Generalidades y tramites de exportacion e importacion

Page 1

MODULO 5

KAREN TATIANA ORTIZ POLANIA HERIBERTO CALDERA DANIELA TELLEZ YERSSON USUGA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR CATEDRA DE NEGOCIOS INTERTACIONALES 3 CORTE VALLEDUPAR 2012


El análisis de las exportaciones de servicios resulta especialmente relevante para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general. Tanto a nivel económico como a nivel social, ya que de alguna manera, se ven influenciados todos los actores del presente escenario; esto conlleva a un incremento en la actividad educativa, inspirado en la necesidad de cubrir los nuevos requerimientos del mercado laboral emergente. Con lo cual, esta influencia no deja fuera al sector público, el cual por la presión esgrimida en los diferentes sectores, actúa en consecuencia. Si se lleva a cabo un análisis preliminar del balance de pagos argentino, a partir del desglose de las cuentas internacionales, es posible observar que en los últimos cinco años anteriores a la devaluación, las cifras arrojaron valores que se ubican en el orden de los 4.500 millones de dólares anuales, en materia de exportaciones de servicios. En consecuencia, la actividad estaba atravesando un proceso de estancamiento, producto de la difícil situación socioeconómica y de las complicaciones del entorno financiero local sobre el cual se sostienen básicamente los servicios, el cual es un tema no menor en la Argentina. Sin embargo, a partir de la devaluación de nuestra moneda, derivada de la salida del país del régimen de convertibilidad, se presentan nuevas oportunidades para el desarrollo de negocios vinculados con la exportación, aun considerando los obstáculos mencionados observamos que podemos encontrar posibles salidas a esta problemática existente en la República Argentina. En el tema "exportación e importación ", la ambigüedad en el marco regulatorio de la actividad y la falta de reglas de juego claras por una evidente complejidad para el análisis de las normas hacen imprescindible elaborar una metodología simple y didáctica que permita a las pequeñas y a las medianas empresas comprender las distintas modalidades que involucra una exportación de servicios.


IMPORTACIONES: NOTICIAS

Jueves 15 de Noviembre de 2012 - 06:45 AM

Comienza importaci贸n de pollo de EU a Colombia, tras firma del TLC

Comienza importaci贸n de pollo de EU a Colombia, tras firma del TLC


Este jueves se cumplen seis meses del inicio del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Las ventas crecen, pero aún hay mucho camino por recorrer. Seis meses después de haber entrado en vigencia el Tratado de Libre Comercio, TLC, con Estados Unidos, ingresarán a Colombia las primeras importaciones de “cuartos traseros de pollo” proveniente de ese país. Según informó Andrés Moncada, presidente de Fenavi, la primera subasta de pollo se hizo el mes pasado y se autorizó el ingreso de 1.809 toneladas, de las 6.700 toneladas que se ofertaron en esta instancia. “Creemos que en este momento deben estar llegando los primeros contenedores, no tenemos una cifra cierta de cuánto ha entrado, pero sabemos que están empezando a llegar”, dijo. El TLC permite el ingreso al país de 27.000 toneladas de pollo en el primer año, pero en el 2012 sólo se importará sin arancel lo subastado en octubre, es decir, 1.809 toneladas. Explicó Moncada que el impacto para el sector avícola no ha sido inmediato, dado que primero tenían que perfeccionar la figura de la subasta. “Es temprano para saber las consecuencias en el mercado local, tal vez lo empecemos a ver en enero próximo. De todas maneras hemos iniciado campañas para incentivar el consumo de pollo nacional”, dijo. De igual forma, el Ministerio de Agricultura autorizó la importación de 160.000 toneladas de arroz con TLC. “Estos volúmenes ingresarán durante los meses de noviembre y diciembre de 2012 y enero y febrero de 2013”, explicó el titular de esta cartera, Juan Camilo Restrepo. Balance de exportaciones Mientras tanto, la industria colombiana, según datos de Proexport, ha exportado desde mayo a Estados Unidos 174 nuevos productos, entre ellos filetes especiales de tilapia, curuba, maracuyá, guanábana, insumos para metalurgia, lo que se considera un buen inicio del tratado comercial. Según el Dane, a Estados Unidos se exportaron durante los nueve primeros meses de 2012 US$16.647 millones. La cifra muestra un crecimiento de 6,7% frente a igual periodo del 2011. Es de anotar que las ventas externas de Colombia a ese mercado representan el 37,2% del total de las exportaciones.


La mayoría de ellas se concentran todavía en combustibles, aceites minerales y sus productos, lo que significa que los empresarios tienen más oportunidades en otros sectores. Ana Lucía Jaramillo, directora de la Cámara Colombo Americana, considera que aún es temprano para hacer un balance del TLC con Estados Unidos, pero dice que las firmas más beneficiadas han sido las que ya venían negociando con esa Nación, mientras que otras apenas están en el proceso de investigación de mercado. “Por ejemplo las que participan de las macrorruedas van a tener resultados a mediano plazo y desde ya están trabajando para lograrlo”, dijo. Rodrigo Velasco, gerente de la Andi, Valle, afirma que se debe tener en cuenta que consolidar un mercado tarda tiempo para las empresas pequeñas. “El inicio del TLC coincidió con una situación económica difícil de los Estados Unidos, lo que ha contribuido a una menor demanda de ese país”, dijo.


03 de Noviembre de 2012 - 11:18 am

Gobierno autoriza la importaci贸n de 250 mil toneladas de arroz


El Gobierno colombiano autorizó, para asegurar el adecuado abastecimiento, la importación de 250.000 toneladas de arroz, las que llegarán al país en lo que resta del año y en el primer trimestre de 2013, informaron hoy fuentes gubernamentales. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural explicó a través de un comunicado que las compras del cereal fueron autorizadas porque los problemas climáticos y fitosanitarios redujeron en más de un 20 por ciento el área y la producción de arroz en lo que va corrido de 2012. Detalló que 160.000 toneladas llegarán al país entre noviembre y diciembre de este año y enero y febrero de 2013. Esos volúmenes corresponden a los contingentes acordados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, que entró en vigencia en mayo de este año. De los países de la Comunidad Andina (CAN) que producen arroz (Ecuador, Bolivia y Perú) ingresarán 90.000 toneladas para complementar las necesidades de abastecimiento que requiere el país durante los meses de marzo, abril y mayo de 2013. "Estas importaciones se han programado en momentos en que ha terminado la cosecha grande arrocera de Colombia", señala el Ministerio de Agricultura. En 2011, la producción de arroz en Colombia cayó a 2 millones de toneladas, un 9,9 menos que en 2010. Para 2012, se espera que la cosecha llegue a los 2.7 millones de toneladas.


Noviembre 16 de 2012 - 4:06 pm

Importaciones colombianas cayeron 8,8 % en septiembre

La reducción de las importaciones obedeció especialmente a la caída de 13,3 % en manufacturas. Las importaciones colombianas en septiembre sumaron 4.623 millones de dólares (CIF), para una caída anual de 8,8 por ciento. De acuerdo con la información divulgada por el Dane, la disminución en las compras externas del país obedeció principalmente a la reducción de 13,3 por ciento en el ingreso de manufacturas. La entidad precisó que el producto que más contribuyó a esa reducción fue aviones y otras aeronaves de propulsión mecánica (excepto helicópteros), cuyas compras bajaron 84,8 por ciento, hasta 38,1 millones de dólares en el mes indicado.


En contraste, las compras de productos medicinales y farmacéuticos aumentaron 40 por ciento. El otro gran grupo de bienes en el que el Dane clasifica las importaciones es el de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, que tuvo una disminución de 4,2 por ciento, al bajar de 549,5 millones de dólares en septiembre del 2011 a 526,4 millones en igual mes de este año. La contracción en las importaciones de cereales y sus preparados (12,4 por ciento), café, té, cacao, especias y sus preparados (46,8 por ciento), y fibras textiles (51,5 por ciento), fueron la causa principal del comportamiento negativo del grupo. El crecimiento en las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas (24,6 por ciento), señaló el Dane, obedeció fundamentalmente al incremento de las compras de gasolina para motores y otros aceites ligeros y gasóleos, cuyos mayores proveedores fueron México y Estados Unidos. En los primeros nueve meses, las importaciones llegaron a 43.766,7 millones de dólares (CIF), para un crecimiento anual de 8,7 por ciento. El incremento en las compras externas en este periodo obedeció, principalmente, a las compras de combustibles y productos de las industrias extractivas (44,5 por ciento), y manufacturas (4,7 por ciento).


miercoles 28 de noviembre de 2012 Presidente del Directorio: Hugo Coya Honores Gerente General: Horacio Barrios Cruz Director (e): José Luis Bravo Russo

MINCETUR. En la obtención de resoluciones anticipadas sobre origen PARA LOS OPERADORES PERUANOS Y EXTRANJEROS Facilitan trámites para operadores de comercio exterior.

Consolidan normativa de conformidad con acuerdos comerciales suscritos

La resolución anticipada es el pronunciamiento escrito emitido por la autoridad competente con anterioridad a la importación de la mercancía para acreditar si califica como originaria, conforme lo establece determinado acuerdo comercial, o


si cumple con las reglas de mercado de origen para las relaciones comerciales no preferenciales. Así, para facilitar el manejo de estos documentos, por parte de los operadores peruanos y extranjeros, el Mincetur aprobó el Texto Único Ordenado (TUO) del reglamento de resoluciones anticipadas de origen y mercado de origen para mercancías, a través del DS Nº 001-2011-Mincetur. Dicho cuerpo legal, de esa forma, consolida las diversas modificaciones efectuadas a las normas vinculadas al tema y de conformidad a lo dispuesto en los acuerdos comerciales suscritos por el Perú. En líneas generales, el reglamento regula la emisión, modificación y revocación de resoluciones anticipadas de origen y marcado de origen de las mercancías que se importan al amparo de los acuerdos comerciales.


„EMPRESAS COLOMBIANAS YA HACEN NEGOCIOS EN 84 PAÍSES‟ Noviembre 23 de 2012 - 7:23 pm

Para llegar a nuevos mercados se están haciendo alianzas con otros países para tener una oferta complementaria. La dinámica de la economía colombiana y los acuerdos comerciales que están entrando en vigencia, han hecho que aumente el interés de empresas en el exterior por el país. El mensaje para los empresarios nacionales es que informen sobre qué productos tienen, para buscarles mercado, o para orientarles sobre las transformaciones que podrían hacerles para vender en el exterior. Sobre este y otros temas, María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, habló con Portafolio. ¿Cómo ha avanzado la labor de promoción? En las oficinas comerciales hay más personas pidiendo información sobre Colombia, y hemos fortalecido estos contenidos. En el 2010 manejábamos entre 3.000 y 4.000 oportunidades de negocios tangibles, es decir que un comprador ya está en conversaciones, pidiendo muestras y hablando de precios.


Hasta agosto, teníamos más de 7.718 oportunidades en distintas líneas de negocio y hemos logrado que 1.600 empresas colombianas tengan negocios con más de 3.500 empresarios en 84 países. ¿Y en inversión? Tenemos 66 proyectos que ya están invirtiendo en el país, con lo cual se están generando 29.000 empleos por inversión extranjera directa. Eso es una parte importante porque no es solo atraer recursos, sino vincular mano de obra, eso genera desarrollo, buenas prácticas, trae tecnología e innovación. ¿En qué sectores? Está aumentando en sectores de alta productividad, por ejemplo en manufacturas, materiales de construcción, acero y metalurgia, también hay en tercerización de servicios, animación, software, comercio y servicios financieros, entre muchos otros. ¿Cómo cambia la tarea con los tratados ya aprobados? Los tratados de libre comercio son una herramienta para los empresarios pero no son todo. Permiten un precio más competitivo y ofrecen seguridad a largo plazo, y eso nos aumenta el trabajo en el sentido que aumenta el interés por Colombia. Hemos reforzado nuestra fuerza de ventas, tenemos servicios muy específicos relacionados con los TLC. ¿Cómo se ha visto reflejado ese interés? Por ejemplo, con el TLC con Estados Unidos hemos traído 647 compradores y el interés es en muchos sectores. Es importante el tema de textiles y confecciones, porque mucho se ha dicho respecto a que no han aumentado, pero los empresarios explican que los americanos se llenaron de inventarios para mantener producto mientras se aprobaba el acuerdo, pero ya hicieron pedidos para el año entrante. ¿Cómo se ha materializado eso? Desde la entrada en vigencia, 194 productos colombianos nuevos han llegado, hay 163 nuevas empresas que están exportando a EE. UU., hay 943 compradores, de los cuales la mitad son nuevos. Adicionalmente, estamos trabajando para reconquistar empresas, llegar a nuevas y tener nichos.


Teníamos el conocimiento de los estados periféricos, pero hoy ya tenemos negocios con 27 estados. ¿Cómo ha sido el trabajo con la Unión Europea? Hemos hecho muchas capacitaciones y encontramos 800 productos que tienen oportunidades en ese mercado, que es muy diferente y tiene muchas exigencias en responsabilidad empresarial, certificaciones, tiempo de entrega y calidad, mucho más que precio. En inversión, hay empresas de muchos países que buscan oportunidades, en especial en tercerización, infraestructura, plásticos, supermercados, y telecomunicaciones. ¿Qué tanto se ha avanzado con Asia? La Alianza del Pacífico ha sido muy importante, nos ha permitido hacer esfuerzos y unirlos con otros países para tener una oferta complementaria. Por ejemplo, en los canales de distribución de Chile, en donde vende vinos y salmón, nosotros podemos vender café y frutas. Por otra parte, estamos buscando nichos importantes en Japón, estamos dando nuestros primeros avances en diversificación en China. Sobre este mercado, hay que romper el mito de que son solo volúmenes, porque también es de nicho. Cruceros, un sector con beneficio en distintas áreas Esa industria es transversal a los tres ejes en los que trabaja Proexport: exportaciones, turismo e inversión. Según explica María Claudia Lacouture, la presidenta de la entidad, este sector compra tanto bienes como servicios colombianos, pues firmas nacionales les venden dotación de uniformes y de elementos de hotelería, pero adicionalmente en el país se está haciendo reparación de cruceros. Por otro lado, ha aumentado la llegada de estas embarcaciones a los puertos colombianos, lo cual atrae más turistas y lógicamente inversión. Solo el año pasado trajeron 315.000 pasajeros y hay líneas de cruceros que quieren tener puertos de embarque en Colombia.


REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS Publicación eltiempo.com Sección Economía Fecha de publicación 17 de octubre de 2012 Autor REDACCIÓN ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Colombia conquistó más de 50 mercados en cuatro años Pese al enfriamiento del comercio, hasta agosto se había llegado a 170 países.

Entre enero y agosto de este año, los productos colombianos llegaron al menos a 170 países del mundo, según cifras del Ministerio de Comercio. De los 39.873 millones de dólares que exportó el país en dicho lapso, 20 naciones representan el 83 por ciento del total. A pesar de la concentración y de que las dificultades en el entorno internacional han afectado el comercio exterior, la realidad es que nuevos destinos han comenzado a aparecer en la lista. Es así como en los últimos cuatro años, Colombia ha conquistado más de 50 nuevos mercados en los cinco continentes. De ellos, 11 países que aparecían en ceros en los reportes del 2008, ahora registran compras. El salto más representativo en este lapso lo dio Zimbabue, a donde se han despachado más de 1,2 millones de dólares en lo que va de este año. Aquí también figuran países de África y Oceanía, como Djibouti, Cabo Verde e Islas Seychelles, entre otros, aunque los volúmenes aún son muy bajos.


Sin contar estos países, hay alrededor de 40 mercados que en cuatro años han multiplicado sus compras a Colombia. África se está convirtiendo en una especie de revelación, pues en lo que va de este año las exportaciones a este continente han crecido 194 por ciento, aunque representan apenas el 1 por ciento. Los mayores compradores son Togo y Costa de Marfil, con más de 100 millones de dólares en los ocho meses, seguidos por Sudáfrica, Senegal y Angola. Casi el 84 por ciento de las ventas es petróleo y sus derivados, aunque han empezado a aparecer productos agroindustriales y manufacturas. En Asia, se destacan Turkmenistán, Kirguizistán, Azerbaiján y Armenia, entre otros de la región central, pero algunos ya compran más de cinco millones de dólares, como Vietnam, Malasia, Indonesia y Hong Kong. Más del 60 por ciento de los despachos a esta región (contando a China, India, Japón y Corea) está representado en petróleo y sus derivados, el 15 por ciento es carbón y un 9 por ciento son bienes industriales. La presencia de productos colombianos también ha crecido en el Medio Oriente. Es así como Turquía e Israel (con quienes se negocian tratados de libre comercio) se mantienen a la cabeza, pero hay un dinamismo fuerte en las ventas hacia Líbano, Jordania, Arabia Saudí, Yemen, e incluso Irán e Irak. No obstante, el 90 por ciento de los envíos a estos países corresponde al carbón. El resto son bienes agroindustriales y hay algo de químicos, cosméticos, confecciones y cueros. Oceanía es un mercado incipiente, pero que también crece de manera importante. La mayor parte corresponde a Australia y Nueva Zelanda, que compran no solo café y flores, sino productos agroindustriales y manufacturas. A la lista se están sumando las Islas Fidji y Papúa Nueva Guinea. A MEJORAR LA OFERTA Y A VINCULAR MÁS EMPRESAS EXPORTADORAS Aunque Colombia ha ganado presencia en nuevos mercados, la realidad es que hay varios países que antes compraban bienes colombianos, pero que en lo que va del año están en ceros. Para seguir concretando compradores, el Gobierno tiene varias fórmulas. Una de ellas es la suscripción de acuerdos comerciales para “tratar de abrir carriles que antes no habíamos explorado, en donde los despachos de bienes colombianos son pequeños o en donde Colombia no es un actor central, pero hacia donde otros socios ya se han empezado a movilizar”, según explica el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.


En repetidas ocasiones se ha advertido que la clave para acceder a más mercados está en mejorar la oferta exportable del país. Una de las iniciativas es el Programa de Transformación Productiva, que con planes de negocio definidos entre el sector público y privado se busca que varios sectores sean de talla mundial. Se espera que este año las exportaciones no mineras superen los 17.500 millones de dólares, la meta hacia el 2014 es que alcancen los 22.000 millones de dólares y que en el 2021 se hayan triplicado frente al nivel actual. Por otro lado, la Asociación de Comercio Exterior (Analdex) ha advertido que se necesita que cada vez más empresas se interesen por los mercados internacionales. Para dar una idea, el año pasado estaban registradas 9.555 empresas como exportadoras, pero solamente 8 compañías responden por el 53 por ciento de las ventas al exterior.


PROCESO DE EXPORTACION

MiĂŠrcoles, 28 de noviembre de 2012 Carlos A. MartĂ­nez M.

Empresarios, a minimizar los riesgos del proceso exportador

Empresarios, a minimizar los riesgos del proceso exportador


A lo anterior se suma la difícil situación que atraviesa Estados Unidos, principal destino de las exportaciones colombianas, que aún no se recupera de la crisis financiera mundial. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, en el período enero-septiembre de 2008, las ventas externas a Estados Unidos (US$11 mil 367 millones) y Venezuela (US$4 mil 097 millones) registraron tasas de variación positivas de 53,0% y 26,5%, respectivamente En el mismo lapso de 2009 las cifras han pasado a terreno negativo al caer 20,7% las exportaciones a Estados Unidos y 14,2% a Venezuela. Como consecuencia, el Ministerio de Comercio ha puesto en marcha un plan de búsqueda de nuevos socios comerciales alrededor del mundo. Para ello ha firmado nuevos tratados de libre comercio con el Triángulo Norte (Salvador, Guatemala y Honduras), Canadá, la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein), entre otros, que entrarán en vigencia próximamente. En cuanto al Departamento, la Gobernación y la Alcaldía de Bucaramanga trabajan el tema de la internacionalización de las empresas de la región, a través de ruedas de negocios y misiones comerciales que se han llevado a cabo con el apoyo de diversos entes y gremios. Sin embargo, los empresarios deben tener en cuenta los riesgos que asumen al exportar, y para lograrlo deben saber cuáles son. A continuación, Vanguardia Liberal expondrá las posiciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo frente al tema, así como las recomendaciones de la ‘ Alianza Empresarial para el Comercio Seguro’ , Basc, por sus siglas en inglés.

Los riesgos Hay una gran variedad de peligros e inconvenientes que pueden afectar a una empresa exportadora. Entre los principales y que con mayor frecuencia se presentan, según estadísticas del Ministerio de Comercio, se incluyen los siguientes: Falta de pago por parte del cliente importador, bien sea por insolvencia o quiebra. Dificultades derivadas de la ejecución del contrato de transporte, o de las operaciones logísticas, por cuenta de lo cual los productos no llegan, llegan tarde, incompletos o averiados. El empresario puede incurrir en riesgo por demandas del consumidor en razón a los daños físicos que el producto puede causar. Los cambios drásticos en la política de un país, como restricciones de transferencia de divisas, o limitaciones sorpresivas a la importación de determinados productos, políticas de proteccionismo a productos locales, se


constituyen en obstáculos. Por su parte, el Basc agrega a lo anterior la problemática de la conspiración interna, donde los mismos empleados de la empresa son quienes afectan el proceso de exportación. Esta situación se da si no tenemos unos buenos procesos de selección de personal, unos controles para ese momento del cargue. Es ahí cuando el empresario puede sufrir un riesgo de contaminación de producto, de suplantación de producto o de pérdida de producto” , afirmó Silvia Carolina Sánchez, directora Ejecutiva de Basc Oriente. Como conclusión, existen riesgos que están asociados a actividades ilícitas cuando los empresarios no controlan la operación exportadora, y están los riesgos propios de la operación cuando el exportador no revisa la capacidad financiera de sus clientes y proveedores. Empresarios, a mantenerse alerta Existen riesgos que pueden mitigarse con mecanismos institucionales. Hay otros que pueden minimizarse con un mayor control de los procesos y de las condiciones de los mercados. Además, es básico tener un plan de acción en el que todos los empleados de la empresa y los proveedores estén comprometidos. En cuanto a las probabilidades de no pago por el cliente, en Colombia existe el seguro de crédito a la exportación ofrecido por Segurexpo, el cual ofrece pólizas para cubrir el riesgo de ventas internacionales a crédito. A través de Bancóldex también el sector exportador encuentra instrumentos para que los riesgos financieros se reduzcan” , afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata. Asimismo, existe una oferta de entidades que proporcionan a los empresarios información financiera y legal sobre la situación de sus clientes internacionales. De este modo pueden estimar, de manera calculada, si pueden o no asumir riesgos en cuanto al pago de mercancías. En este ámbito está Coface, que es una red internacional que ofrece servicios de información crediticia. Respecto al tema de la logística, el momento del transporte al puerto, a la frontera o al aeropuerto, los riesgos están directamente asociados con la calidad de los proveedores que la empresa tenga. Los exportadores deben tener suficientes controles para seleccionar buenas compañías de transporte, que tengan las pólizas que correspondan al producto que van a transportar, que brinden seguimiento vehicular, que garanticen la trazabilidad y el registro” agregó la directiva de Basc. Otro factor de suma importancia, son los actores que participan en la intermediación aduanera, como el agente de aduanas o el operador portuario y el operador logístico.


Es fundamental seleccionar muy bien porque a veces se presentan irregularidades, por ejemplo operaciones de fachada a nombre mío. Esto es que alguien puede estar haciendo una exportación a mi nombre, aparentemente legal, cuando lo que puede estar pasando es que están suplantando la identidad de una organización para actividades ilegales” , puntualizó Sánchez. ¿Qué es Basc? BASC -Business Alliance for Secure Commerce-, es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales

Es una organización liderada por el sector empresarial cuya misión es facilitar y agilizar el comercio internacional mediante el establecimiento y administración de estándares y procedimientos globales de seguridad aplicados a la cadena logística del comercio internacional. Su propósito es el de fortalecer el comercio internacional de una manera ágil y segura mediante la aplicación de estándares y procedimientos de seguridad reconocidos y avalados internacionalmente. La droga, un peligro constante El acercamiento permanente con la Policía Antinarcóticos y la atención a sus recomendaciones, son factores que evitarán que un embarque sea contaminado con drogas. Para la directora Ejecutiva de Basc Oriente, los narcóticos son un peligro latente, y por ello, todos los empresarios deben estar preparados. Una alternativa para evitar procesos judiciales y posibles problemas con la Ley, es que el empresario deje unos registros de que de su planta el producto salió bien identificado, y que en caso de que se presente contaminación, ésta se dio por reemplazo del producto en el proceso de transporte. “ Cuando hay un caso de narcóticos en la carga, si el empresario cuenta con los respectivos registros, ha dado un paso adelante y se ha protegido de los delincuentes. Por ello, Basc recomienda a sus asociados tener registros fotográficos y fílmicos que demuestren que se actuó de manera diligente y sin ninguna irregularidad” , aseveró Silvia Sánchez.


Miércoles 28 de Noviembre de 2012 NATALY MIRA LONDOÑO

Cacao colombiano será producto de exportación

El cacao colombiano, rechazado en Europa por su alto contenido de cadmio (un metal maligno para la salud y que se encuentra en la corteza terrestre), está muy cerca de convertirse en la materia prima de una importante


multinacional de alimentos, gracias al cultivo invitro, que dirige la bióloga Lucía Atehortúa, directora del grupo de biotecnología de la Universidad de Antioquia. El proceso consiste en generar las condiciones medioambientales como temperatura, agitación e iluminación, para que las células (de frutas, plantas y tubérculos) se multipliquen dentro de los erlenmeyers -recipientes donde se sumergen las células para lograr una distribución homogénea- sin necesitar las condiciones naturales del campo. Según Lucía Atehortúa, "las células vegetales tienen un poder de multiplicación enorme. En un medio nutritivo líquido tú pones las células, para que ellas, con ese medio, puedan sobrevivir. En el campo, las raíces de la planta están absorbiendo nutrientes del piso, fotosíntesis; en cambio, nosotros creamos las condiciones". Atehortúa y sus alumnos empezaron a cultivar las células de cacao en 2002. Gracias a que la oficina de patentes de los Estados Unidos les concedió el aval para producir en 4 meses, cuando lo normal es que se demore un año. Esto les posibilitó avanzar más rápido. "Lo hicimos con plata del laboratorio y con plata mía, pero como el proyecto fue hecho en este laboratorio, la Universidad de Antioquia tiene la propiedad intelectual". Hoy, 10 años después de arduas jornadas, y de trabajar hasta los fines de semana, el grupo de biotecnología está muy cerca de ver cómo el cacao que produce por medio del cultivo invitro, sale de la Sede de Investigación Universitaria (SIU) con la meta de conquistar al mercado internacional. Hace un mes y medio, la bióloga viajó al extranjero para presentar el producto ante la Jefatura de Alianzas Estratégicas de la multinacional. "El cacao colombiano absorbe gran cantidad de cadmio del suelo, un elemento muy perjudicial para el cerebro, por eso, en Europa no lo quieren", asegura. De ahí la necesidad, en su concepto, de ofrecer un cacao hecho dentro del laboratorio, sin ningún tipo de contaminación ambiental. "La empresa quedó encantada" con su explicación sobre la multiplicación de las células de cacao en el laboratorio, cuenta Atehortúa, aunque, en principio, sus directivos mostraron dudas frente al proceso. Entonces, tuvo que aclararles que la técnica "no era transgénica". Y es que cuando la bióloga y sus aprendices hacen el cultivo de células, no modifican nada genéticamente ni utilizan genes de otros organismos, solo mezclan las células, las fermentan y los cultivos los hacen en medios por completo asépticos.


Luego del proceso de multiplicación celular empiezan a escalar. Primero, en planta piloto, que les permite hacer los estudios de factibilidad técnica y económica y, después, van al biorreactor (recipiente en el que se lleva a cabo un proceso químico que involucra organismos). Ahí, hacen el análisis completo: cuánto vale, cuál es el rendimiento, el ciclo de vida del producto y los análisis ambientales. Por ahora, la multinacional solicitó una muestra de cacao para comprobar si la materia prima cuenta con las características de consumo. Ellos realizan los estudios técnicos y ambientales para poder utilizarla en algunos de sus productos. Mientras llega la respuesta, Atehortúa y su equipo concentran su trabajo en la producción de aceites de jatrofa (una planta de cuyas semillas se extrae un aceite para crear combustible), empleando también el cultivo invitro. La patente es compartida por la universidad y Empresas Públicas de Medellín (EPM). Los equipos para la investigación de Jatrofa ya está en la SIU, entre ellos, un biorreactor de 14 litros, por medio del cual se hace el proceso de conversión de aceites para que se transformen en biodiesel. Quesos, frutas y hongos para el futuro "Los riesgos son mínimos, he probado el chocolate de mi laboratorio; es tan bueno o mejor como el cacao original", dice Lucía Atehortúa. Agrega que "con ciencia y tecnología se puede producir cualquier cosa", como quesos, frutas y hongos que son otros de los proyectos que tiene. Además, asegura que la biotecnología es la opción más factible para contrarrestar los efectos del cambio climático: "Creemos en los nuevos sistemas de producción", dice Atehortúa.


Sábado 24 Nov 2012 - 9:00 pm Andrés Schipani

El producto de exportación más importante de Colombia

Carlos Piedrahíta, presidente de la firma Nutresa, una de las empresas más importantes del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). / Archivo - El Espectador.


En los días del capo de las drogas, Pablo Escobar, la opción para muchos empresarios de Medellín era clara y simple: plata o plomo. “A uno de mis predecesores le dispararon allí”, dijo José Vélez, presidente del Grupo Argos, la productora más grande de cemento de Colombia, mientras señalaba a la calle que quedaba frente a su oficina. El conflicto entre el Ejército, los paramilitares y las guerrillas, que fue alimentado por el narcotráfico, empeoró la situación. En la acera opuesta de donde quedan las oficinas de Argos está el Grupo Nutresa, que preside Carlos Piedrahíta: “Cuando era gerente aquí mi padre fue secuestrado y tuve que negociar su rescate”, dijo. La segunda ciudad más grande de Colombia alguna vez fue la célebre capital mundial del secuestro, el homicidio y el narcotráfico. Sin embargo, desde que la violencia disminuyó, Medellín se conoce por su espíritu y cultura emprendedores, que han hecho de la ciudad la vanguardia empresarial del país. Las características que introdujeron sus líderes corporativos han recibido un reconocimiento mundial e incluyen una estructura colectiva de participación accionaria cruzada y una actitud conservadora hacia el riesgo. Pocas organizaciones representan tan fielmente este enfoque como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), un grupo empresarial que se conoce generalmente cono el Sindicato. Según Piedrahíta, el Sindicato Antioqueño no existe como una organización estructurada. “Es más un constructor filosófico; cuando los tres nos reunimos, lo hacemos para tomar café como amigos y compartimos ideas sobre cómo deben administrarse los negocios”, dijo. Y añadió: “Tenemos en común una filosofía de ética empresarial austera”. Nutresa, que originalmente se conocía como el Grupo Nacional de Chocolates, Grupo Argos y Grupo Sura, uno de los entornos financieros más grandes del país, son las tres patas de GEA. Esta estructura de participación accionaria cruzada es considerada por algunos como similar a la keiretsu japonesa; es decir, una serie de conglomerados con relaciones empresariales ligadas entre sí. El Sindicato contribuye entre el 6 y el 7% a una economía colombiana de US$344.000 millones y genera más de 110.000 empleos. La unidad, especialmente en tiempos difíciles, ha sido el secreto del éxito: “Nacimos como resultado de una maniobra realizada por un grupo de compañías de esta región, que querían protegerse de tomas agresivas durante los años setenta y tempranos ochenta”, explica Vélez. “Nos mantuvimos unidos para


sobrevivir estos embates de la mafia y ahora seguimos unidos para evitar las mismas tomas por parte de empresas extranjeras”. La mayoría de las compañías colombianas en la bolsa son de Medellín, lo cual no es ninguna sorpresa. Cuando los niños de la clase media o alta reciben el bautizo o la primera comunión, tradicionalmente les obsequian acciones en las empresas de la ciudad. El paisa, como se conoce a los locales, es famoso por sacarle ganancias a cualquier negocio. Históricamente Medellín había estado bajo el dominio de un manojo de industriales del mundo textil y minero, y por los terratenientes cafeteros; luego vinieron los narcos, y después los empresarios globales tomaron las riendas. “Los empresarios aquí debían transitar entre carros bomba y presiones, pero no vendieron sus compañías, no se fueron. Al contrario, estas compañías se convirtieron en una trinchera institucional”, dijo Juan Sebastián Betancourt, quien lidera Pro-Antioquia, un centro de pensamiento proempresarial de Medellín. Vélez dice que la peor crisis se dio durante el reino de Escobar, cuando no sólo los gerentes estaban amenazados, sino que algunos narcos intentaban apoderarse de las compañías comprando acciones. Inicialmente los observadores pensaban que GEA operaría de la misma forma que los feudos del norte de Italia, donde el poder corporativo se ejerce mediante acuerdos entre amigos accionistas y redes de participación cruzada. Sin embargo, en Medellín no hay vínculos que provengan de las firmas familiares, como Benetton, Agnell o Pirelli. Las tres compañías del grupo GEA se han convertido en ejemplos de las llamadas multilatinas o compañías locales que pueden observar a las multinacionales en igualdad de condiciones. El año pasado Sura pagó US$3.600 millones por los activos regionales de la aseguradora holandesa ING Groep y está comprando una corredora chilena y una compañía de seguros peruana. Su ala bancaria, Bancolombia, es el principal banco del país. Nutresa va a adquirir American Franchising en Panamá, luego de comprar Fehr Holdings en los Estados Unidos. “El año pasado vendimos en total US$2.800 millones y casi US$834 millones por fuera de Colombia”, dijo Piedrahíta. Luego de la adquisición de los activos del grupo francés Lafarge, en el sureste de los Estados Unidos, por US$760 millones, Argos se convirtió en la cuarta productora más grande de concreto en ese país y, según Vélez, recibe el 26% de sus ingresos de sus operaciones en Estados Unidos. Él cree que GEA ha pasado de enfocarse en Colombia a diversificarse geográficamente y concentrarse en negocios específicos.


“En los últimos años nos hemos preparado para competir en un mundo globalizado, no sólo quedarnos en las trincheras colombianas, esperando, sino enfrentar el mercado global”, dijo David Bojanini, presidente del Grupo Sura. “El tema era simple: ya éramos líderes en Colombia, así que necesitábamos otro lugar dónde retarnos”.


PLAN ESTRATEGICO EXPORTADOR Y PLAN PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Publicación, eltiempo.com, Sección, Fecha de publicación 29 de noviembre de 2012, Autor MARTA LUCIA RAMIREZ DE RINCON PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA ASIA Y AUSTRALIA La región Asia Pacífico comprende un conjunto de países, economías y territorios aduaneros entre los que se incluyen Australia, República Popular China, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, la República de Corea, Malasia, Nueva Zelandia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Taiwan. La región Asia Pacífico comprende un conjunto de países, economías y territorios aduaneros entre los que se incluyen Australia, República Popular China, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, la República de Corea, Malasia, Nueva Zelandia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Taiwan. En el año 2000 se estimaba que poseía una población de alrededor de 2.900 millones de personas (casi el 50 por ciento de la humanidad) y un producto interno bruto de 13.400 millardos de dólares (alrededor del 25 por ciento del PIB mundial). En este mismo año, la región Asia Pacífico confirmó su condición de ser uno de los focos de mayor dinamismo en el comercio mundial, al realizar alrededor del 28 por ciento del total de las exportaciones y el 25 por ciento del total de importaciones mundiales de bienes y servicios. Es el segundo exportador e importador del mundo después de la Unión Europea y sus capacidades exportadoras e importadoras son superiores a las de los Estados Unidos. El dinamismo de las economías asiáticas en las tres últimas décadas ha impresionado a los analistas económicos del mundo. Al carácter industrial del Japón se vinieron a sumar durante las tres últimas décadas del siglo XX, tres oleadas adicionales de industrialización:.


* La de los tigres asiáticos de primera generación (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur). * La realizada por los llamados tigres asiáticos de segunda generación: Malasia, Tailandia, Indonesia y Filipinas. El milagro económico Chino de los años 80 y 90, después de la implementación de las llamadas cuatro modernizaciones que hicieron ascender a China al rango de potencia económica mundial. Según el FMI, de proseguir las actuales tendencias de ese país, en el año 2020 será el primer productor mundial de bienes y servicios. El dinamismo económico de la India también se puede agregar a la etapa reciente de ascenso de la región en la economía mundial. Es por esa razón que el Ministerio de Comercio Exterior y Proexport hemos realizado un Plan Estratégico Exportador hacia el Asia, el cual presentamos a los empresarios colombianos para señalar las oportunidades que tienen en esos mercados. El crecimiento económico asiático ha redundado en un aumento significativo de los ingresos de la población y en esta región se observan países con niveles de ingresos similares a los de los países industrializados. Además de los ingresos per cápita de economías como Australia, Japón, Hong Kong, Singapur, Nueva Zelandia y Taiwan, propios del primer mundo y que oscilan entre los 17.000 dólares y los 26.000 dólares por habitante; no se debe perder de vista el enorme potencial de los mercados de consumo de la China Popular y la India. En efecto, estos países que son los más poblados del mundo, con 1.273 y 1.029 millones de habitantes respectivamente, tienen alrededor de un 10 por ciento de sus poblaciones en franjas que se pueden considerar de clase media. Con los niveles de ingresos de estas franjas de población son indiscutiblemente enormes mercados potenciales para cualquier socio comercial. Los cuatro principales mercados de Colombia en esa región son en su orden Japón, Corea del Sur, República Popular China y Taiwan. En relación con este grupo, con excepción de la República Popular China, hacia el Japón, Corea del Sur y Taiwán, un alto porcentaje de nuestras exportaciones son productos primarios.


En el año 2000 un 90 por ciento del total exportado al Japón fueron productos primarios (principalmente Café 67 por ciento, Esmeraldas 11 por ciento, Flores 2 por ciento y Carbón 1 por ciento). A Corea del Sur, un 91 por ciento del valor total de nuestras exportaciones fueron igualmente productos primarios, entre los que se destacaron el café 33 por ciento, el ferroníquel 57 por ciento y las esmeraldas 1 por ciento. Hacia el mercado taiwanés exportamos un 78 por ciento del valor total en productos primarios, entre los que se destacaron el ferroníquel 71 por ciento, el café 4,2 por ciento, las flores 2,2 por ciento y las esmeraldas, aunque con valor decreciente (sólo un 0,1 por ciento del valor total exportado en el año 2000). Hacia Hong Kong predominan las exportaciones de productos primarios, en tanto que hacia Singapur, la India, Malasia, Tailandia y Australia, hay una importante participación de bienes manufacturados, particularmente de las industrias liviana y básica. Además de que en nuestras exportaciones hacia la región Asia Pacífico predominan los productos primarios tradicionales, durante los noventa nuestro comercio con esas economías se caracterizó por los déficits comerciales crónicos. En conclusión, nuestro esfuerzo exportador hacia el Asia Pacífico ha sido muy bajo. Múltiples razones explican el desinterés de los empresarios colombianos por este polo dinámico de la economía mundial. Asia, como región geográfica, como realidad cultural, como epicentro de cruce de las principales civilizaciones de la humanidad, siempre nos ha parecido a los colombianos como muy distante y ajena a nuestras posibilidades, sensibilidad y preocupaciones. Adicionalmente las economías asiáticas se integraron mejor, durante las últimas tres décadas, a los procesos de cambio y globalización del Mundo. Existen también problemas estructurales de la comercialización, entre los cuales el de los fletes no es el menor. Buscando justamente superar esas dificultades y poner al alcance de las empresas colombianas información adecuada sobre perfiles culturales, comerciales, sectoriales y canales de comercialización que predominan en esas economías, el Ministerio de Comercio Exterior conjuntamente con Proexport, acaba del lanzar el Plan Estratégico Exportador para el Asia y Australia. Este Plan, con una visión de largo plazo, busca ante todo promover el esfuerzo exportador hacia esa región por parte de las empresas colombianas.


El total de productos seleccionados para este Plan Estratégico Exportador fue de 699 partidas. De estas partidas, 600 son exportadas actualmente por Colombia al mundo y 99 buscan generar nueva oferta exportable. En relación con cada país se seleccionaron sectores que representaran más del 6 por ciento del total de la oferta exportable. De los 99 productos que buscan generar nueva oferta exportable, 15 de ellos ya se exportaron en el año 2001. Colombia cuenta, en la mayoría de ellos, con producción nacional y en los restantes, capacidad de producción o de adaptación de la producción. En relación con Japón los sectores potenciales identificados son: alimentos, mariscos, manufacturas de cuero, joyería, medicina alternativa, muebles, productos orgánicos, servicios (audiovisuales, editorial, salud) y textiles y confecciones. Respecto de Corea del Sur, se puede señalar, a manera de ejemplo que, en materia de servicios, se ha identificado un gran potencial en audiovisuales, la industria editorial, los servicios educativos, software y turismo. Con China Popular se busca promover alianzas estratégicas en sectores como tecnologías de la información y materiales de construcción. Por su ubicación geográfica y proyección geopolítica, Colombia pertenece a la región del Pacífico, el espacio económico mundial más dinámico de este milenio. El Plan Estratégico Exportador hacia esta región busca concretar las ventajas que se derivan de esta situación privilegiada, al convertirse en una útil herramienta para que los empresarios exploren con objetividad las posibilidades que ofrece esta multifacética región.


Galuccio lanzó, desde Las Heras, programa SUSTENTA para aumentar productividad de YPF en la zona

Publicación, lavanguardiadelsur, Sección, Fecha de publicación 03 de agosto de 2012, Autor CARLOS DAVID GUITIERREZ El CEO de YPF, Miguel Galuccio, lanzó este mediodía, desde Las Heras y para todo el país el programa SUSTENTA, acompañado por el gobernador Daniel Peralta y la ministra de Industria nacional, Débora Giorgi. Entre los anuncios, se refirió al cambio económico fundamental que habrá en la zona debido a la potencialidad de pozos no convencionales descubiertos en Lomas del Cuí y otros lugares, algunos de ellos situados a sólo 50 kilómetros de Las Heras. Habló de incremento de puestos laborales, de la radicación y creación de empresas con nuevas tecnologías para esa producción de shale oil y shale gas. El programa busca posicionar a YPF en el mercado nacional e internacional con mayor productividad, tecnología y calidad de los productos.


“Queremos liderar el cambio del paradigma energético del país, e impulsar ese crecimiento sustentable requiere que re-definamos la relación que tenemos con las empresas contratistas”, expresó. “Por lo tanto hoy lanzamos el programa SUSTENTA para el desarrollo regional, y este programa tiene como principal objetivo mejorar la productividad y la competitividad de las empresas locales que trabajan con nosotros”, añadió. En la mesa principal, ubicada en el salón del Centro Cultural de esa localidad, se sentó también Gustavo Myburg que fue presentado como titular de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros del Norte de Santa Cruz; además estaba Esteban Núñez, presidente de la Cámara de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge; Oscar Crettini, director de YPF por la Provincia del Chubut y el mismo Roberto Ariel Ivovich, director de YPF por Santa Cruz. Con los invitados estaba también el vicegobernador Fernando Cotillo, el intendente José Manuel Córdoba, los diputados Alexis Quintana, Rubén Contreras de Caleta Olivia, más legisladores de Las Heras y Pico Truncado; y otras autoridades zonales como los intendentes Osvaldo Maimó de Pico Truncado, el anfitrión Eduardo Camino y los concejales caletenses Juan José Naves, Juan Domingo Cabrera y Manuel Aybar. Peralta, a su vez, trajo de Río Gallegos a varios ministros Galucio expuso en algo más de veinte minutos el programa, frente a un auditorio especializado o directamente vinculado con la materia: había empresarios de toda la zona norte de Santa Cruz, sindicalistas (estaban Mario Mansilla de Petroleros Privados de Chubut; Llugdar de Jérarquicos Petroleros; los delegados normalizadores del Sindicato de Petroleros Privados, Rubén Retamozo, César Álvarez y Garrido); estaban también jefes y directores de diferentes departamentos de YPF provenientes de toda la cuenca petrolífera. Al principio se exhibió un video acerca de los primeros cien días de la empresa petrolera. En el día 33, se destacó en el audiovisual, que se incentivó la producción en Los Perales. Galuccio, al comienzo, hizo algunas referencias personales de cuando estuvo viviendo y trabajando en Las Heras, durante tres años. “Ha tenido un impacto importante en mi carrera y también en mi vida”, dijo. “Volver a Las Heras para presentar este programa, en una ciudad que es netamente petrolera y la cual no muchos conocen, creo que es la forma correcta de lanzar un programa”, expresó. También manifestó que aprendió mucho de personal de YPF “que tenía mucho más tiempo que yo en la empresa”, y que también lo hizo con el personal de las contratistas. Además, recordó cuando festejaba los fines de año, “cenando en el Suyaí (conocido restaurante lasherense), con guitarra y amigos”.


Destacó a la ministra Giorgi “como un soporte fundamental en el programa”, aunque también mencionó a Lino Barañao, ministro de Ciencia de la Nación. Y mostró una larga lista de instituciones, desde gobiernos provinciales, hasta el Ministerio de Economía, universidades, empresas proveedores y de servicios.


Publicación, EL MUNDO, Sección, Fecha de publicación 26 Noviembre de 2012 , Autor andres Schipani, 6:45 AM COMPETITIVIDAD ENERGETICA

Colombia figura en quinta posición en la primera edición del barómetro mundial sobre "competitividad energética" de los Estados, publicado este lunes por el instituto Choiseul y el gabinete KPMG. Este estudio inédito busca evaluar "la competitividad energética" de 146 países a través de una combinación de criterios que mezclan calidad del "mix" energético, acceso de los ciudadanos a la electricidad y "compatibilidad de las políticas energéticas con las problemáticas medioambientales". El buen lugar de Colombia es el resultado de un "muy buen mix" y de "una estrategia energética compatible con la preservación de grandes retos medioambientales". Otros países latinoamericanos también obtienen buena nota en materia medioambiental, como El Salvador, Costa Rica o Brasil. No obstante, "el podio


mundial consagra a los países del hemisferio norte y, más globalmente, a los miembros de la Unión Europea", concluye el estudio. Los países "nórdicos" en sentido amplio (Noruega, Canadá, Islandia, Dinamarca, Suecia y Finlandia) acaparan seis de los primeros lugares. Francia ocupa la novena posición con Finlandia, por delante de Gran Bretaña (11ª empatada con Estados Unidos) y Alemania (13ª).


Martes 02 de octubre de 2012, FRANCO ZAPATA Innovación, un premio a la excelencia Quiénes son los exportadores que ganaron el concurso organizado por LA NACION y Banco Galicia.

El jueves último se entregaron los Premios a la Excelencia Exportadora LA NACION-Banco Galicia 2012, la séptima edición del certamen que reconoce la innovación y el valor agregado de las empresas que logran posicionar sus productos y servicios en los mercados internacionales con calidad, diseño y una mentalidad abierta que los lleva incluso a modificar procesos enteros de producción para adaptarse a los clientes. Los ganadores de las categorías agroalimentaria; industrial; tecnológica; servicio; diseño; proyecto exportador de mayor impacto social; mejor sitio web exportador; mejor logística de exportación y mejor gestión sustentable de una empresa exportadora compitieron entre más de 150 postulantes. Entre ellos, además, se eligió el ganador del Premio de Oro a la Exportación de Mayor Valor Agregado.


LA NACION y Banco Galicia, con el apoyo del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) y la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), iniciaron este concurso en 2005, con el afán de distinguir a las empresas que tienen a la exportación como parte de su negocio y que, día tras día, logran integrar cadenas globales de producción, en un contexto cada vez más competitivo y cambiante.

La empresa Lumenac no sólo se alzó con la estatuilla de la categoría Exportación Industrial más Innovadora, sino que se hizo acreedora al Premio de Oro a la Exportación de Mayor Valor Agregado. La empresa especializada en artefactos de iluminación comercializa líneas para la iluminación técnica, industrial, comercial y residencial en alrededor de 35 mercados. La firma compite con productos seriados en plazas tradicionales como América latina; en mercados altamente competitivos como el Reino Unido e Italia, y en plazas no tradicionales como Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Botswana y Namibia, entre otros. Lumenac desarrolló plafones estancos especiales para la exportación, con diseños que permitieron incorporar entre un 40 y un 50% más de luminarias. Además, se especializa también en el alumbrado vial, con distintos materiales según el destino (ambientes alcalinos, zonas costeras), y desarrolló luminarias para estadios deportivos. Lumenac fue la primera empresa de América latina en incorporar el primer robot para automatizar el cableado de las luminarias. Las ventas externas representan el 35% de su facturación. Las Páez


Las Páez logró en su sitio un espacio digital que contempla todas las tendencias online del momento: líneas de diseño creativas, contenido pensado para clientes de diferentes idiomas, experiencia de usuario dinámica e interactiva, completa integración con las redes sociales y una relación directa con el cliente. Todo supeditado a la exportación MICRON FRESAR .La cordobesa Akron sometió su línea de maquinaria agrícola a procesos de reineginería porque las dimensiones de sus productos enfrentaban altísimos costos de flete y dejaban a la empresa afuera de los mercados. Todo lo que estaba "soldado" pasó a estar "atornillado", maximizando así la carga en contenedores cerrados. BANDEX Bandex ideó el envase Cristalock, un recipiente con tapa termoformada con un diseño que permite saber si fue abierto. Este sistema permite evitar aperturas involuntarias de los potes y ayuda a reducir el consumo no autorizado dentro de las tiendas. Más de 2000 toneladas de esta innovación se exportan a Brasil, Uruguay y Alemania DATTATEC.COM Innovar en el uso de la Web es el lema de esta empresa rosarina que cuenta ya con 86.000 clientes activos en toda América latina, brindando servicios de hosting, registro de dominio y e-mail marketing. Gracias a herramientas sencillas que permiten universalizar el posicionamiento, Dattatec es un líder en la exportación de servicios CERÁMICA ALBERDI Cerámica Alberdi brinda trabajo a más de 700 familias en las plantas de Rosario, José C. Paz y Salta. Conscientes de las condiciones humildes de los barrios donde se emplazan las fábricas, la empresa desarrolla tareas con las comunidades locales para promover la inclusión social KIMBERLY KLARK ARG. La filial argentina de esta empresa de consumo masivo integra el concepto de sustentabilidad dentro de la visión integral del negocio, teniendo presente en el día a día el bienestar de la comunidad, los empleados, los clientes, los proveedores, los consumidores y el cuidado del medio ambiente. TERRAGENE


Terragene investiga, desarrolla y produce en sus laboratorios de Rosario biotecnología, indicadores químicos y biológicos para el control de procesos de esterilización. Sus exportaciones se enmarcan en el nicho de la biotecnología y la genética AMÉRICA PAMPA La empresa tomó el desafío de agregarle valor al principal producto de exportación de la Argentina, industrializando la soja. América Pampa Agroindustrial elabora y exporta proteínas de soja para alimentación humana, sobre la base de soja orgánica y con trazabilidad..


REFERENCIAS  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12310221  http://www.portafolio.co/negocios/%E2%80%98empresas-colombianas-yahacen-negocios-84-paises%E2%80%99  http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia.aspx?key=IFza/J3zQgA=  http://www.portafolio.co/negocios/importaciones-colombianas-cayeron-88septiembre  http://www.vanguardia.com/economia/nacional/183283-comienza-importacionde-pollo-de-eu-a-colombia-tras-firma-del-tlc  http://www.elheraldo.co/noticias/economia/gobierno-autoriza-la-importacionde-250-mil-toneladas-de-arroz-88029  http://www.vanguardia.com/historico/47605-empresarios-a-minimizar-losriesgos-del-proceso-exportador  http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/ARTICULO-WEBNEW_NOTA_INTERIOR-9394725.html  http://www.elespectador.com/noticias/economia/articulo-388936-el-productode-exportacion-mas-importante-de-colombia  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-722606  http://www.lavanguardiadelsur.com/archives/26692  http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-389095-colombiaquinta-elmundo-competitividad-energetica  http://www.lanacion.com.ar/1512613-innovacion-un-premio-a-la-excelencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.