento y las correspondientes a edificaciones retrocedieron 1.5 por ciento, que incluye viviendas, escuelas, edificios para la industria, comercio y servicios, hospitales y clínicas, así como obras para recreación y esparcimiento. El sector privado acaparó 52 por ciento del valor total de la producción, lo que representa un aumento de seis puntos porcentuales al registrado en el mismo mes de un año antes, en tanto que el sector público concentró 48 por ciento restante de las obras. Aún así, el INEGI informó que en abril, el personal ocupado aumentó en 0.89 por ciento y las horas trabajadas en 4.2 por ciento respecto al mes previo. El personal ocupado en las empresas constructoras creció 0.9 por ciento y las horas trabajadas aumentaron 5.6 por ciento. El valor de la obra se concentró en edificación en general, ya que en conjunto concentraron 45.1 por ciento del total. Las obras de transporte aportaron 25 por ciento del total de la industria en abril.
EL UNIVERSAL México, DF
A
l gobierno federal le costó 58 mil 218 millones de pesos subsidiar la gasolina en los primeros cinco meses del año, con lo que rebasó lo que se tenía estimado destinar para este apoyo en 2013, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con el informe de Finanzas públicas y deuda pública a mayo, este monto erogado es 9 mil 323
millones de pesos superior a los 48 mil 895 millones de pesos que se contempló gastar en la Ley de Ingresos para el apoyo en los precios de los combustibles para todo el año. La SHCP argumenta que apoyar el precio de las gasolinas crea distorsiones en la economía. Dado que se importa 40% de las gasolinas y del diésel que se consumen en el país, tener un precio inferior al internacional significa comprar caro en el extranjero y vender barato en México. Asimismo, la dependencia
Respecto a los ingresos presupuestarios del sector público, la SHCP informó que entre enero y mayo de este año se obtuvieron 1.5 billones de pesos, lo que representó un aumento anual de 2.5%. Sin embargo, al interior de las cifras los resultados fueron mixtos, pues mientras la captación de ingresos tributarios creció 6.7% anual, los petroleros se cayeron 8.6%. “Este resultado se explica principalmente por el menor precio promedio de exportación de la mezcla mexicana de petróleo (101 dólares por barril comparado con 109 dólares durante el mismo periodo del año anterior) y la apreciación del tipo de cambio que se observó en el periodo de referencia”, detalló Hacienda. Los ingresos por impuestos lograron compensar la menor renta petrolera y en gran medida se debió a los recursos que se captaron por el programa de regularización de adeudos fiscales 2013 Ponte al corriente. El Impuesto sobre la Renta (ISR) logró una recaudación de 384 mil 346 millones de pesos, que significó un crecimiento anual de 8.6% en el periodo enero-mayo de 2013; por su parte, el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) captó 24 mil 928 millones, lo que significó un incremento anual de 20%.
reconoce que este apoyo es regresivo ya que 20% de la población de mayores ingresos absorbe más de 55% del monto total, en tanto que 20% de la población de menores ingresos obtiene solo 3.4% del total. Lo anterior se debe a que en la práctica son las personas de mayores ingresos quienes utilizan con mayor intensidad los combustibles automotrices concentrando el consumo y, por lo tanto, el apoyo. Incluso, el consumo per cápita de gasolinas en México es superior del de los países europeos, como
Italia, España, Alemania, Francia y Reino Unido y solo inferior al consumo de Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Arabia Saudita y Emiratos Árabes.
Caña de Azúcar (Conadesuca), el subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jesús Aguilar Padilla, afirmó que el acuerdo beneficiará a alrededor de 170 mil productores dedicados a esta actividad. Sostuvo que el nuevo precio
de referencia es resultado del esfuerzo realizado entre autoridades, productores y agroindustriales y que permitió formalizar el Fideicomiso Maestro para la Exportación de Excedentes Azucareros (FIMAE), consolidado a principios de año.
Para ciclo 2012-2013
Establecen en 6 mil 900 pesos tonelada de azúcar AGENCIAS México, DF
P
roductores, abastecedores e industriales acordaron el precio de referencia para la liquidación de azúcar, el cual se estableció en 6 mil 900 pesos por tonelada para el ciclo 2012/2013, con lo cual “se brinda certidumbre y se evitan distorsiones de mercado”, estableció la Secretaría de Agri-
cultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). A invitación de las secretarías de Economía (SE) y de la Sagarpa, los representantes de la agroindustria azucarera llegaron a este acuerdo para generar un precio de referencia con efectos para pago de liquidación final de la caña. Durante la 22 sesión ordinaria del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la
Artículo
La metamorfosis del sector energético mexicano Jorge A. Chávez Presa *
M
éxico merece un debate sobre su sector energético con altura de miras. Es un asunto de la mayor importancia, pero también de urgencia, porque el statu quo de la energía es un impedimento real al crecimiento económico y la generación de empleos. Ahora que la reciente entrevista del presidente Peña Nieto a “The Financial Times” (17/VI/13) dio los motivos al PRD para exigir la presentación de sus iniciativas de reforma energética y convocarlo a un debate nacional sobre Pemex, es momento oportuno para recapitular y precisar los temas críticos. Para empezar, entendamos el problema. Desafortunadamente México carece de política energética. No la tiene porque actualmente la hacienda pública del Estado mexicano y Pemex son siameses que se disputan órganos vitales para su subsistencia. Ambos comparten el producto que resulta de traer a la superficie para su venta petróleo crudo y gas natural. Desde hace más de 30 años la hacienda pública mexicana se ha vuelto adicta a los ingresos que registra como derechos sobre hidrocarburos. Éstos se generan por la gran diferencia que existe entre el precio del petróleo crudo en los mercados internacionales y el total de costos que comprenden desde la exploración, desarrollo, extracción, operación, reposición de reservas y un rendimiento competitivo al capital invertido para cada uno de estos proyectos. El precio del crudo ha llegado a ser muy alto porque la demanda de combustibles automotrices y otros medios de transportes ha crecido mucho más rápido que la oferta de crudo disponible para su transformación. Esto se agudizó con el crecimiento económico de China e India en los últimos 15 años, lo que permitió la recuperación del precio del petróleo, que en 1998 había
caído a menos de 10 dólares por barril. Hasta ahora los vehículos automotores, aviones y barcos no han encontrado otro combustible para sustituirlo y con ello moderar e incluso bajar el precio. Esta peculiaridad es la que genera la renta económica, es decir un excedente muy por encima del precio sobre el costo. La renta económica es diferente para cada yacimiento de hidrocarburos. México se sacó la lotería con el descubrimiento y explotación de Cantarell, el cual por muchos años permitió una extracción a bajo costo. Sin embargo, el hermano siamés encargado de proveer bienes y servicios públicos a todos los mexicanos no ha podido crear un sistema tributario para cubrir los gastos recurrentes de la operación gubernamental. La falta de una reforma de la hacienda pública obligó al otro siamés, llamado Pemex, a echar mano a un ritmo más acelerado de las reservas, con lo que se precipitó una declinación de la producción de Cantarell y de Ku Maloob Zaap. Para que esto sucediera, el hermano siamés Pemex fue provisto de un mecanismo innovador conocido por su apodo: Pidiregas (proyectos de impacto diferido en el registro del gasto), con el cual no tenía límite la inversión de Pemex más que la capacidad de conceptualizar, hacer el proyecto ejecutivo y ejecutarlo. Con él “apidiregó” hasta lo “impidiregable”. Resultó un experimento muy útil para saber lo que Pemex haría estando fuera de la restricción presupuestaria. Y abusó a tal grado que tuvo que reformarse la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para quitarle ese instrumento en origen noble. El abuso resultó en un quebranto superior a los 400 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación dejaron impune. La metamorfosis del sector energético obliga a separar
a los siameses y a dotarlos de los “órganos vitales” que permita a cada uno de ellos llevar vidas independientes. Esto implica tener la claridad para hacer la reforma de tal manera que la renta económica obtenida del petróleo sea transformada en activos de gran rentabilidad sobre el territorio y en beneficio de los mexicanos. Usar la renta petrolera para pagar el gasto de operación gubernamental es un crimen con respecto a las futuras generaciones; también lo es cuando se utiliza la renta petrolera para construir elefantes blancos o para pagar las ineficiencias en los procesos productivos en la refinación o un pasivo laboral oneroso. En breve, necesitamos una reforma energética para que México tenga una política de energía enfocada a asegurar el suministro de combustibles confiable, oportuno, a precios competitivos y amigable con el medio ambiente para que las actividades productivas generen más riqueza y creen fuentes de empleo. La reforma energética y la reforma de la hacienda pública son para crecer y tener un Estado incluyente. No se trata de vender a Pemex o de entregar lo que es de los mexicanos. Pemex y CFE necesitan ser empresas con todo lo que ello implica, no organismos públicos descentralizados, y eso requiere —necesariamente— un cambio constitucional, al menos el artículo 25. La necesidad, la urgencia y la importancia que tiene la recuperación de tasas de crecimiento económico más altas y sostenidas es de tal magnitud, que mantener la organización del sector energético con dos monopolios de Estado requiere, por sanidad mental, repensarse. No caigamos en una locura colectiva de seguir haciendo lo mismo esperando obtener un resultado distinto. *Economista
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Denuncian sindicatos
Rousseff olvidó a trabajadores Según el presidente de Fuerza Sindical, durante la reunión con la Presidenta de Brasil los representantes plantearon sus exigencias, pero asegura: “nos escuchó de mala gana” EL UNIVERSAL Brasilia
L
íderes sindicales brasileños acusaron a la presidenta Dilma Rousseff de haber “olvidado a la clase trabajadora”, por lo que convocaron a un Día Nacional de Lucha el próximo 11 de julio, a fin de solicitar atención a sus demandas. En declaraciones divulgadas por el portal Folha, el presidente de Fuerza Sindical, el diputado Paulinho da Força, dijo que el miércoles pasado se reunieron con Rousseff para entregarle un documento con sus exigencias, pero ella “nos escuchó de mala gana”, aseguró Da Força. “El miércoles, ella (Rousseff) habló durante 40 minutos y, con mucha rabia, dejó que la gente hablase. Cuando terminó, se levantó y se fue, sin ninguna decisión concreta”, aseguró. Da Força sostuvo que la mandataria brasileña “dio una banana a las fuerzas sindicales. Ella no tiene ningún compromiso con los sindicalistas”. Anunció que, ante este escenario, el próximo 11 de julio se realizará un paro en todo el país, bajo el nombre de Día Nacional de Lucha. “Será una protesta contra la falta de cumplimiento de nues-
tras demandas (por parte del Gobierno). Tres años después de que se eligió a un presidente, nada de la agenda de trabajo se ha cumplido”, denunció el líder obrero. Aseguró que “ésta es una insatisfacción generalizada entre los sindicatos”, lo que a su juicio, se reflejará en la convocatoria de la movilización de julio próximo, con la participación de diversas centrales de trabajadores. Comentó que recientemente se reunió con el gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, y el comando de la Policía Militar, a quienes garantizó que el Día Nacional de Lucha, con paros y manifestaciones, “será muy organizado” y no habrá disturbios. “Si hay infiltrados, nosotros mismos los vamos a entregar (a las autoridades). La idea es llevar a cabo manifestaciones pacíficas, con el interés de poner la agenda sindical en la calle”, enfatizó. Da Força adelantó que después de la sesión de este viernes para organizar la huelga, representantes de Fuerza Sindical se reunirán la próxima semana para establecer la agenda de actividades del llamado Día Nacional de Lucha.
Enfrenta Snowden a Ecuador y Assange Al tiempo que Quito disminuía su apoyo a Snowden, crecía su enfado con Assange, por su constante protagonismo en el caso
Obama pide aprobar reforma migratoria Sin embargo, el legislador Boehner dejó claro que la Cámara de Representantes no votará la enmienda aprobada por el Senado y debatirá su propia propuesta EL UNIVERSAL Washington
D
urante la noche de este jueves, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, telefoneó a líderes de la Cámara de Representantes para instarles a que aprueben la reforma migratoria, luego del apoyo que ésta recibió en el Senado, informó este viernes la Casa Blanca. Obama, que realiza una gira por tres países de África, llamó a los senadores republicanos Lindsey Graham, John McCain, y Michael Bennet, así como al demócrata Charles Schumer, para felicitarlos por la aprobación de la reforma migratoria, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, a los periodistas que lo acompañan en ese viaje. También llamó al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y a la lideresa de la minoría demócrata en dicho órgano legislativo, Nancy Pelosi, y “les
urgió a que voten por la reforma migratoria, ahora que el Senado aprobó un proyecto de ley integral con una amplia mayoría bipartidista”, dijo Carney. Graham, McCain, Bennet y Schumer forman parte del Grupo de los ocho que negoció la reforma migratoria en el Senado, misma que fue aprobada el jueves, con 68 votos a favor y 32 en contra, incluyendo el “sí” de 14 republicanos. Debido a la diferencia de horas entre Senegal y Washington, Obama no logró contactar con los senadores demócratas Bob Menéndez y Dick Durbin, ni con los republicanos Jeff Flake y Marco Rubio, que completan el grupo negociador del Senado, explicó Carney. Al cuestionarle sobre la estrategia de la Casa Blanca para que la Cámara baja apruebe la reforma, Carney dijo que la administración de Obama “trabajará de la misma forma en que lo hicimos con el Senado, dejando claro cuáles son nuestros
principios y proporcionando la cantidad significativa de experiencia que tenemos, los datos que tenemos, y contribuyendo al proceso lo mejor posible”. Sin entrar en detalles sobre la estrategia, Carney reiteró que la reforma migratoria gozó de un amplio apoyo dentro y fuera del Congreso y que, de aprobarse en ambas cámaras del Legislativo, fortalecerá la economía y la clase media, al tiempo que reducirá el déficit. El jueves, durante una rueda de prensa, Boehner dejó claro que la Cámara de Representantes no votará la reforma aprobada por el Senado y debatirá su propia propuesta, que requerirá el apoyo de la mayoría republicana para su ratificación. En la Cámara baja, la mayoría de los republicanos se opone al plan reformista del Senado por considerar que no fortalece la seguridad fronteriza ni garantizará que frenará futuras olas de inmigración ilegal.
Vaticano colaborará
Investigan lavado de dinero
AGENCIAS Londres
La Santa Sede anunció que no ha recibido petición alguna de las autoridades italianas sobre los tres arrestados en la investigación de las presuntas irregularidades en la gestión del llamado Banco del Vaticano, pero confirma su disponibilidad a una plena colaboración
T
ensiones entre el Gobierno de Ecuador y el cofundador de WikiLeaks, Julian Assange, se han suscitado en torno al caso de Edward Snowden, y podrían derivar en el rechazo del país sudamericano a otorgar asilo al estadounidense, publicó The Guardian. El Presidente ecuatoriano, Rafael Correa, desistió de sus esfuerzos por que Snowden deje Rusia, debido a preocupaciones de que Assange esté atribuyéndose el papel que, en un principio, le correspondería a Quito, de acuerdo con información filtrada al medio. Al tiempo que Quito disminuía su apoyo a Snowden, crecía su enfado con Assange, por su constante protagonismo en el caso. En este contexto, Correa declaró inválido un documento temporal de viaje, que hubiera ayudado a Snowden a salir de su actual situación en Moscú.
A congresistas
RAFAEL CORREA
Desde que se divulgaron las filtraciones del ex agente de la CIA, Washington le canceló su pasaporte. Correa aseguró que el salvoconducto otorgado por el cónsul de Ecuador en Londres, en colaboración con Assange, fue desautorizado, después de que otros diplomáticos ecuatorianos aseguraran que el australiano parecía estar acaparando la atención. De hecho, el asunto ha dividido varias ramas del Gobierno ecuatoriano, de acuerdo con un reporte obtenido por la cadena Univisión y compartido con The Guardian y The Wall Street Journal. La Embajadora de Ecuador en Washington, Nathalie Cely, dijo al vocero presidencial, Fernando Alvarado, que el papel de Quito estaba siendo opacado por el fundador de WikiLeaks, refugiado en la Embajada ecuatoriana en Londres desde hace un año.
EL UNIVERSAL Roma
E
l Vaticano aseguró su plena disponibilidad a colaborar en la investigación por supuesto lavado de dinero en el que está involucrado uno de sus empleados, un sacerdote que fue arrestado ayer. El portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, indicó además que las autoridades vaticanas no han recibido aún alguna solicitud al respecto de la parte italiana, pero confirmó la “disponibilidad a una plena colaboración”. La mañana de este viernes, la Policía detuvo a monseñor Nunzio Scarano, quien hasta finales de mayo trabajaba en el servicio contable de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica (APSA). “Scarano había sido suspendido del servicio del APSA desde hace más de un mes, apenas los superiores habían
sido informados de que era investigado”, dijo a la prensa el sacerdote jesuita. “Ello en aplicación del reglamento de la Curia Romana, que impone la suspensión cautelar para las personas para las cuales ha sido iniciada una acción penal”, agregó. Precisó que también se ha interesado del caso la Autoridad de Información Financiera (AIF), organismo responsable de prevenir el reciclaje de capitales y el financiamiento al terrorismo al interior del Vaticano. “La competente autoridad de control se ocupa de este caso, para ver si existen
cuestiones de su competencia sobre las cuales debería intervenir y sabrá lo que debe hacer”, explicó. Sostuvo que de acuerdo al reglamento, la suspensión de un funcionario vaticano es automática, “porque si los superiores saben que uno ha sido indagado en Italia o en cualquier otro lugar por acciones penales, lo suspenden en espera de que esta llegue a su conclusión”, señaló el vocero. En el caso de Scarano, la suspensión la había hecho efectiva el presidente de la APSA, el cardenal Domenico Calcagno, antes de finales de mayo.
Espectáculos SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Belinda niega fraude en video
que alcanzó 100 millones de visitas
L
a cantante dio un paso más en su carrera y aseguró que en la música no está casada con nada, fue por eso que se arriesgó a imprimir ritmos urbanos y de reggaeton en su nuevo disco “Catarsis”, tras haber vivido un año en Miami y enamorarse nuevamente del sabor latino. “Pensaba quedarme en el pop medio rockera y meterme al sonido urbano era algo difícil, pero me fui a vivir un año a Miami e iba a lugares donde bailaban salsa, reaggeton y dije por qué no ver a las chavas en mis conciertos bailando así y disfrutando la música. Quise probar y si no siempre puedes regresar a tus orígenes, pero hasta ahora estoy muy feliz”, aseguró la cantante. Respecto a la polémica que causó
su video “En la oscuridad”, el cual registró 100 millones de visitas y que se dijo fue alterado el marcador, la cantante indicó: “Si pudiera comprar 100 millones de visitas, como dicen, estaría viviendo en Dubai. Pasa mucho con videos que llegan a tener muchas visitas, es raro, pero creo que el sitio (YouTube) los bloquea un tiempo para saber por qué del número de visitas... a lo mejor por spam, no sé, desconozco esas políticas. ¡Estoy feliz porque ese récord nadie me lo quita!”. Belinda presentará “Catarsis” en el Auditorio Nacional un día después de su cumpleaños, el próximo 16 de agosto, en donde tendrá un escenario virtual con visuales muy llamativos, diferentes versiones de sus temas, colores y texturas latinas, que aseguró, sorprenderá a sus fans.
Adele dejó ver a su bebé
D
espués de nueve largos meses de espera y otros cuantos más que lo tuvo en secreto, por fin se dio a conocer el rostro del bebé de la inglesa. La cantante fue vista dando un paseo con el pequeño recientemente en el zoológico de Central Park en Nueva York. Con una sonrisa de oreja a oreja, la cantante sostenía a su adorable criatura entre sus brazos. Cabe mencio-
nar que se desconoce aún el nombre del niño por lo cual sigue siendo el “hijo de Adele”. En Inglaterra se menciona que el nombre del primogénito podría ser Ángelo ya que se ha visto a la cantante en repetidas ocasiones usando un collar con dicho nombre. Esperamos que Adele haga saber de una buena vez a todos el nombre del ya conocido y ahora famoso bebé.
2E Sテ。ADO 29 DE JUNIO DE 2013
CLASIFICADOS
CARTELERA
Sテ。ADO 29 DE JUNIO DE 2013 3E
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Adiós inesperado
de las celebridades Más de una vez te habrás sorprendido con la muerte de algún famoso. Cuando te enteraste que murió Gandolfini, Jenni o Whitney te quedaste en shock. No lo podías creer, buscaste sus discos, sus películas, sus fotos. Te pasaste horas frente a la tele escuchando cómo fueron sus últimas horas y su vida. Impacta más cuando es repentino y aún más cuando son jóvenes. JENNI RIVERA: El 9 de diciembre de 2012 parecía que sería un día normal, y después de un concierto en el Arena Monterrey, ella y seis acompañantes partieron del aeropuerto de la ciudad, su vida se apagó en la Sierra Madre Oriental
MICHAEL JACKSON: ¿Quién no recuerda qué hacía y dónde estaba cuando se hizo pública la noticia de que “el rey del pop” había fallecido en su casa de Los Ángeles? Era todo tan absurdo que no se podía creer
WHITNEY HOUSTON: El 11 de febrero de 2012 una de las grandes estrellas del espectáculo, aquella que había tenido en su esplendor una voz poderosa y única, moría ahogada en la bañera de su habitación en el hotel Beverly Hills a las 3:55 pm
AMY WINEHOUSE: La cantante británica falleció el 23 de julio en su casa de Londres, a los 27 años de edad. Se la encontró en su cama con tres botellas vacías de vodka. Tres meses después de que se diera a conocer la noticia de su muerte por intoxicación
SELENA: La joven Quintanilla-Pérez, recibió un disparo en la espalda por parte de Yolanda Saldívar, la presidenta de su club de fans. Fue la tarde del 31 de marzo de 1995 en la habitación 158 del Motel Days Inn de Corpus Christi
JAMES GANDOLFINI: Este gran actor tenía 51 años cuando murió víctima de un infarto mientras estaba de vacaciones en Italia. Él interpretó a Tony Soprano, el mafioso más famoso de la tele
Policiaca
sábado 29 de junio DE 2013
acepta culpabilidad José Luis Reyes Aguirre convalece en el hospital, pero admitió su delito y se dijo arrepentido de haberlo hecho CRISTIAN CUEVAS Acayucan
E
l sujeto de nombre José Luis Reyes Aguirre, de 52 años de edad, vecino del barrio Ateopan de esta ciudad, rindió su declaración ante las autoridades ministeriales en torno al asesinado de su pareja sentimental, Reyna Mendoza, de 55 años de edad, pues admitió el delito y se dijo arrepentido. Reyes Aguirre se recupera de las dos estocadas que el mismo se dio cuando intentaba suicidarse, luego de haber estrangulado a su pareja y darle una estocada mortal en el corazón. Dentro de la declaración que rindió en el hospital el ahora homicida, éste aceptó su responsabilidad y mostró arrepentimiento. Mencionó que fue un momento de “locura” que lo llevó a cometer el crimen el jueves en la mañana. El feminicida tenía junto con la ahora difunta un negocio de tacos, ubicado en el Centro de la ciudad, pues fue la tardanza en abrir lo que llevó a un familiar de la señora a presentarse en el domicilio, donde se perpetró el crimen y allí encontró a la pareja: a la difunta sobre la cama y al sujeto tirado en el piso, pensando que estaban muertos. Sin embargo, más tarde se descubriría que estaba con vida el sujeto, por ello fue trasladado al hospital “Miguel Alemán”. El individuo es familiar de una secretaria de acuerdos y trabajadora social de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia contra la Familia en Acayucan, licenciada Claudia Nolasco Reyes, quien se hizo cargo al confirmarse el feminicidio y por instrucciones de la Subprocuraduría de Justicia y en base al reglamento, ésta quedó fuera del caso y le correspondió a una secretaria de la oficina de Minatitlán hacerse cargo del caso. Reyes Aguirre es probable que
Rindió su declaración en el hospital Reyes Aguirre es probable que sea dado de alta en las próximas horas, pues fue estabilizado en el hospital luego de perder mucha sangre en su intento de acabar con su vida y así evitar toda responsabilidad.
sea dado de alta en las próximas horas, pues fue estabilizado en el hospital luego de perder mucha sangre en su intento de acabar con su vida y así evitar toda responsabilidad. Los familiares no dan crédito a lo sucedido y, en el caso de la familia de la hoy occisa, piden que se aplique todo el peso de la ley y fue una solicitud también de ellos, es decir, que la funcionaria de la agencia especializada fuera sacada del caso.
Reyna Mendoza quedó tendida en su cama; su familia pide castigo para el feminicida
POLICIACA
2G SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Alarma y pánico generó un elemento de la Policía Naval luego que al revistar un vehículo se le escapara un disparo
Se le fue un tiro
REDACCIÓN Coatzacoalcos
E
lementos de la Policía Naval sembraron el terror en la colonia María de la Piedad, luego de que una fuerte detonación se escuchara en el sector, pues presuntamente al realizar una revisión de un vehículo sospechoso con vidrios polarizados se les escapó un disparo sin que se registraran personas lesionadas. Esto ocurrió en la calle Salvador Díaz Mirón, entre Melchor Ocampo e Independencia de la colonia mencionada, donde según testigos los uniformados acudieron a un llamado de auxilio, pues reportaron una camioneta tipo Suburban estacionada de manera sospechosa que tenía los vidrios polarizados. Después de realizar la revisión comprobaron que el vehículo no representaba ningún peligro, pero al subir a la patrulla oficial a un elemento de la Policía Na-
val se le escapó un tiro provocando un estruendo que alertó a los vecinos del lugar, sin embargo, para no levantar psicosis uno de sus compañeros se bajó y recogió el casquillo. Acto seguido emprendieron la marcha junto con dos cuatrimotos de la
Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Ante las miradas de temor de los vecinos que miraban asombrados el trabajo de los navales unos se metieron ante el disparo, mientras que otros curiosos salieron a ver lo que había pasado.
No pidió permiso Detienen a albañil que se metió a la casa de su ex exposa NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
U
n ebrio albañil fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) señalado por su ex esposa de haberse introducido sin su permiso a su domicilio, donde al verse sorprendido por
la agraviada intentó agredirla de manera física, ante lo cual ésta solicitó la presencia de los elementos policíacos. Se trata de Orzue Armenta Castellanos, de 58 años de edad, originario de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, aunque no aportó el domicilio actual, mismo que fue señalado por su ex pareja por haber pretendido sacar unos documentos de su domicilio sin su permiso. De acuerdo con la agraviada, ellos llevan un tiempo separados, pero la madrugada de ayer Armenta Castellanos llegó en estado de ebriedad a su domi-
Visitará la prisión por golpear a su mujer
Enfureció como Hulk Se le fue encima a un ruletero que tenía su taxi descompuesto debido a que le impedía pasar
NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
C
NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
U
n agresivo sujeto fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de que fuera señalado por un taxista de haberlo agredido en la vía pública, esto debido a que la unidad que conducía se descompuso y el ahora detenido le pidió que la moviera, pero el trabajador del volante le explicó que no servía el vehículo, razón por la cual éste se le fue encima a los golpes. El agresivo sujeto es Iver Jiménez Sánchez, de 31 años de edad, de oficio obrero y con domicilio en la calle General Anaya de la colonia Santa Rosa, el cual fue señalado por el trabajador del volante de haberlo agredido sin motivo alguno, causándole algunas lesiones. Los hechos que originaron la detención de Jiménez Sánchez, se registraron la noche del pasado jueves cuando el trabajador del volante detuvo su unidad en la esquina de las
cilio, ubicado en la esquina de las calles Albaca y Delgado de la colonia Brisas del Golfo, y se introdujo sin su permiso, argumentando que iba a sacar unos documentos. La agraviada no le permitió que éste tomara lo que buscaba, a lo que Armenta Castellanos respondió de manera agresiva e intentó agredirla de manera física, por lo que ella llamó a los elementos policíacos, quienes llegaron al lugar solicitado y el ahora detenido al verlos intentó darse a la fuga, pero fue intervenido y trasladado posteriormente a la cárcel preventiva.
calles Venustiano Carranza y Román Marín de la colonia Centro, debido a que ésta se le descompuso. Mientras se encontraba revisando la unidad, Jiménez Sánchez llegó hasta donde estaba el ruletero y le exigió que moviera su vehículo, pero le respondió que no podía porque se había descompuesto, respuesta a la cual el agresivo sujetó reaccionó de manera violenta y empezó a golpearlo. De inmediato algunas personas que se encontraban en las inmediaciones de ese lugar solicitaron la presencia de los elementos policíacos, quienes acudieron al llamado de auxilio y lograron la intervención de Jiménez Sánchez, quien fue trasladado a la cárcel preventiva y puesto a disposición de las autoridades ministeriales por la responsabilidad que le resulte.
omo presunto responsable del delito de violencia familiar, un vecino de la colonia El Manantial fue intervenido por elementos de la Policía Naval y de la Secretaría de Seguridad Pública, esto tras haber sido reportado por habitantes del fraccionamiento Ciudad Olmeca, de agredir a su pareja en la vía pública, a quien lesionó cuando aventó contra la pared al percatarse de la presencia de los uniformados. El detenido es Lorenzo Santos Benítez, de 36 años de edad, quien manifestó ser de oficio talachero y tener su domicilio en la calle Chiconquiac número 100 de la colonia El Manantial, quien fue señalado por su pareja, con quien tiene una relación desde hace 10 años, de agredirla de manera brutal en la vía pública. Los hechos fueron reportados por vecinos del fraccionamiento Ciudad Olmeca, quienes realizaron una llamada de auxilio a los elementos policíacos para reportarles que en la esquina de las calles Sierra de Soteapan y Jaguares del fraccionamiento Ciudad Olmeca, un sujeto estaba agrediendo de manera violenta a su pareja,
por lo que estos se desplazaron hasta ese lugar. Al arribar al sitio indicado, los elementos policíacos vieron cómo Santos Benítez golpeaba en la quijada a su pareja y al ver la presencia de ellos, la aventó de cabeza contra la pared, causándole una lesión que ameritó que fuera auxiliada, por lo que de inmediato descendieron de su unidad para intervenirlo y trasladarlo posteriormente a la
cárcel preventiva. De acuerdo a lo que la dama agraviada manifestó, ella mantiene una relación en unión libre con el agresivo sujeto desde hace más de 10 años, mismos que ha tenido que aguantar los golpes que le ha dado, por lo que esta vez solicitó que fuera puesto a disposición de las autoridades ministeriales correspondientes por la responsabilidad que le resulte.
POLICIACA
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 3G
Anciano perdió la lucha por vivir No soportó las lesiones que sufrió después de ser arrollado por un motociclista
Trasladan al L Cereso a ex comandante
DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
uego de sufrir múltiples lesiones tras ser arrollado por un motociclista, un octagenario perdió la vida en las instalaciones del Hospital Comunitario la tarde de ayer, quien fue trasladado a la morgue del Panteón Jardín, donde fue identificado por sus familiares. Ante la agencia del Ministerio Público acudió Víctor Utrera Reyes, de 49 años de edad, quien identificó el cadáver de su padre, Feliciano Utrera Salazar, de 83 años, quien radicaba en la colonia Tepe-
Fue traído a Coatzacoalcos el ex comandante de Policía Judicial; se le vincula con el secuestro del ex subsecretario de Turismo en 2010 DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
E
n medio de un fuerte dispositivo de seguridad fue trasladado el ex comandante de la Policía Judicial del Estado a este distrito penal del puerto de Coatzacoalcos, implicado en el secuestro del ex subsecretario de Turismo en 2010, procedente del penal de Amatlán de los Reyes. Alrededor de las 2:30 horas fue trasladado del penal de Amatlán de Los Reyes el ex policía judicial Arturo Torres Uscanga, quien fue detenido en agosto de 2010 en Minatitlán, al cual se le siguen las causa penales 17/2008 y 442/2013 por los presuntos delito de robo de vehículo, extorsión y secuestro grave. Como se recordará, Torres Uscanga era el jefe de la banda de secuestradores que privó de la libertad al ex subsecretario de Turismo, Ignacio Trujillo Cortázar, el 21 de marzo de 2010, quien fue liberado el 12 de mayo de 2010, tras el pago de rescate después 51 días de cautiverio, denunciando los hechos ante las autoridades correspondientes. Por liberar al funcionario se llegó a un acuerdo del pago de un millón de pesos,
DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
P ya que inicialmente sería de 5 millones, el cual se pagaría el día 12 de agosto, donde en un operativo por parte de las fuerzas federales se llevó a cabo la detención de esta banda de secuestradores, entre ellos el líder Torres Uscanga, quien ya se encuentra recluido en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Coatzacoalcos, a disposición del Juzgado Tercero de Primera Instancia, donde seguirá su proceso legal.
Una acayuqueña se debate entre la vida y la muerte luego de recibir un balazo en la cara
E
ntre la vida y la muerte permanece una mujer en el Hospital Valentín Gómez Farías de Coatzacoalcos tras recibir un impacto de bala en el rostro, la cual fue trasladada de emergencia a esta ciudad procedente del municipio de Acayucan, quien hasta el momento no ha podido rendir su declaración. La mujer es Angélica Martínez Castillo, de 38 años de edad, quien radica en el rancho La Fredepo del municipio de
Payaso se pasó de mano larga Fue acusado por el delito de robo en una vivienda
Casi se muere DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
tapa del municipio de Catemaco. El hijo del occiso refirió que el jueves su padre salió de su casa para asistir a una junta de la tercera edad, pero alrededor de las 18 horas éste al intentar cruzar una arteria vehicular fue arrollado por un motociclista, quien después de los hechos se dio a la fuga, por lo que fue trasladado al Hospital Comunitario. Sin embargo, debido a su avanzada edad y las lesiones que presentó, éste perdió la vida la tarde de ayer cuando recibía atención médica, por lo que fue trasladado al anfiteatro del Panteón Jardín para la necropsia de rigor, el cual más tarde fue entregado a sus familiares.
Acayucan, la cual ingresó al Hospital Comunitario alrededor de las 17:30 horas tras presentar un impacto por arma de fuego en la región maxilofacial. Hasta el momento no se han dado a conocer las causas exactas de la agresión debido a que los familiares desconocen cómo sucedieron los hechos, trasladándola de inmediato a un hospital de dicho municipio y posteriormente enviada a este puerto, donde hasta el momento convalece debido a la gravedad de la lesión, la cual aún no ha podido rendir su declaración ante las autoridades ministeriales.
or el delito de robo un sujeto fue detenido por elementos de la Policía Naval cuando el agraviado solicitó el auxilio, pues junto con otra persona se introdujo a una vivienda de donde sustrajeron varios objetos electrónicos, pero al intentar escapar la víctima logro darle con una piedra a uno de los asaltantes. Fausto Alejandro Lara Sánchez, de 26 años de edad, de oficio payaso, quien radica en John Spark sin número de la colonia Playa de Oro, fue interceptado alrededor de las 4 horas de ayer luego de que Eduardo Santos Orueta lo señalara de ser uno de los que entraron a robar en su domicilio. Esto ocurrió en Manuel Negrete y Riva Palacios de la colonia Playa de Oro, cuando el propietario de la vivienda dormía y de pronto sintió una persona sobre él, empezando a forcejear, visualizando que su agresor portaba una
navaja en la mano, mientras que otro sujeto se introducía por la ventana. Los delincuentes lo golpearon y posteriormente lo interrogaron acerca de su familia, quien no se encontraba en el lugar, además de pedirle el dinero e intentar amarrarlo, pero éste logró convencerlos de que no lo hicieran, mientras que decidió arrojarse por la ventana lastimándose la espalda y comenzando a pedir auxilio, observando que los asaltantes se daban a la fuga con una pantalla plana de 32 pulgadas y un DVD. Como pudo tomó una piedra arrojándosela a uno de sus agresores, alcanzando a golpear a Lara Sánchez, quien cayó al piso, siendo sometido por elementos de la Policía Naval, que le encontraron un control remoto para televisión, un cargador de laptop, una laptop, unos lentes, una lámpara y su cartera, el cual fue trasladado a las instalaciones del ex penal de Palma Sola donde fue denunciado formalmente por el agraviado ante el Ministerio Público.
POLICIACA
4G SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Desquiciada mujer
Golpeó a su mamá ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
E
lementos de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, detuvieron y pusieron tras las rejas a Teresa Margarita López Zapata, de 28 años de edad, por agredir a su progenitora en la vía pública, siendo internada en los separos de la comandancia para que se tranquilizara. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 12 de la noche, cuando los uniformados realizaban un recorrido de rutina sobre las calles del municipio y el radio operador de la comandancia les indicó que se traslada-
ran a prestar un auxilio, ya que una mujer estaba siendo agredida físicamente por una joven en plena calle. De manera inmediata los gendarmes se movilizaron para ubicar a la agraviada, quien indicó que era su hija la agresora, por lo que solicitó a los gendarmes que la detuvieran y encarcelaran para que se tranquilizara, ya que desconocía el motivo de su comportamiento. La detención de la joven la realizaron elementos de la Policía Naval de Veracruz sobre la calle Niños Héroes. Cabe resaltar que la detenida dijo llamarse Teresa Margarita López Zapata, de 28 años de edad, con domicilio en la calle Niños Héroes número 21 de la colonia Primero de Mayo, desempeñándose como petrolera de oficio.
Se sintió muy machito y agredió a su mujer La fémina pidió auxilio a la policía para evitar que las cosas pasaran a mayores ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
M
ientras se encontraba bajo los efectos del alcohol, Salvador Aguilar Rojas fue detenido por elementos de la Policía Naval de Veracruz Zona Sur, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública en Nanchital, ya que fue reportado por agredir a una dama en la vía pública. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron durante la madrugada, mientras los encargados de la seguridad pública realizaban un recorrido de rutina sobre las principales calles del municipio y el radio operador de la comandancia les indicó que se trasladaran a prestar un auxilio, ya que un individuo agredía a una mujer en plena calle.
De manera inmediata los uniformados se movilizaron para ubicar a la fémina y al entrevistarse con ella les indicó que el sujeto, quien al parecer es su pareja, comenzó a seguirla insultándola sin motivo alguno, además de que quería golpearla, por lo que solicitaba que fuera intervenido porque no quería que la situación pasara a mayores, siendo puesto tras las rejas para que se tranquilizara. La detención del individuo ocurrió en la calle Nayarit, esquina con San Luis Potosí, de la colonia San Agustín. El detenido dijo llamarse Salvador Aguilar Rojas, de 28 años de edad, originario de Minatitlán y vecino de Villa Allende, en el municipio de Coatzacoalcos, siendo desempleado de oficio.
Fallido extorsionador
Lo asaltaron dos adolescentes DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
A
OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
J
oven delincuente fue detenido por elementos de la Policía Naval, cuando frente a las instalaciones de conocido centro de vicio ubicado en el cruce de Justo Sierra y Pino Suarez, abordó a un parroquiano al que amenazó con matarlo en caso de no acceder entregarle su tarjeta de débito y el NIP para retirar dinero en efectivo. El presunto extorsionador es Cristian Emmanuel Gutiérrez Vengochea, con 19 años de edad, vecino de la calle Niños Héroes número 1 de la colonia Patria Libre del municipio de Cosoleacaque. La detención se efectuó al filo de la media noche de ayer jueves, cuando elementos de la Policía Naval efectuaban su recorrido de rutina por la avenida Justo Sierra, siendo abordados por un sujeto que dijo haber sido víctima de una extorsión. El agraviado manifestó que al caminar cerca del tugurio denominado “El Diamante”, fue amenazado por el hoy detenido, el cual le advirtió que de no entregarle en ese momento su tarjeta bancaria y el número confidencial lo mataría. Por ese motivo accedió a la petición del individuo, el cual emprendió la huida sin pensar que de manera inmediata sería denunciado ante la Policía Naval, que inició un operativo por los alrededores de los cajeros más cercanos.
Insultó a parejita OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
E
studiante es enviado a los separos de la cárcel preventiva cuando en estado de ebriedad agredió verbalmente a una pareja de novios, que pidió la intervención de la Policía Naval. Los hechos se reportaron la tarde-noche del pasado jueves, cuando una pareja de jovencitos se encontraba cerca de la calle Jesús Reyes Heroles en el Barrio Primero, pero fueron interceptados por Sergio Alejandro Bernal González, de 20 años, quien comenzó a agredirlos verbalmente.
A pesar que la pareja pidió el respeto correspondiente, el presunto responsable prosiguió con la agresión sin importar las peticiones de los jóvenes agredidos, que sin tener mayor remedio solicitaron a los números de emergencia la llegada de las unidades policiacas. Al arribar los uniformados se encontraron con la presencia de Sergio Alejandro Bernal, vecino de la calle 18 de Octubre sin número del Barrio Primero del municipio de Cosoleacaque, quien ingresó a los separos acusado bajo una falta administrativa.
nte la Agencia del Ministerio Público acudió un sujeto a denunciar el atraco del que fue víctima a manos de dos adolescentes, quienes lo golpearon cuando éste se dirigía hacia su domicilio, siendo reconocidos por el agraviado quien dijo que los ha observado jugando futbol cerca del lugar de los hechos. Juan Luis Palafox Guerrero, de 47 años de edad, radicado en Hilario C. Salas de la colonia Benito Juárez Norte refirió que el día jueves iba caminando sobre la avenida Antigua a Minatitlán y José Cardel de la colonia en mención alrededor de las 21 horas, ya que regresaba a su casa pues había ingerido bebidas embriagantes. De pronto fue interceptado por dos jóvenes de entre 15 y 16 años, quienes lo golpearon y lo despojaron de un teléfono celular marca Samsung con valor de 2 mil 100 pesos, una tarjeta bancaria y 500 pesos, y describió a sus atacantes porque uno de ellos era de complexión robusta. Éste vestía short azul y una playera tipo sport color azul con rayas, mientras el otro era delgado, reconociendo a sus agresores como quienes juegan futbol por el lugar mejor conocido como La Zona, por lo que de inmediato acudió a denunciar ante la Agencia del Ministerio Público.
POLICIACA
sábado 29 de junio de 2013 5G
Correteó a su vecina con machete en mano Fue acusado de amenazas y lesiones OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
J
orge Ramírez Martínez, de 40 años, fue detenido por elementos de la Policía Naval acusado por el delito de lesiones y amenazas en contra de una dama. Todo ocurrió cuando el individuo agredió en el rostro
a una vecina, la que a su vez manifestó que fue perseguida con machete en mano por el sujeto sobre la calle Tamarindo en el fraccionamiento Los Limones. Al llegar los uniformados se entrevistaron con la agraviada, quien señaló al presunto responsable que fue capturado y enviado a los separos de
la cárcel preventiva, acusado por los delitos de amenazas y lesiones. El sujeto dijo ser de ocupación albañil, con domicilio en el municipio de Minatitlán, quedando a disposición de autoridades ministeriales. Se acomodó tremenda cachetada a la mujer
Se accidenta al caer de su bicicleta Daniel Carvajal Tuxpan
P
ersona del sexo masculino resultó con una herida en la frente, al parecer cuando perdió el control de la bicicleta en la que viajaba; los hechos se dieron ayer por la tarde en el camino de terracería que lleva a la comunidad de Monte Grande, sitio al que se trasladaron los cuerpos de rescate. Ayer, aproximadamente a las 13:15 horas, se recibió una llamada a través del sistema de emergencias, en el que se indicaba que en el camino de terracería a Monte Grande un hombre se encontraba lesionado, en un principio se dijo que estaba atropellado, pero al momento de que fue valorado, y en su misma declaración, el individuo dijo haber perdi-
do el control de su bicicleta. Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Roja, a quienes se les informó que el lesionado había sido en realidad un caído de bicicleta. Las personas que lo encontraron asustadas llamaron a las autoridades para que se le dieran los primeros auxilios, por lo que fue llevado rápidamente al Hospital Civil. Los elementos de la Policía Municipal no pudieron establecer la certeza de la versión sobre la forma en que se presentó el accidente, la cual no logró ser confirmada, ya que el hombre, quien únicamente dijo llamarse Gabriel Dorantes Herrera, de 30 años de edad, cayó en una serie de contradicciones y al parecer se encontraba en estado de ebriedad.
Más de 300 mil pesos fue el saldo de atraco
Roban nómina de empleados OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
A
lrededor de 300 mil pesos es el monto de lo robado a la comerciante Elena Darío Gaxiola, quien la mañana de ayer se presentó a retirar dicha cantidad en efectivo en conocida sucursal bancaria asentada sobre el bulevar Institutos Tecnológicos de Minatitlán (ITM), frente a la colonia Las Fuentes, cuando al circular frente a las instalaciones de la Policía Naval fue sorprendida por sujetos armados. Consta en la denuncia interpuesta en la Tercera Agencia del Ministerio Público
Investigador (MPI) que la comerciante de la Central de Abastos de Minatitlán se desplazaba a bordo de su automóvil particular portando dinero en efectivo. Según dijo, el efectivo era para pagar la nómina de sus empleados y desde luego cubrir gastos dentro del establecimiento del cual es propietaria, por lo tanto salió de la sucursal en mención y comenzó su camino. Se estableció que justo cuando la dama circulaba frente a la comandancia de policía le fue cerrado el paso por un grupo de personas ar-
madas que descendieron, la amedrentaron y despojaron de los 300 mil pesos. Cabe destacar que la autoridad ministerial trató de guardar completo hermetismo en torno al caso, sin embargo, como suele suceder los datos y detalles trascendieron a pesar de la labor titánica por impedir que se dieran a conocer los hechos. Ahora sólo resta esperar que los probables responsables sean capturados y presentados ante las autoridades, sino es que se convierte en un hecho más que termina en el archivo y sin ser resuelto.
Gabriel Dorantes fue atendido por elementos de la Cruz Roja
Intentó quemar la casa de su vecino Carlos Sánchez Hernández Poza Rica
E
lementos de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla, realizaron el aseguramiento del pintor César Trujillo Bautista por el presunto delito de lesiones y daños. De acuerdo con las autoridades, fue cerca de las 02:00 horas, cuando operadoras del número de emergencias del 066 informaron que solicitaban el auxilio en el domicilio marcado con el número 43 de la calle Xalapa de la colonia Azteca, en el municipio de Coatzintla. Inmediatamente arribaron patrulleros de la PIPTC, donde el agraviado manifestó que momentos antes se percató que una persona, a quien conoce con el nombre de César, se encontraba escandalizando afuera de su domicilio, salió para solicitarle que se calmara ya que no lo dejaba dormir, y sin motivo alguno el sujeto se le fue encima a golpes. El denunciante agregó que como pudo regresó a su vivienda, dándose cuenta que
su agresor metía pedazos de tela mosquitero entre las maderas de su pared, para prenderles fuego, lo mismo intentó hacer con el tapón de la gasolina de su camioneta marca Ford, tipo pick up, color blanca. Finalmente el presunto responsable que se encontraba metros adelante, fue señalado por la parte agredida y asegurado para trasladarlo a la Coordinación General, donde dijo tener 22 años de edad, originario y con domicilio en calle Berriozábal número 15 de la colonia Adolfo Ruiz Cortines.
POLICIACA
6G SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Obrero cae de un andamio FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
U
n obrero de la empresa de construcciones Asas quedó con graves lesiones, pues al estar sobre un andamio cayó estrepitosamente, ya que no se encontraba en buen estado. El obrero resultó con lesiones en varias partes del cuerpo y fue llevado por socorristas de la Cruz Roja a la clínica del IMSS. Eran las 08:20 horas cuando personal de la Cruz Roja fue alertado que en la avenida Cuauhtémoc, esquina con la calle Libertad de la colonia Del Valle, un obrero se encontraba tirado
con lesiones en el cuerpo. De inmediato se trasladaron al lugar y encontraron a Rubén Arguelles Hernández, de 24 años de edad, obrero, con domicilio en la calle Buena Vista 8 de la colonia Anáhuac.
Se dijo en el lugar que al parecer el mal estado de la estructura y no tener el equipo de seguridad, que se necesita para trabajar el andamio, cayó golpeándose severamente. El encargado de la obra, la cual se construye a un costado
de los dormitorios del ADO, dio parte a los socorristas de la Cruz Roja, quienes trasladaron al herido a un nosocomio, donde es reportado estable. Encargados de la empresa Asas Construcciones dijeron que el obrero se encontraba en la estructura cuando repentinamente cayó lesionándose, por lo que autoridades del municipio realizarán las investigaciones pertinentes para saber si cuentan con la documentación y el equipo de seguridad que se requiere para trabajar, ya que son obreros de la CTM; elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento de los hechos.
Grave tras ser arrollado por camión FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
E
l conductor del camión responsable de atropellar con su unidad a un joven mecánico, podría ser enviado al Cereso ya que el herido entró en coma, además de presentar fractura de pierna izquierda, por lo que es atendido en el Centro Médico Tuxpan. Como se recordará, los hechos fueron este miércoles alrededor de las 09:00 horas en el libramiento Adolfo López Mateos a la altura de la gasolinera El Oasis, quedando el joven con graves lesiones. El agente del Ministerio Público abrió la averiguación ministerial Tux1/649/2013, ya que el reporte del estado de salud del motociclista Alan Yahir Rodríguez Hernández, de 20 años de edad, con domicilio en la calle 20 de Noviembre sin número de la colonia El Retiro, es grave. Roberto Carlos Trejo Doroteo, de 24
años de edad, domiciliado en la calle Ignacio de la Llave sin número de la colonia Miguel Hidalgo, es señalado de haber causado lesiones al joven con su pesada unidad, ya que lo arrolló y le
fracturó la pierna. Por lo que será el día de hoy cuando se defina la situación legal del responsable quien podría ser llevado al Cereso para que el juez dé su veredicto.
Joven intenta suicidarse FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan
U
na mujer que oportunamente se percató de que su hijo se había atado una cuerda al cuello y la había colgado de la viga de su casa, lo desató y pidió apoyo a los cuerpos de seguridad y socorro de la ciudad, quienes lo trasladaron al Hospital Civil donde es reportado estable. Personal de la Policía dijo que el auxilio fue solicitado a las 21:00 horas, en la calle Nacional número 55 de Santiago de la Peña, encontrando a Samuel Patricio Hernández Velázquez, de 22 años de edad, con lesiones debido a que se colgó de la viga de su casa, y su madre logró descolgarlo antes de que muriera asfixiado. De inmediato fue subido a una camilla y trasladado al Hospital Civil Emilio Alcázar, quienes dieron parte al personal de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común, que tomó conocimiento del caso. Hasta el momento no se saben los motivos por los cuales el joven trató de escapar por la puerta falsa pero extraoficialmente se supo que al parecer su intento de suicidio se debió a una decepción amorosa, aunque otras versiones apuntan a problemas de carácter familiar.
POLICIACA La corriente lo arrastró desde El Pacífico hasta Entabladero SABINO BAUTISTA JUÁREZ Espinal
S
ujeto reportado como desaparecido fue encontrado muerto en un remanso del río Necaxa a la altura de la comunidad Entabladero, donde sus familiares llegaron para identificar los restos.
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013 7G
Apareció muerto en el río Necaxa
Don Eucario Ortega Francisco, de 65 años de edad, fue reportado como desaparecido por el agente municipal de la comunidad El Pacífico Juan Manuel Morales Romero dio a conocer que el ahora occiso era oriundo de ese lugar, además de trabajar en el jornal, se dedicaba en gran medida a tomar aguardiente. El domingo pasado fue reportado como desaparecido, y no se volvió a saber de su existencia, sino hasta ayer en la mañana que su cuerpo fue encontrado en un remanso del río, ya sin la agresiva corriente por los días anteriores de lluvia. De acuerdo con el comandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), Rubén García Juárez, ese sujeto era adicto a las bebidas alcohólicas, y poco de su vida la pasaba trabajando. El domingo en la mañana salió de su domicilio y desde entonces nadie volvió a saber de él. Se presume que se metió a bañar en las corrientes del río Necaxa, que aún estaba crecido, por lo que murió ahogado, y la corriente lo arrastró hasta frente de la comunidad de Entabladero, donde permaneció hasta la mañana, a un lado de la playita formada en medio de las corrientes. El rescate del cuerpo corrió a cargo del Ministerio Público y personal de servicios periciales, y tras la necropsia de rigor se logró determinar que la muerte ocurrió a consecuencia de la asfixia por sumersión. Más tarde, la fiscal Hilda Rafaela Uscanga Borbón, entregó el cuerpo a los afligidos familiares, con lo que se dio por terminada la investigación ministerial correspondiente.
El culpable está lesionado
¡Carreterazo! Los obreros y presuntos responsables del choque agredieron a los medios de comunicación CARLOS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ Poza Rica
D
espués de provocar aparatoso accidente automovilístico en la carretera Pachuca-Tuxpan, los obreros de la empresa Diarco se mostraron agresivos ante los medios de comunicación; elementos de la PFP se hicieron cargo del siniestro. Todo ocurrió alrededor de las cinco de la tarde a la altura de Lindero, de acuerdo con las autoridades fue el conductor de la camioneta, Filiberto Gallardo Leos, quien invadió el carril al conductor de la camioneta pequeña, por lo cual ambos terminaron fuera del camino. Este joven tuvo que ser atendido por socorristas de la Cruz Roja, quie-
nes tras revisarlo comenzaron con su traslado a la clínica San José para ser valorado por especialistas, mientras tanto en el lugar del accidente los compañeros del sujeto lesionado comenzaron a agredir a los medios de comunicación, como si quisieran ocultar algo. Uno de ellos, quien se identificó como encargado de la empresa, señaló “somos una compañía que trabaja para Pemex y nos perjudica si algo se publica y no es lo que ocurrió”, sin embargo, uno de sus compañeros comenzó a tomar fotografías y a decir que si no se publicaba a su favor “las cosas se pondrían feas”, en ese momento intervino el personal de la PFP, quien le dijo que llevaba la de perder. Las camionetas destrozadas tuvieron que ser retiradas del lugar con ayuda de una grúa, mientras que las autoridades ordenaban el traslado de los involucrados a Villa Lázaro Cárdenas, Puebla para deslindar responsabilidades.
DE COATZACOALCOS
SÁBADO 29 DE JUNIO DE 2013
Yoo Young-Chul ha pasado a convertirse en el mayor asesino serial de Corea del Sur con sus asesinatos cometidos en el 2003 y el 2004. No mataba para robar, violar o torturar: mataba para vengarse. Nacido en la pobreza, Yoo odió y mató primero a los ricos, pasando después a matar prostitutas tras tener una decepción amorosa
asesino coreano Yoo Young-Chul
PRIMERA PARTE
Y
oo Young-Chul (también conocido como “Yoo Young-Cheol”) nació el 18 de abril de 1970, en medio de una familia de clase obrera, en el pueblo de Waha, dentro del condado Gochang de Corea del Sur. El nacimiento de Yoo fue algo no programado por sus padres, quienes vieron en el bebé otra carga más que se sumaba a todos los problemas con los que tenían que lidiar por vivir en la pobreza. Tan grande fue ese rechazo inicial que, no muchos años después cuando vivía con su abuela, Yoo le dijo a su abuela que su madre había considerado matarlo. Poco después del nacimiento de Yoo, sus padres se separaron, por lo que Yoo fue a vivir con su abuela, criándose con ella hasta que tuvo seis años, momento en el cual Yoo se mudó a vivir con su padre en Seúl (capital de Corea del Sur). Aquello fue en parte posible ya que el padre de Yoo había regresado hace poco en condición de veterano de la Guerra de Vietnam (terminada en 1975), trayendo consigo un buen capital obtenido en su servicio militar. Dicho capital pudo haber rendido grandes frutos pero el padre de Yoo lo invirtió malamente en especulaciones comerciales, aunque destinó otra parte del mismo para un local de cómics que había montado. Aparentemente la vida de Yoo no sería tan mala, puesto que la tienda de cómics de su padre sí tenía clientela pero la realidad
era otra: Yoo no era la única boca que alimentar en el hogar, estaban también sus dos hermanos mayores y su hermana menor, además vivían en el distrito de Mapo, una zona tan pobre que no tenía ni electricidad ni agua potable, de modo que la gente se veía obligada a sacar agua de un pozo público. Sumado a eso, la madrastra de Yoo, una mujer cruel y abusiva que golpeaba salvajemente a su hermanita menor. Los hermanos de Yoo se salvaban de los golpes porque la mujer veía algo arriesgado golpearlos, ya que estos eran mayores y podían defenderse; y en cuanto a Yoo, si éste no recibía golpes de su madrastra era porque ella le tenía cierto recelo ya que él solía mirarla con odio y desprecio, fija, largamente y sin temor alguno. Poco fue el tiempo que Yoo aguantó la vida en casa de su padre. Anteriormente ya había escapado de casa uno de los hermanos mayores de Yoo, hecho que en parte ayudó a motivarlo para que a los ocho años se escapara con su hermana menor a vivir con su madre, lo cual era fácil dado que ésta también vivía en el distrito de Mapo. Ya en casa de su madre, Yoo fue enviado a la Escuela Primaria Gongdeok, donde se comportó tranquilo y educadamente, mostrándose además como un chico muy responsable y colaborador para su edad pues, al no tener mucho tiempo su madre, él asumió gran parte de las tareas domésticas.
Fue en esos días de estudiante de primaria cuando Yoo tuvo una de las experiencias tempranas que más habría de contribuir a la frustración por su pobreza y al resentimiento social que lo marcó de por vida. Puntualizando, a pesar de que en el distrito de Mapo existía mucha pobreza, en general los niños traían algo relativamente aceptable como comida. Sin embargo y debido en parte a las dificultades económicas y de tiempo que tenía su madre, un día Yoo aparece en la escuela portando como almuerzo un pegote de arroz pegajoso mezclado con masa de fríjoles (no fríjoles enteros, sino hechos una masa con apariencia de sopa espesa). Así, cuando los otros niños vieron lo que Yoo trajo para comer, pensaron inmediatamente en un pedazo de excremento y empezaron a burlarse de Yoo desde ese día, diciendo siempre y con tono burlón a la hora de la comida escolar: “¡Te traje mierda para el almuerzo!”. Hechos como estos fueron creando el Yoo que años después, estando arrestado, confesó que de niño solía ver con anhelo una casa grande (de gente adinerada) que estaba por donde él vivía, que se sentía inseguro por ser pobre y que al crecer llegó a pensar que los ricos tenían la culpa de su miseria y de la miseria de los pobres en general, llegando así a odiar profundamente a la gente adinerada. Volviendo a la vida de Yoo en casa de su madre, algo importante es que el afecto de Yoo por
su padre no se había desvanecido, ya que fue principalmente a causa de su madrastra que Yoo había escapado con su hermana. Por ello, Yoo tenía la costumbre de visitar a su padre, aunque las cosas dieron un giro cuando su madrastra lo dejó, pues esto sumió a su padre en el alcoholismo y, poco después, en una muerte ocasionada por accidente de tráfico. Tras la muerte de su padre, Yoo -tratando en cierta medida de escapar de su dolor- focalizó sus energías en el estudio hasta convertirse en uno de los mejores estudiantes de la clase. En 1984, Yoo entró a la secundaria, sintiéndose desde un inicio atraído por las artes. Le gustaba leer poesía y, pese a ser daltónico (el daltonismo es un defecto genéticamente hereditario que impide distinguir bien los colores), amaba la pintura y el dibujo y no le faltaba talento (años después hallaron dibujos manga en su apartamento, hechos por él y dotados de gran calidad). Además adoraba la música, por lo que formó parte de un grupo de góspel en una iglesia y más tarde creó con sus amigos la banda musical Evergreen. Las cosas parecían estar relativamente bien para Yoo, aunque su pobreza lo seguía marcando y una muestra de eso eran los desmayos que le daban en atletismo por la poca energía que tenía a causa de lo mal que se alimentaba. (Continúa el lunes)