VÉÄxz|É Z|ÅÇtá|É VtÅÑxáàÜx ftÇ fxutáà|öÇ Docente: Libardo R C
Guía de repaso Filosofía. Entregar el miércoles 8 de Junio
Calificación
Estudiante: _____________________________________________________Grado:_______ A continuación se presenta la guía de repa repaso del área de Filosofía , que contiene los temas a evaluar en el acumulativo, desarrollados durante el segundo Periodo. Debes descargarla, y realizar las actividades para repaso del acumulativo.
1. De acuerdo con la información información trabajada en el diccionario filosófico. Desarrolle los siguientes puntos sobre la filosofía de Hegel. (Favor leer la siguiente lectura). ¿Qué es la Filosofía de la Historia? La Filosofía de la Historia es la interpretación del devenir devenir humano por el que mediante la aplicación de un método se trata de darle sentido estableciendo cómo y por qué se produce el cambio de unos procesos a otros; a la vez que se predice cómo será su final y su cumplimiento. Es decir, el transcurso de los acontecimientos acontecimientos a lo largo de un tiempo determinado que es la Historia. Esta Filosofía tiene como objeto a la Historia. Las principales corrientes de la Filosofía de la Historia son dos: La Filosofía Hegeliana o Ideal ealista. La Filosofía Marxista. Para Hegel, el Espíritu es el objeto de todo conocimiento, al que trata como un: Todo, logos, Dios... de una forma absoluta. Este Espíritu sólo llega a ser lo que es a través de sus manifestaciones, el cual puede ser de varias formas: Un espíritu subjetivo. Un espíritu objetivo. Un espíritu absoluto. Los procesos históricos se pueden explicar como una sucesión de procesos de alienación. El espíritu absoluto es verificable pero aún así es un punto de partida válido, que no se cuestiona. Este punto de partida par explica mejor lo que ha pasado (es decir, el punto de partida de Hegel). La naturaleza no se puede explicar como un proceso de alienaciones progresivas sino como lo explica la ciencia (sin alienaciones). Según Hegel; el Espíritu es libre; es un manifestarse manifestarse libremente de la realidad. En este caso la libertad es la Razón de Estado. ¿Qué es la Razón de Estado? La Razón de Estado es un argumento sin argumentación, es decir, ella piensa por ti (te dice lo que es mejor para ti pero sin tener en cuenta lo quee digas o no digas tú). La filosofía hegeliana de la historia está relacionada con el espíritu (formas y pensamientos espirituales). Éste espíritu se aliena de la siguiente manera: ESPÍRITU ABSOLUTO Naturaleza Historia (Universo) (Hombre) Estado Instituciones
Individuos El proceso de ida y vuelta es un proceso de perfeccionamiento. Éste sólo es un intento de demostrar que el proceso de ida y vuelta es un proceso de devenir histórico. Y este proceso de perfeccionamiento es un proceso dialéctico. Para Hegel; el Estado es la mayor representación del Espíritu en la Historia. Por ello, la Historia va a ser constituida por una acumulación de Estados, los cuales darán lugar a Imperios. Las personas son la mínima expresión del Espíritu. Si quisiéramos expresar el término “individuos”; debemos expresarlo como súbditos y no como personas. El Estado y la sociedad son abstracciones. ¿Quién es el depositario de la razón? Es el Estado ya que en él se encuentran las instituciones y los individuos. ¿Qué es la dialéctica? La dialéctica es la relación entre 2 términos, miembros, extremos... de los cuales 1 de ellos se opone o niega en todo generalmente en parte del otro. No basta con esto para hablar de proceso dialéctico; es necesario además que se cumpla que: Uno de esos extremos proceda del otro. Que tenga su razón de ser en el otro, etc. Todo proceso dialéctico es un proceso circular. La dialéctica está regida por una parte de la realidad, y ésta a su vez va relacionada con la realidad de un modo absoluto, por eso Hegel trata la realidad como un Todo. El término “dialéctica” se caracteriza muy bien en la Filosofía de Hegel tanto por el método que utiliza en ella, como la estructura que tiene... Además Hegel es considerado como un filósofo idealista, y por ello, la dialéctica de éste se considera como algo abstracto (sin referencias). Para Hegel los objetos son el Todo. Una frase que lo explica bien es: “Lo verdadero es el Todo”. Esto quiere decir, que Hegel entiende todos las realidades juntas de forma absoluta. El método que utiliza en la Filosofía Hegeliana o Idealista es de tipo dialéctico. Esta dialéctica expresa dos cosas: La contradicción del mundo existente. La necesidad de superar los límites que existen en el presente. La dialéctica constituye la naturaleza y la estructura de lo real, además ésta se caracteriza siguiendo unos pasos fundamentales que son: tesis, antítesis y síntesis. La realidad en cuanto dialéctica no es fija, porque está en continuo proceso de transformación y cambio gracias a lo que tiene para poder llegar a conseguirlo que es: Gracias a que está relacionada constantemente con lo absoluto e infinito. O también porque está muy relacionada con otra cosa o realidad distinta. Otro filósofo también importante en esta época es Marx. El método que utilizaba en su filosofía era dialéctico como el de Hegel, aunque no apoyaba los mismos pensamientos que Hegel, ya que el materialismo de Marx consiste en considerar lo real de una forma materialista (económico, político, social) y no como Hegel que consideraba lo real de manera espiritual (logos, Todo, Dios...). Marx para considerar mejor su idea materialista de la realidad utiliza unas formas de alienación para explicar con términos materialistas su propia filosofía. Algunas frases que utiliza Hegel para afirmar su idea sobre la filosofía hegeliana son: La realidad es razón, espíritu, idea. Esta idea, espíritu, razón explica cómo es la realidad y la propia naturaleza. La realidad es un sistema racional. Otra frase q utiliza Hegel para apoyar su filosofía es: “Lo que es racional es real y lo que es real es racional”, con ésta quiere afirmar:
La realidad y todo lo relacionado con ella es racional ya que está entrelazada con la razón. Y todo lo real (tanto sus manifestaciones como sus formas) es racional. Marx hace una dura crítica de la filosofía “idealista” de Hegel en todos los aspectos, pero lo único que no critica es la estructura de su teoría de la realidad, además del método que utiliza en su filosofía; ya que la marxista tiene un método dialéctico. Un ejemplo muy significativo de las dos principales filosofías (marxista y hegeliana), es un texto escrito por Isaiah Berlin titulado “Libertad y necesidad en la historia”. En éste, nos explica las diferencias e igualdades que existen entre estas dos filosofías. Las diferencias son: La filosofía de Hegel es más espiritual, en cambio la de Marx es de tipo materialista (económico, político, social...). Hegel y otros mucho filósofos y poetas del Romanticismo entienden la historia como una constante lucha de fuerzas espirituales relacionadas con instituciones (iglesias, razas, imperios...) o también relacionadas con individuos sobrehumanos (mitos, dioses...). En cambio para Marx eso no le interesa porque está en contra de los ideales de Hegel. La única cosa que comparten estos dos filósofos relacionándonos a su filosofía es: El método utilizado tanto en la filosofía hegeliana como en la marxista es dialéctico, por esa razón Marx no critica esto en la filosofía de Hegel. Los idealistas son capaces de matar por una idea o conjunto de ideas que no entiende o que no le entienden. Conciencia histórica El que aparezca una toma de conciencia histórica supone una revolución enorme. La conciencia histórica es el conocimiento que tiene el hombre sobre los acontecimientos presentes y los ocurridos a lo largo de la historia. La conciencia moderna es más reflexiva que la pasada, ya que intenta reemplazar algunas ideas, y a esto se le llama interpretación. En cuanto a la filosofía hegeliana; Engels también compartía las mismas ideas que Hegel. Las teorías están relacionadas con la propia realidad, con el fin de verla de una forma subjetiva. Y se puede decir que las tesis de Hegel se han cumplido mejor que las tesis Marxistas. Final de la Historia Los momentos de menos a más libertad están presentes en 3 etapas de la Historia: Infancia de la Historia. Mundo Grecorromano. Madurez de la Historia situado en el siglo XIX o también llamado Estado Prusiano. Esto quiere decir que la razón se ha desarrollado plenamente. Por lo tanto; el Estado Prusiano es el Estado totalitario por excelencia. Cuestionario para el acumulativo: A. Hacer una descripción de los temas que estudia Hegel en su filosofía ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ B. ¿Qué es la filosofía de la historia para Hegel?
___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ C. ¿Cómo explicarías la Dialéctica de Hegel? ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
2. De acuerdo a los temas desarrollados en el diccionario filosófico, explica argumentativamente las características del pensamiento filosófico de Marx (realiza la siguiente lectura).
* CONCEPTO MARXISTA DE FILOSOFÍA. Teniendo en cuenta los orígenes, hay una estrecha conexión del marxismo con la vida real. Por una parte, reduce las teorías idealistas y las aspiraciones utópicas del socialismo a los límites reales y concretos que impone el análisis de la nueva sociedad industrial. Marx renuncia a hacer filosofía pura (teórica) para estudiar filosóficamente la situación económica , con el fin de transformarla mediante la acción política. Sobre estas bases, el marxismo establece el concepto de filosofía pura, no la considera ni como un pura especulación teórica, ni tampoco como una práctica moral, sino que la considera como una filosofía de la práxis (filosofía de la acción que propone transformar el mundo socioeconómico). Todas las concepciones del marxismo se definen en la tesis de Feuerbach : “Los filósofos no han hecho más que observar el mundo, se trata de transformarlo”. Para Marx, la filosofía no va a consistir en tratar temas filosóficos, sino e enfrentarse filosóficamente con la realidad para adaptarla a las exigencias y necesidades del hombre, en concreto, Marx se dirige a la realidad económica. La filosofía marxista es una forma de materialismo, a la cual se le llama materialismo dialéctico. * MATERIALISMO DIALÉCTICO Para definir lo que es el materialismo, recurre al teorema teológico de la creación, planteado en los siguientes términos :Si el mundo ha sido creado por Dios, o si es eterno. La solución de este problema divide a los filósofos en dos grandes grupos : - Idealistas : Quienes afirman que Dios es el creador del mundo. - Materialistas : Sostienen que la materia es eterna. Según el concepto que se tenga de materia, tenemos dos tipos de materialismo : - Metafísico : Cree que la materia es como una masa inerte, fija e inmóvil. - Dialéctico : es el marxismo. Dice que la materia tiene en sí misma el principio del movimiento. * LA DIALÉCTICA Y SUS LEYES. Engels define la dialéctica como “la creencia de las leyes generales de movimiento y del desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento”. Las leyes se pueden resumir en 4 : - Ley del cambio dialéctico : No hay nada absoluto, todo es devenir y transitorio.
- Ley de la acción recíproca : el movimiento dialéctico es el resultado de un encadenamiento de procesos o fases que surgen las unas de las otras. El Mundo, la Naturaleza, y la sociedad tienen un desarrollo histórico, y este desarrollo es el autodinamismo. - Ley de la contradicción : Las cosas cambian porque contienen una contradicción en sí mismas. - Ley de la transformación de la cantidad en cualidad : Alcanzados ciertos grados de cambios cuantitativos, se produce una conversión cualitativa. En conclusión, los marxistas resumen el proceso dialéctico correspondiente con el método Hegeliano. La dialéctica consta de 3 elementos : · Tesis : afirmación. · Antítesis : negación. · Síntesis : Negación de la negación (hay que distinguir entre la negación verbal y la negación dialéctica, que significa “destrucción”). * MATERIALISMO HISTÓRICO. Se denomina materialismo histórico a la explicación de la historia mediante los principio y métodos de materialismo dialéctico. El movimiento dialéctico es posible gracias a las “fuerzas motrices de la historia”, que son tres : - Las ideas. - La lucha de clases. - Contradicciones económicas. Las ideas aparecen en la vida de los pueblos sobre un plano político. La lucha de clases se encuentra detrás de la lucha de ideas y se traduce en el plano social. También están las contradicciones económicas, que son determinadas por el plano de la técnica y que se traducen en el plano económico. Estas fuerzas motrices de la historia, se relacionan entre sí del siguiente modo : - La historia es obra de los hombre. - Las ideas son reflejo de las condiciones sociales en que viven los hombres. - Estas condiciones sociales son producto de las clases y sus luchas. - Las clases son determinadas por las condiciones económicas. Teniendo en cuenta este encadenamiento, Engels concluye que la lucha de clases es el motor fundamental de la historia ; a su vez, dice que “ la economía determina la clase” y con esta afirmación formula lo que se llama la “Teoría de la conciencia de clase”, que consiste en : No es la creencia de los hombres la que determina sus condiciones, sino al revés, las condiciones de cada persona la que determina sus creencias. Aplicando esta teoría al proceso histórico, se dice que en la antigua Grecia existía una diferencia de clases : amos y esclavos ; en la Edad Media : señores y siervos ; en el mundo moderno : burguesía y proletariado. INFRAESTRUCTURA : Es la base económica o también llamados factores de producción. Son : - Fuerzas productivas : Relacionan al hombre con la Naturaleza. - Relaciones de producción : Las que se establecen entorno al trabajo. La infraestructura condiciona toda la vida social, determinando sus organizaciones jurídicas y políticas, sus formulaciones filosóficas, sus expresiones artísticas o culturales y sus creencias religiosas.
SUPERESTRUCTURA : Forma de organización jurídica y política de una sociedad (instituciones). Los “productos teóricos” son : Derecho, Filosofía, Religión y moral. La Superestructura viene determinada por la infraestructura económica. * EL PROCESO DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. La división que hay entre la burguesía y el proletariado es producto del proceso de producción industrial. Antes de que este apareciese, el trabajo se realizaba mediante una serie de actos individuales, ahora, en cambio, se lleva a cabo por una serie de actos sociales, ya que las máquinas utilizadas n el proceso no requieren el trabajo individual, sino el colectivo. Paradójicamente el régimen de propiedad de esas máquinas o es individual, o es privado. El trabajo colectivo se fundamenta en la división del trabajo, y el trabajo lesiona la individualidad del obrero en sí misma. Aplicando las leyes de la dialéctica, el marxismo considera que en la sociedad industrial, la tesis es la burguesía capitalista, que mediante la explotación del obrero ha dado lugar a una clase social que es el proletariado, que se enfrenta a la clase anterior mediante la acción revolucionaria o lo que es los mismo, la lucha de clases. El proletariado es la antítesis. Esta lucha habrá de resolverse en una síntesis superior, que es el ideal comunista. Cuestionario para el acumulativo: A. Explica que es el materialismo y el materialismo histórico en Marx y establece sus diferencias _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ B. ¿Cuál es el concepto marxista de la filosofía? _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ C. Explica los conceptos Infraestructura y superestructura para Marx _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________
3. Realiza la lectura del resumen de la obra “El hombre Mediocre de José ingenieros” y responde el cuestionario que saldrá para el acumulativo.
La obra habla sobre las personas idealistas y menciona además que el ideal es un gesto del espíritu hacia la perfección, y es un punto y momento entre todo lo posible que puebla el espacio y el tiempo. A medida que la experiencia humana se crece, los ideales son modificados por la imaginación, que es plástica y no reposa jamás. Un ideal colectivo es la coincidencia de muchos individuos en un mismo afán de perfección. Hay tantos idealismos como ideales; y tantos ideales como hombres aptos para concebir perfecciones y capaces de vivir hacia ellas. La experiencia, solo ella, decide sobre la legitimidad de los ideales, en cada tiempo y lugar. Seres desiguales no pueden pensar de igual manera. Todo idealista es un hombre cualitativo el cual posee un sentido de las diferencias que le permite distinguir entre lo bueno y lo malo, y lo mejor que imagina, sin ideales sería inconcebible el progreso.
Los idealistas suelen ser esquivos o rebeldes a los dogmatismos sociales que lo oprimen. Todo idealismo es exagerado y debe ser cálido su idioma, como si desbordara la personalidad sobre lo impersonal. Se distinguen dos tipos de idealistas: • El idealismo sentimental es romántico: la imaginación no es inhibida por la crítica y los ideales viven de sentimiento. • El idealismo experimental: los ritmos afectivos son encarrilados por la experiencia y la crítica coordina la imaginación. La siguiente parte del libro se titula “el hombre mediocre” en donde se habla de que la desigualdad humana no es un descubrimiento moderno, ya que existen hombres mentalmente inferiores en muchos ámbitos como también existen hombres superiores y dice también que la existencia de ambos es natural y necesaria. No obstante, entre todos los limites existe la mediocridad; en la escala de la inteligencia humana ella representa lo claroscuro, o como muchos dirían lo gris. Los tipos de sentidos: A) Sentido Común: El sentido común, es el sentido que se aplica a los hombres rebaño, estos seres no piensan por si mismos sino piensan lo que los demás le dicen que piense, y lo peor es que ellos mismos no se dan cuenta, creen que son originales, pero su mente esta nublada, no se esfuerzan odian leer, odian pensar, odian a los que los hacen pensar, su vida está enfrascada en la rutina del disfrute, del vivir cada día pero no tienen ideales a futuro, piensan que con el dinero se compra la felicidad y su vida no tendrá más valor que el dinero que posean y al final de sus días, que inmortalidad dejaran, tan solo la que su propia memoria les pueda generar. El hombre del sentido común, es el mismo hombre mediocre.
B) El Buen sentido: El buen sentido, tiene que ver con la imaginación, con la inteligencia, con salirse de la mediocridad, pero para ello, se necesita esfuerzo, dedicación, lucha y espíritu, es ir mas allá del sentido común, y buscar los ideales, la perfección del cuerpo y la mente, es orientar la vida y dejar huella en la inmortalidad de la ciencia, de la historia, de la literatura, es pensar por sí mismo, con su propia libertad para saber tomar lo bueno y lo malo de la vida. Este Buen sentido, solo sirve para los hombres idealistas, los que no se conforman con el simple materialismo de la vida, sino que buscan la metafísica de la existencia.
La personalidad: José Ingenieros dice que "no hay hombres iguales", y los divide a su vez en tres tipos: El hombre inferior, el hombre mediocre y el hombre superior; pero no arremete contra los dos primeros, sino que describe a los tres y exalta al idealista.
El hombre inferior El hombre inferior es un animal humano. Su ineptitud para la imitación le impide adaptarse al medio social en que vive; su personalidad no se desarrolla hasta el nivel corriente, viviendo por debajo de la moral o de la cultura dominante, y en muchos casos fuera de la legalidad. Esa insuficiente adaptación determina su incapacidad para pensar como los demás y compartir las rutinas comunes. Estos, mediante la educación imitativa, copian de las personas que los rodean una personalidad social perfectamente adaptada. El mediocre El hombre mediocre es incapaz de usar su imaginación para concebir ideales que le propongan un futuro por el cual luchar. De ahí que se vuelva sumiso a toda rutina, a los prejuicios, a las domesticidades y así se vuelva parte de un rebaño o colectividad, cuyas acciones o motivos no cuestiona, sino que sigue ciegamente. El mediocre es dócil, maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección, solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social. Vive según las conveniencias y no logra aprender a amar. En su vida acomodaticia se vuelve vil y escéptico, cobarde. Los mediocres no son genios, ni héroes ni santos. Un hombre mediocre no acepta ideas distintas a las que ya ha recibido por tradición (aquí se ve en parte la idea positivista de la época, el hombre como receptor y continuador de la herencia biológica), sin darse cuenta de que justamente las creencias son relativas a quien las cree, pudiendo existir hombres con ideas totalmente contrarias al mismo tiempo. A su vez, el hombre mediocre entra en una lucha contra el idealismo por envidia, intenta opacar desesperadamente toda acción noble, porque sabe que su existencia depende de que el idealista nunca sea reconocido y de que no se ponga por encima de sí. El idealista El idealista es un hombre capaz de usar su imaginación para concebir ideales legitimados sólo por la experiencia y se propone seguir quimeras, ideales de perfección muy altos, en los cuales pone su fe, para cambiar el pasado en favor del porvenir; por eso está en continuo proceso de transformación, que se ajusta a las variaciones de la realidad. El idealista contribuye con sus ideales a la evolución social, por ser original y único; se perfila como un ser individualista que no se somete a dogmas morales ni sociales; consiguientemente, los mediocres se le oponen. El idealista es soñador, entusiasta, culto, de personalidad diferente, generoso, indisciplinado contra los dogmáticos. Como un ser afín a lo cualitativo, puede distinguir entre lo mejor y lo peor; no entre el más y el menos, como lo haría el mediocre. Sin los idealistas no habría progreso: su juventud y renovación son constantes. El idealista tiene su propia verdad y no se supedita a la de los otros; no se mueve por criterios acomodaticios, sino según ideales más altos. En cuanto a las circunstancias, su medio, la educación que recibe de otros, las personas que lo tutelan y las cosas que lo rodean, se levanta por encima de ellos: piensa por sí mismo. No busca el éxito, sino la gloria, ya que el éxito es solo momentáneo: tan pronto como llega se va. Cuestionario para el Acumulativo: A) Establece las diferencias entre los tres tipos de personalidades según José ingenieros _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________
B) Explica las diferencias entre el sentido común y el buen sentido _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________
C) Haz una crítica a la lectura del hombre mediocre- ¿Qué es para ti, ser mediocre?
___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________