CONSTRUYENDO UN MODELO DE MERCADO DIRECTOR: Carlos Fernández Lazo OCTUBRE de 2016
1
Nº 44 S/. 1.00
Secuela del drama del héroe convertido en villano
quieren
MATAr UNA CARRERA POLICIAL
En setiembre del 2011, el SOT 1 PNP Víctor Quispitongo Pérez – en defensa propia- abatió a un exrecluso. En setiembre del 2016, fue condenado a seis años de prisión. Desde la clandestinidad pide que la Sala revierta el fallo y pueda enfrentar el juicio en libertad, para demostrar con pruebas y testimonios, como ya lo hizo ante Inspectoría Regional de la PNP, que es inocente.
� EL NUEVO MAPA DEL PODER EN PERÚ
2
¿Qué? ¿De aquí sigue la Takayama? ¿Y a qué hora m… voy a hablar yo?
He llegado hasta la NASA para averiguar si por aquí anda la que estudió en la universidad de mi hermano Cesitar; pero he comprobado que estoy perdido en el espacio… como siempre.
¡QUIERO HABLAR!
HERMANO ESPACIAL
DIBUJADO
Oye Huancas, cuando te dije que nos fotografiáramos con el Señor de Sipán, me refería a Velásquez... ¿Por qué no somos regidores normales?
MEME
Lo digo en serio, el que me sostiene es la caricatura.
LANDIA
¡AGENTE, AGENTE!
ENTRE AMIGOS Esto comprueba que la Policía está hasta el poto…
SELFIE DE BANDERA
Llamen por ahí a alguien que me tome la fotito con mi celular…
LEGIDOL OLIENTAL
Desde Chiclayo Difelente se infolma que misma beca usando Alfledito, misma beca usando Bolis, misma beca usando Lui Calos… Besos pala APCI y pala David Colnejo… Viva Bruce Lee!!
ES HISTÓRICO
Hey, Angélica, ¿seguirás con Julio? Yo tengo sesión fotográfica con siete excandidatos más, por siaca.
DIRECTOR GENERAL: Carlos Fernández Lazo cafelazo1@hotmail.com / RPM: # 947 958 244 COLABORADORES: Larcery Díaz Suárez, Ivan Vásquez Ponce, Verónica Hoyos Bereche. COLABORADOR EFICAZ: Angel Vallejos Pasco DIRECTOR GRÁFICO: Jorge LLontop Ulloque
Disculpa manito, pero estamos sonriendo.
DIRECTOR DE DISEÑO: Hernán Incio Machuca / hernan.incio@gmail.com 4X4 SE IMPRIME EN: Aguirre Impresores aguirreimpresores@hotmail.com / Cel.: *636382 OFICINA: CALLE 7 DE ENERO 561 - OF. 201 - CHICLAYO
4x4 periodismo todo terreno
LOS TRONCHOS DE PPK OPINIONES ENCONTRADAS DE DOS RECONOCIDOS ANALISTAS ACERCA DE LOS COMENTARIO DEL PRESIDENTE PPK
Un tronchito, hermanito ¿A alguien se le han caído los calzones o las medias porque el presidente diga «Si alguien quiere tomarse un traguito no es el fin del mundo»? Escribe Ricardo Vásquez Kunze Uno. Los tronchos no se fuman (PPK), tampoco se tiran (Lourdes Alcorta), simplemente se “lanzan”; digamos, para hablar con propiedad en la replana. Dos. Se ha armado toda una tempestad políticamente interesada en la que madres y padres de familia horrorizados (varios de ellos de entre mis amistades) se han manifestado indignados por lo dicho por PPK. No entiendo por qué. Dicen que porque es el presidente no puede decir ciertas cosas pues “personifica a la nación” y debe guardarse sus opiniones personales para no herir susceptibilidades de gente que no concuerda con la suya. ¿Entonces para qué son los presidentes si no pueden expresar sobre sus propios ideales y convicciones y convertirlos en realidad? Tres. ¿A alguien se le han caído las medias o los calzones porque el presidente o cualquiera diga: “Si alguien se quiere tomar un traguito no es el fin del mundo? ¿Qué aliena más, un pisco sour doble o un tronchito? Cuatro. No es ninguna opinión lo dicho por PPK. La mayoría de peruanos jóvenes y que alguna vez lo fueron se han “lanzado” alguna vez un troncho. ¿Se acabó el mundo? ¿Todos se convirtieron en adictos? ¿Estamos rodeados de zombis por todos lados? ¿La productividad del país bajó? ¿Los criminales van a asaltar o a asesinar sedados por la yerba? ¿Difícil, no? Cinco. ¿Existe alguna ley que prohíba inhalar marihuana para uso personal? ¿Acaso no es una norma constitucional que está permitido todo aquello que la ley no prohíbe? ¿Alguien se ha rasgado las vestiduras por esa norma? ¿Alguien ha planteado abolir la ley? ¿Y no es parte de la libertad humana hacer voluntariamente aquello que la ley no prohíbe? Seis. ¿Qué ha dicho de nuevo entonces PPK para que salgan tantos mojigatas y mojigatos en defensa de la niñez y la adolescencia? Siete. ¿Quién levantó la noticia de la marihuana? ¿No fueron los medios de prensa para hacer rating? ¿Y los políticos que buscan pescar a río revuelto? Ocho. ¿Los niños y adolescentes están pendientes de lo que diga PPK como para ponerlo de ejemplo? ¿No estarán más pendientes de lo que digan sus padres de lo que dijo PPK? Colofón. Si sus hijos adolescentes o jóvenes deciden lanzarse un troncho o consumir otras sustancias más duras (PPK: “la droga dura sí es grave”), no será por PPK sino por ustedes, padres de familia. Algo estarán haciendo mal para educar a sus hijos (si es que convenimos en que inhalar marihuana es malo). Así que no “lancen”, esta vez, sus humos a otros.
PPK y su “troncho” Escribe Ricardo Sánchez Serra El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, tiene tantos “gaffes” cuando habla, que creo que debería hablar con silenciador. Es hora que sus asesores lo aconsejen que sus chistes de humor inglés no solo están cayendo antipáticos, sino que son muy mal ejemplo para un estadista. El tema de que se fumen “un troncho” y que por ello “no es el fin del mundo”, si se quiso pasar de gracioso, no lo era y más bien el dicho fue un mensaje contraproducente para la juventud y la familia. Felizmente la ministra de Salud dijo que no era una política de Estado, pero el daño está hecho. ¿PPK va a necesitar un “traductor” al igual que lo tenía Toledo con Solari y Ferrero? Se nota que él si se fumó un troncho y tal vez más, porque a su edad ya le está pasando la factura. La droga quema el cerebro y hace toda clase de daño. Él no puede aconsejar a la juventud que lo haga porque “no le pasará nada”. El consumo de drogas ilegales en el Perú va en aumento e involucran a un sinnúmero de personas nuevas que ingresan a este submundo. En el informe sobre el Consumo de Drogas en el Perú de DEVIDA señala: “La marihuana sigue siendo la sustancia ilegal de mayor consumo en el territorio nacional, seguida por las drogas cocaínicas”. Y prosigue: “La oferta pública de atención sanitaria por problemas de abuso o dependencia a drogas se ha incrementado en los últimos años, quedando aún brechas que cubrir en espacial en lo que se refiere a tratamiento con internamiento”. Con esta problemática, cómo se le ocurre decir al presidente semejante barbaridad. Nos toca a los padres de familia orientar a nuestros hijos sobre los peligros del consumo de drogas y sus consecuencias. Y, por si acaso, al mandatario se le ocurre elaborar un proyecto para la legalización del consumo de drogas –porque no habría otra razón para que hable cojudeces-, el 92% de la población lo desaprueba, de acuerdo a la última encuesta de Vox Populi. @sanchezserra
4 #ExpedienteDelPoder
EL NUEVO MAPA DEL
PODER EN PERÚ El sociólogo Francisco Durand publicará pronto una nueva investigación sobre los renovados “12 apóstoles” limeños y emergentes del poder corporativo. Conoce quiénes son, cuáles son sus estrategias y los juegos de la inequidad
Ángel Añaños presidente del Grupo Aje
César Acuña fundador de la Universidad César Vallejo
Por Milagros Salazar* @milagsalazar
¿
Por qué es importante conocer quiénes son los nuevos y viejos protagonistas del poder corporativo, cuáles son sus rasgos y sus nuevas formas de hacer negocios y de convivencia? La respuesta apunta a los bolsillos de los ciudadanos y a las instancias donde se toman las decisiones sobre el destino de la población. El sociólogo y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Francisco Durand, compartió con #ExpedienteDelPoder los hallazgos principales de su investigación aún no publicada y desarrollada en los últimos dos años junto a Emilio Salcedo, sobre estos grupos de poder económico para mapearlos no solo
desde el crecimiento de su riqueza sino también desde el plano social. A estos principales grupos, Durand los llama los nuevos “12 apóstoles” en alusión a los empresarios que jugaban un rol importante en diversos sectores de la economía del país y eran cercanos al expresidente aprista Alan García durante su primer gobierno (1985-1990). En el nuevo mapa del poder dibujado por Durand, de los doce grupos empresariales solo quedan cinco porque el resto fue absorbido por trasnacionales extranjeras. Sin embargo, aparecieron nuevos protagonistas del interior del país. Un escenario en el que Durand distingue dos tipos de grupos: los limeños establecidos y los provincianos emergentes (Ver gráfico). En el primer grupo están los Benavides, que tienen una presencia importante en el sector minero, los Brescia con participación predominante en el sector financiero y
en la pesca, los Ferreyros en el rubro de las maquinarias, Graña y Montero en el sector construcción, Rodríguez-Pastor con inversiones en la banca, el sector educativo y retail, y Romero con un conglomerado de compañías en el sector financiero, el negocio de alimentos, palma aceitera, transporte y logística. En el segundo grupo de provincianos emergentes aparece Acuña con su emporio educativo César Vallejo. Su fundador, el excandidato presidencial César Acuña, es un cajamarquino que migró a Trujillo desde donde hizo crecer su emporio. A diferencia de los demás apóstoles de este segundo grupo, a él le seduce la política, no solo los negocios. También aparecen los hermanos ayacuchanos Añaños con ISM y AJE, Dyer & Coriat con la agroindustrial Camposol y ex dueños de la pesquera Copeinca, Flo-
Samuel Dyer Ampudia presidente del directorio de Dyer & Coriat
res de Huancavelica con su red de tiendas Topitop, los cajamarquinos Huancaruna líderes en las exportaciones de café y Rodríguez Banda de Arequipa con Gloria, Coazucar y Cementos Yura. “Los grupos limeños son los que mantienen el sistema financiero y no hacen negocios con los grupos emergentes porque consideran que estos empresarios no están a la al-
5
Deuda Externa Privada Peruana (en US$) 2011 - 2014 40B 35B 30B 25B 20B 15B 10B 5B 0
2011 2012 2013 2014 Deuda externa (en US$)
Roque Benavides presidente ejecutivo de Minas Buenaventura
Fuente: Banco Mundial. Análisis: Emilio Salcedo. Elaboración: Convoca
Álex Fort Brescia copresidente del Grupo Breca
Carlos Rodríguez Pastor presidente del Grupo intercorp
José Graña Miró Quesada presidente del directorio del Grupo Graña & Montero
tura y porque persiste la sospecha de que han hecho crecer su riqueza en base a dinero ilícito, aunque para asegurar eso hay que buscar la evidencia y además considerar que también existen sospechas en los grupos limeños. Tienen una una falsa idea de grandeza”, explica Durand. El investigador recuerda que cuando trabajaba en el organismo tributario Sunat le tocó auditar a una de las grandes empresas de una de las familias más conocidas de Lima y
Dionisio Romero Paoletti director del Grupo Romero
el abogado de la compañía argumentó: “Cómo es posible que la Sunat audite a la empresa si el dueño es un caballero”. Para los representantes de algunas de estas compañías, la labor fiscalizadora del Estado debe subordinarse
a ciertos privilegios que los funcionarios públicos casi siempre evitan romper para terminar cayendo en la “timidez regulatoria” ante las presiones, apunta Durand. “Ellos palanquean a favor de sus intereses no solo con su poder económico, sino también político, social y de influencia mediática”, agrega. Además de diferencias entre estos dos grupos, hay similitudes. Los “12 apóstoles” han basado su riqueza en la creación de 501 empresas que forman parte de holdings con una presencia importante en el exterior, de las cuales 304 compañías aparecen establecidas en el Perú y 197 en el extranjero hasta 2015, según la Superinten-
Óscar Espinosa Bedoya presidente del Grupo Ferreycorp
dencia de Mercado de Valores y las memorias anuales de las empresas. Varias son creadas en paraísos fiscales “donde se esconden fortunas y es más difícil fiscalizar el flujo del dinero y las transacciones”, apunta Durand. La Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal) asegura que el 10% más rico de América Latina concentra el 71% de la riqueza, pero solo tributa el 5,4% de su renta. La revista Poder nos recuerda que en el caso del Perú,
6 Ricardo Huancaruna Director de Altomayo Perhusa
Red de empresas
Estos doce grupos económicos constituyeron 501 empresas.
Jorge y Vito Rodríguez Rodríguez fundadores del Grupo Gloria
Establecidas en Perú Establecidas en en extranjero
Los "12 apóstoles" en dos grandes grupos Grupos económicos en Lima
Grupos provincianos emergentes
Benavides (Buenaventura, Yanacocha y Cerro Verde)
Acuña (Unversidad César Vallejo)
Brescia (Breca y BBVA)
Añaños (ISM y AJE)
Ferreyros (Ferreryroscorp)
Dyer & Coriac
Graña y Montero (G y M)
Flores (Topitop)
Rodriguez-Pastor (Intercorp)
Huancaruna (Perhusa)
Romero (Alicorp, Grupo Palmas, RANSA, Credicorp)
Rodriguez Banda (Gloria y Coazucar)
Aquilino Flores fundador de tiendas Topitop
Fuente: Investigación de Francisco Durand y Emilio Salcedo, PUCP. Elaboración: Convoca
“los que más tienen solo están dispuestos a pagar un poco más del 5% de sus ganancias como impuestos”, según el documento 'Tributación para un crecimiento inclusivo' de Cepal. La elusión tributaria y el mundo de las empresas offshore no son un asunto de ilegalidad. Todo está revestido de leyes. El gran impacto es la inequidad porque “la recaudación de impuestos debe ser justa”. Entre la jerga técnica del mundo financiero y la macroeconomía, hay decisiones que afectan directamente a la gente y que convierten en un abismo las brechas de la desigualdad. En 2014, la deuda privada peruana (de las empresas) bordeaba los 43 mil millones de dólares, lo que representaba casi la cuarta parte del PBI del país en ese año. Esto revelaba que las compañías privadas “crecieron en base a deudas en el exterior y por lo tanto son vulnerables”, explica Durand. Emilio Salcedo, quien también participó en la investigación, explicó que en las memorias anuales de las empresas aparecen distintas formas de endeudamiento pero las que sobresalen son los préstamos con bancos internacionales y la emisión de bonos en los mercados del exterior. Esta última modalidad está creciendo cada vez más.
“
Los grupos económicos limeños palanquean a favor de sus intereses no solo con su poder económico, sino también político, social y de influencia mediática".
¿Qué tiene que ver esto con las decisiones del poder político y con los ciudadanos? Mucho. La fuente de ingresos de estas empresas peruanas es fundamentalmente en soles y si el dólar sube tendrán dificultades en pagar sus deudas que están en dólares. Por eso cuando el Banco Central de Reserva (BCR) prefiere quemar las reservas que tiene el país para que el dólar no suba, hay una pregunta impostergable: “¿política monetaria para quién?”, cuestiona Durand. Y en la misma línea lo hace el expresidente interino del BCR, Óscar Dancourt: “El BCR puso los intereses de los grandes deudores en moneda extranjera por encima de los intereses de la economía nacional y se embarcó en un curso de política insostenible”. Y si el país quema sus reservas se vuelve un país en riesgo para las inversiones, se incrementa el valor de los bienes, los intereses, y esto sí afecta a la po-
blación de manera directa, señala Durand. Para el investigador del poder económico en el Perú este estado de privilegio se afianza y se pone en marcha mediante el financiamiento de campañas de los partidos políticos. No a uno, a varios. No solo al candidato presidencial, sino también a los congresistas que fabricarán las leyes. “Es como la apuesta a los caballos o la compra de un seguro para seguir haciendo negocios”. De esa manera garantizan cercanía. La segunda estrategia es la puerta giratoria. Los exgerentes y miembros de empresas que pasan a trabajar a instituciones claves del Estado, y luego vuelven al sector privado. Dionisio Romero Seminario, el banquero más importante del país, relató en una sesión reservada de abril de 2002 ante la comisión investigadora del Congreso encargada de analizar los delitos financieros del gobierno de
Fujimori, que en el Ministerio de Economía y Finanzas trabajaron exgerentes del Banco de Crédito del Perú. Lo aceptó con naturalidad. La tercera vía es el lobby, la gestión de interés, tan extendida y tan oculta a la vez. Tales estrategias generan situaciones de privilegios (Ver ‘Cómo funciona el juego´). Y pocas veces los intereses particulares de los grandes grupos económicos coinciden con los intereses del país. Porque “no es verdad que si le va bien a la CONFIEP, el gremio de los empresarios, también le va bien al Perú”. *Milagros Salazar es directora de Convoca, periodista especializada en el análisis de bases de datos, docente universitaria, miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y del Investigative Reporters and Editors (IRE). Se ha especializado en investigar los vínculos del poder corporativo y las altas esferas del poder político peruano. Es licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada de la Maestría de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica, con estudios en gobernabilidad, pueblos indígenas, medios de comunicación y democracia en programas de la Universidad George Washington, la PUCP y PNUD. ]covoca.pe
7
ARBITRIOS CUOTA MUNICIPALES 10
CENTRO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
MA
D
Y
O
ZG
A
EN
R
SE
U
Q
R PA
ES
R JA
ES
IN
A
IC
ZA
L ÚB
31
VENCIMIENTO
OCTUBRE
Por que todos queremos, un Chiclayo diferente, contribuye pagando puntualmente.
P
E PI
M
LI
Todo trámite se gestiona de manera personal
Centros de pago:
Horario de atención: 232145
Lunes a Viernes: 8:00 a 7:00 p.m Sábado: 9:00 a.m a 12:45 p.m
Av. Libertad Nº 520 - 526 - Urb. Sta. Victoria - Telf.: 325976
Lunes a Viernes: 8:30 a.m. a 1:30 p.m 2:45 p.m. a 5:30 p.m.
Urb. Las Viñas Mz. D Lote 4 – Chiclayo (Cerca al Colegio Rosa María Checa) Telf: 205606
Lunes a Viernes: 8:30 a.m. a 1:30 p.m 2:45 p.m. - 5:30 p.m.
orientación@cgtch.gob.pe
www.cgtch.gob.pe
CENTRO DE GESTIÓN TRIBUTARIA
CGT Chiclayo MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO
8
Cuando se quiere aludir a la perseverancia y los frutos que ella brinda, se suele recordar inmortal la frase de Ovidio, el poeta romano que acuño la frase ‘la gota de agua perfora la piedra’ para graficar que la fuerza de la constancia logra resultados que comúnmente se cree imposibles de obtener. Muchos se desaniman al primer intento cuando quieren lograr algo, pero nada amilanó a los 700 comerciantes que, tras el desalojo ordenado por instancias judiciales apostaron por la alternativa que les ofrecía la municipalidad provincial para trasladarse al ex Mercado del Pueblo que se ubica en la urbanización Remigio Silva.
E
n la visión del alcalde David Cornejo Chinguel, el comercio ambulatorio constituye una de las actividades más dinámicas en Chiclayo, pero a la vez representa un problema que afecta el orden y preservación de los espacios públicos, es por ello que su propuesta plantea vertientes que incluyen la construcción de un nuevo Mercado Modelo y el traslado de los trabajadores de comercio ambulatorio hacia espacios adaptados para ser usado como mercados de abastos, siendo el principal de ellos el ex Mercado del Pueblo. “El comercio ambulatorio es un problema estructural del país, resultado de la informalidad y es tarea del gobierno central el enfrentarlo. Nosotros como gobierno local, trabajamos para que este comercio informal no colisione con el ordenamiento y el reordenamiento de los espacios citadinos. En esa tarea estamos, más aun teniendo una resolución judicial que debemos cumplir, aunque no concordemos con su espíritu”, señala la autoridad. “Ahora que el ex Mercado del Pueblo se está afianzando como la mejor alternativa de ubicación de los comerciantes ambulantes que aún persisten en trabajar en la vía pública, los insto a que se miren en el espejo de quienes sí apostaron por la alternativa del tras-
alles circu c s la n o r ja s que de e t n la ro en el e u u t b u m f u s Ex a n e y hoy constru
RUYEN T S N O C D O L E D O M UN
odelo, M o d a c r e el m undantes d l Pueblo de ex Mercado
O D RUYEN DO
A C ER DE M
9
lado y están obteniendo réditos, seguridad y se han formalizado asegurando el futuro de sus hijos. Hay algo más de 700 puestos aún disponibles en el Mercado del Pueblo y allí tendrán que ir los verdaderos ambulantes, no los dependientes de las tiendas que están alrededor de las tiendas comerciales del Modelo, ellos son parte del engranaje comercial de las tiendas” remarca Cornejo Chinguel. El foco del comercio ambulatorio en la ciudad de Chiclayo se ubica en los exteriores del Mercado Modelo que comprende las calles Manuel Pardo, Cuglievan, Arica y José Balta. La solución del problema generado por la presencia de los ambulantes se encontró en su reubicación a un espacio adaptado en la avenida Zarumilla, en la urbanización Remigio Silva del distrito y provincia de Chiclayo en un espacio que fue solicitado por la Municipalidad Provincial de Chiclayo al Gobierno Regional de Lambayeque. De forma paralela a las gestiones con el ente regional, se inició una tarea de rehabilitación paulatina del ex mercado del Pueblo, tarea que comprometió inicialmente a la Comisión de Mercados en ese entonces presidida por el regidor Boris Bartra Grosso, que fue sucedido en la labor por el actual presidente de la comisión Octavio Romero Romero. Desde su apertura en el mes de diciembre hasta la fecha la Sub-Gerencia de Promoción Empresarial y Formalización del Comercio ha realizado esfuerzos por activar y desarrollar la actividad comercial en el Mercado del Pueblo, la constancia está rindiendo sus frutos y la capacidad de este reconstruido centro de abastos aún tiene disponibles puestos para un promedio de 750 comerciantes más, con los cuales se afianzará el Plan Comercial Estratégico orientado a hacer de él un mercado competitivo, señala el economista José Luis Izquierdo Trauco, encargado de la subgerencia responsable del éxito logrado hasta ahora. El Mercado del pueblo se levanta sobre una superficie de algo más de 10 mil metros cuadrados de área techada y actualmente cuenta con una disponibilidad de 753 puestos en cuatro secciones con rubros claramente definidos: En la sección 01 existen 290 puestos a disposición de los comerciantes ambulantes que fueron considerados en un padrón puesto a disposición de la fiscal Ivonne Zárate cuando se ejecutó la sentencia judicial de desalojo; en esta sección pueden ubicarse los comerciantes dedicados a los rubros de ropa, calzado, lencería, costura, mercería, librería y peluquería.
10
233 son las ubicaciones disponibles para quienes se puedan trasladar a la sección 02 y que se dediquen al giro comercial de abarrotes, piñatería, descartables, accesorios, postrerías, venta de embutidos, jugos y similares. La sección 03 cuenta aún con espacio para albergar a 215 puestos en los rubros de verduras, frutas, plantas, pescado, pollo y cebicherías, mientras que en la sección 04 que se orienta a la preparación y venta de comida se cuenta con 15 puestos disponibles. El mejor testimonio sobre la forma en que ha cambiado la vida de los comerciantes que apostaron por el traslado lo expresa Luis Humberto Santisteban, quien era un vendedor ambulante de frutas que se apostaba por los alrededores del mercado Modelo y que sufrió en carne propia no solo la precariedad de su trabajo sino también el decomiso de su mercadería por los constantes operativos que diariamente realizaba la autoridad para restablecer el orden. “Cuando ví que el propio municipio nos brindaba una oportunidad para cambiar nuestras vidas no lo pensé dos veces y me trasladé al mercado del Pueblo, fue un comienzo difícil, no teníamos más que nuestra voluntad por salir adelante y, con el apoyo de los funcionarios, hoy hemos avanzado bastante, con créditos pequeños he podido crecer, ahora tengo seguridad y futuro para mi esposa, con la que trabajo, y para mis cuatro hijos”. Similar testimonio de cambio radical de vida lo ofrece Pilar Sánchez Moreno, que conduce un moderno stand dedicado a la librería y material escolar. La permanente labor de asesoramiento empresarial que brinda la municipalidad as través de la Sub-Gerencia de Promoción Empresarial y Formalización del Comercio ha permitido que empresas financieras dedicadas al apoyo a la micro y pequeña empresa les brinden créditos en excelentes condiciones para que los comerciantes asentados en el mercado del Pueblo construyan sus stand y se provean de mercadería. A este apoyo financiero se suma las facilidades que les brinda la municipalidad al no cobrar la merced conductiva y proporcionarles gratuitamente los servicios de agua y energía eléctrica.
VERIFIQUE SU PESO
Según refiere Claudia Cecilia Seclén, una comerciante que apoya este emprendimiento desde su responsabilidad de hacer cumplir el reglamento interno que considera el pase de lista por lo menos dos veces al día para verificar la permanencia de sus compañeros en sus puestos, “todos estamos seguros que la etapa de sufrimiento inicial ya pasó y ahora ya podemos decir que estamos creciendo, con un poco más de empeño y apoyo publicitario pronto nos convertiremos en el mejor y más concurrido mercado de esta parte de Chiclayo”. El subgerente Izquierdo Trauco indica que las puertas están abiertas para los comerciantes quieran asegurar su futuro y para obtener un puesto en el mercado del Pueblo sólo tiene que estar empadronado, firmar una declaración jurada y adjuntar copias de documentos básicos como DNI, recibo de luz, antecedentes policiales y dos fotografías tamaño pasaporte para que se les asigne un puesto de acuerdo al giro comercial que escojan. La concesión está sujeta algunas disposiciones como el tiempo de 30 días para asegurar la asistencia de los comerciantes. Esta disposición
es de estricto cumplimiento “debido a la actitud de algunos comerciantes devenir por unas horas o por unos días y seguir asistiendo al mercado Modelo, lo cual anula el esfuerzo por formalizarlos. Pasado este tiempo se toma dos decisiones: si se corrobora inasistencias se declara como abandono de puesto y queda libre el puesto para ser asignado a otra persona, siempre y cuando no haya presentado alguna justificación por el cual no pudo asistir, caso contrario si el comerciante asiste normalmente se pasa a firmar el contrato” precisó el subgerente José Luis Izquierdo. El entusiasmo de los comerciantes hoy instalados en el mercado del Pueblo sube en intensidad cuando se realizan ferias especiales o se implementan campañas de salud que buscan su bienestar o el de sus familias, como las realizadas por el Ministerio Cristiano Restauración o el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Cayetano Heredia. La identificación de los comerciantes con su actual centro de trabajo se manifiesta con su participación en actividades que fomentan las prácticas ambientales como la siembra de plantas en el área circundante
del mercado o en la fumigación de las instalaciones internas y externas. En atención a los pedidos de los comerciantes trasladados al mercado del Pueblo, el alcalde Cornejo Chinguel, asegura que las obras que se ejecutan en la zona nor oeste y nor este de la ciudad forman parte de un plan integral que ayudará a solucionar no sólo el tema de ordenamiento del tránsito de la ciudad sino también de asegurar compradores en este centro de abastos, “somos conscientes que hay mucho por hacer para asegurar un flujo continuo de clientes para el mercado del Pueblo, por eso trabajamos en la construcción de las radiales que comprenden la pavimentación de las avenidas Tumbes, Cieza de León y Arequipa que, junto a la Cajamarca, más una adecuada reorientación vehicular que también comprenda una avenida Zarumilla y su prolongación debidamente reconstruida, repavimentada y mejorada aseguren más capacidad de clientes. Para el próximo aniversario de Chiclayo estoy seguro que ya contaremos con una capacidad instalada con suficientes clientes para bienestar de nuestros comerciantes instalados en el Mercado del Pueblo”, acotó.
11
Escribe:
Carlos Zafra
miembro de la Sociedad Secular y Humanista del Perú
Secuela del drama del héroe convertido en villano
quieren
MATAr
UNA CARRERA POLICIAL En setiembre del 2011, el SOT 1 PNP Víctor Quispitongo Pérez –en defensa propia- abatió a un exrecluso. En setiembre del 2016, fue condenado a seis años de prisión. Desde la clandestinidad pide que la Sala revierta el fallo y pueda enfrentar el juicio en libertad, para demostrar con pruebas y testimonios, como ya lo hizo ante Inspectoría Regional de la PNP, que es inocente.
12
Víctor Quispitongo Pérez ha vestido por 26 años y 10 meses el uniforme de la Policía Nacional del Perú. No tiene –en su hoja de vida y servicio- una mancha; pero el 4 de setiembre del 2011 todas las jornadas de victorias, acciones heroicas, premios y reconocimientos se encarpetaron con el sonido del martillo de la sentencia, cinco años después, al definirlo como culpable de un crimen. La institución le dio la espalda y solo espera que si existe justicia, esta le devuelva la tranquilidad de ratificar su inocencia y se revalore su actuación como un legítimo e incontrastable cumplimiento del deber.
L
a madrugada del 4 de setiembre del 2011, el suboficial de primera de la Policía Nacional, Víctor Quispitongo Pérez, fue al encuentro de la rutina profesional. Acudió al llamado de la sociedad a la que juró proteger. Los vecinos de Mocupe se quejaron de incidentes que alteraban el orden; y Víctor fue a poner las cosas en su sitio, a solucionar el problema, a cumplir con su deber… José Asenjo Pineda, un ex recluso, era el causante de todo el alboroto. Con un arma de fuego en la mano, disparaba al cielo tratando de despertar a los que ahí habitan y procuraba –al mismo tiempo- intimidar a los terrenales mocupanos. Víctor lo increpó y llamó a la cordura. Los ánimos estaban caldeados. Un intercambio de palabras subidas de tono. Todo se confundía, la exhortación y el rechazo. De pronto, todo cambia. La agresión asoma; y ante la fuga de Asenjo Pineda (que portaba dos armas), Víctor Quispitongo inicia la persecución. Asenjo huyó y se dio tiempo de disparar contra su perseguidor, quien respondió el ataque con su arma de reglamento. El perseguido cayó abatido e inicia la pesadilla del agente policial, quien registra dos acciones distinguidas que le permitieron ascender al grado superior. “Espero que en la apelación puedan valorar mis argumentos. No sé qué Sala verá mi caso, pero confío en Dios. Ya la institución a través de Inspectoría Regional de la PNP me absolvió en la investigación a la que fui sometido por este caso y espero que se pueda revertir el fallo de la jueza Hiroko Sandra Teresa Hyiane Ramírez, quien decidió que vaya seis años a prisión, sin evaluar las pruebas y testimonios, ni aplicar un sentido lógico en el desarrollo de los sucesos al señalar que ‘no había igualdad de medios empleados’.
“
Tengo descanso médico por 30 días. Estoy afectado psicológicamente por el juicio. Tengo estrés postraumático debido a la sentencia que he recibido". La jueza decide desde papeles y su análisis, lo que yo hice en estricto cumplimiento de mi deber, que está acreditado en todas las formas”, asegura Quispitongo Pérez, quien integró el grupo policial que desbarató la organización criminal que secuestró al empresario Fernando Viteri el año 2006. TOCANDO PUERTAS Para Víctor, la institución que ha representado con orgullo durante 26 años y 10 meses efectivos, terminó siendo una ingrata y fría entidad. “La Policía no me apoya. He pedido permiso a cuenta de vacaciones, pero me lo negaron. Desde la comisaría de Amotape (Piura) –como en todas las instancias a las que he recurridola respuesta siempre fue negativa. Presenté un descanso médico particular de cuatro días para afrontar el juicio, pero como ese documento debía ser revalidado por el Hospital de la Sanidad de la Policía, intenté que así fuera, pero también me fue negado y esto puede considerarse una falta que Inspectoría advertirá y deberá llamarme”. Víctor Quispitongo tocó las puertas del Ministerio del Interior, pero la cita no fue programada con inme-
diatez; solo logró estar en la agenda de la Defensoría del Policía, que comisionó a tres oficiales a Chiclayo para conocer el caso y apoyarlo, pero nada de eso se ha podido concretar. CONTRA EL RELOJ “Tengo descanso médico por 30 días. Estoy afectado psicológicamente por el juicio. Tengo estrés postraumático debido a la sentencia que he recibido. Ha sido terrible entender como alguien que lucha contra el crimen termina siendo – para un juzgador- un criminal más; por eso he dicho que la justicia está de cabeza… Con mis hijos en la universidad afrontando socialmente todo lo que me pasa, con mi madre anciana y enferma viendo lo que me sucede, la esperanza no es suficiente… Me quedan 10 días de ese permiso (vencería el 22 de octubre) y todo es mirar cómo el reloj y el calendario juegan en mi contra”, sostiene. Víctor se sabe judicialmente como ‘no habido’. Sabía que si se hubiera presentado a la lectura de sentencia, el 22 de setiembre último, ahora estaría en la cárcel, esquivando –la mayor parte de tiempo- amenazas, agresiones y hasta el intento de quitarle la vida, todo desde el lado de aquellos a quienes logró encerrar en sus días de un operativo suboficial sin ninguna
13
mancha en su hoja de vida o servicio policial. “Busco que se revierta mi situación legal para enfrentar en libertad el proceso. Cualquier abogado sabe que esto es un abuso, un atropello judicial. Mis colegas saben qué pasó y la jueza ha tenido en sus manos las pruebas. Todo está a mi favor, pruebas y testimonios, pero parece que la jueza no quiere ver esta parte del expediente”, anota Víctor Quispitongo.
CAMINO POLICIAL De las aulas del Karl Weiss al Ejército Peruano, lo que le permitió acceder a la Escuela de Suboficiales de la Policía Nacional. Entre 1991 y el 2002 estuvo en Carreteras, pero acompañó otras jornadas y alternó en varias dependencias, como su inclusión –en 1998- en el Grupo de Intervenciones Rápidas, donde su trabajo le permitió ser designado ‘Policía del Año’. Entre el 2002 y el 2004 estuvo en el distrito de José Leonardo Ortiz; el 2005 en el Grupo Especial PNP Diterpol junto a 15 efectivos, para desarticular bandas. Entre el 2006 y el 2009 se incorporó a la Divincri; y entre el 2010 y el 2011 en la Divandro. Es en el 2011 que forma parte del grupo policial que logra la captura de ‘Los sanguinarios de Bagua’; y en enero del 2012 se suma al equipo
“
Busco que se revierta mi situación legal para enfrentar en libertad el proceso. Cualquier abogado sabe que esto es un abuso, un atropello judicial. de Inteligencia Regional 2012 para lograr la captura de los delincuentes que atacaron la Comisaría Santa Rosa de la Yunga (Jaén – Cajamarca), asesinando a sus colegas, mujeres y niños. Víctor Quispitongo Pérez estuvo destacado en Piura, Trujillo, Callao, pero siempre terminó recorriendo
Lambayeque, donde sus acciones le permitieron no solo cumplir con su deber sino que por ello, fuera ascendido al grado inmediato superior. El rescate del empresario Fernando Viteri Robles y la captura de una banda que robaba camionetas para venderlas en Ecuador, le permitieron dejar los galones de suboficial de tercera para llegar a suboficial de primera. “Nunca le hice mal a nadie. Actué con criterio de conciencia y con lo que me permitió la ley. Los hechos de setiembre del 2011 fueron una acción, una intervención donde estuvo en riesgo mi vida ante un prontuariado delincuente que me disparó. La verdad es una sola y las pruebas lo confirman. Espero que la justicia pueda devolverme la tranquilidad para seguir sirviendo con la responsabilidad con la que siempre actué. Solo espero justicia”, concluyó.
14
Funerales, descripción y juicio del último caudillo militar del siglo XX (1977)
V
elasco murió el 24 de diciembre de 1977, “un regalo de Dios” bromearon al día siguiente sus enemigos. El entierro, como se sabe, fue multitudinario. La carroza fue detenida y abierta, el féretro fue extraído para una última aclamación. En ese mismo momento, su alma historiográfica, sí es que llamamos así a todo lo que se ha escrito y se escribirá sobre él, ingresaba al supuestamente majestuoso “Tribunal de la Historia”, con causa pendiente, acumulación de pruebas y sentencia firme (1). Imposible saber a estas alturas en qué estado se encuentra ese juicio, pero se puede decir algo: junto con los grandes criminales políticos (y él no lo era) de los años 80 y 90, Velasco debe de ser una de las figuras más odiadas en ese bullicioso y enconado Tribunal. En parte tuvo mala suerte. Murió a los 67 años, sin tiempo para administrar su legado político como hizo Odría, otro militar de mala salud. El triunfo final de los dueños de los canales de televisión y los periódicos, puso otro clavo en ese ataúd. La palabra “Velasco” adquirió un tono de admonición antiestatal. Décadas de vilipendió han ido formando un Velasco degradado que por transmisión de generaciones ha terminado por crear un nuevo Velazco, con zeta, muy abundante en las redes sociales, señalado como el gran culpable del naufragio nacional. Juan Francisco Velasco Alvarado era bajo sin ser pequeño, marfileño sin ser blanco, con los ojos achinados sin ser chino. Consta que era sumamente trabajador, aunque el resultado de tanto esfuerzo fuera muchas veces la ruina. Consta también que era, en términos generales, honrado. No acumuló una fortuna, aunque alguno de sus amigos del grupo ALTECO (“almuerzo, té y comida”) si lo hizo, o al menos se los acusó.
Parece que también era excepcionalmente severo y exigente durante el trabajo. Sus subordinados –ese era su mundo natural– temían el momento de rendirle cuentas, las menciones a su mirada y a sus ojos se repiten entre quienes lo trataron. Al contrario, en el trato social y la amistad –él la llamaría camaradería– era excepcionalmente cercano. Con esas ambivalencias manejó las riendas del poder durante siete años, ya que en realidad, Velasco fue el jefe de un grupo de amigos, 7, 15, 30 personas, todos generales y coroneles, que se conocían desde que eran adolescentes. Velasco era el mentor, el amigo mayor de ese grupo de antiguos muchachos, era el viejo instructor que los había reunido para una última misión. Aunque él bebía “por compromiso”, los buenos muchachos se emborrachaban juntos, se juraban lealtad eterna y se traicionaban. Sus enemigos lo acusaban de ser un “resentido social”, sus amigos hablaban de su “emoción social”, instauró para siempre esa palabra. En la semana de su muerte, Carlos Delgado contó que una noche de 1972, en su despacho, Velasco se dio cuenta que estaba llorando al recordar su infancia pobre en Piura. Las lágrimas de “emoción social” y el sudor de Velasco (2), llenarían un frasco más especioso que el de la sangre de San Genaro. Su “resentimiento”, por otro lado, definía mejor a quienes lo acusaban de “amargado”, aquellos que habían perdido con sus reformas. Al menos de ese cargo sí tuvo tiempo para defenderse: “¿Amargura de qué? ¿Amargura contra qué? Absolutamente, viejo...” – le dijo en una última entrevista a César Hildebrandt – “¿dinero? yo no necesitaba dinero, viejo (…) yo no hice la revolución para mí. Había viajado, conocido el mundo, ¿qué más quería?”. Una confesión involuntaria de sus horizontes en
Velasc “
Aunque él bebía “por compromiso”, los buenos muchachos se emborrachaban juntos, se juraban lealtad eterna y se traicionaban.
materia de satisfacción personal. Le bastaban los almuerzos criollos con los amigos, una casa en Chaclacayo, el carro oficial, el sueldo de general y el hospital militar del que hizo intenso uso. No hay que buscar secretas intenciones en sus actos, aunque podía ser engañoso y artero, como cuando acudió a un saludo protocolar con Fernando Belaunde, pocas horas antes de darle un golpe. Sus propósitos eran a la vez sencillos y grandiosos, quería hacer una re-
volución dando órdenes. Visto en retrospectiva, lo que hiela la sangre no son sus intenciones sino la seguridad con que enfrentó asuntos que apenas conocía, la certeza autoritaria con que hacía lo que decía. Sin información, sin ideas complejas, sin organización política, salvo el Ejército, se lanzó a cambiar el país. Paradójicamente lo que en realidad creó fue un Estado que al final tenía rasgos de monstruo. Todo lo que Haya, Belaunde, Prado y Odría no habían hecho en los últimos 30 años
15
co o 40 años, lo quiso hacer Velasco. Con pésima matemática histórica creía que “los civiles estuvieron 150 años en el gobierno y no hicieron las reformas. Por eso es que la Fuerza Armada tuvo que hacer la revolución”. A los inevitablemente demagógicos medios de comunicación del presente no les gusta recordar algunas cosas del pasado, como el grado de popularidad y hegemonía que en algún momento alcanzó Velasco. El país enteró cayó rendido a sus pies. Salvo los belaundistas, Beltrán, Ravines, y un puñado más de enemigos juramentados, el país lo acogió con esa ilusión tan peruana de que alguien –un hombre predestinado, un militar– haga el trabajo por nosotros. Basta leer la prensa de fines de los 60 y comienzos de los 70 para percibir el clima de conformidad y hasta optimismo que lo rodeó durante mucho tiempo. “Se derraman más lágrimas por las plegarias atendidas que por aquellas que permanecen desatendidas”, escribió Teresa de Ávila. Velasco cambió el Perú, pero de una forma que nunca había imaginado, y que hasta ahora, nosotros, tratamos de entender. (1) Pero ni siquiera entonces se puede estar seguro en estas cosas, ya que las generaciones futuras siempre pueden reabrir el caso. (2) Su primer mensaje a la Nación terminó con las palabras “sudar, sudar y sudar”.
CARETAS, Ilustración Peruana, edición 533, enero de 1978.
Entre magia reali
16
Escribe: Larcery Díaz Suárez *
A
Colombia llegué por una circunstancia especial; tal vez mágica. Mi amor a la literatura y al periodismo me llevó a participar del “Festival Gabriel García Márquez de Periodismo”, desarrollado en Medellín, Antioquía, en lo que se denominó “una fiesta de historias para mentes curiosas”. Pero en el camino me encontré con una circunstancia real, trágica, de la que el país busca salir airoso y que el mundo ahora reconoce en su integridad. Magia, literatura y periodismo 86 periodistas de 20 países; 42 actividades gratuitas; un concierto, un stand up ilustrado, una exposición fotográfica; la premiación de los mejores trabajos de Iberoamérica, así como la entrega de reconocimientos a la Excelencia y a un editor colombiano ejemplar y el broche de oro con Natalia Lafourcade, convocaron a 13 mil personas. Fue en el Jardín Botánico de Medellín, un centro de cultura y educación ambiental y botánica de enorme riqueza florística de 14 hectáreas; que posee una importante colección de orquídeas preservadas en un escenario llamado orquideorama, un lugar arquitectónico para la exposición de flores, donde escuchamos y vimos a grandes periodistas de Latinoamérica y actuaciones artísticas especiales del evento organizado por la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), creada por Gabo. He sido y soy admirador de uno de los grandes escritores del mundo de habla hispana: Gabriel García Márquez, también periodista: “Soy un periodista, fundamentalmente. Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son libros de periodista,
El Orquideorama, del Jardín Botánico, sede principal del Festival Gabo y colombianos en busca de la paz.
aunque se vea poco…”, dicen frases de Gabo recogidas por los organizadores en una de las paredes del Jardín Botánico, donde logré hacerme una foto con la periodista peruana Milagros Salazar. Así, escuché de primera voz las mejores historias de Iberoamérica; entre ellas la de Marina Walker, líder del equipo de más de 370 periodistas del mundo que destapó cómo políticos, criminales y otras personalidades e instituciones públicas utilizaron paraísos fiscales para depositar coimas, lavar dinero, entre ellas de Perú, en lo que se conoció como los “Panama Papers”. Marina Walker, vicedirectora del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación ICIJ, con el
costarricense Rigoberto Carvajal, nos ofrecieron un extraordinario taller denominado “Periodismo sin fronteras: Del lobo estepario al reporteo transnacional, colaborativo y de impacto global”. Nos enseñaron cómo desarrollar historias de gran envergadura e impacto global. “El periodismo investigativo no es reportaje a profundidad ni explicativo. Tiene que revelar algo que está mal”, dijo Marina, quien afirma que el lobo estepario está en extinción. Y también oí a la fotógrafa brasileña Adriana Zehbrauskas. Nos dirigió el taller “La búsqueda de la visión personal en la fotografía periodística”. Contó el desafío de cubrir temas relacionados con la migración, la violencia que surgió de
la guerra contra el narcotráfico en México y la religiosidad en los latinoamericanos. Sus trabajos se publican en The New York Times, Unicef, BuzzFeed News, Bloomberg y The Washington Post. E igualmente supe, en un encuentro entre sus protagonistas, cómo García Márquez construyó hace 20 años el libro “Noticia de un secuestro”. Allí, la colombiana Maruja Pachón Villamizar, una de las periodistas secuestradas por “Los extraditables”, comandados por el narcotraficante Pablo Escobar narró características de esos momentos. Aquí se afirmó que “Noticia de un secuestro” es una reivindicación civil del periodismo, que trata de contarle a la gente qué ha pasado. “Gabo
e la a y la idad
17
Uno de los conversatorios del Festival; la periodista Marina Walker, de los “Panama Papers”; Martin Baron, del Washington Post, ganador del Premio Pulitzer por su trabajo de investigación sobre los curas pederastas y Larcery Díaz, a su ingreso al Festival Gabo.
El autor de la nota, en el evento internacional de periodismo.
quería conocer todos los detalles del secuestro. Duramos dos años y medio hablando. Él quería tener varias versiones de lo que había pasado. Y Gabo se encontró con una historia muy distinta a la que él creía”, dice Maruja sobre su cautiverio. Allí, Gabo decidió que era el momento de actuar como periodista comprometido con la realidad. Asimismo, el periodista Martin Baron, de The Washington Post nos habló sobre cómo hacer un mejor periodismo, sobre todo de investigación. En 2001 se convirtió en director editorial del Boston Globe. Lo que ocurrió ha sido inmortalizado en Spotlight, que este año ganó el Premio Óscar a mejor película y mejor guión original y que retrata la
investigación del Boston Globe que develó el encubrimiento de casos de abuso sexual por parte de la Iglesia Católica, y que aún continúa teniendo eco en los más altos niveles de la Iglesia y entre los católicos laicos. Baron reflexionó acerca de lo que desde entonces ha ocurrido en los medios y el periodismo. Entonces las conexiones de banda ancha de alta velocidad estaban en su infancia; no había video en línea, ni audio, ni comunicaciones inalámbricas, ni se compartían fotos de manera significativa; mucho de lo que hoy damos por sentado en el universo digital, ni siquiera existía. Google aún no había comenzado con la venta de acciones y para la mayoría de nosotros era normal utilizar otros buscadores menos potentes, que hoy son menores o inexistentes. Google no se hizo público sino hasta 2004; las redes sociales no existían de manera significativa. Facebook se creó en 2004, Twitter en 2006; los videos no se compartían. Youtube se creó en 2005; no había la expectativa de que pudiéramos obtener cualquier información que quisiéramos en cualquier momento y en cualquier lugar, desde un dispositivo que cupiera en el bolsillo. El iPhone se lanzó en 2007. Concluyó que estamos en una sociedad digital y será mejor adaptarnos y acoger el cambio con entusiasmo. “Internet, prácticamente de la noche a la mañana, ha dado origen a un nuevo medio. Está dando lugar a una nueva forma de periodismo”. Finalmente el Premio Gabo anunció a los mejores de Iberoamérica entre las 1.608 postulaciones: Natalia Viana (Brasil) en categoría Texto; Caio Cavechini, Carlos Juliano Barros, Ana Aranha, Caue Angeli, Marcelo Min y Leonardo Sakamoto (Brasil) en Imagen; Juanita León (Colombia) en Cobertura; y Eva Belmonte, Miguel Ángel Gavilanes, David Cabo, Raúl Díaz Poblete y Antonio Villarreal (España) en Innovación. Hay mucho más por escribir sobre esto y el espacio queda corto.
18
La paz al final En el viaje de Bogotá a Medellín, rumbo al Festival, mi ocasional acompañante de vuelo me dio a leer el resumen del Acuerdo de Paz (Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera), firmado el lunes 26 de setiembre entre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC), encabezadas por Rodrigo Londoño Echeverri, “Timochenco”. La terminación de la confrontación armada –dice el Acuerdo- significará, en primer lugar, el fin del enorme sufrimiento que ha causado el conflicto. Son millones los colombianos víctimas de desplazamiento forzado, cientos de miles los muertos, decenas de miles los desaparecidos de toda índole, sin olvidar el amplio número de poblaciones afectadas de una u otra manera a lo largo y ancho del territorio… “No queremos que haya una víctima más en Colombia”, se señala. En segundo lugar, el fin del conflicto supondría la apertura de un nuevo capítulo de la historia. Se trataba de dar inicio a una fase de transición que contribuyera a una mayor integración de sus territorios, una mayor inclusión social –en especial de quienes han vivido al margen del desarrollo y han pa-
decido el conflicto- y a fortalecer la democracia para que se despliegue en todo el territorio nacional y asegure que los conflictos sociales se tramiten por las vías institucionales, con plenas garantías para quienes participen en política. Con este acuerdo, cuyo proceso se inició el 2012, se buscaba poner fin a los ciclos históricos de violencia y sentar las bases de la paz. En Medellín, el taxista que me llevaba al centro de la ciudad, en una hora de viaje, me dio su opinión res-
pecto al acuerdo, al parecer una parte bien fundada del pensamiento de los colombianos. El domingo 2 de octubre votaron por el Acuerdo en un referéndum. Antes del cierre de la votación, previsto para las 6:00 de la tarde, ya sabíamos que por mínima diferencia había ganado el NO. El resultado sorprendió. Los del SÍ lloraron. Se preguntaron: ¿Y mañana, qué? De paso, las encuestadoras y sus encuestas quedaron por los suelos. Dijeron que el SÍ ganaría largo. Pero un
60% no acudió a votar. En Medellín, donde me encontraba, algunos celebraron porque el expresidente Uribe --quien encabezó el NO --, nació allí y, según los resultados, la mayoría de antioqueños votaron NO. Por la noche el presidente Santos anunció que convocaría a las fuerzas políticas para abrir espacios de diálogo por la paz. Ahora felizmente la oposición está de acuerdo por una solución, según lo anunciaron esas mismas horas los expresidentes Uribe y Andrés Pastrana, líderes del NO. En esas estábamos cuando la mañana del viernes 7 de octubre se conoció que el presidente Juan Manuel Santos será galardonado con el Nobel de la Paz, premio que dedicó al pueblo colombiano. El galardón es un claro apoyo a la decisión de Santos de invitar a todas las partes a participar en un amplio diálogo nacional para que el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC no muera. Y hasta las FARC saludaron el galardón. Gracias a la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) por permitirme el disfrute mágico literario y periodístico, cerrado con broche de oro por mi admirada Natalia Lafourcade, a quien vi y escuché frente a frente, durante dos extraordinarias horas de la música que gusto. Gracias, Gabito, por todo ello. Y que pronto venga la paz a ese tu maravilloso pueblo colombiano.
* Periodista. Docente universitario larcery@hotmail.com
19 Escribe: Germán Erazo Calle EL POETA DE FRIAS
RECORDANDO UNA TRADICIÓN
LA CAZA DEL CARROÑERO ANDINO CAZA Y PASEO DE CÓNDORES En la fiestas religiosas, Virgen del Carmen, El Señor de los Milagros, el corpus cristi y el Patrón San Andrés, el paseo de cóndores era la atracción. El síndico o dueño de la fiesta preparaba y organizaba con anticipación uno de los mejores números o espectáculos, la exhibición de paseo de cóndores por las principales calles del pueblo de Frías, la casería era llevada a cabo por los mejores laceadores de la zona, se preparaban con sus rápidos caballos y lazos, hechos de “cabuya” o nailos. Llegaba el día en que los singulares cazadores preparaban una acémila cortada en trozos y la esparcían al centro de la famosa “buitrera” ubicada en el caserío de Arenales, Meseta Andina. Este lugar era una pequeña pampa rodeada de pequeñas lomas, a manera de coliseo, la cual servía de escondite a los cazadores. Estando todo listo, esperaban al líder de la bandada de rapaces carroñeros, los laceadores muchas veces se impacientaban al ver que las aves no descendían, los cuales tenía que esperar muchas horas y a veces hasta días para que caiga el trofeo alado. Llegaba el momento apropiado cuando llegaba el primer rapaz, con la habilidad y astucia que lo caracteriza empezaba a volar y rondar por toda la zona por mucho
tiempo mirando a todos los lados, a parecer sintiendo que se trataba de una trampa, ya percatándose que no había nada que atente contra su objetivo, con su instinto y visión de perfecta ave cazadora, comunicaba a los demás buitres hambrientos que al poco rato estaban volando alrededor de la presa destrozada. Los cazadores que encogidos y tapados con sus frazadas y ponchos de lana de oveja esperaban tímidamente el momento oportuno para el ataque. EL PASEO DE LOS CÓNDORES Los buitres ya atrapados eran conducidos desde el lugar de la caza hasta el pueblo de Frías. La gente reunida en la “cabecera” del pueblo esperaba con muchas ansias y expectativa a las aves andinas. Ni bien asomaban, los asistentes celebraban con jolgorio y algarabía al compás de la banda de músicos, que entonaban melodías de triunfo, los cuales acompañaban a manera de procesión hasta la casa del señor Cristóbal Pintado, uno de los primeros y pioneros en celebrar estas fiestas, los cuales eran encerrados en el corralón de este síndico hasta el día del paseo. Al siguiente día empezaba el famoso paseo o exhibición de estas aves, las cuales eran adornadas con las mejores cintas mul-
ticolores y con su filudo pico amarrado, eran conducidos por las principales calles de Frías. Empezaba el paseo, los buitres enlazados por sus cazadores avanzaban al compás de la banda de músicos la multitud tenía que tener mucho cuidado porque podía ser picado por su filudo pico; le seguían las principales autoridades políticas, religiosas y por la bulliciosa y asombrada gente del campo y la ciudad. EL SACRIFICIO DE LOS CÓNDORES Una vez terminada la fiesta algunos cóndores eran soleados y otros sacrificados. La gente asistente esperaba el remate de las plumas, adornos, carne y la sangre que muchas veces era bebida con vino o cañazo. Esto era una costumbre que se practicaba año tras año. Actualmente se ha perdido debido a que estas aves han desaparecido por esta zona.
20
Reportaje periodístico sobre una historia de éxito en adaptación al cambio climático en Perú que organizó la agencia de noticias ConexiónCOP, con el apoyo de Earth Journalism Network de París con el objetivo de empoderar a los periodistas para cubrir el cambio climático en sus zonas.
Escribe: Aleida Vásquez
NUEVAS FORMAS DE VIVIR
Casas de bambú reducen los efectos del cambio climático
E
n el caserío El Limoncito, al norte del Perú, los pobladores cuyas viviendas y sembríos han sido afectados por las lluvias han emprendido innovadoras medidas para contrarrestar el problema usando, entre otras cosas, el bambú y han logrado hacer frente a los nuevos escenarios ambientales con técnicas ancestrales, contando con el apoyo gubernamental y la asistencia del sector privado. Los bosques de bambú, planta conocida también como caña de Guayaquil, rodean todo el camino hacia el distrito de La Florida, provincia de San Miguel, en la región Cajamarca, al norte del Perú y a solo tres horas de Chiclayo. A 10 kilómetros se encuentra el caserío El Limoncito, que de diciembre a mayo soporta lluvias que van creciendo en intensidad y que perjudican a los pobladores dañando sus viviendas y arrasando sus cultivos. En respuesta, ellos han emprendido medidas para contrarrestar el riesgo de estos efectos climatológicos, utilizando nada menos que el abundante bambú del lugar, una especie forestal a la que están dando múltiples usos. El cambio climático es una problemática que está afectando al planeta, además está cambiando a paso acelerado la actividad de la población de este caserío y causando, entre otros, que la temperatura se incremente cada vez más. El caserío El Limoncito es vulnerable al cambio climático, pero don Paco Cueva Galindo (42) agricultor y maestro carpintero de la zona, le ha sacado el máximo provecho al bambú. Y es que lo ha utilizado para adaptarlo a su vivienda luego de ser capacitado por la ONG Cicap que puso en marcha en el 2010 un proyecto de desarrollo sostenible con bambú para beneficiar a
los pobladores de la zona. El ingeniero Jimmy Rubio Núñez, en ese entonces uno de los promotores del proyecto, manifestó que los pobladores primero se mostraban desconfiados de emprender nuevas experiencias con el bambú. “Nosotros mediante fichas íbamos midiendo las capacidades de los agricultores y los productores, y donde ellos aplicaban y veían lo que era ventajoso y beneficioso para ellos se aplicaban las técnicas que incrementaban su producción”. Don Paco, junto a su familia, relata que es consciente que, más allá de tener una casa moderna, prefiere una que contribuya con el medio ambiente y, cómo no, también a su economía. “Para nosotros, los que estamos ya capacitados, el bambú lo es todo, aunque otras personas prefieren lo otros productos como material noble por decirle, y también elplástico y eso sí es más económico y más ecológico también”. Y es que el bambú que no necesita ningún químico en su proceso, aprovecha el agua de las lluvias para su rápido crecimiento, es muy resistente, ecológico y ayuda a reducir los gases de efecto invernadero al producir un 35% más de oxígeno que cualquier otra especie de plantas. Además, al utilizarlo en la construcción, se tendrán viviendas económicas y seguras contra las lluvias y desastres extremos pues su vida útil es de 40 años. Las técnicas en la carpintería le sirvieron para construir los paneles que utiliza como techo e ir adaptando, poco a poco, cada ambiente de su vivienda con caña de Guayaquil, utilizándolo en puertas, ventanas y todo tipo de objetos. Anteriormente trabajaba con madera, lo que implicaba talar árboles, pero para evitar la deforestación, optó por usar el bambú, una planta
21
OXÍGENO Ayuda a reducir
ÓXIDOS NITROSOS DIÓXIDO DE CARBONO
EL BAMBÚ que, según explica, ha dado un giro a su vida por los beneficios que obtiene de ella. Empezó realizando artesanías para luego fabricar muebles y ahora él mismo construye módulos de vivienda. “Como que la gente aquí vive dentro del bambú y no lo toma muy en cuenta, pero de otros lugares nos visitan y sí se quedan asombrados de las cosas que estamos haciendo aquí en La Florida”. El director de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Luis Llerena Suárez, explica que una casa hecha de bambú es más rápida de construir tras desastres extremos y beneficiaría a las posibles familias damnificadas por las propiedades que tiene. “Esto ha permitido que la gente pueda vivir en un ambiente mucho más seguro, el bambú tiene esa propiedad que es sismo resistente, sus propiedades mecánicas son adecuadas para la construcción y pues es un beneficio que tenemos de esta planta”. Además, en El Limoncito los tradicionales cultivos como el café están siendo ahora reemplazados por esta planta por sus beneficios ambientales y ecológicos. Según Paco Cueva, antes había 350 hectáreas, pero ahora existe aproximadamente mil hectáreas cultivadas del bambú.
Contribuye positivamente con la problemática del calentamiento global.
Paco Cueva junto a su primo, son considerados los “maestros del bambú”, y han instalado un taller de artesanía en El Limoncito y allí trabajan los productos que elaboran con caña de guayaquil, que también lo están adaptado a las ventanas y las puertas. El sentido empresarial los ha llevado a convertirse en una fuente de trabajo para varios pobladores de la zona, quienes los ayudan en la artesanía y en la producción de los chusquines o semillas de bambú. En La Florida el bambú es utilizado también como defensa ribereña, ya que resiste el embate de agujas torrentosas debido a que sus raíces al crecer vertical y horizontalmente forman una maraña que evita la erosión de los suelos. El municipio de La Florida se ha sumado también a iniciativas de adaptación al cambio climático, pues en el parque principal las sombrillas son a base de bambú. La comuna se ha comprometido a continuar adaptando este lugar de recreación con esta planta que tiene miles de usos.
METANO
GASES DE EFECTO INVERNADERO Los “maestros del bambú”, desconocían de los peligros que trae el cambio climático, por lo que decidieron apostar por el reto de adaptarse y reducir los riesgos por los efectos climatológicos. Esperan que otras personas opten por estas iniciativas y contribuyan en el cuidado del planeta aprovechando los recursos con los que cuentan en sus comunidades.
E 22
l ser periodista te brinda muchas experiencias y la oportunidad de conocer personas y lugares extraordinarios, este año me tocó viajar a Punta Cana, junto a un grupo de periodistas de diferentes medios de comunicación. Esperábamos con ansias este viaje, pues nos habían hablado maravillas de este paraíso. Punta Cana ofrece playas de arena blanca, un mar color turquesa y relajación máxima, en un entorno tropical que conserva su esencia virgen. República Dominicana es uno de los paraísos tropicales más hermosos del mundo, por su belleza paradisíaca, pero también por su imbatible competitividad a la hora de satisfacer las peticiones de viajeros experimentados. De ser visto como un país que se dedicaba a la exportación de azúcar, café y tabaco en poco más de diez años, República Dominicana se ha convertido en un destino turístico consolidado, con islas hermosas como Saona, un verdadero paraíso tropical con una piscina natural de color verde turquesa que permite interactuar con una maravillosa fauna marina. Punta Cana está ubicada en el extremo este de la Isla, posee 100 kilómetros de costa y goza de un clima estable casi todo el año. Por su clima privilegiado (la temperatu-
ra promedio es de 30 ºC) y el encanto de sus playas, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de El Caribe. Un dato como prueba: sus hoteles suman hoy más de 35,000 habitaciones, con una ocupabilidad del 100% Hoteles como el Be Live Hotels, con más de 500 habitaciones ha hecho de este centro de descanso uno de los más concurridos y predilectos por los turistas que visitan esta parte de la isla; y la atención personalizada hace que este hotel esté a la vanguardia de los resorts de Punta Cana. Gracias a Copa Airlines, ahora es más fácil llegar a Punta Cana desde nuestra ciudad de Chiclayo. Los vuelos salen todos los martes y viernes desde el aeropuerto Internacional José Quiñonez Gonzáles, hacia Panamá, donde se encuentra el Hub de las Américas, su centro de conexiones que ofrece salida a más de 70 destinos alrededor del mundo. Rodeado de arrecifes de coral, Playa Bávaro —la más bella de Punta Cana— fue declarada una de las mejores playas del mundo por la Unesco e, incluso, forma parte de la lista de las cinco mejores de El Caribe. Junto con las playas aledañas conforma la denominada Costa del Coco, que consta de 40 kilómetros de agua cristalina y arena blanca. Ya no hay excusa para disfrutar de unas increíbles vacaciones.
Punta Cana paraíso tropical ahora
más cerca de los chiclayanos
23
LA UCV RECONOCIÓ VALIOSA TRAYECTORIA PERIODÍSTICA DE FERNANDO NOBLECILLA MERINO
ROSA MARÍA PALACIOS
EN HOMENAJE DEL DÍA DEL PERIODISTA Al celebrar sus Bodas de Plata, la Universidad César Vallejo campus Chiclayo, organizó una conferencia magistral en honor a la labor periodística en la región Lambayeque, con la participación de la destacada periodista Rosa María Palacios. La conferencia, denominada Desafíos para el periodismo de hoy: una mirada desde la ética y la ley, mostró los retos que el periodista enfrenta en su día a día y resaltó el papel que cumplen al momento de informar. Asimismo, Palacios hizo hincapié en la cobertura descentralizada y la responsabilidad del periodista para ejercer su profesión y ser independientes, dejando de lado intereses políticos, empresariales o culturales. La Universidad César Vallejo, continuará contribuyendo con la capacitación constante de los profesionales de prensa de nuestra región, quienes realizan la abnegada labor de informar veraz y responsablemente.
24