Unidas 179

Page 1

Año LI – Agosto 2014 – Nº 179

Federación de la Inmaculada Monjas Dominicas Torrent-Valencia (España)


Índice

Página Poema: Como esa hoja… Agenda Federal En el día y la hora… Un día muy señalado para las monjas de Sant Cugat Catamarca: Pascua joven 2014 Entrevista Encuentro en Concepción-Tucumán (Argentina) Mendoza (Argentina) Crónica desde Concepción Calatayud (Zaragoza) Desde Santiago (Chile) Nuestros difuntos

______________________________

Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Apartado 20 46900 – TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V.733/1989 Agosto, 2014 E-mail: sfeinma@gmail.com Tel. 96-158 96 15

1

2 3 7 11 18 20 24 27 31 36 39 41


COMO ESA HOJA...

HAZME como esa hoja de otoño, Señor. Como esa hoja de otoño, llama dócil a tu viento, sin inquietudes ni angustias, que rueda sumisamente al impulso de tus manos. Que no pregunta ni sabe; que va donde Tú la llevas, perdida, rodando, sola entre la lluvia y el polvo. Como esa hoja de fuego que ha renunciado a su rama y a la fuerza de su árbol. Hazme como ella, Señor; que vaya entregada a Ti, desprendida de mi misma, ajena a todo: al camino, al horizonte, a la sombra. Arráncame de este tronco que me impide levantarme.

2


Agenda Federal ACTIVIDADES DE LA PRIORA FEDERAL - El día 10 de abril participa en el Encuentro de prioras con el Maestro de la Orden en la Casa Federal, Torrent (Valencia). - Día 11 de abril, 13º Consejo Federal en la Casa Federal. - El día 29 de abril acompaña a las hermanas de Santa Catalina-Paterna, en su fiesta titular. - Día 2 al 5 de mayo, participa en el traslado de los restos de Sor Mª Lourdes Sala op, del monasterio a la iglesia de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). - El día 23 de mayo asiste al Encuentro anual del Sr. Arzobispo de Valencia con las prioras y abadesas de la Diócesis. - Los días 6-8 de junio, Encuentro del MO. Fr Bruno Cadoré con los tres Consejos Federales de dominicas de España. - Los días 9 al 12 de junio viaja a Roma para entrevistarse con el Secretario de la CIVCSVA, Mons. José Rodríguez Carballo OFM, y entregarle los nuevos Estatutos para su aprobación. - Los días 17 al 19 de junio visita la Comunidad de Xàtiva (Valencia). - Los días 23 y 24 de junio acompaña a Sor Mª de Sales Gimeno a la Cdad. de Santa Catalina-Paterna.

PRIORATOS - Sor Eva Mª Vallejo Ocaranza fue elegida priora de su Comunidad de Concepción-Tucumán (Argentina), el día 9 de enero de 2014. - Sor Teresa Mª Vilanova González es elegida Priora de su Comunidad de Santa Catalina de Siena, Paterna (Valencia), el día 29 de marzo de 2014. - Sor Sandra Muñoz Santos fue elegida priora de su Comunidad de Yerbas Buenas-Linares (Chile), el día 21 de mayo de 2014. - Sor Isabel Clavel Montesinos es elegida Priora de su Comunidad de Xàtiva (Valencia), el día 20 de junio de 2014.

TOMA DE HÁBITO - Sor Ana Mª Alonso Alonso, el día 25 de marzo en la Comunidad de Santa Mª del Pilar-Zaragoza. 3


FORMACIÓN Los días 21 al 25 de marzo se celebró en la Comunidad de Concepción-Tucumán (Argentina), un Encuentro de prioras de los monasterios de Argentina y Chile al que asistieron también las formadoras del Noviciado Federal en Mendoza. Fr. Rafael Colomé op, les impartió el curso sobre “El voto de castidad según el LCM.”.

TRASLADOS - Sor Mª de Sales Gimeno Rocher, después de regresar de Yerbas Buenas-Linares (Chile) se incorpora por un tiempo a la Comunidad de Santa Catalina de Siena-Paterna (Valencia), en junio.

TRANSFILIACIONES Suprimido el Monasterio de Santa Rosa de Lima en Santiago (Chile) por la CIVCSVA, las hermanas que lo formaban han sido transfiliadas por la misma Congregación a los monasterios que ellas han elegido: - Sor Carmen Gloria Guíñez, Sor Mª Soledad Cordero, Sor Margarita Vallejos, Sor Martina Saavedra y Sor Fátima Sanzana, a Córdoba (Argentina) - Sor Magdalena Lucero y Sor Gema Cáceres, a Copiapó (Chile) - Sor Mª Teresa del Hierro y Sor Imelda Campos, a Santo Domingo-Zaragoza (España) - Sor Mª Inés Cofré, a Mendoza (Argentina)

CELEBRACIONES - Sor Pilar Encarnación García Tomás celebró sus Bodas de Oro de Profesión religiosa en el Monasterio de la Inmaculada-Torrent (Valencia), el día 15 de junio.

DEJÓ LA VIDA RELIGIOSA - Sor Mariana Rodríguez, Profesa Temporal de la Comunidad de Copiapó (Chile), en el mes de enero de 2014.

4


OTRAS NOTICIAS Canonización Con la Iglesia nos alegramos y damos gracias al Señor por la canonización, el día 27 de abril de 2014, de estos dos grandes Papas: Juan XXIII y Juan Pablo II

Comisión Internacional de Monjas Sor Mª Teresa de Jesús Gil Martínez op, Priora Federal de la Federación de la Inmaculada, ha sido nombrada por el Maestro de la Orden, Fr. Bruno Cadoré, miembro de la Comisión Internacional de Monjas.

5


Interfederación Sor Mª Rafaela Catena Martínez, Priora Federal de la Federación de Ntra. Sra. del Rosario (Bética), comenzó la presidencia de la Interfederal, en el mes de enero de 2014.

Entrevista a Sor Mª Ángeles Martínez, op Con motivo de la jornada Pro-Orantibus, la cadena de televisión TV Mediterráneo, en su programa semanal “Encuentros”, del domingo 15 de junio, dialogó con Sor

María Ángeles Martínez op, del Monasterio de la Inmaculada – Torrent (Valencia), sobre el sentido y valor de la oración, a la luz del lema que este año se presentó para dicha jornada: “Evangelizamos orando”.

Página web de la Federación

Ya se puede acceder a la página web de la Federación, marcando: www.inmaculadaop.com Allí encontrarán la información que desean, incluso pueden descargarse el boletín UNIDAS. GRACIAS.

6


EN EL DÍA Y LA HORA… Pues sí, en el día y la hora que se nos había comunicado recibimos con gran alegría al Padre Maestro de la Orden, Fray Bruno Cadoré. Unos meses antes se nos notificó la posibilidad de este encuentro, con motivo de la visita canónica que fray Bruno realizaría a los frailes dominicos, de la Provincia de Aragón. El que se realizó en nuestro Monasterio de la Inmaculada, tenía como fin dialogar con las prioras de los monasterios de la Federación. Llegó el día y la hora, es decir el día 10 de abril a las 12 del mediodía. Con ilusión y un sinfín de sentimientos, los que suelen aparecer cuando se toma conciencia de que el tiempo se convierte en historia y que esa historia siempre tiene algún contenido; esta vez el contenido venía cargado de respeto, cariño etc. Nos visitaba el sucesor de Domingo de Guzmán, el hombre de Dios que desafiando al tiempo le dio a la historia profundidad de verdad y sentido de misericordia. Como una hora antes llegó Fray Cesar Valero op, nuestro recién estrenado Promotor, sólo le conocíamos de referencia, por alguna fotografía y la verdad que la curiosidad “femenina”, que no nos falta a las monjas, estaba un poco a la expectativa: ¿Cómo será? ¿Qué estilo tiene? Son las conjeturas normales que todo ser humano se plantea frente a alguien al que no conoce. Pronto descubrimos que nuestro sello dominicano nos marca casi indeleblemente: vimos a un hermano cercano, afable, sonriente y muy positivo. ¡Buen fichaje dominicano!

7


Pero ahí no terminaba todo, la hora se acercaba y el júbilo se percibía por los claustros. Se le pidió a una hermana que volteara las campanas cuando Fray Bruno cruzase la puerta reglar, como signo de una presencia que tiene significado de fiesta. Quiero imaginar a un Domingo de Guzmán llegando a Santa María de Prulla o a San Sixto de Roma y a un puñado de monjas apresurando el paso hacía el locutorio para encontrar a un hermano que les hablaba desde el corazón. Allí estaba el Padre Maestro, sencillo, pausado, como escuchando el tiempo que le vincula a cada hermana/o con los que se encuentra, su presencia no hace ruido, pero habla de alguien que dialoga desde el silencio y transmite paz. No cabe duda, Fray Bruno es un hombre de escucha, de palabra sincera y profunda. Le acompañaban, Fray Martín Gilabert op, Prior Provincial de la Provincia de Aragón. Fray Juan Mengual op, Prior del Real Convento de Predicadores de Valencia, Fray Antonio Roy op, Prior del Colegio de San Vicente Ferrer, también en Valencia, Fray Vicente Grau op, Prior del Convento de Santo Domingo, en El Vedat de Torrent, Fray Antonio García op, Asistente de la Federación y un simpático estudiante dominico, Fray Paco Pérez. Fray Cesar Valero ya se encontraba con nosotras. Con ambiente dominicanamente bullicioso nos saludamos y pasamos a la iglesia para compartir en la mesa de la Palabra algo mucho más profundo que unos saludos, para compartir el mismo amor de Dios, tocando 8


desde algo tan sencillo como el pan y el vino, la esencia de la humanidad. Para un predicador/a la Palabra es la Vida que baña de compasión la mirada del alma y le descubre la belleza de Verdad que esconde cada corazón humano. Me gusta pensar en Domingo recorriendo el Languedoc, escuchando, mirando cara a cara y entablando un diálogo con la historia para dejar en la noche, desde el silencio de la oración, un grito cósmico que estremeciera la entraña Trinitaria: «¿Qué será de los pecadores?». Fray Bruno nos habló del Amor de Dios, centro de la predicación y nos situó frente a la figura de Jesús como la piedra de contradicción que enfrenta la Verdad de Dios, su Padre, con la verdad muchas veces empobrecida, de quienes se sienten interpelados y molestos por su presencia. Situó al cristiano, a la dominica y al dominico, en la línea de contradicción que presenta Jesús, proclamadores de la Palabra de Verdad que es Jesús mismo. Si la Palabra no

interpela a quienes nos escuchan debemos preguntarnos qué trasmitimos, ¿Palabra o palabras? Después de una distendida visita a los jardines y huerto del monasterio, de una cálida y sencilla comida donde nuevamente comprobamos el matiz tan familiar que encierra nuestro carisma — aquí no hubo “cucharas de madera”, pero sí madera de hermanos y hermanas que saben compartir la vida con esperanza—, a primera hora de la tarde Fray Bruno, Fray Cesar Valero y Fray Antonio García se reunieron con las prioras de los monasterios de la Federación, largo, positivo y esperanzador encuentro. Fray Bruno tiene el magnífico don de trasmitir siempre una palabra optimista que abre inesperadamente nuevos horizontes, sin proponer nada nuevo ni innovador, adentró la vida de las monjas en el hoy, un hoy comprometido con la misión de la Orden desde nuestra realidad, como tema fundamental de formación: — «Aprender a ser mayores» — «Abrir la oración, la Palabra, la escucha a los demás que tienen esperanza en nuestras comunidades porque piensan que estas comunidades dan sentido al mundo. Eso es un punto muy positivo, un don de nuestra vida al mundo». — «Se trata sobre todo de construir y desarrollar juntas una conciencia común. Construyamos un espíritu común y luego cuando la dificultad viene es más fácil imaginar el movimiento». 9


La invitación a construir y soñar en común, como aquellos primeros pasos que Domingo anduvo con nuestras hermanas de Prulla y sobre las cuales se sustentó la Santa Predicación, fueron la ventana por la cual él vislumbró la Orden. Antes de marchar, Fray Cesar Valero se reunió unos minutos con las monjas de la comunidad para intercambiar criterios, modos de entender y acercarse a la juventud, viendo procesos comunicativos en vistas a un trabajo vocacional. Y el día y la hora habían finalizado. Fray Bruno regresaba a su servicio a la Orden y nosotras quedábamos con la sensación de haber caminado durante este día con la voz y el espíritu de Domingo de Guzmán. Los caminos de la historia son así, se recorren en el día a día pero fijan su morada en el tiempo. Son el paso del hoy al siempre. Se cerró la puerta material pero dejó abierta otra mucho más amplia en la cual toda la Familia Dominicana estamos implicados/as: «El futuro depende de que juntos y juntas, pensemos en el futuro de la misión… Nadie debería pensar su futuro sin pensar en el futuro de todas/os». Es la mejor herencia que nos legó Santo Domingo: «Donde hay una dominica, un dominico, ahí está la Orden». Sor Mª Ángeles Martínez, op Monasterio Federal de la Inmaculada-Torrent (Valencia)

10


U UN ND DÍÍA AM MU UYY SSEEÑ ÑA ALLA AD DO OP PA AR RA A LLA ASS M MO ON NJJA ASS D DO OM MIIN NIIC CA ASS D DEE SSA AN NT TC CU UG GA AT TD DEELL V VA ALLLLÈÈSS

Fue el sábado, día tres de mayo, de este año de Gracia, 2014. Desde julio de 2012 teníamos los restos de nuestra Sierva de Dios, Sor Mª Lourdes Sala op, en un lugar adecuado y clausurado del convento, en espera de los trámites y señalamiento para su colocación en la iglesia del monasterio, por el Prelado de la Diócesis, Monseñor José Ángel Sáiz Meneses. Una vez construida y colocada la urna para contener la arqueta de esos restos, en un lateral de la iglesia, la agenda del Sr. Obispo marcó el día arriba indicado. Para la preparación debida, a fin de realizar el traslado en forma canónicamente correcta, el día 30 de abril se personó en nuestra hospedería el Postulador General de la Orden para las Causas de los Santos, Fr. Vito Tomás Gómez op, que desde Roma estaba ya informado. Fueron días muy intensos espiritualmente, ya que presidía la Eucaristía y todas las Horas litúrgicas, comentando la lectura breve de las Horas mayores y además, en el locutorio, 11


a la hora del recreo, enriqueciendo nuestros conocimientos de la historia de la Orden, según los santos que la Liturgia había prescrito para aquellos días. Nos parece interesante compartiros que el día de San Vicente Ferrer nos estimuló a despojarle de la ”estridencia apocalíptica” que ciertos comentaristas le aplicaban y reconocerle su extraordinario amor y conocimiento de la Sagrada Escritura, que transmitía en sus sermones con serena convicción, cordialidad y llaneza en sus recorridos por Europa, entendiendo todos los países en su idioma propio su predicación en valenciano. Un rector universitario de París, testificó en Génova que no había conocido a nadie que manejara mejor la Sagrada Escritura. También nos explicó que había predicado en nuestra zona del Vallès, concretamente en La Roca, cerca de Llinàs a unos 2.500 fieles que le seguían con entusiasmo. Hambrientos y sedientos como estaban en aquella zona montañosa, les hizo aposentarse, apareciendo providencialmente “ciertos personajes con provisiones abundantes para calmar su sed y su hambre”. También, 12


en la plaza mayor de Vic, con su innata predisposición a poner paz, logró la reconciliación de grandes señores enfrentados, y les hizo firmar ante notario la mutua relación de paz para el futuro. De San Raimundo de Penyafort nos explicó que, en 1243, estuvo presente en el famoso Monasterio de Sant Cugat del Vallès, donde el arzobispo de Tarragona le dio el hábito dominicano al Obispo de Barcelona, Monseñor Pere de Centelles. El día del Patrocinio de la

Virgen María sobre la Orden de Predicadores, en que se despidió el P. Vito de nuestra comunidad, nos comentó que a Santo Domingo se le debe, desde los primeros tiempos de la fundación de la Orden, que a los Predicadores se les llamara “los frailes de María”. Él que dedicó 11 años al estudio de la teología, penetró en la hondura y repercusión cósmica del misterio de la Encarnación del Verbo. Tras el SÍ DE MARÍA y con su amor apasionado por su Madre y Señora, organizó una gran procesión, con sus pies descalzos, hacia el convento de San Sixto, donde iban a residir las monjas dispersas por Roma que él reunió y adoctrinó y en cuya procesión llevaba el famoso icono lucano de María que ellas poseían, seguido por enorme multitud de jerarcas eclesiásticos y civiles, monjas y fieles con antorchas encendidas. Al hilo de estas explicaciones nos recordó la frase famosa de San Juan de Ávila sobre Ella: «María nos dejó un breve sermoncillo y es: HACED LO QUE ÉL OS DIGA…». Teniendo en cuenta que esta frase no es un consejo sólo, es un imperativo: HACED. De obedecerlo podemos conseguir en nuestra vida comunitaria no sólo una renovación, sino toda una transformación, como en Caná. 13


Con este clima llegó el sábado primero de mayo, día del traslado de los restos de Sor Mª Lourdes Sala, que también amó a María intensamente. Desde jovencita pasaba largos ratos en la ermita de Ntra. Sra. de Lourdes, y en el convento, arrodillada y en gran recogimiento ante la imagen de la Mare de Déu de la Bona Sort, imagen bellísima del siglo XV, de alabastro, que las monjas de Vic pudieron salvar providencialmente en la persecución religiosa de 1936 y que presidió ceremonias memorables para Sor Mª Lourdes: toma de hábito y profesiones, por lo cual también se la colocó en nuestra iglesia junto a la arqueta de sus restos, antes de proceder a su sepultura. La ceremonia tuvo tres partes. La primera se refería a la acogida de los fieles que iban llegando a la iglesia antes de la hora señalada y se iban aposentando. Música gregoriana y selecta música mariana, con intervalos de relatos biográficos de Sor Mª Lourdes, desde el micrófono central, mantenía a los asistentes en un clima de silencio y atención. Mientras tanto, donde se revestían los concelebrantes se firmaban los cinco ejemplares de las actas que canónicamente debían recoger este traslado. Los firmantes eran: el Sr. Obispo como Juez, el Promotor de Justicia, el Notario-Actuario, el Postulador General de la Orden para Causas de los Santos, la Priora Federal, la Priora local y dos monjas como testigos, finalmente el albañil que había de precintar el sepulcro y en cuya empresa se construyó la urna de piedra y se colocó en la pared. Cuando las firmas concluyeron, tres caballeros asistentes penetraron en el jardín del convento, llevando la cruz alzada y los ciriales, seguidos de las monjas asistentes, de los concelebrantes y del Sr. Obispo, dirigiéndose al recinto donde se 14


guardaban los restos de la Sierva de Dios. Allí, cumpliendo los requisitos establecidos, la Priora Federal, la Priora local y una monja que había sido objeto de una curación milagrosa al invocar la intercesión de Sor Mª Lourdes, integraron de nuevo la procesión hasta la iglesia, cantando el Veni Creator que concluyó a la entrada de la misma. La organista entonces dio los acordes del VIROLAI y la procesión penetró hasta la altura del presbiterio con el canto general de todos los fieles, que tenían en sus manos el folleto con el orden y el contenido de la ceremonia. Empezaba la segunda parte de la celebración y las tres monjas portadoras de la arqueta la colocaron a los pies de la Mare de Déu de la Bona Sort mientras el Sr. Obispo

pasaba a despojarse de la capa pluvial y a ponerse la casulla. Al concluir, dio comienzo el canto de entrada que también era conocido y cantado por todos, prosiguiendo la solemne Eucaristía, en que los concelebrantes ya citados, más otros religiosos, tres de los cuales eran nuestros dominicos P. Antonio García, Asistente Religioso de la Federación; P. Juan José Gallego Salvadores y el mencionado P. Vito T. Gómez, rodeaban en sitiales inmediatos al altar la celebración. Se realizaron los diversos cantos y lecturas, en español, en catalán, y en latín los Kyries y Gloria de la Misa de Angelis. En la homilía, el Señor Obispo demostró gran alegría por contar esta Diócesis, de sólo 10 años de existencia, con los restos de la Sierva de Dios que está en proceso de beatificación, y a cuya intercesión ya hacía días que le encomendaba la gracia de la santidad, de la alegría en el sufrimiento y vocaciones selectas para todos los estamentos de la Diócesis. Parte en español y parte en catalán, sus palabras glosaron ampliamente la santidad como base indispensable de toda evangelización y apostolado, además del clima habitual para un convento de monjas.

15


Terminada la Eucaristía, llegaba la tercera y última parte, en que el Notario-Actuario, leyó desde el ambón el Acta que había sido firmada previamente y lo hizo con visible emoción. También el P. Vito explicó que junto a la arqueta quedaría en la urna del sepulcro un tubo metálico conteniendo el Acta y la Hoja Diocesana del domingo anterior en que se anunciaba a los fieles lectores la ceremonia que se estaba realizando. A continuación, el

Notario y él colocaron los documentos en el tubo y debidamente lacrado se procedió a llevar la arqueta por las tres monjas antes citadas, con el Obispo y concelebrantes al lugar en que debía quedar sepultada. Siguieron las oraciones de ritual y la incensación, después de haber asperjado con agua bendita dicha urna. Finalmente el albañil procedió a colocar, sin posibilidad de ser abierta, la lápida que tenía grabada la inscripción bajo el escudo de la Orden, de SOR Mª LOURDES SALA BIGAS - la fecha de nacimiento - de defunción - y del traslado a Sant Cugat. Concluido todo ello, a las palabras cordiales de despedida del Sr. Obispo, siguió la Priora Federal dando las gracias a todos los que habían hecho posible con su asistencia tan emotiva celebración: Obispo, concelebrantes, las dos hermanas y sobrinos de la Sierva de Dios, religiosos, representantes municipales y demás fieles, a quienes la intercesión de Sor Mª Lourdes con toda seguridad les ayudaría, si la invocaban en adelante, e invitando a todos a compartir la refección que se les había preparado en los locutorios. Así finalizó la celebración en la iglesia a los acordes de la organista que interpretaba el Aleluya de Händel.

***

En días siguientes vimos reflejada en internet una crónica de todo lo anterior tanto en la AGENCIA SIC como en la página digital de ECCLESIA, seguramente dado a conocer por el 16


interés que ha manifestado nuestra Diócesis en la continuación del proceso y evidente intercesión de Sor Mª Lourdes a favor de los que “hablan de Dios y con Dios” al unísono con ella. Terminamos recordando, para quienes no conozcan demasiado a nuestra Sierva de Dios, que nació en Tona (Barcelona) en 1920, ingresó como monja dominica en el Monasterio de Santa Clara, de Vic (Barcelona) y falleció a los 32 años de edad, víctima de un cáncer de estómago que no le fue diagnosticado hasta el último reconocimiento médico de su vida, atribuyendo a un problema psíquico tanto sus molestias como su decrepitud física. Vivió ocho años de enfermedad con la sonrisa en los labios, sin culpar a nadie de la incomprensión que la rodeó y prometiendo su intercesión para cuantos la recordaran después de su partida, diciendo además que se llegaría a conocer la verdad de su mal, para que a nadie le ocurriera otro tanto. Así fue años más tarde, dando comienzo en la comunidad un afán muy vivo en iniciar los pasos necesarios para su proceso de beatificación, al que contribuyeron de manera muy significativa sus dos enfermeras, que conocieron el heroísmo de esta dominica ardientemente enamorada de Jesús y que aceptó sonriente fructificar su semilla desde lo oscuro del surco. Que el Señor nos conceda ser fieles como ella a nuestra vocación.

Las Monjas del Monasterio de Sant Domènec

17


Catamarca Encuentro anual - Pascua joven 2014

Nos alegramos nuevamente de poder compartir con ustedes la experiencia siempre nueva de este tercer año consecutivo de Encuentro en nuestro monasterio el día 5 de abril con la participación de casi cien jóvenes para prepararnos para la Pascua del Señor. Fue una jornada llena de muchas emociones entre monjas, frailes, chicos y chicas sobre todo por la novedad de tener en medio de las actividades, reflexiones y dinámicas, la adoración eucarística, momento emotivo y especial del día, también nos acompañó la Madre buena del 18


Valle con la réplica de la imagen original durante todo el día. También esto produjo en los corazones de los jóvenes gran piedad y consuelo. Nos acompañaron para la organización del Encuentro Fray Sebastián Cima y un estudiante, Fray Nicolás. Para el momento de la confesión también contamos con la participación de dos sacerdotes diocesanos presbíteros: Juan Orquera y Lucas Segura, sin olvidar la colaboración de varios bienhechores de nuestra comunidad que siempre nos han ayudado, material y espiritualmente. A ellos vaya nuestro agradecimiento sincero. Vemos con agradecimiento cómo se manifiesta la obra de Dios en cada uno de los jóvenes que han participado y también para nosotras como monjas dominicas reforzando nuestra vocación, ayudando a llevar almas a Dios con toda nuestra entrega y servicio orante. Les pedimos que se unan a nosotras para dar gracias al Señor por este fructuoso encuentro en nuestra casa de oración. Rogándole a Dios que mande servidores a su viña amada.

19


Entrevista “No se puede hacer creíble lo que no se vive y se experimenta.” En la Revista “Cresol” han entrevistado a nuestra hermana Sor Mª del Milagro Zamora, de la Comunidad de Ntra. Sra. de la Consolación en Xàtiva (Valencia). Reproducimos a continuación dicha entrevista.

Hermana María Milagro, gracias por aceptar nuestra invitación. Deseamos dejarnos acompañar por usted, ya que Dios la inunda cada día con su amor. ¡Hermoso dar testimonio del Dios del Evangelio! -¿Cómo es ese Dios? «A Dios, nadie lo ha visto». Pero como Creador dejó salpicadas sus huellas en toda su obra creacional y en ella lo podemos descubrir… y hallarlo en la inmensidad del Cosmos o en la belleza esparcida en el cielo y sobre la tierra. En la creación quedaron impregnadas sus señas, es tan bonito dejarnos sorprender al descubrir sus vestigios y a la vez sus dones. En el tiempo, Dios Padre nos mandó a su Hijo para que nos hablara con mayor claridad y esa Palabra se nos ha manifestado y está a nuestro alcance acogerla. - ¿Cómo hacer creíble el misterio de Dios, que ocurre en la vida de una religiosa? 20


No se puede hacer creíble lo que no se vive y se experimenta. La formación que yo había recibido antes de entrar en el Convento me motivó para leer la Biblia, especialmente el Evangelio y para querer entenderlo, leyendo comentarios teológicos y libros de exégesis, para comprender sobre las palabras de Jesús, sus parábolas, la actitud acogedora de los dolientes y el modo de enfrentarse a las insidiosas preguntas farisaicas. Y repito, no se puede hacer creíble lo que no se vive y se experimenta, esto también es válido para la comunicación con las personas que se nos acercan. Lo que intentamos transmitir con los labios, tan sólo será creíble si resuena acorde con nuestro ser. - ¿Cómo hacer entender la adhesión a Jesucristo vivo, sin necesidad de muchas palabras? Mi adhesión a Jesucristo más que con palabras intento comunicarla a las personas que vienen al Convento con cargas de sufrimiento, desprecio o abandono, deseo mostrar cercanía afectuosa intentando dar respuestas a la luz de Cristo, esta es mi forma de demostrar mi adhesión. - Háblenos un poco más de la vida religiosa. ¿Por qué es tan necesaria en la vida actual? Si tuviera que dar una definición de mi vida religiosa, como monja orante, repetiría la frase que escribí junto a un dibujo, hace tiempo: «Si el contacto con Dios no te hizo más humano, no era Dios a quien tocaste». Jesús fue el más humano de los hombres. A veces pienso que Dios nos quería hablar de humanidad y nos mandó a su Hijo para que lo hiciera. Aprendiendo de Jesús, a este mundo a veces tan inhumano, debemos repartir humanidad. O como dice el Papa Francisco cápsulas de “misericordia”. Al interrogante de por qué es tan necesaria la vida religiosa, respondo: nuestra sociedad individualista y materialista, agranda los vacíos interiores inherentes a la condición humana y que lo externo no puede llenar. Tan sólo quien cultiva las semillas de espiritualidad y transcendencia que Dios ha depositado dentro de cada ser, puede llenar los vacíos existenciales y VIVIR. Jesús fue el gran Maestro. - ¿En qué sentido se puede decir que Jesús tiene necesidad de ustedes? Creo que voy a repetir lo que he escrito anteriormente. Lo haré con otras palabras. El que no mete a Dios en su existencia, mete dioses. Los dioses dan respuestas desde el exterior y para lo exterior, ensanchando los vacíos interiores. Nuestra vida religiosa está fundamentada en valores espirituales que guían a Dios, única forma de llenar los vacíos que todo ser humano lleva dentro de su ser. Este planteamiento es el que deseo transmitir. - Se dice en la página web de la Consolación: “Es una ventana o si lo prefieres una puerta, nunca cerrada, siempre abierta”. ¿Religiosas abiertas a la nueva primavera que está a punto de llegar? Sí, nuestro Convento por circunstancias que han ido aconteciendo a través del tiempo, ha ido abriendo las puertas, asumiendo las consecuencias. Desde hace muchos años, una Hna. atendiendo peticiones, sigue dando charlas sobre el Evangelio y la Oración. 21


También a nuestra puerta fueron llegando pobres, pidiendo pan, se fue aumentando el número considerablemente, de tal forma que se ha tenido que alquilar un bajo enfrente del Convento y a la Hna. encargada de repartir la comida, se han podido agregar numerosas voluntarias, para poder atender a 80 o más personas diariamente y el reparto de comida a las familias. Yo doy “Cursillos sobre conocimiento interior”. Las palabras de Jesús: «No se puede construir una casa sobre arena, hay que construirla sobre roca», junto al conocimiento que va dictando la vida, la auténtica espiritualidad y religiosidad se debe fundamentar en valores humanos; sin ellos la religiosidad será una edificación endeble y superficial. - ¿Qué están oteando las religiosas de lo que está pasando fuera del convento, en esta nueva etapa eclesial del Papa Francisco? Hemos leído Evangelii Gaudium y estamos atentas a lo que se escribe y se comenta del Papa. La alegría del Evangelio la va contagiando, el lenguaje que habla el Papa se entiende, su actitud también. El Papa se ha acercado a la gente y la gente se está acercando a la Iglesia. - ¡Una nueva primavera eclesial! ¿Con qué características singulares? Nueva primavera para la Iglesia, la deseo, ruego constantemente al Señor por ella. Ofrezco mi invierno, quizá sea por los años… Primavera, pienso que la vi, en mis primeros años de vida religiosa, donde éramos 30 novicias en un Convento de 100 monjas, en Valencia. Y los bancos de las iglesias se llenaban de niños y jóvenes. Estos son tiempos pasados. Actualmente me duele mucho no ver niños ni jóvenes en nuestra iglesia. - La comunidad de ustedes es plural y cada una de las dieciséis monjas que la forman seguro que tiene una peculiaridad. ¿Qué conlleva para usted el reto de la pluralidad? Creo que para aceptar la pluralidad es necesaria una profunda formación humana y cristiana, sólo con estos valores se llega a aceptar al otro, a los otros que son “diferentes”. Jesús habló tanto de la misericordia (= corazón grande); no sé si lo hemos aprendido. - ¿“Tiempos recios” (V centenario) los de ahora? Creo que sí son recios, duros para la Iglesia, los cristianos y la vida religiosa. Ni a Santa Teresa le fue fácil, ni a nosotros. - ¿Qué es para Ud. eso del “genio femenino”? En unos estudios recientes sobre el cerebro, se han descubierto unas diversidades entre el cerebro femenino y el masculino. El cerebro del hombre y la mujer no se estructuran de la misma manera, las conexiones neuronales dentro de cada hemisferio cerebral y entre los dos hemisferios actúan de forma distinta. Pienso que hay genialidad en el cerebro masculino y en el femenino. Pero, el cultivar la genialidad para que se manifieste o aflore, remite al trabajo personal. Para mí la genialidad reside en el arte de Vivir. Y esta clase de arte genial e imperecedera la encuentro en la vida de los santos. Como las grandes obras de arte, unas me complacen más que otras para mirarlas y admirarlas. - ¿En qué circunstancias actuales ve usted a la mujer como servidumbre? 22


En demasiadas. Cuestión de formación y ayuda para que la mujer recobre su dignidad. Congregaciones religiosas y eclesiales se siguen dedicando a ello. - En las nuevas tareas profesionales se olvida fácilmente el rol insustituible que tiene la mujer en la familia. ¿Qué urge reformar? Voy a decir sobre mi percepción. Conozco a madres médicos, maestras o con otras profesiones, que sus hijos están educados y formados con dedicación, sacrificio y empeño. Otras madres por el contrario trabajando o no, no saben o no pueden conducir a sus hijos, que padecen y manifiestan carencias y hasta orfandad, a veces física, pero sobre todo psicológica y espiritual. Nadie puede dar lo que no tiene. - Desde su atalaya, ¿cómo ha de ser la espiritualidad de la mujer: femenina o feminista? La palabra mujer expresa una realidad, la palabra feminista una ideología. Prefiero lo real, tiene para mí más autenticidad. Por la visión que he adquirido en el contacto con familias, en la mayoría de ellas, la mujer representa la columna principal que la sostiene, soporte fundamental ejercido en silencio, pero real. A los hombres esto les parece bien, pero el reconocerlo, les cuesta. En la Iglesia pienso que ocurre algo similar, la aportación de las mujeres parece preferible que quede silenciada, en segundo plano. - ¿Nos urge una reflexión sapiencial para la protección de la vida del concebido y para los derechos de la mujer embarazada? No tengo información suficiente, ni me veo capacitada para responder adecuadamente. ¿Sobre el aborto? Tema demasiado polémico, prefiero no entrar en estas divergencias a veces tan simplistas. Tampoco estoy cualificada. Por eso tan sólo citaré lo que hace unos años me dijo mi amiga Teresa, sobre lo que ella conocía confidencialmente como psicóloga. “En toda mujer que aborta voluntariamente, queda para siempre dentro de su ser una herida abierta que no cierra el tiempo”. - Jesús elige no bajar de la cruz. Pero habrá dado testimonio del Dios que da la vida y del Dios al servicio del hombre. ¿Nos invita a poner nuestros problemas en manos de ese Dios en el que se puede confiar? A mí personalmente el juicio, la dolorosa pasión y la cruel muerte de Jesús en la cruz, se me hace difícil de entender. Y lo que yo me pregunto, también se lo interrogó un niño. ¿Por qué a un hombre tan bueno como Jesús le hicieron todas esas cosas tan malas? La contestación para el niño y para mí: Hay hombres malos a quienes no les gusta el bien. Pero sí que es más comprensible para mí aprehender la extraordinaria enseñanza de Jesús, su forma de sufrir y de morir. Es convincente el saber que el sufrimiento y la muerte conducen a la resurrección. El misterio de Jesús en la Cruz tiene un gran valor para los que creemos y confiamos en Él.

23


ENCUENTRO EN CONCEPCIÓN-TUCUMÁN (ARGENTINA) Queridas hermanas: A través del boletín Unidas compartimos con Vds. la bella experiencia de acoger, después de casi 20 años, una reunión de prioras de los monasterios de Chile y Argentina, junto con las formadoras del Noviciado Federal. La misma se realizó entre los días 21 al 25 de marzo. Durante los tres primeros días, Fr. Rafael Colomé Angelats op, nos impartió un curso sobre “El voto de castidad según el LCM.”. Aunque estábamos en plena Cuaresma, vivimos aquellos días así como los precedentes con el gozo y la alegría de una Pascua anticipada. Alegría que aún hoy inunda nuestro corazón, como fruto palpable que procede del don del Espíritu Santo. Sí, Dios ha guiado todos los preparativos —los cuales tal vez por inexperiencia— los comenzamos recién en el mes de marzo. Y a medida que se acercaba la fecha iban 24


apareciendo interminables detalles por hacer; pero lo más admirable de todo eso fue la profunda paz, la cooperación y la comunión entre nosotras. Sabíamos la consigna: “Trabajar hasta donde lleguemos”, pero la caridad y el deseo de que las visitas se sintieran bien, nos mostraba siempre que todavía quedaba algo más por hacer… Finalmente, llegó el miércoles 19, ya estaba todo a punto. Esa noche vino sor Sandra Muñoz, subpriora de la comunidad de Yerbas Buenas-Linares, y al día siguiente en distintos horarios llegaron las demás Madres, también Fr. Rafael, que fue el último en llegar. Para esa hora ya todo era un gran júbilo en casa. Esa noche las viajeras se fueron a descansar un poco antes, ya que nos esperaban días intensos. El viernes 21 la iglesia se veía distinta, varias hermanas pertenecientes a la comunidad estaban nuevamente ocupando sus lugares en el coro; y luego también las muy queridas sor Adriana, sor Patricia, sor María de la Cruz, sor Amalia, etc. Sor Carmen Gloria, Priora del Monasterio de Santiago de Chile, la más presente en el corazón junto con su comunidad. Hasta se puede decir que era patente que Dios, en aquellos días imborrables, parecía alabado y adorado más que nunca. En el refectorio saludamos a Fr. Rafael, prácticamente conocido de todas y que él nos recordaba perfectamente a cada una. El reencuentro se dio después de un tiempo de dura prueba para él por la dolorosa pérdida de algunos hermanos muy queridos, miembros del Vicariato. Esto fue providencial porque una vez más pudimos expresarle nuestro aprecio, cercanía y oración. Ahora me referiré brevemente a sus clases, y las llamo clases más bien porque él es un maestro en estos temas, por sus amplios conocimientos, competencia, pedagogía y delicadeza para tratarlos; prefiriendo abrir un 25


diálogo fraterno, encargándose de iluminar situaciones concretas que nos animó a plantear o que él mismo ponía de ejemplo para mejor ilustrar lo que quería trasmitirnos desde su experiencia. Los temas tratados han sido básicamente los que las hermanas de España compartieron en el número anterior de Unidas y que por eso aquí no los repito. Lo que tal vez varía fue el modo de enfocarlos, y esto en orden a brindarnos a las prioras valiosos aportes que luego nos ayuden a comprender mejor para poder acompañar adecuadamente la vivencia del estilo de vida casto instaurado por Cristo, pero que hoy pide nuevas exigencias. Es de destacar su entrega generosa también en cuanto a las atenciones personales. Por todo ello, ¡Muchas gracias, fray Rafael! El domingo 23 contamos con la presencia de Mons. José María Rossi op., Obispo de la Diócesis, quien vino a saludarnos y lo invitamos a compartir el almuerzo al aire libre. Al día siguiente, durante el desayuno despedimos a Fr. Rafael. Seguidamente comenzamos con las reuniones, primero con las de formación y después con las de prioras que se desarrollaron en un cálido ambiente fraterno y de mucha confianza. Y así, poco a poco, llegó la dispersión, la hora de las despedidas; pero con el corazón lleno de gratitud por todo lo vivido. ¡Gracias a todos los monasterios que nos acompañaron con la oración! Les aseguramos que fueron jornadas muy fecundas y que confiamos darán muchos frutos. ¡Hasta siempre! Sor Eva María de la Cruz, op.

26


Mendoza

Nuestra hermana Sor Mª Norma Campusano, de la Comunidad de Ntra. Sra. del Rosario en Mendoza (Argentina), es la autora de un cuadro de Jesús Misericordioso donado a la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Mendoza, y que fue entronizado el día 29 de mayo. Valuación aproximada del cuadro del Jesús Misericordioso Donado a la Suprema Corte de Justicia

27


Cabe señalar ante todo que tratándose de un Icono religioso el valor espiritual de la obra es Inmenso, es decir, inmensurable. El valor material puede estimarse en base a tópicos usuales en todo el mundo para la tasación de obras de arte. Dichos exámenes, aún diversos, coinciden en evaluar características tales como La Época, el Tema, La Técnica, La Autenticidad y el Autor. Otras evaluaciones agregan por cuestiones como La trayectoria del cuadro desde su creación, la Condición de conservación y el Coste del cuadro. LA ÉPOCA Y EL TEMA El cuadro representa la figura de Jesús Misericordioso, inspirada en sus dos originales antecesores, Jesús aparece con una túnica clara desde la penumbra, con la mano derecha en alto y la izquierda en su corazón, del cual surgen dos rayos que simbolizan el agua y la sangre vertida al ser atravesado en la cruz.

(El cuadro pintado en la presencia de Santa Faustina por Eugenio Kazimirowski, Vilna 1934)

(El cuadro pintado después de la muerte de Santa Faustina por Adolfo Hyla, Cracovia 1944)

28


Estas imágenes contribuyeron a la difusión de su devoción por todo el mundo. El mensaje expresa lo mismo hoy que el día en que fue realizado por primera vez: “La Misericordia de Jesús”. El cuadro pintado por Sor María Norma Campusano, religiosa de clausura de la Orden de Predicadores, para quien el arte “es una forma de orar”, según expresa, no es una copia de ninguna de las dos obras originales, sino más bien una recreación que conserva el tema y el mensaje de sus antecesoras, constituyendo en tal carácter un nuevo original.

(Cuadro pintado por Sor Mª Norma y fieles devotos durante el año 2013, Mendoza)

LA TÉCNICA Y LA AUTENTICIDAD La técnica utilizada es óleo sobre lienzo, comenzada por personas devotas de la Divina Misericordia y sus hijos, quienes sobre el planteo básico de la religiosa artista plasmaron algunos tonos rezando y pintando, para luego ella misma completar con sus pinceladas la pintura, “dándole vida”, según explican quienes colaboraron al inicio. 29


El óleo sobre lienzo es una técnica que garantiza la perdurabilidad de una pintura por décadas y aún siglos. Aún ante accidentes o descuidos es restaurable, personalmente he reparado dos óleos, uno de más de cien años y otro de unos sesenta años, ambos se encuentran hoy en perfectas condiciones. El enmarcado es soberbio, una doble varilla de dorado a la hoja rodeado por una varilla de roble oscuro, de calidad material y artesanal óptima, realizado por una Marquería Tradicional de nuestra Provincia sita en calle San Martín (donado por una Fiscal de la Justicia Provincial). LA AUTORA Sor María Norma Campusano, religiosa de clausura de la Orden de Predicadores, para quien el arte religioso según expresa “es una forma de orar”, ha dedicado toda su vida religiosa a crear imágenes de vírgenes, santos, cristos, ángeles, pesebres, etc., empleando diversas técnicas de dibujo, pintura y escultura. También ha realizado restauraciones de obras antiguas, entre ellas, le fue confiada la Restauración de la imagen de la Virgen del Rosario que hoy se encuentra en el Altar Mayor del templo de Santo Domingo (Beltrán y Salta de Ciudad), escultura con cuatrocientos años de antigüedad, Patrona de la Provincia de Mendoza. Tuve oportunidad de entrevistarme con ella y su rostro se ilumina al hablar de artes que aprendió de manera autodidacta, con la ayuda del Espíritu Santo, quien indudablemente, la ayuda, porque sus figuras y colores gozan de adecuada proporción, mesura, dulzura y gracia. Sus vírgenes de madera han sido talladas con pequeños cuchillos aserrados (sin las herramientas idóneas para talla de madera), pese a lo cual poseen suaves texturas y volúmenes mesurados, que pude apreciar en registros fotográficos. Una de sus vírgenes se encuentra coronada con los cabellos de Sor Norma, guardados por su padre cuando a los quince años de edad se los cortara al ingresar al convento como monja de clausura, consagrando su vida a Dios y al prójimo en oración y una forma de orar para ella, como expresa, es el arte. Hoy se encuentra abocada a la realización de obras que desea entronizar en lugares públicos (oficinas gubernamentales, hospitales públicos, etc.) sitios que no conoce y no puede visitar por su estado de consagración religiosa. Algunas ya se encuentran entronizadas en Argentina y otras en Chile.

TASACIÓN FINAL El cuadro se encuentra en casa de una devota, no ha sido exhibido ni editada su imagen aún, todo se encuentra en estado de plena inauguración para el Poder Judicial, Entronización del cuadro original, folletos y copias de la imagen. Su estado es impecable, recién concluido y enmarcado, en óptimo estado. Su coste mínimo, sumado bastidor original, lienzo, pintura y marco supera holgadamente los cinco mil pesos. La obra en sí hoy puede estimarse en el sentido material en tres mil dólares, cuando menos. Mayor es su valor como icono religioso, bendición para quienes lo rodean.

(Lic. PABLO R. MARIANETTI, MENDOZA. 21 de noviembre de 2013) 30


Crónica desde CONCEPCIÓN (Argentina)

Muy queridas hermanas: Aquí nos tienen, compartiendo con ustedes un poco de nuestra vida en esta primera mitad del año 2014. A lo largo de estos meses nuestra comunidad se ha sentido muy bendecida por el Señor. Casi terminando el 2013, el 29 de diciembre, despedimos a la querida M. Adriana Colombres op, quien el día anterior había concluido su trienio como nuestra priora. Su servicio como Vicaria de la Madre Federal la obligaba a partir para incorporarse a la Comunidad de Mendoza después de un merecido descanso. Estamos verdaderamente muy agradecidas por su entrega en favor nuestro y oramos para que el Señor la guíe en la misión que le ha confiado.

31


El 9 de enero elegimos priora a Sor Eva Mª Vallejo op, miembro de nuestra comunidad. Con ella iniciamos una nueva etapa en nuestro caminar de hermanas. Desde entonces han surgido hermosas iniciativas para animarnos a vivir en fidelidad nuestra vocación, las cuales han sido fuente de alegría. La primera de ellas fue la de prolongar los tiempos de adoración eucarística a lo largo de la jornada. Esta idea nos la había sugerido un sacerdote que se dedica a promocionar los templos de adoración eucarística perpetua en América Latina, el P. Patricio Hilleman, cuando pasó a visitarnos el año pasado. Él nos hablaba de las innumerables gracias que el Señor derrama sobre sus adoradores y que esto sería una fuerza de atracción para las jóvenes que se plantean la vocación a la vida consagrada. Nosotras únicamente exponíamos el Santísimo durante una hora para la oración personal de la tarde. Desde principio de año lo hacemos antes de Laudes, de modo que quede expuesto durante la oración y lo reservamos antes de la Misa. Más adelante otra monja propuso que hiciéramos la lectio divina ante el Santísimo a las 6 de la tarde, media hora antes de Vísperas una hermana cada día. Así teníamos la posibilidad de un encuentro personal a solas con Jesús Sacramentado. De este modo también rezamos las Vísperas con el Señor expuesto y lo reservamos a las 8 de la noche. Esto está resultando una experiencia hermosa y podemos constatar cómo el Señor va haciendo su obra en nosotras. Un acontecimiento importante que nos tocó vivir como comunidad este año fue acoger a las prioras y formadoras de Argentina y Chile para el curso de formación que impartió Fr. Rafael Colomé op, sobre “La castidad” y la posterior reunión para tratar temas referentes al Noviciado, los cuales se llevaron a cabo entre el 21 y 25 de marzo. Sobre esto ya se escribe una crónica en este mismo número de Unidas. En mayo recibimos con gran alegría a Sor María Estela Aún, quien se reincorporaba a la comunidad después de haber permanecido en la de Catamarca durante algunos meses. Aprovechamos para agradecer a nuestras hermanas de la Inmaculada del Valle la acogida que le brindaron. Casi podríamos decir que hemos trasladado la fiesta de la Visitación de la Virgen María para el domingo 1º de junio, día de la Ascensión del Señor. Fue muy significativo acoger la imagen de Ntra. Sra. de Luján, patrona de nuestra Patria, bendecida por el querido Papa Francisco en Río 32


de Janeiro, durante la JMJ, el día en que Jesús subió al Cielo. Es como si nos dijera: "Les dejo a mi Madre". Esta pequeña imagen está visitando todas las diócesis del país y ese día tuvimos la dicha de recibirla en nuestro monasterio. El 27 de junio, solemnidad del Sagrado Corazón, hemos entronizado su imagen en un sector del monasterio muy transitado por las monjas. La breve ceremonia se realizó inmediatamente después de la Misa y la presidió nuestro párroco. Nos embargaba un gozo inmenso. Queremos que el Corazón de Jesús no sólo reine en nuestra comunidad, sino también en cada familia y en el corazón de todos los hombres. En cuanto a las vocaciones, nos hemos propuesto realizar al menos tres encuentros anuales destinados a mujeres jóvenes, aunque no sean estrictamente vocacionales, con el propósito, entre otros, de hacer conocer más el monasterio. En Adviento de 2013 y en Cuaresma de este año organizamos encuentros que ayudaran a las jóvenes a prepararse a vivir la Navidad y la Pascua respectivamente. Los mismos han tenido una respuesta satisfactoria, especialmente el de Cuaresma y de ellos algunas chicas han manifestado inquietud vocacional. Todas nos hicieron saber que había sido una vivencia muy enriquecedora el haber conocido el monasterio y un poco acerca de nuestro género de vida. Para el fin de semana de Pentecostés preparamos un retiro específicamente vocacional, del que tomaron parte siete jóvenes. En estos tres encuentros colaboró con nosotras Fr. Gustavo Sanches op, del Convento de Tucumán. Además una monja cada vez tenía a su cargo la preparación de una reflexión. Procuramos tener un recreo con las chicas para que ellas puedan hacer las preguntas que desean, ya sea sobre lo que trataron en el encuentro o sobre nuestra vida. Han sido experiencias muy positivas, gracias a Dios. En este momento está realizando su experiencia de tres meses una joven proveniente de la Provincia de Jujuy, al Norte del país. Se la ve muy contenta y centrada. Roguemos para que el Señor le manifieste su voluntad y le conceda la fortaleza necesaria para secundarla. Otras tres chicas se están interesando en nuestra vida, a las que también las encomendamos a sus 33


oraciones. Ojalá el Señor suscite en el corazón de muchos jóvenes el deseo de consagrarles enteramente sus vidas para su gloria y la salvación de las almas. Otro aspecto que estamos revitalizando es el del estudio. Hemos decidido dedicar una tarde larga al mismo los días viernes, además de la hora diaria. Para ello suprimimos el recreo del mediodía y el ensayo de la tarde. De ese modo nos quedan tres horas de silencio y de soledad en la celda para dedicarnos a esta observancia tan fundamental en nuestra espiritualidad. En cuanto al estudio comunitario, hemos dividido el año en dos partes: en la primera estamos revisando el curso de formación permanente que nos impartió Fr. Guillermo Juárez op, en Catamarca en el año 2011 a las profesas solemnes acerca de “La vida común”. A partir de septiembre haremos lo propio con el que Fr. Jorge Scampini op, nos dio en Córdoba en el 2012 sobre ”La obediencia”. Cada monja elige un tema y lo amplía a su gusto para luego exponerlo a toda la comunidad. Esto nos enriquece enormemente. El tiempo pasa y nuestra comunidad está pronta a iniciar un año jubilar con motivo de las Bodas de Plata de su fundación, las cuales se celebrarán, Dios mediante, el 4 de septiembre de 2015. Como también estamos en el marco del Jubileo por los 800 años de la aprobación de la Orden, pensamos realizar una “Jornada Dominicana” el día 30 de agosto del presente año, congregando en nuestro monasterio a los frailes de Tucumán y a los laicos dominicos de Concepción y Tucumán. Por la mañana sería el encuentro con los frailes, con una charla a cargo de una de las monjas y por la tarde la reunión con toda la familia dominicana, con una plática de los frailes, finalizando con la Eucaristía. Así inauguraríamos nuestro año jubilar

comunitario, anticipándonos unos pocos días a la fecha. Es cierto que 25 años no son muchos, pero son todos los que tenemos, como nos dijo nuestro Obispo. La que ha repuntado admirablemente en su salud es la M. María Cinta Rocher, quien a sus 93 años sigue trabajando mañana y tarde en la selección de hostias y nos acompaña a todos los actos de comunidad, a excepción de Laudes. Como la vemos tan bien le bromeamos diciendo que le sacaremos un pasaje para que el 28 de septiembre participe en Roma de la Jornada Mundial de los Ancianos con el Papa Francisco. Demos gracias a Dios por ella. 34


Nuestra hospedería está muy solicitada por grupos de laicos que en ocasiones nos piden alguna charla, a lo cual accedemos gustosas, ya que consideramos que podemos hacer nuestro humilde aporte desde ahí. Estamos muy agradecidas al Señor por tantos beneficios que recibimos continuamente de Él, pero sobre todo por habernos llamado a su servicio en el seno de la Orden de Predicadores para configurarnos con Él siguiendo los pasos de Nuestro Padre Domingo. Que Él interceda por cada una de nuestras comunidades, para que no dejemos de ser luz en este mundo que muchas veces vive sumergido en las tinieblas del mal, del error y de la ignorancia. Alimentemos esa luz amando cada día más a Dios y a las hermanas que Él puso a nuestro lado para que compartiéramos la vida de cada día. Ya sabemos que el amor fraterno es uno de los medios más eficaces de apostolado que tenemos a nuestro alcance, además de la oración. Y que María, nuestra Madre, vele por la fidelidad de cada una. Nos despedimos hasta otra oportunidad. Quedamos unidas en Jesús Eucaristía. ¡Muy feliz día de Nuestro Padre! Sus hermanas de Concepción

35


CALATAYUD

Como ya les hemos comentado en otra ocasión en este mismo boletín de Unidas, el P. Manuel Mª Gómez Cacho op, tiene con los seglares en nuestro monasterio, todos los sábados por la tarde, una reunión en la que hacen oración, con un estilo muy singular, es verdad, pero que nosotras respetamos y nos alegra poder facilitarles el que puedan venir aquí para estar con el Señor. El día 22 de marzo, nos pidieron hacer la oración con nosotras desde el principio del día. Aceptamos. A las 7, 15 de la mañana, estábamos todos en nuestra pequeña iglesia dispuestos a compartir. Rezamos Laudes y luego hasta el momento de la Eucaristía tuvimos oración en silencio por ambas partes. Luego, habían pedido que, una de nosotras, les hablara de su experiencia para ver las diferencias habidas entre un grupo y otro. Una de nosotras se animó a subir al ambón y, confiada en el Espíritu Santo les expuso, apoyada en la Liturgia del día, cómo había transcurrido su oración. Les gustó tanto y quedaron tan agradecidos que, por la tarde, después de Vísperas, los que por la mañana no habían podido asistir, nos rogaron, por favor, que les habláramos. Lo hicimos, pero esta vez venían preparados para hablarnos también ellos a nosotras. La verdad que fue una jornada enriquecedora por ambas partes. Esto fue, más o menos, lo que comentamos, nosotras y ellos. MONJA: Todavía no sé lo que voy a deciros. Vengo a hacerlo 36


porque me pedisteis unas palabras y, estoy segura de que saldrán, por la total confianza que ponemos en el Espíritu Santo. Nos pedisteis hace un tiempo que os habláramos para contrastar nuestro estilo y el vuestro, la diferencia de la oración de las contemplativas y de la vida activa. Vuestro estilo nunca lo hemos despreciado, al contrario, lo hemos valorado. El hecho de que lleváis bastantes años practicándolo os lo garantiza. Nosotras, en silencio, aunque juntas en el mismo recinto, habiendo escuchado las mismas lecturas del Oficio Divino, durante una hora, cada una se sumerge en la oración. Unas veces es dolorosa, otras no. Vosotros os dedicáis a la enseñanza y otras múltiples acciones y al final del día os dais cuenta que os habéis entregado y el cansancio os acompaña, nosotras no percibimos nunca el fruto de nuestra entrega, la vida pasa para todos, creemos que nuestra entrega ayuda a los necesitados pero nunca experimentamos la realidad, creo que ahí podríamos valorar la diferencia. Como decía Sor Isabel de la Trinidad "nescivi" -No sé nada, pero creo- Hoy el Evangelio nos ha llevado a la misericordia de Jesús hablando con la samaritana. Se escandalizaron los discípulos al ver que hablaba con la pecadora, el amor de Jesús rompía todas las barreras... Aprendemos a no juzgar a nadie aunque las realidades sean patentes... (Bueno… hermanas, por ahí transcurrió nuestro comentario…)

A continuación, escribo lo que dijo uno de los seglares al terminar las Vísperas. SEGLAR: M. Superiora. Dominicas. Estimadas en el Señor. 37


El motivo de estas líneas es el de manifestarle nuestro agradecimiento por permitir que siga abierto este Monasterio de San José en Calatayud. Pocas veces hemos coincidido personas tan diferentes en una misma opinión. Este es un centro donde podemos venir con toda confianza a disfrutar de la presencia del Señor en compañía de personas sencillas y sensatas que han hecho de esta casa un lugar de acogida y reparación en momentos críticos de nuestra vida. Hemos podido mantener otras obras, movimientos e instituciones de la Iglesia y seguimos con ello mientras tengamos una confianza en la oración que nos brindan aquí. Sabemos que nuestros intereses no son decisivos a otros niveles y no somos quienes para juzgarlos, simplemente les manifestamos nuestro agradecimiento porque hoy por hoy nos resulta más fácil ser mejores y luchar por un mundo mejor gracias a este " palomarcico" donde se puede reponer fuerzas y seguir viviendo en presencia del Señor sin abandonar nuestras tareas y obligaciones personales, familiares y sociales. Que Dios les ayude a discernir para bien de su Orden y de todos los que vivimos en esta comarca y diócesis. En todo momento cuenten con nuestro respeto y oraciones. El bien es mucho y confiamos plenamente en que el Señor proveerá lo mejor según su criterio. Un cordial saludo del grupo IPAC de Calatayud.

38


DESDE SANTIAGO (Chile) El día 28 de junio de 2014, a punto ya de emprender viaje hacia España Sor Imelda Campos, su priora, Sor Carmen Gloria Guíñez, escribió esta carta que copiamos para nuestros lectores:

Queridas Madres y hermanas: Sólo unas letritas para contarles de este nuevo éxodo. Hoy hace unos momentos nos hemos despedido de Sor Imelda en el aeropuerto. Ella llegó ayer de la comunidad de Yerbas Buenas donde estaba siendo regaloneada, "como una princesa", en sus propias palabras. Han llegado a mediodía Madre Sandra y Sor Marcela para dejarnos a nuestra "rosita" y se han llevado a nuestras dos perritas ¡qué valor!, estas dos criaturitas eran una pequeña espinita en el corazón para varias de sus anteriores madrinas. Saber que quedan en manos de hermanas ha supuesto una alegría adicional en todo este proceso. Como todas saben, nuestro amigo y bienhechor de toda la vida, D. Hugo Erazo una vez más no ha querido eximirse de este viaje, él ha estado, a nombre de su familia, en todos los demás viajes y despedidas. Hoy también, "al pie del cañón", como afirma el dicho, nos ha ido a buscar muy temprano y hemos llegado con nuestra hermanita cuyo avión sale en estos momentos (11:20 hs.) para llegar a Madrid a las seis de la mañana, hora chilena. Sor Imelda viaja con todas las garantías posibles en cuanto a cuidados y atenciones y además, permitió la Providencia que la llevase como un auténtico ángel de la guarda, una hermana salesiana del Sagrado Corazón, quien lleva todos sus papeles, datos y "secretillos" domésticos para su atención. La hermana Alicia la dejará en Madrid sólo cuando se encuentre cara a cara con M. Agustina, que ya hicimos los contactos por teléfono. Madre Agustina, la recibe y la lleva a Zaragoza, su nuevo hogar, que en hora chilena esto será más o menos a las seis de la tarde de mañana domingo. Sor Imelda estaba contenta y tranquila. Se ha despedido de toda su familia que la encontró en el aeropuerto y va con el corazón lleno de ilusión. No sé si llega a comprender todos los 39


sacrificios que esto ha implicado, pero me ha dicho: «Madre, esto no hubiera resultado si es que no lo hubiera querido Dios». Y yo le he respondido con otro abrazo más. Nos hemos dado la bendición mutuamente. Regreso ahora con el mismo dolor que cada vez que he debido dejar a una hermana, un dolor sereno que convive en el alma con la tremenda gratitud al Señor por su paso y a cuantos "cirineos" nos han acompañado en el camino. Sé que están rezando por nosotras. Tengamos presente este viaje y a esta hermanita que nos cuida a Sor Imelda. Sé que "las rositas" de todas nuestras casas querrían saber esto y que además enviamos un regalito bello a Sor Teresa del Hierro en nombre de todas. Sé que nuestras comunidades hermanas están atentas y suplico su oración para todo lo que aún queda. La reunión con el arzobispo, a la que iremos con M. Adriana, fue trasladada al día 3 de julio y el día 7 debemos trasladar a una residencia mejor a Sor Fátima. Reciban un abrazo hecho oración. Sor Carmen Gloria, op

40


En la paz del Señor…

Sor Mª Carmen Grau Castillo falleció el día 6 de mayo en la Comunidad de Santa Mª del Pilar-Zaragoza. Tenía 89 años de edad y ha vivido 62 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

41


Familiares Difuntos

- D. Martín, hermano de Sor Angelina Casas, de la Comunidad de la Inmaculada-Torrent (Valencia), falleció el día 23 de diciembre de 2013. - Dª Rosa, madre de Sor Agustina Mª Celma, de la Comunidad de la Inmaculada-Torrent (Valencia), falleció el día 25 de marzo de 2014. - Dª Herminia, hermana de Sor Ana Asunción Gómez, de la Comunidad de Santa Mª del PilarZaragoza, falleció el día 25 de marzo de 2014. - Dª Pilar, hermana de Sor Mª Paz Lorcas, de la Comunidad de Calatayud (Zaragoza), falleció el día 4 de junio de 2014. - Dª Patricia, hermana de Sor Mª Nora Klew, de la Comunidad de Santo Domingo-Zaragoza, falleció el día 11 de junio de 2014.

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.