Por fin, comenzará rescate del río Sabinal Lo que antes parecía imposible, hoy es casi una realidad: el rescate del río Sabinal será posible en un lapso de tiempo de dos décadas y con una inversión de 568 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de las plantas de aguas residuales “Tuchtlán” y Paso Limón, respectivamente, trabajos que llevan un avance de casi el 90 por ciento. TUXTLA GUTIÉRREZ/Pág. 10
Presidente del Consejo Editorial: Lic. Jesús Antonio Macías Yazegey
$ 5.00 Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015 AÑO 0 NO.19
Director : Ing. Manuel Zepeda Ramos
TUXTLA GUTIÉRREZ
Familia Molina Gómez, quiere el poder eterno en Chiapa de Corzo Condiciona Humberto Molina Gómez contratación de agua potable Denuncian que la hermana del alcalde se encuentra de aviadora y solo se presenta los días 15 y 30
Multitudinario mitin por las madres solteras Miles de chiapanecas celebran junto a Manuel Velasco el aniversario de este programa Ya son más de 60 mil madres solteras favorecidas con un apoyo económico mensual Pág. 18
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
Sergio David Molina Gómez, alcalde de Chiapa de Corzo, permite que su hermano Jorge Humberto Molina Gómez, haya comenzado a condicionar la contratación del Servicio de Agua Potable, además de que su hermana Esperanza Molina Gómez, al tener la protección del munícipe, ha incurrido en el delito de fraude en la Financiera “Micronegocio”. GUILLERMO ENRÍQUEZ/Pág. 3
TUXTLA GUTIÉRREZ
TONALÁ
Bloquean maestros diferentes puntos carreteros de la Costa Profesoras y profesores pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), correspondiente a la Coordinadora del Bloque Democrático, mantuvieron un bloqueo en las instalaciones federales, tramo Chiapas-Oaxaca, a la altura de la caseta fitosanitaria, desvío a la pesquería La Gloria JUAN ANTONIO GONZÁLEZ/Pág. 4B
Consumió incendio 22 viviendas en colonia “24 de Mayo”
TUXTLA GUTIÉRREZ
Ancheita Palacios, el “Chapulín repudiado”
San Cristóbal de Las Casas, Chis.-
En la colonia irregular, “24 de Mayo” de esta ciudad, el pasado jueves un incendio consumió en su totalidad 22 viviendas, las que estaban construidas con madera y láminas. Autoridades de Protección Civil de San Cristóbal, señalaron que además se atendieron a 5 personas lesionadas y a varias que sufrieron crisis nerviosa, al ver como se reducían a cenizas sus moradas.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Pretende Francisco Martínez Pedrero destruir áreas infantiles y deportivas
En su afán de llegar a ser presidente municipal de Escuintla, el diputado sabinista Isabel Ancheita Palacios, gestionó la construcción de viviendas para un predio en disputa y solo para un grupo, lo que ahondó más las diferencias entre los habitantes.
Maestros y normalistas se manifiestan ENRIQUE GUTIÉRREZ/Pág. 5
TUXTLA GUTIÉRREZ
DIF inaugura Centro de Convivencia para Adultos Mayores
Pág. 5
GUILLERMO ENRÍQUEZ/Pág. 6B
Pág. 18
BERRIOZÁBAL
Marginado el barrio San Marcos Autoridades municipales se olvidan por completo de las familias de este barrio JOSÉ AQUINO/Pág. 3B
GUILLERMO ENRÍQUEZ/Pág. 7B
Columnas & opinión
Mtro. Julio César Cué Busto /Qué es un Conflicto de Interés y cómo funciona Juan Rivero Valls /La ética base fundamental de la reforma educativa Somético /Boca de jabón
Pág. 6 Pág. 6 Pág. 7
Rubén Pabello Rojas /POLIANTEA: Elecciones, sí. Desarrollo ¿No? Nizaleb Corzo /Ensayo espinoso Julio Domínguez Balboa /Gotas de tinta: Los amigos de Roberto
Pág. 8 Pág. 8 Pág.8
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
2
TUXTLA
Seguridad, tema que ocupa y preocupa a empresarios: AEG ENRIQUE GUTIÉRREZ Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
lejandro Escanero González, vicepresidente del Centro Empresarial de Chiapas aclaró que ellos, como la voz del empresariado en la entidad, en estos momentos cuentan con una agenda “muy importante” sobre todo en un tema que les preocupa y ocupa: la seguridad. En entrevista, dijo que en ese sentido se lleva a cabo una reunión en el organismo en la materia de mejorar la vigilancia, “tenemos la presencia de la subprocuradora (de Justicia), así como personal de Seguridad Pública para revisar este tema que nos preocupa mucho”. “Lo que buscamos es abatir esa situación, y por ende los ciudadanos lo que quieren es estar más seguros”, aclaró el miembro de ese organismo que agrupa a cerca de 30 empresarios de la entidad. “En la actualidad desarrollamos una labor muy intensa en varios tópicos, además
A
Alejandro Escanero González, vicepresidente del Centro Empresarial de Chiapas.
ENRIQUE GUTIÉRREZ Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
no de cada 270 hombres en México padece cáncer testicular, problema que se presenta con mayor fuerza en edades de 19 a 35 años, informó Vanesa Roldán, coordinadora de la campaña “¿Qué rollo con tus huevos?”, de la Fundación “Rebeca de Alba A.C.”. Previo a una conferencia en el Auditorio Universitario “Juan Sabines Guerrero” de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), la psicóloga de profesión aseguró que una de las barreras para la detección de ese mal es el machismo, por lo que regularmente quien se da cuenta del mismo es la mujer. Lamentó que aún no haya información suficiente sobre este padecimiento, además de las escasas campañas que se organizan para informar a los varones sobre la importancia de revisarse, al menos, de manera mensual y acudir con un urólogo si notan algo extraño en sus testículos. Explicó que el primer síntoma es un bulto o una protuberancia del tamaño de un grano de arroz, “que por lo general no duele, puede haber inflamación, dolor en ingle y en espalda baja e hinchazón en pezones”. Además, advirtió que existe una gran probabilidad de que sea hereditario, sin embargo -detalló- no todos los enfermos se dan por esta situación, pues tiene mucho qué ver la alimentación y otro, el más importante: la criptorquidia, cuando el testículo no desciende, es decir permanece en el abdomen. Si se detecta el problema en una etapa temprana, puntualizó, la persona puede superar el padecimiento. “Si tú llegas a tiempo, hay 95 por ciento de probabilidad de supervivencia; por fortuna, han disminuido las muertes en todos los tipos de cáncer”.
U
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
obras, pero sin duda se necesitan más, y aunque este 2015 se espera también complicado, debemos hacer una evaluación de los proyectos para priorizarlos y optimizar recursos”. Por último, Alejandro Escanero subrayó que un área importante e impulsora para el desarrollo económico es la construcción de caminos, “pero también las plantas de tratamientos de aguas residuales las cuales, aunque parecieran no ser tan importantes, tenemos la obligación como sociedad no sólo de dotar agua para consumo, sino también para el saneamiento de lo que consumimos”.
En la actualidad desarrollamos una labor muy intensa en varios tópicos, además de seguridad, el de educación que nos importa mucho; las cuestiones de impulsar obra pública y privada”
Alejandro Escanero González Vicepresidente del Centro Empresarial de Chiapas
Machismo, principal barrera para la detección del cáncer testicular
Vanesa Roldán, coordinadora de la campaña “¿Qué rollo con tus huevos?”, de la Fundación “Rebeca de Alba A. C.”
Aclaró que la importancia de esta campaña es que “nos hemos dado cuenta de que en México los jóvenes no tienen esta información, por eso estamos aquí; de hecho en un congreso en una universidad de Tlaxcala, se detectaron a dos chicos con el mal”. UNO DE LOS SOBREVIVIENTES
Gerardo Vaca, sobreviviente de ese mal, comentó que todo comenzó cuando tenía 21 años, a fi nales de 2012, pues se encontró una protuberancia en el testículo; “como estudiaba en la Facultad de Medicina en México, pues sabía más o menos lo que tenía qué hacer”.
Director Operativo: Lic. Francisco Sánchez Macías Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas
de seguridad, el de educación que nos importa mucho; las cuestiones de impulsar obra pública y privada”, resaltó. Afirmó que los esquemas de asociación pública y privada permiten combinar esfuerzos y recursos para hacer obras importantes a favor de la sociedad, lo que redunda en una buena derrama económica. Por ejemplo, refirió que infraestructuras como la planta de tratamiento de aguas residuales que está a punto de funcionar, además de que sirven para cuidar el medio ambiente, también generan empleos no sólo durante la construcción, sino en la parte de la operatividad y el mantenimiento. Recordó que el año pasado fue difícil, no obstante, resaltó que la actividad económica en el estado ha sido intensa, “pero consideramos que con este tipo de esquemas se pueden incrementar el número de obras de infraestructura necesarias para mejorar la competitividad de la región”. Puntualizó que no sólo a Tuxtla, sino a todo Chiapas, le hace falta más; “se han hecho muchas
Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías Director : Ing. Manuel Zepeda Ramos
Pidió a los jóvenes autoexplorarse, que no tengan miedo; “yo no tengo antecedentes familiares, no tomaba, ni fumaba, entonces por eso la importancia de no dejarlo”. Rememoró que su tratamiento duró alrededor de un año, a base de quimioterapias y otros medicamentos, “ahorita estoy en vigilancia, pero como lo detecté a tiempo, voy bien en ese sentido”. Aclaró que siguió todos los pasos que le indicaron, desde acudir con el especialista en la materia, efectuarse los estudios necesarios, y lo más importante, seguir dicho tratamiento; “me extirparon un testículo, y de ahí me mandaron al área de oncología”.
Subdirector: Viridiana Bretón Feito Subdirector Editorial: L.C.C. César Augusto de Coss Argüello
Gerardo Vaca, joven sobreviviente al cáncer testicular.
GRUPO EDITORIAL SÁNCHEZ Representante Jurídico: Gerente Administrativo: Lic. Jorge Meléndez Gonzalez LAE. Ernestina Cerecedo Ramos Lic. Armando Pérez Palomero Departamento de Publicidad: LEM. Doris Aguilar Mota Departamento de circulación: Job Colmenares
Oye Chiapas es una publicación semanal. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2014-072910393400-101. Certificado de Licitud de Título: 15358. Certificado de licitud de contenido15358. Domicilio de la publicación 3ra Sur entre 7a y 8a Poniente, No. 848 Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , impreso y distribuido por Ediciones Sánchez S.A. de C.V. RFC: ESA 140721R13
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
CHIAPA DE CORZO
3
Niegan el abastecimiento de agua a los habitantes del fraccionamiento Monte Bello si no presentan la ‘tarjeta milagrosa’ del hermano del presidente municipal.
Condiciona Humberto Molina Gómez contratación de agua potable Denuncian que la hermana del alcalde se encuentra de aviadora y solo se presenta los días 15 y 30 de cada mes
Familia Molina Gómez, quiere el poder eterno en Chiapa de Corzo
GUILLERMO ENRÍQUEZ Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
S
ergio David Molina Gómez, alcalde de Chiapa de Corzo, permite que su hermano Jorge Humberto Molina Gómez, haya comenzado a condicionar la contratación del Servicio de Agua Potable, además de que su hermana Esperanza Molina Gómez, al tener la protección del munícipe, ha incurrido en el delito de fraude en la Financiera “Micronegocio”. Jorge Humberto Molina Gómez, como presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en esta ciudad, está aprovechando la necesidad de agua potable de habitantes de diferentes colonias, ya que buscará ser el próximo candidato a la alcaldía por el Partido Revolucionario Institucional. Sobre esta situación, habitantes de diferentes colonias denunciaron que reciben una tarjeta del dirigente ceneopista, quien ofrece que los contratos del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), pueden pagarse en 3 parcialidades, de 500 pesos, ya que tienen un costo total de mil 500. Señalan que al entregarles una tarjeta con su nombre, que incluye sus direcciones en redes sociales, así como la de su oficina, les dice que espera contar con su apoyo en las próximas elecciones, para que sea quien remplace a su hermano Sergio David, en la presidencia municipal. En un recorrido realizado por OYE CHIAPAS, por Montebello Residencial, fueron varias las demandas de este condicionamiento del voto que hicieron los habitantes de este lugar, quienes reciben una pipa con agua cada 8 días. “Nosotros tenemos que presentar la tarjeta, porque así ya tenemos derecho al agua, eso se me hace injusto porque además el Ayuntamiento ha hecho caso omiso, de la solicitud de que sea el SAPAM, quien nos dote del vital líquido”, dijo uno de los denunciantes, quien no reveló su nombre, por temor a que le quiten el derecho a recibir agua. Detalló que una vez que se pagan las parcialidades para el contrato de agua, les cobrarían 80 pesos mensuales, que comprenden 70 por el agua potable y 10 por el mantenimiento de un cárcamo de abastecimiento. “También esto es un abuso, ya que en la cabecera municipal, se pagan como 20 pesos de cuota mensual, este es un incremento abusivo”, mencionó. Agregó que en ocasiones se ven obligados a contratar pipas con agua de empresas que se dedican a la venta del vital líquido el cual es suministrado por 80 pesos para un tinaco de mil 100 litros, 20 pesos para contenedores de 200 litros y 3 pesos por cubetas de 4 litros. “El pagar una pipa además afecta nuestra economía, porque no todos los que vivimos en los condominios o en las casas tenemos tinacos, por el peso que tienen y la falta de espacio, por lo que tenemos que recurrir a cubetas o diversos botes para tener agua unos días”, mencionó. Otro condómino dijo que el pasado 07 de noviembre del año pasado sostuvieron una reunión con el alcalde así como con Paola Limón, Germán Pérez y John Alberth Patherson, de la empresa constructora GEO, quien les informó que se tiene un convenio firmado en abril del
La pseudo funcionaria municipal, ha comenzado a construir desde hace varios meses una casa, la cual ahora está en obra negra y se ubica a un costado de la preparatoria Florinda Lazos, en la prolongación de la calle 5 de Febrero.
2014 entre SAPAM, CASAS GEO y el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo. En el documento se establece que el inicio de abastecimiento de agua para los habitantes del fraccionamiento Monte Bello Residencial y la entrega-recepción de las instalaciones de agua potable a la dependencia correspondiente. Además de que para iniciar el suministro se requieren 2 mil 562 contratos/ convenios que es el total de viviendas del fraccionamiento, además de que se había gestionado que para el suministro se deberían tener mínimo 800 convenios. Señalan que los tanques de abastecimiento no están en condiciones y que la constructora no puede reparar las tinas al existir una demanda en proceso por la destrucción de las mismas. Sobre el suministro de agua, además, se les informó que sólo se tienen 203 contratos y 158 convenios. Añaden que el presidente municipal Sergio David Molina afirma que este fraccionamiento no se puede municipalizar para atender el problema de desabasto, ya que además se requiere echar a andar la planta tratadora de aguas residuales que está en desuso y reactivar los pozos llamados “Culatí”. CFE, CORTA LA ENERGÍA ELÉCTRICA CUANDO QUIERE
Otro condómino dijo que a 4 años de estar habitando en este fraccionamiento, han tenido problemas e irregularidades en el servicio de energía eléctrica, ya que la Comisión Federal de Electricidad no les ha querido colocar medidores por la falta de municipalización. “Los de la Comisión de Electricidad dicen que primero los montos otorgados por casas GEO, que fue la constructora, ascienden en el 2014 a 3 millones 523 mil 246 pesos con 98 centavos, pero ésta se ha declarado en quiebra”, afirmó. Mencionó que además les exigen que se instale una planta generadora de luz y que el proceso de alta y baja tensión tuviera un costo de más de 10 millones de pesos, para realizarse en un lapso de 6 meses. Además de que a diciembre del 2014 el recibo de energía eléctrica, ya vencido presenta un saldo de 495 mil 181 pesos, por lo que se propuso una cuota de recuperación por un monto a convenir para cada una de las viviendas, lo que a la fecha no se ha hecho. HERMANA DEL ALCALDE, AVIADORA Y DEFRAUDADORA
Dentro de las denuncias recabadas, está que Esperanza Molina Gómez, hermana del presidente municipal, tiene un puesto en el Ayuntamiento, por
el cual cobra sin trabajar entre 18 y 25 mil pesos. Una fuente cercana al Ayuntamiento, señaló que por lo regular la señora Esperanza sólo llega los días de quincena, por lo que la conocen como la funcionaria “15-30”, sin que se le vea realizar algún tipo de función dentro de la administración municipal. “Así hay varias personas que son aviadores, muchos hasta son parientes del presidente municipal, creo que eso seguirá si su hermano Jorge Humberto llega a ganar las elecciones, tendrían otros tres años para recibir dinero sin trabajar”, denunció. Además, la pseudo funcionaria municipal, ha comenzado a construir desde hace varios meses una casa, la cual ahora está en obra negra y se ubica a un costado de la preparatoria Florinda Lazos, en la prolongación de la calle 5 de Febrero. “Nadie sabe de dónde sacó dinero para esta construcción, la cual ya va bastante avanzada porque tiene como 4 meses que la iniciaron y está bastante grande, son muchos los albañiles que se ven en la mañana ahí trabajando”, dijo. Además, se ventiló que la hermana del munícipe está involucrada en una deuda con la financiera “Micronegocio”, la cual ahora está cobrando el 153 por ciento de interés mensual por una deuda inicial de 80 mil pesos, en la que además se vieron involucradas 5 personas más.
Jorge Humberto Molina Gómez, condiciona la contratación del Servicio de Agua Potable.
“Varios de nosotros le dimos por varios meses el interés que corresponde, por ejemplo se le daban mil 690 pesos y ella sólo abonaba mil 40, y ella se quedaba con 650 pesos, lo que ocasionó que no se diera abono a capital porque se pagó el mínimo requerido”, acotó. La denuncia de los malos manejos de la presunta funcionaria del ayuntamiento de Chiapa de Corzo, fue más allá, debido que además se dedica a la venta de Productos de la marca “Jafra”, y en diversas ocasiones ha falsificado las firmas de las vendedoras que tiene en su grupo para poder hacerse ella de los premios que da la empresa privada por la compraventa de varios productos. Para concluir, varios de los denunciantes pidieron que se investigue al alcalde y a su familia, quienes quieren seguir viviendo de las arcas del erario público a costa de las diferentes necesidades que tienen como el agua y dinero para solventar gastos. “Sería bueno que el Congreso del Estado aplicara una auditoría, porque no hay un avance que se vea en Chiapa de Corzo, porque además lo último que hizo el alcalde fue incrementar las cuotas a los comerciantes que llegaron a la fiesta grande y no ha rendido un informe de lo recaudado, amén de que en la nómina están varios de sus parientes que se están enriqueciendo sin trabajar”, concluyó.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
4
TUXTLA
Más de 53 mdp para Chiapas en materia de seguridad EL ESTADO/AGENCIA Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
n el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, el Gobierno de la República otorgará recursos presupuestarios a esta entidad con lo que se beneficiará al desarrollo y aplicación de programas y acciones en materia de seguridad ciudadana, y así, priorizar un enfoque preventivo en el tratamiento de la violencia y la delincuencia. De acuerdo con lo publicado recientemente en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Chiapas podrá recibir hasta 53 millones 627 mil 839 pesos, los cuales se anuncian en el mismo espacio oficial virtual que, no son regularizarles, además que no perderán su carácter federal al ser transferidos a esta entidad sureña. “Los recursos presupuestarios federales transferidos en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito, deberán ser acordes con los objetivos y estrategias (…) se deberá incrementar la corresponsabilidad de la ciudadanía y actores sociales en la prevención social de la violencia y la delincuencia mediante su
E
Se deberá reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria, además de generar entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana.
participación y desarrollo de competencias”. Asimismo, se deberá reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria, además de generar
entornos que favorezcan la convivencia y seguridad ciudadana, por lo cual se fortalecerán las capacidades institucionales para la seguridad ciudadana en el gobierno municipal, en las delegaciones y el gobierno
estatal. Cabe señalar que, para que el estado de Chiapas pudiera ser beneficiado con dicho presupuesto, tuvo que instalar la Comisión Interinstitucional Estatal para la Prevención
Social de la Violencia y la Delincuencia, la cual tiene como objetivo facilitar la coordinación entre las dependencias y entidades, los gobiernos municipales y las delegaciones.
Ingenieros piden a Sinfra los tomen en cuenta EL ESTADO/AGENCIA Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
l presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del estado de Chiapas, Gustavo Nucamendi Ochoa, aseveró que esta semana sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Infraestructura del ejecutivo estatal (Sinfra), Bayardo Robles Riqué, donde se “pusieron a las órdenes” a fin de que sean tomados en cuenta en los proyectos. Nucamendi Ochoa mencionó que en total son 300 ingenieros de diferentes ramas con los que cuenta en la actualidad el colegio, y los cuales se encuentran capacitados de manera constante para poder corresponder con responsabilidad, calidad y garantía de finalizar el proyecto. El ingeniero dijo que son nueve las ramas especiales con las que cuenta el colegio en las que destacan ingeniería mecánica, eléctrica, mecatrónica,industrialeléctrica,sistemas computacionales, entre otras. Gustavo Nucamendi, dijo que los sectores donde buscan participar son los que conciernen a la construcción de líneas
E
En 117 municipios del estado se encuentran tiendas fijas para abastecer de alimentación a la población, en los cinco restantes, éstas son móviles.
La importación del maíz no ha sido necesaria: DICONSA En 117 municipios del estado se encuentran tiendas fijas para abastecer de alimentación a la población, en los cinco restantes, éstas son móviles EL ESTADO/AGENCIA Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
or los diversos problemas que existen en el estado respecto al abasto del maíz, Carlos Miguel Ricardez Mendoza, subgerente de Diconsa unidad operativa Tuxtla Gutiérrez, dijo que en este año no ha habido la necesidad de importar este grano del extranjero, ya que todo se ha comprado en el territorio local y nacional, lo que ha permitido atender la demanda ciudadana. “En Chiapas en los últimos años hemos comprado más de 20 mil toneladas de maíz, a nivel nacional se han adquirido unas 52 mil toneladas de frijoles a productores sociales”, subrayó. Ricardez Mendoza expuso que están buscando fortalecer su infraestructura de graneleros, puesto que, recientemente se inauguraron en San Cristóbal y Atlacomulco dos establecimientos para comprar a productores sociales de todo el país los granos necesarios para combatir los problemas de alimentación que
P
existen. Añadió que tienen el programa de abasto rural, el cual alberga a 2077 tiendas que abastecen con productos básicos y complementarios a la población que se encuentra en alta y muy alta marginación. Sostuvo que la mayor atención está centrada en los comedores comunitarios, sobre todo, en comunidades indígenas donde es más complicado que la población cambie el estilo de vida que tienen. Agregó que cuentan con una canasta básica de 22 productos que mantienen un precio común en todas las tiendas, por lo que aseguró que éstos no tendrán una variación de precio, en al menos, seis meses. Señaló que Diconsa tiene presencia en los 122 municipios del estado y en 117 contiene tiendas fijas, en el resto son móviles, para establecerlas, las condiciones son que la población tenga un nivel alto de marginación así como un número de 200 hasta 14 mil 999 habitantes, fi nalmente, afi rmó que esto permite atender a más de dos millones 200 mil ciudadanos.
El colegio de ingenieros mecánicos y electricistas cuentan con 300 profesionales listos para hacerse cargo de los proyectos en Chiapas.
de media tensión, subterráneas, además de los proyectos de alumbrado público, unidades de verificación, estos últimos autorizados por las normas mexicanas. Los ingenieros se mostraron contentos con la reunión en Sinfra, pues dijeron que la respuesta por parte de la dependencia estatal fue positiva, a lo que se comprometieron a trabajar con calidad y seguridad, pues se harán con ética y acabar al 100 por ciento. La ventaja de contratar mano de obra local es, sobre todo, el conocimiento del lugar, además que son personas que residen en la entidad y que aquí quedará el capital invertido en la contratación, por lo que no existe necesidad de traer mano de obra foránea. Nucamendi Ochoa mencionó que será por el mes de mayo cuando inicien el otorgamiento de las obras, por lo que el Colegio ya inició cursos de actualización y certificación para que cuando llegue la fecha puedan estar listos para tomarlas.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
TUXTLA Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
E
n su afán de llegar a ser Presidente Municipal de Escuintla, el diputado sabinista Isabel Ancheita Palacios, gestionó la construcción de viviendas para un predio en disputa y solo para un grupo, lo que ahondó más las diferencias entre los habitantes. Recientemente, el grupo más afectado se manifestó frente a la presidencia municipal externando su repudio contra el diputado por el distrito de Motozintla, Chiapas e incondicional del exgobernador Sabines. La situación tiende a agravarse, puesto que se puede registrar un enfrentamiento entre los dos grupos de escuintlecos, que se disputan el predio denominado “Las Mercedes”, como resultado de dicho problema generado por este legislador. El terreno ubicado a la salida del fundo legal de la ciudad de Escuintla, se encuentra en disputa entre dos grupos desde hace algún tiempo, sin que las autoridades correspondientes realicen alguna gestión para resolver esta situación. Hace unos meses el diputado sabinista se reunió con uno de los grupos para prometerles que les daría viviendas, mismas que se construyen con una superficie de 3 x 3 metros, causando con esta acción que la rivalidad entre los querellantes se incrementara aún más. Cabe mencionar, que las casas que Ancheita Palacios gestionó, provienen del fondo federal de la Comisión
5
Ancheita Palacios, el “Chapulín repudiado” Nacional de Vivienda, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), apoyos que son otorgados de forma gratuita en todo el territorio nacional. “Yo soy de aquellos que piensan que se vive un día a la vez”, respondió Isabel Ancheita Palacios, diputado local del Partido Orgullo por Chiapas (Puch), cuando le preguntaron si concluirá el periodo en la LXV Legislatura o “saltará” como candidato a otro puesto de elección popular en este proceso electoral 2015. El diputado en cuestión, sostuvo que a pesar de las denuncias presentadas en su contra ante el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), por presuntos actos anticipados de campaña, él seguirá recorriendo el estado para gestionar apoyos a favor de las y los chiapanecos. “Donde se pueda, donde podamos ser útiles, como lo hacemos con amigos de Pijijiapan, Mapastepec, Escuintla y Motozintla”. El IEPC le “perdonó” el 19 de enero, haber celebrado eventos y colocado lonas con su imagen en municipios que no son parte del Distrito
El diputado sabinista Isabel Ancheita Palacios.
Electoral que representa, bajo el argumento de que su investidura de diputado local se lo permite; y ésta es la misma tesis que utiliza para explicar su presencia en distintos municipios. Explicó que “hay dos cuestiones fundamentales” para no respetar los límites e ir más allá del Distrito XVII con cabecera en Motozintla: una es la simpatía, las
alianzas y la confianza que le entregaron sus compañeros diputados al nombrarlo vicepresidente del Congreso, lo cual le hace representante estatal. Y la segunda, su derecho ciudadano de ayudar a los amigos que tiene desde el Soconusco hasta el Norte de Chiapas. PARTIDO ORGULLO CHIAPAS, SU CUNA IMPUNE
El benefactor del exgobernador más corrupto que haya tenido Chiapas, Juan Sabines Guerrero, fue el diputado local por el distrito de Motozintla por el Partido “patito” Orgullo Chiapas (POCH), ya desaparecido, Isabel Ancheita Palacios, quien no dejó buenas cuentas, apoyado por el mismo Sabines, el extitular de Sedepas, Samuel Toledo, (hoy presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez) y de René Gregorio Velázquez Santiago, ha anunciado públicamente haber iniciado su campaña electoral para buscar la presidencia municipal de Escuintla, perteneciente al distrito de Huixtla. “Chabelo” como se quedó sin partido, ahora se ha refugiado en el verde. Con la frase “Los amigos de Chabelo”, intentará ganar votos de los costeños. Cabe recordar, que desde que inició funciones el exgobernador del Estado, Juan Sabines, Ancheita Palacios fue coordinador regional en Tapachula de Chiapas Solidario, posteriormente ocupó la subsecretaría de Chiapas Solidario, en donde “manejó” los recursos de Chiapas Solidario, al igual que Samuel Toledo y René Gregorio Velázquez.
Maestros y normalistas se manifiestan a dichas reformas, entre otras demandas, culminó alrededor de las 4:00 de la tarde. De nueva cuenta, quienes intentaron seguir su camino tomaron vías alternas para llegar a sus destinos.
ENRIQUE GUTIÉRREZ Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
C
omo parte de la presión que ejercen en contra de las reformas estructurales, sobre todo de la educativa, además de solicitar la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, cientos de profesores bloquearon el pasado viernes, durante varias horas, la entrada a esta ciudad capital del lado poniente conocida como “La Pochota”. Alberto Mirón Vázquez, integrante del Comité Seccional de la Sección VII, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) manifestó: “Salimos a las calles en el marco de lo que plantea la Coordinadora Nacional (de Trabajadores de la Educación), en busca de la abrogación de los artículos 3 y 73 de la Constitución”. En ese sentido, planteó: “Es una reforma que no es educativa, sino laboral, y afecta de forma directa a los niños y niñas, y asimismo, a los maestros a través de lo que el Instituto Nacional
NORMALISTAS EXIGEN COBERTURA
Los maestros bloquearon la zona de retén de “La Pochota”.
de Evaluación plantea, pues es una evaluación punitiva y no tiene nada qué ver con el contexto cultural tanto del alumnado como del personal docente”. Desde ocho puntos de Chiapas, aseguró, le intentan decir a la autoridad nacional que no están de acuerdo con los planteamientos para, según ellas, mejorar el rubro, además de “afi nar lo necesario” en busca de un paro total a nivel República. Declaró que en esta ocasión se manifestó cerca del 85 por ciento de los docentes en toda la geografía
Alberto Mirón Vázquez, integrante del Comité Seccional de la Sección VII, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
chiapaneca, en espera de que sus demandas sean resueltas lo antes posible y evitar más bloqueos y
Miles de normalistas piden ser tomados en cuenta en la cobertura para la asignación de plazas docentes.
protestas de esta índole. La manifestación, durante la cual exhibieron pancartas con leyendas de rechazo
Ese mismo día, alrededor de cuatro mil estudiantes de 19 Normales del estado marcharon desde el lado poniente hasta el centro de esta ciudad capital, en demanda de que obtengan la cobertura de la cual antes gozaban con respecto al otorgamiento de plazas docentes. Durante el trayecto, los jóvenes manifestaron además su apoyo a los padres de los 43 alumnos desaparecidos en Guerrero, pues reprobaron que la autoridad intente “dar carpetazo” al asunto. Asimismo, algunos educandos inconformes arrancaron propaganda que encontraban a su paso, la cual metían en algunos camiones del servicio de transporte de pasajeros conocido como “Conejobús”.
Algunos jóvenes arrancaron propaganda política que encontraban a su paso.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
6 TUXTLA Coparmex
La voz del sector empresarial: Cuesy Ramírez POR VIRIDIANA BRETÓN FEITO Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
F
ederico Cuesy Ramírez, presidente del Centro Patronal de Chiapas, y representante estatal de Coparmex recibió a Oye Chiapas en sus oficinas para sostener una interesante charla, como primer punto describió lo que significa y cuáles son sus objetivos. Es una serie de sindicatos que existen en nuestro país, en el caso de Tuxtla Gutiérrez somos el centro patronal, la representación de una serie de empresarios que de libre asociación se unen para conformar este sindicato patronal y que una vez conformados y avalados por la Junta de Conciliación nos adherimos a la confederación conforme a sus principios y sus valores, dijo. Explicó que buscan la formación integral del ser humano, y así vertebrar las inquietudes del sector empresarial y subirlas a las diferentes autoridades y dependencias “generamos más del 30 por ciento del empleo formal permanente, a nivel federal se produce más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto del país y se generan más de 5 millones de empleos formales en el país, esto da una idea de lo que representa Coparmex Nacional”. Durante el siglo XX, Coparmex nació como la respuesta del sector empresarial ante un entorno social y político poco propicio para la realización del Bien Común. El país ha cambiado, pero se mantienen dos grandes problemas: el raquítico crecimiento económico y la enorme desigualdad. Entre sus objetivos está el de representar, actuar,
gestionar y declarar a nombre de sus socios de acuerdo a sus principios y posiciones. Servir a México, al promover justicia y la mayor armonía posible en las relaciones sociales y especialmente obreropatronales, tanto en el ámbito interno así como el de cada empresa, como a nivel nacional. Otra finalidad fundamental es la de comunicar y divulgar sus principios, al igual que defender la libre empresa como consecuencia del sistema de libertades inherentes al hombre, promover un marco jurídico, económico y social apto para el ejercicio responsable de todas las libertades. Al impulsar la participación de los voluntarios, se fortalecen los canales de retroalimentación con los socios y lograr así el liderazgo de opinión. A fin de ser empresas socialmente responsables, competitivas y transformadoras.
Identifican por medio de encuestas lo que desea la gente También dio a conocer los resultados finales de la encuesta que, auspiciada por estos organismos empresariales y civiles, se
realizó de diciembre de 2014 a enero del presente año para definir las preferencias de la ciudadanía respecto al perfil ideal de los candidatos para el proceso electoral del año en curso. Cuesy Ramírez detalló que dicha encuesta, elaborada por la empresa Tiempo y Forma Comunicaciones, permitió conocer las mencionadas preferencias y prioridades que tiene la ciudadanía respecto al perfil ideal de los próximos candidatos a puestos de elección popular en el estado. Así mismo comentó que lo que se busca al hacer públicos estos datos es informar a la ciudadanía, buscando incidir en un
voto razonado. La metodología aplicada para este estudio, en el que se contó con la asesoría directa del experto en estadística social, doctor y maestro por la Universidad de Michigan, Manuel Román, asesor del Centro de Información de Medios en México; incluyó el levantamiento de una muestra de 2 mil 500 encuestas domiciliarias en población urbana y rural, a individuos con credencial para votar, en cinco municipios representativos del estado: Comitán, Ocosingo, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez. El instrumento de encuesta fue validado por líderes de opinión, ONG´s locales, internacionales y expertos nacionales. En los resultados del estudio, sobresalen algunos aspectos que la ciudadanía desea que tuvieran los candidatos que contiendan en el próximo proceso electoral; entre ellos los atributos deseables y no deseables, principios y valores, capacidades y habilidades, estilos de vida y características sociodemográficas. Dijo que este estudio está también apoyado por Canacintra, Canaco, Asociación de Hoteles y Moteles y otros organismos empresariales. Un punto muy interesante que están agregando es una iniciativa donde proponen que todos los candidatos a cualquier elección popular además de sus colaboradores, se les realice un examen psicométrico buscando perfiles idóneos para los puestos que van a desempeñar. Por lo que harán llegar a los partidos políticos toda esta información para su deseable aplicación.
Un éxito, la Primera Carrera del Amor de ExATec Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
C
on motivo del Día del Amor y la Amistad, el sábado 14 de febrero en punto de las 8 de la mañana se realizó la Primera Carrera del Amor organizada por la asociación ExATec del Sureste. El presidente de ExATec del sureste, Luis Manuel García Moreno como anfitrión de la carrera, dijo que se realizaba como parte de las acciones para el fomento del deporte y la buena salud. Con mucho ánimo y un ambiente de camaradería lograron el objetivo, hacer un evento de integración donde participaron más de 60 personas entre niños, jóvenes y adultos. De esta manera, García Moreno dijo que parte del compromiso al presidir ExATec del Sureste es impulsar los intereses de la comunidad, por esta razón se realizó la Primera Carrera del Amor y continuarán con este tipo de actividades, que derivan en su bienestar físico, además de contribuir a que el deporte siga siendo la mejor opción para que jóvenes y adultos se mantengan siempre activos y por consiguiente con perfecta salud.
La ética, base fundamental de la reforma educativa Juan Rivero Valls
L
a maravillosa máquina preparada con tantos años de labor y de lágrimas y de sacrificios, si ha podido producir el progreso, no ha podido producir la felicidad... Justo Sierra Méndez. En nuestro país, solo 15, de los 45 millones que conforman la población económicamente activa, tiene un trabajo estable; dos de cada tres mexicanos buscan su sustento en la calle y es que el desarrollo se ha visto frenado por la falta de inversión de un sector privado lleno de privilegios, cuyo único objetivo es la acumulación de capital, sin preocuparse por el desarrollo humano. Han dejado en manos del gobierno esa inversión y como único responsable, sin caer en cuenta de que son ellos, los empresarios, los directamente beneficiados de él. Ya Justo Sierra Méndez, el maestro de América, ponía el dedo en la llaga al decir: Las empresas “deberían ser las primeras en promover capacitación y educación y los grandes favorecidos de la fortuna, los primeros obligados a pag6.indd 1
sostener centros de investigación, enseñanza, cultura y bellas artes”. Los empresarios prefieren exportar que atender un mercado interno cada vez más flaco y, por supuesto, no invertir en desarrollo mientras el gobierno, cuando menos en el discurso, anuncia proyectos y propuestas de mejoras en las condiciones de vida de la población. Pero esas buenas intenciones han quedado en eso: un estado al parecer consciente de la necesidad de incrementar el paupérrimo 0.4% del Producto Interno Bruto que dedica a la investigación y desarrollo y que coloca a nuestro país en el último lugar de entre los miembros de la OCDE, pero impedido de hacerlo porque hay urgencias que tienen que ver más con su sostenimiento que con su crecimiento, como el combate a la pobreza y la seguridad. Es probable que los empresarios mexicanos crean que es más barato comprar la tecnología que desarrollar la propia, lo que es cierto en un corto plazo, pero muy costoso a futuro; para ellos, la inversión en
ciencia y tecnología y, especialmente en cultura, no lo es, se trata, a sus ojos, de un gasto que no quieren asumir y dejan que esa necesaria inversión sea hecha por el gobierno a través de los centros educativos que luchan diariamente contra las carencias. Sin embargo, esto no ha sido un factor determinante; las universidades, especialmente las públicas, que son destinatarias de la mayor parte de la inversión que el gobierno hace en el desarrollo de la ciencia y la técnica no han mostrado un desempeño adecuado y es que su organización es monolítica y reproduce el esquema planteado por Bertrand Russell. Para él, las universidades existen bajo dos modalidades: “primera, para educar hombres y mujeres en determinadas profesiones, y segunda, para fomentar la cultura y la investigación sin tener en cuenta la utilidad inmediata” (en “Ensayos sobre educación”. 1931). Así las universidades no tienen prisa ni compromiso para que la investigación desarrollada en su interior redunde en un mayor desarrollo;
esto queda claro por el bajísimo número de patentes solicitadas por los centros de investigación universitarios que, difícilmente representan un 3 o 4 por ciento del total. La mayoría de las universidades públicas de nuestro país se han preocupado solo por la formación académica de sus estudiantes adoptando un sistema por competencias, que no considera el factor humano como esencial. Se han olvidado del humanismo pues, que es la base fundamental de la convivencia, la tolerancia y el desarrollo. María Zambrano, la filósofa española considera que la filosofía nace cuando el hombre se pregunta qué son las cosas y la poesía cuando obtiene la respuesta. La Universidad Veracruzana ha sido pionera de esta reforma al implementar desde 1999 un modelo educativo integral y flexible (MEIF) que se acerca al modelo norteamericano de gran flexibilidad, pero que al parecer se ha estancado y no es sino hasta ahora que se emprende una amplia revisión y evaluación de los logros obtenidos por este modelo
implementado hace ya 16 años. El investigador brasileño Cristovam Buarque, nos dice que si bien el siglo XX fue, gracias al gran desarrollo de la tecnología, el de la integración planetaria, paradójicamente fue también el de la ampliación de la desigualdad y la creación de una desintegración social nunca antes vista. La reforma educativa que se emprenda y que es evidentemente necesaria (en Europa se debate aun una gran reforma que tiene como base el Plan Bolonia, adoptado ya por todos los países con excepción de España, Holanda y Grecia) tiene que poner especial énfasis en el humanismo, que regrese el concepto de tolerancia y respeto a la diversidad que debe tener la educación moderna. El siglo del conocimiento, si enfoca su desarrollo a través de la ética, puede ser entonces la respuesta a los grandes problemas de violencia, solidaridad y desigualdad. Ya hace más de quinientos años, el filósofo francés François Rabelais lo dijo: La ciencia sin conciencia es la ruina del alma. 22/02/2015 09:56:59 p.m.
OPINIÓN
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
7
Editorial
Limpiar a El Sabinal
S
on propuestas que gustan, porque son dichas en compromiso colectivo. Sin dudar, con la seguridad del cumplimiento profesional ante testigos ciudadanos. Y lo hizo durante la presentación de una planta de tratamiento de aguas residuales construida con presupuesto federal, planta que la capital del estado estaba necesitando desde hace mucho tiempo, urgentemente. “Voy a limpiar a El Sabinal”, dijo Alfredo Araujo Esquinca, Director de SMAPA, ante ingenieros, profesionales de distintas especialidades, políticos de épocas pasadas y ciudadanos respetables de Tuxtla, cuando explicaba lo que habrá de ser el funcionamiento de la nueva planta que habrá de devolver las aguas servidas al viejo caudal del río que ha acompañado a Tuxtla Gutiérrez desde que se fundó hace varios siglos. El río Sabinal, testigos son quienes han vivido en la capital de Tuxtla, ha sido motivo de muchos proyectos para su arreglo. Hubo uno, de infausta memoria, que llegó a decir que el Sabinal apestaba porque ya estaba muerto y a los muertos hay que enterrarlos. Propuso, como buen chilango que ha visto embovedar al río de la Piedad y al río Churubusco en la capital de la república ante el paso inminente de la modernidad, la polución y el tránsito desenfrenado de los automóviles en perpetuo crecimiento, hacer lo mismo con el emblemático
río que ha acumulado un sinfín de recuerdos como cuando los viejos tuxtlecos, muchos ya fallecidos, nadaban en sus aguas en la legendaria Poza Enladrillada durante los días de asueto. Otros proyectos lo ubicaban navegable, para que sus aguas se convirtieran en sitio obligado del turismo que habría venir de todo el mundo, como ya sucede en el río de San Antonio, allá en Texas, alguna vez territorio mexicano y que es visitado por turistas del planeta para navegarlo, ciertamente, rodeado de una infraestructura de grandes edificios, tiendas de lujo y restaurantes de atractivo universal que ha requerido de una inversión multimillonaria que, ciertamente, nuestra capital no tiene ni está en condiciones de buscarla. La solución, la inicia ahora Alfredo Araujo Esquinca, con su propuesta valiente y atinada. El Sabinal limpio y con aguas tratadas que habrán de escurrir en él una vez operando la Planta que está a un lado del rio a la altura del Joyo Mayu y el Cañahueca, significará que el mal olor habrá desaparecido del lecho del río y con ello, el interés de quienes tienen sus viviendas a un lado, de querer salir a sus patios a tomarse el café con familiares e invitados, incluso a comer el día domingo. Con esta medida, el río Sabinal tendrá alegre vida la que, si sus andadores que ya funcionan en ambas orillas son adecuadamente
Por: SOMÉTICO
Boca de jabón
Alzado, el viejazo
Oí vos: ¿Te acordás lo que decían allá en Chicomuselo de aquel bolito que le preguntaban en las cantinas, quién sos vos, jodido? Respondía de inmediato: Séctimo regidor del ayuntamiento de mi amigo presidente chingón, y para concluir con un dicho que lo consagró para toda la vida porque yo creo que ya murió de bolo porque echaba todos los días: ¡Nadita! Para reafirmar la importancia de su cargo y de paso, llevarse de corbata a su jefe. Igual hace ahora el secretario técnico del ayuntamiento de Pijijiapan, miralo velo pué. Este desvergonzado a lo mejor no es bolito pero se cree el papá de todos los pijijis, ve vos. Es grosero con todos los que van a ver al Presidente Municipal ¿Ydiai? Si es pues el Secretario Técnico. Eso quiere decir pa los que no saben: el gato mayor de su jefe, el presidente municipal. Y su primera función es mover el abanico como la mejor dueña de burdel de Pijijiapan. Debe ser experto en fichar, que ese debe ser su oficio pa que no tengan mala impresión del alcalde que se llama Pedro Hugo Ibarra Campero. Si no van hacer bien su chamba, pa que putas se alquilan...
pag7.indd 1
El oficio de servidor público es sufrido. Nadie te lo agradece, ve pues; solo tu jefe que es quien te paga porque si los atendés bien, hablarán menos mal de él cuando termine su trienio. Por eso es que se llama secretario técnico, que quiere decir que es amable. Si no, sería secretario rudo, como en las luchas pues, jodido. Caso es lucha campal. Si en lugar de recibirlos con risa les hablás golpeado como si estuvieras tratando una recua de burros mal portados saltadores de alambrada, se van a encabronar, ve pués. Y no contigo. ¿Quién lo va a pagar? Pues el alcalde, que es su jefe, el que le dio chamba para que tenga una buena manera de vivir. Pues no. Hay que patear el pesebre, pegarle a quien te da de comer. Llevarlo arrastrado entre las patas, atropellarlo pues; para que cuando terminen los tres años que se van rápido y la vergüenza dura toda la vida, ahí estén pidiendo cárcel para el alcalde que se acaba de ir solo porque el secretario técnico los trató mal ¡Jodido! Puro pretexto pa chingar. Pa que no se vaya escondido, eses secretarito se llama Rogelio Enrique Sánchez Olmos. Cuando se vaya el Alcalde y lo empiecen a chingar que
iluminados con arbotantes modernos y luminosos como los que Manuel Velasco está instalando en Tuxtla con una luz blanca y alegre, luz necesaria para el total cambio fisonómico de la capital de Chiapas, Quiere decir que se habrá logrado un espacio más, necesario, para que el tuxtleco y los habitantes de los pueblos cercanos a la capital del estado -y los turistas también-, tengan sitios a donde ir a divertirse, a pasear durante las noches en donde los niños puedan jugar y los viejos también, nada más que ellos alrededor de un tablero de ajedrez o de una mesa en donde el dominó quiera ahorcar más de una vez la mula de seis. De inmediato florecerán los restaurantes, las fondas de comida regional, así como las tiendas de artesanía y de otros productos que hagan más placentero el deseo de salir a pasear durante las noches por el que habrá de ser, muy pronto, el atractivo río Sabinal y nunca más el peligroso y apestoso río que inhibe el deseo de caminar por sus orillas. La propuesta de Alfredo Araujo Esquinca está dicha. Corresponde ahora a los tuxtlecos tirarse a la tarea diaria de conservarlo limpio. Habremos de convertirnos en vigilantes feroces de su mantenimiento, evitando y promoviendo el no tirar basura al río ni al piso de los andadores. Este periódico se compromete a ser un fuerte promotor por el manteni-
devuelva lo que se llevó, se lo va agradecer a su secretario técnico. Acordate de mí. Ahì que lo vea ¡Aaaabrón! Callate boca de jabòn, si no sos gallero, amarrador de navaja ¡Puro pedo es que sos!
Más y más burradas del pelón. ¿Será que no se da cuenta? ¿Dónde es que tendrá la cabeza? Yo creo que no lee la prensa. Vaya, ni ve la tele. Pura moto y pachanga es. ¿Sabrá que tenemos el campeonato mundial en gordura y que nadie nos lo puede quitar? ¿Sabrá que el país entero con el presidente a la cabeza está preocupado por ese primer lugar en todo el Planeta y que tratan de joderlo a como dé lugar como lo muestran las campañas del Seguro Social en la tele para bajar de peso desde la casa con toda la familia intentándolo? ¿Se habrá enterado que su gobernador considera una prioridad la práctica del deporte entre los jóvenes de Chiapas para combatir entre otras cosas ese terrible mal que es la obesidad entre los niños y jóvenes que a su poca edad ya están diabéticos e infartados? Para acabar pronto, no lo sabe. Y por lo que se ve, ni le
miento de un Sabinal limpio, un Sabinal que invite a ser visitado porque habrá de estar listo para recibir todas las noches la presencia de los tuxtlecos que son herederos de aquella tradición que pareciera ya olvidada, la de salir en las noches a la puerta de la casa a platicar y a ver pasar a la gente, como nuestros antepasados lo hicieron. Manuel Velasco y las mujeres de Chiapas Fue un acto impresionante. La enorme Plaza Central de Tuxtla, llena a reventar. Ya no cabía nadie más. Y lo más importante: El público asistente eran mujeres infinitamente mayoritarias, las mujeres de Chiapas allí presentes. Se calcula en 30 mil mujeres llegadas de todo el estado. No era para menos. Estaban celebrando con su gobernador, Manuel Velasco Coello, el primer aniversario de “Bienestar, de corazón a corazón”, uno de los programas masivos más significativos del actual gobierno de Chiapas, porque está dedicado a las madres solteras chiapanecas beneficiadas por este programa que ha llamado la atención de propios y extraños más allá de las fronteras nacionales. Este programa forma parte del Plan de Gobierno de Manuel Velasco, prácticamente desde que arrancó su campaña para buscar el gobierno de Chiapas. Desde ese momento se manifestó vigilante del bien estar de las madres solteras de Chiapas, las que son luchonas y capaces de
mantener a sus hijos sin el apoyo del hombre que debiera completar la pareja para construir una familia bien allegada y no nada más para procrear. En el acto masivo del centro de la capital del estado, en donde se podía sentir el real aprecio que las madres solteras de Chiapas sienten por el gobernador más joven del estado y de México, Manuel Velasco aseguró que para este año de 2015 se fortalecerá y ampliará el padrón de este programa para llegar a lograr más y mejores resultados que se reflejen en la calidad de vida de las chiapanecas. El gobernador de Chiapas, en este acto masivo impresionante de 30 mil madres solteras, les dijo a todas estas mujeres que se la rifan en el cuidado de sus hijos que, a un año de haberlo puesto en marcha y que cuenta con la asesoría de especialistas del Banco Mundial, suman ya más de 60 mil madres solteras beneficiadas con un apoyo económico mensual, significativo para enfrentar los avatares de la vida diaria. Fue un acto masivo altamente significativo e importante en donde además informó a las madres solteras allí presentes que ya se preparan una serie de reformas que pretenden proteger de raíz los derechos de las mujeres de Chiapas y aplicar severas sanciones a quienes quebranten su cumplimiento. Las mujeres de Chiapas deben de sentirse profundamente satisfechas.
Callate boca de jabón. Qué te importa vos, si no sos niño, ni joven y si sos tragón. interesa. Porque si estuviera preocupado no hubiera pensado en joder un sitio destinado a los niños para que practiquen el deporte y usar esos terrenos para hacer que creen: ¡Comederos, engordadores de fin de semana! para que nuestro campeonato mundial no vaya a sufrir ninguna merma a manos de los irresponsables jóvenes que quieren practicar el deporte para estar física y mentalmente sanos. Esta cancha de los niños está ubicada a un costado del Parque de las Expresiones, que también lo quieren joder, un sitio que los jóvenes utilizan para practicar el patinaje realizado en patinetas y patines. Pero no estén creyendo que ya van empezar a joderlo. No ¡Ya lo están jodiendo! Por lo pronto, ya está cerrado y ya lo están midiendo para hacer la otra obra. Los promotores deportivos de San Cristóbal lo buscan y lo buscan al presidente municipal y no lo encuentran. Ni sus luces. No hay manera. Quiere decir que ya lo decidió y que le vale gorro que los niños y los jóvenes se queden sin un lugar a donde ir a practicar el deporte e ir a divertirse sanamente, haciendo ejercicio para tratar de evitar ese gran problema que es la obesidad que a todos nos preocupa.
Tomas de carretera ¿Sabrán, vos, los maestros de los niños y jóvenes de Chiapas que agarran carretera, que una encuesta cabrona hecha en México dice, miralo bien ¡jodido! que la gran mayoría de la ciudadanía detesta y desprecia ese tipo de actos que destruyen la vida diaria de las personas que habitan las ciudades? El 85 % de los encuestados lamentan la toma de las calle ¡Aaaaabrón! Miralo bien, ve. Si a la gente le encabrona estos actos que chingan la vida de los demás, como es que van a tené simpatía por su movimiento si le perjudica su vida, su banqueta apesta a orines, su jardín es cagadero de los que agarran las calle… ¿Ydiai? Ya es tiempo que acaben esas pendejadas y regresen a dar clase a los muchachitos que se están volviendo burros por no ir a la escuela. Ya se voltió la pendejada. Si a la gente no le parece bien que lo tomen las carretera y se joda la vida de los demás, que caso tiene que lo sigan haciendo, si ya no caen bien con su bobera. A nadie le hace ya gracia. Callate boca de jabón. Que sabés vos de educación si nunca has tomado carretera ni calle.
21/02/2015 07:58:56 p.m.
OPINIÓN
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
8
POLIANTEA
Elecciones, sí. Desarrollo ¿No?
T
POR RUBÉN PABELLO ROJAS
ermina el carnaval, fiesta de la carne, y comienza la Cuaresma religiosa. Este año en estos mismos días se efectuarán los principios de las campañas electorales rumbo a la renovación de la Cámara Federal de Diputados. Los hechos que conforman todo el tejido de esa tela tan especial que constituye la personificación de las listas de los, primero precandidatos y después candidatos que cada partido propondrá para competir en la liza política comicial, en pos del voto mayoritario, democrático, de la ciudadanía, no está exenta de multitud de incidencias, y algunas indecencias, dentro de su proceso de integración. Cada etapa trae sus propias peculiaridades, desde el largo y muy criticado periodo hegemónico del partido único, el PRI, que no permitió el desarrollo sano de la Democracia en México, hasta los momentos actuales, los mecanismos seguidos para conformar las nóminas de los elegidos a las candidaturas, adolecen de defectos,
desde los insignificantes, hasta los verdaderamente graves. Así es la evolución de lo que las sociedades van sufriendo en la afanosa búsqueda del ideal en que, en teoría, la soberanía del pueblo se ejerce en las urnas. Lo que infecta el método es el procedimiento que se emplea, el cual no es siempre muy idóneo para la obtención del bien político como debía ser. Basta observar la cantidad de hechos que matizan, no muy limpiamente, los procedimientos que utilizan los partidos para presentar sus candidatos. Se ha vuelto práctica común y aceptada la migración descarada de quienes militando toda una vida en un partido, de pronto por causas deleznables, como son el mantener el poder por el poder mismo, saltan de partido en partido sin el menor rubor y en contra de principios, ideologías y vergüenza. Casos, muchísimos. Priistas que se tornaron panistas como Miguel Yunes Linares, Rodríguez Prats; panistas que se volvieron priistas como José Ramón Gutiérrez de Velasco, García Bringas. Otros
que hasta partidos políticos crearon como Dante Delgado, quien dentro de su organización consiguió inventar los senadores de tres años, enriqueciendo los cánones de la gran picaresca política nacional. Paradigma de chapulines, maromeros y trapecistas. No se salvan perredistas significados como Andrés Manuel López Obrador, quien ya ha sido presidente de comités de tres diferentes partidos políticos, PRI, PRD y el último, su más reciente aventura Morena, hacia donde arrastrará a quien se deje atraer por el cántico melifluo de que es el partido contra la corrupción, que se oye en sus infumables anuncios por la radio y la televisión. Palabras huecas, mentirosas, que nadie se traga. Y mientras sigue la composición de listas de candidatos, verdadera farándula, se conoce la nómina de algunos de los que conformarán la del PRD. En las plurinominales, por supuesto, van los que corresponden a los interesen de los “Chuchos”. Apoderados de la franquicia encabezando las listas. Purgaron a Marcelo Ebrard y a René Bejara-
POR NIZALEB CORZO
A
pag8.indd 1
equipo. De ahí los desaires a Margarita Zavala y la incapacidad para levantar el vuelo en torno a las futuras elecciones federales. El PRI, siempre acompañado del Verde Ecologista, son los más sólidos por el momento. Y no por su oferta, sino por su posición de poder. Sortean dificultades también, pero hasta ahora fáciles de esquivar. Y para su suerte, son más fuertes los escándalos de la oposición. Su labor actual será deslindar las acciones de gobierno de las del partido. Es ahí donde radica la mayor crítica actual. Pues se han evidenciado las ligas entre los actos de corrupción y la labor electoral, mediante el uso de fondos para la promoción de personajes clave; así como el establecimiento de futuros compromisos con fuertes patrocinadores, unas veces en la sombra, otras veces desconocidos. Lo que es claro para todos es que se ha desatado fuertemente la carrera por la sucesión. Y cuando la democracia es la única esperanza para los que viven de ello, no es posible pensar que se pueda organizar nadie en torno de la autoridad máxima en la materia para inclinar la posición en favor de alguna de las opciones. Ante la más mínima evidencia de impureza en los procedimientos, el ambiente se convulsiona y todos brincan para deslindar responsabilidades. ¡Qué bueno que eso ocurra! Quiere de-
contra pobreza y hambre. Qué tristeza que la política de desarrollo de un país tenga que darse en tan ínfimo nivel. Que después de ser una nación de 120 millones de habitantes, se tenga que llevar alimento, láminas y cobijas a la mitad, que no ha podido ser rescatada de su atraso secular. Que desencanto al recordar, sin caer en lastimera nostalgia, que aquellos reivindicatorios principios por los que se luchó en la hoy archí olvidada Revolución Mexicana, ya no sean siquiera referencia histórica de lo que una nación quiso ser a principios del siglo pasado. Cuando se convocaba a una Patria Nueva. En 1954, un viejo y recordado maestro de la Facultad de Derecho de la UNAM, Roberto Cossío y Cosio, de los fundadores del PAN, cuando analizaba en clase, con sus esperanzados e ingenuos discípulos, los tumbos del gobierno a la sazón en turno, acudía con frecuencia a una frase casi sacramental, aplicable en nuestros días: “Ni modo, compañeros, con estos bueyes tenemos que arar”.
Gotas de tinta
Ensayo espinoso renga. El espacio público más democrático por excelencia, al menos por su naturaleza, hoy se exhibe mediáticamente ante una de sus crisis más severas en la historia del Instituto Nacional Electoral. En el centro de la discusión, el consejero Marco Antonio Baños, ungido apenas el año pasado por la cámara baja. Los temas: el origen de los recursos para la campaña del Partido Verde Ecologista de México y por ende la permanencia de Alfredo Cristalinas al frente de la Unidad de Fiscalización del instituto. La tensión política en México se ha recrudecido. La división de la izquierda es una dificultad para esa fracción, pues los debilita cada vez más. De tal forma que las propuestas –aunque muy parecidas-, provocan crudas diferencias entre el PRD, Morena y el Partido del Trabajo, por decir de la mayoría de las fracciones. Se ha provocado una competencia desmedida por el control social de esa coalición que ha otorgado fuertes posiciones en los últimos años. Por el lado de la derecha, el Partido Acción Nacional no termina de acomodarse después de doce años en el poder. Al interior se han enfrentado dos grandes grupos. Uno de ellos se asocia al actual presidente del partido, Gustavo Madero. Los otros, identificados por su preferencia hacia Felipe Calderón y su
no. Mucho mar de fondo hay en esta jugada política de exclusión. Politiquería barata. Llama sin embargo la atención la inclusión en la carta de los privilegiados plurinominales el caso de Luis Maldonado Venegas. Veracruzano del puerto, militó muchos años en el PRI, después fue diputado y senador por Convergencia; secretario de Educación y de Gobierno en el régimen panista de Puebla con Rafael Moreno Valle y hoy flamante abanderado del PRD. Como muestra un botón. De esto está plagado el sistema de los partidos en México. Nadie se sorprenda ni nadie se acongoje. Es la realidad dura y pura. Después vienen los quebrantos. Por qué el país no se desarrolla, no progresa, no prospera a pesar de múltiples anuncios, discursos y frases donde se manifiesta un adelanto que nadie palpa, que solamente se reproduce en el imaginario de los medios de comunicación. Con honrosas excepciones. Así marcha la nación, entre anuncios de que las reformas ya están dando resultados, entre cruzadas
cir entonces que no existe la influencia absoluta de ninguna de las fracciones. La tarea del Instituto Nacional Electoral es garantizar votaciones limpias, imparciales y efectivas. No pueden permitir que se salga de las manos nada que ensucie la institución. Los mecanismos de protección deben activarse de inmediato. Perder la legitimidad del órgano sólo descompondrá un sistema que ha venido forjando su posición de imparcialidad durante muchos años. La piedra angular de nuestra adolescente democracia pasa por momentos muy duros. Espero que no sea por mucho tiempo. Porque se agotan los márgenes de maniobra y se acercan las votaciones de medio término. Los ciudadanos precisamos de acciones claras, transparentes, justas y objetivas. Es el único espacio público mediante el cual la sociedad puede expresar su nivel de satisfacción. Al cierre de esta edición, parece que la situación comienza a enfriarse y los principales partidos están abiertos al diálogo y la concordia con la consejería electoral. Es un gran reto para Lorenzo Córdova. El presidente consejero deberá poner en práctica todo lo que criticó del pasado y seguramente también lo que escuchó de su padre por muchos años, antes de ni siquiera pensar en convertirse en lo que es el día de hoy.
Los amigos de Roberto POR JULIO DOMÍNGUEZ BALBOA
S
abrina estaba muy enamorada de Roberto, su marido, quien trabajaba muy duro para que ella no tuviera que hacerlo, y se dedicara a cuidar a sus cuatro hijos y a realizar las labores propias de su hogar. Vivían bien, pero sin lujos, y para Sabrina aquello era suficiente, no pedía más, ese estilo de vida era el que había soñado tener desde que era niña y estudiaba en el Colegio del Sagrado Corazón. Sin embargo, Sabrina sabía que para que su esposo estuviera a gusto con ella y no se fuera a buscar otras viejas, trataba de mantenerse joven y bonita. A pesar de los cuatro partos, sus carnes habían recobrado la firmeza y ella ponía de su parte haciendo ejercicio y cuidando muy bien su dieta. Hacía muy temprano todos los quehaceres domésticos y procuraba que los niños ya hubieran hecho la tarea a tiempo, para que ella pudiera arreglarse y verse muy bonita a la hora que solía llegar Roberto, alrededor de las 7 u 8 de la noche. “Ten cuidado Sabrinita, me contaron que tu marido anda en malos pasos, no te vaya a llevar entre las patas”, le dijo su prima Rosenda una vez que estuvieron platicando, y Sabrina le respondió que a ella no le gustaban los chismes y que por favor se fuera de su casa porque la había puesto de mal humor. En cuanto le pasó el coraje, Sabrina se puso un vestido nuevo y trató de cambiar el estilo de su peinado. Sabía que no iría a ninguna parte, pero quería sorprender a Roberto. Al terminar de arreglarse se miró en el espejo y quedó complacida: no era ninguna reina de belleza, pero tenía lo suyo. Los niños ya estaban dormidos cuando llamó Roberto desde su celular para avisarle que ya pronto iba a llegar, que pusiera dos platos más en la mesa pues lo acompañaban dos amigos. Sabrina obedeció a su esposo y se sentó en la sala a esperarlo. Alrededor de las 9 de la noche entró Roberto con dos hombres vestidos como norteños y le dijo que eran sus socios. Ella les sonrió y les trajo unas cervezas para que las bebieran antes de cenar. “¿Dónde están los niños?”, preguntó uno de los socios y aunque a Sabrina se le hizo rara la pregunta, respondió que se encontraban durmiendo en sus camas, señalando con la mirada hacia el piso de arriba. Sorprendida primero y horrorizada después, la mujer fue testigo de cómo uno de aquellos hombres se levantó del sillón y sin decir más, subió las escaleras y abatió a sus cuatro pequeños con sendos balazos de pistola, mientras el otro sujeto le reventaba los sesos a su marido delante de ella. Paralizada por el pánico Sabrina no pudo siquiera gritar, antes de que el mismo sujeto que había asesinado a Roberto, le metiera una bala entre los ojos con la misma pistola.
21/02/2015 09:59:57 p.m.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
TUXTLA 9
Multas a quienes no exhiban sus precios: Profeco Una multa por no respetar la ley federal sobre metodología y normalización puede ser de 20 salarios para arriba
EL ESTADO/AGENCIA
L
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
a jefa del departamento de verificación y vigilancia de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación Chiapas, Janeth Pérez Hernández dijo que los negocios que no exhiben los precios de cada producto que ofrecen están faltando a la ley federal de protección al consumidor, así como aquellos productos que no coincidan con el peso adecuado o especificaciones generales. Señaló que otra de las faltas se debe a que los instrumentos de medición -básculas, bombas despachadoras de combustibles, relojes checadores, entre otros- no se encuentren debidamente calibrados. Pérez Hernández precisó que, en caso de que un negocio cuente con un instrumento de medición sin calibrar, será sancionado e inmovilizado, la infracción menor por esta situación es de 20 salarios mínimos. En ese sentido, la funcionaria federal recordó que desde el inicio de este año, la procuraduría comenzó a enviar exhortos para que todos los comerciantes lleven a cabo el pago de la calibración, por lo cual mencionó la aplicación de trámite en línea para dichas acciones a través de la página www.calibración.profeco.gob.mx y así solicitar dicho servicio sin la necesidad de trasladarse hasta las oficinas de la Profeco.
pag9.indd 1
UNA MULTA por no respetar la ley federal sobre metodología y normalización puede ser de 20 salarios para arriba.
Asimismo, dio a conocer que se están enviando exhortos para que los establecimientos realicen su trámite directamente ante la delegación de la Profeco en Chipas, a través de las unidades de verificación y acreditación. Ante ello, hizo un llamado a los comerciantes para no creer en los pseudo verificadores que a través de “mañas” intentan vender hologramas falsos, “la Profeco no vende los hologramas directamente, para eso se hace un trámite que consiste en una solicitud y un pago bancario (…) en caso de que alguien de una unidad de verificación acreditada los verifique tendrá que acreditarse como tal. Profeco no llega y las vende”. Por ello, señaló la importan-
cia de que los comercios revisen los exhortos, porque es a través de dichos mensajes donde se les comunican las acciones de la Procuraduría Federal y las acciones a realizar en el caso de operativos. “A veces llegamos a los 5 meses y los que no hicieron caso a los exhortos nos piden que no les apliquemos las multas, diciéndonos que no sabían; en ese momento les decimos que ya habían sido exhortados”. Finalmente, reiteró la importancia de los aparatos de medición en los comercios, por lo que agregó que, los precios no son tan altos como las multas a las que se pueden hacer acreedores en caso de no realizar dicho trámite.
Ocosingo y Altos, zonas con mayores conflictos educativos EL ESTADO/AGENCIA Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
E
l subsecretario de Educación Federalizada, de la Secretaría de Educación en el estado, Eduardo Campos Martínez, aseveró que las zonas donde se tienen detectados mayores conflictos en el ámbito educativo, son Ocosingo y los Altos de Chiapas. Dijo que ante estas situaciones, es necesario coordinarse con las subsecretarías regionales, en este caso adscritas a la Secretaría General de Gobierno, así como las direcciones generales de los niveles educativos involucrados, para lograr la concretización y resolución de los problemas. Campos Martínez aseveró que la entidad no presenta un número considerable de casos de conflictos internos en escuelas del estado, sin embargo, se continúa trabajando para que estos no incrementen. “Exactamente no podríamos decir que hay muchos; pero sí hay algunas regiones que se caracterizan porque estos conflictos sean más recurrentes y bueno, lo que nos resta a nosotros es, precisamente la instrucción clara del señor secretario de educación (Ricardo Aguilar Gordillo) y el señor gobernador (Manuel Velasco Coello) de resolver y generar la estabilidad en el sector educativo”, precisó. El titular de la subsecretaría mencionó que la prevención ayuda a que no se afecte el desarrollo educativo de los jóvenes y niños chiapanecos, pues cuando existen problemas en las aulas y no hay asistencia magisterial, los más afectados son los alumnos. Agregó que en días pasados se presentó el caso del plantel número 16 del Colegio de Bachilleres del Estado de Chiapas (Cobach), ubicado en Ocosingo, el cual reportó un conflicto entre
EDUARDO CAMPOS Martínez, aseveró que las zonas donde se tienen detectados mayores conflictos en el ámbito educativo, son Ocosingo y los Altos de Chiapas.
alumnos y maestros por un plaza profesional que, supuestamente, la maestra suplente no quería devolver. En medios locales trascendió que Mario Humberto Hernández Torija y José Alfredo Ruiz Hernández, director y subdirector del plantel, manifestaron que dicha plaza tenía que ser cubierta por el docente propietario y al tratar la situación fueron privados de su libertad por alumnos e integrantes del autodenominado “Grupo Democrático”. Y es que, según versión recogida entre integrantes del grupo que se autodenomina “Democrático”, encabezado por Maribel Blanco Sánchez, docente de este plantel, el problema se originó cuando Isidro Cruz Cifuentes, notificó a Maritza Cabrera Vera, orientadora del turno vespertino el término del interinato que cubría pero esta acción la realizó grosera y prepotentemente frente a un grupo de alumnos, quienes trataron de retener al maestro. Sobre esta situación, Eduardo Campos mencionó que desde la mañana de este viernes se llegó a un acuerdo con los implicados para que se reanudaran las actividades de manera normal y no afectara el desarrollo de las clases.
21/02/2015 09:05:09 p.m.
ESPE
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
10
ALFREDO ARAUJO, director general del SMAPA, explica cada uno de los pasos del proyecto.
POR ENRIQUE GUTIÉRREZ
L
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
o que antes parecía imposible, hoy es casi una realidad: el rescate del río Sabinal será posible en un lapso de tiempo de dos décadas y con una inversión de 568 millones de pesos para la construcción y mejoramiento de las plantas de aguas residuales “Tuchtlán” y Paso Limón, respectivamente, trabajos que llevan un avance de casi el 90 por ciento. Así lo explicó Alfredo Araujo, director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) durante un desayuno organizado la semana pasada en la PTAR “Tuchtlán”, en el lado poniente de esta ciudad capital, en donde enfatizó que el proyecto tendrá una capacidad de tratamiento de mil 120 litros de aguas residuales por segundo, lo que beneficiará a más de 600 mil habitantes tuxtlecos. Ante la presencia de empresarios, académicos, altos mandos militares, entre otros, aclaró que las PTAR están “blindadas” y, por lo tanto, garantizarán la limpieza de las aguas durante esos 20 años, no como el caso de las casi 160 plantas de aguas residuales que existen en el estado, las cuales “sólo son ‘elefantes blancos’”. Es decir, aceptó, es casi imposible que venga otra administración municipal y la intente quitar o, incluso, no le dé el mantenimiento requerido, pues —especificó— existe un contrato de prestación de servicios, el cual abarca desde el periodo de construcción y prueba de las plantas, hasta la operación de las mismas en todo ese tiempo. En cuanto a la inversión, detalló que el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aportó el 28 por ciento del proyecto, es decir 149 millones a fondo perdido, “siempre y cuando exista inversión privada”; la empresa que ganó la licitación alrededor de 25 por ciento de capital propio, equivalente a 132 millones, y además de un crédito a través de “BanBajío” de 47 puntos porcentuales, es decir 150 millones, “mezcla de recursos que se maneja por medio de un fideicomiso”.
RECORRIDO por la PTAR “Tuchtlán”, en donde se constató el avance significativo de la obra.
Por fin, comenza
RESCATE
del río Sabinal
LA PTAR “Tuchtlán” tiene una capacidad de 320 litros por segundo.
PROYECTO COMENZÓ EN EL 2010 Recordó que el proyecto fue gestionado por el expresidente municipal Jaime Valls Esponda, en el año 2010; “sin embargo, hubo una inconformidad en la licitación, y el litigio tardó dos años; en 2012, la Función Pública ratifica el fallo, “y a nosotros, en el 2013, nos toca entrarle, por lo que reiniciamos el mismo en abril de 2015”.
POR PARTES Especificó que la PTAR “Paso Limón” costará al me-
EL CÁRCAMO de bombeo.
nos 225 millones de pesos, los colectores cerca de 140 millones, más 38 millones para contratar una supervisión en forma por parte de una empresa, y cumplirá, además, con la NOM-001-Semarnat-1996. Mientras que en la PTAR “Tuchtlán”, la cual tendrá una cobertura de 138 mil 700 habitantes, es decir un total de 44 mil familias, se invertirán
TECNOLOGÍA de punta
alrededor de 164 millones de pesos, además de que tiene una capacidad de 320 litros por segundo; “una planta de muy alta tecnología y que cumplirá con la NOM-003Semarnat-1997”. Asimismo, puntualizó, se adecuó en la misma una llamada “Vitapista”, la cual servirá para que la gente llegue y haga ejercicio, sobre todo que
conviva con el medio ambiente. Antes de iniciar el recorrido por la PTAR “Tuchtlán”, aclaró que la historia en la inversión de este tipo de infraestructura es importante, sin embargo — analizó— en muchas no se prevén los gastos por operación, y asimismo no funcionaban porque pasaban las administraciones y nadie se interesa-
ba por el mantenimiento. Por otra parte, reveló que la PTAR “Paso Limón”, por mucho tiempo, quedó abandonada, “de hecho cuando llegamos operaba a menos de 30 por ciento de su capacidad”.
CONECTORES Además, dijo Alfredo Araujo, el proyecto incluye la introduc-
c c t q S m p
y c d y
ECIAL
11 Sería el río Sabinal un atractivo turístico y de convivencia familiar, considera G. Morales POR ENRIQUE GUTIÉRREZ Tuxtla, Gutiérrez, Chis.-
L
a promesa de que en menos de dos años el río Sabinal, referente de la capital chiapaneca, quedará limpio, sería un parteaguas para que, lo que desde hace años se ve con indiferencia y como un “foco de infección”, se convierta en un espacio donde las familias convivan. Además, representaría un “plus” para que cientos o miles de turistas aprecien las bondades de la naturaleza. De eso está convencido Gildardo Ramón Morales, presidente del Patronato del Rescate del río Sabinal, integrado por alrededor de 15 ó 20 personas, quien reveló que en estos momentos manejan un programa “piloto” cuyo propósito primordial es la colocación de plantas de ornato, desde la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Tuchtlán”, hasta la altura de la 16ª calle Poniente. En una entrevista con este medio informativo, manifiesta que a pesar de todo, la gente quiere al río, porque cuando se convoca a un asunto que tiene que ver con éste, “llega, se hace presente, propone”. De hecho, subraya, “esa parte aún está viva”, además de recodar que hace algunos años sembraron iguanas verdes, “y hoy vemos con gusto que se han reproducido mucho”. La labor es incluyente, y de eso está sabedor. “Buscaremos involucrar a los niños, para que hoy siembren una planta, y cuando ya estén grandes, en la prepa, vean ya el árbol de buen tamaño y dando frutos, porque si no se incluye a la sociedad, no hacemos nada”, propone. Considera que en la actualidad pareciera que el tuxtleco ve al río como “la ‘parte trasera de su casa’, y eso lo podemos comprobar si caminamos por ahí; eso no lo podemos cambiar, pero lo que sí podemos hacer es poner una mesa a la orilla, tomar un café con los amigos, es decir revivir los andadores”. Quien es el pionero del patronato que floreció hace como 14 años, rememora que en un principio participaban ciudadanos que vivían a la orilla del afluente, no obstante, “de a poco se sumaron más personas que, incluso, aportaban de sus propios recursos, incluso la oficina que está en ‘Caña Hueca’ se llevó a cabo por medio de donaciones de tuxtlecos y empresas locales”.
ará
E
ción de conectores, cuya función es captar alrededor de 33 tiraderos de aguas residuales que descargan directo al río Sabinal. En ese sentido, prometió que éste quedaría limpio prácticamente al 95 por ciento. Los dos ductos importantes, y que ayudarán a limpiar la carga hidráulica, están ubicados en los libramientos norte y sur, subrayó el director del
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
UNA “VENECIA TUXTLECA”, IMPOSIBLE Además de descartar un proyecto a futuro que sea navegable, afirma que “el Sabinal es uno de los ríos que más proyectos ha te-
SMAPA, quien agregó: “Los lodos no se tratarán en la planta, sino a través de un ‘lododucto’, el cual funcionará en la ‘Paso Limón’”. Sólo habría una pequeña “piedra en el zapato”, el río Santa Anna, el cual representa un serio contaminante, “pero éste es parte de un proyecto federal a futuro, pues la inversión sería importante”, concluyó.
GILDARDO Ramón Morales, Presidente del Patronato del Rescate del río Sabinal.
nido, incluso un experto foráneo nos dijo en una ocasión que éste afectaba y que los muertos apestan, y que a éstos hay que enterrarlos, entonces propuso embovedarlo, pero lo rechazamos”. Sobre convertirlo en una especie de Venecia, Italia, enfatiza que el Sabinal tiene ciertas características que impiden dicho sueño; “pero sí podemos hacer que la gente disfrute de los alrededor de dos mil sabinos y que baje y coma en la orilla, que disfruten en familia, sin recibir malos olores”. Declara que el cambio se vería fácilmente, pues “si la casa está limpia, la población rápido se da cuenta”. En ese sentido, manifiesta que las negligencias cometidas años atrás, han sido “lastres” para que los proyectos se echen andar, “como hace tiempo pasó con SMAPA (Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado), que cometió negligencia, pues se escudaba en que los colectores no se podían limpiar, entonces éstos trabajaban al 30 por ciento de su capacidad; hoy la historia es diferente”. Además, refiere, hay más vicisitudes, pues en el Sabinal desembocan alrededor de 20 afluentes, uno de ellos, y el más complicado, el Santa Anna, cuyas descargas se generan en la parte sur oriente de la ciudad y representan un serio foco de contaminación. Por eso, insiste el entrevistado, “sólo volteamos a ver el Sabinal cuando se desborda, cuando la gente siente que el agua le llega a los pies, y es lo que no queremos”.
REFORESTACIÓN CON ESPECIES NATIVAS, UNA SOLUCIÓN PARA EVITAR INUNDACIONES Empero, acota, la solución a los desbordamientos se tienen que ver desde la parte alta, la cuenca. “Como patronato, tuvimos la idea de comprar 100 ó 200 hectáreas en el municipio de San Fernando, para hacer un parque, en donde se represente toda la
flora y la fauna, el lado endémico”. Además, agrega, involucrar a las universidades para que los estudiantes hagan ahí sus prácticas, y de esa manera entender qué es el río. “En la parte alta tenemos un problema social serio, y en ese sentido necesitamos reforestar, mejor si es con especies nativas”. Aunque destaca que no sería fácil, pues tendrían que sembrar especies “que le den de comer a los lugareños; incluso pensamos en sembrar macadamia, hicimos un estudio, y en ese sentido hay que entrarle con ganas, buscar recursos”. Pero eso va más a fondo: convencer al poblador que se le apoyará por un lustro para que permita que las plantas crezcan, “porque si no se hace así, al poco tiempo abandonaría las mismas y se dedicaría a lo que siempre hacen”, ataja. De esa manera, augura, comenzará a vivirse una etapa importante de reforestación, lo que impedirá que haya inundaciones; “al río lo agarran como basurero porque así lo parece, pero en el momento en que esté limpio, será difícil que alguien lo ensucie”.
LA PRESERVACIÓN DE LA FLORA En estos momentos, asevera, en el caso de la obra del Parque Recreativo “Caña Hueca”, se hace lo posible por no tirar árboles grandes, “sin embargo, el año pasado hicimos un convenio y se sembraron 500 arbolitos allí, los cuales hoy ya no están, pero no es para satanizar a las autoridades, porque se pueden recuperar”. Lo único malo que se efectúa en ese espacio, opina, es que se utiliza demasiado cemento, lo que evita que el agua se filtre al subsuelo, “es un problema corregible aún, pero hay que prevenirlo”. En la época del exgobernador Enoch Araujo, rememora Gildardo Morales, se elucubró un andador de tierra para los corredores a orilla del Sabinal, “iba de ‘Caña Hueca’ a la 16 (Poniente), y de regreso; pero por desgracia tenemos la cultura de que todo queremos que nos lo den, y no lo cuidamos. Hasta que desapareció”. Además, puntualiza que hay una tarea pendiente: crear un libro sobre el Sabinal, en el que estén inmiscuidos personajes importantes para que, con ese “gancho”, la gente se interese más en ese rescate; “quisiéramos un libro con más imágenes que texto, fácil de digerir”. No obstante, no lo han echado andar porque, de cierta forma, ha habido apatía, “pero esperemos que pronto se dé, por el momento hay alegría porque al parecer vienen cosas positivas”, concluye.
ESTE IMPORTANTE afluente tuxtleco quedaría limpio, al menos en un 90 por ciento, en un lapso de dos años, de acuerdo con el proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales “Tuchtlán”.
SOCIALES
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
12
LA FESTEJADA con sus hijas Mavi, Coco y Leonor Vázquez Ballinas.
E
DUQUE DE SANTO TON
legantísima, ataviada con un traje color chicle confeccionado en Shantung de seda, con un bellísimo “bolero” sobre los hombros, doña Chita Ballinas de Vázquez festejó su cumpleaños número 90, con una preciosa misa en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, en cuyo altar agradeció a Dios por tantas cosas bellas como la ha colmado. Invitados íntimos y familiares más cercanos se dieron cita en un bello salón de fiestas para festejar con una comida que resultó muy chiapaneca y al mismo tiempo muy chic. Y no es para menos porque desde que era una adolescente, doña Chita ha sido una figura clave de la sociedad tuxtleca, en donde ha brillado más que un diamante. C’EST CHIC!
LA REINA con sus bisnietos.
MARÍA LUISA, Socorro y Leticia Garduño.
Chita Ballinas cumplió sus primeros 90
MAGALY ESPONDA y Carmelita de Fuentes.
LETICIA SERRANO, María Elena Farrera y Mercedes Serrano. DOÑA CHITA rodeada por todos sus nietos.
AIDÉ LARA y Gloria Domínguez.
BEATRIZ PEDRERO, Beatriz Castañón y Esperanza Zebadúa.
AMPARITO Fernández de Rodríguez y Bety Grajales de Cal y Mayor.
LUPITA SALAZAR, Lulú Grajales y Gloria Chanona.
LAURA ESPINOSA, Blanca Ochoa de León y Laura Pastrana.
MAGIE ZARDAÍN y Dilheri Herrera.
FULVIA VELÁZQUEZ y Lupita de Robles.
ROSA MARÍA Coutiño y Elsi Orantes.
pag12.indd 1
AMÉRICA Rodríguez y Liz Lara.
CARMIS de Castillo y Elena Jiménez.
LITA y Pancho Lara.
21/02/2015 09:23:56 p.m.
SOCIALES
D
DUQUE DE SANTO TON
espués de meses de remodelaciones y arreglos, parece que el bulevar Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez empieza a recuperar el encanto que siempre ha tenido; prueba de ello es la reciente apertura de un exquisito restaurante de mariscos en la Plaza Veranda, cuyo corte del listón inaugural estuvo a cargo de la señora empresaria Tere Farrera de Pedrero, quien dirige ese sofisticado centro comercial, en el que se ubica el nuevo establecimiento. Después del acto se sirvieron una degustación y algunos cocteles para un selecto grupo de invitados, con el fin de brindar por la nueva empresa e invocar buenos augurios para los inversonistas. C’EST CHIC!
13
ANDRÉS ROBLES con su abuela, Gloria d’Amico.
GABI CASTAÑÓN y Marco Hoppenstedt.
MARUCA Melgar y Liz Cruz.
Del 23 al 25 de Febrero de 2015
Tere Farrera
CORTÓ EL LISTÓN
inaugural de un restaurante Martha Cruz de Domínguez.
TERE FARRERA de Pedrero, flanqueada por Manuel Carranco y David Alfaro, los inversionistas.
ROSANA d’Amico.
CECI ZACARÍAS Figueroa.
LETI COUTIÑO y Lulú Alvarado.
KARINTHIA ORANTES y Daniela Moguel.
TERE FARRERA, Yolanda Alfaro, Beti Figueroa y Harumi Nagaña.
pag13.indd 1
GRACE GUIRAO, Mariana Mendoza y Cynthia Rodríguez.
GABI ROBLES y José Ángel del Valle.
ROCÍO e Ileana Borges.
CAROLINA y Rodolfo Mundo
LUIS CASCÓN y Luis Moguel.
21/02/2015 09:46:50 p.m.
Del 23 al 25 de Febrero de 201 5
1412 CARTELERA CINEMEX
PROGRAMACIÓN
LUNES 23 DE FEBRERO
LUNES 23/02/2015
PROXIMAMENTE 50 Sombras de Grey
DIGITAL INGLÉS 11:00 AM 01:40 PM 04:20 PM07:00 PM 09:40 PM
Búsqueda Implacable 3
El Destino de Júpiter
DIGITAL ESPAÑOL 11:30 AM 02:10 PM 04:50 PM07:30 PM
Las Horas Contigo
Archivo 253 DIGITAL ESPAÑOL
DIGITAL ESPAÑOL 11:20 AM 01:30 PM 03:40 PM05:50 PM 08:00 PM
En el Bosque
DIGITAL ESPAÑOL 11:40 AM 05:40 PM 08:10 PM
DIGITAL ESPAÑOL 12:10 PM 02:20 PM 04:25 PM10:15 PM
Bob Esponja
DIGITAL ESPAÑOL 11:10 AM 12:20 PM 01:50 PM03:10 PM 04:30 PM 06:00 PM07:10 PM 08:50 PM 09:50 PM
Francotirador
DIGITAL ESPAÑOL 12:00 PM 02:30 PM 05:10 PM07:50 PM 10:30 PM
Malaventura
Foxcatcher
DIGITAL ESPAÑOL 10:00 PM
02:00 PM 03:50 PM 06:30 PM08:20 PM 10:30 PM
DIGITAL INGLÉS 10:10 PM
SINOPSIS: Tinker Bell y La Bestia de Nunca Jamás Disney Studios regresa a la Tierra de las Hadas con la conmovedora aventura TINKER BELL Y LA BESTIA DE NUNCA JAMÁS. La nueva historia explora el antiguo mito de una bestia legendaria, cuyo distante rugido enciende la curiosidad de Fawn, buena amiga de Tinker Bell y hada de los animales que no teme romper las reglas para ayudar a una criatura que lo necesita. Pero este animal –enorme y extraño, con ojos verdes brillantes- no es realmente bienvenido en la Tierra de las Hadas, y las hadas exploradoras están decididas a capturar a la misteriosa bestia antes de que destruya su hogar. Fawn, quien puede ver el corazón tierno que se esconde debajo de su brusco exterior, deberá convencer a Tinker Bell y
al resto de las chicas de arriesgar todo para rescatar a la Bestia de Nunca Jamás antes de que se acabe el tiempo.
MARTES 24 DE FEBRERO
SINOPSIS: Cincuenta Sombras de Grey
50 Sombras de Grey DIGITAL ESPAÑOL 11:10 AM 12:20 PM 01:50 PM03:10 PM 04:30 PM 06:00 PM07:10 PM 08:50 PM 09:50 PM
Francotirador DIGITAL INGLÉS 11:00 AM 01:40 PM 04:20 PM07:00 PM 09:40 PM
Búsqueda Implacable 3
El Destino de Júpiter
DIGITAL ESPAÑOL 11:30 AM 02:10 PM 04:50 PM07:30 PM
Las Horas Contigo DIGITAL ESPAÑOL 12:10 PM 02:20 PM 04:25 PM10:15 PM
Archivo 253
Cuando Anastasia “Ana” Steele, una estudiante de Literatura de la Universidad de Washington, Seattle, recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario
Christian Grey, un millonario de apenas 27 años, la joven queda impresionada al encontrarse ante un atractivo, seductor y muy intimidante hombre.
En el Bosque
DIGITAL ESPAÑOL 11:40 AM 05:40 PM 08:10 PM
DIGITAL ESPAÑOL 02:00 PM 03:50 PM 06:30 PM08:20 PM 10:30 PM
Bob Esponja DIGITAL ESPAÑOL 11:20 AM 05:50 PM 08:00 PM
DIGITAL ESPAÑOL 12:00 PM 02:30 PM 05:10 PM07:50 PM 10:30 PM
Malaventura DIGITAL ESPAÑOL 10:00 PM
Foxcatcher DIGITAL INGLÉS 10:10 PM
MIERCOLES 25 DE FEBRERO
50 Sombras de Grey Francotirador DIGITAL INGLÉS 11:00 AM 01:40 PM 04:20 PM07:00 PM 09:40 PM
En el Bosque DIGITAL ESPAÑOL 12:00 PM 02:30 PM 09:30 PM
cartelera.indd 1
DIGITAL ESPAÑOL 11:10 AM 12:20 PM 01:50 PM03:10 PM 04:30 PM 06:00 PM07:10 PM 08:50 PM 09:50 PM
Las Horas Contigo DIGITAL ESPAÑOL 12:10 PM 02:20 PM 04:25 PM10:15 PM
El Destino de Júpiter
Bob Esponja DIGITAL ESPAÑOL 11:20 AM 05:50 PM 08:00 PM
DIGITAL ESPAÑOL 11:30 AM 02:10 PM 04:50 PM07:30 PM
Búsqueda Implacable 3 DIGITAL ESPAÑOL 11:40 AM 05:40 PM 08:10 PM
Archivo 253 DIGITAL ESPAÑOL 02:00 PM 03:50 PM 05:10 PM06:30 PM 08:20 PM 10:30 PM
Rocky 07:00 PM
Malaventura DIGITAL ESPAÑOL 10:00 PM
Foxcatcher DIGITAL INGLÉS 10:10 PM
21/02/2015 10:47:53 p.m.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
GENERAL 15
pag15.indd 1
21/02/2015 10:48:11 p.m.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
16 GENERAL
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
ESTADO 17
Con medios alternativos se da celeridad a la justicia: REC México, D.F.-
Itzel de León Villard, lamentó los incidentes vandálicos ocurridos en la capital del estado, los cuales culminaron en una agresión a un periódico reconocido.
Se solidariza Itzel de León con la libertad de prensa Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
espetuosa de la libre manifestación ejercida dentro de los márgenes del respeto a la Ley, la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Itzel de León Villard, lamentó los incidentes vandálicos ocurridos en la capital del estado, los cuales culminaron en una agresión a reconocido periódico. La legisladora respalda el ejercicio de la libertad de expresión de todos los medios de comunicación y se solidariza con el rotativo agredido.
R
l Poder Judicial de Chiapas que preside el magistrado presidente Rutilio Escandón Cadenas estuvo presente en la Primera Reunión de Directores de Órganos Especializados en Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC), evento al que acudieron 29 directores de los Centros de Justicia Alternativa. Al ser entrevistado, el titular del Poder Judicial informó que a invitación de la Comisión Nacional de Tribunales (Conatrib) se asistió a este evento para analizar diversos temas relacionados con la aplicación y desarrollo de los mecanismos alternos de solución de controversias en México, así como la capacitación y actualización de los especialistas que operan este sistema de impartición de justicia alternativo. Dijo que los medios de solución por la Ley de Justicia Alternativa del
E
Estado son la mediación, conciliación y arbitraje, herramientas que han facilitado a solucionar los asuntos legales de cientos de personas que han acudido al CEJA y han encontrado una solución satisfactoria por medio del diálogo. Es por esto que el director del Centro Estatal de Justicia Alternativa, Héctor Iván Jiménez Esponda, participó en este encuentro, donde la Conatrib unificó a los titulares de los Centros para capitalizar sus experiencias en beneficio de un próximo Sistema Nacional de Mediación que se encuentra en proyecto. Escandón Cadenas indicó que el éxito de los CEJAS de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula radica en la vía pacífica, ágil y gratuita de solución a los conflictos, ayudando a las personas a entenderse y llegar a un acuerdo, razón por la que las y los ciudadanos creen más en esta El Poder Judicial de Chiapas que preside el magistrado presidente Rutilio Escandón moderna impartición de Cadenas estuvo presente en la Primera Reunión de Directores de Órganos Especializados en Medios Alternativos de Solución de Conflictos. justicia.
Inicia operaciones la Unidad de Atención a la Salud Universitaria Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
ara atender de manera preventiva distintas situaciones relacionadas con el bienestar físico y mental de los alumnos de la Universidad Autónoma de Chiapas, se puso en operación la Unidad de Atención a la Salud Universitaria (UASU), dentro del Campus I, en Tuxtla Gutiérrez. Ante el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, el director General de Extensión Universitaria, Víctor Fabián Rumaya Farrera, informó que el objetivo primordial de este espacio es la promoción de la salud integral y la participación activa de la comunidad estudiantil, mediante la incorporación de estrategias que conlleven a la formación de hábitos y estilos de vida saludables. Resaltó que en este edificio se atenderán además de problemas médicos generales, aspectos como el bullying escolar, violencia en el noviazgo, problemas de alimentación y adicciones, contando con la atención de un médico general pasante, una psicóloga, nutrióloga y trabajadora social. Rumaya Farrera destacó el trabajo y la voluntad de la
P
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
l diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado José Antonio Albores Trujillo, exhortó a las autoridades a construir, junto con la sociedad civil, nuevas políticas que atiendan la multiculturalidad y el plurilingüismo en Chiapas y México. En ese sentido, pidió sumar esfuerzos para preservar el lenguaje, tradiciones y cultura de los pueblos originarios. En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) subrayó que al perderse una de las lenguas se pierde para siempre una parte insustituible de nuestro conocimiento, del pensamiento y de la visión del
E
Promoverá esta área la salud integral y la participación activa de la comunidad universitaria
comunidad universitaria, para lograr contar con este servicio, apoyados por distintas instancias gubernamentales y sociales, lo cual se replicará en los otros ocho campus universitarios en la búsqueda de beneficiar a quienes conforman esta institución. Agregó que estas acciones contribuirán a disminuir las afectaciones de salud sexual, pues se calcula que los jóvenes de entre 15 y 24 años, representaron según estudios hechos por instancias federales, en el año 2009, el 45 por ciento del total de nuevas infecciones de VIH, además de que 6.5 por ciento de la población estudiantil en Chiapas ha consumido algún tipo de droga que no era tabaco o alcohol. En este marco y acompañado del delegado del ISSSTE en Chiapas, Rafael Ceballos Cancino, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández aseveró que la Universidad asume con este tipo de actos, su responsabilidad social, a la vez que brinda a los jóvenes una atención integral. Indicó que la atención que recibirán los estudiantes en
Promoverá esta área la salud integral y la participación activa de la comunidad universitaria.
conciencia de la Necesidad de Servir”, introduciendo elementos como la pasión, la ética y dignidad. “Estos son ejes transversales de la axiología manejada por el Doctor Manuel Velasco Suárez, fundador de esta Universidad, también con un sentido de pertenencia e identificación institucional, con lo que vamos a estar dando la respuesta a la sociedad, que exige más de la Universidad
Autónoma de Chiapas”, puntualizó. Finalmente, el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Rafael Ceballos Cancino, manifestó que estas acciones vinculadas a la salud, que promueve la Máxima Casa de Estudios, acompañan a todos los esfuerzos que sobre el tema se realizan en el estado.
Exhortan a preservar el lenguaje y las tradiciones de los pueblos indígenas
30% de la población es indígena y donde persisten las lenguas Chol, Tojolabal, Tzeltal, Tzotzil, Quiché, Mam, Lacandón y Zoque, el gobernador Manuel Velasco Coello ha puesto especial atención en la preservación, desarrollo y el impulso a los derechos humanos de los hablantes de lengua materna. Por todo lo antes citado -subrayó-, en el Congreso del Estado hemos coordinado acciones para fortalecer las iniciativas dirigidas a difundir las lenguas maternas, lo cual, dijo, servirá no sólo para incentivar la diversidad lingüística y el multilingüismo, sino también para crear una mayor conciencia acerca de las tradiciones culturales y promover la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y el diálogo.
el UASU, será reforzada a través del trabajo constante en las Facultades y Escuelas, apoyándose en conferencias y pláticas que permitan ampliar la cobertura, y generar una conciencia sobre el cuidado de la salud entre todos los universitarios. De igual forma, el Rector Ruiz Hernández invitó a los universitarios a sumarse a estas actividades y dar cumplimiento al lema “Por la
El diputado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado José Antonio Albores Trujillo.
mundo. El también presidente de la Asociación Nacional por la Unidad Revolucionaria (ANUR) del PRI aseguró que la lengua materna es síntesis
de diversos mundos con sus tradiciones y costumbres, por lo que se deben emprender esfuerzos para preservarlas. El legislador indicó que con la exclusión de las lenguas
naturales, sus hablantes se verán privados de su derecho humano fundamental al conocimiento científico. En cambio, al preservarlas se abre las puertas al enriquecimiento con saberes tradicionales y científicos a menudo ignorados. Al respecto, destacó la implementación de políticas de atención inmediata impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto al incluir las 364 variantes lingüísticas del país en el Plan Nacional de Desarrollo con el objetivo de preservar las lenguas maternas mexicanas. En nuestro estado, una entidad pluriétnica, donde el
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
18 ESTADO Comitán, Chis.-
n el municipio de Comitán, el gobernador Manuel Velasco Coello hizo entrega de la nueva pista de alto rendimiento, certificada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo para competencias estatales y nacionales, la cual beneficiará a más de 20 mil deportistas de la región Meseta Comiteca Tojolabal. En compañía del secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y del alcalde de Comitán, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, el mandatario chiapaneco probó esta pista de 400 metros, en la que se invirtieron siete millones de pesos junto con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), y que cuenta con recubrimiento de tartán, un material de amortiguamiento que cumple con los requerimientos exigidos por la Federación Mexicana de Atletismo. “Me da mucho gusto inaugurar esta obra en beneficio de los atletas de alto rendimiento que habrán de aprovecharla y prepararse para competencias deportivas en el sureste de México”, expresó el mandatario al tiempo de cortar el listón de la nueva obra ubicada en las instalaciones del Polideportivo. Al cumplirse el segundo aniversario de la Cruzada Estatal para el Deporte, Velasco Coello refrendó el compromiso de su gobierno de continuar promoviendo el deporte en todas sus manifestaciones, con el propósito de que las y los chiapanecos se ejerciten en instalaciones dignas y confortables en los 122 municipios. Precisó que como parte de esta estrategia que ubica a Chiapas como una entidad empeñada en mejorar la salud y la calidad de vida de la población, se ha dotado de más y mejor infraestructura deportiva a cada una de las regiones del estado y se han impulsado tres principales objetivos: fomentar la
E
Entrega MVC nueva pista certificada Servirá para competencias estatales y nacionales en Comitán Celebra Manuel Velasco segundo aniversario de la Cruzada Estatal para el Deporte La pista de alto rendimiento requirió una inversión de 7 mdp, en beneficio de 20 mil atletas de la región
Celebra Manuel Velasco segundo aniversario de la Cruzada Estatal para el Deporte.
activación física para combatir la obesidad, ayudar a prevenir el delito, y alejar a las y los jóvenes de vicios como el alcoholismo y la drogadicción. Por ello, subrayó que en estos dos años se ha puesto en movimiento a más de 80 mil personas, que se han sumado a las diferentes actividades deportivas, e informó que Chiapas pasó del quinto al treceavo lugar en casos de obesidad. “Vamos a seguir apoyando el deporte porque queremos más jóvenes atletas que estén alejados de cualquier vicio, mucho más sanos”, apuntó. En otro momento, el gobernador Velasco señaló
La pista de alto rendimiento requirió una inversión de 7 mdp, en beneficio de 20 mil atletas de la región.
que en 2014, los atletas de alto rendimiento en la entidad se destacaron 40 por
ciento más que en el 2013, gracias a las justas deportivas que se han realizado en
el ámbito estatal y nacional. Además, precisó que tan sólo el año pasado se invirtieron 506 millones de pesos en rescatar, rehabilitar y construir 700 nuevos espacios deportivos; actualmente se construyen 32 canchas profesionales de fútbol y se renovaron las instalaciones del estadio Zoque Víctor Manuel Reyna. Finalmente, mencionó que se han efectuado 72 eventos de talla nacional e internacional y que el próximo 7 de marzo se llevará a cabo la segunda edición del Triatlón Chiapas 2015, en la ciudad colonial de San Cristóbal de Las Casas.
DIF inaugura Centro de Convivencia para Adultos Mayores Es parte del trabajo conjunto entre el DIF Chiapas y la Sedesol federal El DIF Chiapas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), llevaron a cabo una campaña de sensibilización en materia de salud dirigida a la población indígena, para la cual adecuaron material informativo en distintas lenguas.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
on el propósito de promover actividades sociales, recreativas y de cuidado para adultos mayores, el Sistema DIF Chiapas y la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Chiapas, impulsaron la creación de un Centro de Convivencia para Adultos Mayores. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas agradeció el apoyo otorgado por la titular de la Sedesol federal, Rosario Robles Berlanga, y el subsecretario de Desarrollo Social, Ernesto Nemer Álvarez, por el respaldo a diversos proyectos en Chiapas, como es el caso de la construcción de esta área para las y los adultos mayores. Puntualizó que dicha obra se realizó en reconocimiento a la población de adultos mayores, quienes merecen un espacio amplio y con diferentes actividades que les permitan desarrollarse en distintos ámbitos. “En este espacio podrán asistir a diversas actividades como cursos de inglés, computación, así como talleres de manualidades, repostería, corte y confección, a fin de que continúen con el espíritu de superación”, abundó. La presidenta del DIF Chiapas refrendó su compromiso con las
C
Realizan Inali y DIF Chiapas
Promoverá actividades sociales y recreativas para las personas de la tercera edad.
personas de la tercera edad y enfatizó que en esta institución tienen a una aliada que promueve programas sociales que contribuyen a que gocen una mejor calidad de vida. El Centro de Convivencia para Adultos Mayores está ubicado dentro de las inmediaciones del Parque Joyyo Mayu, donde también ofertarán actividades como yoga, además de pláticas como: plan de vida futura; desarrollo personal y autocuidado; expresión corporal y movimiento; el adulto mayor, la nutrición y la salud; prevención de la violencia intrafamiliar y del maltrato hacia el adulto mayor. Quienes deseen concluir su educación básica, tendrán la oportunidad de continuarla; asimismo, se abordarán otros temas para propiciar el desarrollo de las personas que asistan a dicho espacio. En otro momento, Coello
de Velasco encabezó la firma de colaboración entre el DIF Chiapas, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), el Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica (Icatech), y el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), con el objetivo de brindar una atención integral para este grupo de población. De esta manera, el DIF Chiapas coadyuva a las estrategias sectoriales y planteamientos transversales para garantizar una vida digna con políticas específicas para niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, personas con alguna discapacidad y adultos mayores, como está plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2013-2018, que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello.
Promoción de la salud en lenguas indígenas San Cristóbal, Chis.-
l DIF Chiapas y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), llevaron a cabo una campaña de sensibilización en materia de salud dirigida a la población indígena, para la cual adecuaron material informativo en distintas lenguas. Al respecto, la presidenta del DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, destacó la importancia de acercar a toda la población los servicios y programas que se ofrecen en el DIF estatal, sobre todo en la Dirección de Atención de Grupos Vulnerables y Asistencia en Salud. Por ello, agregó Coello de Velasco, se realizó material audiovisual principalmente en tsotsil y tseltal, informándoles sobre temas de salud visual, sexual y nutrición, por mencionar
E
algunos, al tiempo de conservar y preservar las lenguas indígenas. De acuerdo a los informes del Inali, es en el Sureste de México donde se concentra la mayor parte de hablantes de lenguas indígenas del país. En el caso de Chiapas, según datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las lenguas indígenas más habladas son: tseltal, tsotsil, chol y zoque. El Plan de Trabajo 2013-2018 del Sistema DIF Chiapas marca el compromiso de impulsar las gestiones que tengan como objetivo construir un Chiapas más justo, incluyente y responsable, visión que está expresada en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, que promueve el gobernador Manuel Velasco Coello.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
ESTADO 19 Berriozábal, Chis.-
l gobernador Manuel Velasco Coello acompañó al general Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Séptima Región Militar, en la conmemoración del CII aniversario del Ejército Mexicano. Desde el Campo Militar El Sabino, ubicado en el municipio de Berriozábal, el mandatario agradeció en nombre de las y los chiapanecos, al secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda y al Ejército Mexicano, por ser amigos y aliados del estado: “Chiapas cuenta con el Ejército y el Ejército cuenta con Chiapas”, expresó. El mandatario estatal saludó a hombres y mujeres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a quienes manifestó su reconocimiento, gratitud y admiración por el gran servicio que brindan a las familias chiapanecas y al país, en las labores de seguridad y salvaguarda, siendo siempre los primeros en responder ante cualquier emergencia o desastre natural. Señaló que las y los militares han estado presentes desde la independencia del país, en todas las batallas
E
Asiste MVC a ceremonia del CII aniversario del Ejército Mexicano a esta gloriosa institución”, subrayó Velasco Coello. Por su parte, el Gral. Germán Javier Jiménez Mendoza, resaltó la presencia del Ejecutivo estatal en esta importante fecha en la que se recuerda a las mujeres y hombres que han contribuido a la consolidación de la patria. “Es un Ejército de instituciones, del deber no del querer, de la nación no de facción, de soberanía no de ideología, el Ejército que hemos construido es el mismo que está en el norte, en el centro y en el sur de nuestro país, con la misma doctrina y con los mismos procedimientos, valores y entrega a México”, manifestó. Jiménez Mendoza enfatizó que como institución siempre hay retos que enfrentar, sin embargo, se actúa en apego a la Constitución y en el marco de las leyes de cada Estado soberano, siempre respetando plenamente los derechos humanos. Cabe mencionar que con base en el Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018, se han mejorado las condiciones laborales de las y los soldados mexicanos, en su capacitación y profesionalización; se ha remodelado y ampliado la infraestructura militar y hospitalaria, además de dotarla de equipos de alta tecnología. En el caso de Chiapas, en breve se edificará una nueva base militar y se avanza en el proyecto para que se construya el mejor colegio y academia militar del país. A esta ceremonia asistió el general retirado y ex gobernador de Chiapas, Absalón Castellanos Domínguez; el secretario de Gobierno, Eduardo Ramírez Aguilar; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el presidente del Congreso del Estado, Enrique Hernández Bielma y comandantes regionales. Al término de la ceremonia los militares dispararon al aire seis salvas conforme marca el protocolo militar.
Más madres solteras se incluirán al programa “Bienestar”
la capital chiapaneca, el jefe del Ejecutivo dijo que por primera vez un gobierno estatal trabaja en una serie de reformas que pretenden proteger de raíz los derechos de las mujeres y aplicar sanciones severas a quienes quebranten estas políticas de respeto. Ahí, Manuel Velasco refrendó su compromiso de seguir estrechando lazos con la Federación para concretar más recursos que generen mayores proyectos con enfoque social, pero sobre todo, de continuar ejecutando acciones que dignifiquen la labor de las madres solteras en Chiapas. Aunado a estos beneficios, indicó que se presentará una iniciativa al Congreso del Estado para que el programa de útiles, mochilas y uniformes gratuitos sea plasmado como una obligación de Ley que perdure como un beneficio a su bolsillo más allá de su gobierno. “Bienestar, de corazón a corazón” es una de las iniciativas más importantes que el gobernador Velasco ha impulsado para el beneficio de las madres solteras en todo el estado, ya que por primera vez se diseñó un programa que se enfoca en las necesidades prioritarias de las mujeres, atendiéndolas de forma inmediata, profesional y con sentido social, reforzando así las políticas públicas e incluyentes de esta administración. Cabe destacar que en el 2014, se superó la meta al beneficiar a más de 40 mil madres solteras que día con día se esfuerzan para sacar adelante a sus hijos. A este evento asistieron también el diputado Fernando Castellanos Cal y Mayor, el secretario de la Juventud, Recreación y Deporte, Carlos Penagos Vargas y el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, entre otros.
Expresa el gobernador su reconocimiento y gratitud por el gran servicio que brindan a Chiapas.
libradas para consolidar una República fuerte y comprometida con el futuro de las y los mexicanos. “No podríamos entender a nuestras Fuerzas Armadas sin conocer antes la ruta de acontecimientos históricos que han forjado su origen, de
igual manera tampoco podríamos entender al México contemporáneo sin el aporte del Ejército Mexicano, este Ejército que sirve al país con la fuerza que le ha dado su historia, con la lealtad en los principios de las mujeres y hombres que han servido
El gobernador Manuel Velasco Coello acompañó al Gral. Germán Javier Jiménez Mendoza, comandante de la Séptima Región Militar, en la conmemoración del CII aniversario del Ejército Mexicano.
Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
l celebrar el primer aniversario de “Bienestar, de corazón a corazón”, el gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que para este 2015 se fortalecerá y ampliará el padrón de “Bienestar” para lograr más y mejores resultados que se reflejen en la calidad de vida de las chiapanecas, tal como se hizo en 2014. Ante 30 mil mujeres que se unieron al festejo, Velasco Coello dio a conocer que a un año de haber puesto en marcha este esquema social, que cuenta con la asesoría de especialistas del Banco Mundial, ya son más de 60 mil madres solteras que se benefician con un apoyo económico mensual. Asimismo, explicó que este programa es único en el país porque además de ayudarlas económicamente, las madres solteras tienen acceso a becas para sus hijos, afiliación al Seguro Popular, capacitación para el empleo y microcréditos para poner un negocio. En este contexto y acompañado de la secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, Sasil de León Villard, el mandatario encabezó la entrega de recursos a madres
A
Miles de chiapanecas celebran junto a Manuel Velasco el aniversario de este programa Ya son más de 60 mil madres solteras favorecidas con un apoyo económico mensual
Miles de chiapanecas celebran junto a Manuel Velasco el aniversario de este programa.
solteras de los 122 municipios de la entidad y les expresó su reconocimiento. “Quiero decirles que ya son muchas más las madres solteras
Ya son más de 60 mil madres solteras favorecidas con un apoyo económico mensual.
que se han integrado a este programa que seguirá creciendo porque son más las mujeres que necesitan el apoyo. ‘Bienestar, de corazón a corazón’ es un
reconocimiento a las mujeres valientes, trabajadoras y que son ejemplo de vida para todos nosotros”, manifestó. Desde el Parque Central de
El gobernador Manuel Velasco Coello aseguró que para este 2015, se fortalecerá y ampliará el padrón de “Bienestar” para lograr más y mejores resultados.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
20
ESTADO
Julio Frenk Mora, mexicano ejemplar: MVC La lectura de las semblanzas corrió a cargo de las diputadas Alejandra Soriano Ruiz e Itzel de León Villard Tuxtla Gutiérrez, Chis.-
L
uego de que el Congreso del Estado otorgara la Medalla “Manuel Velasco Suárez” al doctor Julio Frenk Mora, el gobernador Manuel Velasco Coello calificó al galardonado como un mexicano ejemplar por su servicio al país a favor de la salud. El mandatario chiapaneco señaló que éste es un merecido reconocimiento al médico destacado, creador del Seguro Popular y vinculado a la entidad por el trabajo que realizó en su periodo como Secretario de Salud del Gobierno Federal. En sesión solemne y a petición del presidente del Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma, el jefe del Ejecutivo impuso la medalla a Frenk Mora, al interior del recinto del Palacio Legislativo. De igual forma, durante la ceremonia protocolaria, la lectura de las semblanzas corrió a cargo de las diputadas Alejandra Soriano Ruiz e Itzel de León Villard. En este marco, Julio Frenk Mora expresó su agradecimiento y emoción al recibir la medalla que el Congreso de Chiapas instituyó para honrar la memoria de uno de los chiapanecos más ilustres, el doctor Manuel Velasco Suárez. “Quisiera agradecer a los miembros del Honorable Congreso del Estado que
me hayan otorgado tan alta distinción, de igual manera agradezco el valioso apoyo del gobernador Velasco Coello y reconozco su destacada labor al frente del Ejecutivo estatal, quisiera extender mi gratitud a la familia Velasco Siles”, manifestó. Por su parte, la diputada Itzel de León Villard leyó la semblanza curricular de Julio Frenk Mora, destacando que desde enero del 2009 es decano de la Escuela de Salud Pública en la Universidad de Harvard. Asimismo, fue Secretario de Salud durante el periodo 2000 al 2006, ciclo en el que se sentaron las bases de la cobertura universal en materia de protección social y salud, y se ha desempeñado como maestro en la Escuela de Salud Pública de México, en el Colegio de México y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre otros logros, el doctor Frenk Mora fue designado director ejecutivo de Investigación para las Políticas Públicas de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza y también presidente de la Sociedad Mexicana de Calidad de la Atención a la Salud, entre los años de 1994 a 1996. En tanto, la diputada Alejandra Soriano Ruiz fue la encargada de leer la proclama histórica del doctor Manuel Velasco Suárez, resaltando que fue Gobernador del Estado de Chiapas de 1970 a 1976, distinguiéndose por su obra educativa que conllevó la fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la Escuela de Medicina del Estado y el Centro de Investigaciones
GOBERNADOR ATESTIGUA entrega de la Medalla “Manuel Velasco Suárez” al destacado médico Frenk Mora.
EL MANDATARIO CHIAPANECO señaló que éste es un merecido reconocimiento al médico destacado, creador del Seguro Popular y vinculado a la entidad por el trabajo que realizó en su periodo como Secretario de Salud del Gobierno Federal.
Ecológicas del Sureste. Se desempeñó durante más de 50 años como ca-
tedrático de la Facultad de Medicina de la UNAM, obteniendo en 1989 la Medalla al
Mérito Académico y el título de Profesor Emérito. En el sector público, Velasco Suárez desarrolló varios cargos, entre ellos la Dirección General de Neurología, Salud Mental y Rehabilitación de la Secretaría de Salud, de 1958 a 1964; secretario Ejecutivo del Consejo de Salubridad General, de 1988 a 1994 y fundador y de la Comisión Nacional de Bioética. Su obra más recordada es la fundación, en 1952, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía que dirigió de 1964 a 1970, y que a partir del 21 de agosto de 1989 recibió su nombre. A este acto asistieron también el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; integrantes del Gabinete, diputados locales, federales y autoridades militares.
Municipios DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
Francisco Martínez pretende destruir áreas infantiles y deportivas Por Guillermo Enríquez San Cristóbal de Las Casas
P
adres de familia e integrantes de la liga municipal de fútbol de esta ciudad, evidenciaron que el ayuntamiento que encabeza
Francisco Martínez Pedrero, pretende destruir una cancha infantil, la cual ya ha sido cerrada sin previo aviso. Sobre esta situación, Daniel de Jesús Jiménez Castillo, integrante de la Liga Municipal de Fútbol de San Cristóbal,
detalló que esta cancha para niños está ubicada al lado del Parque de las Expresiones, el cual también pretenden destruir las autoridades municipales, que es utilizado por jóvenes que utilizan patines y PÁG 6B patinetas.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desde “El Amate” continúa mandando Enoc Díaz Pérez Padres de familia e integrantes de la liga municipal de fútbol de esta ciudad, evidenciaron que el ayuntamiento que encabeza Francisco Martínez Pedrero, pretende destruir una cancha infantil, la cual ya ha sido cerrada sin previo aviso. PÁG 8B
Denuncian por prepotente a Secretario Técnico del ayuntamiento PIJIJIAPAN.- El actual secretario técnico del ayuntamiento de Pijijiapan Rogelio Enrique Sánchez Olmos, fue denunciado por habitantes de la ranchería San Isidro, perteneciente a esta municipalidad. PÁG 5B
Proponen construcción de nuevo edificio para el hospital de la mujer
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Manifestaciones en la San Cristóbal-Tuxtla, pan de cada día El magisterio chiapaneco exige la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa PÁG 8B
Consumió incendio 22 viviendas en colonia ‘24 de Mayo’ SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- En la colonia irregular, “24 de Mayo” de esta ciudad, el pasado jueves un
OCOZOCOAUTLA
estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, a quien dieron a conocer las diferentes necesidades del Hospital de la Mujer, de esta ciudad, y propusieron la construcción de un nuevo edificio. PÁG 6B
incendio consumió en su totalidad 22 viviendas, las que estaban construidas con madera y láminas. PÁG 7B
BERRIOZÁBAL
TONALÁ
Bloquean maestros diferentes puntos carreteros de la Costa
A punto de caer, poste de luz Automovilistas y personas que diariamente transitan en el primer cuadro de la ciudad, corren el riesgo de que
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.Integrantes de la Subsección 03 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de la Sección 50, sostuvieron un encuentro con el Director del Instituto de Salud del
un poste en mal estado les caiga encima, el cual está ubicado en la esquina de la 1ª Avenida Sur y 1ª Oriente. Pág 2B
Profesoras y profesores pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), correspondiente a la Coordinadora del Bloque Democrático, mantuvieron un bloqueo en las
Marginado, barrio San Marcos Más de seis familias del Barrio San Marcos de esta cabecera municipal viven con el Jesús en
la boca, debido a que el lugar donde radican ha sido olvidado por las Pág 3B autoridades.
instalaciones federales, tramo Chiapas-Oaxaca, a la altura de la caseta fitosanitaria, desvío a la pesquería La Gloria, en protesta por las reformas educativas y por la aparición con vida de los Pág 4B 43 alumnos.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
2B OCOZOCOAUTLA
A punto de caer peligroso Poste
A
Por José Aquino
Alistan el ‘Operativo Semana Santa’
utomovilistas y personas que diariamente transitan en el primer cuadro de la ciudad corren peligro de que un peligroso poste en mal estado les caiga encima, el cual está ubicado en la esquina de la 1ª Avenida Sur y 1ª Oriente.
“A tan solo unos pasos del parque central y nadie hace nada por retirar ese tremendo tronco defectuoso que puede causar un accidente”, opinó una de las vecinas del zona, Cintia Medina. La colindante indicó también que hizo el reporte al número 071 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hasta el momento
no ha tenido respuesta. “Esperé casi una hora para ser atendida cuando hice mi reporte, además lleva más de una semana sin que se haga algo al respecto puesto que es mucha la gente y carros que pasan por ahí, ojalá que no suceda nada malo”, comentó. Hizo un llamado para que las autoridades competentes
retiren el peligroso poste dañado debido a que representa un peligro latente porque los cables que están conectados al palo están flojos. “En caso de algún vehículo llegase a traer o jalar el poste puede suscitar un siniestro, ojalá que no, pero es mejor evitar eso, a ver si a través de este medio me hacen caso”, finalizó.
Por José Aquino
E
l Secretario de Seguridad Pública Municipal, José María González Macías informó que la dependencia a su cargo está preparada para coadyuvar con el “Operativo Semana Santa” del 29 de Marzo al 6 de Abril. “Conjuntamente con Protección Civil, Transito del Estado, Policías Preventiva y Ministerial vigilarán balnearios, vialidades y centros turísticos de Ocozocoautla con la finalidad de proteger y salvaguardar la integridad física de los coitecos y coitecas, así como de los turistas que arriban a visitarnos”, declaró. SALDO BLANCO CARNAVAL ZOQUE Asimismo, confirmó que durante los seis días en que se llevó a cabo el Carnaval zoque Coiteco todo prevaleció en calma, sin incidentes que lamentar. “Tuvimos -Saldo Blanco-, del 13 al 18 de febrero fechas en las que se realizó la tradicional celebración del Carnaval”, comentó. Explicó que únicamente se presentaron delitos comunes: arrestos por riñas en vía pública y lesionados sin gravedad que fueron atendidos en forma oportuna. “Algunas labores que se ejecutaron de manera coordinada con las diversas corporaciones de seguridad y cuerpos de auxilio fueron vigilancia durante las danzas y paseos, rondines en algunos sectores, filtros de seguridad, atención a personas, entre otras actividades preventivas” declaró.
AUTOMOVILISTAS y personas que transitan por ahí corren peligro.
Hasta un 60%
Aumenta en cuaresma venta de pescados y mariscos Por José Aquino
A
lgunos vendimos más de 60 kilos de mojarras durante los primeros días de Cuaresma, expresó Beatriz Adriana López Rudencino comerciante de mariscos en el Mercado Manuel Velazco Suarez. “Esperamos que las ventas continúen siendo buenas y el costo de los hidrocarburos se mantengan estables para no encarecer el producto” dijo. Comentó también que las condiciones climatológicas
tienen mucho que ver con la obtención de la mercancía. “Cuando hace calor los clientes consumen más, además hay reproducción favorable de los langostinos, caso contrario si hace frio o llueve es un factor negativo” detalló. Dio a conocer precios: el kilogramo de mojarra 60, camarón 130, jaiba 60 y filete de pescado varía de 65 a 70 pesos, por mencionar algunos. Otros vendedores de pescados y mariscos confiaron que en esta temporada las tarifas
Continúan mototaxistas haciendo de las suyas Por José Aquino
C
hoferes de las unidades conocidas como mototaxis siguen haciendo
NO RESPETAN normas de vialidad.
EL POSTE puede generar un accidente.
de las suyas sin que ninguna autoridad los vigile y haga nada al respecto por meterlos en cintura debido que a
algunos de ellos violan las normas de vialidad. Es común observar la forma en que conducen: veloz y
EN LOS primeros días de Cuaresma comerciantes vendieron hasta 60 kilos de mojarras.
se mantengan estables tanto para clientes como para ex-
pendedores puesto que no hay escasez.
con la música a todo volumen, importándoles poco causar lesiones a las personas que llevan consigo como pasajes. Otro de los inconvenientes es que no respetan el paso peatonal todo por ganar el pasaje a sus colegas son capaces de colocar sus motos en zonas en las que se debe dar prioridad al transeúnte. Por lo consiguiente algunos
de ellos no utilizan el cinturón de seguridad, usan de vía caminos en tramos federales, no cuentan con licencias de manejo, manejan en sentido contrario y peor aún son menores de edad. Es necesario que se haga algo al respecto para que esta problemática no continúe, se expongan vidas y sobre todo eviten futuras desgracias.
ALGUNOS de ellos no tienen precaución y ponen en peligro a sus pasajeros.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
BERRIOZÁBAL
EL LUGAR necesita chapeo urgente.
EL PUENTE que edificaron se vino a bajo.
SE HA convertido en un foco de infección el lugar.
Marginado el barrio San Marcos Autoridades municipales se olvidan por completo de las familias de este barrio Más de 20 años han solicitado apoyo y nunca han sido escuchados
M
Por José Aquino
ás de seis familias del Barrio San Marcos de esta Cabecera Municipal viven con el Jesús en la boca debido a que el lugar donde radican ha sido olvidado por las autoridades. “Creo que somos los marginados los que nadie toma en cuenta y menos escuchan, son más de 20 años de solicitar apoyo a diversas dependencias para que nos brinden asistencia y nada” expresó doña Patricia Sarmiento Tipa López. Dio a conocer que carecen de servicios públicos tan indispensables como alumbrado público, seguridad, recolección de basura entre otros. “Es lamentable e irónico que a pesar que nuestro sector queda a unos metros del centro de la ciudad no se haga nada por favorecernos” reiteró. Además de que el lugar se ha convertido en un verdadero foco de infección puesto que sus casas están al margen del río Sabinal. “Hace seis años instalaron drenaje sanitario que según iba a beneficiar, al contrario solo nos afectó porque en ocasiones las tapas de los registros se ven rebasadas por aguas negras lo que genera olores fétidos” dijo. Agregó que teme por la salud de sus pequeños hijos, el lugar produce muchos moscos en esta temporada y los desechos de otras colonias
DESEMBOCAN desechos de otras colonias.
desembocan allí. Francisco Domínguez indicó que los mismos vecinos han tenido que realizar labores de chapeo de áreas enmontadas, limpieza y desazolve. “Tal pareciera que estamos en la selva en plena época moderna”, matizó. Opinó que con sus propios recursos quitan las ramas, porque en las noches es peligroso esta oscuro y sus familias quedan al asecho de borrachos y delincuentes. Asimismo, declaró que tuvieron que edificar un puente peatonal para poder pasar al otro lado, pero hace poco se derrumbó.
FRANCISCO Sarmiento dijo que las tapas de los registros se saturan de aguas negras.
“Pusimos unas tablas para poder caminar, el paso que habíamos construido se vino abajo, hacemos lo que podemos”, enunció. Explicó que resulta insuficiente lo que ellos hacen, porque no cuentan con maquinaria, equipo y economía necesarios para optimizar su zona. “Aquí lo triste y penoso es que cuando se acercan tiempos electorales, los candidatos nos asisten: prometen y nada que cumplen, presidentes van y vienen y como tu observas no se ha hecho por nosotros es por ello que no creemos en nadie”, puntualizó. Mediante un recorrido se
FAMILIAS corren peligro.
pudo constatar que hace falta chapeo de la mayoría del lugar lo que significa un peligro para las familias que se encuentran asentadas debido a que es ambiente propicio para la generación de larvas de moscos, insectos y animales nocivos. El señor Francisco se dio a la tarea de hacer un recorrido para enseñar las problemáticas que prevalecen. De igual forma José Gilberto colindante hizo un atento llamado a las autoridades de salud para que se den la vuelta y conozcan la situación que acontece. “Yo invito a las autoridades municipales, salud o medio
REGISTROS sanitarios en mal estado generan olores fétidos.
Registran tres casos de violencia familiar Los casos ya fueron turnados a la Agencia del Ministerio Público Por José Aquino
E
l titular de la Procuraduría del Menor, la Familia y Adopciones, Carlos Morales Sarmiento dio a conocer que durante el mes de febrero se registraron tres casos de violencia familiar. “El primero de ellos un menor de edad y los otros
concernientes a dos mujeres maltratadas ambos en la Cabecera Municipal” comentó. Aclaró que al hablar de violencia no se refiere específicamente a la agresión física sino también al trato psicológico y moral de las personas. “Golpear a una dama es un delito, así como expresarse con groserías a la pareja, incumplir con las principales obligaciones de sustento a los hijos entre otros malos hábitos no son justificables” declaró.
Invitó a todas aquellas personas que así lo deseen o tengan problemas y dudas sobre su contexto familiar acudan a las oficinas del DIF Municipal a recibir orientación jurídica legal de forma gratuita. Señaló que aunque no es muy común que se presente este tipo de situaciones en la localidad los casos ya fueron canalizados a la Agencia del Ministerio Público correspondiente.
ambiente para que vengan y nos visiten, que no se hagan de la vista gorda porque como mencionó una de mis tías es penoso que a pesar de ser una zona que está cerca del centro de la ciudad estemos olvidados” exhibió. Aclaró que ellos como vecinos se encuentran de la mejor disposición de colaborar con las autoridades si es necesario. “Todos aquí podemos colaborar aunque sea con mano de obra para limpiar nuestro hogar pero a través de este medio ojalá escuchen nuestras peticiones, lean y sobre todo hagan algo por nosotros” finalizó.
SE TRATA de un menor y dos mujeres.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
4B TONALÁ
Bloquean maestros diferentes puntos carreteros de la Costa FUE REMOVIDO del cargo de Fiscal Regional de la zona Istmo Costa, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Darinel Niño Alegría.
Rotación de fiscales en el municipio Por Juan Antonio González
F
ue removido del cargo de Fiscal Regional de la zona Istmo Costa, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Darinel Niño Alegría, quien siempre se destacó con profesionalismo y precisión en los siete meses que estuvo al frente de esta importante fiscalía. El nuevo fiscal que viene a relevar a Niño Alegría es el conocido abogado Carlos Alberto Montesinos García, quien es el nuevo fiscal de la zona Istmo Costa. Darinel Niño Alegría, le dio continuidad a las investigaciones en su corto periodo, realizo investigaciones sobre todo de abigeatos que tenían asolad la región, se encarcelaron diferentes personas por ese delito, presidió importantes reuniones, sobre todo de canjes de armas, se investigaron diferentes delitos de homicidios, muchos de presuntos responsables se encuentran en el Cerrs purgando una condena. Se espera que Alberto Montesinos García continúe con ese misma tónica de acciones que beneficien a la sociedad, pues si bien es cierto que Niño Alegría siempre trabajó con responsabilidad, el sucesor vendrá a dar los trabajos que requiere la sociedad. El cambio obedeció por instrucciones de las autoridades estatales quienes con la intención de dar rotación a los fiscales y de esta manera sigan aplicando la justicia como hasta ahora han hecho en los lugares que les corresponden por lo que la ciudadanía confía plenamente en que el nuevo Fiscal cumpla sus responsabilidades en bien de la justicia. Asimismo las autoridades policiales dijeron que los delitos que más se denuncian en el municipio de Tonalá son las agresiones físicas a las esposas, así como el robo a casa habitación, robo de ganado, amenazas telefónicas anónimas, por lo que se espera combatir todos estos delitos.
En protesta de la reformas educativas, laborales y la desaparición de los 43 alumnos de Ayotzinapa
P
Por Juan Antonio González
rofesoras y profesores pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), correspondiente a la Coordinadora del Bloque Democrático, mantuvieron un bloqueo en las instalaciones federales, tramo Chiapas-Oaxaca, a la altura de la caseta fitosanitaria, desvío a la pesquería La Gloria, en protesta por las reformas educativas y por la aparición con vida de los 43 alumnos y alumnas de Ayotzinapa, quienes fueron desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Guerrero. Con mantas y palos el grupo integrado por al menos 300 personas, pertenecientes a la Sección 7, se apoderó de la carretera federal obstruyendo el paso de los camiones, automóviles, tráiler cargueros y autobuses. ¡Vivos los llevaron, vivos los queremos, justicia a Ayotzinapa!, ¡Ayotzinapa somos Todos!, decían las pancartas que colocaron en plena vía federal. Bajo un sol radiante, los maestros y maestras provenientes de diferentes municipios de la Costa de Chiapas, se apostaron de manera respetuosa, sin embargo señalaron que este bloqueo carretero sería de manera de 9 de la mañana a las 3 de la tarde y sería a nivel nacional en protesta de las reformas aprobadas por los legisladores, principalmente la educativa y la laboral que perjudican, dicen a todos los mexicanos trabajadores. Muchos de los maestros no soportaron las inclemencias del sol, por lo que buscaron refugios en las sombras de los árboles y debajo de los camiones pesados para resguardarse, “no, nos vamos a mover de aquí hasta las tres de la tarde, esto es por las enormes arbitrariedades que cometen las autoridades, no solo a nosotros sino al pueblo de México”, dijeron. En este sentido los maestros de la Sección 40, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron el bloque de la carretera Tapachula Guatemala, exactamente a la altura del crucero Guadalupe Victoria
MAESTROS vuelven a bloquear carreteras.
CON RAMAS y piedras taparon las carreteras.
CONTINÚAN peleando por desaparecidos de Ayotzinapa.
del municipio de Huhuetan, dicho grupo fue encabezado por los maestros: Alberto Muñoz Nolasco, coordinador regional del bloque democrático y Feliz Joo Cabañas. Se informó que los bloqueos presentados este viernes en
diferentes puntos del Estado concluyeron –al menos en la Costa de Chiapas a las 14: 45 horas-, las manifestaciones ocurridas durante el día transcurrieron de manera pacífica, sin que se registraran incidencias que lamentar.
Sin embargo, este bloqueo carretero encolerizó a los automovilistas y a los pasajeros que se dirigían al centro de la ciudad, a la capital del Estado, Tapachula o a Centroamérica, toda vez que estuvieron varados por más de seis horas.
Tonalá, sede de la XXVI reunión regional de Oficinas Intergrupales Los días 6, 7 y 8 de marzo la reunión donde asisten los Estados: Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas Por Juan Antonio González
P
or primera vez en la historia de Tonalá, los próximos días 6, 7 y 8 de marzo próximos, se realizarán los trabajos de la XXVI reunión regional de Oficinas Intergrupales, de Alcohólicos Anónimos, representados por los estados de: Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y el anfitrión Chiapas, donde se espera el arribo de más de mil personas, el evento será inaugurado por las autoridades estata-
les y municipales. De acuerdo a un boletín enviado a esta corresponsalía, esta reunión comprende la región Sur Oriente de los Estados arriba mencionados, y la apertura se llevará a cabo a las 17 horas en el salón del auditorio ganadero; los trabajos se harán a las 9 de la mañana del día 7 en las aulas de la escuela secundaria “Ramón Escobar Balboa”. “La Oficina Intergrupal de Información y Servicios de Tonalá, Chiapas, les desea la más fraternal de las bienvenidas a todos y cada uno de nuestros compañeras y compañeros que vienen de las distinta Oficinas Intergrupales de los diferentes estados hermanos”. “A todos los que conforma
esta agrupación de Alcohólicos Anónimos, les invitamos a que comparten su alegría espiritual en esta región, donde seguramente encontraran compañeros que nunca han visto y que quizá jamás volverán a ver”, dice la información llegada a este reportero. “Alegría y espiritualidad en hombre y mujeres, son las características que esperamos en nuestra reunión. Daca participante que se concientice del servicio de los Doce Pasos, es un participante alegre por definición, ningún servidor es portador del virus de la tristeza, porque servicio y tristeza se excluyen simultáneamente del servicio y brota necesariamente la alegría como del solo al calor”. Es de destacar que el cierre
LOS DÍAS 6, 7 y 8 de marzo la reunión donde asisten los Estados: Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche y Chiapas.
de este trascendental evento que se llevará en tierras turulas, será clausurado en las playas de Puerto Arista y por tratarse de un lugar turístico, los hoteles se encuentran ya saturados; entre las autoridades que estarán presente en esta inauguración son: Jonhy Caballero Solar, director del Centra; párroco Martín Medina Balam; Gabriela Eliza-
beth Vila Cancino, directora de Uneme-Capa; Dalila Morales Aguirre, directora de la casa de la cultura: Fredy Cigarroa Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local; Boris Fernando Hernández, custodio general de A. A., y Neftalí Aguilar Aguilar, delegado a la Conferencia Mexicana del área Chiapas Costa entre otros funcionarios.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
DE LA COSTA
Presentan Plan de México y Guatemala para sembrar palma en la zona Norte del estado Se plantean coinversiones para instalar tres nuevas plantas procesadoras de palma que estarán ubicadas en la Costa y Norte del estado DE LA REDACCIÓN Tapachula
P
roductores e industriales de palma de aceite de Chiapas y Guatemala, presentaron al secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, un proyecto para el establecimiento de cinco mil hectáreas nuevas de este cultivo en la zona Norte del estado, sumado a lo que se traba-
ja en la zona Costa. Encabezados por los empresarios Antonio Luttman y Francisco Reyero, de Chiapas y Hugo Molina, de Guatemala, así como el presidente del Sistema Producto Palma del Estado, Juan Alciony Bonilla, realizaron la presentación de dicho programa, estableciendo un acuerdo para la instalación de tres nuevas plantas procesadoras, dos de las cuales estarán ubicadas en la región Costa y otra más entre los municipios de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas. Al respecto, el titular de Secam indicó que se trabajará en un proyecto de coin-
versión en el que los grupos Agropalma de Guatemala y California de Chiapas podrían invertir por lo menos el 70 por ciento del total de lo que se requiera para el establecimiento de las plantas agroindustriales. “En la zona de Marqués de Comillas es necesaria una industria extractora, en virtud de que el próximo año entrarán grandes extensiones en producción y si no empezamos con el desarrollo de la industria no habrá quien la compre, o bien en su traslado a Palenque o Campeche, se estarían perdiendo ingresos de los productores por los costos de fletes”, explicó.
SE PLANTEAN coinversiones para instalar tres nuevas plantas procesadoras de palma que estarán ubicadas en la Costa y Norte del estado.
Aguilar Bodegas mencionó que ante las dependencias federales se están presentando diversos proyectos de coinversión con el sector privado, como ocurre con el caso de los palmeros de Chiapas y Guatemala, que vendrán a beneficiar a todos los productores, incluidos los del sector
social. Por ello, enfatizó que la producción de la palma de aceite es uno de los cultivos prioritarios para el campo chiapaneco, por lo que se planteó un crecimiento en 40 a 50 mil hectáreas en un periodo de cuatro años, en el que se tendrán que establecer los viveros.
Inicia segunda fase de descacharramiento DE LA REDACCIÓN Tapachula
C ROGELIO ENRIQUE Sánchez Olmos, fue denunciado por habitantes de la ranchería San Isidro, ya que siempre que acuden a alguna audiencia con el alcalde Pedro Hugo Ibarra Campero, los recibe con prepotencia.
Denuncian por prepotente a Secretario Técnico del ayuntamiento de Pijijiapan POR JUAN ANTONIO GONZÁLEZ Pijijiajpan
E
l actual secretario técnico del ayuntamiento de Pijijiapan Rogelio Enrique Sánchez Olmos, fue denunciado por habitantes de la ranchería San Isidro, perteneciente a esta municipalidad, ya que siempre que acuden a alguna audiencia con el alcalde Pedro Hugo Ibarra Campero, los recibe con prepotencia. Un reducido grupo de personas, quienes pidieron al que esto escribe, omitir sus apelativos por temor que este funcionario los vaya a reprender, señaló que el lunes muy temprano, luego que concluyó el programa de evento cívico que se realiza todos los lunes en la explanada de la presidencia municipal, abordaron al alcalde Ibarra Campero para que les proporcionara une espacio dentro de su agenda para que
le escucharan algunos planteamientos propias de la comunidad San Isidro. El grupo de personas, la mayoría de ellas dedicados al campo, se dirigieron a Rogelio Enrique para que les diera la audiencia, sin embargo este mal funcionario los recibió con la punta de los pies, argumentando que tenían que esperar ya que el presidente no estaba en condiciones para recibir alguna personas, pues era obvio, este día el cuerpo edilicio lo toma para realizar una asamblea de cabildo y tratar los asuntos relacionados con los trabajos ya acciones del ayuntamiento. “Le comentamos que éramos de una comunidad, pues para acudir a ver el presidente representa tiempo, dinero y esfuerzo y nosotros no estamos para esperar tanto, y este sujeto en lugar que nos recibiera con atención y prudencia nos recibió de mane-
ra altanera y prepotente, necesitamos que el presidente y los regidores lo metan en cintura, pues dejan mal parado los trabajos que realiza el ayuntamiento en bien de la ciudadanía”, apuntó el grupo. Rogelio Enrique Sachez Olmos, es militante del Partido de la Revolución Democrática, ha dejado su aula educativa, donde imparte clases para ejercer un cargo público en el ayuntamiento de extraído del Partido Verde, ha sido miembro activo de este órgano político y ha ocupado puestos como el de director de protección ciudadana, también fue Secretario Municipal en la administración de Julio César Arreola Carrasco, y ha dejado con mal sabor de boca en todas la funciones que se le ha encomendado. Finalmente pidieron al alcalde lo meta en cintura o lo remueva de sus funciones ya que es prepotente y soberbio.
Cambió en juzgado Civil de Arriaga a Tonalá Por Juan Antonio González Arriaga
E
l conocido abogado de Arriaga y activista del Frente de Resistencia Civil Arriaguense (Freca), Jorge Trujillo de la Cruz, abundó que los litigantes están preocupados toda vez que el juzgado civil que se encontraba funcionando en esta ciudad fue removido a la ciudad de Tonalá. “Ahora tenemos que estar viajando constantemente a esa ciudad para resolver nuestros asuntos de litigios, pero cada vez se hace más pesado y hemos pedido una audiencia con el señor Magistrado Escandón, y no nos re-
EL CONOCIDO abogado de Arriaga y activista del Frente de Resistencia Civil Arriaguense (Freca), Jorge Trujillo de la Cruz, abundó que los litigantes están preocupados toda vez que el juzgado civil que se encontraba funcionando en esta ciudad fue removido a la ciudad de Tonalá.
suelven absolutamente nada, queremos que nos escuchen para platearles nuestras in-
conformidades”, informó. “Ya se llevaron nuestro juzgado y queremos decirles que
on el propósito de fortalecer las acciones preventivas y de control que se realizan para reducir la propagación de la chikungunya y el dengue, iniciará este viernes la segunda fase de eliminación de criaderos, que culminará el día 28 de febrero en el municipio de Tapachula. Estas acciones son parte de las actividades de la jornada de descacharramiento que puso en marcha en días pasados el secretario de Salud en el estado, Francisco Javier Paniagua Morgan. La Secretaría de Salud informó que para esta segunda etapa de descacharramiento, los días 20 y 21 de febrero se instalará como centro de acopio el corralón Rally, ubicado en la carretera Antiguo Aeropuerto, en horario de 8:00 a 13:00 horas. Los cacharros serán levantados con el apoyo del Ayuntamiento Municipal, además de apoyar con combustible y transporte para la recolección. Asimismo, se hace un llamado a la población para que elimine todo tipo de cacharros, como llantas, botellas, latas, entre otros objetos que acumulen agua y sean inservibles; aclarando que las brigadas que recorrerán las colonias ubicadas al sur poniente de la ciudad no recolectarán basura, sólo cacharros.
Cabe destacar que los demás municipios de la zona Costa también han reforzado las acciones preventivas con la misma estrategia de descacharramiento, como por ejemplo, Huixtla, donde se puso en marcha esta campaña con el propósito de eliminar los criaderos de moscos transmisores de dengue y chikungunya. De igual forma, han trabajado los municipios de Frontera Hidalgo, Cacahoatán, Suchiate, Villa Comaltitlán, Huehuetán, entre otros. Es importante mencionar que hasta la fecha no se ha registrado ningún deceso por chikungunya; los casos más graves que se pueden presentar son en personas con enfermedades crónicas, como la diabetes. En las regiones Istmo-Costa y Soconusco trabaja un equipo de 478 personas, entre médicos y enfermeras, así como 373 brigadistas del Programa de Vectores de la Dirección de Salud Pública, quienes se coordinan con las áreas de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Atención Médica, Epidemiología, Regulación Sanitaria y Promoción de la Salud. La Secretaría de Salud no baja la guardia en el fortalecimiento de las acciones de prevención y control, y en la implementación de estrategias de intervención de respuesta inmediata en los municipios endémicos.
NO SE ha registrado ningún deceso por chikungunya o dengue en la entidad
la justicia está por los suelos, necesitamos nuevos mecanismos para reactivar la administración de justicia para que las y los ciudadanos sigamos creyendo en ella”, reiteró. “Vemos que los presidentes se reúnen a cada rato pero nosotros seguimos igual o peor, caso concreto es la problemática del mercado Belisario Domínguez; nos dijeron que estaría en seis meses y han transcurrido dos año y medio y nada, queremos que se haga realidad lo que nos prometieron, y pedimos que se le haga auditoría al constructor encargado de la obra, ya que sabemos que éste construye una clínica particular en la ciudad de Tonalá”, agregó. “Hay una serie de irregularidades en Arriaga, se lleva-
ron el registro civil, el problema del mercado, cerraron la delegación de gobierno, todo es un elefante blanco, nuestra constitución nos respalda, nuestras opiniones personales están garantizadas”, precisó. Cabe mencionar que apenas el pasado 26 de enero del presente año subsecretario de gobierno Renaldo Aguilar Martínez, dio posesión como nuevo delegado en el municipio de Arriaga a Francisco Zebadúa Tapia, quien se comprometió a trabajar de manera equilibrada con los diferentes actores sociales de la municipalidad y ser el enlace con las autoridades de gobierno, lo que fuera inaugurado con bombo y platillo, se encuentra cerrado.
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Proponen construcción de nuevo edificio para el hospital de la mujer
I
Por Guillermo Enríquez
LAS DIRECTIVAS municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Juan Chamula y Zinacantán, evitaron que se instalaran las casillas para efectuar el proceso de selección de aspirantes a la candidatura de la diputación federal para las próximas elecciones, ya que presuntamente se dio el condicionamiento del voto a favor de uno de los aspirantes.
PRI de San Juan Chamula y Zinacantán
Por supuesto condicionamiento del voto, evitan instalaciones de casillas Por Guillermo Enríquez
L
as directivas municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Juan Chamula y Zinacantán, evitaron que se instalarán las casillas para efectuar el proceso de selección de aspirantes a la candidatura de la diputación federal para las próximas elecciones, ya que presuntamente se dio el condicionamiento del voto a favor de uno de los aspirantes. Sobre esta medida, una fuente cercana a esta contienda interna, señaló que cuando se pretendió colocar las casillas en estos dos municipios de la zona Altos, muchos militantes dijeron que se estaba condicionando el voto a través de la entrega de dinero de seguidores de la aspirante Marisol Sandoval Martínez. Añadió la fuente consultada que desde hace varios días ha habido diversas inconformidades por parte de militantes del PRI, ya que otro de los aspirantes, el ex diputado federal Gilberto Velazco Rodríguez, presentó
una inconformidad ante el Comité Ejecutivo Nacional de este instituto político. “Participando como aspirantes a la candidatura Marisol Sandoval Martínez y Gilberto Velazco Rodríguez, además de que esta consulta es avalada por el Instituto Nacional Electora y un Notario Público para dar fe de la legalidad del proceso”, señaló Erick Galindo Trujillo, Presidente del Proceso Internos del tricolor. Explicó que el V Distrito Electoral comprende los municipios de San Juan Chamula, Zinacantán, Tenejapa, Amatenango del Valle, Mitontic, Huixtán, Teopisca y San Cristóbal de Las Casas, donde participarían 4 mil 658 delegados. Para terminar, Erick Galindo, mencionó que en el municipio de Amatenango, la casilla se abrió a las 12 del día, debido a que el alcalde de este lugar Moisés Gómez León, había dado instrucciones para no dejar que se colocaran, pero no hubo más incidentes.
ntegrantes de la Subsección 03 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de la Sección 50, sostuvieron un encuentro con el Director del Instituto de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, a quien dieron a conocer las diferentes necesidades del Hospital de la Mujer, de esta ciudad, y propusieron la construcción de un nuevo edificio. Sobre esta reunión, la dirigente sindical Sofía Paredes Torres, informó que el funcionario de salud mostró su preocupación en cuanto a las necesidades y las carencias que hay en todos los hospitales del estado. También, agregó que estas gestiones que están realizando se deben a que existe una necesidad de tener un nuevo Hospital de la Mujer de San Cristóbal, ya que el actual fue construido hace más de dos décadas. “El proyecto del nuevo hospital de la mujer, nos atañe a todos, principalmente a la autoridad quien es la instancia correspondiente que tiene que hacer la gestoría, la búsqueda del recursos financiero para que esto pueda llevarse
P
adres de familia e integrantes de la liga municipal de fútbol de esta ciudad, evidenciaron que el ayuntamiento que encabeza Francisco Martínez Pedrero, pretende destruir una cancha infantil, la cual ya ha sido cerrada sin previo aviso. Sobre esta situación, Daniel de Jesús Jiménez Castillo, integrante de la Liga Municipal de Futbol de San Cristóbal, detalló que esta cancha para niños está ubicada al lado del Parque de las Expresiones, el cual también pretenden destruir las autoridades municipales, que es utilizado por jóvenes que utilizan patines y
patinetas. “Quieren las autoridades quitar la cancha que lleva el nombre del periodista Hugo Isaac Robles Guillén, se hizo para los niños que practican fútbol, además no nos dicen por qué, todo lo que está frente al estadio de futbol lo quieren quitar, al igual que el Parque de las Expresiones”, denunció. Agregó que el presidente de la liga que utiliza este espacio, Juan Santiago, no ha podido comunicarse con el Presidente Francisco José Martínez Pedrero, quien sólo lo evade. “No tomaron en cuenta al presidente de la liga, él (Juan
que para seguir brindando un servicio de calidad, están buscando diversas opciones para atender la problemática que enfrentan médicos, enfermeras y enfermeros, así como el personal en general. “Estas opciones serían a través de un mantenimiento correctivo, a través de un mantenimiento preventivo, porque sabemos que un hospital no se hace de la noche a la mañana y que si sumarnos voluntades podemos sacar algo de provecho para la población y para nosotros como trabajadores”, refirió. Para concluir, Sofía Paredes, consideró que es necesario que además no se politicen las necesidades que tiene este hospital que se ubica en el primer cuadro de la ciudad, debido a que alguien podría aprovecharse de esta situación. “Queremos dejar muy en claro que la situación del hospital, es una necesidad sentida de la población y pedimos a que coadyuvemos a mejorar la situación del hospital y que no se politice esta situación, porque la salud de la población no es una mercancía, no es algo que se pueda manipular para beneficio de alguien en específico”, finalizó.
INTEGRANTES de la Subsección 03 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de la Sección 50, sostuvieron un encuentro con el Director del Instituto de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, a quien dieron a conocer las diferentes necesidades del Hospital de la Mujer, de esta ciudad, y propusieron la construcción de un nuevo edificio.
Pretende Francisco Martínez Pedrero destruir áreas infantiles y deportivas Por Guillermo Enríquez
a cabo”, sostuvo. Asimismo, consideró que la parte sindical está preocupada por la seguridad laboral de los trabajadores de salud y ante todo, se prioriza la atención que se le da a los pacientes que acuden de diferentes municipios de la zona Altos. “Sobre todo nos preocupa la seguridad física y laboral de todos nuestros compañeros, además de que nos debemos a la población que son quienes reciben la atención que nosotros brindamos”, dijo. Paredes Torres, dijo que durante esta charla, se propuso tener una nueva fecha, la cual aún está por confirmarse, para la inclusión de los jefes de servicios del hospital quienes saben lo que se necesita para tener una nuevo nosocomio. “La próxima reunión sería con la gente que conoce de las necesidades que tiene el hospital, obviamente nos decían que no nos preocupemos por dónde se va a construir, que ellos tendrían que buscar el financiamiento, obviamente con la anuencia del gobernador Manuel Velasco Coello, quien sería en su momento quien tendría que dar la noticia oficial”, añadió. De la misma forma, agregó
Santiago) ha querido contactar al presidente municipal pero le han dado largas, lo de siempre y ya están midiendo el área. Además de que ya no lo dejan entrar a la cancha, no dejan jugar a los niños y hay un campeonato que se está desarrollando”, acotó. Mencionó que ni el Director del Deporte Municipal Eduardo Espinosa Rangel, ha dado la cara para ofrecer una explicación de lo que dicen será un proyecto para unos merenderos. Jiménez Castillo consideró necesario que los deportistas se unan para defender este espacio, y recordó que en el gobierno de Juan Sabi-
nes Guerrero, se pretendió vender las canchas de futbol y beisbol, para instalar una tienda departamental, lo que finalmente no se logró. “Sabines intentó quitar los terrenos de los estadios para las tiendas comerciales y luego dijo que los iba a reponer en La Primavera, pero hubo un gran inundación donde se vio que es una zona de humedales y no podría construirse un estadio ahí para reubicar los estadios”. El ex delegado de la Asociación Estatal de Futbol en la región de los Altos, dijo que en estos momentos es necesario que los deportistas de nueva cuenta se unan para evitar que destruyan la cancha de fútbol infantil. Pido a todos los padres de familia y principalmente a los jugadores de futbol a que defendamos este espacio; su-
puestamente nos van hacer otra cancha, pero primero que la hagan y luego que destruyan lo que quieran”, dijo. Explicó que les han dicho que la cancha a donde los reubicaría está atrás de la cancha de frontenis en los Servicios Deportivos Municipales, donde no es un lugar apropiado. “Se entiende que el futbol tiene una ubicación especial, de norte a sur, y ahí no da ese espacio, no alcanza. Estoy convocando a todos los representantes y padres de familia para que defendamos esa cancha porque no puede desaparecer”. Para concluir, Daniel de Jesús Jiménez, afirmó que el presidente municipal no ha tenido interés por quienes practican el soccer quien es sólo “una autoridad de paso y sólo nos dejan los problemas”.
PADRES DE familia e integrantes de la liga municipal de fútbol de esta ciudad, evidenciaron que el ayuntamiento que encabeza Francisco Martínez Pedrero, pretende destruir una cancha infantil, la cual ya ha sido cerrada sin previo aviso.
8B
DEL 23 AL 25 DE FEBRERO DE 2015
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desde “El Amate” continúa mandando Enoc Díaz Pérez
C
Por Guillermo Enríquez
iudadanos de Pueblo Nuevo Solistahuacán, exigieron que se evite que el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jorge Enrique Hernández Bielma, apoye el nombramiento de un Concejo Municipal, que es afín al ex presidente municipal Enoc Díaz Pérez, quien está recluido en el penal de “El Amate”. Sobre estas irregularidades, Víctor Núñez Pérez a nombre de los habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán, afirmó que tiene pruebas que inculpan al diputado del PRI, quien actuó en complicidad con el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Ramón Cancino Ibarra y el líder estatal del PRD, César Espinosa Morales, para colocar al frente del Consejo Municipal a Eliseo Hernández Portillo. Agregó que Hernández Portillo, es propietario de la Constructora HZP, Sociedad Anónima de Capital Variable, con la cual podría tener acceso a importantes cantidades de dinero con las que presuntamente se beneficiaría. “Existe un video, donde Jorge Enrique Hernández Bielma, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado, se compromete con la gente afín del expresidente, para aceptar los documentos que se requieren para acceder a los recursos económicos destinados al municipio con sólo tres firmas, dando
VÍCTOR NÚÑEZ Pérez a nombre de los habitantes de Pueblo Nuevo Solistahuacán, afirmó que tiene pruebas que inculpan al diputado del PRI, quien actuó en complicidad con el subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, Ramón Cancino Ibarra y el líder estatal del PRD, César Espinosa Morales, para colocar al frente del Consejo Municipal a Eliseo Hernández Portillo.
muestra de que hay una plena coordinación para que en Pueblo Nuevo, el grupo delictivo afín al expresidente siga gozando de impunidad”, denunció. Añadió que el 09 de febrero se realizó una marcha en este municipio de la zona Norte del estado para rechazar a Alejandra Maldonado Gómez, como su concejal presidente, la que luego de las negociaciones “en lo obscurito”, ahora es primera regidora, quien según los habitantes de
este lugar, forman parte del grupo delincuencial denominado “Los Diablos” o “Los Marianos”, al cual pertenece también el ex munícipe que está tras las rejas. ”Este grupo delictivo ha causado el desplazamiento de alrededor de 100 familias de la comunidad Aurora Ermita, por no querer someterse al mandato de esos delincuentes, y se han ido a vivir a la cabecera municipal o al municipio de Jitotol” Sostuvo que el ex presiden-
te municipal sigue operando desde el penal de Cintalapa, ya que aún se mantiene gente de su confianza dentro de la presidencia municipal, donde además hay más de 100 personas que cobran sin trabajar de lo que son llamados “aviadores. Para concluir, Víctor Núñez, mencionó que es necesario que el gobierno del estado y los legisladores locales intervengan ante esta situación, ya que de lo contrario seguirá reinando la impunidad en
Pueblo Nuevo. “El diputado Jorge Enrique Hernández Bielma. Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado y el Subsecretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno se comprometieron a analizar que nombrarán un nuevo concejo a modo, lo que da muestra que la ingobernabilidad que se vive en el municipio de Pueblo Nuevo, es responsabilidad del diputado del Congreso local y del Gobierno del estado”, concluyó.
Manifestaciones en la San Cristóbal-Tuxtla, pan de cada día Por Guillermo Enríquez
D
ocentes de la Sección VII del Bloque Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon por más de 5 horas la carretera de cuota y libre, San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez. Sobre la movilización, Javier Vidal Díaz integrante del Consejo Central de Lucha (CCL) de la SNTE, dijo que los bloqueos se acordaron en reuniones previas con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Se están realizando bloqueos en ocho puntos de la entidad chiapaneca y de manera sincronizada en 26 estados de la república con diversas acciones, para exigir la derogación de la mal llamada Reforma Educativa”, mencionó.
Dijo que en el estado se realizaron además movilizaciones en Playas de Catazajá, Tuxtla Gutiérrez, Pichucalco, Arriaga, así como en la región Lagos del municipio de Comitán. Además, Víctor Manuel Escobar Pineda, integrante del CCL, sostuvo que los docentes están siendo afectados en la forma de sus pagos, que está siendo con tarjeta bancaria debido a la imposición de la Ley de Coordinación Fiscal. “El magisterio chiapaneco exige la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, así como castigo legal a los responsables de los homicidios de seis personas, entre ellas tres estudiantes, cometidos en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre pasado”, concluyó.
DOCENTES DE la Sección VII del Bloque Democrático del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), bloquearon por más de 5 horas la carretera de cuota y libre, San CristóbalTuxtla Gutiérrez.
EL MAGISTERIO chiapaneco exige la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.