O '(/ 23(5$'25 D U C T IO N
PR
0$18$/
N O
T
FO
R
RE
70 70 70 70 70 70
GARANTÍA FEDERAL DE EMISIÓN DE GASES (Solamente en Norteamérica) (La garantía de emisión de gases para usuarios de California aparece en otro lugar) CNH UK Ltd garantiza que el nuevo motor diesel de servicio pesado para todo terreno, modelo 1996 y posteriores, se ha diseñado, construido y equipado de acuerdo con las normas de la U.S. Environmental Protection Agency (Organismo estadounidense para la protección medioambiental) durante un periodo de uso de cinco años o 3000 horas de funcionamiento, lo que ocurra primero. El año del modelo nuevo, el tipo de motor diesel y la delimitación de la aplicación de emisión del motor aparecen en la etiqueta informativa de control de emisión ubicada en el motor. El periodo de garantía se inicia a partir de la fecha de venta del nuevo equipo al primer comprador. Toda pieza del sistema de control de emisiones que se demuestre que está defectuosa durante el uso normal de la máquina se reparará o cambiará durante el periodo de garantía. El mantenimiento y las reparaciones de garantía las llevará a cabo un concesionario CNH autorizado en el lugar de trabajo del concesionario sin costo alguno por las piezas o mano de obra requeridas (incluido el diagnóstico).
N
Es responsabilidad del propietario del motor realizar todo el mantenimiento especificado en el manual. CNH UK Ltd no denegará una solicitud de garantía de emisiones por no poseer registro de mantenimiento. No obstante, Case IH puede denegar una solicitud si la causa del fallo de una pieza bajo garantía se debe a la falta de mantenimiento. Se deben guardar los recibos relacionados con el mantenimiento regular, por si éstos se solicitan, y deben entregarse a cada nuevo propietario del motor.
T IO
Se recomienda que las piezas de repuesto utilizadas en el mantenimiento o las reparaciones sean piezas de mantenimiento de CNH, para mantener de este modo la calidad con que originalmente fue diseñado el motor con certificado de emisiones. El uso de piezas que no sean de CNH no invalida la garantía de otros componentes, a no ser que su uso produzca daños en las piezas amparadas por la garantía. CNH UK Ltd quiere asegurarse de que la garantía de los sistemas de control de emisiones se administre correctamente. Si se cree no haber recibido el mantenimiento al que da derecho la garantía, ponerse en contacto con la sucursal de CNH más cercana para solicitar asistencia. La dirección y número de teléfono de cada sucursal se encuentra en el manual del propietario del equipo. Si se requiere ayuda o información adicional, consultar con:
U
C
Service Department CNH America, LLC 500 Diller Avenue New Holland, PA 17557 (717) 355-1121. EE.UU.
D
Téngase en cuenta que la garantía sobre emisiones no cubre:
Los sistemas y piezas que CNH UK Ltd no haya instalado originalmente como parte del equipo o motor nuevos.
2.
Los fallos de piezas causados por maltrato, uso inadecuado, ajuste incorrecto, modificación, alteración, manejo inadecuado, desconexión, mantenimiento inadecuado o incorrecto o uso de aceites lubricantes y combustibles no recomendados.
O
1.
Los accidentes causados por daños, fuerzas de la naturaleza u otros acontecimientos ajenos a la voluntad de CNH UK Ltd.
4.
El cambio de artículos reemplazables, en relación con el mantenimiento programado.
PR
3.
Las piezas que requieran cambio, inspección o intervalos de mantenimiento de ajuste, por razones distintas a las de estar defectuosas. Las piezas que no sean piezas de mantenimiento de CNH.
7.
Pérdidas de tiempo, molestias, pérdida de uso del equipo/motor o pérdidas comerciales.
8.
Un equipo en el que no se pueden determinar las horas porque se haya desconectado o alterado el horómetro.
9.
Un equipo normalmente utilizado fuera de los Estados Unidos.
R
10.
RE
5. 6.
Las piezas no defectuosas reemplazadas por terceros que no sean concesionarios de CNH.
FO
Cobertura
Esta garantía del sistema de control de emisiones se aplica exclusivamente a las siguientes piezas del control de emisiones.
N O
T
Unidad de control electrónica Bomba de inyección de combustible Inyectores de combustible Turbosobrealimentador Colector de admisión Colector de escape Conexión del tubo de presión de sobrealimentación al dispositivo de cámaras anaeroides en la bomba de inyección de combustible.
DECLARACIÓN DE GARANTÍA DEL CONTROL DE EMISIONES DE GASES DE CALIFORNIA (Solamente en Norteamérica) (Sólo California)
Derechos y obligaciones incluidos en la garantía La Junta de Recursos del Aire del Estado de California y CNH UK LTD se complacen en exponer la garantía de control de emisiones de gases de su motor. En California, a partir del 2004, los motores de servicio pesado para vehículos todo terreno de 50 a 750 CV deben diseñarse, construirse y equiparse de acuerdo con las exigentes normas de este estado contra la contaminación. CNH UK LTD está obligado a garantizar el sistema de control de emisiones de gases de su motor durante los periodos que se indican a continuación, salvo empleo abusivo, descuido o mantenimiento inadecuado del mismo. El sistema de control de emisiones comprende, por ejemplo, el sistema de inyección de combustible y el sistema inductor de aire. En caso de fallo bajo garantía, CNH UK LTD se compromete a reparar gratuitamente el motor de servicio pesado para vehículos todo terreno, incluidos el diagnóstico, las piezas y la mano de obra.
N
Cobertura de la garantía del fabricante:
T IO
Los motores de servicio pesado para vehículos todo terreno fabricados a partir del 2004 quedan garantizados durante cinco años a partir de la fecha de entrega, o durante 3000 horas de funcionamiento, lo que ocurra primero. Si cualquier pieza relacionada con las emisiones está defectuosa, CNH UK LTD reparará o reemplazará dicha pieza.
Responsabilidades del propietario relativas a la garantía:
• • • •
C
U
D
•
O
•
PR
•
Es responsabilidad del propietario del motor de servicio pesado para vehículos todo terreno efectuar el mantenimiento necesario que se detalla en el manual del usuario. CNH UK LTD recomienda que se conserven todos los recibos relativos al mantenimiento del motor de servicio pesado para vehículo todo terreno; sin embargo, CNH UK LTD no podrá denegar la garantía basándose únicamente en la falta de recibos o el incumplimiento de todo el mantenimiento programado. No obstante, el propietario del motor de servicio pesado para vehículo todo terreno deberá tener presente el derecho de CNH UK LTD a denegar la cobertura de la garantía si el funcionamiento defectuoso del motor de servicio pesado para vehículo todo terreno se debe a empleo indebido, descuido, mantenimiento inadecuado o modificaciones efectuadas sin su aprobación. El motor se ha diseñado para usar sólo combustible diesel disponible comercialmente. El empleo de cualquier otro combustible puede impedir el funcionamiento del motor de acuerdo con los requisitos de California sobre emisiones de gases. La iniciación del proceso de garantía es responsabilidad del propietario. La Junta de Recursos del Aire del Estado de California sugiere que se lleve el motor de servicio pesado para vehículo todo terreno a un concesionario de CNH en cuanto surja cualquier problema. El concesionario debe efectuar las reparaciones cubiertas por la garantía a la mayor brevedad posible. Para cualquier consulta relativa a los derechos y deberes incluidos en la garantía, el propietario debe dirigirse a la sucursal de CNH más cercana, cuya dirección y número telefónico aparecen en la página de asistencia al propietario del manual del propietario. Todo fallo de cualquier pieza garantizada del control de emisiones de gases deberá notificarse antes de que se venza la garantía. Dicha notificación se hará a CNH UK LTD o a un concesionario autorizado de CNH, y será necesario entregar el motor en el lugar designado para su reparación. El propietario debe hacerse cargo de los gastos ocasionados por él o sus empleados como consecuencia de un fallo no cubierto por la garantía. Los gastos de comunicación, alimentación y el alojamiento son ejemplos de dichos gastos. El propietario se hará cargo de todos los gastos o pérdidas empresariales, “los tiempos de parada” y cualquier daño que sufra la “carga” a consecuencia del fallo de una pieza bajo garantía. CNH UK LTD no acepta responsabilidad por otros daños incidentales o emergentes, con inclusión no limitativa de multas, robo, vandalismo y choque.
RE
•
Piezas cubiertas:
FO
R
Esta garantía del sistema de control de emisiones se aplica a las siguientes piezas del control de emisiones: Unidad de control electrónica Refrigerador de aire de carga Colector de escape Bomba de inyección de combustible Inyectores de combustible Tubo de presión de sobrealimentación (conexión al dispositivo Turbosobrealimentador de cámaras anaeroides en la bomba de inyección de combustible) Colector de admisión
T
Podrá utilizarse cualquier pieza de repuesto, equivalente en desempeño y duración, para cualquier tarea de mantenimiento o reparación; deberá facilitarse gratuitamente al propietario. El uso de estas piezas no reduce las obligaciones de la garantía de CNH UK LTD. Sin embargo, CNH UK LTD recomienda el uso de piezas de mantenimiento nuevas originales de CNH o piezas y conjuntos reconstruidos que cuenten con la aprobación de CNH. CNH UK LTD también recomienda que el mantenimiento del motor sea realizado por un concesionario autorizado de CNH.
N O
Responsabilidades de CNH UK LTD: El trabajo amparado por la garantía se proporcionará gratuitamente al propietario en cualquier concesionario autorizado, usando piezas de mantenimiento originales de CNH o piezas o conjuntos reconstruidos que cuenten con la aprobación de CNH. El propietario no deberá pagar los diagnósticos necesarios para determinar el carácter defectuoso de una pieza cubierta por la garantía, siempre que dichos diagnósticos se lleven a cabo en un local autorizado para dichas funciones. CNH UK LTD se responsabilizará de los daños ocasionados en otros componentes del motor por el fallo de cualquier pieza garantizada durante el periodo de garantía.
Limitaciones de la garantía CNH UK LTD no se responsabiliza de los fallos resultantes del uso indebido o descuido por parte del propietario o el operador. CNH UK LTD garantiza al comprador final y a todos los compradores subsiguientes que este motor se ha diseñado, construido y equipado según las normas pertinentes adoptadas por la Junta de Recursos del Aire, y que carece de defectos de material o de fabricación susceptibles de provocar fallos de piezas cubiertas por la garantía. Todas las piezas garantizadas cuya sustitución no esté prevista como mantenimiento necesario, o respecto a las cuales sólo se haya previsto una inspección regular a efectos de “reparación o sustitución cuando sea necesario”, quedan garantizadas durante todo el periodo de garantía. Todas las piezas garantizadas cuya sustitución se haya previsto como mantenimiento necesario, quedan garantizadas para el periodo anterior al primer punto de sustitución previsto para las mismas. CNH UK LTD no es responsable de los fallos causados por el uso de piezas modificadas o complementarias. CNH UK LTD tiene como objetivo asegurar el mantenimiento adecuado del motor con el fin de obtener un rendimiento de emisiones óptimo. El manual del propietario contiene información referente al cuidado y reemplazo del depurador de aire del motor, así como sobre todos los demás aspectos del mantenimiento del motor. El manual también incluye un calendario de mantenimiento.
(Solamente en Norteamérica) (Sólo California)
CALIFORNIA Advertencia acerca de la propuesta 65
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
Los bornes de la batería, los terminales y accesorios relacionados contienen plomo y compuestos de plomo, elementos químicos que el Estado de California reconoce como causantes de cáncer, defectos congénitos y otros daños al aparato reproductor. Lavarse las manos después de manipularlos.
N
El Estado de California tiene conocimiento de que las emisiones y algunos elementos de los motores Diesel producen cáncer, defectos congénitos y otros daños al aparato reproductor.
T
N O R
FO
T IO
C
U
D
O
PR
RE
N
CONTENIDO Título
Página
Sección 1 -- Información general y seguridad Al propietario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-1 Identificación del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-2 Ecología y el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4 Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5 Calcomanías de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-11 Símbolos internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-16
D
U
C
T IO
N
Sección 2 -- Controles, instrumentos y funcionamiento Controles de plataforma y cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-2 Caja de almacenamiento de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 Limpieza del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-17 Asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18 Controles del freno de mano, acelerador y pedal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 Consola de instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26 Paneles de instrumentos digitales / analógicos y analógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-29 Panel de instrumentos electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-35 Transmisión Shuttle Commandt (20 x 16) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-56 Transmisión Dual Commandt (24 x 12) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-61 Transmisión Range Commandt (17 x 6 y 18 x 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-69 Transmisión Power Command t (17 x 6, 18 x 6 y 19 x 6) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Unidad de gestión electrónica (EMU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-100
N O
T
FO
R
RE
PR
O
Sección 3 -- Funcionamiento en el campo Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-4 Gestión de la potencia del motor (EPM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-9 Gestión de la velocidad del motor (ESM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-10 Programación del giro en la franja sin labrar (HTS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-12 Toma de fuerza trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19 Sistema hidráulico de detección mecánica mediante articulaciones inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-25 Válvulas de control remotas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-30 Control electrónico del tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38 Válvulas de control remotas -- Tipo de detección de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-50 Válvulas de control remotas -- Tipo hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-57 Suministro de aceite adicional para los servicios hidráulicos remotos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-68 Acoplamiento del equipo de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-69 Estabilizadores de bloque antioscilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-75 Barras de tiro y accesorios para remolcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-77 Frenos hidráulicos del remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-80 Puntos de montaje del equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-81 Ajuste de la distancia entre ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-82 Ajuste de la distancia entre las ruedas traseras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-97 Lastrado y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-109
N
Sección 4 -- Lubricación y mantenimiento Repostaje del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Extracción del protector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5 Tabla de lubricación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-6 Lubricantes y refrigerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7 Cuando la luz de advertencia se enciende . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-8 Cada 10 horas de funcionamiento o diariamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-13 Cada 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14 Cada 300 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24 Cada 600 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31 Cada 1200 horas o cada 12 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-35 Cada 1200 horas o cada 2 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41 Cada 1800 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-46 Cada 3 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-48 Mantenimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-49
U
C
T IO
Sección 5 -- Búsqueda de fallos Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-1 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-2 Transmisión -- Range Command o Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-5 Transmisión -- Dual Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-6 Transmisión -- Shuttle Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-7 Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-8 Articulación de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-9 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-10 Sistema eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5-11
D
Sección 6 -- Almacenamiento del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6-1
N O
T
FO
R
RE
PR
O
Sección 7 -- Accesorios Faro giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calentador de inmersión del refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Calentador del aceite de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tomacorriente adicional de 40 amperios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Guardabarros delanteros dinámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Válvula de control de la cargadora (palanca de mando) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juego de anulación del tope de la válvula remota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interruptor aislante de la batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7-2 7-3 7-3 7-4 7-5 7-6 7-7 7-8
N
Sección 8 -- Especificacion del tractor Dimensiones del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-2 Peso del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-6 Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7 Sistema de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-7 Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8 Opciones de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-8 Sistema hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9 Articulación de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10 Dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10 Ángulo máximo de funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10 Toma de fuerza trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-10 Equipo eléctrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-11 Capacidades para líquidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-12 Pares de apriete de la tornillería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-14
T IO
Sección 9 -- Hojas de mantenimiento tras las primeras 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-1
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Sección 10 -- Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10-1
T
N O R
FO
T IO
C
U
D
O
PR
RE
N
SECCIÓN 1 INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD AL PROPIETARIO
SEGURIDAD
GENERALIDADES
Las páginas 1-5 a 1-10, inclusive, enumeran las precauciones que se deben observar para garantizar la seguridad del operador y de otras personas. Leer las precauciones de seguridad y seguir los consejos recomendados antes de poner en funcionamiento el tractor.
RE
ALMACENAMIENTO DEL MANUAL DEL OPERADOR
FO
R
En la parte trasera del asiento hay un bolsillo de almacenamiento para el manual del operador. El manual se debe guardar siempre en este bolsillo, cuando no se utilice.
LIMPIEZA DEL TRACTOR
T
Este tractor es una máquina con tecnología punta, con sofisticados controles electrónicos. Esto se debe recordar al limpiar el tractor, especialmente si se usa un limpiador de alta presión. A pesar de que se han tomado todas las precauciones para proteger los componentes y conexiones electrónicos, la presión generada por algunas de estas máquinas es tan alta que no se puede garantizar protección absoluta contra la entrada de agua.
N O
N
T IO
En la sección 9, en la parte posterior de este manual, se encuentra el informe del mantenimiento a las 50 horas.
U
C
Después de haber utilizado el tractor durante 50 horas, el tractor y este manual se deben llevar al concesionario. Éste realizará el mantenimiento de las 50 horas recomendado por la fábrica y llenará las hojas de informe de mantenimiento (páginas 9-1 y 9-3). La primera hoja (página 9-1) es la copia correspondiente al concesionario y debe conservarla después de realizar el mantenimiento. La segunda hoja (página 9-3) es la copia correspondiente al propietario y detalla el mantenimiento realizado. Asegurarse de que ambas copias estén firmadas por el concesionario y el propietario.
PIEZAS DE MANTENIMIENTO
PR
El tractor ha sido diseñado y fabricado para proporcionar el máximo rendimiento, economía y facilidad de funcionamiento bajo una amplia gama de condiciones de funcionamiento. Previamente a la entrega, el tractor se ha inspeccionado cuidadosamente, tanto en la fábrica como por el concesionario para garantizar que llegue al operador en condiciones óptimas. Para mantener esta condición y asegurar un funcionamiento sin problemas, es importante realizar el mantenimiento periódico durante los intervalos recomendados, como se especifica en la sección 4 de este manual.
MANTENIMIENTO A LAS PRIMERAS 50 HORAS
D
Si en cualquier momento, se requiere consejo sobre el tractor, no dudar en llamar a un concesionario autorizado. El concesionario dispone de personal capacitado en fábrica, piezas de repuesto originales y el equipo necesario para realizar todas las necesidades de mantenimiento.
O
Este manual se ha preparado para ayudar en el procedimiento correcto de rodaje, conducción, funcionamiento y para el mantenimiento del tractor nuevo. Leer este manual atentamente. El tractor está diseñado para realizar aplicaciones de agricultura habituales.
Al usar un limpiador de alta presión, mantenerse a una distancia prudencial del tractor y evitar dirigir el chorro hacia los componentes electrónicos, conexiones eléctricas, respiraderos, juntas, tapones de llenado, etc. Nunca se debe dirigir un chorro de agua fría hacia un motor caliente o un tubo de escape.
Se debe señalar que la Compañía ha examinado y aprobado las piezas originales. La instalación o el uso de productos que no sean originales puede tener repercusiones negativas en las características de diseño del tractor y, por tanto, afectar su seguridad. La Compañía no es responsable de los daños causados por el uso de piezas y accesorios que no sean originales. Sólo se deben utilizar piezas de repuesto originales New Holland. El uso de piezas no originales puede invalidar los consentimientos legales relacionados con este producto. Está prohibido realizar modificaciones al tractor a menos que así lo autorice de forma específica y por escrito el departamento de servicio postventas de la compañía.
GARANTÍA El tractor está garantizado según los derechos legales del país y el acuerdo contractual con el concesionario de ventas. Sin embargo, la garantía no se aplica si el tractor no se ha usado, ajustado y mantenido según las instrucciones del manual del operador.
1-1
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO El tractor y sus componentes principales se identifican mediante números de serie o códigos de fabricación. Los datos de identificación del tractor se deben proporcionar al concesionario al solicitar piezas o mantenimiento y también se requerirán para ayudar a identificar el tractor en caso de robo.
N
A continuación se describe la ubicación de los datos de identificación.
1
T IO
Placa de identificación del vehículo
NÚMERO DEL TRACTOR
MODELO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN
MOTOR
BOMBA HIDRÁULICA
ELEVACIÓN HIDRÁULICA
EJE DELANTERO
Fabricado en Inglaterra
2
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
La placa de identificación del vehículo, (1) Figura 1 está emplazada en el soporte del radiador derecho. Anotar la información en la placa de identificación de muestra suministrada a continuación.
N O
Identificación del tractor
La información sobre la identificación del modelo y el número de serie está grabada en la parte superior del soporte delantero (1). Estos números también se repiten en la placa de identificación del vehículo reproducida más arriba.
3
1-2
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD Identificación del motor El número de serie del motor y el código de fecha están grabados en un saliente (1) del lado derecho trasero del motor. Esta información se repite en la calcomanía de control de emisiones emplazada sobre la cubierta de la válvula del motor y en la placa de identificación del vehículo reproducida en la página 1-2.
N
Nº de serie del motor
T IO
4
Calcomanía de control de emisiones
D
U
C
Emplazada en la cubierta de la válvula del motor, la calcomanía de control de emisiones proporciona información sobre los ajustes del motor y el cumplimiento con las regulaciones sobre emisiones donde se requiera.
Identificación de la línea de transmisión
PR
O
5
R
RE
El número de serie (1) está grabado en el lado derecho del alojamiento de transmisión. Esta información se repite en la placa de identificación del vehículo. Anotar la siguiente información para usar como fuente de consulta rápida.
T
FO
Nº de serie de la línea de transmisión
N O
6
Identificación de la cabina El número de serie de la cabina y otros datos se encuentran en la placa de certificación de la OCDE, cara interna del travesaño izquierdo, debajo del parabrisas. Anotar el número de serie de la cabina, para usar como fuente de consulta rápida.
7
Nº de serie de la cabina
1-3
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE
Los aceites modernos contienen aditivos. No quemar combustibles contaminados y/o aceites de desecho en sistemas de calefacción ordinarios.
4.
Evitar derrames cuando se vacíen mezclas refrigerante de motor, aceites de motor, caja de engranajes e hidráulicos, líquido de freno usados, etc. No mezclar líquido de freno vaciado ni combustible con lubricantes. Almacenarlos de forma segura hasta que puedan desecharse correctamente para cumplir con la legislación vigente y los recursos disponibles.
5.
Las mezclas refrigerantes modernas, es decir, anticongelantes y otros aditivos, se deben reemplazar cada dos años. No se debe permitir que penetren en el suelo; por el contrario, se deben recoger y desechar de forma segura.
6.
Sólo un técnico deberá abrir el sistema de aire acondicionado. Contiene gases que no deben ser expulsados a la atmósfera. El concesionario o especialista en aire acondicionado tiene un extractor especial para este propósito y tendrá que recargar el sistema adecuadamente.
•
Donde no exista legislación, consultar a los proveedores de aceites, filtros, baterías, combustibles, anticongelantes, agentes limpiadores, etc., sobre sus repercusiones en los seres animados e inanimados, y sobre la forma más segura de almacenar, utilizar y desechar estas sustancias. Los asesores agrícolas, en muchos casos, pueden ayudar también.
D
Familiarizarse con las leyes pertinentes al país y cerciorarse de comprenderlas.
PR
O
•
C
A continuación se ofrecen recomendaciones que pueden ser de ayuda:
T IO
N
3.
U
La tierra, el aire y el agua son factores vitales para la agricultura y la vida en general. Si la legislación no regula aún el tratamiento de algunas de las sustancias que son requeridas por la tecnología avanzada, el sentido común debe regir el uso y el desecho de productos de naturaleza química y petroquímica.
RE
CONSEJOS ÚTILES
Evitar llenar los depósitos haciendo uso de recipientes inadecuados o sistemas de suministro de combustible presurizados incorrectos, los cuales pueden dar lugar a derrames considerables.
2.
En general, evitar el contacto con la piel de todo tipo de combustibles, aceites, ácidos, disolventes, etc. La mayoría de ellos contienen sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud.
N O
T
FO
R
1.
1-4
7.
Reparar inmediatamente toda fuga o defecto del sistema hidráulico o de refrigeración del motor.
8.
No aumentar la presión en un circuito presurizado ya que podría hacer que explotaran los componentes.
9.
Proteger las mangueras al soldar ya que los fragmentos de soldadura pueden quemarlas y abrirles un agujero o debilitarlas, haciendo que pierdan aceite, refrigerante, etc.
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD EL TRACTOR 1.
Leer el manual del operador atentamente antes de usar el tractor. La falta de conocimiento en su funcionamiento puede provocar accidentes.
2.
Sólo se debe permitir que personas debidamente capacitadas y cualificadas manejen el tractor.
3.
Para evitar caídas, usar las barras de sujeción y los peldaños al subir y bajar del tractor. Mantener los peldaños y la plataforma limpios de residuos y barro.
4.
Cambiar todas las calcomanías de seguridad que se hayan perdido, que no puedan leerse o que estén deterioradas.
5.
Mantener limpias las calcomanías de seguridad.
NOTA: Este texto insiste en el procedimiento o técnica de funcionamiento correcto.
U
SEGURIDAD DE LA MÁQUINA
PR
O
D
ATENCIÓN: Este texto advierte al operador de los posibles daños que se pueden causar a la máquina si no se siguen ciertos procedimientos. IMPORTANTE: Este texto informa al lector de algo que requiere saber para evitar daños menores a la máquina si no se sigue el procedimiento adecuado.
T IO
En todo el manual aparece texto, precedido por las palabras NOTA, ATENCIÓN, IMPORTANTE, PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA o PELIGRO. El significado de dicho texto es el siguiente:
N
AVISOS DE PRECAUCIÓN
C
Un operador prudente es el mejor operador. La mayoría de los accidentes se pueden evitar cumpliendo con ciertas precauciones. Para ayudar a evitar accidentes, leer y entender las siguientes precauciones antes de conducir, poner en funcionamiento o realizar el mantenimiento del tractor. El equipo debe ser únicamente manejado por aquellos responsables de hacerlo y que han sido instruidos al respecto.
PRECAUCIÓN
RE
SEGURIDAD PERSONAL
FO
R
La palabra PRECAUCIÓN se utiliza cuando una práctica segura, de acuerdo con las instrucciones de funcionamiento y mantenimiento y los procedimientos de seguridad normales, protegen al operador y a otros de sufrir un accidente.
6.
No permitir que nadie, excepto el operador, conduzca el tractor a menos que se esté instruyendo o formando al conductor. Para este propósito, se puede instalar un asiento adicional en la cabina.
7.
Siempre se debe mantener a los niños alejados del tractor y de la maquinaria agrícola.
8.
No modificar o permitir a terceros modificar el tractor, cualquiera de sus componentes o cualquier función sin haberlo consultado primero con un concesionario autorizado.
9.
Instalar todos los protectores antes de arrancar el motor o poner en funcionamiento el tractor.
ADVERTENCIA
N O
T
La palabra ADVERTENCIA indica un riesgo potencial u oculto que puede implicar lesiones graves. Se utiliza para advertir a los operadores y otros de que se realice todo lo posible para evitar un accidente inesperado con la maquinaria.
PELIGRO
La palabra PELIGRO indica una práctica prohibida relacionada con un grave riesgo.
Si no se siguen las instrucciones de PRECAUCIÓN, ADVERTENCIA y PELIGRO se pueden sufrir graves lesiones personales o la muerte.
1-5
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
4.
Cambiar a luces bajas al encontrarse con otro vehículo de noche. Asegurarse de que las luces estén ajustadas para evitar cegar a los conductores de otros vehículos.
5.
Reducir la velocidad antes de girar o frenar. Frenar ambas ruedas simultáneamente al realizar una parada de emergencia. Asegurarse de que ambos pedales de freno estén trabados a la vez al desplazarse a velocidades de carretera o en vías públicas para garantizar el funcionamiento correcto de los frenos del remolque, el funcionamiento equilibrado de los frenos del tractor y el frenado de las cuatro ruedas (sólo en tractores T4R).
8.
Al bajar pendientes, mantener el tractor en la misma marcha que al subirlas. No dejar rodar la máquina ni dejarla en punto muerto al bajar pendientes.
9.
Para un funcionamiento seguro, cualquier vehículo remolcado cuyo peso total exceda el del tractor remolcador debe estar equipado con un sistema de frenado que cumpla con los requisitos legales del país en cuestión.
T IO
Usar un faro giratorio al circular por vías públicas para indicar que se trata de un vehículo lento y que puede representar un posible peligro.
C
3.
U
Al circular por vías públicas se debe ser cortés con el resto de los conductores. Apartarse ocasionalmente al margen del camino y dejar pasar el tráfico. No exceder el límite de velocidad legal del país para tractores agrícolas.
10. Nunca aplicar el bloqueo del diferencial al girar. Al estar activado, el bloqueo del diferencial evita que el tractor gire.
D
2.
O
Sentarse siempre en el asiento del conductor al arrancar o conducir el tractor.
11. Revisar siempre el espacio libre superior, especialmente al transportar el tractor. Observar hacia donde se dirige, especialmente al final del surco, en carreteras, alrededor de árboles y cerca de obstáculos salientes bajos. 12. Para evitar posibles vuelcos, conducir el tractor con cuidado y a velocidades compatibles con las normas de seguridad, especialmente al desplazarse por terreno accidentado, al cruzar zanjas o pendientes y al girar en esquinas.
N O
T
FO
R
RE
PR
1.
N
CONDUCCIÓN DEL TRACTOR
6.
En los tractores con transmisión a las cuatro ruedas, la transmisión al eje delantero se activa automáticamente, para proporcionar el frenado de las cuatro ruedas cuando se aplican ambos pedales de freno. Los propietarios deben ser conscientes de que frenar en las cuatro ruedas mejora considerablemente la efectividad de frenado. Se debe extremar el cuidado al frenar violentamente.
7.
Tener cuidado y evitar la aplicación brusca de los frenos del tractor al remolcar cargas pesadas a velocidades de carretera.
1-6
13. Tener cuidado al desplazarse por pendientes pronunciadas. 14. Si el tractor se para o los neumáticos no se mueven del suelo, desplazar el tractor marcha atrás para evitar volcar.
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
No arrancar el motor ni utilizar los controles (excepto los interruptores de la TDF o del elevador hidráulico emplazado externamente, si corresponde) mientras se permanezca al lado del tractor. Ocupar siempre el asiento del tractor al arrancar el motor o utilizar los controles.
3.
No prescindir de los interruptores de arranque en punto muerto de la TDF y la transmisión. Consultar con el concesionario autorizado si fallan los controles de arranque en punto muerto. Usar cables de puente sólo de la manera recomendada. Su uso incorrecto puede causar el movimiento inesperado del tractor.
8.
No estacionar el tractor en una pendiente pronunciada.
9.
La cabina está diseñada para proporcionar un nivel de ruido mínimo a los oídos del operador y cumple o excede las normas aplicables a este respecto. Sin embargo, el ruido (nivel de presión acústica) en el lugar de trabajo puede exceder los 85 dB(A) al trabajar entre edificios o en espacios cerrados, con las ventanas de la cabina abiertas. Por lo tanto, se recomienda que los operadores lleven protectores acústicos adecuados al trabajar bajo condiciones de alto nivel de ruido.
T IO
2.
C
Antes de arrancar el tractor, aplicar el freno de estacionamiento, colocar el control de la TDF en la posición “OFF” (apagado), la palanca de control de elevación en posición baja, las palancas de la válvula de control remota en posición de punto muerto y las palancas de transmisión en punto muerto.
R
RE
PR
O
D
U
1.
N
UTILIZACIÓN DEL TRACTOR
Evitar el contacto accidental con las palancas de cambio de marchas mientras el motor esté funcionando. El tractor podría moverse inesperadamente como resultado de dicho contacto.
5.
No bajar del tractor cuando esté en movimiento.
6.
Si la dirección asistida o el motor dejan de funcionar, parar el tractor inmediatamente, ya que resultará más difícil controlarlo.
T
N O
7.
FO
4.
Antes de abandonar el tractor, estacionarlo en una superficie nivelada, aplicar el freno de estacionamiento, bajar al suelo los implementos acoplados, desactivar la TDF y apagar el motor.
10. No hacer funcionar el motor del tractor en un lugar cerrado sin la ventilación adecuada. Los gases del tubo de escape son tóxicos y pueden causar la muerte. 11. Tirar sólo desde la barra de tiro. Usar solamente un pasador de barra de tiro que se trabe en su lugar. Al tirar del eje trasero del tractor o desde cualquier punto por encima del eje se puede hacer que vuelque el tractor.
1-7
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD UTILIZACIÓN DE LA TDF 1.
Al activar el equipo impulsado por la TDF, apagar el motor, desactivar la TDF y esperar a que ésta se detenga antes de bajarse del tractor y desconectar el equipo.
2.
No llevar ropa suelta al hacer funcionar la toma de fuerza, especialmente si se está cerca del equipo giratorio.
C U
D
3.
Al activar equipo estacionario impulsado por la TDF, aplicar siempre el freno de estacionamiento del tractor y bloquear las ruedas traseras por delante y por detrás.
PR
14. Activar lentamente el embrague al conducir por una zanja, un sumidero o al subir una pendiente pronunciada. Desactivar inmediatamente el embrague si las ruedas delanteras se elevan del suelo.
O
13. Si el extremo delantero del tractor tiende a elevarse al acoplar implementos pesados al enganche de tres puntos, instalar pesos en el extremo delantero o en las ruedas delanteras. No utilizar el tractor con un extremo delantero ligero.
T IO
N
12. Seleccionar siempre Control de posición al acoplar y transportar el equipo. Asegurarse de que los acopladores hidráulicos estén montados correctamente y de que se desconecten de forma segura en caso de que el implemento se desacople accidentalmente.
R
RE
15. Asegurarse de que todo el equipo o accesorios acoplados estén instalados correctamente, estén aprobados para su uso con el tractor, no supongan una sobrecarga para el tractor y se utilicen y se les dé mantenimiento de acuerdo con las instrucciones publicadas por el fabricante de accesorios o equipo.
N O
T
FO
16. Recordar que, si se abusa del tractor, o se usa incorrectamente, puede ser peligroso y suponer un riesgo tanto para el operador como para terceros. No sobrecargar ni utilizar equipo acoplado que no sea seguro, no esté diseñado para la tarea concreta o que no esté bien mantenido. 17. No dejar elevado el equipo cuando el vehículo esté parado o desatendido. 18. No acercar el equipo a llamas vivas. 19. Siempre llevar una máscara facial de protección al trabajar con productos químicos tóxicos en aerosol. Seguir las instrucciones del envase del producto químico.
1-8
4.
Para evitar lesiones, no limpiar, ajustar, desobstruir ni realizar el mantenimiento del equipo impulsado por la TDF cuando el motor del tractor esté en marcha. Asegurarse de que la TDF esté desactivada.
5.
Asegurarse de que el protector de la TDF esté siempre en su posición y cambiar la tapa de la TDF siempre que ésta no esté en uso.
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD MANTENIMIENTO DEL TRACTOR
Las personas no cualificadas no deberían sacar o intentar ajustar la bomba, inyector, boquilla o cualquier otra pieza del sistema hidráulico o de inyección de combustible. De no seguirse estas instrucciones se pueden producir lesiones graves. No comprobar la existencia de fugas con la mano. Usar un trozo de cartón o madera para buscar las fugas.
•
Apagar el motor y descargar la presión antes de conectar o desconectar las líneas.
Mantener el tractor y el equipo, especialmente los frenos y la dirección, en un estado satisfactorio y seguro para garantizar la seguridad y cumplir con los requisitos legales.
•
Apretar todas las conexiones antes de arrancar el motor o presurizar los conductos.
•
Si el fluido penetra en la piel, acudir al médico inmediatamente o se podría producir gangrena.
RE
Para evitar incendios o explosiones, mantener las llamas vivas alejadas de la batería o de los dispositivos auxiliares para el arranque a bajas temperaturas. Para evitar que se produzcan chispas que podrían causar una explosión, usar los cables de puente siguiendo las instrucciones.
8.
No modificar o alterar, ni permitir a terceros que lo hagan, el tractor o cualquiera de sus componentes o cualquier función sin haber consultado primero con un concesionario autorizado.
9.
El contacto continuo y prolongado con aceite usado del motor puede causar cáncer de piel. Evitar el contacto prolongado con aceite usado del motor. Lavar la piel inmediatamente con jabón y agua.
No intentar realizar el mantenimiento del sistema del aire acondicionado. Es posible que, al escaparse, el refrigerante produzca quemaduras por congelación o lesiones. Se requiere instrumentos y equipo especiales para realizar el mantenimiento del sistema del aire acondicionado. Consultar con el concesionario autorizado respecto al mantenimiento.
N O
T
5.
FO
R
4.
C
3.
U
No fumar mientras se añade combustible al tractor. Mantener alejado cualquier tipo de llama viva.
D
2.
O
El sistema de refrigeración funciona bajo presión, la cual se controla mediante la tapa del depósito de expansión. Es peligroso extraer la tapa cuando el sistema esté caliente. Girar siempre la tapa lentamente hasta el primer tope y dejar salir la presión antes de retirar la tapa por completo. Nunca extraer la tapa de la parte superior del radiador a menos que se haya extraído previamente la tapa de presión del depósito de expansión.
PR
1.
T IO
N
•
10. Mantener el equipo limpio y correctamente mantenido.
6.
Apagar el motor antes de realizar cualquier tipo de mantenimiento del tractor.
11. Desechar debidamente todos los fluidos vaciados y los filtros extraídos.
7.
El fluido hidráulico y el aceite de combustible en el sistema de inyección funcionan a alta presión. La fuga del fluido hidráulico o del aceite de combustible a presión puede penetrar en la piel causando graves lesiones.
12. Las ruedas del tractor son muy pesadas. Manipularlas con cuidado y asegurarse de que, cuando estén almacenadas, no puedan caer y causar daños.
1-9
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
1.
2.
Bajo ninguna circunstancia se debe añadir gasolina, alcohol o mezclas de combustible al combustible diesel. Estas combinaciones podrían provocar un incendio o el riesgo de una explosión. En un recipiente cerrado, tal como un depósito de combustible, estas mezclas son más explosivas que la gasolina pura. No utilizar estas mezclas. Nunca quitar el tapón del combustible o añadir combustible con el motor en funcionamiento o caliente.
7.
Siempre apretar bien el tapón del depósito de combustible.
8.
Si se pierde el tapón del depósito de combustible original, reemplazarlo con un tapón aprobado. Una tapa que no esté aprobada puede que no sea segura.
9.
No usar nunca combustible para limpiar.
10. Organizar las compras del combustible para evitar que los combustibles sobrantes con grado de verano se usen en el invierno.
T IO
CABINA DE SEGURIDAD
N
COMBUSTIBLE DIESEL
No modificar, perforar, soldar o alterar la cabina de seguridad de ningún modo. Al hacerlo podría ser sujeto a enjuiciamiento legal en algunos países.
O
D
1.
U
C
El tractor está equipado con una cabina de seguridad que se debe mantener en buen estado. Tener cuidado al conducir a través de compuertas o al trabajar en espacios reducidos con un techo bajo.
2.
No fumar mientras se añade combustible al tractor o cuando se esté cerca del combustible. Mantener alejado cualquier tipo de llama viva.
4.
Mantener el control de la boquilla del tubo de llenado de combustible al llenar el depósito.
5.
No llenar el depósito de combustible al máximo de su capacidad. Llenar sólo hasta la parte inferior de la boca de llenado para dejar que se expanda.
No asegurar ninguna pieza en el chasis principal o acoplar la cabina de seguridad con pernos y tuercas distintos a los especiales de alta tensión que están especificados.
4.
No acoplar nunca cadenas o cuerdas a la cabina o al chasis principal con fines de remolque.
Limpiar cualquier derrame de combustible inmediatamente.
5.
Aunque la cabina de seguridad ofrece la máxima protección posible, nunca se debe correr riesgos innecesarios.
FO
R
RE
3.
N O
T
6.
PR
3.
No intentar nunca enderezar ni soldar ninguna pieza del chasis principal o de los soportes de retención que hayan sufrido daños. Al hacerlo, se debilita la estructura y se pone en peligro la seguridad.
CUANDO VEA ESTE SÍMBOLO SIGNIFICA: ¡ATENCIÓN! ¡ESTAR ALERTA! ¡SE TRATA DE SU SEGURIDAD!
1-10
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
Las calcomanías reproducidas en las páginas siguientes se han instalado en el tractor en las posiciones indicadas en los dibujos siguientes. Están diseñadas para la seguridad personal del operador y de aquellos que trabajan con él. Tomar este manual y caminar alrededor del tractor anotando el emplazamiento de las calcomanías y su significado. Revisar estas calcomanías y las instrucciones de funcionamiento de este manual junto con los operadores de la máquina. Mantener las calcomanías legibles y limpias. Si se dañan o no son legibles, obtener calcomanías de repuesto en el concesionario autorizado.
1-11
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD ADVERTENCIA
ADVERTENCIA • Antes del arranque y la utilización. • Conocer las instrucciones de seguridad y funcionamiento del manual del operador y del tractor.
• Desalojar la zona. • Localizar y conocer el
funcionamiento de los controles.
• Abrocharse el cinturón de seguridad.
• Arrancar el motor sólo desde el
•
MANTENER LAS MANOS Y LA ROPA ALEJADAS DE LAS PIEZAS EN MOVIMIENTO.
T IO
• •
Nº de pieza 82029538 1. Emplazamiento: Lados derecho e izquierdo del radiador
•
C
•
O
D
U
Para evitar lesiones graves, mantener las manos y la ropa alejados del ventilador giratorio y de la correa de transmisión.
PR
El sistema de refrigeración funciona a presión. No extraer la tapa de presión del radiador cuando el sistema esté caliente. Consultar el manual del operador.
RE
ADVERTENCIA
Nº de pieza 82029421
2. Emplazamiento: Lado derecho del radiador y de la botella de desbordamiento del refrigerante
R FO
N O
T
PARA EVITAR LESIONES, NO PERMANECER EN EL IMPLEMENTO O ENTRE EL IMPLEMENTO Y EL TRACTOR MIENTRAS SE MANIPULEN LOS CONTROLES DE ELEVACIÓN. Nº de pieza 82029310
3. Emplazamiento: Parte trasera de ambos guardabarros (sólo con controles de elevación de alimentación externa) Para evitar lesiones, no situarse en el implemento o entre éste y el tractor mientras estén en funcionamiento los controles de elevación externa o los controles de la TDF.
1-12
N
ADVERTENCIA
asiento del operador con la transmisión en punto muerto, la TDF desactivada y los controles hidráulicos abajo. Evitar el contacto accidental con la palanca de cambio de marchas mientras el motor esté funcionando. Puede provocarse un desplazamiento inesperado del tractor. Reducir la velocidad en giros, terreno accidentado y pendientes, para evitar la desestabilización. No permitir que nadie se monte en el tractor, excepto el operador. No hay un lugar seguro para pasajeros. Bloquear unidos los frenos, usar las luces de advertencia y el emblema de vehículo de movimiento lento para circular por vías públicas. Bajar el equipo, colocar las palancas de cambio de marchas en punto muerto, apagar el motor y activar el freno de estacionamiento antes de abandonar el asiento del tractor. Activar siempre el freno de estacionamiento antes de bajar del tractor. La transmisión no evitará que el tractor ruede mientras el motor se encuentre apagado. Mantener los protectores de seguridad en su lugar como protección.
¡Advertencia! Sistema de refrigeración presurizado. Dejar que se enfríe, antes de extraer el tapón con cuidado. Con un paño, girar el tapón hasta el primer tope y dejar que se descargue la presión antes de extraer completamente el tapón.
•
•
SI NO SE SIGUEN LAS INSTRUCCIONES ANTERIORES, SE PUEDEN PRODUCIR LESIONES GRAVES AL OPERADOR U OTRAS PERSONAS.
ATENCIÓN • No remolcar el tractor a menos que todas las palancas de transmisión estén en punto muerto.
• Para evitar daños a la cabina: Colocar el sistema hidráulico del tractor en control de posición antes de acoplar el implemento. Levantar lentamente el implemento y asegurar un espacio libre de 10 cm (4 in.) entre la cabina y el implemento.
• Para proteger los componentes hidráulicos y del motor:
1) Poner el motor a ralentí durante un minuto antes de apagarlo después de que haya estado en marcha a carga completa. 2) Durante los primeros cinco minutos de funcionamiento no se debe exceder de la aceleración intermedia.
• No usar las marchas ultralentas para cargas de tiro altas.
• Si el tractor tiene marchas
ultralentas, no parar el motor con la transmisión en ‘marcha ultralenta’, para evitar dificultades de arranque. Consultar el manual del operador para obtener las instrucciones completas.
Nº de pieza 82029235 4. Emplazamiento: Pilar ‘B’ derecho, dentro de la cabina Advertencia general. Leer y comprender todas las notas de advertencia impresas en este manual del operador. En particular, consultar las páginas 1-5 a 1-10, ambas incluidas.
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
ADVERTENCIA PARA ARRANCAR POR PUENTE (Batería con toma de tierra negativa)
N
Ponerse gafas de protección. Conectar el extremo de un cable a los bornes positivos (+) de cada batería. Conectar un extremo del otro cable al borne negativo (--) de la batería “buena”. Conectar el otro extremo al bloque del motor del vehículo que se va a arrancar. PARA EVITAR DAÑOS a los demás componentes eléctricos del vehículo que se va a arrancar, asegurarse de que el motor esté a velocidad de ralentí antes de desconectar los cables de puente.
T IO
Nº de pieza 82029311 5. Emplazamiento: Compartimento de la batería ¡Advertencia! Tener cuidado al arrancar por puente el tractor.
U
C
PELIGRO
EXPLOSIVO PUEDE CAUSAR CEGUERA O LESIONES GRAVES.
O
D
PROTEGERSE LOS OJOS. CHISPAS, LLAMAS O CIGARRILLOS PUEDEN PROVOCAR UNA EXPLOSIÓN. LAS HERRAMIENTAS Y LAS ABRAZADERAS DE CABLE PUEDEN CAUSAR CHISPAS. NO USARLAS SIN SEGUIR LAS INSTRUCCIONES. MANTENER LAS REJILLAS DE VENTILACIÓN APRETADAS Y NIVELADAS.
PR
ÁCIDO-VENENO CAUSA QUEMADURAS GRAVES.
RE
CONTIENE ÁCIDO SULFÚRICO. EN CASO DE CONTACTO, ENJUAGAR CON AGUA Y ACUDIR A UN MÉDICO. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS.
Nº de pieza 82029312 6. Emplazamiento: Compartimento de la batería ¡Peligro! Ácido corrosivo. Gas explosivo. Llevar gafas de protección. Evitar las chispas. Consultar el manual del operador.
R
T
FO
ADVERTENCIA
N O
1. 2. 3. 4.
NO USARLO COMO PELDAÑO Nº de pieza 82029420
ADVERTENCIA Para evitar posibles daños oculares producidos por las señales de microondas emitidas por este sensor de radar, no mirar directamente a la superficie del sensor. Nº de pieza 82029314
7. Emplazamiento: Cubierta de la batería
8. Emplazamiento: Soporte de montaje del sensor de radar
No situarse sobre la cubierta de la batería.
Para evitar posibles daños oculares producidos por las señales microondas emitidas por este sensor de radar, no mirar directamente a la superficie del sensor. 1-13
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
ADVERTENCIA El acumulador hidráulico contiene gas y aceite bajo presión. Para la extracción y la reparación se deben seguir las instrucciones del manual técnico. Nº de pieza 82029752 9. Emplazamiento: Soporte del acumulador hidráulico
O
D
U
C
T IO
N
¡Precaución! Acumulador de gas/hidráulico de alta presión. Seguir las instrucciones del manual de mantenimiento para la extracción o la reparación.
PR
Nº de pieza 82011579 10. Emplazamiento: Consola de la palanca de lanzadera ¡Precaución! Leer el manual del operador antes de intentar remolcar.
RE
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
FO
R
FLUIDO A ALTA PRESIÓN. NO DESCONECTAR NINGÚN CONDUCTO.
N O
T
EL MANTENIMIENTO, LA REPARACIÓN O LA RECARGA SÓLO DEBE REALIZARLAS UN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO CUALIFICADO. REFRIGERANTE: R134a CARGA: 1,1 kg (3.0 lbs)
Nº de pieza 82029315
1-14
ADVERTENCIA PARA EVITAR LESIONES Leer y comprender las instrucciones del manual del operador antes de usar los controles de elevación.
CONTROL DE ELEVACIÓN EXTERNA 1. 2. 3. 4. 5.
Aplicar el freno de estacionamiento Llevar todas las palancas de transmisión a punto muerto Desactivar la TDF Reducir la velocidad del motor a ralentí bajo Colocar el interruptor de elevación rápida en la posición de trabajo central
Nº de pieza 82029316
11. Emplazamiento: Compresor del aire acondicionado
12. Emplazamiento: Pilar ‘B’ derecho, dentro de la cabina
¡Advertencia! Fluido bajo presión, no desconectar ningún conducto.
Instrucciones y advertencias para los controles de elevación externa.
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
PARADA DE EMERGENCIA Y FRENO DE ESTACIONAMIENTO
ADVERTENCIA • Tirar sólo desde la barra
Nº de pieza 82029313
de tiro. Al tirar desde cualquier otro punto se puede causar un vuelco trasero.
13. Emplazamiento: Palanca del freno de estacionamiento Leer el manual del operador
T IO
desprotegida.
N
• No trabajar con la TDF • Desactivar la TDF y
U
C
apagar el motor antes de realizar el mantenimiento del tractor o de los implementos o acoplar y desacoplar los implementos.
ADVERTENCIA
• Situar la barra de tiro a
• No conectar ni cortocircuitar entre
• Acoplar los cables auxiliares como
R
se muestra en la calcomanía de la batería.
FO
Arrancar en una marcha que cause un embalamiento inesperado puede ocasionar lesiones graves.
T
Nº de pieza 82029239
14. Emplazamiento: Motor de arranque
N O
¡Advertencia! Leer el manual del operador antes de arrancar el tractor.
356 mm (14 in.) desde el extremo del eje de la TDF hasta el orificio de la barra de tiro para 540 y a 406 mm (16 in.) para 1000 RPM.
D
RE
bornes en el solenoide de arranque.
PR
del operador. Si el interruptor de arranque de seguridad se circunvala, el motor puede arrancar con la transmisión activada.
O
• Arrancar el motor desde el asiento
• Remolcar el equipo con
una cadena de seguridad.
SI NO SE SIGUEN LAS INSTRUCCIONES ANTERIORES, SE PUEDEN PRODUCIR LESIONES GRAVES AL OPERADOR U OTRAS PERSONAS.
Nº de pieza 82029237 15. Emplazamiento: Soporte de la cabina trasero derecho ¡Advertencia! Tirar sólo desde la barra de tiro. Consultar el manual del operador.
1-15
SECCIÓN 1 -- INFORMACIÓN GENERAL Y SEGURIDAD
SÍMBOLOS INTERNACIONALES Como guía para el funcionamiento del tractor, se han utilizado diversos símbolos universales para los instrumentos, controles, interruptores y la caja de fusibles. A continuación se muestran los símbolos con una descripción de su significado. Radio
KAM
Memoria de seguridad “Keep Alive”
N
Señales de giro
Nivel del combustible
Señales de giro – dos remolques
Control de temperatura del calentador
RE
Temperatura del refrigerante del motor
Ventilador del calentador
R
Nivel del refrigerante
C
U
Velocidad de desplazamiento
PR
Presión del aceite del motor
Limpia / lavaparabrisas trasero
Ajuste rápido o alto
D
Limpia / lavaparabrisas delantero
Horas registradas
Ajuste lento o bajo
O
Velocidad del motor (rpm x 100)
Enchufe para accesorios
Engranajes de marcha lenta
Señales de giro – un remolque
Cierre de combustible automático
Control de tiro
Transmisión en punto muerto
N
Carga del alternador
Control de posición
TDF
Bloqueo del diferencial Temperatura del aceite del eje trasero
Presión del aceite de la transmisión
FO
Aire acondicionado
Luces del tractor
T4R activada
T
Filtro de aire bloqueado
Deslizamiento porcentual
Elevación del enganche (trasero) Descenso del enganche (trasero) Límite de altura del enganche (trasero)
Límite de altura del enganche (delantero) Enganche desactivado Filtros hidráulicos y de transmisión
Freno de estacionamiento
Luces bajas de los faros
Nivel del fluido de los frenos
¡Advertencia!
Retracción de válvula remota
Luces de trabajo
Freno de remolque
Luces de advertencia de peligro
Flotación de válvula remota
Luces de parada
Faro giratorio
Control variable
¡Fallo! Consultar el manual del operador
Presurizado! Abrir con cuidado
¡Fallo! (símbolo alternativo)
N O
Luces de carretera de los faros
Bocina
1-16
Tomacorriente del accesorio
T IO
Dispositivo auxiliar de termoarranque
¡Advertencia! Sustancia corrosiva
T4R desactivada
Extensión de válvula remota
SECCIÓN 2 CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
ANTES DE UTILIZAR EL TRACTOR
Tema
PRECAUCIÓN
Página
Controles de plataforma y cabina Caja de almacenamiento de la cabina Limpieza del tractor
RE
Prestar especial atención a las recomendaciones de rodaje para garantizar que el tractor ofrezca el servicio prolongado y fiable para el que fue diseñado. Ver la página 3-2.
2-17 2-18
Consola de instrumentos
2-26
Paneles de instrumentos digitales / analógicos y analógicos
2-29
D
U
C
2-24
O
Panel de instrumentos electrónico Transmisión Shuttle Command (20 x 16)
2-35 2-56
Transmisión Dual Command (24 x 12)
2-61
Transmisión Range Command (17 x 6 y 18 x 6)
2-69
Transmisión Power Command (17 x 6, 18 x 6 y 19 x 6)
2-81
Unidad de gestión electrónica
2-100
T
FO
R
Esta sección se divide en varios temas, de la siguiente manera. Cuando un componente requiera que se realicen ajustes de configuración y funcionamiento en el campo, las instrucciones detalladas se encuentran en la sección 3, Funcionamiento en el campo. Las instrucciones para el funcionamiento de varios implementos opcionales se encuentran en la sección 7.
2-14
Controles del freno de mano, acelerador y pedal
PR
No arrancar el motor ni intentar conducir o poner en funcionamiento el tractor hasta haberse acostumbrado por completo a todos los controles. Una vez que el tractor está en movimiento, es demasiado tarde para aprender. Si se tiene alguna duda sobre aspectos del funcionamiento del tractor, consultar con el concesionario autorizado.
T IO
Asientos Leer esta sección completamente. Detalla la ubicación y el funcionamiento de los instrumentos, interruptores y controles en el tractor. Aun si se operan otros tractores, leer detenidamente esta sección del manual y asegurarse de estar familiarizado con la ubicación y función de todas las características del tractor.
N
Antes de conducir o poner en funcionamiento, estudiar las precauciones de seguridad en la sección 1 del manual.
2-2
N O
Los requisitos de mantenimiento y lubricación se encuentran en la sección 4. Las especificaciones del tractor se enumeran en la sección 8. Se suministra un amplio índice al final del manual.
2-1
SECCIร N 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CONTROLES DE PLATAFORMA Y CABINA 22
21
1
24
23
20 2 19
T IO
N
18
4
O
D
U
C
17
3
5
PR
16
6
RE
7
R
15
8
FO
14
N O
T
9
13
10
12
11 1
Visiรณn general de los controles del tractor -- TM120, TM130, TM140 y TM155 2-2
SECCIร N 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Clave para la Figura 1
22.
23. 24.
N
T IO
C
U
D
O
PR
RE
19. 20. 21.
R
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.
FO
6. 7. 8. 9.
T
4. 5.
Control de palanca de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-51 Acelerador manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 Controles de transmisiรณn Transmisiรณn Shuttle Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-56 Transmisiรณn Dual Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-61 Transmisiรณn Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-69 Transmisiรณn Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Controles de la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19 Controles del sistema hidrรกulico Con la bomba hidrรกulica de cilindrada fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-25 Con la bomba hidrรกulica de cilindrada variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38 Pantallas tรกctiles de la luz de trabajo delantera y trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-206 Unidad de gestiรณn electrรณnica (EMU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-100 Panel de control E.D.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-39 Palancas de la vรกlvula de control remota Con la bomba hidrรกulica de cilindrada fija . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-30 Con la bomba hidrรกulica de cilindrada variable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-50 Enchufes elรฉctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15 Control externo de elevaciรณn hidrรกulica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-48 Palanca de bloqueo de la ventanilla trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 Caja de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 Selector de marcha ultralenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-58/2-64,2-76/2-94 Controles del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18 Soporte para tazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 Pedal de embrague / marcha ultralenta Transmisiรณn Shuttle Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-56 Transmisiรณn Dual Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-61 Transmisiรณn Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-69 Transmisiรณn Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Pedales de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25 Interruptor multifuncional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-28 Palanca de lanzadera Transmisiรณn Shuttle Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-57 Transmisiรณn Dual Command (TM120 -- TM140) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-61 Transmisiรณn Range Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-69 Transmisiรณn Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Panel de instrumentos Interruptores de consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26/2-28, 7-2 Panel de instrumentos digitales / analรณgicos y analรณgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-29 Panel de instrumentos electrรณnico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-35 Control del lava / limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26 Pedal del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24
N O
1. 2. 3.
Nรบmeros de pรกgina para consultas
2-3
SECCIร N 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CONTROLES DE PLATAFORMA Y CABINA 21
22
1
23
20 2
N
19
T IO
18
4
O
D
U
C
17
3
PR
5 6 7
RE
16
R
15
8
FO
14
N O
T
9
13
10
12
11 2
Visiรณn general de los controles del tractor -- TM175 y TM190 2-4
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Clave para la Figura 2
22 23.
N
T IO
C
U
D
O
PR
RE
21.
R
18. 19. 20.
FO
10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
T
4. 5. 6. 7. 8. 9.
Control de palanca de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-51 Acelerador manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 Controles de transmisión Transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Controles de la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-19 Controles hidráulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-38 Pantallas táctiles de la luz de trabajo delantera y trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-106 Unidad de gestión electrónica (EMU) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-100 Panel de control E.D.C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-39 Palancas de la válvula de control remota Palanca mecánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-50 Electrohidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-57 Enchufes eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-15 Control externo de elevación de tres puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3-48 Palanca de bloqueo de la ventanilla trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8 Caja de almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 Controles del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-18 Freno de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24 Soporte para tazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-14 Pedal de embrague / marcha ultralenta Transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Pedales de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-25 Interruptor multifuncional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-28 Palanca de lanzadera Transmisión Power Command . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-81 Panel de instrumentos Interruptores de consola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26/2-28/7-2 Panel de instrumentos electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-35 Control del lava / limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-26 Pedal del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-24
N O
1. 2. 3.
Números de página para consultas
2-5
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CABINA Generalidades La cabina está diseñada para la comodidad y conveniencia del operador. Dos puertas de gran abertura permiten la entrada a la cabina desde ambos lados, con la ayuda de barras de sujeción adecuadas y peldaños con superficie antideslizante.
3
T IO
N
Las características de la cabina estándar incluyen un sistema antiescarcha / calefacción combinado de recirculación / aire fresco, aire acondicionado, visera, limpia / lavaparabrisas trasero, cristales tintados y ventanillas de abertura lateral. Entre las opciones figuran la suspensión de cabina y los retrovisores exteriores telescópicos.
C
Manilla exterior de la puerta
FO
Manilla interior de la puerta
4
R
RE
PR
O
D
U
Cada puerta está equipada con una manilla exterior que se puede cerrar desde fuera usando la llave suministrada.
T
Para abrir una puerta de la cabina desde dentro, apretar el activador (2) situado debajo del asidero (1). Usar el asidero para empujar la puerta y abrirla.
N O
La puerta se mantendrá completamente abierta mediante el amortiguador (3) acoplado al asidero.
5
2-6
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Entrada y salida de la cabina Se puede acceder a la cabina desde el lado derecho o izquierdo.
PRECAUCIÓN
N
Al entrar en la cabina desde el lado derecho, usar solamente los asideros para subir los peldaños. Si se agarran accidentalmente las palancas de marchas, el tractor podría realizar un movimiento inesperado.
T IO
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Para entrar en la cabina ponerse enfrente de la puerta y abrirla. Colocar un pie sobre el reposapiés más bajo (2) y, usando los asideros (1) y (3) en el poste ‘A’ y en el interior de la puerta, subir los peldaños y entrar en la cabina. Cerrar la puerta, sentarse y abrocharse el cinturón de seguridad. Para salir de la cabina, desabrocharse el cinturón de seguridad, abrir la puerta, agarrar los asideros, salir retrocediendo de la cabina y bajar los peldaños usando los asideros.
6
Ventanillas laterales
Las ventanillas están acopladas con bisagras en la parte trasera y se pueden bloquear en la posición cerrada o retenerlas en las posiciones completa o parcialmente abierta mediante un mecanismo central.
7
2-7
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Ventanilla trasera La ventanilla trasera se puede trabar cerrada o sujetar total o parcialmente abierta.
IMPORTANTE: Mantener el control de la ventanilla al abrirla completamente. No dejar que se abra libremente.
N
Para cerrar la ventanilla, usar los asideros (1). Empujar hacia abajo la palanca de bloqueo para bloquear la ventanilla.
PR
O
D
U
C
Brazo no extensible Mover el brazo del espejo, según se requiera, para obtener la mejor visión trasera. Para ajustar el ángulo de la cabeza del espejo, aflojar la perilla (1). Apretar la perilla cuando el espejo esté en el ángulo correcto. El brazo del espejo se puede articular hacia adelante para despejar las obstrucciones, si fuera necesario.
8
T IO
Espejos retrovisores exteriores
9
RE
Con brazo extensible
N O
T
FO
R
Mover el brazo del espejo, según se requiera, para obtener la mejor visión trasera. Al aflojar la perilla (1), el brazo telescópico se puede extender, como se muestra. Esta característica es de gran ayuda para arrastrar remolques o equipo anchos. Para ajustar el ángulo de la cabeza del espejo, aflojar la perilla (2). Asegurarse de que ambas perillas estén bien apretadas cuando el espejo esté colocado correctamente. El brazo del espejo se puede articular hacia adelante para despejar las obstrucciones, si fuera necesario.
2-8
10
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CONTROLES MONTADOS EN EL TECHO Luz interior La luz interior (1) dispone de un interruptor de 3 posiciones integrado. Mover el interruptor hacia la izquierda para encender la luz. Cuando se mueve el interruptor hacia la derecha, la luz se enciende automáticamente al abrir cualquiera de las puertas.
N
Cuando el interruptor está en la posición central, la luz está apagada, independientemente de la posición de las puertas.
T IO
11
Visera
PR
O
D
U
C
Bajar la visera (1) para proteger los ojos del conductor de la luz del sol. La visera se mantendrá en la posición elegida. Empujar la visera hacia arriba, para recogerla.
RE
12
R
Luz de consola
N O
T
FO
Una luz superior (1) proporciona un brillo rojo y suave a la consola hidráulica y a las palancas de marchas. La luz se enciende cuando se encienden las luces de estacionamiento del tractor.
13
2-9
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Control de temperatura del calentador Girar la perilla (1) en sentido horario para incrementar la temperatura del aire que proviene del calentador. Girar completamente en sentido antihorario para obtener aire frío desde los conductos de ventilación en el techo.
Control del ventilador
T IO
N
Se ha instalado un ventilador de 3 velocidades para el calentador. Girar el interruptor (2) en sentido horario hasta la primera posición para la velocidad baja. Al girar el interruptor un poco más en la dirección de sentido horario se seleccionan las velocidades media y rápida. El sistema de ventilación de la cabina tiene cuatro filtros, dos para filtrar el aire fresco que entra en la cabina desde el exterior y dos para filtrar el aire recirculado.
O
D
14
R
Control de la temperatura del aire acondicionado
RE
PR
Los filtros de aire de la cabina están diseñados para eliminar el polvo del aire pero sin excluir el vapor químico. Seguir las instrucciones del fabricante de productos químicos en relación a la protección contra productos químicos peligrosos.
U
C
PRECAUCIÓN
FO
Girar la perilla (1), en sentido horario, para activar el compresor de aire acondicionado y reducir la temperatura del aire dentro de la cabina. El aire acondicionado sólo funciona con el ventilador (2) encendido.
N O
T
Para reducir inmediatamente la temperatura de la cabina, poner en funcionamiento el aire acondicionado en el ajuste más bajo con la velocidad máxima del ventilador. Cuando el aire se haya enfriado lo suficiente, ajustar los controles del ventilador y del aire acondicionado para mantener la temperatura deseada. Las puertas y ventanillas deben permanecer cerradas.
2-10
15
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Bajo ciertas condiciones, puede ser necesario activar el aire acondicionado y el calentador a la vez como, por ejemplo, para desempañar el parabrisas y las ventanillas. (El aire acondicionado, además de refrigerar, también elimina la humedad del aire.) Hacer funcionar el motor a temperatura de trabajo normal y girar los mandos de la temperatura del calentador (3) y del ventilador (2) hasta su máxima potencia (totalmente en sentido horario). Ajustar los conductos de ventilación articulados para dirigir el flujo de aire según se desee. Ver la Figura 18.
N
Cuando las ventanillas estén desempañadas, ajustar el control del calentador (3) y el control de la temperatura del aire acondicionado (1) (o apagar el aire acondicionado) para mantener la temperatura de aire deseada en la cabina.
T IO U D O
PR
IMPORTANTE: El sistema de aire acondicionado usa refrigerante R134A. No mezclar con otros refrigerantes.
C
IMPORTANTE: Apagar el aire acondicionado cuando no se requiera aire refrigerado o deshumidificado. Para el funcionamiento correcto del aire acondicionado, asegurarse de que se realice regularmente el mantenimiento de los filtros de aire de la cabina. Ver la sección 4. IMPORTANTE: Si el aire acondicionado no se ha usado durante más de 30 días, una vez que se haya encendido, se debe hacer funcionar el motor a velocidad de ralentí durante unos 3 minutos.
16
RE
NOTA: La función normal del aire acondicionado es la de extraer agua del aire. Las mangueras de drenaje se dirigen desde la unidad del aire acondicionado a un punto por debajo de la cabina. No preocuparse si aparece un charco de agua debajo de las salidas de la manguera de drenaje con el motor apagado.
FO
R
IMPORTANTE: Durante la temporada fría, encender ocasionalmente el aire acondicionado para asegurar la lubricación adecuada del sistema. Los cortes de seguridad evitan el funcionamiento del aire acondicionado cuando la temperatura ambiente cae por debajo del nivel preajustado.
N O
T
NOTA: Para que el sistema de aire acondicionado del tractor no pierda eficacia, se recomienda que el concesionario autorizado lo revise cada tres años.
2-11
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO ADVERTENCIA
C
T IO
N
El refrigerante utilizado en el sistema de aire acondicionado tiene un punto de ebullición de --26° C (15° F). Nunca exponer pieza alguna del sistema de aire acondicionado a una llama directa o a un calor excesivo por el riesgo existente de incendio o explosión. Nunca desconectar ni desmontar ninguna pieza del sistema del aire acondicionado. El escape de refrigerante puede causar quemaduras por congelamiento. Dejar que el refrigerante se diluya en la atmósfera es ilegal en muchos países. Si el refrigerante entra en contacto con la piel, utilizar el mismo tratamiento que para la congelación. Calentar la zona con la mano o agua templada a 32 -- 38° C (90 -- 100° F). Cubrir la zona con un vendaje sin apretar para proteger la zona afectada y evitar una infección. Buscar asistencia médica inmediatamente. Si el refrigerante entra en contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente con agua fría durante al menos 5 minutos. Buscar asistencia médica inmediatamente.
R
RE
D O
PR
NOTA: Durante la temporada de calor, cuando ya no se requiera el calentador, se recomienda cerrar la válvula de cierre del calentador (1) que se encuentra en el lado derecho trasero del motor.
U
Válvula de cierre del calentador
17
FO
Conductos de ventilación articulados
N O
T
Hay cuatro conductos de ventilación articulados (1) instalados en el techo. Los conductos de ventilación se pueden ajustar independientemente para dirigir el aire caliente o frío (con el control del ventilador activado) hacia el parabrisas y las ventanillas laterales o hacia el interior de la cabina.
18
2-12
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO RADIO / REPRODUCTOR DE CASSETTES (si corresponde) La cabina dispone de dos altavoces instalados en el techo y precableados para facilitar la instalación del radio/casete. El concesionario dispone de una selección de radios estéreo con AM / FM / casetes / lectores de CD (1) como accesorios instalados por el concesionario. Las instrucciones de funcionamiento se suministran por separado con el conjunto.
N
NOTA: La radio puede ser distinta a la que se muestra en la ilustración.
ADVERTENCIA
C
T IO
Si se instala una antena de extensión (para radio CB, etc.), asegurarse de que la antena esté colocada de modo que no pueda tocar los cables eléctricos suspendidos.
D O
PR
Se suministra un soporte de almacenamiento (1) en el pilar ‘B’ derecho para un teléfono móvil. Se puede tomar la alimentación auxiliar para el teléfono del tomacorrientes del encendedor.
U
NOTA: La radio sólo funciona con la llave de contacto en la posición de encendido o de accesorios.
USO DEL TELÉFONO MÓVIL
19
RE
RELOJ
R
En el pilar ‘B’ derecho se ha instalado un reloj digital que funciona en la modalidad de 24 horas. El reloj se ilumina al encenderse las luces de estacionamiento del tractor.
FO
Para ajustar la pantalla de la hora, pulsar el botón (2). Cada vez que se pulse el botón, la pantalla avanzará 1 hora. También se puede mantener el botón pulsado y la pantalla avanzará 1 hora aproximadamente cada segundo. Soltar el botón cuando la pantalla de la hora sea correcta.
T
20
N O
NOTA: No utilizar un objeto puntiagudo para accionar los botones de cambio de la hora, porque podría dañarse la cubierta protectora. Repetir el procedimiento con el botón (3) para avanzar la pantalla de los minutos.
2-13
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CAJA DE ALMACENAMIENTO DE LA CABINA
N
Hay una caja de almacenamiento (1) con una tapa con bisagra en la esquina trasera izquierda de la cabina. También se ha incluido un soporte (2) para tazas.
No se utiliza
N O 2-14
U D O
RE
7
R
Verde / rojo Verde / morado Verde / blanco Rojo / negro
FO
3 4 5 6
Tierra Luz de estacionamiento del lado derecho Señal de giro a la izquierda Luces del freno Señal de giro a la derecha Luz de estacionamiento del lado izquierdo --
T
Negro Rojo
PR
Nº de clavija / Color del cable (consultar el cuadro -- Figura 22) Circuito 1 2
C
En la parte trasera del tractor se ha dispuesto un enchufe normal de siete clavijas (1) para el alumbrado del remolque. Respecto a la imagen reproducida, las conexiones del enchufe (vistas desde la parte trasera del tractor) son las siguientes: NOTA: La clavija número 2 se usa para suministrar alimentación a la luz de trabajo del accesorio.
21
T IO
Enchufe de iluminación para remolque
22
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Panel de alimentación eléctrica y montaje del monitor
4.
Activo, 2-clavijas, terminales de tornillo de 20 A. El terminal rojo es positivo, el terminal negro es negativo. Aflojar la tuerca del terminal, insertar el extremo desprotegido del cable a través del orificio del vástago, y apretar la tuerca.
5.
Activo, 4-clavijas, enchufe de 40 A. Conectores macho (1) Activo 12 voltios Conectores hembra (2) Puesta a tierra
T IO
Enchufe de estado del accesorio. Este enchufe se puede usar para encender y apagar la acumulación de área del monitor de rendimiento mediante un interruptor montado en el accesorio. Consultar ‘Acumulador de área’ en la página 2-49.
C
3.
23
U
Activo, 12 V, enchufe de 8 A. Para alimentar el equipo de monitorización eléctrico. Este enchufe aporta una alimentación eléctrica constante, sin que importe la posición de la llave del contacto.
D
2.
O
Encendedor de puros / cigarrillos. Pulsar completamente el botón del encendedor para activarlo. Cuando el elemento del encendedor haya alcanzado la temperatura correcta, saltará y estará listo para usarse.
RE
PR
1.
N
Se suministra un panel de alimentación en el alojamiento del cuarto del panel trasero derecho con una variedad de enchufes eléctricos opcionales. Las características opcionales son las siguientes:
R
(Sobre el cable adaptador, consultar Accesorios, Sección 7-4)
FO
Inmediatamente por encima del panel de alimentación, se puede montar el monitor del accesorio, usando los dos pernos (6).
24
T
Trazado del cableado del monitor
N O
Hay una pequeña abertura en la ventanilla inferior trasera para poder encaminar el cable de funcionamiento desde el monitor hacia el equipo. El panel de la ventanilla tiene un recorte triangular (2) que en la posición normal está en la esquina derecha inferior (visto desde el interior del tractor). Para girar la ventanilla, soltar las dos abrazaderas giratorias superiores (1) y elevar el panel de cristal de los soportes de apoyo. 25
2-15
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Montaje alternativo del monitor
27
RE
PR
O
D
U
C
En la superficie trasera del pilar ‘A’ derecho y en la superficie delantera del pilar ‘B’ derecho se suministran posiciones de montaje alternativas del monitor del accesorio. En el pilar ‘A’ se proporcionan tres orificios, con tuercas cautivas de 10 mm y pernos de cabeza hueca (1). Usar los pernos de cabeza hueca para instalar el monitor.
26
T IO
N
Girar el panel de vidrio 180° y reinstalar con el recorte (1) en la esquina izquierda superior (vista desde el interior del tractor) y con la junta de goma suave hacia atrás (hacia el chasis de la cabina). Asegurar el panel con las dos abrazaderas giratorias.
R
El pilar ‘B’ tiene dos orificios, con tuercas cautivas de 10 mm y pernos de cabeza hexagonal (1). Extraer las cubiertas de plástico de los pernos y usarlos para instalar el monitor.
N O
T
FO
Se recomienda atornillar un soporte con bisagras adecuado en el pilar ‘A’ o ‘B’ para montar el monitor. Esto permite hacer oscilar el monitor hacia un lado sin impedir el acceso hacia o desde la cabina.
2-16
28
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO LIMPIEZA DEL TRACTOR Limpieza del interior de la cabina
En los lugares donde haya abrasiones o grietas profundas que puedan dejar expuesto el metal subyacente a la pintura, se necesita retocar y tratar inmediatamente con productos originales, tal como sigue:
Se debe limpiar el material de remache blando del interior de la cabina cuando esté sucio. Mojar un paño en una solución de agua templada / detergente y estrujar el paño para eliminar el máximo de agua.
--
Pulir el área circundante a la zona dañada con papel de lija fina.
--
Aplicar una mano de imprimación.
La cubierta del suelo de goma está diseñada para permitir el flujo del agua a través de las puertas abiertas. Limpiar con cuidado la cubierta y dejar que se seque al natural. Procurar que no entre líquido bajo la cubierta del suelo.
--
Dejar que seque y pulir con papel de lija fina para “rallar” ligeramente la superficie.
--
Aplicar la pintura. Para obtener mejores resultados, aplicar varias manos ligeras de pintura, en lugar de una mano gruesa. La pintura y la imprimación están disponibles en el concesionario autorizado.
--
Cuando esté completamente seca, aplicar un pulimento de buena calidad y pulir hasta que brille.
O
D
U
C
T IO
IMPORTANTE: Cuando se trabaje con pesticidas, el interior de la cabina deberá limpiarse a diario para que no se acumulen residuos químicos bajo la cubierta del suelo, el asiento o los elementos decorativos.
RE
PR
El mantenimiento de la pintura puede realizarse mediante lavados a distintos intervalos, que pueden variar según las condiciones de uso y el entorno. En áreas propensas a la contaminación atmosférica y en zonas costeras, lavar la pintura con mayor frecuencia, y en todos los casos en que se encuentren presentes sustancias orgánicas o químicas, lavarla inmediatamente después de utilizar el tractor. Utilizar un pulverizador de agua a baja presión y lavar con una esponja y una solución de champú de automoción y agua, enjuagando la esponja frecuentemente. Enjuagar el tractor completamente y dejar que se seque.
N
Limpieza del exterior del tractor
FO
R
Evitar lavar el tractor cuando esté caliente o cuando haya estado al sol. De esta forma, se contribuirá a proteger el brillo de la pintura.
N O
T
Proteger la pintura puliéndola periódicamente con productos especializados (ceras de silicona) los cuales están disponibles en el concesionario autorizado. Cuando la pintura empiece a palidecer, se puede utilizar un encerado, el cual produce una ligera acción abrasiva. NOTA: Al realizar operaciones con materiales o cosechas que puedan ser llevados por el viento, comprobar frecuentemente que no haya acumulación de residuos alrededor del radiador, del motor o del sistema de escape, para evitar el recalentamiento y la posibilidad de incendios.
2-17
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO ASIENTOS Hay tres asientos de suspensión de aire disponibles. Cualquiera que sea el asiento instalado en el tractor, dispondrá de un amplio rango de ajustes. Antes de utilizar el tractor, es importante ajustar el asiento a la posición más cómoda. Los ajustadores del asiento están codificados con el color gris. Consultar el texto e ilustraciones siguientes para obtener más detalles.
T IO
N
ASIENTO DE SUSPENSIÓN DE AIRE ESTÁNDAR
29
PR
O
D
U
C
NOTA: Todos los ajustes del asiento se deben realizar sentado en el asiento.
Ajuste de altura / peso
FO
R
RE
El asiento de suspensión de aire estándar dispone de una suspensión neumática controlada eléctricamente. Para poder ajustar la altura del asiento es necesario girar la llave de contacto a la posición de encendido. Levantar la palanca (1) y el compresor elevará el asiento. Al soltar la palanca el asiento se parará en la altura seleccionada. Empujar hacia abajo la palanca para soltar el aire y bajar el asiento.
T
Ajuste del respaldo del asiento
N O
Levantar la palanca (2) del lado izquierdo del marco del asiento y ajustar la inclinación del respaldo del asiento. El respaldo del asiento se trabará en posición al soltar la palanca.
2-18
30
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Ajuste de desplazamiento Levantar la palanca de ajuste de desplazamiento (1) y mover el asiento hacia delante o hacia atrás según se requiera. El asiento se trabará en posición al soltar la palanca.
Ajuste giratorio Para asistir en la observación de la parte trasera del tractor, el asiento puede girar. El ajuste está disponible del modo siguiente:
N
a) Bloquear en una posición de 7° a la izquierda del centro.
T IO
b) Bloquear en una de las tres posiciones a 7°, 14° y 21° a la derecha del centro.
31
FO
R
RE
PR
Girar la rueda estriada (1) de la parte inferior de cada reposabrazos para ajustar el ángulo del reposabrazos a una posición cómoda. Cuando no se requiera, ambos reposabrazos se pueden levantar a la posición vertical.
O
Ajuste del ángulo del reposabrazos
D
U
C
Para girar el asiento, levantar parcialmente la palanca (2), y girar el asiento a la posición deseada. Al soltar la palanca, el asiento se bloqueará en el ángulo seleccionado.
32
Bolsillo de almacenamiento
N O
T
Hay un bolsillo para almacenar documentos, etc. en la parte trasera del asiento.
2-19
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO ASIENTO DE SUSPENSIÓN DE AIRE DELUXE El asiento de suspensión de aire deluxe ofrece un rango completo de ajustes para la comodidad del conductor. Para más comodidad a bajas temperaturas, se proporcionan elementos calentadores opcionales en el cojín del asiento y en el respaldo del asiento.
N
NOTA: Todos los ajustes del asiento se deben realizar con el tractor parado y el freno de mano aplicado.
C U
34
RE
PR
Girar la rueda estriada (2) de la parte inferior de cada reposabrazos para ajustar el ángulo del reposabrazos a una posición cómoda. Cuando no se requiera, ambos reposabrazos se pueden levantar a la posición vertical.
D
Ajuste del ángulo del reposabrazos
O
El asiento de suspensión de aire deluxe dispone de una suspensión neumática controlada eléctricamente. Para poder ajustar la altura del asiento es necesario girar la llave de contacto a la posición de encendido. Pulsar y mantener pulsada la parte superior del interruptor basculante (1) y el compresor elevará el asiento. Al soltar el interruptor el asiento se parará en la altura seleccionada. Pulsar la parte inferior del interruptor para soltar aire y bajar el asiento.
33
T IO
Ajuste de altura / peso
R
Ajuste de desplazamiento
FO
Levantar la palanca de ajuste de desplazamiento (1) y mover el asiento por completo hacia adelante o hacia atrás según se requiera. El asiento se trabará en posición al soltar la palanca.
N O
T
Aislador de desplazamiento Habiendo seleccionado la posición longitudinal requerida, se permite un movimiento (flotación) longitudinal, controlado por resorte y limitado del asiento si se levanta el aislador de desplazamiento (2). Esto, junto con la suspensión de aire, proporciona una óptima comodidad durante la conducción. Para cancelar el movimiento de flotación, empujar hacia abajo el aislador de desplazamiento mientras se mueve lentamente el asiento longitudinalmente hasta que se bloquee en posición.
2-20
35
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Ajuste lumbar El asiento dispone de un soporte lumbar integrado activado mediante una bomba (1) situada en el lado izquierdo del asiento. Al apretar repetidamente la bomba hará subir la presión y aumentará el soporte lumbar. Al pulsar el botón de descarga de aire (2) se hará bajar la presión y se reducirá el soporte lumbar.
Bolsillo de almacenamiento
N
Hay un bolsillo para almacenar documentos, etc. en la parte trasera del asiento.
T IO
Ajuste giratorio
U D O
PR
Para girar el asiento, mover parcialmente la palanca (1) hacia atrás y girar el asiento a la posición deseada. Al soltar la palanca, el asiento se bloqueará en el ángulo seleccionado. Mover la palanca completamente hacia atrás para seleccionar la posición de giro libre.
C
Para facilitar la observación del implemento acoplado en la parte trasera del tractor, el asiento puede girar. El ajuste está disponible del modo siguiente: a) Bloquear en cualquier posición entre 7° a la izquierda y 21° a la derecha del centro.
36
RE
Amortiguador de la suspensión
37
N O
T
FO
R
Girar la perilla (2) en sentido horario (hacia atrás) para una conducción más suave. Si se requiere una conducción más firme, girarla en sentido antihorario.
2-21
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Ajuste de la inclinación del respaldo del asiento Levantar la palanca (1) del lado izquierdo del marco del asiento y ajustar la inclinación del respaldo del asiento. El respaldo del asiento se trabará en posición al soltar la palanca.
Extensión del cojín del asiento
38
T IO
N
Para acomodar a conductores de distintas alturas, la longitud del cojín del asiento se puede ajustar hasta 60 mm (2.4 in). Levantar la palanca (2) y mover el cojín hacia adelante o hacia atrás según se requiera. El cojín se bloqueará en posición al soltar la palanca.
Inclinación del cojín del asiento
Soporte para hombros
RE
PR
El asiento deluxe se caracteriza por disponer de un soporte para hombros integrado (respaldo del asiento superior). El soporte se puede ajustar vertical y horizontalmente. Para ajustar la altura, tirar de la placa de soporte (1) hacia arriba. Empujar hacia abajo la parte superior del soporte para hombros para bajarlo.
O
D
U
C
El ángulo del cojín del asiento se puede ajustar en tres posiciones. Levantar la palanca (3) y tirar o empujar la parte delantera del cojín del asiento hacia arriba o hacia abajo según se requiera. El cojín del asiento se bloqueará en posición al soltar la palanca.
FO
R
Levantar la palanca (2) y mover el soporte para hombros hacia adelante o hacia atrás según se requiera. El ajuste es de cuatro posiciones. Soltar la palanca para bloquear el soporte para hombros en posición.
39
T
Elemento calentador (si corresponde)
N O
La versión Deluxe del asiento de suspensión de aire puede incorporar elementos calentadores. Los elementos calentadores del asiento se controlan mediante un interruptor de dos posiciones (1) situado en el reposabrazos izquierdo. Al apretar la parte inferior del interruptor se activará el ajuste del calentador. Apretar la parte superior del interruptor para apagarlo. Cuando está en uso, la temperatura se controla mediante sensores internos en el interior del asiento.
40
2-22
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CINTURÓN DE SEGURIDAD E INTERRUPTOR DE PRESENCIA DEL OPERADOR
ADVERTENCIA El tractor está equipado con una cabina de seguridad y un cinturón de seguridad retráctil. Usar siempre el cinturón de seguridad cuando la cabina de seguridad esté equipada. No usar el cinturón de seguridad si el tractor no está equipado con una cabina de seguridad.
N
Para abrochar el cinturón, tirar del cinturón desde el molinete e introducir la lengüeta (1) en el extremo de la hebilla (2) hasta que se oiga un “chasquido” indicativo de que ha quedado debidamente abrochado. Para desabrocharlo, pulsar el botón de liberación rojo (3) de la hebilla y sacar la lengüeta de la hebilla.
T IO
41
U
C
El interruptor de presencia del operador, instalado bajo el asiento, va conectado a una alarma sonora que se dispara si el operador abandona el asiento con la TDF activada o sin poner el freno de estacionamiento.
RE
PR
El cinturón de seguridad puede limpiarse con agua jabonosa limpia. No usar disolventes, lejía ni colorante en el cinturón ya que estos elementos químicos pueden deteriorar el tejido.
O
D
Limpieza del asiento y del cinturón de seguridad
R
Reemplazar el cinturón cuando muestre signos de deterioro, daño o desgaste por uso.
N O
T
FO
No usar disolventes para limpiar el asiento. Usar solamente agua templada con un poco de detergente añadido o un limpiador de marca para tapicerías de automóvil. Evitar humedecer el asiento más de lo absolutamente necesario.
2-23
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO CONTROLES DEL FRENO DE MANO, ACELERADOR Y PEDAL Freno de mano La palanca del freno de mano está instalada en el lado izquierdo del asiento del conductor. Para aplicar el freno de estacionamiento, tirar de la palanca hacia arriba. Para soltarlo, levantar un poco más la palanca, pulsar el botón (1) del extremo y bajar completamente la palanca.
42
T IO
N
IMPORTANTE: Asegurarse de haber soltado completamente el freno de estacionamiento, antes de iniciar la marcha.
Acelerador manual
RE
PR
O
D
U
C
La palanca del acelerador (1) controla la velocidad del motor. Empujar hacia adelante la palanca para incrementar progresivamente la velocidad del motor. Tirar hacia atrás para reducir la velocidad del motor.
43
R
Pedal del acelerador
1
FO
El pedal del acelerador (1) se puede usar independientemente del acelerador manual para controlar la velocidad del tractor. Se recomienda usar el pedal del acelerador al conducir por carretera.
N O
T
NOTA: Al soltar el pedal del acelerador, la velocidad del motor se reducirá hasta el nivel fijado mediante el acelerador manual. Al usar el pedal del acelerador, fijar el acelerador manual a la posición de velocidad mínima (palanca completamente hacia atrás).
44
2-24
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Pedales del freno
ADVERTENCIA
N
En los tractores con transmisión a las cuatro ruedas, la transmisión al eje delantero se activa automáticamente, para proporcionar el frenado de las cuatro ruedas, al aplicar simultáneamente ambos pedales del freno. Además, también se dispone de frenos de disco delanteros opcionales. Independientemente del sistema instalado, los propietarios deben conocer la eficacia del frenado de las cuatro ruedas que mejora considerablemente el rendimiento de frenado. Se deben extremar las precauciones al frenar violentamente.
C D
R
RE
PR
O
ADVERTENCIA
U
NOTA: Según el país en que se utilice, es posible que el tractor lleve un seguro autobloqueante automático del pedal del freno.
Para la seguridad del operador, bloquear siempre los pedales del freno conjuntamente al desplazarse a velocidades de transporte o si hay algún tipo de remolque con frenos acoplado al tractor. Para bloquear juntos los pedales, deslizar el perno (2) hacia la derecha, para acoplar el orificio en el vástago del pedal derecho y empujar hacia abajo el extremo con gancho (1), como se muestra, para acoplar el vástago del pedal izquierdo.
45
T IO
Los frenos se activan mediante dos pedales (2) y (3). Éstos pueden funcionar independientemente, para ayudar a girar en espacios reducidos, o bloquearse a la vez para la parada normal. Al trabajar en el campo, los pedales del freno pueden estar desbloqueados, sin embargo, debido a la proximidad entre los pedales, es posible aplicar ambos frenos a la vez, cuando sea necesario.
FO
IMPORTANTE: En los modelos TM175 y TM190, los frenos están asistidos por alimentación hidráulica. Con el motor apagado, los frenos funcionan de todas maneras aunque con mayor esfuerzo sobre el pedal.
46
T
Pedal de embrague / marcha ultralenta
N O
Al pisar el pedal del embrague (1) se desactivará la transmisión entre el motor y la transmisión.
Transmisión Shuttle Command (si corresponde) Utilizar el pedal para transferir suavemente la potencia del motor a las ruedas motrices al iniciar el movimiento del tractor, o para cambiar marchas. Consultar ‘TRANSMISIÓN’ más adelante en esta sección para obtener información más detallada. 47
2-25
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Transmisiones Dual, Range y Power Command Usar el pedal para controlar el movimiento del tractor en áreas reducidas o al acoplar los accesorios. Consultar ‘TRANSMISIÓN’ más adelante en esta sección para obtener información más detallada. NOTA: Pisar el pedal del embrague al arrancar el tractor. NOTA: Para evitar el desgaste prematuro, no descansar el pie en el pedal de marcha lenta / embrague.
CONSOLA DE INSTRUMENTOS
T IO
N
El texto siguiente describe el uso de los distintos interruptores y controles, etc., montados en la consola de instrumentos y en la columna de la dirección.
Control del limpia / lavaparabrisas de la ventanilla trasera
U D
48
RE
Control del limpia / lavaparabrisas delantero
PR
Pulsar el lado derecho del interruptor para desactivar el limpiaparabrisas.
O
Pulsar parcialmente el lado izquierdo del interruptor basculante (1) para activar el limpiaparabrisas trasero en el modo intermitente. Pulsar totalmente para activar el limpia / lavaparabrisas. El interruptor se activa por resorte y vuelve a la posición de “limpiaparabrisas encendido” al soltarlo.
C
Al girar la llave de contacto a la posición de encendido, el interruptor basculante se encenderá internamente.
R
El control de tipo palanca (1) en el lado derecho de la columna de dirección controla el limpiaparabrisas y lavaparabrisas delantero.
FO
Con la llave de contacto en la posición de encendido, mover la palanca hacia atrás, a la posición 1 y el limpiaparabrisas funciona en modo intermitente, barriendo el parabrisas cada 5 segundos.
N O
T
Mover la palanca más hacia atrás, hasta la posición 2, para activar la velocidad más lenta del limpiaparabrisas. Mover la palanca completamente hacia atrás, en la posición 3, y se seleccionará la velocidad más alta del limpiaparabrisas. Pulsar el extremo de la palanca, en la posición 4, para activar el lavaparabrisas eléctrico. NOTA: Ambos surtidores del limpiaparabrisas delantero y trasero están montados en el centro del chasis de la cabina, debajo del techo. Insertar un pasador en la boquilla del surtidor, para ajustar su ángulo.
2-26
49
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Llave de contacto
N
La llave de contacto (2) activa el dispositivo de arranque en frío por termostato y el motor de arranque. Consultar ‘Arranque del motor’ en la página 3-4 .
T IO
50
U D
PR
IMPORTANTE: El tractor está equipado con dirección asistida hidrostática. Nunca mantener el volante bloqueado completamente hacia la izquierda o derecha (ruedas contra los topes de dirección) durante más de 10 segundos o más de un total de 10 segundos en un período de un minuto. En caso de no seguir estas precauciones, se pueden dañar los componentes del sistema de la dirección.
O
La columna de dirección se puede inclinar y extender, soltando la palanca de bloqueo (1). Mover la columna de dirección / el volante a la posición más cómoda y empujar hacia adelante la palanca de abrazadera para bloquear el conjunto de la columna de dirección.
C
Palanca de bloqueo de la columna de la dirección
RE
51
FO
R
Interruptor de las luces de advertencia de peligro
T
Presionar el lado izquierdo del interruptor (1) para activar simultáneamente todas las señales de giro. El interruptor parpadeará al unísono con las señales de giro.
N O
Interruptor multifuncional
El interruptor de tipo palanca mostrado en (2) se detalla en la Figura 53. El interruptor, montado en el lado izquierdo de la columna de dirección, activa las luces del tractor, la bocina y las señales de giro. 52
2-27
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Interruptor multifuncional (continuación) Girar la palanca hacia la primera posición 1 para encender las luces laterales del tractor y las luces de los instrumentos. Girar la palanca a la segunda posición 2 para encender los faros. Con los faros encendidos, empujar la palanca hacia abajo (posición 3) para seleccionar las luces altas, tirar hacia arriba (posición 4) para las luces de conducción. Tirar de la palanca más hacia arriba, contra la presión de resorte (a la posición 5) para emitir destellos con las luces delanteras altas. El destello del faro funciona con las luces del tractor encendidas o apagadas.
C
T IO
N
Para activar las señales de giro derechas, mover la palanca hacia adelante a la posición 6. Las señales de giro izquierdas funcionan si se mueve la palanca hacia atrás a la posición 7. Las luces indicadoras de señal de giro del panel de instrumentos también parpadean al activar las señales de giro. Si los indicadores no se cancelan al cabo de 40 segundos, sonará la alarma de advertencia.
N O
T
FO
R
RE
D
PR
O
Pulsar el extremo de la palanca (8) para hacer sonar la bocina.
U
NOTA: Las señales de giro sólo funcionan con la llave de contacto en la posición de encendido.
2-28
53
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO PANELES DE INSTRUMENTOS DIGITALES / ANALÓGICOS Y ANALÓGICOS Hay dos tipos de paneles de instrumentos analógicos, según modelos y especificaciones. La Figura 54 reproduce el panel de instrumentos analógicos. La versión digital / analógica se reproduce en la Figura 55. La sección superior de ambos paneles de instrumentos consta de 21 luces enmarcadas (1) que informan sobre el funcionamiento del sistema o avisan en caso de fallo.
N
Ambos paneles de instrumentos tienen tres indicadores analógicos (2), (3) y (4). Además, el de la Figura 55 tiene una pantalla de cristal líquido (LCD) en la parte derecha y otras dos luces de advertencia.
T IO C
El área de la pantalla de cristal líquido y de instrumentos se ilumina al encender las luces del tractor. El panel de instrumentos cuenta asimismo con una función de alarma sonora.
D O
RE
PR
El indicador de temperatura (2) facilita la temperatura del refrigerante del motor. Si la aguja alcanza la sección derecha (roja) del indicador mientras el motor está en marcha, apagar el motor y averiguar la causa.
U
INDICADORES Indicador de temperatura del refrigerante del motor
54
Indicador de combustible
FO
R
El indicador (3) indica el nivel de combustible en el(los) depósito(s) y sólo funciona con la llave de contacto en la posición de encendido.
55
Medidor de comprobación
N O
T
El medidor de comprobación (4) consiste en un horómetro y un tacómetro. El horómetro registra el número total de horas trabajadas por el tractor. Las horas registradas se deben usar como guía para determinar los intervalos de mantenimiento horarios. El tacómetro indica las revoluciones por minuto del motor. Cada división en la escala representa 100 rev/min, por lo tanto, con la aguja indicando ‘20’ el motor está funcionando a 2000 rev/min.
Hay tres símbolos de TDF en la escala del tacómetro. El símbolo de la TDF ‘540’ blanco indica la velocidad del motor a la que se obtiene una velocidad de la TDF de 540 rev/ min. El símbolo ‘540’ amarillo indica la velocidad del motor a la que se obtiene una velocidad de la TDF de 540 rev/min en el rango económico (540E). El símbolo ‘1000’ blanco indica la velocidad del motor a la que se obtiene una velocidad de la TDF de 1000 rev/min.
2-29
T IO
N
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
56
5.
Las 21 luces enmarcadas informan sobre el funcionamiento del sistema o advierten de cualquier fallo. Estas luces son comunes en ambos paneles de instrumentos y su iluminación va acompañada del sonido de una alarma crítica o no crítica.
Termoarranque -- La luz se enciende al activar el termoarranque mediante la llave de contacto. Consultar ‘Arranque del motor’ en la página 3-4.
6.
Freno de estacionamiento -- Con la llave de contacto en la posición de encendido, la luz indica que el freno de estacionamiento está aplicado.
Hilera superior -- De izquierda a derecha
U
Para evitar lesiones personales, aplicar siempre el freno de estacionamiento antes de abandonar el asiento del tractor.
Presión del aceite del motor -- La luz estable indica que la presión del aceite del motor está baja. Apagar el motor y averiguar la causa.
7.
Agua en el combustible -- La luz se enciende si se detecta agua en el combustible. Parar el tractor y realizar el mantenimiento de los filtros de combustible para evitar dañar el sistema de inyección de combustible.
8.
Filtro de aceite de la transmisión obstruido -- La luz estable, acompañada por una alarma no crítica, indica la obstrucción total o parcial de uno o más filtros de aceite de la transmisión. Apagar el motor y realizar el mantenimiento del(los) filtro(s) de aceite para evitar dañar la transmisión.
FO
T
2.
ADVERTENCIA
Nivel de refrigerante del motor -- La luz intermitente indica que el refrigerante está por debajo del nivel preajustado. Apagar el motor y averiguar la causa. Consultar Mantenimiento (sección 4).
R
1.
D
O
RE
Las luces funcionan del siguiente modo:
Al pasar la llave de contacto a la posición de apagado y con el freno de estacionamiento no aplicado, sonará continuamente una alarma sonora durante unos dos minutos como mínimo o hasta que se aplique el freno de mano.
PR
Consultar ‘Alarma sonora’ en la página 2-36.
C
Luces indicadoras y de advertencia
Alternador -- La luz estable indica que el alternador no está cargando.
4.
Depurador de aire -- La luz estable indica que el depurador de aire está total o parcialmente obstruido. Detener el tractor y realizar el mantenimiento del depurador de aire para evitar dañar el motor.
2-30
N O
3.
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
T IO
N
2-100
C
57
15. Luces de estacionamiento -- La luz se enciende al activarse las luces del tractor.
9.
16. Indicador de transmisión “alta” -- La luz se enciende para indicar que la transmisión está en transmisión “alta” (sólo transmisión Dual Command).
PR
La luz constante indica que la presión del aceite del circuito de lubricación de la transmisión está baja. Apagar el motor y averiguar la causa.
O
Presión de aceite de la transmisión baja:
D
U
Luces indicadores y de advertencia (continuación)
R
RE
Sólo tractores con bomba CCLS -- La luz intermitente indica que la admisión de la bomba de carga y los filtros de presión están total o parcialmente obstruidos resultando en una presión baja de la bomba. Realizar el mantenimiento del tractor tan pronto como sea posible y dentro del intervalo de 1 hora de funcionamiento.
17. Indicador de transmisión “baja” -- La luz se enciende para indicar que la transmisión está en transmisión “baja” (sólo transmisión Dual Command). 18. Transmisión a las cuatro ruedas -- La luz se enciende al activar la transmisión a las ruedas delanteras.
FO
10. Presión del aire del freno del remolque -- No se utiliza.
Hilera inferior -- De izquierda a derecha
N O
T
11. Indicador de giro izquierdo -- La luz parpadea al unísono con la señal de giro izquierda del tractor. 12. Señal de giro del remolque -- La luz parpadea al unísono con las señales de giro del remolque / tractor si el remolque está acoplado. 13. Señal de giro del remolque -- La luz parpadea al unísono con las señales de giro del remolque / tractor si el segundo remolque está acoplado.
19. Bloqueo del diferencial -- La luz se enciende cuando el(los) bloqueo(s) del diferencial está(n) en el modo activado. Consultar ‘Bloqueo del diferencial delantero y trasero TerraLock’ en la página 2-100. 20. La luz estable indica que el nivel de fluido del embrague / freno está bajo. Apagar el motor y averiguar la causa. 21. Indicador de giro derecho -- La luz parpadea al unísono con la señal de giro derecha del tractor.
14. Luces altas -- La luz se enciende cuando las luces del tractor están en el modo luces altas.
2-31
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO PANTALLA DE CRISTAL LÍQUIDO (LCD)
58
T IO
N
El panel derecho está dividido en dos pantallas separadas, cada una de ellas dispone de una luz de advertencia y una pantalla LCD. Se muestran todas las visualizaciones en pantalla activadas, para fines referenciales. Consultar el siguiente texto.
Pantalla digital superior
RE
PR
O
D
U
C
Cuando la TDF está funcionando, la flecha (2) muestra y apunta hacia el símbolo de la TDF. Aparece una pantalla digital (1) de la velocidad del eje de la TDF trasera. Consultar ‘Toma de fuerza’ en la página 3-19.
59
N O
T
FO
R
Si el tractor está equipado con control de tiro electrónico (EDC), entonces, al desactivar la TDF la pantalla cambia. La flecha (1) muestra y apunta hacia el símbolo del varillaje de 3 puntos. La pantalla digital (2) indica la posición del varillaje de 3 puntos (y el accesorio) por medio de números que varían de ‘0’ (posición completamente bajada) a ‘99’ (altura de elevación máxima). La pantalla también muestra los códigos de error EDC. Consultar ‘Control de tiro electrónico’ en la página 3-38.
60
2-32
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Pantalla digital superior (continuación)
N
Si el tractor dispone de transmisión Dual Command, entonces la pantalla LCD superior también mostrará automáticamente los códigos de fallo de la transmisión. La flecha (1) muestra y apunta hacia el símbolo de la marcha. El código de fallo (2) aparece y se enciende la luz de advertencia de fallo. En caso de que esto suceda, consultar con el concesionario autorizado.
T IO
Pantalla digital inferior
PR
O
D
U
C
La luz de advertencia de enganche desactivado (1) se enciende cuando la posición del varillaje de 3 puntos no esté en fase con la palanca de control de elevación hidráulica. Consultar ‘Control de tiro electrónico’ en la página 3-38. En la pantalla LCD (2) aparece una visualización permanente de la velocidad de desplazamiento, en MPH o km/h. La pantalla se puede cambiar usando los interruptores de la unidad de gestión electrónica junto a la ventanilla derecha.
61
RE
62
R
Para cambiar de MPH a km/h
FO
Girar la llave de contacto a la posición de encendido mientras se mantiene pulsada la pantalla táctil del bloqueo del diferencial manual (1).
T
Para cambiar de km/h a MPH
N O
Girar la llave de contacto a la posición de encendido mientras se mantiene pulsada la pantalla táctil de la transmisión a las cuatro ruedas manual (2). NOTA: Las pantallas táctiles están incorporadas en la unidad de gestión electrónica (EMU). Algunos modelos tienen una unidad con sólo tres pantallas táctiles, pero las dos pantallas inferiores se siguen usando para cambiar de MPH a km/h y viceversa, como se ha descrito anteriormente.
63
2-33
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Luz de advertencia de fallo
Luz de advertencia de fallo
2.
Transmisión
3.
Cualquier función de la unidad de gestión electrónica (TDF, AVANCE de los bloqueos del diferencial, etc.)
O
Sistema trasero de elevación de tres puntos
RE
PR
1.
D
U
C
Para indicar el área de fallo, una de las tres flechas (1), (2) o (3) parpadeará. El símbolo superior de cada flecha indica el área principal donde ha ocurrido el fallo, como sigue:
T
FO
R
ATENCIÓN: Los códigos de fallo que se muestran en la pantalla LCD se consideran de naturaleza crítica y por lo tanto se debe detener el tractor. El código de fallo y la luz de advertencia siguen parpadeando hasta que se rectifique el fallo o se apague con la llave de contacto. En este caso, el tractor requiere la atención del concesionario.
N O
NOTA: Cada vez que se encienda con la llave de contacto, la luz de advertencia de fallo y el código de fallo parpadean durante un breve período de tiempo.
2-34
64
T IO
N
En el caso poco probable de que ocurra un fallo en el circuito eléctrico, la luz de advertencia de fallo (1) parpadeará durante 5 segundos aproximadamente acompañada de un código de fallo en una de las pantallas LCD (2) o (3). Consultar a un concesionario autorizado.
65
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO PANEL DE INSTRUMENTOS ELECTRÓNICO El panel de instrumentos electrónico se muestra con todas las visualizaciones en pantalla activadas. La sección superior consiste en 21 luces enmarcadas (3) que proporcionan información de funcionamiento o advierten de un fallo en el sistema.
Enganche activado
•
Posición del enganche
•
Enganche desactivado
U
C
•
•
Velocidad del motor (rev/min)
•
Horas trabajadas del motor (tiempo real)
•
Velocidad de desplazamiento del tractor (MPH o km/h)
•
Velocidad de la TDF (rev/min)
•
Estado de la batería (voltios)
•
Relación de marchas seleccionada (sólo transmisión Dual Command)
•
Códigos de error de diagnóstico (circuitos y transmisión del tractor -- se muestra automáticamente si ocurre un fallo). Consultar a un concesionario autorizado.
Previsión de superficie trabajada por hora (acres o hectáreas)
T
FO
R
RE
PR
•
N O
T IO
La información proporcionada por el monitor de rendimiento del tractor se muestra en el panel derecho (4). La pantalla incluye:
O
El panel central principal (2) consiste en una pantalla LCD multifunciones activada mediante los botones selectores de función. Se muestra una lectura numérica de las funciones siguientes:
66
D
La pantalla izquierda (1) tiene forma de gráfico de barras. Al tocar el botón de función apropiado se mostrará en el gráfico de barras la información correspondiente a la temperatura del refrigerante del motor, el nivel de combustible y la presión de aceite del motor.
N
Hay trece botones selectores sensibles al tacto (5) dispuestos en línea a lo largo de la parte inferior del panel de instrumentos. Al tocar estos botones se activa la información de varias funciones del tractor que se mostrará en las tres áreas de la pantalla de cristal líquido (LCD).
Además de la visualización numérica, la velocidad del motor se muestra continuamente en la forma de gráfico de barras a lo largo de la parte superior de la pantalla principal. Se puede programar una indicación de advertencia en la pantalla para recordar al operador cuándo se debe realizar el próximo mantenimiento programado (consultar la página 2-44).
•
Superficie acumulada (acres o hectáreas)
•
Deslizamiento de las ruedas (%) -- característica opcional
•
Códigos de error de diagnóstico del sistema hidráulico. Consultar a un concesionario autorizado.
Algunos fallos del tractor van acompañados de una advertencia sonora además de una luz de advertencia y un código de error intermitente en la pantalla LCD correspondiente. Al encender con la llave de contacto, se activa la autoprueba de todos los segmentos de pantalla LCD, suena la alarma sonora durante un segundo aproximadamente y se encienden brevemente las luces de advertencia de fallo, para confirmar que las bombillas funcionan. Las áreas de la pantalla LCD se encienden cuando se enciendan las luces del tractor. IMPORTANTE: Antes de realizar la soldadura con arco en el tractor o el equipo acoplado al tractor, desconectar todos los conductores de tierra y alimentación del panel de instrumentos / monitor de rendimiento, para evitar posibles daños a los componentes electrónicos.
2-35
3.
Alternador no carga -- La luz se enciende si el alternador no carga la batería.
D
U
Presión baja del aceite del motor -- La luz se enciende acompañada de una pantalla LCD intermitente y una alarma crítica. Apagar el motor y averiguar la causa. Consultar también ‘Pantalla del gráfico de barras’ en la página 2-38.
PR
Las 21 luces enmarcadas que se muestran informan sobre el funcionamiento del sistema o advierten de algún fallo en el mismo. Las luces de advertencia de fallo van acompañadas de una alarma sonora. Según la gravedad del problema, la alarma sonará de la siguiente manera:
2.
O
Luces indicadoras y de advertencia con alarma sonora
67
C
T IO
N
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Alarma no crítica: Sonido continuo, sólo durante 5 segundos.
RE
Alarma crítica: Alarma intermitente que sonará hasta que se corrija el fallo o se apague el motor. Las luces y la alarma sonora funcionan del siguiente modo:
4.
Depurador de aire -- La luz se enciende acompañada de una alarma no crítica. Detener el tractor y realizar el mantenimiento del depurador de aire para evitar dañar el motor.
5.
Termoarranque -- La luz se enciende al activar el termoarranque mediante la llave de contacto. Consultar ‘Arranque del motor’ en la página 3-4.
6.
Freno de estacionamiento -- Con la llave de contacto en la posición de encendido, una luz parpadeante indica que el freno de estacionamiento está aplicado. Si se intenta conducir el tractor con el freno de estacionamiento aplicado o parcialmente aplicado, la alarma crítica sonará. Y a la inversa: al pasar la llave de contacto a la posición de apagado sin haber accionado el freno de estacionamiento, sonará continuamente una alarma crítica durante al menos dos minutos o hasta que se aplique el freno de mano.
FO
Nivel bajo del refrigerante del motor -- La luz se enciende acompañada de una pantalla LCD intermitente y una alarma crítica. Apagar el motor y averiguar la causa. Consultar también ‘Pantalla del gráfico de barras’ en la página 2-38.
T
1.
R
Hilera superior -- De izquierda a derecha
ADVERTENCIA
N O
El sistema de refrigeración funciona bajo presión la cual se controla mediante la tapa de presión del depósito de recuperación del refrigerante. Es peligroso extraer la tapa cuando el sistema esté caliente. Cuando se haya enfriado el sistema, usar un paño grueso para girar la tapa de presión lentamente hasta el primer tope y dejar que la presión se descargue antes de retirar la tapa completamente. Evitar que el refrigerante haga contacto con la piel. Seguir las precauciones descritas en el envase del anticongelante.
2-36
ADVERTENCIA
Para evitar lesiones personales, aplicar siempre el freno de estacionamiento antes de abandonar el asiento del tractor.
T IO
N
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
C
68
Hilera inferior -- De izquierda a derecha
7.
11. Indicador de giro izquierdo -- La luz parpadea al unísono con la señal de giro izquierda del tractor.
D
O
12. Señal de giro del remolque -- La luz parpadea al unísono con las señales de giro del remolque / tractor si el remolque está acoplado.
PR
Filtro de aceite de la transmisión obstruido -- La luz se enciende, acompañada por una alarma no crítica, si el filtro de aceite de la transmisión está total o parcialmente obstruido. Apagar el motor y realizar el mantenimiento del filtro de aceite, para no dañar la transmisión.
R
RE
8.
Agua en el combustible -- La luz se enciende, acompañada de una alarma no crítica, si se detecta agua en el combustible. Parar el tractor y realizar el mantenimiento de los filtros de combustible para evitar dañar el sistema de inyección de combustible.
U
Hilera superior (continuación)
14. Luces altas -- La luz se enciende cuando las luces del tractor están en el modo luces altas. 15. Luces de estacionamiento -- La luz se enciende al activarse las luces del tractor.
9.
N O
T
FO
La luz intermitente indica que la admisión de la bomba de carga y los filtros de presión están total o parcialmente obstruidos resultando en una presión baja de la bomba. Realizar el mantenimiento del tractor tan pronto como sea posible y dentro del intervalo de 1 hora de funcionamiento.
13. Señal de giro del remolque -- La luz parpadea al unísono con las señales de giro del remolque / tractor si el segundo remolque está acoplado.
Presión de aceite de la transmisión: La luz estable, acompañada de una alarma crítica, indica que la presión del aceite del circuito de lubricación de la transmisión está baja. Apagar el motor y averiguar la causa.
10. Presión del aire del freno del remolque -- No se utiliza.
2-37
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO 16. Indicador de transmisión “alta” -- La luz se enciende para indicar que la transmisión está en transmisión “alta” (sólo transmisión Dual Command). 17. Indicador de transmisión “baja” -- La luz se enciende para indicar que la transmisión está en transmisión “baja” (sólo transmisión Dual Command). 18. Transmisión a las cuatro ruedas -- La luz se enciende al activar la transmisión a las ruedas delanteras.
N
19. Bloqueo del diferencial -- La luz se enciende cuando el(los) bloqueo(s) del diferencial está(n) en el modo activado. Consultar ‘Bloqueo del diferencial delantero y trasero TerraLock’ en la página 2-100.
T IO
20. Nivel de fluido del freno -- La luz se enciende para indicar que el nivel de fluido del freno está bajo. Apagar el motor y averiguar la causa.
C
21. Indicador de giro derecho -- La luz parpadea al unísono con la señal de giro derecha del tractor.
R
RE
D
PR
Cuando la llave de contacto esté en la posición de encendido, el gráfico de barras muestra automáticamente el nivel de combustible. Al arrancar el motor, el gráfico de barras cambia automáticamente para mostrar la presión de aceite del motor. Al cabo de 10 minutos de funcionamiento volverá a cambiar para mostrar la temperatura del refrigerante del motor.
O
El gráfico de barras se compone de doce segmentos de LCD. Al tocar el botón selector adecuado se mostrará una de las tres distintas funciones del tractor. Las tres pantallas de la ilustración sólo son ejemplos.
U
Pantalla del gráfico de barras (LCD)
N O
T
FO
El gráfico de barras puede, por supuesto, mostrar cualquiera de las otras funciones tocando el botón selector adecuado (1), (2) o (3).
2-38
69
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Nivel del combustible
N
Tocar el botón (2) para mostrar el nivel de combustible. El símbolo (1) aparece señalando que la pantalla del gráfico de barras (3) corresponde al nivel de combustible.
T IO
Nivel del combustible
PR
O
D
U
C
Cuando el nivel de combustible cae de tal modo que la pantalla del gráfico de barras cambia de tres a dos segmentos o de dos a un segmento, el gráfico de barras y el símbolo de advertencia “bajo” empiezan a parpadear. NOTA: Aunque el gráfico de barras no indique el nivel del combustible, cuando el contenido de los depósitos del combustible descienda por debajo del nivel designado, el gráfico de barras mostrará automáticamente el nivel del combustible y parpadeará, como se ha indicado antes. También sonará la alarma no crítica durante 5 segundos.
70
RE
71
R
Temperatura del refrigerante del motor
N O
T
FO
Tocar el botón (2) para mostrar la temperatura del refrigerante del motor. Aparecerá el símbolo (1), para indicar que el gráfico de barras (3) se refiere a la temperatura del refrigerante. Si el motor está frío, sólo aparecerá un segmento del gráfico de barras. El número de segmentos presentados irá en aumento, a medida que se caliente el motor. Cuando el motor alcance su temperatura normal de trabajo, aparecerá un máximo de 10 segmentos. NOTA: El gráfico de barras sólo indica la temperatura del refrigerante del motor. No es una indicación del nivel de refrigerante. Sigue siendo necesario revisar diariamente el nivel del refrigerante del motor.
72
2-39
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Temperatura del refrigerante del motor (continuación)
Presión del aceite del motor
74
R
RE
PR
O
D
U
C
Tocar el botón (3) para mostrar la presión del aceite del motor. Aparece el símbolo (1), señalando que el gráfico de barras (2) corresponde a la presión del aceite del motor. Con la presión de aceite del motor normal, se muestran hasta diez segmentos del gráfico de barras. NOTA: El gráfico de barras sólo indica la presión del aceite del motor. No es una indicación del nivel del aceite. Sigue siendo necesario revisar diariamente el nivel del aceite del motor con la varilla medidora.
73
T IO
N
Si la temperatura del refrigerante supera un nivel predeterminado, parpadearán el símbolo de advertencia ‘grave’ (1), el gráfico de barras (2) y el símbolo del refrigerante (3). Sonará la alarma crítica, parpadeará la palabra STOP en la pantalla central, y la pantalla del monitor de rendimiento del tractor quedará en blanco. Apagar el motor inmediatamente y averiguar la causa.
N O
T
FO
Si la presión del aceite del motor desciende por debajo de un nivel designado, parpadearán el símbolo de advertencia ‘menos grave’ (1), el símbolo de la presión del aceite (2) y el gráfico de barras (3). Sonará la alarma crítica, parpadeará la palabra STOP en la pantalla central, y la pantalla del monitor de rendimiento del tractor quedará en blanco. Apagar el motor inmediatamente y averiguar la causa. NOTA: Si las alarmas del refrigerante y de la presión del aceite se activan conjuntamente, parpadearán los símbolos del refrigerante y de la presión del aceite, los símbolos de advertencia grave y menos grave, y los 12 segmentos del gráfico de barras.
2-40
75
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Pantalla central (LCD) El área de la pantalla central contiene varias visualizaciones digitales con un gráfico de barras por encima. El gráfico de barras proporciona una lectura constante de las rev/ min. del motor.
Velocidad del motor (rev/min)
•
Velocidad de desplazamiento del tractor (MPH o km/h)
•
Velocidad de la TDF (rev/min)
•
Estado de la batería (voltios)
•
Relación de marchas seleccionada (sólo transmisión Dual Command)
76
T IO
•
C
Horas trabajadas del motor (tiempo real)
U
•
N
Las pantallas digitales que pueden seleccionarse son:
O
D
Se muestra la pantalla completa, sólo como referencia.
PR
Horómetro del motor
R
RE
Cuando la llave de contacto esté en la posición de encendido, aparecerá el símbolo del horómetro (1) y la pantalla LCD principal (2) mostrará las horas de funcionamiento del motor. La selección manual de otra función o el arranque del motor harán que la pantalla cambie. La pantalla del horómetro puede aparecer en cualquier momento, tocando el botón (3).
FO
Con el motor en marcha, el horómetro acumula horas en incrementos de 0,1 horas, hasta alcanzar las 1000 horas. Después de este tiempo, el horómetro sólo acumula las horas completas como, por ejemplo, 1001, 1002 horas, etc.
T
77
N O
NOTA: Las horas acumuladas se almacenan en la memoria permanente de la computadora, la cual no se ve afectada por la desconexión de la batería del tractor. Se puede programar el horómetro para recordar al operador cuando se debe realizar el próximo mantenimiento programado. Consultar ‘PROGRAMACIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL’ en la página 2-44.
2-41
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Velocidad del motor Con el motor en marcha, el símbolo de la velocidad del motor (1) y el gráfico de barras (4) se mostrará constantemente. Cada uno de los 18 segmentos del gráfico de barras representa 100 rev/min e indica las velocidades del motor entre 800 y 2500 rev/min.
78
T IO
N
Con el motor en marcha, tocar el botón (3) y la leyenda ‘RPM’ se mostrará junto con una pantalla digital de las rev/ min del motor en la pantalla LCD principal (2).
C
Pantalla de la velocidad de desplazamiento (velocímetro)
D O
PR
Tocar el botón (3) para mostrar la velocidad de desplazamiento (1) en MPH o km/h. La leyenda ‘MPH’ o ‘km/h’ (2), si es apropiado, también se mostrará. La ilustración muestra la pantalla en km/h.
U
NOTA: Esta pantalla se ajusta en fábrica para mostrar MPH o km/h, según el país de destino del tractor. Si es necesario, se puede cambiar la pantalla para mostrar estas unidades en alternancia. Ver la página 2-54.
79
FO
R
RE
NOTA: La pantalla central muestra automáticamente la velocidad de desplazamiento si el tractor se desplaza a más de 20 km/h (12.4 mph). Si es preciso mostrar cualquier otra función, pulsar el botón selector adecuado. Los códigos de error de diagnóstico (circuitos y transmisión del tractor) se muestran automáticamente si ocurre un fallo. Consultar a un concesionario autorizado.
Pantalla de la toma de fuerza
N O
T
Tocar el botón (2) y se mostrará la leyenda ‘TDF’, junto con la velocidad de la TDF en la pantalla LCD principal (1).
80
2-42
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Voltaje de la batería Con el motor en marcha, tocar el botón selector (3) para mostrar el símbolo de la batería (2) junto con una pantalla digital del voltaje de la batería en la pantalla LCD principal (1). Si el voltaje de la batería cae por debajo de 10,0 V o aumenta por encima de los 16,0 V, suena la alarma sonora durante 5 segundos. Durante este período, el símbolo de la batería parpadea y luego permanece estable.
N
Si se muestra otra función y el voltaje de la batería rebasa los límites fijados, la pantalla cambiará automáticamente para mostrar el voltaje y sonará la alarma, como antes se ha explicado. Si la pantalla se cambia manualmente para mostrar otra función, mientras el voltaje de la batería está fuera de los límites fijados, el símbolo de la batería seguirá parpadeando hasta que se corrija el fallo.
T IO
81
D
RE
PR
NOTA: Si el tractor está equipado con transmisiones Power Command o Range Command, la relación de marchas seleccionada aparece en una pantalla LCD contigua a la palanca de cambios.
O
La pantalla LCD inferior (1) presenta información permanente sobre la relación de marchas seleccionada, siempre que la llave del contacto esté activada.
U
C
Pantalla de la relación de marchas de la transmisión (Sólo transmisión Dual Command)
N O
T
FO
R
82
2-43
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO PROGRAMACIÓN DE LA PANTALLA PRINCIPAL El operador puede programar dos funciones en el módulo de la computadora: 1.
Recordatorio del próximo mantenimiento programado
2.
Calibración de la velocidad de desplazamiento
N
1. Programación del recordatorio del ‘Próximo mantenimiento programado’
T IO
Ejemplo: El recordatorio del próximo mantenimiento programado se desea, por ejemplo, cada 300 horas.
U D O
83
PR
El número que aparece en la pantalla (2) indica el ‘próximo mantenimiento programado’ introducido previamente en la memoria. Programando ‘0000’ en la pantalla se anulará el recordatorio del ‘próximo mantenimiento programado’.
C
Con la llave del contacto activada, pero el motor estacionario, aparecerá el horómetro (1). Mantener pulsado el botón (3) durante unos tres segundos, hasta que un pitido de la alarma sonora indique que la computadora está en modalidad de programación.
R
RE
El dígito de la izquierda de la pantalla empezará a parpadear. Si ese dígito ya es ‘0’, no hace falta cambiarlo. Tocar el botón DIGIT SELECT (1) para seleccionar el siguiente dígito a la derecha, que empezará a parpadear.
N O
T
FO
Cada vez que se toque el botón DIGIT SET (2), el valor del dígito parpadeante aumentará en una unidad. Cuando el dígito llegue a ‘3’, tocar el botón DIGIT SELECT (1) y el dígito siguiente de la pantalla empezará a parpadear.
2-44
84
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Si es necesario, cambiar el valor de este dígito utilizando el botón DIGIT SET (2), como se ha explicado, hasta que llegue al ‘0’. Tocar de nuevo el botón DIGIT SELECT (1), para que el siguiente dígito de la pantalla empiece a parpadear, y cambiar su valor utilizando el botón DIGIT SET (2).
N
Cuando aparezca ‘0300’, introducir este valor en la memoria mediante la desactivación de la llave del contacto.
T IO 86
RE
2. Calibración de la velocidad de desplazamiento
PR
O
D
U
C
‘Próximo mantenimiento programado’ (continuación) Cada 300 horas de funcionamiento del tractor (300, 600, 900 horas, etc.), el símbolo del horómetro (1) empezará a parpadear cuando se visualice el horómetro. La pantalla seguirá parpadeando durante 10 horas de funcionamiento, o hasta que se anule tocando los botones (2) y (3) simultáneamente.
85
T
FO
R
La velocidad de desplazamiento (1) que aparece en la pantalla se calibra en fábrica, adaptándola al radio de rodadura de los neumáticos traseros. Sin embargo, si se montan neumáticos de otro tamaño, el módulo de la computadora deberá recalibrarse para que presente una velocidad de desplazamiento más exacta, aplicando el método siguiente:
N O
IMPORTANTE: Si el tractor está equipado con la función opcional de control del deslizamiento, la velocidad de desplazamiento visualizada es exactamente la detectada por el radar. No se requiere calibración, si el número de calibración es siempre ‘4018’.
87
ADVERTENCIA
El sensor de la velocidad de desplazamiento por radar emite una débil señal de microondas que no perjudica el uso normal. Aunque se trate de una señal débil, no mirar directamente el frontal de un sensor en funcionamiento, para evitar daños en la vista. El sensor de radar se encuentra bajo la parte delantera de los peldaños, en el lado derecho.
2-45
•
Activar la llave del contacto y pulsar el botón (2) durante 3 segundos. El pitido de la alarma sonora indica que la computadora está en el modo de programación y que el número de calibración introducido previamente (1) se mostrará con el dígito izquierdo parpadeando.
•
Si es necesario, cambiar el valor del dígito parpadeante utilizando el botón DIGIT SET (4), como se ha explicado para la programación del recordatorio del ‘Próximo mantenimiento programado’.
•
Para seleccionar el siguiente dígito a la derecha, usar el botón DIGIT SELECT (3) y cuando el dígito parpadee usar el botón DIGIT SET (4) para cambiar el valor. Repetir el procedimiento para los dígitos restantes, girar la llave de contacto a la posición de apagado para almacenar las configuraciones.
T IO
Usando la tabla siguiente, según el tipo de transmisión, anotar el número de calibración correspondiente al modelo del tractor, tipo de transmisión y tamaño de los neumáticos.
88
C
•
N
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
O 122 m (400 ft)
N O
T
FO
R
RE
PR
Arrancar el motor e introducir el modo de calibración de la velocidad de desplazamiento. Medir un recorrido adecuado de 122 m (400 ft). Completar el recorrido, tocando el botón de la velocidad al principio y al final del mismo. El número mostrado es el número nuevo de CALIBRACIÓN, girar la llave de contacto a la posición de apagado para introducirlo en la memoria.
D
U
PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN ALTERNATIVO
2-46
89
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO NÚMEROS DE CALIBRACIÓN DE LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
NOTA: Si el tractor está equipado con la característica de control de deslizamiento opcional, entonces la velocidad de desplazamiento mostrada es la velocidad real, detectada mediante la unidad de radar. No se requiere calibración, si el número de calibración es siempre ‘4018’.
NÚMEROS DE CALIBRACIÓN TM120 -- TM130
TM140 -- TM155
TM175 -- TM190
900/60R -- 32
--
--
7170
18.4R -- 34
7643
--
16.9R -- 38
7403
--
480/70R -- 38
7403
-7476
600/65R -- 38
7177
7476
20.8R -- 38
6884
580/70R -- 38
--
650/65R -- 38
--
650/75R -- 38
--
710/70R -- 38
--
18.4R -- 42
--
20.8R -- 42
--
650/65R -- 42
18.4R -- 46 320/90R -- 50
---
7170
7757
7170
7757
7170
7757
--
7288
D O
--
7623
--
7328
--
--
7328
--
--
7328
--
--
7328
6804
7088
7667
6294
7213
--
--
--
7623
6726
7007
--
6397
6664
7209
PR
7328
N O
T
320/90R -- 54
FO
14.9R -- 46 420/80R -- 46
--
--
R
620/70R -- 42
--
7047
RE
580/70R -- 42
T IO
7476
7177
C
7177
--
U
18.4R -- 38 520/70R -- 38
N
TAMAÑO DE LOS NEUMÁTICOS TRASEROS
2-47
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR El monitor de rendimiento del tractor (TPM) se muestra en el lado derecho del panel de instrumentos. El TPM se muestra con todas las pantallas activadas, con fines de demostración. La pantalla incluye: Previsión de superficie trabajada por hora (acres o hectáreas)
•
Superficie acumulada (acres o hectáreas)
•
Enganche activado
•
Deslizamiento de rueda (%) -- con opción radar
•
Posición del enganche
•
Enganche desactivado
•
Los códigos de error de diagnóstico del sistema hidráulico se muestran automáticamente si ocurre un fallo
90
D O
RE
PR
IMPORTANTE: Antes de realizar la soldadura con arco en el tractor o el equipo acoplado al tractor, desconectar todos los conductores de tierra y alimentación del panel de instrumentos / monitor de rendimiento, para evitar posibles daños a los componentes electrónicos.
U
C
T IO
N
•
Previsión de superficie trabajada por hora
FO
R
Tocar el botón AREA/HOUR (área/hora) (4). La leyenda ‘AREA/HOUR’ (5) muestra, junto a una previsión (1) del área que se trabaja en una hora si el índice de trabajo actual es continuo. ‘0’ se mostrará al elevar el accesorio.
N O
T
En el modo métrico, indicado con una ‘M’ (2), la previsión se dará en hectáreas. En el modo imperial, indicado por ‘FT’ (3), la previsión se dará en acres. Consultar ‘PROGRAMACIÓN DEL MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR’ en la página 2-51. NOTA: Si no se ha instalado la opción de radar, los cálculos de área por hora se basan en la velocidad del eje y están sujetas a las imprecisiones causadas por el deslizamiento de las ruedas que puedan producirse.
2-48
91
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Acumulador de área Se puede visualizar el área acumulada (1) (área total trabajada) pulsando el botón AREA (área) (4). Se visualizarán las leyendas ‘AREA’ y ‘ON’ (encendido) (6).
N
Cuando se encuentre en modo métrico, indicado por ‘M’ (2), el área acumulada se visualizará en hectáreas. En el modo imperial, indicado por ‘FT’ (3), la previsión se dará en acres. Consultar ‘PROGRAMACIÓN DEL MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR’ en la página 2-51.
RE
PR
O
D
U
C
La acumulación de área se encenderá y apagará automáticamente al bajar y subir el accesorio. Si fuera necesario, el cálculo de área puede encenderse y apagarse manualmente conectando un interruptor en la toma de estado de accesorio en el panel de alimentación de accesorios. Consultar la página 2-15. En modo métrico, la pantalla (1) empieza a acumular en incrementos de 0,01 hectáreas. Cuando se haya alcanzado 100,0 hectáreas, la acumulación de área prosigue en incrementos de 0,1 hectáreas hasta que se alcance 1000 hectáreas. La pantalla acumulará entonces hectáreas enteras. Cuando se haya alcanzado 9999 hectáreas, la pantalla se restablecerá a cero.
92
T IO
Si se vuelve a pulsar el botón ‘AREA’, se visualizará la palabra ‘OFF’ (apagado) (5) y desaparecerá la palabra ‘ON’.
FO
R
La visualización en modo imperial empieza a acumular en incrementos de 0,1 hectáreas. Cuando se haya alcanzado 1000 hectáreas, la acumulación de área prosigue en hectáreas enteras. Cuando se haya alcanzado 9999 hectáreas, la pantalla se restablecerá a cero.
N O
T
La acumulación de área puede restablecerse a cero en cualquier momento pulsando y manteniendo pulsado el botón AREA (4) hasta que se oiga una señal sonora de la alarma (aproximadamente 3 segundos). NOTA: Si no se ha instalado la opción de radar, los cálculos de área se basan en la velocidad de eje y están sujetas a las inexactitudes causadas por el deslizamiento de rueda que pueda producirse.
2-49
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Deslizamiento de rueda (con opción radar) Pulsar el botón selector SLIP (deslizamiento) (3). Se visualizarán juntas las leyendas ‘% SLIP’ (% de deslizamiento) (2) y ‘ON’ (4) con un valor de dos dígitos (1) en la visualización en pantalla de TPM principal. Este valor de deslizamiento se obtendrá comparando la velocidad de desplazamiento teórica (sensor de rotación del eje) con la velocidad de desplazamiento real (sensor de radar).
93
T IO
N
La calibración de deslizamiento se produce automáticamente. No obstante, cuando se trabaje en condiciones del suelo muy diferentes, puede resultar necesario volver a calibrar manualmente la relación de deslizamiento de rueda, tal como sigue:
O
D
U
C
Conducir el tractor en las condiciones de suelo con las que se va a trabajar, con el accesorio elevado, a una velocidad constante inferior a 16 km/h (10 mph). De esta forma se determinará el deslizamiento de rueda mínimo, en condiciones de funcionamiento ligeras, que se utilizará como punto de referencia. Mantener pulsado el botón SLIP (3) durante 3 segundos como mínimo. Una señal sonora y un ‘0’ en la visualización en pantalla (1) indica que se ha calibrado la computadora a una condición de deslizamiento mínima.
PR
Alarma de deslizamiento (con opción radar)
FO
R
RE
Se puede introducir un punto de alarma de deslizamiento para avisar al operador del momento en que el deslizamiento de rueda supere la cantidad deseada. Consultar ‘PROGRAMACIÓN DEL MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR’. Cuando el deslizamiento de rueda supere el valor introducido, la alarma sonará durante 5 segundos. Si se ha seleccionado el deslizamiento de rueda, se visualizará la leyenda ‘% SLIP’ (1). Además, la leyenda ‘ALARM’ (alarma) (2) parpadeará y seguirá parpadeando hasta que el deslizamiento de rueda no disminuya por debajo del nivel preajustado.
N O
T
Si no se visualiza el deslizamiento de rueda, tanto la leyenda ‘% SLIP’ (1) como la leyenda ‘ALARM’ (2) parpadearán hasta que la condición de deslizamiento no se restablezca por debajo del nivel preajustado.
2-50
94
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Símbolo de enganche activado El símbolo de enganche activado (2) se visualiza para avisar al operador del momento en que el varillaje de 3 puntos está en fase con la palanca de control de elevación hidráulica. Consultar ‘CONTROL DE TIRO ELECTRÓNICO’ en la página 3-38.
Pantalla de la posición del enganche
N
La pantalla (3) avisa al operador acerca de la posición de las articulaciones inferiores (y el accesorio) por medio de números que varían de ‘0’ (posición completamente bajada) a ‘99’ (altura de elevación máxima). Consultar ‘CONTROL DE TIRO ELECTRÓNICO’ en la página 3-38.
T IO
95
Símbolo de enganche desactivado
PROGRAMACIÓN DEL MONITOR DE RENDIMIENTO DEL TRACTOR
FO
R
RE
PR
Para que la computadora pueda calcular correctamente el trabajo realizado (área por hora, área acumulada, etc.), se debe introducir varios factores en la computadora de forma que el trabajo realizado pueda visualizarse correctamente. Para introducir el modo de configuración de TPM, girar el interruptor de la llave de contacto a la posición de encendido y mantener pulsado el botón SET UP (configuración) (1) hasta que se oiga una señal sonora de la alarma (3 segundos aproximadamente).
O
D
U
C
El símbolo de enganche desactivado (1) se visualiza cuando el varillaje de 3 puntos no esté en fase con la palanca de control de elevación hidráulica. Consultar ‘CONTROL DE TIRO ELECTRÓNICO’ en la página 3-38.
Cuando se encuentre en el modo de configuración, si se pulsa de forma repetida el botón SET UP (1) la computadora se desplazará a través de las cinco funciones de configuración en el orden que se muestra a continuación. Al seleccionar cada función de configuración, se visualizará la leyenda correspondiente en la parte inferior del LCD.
N O
T
96
2-51
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Función
Leyenda visualizada
1. Anchura del accesorio 2. Punto de alarma de deslizamiento (opción) 3. Preajuste de área 4. Medida de distancia 5. Selección de unidades imperiales / métricas
IMP WIDTH % SLIP ALARM AREA ON DIST FT o M
N
Si se vuelve a pulsar el botón SET UP se volverá a repetir la secuencia indicada anteriormente. En cambio, para salir del modo de configuración, girar el interruptor de la llave de contacto a la posición de apagado.
T IO
Ajustar las funciones en el siguiente orden:
C
Ajuste del ancho del accesorio
RE
D O
PR
La anchura del accesorio es una visualización de cuatro dígitos y aparecerá como ‘00.00’ metros (1) o ‘000.0’ pies con el dígito izquierdo parpadeando. También se visualizará ‘IMP WIDTH’ (3) así como ‘M’ (2) o ‘FT’ para indicar la medida métrica o imperial.
U
Para que la computadora pueda calcular el trabajo realizado, se debe introducir en memoria la anchura de trabajo del accesorio.
97
N O
T
FO
R
Para ajustar una anchura de trabajo del accesorio de 12,5 pies por ejemplo, se requerirá una visualización en pantalla de ‘012.5’. Pulsar el botón DIGIT SELECT (seleccionar dígito) (1) para que el segundo dígito de la izquierda empiece a parpadear. Pulsar el botón DIGIT SET (ajustar dígito) (2) para cambiar el dígito que parpadee de ‘0’ a ‘1’. Utilizar los botones DIGIT SELECT y DIGIT SET para cambiar los dígitos que falten hasta que se visualice ‘012.5’. NOTA: El área medida sólo será precisa si no se produce ninguna superposición del accesorio al girar el tractor al final de un recorrido para realizar otra pasada. De forma alternativa, se puede reducir la anchura del accesorio introducida en la memoria de la computadora por la cantidad estimada de superposición. Con la anchura del accesorio requerida visualizada, pulsar el botón SET UP para introducir en la memoria y cambiar la visualización en pantalla al punto de alarma de deslizamiento.
2-52
98
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Ajuste del punto de alarma de deslizamiento (opción) NOTA: Si no se ha instalado la unidad opcional de radar, se omitirá de la secuencia la función de alarma de deslizamiento. El punto de alarma de deslizamiento aparecerá como una visualización de dos dígitos (1) con el dígito izquierdo parpadeando. También se visualizarán ‘% SLIP’ (2) y ‘ALARM’ (3).
N
4
RE
T IO
PR
O
D
U
C
Utilizar los botones DIGIT SELECT y DIGIT SET (1) y (2) para cambiar el valor al ajuste requerido. Si no se requiere la alarma de deslizamiento, ajustar la visualización en pantalla a ‘00’. Con el punto de alarma de deslizamiento requerido, pulsar el botón SET UP (4) Figura 99, para introducir el punto de alarma en la memoria y cambiar la visualización en pantalla para mostrar el preajuste de área.
99
R
Preajuste de área
100
N O
T
FO
Por norma general, el área se restablecerá a cero pulsando el botón AREA (2) hasta que se oiga una señal sonora de la alarma (3 segundos aproximadamente). No obstante, es posible introducir un valor distinto al cero y medir de esta forma el área adicional trabajada. Se puede introducir el área medida durante una operación previa así como una estimación de la superposición del accesorio al iniciar una tarea. El preajuste de área aparecerá como una visualización de cuatro dígitos (1) con el dígito izquierdo parpadeando. También se visualizará ‘AREA’ (4) en el LCD. Utilizar los botones DIGIT SET y DIGIT SELECT, tal como se describió previamente, para cambiar el valor al ajuste requerido o a cero.
101
Pulsar el botón SET UP (3) para introducir en la memoria y cambiar la visualización en pantalla para mostrar la acumulación de distancia.
2-53
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Modo de medida de distancia Al introducir este modo, la visualización en pantalla mostrará ‘DIST OFF’ (2) y ‘FT’ o ‘M’ (3), según si se ha seleccionado previamente la medida imperial o métrica. También aparecerá un ‘0’ en la visualización en pantalla (1). Para iniciar la medida de distancia, pulsar el botón ON/ OFF (5). La visualización en pantalla mostrará una distancia en constante cambio recorrida mientras el tractor esté en movimiento. Para detener la medida de distancia, volver a pulsar el botón ON/OFF.
RE
U D O
PR
Si las leyendas de medida métrica ‘M’ (metros) y ‘km/h’ están parpadeando pero lo que se requiere son medidas imperiales ‘FT’ (pies) y ‘MPH’, pulsar uno de los botones RESET (2) o (3) para cambiar la visualización en pantalla. Volver a pulsar uno de los botones RESET para volver a la medida métrica.
C
Ajuste de unidades métricas / imperiales La visualización digital de TPM se pondrá en blanco con FT o M (1) Figura 103, parpadeando y las unidades de la velocidad de desplazamiento correspondientes en km/h (1) Figura 104 o MPH parpadeando en el centro de la visualización en pantalla.
102
T IO
N
Pulsar el botón SET UP (4) para introducir en la memoria y cambiar la visualización en pantalla para mostrar la selección de unidades imperiales / métricas.
103
FO
R
Cuando se visualice la medida requerida (imperial o métrica), pulsar el botón SET UP (4), para introducir en la memoria y cambiar la visualización en pantalla a la configuración de anchura del accesorio.
Salida del modo de configuración
N O
T
Para salir del modo de configuración, pulsar y mantener pulsado el botón SET UP (4) durante 3 segundos hasta que se oiga una señal sonora de la alarma audible y la visualización en pantalla cambie al modo AREA/Hour (área/ hora). En cambio, para salir del modo de configuración, girar el interruptor de la llave de contacto a la posición de apagado. El monitor de rendimiento del tractor ya está programado para su uso.
104
2-54
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Símbolos de advertencia de fallo En el caso poco probable de que se produjera un fallo en el panel de instrumentos o en los circuitos eléctricos de la transmisión electrónica (transmisión Dual Command solamente), el símbolo de advertencia de fallo (1) parpadeará y aparecerá un código de fallo en la visualización en pantalla. Consultar a un concesionario autorizado.
105
T IO
N
El código será un número sencillo de uno o dos dígitos. Los códigos de fallo del panel de instrumentos y unidad de gestión electrónica (EMU) aparecerán en la visualización en pantalla principal (2), los códigos de fallo de transmisión (transmisión Dual Command) en el LCD inferior(3). Los códigos de fallo de transmisión estarán precedidos por la letra ‘E’, tal como se muestra. Los fallos de suspensión del eje delantero (Terraglide) estarán prefijados por la letra ‘L’ y los fallos de la válvula remota electrónica con la letra ‘R’.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
El código indica el sensor o circuito del tractor en el que se encuentra el fallo así como el tipo de fallo como, por ejemplo, cortocircuito, circuito abierto, fallo del sensor, etc. En tal caso, será necesario que el concesionario inspeccione el tractor.
2-55
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISIÓN SHUTTLE COMMANDT 20 X 16 (si corresponde) Todas las palancas de marchas así como los controles de aceleración, tienen un código de color naranja.
N
Esta transmisión de cambio completamente sincronizada proporciona 20 relaciones de marchas de avance y 16 relaciones de marchas de retroceso. Las marchas ultralentas opcionales doblan el número de relaciones de marchas disponibles, tanto de avance como de retroceso. Pueden encontrarse detalles sobre el funcionamiento de las marchas ultralentas en la página 2-58.
T IO
El funcionamiento se realiza por medio de las palancas de cambio principal (3), rangos (1) y lanzadera (2), combinadas con el pedal del embrague.
RE
C D
PR
NOTA: Cuando se selecciona la 5ª marcha, la de retroceso queda anulada.
O
La palanca de cambio de marchas principal, combinada con el pedal del embrague, se utiliza para seleccionar cualquiera de las cinco relaciones de marchas, ya sea con el tractor parado o en movimiento. Consultar la Figura 107 (20 x 16) para el diseño de cambio de marchas.
106
U
Palanca de cambio de marchas principal
Palanca de rangos
F
1
3
R
2
4
5
C
A
D
B
N O
T
FO
R
La palanca de la derecha es la palanca de rangos, que se combina con el pedal del embrague para seleccionar cualquiera de los cuatro rangos (A, el rango de velocidad más bajo; B, C y D, el rango de velocidad más alto). Por tanto, la transmisión de 40 km/h tiene 20 relaciones de marchas de avance y 16 de retroceso. El diseño aplicado a la transmisión facilita los cambios de marchas dentro de cada rango, con inclusión de la marcha de retroceso, sin que se detenga el tractor. La tabla siguiente indica las marchas de cada rango que están sincronizadas y que pueden cambiarse sin detener el tractor (como el rango B -- A no está sincronizado, el tractor debe detenerse para cambiar del rango B al rango A). •
A -- B
Sincronizado
•
B -- A
NO está sincronizado
•
B -- C
Sincronizado
•
C -- B
Sincronizado
•
C -- D
Sincronizado
•
D -- C
Sincronizado
2-56
107
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Palanca de lanzadera La palanca de lanzadera (2) sirve para seleccionar el desplazamiento de avance o de retroceso cuando se ha activado cualquiera de las relaciones de marchas disponibles, siempre que se pise el pedal del embrague. Para invertir la dirección del desplazamiento, reducir la velocidad del motor al mínimo, detener el tractor, pisar el pedal del embrague y desplazarlo hacia atrás.
ADVERTENCIA
PR
O
D
U
C
NOTA: Al operar en temperaturas inferiores a --18° C (0° F) con el aceite de la transmisión frío, evitar las operaciones de lanzadera, tanto como sea posible, hasta que el aceite no se haya calentado. IMPORTANTE: Pisar completamente el pedal del embrague al cambiar de marcha. Si no se pisa del todo el pedal del embrague al cambiar de marcha, se pueden dañar los componentes de la transmisión. Para evitar un desgaste prematuro, no utilizar el pedal del embrague como reposapiés.
108
T IO
N
Para evitar movimientos involuntarios del tractor, tener cuidado de evitar todo contacto accidental con las palancas de cambio. Antes de abandonar el tractor, siempre se debe apagar el motor, aplicar firmemente el freno de estacionamiento y poner todas las palancas de cambio en posición de punto muerto.
FO
R
RE
IMPORTANTE: Si fuera necesario remolcar el tractor, todas las palancas de cambio de marchas deben colocarse en punto muerto, para no dañar los componentes de la transmisión durante el remolque. Si se han instalado marchas ultralentas (juego de marchas de reducción), la palanca selectora debe colocarse entonces en la posición off (desactivada). Si es posible, poner en marcha el motor a velocidad de ralentí cuando se remolque para efectuar una lubricación adecuada de los componentes de la transmisión.
T
MARCHAS ULTRALENTAS (donde corresponda)
N O
Para operaciones que requieran velocidades de desplazamiento muy bajas, se encuentra disponible un juego de marchas de reducción (marchas ultralentas). El juego de marchas de reducción se instala en el alojamiento de la transmisión principal. Las marchas ultralentas doblan el número de relaciones disponibles, como sigue: 40 km/h -- 40 relaciones de avance y 32 de retroceso
2-57
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Selección de marcha ultralenta Para seleccionar las marchas ultralentas, activar la relación / el rango que interese, con el motor en marcha y el tractor estacionario. Consultar el texto anterior. Tirar del selector de marchas ultralentas (1) hacia arriba, para activar el rango ultralento. Empujar hacia abajo, para abandonar el modo de marchas ultralentas.
RE
U D
PR
El borde izquierdo de cada bloque representa una velocidad de motor de 1500 rev/min y el borde derecho la velocidad nominal (2200 rev/min). Un punto blanco en el centro de cada bloque representa la velocidad del motor (1970 rev/min) necesaria para que la TDF gire a 540 rev/ min.
O
Una calcomanía similar a ésta se adhiere a la esquina inferior delantera de la ventanilla derecha. Esta calcomanía indica la velocidad de desplazamiento aproximada en todas las relaciones correspondientes a las tres velocidades alternativas del motor.
C
CALCOMANÍAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
FO
R
Para localizar la velocidad de desplazamiento a 1970 rev/ min del motor en 4ª marcha del rango C, seguir el punto blanco del bloque C4, subiendo hasta la línea de km/h o bajando hasta la de MPH. En el ejemplo que se muestra, la velocidad de desplazamiento indicada es 11 km/h o 6.8 MPH.
N O
T
TABLAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
Las tablas que figuran en las siguientes páginas muestran las velocidades de desplazamiento en km/h y MPH. Para encontrar la velocidad de carretera del tractor en cualquier relación de marcha dada, utilizar la columna con el tamaño de rueda trasera correspondiente en el encabezamiento.
2-58
109
T IO
N
IMPORTANTE: Las marchas ultralentas proporcionan velocidades de desplazamiento muy bajas. No utilizar la ventaja de tener marchas bajas para aplicar cargas de tiro excesivas al tractor. No utilizar marchas ultralentas en el rango alto para operaciones que requieran una potencia plena del motor.
110
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h 20 x 16
Relación de marchas
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Palanca principal
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Velocidades normales
A
1
1,4
(0.9)
1,4
(0.9)
1,5
(0.9)
F2
A
2
2,0
(1.2)
2,1
(1.3)
2,1
(1.3)
F3
A
3
2,9
(1.8)
3,0
(1.8)
3,0
(1.9)
F4
A
4
4,1
(2.6)
4,2
(2.6)
4,3
(2.7)
F5
A
5
5,3
(3.3)
5,4
(3.4)
5,5
(3.4)
F6
B
1
3,3
(2.0)
3,4
(2.1)
3,5
(2.2)
F7
B
2
4,7
(3.0)
4,9
(3.0)
5,0
(3.1)
F8
B
3
6,8
(4.2)
7,0
(4.4)
7,2
(4.5)
F9
B
4
9,8
(6.1)
10,1
(6.3)
10,3
(6.4)
F10
B
5
12,5
(7.8)
12,9
(8.0)
13,2
(8.2)
(2.5)
4,2
(2.6)
(3.7)
6,0
(3.7)
N
F1
T IO
Relaciones de avance
C
1
4,0
(2.5)
4,1
C
2
5,7
(3.6)
5,9
F13
C
3
8,2
(5.1)
8,5
(5.3)
8,7
(5.4)
F14
C
4
11,8
(7.3)
12,2
(7.6)
12,4
(7.7)
F15
C
5
15,1
(9.4)
15,6
(9.7)
15,9
(9.9)
F16
D
1
9,7
(6.0)
10,0
(6.2)
10,2
(6.3)
F17
D
2
14,0
(8.7)
14,4
(9.0)
14,7
(9.1)
F18
D
3
20,1
(12.5)
20,8
(12.9)
21,2
(13.2)
F19
D
4
28,8
(17.9)
29,7
(18.5)
30,3
(18.8)
F20
D
5
37,0
38,2
(23.7)
38,9
(24.2)
U
D
O
(0.9)
1,4
(0.9)
2,0
(1.3)
2,1
(1.3)
2,8
(1.7)
2,9
(1.8)
2,9
(1.8)
4,0
(2.5)
4,1
(2.6)
4,2
(2.6)
3,2
(1.2)
3,3
(2.1)
3,4
(2.1)
2
4,6
(2.9)
4,8
(3.0)
4,9
(3.0)
3
6,7
(4.1)
6,9
(4.3)
7,0
(4.4)
4
9,6
(5.9)
9,9
(6.1)
10,1
(6.2)
1
3,9
(2.4)
4,0
(2.5)
4,1
(2.5)
2
R3
A
3
R4
A
4
R5
B
1
R6
B
R7
B
R8
B C
T
PR
RE
1,4
(1.2)
1
A
FO
(0.8)
2,0
A
R2
N O
Velocidades normales
1,4
R1
R9
(23.0)
R
Relaciones de retroceso
C
F11 F12
R10
C
2
5,6
(3.5)
5,8
(3.6)
5,9
(3.7)
R11
C
3
8,0
(5.0)
8,3
(5.2)
8,5
(5.3)
R12
C
4
11,5
(7.2)
11,9
(7.4)
12,1
(7.5)
R13
D
1
9,5
(5.9)
9,8
(6.1)
10,0
(6.2)
R14
D
2
13,7
(8.5)
14,1
(8.8)
14,4
(8.9)
R15
D
3
19,7
(12.2)
20,3
(12.6)
20,7
(12.9)
R16
D
4
28,2
(17.5)
29,1
(18.1)
29,6
(18.4)
2-59
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h 40 x 32 y marchas ultralentas seleccionadas
Relación de marchas
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Palanca principal
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Relaciones de avance
Velocidades ultralentas
A
1
0,23
(0.14)
0,24
(0.15)
0,24
(0.15)
F2
A
2
0,33
(0.21)
0,34
(0.21)
0,35
(0.22)
F3
A
3
0,48
(0.30)
0,49
(0.31)
0,50
(0.31)
F4
A
4
0,68
(0.43)
0,71
(0.44)
0,72
(0.45)
F5
A
5
0,88
(0.55)
0,91
(0.56)
0,92
(0.57)
F6
B
1
0,55
(0.34)
0,57
(0.35)
0,58
(0.36)
F7
B
2
0,79
(0.49)
0,82
(0.51)
0,83
(0.52)
F8
B
3
1,14
(0.71)
1,17
(0.73)
1,20
(0.74)
F9
B
4
1,63
(1.01)
1,68
(1.05)
1,71
(1.07)
F10
B
5
2,09
(1.30)
2,16
(1.34)
2,20
(1.37)
(0.42)
0,70
(0.43)
(0.61)
1,00
(0.62)
C
1
0,66
(0.41)
0,68
C
2
0,95
(0.59)
0,98
F13
C
3
1,37
(0.85)
1,41
(0.88)
1,44
(0.90)
F14
C
4
1,97
(1.22)
2,03
(1.26)
2,07
(1.28)
F15
C
5
2,52
(1.57)
2,60
(1.62)
2,65
(1.65)
F16
D
1
1,62
(1.00)
1,67
(1.04)
1,70
(1.06)
F17
D
2
2,33
(1.45)
2,40
(1.49)
2,45
(1.52)
F18
D
3
3,35
(2.08)
3,46
(2.15)
3,53
(2.19)
F19
D
4
4,81
(2.99)
4,96
(3.08)
5,05
(3.14)
F20
D
5
6,17
6,36
(3.95)
6,48
(4.03)
R1
A
1
R2
A
2
R3
A
3
R4
A
R5
B
R6
B
R7
B
R9
O
PR
Velocidades ultralentas
(0.14)
0,23
(0.14)
0,24
(0.15)
0,32
(0.20)
0,33
(0.21)
0,34
(0.21)
0,47
(0.29)
0,48
(0.30)
0,49
(0.31)
4
0,67
(0.42)
0,69
(0.43)
0,70
(0.44)
1
0,54
(0.33)
0,55
(0.34)
0,56
(0.35)
2
0,77
(0.48)
0,80
(0.50)
0,81
(0.50)
3
1,11
(0.69)
1,15
(0.71)
1,17
(0.73)
B
4
1,59
(0.99)
1,64
(1.02)
1,68
(1.04)
FO
R
0,23
T
R8
(3.83)
RE
Relaciones de retroceso
U
F11 F12
D
C
T IO
N
F1
1
0,65
(0.40)
0,67
(0.41)
0,68
(0.42)
C
2
0,93
(0.58)
0,96
(0.60)
0,98
(0.61)
R11
C
3
1,34
(0.83)
1,38
(0.86)
1,41
(0.88)
R12
C
4
1,92
(1.19)
1,98
(1.23)
2,02
(1.26)
R13
D
1
1,58
(0.98)
1,63
(1.01)
1,66
(1.03)
R14
D
2
2,28
(1.42)
2,35
(1.46)
2,40
(1.49)
R15
D
3
3,28
(2.04)
3,38
(2.10)
3,45
(2.14)
R16
D
4
4,70
(2.92)
4,84
(3.01)
4,94
(3.07)
N O
C
R10
2-60
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISIÓN DUAL COMMANDT (si corresponde) Todas las palancas de marchas así como los controles de aceleración, tienen un código de color naranja.
T IO
N
Esta transmisión de 40 km/h completamente sincronizada proporciona 24 relaciones de marchas de avance y 12 relaciones de retroceso. Las marchas ultralentas opcionales doblan el número de relaciones de marchas disponibles. Pueden encontrarse detalles sobre el funcionamiento de las marchas ultralentas en la página 2-64.
Palancas de cambio
C
El funcionamiento se realiza por medio de las palancas de cambio principal (2) y de rangos (1).
U D
PR
Palanca de cambio de marchas principal
111
O
La palanca de lanzadera (1) se utiliza para seleccionar el desplazamiento hacia adelante o hacia atrás.
Palanca de rangos
FO
R
RE
La palanca de cambio de marchas principal (palanca izquierda) funciona según un diseño convencional en H y, conjuntamente con el pedal del embrague, se utiliza para seleccionar cualquiera de las cuatro relaciones de marchas, ya sea con el tractor parado o en movimiento. Consultar la Figura 113 para el diseño de cambio de marchas.
112
1
3
B
2
4
C
A
N O
T
La palanca de rangos (palanca derecha), conjuntamente con el pedal del embrague, se utiliza para seleccionar cualquiera de los tres rangos (A, B y C), cuyo efecto es el de triplicar el número de relaciones a 12, tanto en marcha de avance como en marcha de retroceso. El diseño de la transmisión permite realizar cambios entre los rangos intermedio (B) y alto (C) mientras el tractor esté en movimiento. Parar el tractor para seleccionar el rango (A).
113
2-61
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Palanca de lanzadera La palanca de lanzadera (1), situada a la izquierda del volante, se utiliza para seleccionar el desplazamiento de marcha de avance o marcha de retroceso cuando se active una relación de marchas. Para invertir la dirección de desplazamiento, reducir la velocidad del motor y tractor, tirar de la palanca de lanzadera hacia el volante, contra la presión de resorte ligera, y moverla hacia arriba para el desplazamiento hacia adelante y abajo para el desplazamiento hacia atrás. No es necesario presionar el pedal del embrague para usar la palanca de lanzadera.
T IO C U D
RE
PR
NOTA: Si se trabaja con temperaturas inferiores a --18° C (0° F) y el aceite de la transmisión frío, utilizar la transmisión baja y evitar las operaciones de lanzadera, en la medida de lo posible, hasta que se caliente el aceite.
114
O
NOTA: Para seleccionar una marcha de avance o de retroceso, el operador debe ocupar el asiento del tractor. Si la palanca de la lanzadera o una palanca de la transmisión se desplaza accidentalmente de la posición de punto muerto sin que el operador esté ocupando su asiento, para rehabilitar la marcha debe efectuarse una de las acciones siguientes: Con el operador en su asiento y la palanca de lanzadera en punto muerto, pisar y soltar el pedal del embrague. O BIEN Soltar el freno de mano con la palanca de lanzadera en punto muerto.
N
NOTA: Si la palanca de lanzadera se mueve a la posición de avance o retroceso con el freno de mano activado se oirá una alarma sonora.
Función Dual Command
T
FO
R
Un juego de marchas activado hidráulicamente instalado en el alojamiento de la transmisión permite al operador seleccionar la transmisión baja en cualquier marcha de avance mientras se encuentre en movimiento. De esta forma, se incrementa eficazmente el par motor, se reduce la velocidad del tractor cerca del 16,4% y se dobla el número de relaciones de marchas de avance a 24.
N O
Como las marchas de velocidad alta y baja se activan hidráulicamente, no es necesario utilizar el embrague al activar los botones. Pulsar el botón (2) (símbolo de tortuga) para activar de forma instantánea la marcha de velocidad baja, reduciendo la velocidad del tractor y aumentando la potencia de tiro. Pulsar el botón (1) (símbolo de liebre) para cambiar a la marcha de velocidad alta y aumentar la velocidad del tractor.
2-62
115
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
N
La luz indicadora ámbar (2) del panel de instrumentos se encenderá cuando se pulse el botón de ‘tortuga’ para seleccionar la marcha de velocidad baja. Asimismo, la luz indicadora verde (1) se encenderá al pulsar el botón de ‘liebre’ para seleccionar la marcha de velocidad alta. Las luces también tienen símbolos de tortuga y liebre para indicar las velocidades baja y alta.
ADVERTENCIA
C U D
117
RE
PR
Para evitar un movimiento inesperado del tractor, colocar siempre todas las palancas de cambio de marchas en neutral y activar firmemente el freno de estacionamiento antes de parar el motor y abandonar el tractor. La transmisión no evita que el tractor ruede con el motor apagado.
O
NOTA: Las marchas de retroceso sólo funcionan con transmisión de velocidad baja. Al funcionar con una marcha de avance en velocidad alta, la selección de una relación de marcha de retroceso hará que la función Dual Command seleccione automáticamente la marcha de velocidad baja.
T IO
Si el tractor está equipado con un panel de instrumentos electrónico, se visualizará por lo tanto las letras ‘Hi’ (1) en el panel inferior central cuando esté activado la marcha de velocidad alta. Asimismo, si se selecciona la marcha de velocidad baja, se visualizarán las letras ‘Lo’.
116
FO
R
IMPORTANTE: Pisar completamente el pedal del embrague al cambiar de marcha. Si no se pisa del todo el pedal del embrague al cambiar de marcha, se pueden dañar los componentes de la transmisión. Asimismo, al cambiar y reducir la velocidad en movimiento, seleccionar la siguiente marcha en sucesión para evitar dañar el embrague o revolucionar demasiado el motor.
N O
T
IMPORTANTE: Los tractores equipados con esta transmisión no deben arrancarse remolcándolos. Cuando se utilice una batería secundaria para arrancar el motor, asegurarse de que la polaridad sea la correcta de positivo a positivo, de negativo a negativo, de lo contrario, se puede dañar el alternador. IMPORTANTE: Si fuera necesario remolcar el tractor, todas las palancas de cambio de marchas deben colocarse en punto muerto, para no dañar los componentes de la transmisión durante el remolque. Si se han instalado marchas ultralentas (juego de marchas de reducción), la palanca selectora debe colocarse entonces en la posición off (desactivada). Si es posible, poner en marcha el motor a velocidad de ralentí cuando se remolque para efectuar una lubricación adecuada de los componentes de la transmisión.
2-63
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO MARCHAS ULTRALENTAS (donde corresponda) Para operaciones que requieran velocidades de desplazamiento muy bajas, se encuentra disponible un juego de marchas de reducción (marchas ultralentas). El juego de marchas de reducción se instala en el alojamiento de la transmisión principal. Con marchas ultralentas, el número de relaciones de marcha de avance disponibles se dobla a: 40 km/h -- 48 relaciones de avance y 12 de retroceso
N
Selección de marcha ultralenta
T IO
Tirar del selector de marchas ultralentas (1) hacia arriba, para activar el rango ultralento. Empujar hacia abajo, para desactivar la marcha ultralenta.
CALCOMANÍA DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
N O
T
FO
R
RE
PR
Hay una calcomanía similar a ésta, pegada en la esquina inferior delantera de la ventanilla derecha. Esta calcomanía indica la velocidad de desplazamiento aproximada en todas las relaciones correspondientes a las tres velocidades alternativas del motor. El borde izquierdo de cada bloque representa una velocidad de motor de 1500 rev/min y el borde derecho la velocidad nominal (2200 rev/min). Un punto blanco en el centro de cada bloque representa la velocidad del motor (1970 rev/min) necesaria para que la TDF gire a 540 rev/ min. Para encontrar la velocidad de desplazamiento a 2200 rev/min. del motor en la 4ª marcha rango B, transmisión baja, seguir el borde derecho en el bloque de ‘tortuga’ B4, hasta la línea de km/h o abajo en la línea de MPH. En el ejemplo que se muestra, la velocidad de desplazamiento indicada es 13,3 km/h o 8.3 MPH.
118
O
D
U
C
IMPORTANTE: Las marchas ultralentas proporcionan velocidades de desplazamiento muy bajas. No utilizar la ventaja de tener marchas bajas para aplicar cargas de tiro excesivas al tractor. No utilizar marchas ultralentas en el rango alto para operaciones que requieran una potencia plena del motor.
TABLAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO La velocidad de desplazamiento del tractor puede visualizarse en el panel de instrumentos. Si el tractor está equipado con radar, la velocidad de desplazamiento visualizada corresponderá entonces a una lectura real. Los tractores sin radar visualizarán una velocidad de desplazamiento que está sujeta a algunas mínimas imprecisiones debido a los efectos del deslizamiento de rueda, las presiones de los neumáticos, etc. Las tablas que figuran en las siguientes páginas muestran las velocidades de desplazamiento en km/h y MPH. Para encontrar la velocidad de carretera del tractor en cualquier relación de marcha dada, utilizar la columna con el tamaño de rueda trasera correspondiente en el encabezamiento. 2-64
119
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h (24 x 12) Relación de marchas
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Palanca principal
Botón Hi / Lo Lo
1,4
(0.9)
1,4
(0.9)
1,5
(0.9)
Velocidades normales
A
1
F2
A
1
Hi
1,7
(1.0)
1,7
(1.1)
1,7
(1.1)
F3
A
2
Lo
2,0
(1.2)
2,1
(1.3)
2,1
(1.3)
F4
A
2
Hi
2,4
(1.5)
2,5
(1.5)
2,5
(1.6)
F5
A
3
Lo
2,9
(1.8)
3,0
(1.8)
3,0
(1.9)
F6
A
3
Hi
3,4
(2.1)
3,5
(2.2)
3,6
(2.2)
F7
A
4
Lo
4,4
(2.7)
4,5
F8
A
4
Hi
5,3
(3.3)
5,4
F9
B
5
Lo
4,0
(2.5)
4,1
F10
B
5
Hi
4,7
(3.0)
4,9
F11
B
6
Lo
5,7
(3.6)
5,9
F12
B
6
Hi
6,8
(4.3)
F13
B
7
Lo
8,2
(5.1)
F14
B
7
Hi
9,8
(6.1)
F15
B
8
Lo
12,7
F16
B
8
Hi
15,1
F17
C
9
Lo
9,7
F18
C
9
Hi
11,6
F19
C
10
Lo
F20
C
10
Hi
F21
C
11
Lo
F22
C
11
Hi
F23
C
12
F24
C
12
N
F1
T IO
Relaciones de avance
4,6
(2.9)
(3.4)
5,5
(3.4)
(2.5)
4,2
(2.6)
(3.0)
5,0
(3.1)
(3.7)
6,0
(3.7)
7,1
(4.4)
7,2
(4.5)
8,7
(5.4)
(6.3)
10,3
(6.4)
(7.9)
13,1
(8.1)
13,3
(8.3)
(9.4)
15,6
(9.7)
15,9
(9.9)
(6.0)
10,0
(6.2)
10,2
(6.3)
(7.2)
12,0
(7.5)
12,2
(7.6)
14,0
(8.7)
14,4
(9.0)
14,7
(9.1)
16,7
(10.4)
17,3
(10.7)
17,6
(10.9)
20,1
(12.5)
20,8
(12.9)
21,2
(13.2)
24,1
(15.0)
24,8
(15.4)
25,3
(15.7)
Lo
30,9
(19.2)
31,9
(19.8)
32,5
(20.2)
Hi
37,0
(23.0)
38,2
(23.7)
38,9
(24.2)
R
FO
O
D
(5.3)
RE
8,5
10,2
PR
U
C
(2.8)
Relaciones de retroceso
Velocidades normales
--
1,3
(0.8)
1,3
(0.8)
1,3
(0.8)
2
--
1,8
(1.1)
1,9
(1.2)
1,9
(1.2)
3
--
2,6
(1.6)
2,7
(1.7)
2,7
(1.7)
4
--
4,0
(2.5)
4,1
(2.6)
4,2
(2.6)
1
--
3,6
(2.2)
3,7
(2.3)
3,8
(2.4)
B
2
--
5,2
(3.2)
5,4
(3.3)
5,5
(3.4)
R7
B
3
--
7,5
(4.7)
7,7
(4.8)
7,9
(4.9)
R8
B
4
--
11,5
(7.2)
11,9
(7.4)
12,1
(7.5)
R9
C
1
--
8,8
(5.5)
9,1
(5.7)
9,3
(5.8)
R10
C
2
--
12,7
(7.9)
13,1
(8.2)
13,4
(8.3)
R11
C
3
--
18,3
(11.4)
18,9
(11.7)
19,3
(12.0)
R12
C
4
--
28,2
(17.5)
29,1
(18.1)
29,6
(18.4)
A
R3
A
R4
A
R5
B
R6
N O
A
R2
T
1
R1
2-65
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h (48 x 12) y marchas ultralentas seleccionadas Relación de marchas
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Palanca principal
Botón Hi / Lo
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Relaciones de avance
Velocidades ultralentas
A
1
Lo
0,23
(0.14)
0,24
(0.15)
0,24
(0.15)
F2
A
1
Hi
0,28
(0.17)
0,28
(0.18)
0,29
(0.18)
F3
A
2
Lo
0,33
(0.21)
0,34
(0.21)
0,35
(0.22)
F4
A
2
Hi
0,40
(0.25)
0,41
(0.25)
0,42
(0.26)
F5
A
3
Lo
0,48
(0.30)
0,49
(0.31)
0,50
(0.31)
F6
A
3
Hi
0,57
(0.35)
0,59
(0.37)
F7
A
4
Lo
0,73
(0.46)
0,76
(0.47)
F8
A
4
Hi
0,88
(0.55)
0,91
F9
B
5
Lo
0,66
(0.41)
0,68
F10
B
5
Hi
0,79
(0.49)
0,82
F11
B
6
Lo
0,95
(0.59)
0,98
F12
B
6
Hi
1,14
(0.71)
F13
B
7
Lo
1,37
(0.85)
F14
B
7
Hi
1,64
(1.02)
F15
B
8
Lo
2,11
(1.31)
F16
B
8
Hi
2,52
(1.57)
F17
C
9
Lo
1,62
F18
C
9
Hi
1,93
F19
C
10
Lo
2,33
F20
C
10
Hi
F21
C
11
F22
C
11
F23
C
12
F24
C
12
(0.48)
0,92
(0.57)
(0.42)
0,70
(0.43)
(0.51)
0,83
(0.52)
(0.61)
1,00
(0.62)
1,18
(0.73)
1,16
(0.75)
1,41
(0.88)
1,44
(0.90)
1,69
(1.05)
1,72
(1.07)
2,18
D
(1.35)
2,22
(1.38)
2,60
(1.62)
2,65
(1.65)
(1.00)
1,67
(1.04)
1,70
(1.06)
(1.20)
1,99
(1.24)
2,03
(1.26)
(1.45)
2,40
(1.49)
2,45
(1.52)
2,79
(1.73)
2,87
(1.79)
2,93
(1.82)
Lo
3,35
(2.08)
3,46
(2.15)
3,53
(2.19)
Hi
4,01
(2.49)
4,14
(2.57)
4,22
(2.62)
Lo
5,16
(3.20)
5,31
(3.30)
5,42
(3.37)
Hi
6,17
(3.83)
6,36
(3.95)
6,48
(4.03)
A
R4
A
C
U
O
PR
RE
R
T IO
0,77
FO
A
R3
(0.37)
Velocidades ultralentas
1
--
0,21
(0.13)
0,22
(0.13)
0,22
(0.14)
2
--
0,30
(0.19)
0,31
(0.19)
0,32
(0.20)
3
--
0,44
(0.27)
0,45
(0.28)
0,46
(0.28)
4
--
0,67
(0.42)
0,69
(0.43)
0,70
(0.44)
T
R2
N O
A
0,60
(0.56)
Relaciones de retroceso R1
N
F1
R5
B
1
--
0,60
(0.37)
0,62
(0.39)
0,63
(0.39)
R6
B
2
--
0,87
(0.54)
0,90
(0.56)
0,91
(0.57)
R7
B
3
--
1,25
(0.78)
1,29
(0.80)
1,31
(0.82)
R8
B
4
--
1,92
(1.19)
1,98
(1.23)
2,02
(1.26)
R9
C
1
--
1,47
(0.92)
1,52
(0.94)
1,55
(0.96)
R10
C
2
--
2,12
(1.32)
2,19
(1.36)
2,23
(1.39)
R11
C
3
--
3,05
(1.90)
3,15
(1.96)
3,21
(2.00)
R12
C
4
--
4,70
(2.92)
4,84
(3.01)
4,94
(3.07)
2-66
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h (24 x 12) Relación de marchas h
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Palanca principal
Botón Hi / Lo
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
20.8-38, 20.8R-38, 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
Velocidades normales
A
1
Lo
1,4
(0.9)
1,4
(0.9)
1,4
(0.9)
1,5
(0.9)
F2
A
1
Hi
1,6
(1.0)
1,7
(1.0)
1,7
(1.1)
1,7
(1.1)
F3
A
2
Lo
2,0
(1.2)
2,0
(1.3)
2,1
(1.3)
2,1
(1.3)
F4
A
2
Hi
2,4
(1.5)
2,4
(1.5)
2,5
(1.5)
2,5
(1.6)
F5
A
3
Lo
2,8
(1.8)
2,9
(1.8)
3,0
(1.8)
3,0
(1.9)
F6
A
3
Hi
3,4
(2.1)
3,5
(2.2)
3,5
(2.2)
3,6
(2.2)
F7
A
4
Lo
4,4
(2.7)
4,4
(2.8)
4,6
(2.8)
4,6
(2.9)
F8
A
4
Hi
5,2
(3.2)
5,3
(3.3)
5,4
(3.4)
5,5
(3.4)
4,1
4,2
(2.6)
4,9
(3.0)
5,0
(3.1)
Lo
3,9
(2.4)
4,0
(2.5)
5
Hi
4,7
(2.9)
4,8
(3.0)
F11
B
6
Lo
5,7
(3.5)
5,8
F12
B
6
Hi
6,8
(4.2)
6,9
F13
B
7
Lo
8,2
(5.1)
8,3
F14
B
7
Hi
9,7
(6.1)
9,9
F15
B
8
Lo
12,5
(7.8)
F16
B
8
Hi
15,0
(9.3)
F17
C
9
Lo
9,6
F18
C
9
Hi
F19
C
10
Lo
F20
C
10
Hi
F21
C
11
Lo
F22
C
11
Hi
F23
C
12
F24
C
12
R2 R3 R4
5,9
(3.7)
6,0
(3.7)
(4.3)
7,1
(4.4)
7,2
(4.5)
(5.2)
8,5
(5.3)
8,6
(5.4)
(6.2)
10,2
(6.3)
10,3
(6.4)
12,8
(7.9)
13,1
(8.1)
13,3
(8.3)
15,3
(9.5)
15,6
(9.7)
15,9
(9.9)
9,8
(6.1)
10,0
(6.2)
10,2
(6.3) (7.6)
O
PR (7.1)
12,0
(7.4)
12,2
14,1
(8.8)
14,4
(9.0)
14,7
(9.1)
16,6
(10.3)
16,9
(10.5)
17,3
(10.7)
17,6
(10.9)
19,9
(12.4)
20,3
(12.6)
20,8
(12.9)
21,1
(13.1)
23,8
(14.8)
24,3
(15.1)
24,8
(15.4)
25,3
(15.7)
Lo
30,6
(19.0)
31,2
(19.4)
31,9
(19.9)
32,5
(20.2)
Hi
36,6
(22.8)
37,3
(23.2)
38,2
(23.7)
38,9
(24.2)
RE
(7.3)
(8.6)
FO
11,7
13,9
R
(6.0)
Velocidades normales
1
--
1,2
(0.8)
1,3
(0.8)
1,3
(0.8)
1,3
(0.8)
A
2
--
1,8
(1.1)
1,8
(1.1)
1,9
(1.2)
1,9
(1.2)
A
3
--
2,6
(1.6)
2,6
(1.6)
2,7
(1.7)
2,7
(1.7)
A
4
--
4,0
(2.5)
4,1
(2.5)
4,1
(2.6)
4,2
(2.6)
A
N O
R1
(3.6)
T
Relaciones de retroceso
C
5
B
11,5
(2.5)
U
B
D
F9 F10
N
F1
T IO
Relaciones de avance
B
1
--
3,6
(2.2)
3,6
(2.3)
3,7
(2.3)
3,8
(2.4)
R6
B
2
--
5,2
(3.2)
5,3
(3.3)
5,4
(3.3)
5,5
(3.4)
R7
B
3
--
7,4
(4.6)
7,6
(4.7)
7,7
(4.8)
7,9
(4.9)
R8
B
4
--
11,4
(7.1)
11,6
(7.2)
11,9
(7.4)
12,1
(7.5)
R9
C
1
--
8,7
(5.4)
8,9
(5.5)
9,1
(5.7)
9,3
(5.8)
R10
C
2
--
12,6
(7.8)
12,9
(8.0)
13,2
(8.2)
13,4
(8.3)
R11
C
3
--
18,1
(11.3)
18,5
(11.5)
18,9
(11.8)
19,3
(12.0)
R12
C
4
--
27,9
(17.3)
28,5
(17.7)
29,1
(18.1)
29,6
(18.4)
R5
2-67
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 40 km/h (48 x 12) y marchas ultralentas seleccionadas Relación de marchas
Posiciones de la palanca de cambio Palanca de rangos
Palanca principal
Botón Hi / Lo
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
20.8-38, 20.8R-38, 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
Velocidades ultralentas A
1
Lo
0,23
(0.14)
0,23
(0.14)
0,24
(0.15)
0,24
(0.15)
F2
A
1
Hi
0,27
(0.17)
0,28
(0.17)
0,28
(0.18)
0,29
(0.18)
F3
A
2
Lo
0,33
(0.20)
0,33
(0.21)
0,34
(0.21)
0,35
(0.22)
F4
A
2
Hi
0,39
(0.24)
0,40
(0.25)
0,41
(0.25)
0,42
(0.26)
F5
A
3
Lo
0,47
(0.29)
0,48
(0.30)
0,49
(0.31)
0,50
(0.31)
F6
A
3
Hi
0,57
(0.35)
0,58
(0.36)
0,59
(0.37)
0,60
(0.37)
F7
A
4
Lo
0,73
(0.45)
0,74
(0.46)
0,76
(0.47)
0,77
(0.48)
F8
A
4
Hi
0,87
(0.54)
0,89
(0.55)
0,91
(0.56)
0,92
(0.57)
F9
B
5
Lo
0,65
(0.41)
0,67
(0.41)
0,68
(0.42)
0,69
(0.43)
F10
B
5
Hi
0,78
(0.49)
0,80
(0.50)
0,82
(0.51)
0,83
(0.52)
0,98
(0.61)
1,00
(0.62)
1,18
(0.73)
1,20
(0.74)
(0.86)
1,42
(0.88)
1,44
(0.90)
6
Lo
0,94
(0.59)
0,96
(0.60)
B
6
Hi
1,13
(0.70)
1,15
(0.71)
F13
B
7
Lo
1,36
(0.84)
1,38
F14
B
7
Hi
1,62
(1.01)
1,65
F15
B
8
Lo
2,09
(1.30)
F16
B
8
Hi
2,50
(1.55)
F17
C
9
Lo
1,60
F18
C
9
Hi
1,91
F19
C
10
Lo
2,31
F20
C
10
Hi
F21
C
11
Lo
F22
C
11
Hi
F23
C
12
Lo
F24
C
12
T IO
1,70
(1.05)
1,72
(1.07)
(1.32)
2,18
(1.35)
2,22
(1.38)
2,54
(1.58)
2,60
(1.62)
2,65
(1.65)
(0.99)
1,63
(1.01)
1,67
(1.04)
1,70
(1.05)
(1.19)
1,95
(1.21)
1,99
(1.24)
2,03
(1.26)
(1.43)
2,35
(1.46)
2,41
(1.50)
2,45
(1.52)
2,76
(1.71)
2,81
(1.75)
2,88
(1.79)
2,93
(1.82)
3,32
(2.06)
3,38
(2.10)
3,46
(2.15)
3,52
(2.19)
3,97
(2.47)
4,05
(2.51)
4,14
(2.57)
4,21
(2.62)
5,11
(3.17)
5,20
(3.23)
5,32
(3.31)
5,42
(3.37)
6,10
(3.79)
6,22
(3.87)
6,37
(3.96)
6,48
(4.02)
RE
PR
O
(1.03)
2,13
R
FO
T
Relaciones de retroceso
Hi
C
B
D
F11 F12
N
F1
U
Relaciones de avance
Velocidades ultralentas
1
--
0,21
(0.13)
0,21
(0.13)
0,22
(0.13)
0,22
(0.14)
--
0,30
(0.19)
0,30
(0.19)
0,31
(0.19)
0,32
(0.20)
A
3
--
0,43
(0.27)
0,44
(0.27)
0,45
(0.28)
0,46
(0.28)
A
A
R2
A
2 4
--
0,66
(0.41)
0,67
(0.42)
0,69
(0.43)
0,70
(0.44)
R5
N O
R1
B
1
--
0,60
(0.37)
0,61
(0.38)
0,62
(0.39)
0,63
(0.39)
R6
B
2
--
0,86
(0.53)
0,88
(0.54)
0,90
(0.56)
0,91
(0.57)
R7
B
3
--
1,24
(0.77)
1,26
(0.78)
1,29
(0.80)
1,31
(0.82)
R8
B
4
--
1,90
(1.18)
1,94
(1.20)
1,98
(1.23)
2,02
(1.25)
R3 R4
R9
C
1
--
1,46
(0.91)
1,49
(0.92)
1,52
(0.94)
1,55
(0.96)
R10
C
2
--
2,10
(1.31)
2,14
(1.33)
2,19
(1.36)
2,23
(1.39)
R11
C
3
--
3,02
(1.88)
3,08
(1.92)
3,15
(1.96)
3,21
(1.99)
R12
C
4
--
4,65
(2.89)
4,74
(2.95)
4,85
(3.01)
4,93
(3.07)
2-68
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISIÓN RANGE COMMANDT (TM120, TM130, TM140 y TM155) Range Command es una transmisión semiasistida electrónicamente controlada. Los controles de transmisión y aceleración tienen un código de color naranja.
18 relaciones de avance y 6 de retroceso, más el rango opcional ultralento 13 x 6.
Transmisión de 30 km/h
17 relaciones de avance y 6 de retroceso (la marcha 18ª no puede seleccionarse), más el rango opcional ultralento 13 x 6.
T IO
Transmisión de 40 km/h
N
Se dispone de las siguientes transmisiones, supeditadas a los requisitos legales de cada país:
U D
RE
PR
IMPORTANTE: Un tractor equipado con transmisión Range Command no puede-arrancarse remolcándolo y no debe remolcarse, más que para extraerlo de un campo o depositarlo sobre un remolque o camión. Cuando se remolque el tractor, la velocidad no debe superar los 5 km/h (3.1 MPH) con el motor apagado o los 10 k/mh (6.2 MPH) con el motor en marcha.
O
IMPORTANTE: Si fuera necesario remolcar el tractor, asegurarse de que el selector de marchas ultralentas, si corresponde, se encuentre en la posición off (desactivado). Si es posible, poner en marcha el motor a velocidad de ralentí cuando se remolque para efectuar una lubricación adecuada de los componentes de la transmisión.
C
Pueden encontrarse detalles sobre el funcionamiento de las marchas ultralentas en la página 2-76.
R
Control servoasistido
T
FO
La transmisión Range Command funciona por medio de un control servoasistido (1) que incorpora tres botones pulsadores utilizados para facilitar los cambios de rango y los cambios de relaciones de marchas ascendentes o descendentes.
N O
IMPORTANTE: Se deben extremar las precauciones al cambiar de un rango a otro mientras trabaja con un accesorio de activación en campo (arado, etc.) ya que el tractor se parará de forma repentina.
120
2-69
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Control servoasistido (continuación) El control servoasistido se utiliza para seleccionar cualquiera de las seis relaciones de marchas. Las relaciones de 1 a 6, en cada uno de los 3 rangos, puede seleccionarse en secuencia utilizando el botón de cambio ascendente (2) o el botón de cambio descendente (3).
N
Para cambiar al siguiente rango más alto, mantener pulsado el botón de rango (4) y pulsar el botón de cambio ascendente (2). También se puede pisar el pedal del embrague y pulsar el botón de cambio ascendente. Para cambiar a un rango más bajo, pisar el pedal del embrague o mantener pulsado el botón de rango (4) y pulsar, a continuación, el botón de cambio descendente (3). Una visualización digital (5) e indicadores LED junto al control servoasistido indican el rango y marcha seleccionados.
T IO
NOTA: Cualquier intento de cambiar de rango sin utilizar el botón de rango (4) o pisar el pedal del embrague hará que suene una alarma sonora cada vez que se pulse el botón de cambio ascendente o descendente.
121
Palanca de lanzadera
RE
PR
La selección de desplazamiento de avance o de retroceso se realiza por medio de una palanca de lanzadera (1), situada a la izquierda del volante. La palanca está cargada por resorte para evitar movimientos accidentales. No es necesario presionar el pedal del embrague para usar la palanca de lanzadera.
O
D
U
C
El control servoasistido puede volver a posicionarse según las preferencias del operador. Aflojar la perilla de sujeción (1), mover el control en la posición más cómoda y apretar, a continuación, la perilla para afianzarla en la nueva posición.
R
NOTA: Si la palanca de lanzadera se mueve a la posición de avance o retroceso con el freno de mano activado se oirá una alarma sonora.
N O
T
FO
NOTA: Para seleccionar una marcha de avance o de retroceso, el operador debe ocupar el asiento del tractor. Si la palanca de la lanzadera se desplaza inadvertidamente de la posición de punto muerto sin que el operador esté ocupando su asiento, para rehabilitar la marcha debe efectuarse una de las acciones siguientes: Con el operador en su asiento y la palanca de lanzadera en punto muerto, pisar y soltar el pedal del embrague. O BIEN Soltar el freno de mano con la palanca de lanzadera en punto muerto.
NOTA: Al parar el tractor, se aconseja colocar la palanca de lanzadera en punto muerto antes de apagar el motor.
2-70
122
ADVERTENCIA Para evitar un movimiento inesperado del tractor, apagar siempre el motor, colocar la palanca de lanzadera en punto muerto y activar firmemente el freno de estacionamiento antes de abandonar el tractor. La transmisión no evita que el tractor ruede con el motor apagado. NOTA: Si se trabaja con temperaturas inferiores a --18° C (0° F) y el aceite de la transmisión frío, utilizar la transmisión baja y evitar las operaciones de lanzadera, en la medida de lo posible, hasta que se caliente el aceite.
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Pedal del embrague Se proporciona un pedal del embrague (1) aunque no se requiera para realizar cambios de marcha, rango o de desplazamiento hacia adelante / atrás. Sólo se requiere el pedal del embrague para posicionar el tractor y acoplar accesorios o al operar en espacios reducidos cuando las relaciones de velocidad baja no proporcionen una velocidad suficientemente baja, a velocidades del motor moderadas/bajas, para proporcionar un control preciso.
N
NOTA: Pisar el pedal del embrague al arrancar el tractor.
U D O
PR
NOTA: Cuando se seleccionen las marchas del rango B, en la pantalla LCD siempre aparecerá esta letra minúscula; es decir, la ‘b’.
C
Conducción del tractor Arrancar el motor con la palanca de lanzadera en neutral y el pedal del embrague pisado. En el LCD situado en el panel de instrumentos y junto al control servoasistido se visualizará ‘N’ (para punto muerto) y ‘b1’. (Cuando se arranque inicialmente el tractor, el control electrónico seleccionará automáticamente la 1ª marcha en el rango B).
123
T IO
IMPORTANTE: Para evitar un desgaste prematuro, no utilizar el pedal del embrague como reposapiés.
124
R
RE
NOTA: Los interruptores de arranque neutral impiden la operación del motor de arranque a menos que la palanca de lanzadera se encuentre en neutral y el pedal del embrague pisado.
N O
T
FO
Para el desplazamiento de avance, con el motor en ralentí, tirar de la palanca de lanzadera (1) hacia el volante, contra la presión del resorte ligera, y moverla hacia arriba.
125
2-71
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Una vez que se haya movido, seleccionar la relación requerida con el botón de cambio ascendente (2) o el botón de cambio descendente (1), tal como se describió previamente. Un ejemplo del tipo de visualización que se verá se muestra en (3), en la que ‘F’ indica el desplazamiento hacia adelante y ‘b3’ indica que se ha seleccionado la 3ª marcha en el rango B.
O
D
U
C
T IO
126
RE
PR
Al cambiar de forma ascendente o descendente a un rango alternativo, la transmisión seleccionará automáticamente la relación más próxima para que el cambio se efectúe de forma suave. Por ejemplo, si durante un desplazamiento hacia adelante en la relación más alta A (A6) al realizar un cambio de rango ascendente, se seleccionará B2.
N
NOTA: Se puede seleccionar una relación alternativa más baja o más alta antes de arrancar. No obstante, si se ha seleccionado una relación más alta que C1 el control electrónico seleccionará entonces C1 ya que se trata de la relación más alta permitida con la que se puede arrancar desde una posición de parada. Por ejemplo, si se selecciona la 4ª marcha del rango C antes de iniciar el desplazamiento, la pantalla LCD correspondiente a C4 parpadeará y la pantalla LCD correspondiente a C1 quedará constante. El tractor iniciará el desplazamiento en C1 y cambiará hacia arriba en secuencia hasta la marcha seleccionada, al tiempo que se optimizan la carga y la velocidad del motor, y la velocidad de carretera. Los indicadores LED para C2 y C3 se encenderán ya que estas relaciones se seleccionan automáticamente y, a continuación, el indicador LED para C4 dejará de parpadear y permanecerá encendido cuando se haya alcanzado esa marcha.
R
Para invertir la dirección de desplazamiento, reducir la velocidad del motor, tirar de la palanca de lanzadera (1) hacia el volante y, a continuación, bajarla.
N O
T
FO
NOTA: Al cambiar la dirección de desplazamiento de avance a retroceso, se seleccionará la relación más próxima disponible. Como sólo se dispone del rango B para desplazarse hacia atrás, la velocidad de desplazamiento en marcha de retroceso puede ser diferente a la velocidad en la marcha de avance seleccionada. Por ejemplo, si se ha seleccionado C3 en desplazamiento hacia adelante, se seleccionará entonces la relación más próxima (B6) al mover la palanca de lanzadera hacia la posición de desplazamiento hacia atrás.
2-72
127
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Cuando se conduzca el tractor en cualquier dirección, a velocidades superiores a 3 km/h (2 MPH) con una carga pesada en la parte trasera del tractor, se debe pisar ligeramente los frenos antes de operar la palanca de lanzadera (sin pisar el pedal del embrague) para facilitar el cambio suave de dirección. De no observar esta técnica de conducción, se puede contribuir a que la transmisión no seleccione la dirección de desplazamiento requerida dejando que el tractor prosiga en la dirección original. La letra ‘N’ y el símbolo correspondiente a ‘leer el manual del operador’ parpadearán en la visualización de marchas junto al control servoasistido.
T IO C U D
129
R
RE
PR
Cuando se vuelva a mover la palanca de lanzadera hacia adelante, el indicador LED para la relación C4 parpadeará pero se seleccionará la relación más próxima (C1) y se encenderá el indicador LED para C1. La transmisión cambiará a continuación automáticamente y en secuencia a C2, C3 y finalmente C4, momento en el que el indicador LED para C4 dejará de parpadear y permanecerá encendido.
128
O
Al realizar operaciones de lanzadera, la transmisión ‘recordará’ la marcha previamente seleccionada. Por ejemplo, si durante un desplazamiento hacia adelante en C4 se coloca la palanca de lanzadera en la posición de marcha de retroceso, la transmisión seleccionará la relación más alta en marcha de retroceso (B6).
N
La transmisión se restablece volviendo a colocar la palanca de lanzadera en neutral seguido de una nueva selección de desplazamiento hacia adelante o hacia atrás, según se requiera.
T
FO
En el caso poco probable de que se produjera un fallo en los circuitos de la transmisión electrónica, el símbolo de funcionamiento defectuoso o la luz de advertencia y un código de error de dos dígitos, precedido de la letra ‘F’, parpadearán en la pantalla de la relación de transmisión.
N O
El código señala el circuito o sensor defectuosos y el tipo de fallo como, por ejemplo, circuito abierto, cortocircuito, etc. En tal caso, el tractor requerirá la inspección del concesionario autorizado más cercano.
130
2-73
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Equiparación de velocidad Al desplazarse sobre carretera en rango C, la transmisión realizará automáticamente un cambio descendente para equiparar la velocidad del motor a la velocidad en carretera si se sigue el siguiente procedimiento: Reducir la velocidad del motor, pisar el pedal del embrague, aumentando simultáneamente la velocidad del motor pisando más hacia abajo el pedal del acelerador. Cuando se suelte el pedal, la transmisión seleccionará automáticamente una relación de marcha más baja (a menos que ya se haya seleccionado la velocidad más baja) para equiparar aproximadamente la velocidad del motor a la velocidad en carretera.
Girar el interruptor de llave a la posición de apagado.
•
Mover la palanca de lanzadera (1) a la posición de marcha de retroceso.
T IO C U D
131
N O
T
FO
R
RE
PR
•
O
Al cambiar de desplazamiento de avance a de retroceso, la transmisión seleccionará normalmente la misma relación en marcha de retroceso que la seleccionada en el desplazamiento de avance. En las aplicaciones especiales de cambio de lanzadera, la transmisión Range Command ofrece la ventaja de poder cambiar automáticamente la relación de marcha de retroceso hasta tres relaciones más altas o más bajas que la relación de marcha de avance engranada. Para programar una marcha de retroceso alternativa, proceder de la siguiente forma:
N
Programación de las relaciones de marcha de retroceso
132
2-74
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Pulsar y mantener pulsado el botón de cambio ascendente (2).
•
Manteniendo pulsado el botón de cambio ascendente, girar el interruptor de la llave de contacto a la posición de encendido (pero no arrancar el motor). La pantalla digital (3) debe mostrar ‘R0’ (a menos que se haya programado previamente la transmisión para seleccionar una marcha de retroceso más alta o más baja.)
•
Soltar el botón de cambio ascendente. La transmisión se encuentra ahora en el modo de programación.
RE
U D
PR
O
Pulsar el botón de cambio ascendente (2) una, dos o tres veces, según se requiera. La pantalla (3) mostrará ‘R1’, ‘R2’ o ‘R3’. Esto indica que cuando se seleccione la marcha de retroceso, la marcha será una, dos o tres relaciones más alta que la relación de marcha de avance.
C
Para programar una relación de marcha de retroceso más alta •
133
T IO
N
•
134
T
Pulsar el botón de cambio descendente (1) una, dos o tres veces, según se requiera. La pantalla (3) mostrará ‘R-1’, ‘R-2’ o ‘R-3’. Esto indica que cuando se seleccione la marcha de retroceso, la marcha será una, dos o tres relaciones más baja que la relación de marcha de avance.
N O
•
FO
R
Para programar una relación de marcha de retroceso más baja
135
2-75
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Para salir del programa •
Girar el interruptor de llave a la posición de apagado. La transmisión se encuentra ahora programada.
NOTA: Recordar que las marchas de retroceso sólo están disponibles en el rango ‘B’. Consecuentemente, si se está avanzando en el rango C, la transmisión se comportará siempre como si estuviera seleccionada la relación más alta en el rango B (B6). Por lo tanto, si se ha programado la transmisión para seleccionar 2 relaciones más bajas en marcha de retroceso, se seleccionará entonces R4.
136
C
T IO
N
Por el contrario, si se está avanzando en el rango A, la transmisión se comportará siempre como si estuviera seleccionada la relación más baja en el rango B (B1). Por lo tanto, si se ha programado la transmisión para seleccionar 2 relaciones más altas en marcha de retroceso, se seleccionará entonces R3.
D O
PR
Para operaciones que requieran velocidades de desplazamiento muy bajas, se encuentra disponible un juego de marchas de reducción (marchas ultralentas). El juego de marchas de reducción se instala en el alojamiento de la transmisión principal.
U
MARCHAS ULTRALENTAS (donde corresponda)
R
RE
Con las marchas de reducción, se proporcionan relaciones adicionales de marchas ultralentas, 13 de marcha de avance y 6 de marcha de retroceso. El juego de marchas de reducción tiene por efecto la reducción de las relaciones en la transmisión principal para proporcionar velocidades de operación muy bajas.
FO
Selección de marcha ultralenta
N O
T
Para seleccionar las marchas ultralentas, activar la relación / el rango que interese, con el motor en marcha y el tractor estacionario. Consultar el texto anterior. Tirar del selector de marchas ultralentas (1) hacia arriba, para activar el rango ultralento. Empujar hacia abajo, para abandonar el modo de marchas ultralentas. La selección de marcha ultralenta se denota por un símbolo de ‘caracol’ en la esquina superior derecha de la pantalla al lado de las palancas de marchas. Cuando se usen marchas ultralentas solamente están disponibles 13 relaciones de avance. Consultar las tablas de velocidad en carretera en las páginas 2-79 y 2-80 para obtener información sobre las relaciones disponibles.
2-76
137
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO IMPORTANTE: Las marchas ultralentas proporcionan velocidades de desplazamiento muy bajas. No utilizar la ventaja de tener marchas bajas para aplicar cargas de tiro excesivas al tractor. No utilizar marchas ultralentas en el rango alto para operaciones que requieran una potencia plena del motor.
CALCOMANÍAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
T IO
N
Hay una calcomanía similar a ésta, pegada en la esquina inferior delantera de la ventanilla derecha. Las calcomanías ilustran la velocidad de desplazamiento aproximada en todas las relaciones a tres velocidades del motor alternativas.
U O
D
138
PR
Para encontrar la velocidad de desplazamiento a 2200 rev/min. del motor en la 5ª marcha rango C, seguir el borde derecho en el bloque C5, hasta la línea de km/h o abajo en la línea de MPH. En el ejemplo que se muestra, la velocidad de desplazamiento indicada es 34,5 km/h o 21.3 MPH.
C
El borde izquierdo de cada bloque representa una velocidad de motor de 1500 rev/min y el borde derecho la velocidad nominal (2200 rev/min). Un punto blanco en el centro de cada bloque representa la velocidad del motor (1970 rev/min) necesaria para que la TDF gire a 540 rev/min.
RE
TABLAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
T
FO
R
La velocidad de desplazamiento del tractor puede visualizarse en el panel de instrumentos. Si el tractor está equipado con radar, la velocidad de desplazamiento visualizada corresponderá entonces a una lectura real. Los tractores sin radar visualizarán una velocidad de desplazamiento que está sujeta a algunas mínimas imprecisiones debido a los efectos del deslizamiento de rueda, las presiones de los neumáticos, el cambio de tamaño de los neumáticos, etc.
N O
Las tablas que figuran en las siguientes páginas muestran las velocidades de desplazamiento en km/h y MPH. Para encontrar la velocidad de carretera del tractor en cualquier relación de marcha dada, utilizar la columna con el tamaño de rueda trasera correspondiente en el encabezamiento.
2-77
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 30 km/h (17 x 6) o transmisión de 40 km/h (18 x 6)
Relación de marchas
Rango
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Relaciones de avance
Velocidades normales
A
2,4
(1.5)
2,5
(1.5)
2,5
(1.6)
F2
A
2,9
(1.8)
3,0
(1.8)
3,0
(1.9)
F3
A
3,5
(2.1)
3,6
(2.2)
3,6
(2.3)
F4
A
4,2
(2.6)
4,3
(2.7)
4,4
(2.7)
F5
A
5,0
(3.1)
5,1
(3.2)
5,2
(3.3)
F6
A
6,0
(3.7)
6,2
(3.8)
6,3
(3.9)
F1
B
5,5
(3.4)
5,7
(3.6)
5,8
(3.6)
F2
B
6,7
(4.1)
6,9
(4.3)
7,0
(4.4)
F3
B
8,0
(5.0)
8,3
(5.1)
8,4
(5.2)
F4
B
9,6
(6.0)
9,9
(6.2)
10,1
(6.3)
F5
B
11,6
(7.2)
11,9
(7.4)
12,2
(7.6)
F6
B
13,9
(8.7)
14,4
(8.9)
14,7
(9.1)
F1
C
15,7
(9.8)
16,2
(10.1)
16,5
(10.3)
F2
C
18,9
(11.8)
19,5
(12.1)
19,9
(12.4)
F3
C
22,7
(14.1)
23,4
(14.6)
23,9
(14.8)
F4
C
27,3
(17.0)
28,2
(17.5)
28,7
(17.9)
F5
C
32,9
(20.4)
33,9
(21.1)
34,6
(21.5)
F6
C
39,5
(24.6)
40,8
(25.3)
41,6
(25.8)
T IO
C U
D
O
PR
RE
N
F1
--
R2
--
R3
---
N O
R4
T
R1
FO
Relaciones de retroceso
R
NOTA: La relación F6 del rango C no está disponible en las transmisiones de 30 km/h. Velocidades normales
4,7
(2.9)
4,8
(3.0)
4,9
(3.0)
5,6
(3.5)
5,8
(3.6)
5,9
(3.7)
6,7
(4.2)
6,9
(4.3)
7,1
(4.4)
8,1
(5.0)
8,3
(5.2)
8,5
(5.3)
R5
--
9,7
(6.1)
10,0
(6.2)
10,2
(6.4)
R6
--
11,7
(7.3)
12,1
(7.5)
12,3
(7.7)
2-78
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min), utilizando las marchas ultralentas opcionales
Relación de marchas
Rango
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
16.9-38, 16.9R-38 480/70R-38
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
Relaciones de avance
Velocidades ultralentas
A
0,40
(0.25)
0,41
(0.25)
0,42
(0.26)
F2
A
0,48
(0.30)
0,49
(0.31)
0,50
(0.31)
F3
A
0,58
(0.36)
0,59
(0.37)
0,61
(0.38)
F4
A
0,69
(0.43)
0,71
(0.44)
0,73
(0.45)
F5
A
0,83
(0.52)
0,86
(0.53)
0,87
(0.54)
F6
A
0,92
(0.57)
0,95
(0.59)
0,97
(0.60)
F1
B
1,11
(0.69)
1,15
(0.71)
1,17
(0.73)
F2
B
1,34
(0.83)
1,38
(0.86)
1,40
(0.87)
F3
B
1,61
(1.00)
1,66
(1.03)
1,69
(1.05)
F4
B
1,93
(1.20)
1,99
(1.24)
2,03
(1.26)
F5
B
2,62
(1.63)
2,70
(1.68)
2,76
(1.71)
F6
B
3,15
(1.96)
3,25
(2.02)
3,32
(2.06)
F1
C
3,79
(2.35)
1,91
(2.43)
3,98
(2.47)
T IO
C U
D
O
Velocidades ultralentas
PR
Relaciones de retroceso
N
F1
--
0,78
(0.48)
0,80
(0.50)
0,82
(0.51)
R2
--
0,93
(0.58)
0,96
(0.60)
0,98
(0.61)
R3
--
1,12
(0.70)
1,16
(0.72)
1,18
(0.73)
R4
--
1,35
(0.84)
1,39
(0.86)
1,42
(0.88)
R5
--
1,62
(1.01)
1,67
(1.04)
1,71
(1.06)
R6
--
1,95
(1.21)
2,01
(1.25)
2,05
(1.27)
N O
T
FO
R
RE
R1
2-79
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) con transmisión de 30 km/h (17 x 6) o transmisión de 40 km/h (18 x 6)
Relación de marchas
Rango
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
20.8-38, 20.8R-38 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
20.8-38, 20.8R-38 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
Relaciones de avance
Velocidades normales
Velocidades ultralentas
A
2,5
(1.5)
2,5
(1.6)
0,41
(0.26)
0,42
(0.26)
F2
A
3,0
(1.8)
3,0
(1.9)
0,49
(0.31)
0,50
(0.31)
F3
A
3,6
(2.2)
3,6
(2.3)
0,59
(0.37)
0,60
(0.38)
F4
A
4,3
(2.7)
4,4
(2.7)
0,71
(0.44)
0,73
(0.45)
F5
A
5,2
(3.2)
5,2
(3.3)
0,86
F6
A
6,2
(3.9)
6,3
(3.9)
1,03
F1
B
5.7
(3.6)
5,8
(3.6)
0,95
F2
B
6,9
(4.3)
7,0
(4.4)
1,15
F3
B
8,3
(5.1)
8,4
(5.2)
1,38
F4
B
9,9
(6.2)
10,1
(6.3)
F5
B
12,0
(7.4)
12,2
(7.6)
F6
B
14,4
(8.9)
14,6
(9.1)
F1
C
16,2
(10.1)
16,5
F2
C
19,5
(12.1)
19,9
F3
C
23,5
(14.6)
F4
C
28,2
(17.5)
F5
C
33,9
(21.1)
F6
C
40,8
(25.4)
T IO
N
F1
0,87
(0.54)
(0.64)
1,05
(0.65)
(0.59)
0,97
(0.60)
(0.71)
1,17
(0.73)
(0.86)
1,40
(0.87)
1,66
(1.03)
1,69
(1.05)
1,99
(1.24)
2,03
(1.26)
2,40
(1.49)
2,44
(1.52)
(10.3)
2,71
(1.68)
2,75
(1.71)
(12.4)
--
--
--
--
23,9
(14.8)
--
--
--
--
28,7
(17.8)
--
--
--
--
34,5
(21.5)
--
--
--
--
41,5
(25.8)
--
--
--
--
U
D
O
PR
RE
C
(0.53)
FO
R
NOTA: La relación F6 del rango C no está disponible en las transmisiones de 30 km/h. Velocidades normales
Relaciones de retroceso
Velocidades ultralentas
(3.0)
4,9
(3.0)
0,80
(0.50)
0,82
(0.51)
5,8
(3.6)
5,9
(3.7)
0,96
(0.60)
0,98
(0.61)
7,0
(4.3)
7,1
(4.4)
1,16
(0.72)
1,18
(0.73)
--
8,4
(5.2)
8,5
(5.3)
1,39
(0.87)
1,42
(0.88)
R5
--
10,1
(6.2)
10,2
(6.4)
1,67
(1.04)
1,70
(1.06)
R6
--
12,1
(7.5)
12,3
(7.6)
2,01
(1.25)
2,05
(1.27)
R2
--
R3
--
R4
N O
--
T
4,8
R1
2-80
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISIÓN POWER COMMANDT Power Command es una transmisión de diseño avanzado, completamente asistida y controlada electrónicamente.
Transmisión de 40 km/h
18 relaciones de avance y 6 de retroceso, más el rango opcional ultralento 10 x 6.
Transmisión de 30 km/h
17 relaciones de avance y 6 de retroceso (la marcha 18ª no puede seleccionarse), más el rango opcional ultralento 10 x 6.
N
Se dispone de las siguientes transmisiones, supeditadas a los requisitos legales de cada país
C U
RE
PR
La transmisión Power Command se opera por medio de un control servoasistido que incorpora dos botones pulsadores. Los botones se utilizan para realizar cambios de marchas ascendentes o descendentes en movimiento, incluso cuando se estén realizando operaciones tales como el arado, etc.
D
Control servoasistido
O
IMPORTANTE: Un tractor equipado con transmisión Power Command no puede-arrancarse remolcándolo y no debe remolcarse, más que para extraerlo de un campo o depositarlo sobre un remolque o camión. Cuando se remolque el tractor, la velocidad no debe superar los 5km/h (3.1 MPH) con el motor apagado o los 10 k/mh (6.2 MPH) con el motor en marcha.
T IO
Pueden encontrarse detalles sobre el funcionamiento de las marchas ultralentas en la página 2-94.
139
T
FO
R
Cada relación de marcha puede seleccionarse en secuencia utilizando el botón de cambio ascendente (3) o el botón de cambio descendente (4). Una visualización digital (2) junto al control servoasistido indica la relación de marcha seleccionada. No es necesario pisar el pedal del embrague cuando se utilicen los botones de cambio ascendente o descendente.
N O
El control servoasistido puede volver a posicionarse según las preferencias del operador. Aflojar la perilla de sujeción (1), mover el control en la posición más cómoda y apretar, a continuación, la perilla para afianzarla en la nueva posición.
2-81
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Palanca de lanzadera
U D O
R
RE
PR
NOTA: Al operar en temperaturas bajas, el cambio ascendente puede permanecer limitado a las marchas más bajas hasta que la temperatura del aceite de la transmisión no alcance 10° C (50° F). El cambio ascendente limitado vendrá acompañado por la señal de advertencia ‘CL’ en la pantalla digital de la transmisión. Con el aceite de la transmisión frío, evitar las operaciones de lanzadera, tanto como sea posible, hasta que el aceite no se haya calentado.
C
ADVERTENCIA
Para evitar un movimiento inesperado del tractor, apagar siempre el motor, colocar la palanca de lanzadera en punto muerto y activar firmemente el freno de estacionamiento antes de abandonar el tractor. La transmisión no evita que el tractor ruede con el motor apagado.
140
T IO
N
La selección del avance o retroceso se realiza por medio de la palanca de lanzadera (1), ubicada en el lado izquierdo del volante. La palanca está cargada por resorte para evitar movimientos accidentales. No es necesario presionar el pedal del embrague para usar la palanca de lanzadera. NOTA: Si la palanca de lanzadera se mueve a la posición de avance o retroceso con el freno de mano activado se oirá una alarma sonora. NOTA: Para seleccionar una marcha de avance o de retroceso, el operador debe ocupar el asiento del tractor. Si la palanca de la lanzadera se desplaza inadvertidamente de la posición de punto muerto sin que el operador esté ocupando su asiento, para rehabilitar la marcha debe efectuarse una de las acciones siguientes: Con el operador en su asiento y la palanca de lanzadera en punto muerto, pisar y soltar el pedal del embrague. O BIEN Soltar el freno de mano con la palanca de lanzadera en punto muerto.
FO
Pedal del embrague
N O
T
Se proporciona un pedal del embrague (1) aunque no se requiera para realizar cambios de marcha u operaciones de lanzadera en marcha de avance/de retroceso. Sólo se requiere el pedal del embrague para posicionar el tractor y acoplar accesorios o al operar en espacios reducidos cuando las relaciones de velocidad baja no proporcionen una velocidad suficientemente baja, a velocidades del motor moderadas / bajas, para proporcionar un control preciso. NOTA: Pisar el pedal del embrague al arrancar el tractor. IMPORTANTE: Para evitar un desgaste prematuro, no utilizar el pedal del embrague como reposapiés. 141
2-82
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Conducción del tractor Arrancar el motor con la palanca de lanzadera en neutral y el pedal del embrague pisado. En el LCD situado en el panel de instrumentos se visualizará ‘N’. Esto se repetirá en la visualización de la marcha de transmisión mediante un marco alrededor del símbolo ‘N’ (por punto muerto). La figura ‘7’ también aparecerá en la visualización de marcha superior. (Cuando se arranque inicialmente el tractor, la transmisión seleccionará automáticamente la 7ª marcha.)
142
T IO
N
NOTA: Los interruptores de arranque en punto muerto impiden el funcionamiento del motor de arranque a menos que la palanca de lanzadera se encuentre en neutral y el pedal del embrague pisado.
PR
O
D
U
C
Para el desplazamiento de avance, con el motor en ralentí, tirar de la palanca de lanzadera (1) hacia el volante, contra la presión del resorte ligera, y moverla hacia arriba. El marco alrededor del símbolo ‘N’ se moverá hacia arriba para incluir el símbolo de dirección de avance. Cada vez que se opere la palanca de lanzadera, el ’marco’ se moverá para resaltar el símbolo de avance, punto muerto o marcha de retroceso.
143
FO
R
RE
Una vez que se haya movido, seleccionar la relación requerida con el botón de cambio ascendente (2) o el botón de cambio descendente (1), tal como se describió previamente. Un ejemplo del tipo de visualización que se verá se muestra en (3), en la que el símbolo de tractor superior indica marcha de avance y ‘10’ indica que se ha seleccionado la 10ª marcha. También se visualizará el segmento de LCD para la 10ª marcha.
N O
T
NOTA: Se puede preseleccionar una relación alternativa más baja o más alta antes de arrancar. No obstante, si se ha seleccionado una relación más alta que 12 el control electrónico seleccionará entonces 12 ya que se trata de la relación más alta permitida con la que se puede arrancar desde una posición de parada. Por ejemplo, si se selecciona la 15ª marcha antes de iniciar el desplazamiento, el 15º segmento de marcha parpadeará y el 12º segmento de marcha quedará constante. El tractor iniciará el desplazamiento en 12ª marcha y cambiará hacia arriba en secuencia hasta la marcha seleccionada, al tiempo que se optimizan la carga y la velocidad del motor, y la velocidad de carretera. Aparecerán los segmentos de las marchas 13ª y 14ª, ya que estas relaciones se seleccionan automáticamente, y a continuación el 15º segmento dejará de parpadear y quedará constante cuando se haya alcanzado esa marcha.
144
2-83
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Para invertir la dirección de desplazamiento, reducir la velocidad del motor, tirar de la palanca de lanzadera (1) hacia el volante y, a continuación, bajarla.
146
RE
PR
O
D
U
C
Al realizar operaciones de lanzadera en una marcha alta, por ejemplo, en marcha de avance con F15 seleccionado, si se coloca la palanca de lanzadera en la posición de marcha de retroceso, la transmisión seleccionará la relación más alta disponible en marcha de retroceso (R6). Cuando se vuelva a mover la palanca de lanzadera hacia adelante, se seleccionará la relación (F12) y el segmento F12 aparecerá en la pantalla.
145
T IO
N
NOTA: Al cambiar la dirección de desplazamiento de avance a retroceso, se seleccionará la relación más próxima disponible. Como sólo se dispone de seis relaciones para desplazarse hacia atrás, la velocidad de desplazamiento en marcha de retroceso puede ser diferente a la velocidad en la marcha de avance seleccionada.
FO
R
En el caso poco probable de que se produjera un fallo en los circuitos de la transmisión electrónica, el símbolo de funcionamiento defectuoso (1) o la luz de advertencia y un código de error de dos dígitos (2), precedido de la letra ‘F’, parpadearán en la pantalla de la relación de transmisión.
N O
T
El código señala el circuito o sensor defectuosos y el tipo de fallo como, por ejemplo, circuito abierto, cortocircuito, etc. En tal caso, el tractor requerirá la inspección del concesionario autorizado más cercano.
2-84
147
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Función de cambio automático La activación del cambio automático permite cambiar de marchas automáticamente en las relaciones de avance. Se dispone de tres rangos automáticos: Campo automático -- relaciones 1 -- 11
o bien
12 -- 18
(transmisión de 30 km/h) (transmisión de 40 km/h)
N
Transporte automático -relaciones 12 -- 17
148
C
T IO
Transporte automático -- Modo ampliado relaciones 9 -- 17 (transmisión de 30 km/h) o bien 9 -- 18 (transmisión de 40 km/h)
D O
PR
Mientras se avanza en 12ª marcha o superior, pulsar y soltar el interruptor AUTO (1) Figura 148, del pilar ‘B’ de la derecha, para disponer del cambio automático ascendente a partir de la 12ª marcha. Volver a pulsar y soltar el interruptor, al cabo de un segundo, para seleccionar el modo de cambio automático ampliado. Con esto, el cambio automático se ampliará a las marchas 9, 10 y 11.
U
Modo de transporte automático
RE
NOTA: El modo de cambio automático ampliado puede seleccionarse cuando se circula en 9ª marcha, pulsando el interruptor AUTO dos veces en un segundo.
149
FO
R
La relación de marcha actualmente seleccionada ya se visualizará con el segmento de LCD apropiado. Cuando se active el cambio automático en modo de carretera, aparecerá un símbolo de remolque en la pantalla superior.
N O
T
A partir de este momento, la transmisión puede efectuar cambios ascendentes o descendentes automáticamente, dentro del rango de marchas seleccionado, según dicten el par motor y la velocidad del motor, así como la utilización de los frenos y del pedal del acelerador. En transporte automático, con el pedal del embrague pisado y el tractor detenido, el cambio automático seleccionará automáticamente la marcha más baja de la banda de cambios automáticos que esté lista para iniciar el desplazamiento.
2-85
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Con el modo ampliado, el conductor que lo desee puede seleccionar manualmente una marcha más alta para iniciar el desplazamiento (por ejemplo, en una cuesta abajo). Si la marcha queda comprendida en la secuencia 10, 11 ó 12, el cambio automático seguirá funcionando. Si la marcha seleccionada es inferior a la 9ª o superior a la 12ª, el modo ampliado y el cambio automático quedarán desactivados.
N
NOTA: Con el tractor estacionario, la marcha inferior de la banda del cambio automático puede cambiarse utilizando los botones de cambio ascendente / descendente. La nueva marcha más baja quedará retenida en la memoria del cambio automático hasta que vuelva a modificarse, o hasta que se desactive la función del cambio automático.
T IO
Para desactivar la función del cambio automático y regresar al cambio manual, pulsar y soltar el interruptor AUTO (1).
U
PR
Al operar en cualquier marcha de avance entre la 1 y la 11, pulsar y soltar el interruptor AUTO (1) situado en el pilar ‘B’ derecho.
O
D
Cambio de marchas en modo de campo automático
C
Otras posibilidades para anular el transporte automático consisten en pulsar cualquiera de los dos botones de cambio, el ascendente o el descendente, o en seleccionar una marcha de retroceso con la palanca de lanzadera.
FO
R
RE
Con el campo automático activado, el microprocesador de la transmisión memoriza la velocidad actual del motor y el par de torsión del volante motor, y utiliza estos datos como base para los parámetros del cambio. Una vez activada, la transmisión efectuará cambios automáticos dentro de una banda de cinco marchas, en función de la carga y la velocidad.
N O
T
Si (estando en modo automático) el conductor incrementa la velocidad del motor hasta superar el ajuste original, la transmisión deberá cambiarse manualmente a una marcha superior, para aumentar la carga del motor. El microprocesador detectará esta modificación y reajustará automáticamente los parámetros del cambio, para adaptarlos a la mayor velocidad del motor.
2-86
150
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO La relación de marchas actualmente seleccionada ya se mostrará en la visualización en pantalla de las marchas con el segmento de LCD apropiado. Cuando se active el campo automático, en la pantalla inferior aparecerá el símbolo de un arado. Ejemplo 1: Al operar en la 7ª marcha, se visualizará ‘7’ junto con el segmento de la 7ª marcha. Si se pulsa el interruptor AUTO, los segmentos de las marchas 5ª y 9ª parpadearán para indicar que pueden producirse cambios ascendentes o descendentes dentro de la banda de marchas 5 -- 9.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Modos de cambio automático y de ‘Ir a’ Si la transmisión ya está en modo ‘Ir a’ (consultar la página 2-90) cuando se selecciona la función de campo automático, la marcha ‘Ir a’ más baja de todas se convertirá en la marcha más baja de todas las incluidas en la banda automática, a menos de que la marcha actual sea más baja. Si la marcha actualmente seleccionada es inferior, se convertirá en la más baja de todas las ‘Ir a’. Cuando estén seleccionados los dos modos (campo automático e ‘Ir a’), la marcha límite más baja de todas siempre será la misma para ambas funciones.
151
T IO
N
Ejemplo 2: Una vez seleccionada y visualizada la 11ª marcha, pulsar el interruptor de la función AUTO. Los segmentos correspondientes a las marchas 8ª y 12ª empezarán a parpadear, para indicar que el tractor cambiará automáticamente entre las marchas 8ª y 12ª.
2-87
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Cambio del rango de marchas El rango de más o menos dos marchas puede ampliarse hacia arriba y hacia abajo con el vehículo en movimiento, utilizando los botones de cambio descendente y ascendente (1) y (2).
O
D
U
C
T IO
152
PR
Ejemplo 2: Marchas de cambio descendente: Suponiendo que se ha seleccionado la 5ª marcha como la relación automática más baja, reducir la velocidad del tractor hasta que se haya engranado esta marcha. A continuación, utilizando el botón de cambio descendente (1), seleccionar la 4ª marcha y reducir aún más la velocidad hasta que se engrane la 4ª marcha. Ahora se puede seleccionar la 3ª marcha si fuera necesario. Aplicando esta técnica es posible seleccionar marchas de 1 a 11 en el rango automático.
N
Ejemplo 1: Marchas de cambio ascendente: Al operar en modo Auto en la 7ª marcha, tal como se describió previamente, los segmentos para las 5ª y 9ª marchas parpadearán. Al alcanzar la 9ª marcha, pulsar el botón de cambio ascendente (2) una vez para seleccionar la 10ª marcha. Cuando el tractor haya cambiado de forma ascendente a la 10ª marcha, volver a pulsar el botón para seleccionar la 11ª marcha. El cambio automático se realizará ahora entre la 5ª y 11ª marcha. El segmento correspondiente a la 5ª seguirá parpadeando, identificándola como la marcha límite más baja de todas las disponibles actualmente.
Reducción del espacio de marchas
RE
En caso necesario, el número de marchas disponibles en el rango del campo automático puede reducirse, utilizando como sigue los botones de cambio ascendente y descendente.
T
FO
R
Ejemplo 1: Marchas de cambio ascendente: Con la marcha límite superior visualizada como 9ª (segmento parpadeante) y el tractor funcionando a una marcha inferior, pulsar el botón de cambio descendente (1) Figura 152. El segmento que parpadea mostrará una reducción de una marcha cada vez que se pulse el botón.
N O
Ejemplo 2: Marchas de cambio descendente: Con el tractor detenido y el motor funcionando, mantener pulsado el interruptor AUTO (1) instalado en el pilar ‘B’ de la cabina. Utilizando el botón de cambio ascendente (2) Figura 152, desplazar hacia arriba la marcha límite inferior (segmento parpadeante) hasta llegar a la marcha que interese, y soltar entonces el interruptor. Este procedimiento permite el cambio de la marcha de límite inferior sin afectar el ajuste de la marcha de límite superior en la memoria automática.
2-88
153
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
T IO C U
PR
La función de campo automático pasará al modo de espera cuando: • Se eleve el enganche de 3 puntos.
D
Modo de espera
154
O
El punto en que se cambian las marchas se establece mediante el ajuste de aceleración original y el par aplicado al motor en el momento en que se pulsa el interruptor de función AUTOMÁTICA. Es posible alterar el punto de cambio ascendente o descendente a unas rpm más altas o más bajas según se requiera. RPM más altas: Mover el acelerador manual (1) a un ajuste de rpm más altas que el ajuste original. Los parámetros para el cambio ascendente se actualizarán automáticamente y los cambios de marchas se producirán a una velocidad del motor más alta. RPM más bajas: Restablecer el acelerador manual (1) para proporcionar una velocidad del motor más baja que aquella previamente ajustada y pulsar el botón de cambio descendente (2). La transmisión cambiará de forma ascendente y los parámetros de cambio se actualizarán. El cambio de marchas automático no se producirá a una velocidad del motor más baja. NOTA: El cambio de los parámetros de cambio de marchas puede hacer que el punto de cambio para una o más marchas se salga del rango original de 5 marchas. En caso de que ocurriera esta situación, ampliar el rango de marchas siguiendo el procedimiento descrito en la página anterior.
N
Modificación del umbral de cambio de marchas
Se pise el pedal del embrague.
•
Se mueva la palanca de lanzadera de la posición de transmisión hacia adelante.
RE
•
FO
R
Mientras se permanezca en modo de espera, las pantallas LCD de los segmentos de marchas seguirán parpadeando (a menos que se seleccione la dirección de marcha de retroceso) y los parámetros de cambio establecidos permanecerán en la memoria de la función automática.
Para salir del programa
T
Hay tres formar de salir de la función del campo automático:
N O
1. Pulsar fugazmente el interruptor de la función AUTO (1), mientras se está en el modo campo automático. 2. Seleccionar la marcha 13ª o superior, con el modo campo automático activo. 3. Activar las marchas ultralentas.
155
2-89
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Modo ‘Ir a’ Una característica adicional del tractor es el modo ‘Ir a’. El sistema ‘Ir a’ puede programarse para bajar a una marcha inferior a la marcha de trabajo, siempre que se eleve el accesorio. Esta característica puede perfeccionarse, seleccionando la función campo automática para que el tractor también pase automáticamente a una marcha superior, cuando se baje el accesorio. Para programar el modo ‘Ir a’, proceder de la siguiente forma.
156
T
FO
R
RE
PR
Pulsar y soltar la parte superior del interruptor de elevación rápida (1) para elevar el accesorio. El símbolo de campo automático aparecerá en la pantalla de la transmisión. Mantener pulsado el interruptor de función AUTOMÁTICA.
O
D
U
C
T IO
N
Con el motor en marcha, pulsar y mantener pulsado el interruptor de función AUTOMÁTICA (1) situado en el pilar ‘B’.
157
N O
Con el interruptor de función AUTOMÁTICA aún pulsado, seleccionar la marcha ‘Ir a’ requerida utilizando el botón de cambio ascendente (2) o el botón de cambio descendente (1). El segmento para la marcha ‘Ir a’ seleccionada parpadeará. Soltar el interruptor AUTOMÁTICO. Bajar el accesorio pulsando y soltando el interruptor de elevación rápida. NOTA: El cambio automático en el rango de campo se desactiva cada vez que se eleva el accesorio y se vuelve a activar al bajarlo.
158
2-90
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Para desactivar el modo ‘Ir a’ y volver al cambio normal, pulsar y mantener pulsado el interruptor AUTOMÁTICO (1). Pulsar el interruptor de elevación rápida (1) Figura 157, para elevar o bajar el accesorio.
N
NOTA: Con el cambio AUTOMÁTICO seleccionado conjuntamente con el modo ‘Ir a’, la marcha más baja en la función AUTOMÁTICA se convierte en la marcha ‘Ir a’.
U D O
RE
Transporte por carretera -relaciones 12 a 17 ó 18
PR
NOTA: La equiparación de velocidad también se activa circulando en modo normal de cambio automático (marcha 12ª y superiores).
C
Cuando se circula por vías públicas en el rango de marchas de transporte, la transmisión puede seleccionar automáticamente una marcha acorde con la velocidad del motor y de carretera. Para activar una equiparación de la velocidad, pisar y soltar el pedal del embrague, o bien, pasar momentáneamente la palanca de lanzadera a punto muerto. Con esto, la transmisión seleccionará una marcha que equipare la velocidad del motor a la de carretera.
159
T IO
Equiparación de velocidad
R
NOTA: Para habilitar la equiparación de velocidad en el modo de transporte ampliado, hay que activar el cambio automático a partir de la 9ª marcha.
FO
Transporte por carretera -- Modo ampliado relaciones 9 a 17 ó 18
N O
T
La marcha actualmente seleccionada, si es superior a la marcha equiparada a la velocidad, se memorizará como la marcha ‘de referencia’, identificada en la pantalla LCD por su segmento de marcha parpadeante. Si (en modo ampliado) se pisa el pedal del embrague y se detiene el tractor, la equiparación de la velocidad pasará al modo de espera. Soltando el pedal del embrague se reactivará la función de equiparación de la velocidad y el tractor iniciará el desplazamiento en 9ª marcha. En caso necesario, el operador puede seleccionar a mano otra marcha para iniciar el desplazamiento. Siempre que la marcha escogida quede dentro de la secuencia 10, 11 ó 12, la equiparación de la velocidad seguirá funcionando en todo el rango de marchas, desde la 9ª hacia arriba.
2-91
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Programación de las relaciones de marcha de retroceso Al cambiar de desplazamiento de avance a marcha de retroceso, la transmisión seleccionará normalmente la misma relación o la más próxima posible en marcha de retroceso que la seleccionada en el desplazamiento de avance. En las aplicaciones especiales de cambio de lanzadera, la transmisión Power Command ofrece la ventaja de poder cambiar automáticamente la relación de marcha de retroceso hasta tres relaciones más altas o más bajas que la relación de marcha de avance actualmente engranada.
•
Mover la palanca de lanzadera (1) a la posición de marcha de retroceso.
•
Pulsar y mantener pulsado el botón de cambio ascendente (2).
•
Manteniendo pulsado el botón de cambio ascendente, girar el interruptor de la llave de contacto a la posición de encendido (pero no arrancar el motor). La pantalla digital debe mostrar ‘R0’ (a menos que se haya programado previamente la transmisión para seleccionar una marcha de retroceso más alta o más baja).
•
Soltar el botón de cambio ascendente. La transmisión se encuentra ahora en el modo de programación.
T IO
Girar la llave del contacto a la posición de apagado.
160
161
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
•
N
Para programar una marcha de retroceso alternativa, proceder de la siguiente forma:
162
2-92
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO Para programar una relación de marcha de retroceso más alta Pulsar el botón de cambio ascendente (2) una, dos o tres veces, según se requiera. La pantalla mostrará ‘R-1’, ‘R-2’ o ‘R-3’. Esto indica que cuando se seleccione la marcha de retroceso, la marcha será una, dos o tres relaciones más alta que la relación de marcha de avance.
RE
U D
PR
O
Pulsar el botón de cambio descendente (1) una, dos o tres veces, según se requiera. La pantalla mostrará ‘R-1’, ‘R-2’ o ‘R-3’. Esto indica que cuando se seleccione la marcha de retroceso, la marcha será una, dos o tres relaciones más baja que la relación de marcha de avance.
C
Para programar una relación de marcha de retroceso más baja •
163
T IO
N
•
Girar la llave del contacto a la posición de apagado. La transmisión se encuentra ahora programada.
FO
•
R
Para salir del programa
164
N O
T
NOTA: Recordar que sólo se dispone de seis marchas de retroceso. Por consiguiente, si el tractor se desplaza hacia adelante en la relación F13 o superior, la transmisión actuará en todo momento como si se hubiera seleccionado la relación F12 (la relación más alta en el rango de campo). Por lo tanto, si se ha programado la transmisión para seleccionar 2 relaciones más bajas en marcha de retroceso, se seleccionará entonces R4. De forma inversa, si el tractor se desplaza hacia adelante en relaciones F1-6, la transmisión actuará en todo momento como si se hubiera seleccionado la relación 7. Por lo tanto, si se ha programado la transmisión para seleccionar 2 relaciones más altas en marcha de retroceso, se seleccionará entonces R3.
165
2-93
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO MARCHAS ULTRALENTAS (donde corresponda) Para operaciones que requieran velocidades de desplazamiento muy bajas, se encuentra disponible un juego de marchas de reducción (marchas ultralentas). El juego de marchas de reducción se instala en el alojamiento de la transmisión principal.
Selección de marcha ultralenta
PR
O
D
U
C
De TM120 a TM155 Para seleccionar las marchas ultralentas, con el motor en marcha, el embrague pisado y el tractor parado, activar la relación/rango requeridos mediante el control servoasistido. Consultar el texto anterior. Tirar del selector de marchas ultralentas (1) Figura 166 hacia arriba para activar el rango de marchas ultralentas y hacia abajo para desactivarlo. La selección de marchas ultralentas se representa mediante un símbolo de ‘caracol’ en la esquina superior derecha de la visualización junto a las palancas de marchas.
TM175 y TM190
167
FO
R
RE
Con el motor en marcha, el embrague pisado y la palanca de lanzadera en punto muerto, aplicar y mantener pisados los pedales de freno del tractor. Pulsar temporalmente la parte inferior del interruptor selector (1), Figura 167, para activar las marchas ultralentas. Un símbolo de velocidad ultralenta (1) Figura 168, aparecerá parpadeando en la visualización en pantalla de la transmisión. Cuando se hayan activado completamente las marchas ultralentas, el símbolo dejará de parpadear y permanecerá encendido.
166
T IO
N
Con las marchas de reducción, se proporcionan relaciones adicionales de marchas ultralentas, 10 de marcha de avance y 6 de marcha de retroceso. El juego de marchas de reducción tiene por efecto la reducción de las relaciones en la transmisión principal para proporcionar velocidades de operación muy bajas.
T
Para desactivar las marchas ultralentas, repetir el procedimiento anterior y volver a pulsar el interruptor selector.
N O
Al utilizar marchas ultralentas, se dispone de 10 relaciones adicionales. Consultar las relaciones disponibles en la tabla de velocidad en carretera, página 2-99. IMPORTANTE: Las marchas ultralentas proporcionan velocidades de desplazamiento muy bajas. No utilizar la ventaja de tener marchas bajas para aplicar cargas de tiro excesivas al tractor. No utilizar marchas ultralentas en el rango alto para operaciones que requieran una potencia plena del motor.
168
2-94
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO IMPORTANTE: Si fuera necesario remolcar el tractor, asegurarse de que el selector de marchas ultralentas, si corresponde, se encuentre en la posición off (desactivado). Si es posible, poner en marcha el motor a velocidad de ralentí cuando se remolque para efectuar una lubricación adecuada de los componentes de la transmisión.
CALCOMANÍAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
C
T IO
N
Se han pegado calcomanías similares a las mostradas, en la esquina inferior delantera de la ventanilla derecha. El lado izquierdo de cada calcomanía muestra el número de velocidades de marcha. La principal área de la calcomanía incluye una serie de bloques negros que representan las velocidades de desplazamiento disponibles en cada relación de marcha a tres velocidades alternativas del motor. El borde izquierdo de cada bloque representa una velocidad del motor de 1500 rev/min. y el borde derecho la velocidad nominal (2300 rev/min). Un punto blanco en el centro de cada bloque representa la velocidad del motor (1970 rev/min) necesaria para que la TDF gire a 540 rev/min.
R
D O
RE
PR
Para localizar la velocidad de desplazamiento a 2200 rev/min. del motor en la 16ª marcha, seguir el borde derecho del bloque, subiendo hasta la línea de km/h o bajando hasta la de MPH. En el ejemplo que se muestra, la velocidad de desplazamiento indicada es 27,8 km/h o 17,2 MPH. Utilizando el ejemplo de 40 km/h anterior, la información de velocidad de desplazamiento para las transmisiones de 30 y de 50 km/h puede calcularse de la misma forma.
U
Ejemplo: Calcomanía de 40 km/h
169
FO
TABLAS DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO
N O
T
La velocidad de desplazamiento del tractor puede visualizarse en el panel de instrumentos. Si el tractor está equipado con radar, la velocidad de desplazamiento visualizada corresponderá entonces a una lectura real. Los tractores sin radar visualizarán una velocidad de desplazamiento que está sujeta a algunas mínimas imprecisiones debido a los efectos del deslizamiento de rueda, las presiones de los neumáticos, el cambio de tamaño de los neumáticos, etc. Las tablas que figuran en las siguientes páginas muestran las velocidades de desplazamiento en km/h y MPH. Para encontrar la velocidad de carretera del tractor en cualquier relación de marcha dada, utilizar la columna con el tamaño de rueda trasera correspondiente en el encabezamiento.
2-95
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) para TM120 a TM155 con transmisión de 30 km/h (17 x 6) o de 40 km/h (18 x 6)
Relación de marchas
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
20.8-38, 20.8R-38 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
1,9
(1.2)
1,9
(1.2)
1,9
(1.2)
2,0
(1.2)
F2
2,2
(1.4)
2,3
(1.4)
2,3
(1.5)
2,4
(1.5)
F3
2,7
(1.7)
2,7
(1.7)
2,8
(1.7)
2,9
(1.8)
F4
3,2
(2.0)
3,3
(2.0)
3,4
(2.1)
3,4
3,9
(2.4)
4,0
(2.5)
4,1
(2.5)
N
(2.1)
F5
4,1
(2.6)
F6
4,7
(2.9)
4,8
(3.0)
4,9
(3.0)
5,0
(3.1)
F7
5,4
(3.4)
5,5
(3.4)
5,6
(3.5)
5,7
(3.6)
F8
6,5
(4.0)
6,6
(4.1)
6,8
(4.2)
6,9
(4.3)
F9
7,8
(4.8)
7,9
(4.9)
8,1
(5.1)
8,3
(5.1)
F10
9,4
(5.8)
9,6
(5.9)
9,8
(6.1)
9,9
(6.2)
F11
11,3
(7.0)
11,5
(7.1)
11,8
(7.3)
12,0
(7.4)
F12
13,6
(8.4)
13,8
(8.6)
14,1
14,4
(8.9)
F13
15,6
(9.7)
15,9
(9.9)
D
(8.8)
16,2
(10.1)
16,5
(10.3)
F14
18,7
(11.6)
19,1
(11.9)
19,5
(12.1)
19,9
(12.4)
F15
22,5
(14.0)
22,9
(14.3)
23,5
(14.6)
23,9
(14.8)
F16
27,1
(16.8)
27,6
(17.1)
28,2
(17.5)
28,7
(17.8)
F17
32,5
(20.2)
33,2
(20.6)
33,9
(21.1)
34,5
(21.5)
F18
39,1
(24.3)
39,9
(24.8)
40,8
(25.4)
41,5
(25.8)
C
U
O
RE
T IO
F1
PR
Relaciones de avance -- Velocidades normales
R
NOTA: El rango de la relación F18 sólo está disponible en las transmisiones de 40 km/h.
4,1
R2
5,0
(2.6)
4,2
(2.6)
4,3
(2.7)
4,4
(2.7)
(3.1)
5,0
(3.1)
5,2
(3.2)
5,3
(3.3)
R3
5,9
(3.7)
6,1
(3.8)
6,2
(3.9)
6,3
(3.9)
R4
7,2
(4.4)
7,3
(4.5)
7,5
(4.6)
7,6
(4.7)
R5
8,6
(5.3)
8,8
(5.4)
9,0
(5.6)
9,1
(5.7)
R6
10,4
(6.4)
10,5
(6.6)
10,8
(6.7)
11,0
(6.8)
N O
T
R1
FO
Relaciones de marcha de retroceso -- Velocidades normales
2-96
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) para TM120 a TM155, utilizando las marchas ultralentas opcionales
Relación de marchas
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4-38, 18.4R-38 520/70R-38, 600/65R-38
14.9R-46
20.8-38, 20.8R-38 580/70R-38, 650/65R-38
18.4R-42
0,31
(0.19)
0,32
(0.20)
0,32
(0.20)
0,33
(0.20)
F2
0,37
(0.23)
0,38
(0.24)
0,39
(0.24)
0,40
(0.25)
F3
0,45
(0.28)
0,46
(0.28)
0,47
(0.29)
0,47
(0.30)
F4
0,54
(0.33)
0,55
(0.34)
0,56
(0.35)
0,57
(0.36)
F5
0,65
(0.40)
0,66
(0.41)
0,67
(0.42)
0,69
(0.43)
F6
0,78
(0.48)
0,79
(0.49)
0,81
(0.50)
0,83
(0.51)
F7
0,90
(0.56)
0,92
(0.57)
0,94
(0.58)
0,95
(0.59)
F8
1,08
(0.67)
1,10
(0.69)
1,13
(0.70)
1,15
(0.71)
F9
1,30
(0.81)
1,32
(0.82)
1,35
(0.84)
1,38
(0.86)
F10
1,56
(0.97)
1,59
(0.99)
1,63
(1.01)
1,66
(1.03)
0,72
0,73
(0.45)
0,86
(0.53)
0,88
(0.54)
U
C
T IO
F1
N
Relaciones de avance -- Velocidades ultralentas
0,69
(0.43)
0,70
(0.44)
R2
0,82
(0.51)
0,84
(0.52)
D
(0.44)
R3
0,99
(0.62)
1,01
(0.63)
1,03
(0.64)
1,05
(0.65)
R4
1,19
(0.74)
1,21
(0.76)
1,24
(0.77)
1,26
(0.79)
R5
1,43
(0.89)
1,46
(0.91)
1,49
(0.93)
1,52
(0.95)
R6
1,72
(1.07)
1,76
(1.09)
1,80
(1.12)
1,83
(1.14)
N O
T
FO
R
RE
O
R1
PR
Relaciones de marcha de retroceso -- Velocidades ultralentas
2-97
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) para TM175 y TM190 con transmisión de 30 km/h (17 x 6) o de 40 km/h (18 x 6)
Relación de marchas
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4R-38
20.8R-38
18.4R-42
20.8R-42
Relaciones de avance -- Velocidades normales 1,7
(1.0)
1,8
(1.1)
1,8
(1.1)
1,9
(1.1)
F2
2,1
(1.3)
2,2
(1.3)
2,2
(1.3)
2,3
(1.4)
F3
2,4
(1.4)
2,6
(1.6)
2,6
(1.6)
2,7
(1.6)
F4
3,0
(1.8)
3,1
(1.9)
3,2
(1.9)
3,3
(2.0)
F5
3,6
(2.2)
3,8
(2.3)
3,8
(2.3)
F6
4,3
(2.6)
4,5
(2.7)
4,6
(2.8)
F7
5,0
(3.1)
5,2
(3.2)
5,3
F8
6,0
(3.7)
6,2
(3.8)
F9
7,2
(4.4)
7,5
F10
8,7
(5.4)
(2.4)
4,8
(2.9)
(3.2)
5,5
(3.4)
6,4
(3.9)
6,6
(4.1)
(4.6)
7,6
(4.7)
8,0
(4.9)
9,1
(5.6)
9,2
(5.7)
9,5
(5.9)
C
4,0
T IO
N
F1
10,5
(6.5)
10,9
(6.7)
11,0
(6.8)
11,5
(7.1)
12,5
(7.7)
13,1
(8.1)
13,3
(8.2)
13,8
(8.5)
F13
14,4
(8.9)
15,0
(9.3)
15,3
(9.5)
15,8
(9.8)
F14
17,3
(10.7)
18,5
(11.4)
18,4
(11.4)
19,1
(11.8)
F15
20,8
(12.9)
21,7
(13.4)
22,0
(13.6)
23,0
(14.2)
F16
25,0
(15.5)
26,0
(16.1)
26,5
(16.4)
27,6
(17.1)
F17
30,1
(19.9)
31,4
(19.5)
32,0
(19.8)
33,2
(20.6)
F18
36,2
(22.4)
37,7
(23.4)
38,4
(23.8)
40,0
(24.8)
RE
PR
O
D
U
F11 F12
R
NOTA: La relación F18 no está disponible en las transmisiones de 30 km/h.
3,8
R2
4,6
R3
5,5
R4
(2.4)
4,0
(2.4)
4,2
(2.6)
4,7
(2.9)
4,9
(3.0)
5,0
(3.1)
(3.4)
5,8
(3.6)
5,8
(3.6)
6,0
(3.7)
6,6
(4.1)
6,8
(4.2)
7,0
(4.3)
7,3
(4.5)
R5
8,0
(4.9)
8,3
(5.1)
8,4
(5.2)
8,8
(5.4)
R6
9,5
(5.9)
10,0
(6.2)
10,1
(6.2)
10,5
(6.5)
2-98
(2.3)
FO
R1
N O
4,0
(2.8)
T
Relaciones de marcha de retroceso -- Velocidades normales
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO VELOCIDADES DE DESPLAZAMIENTO en km/h y (MPH) a la velocidad nominal del motor (2200 rev/min) para TM175 y TM190, utilizando las marchas ultralentas opcionales
Relación de marchas
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
Tamaño de los neumáticos traseros
18.4R-38
20.8R-38
18.4R-42
20.8R-42
Relaciones de avance -- Velocidades ultralentas 0,29
(0.18)
0,30
(0.18)
0,30
(0.18)
0,32
(0.19)
F2
0,34
(0.21)
0,36
(0.22)
0,36
(0.22)
0,38
(0.23)
F3
0,41
(0.25)
0,43
(0.26)
0,44
(0.27)
0,46
(0.28)
F4
0,50
(0.31)
0,52
(0.32)
0,53
(0.32)
0,55
(0.34)
F5
0,60
(0.37)
0,62
(0.38)
0,63
(0.39)
0,66
(0.41)
F6
0,72
(0.44)
0,75
(0.46)
0,76
(0.47)
0,80
(0.49)
F7
0,83
(0.51)
0,87
(0.54)
0,88
(0.54)
0,92
(0.57)
F8
1,00
(0.62)
1,04
(0.64)
1,06
(0.65)
1,10
(0.68)
F9
1,20
(0.74)
1,25
(0.77)
1,27
(0.78)
1,32
(0.82)
T IO
C
U
Relaciones de marcha de retroceso -- Velocidades ultralentas
N
F1
0,63
(0.39)
0,66
(0.41)
0,67
(0.41)
0,70
(0.43)
R2
0,76
(0.47)
0,80
(0.49)
0,81
(0.50)
0,84
(0.52)
R3
0,92
(0.57)
0,95
(0.59)
0,97
(0.60)
1,01
(0.62)
R4
1,10
(0.68)
1,15
(0.65)
1,17
(0.72)
1,22
(0.75)
R5
1,32
(0.82)
1,38
(0.85)
1,40
(0.86)
1,46
(0.90)
R6
1,60
(0.99)
1,66
(1.03)
1,70
(1.05)
1,76
(1.09)
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
R1
2-99
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO UNIDAD DE GESTIÓN ELECTRÓNICA La unidad de gestión electrónica, situada en la consola derecha, controla el bloqueo del diferencial, cuatro funciones de transmisión de rueda y las luces de trabajo del tractor.
RE
U D O
PR
Los bloqueos del diferencial se activan mediante dos pantallas táctiles en la unidad de gestión electrónica. Tocar una pantalla (1) o (3) y se oirá una señal sonora de la alarma y el indicador LED (2) o (4) en la esquina de la pantalla táctil se encenderá para verificar que se ha seleccionado el bloqueo del diferencial.
C
BLOQUEO DEL DIFERENCIAL DELANTERO Y TRASERO Los tractores de transmisión a las cuatro ruedas tienen un bloqueo del diferencial instalado en los ejes delanteros y traseros para bloquear las cuatro ruedas juntas en condiciones en las que pueda producir deslizamientos de rueda. Los tractores de transmisión a dos ruedas tienen un bloqueo del diferencial sólo en el eje trasero.
R
Según la especificación del tractor, se puede seleccionar modos diferentes, tal como sigue:
FO
a) Modo manual (todos los modelos)
b) Modo semi-automático (unidad de 3 pantallas táctiles solamente)
N O
T
c) Modo completamente automático (unidad de 4 pantallas táctiles solamente)
ADVERTENCIA
Evitar utilizar el bloqueo del diferencial al girar el tractor. Una vez activado, el bloqueo del diferencial hará que la dirección del tractor sea más difícil.
IMPORTANTE: Si se produjera un deslizamiento de las ruedas, evitar que la carga choque contra la transmisión reduciendo la velocidad del motor antes de activar el bloqueo del diferencial.
2-100
170
T IO
N
Según la especificación del tractor, se pueden instalar unidades con 3 o 4 pantallas táctiles. Se muestra la unidad básica con 3 pantallas táctiles en la Figura 170. La Figura 171 muestra la unidad Terralock con 4 pantallas táctiles. El panel de conmutación de la luz de trabajo está situado inmediatamente después y se muestra en las Figuras 182 y 183.
171
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO a) Modo manual (unidad de 3 ó 4 pantallas táctiles)
N
Tocar la pantalla (3) Figura 172 o 173. La alarma emitirá una señal sonora y el indicador LED (4) en la esquina de la pantalla se encenderá para indicar que se ha seleccionado el modo manual del bloqueo del diferencial. La luz indicadora (1) Figura 174 en el panel de instrumentos también se encenderá mientras esté activado el bloqueo del diferencial.
172
T IO
En modo manual, la desactivación se produce como sigue:
RE
O
PR
Tocar la pantalla: El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (4) se apaga.
D
U
C
Uno o dos pedales de freno activados: El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (4) se apaga.
173
N O
T
FO
R
La velocidad del tractor alcanza los 15 km/h (9 MPH): El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (4) se apaga.
174
2-101
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO b) Modo semi-automático (unidad de 3 pantallas táctiles solamente) Si se toca la pantalla (1), la alarma emitirá una señal sonora y el indicador LED (2) en la esquina de la pantalla se encenderá para indicar que se ha seleccionado el modo semi-automático del bloqueo del diferencial. La luz indicadora (1) Figura 176 en el panel de instrumentos también se encenderá pero sólo permanecerá encendida mientras estén activados las bloqueos del diferencial. En modo semi-automático, la desactivación se produce como sigue:
175
T IO
N
Interruptor de elevación rápida activado: Desactivación temporal (volverá a activarse cuando se haya bajado el varillaje de 3 puntos).
U
C
NOTA: Si se ha seleccionado el modo semi-automático con el interruptor de elevación rápida ya situado en la posición elevada, los bloqueos del diferencial se activarán pero se desactivarán cuando el interruptor de elevación rápida se utilice después para elevar el varillaje de 3 puntos.
PR
Tocar la pantalla: El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (2) se apaga.
O
D
Uno o dos pedales de freno activados: Desactivación temporal.
RE
La velocidad del tractor alcanza los 15 km/h (9 MPH): El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (2) se apaga.
N O
T
FO
R
NOTA: Si se gira la llave de contacto a la posición de apagado mientras esté activado el modo de bloqueo de diferencial, cuando se vuelva a girar la llave a la posición de encendido, el modo semiautomático volverá a activarse automáticamente.
2-102
176
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO c) Modo completamente automático Terralockt (unidad de 4 pantallas solamente) Para activar los dos bloqueos del diferencial en modo automático, tocar la pantalla (1). La alarma emitirá una señal sonora y el indicador LED (2) en la esquina de la pantalla se encenderá para indicar que se ha seleccionado el modo de bloqueo del diferencial automático. La luz indicadora (1) Figura 178 en el panel de instrumentos también se encenderá pero sólo permanecerá encendida mientras estén activados las bloqueos del diferencial.
N
En modo completamente automático, la desactivación se produce como sigue:
T IO
Tocar la pantalla: El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (2) se apaga. Desactivación permanente.
U D O
PR
Ángulo de dirección del tractor superior a 10° y velocidad del tractor dentro del rango de 10 a 15 km/h (6 -- 9 MPH): Desactivación temporal.
C
Uno o dos pedales de freno activados: Desactivación temporal. Ángulo de dirección del tractor superior a 20° y velocidad del tractor inferior a 10 km/h (6 MPH): Desactivación temporal.
177
RE
NOTA: Los ángulos de dirección alternativos del tractor pueden programarse en el modo automático. Consultar a un concesionario autorizado.
178
FO
R
Interruptor de subida rápida activado: Desactivación temporal (se reactivará cuando se baje la articulación de 3 puntos).
T
NOTA: Si se ha seleccionado el modo automático con el interruptor de elevación rápida ya situado en la posición elevada, los bloqueos del diferencial se activarán pero se desactivarán cuando el interruptor de elevación rápida se utilice después para elevar el varillaje de 3 puntos.
N O
La velocidad del tractor alcanza los 15 km/h (9 MPH): El bloqueo del diferencial se desactiva y el indicador LED (2) se apaga. NOTA: Si se gira la llave de contacto a la posición de apagado mientras esté activado el modo de bloqueo de diferencial, cuando se vuelva a girar la llave a la posición de encendido, el modo automático volverá a activarse automáticamente.
2-103
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO TRANSMISIÓN A LAS CUATRO RUEDAS (si corresponde) La transmisión a las cuatro ruedas puede activarse y desactivarse en todas las marchas (marcha de avance y marcha de retroceso) durante la operación y bajo carga completa.
N
Si el tractor está equipado con transmisión a las cuatro ruedas, se proporcionan una o dos pantallas táctiles, según el nivel de especificación del tractor (consultar Figuras 179 y 180). La(s) pantalla(s) se encuentra(n) en la unidad de gestión electrónica situada en la consola derecha y proporcionan una selección de:
179
T IO
a) Modo manual (todos los modelos). b) Modo automático (opcional).
U D O
PR
Para activar la transmisión a las cuatro ruedas en modo manual, tocar la pantalla (1) Figura 179 ó 180. El indicador LED (2) en la esquina de la pantalla se encenderá para indicar que se ha activado la transmisión a las cuatro ruedas. La luz indicadora (1) Figura 181 en el panel de instrumentos también se encenderá.
C
a) Modo manual
RE
Tocar la pantalla una segunda vez para desactivar la transmisión a las cuatro ruedas.
180
T
b) Modo automático (si corresponde)
FO
R
NOTA: Si se gira la llave de contacto a la posición de apagado mientras esté activado el modo de transmisión a las cuatro ruedas, cuando se vuelva a girar la llave de contacto a la posición de encendido, la transmisión a las cuatro ruedas volverá a activarse automáticamente.
N O
Para activar la transmisión a las cuatro ruedas en modo automático, tocar la pantalla (4) Figura 180. El indicador LED (3) en la esquina de la pantalla se encenderá para indicar que se ha seleccionado el modo automático de transmisión a las cuatro ruedas. La luz indicadora (1) Figura 181, en el panel de instrumentos se apagará y volverá a encenderse durante la desactivación y activación automática de la transmisión a las ruedas delanteras. 181
2-104
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO
Tocar la pantalla una segunda vez para desactivar la transmisión a las cuatro ruedas.
Precauciones sobre el uso de la T4R
ADVERTENCIA
R
RE
La transmisión a las cuatro ruedas aumenta considerablemente la tracción. Se debe extremar las precauciones en pendientes. Comparado a la transmisión a las dos ruedas, un tractor con T4R mantiene la tracción en las pendientes más fuertes aumentando la posibilidad de vuelco.
N
IMPORTANTE: No intentar nunca conducir el tractor con el eje de transmisión extraído, aún cuando no se tenga intención de usar la transmisión a las cuatro ruedas. Con el eje de transmisión extraído, la aplicación de los frenos causaría graves daños en los componentes de transmisión.
N O
T
FO
PRECAUCIÓN
En los tractores con transmisión a las cuatro ruedas, la transmisión al eje delantero se activa automáticamente cuando se pise simultáneamente los dos pedales de freno para proporcionar el frenado de las cuatro ruedas. Además, también se puede contar con los frenos de disco delantero opcionales. La eficacia del frenado de las cuatro ruedas mejora notablemente el rendimiento de frenado del tractor por lo que se debe tener un cuidado apropiado durante fuertes frenadas. Los neumáticos delanteros no deben inflarse nunca por encima de la presión recomendada. Idealmente, las presiones de los neumáticos traseros debe mantenerse por lo menos a 0,4 bar (6 lbf/in2) mayor que las presiones de los neumáticos delanteros, siempre y cuando no se excedan las recomendaciones del fabricante.
PR
NOTA: Si se gira la llave de contacto a la posición de apagado mientras esté activado el modo de transmisión a las cuatro ruedas, cuando se vuelva a girar la llave de contacto a la posición de encendido, la transmisión a las cuatro ruedas volverá a activarse automáticamente.
T IO
NOTA: Los ángulos de dirección alternativos del tractor pueden programarse en el modo automático. Consultar a un concesionario autorizado.
C
La velocidad del tractor excede los 20 km/h (12 MPH): Desactivación temporal.
ADVERTENCIA
Los tractores con la transmisión a las cuatro ruedas activada o desactivada no están autorizados a superar los 50 km/h (31 MPH) donde se permita. La velocidad excesiva al ser remolcado o al deslizarse pendiente abajo con el embrague pisado o la transmisión en neutral puede causar una pérdida del control, lesiones personales al operador o a otras personas o un fallo mecánico.
U
Ángulo de dirección del tractor superior a 25° y velocidad del tractor dentro del rango de 10 -- 20 km/h (6 -- 12 MPH): Desactivación temporal.
D
Ángulo de dirección del tractor superior a 30° y velocidad del tractor inferior a 10 km/h (6 MPH): Desactivación temporal.
IMPORTANTE: Para evitar un desgaste excesivo de los neumáticos al desplazarse sobre una carretera pública o sobre una superficie dura, se recomienda desactivar la transmisión a las cuatro ruedas. Utilizar siempre las combinaciones de neumáticos delanteros / traseros especificados para garantizar un desgaste normal de los neumáticos.
O
En modo automático la transmisión a las cuatro ruedas permanecerá activada pero se desactivará en las siguientes circunstancias:
2-105
SECCIÓN 2 -- CONTROLES, INSTRUMENTOS Y FUNCIONAMIENTO LUCES DE TRABAJO DELANTERAS Y TRASERAS Panel de conmutación El panel de conmutación de la luz de trabajo (1) en la consola derecha forma parte de la unidad de gestión electrónica. La sección inferior de la unidad contiene dos o cuatro pantallas táctiles utilizadas para activar las luces de trabajo.
Pantallas táctiles
U D O
PR
Tocar la pantalla (5) para operar las luces de trabajo traseras montadas en el techo. El indicador LED (6) se encenderá con las luces de trabajo.
C
Tocar la pantalla (1) para operar las luces de trabajo traseras montadas en el guardabarros. El indicador LED correspondiente (2) se encenderá. Tocar la pantalla (3) para operar las luces de trabajo delanteras montadas en la rejilla (y el par adicional delantero montado en los pasamanos, si corresponde). El indicador LED (4) se encenderá con las luces de trabajo.
RE
Tocar la pantalla (7) para operar las luces de trabajo delanteras montadas en el techo. El indicador LED (8) se encenderá con las luces de trabajo.
N O
T
FO
R
NOTA: Las luces de trabajo sólo podrán operarse con las luces del tractor encendidas. Durante la operación, si las luces del tractor se apagan, las luces de trabajo también se apagarán. No obstante, se memorizará el ajuste y se activarán las mismas luces de trabajo cuando las luces del tractor vuelvan a encenderse. Si la llave de contacto y las luces del tractor se apagan, las luces de trabajo también se apagarán. Cuando las luces del tractor vuelvan a encenderse, las luces de trabajo permanecerán apagadas hasta que se vuelvan a seleccionar por medio de las pantallas táctiles.
2-106
182
T IO
N
Se pueden instalar hasta cinco pares de luces de trabajo en el tractor, según el nivel de especificación del tractor.
183
SECCIÓN 3 FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
ANTES DE UTILIZAR EL TRACTOR PRECAUCIÓN
RE
R
Ver la sección 4 para especificaciones de lubricación y mantenimiento. Las especificaciones del tractor se encuentran en la sección 8.
N O
T
FO
Esta sección se subdivide en varios temas diferentes, de la siguiente manera. Se suministra un amplio índice al final del manual.
T IO
3-4
Gestión de la velocidad del motor (ESM)
3-10
Programación del giro en la franja sin labrar (HTS)
3-12
U
C
3-9
D
Toma de fuerza trasera Sistema hidráulico de detección mecánica mediante articulaciones inferiores Válvulas de control remotas
PR
No arrancar el motor ni intentar conducir u operar el tractor hasta haberse acostumbrado por completo a todos los controles. Una vez que el tractor está en movimiento, es demasiado tarde para aprender. Si se tiene alguna duda sobre aspectos del funcionamiento del tractor, consultar con el concesionario autorizado.
Tema
Gestión de la potencia del motor (EPM)
O
Leer esta sección detenidamente para entender todos los requisitos de funcionamiento. Aun si se operan otros tractores, leer detenidamente esta sección del manual y asegurarse de estar familiarizado con la ubicación y función de todas las características del tractor.
Arranque del motor
N
Página
Antes de conducir o poner en funcionamiento el tractor, estudiar las precauciones de seguridad en la sección 1 del manual.
3-19 3-25 3-30
Control electrónico del tiro
3-38
Válvulas de control remotas -- Tipo de detección de carga
3-50
Válvulas de control remotas -- Tipo hidráulico
3-57
Suministro de aceite adicional para los servicios hidráulicos remotos
3-68
Acoplamiento del equipo de tres puntos
3-69
Estabilizadores de bloque antioscilación
3-75
Barras de tiro y accesorios para remolcar
3-77
Frenos hidráulicos del remolque
3-80
Ajuste de la distancia entre ruedas
3-82
Ajuste de la distancia entre las ruedas traseras
3-97
Lastrado y neumáticos
3-109
3-1
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO PROCEDIMIENTO DE RODAJE
COMPROBACIONES PREVIAS AL USO
Para que el tractor nuevo tenga un rendimiento duradero y confiable es preciso cuidarlo correctamente en el período de rodaje de 50 horas y realizarle el mantenimiento en los intervalos recomendados.
Antes de poner en funcionamiento el tractor, asegurarse de estar completamente familiarizado con la ubicación y funcionamiento de los controles.
El motor no se debe hacer funcionar sin carga alguna. Esto puede causar tanto daño al motor como la sobrecarga. Variar el tipo de funcionamiento iniciado de modo que el motor esté sujeto a cargas pesadas y ligeras durante el período de rodaje.
Realizar todas las operaciones diarias de lubricación y mantenimiento según la sección 4. Después de finalizar las operaciones diarias de mantenimiento, hacer un recorrido en el tractor para realizar una inspección visual. Prestar especial atención a lo siguiente:
N
No sobrecargar el motor. El funcionamiento en una marcha demasiado alta bajo carga pesada puede causar la sobrecarga excesiva del motor. La sobrecarga se produce cuando el motor no responde al aumentar la aceleración.
Correa del ventilador, para comprobar que no tenga grietas.
Usar las relaciones de marchas inferiores al tirar de cargas pesadas y evitar el funcionamiento continuo a velocidades constantes del motor. Operar el tractor en una marcha demasiado baja con una carga ligera y a alta velocidad del motor provoca derroche de combustible. Se ahorra combustible y se reduce al mínimo el desgaste del motor si se selecciona la relación de marchas correcta para cada funcionamiento en particular.
•
Área del motor, para comprobar la acumulación de residuos.
•
Mangueras, conductos y acoplamientos, comprobar que no tengan fugas o daños.
•
Neumáticos para comprobar los posibles daños.
Revisar los instrumentos y luces de advertencia con frecuencia y mantener el radiador y los diversos depósitos de aceite llenos hasta los niveles recomendados.
•
Tornillería, para comprobar que no esté floja.
•
Las áreas de la bomba hidráulica y línea de transmisión, para comprobar que no tengan fugas o acumulación de residuos.
para
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
•
3-2
Realizar las reparaciones necesarias antes de usar el tractor.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO REMOLQUE DEL TRACTOR
ACARREO DEL TRACTOR EN UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE
IMPORTANTE: Remolcar el tractor sólo a cortas distancias como, por ejemplo, para sacarlo de un edificio. No remolcar en la carretera ni usarlo como medio de transporte. IMPORTANTE: Si es necesario remolcar el tractor, todas las palancas de marchas deben colocarse en punto muerto antes de apagar el motor; de lo contrario, se pueden dañar los componentes de la transmisión durante el remolque. Si las marchas ultralentas (conjunto de marchas de reducción) están incluidas, el control del selector debe estar en la posición off (apagado).
El tractor se debe transportar con sus cuatro ruedas sobre un camión o remolque de plataforma plana. Sujetar el tractor firmemente al transportador mediante cadenas. IMPORTANTE: No sujetar la cadena alrededor del eje de transmisión a las cuatro ruedas, los cilindros de dirección, el eje de transmisión de las ruedas delanteras u otros componentes que podrían dañarse por una carga pesada o por hacer contacto con la cadena. Usar la barra de tiro o el gancho de la barra de tiro como un punto de amarre trasero.
Para no dañar la transmisión u otros componentes que giran, pero que no se lubrican durante el remolque, observar las siguientes indicaciones:
Es necesario evitar el giro libre de la turbina del turbocompresor (giro sin motor en marcha) ya que no se lubricarán los cojinetes del turbocompresor.
•
De ser posible, poner el motor en marcha para proporcionar lubricación y servodirección.
T IO
C
U
Mantener la velocidad por debajo de los 8 km/h (5 MPH).
D
•
O
Remolcar el tractor sólo a cortas distancias.
IMPORTANTE: Cubrir la salida del silenciador para que el viento no haga girar el turbocompresor y se dañen los cojinetes.
PR
•
N
Usar una cadena fuerte para remolcar el tractor. Remolcar el tractor desde la parte trasera sólo mediante la barra de tiro, el enganche de remolque trasero o el enganche de tres puntos. Remolcar el tractor desde la parte delantera utilizando el pasador de remolque en los contrapesos delanteros o en el soporte delantero. Hacer que un operador conduzca y frene el tractor.
R
PRECAUCIÓN
RE
IMPORTANTE: En los modelos TM175 y TM190, los frenos están asistidos por alimentación hidráulica. Con el motor apagado, los frenos funcionan de todas maneras aunque con mayor esfuerzo sobre el pedal.
T
FO
No remolcar el tractor a más de 8 km/h (5 MPH). Cuando el motor no está en marcha, la dirección es mucho más lenta y el esfuerzo sobre el volante es mucho mayor.
N O
ADVERTENCIA
No usar cables o cuerdas para remolcar el tractor. Si el cable o la cuerda se rompen o deslizan, pueden latiguear con fuerza suficiente para provocar lesiones graves. Cuando se use una cadena, acoplarla con el lado abierto del gancho hacia arriba. Si el gancho se desliza, caerá en vez de saltar hacia arriba.
NOTA: La transmisión a las cuatro ruedas se activa si el motor no está en marcha, independientemente de la posición del interruptor de activación de la T4R.
3-3
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ARRANQUE DEL MOTOR ADVERTENCIA El tractor está equipado con un dispositivo auxiliar de termoarranque en temperaturas bajas. No usar éter con el termoarranque instalado. De lo contrario, se producirá una explosión en el colector de admisión. Si, en caso de emergencia, es necesario usar éter, desconectar el cable del termoarranque (1) del terminal del calentador en el distribuidor de admisión.
1
T IO
N
El termoarranque, apto para temperaturas ambiente inferiores a --18° C (0° F), consiste en un elemento de calefacción instalado en el distribuidor de admisión. Cuando se ponga en funcionamiento mediante la llave de contacto, el termoarranque enciende el combustible en el distribuidor y calienta el aire ingresado antes de que éste ingrese en la cámara de combustión.
Termoarranque activado Desactivado Accesorios activados Posición de funcionamiento Motor de arranque activado
RE
Posición 1 Posición 2 Posición 3 Posición 4 Posición 5
PR
Se ha instalado una llave de contacto de cinco posiciones. Las posiciones son las siguientes:
O
D
U
C
Si se observan temperaturas inferiores a --18° C (0° F), se dispone de un calentador de inmersión refrigerante como accesorio. El calentador de inmersión refrigerante es apto para temperaturas ambiente inferiores a 29° C (--20° F) cuando se usa junto con el termoarranque.
FO
R
IMPORTANTE: Nunca empujar ni remolcar el tractor para poner en marcha el motor.
N O
T
NOTA: Los interruptores de seguridad del arranque impiden que funcione el motor de arranque a menos que la palanca de avance / marcha de retroceso (lanzadera) se encuentre en la posición de punto muerto (N) (excepto Shuttle Command) y se pise el pedal del embrague (todas las transmisiones).
3-4
2
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
•
Asegurarse de haber aplicado con firmeza el freno de estacionamiento.
•
Asegurarse de que todas las palancas de cambio de marchas estén en punto muerto. (Shuttle Command y Dual Command)
•
Asegurarse de que la palanca de lanzadera está en la posición de punto muerto.
•
Asegurarse de que la TDF esté desactivada.
•
Colocar las palancas de las válvulas de control remotas en punto muerto.
•
Llevar la palanca de control de elevación hidráulica totalmente hacia delante. (Sólo Shuttle Command)
T IO
Ocupar el asiento del conductor.
C
•
N
Antes de arrancar el motor, realizar siempre el siguiente procedimiento:
D O
Pisar el pedal del embrague.
PR
•
U
PRECAUCIÓN Revisar el área que se encuentra debajo del equipo para garantizar que no se produzcan lesiones o daños al bajar el equipo.
R
RE
IMPORTANTE: La alta velocidad de funcionamiento del turbocompresor hace que sea indispensable una lubricación adecuada para el arranque del motor. Por lo tanto, antes de conducir el tractor, el motor se debe hacer funcionar en ralentí a 1000 rev/min durante un minuto aproximadamente.
Abrir parcialmente el acelerador manual, pisar el embrague y girar la llave de contacto totalmente en sentido horario hasta la posición (5) para operar el motor de arranque. Virar el motor hasta que arranque, pero sin accionar el motor de arranque durante más de 60 segundos.
N O
T
•
FO
Arranque a alta temperatura o con el motor caliente
NOTA: Una vez que el motor de arranque ha sido puesto en funcionamiento, es necesario colocar nuevamente la llave de contacto en la posición de apagado antes de que se pueda reactivar el motor de arranque. •
Colocar nuevamente el acelerador en la posición de ralentí y comprobar que todas las luces de advertencia se apaguen y que las lecturas en los indicadores sean normales.
3
3-5
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Arranque en temperatura baja -- inferior a 4° C (40° F) con el motor frío Abrir parcialmente el acelerador manual y girar la llave de contacto en sentido antihorario hasta la posición (1).
Se encenderá una luz indicadora (1) en el panel de instrumentos que muestra que el calentador del termoarranque está activado.
5
Dejar que la llave regrese sola a la posición (2). Cuando la luz se apague, pisar el embrague y girar la llave totalmente en sentido horario hasta la posición (5). Virar el motor hasta que arranque, pero sin accionar el motor de arranque durante más de 60 segundos.
FO
R
•
RE
PR
O
D
U
C
•
4
T IO
N
•
•
•
N O
T
NOTA: Sólo si se gira la llave a la posición de arranque (5) en el lapso de 3 segundos después de que se apaga la luz indicadora, se reactiva el termoarranque durante el arranque. Si el motor no arranca, repetir el procedimiento anterior. Si aun así el motor no arranca, esperar de 4 a 5 minutos para que se recupere la batería y repetir el procedimiento. Cuando arranque el motor, colocar nuevamente el acelerador en la posición de ralentí y comprobar que todas las luces de advertencia se apaguen y que las lecturas de los indicadores sean normales.
3-6
6
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO APAGADO DEL MOTOR IMPORTANTE: Antes de parar el motor, hacerlo funcionar en ralentí a 1000 rev/min durante un minuto aproximadamente. Esto permite que se enfríen el turbocompresor y el distribuidor, y evita la posible distorsión de los componentes.
•
Asegurarse de que todas las palancas de cambio de marchas estén en punto muerto.
•
Asegurarse de que la TDF esté desactivada.
•
Colocar las palancas de las válvulas de control remotas en punto muerto.
•
Bajar al suelo el equipo montado en el enganche de 3 puntos.
•
Girar la llave del contacto a la posición desactivada (2).
7
T IO
Asegurarse de haber aplicado con firmeza el freno de estacionamiento.
C
•
U
Cerrar el acelerador.
D
•
O
Ocupar el asiento del conductor.
N O
T
FO
R
RE
PR
•
N
Para apagar el motor, realizar el procedimiento siguiente:
3-7
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ARRANQUE DEL TRACTOR CON CABLES DE PUENTE
ADVERTENCIA
N
Poner en funcionamiento el motor de arranque sólo desde el asiento del conductor. Si se prescinde de la llave de contacto, el motor puede arrancar accidentalmente con una marcha y ocasionar un movimiento brusco e inesperado del tractor; lo cual puede provocar lesiones graves. Usar protección ocular al empalmar conectores puente o cargar la batería.
Cuando se enciende el motor, dejar que funcione en velocidad de ralentí, encender todos los equipos eléctricos (luces, etc.), desconectar a continuación los cables de puente en el orden inverso al del procedimiento de conexión. Esto protege el alternador de posibles daños derivados de cambios bruscos de carga.
C
•
U
Conectar un extremo del cable de puente negro (4) al borne negativo (--) de la batería del tractor y el otro extremo al borne negativo (--) de la batería auxiliar (3). Seguir el procedimiento de arranque descrito anteriormente.
D
•
O
Conectar un extremo cable de puente rojo (1) al borne positivo (+) de la batería del tractor, como se muestra, y el otro extremo al borne positivo (+) de la batería auxiliar (2).
8
FO
R
RE
PR
•
T IO
Si es necesario usar cables de puente (cables auxiliares) para poner en marcha el tractor, usar sólo conectores reforzados. Proceder como se indica a continuación:
N O
T
IMPORTANTE: Cuando se usa una batería auxiliar para encender el motor, asegurarse de que la polaridad de los cables de puente sea la correcta -- positivo a positivo, negativo a negativo; de lo contrario se puede dañar el alternador. Usar la batería auxiliar sólo si las baterías del tractor están descargadas. Un amperaje excesivo (superior a 1600 cca) puede dañar el motor de arranque. En caso de que las baterías estén muy descargadas, como es el caso cuando el voltaje del borne es inferior a 7 voltios, será necesaria una recuperación mediante un procedimiento de carga especial. Consultar con el concesionario autorizado.
3-8
NOTA: Tractores con transmisión Dual Command, Range Command o Power Command: Si se prescinde de la llave de contacto y el tractor se pone en marcha con la transmisión en una marcha, se desactiva la transmisión. Para reactivar la transmisión, mover todas las palancas de marchas a neutral, pisar y soltar el pedal del embrague. Si la palanca de lanzadera ya está en neutral, moverla a la posición de avance o marcha de retroceso, después a neutral, y pisar y soltar el pedal del embrague.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO GESTIÓN DE LA POTENCIA DEL MOTOR TM175 y TM190 Los motores de los tractores TM175 y TM190 van equipados con el sistema de gestión de la potencia, que puede aumentar automáticamente la potencia del motor durante el transporte por vías públicas y la utilización de la TDF. A medida que aumenta la carga del motor, el sistema de gestión de la potencia del motor (EPM) va incrementando los caballos disponibles, para mantener las prestaciones del tractor.
N
El sistema de gestión de la potencia se regula electrónicamente y sólo entra en funcionamiento con las marchas altas de circulación por vías públicas o cuando se utiliza la TDF trasera. La activación del sistema de gestión de la potencia complementa la salida de potencia normal del motor con un máximo de 35 caballos adicionales.
T IO U D
PR
NOTA: La luz indicadora (1) del panel de instrumentos se encenderá al activarse el sistema de gestión de la potencia del motor.
O
Funcionamiento de la TDF
C
Transporte por vías públicas El sistema de gestión de la potencia del motor sólo funciona cuando se ha seleccionado el cambio automático y el tractor trabaja en la marcha 16ª o superior. Si la transmisión baja de la marcha 16ª, el sistema EPM regresa a la situación de espera hasta que vuelva a seleccionarse una marcha superior.
9
FO
R
RE
Con una velocidad del motor superior a 1300 rpm y una velocidad de avance por encima de 0,5 kph (0.31 MPH), el sistema de gestión de la potencia del motor se activa, pero queda en modo de espera. Sin embargo, a medida que aumenta la carga del sistema TDF o que se necesita más potencia en las ruedas propulsoras, el sistema EPM entra en funcionamiento para aportar una potencia complementaria compartida por la TDF y las ruedas propulsoras.
N O
T
Cuando la carga del TDF o de las ruedas propulsoras baja hasta un punto en que la potencia nominal del motor es suficiente, el sistema de gestión de la potencia del motor regresa al modo de espera y la luz se apaga. NOTA: El sistema de gestión de la potencia del motor se desactiva si la velocidad del tractor en vías públicas desciende por debajo de 0,5 kph (0.31 MPH), o si la temperatura del refrigerante del motor rebasa los límites especificados. En estas situaciones, aumentar la velocidad de avance hasta que supere 0,5 kph (0.31 MPH), o reducir la carga del motor para que baje la temperatura del refrigerante.
3-9
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO GESTIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MOTOR TM175 y TM190 El sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) permite programar una velocidad fija en el módulo de control del motor. Cuando se activa, el sistema ESM compensa automáticamente los cambios de velocidad y carga del motor mediante el ajuste electrónico del sistema del combustible, a fin de mantener una velocidad del motor constante.
C
NOTA: El sistema ESM no puede activarse, si el acelerador manual está en posición de ralentí.
D O
PR
Ajuste de la velocidad constante
U
En el panel de instrumentos (2) se encenderá una luz indicadora de que el sistema ESM está funcionando. NOTA: Todos los ajustes del sistema ESM se borran al desactivarse la llave del contacto.
10
T IO
N
Para activar el sistema ESM, arrancar el motor y ajustar el acelerador manual de manera que la velocidad aproximada del motor sea de 1000 rev/min. Pulsar momentáneamente la parte superior del interruptor (1), en el pilar ‘B’ de la cabina, para activar el sistema ESM; para desactivarlo, volver a pulsar la parte superior del interruptor.
RE
NOTA: El procedimiento que sigue anula automáticamente cualquier ajuste anterior del sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM).
FO
R
Con el acelerador manual situado en la velocidad deseada y el sistema ESM activado, pulsar el lado izquierdo del interruptor del control de la velocidad (3), para aumentar las rev/min del motor hasta el nivel que interese. Pulsar el lado derecho del interruptor, para reducir la velocidad del motor.
N O
T
Si se pulsa momentáneamente el interruptor (3), la velocidad aumenta o disminuye en incrementos de 10 rev/min. Si se mantiene el interruptor presionado, la velocidad aumenta o disminuye a un ritmo de 100 rev/min por segundos, a menos que haya carga sobre el motor. IMPORTANTE: Con el sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) activado, si se mueve el acelerador manual o el pedal del acelerador para cambiar la velocidad del motor en más de 100 rev/min, el ESM se desactiva automáticamente. Pasando el acelerador manual a la posición de ralentí también se desactiva esta función.
3-10
11
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ejemplo: Funcionamiento de la TDF a 540 Con el motor en marcha y el sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) desactivado, ajustar el acelerador manual a una velocidad del motor apta para maniobrar con seguridad en la franja sin labrar.
N
Seleccionar el valor 540 en la palanca de rangos de la TDF y pulsar momentáneamente el interruptor (1) para activar el sistema ESM. Mediante el interruptor de control de velocidades (3), ajustar la velocidad del motor en 1970 rev/min para proporcionar una velocidad de 540 en el eje de la TDF. Desactivar el sistema ESM. 12
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
En el campo, la activación del sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) ajusta y mantiene automáticamente las 1970 rev/min para el funcionamiento de la TDF a 540. La desactivación de esta función al llegar a la franja sin labrar permite que la velocidad del motor baje hasta las rev/min fijadas anteriormente para el giro del tractor en la franja sin labrar. Tras completar el giro en la franja sin labrar, pulsar momentáneamente el interruptor (1) para reactivar la función de gestión de la velocidad del motor (ESM).
N O
T
13
3-11
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO PROGRAMACIÓN DEL GIRO EN LA FRANJA SIN LABRAR TM175 y TM190
Cambios ascendente o descendente de las marchas de la transmisión.
•
Accionamiento de válvulas remotas electrohidráulicas.
•
Desactivar y reactivar el sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) (si está instalado).
NOTA: *Es posible combinar las funciones del bloqueo automático del diferencial con el sistema HTS de giro en la franja sin labrar, pero no puede incluirse en una secuencia del programa.
14
RE
PR
Al activarse la programación del giro en la franja sin labrar (HTS), en la pantalla de la marcha de la transmisión aparecerá el símbolo HTS (1), Figura 14. El sistema HTS permite memorizar hasta un máximo de 31 pasos o funciones, en un solo programa continuo o en dos separados.
T IO
•
C
Elevación y descenso del enganche trasero de tres puntos*.
U
•
D
Cambios de la velocidad del motor.
O
•
N
El uso de la programación del giro en la franja sin labrar (HTS) permite grabar y reproducir una secuencia de funciones, o ‘pasos’, controlados por el conductor. El sistema de programación del giro en la franja sin labrar (HTS) memoriza y regula las funciones siguientes.
T
FO
R
En modo de grabación o de reproducción, casa paso se representa mediante un símbolo que aparece en la pantalla de cristal líquido adyacente a la pantalla de las marchas; es decir, un cambio de marcha se acompaña con el símbolo de la transmisión, un cambio de la velocidad del motor hace aparecer el símbolo del motor; ver las Figuras 15 y 16. Al grabarse o reproducirse cada paso, el símbolo correspondiente aparece enmarcado y su color pasa de negro a gris claro.
N O
Pueden aparecer hasta siete símbolos simultáneamente. El símbolo superior (2) indica si el sistema HTS se halla en modo de grabación o de reproducción. Si se registran más de siete funciones, la visualización en pantalla se desplazará automáticamente por la serie de símbolos cada vez que se registre o se reproduzca un paso o una secuencia de contactos escalonados.
3-12
15
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Explicación de los símbolos HTS
Cilindro remoto -Retracción (EHR)
Velocidad de motor -Aumento
Cilindro remoto -Extensión (EHR)
Cilindro remoto -Flotación (EHR)
D
U
C
Velocidad del motor -Descenso
T IO
Número de programa
N
Los símbolos siguientes son ejemplos de los que pueden aparecer en la pantalla, según el contenido del programa, cuando el sistema HTS está activo.
Programa de pausa
PR
O
Transmisión -- Cambio ascendente
Transmisión -- Cambio descendente
RE R
FO
Enganche trasero de tres puntos -- Elevación
Modo de grabación
Error
N O
T
Enganche trasero de tres puntos -- Descenso
Modo de reproducción
16
3-13
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Grabación de un programa Para empezar a grabar el programa de giro en la franja sin labrar (HTS), mantener pulsado durante tres segundos el lado derecho del interruptor de grabación / reproducción (1). El símbolo HTS, Figura 14, aparecerá en la parte superior de la pantalla junto al símbolo de grabación, que empezará a parpadear. El sistema HTS se hallará entonces en el modo de espera para grabar.
NOTA: El sistema HTS no graba ni reproduce cambios de la transmisión efectuados en marcha de retroceso.
RE
PR
O
D
U
C
Con la incorporación de más pasos irán apareciendo nuevos símbolos en la pantalla. El significado de los símbolos HTS se explica en la página 3-13. Durante la grabación se pueden introducir pausas en el programa, pulsando momentáneamente el interruptor de contactos escalonados (2); aparecerá en la pantalla un símbolo de pausa. Pulsar de nuevo el interruptor para proseguir con la grabación. En el modo de pausa no se memorizan las acciones de control. El programa se detendrá en este punto durante la reproducción; pulsar momentáneamente el interruptor de contactos escalonados para continuar la secuencia.
17
T IO
N
Para iniciar la grabación, pulsar momentáneamente el interruptor de contactos escalonados (2). Cuando el símbolo de grabación deje de parpadear y quede fijo, el sistema estará grabando cada paso de la programación del giro en la franja sin labrar (HTS). Cada vez que entre en funcionamiento un control conectado al sistema HTS aparecerá un nuevo símbolo en la pantalla, bajo el de grabación.
R
NOTA: Los símbolos relativos a la función que se esté utilizando, en modo de grabación o de reproducción, aparecerán enmarcados y con los colores invertidos (gris sobre negro).
T
FO
Cuando se complete una secuencia del sistema HTS puede iniciarse la grabación de otra, para la franja sin labrar del extremo opuesto. Mantener pulsado durante tres segundos el interruptor de contactos escalonados, para suspender la grabación y regresar al modo de espera. El símbolo de grabación volverá a parpadear.
N O
Cuando se llegue al punto en que deba comenzar la grabación de la segunda secuencia, volver a pulsar el interruptor de contactos escalonados. Con esto se generará un nuevo programa, cuyo número identificativo (1 ó 2) aparecerá en la pantalla cuando se active la reproducción de la secuencia.
3-14
18
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO IMPORTANTE: En el modo de grabación, si el tractor se detiene, o si transcurren unos 13 minutos sin que se utilicen los controles, el sistema regresará automáticamente al modo de espera. Para guardar una secuencia grabada, pulsar cualquier lado del interruptor de grabación / reproducción (1). De este modo se desactivará el sistema HTS y se volverá al funcionamiento normal.
N
IMPORTANTE: Cuando se grabe una secuencia de válvula remota electrohidráulica en el sistema HTS, es importante dejar tiempo suficiente para registrar el desplazamiento de la palanca de control al pasar por cada posición (R, N, L, F o viceversa). Detener la palanca en cada posición durante aproximadamente 1/4 segundo, para que cada paso de la secuencia se registre con precisión.. Un desplazamiento demasiado rápido de la palanca puede interferir en la secuencia de programación y ocasionar una respuesta incorrecta del accesorio durante la reproducción.
C
T IO
19
PR
O
PRECAUCIÓN
Antes de iniciar la tarea se recomienda efectuar un ‘pase de prueba’ de los programas del sistema HTS, mediante una maniobra en la franja sin labrar que confirme la grabación de todos los pasos y la correcta reproducción de todas las secuencias EHR sincronizadas.
D
U
Reproducción de un programa
RE
Para seleccionar el programa que se desea reproducir, mantener pulsado el lado izquierdo del interruptor de grabación / reproducción, hasta que aparezca el número del programa en la parte superior de la pantalla.
R
20
N O
T
FO
Si se utilizó la función suspender / reanudar durante la grabación para crear una segunda secuencia, puede seleccionarse cualquiera de las dos secuencias manteniendo pulsado el lado izquierdo del interruptor de grabación / reproducción hasta que el número del programa (1 ó 2) aparezca en la parte superior de la pantalla. Soltando el interruptor, el programa seleccionado pasa al modo reproducción / espera. El símbolo de reproducción empezará a parpadear, confirmando el pase del sistema al modo de espera. Cuando se llegue al punto en que deba comenzar el programa, mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados (2) durante aproximadamente 1/2 segundo, o hasta que suene la alarma sonora. La reproducción de la secuencia comenzará al soltar el interruptor, con lo cual el símbolo de reproducción dejará de parpadear y quedará fijo.
3-15
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO IMPORTANTE: La reproducción no comenzará si el interruptor de contactos escalonados se suelta con excesiva rapidez; mantenerlo pulsado durante 1/2 segundo, o hasta que suene la alarma. IMPORTANTE: Si la secuencia HTS comienza con un cambio de la transmisión, activar la guía seleccionada cuando se inició la grabación, antes de empezar la reproducción del HTS.
N
NOTA: En el modo de espera, los símbolos relativos al funcionamiento de las válvulas remotas electrohidráulicas en la secuencia HTS parpadearán alternativamente con el número de la válvula.
C
T IO
Cuando se reproduzca el primer paso HTS, en la pantalla aparecerá el símbolo correspondiente, debajo del símbolo de reproducción. Donde se hayan programado, los símbolos subsiguientes aparecerán debajo del que se esté reproduciendo en ese momento.
D O
PR
A medida que vayan completándose los pasos, sus símbolos irán desapareciendo de la pantalla para ser sustituidos por otros. En el modo de reproducción, la secuencia de hechos se repetirá siguiendo el orden de la grabación.
U
NOTA: Los símbolos relativos a la función que se esté utilizando, en modo de grabación o de reproducción, aparecerán siempre invertidos (gris sobre negro).
RE
Al completarse una secuencia, el sistema HTS pasa al modo de espera de reproducción (símbolo de reproducción parpadeante).
T
FO
R
En el modo de reproducción, el programa puede detenerse pulsando el interruptor de contactos escalonados (2). Los símbolos de reproducción y secuencia empezarán a parpadear, pero seguirán visualizándose. Para reanudar la reproducción, volver a mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados. Concluirá cualquier paso EHR en reproducción, aunque puede completarse manualmente si se desea.
N O
NOTA: Si se han introducido pausas en la secuencia durante la grabación, la ejecución se detendrá automáticamente cada vez que se alcance un punto de pausa. Para reanudar la secuencia, mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados, como se ha indicado. El siguiente paso comenzará inmediatamente después de soltar el interruptor. Esta operación permite una resincronización precisa de la secuencia con la tarea del momento y brinda la oportunidad de ajustar la sincronización de cada paso a las condiciones variables del campo.
3-16
21
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
N
IMPORTANTE: El modo de campo automático queda suspendido cuando se selecciona la reproducción HTS. El modo de campo automático se reactiva cuando el HTS pasa al modo de reproducción / espera. Si el sistema de gestión de la velocidad del motor (ESM) está activado cuando se pasa al modo de reproducción del giro en la franja sin labrar (HTS), el sistema ESM seguirá regulando la velocidad del motor hasta que el HTS ponga en práctica el primer cambio de la velocidad del motor, en cuyo momento se desactivará el sistema ESM. La luz del sistema ESM seguirá encendida durante toda la reproducción de la secuencia HTS. Cuando se complete la secuencia de reproducción HTS, la velocidad del motor volverá a ser la que había configurado el sistema ESM.
C U D O
RE
PR
NOTA: Durante la reproducción, el accionamiento de uno o más controles del tractor vinculados al sistema HTS hace detener el programa HTS. Para evitarlo, esperar a que llegue una pausa del programa y accionar entonces el control. Si se sabe que debe accionarse un control independientemente de la secuencia HTS, insertar una pausa en el punto pertinente al grabar esa secuencia. Volver a mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados y reactivar la secuencia del programa, después de accionar dicho control.
22
T IO
NOTA: Las secuencias de cambios de la transmisión en las marchas de avance no se reproducirán en las de retroceso. Pasando la palanca de cambios de avance a retroceso durante la reproducción se suspenden los cambios de la transmisión, pero los demás pasos de la secuencia siguen reproduciéndose. Si el programa incluye un cambio de la transmisión, la secuencia se detendrá cuando se llegue a este paso. Para reanudar la secuencia HTS, reactivar la transmisión de avance y mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados (2).
FO
R
IMPORTANTE: Durante la reproducción, una o más de las siguientes acciones detendrán el HTS y se cancelarán todas las funciones automatizadas, incluyendo las secuencias EHR sincronizadas:
La velocidad del tractor baja a menos de 0,5 km/h (0.3 MPH), o no cambia durante más de 10 segundos.
•
El operador abandona el asiento durante más de 2 segundos.
•
Se activa el enganche de 3 puntos montado en el guardabarros o los controles de la TDF.
•
El acelerador manual se sitúa en la posición de ralentí.
•
Accionamiento de uno o más controles del tractor vinculados al sistema HTS, para anular el programa.
N O
T
•
3-17
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO NOTA: Un control no se considera anulado por el HTS hasta que la secuencia alcanza el punto en que comienza el funcionamiento automático de dicho control. A partir de ese momento, la secuencia se detiene accionando el control pertinente. Puede accionarse cualquier control HTS ajeno a la secuencia, sin que se detenga la reproducción del HTS. Al completarse la secuencia, o si se detiene el HTS durante la ejecución, las válvulas de control remotas no regresarán a la posición de flotación, incluso si la palanca correspondiente está en la posición de flotación, a menos que:
N
La palanca estaba en posición de flotación cuando se activó el sistema HTS y el último paso de orden HTS seleccionó la función flotante de la válvula.
T IO
•
R
RE
U D
PR
Si se está ejecutando una secuencia EHR y se usa el interruptor de contactos escalonados para avanzar el programa a otra función EHR sincronizada de la misma válvula, el icono de reproducción y el icono de la válvula remota comenzarán a parpadear. Al completar el paso EHR actual, el icono de la válvula dejará de parpadear. Mantener pulsado el interruptor de contactos escalonados durante 1/2 segundo y soltarlo para volver a iniciar la secuencia del programa.
O
Si se vuelve reanudar el HTS después de una pausa, la siguiente acción comienza inmediatamente después de soltar el interruptor de contactos escalonados (2). Por consiguiente, el operador puede seleccionar el punto en el que desea que se reanude la secuencia, soltando el interruptor en el momento adecuado.
C
NOTA: Los pasos de la válvula EHR tienen una duración máxima de 25 segundos, después de cuyo tiempo, se creará un nuevo paso para continuar la operación. Un nuevo icono aparecerá en la pantalla.
N O
T
FO
IMPORTANTE: Si se detiene un programa HTS a causa de que el operador haya abandonado el asiento durante más de 2 segundos, la velocidad actual del motor se mantendrá hasta que el operador regrese al asiento o hasta que se cambie el ajuste de la aceleración. Desactivar siempre el HTS antes de abandonar el asiento del tractor.
3-18
23
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TOMA DE FUERZA TRASERA Descripción La toma de fuerza (TDF) transfiere la potencia del motor directamente al equipo montado, semimontado o remolcado, mediante un eje ranurado en la parte trasera del tractor. Se dispone de un único tipo de sistema TDF.
N
a) TDF de dos velocidades con ejes de salida intercambiables.
C U D
PR
NOTA: El ‘arranque suave’ de la TDF incorporada a los modelos TM175 y TM190 es totalmente automático. La activación se controla mediante sensores en el motor del tractor y dentro de la línea de transmisión de la TDF.
24
O
Se suministra una función de arranque suave en todos los modelos para facilitar la puesta en marcha de equipos impulsados por la TDF pesados con inercia alta. El arranque suave se activa mediante un interruptor basculante (1), en el pilar B del lado derecho.
T IO
La TDF se activa o desactiva mediante una perilla (2) de la consola derecha. La luz de advertencia adyacente (1) se enciende cuando se activa la TDF.
RE
El arranque suave modula el par de torsión del embrague de la TDF en los primeros 5 segundos de activación y hace que la transmisión se engrane de una manera más lenta y gradual.
R
25
N O
T
FO
NOTA: El arranque suave opera a velocidades del motor de hasta un máximo de 1800 rev/min. Por encima de esta velocidad, se acciona normalmente la TDF, aun si se acciona el interruptor.
3-19
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ACOPLAMIENTO DE EQUIPOS IMPULSADOS POR LA TDF
PRECAUCIÓN
Antes de acoplar o desacoplar equipos o cambiar el eje de la TDF: • Activar con firmeza el freno de estacionamiento. • Asegurarse de que todas las palancas de cambio de marchas estén en punto muerto. • Desactivar la TDF (perilla totalmente abajo) y esperar a que la TDF y el equipo se detengan. Apagar el motor antes de salir del tractor.
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
Con el motor apagado, se suelta el freno de la TDF y el eje se puede girar manualmente para ayudar a alinear el eje del accesorio. Montar o enganchar el equipo al tractor, como se establece en ARTICULACIÓN DE TRES PUNTOS en la página 3-69. Hay dos tipos de protector de la TDF. Ambos tipos de protector sirven como soporte para los protectores de la línea de transmisión que se usan con equipos impulsados por la TDF y proporcionan seguridad. No modificar el protector. También se suministra la tapa plástica de la TDF (1) y siempre debe instalarse sobre el eje cuando la TDF no está en uso.
26
FO
R
El protector abatible de la TDF forma parte de la dotación normal. El protector (1) tiene una bisagra cargada por resorte especial que retiene el protector en cualquiera de los diversos puntos entre las posiciones horizontal y totalmente elevada.
N O
T
Para conectar equipos impulsados por la TDF al eje de la TDF, inclinar el protector hacia arriba para lograr acceso. Tirar de la tapa plástica desde el eje y guardarla en un lugar adecuado.
27
Acoplar el accesorio al eje de la TDF, y asegurarse de que el pasador de bloqueo del acoplador del eje de transmisión del accesorio (3), o las bolas del retén, engranen con la ranura en el eje de la TDF (2). Si el acoplador no tiene dispositivo de bloqueo, afianzar el acoplador al eje con un pasador. Bajar el protector abatible. IMPORTANTE: Después de acoplar el equipo montado, levantarlo y bajarlo con cuidado mediante el control de posición y comprobar los espacios libres, el rango de deslizamiento y la articulación del eje de la TDF. Al acoplar equipos remolcados, asegurarse de haber fijado correctamente la barra de tiro. Consultar ‘Barras de tiro y accesorios de remolque’ en la página 3-77. 28 3-20
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Precauciones de funcionamiento de la TDF
ADVERTENCIA
No usar ropa floja cuando se operan equipos impulsados por la TDF.
•
Activar con firmeza el freno de estacionamiento, colocar todas las palancas de cambio de marchas en punto muerto y bloquear las cuatro ruedas antes de poner en funcionamiento un equipo fijo impulsado por la TDF. No acercarse, limpiar ni ajustar equipos impulsados por la TDF mientras el motor del tractor siga en marcha. Desactivar la TDF (perilla totalmente abajo) y esperar a que la TDF y el equipo se detengan. Apagar el motor antes de salir del tractor.
•
Con el motor apagado, se suelta el freno de la TDF y se puede girar el eje manualmente para ayudar a instalar o quitar el eje de la TDF del accesorio.
29
FO
R
RE
PR
•
T IO
•
C
Asegurarse de que el protector de la TDF esté instalado al usar equipos impulsados por la TDF.
U
•
D
Comprobar que se esté usando la velocidad correcta de la TDF para el accesorio. Seguir las instrucciones del manual del operador del equipo.
O
•
N
Cuando se operan equipos impulsados por la TDF, tener en cuenta las precauciones siguientes:
N O
T
30
3-21
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO SISTEMAS DE TDF DE DOS VELOCIDADES Información general Por lo general, los equipos impulsados por la TDF que no tienen requisitos de potencia elevada están diseñados para funcionar con la TDF a 540 rev/min y tienen un acoplamiento hembra de 6 ranuras. Los equipos con requisitos de potencia elevada están diseñados para funcionar con la TDF a 1000 rev/min y se suministran con un acoplamiento hembra de 21 ranuras.
T IO C U D
PR
CAMBIO DEL EJE DE SALIDA DE LA TDF
O
NOTA: Cuando sea necesario, cambiar el eje de la TDF para ajustarlo al funcionamiento y equipos en uso, según se describe en ‘Cambio del eje de salida de la TDF’.
N
IMPORTANTE: Los accesorios con requisitos de potencia elevada deben funcionar con una TDF de 1000 rev/min (eje de 21 ranuras). Si es necesario usar el eje con 6 ranuras (a 540 rev/min) para utilizar accesorios que tienen un requisito de potencia superior a 75 hp, se recomienda firmemente que el accesorio se instale con un embrague deslizante para evitar daños al eje de salida de la TDF y otros componentes del tractor.
RE
Mediante una herramienta adecuada, comprimir y quitar la arandela de retención (1) del alojamiento de la TDF y retirar con cuidado el eje falso de la TDF.
FO
R
Una vez que se haya retirado el eje, comprobar el buen estado de la junta tórica en el alojamiento de la TDF. Cambiar la junta tórica si está desgastada o dañada.
T
Limpiar bien el eje falso de repuesto antes de insertarlo en el alojamiento. Cambiar la arandela de retención y asegurarse de que se engrana por completo con la ranura del alojamiento de la TDF.
N O
Proteger el eje extraído envolviéndolo en un trapo limpio y colocarlo en la caja de herramientas.
3-22
31
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TDF DE DOS VELOCIDADES CON EJES INTERCAMBIABLES TM120 a TM190 Se incluye un eje de salida de TDF de 34,9 mm (1.375 in.) de diámetro, con 6 ranuras, diseñado para funcionar a 540 rev/min. Según la especificación del tractor, éste también puede incluir, o el concesionario puede tener disponible, un eje alternativo de 21 ranuras y 34,9 mm (1.375 in.) de diámetro, diseñado para funcionar a 1000 rev/min.
T IO
N
El concesionario tiene disponible un eje alternativo de 20 ranuras, de 44,45 mm (1.75 in.) de diámetro, diseñado para funcionar a 1000 rev/min.
U D O
PR
IMPORTANTE: Para evitar cargas de choque a la TDF, reducir la velocidad del motor a aproximadamente 1000 rev/min cuando se active la TDF, y aumentar a continuación la velocidad del motor mediante el acelerador para alcanzar la velocidad de la TDF necesaria. Usar la función de activación de ‘arranque suave’ para equipos impulsados por la TDF pesados, para garantizar una tensión suave de la transmisión. Pulsar en la parte superior del interruptor (1), para activar el ‘arranque suave’.
C
En funcionamiento
NOTA: El ‘arranque suave’ de la TDF en los modelos TM175 y TM190 es totalmente automático y está controlado por sensores electrónicos en el motor del tractor y dentro de la línea de transmisión de la TDF.
R
RE
32
N O
T
FO
Con el motor en marcha a 1000 rev/min. o menos, presionar la perilla (1) y elevar el collarín (3) y, con la perilla arriba, activar la TDF. La perilla permanece arriba mientras esté activada la TDF y se enciende la luz de advertencia adyacente (2).
33
3-23
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Abrir el acelerador para alcanzar las velocidades del motor y la TDF necesarias. Si el tractor tiene una consola de instrumentos analógica/digital o electrónica, la velocidad del eje de la TDF se puede mostrar en (1).
1
Velocidades de la TDF TM120 a 155 540 a 1969 rpm 1000 a 2120 rpm
C U D
PR
Presionar la perilla con firmeza para desactivar la TDF.
O
NOTA: La luz (2) se enciende al activarse la TDF. Si se produce un exceso de velocidad de la TDF (al superar 630 rev/min) la luz se enciende de manera intermitente por 5 segundos y después se mantiene fija. Cuando está en uso el eje de 1000 rev/min/eje, la luz también se enciende de manera intermitente (pero puede hacerse caso omiso de ella) cuando la velocidad del eje de la TDF supera el rango de las 630 rev/min. La luz se enciende otra vez de manera intermitente con la TDF a 1170 rev/min, lo cual indica que se ha producido un exceso de velocidad en el rango de 1000 rev/min de la TDF.
35
R
RE
NOTA: Si se apaga el motor y se vuelve a encender, la TDF no funciona hasta que se reajusta la perilla de la TDF. Volver a colocar manualmente la perilla selectora en la posición de apagado (presionando la perilla hacia abajo) y reactivar la TDF, como se describió anteriormente.
34
T IO
N
TM175 y 190 540 a 1570 rpm 1000 a 2154 rpm
N O
T
FO
IMPORTANTE: Se ha instalado un freno automático de la TDF que detiene rápidamente la rotación del eje al desactivar la TDF. Para evitar el exceso de tensión sobre el freno de la TDF, aminorar la velocidad del accesorio reduciendo la velocidad del motor antes de desactivar la TDF. Esto es particularmente importante con accesorios de alta inercia. Sería conveniente que dichos accesorios estuvieran equipados con un embrague libre. Para evitar daños al freno cuando se operan accesorios con alta inercia, mantener presionado el interruptor (1) para desactivar el freno y permitir que el accesorio se ponga en reposo naturalmente.
PELIGRO
Para evitar el movimiento accidental del accesorio, desactivar la TDF después de cada uso.
3-24
36
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO SISTEMA HIDRÁULICO DE DETECCIÓN MECÁNICA MEDIANTE ARTICULACIONES INFERIORES (si se incluye) INTRODUCCIÓN El sistema hidráulico que aquí se describe detecta mecánicamente los cambios de la carga de tiro, mediante las conexiones inferiores de la articulación de tres puntos. Este sistema permite seleccionar control de la posición, control del tiro, una combinación de ambos, o flotación.
T IO C U D
RE
PR
El control de tiro es más adecuado para accesorios montados o semimontados que penetran en el suelo. Los cambios en la profundidad de trabajo o en la resistencia del suelo hacen que la carga de tiro en el accesorio aumente o disminuya.
O
El control de posiciones proporciona un control preciso de los accesorios, tales como atomizadores, rastrillos, cortacéspedes, etc., que funcionan por encima del suelo. Una vez establecido, el control de posición mantiene la altura del accesorio que se haya seleccionado.
N
El sistema se controla mediante la palanca de control de tiro (3), la palanca de control de posición (2) y el botón de elevación rápida (1). El botón de elevación rápida hace subir por completo la articulación de tres puntos (así como el accesorio acoplado), independientemente de las palancas de control de posiciones o del tiro.
FO
R
37
Comprobaciones previas al uso
PELIGRO
N O
T
Antes de arrancar el motor, asegurarse siempre de que el botón de elevación rápida (1) Figura 37, esté presionado hacia adentro, como se muestra, para impedir la elevación accidental del enganche de tres puntos. IMPORTANTE: Algunos equipos montados o semimontados pueden obstaculizar o dañar la cabina. Para evitar la posibilidad de daños a la cabina, verificar que haya espacio libre suficiente para elevar lentamente el equipo usando la palanca de control de posición (2). Si cualquier pieza del equipo se acerca a menos de 100 mm (4 in.) de la cabina, dejar de elevarla. Apagar el motor, bajar el equipo al suelo y ajustar la leva limitadora de altura.
3-25
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ajuste de la altura de elevación máxima
U D O
PR
RE
Funcionamiento del control de posición
C
NOTA: La leva limitadora de altura sólo afecta el funcionamiento del botón de elevación rápida. Cuando entra en contacto con el rodillo, la leva anula la señal procedente del botón de elevación rápida e impida que la articulación de tres puntos siga subiendo. Repetir el paso previo para revisar el espacio libre entre el accesorio y la cabina. Si el espacio libre es inadecuado, avanzar más la leva en sentido antihorario. El funcionamiento se puede iniciar cuando el espacio libre sea satisfactorio.
38
T IO
N
La leva limitadora de altura está en el extremo derecho del eje hidráulico basculante. Aflojar la perilla de sujeción (1) y girar la leva en sentido antihorario, para reducir la altura del accesorio. Girarla en sentido horario, para aumentar la altura del accesorio. La leva (2) se muestra en contacto con el rodillo (3) en la posición de altura mínima. Apretar la perilla de sujeción después del ajuste. Para alcanzar la altura de elevación máxima, girar la leva totalmente en sentido horario hasta que supere el rodillo.
FO
R
IMPORTANTE: En cualquier momento que no se esté trabajando en Control de tiro, el sistema siempre se fija en Control de posiciones; por ejemplo, al acoplar o transportar equipo o cuando no haya ningún equipo acoplado.
N O
T
Adelantar la palanca de control de tiro (2) hasta el fin del cuadrante. Ajustar la altura/profundidad requerida del accesorio utilizando la palanca de control de posición (1). Empujar la palanca hacia atrás para subir el accesorio y hacia delante para bajarlo. La altura / profundidad del accesorio depende de la posición de la palanca en el cuadrante.
3-26
39
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Control de elevación rápida
N
Para elevar el accesorio al final de cada pase, o cuando se requiera, mover el seguro (1) hacia atrás para soltar el botón de elevación rápida. El botón (2) sobresaldrá, como se muestra, y la articulación de 3 puntos (y el accesorio) ascenderán hasta la altura total de elevación (determinada por la posición de la leva limitadora de altura) sin que sea necesario mover la palanca de control de posiciones.
T IO U
C
Para bajar el accesorio, basta con apretar hasta el fondo el botón de elevación rápida (1), tal y como se muestra; el accesorio descenderá entonces hasta la altura / profundidad que se haya fijado con la palanca de control de posición.
PR
O
D
PRECAUCIÓN
Cuando se transporte equipo en la articulación de 3 puntos, elevar el accesorio mediante la palanca de control de posiciones. El sistema hidráulico sostendrá el equipo a la altura determinada por la palanca de control de posición y evitará que el equipo descienda y se dañe causando, de esa manera, lesiones personales o daños a la superficie de la carretera.
40
N O
T
FO
R
RE
41
3-27
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Funcionamiento del control de tiro Para empezar a trabajar, la palanca de control de posición (1) se debe adelantar totalmente y, haciendo uso de la palanca de control de tiro (2), el accesorio se debe bajar a su posición de trabajo. Empujar la palanca hacia delante para aumentar la carga de tiro. Empujarla hacia atrás para reducir la carga de tiro. En la mayoría de los casos, al mover hacia delante la palanca de control de elevación, se aumenta la profundidad del accesorio; al moverla hacia atrás se reduce la profundidad.
PR
O
D
U
C
Observar el comportamiento del accesorio al surcar el suelo. Si la reacción del sistema hidráulico (movimiento vertical del accesorio) es demasiado grande o si ocurre con mucha frecuencia, se puede entonces reducir la sensibilidad del sistema ajustando los espaciadores de la barra del sensor. Para mover un espaciador, se extrae la tuerca y el perno (4), el tope final (3), la articulación inferior (1) y el espaciador (2). Reinstalar primero la articulación inferior y, seguidamente, el espaciador y el tope final. Afianzar el tope final mediante el perno y la tuerca. Apretar firmemente la tuerca.
42
T IO
N
Una vez ajustado, el sistema hidráulico ajustará automáticamente la profundidad del accesorio para mantener un tiro uniforme sobre el tractor, reduciendo así al mínimo el deslizamiento de las ruedas.
FO
R
RE
En la ilustración se aprecia el extremo izquierdo de la barra del sensor. El espaciador (2) va montado en la barra del sensor, contra la cara interna de la articulación inferior (1). Esta es la posición más sensible; se recomienda para accesorios livianos o cargas de tiro ligeras. Para reducir la sensibilidad del sistema, desplazar los espaciadores de ambos extremos de la barra del sensor hacia la parte exterior de las articulaciones inferiores.
43
N O
T
En esta ilustración se aprecia el extremo izquierdo de la barra del sensor con el espaciador (2) montado contra la cara exterior de la articulación inferior (1). Ésta es la posición menos sensible; se recomienda para accesorios más pesados o condiciones que requieren cargas de tiro pesadas.
44
3-28
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO De igual manera que con el funcionamiento del control de posiciones, el botón de elevación rápida se utiliza para subir o bajar la articulación de 3 puntos (y el accesorio) al final de cada pase. La palanca de control de tiro no se debe mover ya que, al hacerlo, se afecta el ajuste previamente determinado.
C
T IO
N
Hay una válvula de control de la velocidad de caída un poco más arriba y a la derecha del soporte de montaje de la articulación superior. Ajustar esta válvula, para modificar la velocidad de descenso del accesorio. Aflojar la contratuerca y girar el tornillo (1) de la válvula de control en sentido horario, para aumentar la velocidad de descenso. Girarlo en sentido antihorario, para disminuir la velocidad de descenso.
RE
PR
Al empezar a trabajar, el accesorio se debe bajar a la profundidad requerida mediante la palanca de control de tiro (2), según se describió anteriormente. Observar el comportamiento del accesorio al surcar el suelo.
O
Funcionamiento combinado del control de tiro y posición
D
U
45
FO
R
Cuando el accesorio se haya estabilizado a la profundidad requerida, mover hacia atrás la palanca de control de posición (3) hasta que los brazos de elevación tiendan a levantarse. La articulación de elevación esta ahora funcionando en el modo de control del tiro pero la función de control de posiciones evita que el accesorio se hunda demasiado al reducirse la carga de tiro.
T
46
N O
Funcionamiento de la flotación Desplazar totalmente hacia delante la palanca de control de posiciones (3) y la palanca de control del tiro (2) Figura 46. Con esto, la articulación de tres puntos quedará libre para ‘flotar’ o seguir el contorno del terreno, función ésta que es útil para las cuchillas raspadoras, etc.
3-29
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO VÁLVULAS DE CONTROL REMOTAS (si corresponde) Descripción Las válvulas de control remotas que aquí se describen son del tipo que no detecta cargas. Ver las ilustraciones de las válvulas (1) y (2).
N
Estas válvulas se usan para accionar cilindros hidráulicos externos, motores, etc. Las tres válvulas remotas instaladas ocupan una posición central en la trasera del tractor.
Función
I
DA/SA/FL (con control de flujo)
II
DA/SA
III
DA/FL/KO
=
DA/SA/FL
=
U D
DA/SA
Doble acción, con flotación y desactivación. Doble acción, convertible en simple acción. Doble acción, convertible en simple acción con flotación.
O
=
PR
DA/FL/KO
C
Nº de válvula
47
T IO
La función de cada válvula de control remota es la siguiente:
R
RE
NOTA: Las válvulas con dispositivo de desactivación regresan automáticamente a la posición de punto muerto cuando el cilindro hidráulico llega al final de su carrera.
FO
Las válvulas se accionan mediante palancas situadas en la consola a la derecha del asiento del operador.
Posición / Nº de válvula Exterior derecha -- I Interior derecha -- II Izquierda -- III
N O
Color de la palanca Verde Azul Marrón
T
Las palancas y sus respectivas válvulas se identifican por los colores siguientes:
48
3-30
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
1.
Elevación (R) -- Tirar de una palanca hacia atrás para extender el cilindro al que está conectada y elevar el accesorio.
2.
Punto muerto (N) -- Empujar la palanca hacia delante, desde la posición de elevación, para seleccionar punto muerto y desactivar el cilindro conectado.
3.
Descenso (L) -- Empujar la palanca más hacia delante, rebasando el punto muerto, para recoger el cilindro y bajar el accesorio.
C U
PR
O
Las posiciones de extensión, punto muerto, recogida y flotación se identifican mediante los símbolos de una calcomanía adyacente.
T IO
Flotación (F) (sólo disponible en las válvulas I y III) -Empujar la palanca totalmente hacia delante, rebasando la posición ‘inferior’, para seleccionar ‘flotación’. Esto permite que el cilindro se extienda o retraiga libremente y que equipos como las cuchillas raspadoras floten o sigan el contorno del suelo.
49
D
4.
N
Cada palanca de válvula de control remota tiene tres o cuatro posiciones de trabajo, según la especificación, como sigue:
Funcionamiento de equipo estacionario en terreno llano
Cuando se comprueba el nivel del aceite en el eje trasero, es conveniente asegurarse de que el aceite llegue hasta la señal de lleno en la varilla medidora, con el tractor aparcado en terreno llano. Sin embargo, cuando se conecte equipo auxiliar a las válvulas de control remoto, deberá recordarse que, por utilizar aceite procedente del eje trasero, este equipo puede rebajar gravemente el nivel del aceite. Al hacer funcionar el tractor con un bajo nivel de aceite se pueden dañar el eje trasero y los componentes de la transmisión.
Funcionamiento con conducción en condiciones normales (campos llanos) y sólo en períodos cortos
20 litros (14.6 U.S. qts.)
Funcionamiento en otras condiciones, con inclusión de períodos más largos
10 litros (7.3 U.S. qts.)
N O
T
FO
R
RE
Nivel del aceite en el eje trasero y en el sistema hidráulico cuando se utiliza equipo hidráulico remoto
NOTA: Antes de conectar los cilindros remotos, apagar el motor y limpiar detenidamente las conexiones para evitar la contaminación del aceite.
35 litros (25.6 U.S. qts.)
A la inversa, la máxima cantidad de aceite que puede añadirse al eje trasero, por encima del nivel LLENO normal, es de 4 litros (2.9 U.S. qts.). Con esta cantidad añadida al eje trasero, las cantidades antes expresadas pueden aumentarse la misma cantidad, 4 litros (2.9 U.S. qts.), pero no más.
Con el nivel del aceite del eje posterior en la señal de lleno de la varilla medidora, podrán tomarse del eje posterior los siguientes volúmenes máximos de aceite para activar equipo auxiliar, sin necesidad de volver a llenar el sistema:
3-31
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión de los cilindros remotos
N
Las válvulas de control remotas sirven para accionar elementos externos (cilindros hidráulicos, motores, etc.) montados en accesorios conectados al tractor. Cada válvula de control remota tiene un par de acopladores hembra de desconexión rápida de 1/2 pulgadas. Los acopladores tienen un diseño de cierre y sellado automático pero permiten que las mangueras del cilindro remoto se suelten si el accesorio se desconecta del tractor. El acoplador superior (1) de cada par sirve para alimentar mangueras, y los acopladores inferiores (2) son para las mangueras de retorno.
ADVERTENCIA
Apretar todas las conexiones antes de arrancar el motor o presurizar los conductos.
ADVERTENCIA
FO
R
RE
No trabajar nunca debajo de equipos elevados ni permitir que nadie esté cerca de éstos ya que pueden caer cuando se descarga la presión en el sistema o si se produce un fallo en la manguera, etc. Antes de desconectar cilindros o equipos, asegurarse de que el equipo o el accesorio se han sujetado con firmeza. Siempre usar un soporte seguro para los equipos a los que se les debe realizar el mantenimiento en la posición elevada.
N O
T
Para conectar un cilindro remoto, extraer el tapón de goma e insertar la manguera de alimentación o de retorno en el acoplador, comprobando que esté colocada correctamente. Asegurarse de que haya suficiente holgura en la(s) manguera(s) para que el tractor / accesorio gire en cualquiera de las dos direcciones. NOTA: Para impedir la contaminación del sistema hidráulico del aceite, asegurarse de que los acopladores del accesorio estén absolutamente limpios antes de introducirlos en la válvula remota del tractor.
3-32
C
•
U
Parar el motor y descargar la presión antes de conectar o desconectar los conductos llevando la(s) palanca(s) de válvula de control remoto totalmente hacia adelante hasta la posición de flotación y a continuación de vuelta a neutral.
D
•
O
No comprobar la existencia de fugas con la mano. Usar un trozo de cartón o madera para buscar las fugas.
PR
•
T IO
Los fluidos hidráulicos o el aceite diesel que escapan bajo presión pueden penetrar en la piel y ocasionar lesiones graves.
50
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Antes de desconectar las mangueras, compensar la presión de los acopladores de la manguera y del tractor. Para compensar la presión, arrancar el motor y avanzar la(s) palanca(s) de control hasta la posición de ‘descenso’, retrocediendo seguidamente a la de ‘elevación’ y regresando finalmente a punto muerto. Para válvulas con dispositivo de ‘flotación’, desplazar la palanca hasta ‘flotación’, hacer una pausa y seguidamente devolverla a punto muerto, con el motor apagado.
N
Para desconectar, tomar la manguera a una escasa distancia del acoplador, empujarla luego hacia delante, hacia dentro del acoplador y, entonces, extraer rápidamente la manguera para liberar el acoplador. Limpiar el tapón de goma e introducirlo en el acoplador.
C
T IO
NOTA: Algunos accesorios requieren el uso de una válvula de control adicional montada remotamente. Si dicha válvula se conecta para recibir aceite de la válvula remota del tractor, tendrá que ser del tipo de centro abierto.
51
D O
RE
PR
Se dispone de válvulas de control remotas que son convertibles de doble a simple acción. Girar el tornillo (1) situado bajo cada válvula convertible totalmente hacia dentro (sentido horario), para accionar cilindros de doble acción. Girar el tornillo totalmente en sentido antihorarios (unas tres vueltas) para convertir el funcionamiento de la válvula en simple acción.
U
Transformación de acción doble a simple
N O
T
FO
R
52
3-33
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión y funcionamiento de cilindros de doble acción Para accionar un cilindro de doble acción, conectar las conducciones a una válvula de control remota de doble acción o a una válvula convertible, en modo de doble acción.
N
Conectar la manguera de alimentación (1) procedente de un cilindro de doble acción al acoplador superior (4) de una válvula de control remota, y la manguera de retorno (2) al acoplador inferior (3) de la misma válvula, como se ha descrito anteriormente.
PRECAUCIÓN
C U D
RE
PR
Para recoger un cilindro de doble acción, empujar la palanca de control hacia delante, rebasando el punto muerto, hasta la posición de ‘descenso’.
O
Para extender un cilindro de doble acción, tirar de la palanca de control hacia atrás, hasta la posición de ‘elevación’.
T IO
La utilización de cargadoras con válvulas de retén (válvulas con desactivación) puede ocasionar movimientos descontrolados, con el consiguiente derrame de material del cucharón o la posibilidad de que rueden objetos por los brazos de la cargadora hacia el operador.
53
FO
R
Si se lleva la palanca aún más hacia adelante, se selecciona la posición de flotación que permite que el cilindro se extienda o retraiga libremente. Esta característica es fundamental cuando se realizan trabajos con equipos como cuchillas raspadoras y cargadoras.
N O
T
NOTA: Un retén mantiene la palanca en la posición de extensión o retracción seleccionada hasta que el cilindro remoto llega al final del su recorrido, cuando la palanca de control vuelve automáticamente a punto muerto. Opcionalmente, se puede volver a colocar manualmente la palanca en punto muerto. La palanca no regresa automáticamente de la posición de flotación. IMPORTANTE: No mantener la palanca en la posición de elevación o descenso cuando el cilindro remoto haya alcanzado el final del recorrido, porque ‘saltaría’ la válvula de descarga. El paso forzado de aceite a través de la válvula de seguridad durante largos períodos provocará un recalentamiento del aceite y puede conducir al fallo de los componentes hidráulicos y la línea de transmisión.
3-34
54
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión y funcionamiento de cilindros de simple acción Para accionar un cilindro de simple acción, conectar las conducciones a una válvula convertible, en modo de simple acción.
N
Conectar la manguera (1) desde un cilindro de simple acción al acoplador superior (2) de una válvula de control remota, como se ha descrito anteriormente.
T IO U D O
PR
NOTA: En el modo de simple acción, una palanca de control sólo regresa al punto muerto automáticamente al final del recorrido de elevación.
C
Para extender un cilindro de simple acción, tirar de la palanca de control hacia atrás, hasta la posición de ‘elevación’. Devolver manualmente la palanca a la posición de punto muerto, para detener el cilindro antes de que se extienda por completo; o bien, si la válvula de control remota lleva dispositivo de desactivación, dejar que la válvula regrese automáticamente cuando el cilindro alcance el final de su carrera.
55
RE
56
R
Para recoger un cilindro de simple acción, desplazar la palanca hacia delante, rebasando el punto muerto, hasta la posición de ‘descenso’.
N O
T
FO
IMPORTANTE: No mantener la palanca en la posición de elevación o descenso cuando el cilindro remoto haya alcanzado el final del recorrido, porque ‘saltaría’ la válvula de descarga. El paso forzado de aceite a través de la válvula de seguridad durante largos períodos provocará un recalentamiento del aceite y puede conducir al fallo de los componentes hidráulicos y la línea de transmisión. IMPORTANTE: También es posible accionar un cilindro de simple acción desde una válvula de control remota de doble acción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que deberá utilizarse la posición de ‘flotación’ para recoger el cilindro. Para seleccionar ‘flotación’, el operador debe alejar todavía más la palanca de sí mismo, rebasando la posición de ‘descenso’.
3-35
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Funcionamiento del equipo hidráulico de flujo continuo Para accionar equipo hidráulico de flujo continuo, conectar las conducciones a una válvula de control remota de doble acción o a una válvula convertible, en modo de doble acción. Los equipos hidráulicos de flujo continuo (por ej., motores hidráulicos) deben conectarse a los acopladores de la válvula de control remota con la manguera de alimentación (2) conectada al acoplador inferior (3) y la manguera de retorno (1) conectada al acoplador superior (4) de la misma válvula.
T IO
N
Utilizar la posición de ‘descenso’ para accionar un motor hidráulico.
•
No sujetar la palanca de la válvula de control remoto para utilizar el equipo. Si el tope no mantiene la palanca en la posición de descenso, comprobar si el equipo está bien ajustado o solicitar la ayuda del concesionario para adaptar el equipo a las necesidades del tractor.
•
Para garantizar una óptima refrigeración del aceite hidráulico y evitar el sobrecalentamiento, operar equipos de flujo continuo en el ajuste máximo de flujo (mediante la válvula de control de flujo) y la mínima velocidad del motor que proporcionen el rendimiento y velocidad requeridos para la máquina.
•
Cuando se usen motores hidráulicos para funcionamiento continuo, se recomienda instalar un indicador de temperatura, si se incluye, en el circuito remoto. Si se produce el recalentamiento, apagar el motor hidráulico hasta que se enfríe el aceite. Asegurarse de que, mientras la máquina se mantiene funcionando adecuadamente, el flujo sea el máximo posible y, a la vez, la velocidad del motor sea la mínima posible. Si las condiciones de funcionamiento son normales y las altas temperaturas persisten, instalar un refrigerador de aceite en el circuito de retorno del motor. La temperatura máxima de funcionamiento recomendada del aceite es de 110° C (230° F).
U D
No abrir ninguna válvula de derivación, del equipo o del motor. Usar la válvula de control de flujo para controlar el flujo o la velocidad del motor.
N O
T
FO
R
RE
PR
•
O
Para mayor protección del tractor y el equipo, observar lo siguiente:
C
IMPORTANTE: Para apagar el motor, desplazar la palanca hacia delante, pasándola de la posición de ‘descenso’ a la de ‘flotación’. El motor disminuye la velocidad hasta detenerse y no se apaga bruscamente; de lo contrario, se puede provocar presiones en los conductos que, a menos que se descarguen con válvulas especiales, pueden dañar los sellos del motor. No seleccionar nunca las posiciones de punto muerto o de elevación, cuando el motor esté en marcha.
3-36
57
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Utilización de dos válvulas remotas simultáneamente o de una válvula y la elevación de tres puntos simultáneamente Si se utilizan dos válvulas de control remotas simultáneamente, o una válvula remota y la elevación de tres puntos, la válvula de control del flujo deberá ajustarse para que aporte un flujo parcial. Si no se ajustan de esa manera, es posible que todo el flujo disponible pase al circuito de flujo completo cuando la presión en ese circuito sea inferior a la de los otros circuitos que se estén utilizando.
T IO
N
En los tractores carentes de control del flujo, las válvulas de control remotas tienen prioridad respecto a la elevación hidráulica.
Purgado de cilindros remotos
U D O
PR
Con las mangueras conectadas a los acopladores de la válvula de control remota que se hallan en la parte trasera del tractor, colocar el cilindro con el extremo de la manguera hacia arriba, y extenderlo y retraerlo siete u ocho veces, utilizando para ello la palanca de accionamiento de la válvula de control remota.
C
Cuando se conecte un cilindro que tenga aire atrapado en su interior, es decir, un cilindro nuevo, uno que haya estado fuera de servicio, o uno cuyas mangueras se hayan desconectado, habrá que purgarlo para extraer el aire.
N O
T
FO
R
RE
Comprobar el nivel del aceite del eje trasero antes y después de accionar un cilindro remoto.
3-37
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO CONTROL ELECTRÓNICO DEL TIRO (si corresponde) Este sistema hidráulico controlado electrónicamente es sensible a los cambios en la carga de tiro a través de sensores en los pasadores inferiores de la articulación de tres puntos y, a través de un sensor en el eje transversal, a los cambios en la posición de la articulación. El sistema funciona en los modos de control de posición o control de tiro.
58
T IO
N
El control de posiciones proporciona un control preciso de los accesorios, tales como atomizadores, rastrillos, cortacéspedes, etc., que funcionan por encima del suelo. Una vez establecida la altura del accesorio, el sistema mantiene la posición seleccionada, independientemente de cualquier fuerza externa que actúe sobre él.
U
C
El control de tiro está diseñado para accesorios montados o semimontados que penetran en el suelo. Los cambios en la resistencia del suelo hacen que la carga de tiro en el accesorio aumente o disminuya.
O
RE
PR
El control de tiro establece la profundidad de trabajo en el suelo manteniendo una carga de tiro constante. Al ajustar la palanca de control de posiciones (1) Figura 58, justo debajo de la profundidad de trabajo de control de tiro normal, se impide que el accesorio ‘se sumerja’ o funcione a demasiada profundidad en áreas donde el suelo es ligero o blando.
D
Notas de funcionamiento del control de tiro
FO
R
El control de posición anula el control de tiro cuando la palanca de control de posiciones se mueve por encima de la profundidad de trabajo establecida por la rueda de carga de tiro (2) Figura 58. Por lo tanto, la palanca de control de posiciones se puede usar para elevar el accesorio fuera del suelo, desde la profundidad de trabajo de control de tiro normal, sin cambiar el ajuste del control de tiro.
N O
T
Esta función es útil cuando se requiere una elevación gradual. La parada del mando rotatorio puede configurarse de modo que la palanca de control de posiciones vuelva rápidamente a una posición de límite inferior justo debajo de la profundidad de trabajo del control de tiro normal.
3-38
59 D = W= L = C =
Carga del tiro en el accesorio Profundidad de trabajo (fijada por la rueda de carga del tiro) Límite inferior (fijado por la palanca de posición) Movimiento corrector (fijado por el control de sensibilidad)
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Receptáculo de control Al girar el mando rotatorio (1) se mueve el tope regulable (2). La palanca de control de posiciones (3) se usa para establecer la altura del accesorio, cuando funciona en control de posiciones. Se usa para establecer la profundidad máxima del accesorio cuando se opera en control de tiro.
T IO
C U D
PR
Se ha instalado un segundo interruptor de elevación/bajada rápida (1) en las palancas de control de las transmisiones Range Command y Power Command. El interruptor funciona exactamente de la misma manera que el que se encuentra en la ranura de control.
1
60
O
El interruptor de elevación / bajada (5) Figura 60, es un interruptor centrado por resorte de tres posiciones que permite que el operador suba rápidamente el accesorio a la posición establecida por el control del límite de altura y vuelva a bajar el accesorio a la profundidad y altura de trabajo establecidas por los controles de tirio o de posiciones, sin afectar los ajustes. El interruptor también permite una inserción más rápida en el suelo, si fuese necesario. Para obtener información detallada, ver el texto de la página 3-45.
N
La rueda de carga de tiro (4), determina la carga de tiro y por lo tanto la profundidad de trabajo del accesorio estableciendo una fuerza en los pasadores de sensibilidad de tiro. Al seleccionar la posición 10 se suministra la carga máxima y, por lo tanto, la profundidad máxima del accesorio.
61
RE
El interruptor de ascenso / descenso rápidp se usa normalmente para elevar o bajar un accesorio durante los ciclos de trabajo.
R
Panel del control electrónico del tiro (EDC)
FO
La perilla de control de la velocidad de descenso (1) controla la velocidad a la que bajan los brazos inferiores y los accesorios durante los ciclos de descenso.
N O
T
La perilla de control del límite de altura (2) limita la altura hasta la cual se puede elevar el varillaje. Ajustar esta perilla para evitar que los accesorios grandes dañen el tractor cuando estén totalmente elevados. La perilla de control del límite de deslizamiento (3), disponible sólo con la unidad del sensor de radar opcional, permite que el operador seleccione un umbral de deslizamiento de la rueda sobre el cual se elevan los accesorios hasta que el deslizamiento de la rueda vuelve al nivel establecido.
62
El indicador de activación del límite de deslizamiento (4) se enciende cuando se activa el control de deslizamiento.
3-39
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
N
La perilla de sensibilidad de tiro (2) Figura 63, se usa para aumentar o disminuir la sensibilidad del sistema frente a los cambios en la carga de tiro. La sensibilidad de tiro máxima se muestra en la Figura 10. La luz de advertencia de fallo (1), tiene dos finalidades: -- La luz parpadeante indica que hay un fallo en los circuitos del sistema. Esto se repite en el panel de instrumentos analógico / digital como una luz de advertencia. -- La luz fija indica ‘enganche desactivado’. Nuevamente, la advertencia de ‘enganche desactivado’ se repite en el panel de instrumentos como una luz de advertencia o como un símbolo de LCD. Ver las Figuras 67, 68 y el texto relacionado.
PR
O
D
U
C
T IO
Las luces indicadoras (1) y (2) Figura 64, funciona cuando la palanca de control de posiciones se usa para elevar o bajar el accesorio o cuando se producen correcciones de elevación y bajada durante el funcionamiento normal del tractor. La luz inferior (2) se enciende cuando desciende el enganche de tres puntos. La luz superior (1) se enciende cuando sube la articulación.
63
RE
Pantallas de instrumentos
64
FO
R
Cuando funciona en control de posiciones, la visualización digital en el panel de instrumentos (1) Figura 65 ó 66, indica la posición de los brazos inferiores en una escala de ‘0’ a ‘99’. El número ‘0’ indica que las articulaciones están totalmente abajo. ‘99’ indica que están totalmente arriba.
N O
T
Cuando funciona en control de tiro, la pantalla muestra ‘dr’.
65
Si el tractor está equipado con un panel de instrumentos electrónico, se muestra el símbolo de enganche activado (2) Figura 66, cuando el varillaje de tres puntos está en fase con el control de posiciones.
66 3-40
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Pantallas de instrumentos En caso de que la articulación de tres puntos / control de posiciones se salgan de fase entre sí, desaparece la visualización en pantalla y se reemplaza por el símbolo de ‘enganche desactivado’. Ver más abajo. La luz de fallo del panel EDC de control electrónico del tiro (Figura 63) se repite en el panel de instrumentos, de la siguiente manera:
N
Una luz parpadeante de advertencia de fallo del panel EDC se repite el panel de instrumentos analógico / digital (1) Figura 67 y significa que hay un fallo en el sistema. Ver también la página 2-34.
T IO
En el panel de instrumentos electrónico, el fallo del sistema se muestra mediante un símbolo de LCD (1) Figura 68. Ver también la página 2-55.
U D O
La palanca de control de posiciones se movió con el motor apagado.
PR
•
C
Una luz fija de advertencia de fallo del panel EDC significa ‘enganche desactivado’ y se repite en el panel de instrumentos como una luz de advertencia (2) Figura 67 o como un símbolo LCD (2) Figura 68. La luz de advertencia (o el símbolo de la pantalla de cristal líquido) ‘enganche desactivado’ significa que el ajuste del control de posición no se corresponde con la posición de las articulaciones inferiores. La advertencia de ‘enganche desactivado’ aparece si:
67
Uno de los interruptores externos de elevación asistida se ha hecho funcionar para elevar o bajar la articulación de tres puntos. Consultar ‘Controles externos de elevación hidráulica asistida’ en la página 3-48.
•
La articulación de tres puntos se ha detenido, pulsando la parte superior del interruptor de elevación / descenso rápido mientras la articulación se estaba elevando. Este procedimiento puede utilizarse para detener provisionalmente la articulación a una altura intermedia.
T
FO
R
RE
•
68
N O
Para que el control de posición vuelva a estar en fase, efectuar una de estas dos operaciones: •
Con el motor en marcha, accionar el interruptor de elevación / descenso rápido, situado en el receptáculo de control, para elevar la articulación de tres puntos hasta su altura máxima.
•
Avanzar o retrasar lentamente la palanca de control de la posición, hasta que control y articulación queden sincroinizados.
69
3-41
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Se apagará la luz de advertencia de enganche desactivado o, si el tractor está equipado con un panel de instrumentos electrónico, desaparecerá el símbolo de LCD de enganche desactivado y será reemplazado por el símbolo de enganche activado (1) Figura 69. La articulación de tres puntos ya puede elevarse o bajarse normalmente.
N
NOTA: El interruptor de elevación / descenso rápido, dispuesto en el control de las transmisiones Range Command o Power Command, se desactiva cuando la palanca del cuadrante queda desfasada con las articulaciones inferiores.
AJUSTES PREVIOS AL USO
T IO
Acoplar el accesorio al enganche de tres puntos.
U D O
PR
Poner el motor en marcha y, con palanca de control de posiciones (1), elevar el accesorio por etapas, asegurándose de que haya por lo menos 100 mm (4 in.) de espacio libre entre el accesorio y cualquier parte del tractor. Observar el número mostrado en el panel de instrumentos. Si el número es inferior a ‘99’, significa que el accesorio no está totalmente elevado.
C
Girar la rueda de carga de tiro (2) totalmente hacia adelante a la posición 10, es decir, al ajuste de control de posiciones.
70
RE
Ajustar la perilla de control del límite de altura (2) para evitar que el varillaje se eleve aún más y que el accesorio dañe el tractor cuando está totalmente elevado.
FO
R
Cuando el interruptor de elevación / bajada rápida o la palanca de control de posiciones se usan para elevar el accesorio, éste sólo se elevará a la altura ajustada por el control del límite de altura, como se determinó en el paso anterior.
T
Ajustar la velocidad de descenso para que coincida con el tamaño y el peso del accesorio acoplado, haciendo girar la perilla de control de la velocidad de descenso (1). Girar la perilla en sentido horario para acelerar la velocidad de descenso, o en sentido antihorario para disminuirla.
N O
IMPORTANTE: Cuando el accesorio se ajusta por primera vez para su funcionamiento, la perilla de control de velocidad de descenso debe mantenerse en la posición de descenso lenta (símbolo de la tortuga). Cuando el interruptor de ascenso / descenso rápido se usa para bajar el accesorio, éste último descenderá a una velocidad controlada, como se determinó en el paso anterior.
3-42
71
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE TIRO Para operar en Control de tiro, es necesario ajustar varios controles para adaptar el accesorio a las condiciones del terreno.
N
La rueda de carga de tiro (2), determina la profundidad del accesorio ajustando una fuerza necesaria en los pasadores sensores de tiro. Ajustar la rueda en la posición media (posición 5) antes de comenzar a trabajar.
T IO
72
PR
O
D
U
C
La posición de la perilla de sensibilidad de tiro (1), determina el grado de sensibilidad del sistema. Poner la perilla en la posición intermedia antes de entrar en el campo.
RE
73
T
FO
R
Conducir el tractor hacia el campo y bajar el accesorio con el que se trabaja moviendo hacia adelante la palanca de control de posiciones (3). Usar la palanca de control de posiciones para ajustar la profundidad máxima y así impedir sumergirse al encontrarse en áreas con suelo blando. Ajustar la profundidad de trabajo del accesorio necesaria haciendo girar la rueda de carga de tiro (4).
N O
Girar el mando rotatorio (1) para desplazar el tope ajustable (2) contra la palanca de control de posición, a fin de localizar rápidamente el ajuste seleccionado.
74
3-43
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Observar el accesorio a medida que avanza en el suelo y ajustar la perilla de sensibilidad de tiro (1), hasta que sea satisfactoria la tendencia de elevación o bajada debido a variaciones en la resistencia del suelo. Una vez ajustado, el sistema hidráulico del tractor ajustará automáticamente la profundidad del accesorio para mantener un tiro (carga de tiro) uniforme en el tractor. El ajuste óptimo se obtiene observando las luces indicadoras de movimiento (2) y (3). La luz superior (3) se enciende cada vez que el sistema eleva el accesorio a medida que se producen correcciones de tiro normales. La luz inferior (2) se enciende a medida que baja el accesorio.
FO
T IO C U D
R
RE
PR
Al llegar a la franja sin labrar, pulsar momentáneamente la parte superior del interruptor de elevación / bajada (3) para elevar rápidamente el accesorio a la posición establecida por la perilla de control del límite de altura. Cuando se vuelve a ingresar al área de trabajo, pulsar momentáneamente la parte inferior del interruptor para que el accesorio descienda a la velocidad establecida por la perilla de control de la velocidad de descenso y se detenga cuando alcance la profundidad establecida por la rueda de carga de tiro (2).
75
O
En ese momento, girar levemente la perilla en sentido antihorario hasta que una de las luces indicadoras parpadee cada 2 ó 3 segundos o a los intervalos requeridos para adaptarse a las condiciones del terreno.
N
Girar la perilla de sensibilidad de tiro (1) lentamente y en sentido horario. El sistema responde con movimientos menores y más rápidos como se verá por la intermitencia de ambas luces indicadoras. En ese momento, girar levemente la perilla en sentido antihorario hasta que una de las luces indicadoras parpadee cada 2 ó 3 segundos o a los intervalos requeridos para adaptarse a las condiciones del terreno.
3
N O
T
Durante el ciclo de elevación, pulsar momentáneamente la parte superior del interruptor de elevación / bajada rápida para hacer una pausa en la elevación del accesorio. Presionar nuevamente la parte superior del interruptor para continuar con el ciclo.
76
77
3-44
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Puede ser necesaria una penetración más rápida del accesorio, por ejemplo, después de girar en una franja sin labrar estrecha. Además, algunos accesorios penetran con dificultad; especialmente si el terreno es compacto. Presionar y mantener presionado la parte inferior del interruptor de elevación / bajada rápida (4) para que el accesorio baje a la velocidad establecida por la perilla de control de la velocidad de descenso, hasta hacer contacto con el suelo. Los ajustes de velocidad de descenso y control de posición se anulan y el accesorio penetra rápidamente en el suelo y sube a la profundidad de trabajo establecida anteriormente cuando se suelte el interruptor.
T IO C U D
FO
R
RE
PR
La perilla de control del límite de deslizamiento (1), sólo disponible con la unidad del sensor de radar opcional, permite que el operador seleccione un umbral de deslizamiento de la rueda sobre el cual se eleva el accesorio hasta que el deslizamiento de la rueda vuelva al nivel establecido con anterioridad. El sistema anula las señales normales de detección de control de posiciones y de tiro de los componentes hidráulicos; por lo tanto, es necesario tener cuidado de no seleccionar un límite de deslizamiento excesivamente bajo o alto. Si el límite de deslizamiento se ajusta a un nivel muy bajo, imposible de obtener en condiciones húmedas, la profundidad/velocidad de trabajo puede resultar perjudicada.
78
O
NOTA: De ser necesario, el control de posiciones se puede mover lateralmente (hacia la izquierda), para evitar la parada, y bajar aun más el accesorio.
N
Opcionalmente, el tope regulable se puede usar para ajustar la profundidad del accesorio. Una vez establecida la profundidad del accesorio necesaria, hacer girar el mando rotatorio (1). Con esto se desplazará el tope (2), para que quede contra el borde delantero de la palanca de control de posiciones (3). Cada vez que se eleva el accesorio, mediante la palanca de control de posiciones, éste vuelve siempre a la misma profundidad de trabajo cuando se mueve la palanca hacia adelante para hacer contacto con la parada.
T
El indicador de ‘encendido’ del límite de deslizamiento (2) se ilumina cuando se activa el control de deslizamiento y el accesorio se eleva para restaurar la velocidad de deslizamiento seleccionada. Al girar totalmente en sentido horario, la perilla se detiene en la posición de apagado (‘off’).
N O
79
3-45
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO FUNCIONAMIENTO DEL CONTROL DE POSICIÓN Para operar en control de posiciones, es conveniente girar la rueda de carga de tiro (2) totalmente hacia adelante hasta la posición 10. Usar la palanca de control de posiciones (1) para elevar y bajar el varillaje de tres puntos. El accesorio se eleva y detiene a la altura establecida por la perilla de control del límite de altura.
T IO C D
U
4
R
RE
PR
Si es necesario elevar el accesorio en la franja sin labrar, pulsar momentáneamente la parte superior del interruptor de elevación / bajada rápida (4), para elevar el accesorio hasta la posición establecida por la perilla de control del límite de altura. Cuando se vuelve a ingresar al área de trabajo, pulsar momentáneamente la parte inferior del interruptor para que el accesorio regrese a la altura inicialmente establecida por la palanca de control de posiciones (3).
80
O
Cuando el accesorio está en la altura de trabajo necesaria, usar el mando rotatorio (1) para ajustar el tope regulable (2) contra la palanca de control de posiciones (3). Cada vez que se mueve la palanca de control de posiciones, se puede regresar rápidamente a su posición original, contra la parada, para mantener la altura del accesorio requerida.
N
NOTA: La velocidad de elevación se ajusta de manera automática. Si se efectúa un movimiento muy amplio de la palanca de control de posición, las articulaciones inferiores responden moviéndose con rapidez. A medida que los brazos se aproximan a la posición establecida por la palanca de control de posiciones, disminuye el movimiento del accesorio.
PRECAUCIÓN
N O
T
FO
Cuando se transportan equipos en la articulación de tres puntos, elevar el accesorio mediante el interruptor de elevación / bajada (4) y seleccionar el bloqueo de transporte (ver el texto a continuación). Así se evita el descenso accidental del varillaje de tres puntos y el consiguiente daño al equipo acoplado, que provoca daños a la superficie de la carretera o lesiones personales.
3-46
81
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO BLOQUEO DE TRANSPORTE Y CONTROL DE DESPLAZAMIENTO DINÁMICO Bloqueo de transporte Cuando se transporte equipo en la articulación de tres puntos, seleccionar el control de posición, elevar la articulación hasta la posición de transporte y girar totalmente la perilla de control de la velocidad de descenso (1) en sentido antihorario, hasta la posición de bloqueo (símbolo del candado). Esto impide que el accesorio descienda accidentalmente y dañe la superficie de la carretera.
N
IMPORTANTE: Con el bloqueo de transporte activado, los interruptores de ascenso / descenso rápido sólo pueden utilizarse para elevar la articulación de tres puntos hasta la posición de transporte, y seguidamente se desactivan. Para reactivar el funcionamiento de los interruptores, desactivar el bloqueo de transporte y recuperar el enganche utilizando la palanca del cuadrante o el interruptor de ascenso / descenso rápido, situado en el receptáculo de control. Ver ‘Luz de advertencia de enganche desactivado’, página 3-41.
T IO C U
RE
PR
O
D
Control de desplazamiento dinámico Cuando se transporta equipo en la articulación de tres puntos, el rebote del accesorio puede provocar la pérdida de control de la dirección al desplazarse a las velocidades de transporte. Con el control de desplazamiento dinámico seleccionado, cuando las ruedas delanteras encuentren alguna irregularidad del terreno que eleve la parte delantera del tractor, el sistema hidráulico reaccionará inmediatamente contrarrestando ese movimiento y minimizando el rebote del accesorio, para que el desplazamiento sea más suave.
82
FO
R
Para activar el control de desplazamiento dinámico, girar totalmente la perilla de control de la velocidad de descenso (1) Figura 82, en sentido antihorario, hasta la posición de bloqueo de transporte. Pulsar la parte superior del interruptor de elevación/bajada para elevar el accesorio hasta la altura establecida por el control del límite de altura (2).
N O
T
El control de desplazamiento dinámico sólo funciona con velocidades superiores a 8 km/h (5 MPH). Cuando la velocidad del tractor es superior a 8 km/h (5 MPH), el accesorio desciende en 4 -- 5 puntos (como se muestra en el panel de instrumentos) a medida que el sistema hidráulico realiza correcciones para contrarrestar el bote del accesorio. Las correcciones se indican mediante el parpadeo de las luces indicadoras de movimiento. Cuando la velocidad del tractor es inferior a 8 km/h (5 MPH), el accesorio se eleva otra vez a la altura establecida por el control del límite de altura y el control de desplazamiento dinámico deja de funcionar.
3-47
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO CONTROLES EXTERNOS DE ELEVACIÓN DE TRES PUNTOS
83
T IO
N
Los controles de elevación asistida externos facilitan el acoplamiento de accesorios. Hay un interruptor basculante (1) en cada guardabarros trasero. Los interruptores tienen un diseño de tres posiciones, cargados por resorte para volver a la posición central (apagado).
D
PR
84
Avanzar o retrasar lentamente la palanca de control de la posición, hasta que control y articulación queden sincroinizados.
R
•
Con el motor en marcha, accionar el interruptor de elevación / descenso rápido, para elevar la articulación de tres puntos hasta su altura máxima.
RE
•
O
NOTA: Usar el control de elevación asistida externo para que los brazos inferiores salgan de fase con la palanca de control de posiciones del interior de la cabina. Para volver a ponerla en fase con los brazos inferiores, realizar el procedimiento siguiente.
U
C
Pulsar la parte superior del interruptor basculante (1) para elevar lentamente el varillaje de elevación. Presionar la parte inferior para que la articulación descienda.
N O
T
FO
Se apagará la luz de advertencia de enganche desactivado o, si el tractor está equipado con un panel de instrumentos electrónico, desaparecerá el símbolo de LCD de enganche desactivado y será reemplazado por el símbolo de enganche activado (1) Figura 69. La articulación de tres puntos ya puede elevarse o bajarse normalmente. IMPORTANTE: Cuando el control del varillaje de tres puntos se transfiere nuevamente al control de posiciones del interior de la cabina, el accesorio acoplado puede elevarse totalmente si no se ha establecido el control del límite de altura y dañar la parte trasera de la cabina. El operador debe tener esto en cuenta y tomar las medidas adecuadas para detener la elevación antes de que alcance su altura máxima. Ajustar la perilla de control del límite de altura según se describe en ‘Ajustes antes del funcionamiento’ en la página 3-42.
3-48
85
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO PRECAUCIÓN
Antes de salir del tractor para activar los interruptores externos: •
Colocar las palancas de cambio de marchas en punto muerto.
•
Desactivar la TDF.
•
Activar el freno de estacionamiento.
N
Con el motor en marcha, mover la palanca del acelerador manual a la posición de ralentí bajo (totalmente hacia atrás).
1
D
PR
O
ADVERTENCIA
Antes de usar los interruptores externos de elevación hidráulica asistida, asegurarse de que no haya personas ni objetos en el área del accesorio o la articulación de tres puntos.
U
C
T IO
El operador sólo debe activar los interruptores externos (1) mientras se encuentre al lado del tractor (alejado de los neumáticos traseros). Para evitar daños al accesorio o tractor, no hacer funcionar simultáneamente los controles hidráulicos interiores y exteriores de la cabina.
Nunca operar los interruptores externos mientras se esté colocado en los siguientes lugares: Directamente detrás del tractor o neumáticos.
•
Entre las articulaciones inferiores.
•
Sobre o cerca del accesorio.
•
Nunca extender brazos, piernas ni cualquier parte del cuerpo u objeto dentro del área cercana a la articulación de tres puntos o a los accesorios mientras se operan los interruptores externos.
•
Nunca hacer que un asistente trabaje en el conjunto opuesto de controles.
•
Al trasladarse al conjunto opuesto de controles, pasar alrededor del tractor o accesorio.
•
No cruzarse entre el accesorio y el tractor.
N O
T
FO
R
RE
•
86
3-49
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO VÁLVULAS DE CONTROL REMOTAS -TIPO DE DETECCIÓN DE CARGA (si corresponde) Descripción
N
Las válvulas de control remotas que aquí se describen son del tipo detector de carga. Al detectar automáticamente la demanda de aceite del accesorio, las válvulas de detección de carga ajustan continuamente a las necesidades del accesorio el flujo de aceite procedente del tractor. Conectarlas a la abertura inferior para Elevación (R) y a la superior para Descenso (L).
3.
C U
(Azul)
(Marrón) (Negro)
N O
T
Todas las palancas de las válvulas de control remoto tienen las cuatro posiciones de funcionamiento siguientes: 1. Elevación (R) -- Tirar la palanca hacia atrás para extender el cilindro al cual está conectado y elevar el accesorio. 2. Punto muerto (N) -- Empujar la palanca hacia delante, desde la posición de elevación, para seleccionar punto muerto y desactivar el cilindro conectado. 3. Descenso (L) -- Empujar la palanca más hacia delante, rebasando el punto muerto, para recoger el cilindro y bajar el accesorio. 4. Flotación (F) -- Empujar la palanca totalmente hacia adelante, más allá de la posición de bajada, para seleccionar la flotación. Esto permite que el cilindro se extienda o retraiga libremente y que equipos como las cuchillas raspadoras floten o sigan el contorno del suelo. Las posiciones de extensión, punto muerto, retracción y flotación se identifican mediante símbolos en una calcomanía adyacente a las palancas de control.
3-50
D
(Verde)
FO
4.
Exterior derecha Interior derecha Interior izquierda Exterior izquierda
PR
2.
Palanca de control I Palanca de control II Palanca de control III Palanca de control IIII
RE
1.
Posición / Nº de válvula
R
Color de la palanca
O
Las válvulas se operan mediante palancas situadas en la consola a la derecha del asiento del operador. Las palancas y sus respectivas válvulas se identifican por los colores siguientes:
87
T IO
Las válvulas se usan para operar cilindros hidráulicos externos, motores, etc. Se pueden instalar hasta cuatro válvulas de control remoto, situadas en la parte trasera del tractor. Las válvulas I y II se instalan a la derecha del brazo superior, las válvulas III y IIII se instalan a la izquierda. Todas las válvulas remotas incorporan una válvula de bloqueo automático en el puerto de bajada (elevación) para evitar fugas accidentales hacia abajo del accesorio.
88
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Control de palanca de mando (Accesorio instalado por el concesionario) Cuando se especifican cuatro válvulas de control remotas, puede instalarse una palanca de mando alternativa (1) para accionar las válvulas de control remotas III y IIII. La palanca de mando, situada en la parte delantera de la consola de la derecha, funciona en cruz.
N
La palanca de empujar / tirar (2) se usa para bloquear la palanca de mando en la posición de punto muerto e impedir el accionamiento accidental de un cilindro. Empujar la palanca para bloquear la palanca de mando en neutral. Tirar de la palanca hacia fuera, cuando se necesite accionar equipo conectado a las válvulas de control remotas.
T IO C
Al igual que las palancas convencionales, esta palanca de mando tiene cuatro posiciones: Elevación (R), punto muerto (N), descenso (L) y flotación (F).
PR
O
D
U
Los movimientos de avance y retroceso de la palanca de mando accionan la válvula Nº III igual que una palanca convencional de válvulas remotas. El desplazamiento de la palanca de mando a izquierda o derecha acciona la válvula Nº IIII.
89
Una ventaja adicional de la palanca de mando es que puede accionar dos válvulas de control remotas simultáneamente, si se desplaza en diagonal.
RE
90
FO
R
NOTA: La posición de flotación también se utiliza para recoger un émbolo hidráulico de simple acción. (consultar ‘Funcionamiento de cilindros de simple acción’ en la página 3-35).
N O
T
El botón de control (1) permite accionar un tercer servicio hidráulico utilizando la palanca de mando. Si se instala una válvula de desviación en uno de los circuitos hidráulicos controlados por la palanca de mando, puede accionarse un tercer servicio utilizando el botón. Mantener pulsado el botón y desplazar la palanca de mando en la dirección adecuada para accionar el tercer servicio. NOTA: La válvula de desviación es un accesorio instalado por el concesionario.
91
3-51
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Nivel del aceite en el eje trasero y en el sistema hidráulico cuando se utiliza equipo hidráulico remoto
35 litros (25.6 U.S. qts.)
Funcionamiento con conducción en condiciones normales (campos llanos) y sólo en períodos cortos
20 litros (14.6 U.S. qts.)
Funcionamiento en otras condiciones, con inclusión de períodos más largos
10 litros (7.3 U.S. qts.)
N O
T
RE
FO
R
A la inversa, la máxima cantidad de aceite que puede añadirse al eje trasero, por encima del nivel LLENO normal, es de 4 litros (2.9 U.S. qts.). Con esta cantidad añadida al eje trasero, las cantidades antes expresadas pueden aumentarse la misma cantidad, 4 litros (2.9 U.S. qts.), pero no más.
3-52
Parar el motor y descargar la presión antes de conectar o desconectar los conductos llevando la(s) palanca(s) de válvula de control remoto totalmente hacia adelante hasta la posición de flotación y a continuación de vuelta a neutral.
•
Apretar todas las conexiones antes de arrancar el motor o presurizar los conductos.
T IO
N
•
C
Si cualquier fluido entrase en contacto con la piel, solicitar inmediatamente asistencia médica; de lo contrario, se puede generar gangrena.
ADVERTENCIA
Nunca trabajar debajo de equipos elevados ni permitir que nadie esté cerca de éstos ya que pueden caer cuando se descarga la presión en el sistema o si se produce un fallo en la manguera, etc. Antes de desconectar cilindros o equipos, asegurarse de que el equipo o el accesorio se han sujetado con firmeza. Usar siempre un soporte seguro para los equipos a los que se les debe realizar mantenimiento en posición elevada.
PR
Funcionamiento de equipo estacionario en terreno llano
No comprobar la existencia de fugas con la mano. Usar un trozo de cartón o madera para buscar las fugas.
U
Con el nivel del aceite del eje posterior en la señal de lleno de la varilla medidora, podrán tomarse del eje posterior los siguientes volúmenes máximos de aceite para activar equipo auxiliar, sin necesidad de volver a llenar el sistema:
•
D
NOTA: Antes de conectar los cilindros remotos, apagar el motor y limpiar detenidamente las conexiones para evitar la contaminación del aceite.
ADVERTENCIA
Los fluidos hidráulicos o el aceite diesel que escapan bajo presión pueden penetrar en la piel y ocasionar lesiones graves.
O
Al comprobar el nivel de aceite del eje trasero, siempre es bueno asegurarse de que la varilla medidora del nivel de aceite marque un llenado completo con el tractor estacionado en terreno nivelado y el varillaje de tres puntos en la posición de elevación completa. Sin embargo, cuando se conecte equipo auxiliar a las válvulas de control remoto, deberá recordarse que, por utilizar aceite procedente del eje trasero, este equipo puede rebajar gravemente el nivel del aceite. Al hacer funcionar el tractor con un bajo nivel de aceite se pueden dañar el eje trasero y los componentes de la transmisión.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión de los cilindros remotos
N
Cada válvula de control remota tiene un par de acopladores hembra de desconexión rápida (1) y (2) de 1/2 pulgada. Los acopladores son de diseño autosellante y autobloqueante, pero permiten que las mangueras del cilindro remoto se suelten si el accesorio se desconecta del tractor. El acoplador inferior (2) de cada par es para la manguera de alimentación y el acoplador superior (1) es para la manguera de retorno. Los acopladores de esta ilustración son para la válvula de control remoto Nº I.
T IO C U D
PR
Notas de funcionamiento
O
En cada acoplador se suministran caperuzas guardapolvo abatibles cargadas por resorte. Para conectar un cilindro remoto, elevar la caperuza guardapolvo (1) e insertar la manguera de alimentación o de retorno en el acoplador, y asegurarse de que estén colocadas correctamente. Asegurarse de que haya suficiente holgura en la(s) manguera(s) para que el tractor / accesorio gire en cualquiera de las dos direcciones. Para desconectar, tomar la manguera a una escasa distancia del acoplador, empujarla luego hacia delante, hacia dentro del acoplador y, entonces, extraer rápidamente la manguera para liberar el acoplador.
92
Un retén mantiene la palanca en la posición de extensión o retracción seleccionada hasta que el cilindro remoto llega al final de su recorrido, cuando la palanca de control vuelve automáticamente a punto muerto. También se puede volver a colocar manualmente la palanca en punto muerto. La palanca no regresa automáticamente de la posición de flotación.
R
RE
93
N O
T
FO
NOTA: No mantener la palanca en la posición de extensión o retracción una vez que el cilindro remoto haya llegado al final de su recorrido ya que el sistema operará con máxima presión. Si esto ocurre durante un período prolongado, puede sobrecalentarse el aceite y provocar fallos de los componentes hidráulicos y de la línea de transmisión.
ADVERTENCIA
Si se utilizan cargadoras con válvulas de retén, es posible que se produzcan movimientos descontrolados, con el consiguiente derrame de material del cucharón o la posibilidad de que rueden objetos por los brazos de la cargadora hacia el operador. Si es necesario, el concesionario puede modificar la válvula de control para que funcione sin la característica del retén.
3-53
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Cada válvula remota tiene su propia válvula de control de flujo (1) que permite un control de flujo individual al operar dos o más válvulas a la vez. Girar la perilla de control de flujo en sentido antihorario para aumentar la velocidad del flujo de aceite.
94
T IO
N
Girar la perilla en sentido horario para disminuir la velocidad de flujo. Consultar las velocidades de flujo en la Sección 8 -- Especificaciones.
C
Conexión y funcionamiento de cilindros de doble acción
RE
PR
O
D
U
Conectar la manguera de alimentación (1) procedente de un cilindro de doble acción al acoplador inferior (3) de la válvula de control remoto. Conectar la válvula de retorno (2) al acoplador superior (4) en la misma válvula.
95
FO
R
Para extender un cilindro de doble acción, tirar de la palanca de control hacia atrás, hasta la posición de ‘elevación’.
T
Para retraer un cilindro de doble acción, empujar hacia adelante la palanca, rebasando el punto muerto, hasta la posición de ‘descenso’.
N O
Si se lleva la palanca aún más hacia adelante, se selecciona la posición de flotación que permite que el cilindro se extienda o retraiga libremente. Esta característica es fundamental cuando se realizan trabajos con equipos como cuchillas raspadoras y cargadoras. 96
3-54
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión y funcionamiento de cilindros de simple acción
N
Conectar la manguera (1) desde un cilindro de simple acción al acoplador inferior (2) de la válvula de control remoto, como se ha descrito anteriormente.
T IO U D O
PR
Para retraer un cilindro de simple acción, llevar la palanca totalmente hacia adelante, hasta la posición de ‘flotación’.
C
Para extender un cilindro de simple acción, tirar de la palanca hacia atrás, hasta la posición de ‘elevación’. Volver a colocar manualmente la palanca en la posición neutral para detener el cilindro antes de que se extienda por completo o dejar que la válvula vuelva automáticamente a neutral cuando el cilindro llegue al final de su recorrido.
97
IMPORTANTE: Utilizar siempre la posición de ‘flotación’ para bajar cilindros de simple acción. La posición de ‘descenso’ es para cilindros de doble acción solamente.
RE
98
FO
R
Conexión y funcionamiento de equipos hidráulicos de flujo continuo
N O
T
El equipo hidráulico de flujo continuo (por ej., motores hidráulicos) debe conectarse al acoplador de la válvula de control remota con la manguera de alimentación (1) conectada al acoplador superior (4) y la manguera de retorno (2) conectada al acoplador inferior (3) de la misma válvula.
99
3-55
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Con la palanca de la válvula de control remoto totalmente hacia adelante, el motor se para en la posición de flotación. El motor hidráulico funciona si se mueve la palanca a la posición de bajada. IMPORTANTE: Para apagar el motor, mover completamente la palanca hacia adelante a la posición de ‘flotación’. El motor disminuye la velocidad hasta detenerse y no se apaga bruscamente; de lo contrario, se puede provocar presiones en los conductos que, a menos que se descarguen con válvulas especiales, pueden dañar los sellos del motor.
100
T IO
N
Para mayor protección del tractor y el equipo, observar lo siguiente: No abrir ninguna válvula de derivación, del equipo o del motor. Usar la válvula de control de flujo para controlar el flujo o la velocidad del motor.
Utilización de varias válvulas remotas simultáneamente o de válvulas remotas y la elevación de tres puntos simultáneamente
•
Para garantizar una óptima refrigeración del aceite hidráulico y evitar el sobrecalentamiento, operar equipos de flujo continuo en el ajuste máximo de flujo (mediante la válvula de control de flujo) y la mínima velocidad del motor que proporcionen el rendimiento y velocidad requeridos para la máquina.
•
Cuando se usen motores hidráulicos para funcionamiento continuo, se recomienda instalar un indicador de temperatura, si se incluye, en el circuito remoto. Si se produce el recalentamiento, apagar el motor hidráulico hasta que se enfríe el aceite. Asegurarse de que, mientras la máquina se mantiene funcionando adecuadamente, el flujo sea el máximo posible y, a la vez, la velocidad del motor sea la mínima posible.
Si se utilizan dos o más válvulas de control remotas simultáneamente, o válvulas remotas y la elevación de tres puntos, todas las válvulas de control del flujo deberán ajustarse para que aporten un flujo parcial. Si no se ajustan de esa manera, es posible que todo el flujo disponible pase al circuito de flujo completo cuando la presión en ese circuito sea inferior a la de los otros circuitos que se estén utilizando.
RE
PR
O
D
U
C
•
FO
R
Si las condiciones de funcionamiento son normales y las altas temperaturas persisten, instalar un refrigerador de aceite en el circuito de retorno del motor. La temperatura máxima de funcionamiento recomendada del aceite es de 110° C (230° F).
N O
T
El concesionario puede suministrar un refrigerador de aceite adecuado y los acoplamientos necesarios o realizar la instalación.
3-56
Purgado de cilindros remotos Cuando se conecte un cilindro que tenga aire atrapado en su interior, es decir, un cilindro nuevo, uno que haya estado fuera de servicio, o uno cuyas mangueras se hayan desconectado, habrá que purgarlo para extraer el aire. Con las mangueras conectadas a los acopladores de la válvula de control remota que se hallan en la parte trasera del tractor, colocar el cilindro con el extremo de la manguera hacia arriba, y extenderlo y retraerlo siete u ocho veces, utilizando para ello la palanca de accionamiento de la válvula de control remota. Comprobar el nivel del aceite del eje trasero antes y después de accionar un cilindro remoto.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO VÁLVULAS DE CONTROL REMOTAS -- TIPO HIDRÁULICO (si corresponde) Palancas de control Las válvulas remotas electrohidráulicas se accionan mediante palancas controladas por los dedos en la consola de la derecha. Cada palanca de control se identifica mediante un color idéntico al de la válvula remota. Pueden instalarse hasta cuatro válvulas remotas.
T IO
(Azul) (Marrón) (Negro)
Las palancas de control de las válvulas remotas tienen cuatro posiciones: punto muerto, extensión, retracción y flotación.
FO
R
RE
PR
Tirar hacia atrás de la palanca, desde la posición de punto muerto (1) hasta la de ‘extensión’ (elevación) (2). Desde punto muerto, empujar hacia delante hasta la posición de ‘retracción’ (descenso) (3). Llevar la palanca totalmente hacia delante, hasta la posición de flotación (4). La flotación permite que el cilindro se extienda o retraiga para que equipos como las cuchillas raspadoras ‘floten’ o sigan el contorno del suelo.
101
C
4.
(Verde)
U
3.
Exterior derecha Interior derecha Interior izquierda Exterior izquierda
D
2.
Palanca de control I Palanca de control II Palanca de control III Palanca de control IIII
O
1.
N
Posición de la válvula (vista desde la parte trasera del tractor)
2
1
3 4
102
T
La posición de ‘flotación’ también se usa para retraer cilindros de simple efecto y para la posición OFF (DESACTIVADA) de los motores hidráulicos.
N O
Las posiciones de extensión, (1), neutral, (2), retracción, (3) y flotación, (4), se identifican mediante símbolos en la calcomanía detrás de cada palanca de control.
ADVERTENCIA
Las válvulas remotas electrohidráulicas no regresan automáticamente al punto muerto desde la posición de retén (salvo en modo de programa) ni pueden bloquearse en flotación. Por consiguiente, las válvulas electrohidráulicas no deben utilizarse para accionar cargadoras frontales.
103
3-57
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Interruptor aislante Las válvulas remotas no funcionan a menos que se alimente el sistema mediante el interruptor aislante (1). Pulsar la parte inferior del interruptor para activar el sistema, y la parte superior para desactivarlo. Una vez activadas, las válvulas remotas funcionan siempre que el motor del tractor esté en marcha.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
IMPORTANTE: El interruptor aislante puede usarse para detener de inmediato el funcionamiento del sistema hidráulico remoto trasero, pulsando rápidamente la parte superior del interruptor. El interruptor aislante controla únicamente las válvulas remotas y no afecta el funcionamiento de la articulación de tres puntos.
3-58
104
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Funcionamiento manual y programable de las palancas El interruptor basculante (1) se usa para seleccionar el funcionamiento manual o programado para cada una de las válvulas electrohidráulicas de control remoto. NOTA: Si se observa que una válvula remota no responde correctamente al accionamiento de la palanca de control, es posible que la válvula y la palanca necesiten una nueva calibración. Seguir el procedimiento de la página 4-60, para volver a sincronizar la palanca de control y la válvula.
Funcionamiento manual
T IO C U D O
105
PR
Cuando se deja la palanca de control en las posiciones de extensión, retracción o flotación, la palanca de control NO vuelve automáticamente a la posición neutral ni desactiva el flujo de aceite a los componentes remotos traseros si el sistema alcanza la presión máxima. Es necesario regresar MANUALMENTE la palanca de control a punto muerto. Esto permite que los motores funcionen de manera eficiente sin que la válvula remota vuelva a neutral accidentalmente.
N
El propósito básico del funcionamiento manual es el accionamiento de aplicaciones de flujo continuo, como los motores hidráulicos. Para operar las válvulas remotas en modo manual, asegurarse de que el interruptor del cronómetro (1) esté en la posición de apagado, como se muestra. En el modo manual, la palanca de control (2) puede funcionar en las cuatro posiciones: neutral, extensión, retracción y flotación.
FO
R
RE
NOTA: Para el accionamiento del motor hidráulico se recomienda utilizar la válvula número I con este fin. Esta válvula tiene prioridad del flujo de aceite sobre las otras válvulas remotas, manteniendo en consecuencia una salida constante (dentro de las limitaciones del sistema), sea cual fuere la demanda de flujo de aceite de las otras válvulas.
N O
T
Cuando se operan motores hidráulicos, es importante usar siempre la posición de RETRACCIÓN para activar el motor y la posición de FLOTACIÓN para apagar el motor. Usar la posición de flotación para apagar el motor permite que esto suceda de forma gradual; de lo contrario, se puede dañar el motor. IMPORTANTE: Para detener un motor hidráulico, la posición de punto muerto nunca se debe alcanzar desde la posición de extensión o retracción. El bloqueo hidráulico repentino del sistema puede dañar considerablemente el motor. IMPORTANTE: Es necesario tener cuidado al operar en el modo manual con cilindros remotos. Cuando el cilindro ha llegado al final de su recorrido, es imprescindible devolver manualmente la palanca de control a punto muerto. De no seguir este procedimiento, se puede recalentar el aceite y se pueden producir fallos de los componentes hidráulicos o la línea de transmisión.
3-59
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Funcionamiento programable
FO
R
RE
T IO C U D
PR
Para programar las válvulas remotas electrohidráulicas, pulsar la parte inferior del interruptor basculante (1). Cuando se pulse el interruptor, su luz interior empezará a parpadear. Esto indica que ya se puede programar una secuencia cronometrada en el controlador electrohidráulico. La luz seguirá parpadeando durante diez segundos, dando tiempo al operador para iniciar la secuencia de programación. Si no se comienza un programa dentro de esos diez segundos, el controlador rechazará cualquier secuencia y la palanca de control remoto (2) seguirá bloqueada en su posición actual. Desactivar el control del cronómetro y activarlo nuevamente para reiniciar la secuencia del cronómetro.
O
Antes de comenzar una secuencia de programa, comprobar que las mangueras hidráulicas del cilindro están bien conectadas a la correspondiente válvula remota trasera. Poner en marcha el motor del tractor y asegurarse de que el interruptor aislante esté encendido. Ajustar el motor del tractor en la velocidad a la que deba funcionar el cilindro. Esto es importante, porque la programación de las palancas de control se basa en un intervalo de tiempo correspondiente al tiempo que requiere el vástago del cilindro para extenderse y retraerse. Cualquier cambio en las rpm del motor afectará el flujo de aceite hidráulico y, por consiguiente, el tiempo necesario para la extensión y retracción del cilindro. No obstante, esto puede corregirse durante la reproducción, reajustando el control del flujo a compensar; es decir, utilizando una velocidad del motor más baja que la programada, aumentar el flujo de aceite.
N
El funcionamiento programable se suministra principalmente para el funcionamiento de cilindros hidráulicos. Esto permite programar una secuencia cronometrada de flujos de aceite (de simple o doble acción) del tractor al accesorio. Al concluir la secuencia cronometrada, la palanca de control regresará automáticamente a la parada en punto muerto del flujo de aceite.
N O
T
IMPORTANTE: Cuando se grabe una secuencia de válvula remota electrohidráulica en el sistema HTS, es importante dejar tiempo suficiente para registrar el desplazamiento de la palanca de control al pasar por cada posición (R, N o L). La interrupción del desplazamiento de la palanca aproximadamente 1/4 de segundo da tiempo suficiente para que cada paso se grabe con precisión. Un desplazamiento demasiado rápido de la palanca puede interferir en la secuencia de programación y ocasionar una respuesta incorrecta del accesorio durante la reproducción.
3-60
106
SECCIร N 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
U D O
PR
Repetir la secuencia anterior para programar las palancas de control restantes, si es necesario.
C
A continuaciรณn, usar la palanca de control (2) para retraer el cilindro. Tan pronto como se active la palanca de control, la luz de programaciรณn queda encendida sin intermitencia. Sujetar la palanca hasta que el cilindro se retraiga hasta la posiciรณn deseada y volver a colocar la palanca en la posiciรณn neutral. Una vez completada la segunda fase, la luz de programaciรณn seguirรก encendida para indicar que se ha memorizado la programaciรณn. El funcionamiento cronometrado de la palanca de control ya estรก programado para la operaciรณn de extensiรณn y retracciรณn del cilindro.
107
T IO
N
El programa cronometrado de la palanca de control nunca cambia, independientemente del flujo de aceite, hasta que se vuelve a programar. Por lo tanto, es necesario un funcionamiento sistemรกtico para que el sistema funcione correctamente. Mediante el correspondiente interruptor de programaciรณn (1) pulsar la parte inferior del interruptor para que la luz se encienda de manera intermitente. Mientras esto ocurre, usar la palanca de control (2) para extender el cilindro. Tan pronto como se active la palanca de control, la luz de programaciรณn permanecerรก encendida. Sujetar la palanca hasta que el cilindro se extienda hasta la posiciรณn deseada; volver a colocar entonces la palanca en punto muerto. Una vez que la palanca vuelve a esa posiciรณn, la luz de programaciรณn se enciende otra vez de manera intermitente; esto indica que es necesario programar la fase de retracciรณn del ciclo.
N O
T
FO
R
RE
La programaciรณn de la palanca de control se puede realizar en cualquiera de las dos secuencias, extensiรณn/retracciรณn o retracciรณn/extensiรณn, o una secuencia solamente, extensiรณn o retracciรณn. El programa para la palanca de control individual (2) no cambia aun cuando se apague el motor y el interruptor de encendido estรฉ en la posiciรณn de apagado, siempre y cuando el interruptor de programaciรณn (1) permanezca en la posiciรณn de programaciรณn (activado), como se muestra. El lรญmite de tiempo mรกximo permitido para cualquier funcionamiento cronometrado que se programe es de 30 segundos.
3-61
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Cuando se trabaja en el modo programado cronometrado, es posible aliviar el flujo hidráulico moviendo la palanca de control a cualquier posición entre neutral y totalmente abierta. La secuencia de funcionamiento cronometrado sólo se inicia una vez que se ha bloqueado la palanca de control en la posición totalmente abierta. Al concluir la secuencia, la palanca regresará automáticamente a la posición de punto muerto. Si se mueve la palanca a la posición de flotación, no es posible realizar programas cronometrados y es necesario volver a colocar manualmente la palanca en punto muerto.
N
Ajuste del control de flujo
C U D O
108
PR
NOTA: El flujo de aceite que circule por la válvula remota número uno siempre tendrá preferencia sobre las otras válvulas. Cuando se trate de equipo que utilice más de una válvula remota, el servicio hidráulico que tenga la máxima prioridad deberá conectarse a la válvula número uno.
T IO
Cada válvula remota tiene una perilla de control de flujo, (1), para medir el flujo de aceite. La perilla controla el flujo desde 0,4 a 100 l/min (0.1 a 26.4 U.S. gpm). Girar la perilla de modo que se vea la raya vertical más alta de la calcomanía, (2), para aumentar la velocidad del flujo de aceite. Girar la perilla de modo que se vea la raya vertical más baja de la calcomanía, (3), para disminuir la velocidad del flujo de aceite.
RE
Recuperación y reproducción de una secuencia cronometrada
T
FO
R
Si el interruptor del cronómetro (1) se dejó en la posición de programar (activado) al desactivar y activar la llave del contacto, la secuencia cronometrada se habrá guardado. Para iniciar la reproducción, desplazar la palanca de control (2) a la primera posición de funcionamiento. Al concluir la secuencia cronometrada, la palanca regresará a la posición de punto muerto. La luz de advertencia del cronómetro seguirá encendida hasta el final de la secuencia.
N O
Supresión de un programa Pasando el interruptor del cronómetro a la posición manual (desactivada) se suprime automáticamente de la memoria la secuencia cronometrada.
3-62
109
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Acopladores rápidos Cada válvula de control remoto tiene un par de acopladores hembra de desconexión rápida de 1/2 pulg. (1) y (2). Los acopladores son de diseño autosellante y autobloqueante, pero permiten que las mangueras del cilindro remoto se suelten si el accesorio se desconecta del tractor. El acoplador inferior (2) de cada par es para la manguera de alimentación y el acoplador superior (1) es para la manguera de retorno. Los acopladores de esta ilustración son para la válvula de control remoto Nº I.
U D O
PR
Para desconectar, tomar la manguera a una escasa distancia del acoplador, empujarla luego hacia delante, hacia dentro del acoplador y, entonces, extraer rápidamente la manguera para liberar el acoplador.
C
Cada acoplador cuenta con caperuzas guardapolvo abatibles de resorte. Para conectar un cilindro remoto, elevar la caperuza guardapolvo (1) e insertar la manguera de alimentación o de retorno en el acoplador, y asegurarse de que estén colocadas correctamente. Asegurarse de que haya suficiente holgura en la(s) manguera(s) para que el tractor / accesorio gire en cualquiera de las dos direcciones. Accionar la válvula remota para aplicar presión hidráulica que complete el acoplamiento hidráulico del tractor y el accesorio.
110
T IO
N
Las cubiertas se identifican por los colores negro, marrón, azul y verde y se corresponden con las palancas de control de la consola de la cabina.
111
FO
R
RE
Los acopladores aceptan conectores SAE o ISO de 1/2 pulg. estándar. Los acopladores se pueden conectar y desconectar bajo presión. La presión de desconexión es proporcional a la presión del sistema. El aumento de la presión del sistema requiere mayor fuerza para desconectar los acopladores.
N O
T
NOTA: El flujo de aceite que circule por la válvula remota número uno siempre tendrá preferencia sobre las otras válvulas. Cuando se trate de equipo que utilice más de una válvula remota, el servicio hidráulico que tenga la máxima prioridad deberá conectarse a la válvula número uno.
3-63
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Descarga de presión del sistema
N
Para facilitar la extracción e instalación de los acopladores, descargar la presión en el sistema. Apoyar el accesorio de manera segura. Asegurarse de que nadie sufrirá lesiones por movimientos del equipo cuando se descargue la presión en el sistema. Mover la palanca de control hasta la posición de flotación con el motor en marcha. Esto descargará la presión. Apagar el motor con la palanca de control aún en la posición de flotación. Después de que se apague el motor, colocar nuevamente la palanca de control en la posición neutral. Los acopladores ya se pueden conectar o desconectar con mínima presión y esfuerzo.
N O
T
FO
R
RE
C U D O
PR
Antes de conectar o desconectar mangueras hidráulicas en los cilindros remotos, descargar la presión en el circuito comenzando por arrancar el motor y llevar las palancas de control totalmente hacia delante hasta la posición de ‘flotación’. Apagar entonces el motor. Asegurarse de que nadie sufrirá lesiones por movimientos del equipo cuando se descargue la presión en el sistema. Antes de desconectar cilindros o accesorios, asegurarse de haber afianzado con firmeza. Nunca trabajar debajo de equipos sujetos por un dispositivo hidráulico ya que pueden caer si se acciona el control (aun con el motor apagado) o si se produce un fallo en la manguera, etc. Usar siempre un soporte seguro para los equipos a los que se les debe realizar mantenimiento en posición elevada. Asegurarse de que el aceite del interior de los cilindros remotos esté limpio y sea del grado correcto.
T IO
ADVERTENCIA
3-64
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Conexión de cilindros de simple acción
2
Conectar la manguera desde un cilindro de simple efecto al acoplador inferior en la válvula de control remoto, como se describió previamente.
1
Para extender un cilindro de simple acción, tirar hacia atrás de la palanca de control, hasta la posición de ‘extensión’ (2).
3 4
Para recoger un cilindro de simple acción, desplazar la palanca totalmente hacia delante, hasta la posición de ‘flotación’ (4).
U D O
PR
RE
Conexión de cilindros de doble acción
C
NOTA: En el modo cronómetro de simple acción, la palanca remota no se bloquea en la posición de retracción (3), sino que vuelve automáticamente al punto muerto. IMPORTANTE: Utilizar siempre la posición de ‘flotación’ para bajar cilindros de simple acción. La posición de ‘retracción’ sólo es para cilindros de doble acción.
112
T IO
N
Volver a colocar manualmente la palanca en la posición de punto muerto para detener el cilindro antes de que se extienda por completo o dejar que la válvula vuelva automáticamente a neutral cuando el cilindro llegue al final de su recorrido y del funcionamiento cronometrado (consultar página 3-60).
FO
R
Conectar la manguera de alimentación desde un cilindro de doble acción al acoplador inferior en la válvula de control remoto y la manguera de retorno al acoplador superior, como se describió previamente. Para extender un cilindro de doble acción, tirar hacia atrás de la palanca de control, hasta la posición de ‘extensión’ (2).
N O
T
Para retraer un cilindro de doble acción, empujar hacia adelante la palanca, rebasando el punto muerto y hasta la posición de ‘retracción’ (3). Si se lleva la palanca aún más hacia adelante, se selecciona la posición de ‘flotación’ (4) que permite que el cilindro se extienda o retraiga libremente. Esta característica es muy útil cuando se realizan trabajos con equipos como cuchillas raspadoras y cargadoras. NOTA: Para evitar que los cilindros se vuelvan lentos bajo carga, siempre conectar la manguera desde el lado de soporte de la carga del cilindro al acoplador inferior.
3-65
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Funcionamiento del equipo hidráulico de flujo continuo
2 1
El equipo hidráulico de flujo continuo (por ejemplo, los motores hidráulicos) deberá conectarse a los acopladores de la primera válvula de control remoto, con la manguera de presión conectada al acoplador de retracción derecho y la manguera de retorno conectada al circuito de retorno de baja presión (consultar la página 3-68, ‘Conducto del aceite de retorno’).
3 4
T IO C U D
PR
IMPORTANTE: Cuando se utilice el equipo de flujo continuo, la palanca de la válvula de control remoto no deberá desplazarse hacia atrás hasta las posiciones neutral o de elevación, porque podría dañarse el equipo.
O
Con la palanca de la válvula de control remoto totalmente avanzada en la posición de ‘flotación’ (4), el motor quedará estacionario. El motor hidráulico funcionará si se tira hacia atrás de la palanca, situándola en la posición de ‘retracción’ (3). Para detener el motor, pasar la palanca de la posición de retracción a la de flotación. En la posición de flotación, el motor podrá detenerse lentamente y no sufrirá ningún daño.
N
El control del flujo deberá ajustarse para que regule la velocidad del motor. Si el control del flujo queda demasiado abierto, el enganche de tres puntos y otras válvulas remotas perderán velocidad o se detendrán. Utilizando el control del flujo de este modo, se asegura que el sistema hidráulico sólo aportará el aceite que necesite el motor.
R
FO
•
T
•
No abrir ninguna válvula de derivación del equipo o del motor. Utilizar el control del flujo para regular el velocidad de flujo o la velocidad del motor. No sujetar la palanca de la válvula de control remoto para utilizar el equipo. Con objeto de garantizar una óptima refrigeración del aceite hidráulico, utilizar el equipo de flujo continuo con el ajuste para flujo máximo (accionando el control del flujo) y con la mínima velocidad del motor para conseguir el rendimiento y la velocidad de la máquina que interesen.
N O
•
RE
Cumplir las siguientes indicaciones para ofrecer protección adicional al equipo y al tractor.
3-66
113
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Utilización de varias válvulas remotas simultáneamente o de válvulas remotas y la elevación de tres puntos simultáneamente Si se utilizan dos o más válvulas de control remotas simultáneamente, o válvulas remotas y la elevación de tres puntos, todas las válvulas de control del flujo (1) deberán ajustarse para que aporten un flujo parcial, como se ha indicado antes. Si no se ajustan de esa manera, es posible que todo el flujo disponible pase al circuito de flujo completo cuando la presión en ese circuito sea inferior a la de los otros circuitos que se estén utilizando.
114
C
T IO
N
NOTA: El flujo de aceite que circule por la válvula remota número uno siempre tendrá preferencia sobre las otras válvulas. Cuando se trate de equipo que utilice más de una válvula remota, el servicio hidráulico que tenga la máxima prioridad deberá conectarse a la válvula número uno.
D
RE
PR
Con las mangueras conectadas a los acopladores de la válvula de control remota que se hallan en la parte trasera del tractor, colocar el cilindro con el extremo de la manguera hacia arriba, y extenderlo y retraerlo siete u ocho veces, utilizando para ello la palanca de accionamiento de la válvula de control remota.
O
Cuando se conecte un cilindro que tenga aire atrapado en su interior, es decir, un cilindro nuevo, uno que haya estado fuera de servicio, o uno cuyas mangueras se hayan desconectado, habrá que purgarlo para extraer el aire.
U
Purgado de cilindros remotos
N O
T
FO
R
Comprobar el nivel del aceite del eje trasero antes y después de accionar un cilindro remoto.
3-67
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO SUMINISTRO DE ACEITE ADICIONAL PARA LOS SERVICIOS HIDRÁULICOS REMOTOS (si corresponde) Para accesorios que precisen un flujo continuo o abundante de aceite procedente del sistema hidráulico del tractor, se ha previsto la conexión directa con el circuito hidráulico principal en la trasera del tractor. Para que funcione correctamente, el accesorio deberá ir provisto de un sistema cerrado de válvula hidráulica central que, mediante un conducto sensor, controle el flujo de aceite aportado por la bomba hidráulica principal del tractor. 115
T IO
N
IMPORTANTE: Antes de intentar la retirada de tapones obturadores o el acoplamiento de tuberías, comprobar que las zonas circundantes de los tapones y de las conexiones de los tubos se hallen perfectamente limpias, para evitar la contaminación del sistema hidráulico del tractor.
Puerto LS -- TM175 y TM190 (2)
Para conectar el conducto de la presión del accesorio, retirar el tapón (1) del puerto de la ‘alimentación auxiliar’ de los servicios externos, situado en la parte superior del colector de la válvula remota. Haciendo uso de un conector adecuado M22 x 1.5/15.5 (ISO 6149), fijar en este puerto el conducto de suministro del accesorio. Con la válvula de control del accesorio en punto muerto, se mantendrá una baja presión de relevo, de 21 a 24 bar (305 -- 348 psi), en el conducto de presión conectado a este puerto.
Los tractores provistos de brazo superior hidráulica accionada por solenoide y varilla de elevación derecha, llevan una pieza en forma de ‘T’ en el puerto (2). Retirar la tapa de la pieza en forma de ‘T’ y conectar el conducto sensor en lugar de la tapa. Usar un acoplamiento con junta tórica 9/16-18 que cumpla con los estándares ISO 8434-3 o SAE J1453. No apretar demasiado el conector.
T
FO
R
RE
Conectar el conducto sensor del puerto M12 x 1.5/11.5 (ISO 6149), (2), a la válvula de control del accesorio. Es el conducto sensor el que genera y controla la presión y el flujo del aceite aportado por la bomba hidráulica del tractor. Cuando se acciona una válvula de control del accesorio, la presión de reserva baja procedente del puerto ‘P’ circula por el conducto sensor para ‘activar’ la bomba hidráulica del tractor. Durante su funcionamiento, el conducto sensor de la carga controla constantemente la presión y el flujo, para asegurar que el suministro nunca sea superior a la demanda.
N O
IMPORTANTE: Para garantizar un correcto funcionamiento del sistema, cuando se halle en punto muerto, la válvula de control del accesorio deberá estar en condiciones de hacer regresar la presión del conducto sensor al sumidero, a través del conducto de retorno (3) al tractor. El sistema hidráulico regresará entonces al modo de reserva con baja presión.
3-68
U
D
O
R -- Conducto de retorno del aceite (3)
PR
LS -- Conducto sensor de la carga (2)
C
P -- Conducto de presión (1)
El conducto de retorno del aceite de las válvulas de control del accesorio se debe conectar al puerto M27 x 2/19 (ISO 6149) (3). Esto permitirá que el aceite regrese directamente al sistema hidráulico del tractor. NOTA: Asegurarse de que las mangueras tengan la capacidad adecuada para acomodar el flujo de aceite requerido y de que tanto el conducto de detección como las mangueras sean lo suficientemente largos para permitir el movimiento o la articulación del accesorio cuando se esté empleando.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ARTICULACIÓN DE TRES PUNTOS NOTA: Antes de acoplar equipo, leer el texto siguiente.
Descripción 2
La articulación de tres puntos permite conectar al tractor accesorios montados en parte o totalmente, accionados y controlados por el sistema hidráulico del tractor. Los extremos de brazo flexibles (3) son de dotación normal en todos los modelos.
116
T IO
N
Las articulaciones inferiores se suben y bajan mediante las varillas de elevación (2) conectadas a los brazos de elevación. Las varillas de elevación pueden ajustarse rápidamente, para facilitar la alineación del accesorio con el tractor.
O
D
U
C
La brazo superior (1) se acopla a un soporte montado en el alojamiento central del eje trasero. La parte trasera del brazo superior deberá acoplarse al pasador del enganche superior del accesorio que se monte. El brazo superior también es ajustable, para facilitar la alineación del accesorio.
PR
ACOPLAMIENTO DEL EQUIPO DE TRES PUNTOS
RE
NOTA: Antes de acoplar equipos, ajustar las varillas de elevación y seleccionar el orificio de articulación superior correcto para el accesorio y para la tarea que se va a realizar.
FO
R
Comprobar que los estabilizadores telescópicos, o bloques antioscilación, estén instalados y correctamente ajustados. Retirar la barra de tiro orientable, si se ha acoplado equipo muy próximo al vehículo.
N O
T
IMPORTANTE: Seleccionar siempre el control de posiciones, o situar la rueda de carga de tiro en la posición 10 cuando se acople o se transporte equipo, cuando no se acople ningún equipo, o en cualquier momento en que no se trabaje en el modo de control de tiro. NOTA: Más detalles en la página 3-48, elevación de la potencia externa’.
‘Control de
3-69
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
Activar el freno de estacionamiento antes de salir del tractor para hacer las conexiones. En los acoplamientos con los brazos inferiores, es imprescindible que el motor esté en marcha para poder accionar los interruptores externos montados en el guardabarros. Si el tractor no tiene estos interruptores, o cuando se hagan otras conexiones, apagar el motor.
IMPORTANTE: Antes de transportar o utilizar el equipo, asegurarse de que los extremos flexibles de la articulación (si se incluyen) estén trabados en la posición de funcionamiento. Con el motor parado y el freno de estacionamiento activado, ajustar la articulación superior hasta que el pasador del mástil del accesorio pueda introducirse a través del mástil y la articulación superior.
4.
Conectar el equipo remoto, si corresponde.
5.
Después de acoplar el accesorio y antes de utilizarlo, verificar que:
PRECAUCIÓN
Algunos equipos montados o semimontados pueden obstaculizar o dañar la cabina. Si el equipo obstaculiza la cabina, la rotura de los vidrios puede herir al conductor, o la ROPS de la cabina puede sufrir desperfectos.
Para evitar desperfectos en la cabina, proceder como sigue: •
Acoplar el equipo tal y como se describió anteriormente.
•
Comprobar que exista la separación adecuada, levantando el equipo lentamente con la palanca de control de elevación. Si cualquier parte del equipo queda a menos de 100 mm (4 in.) de la cabina, ajustar la leva limitadora de altura (página 3-26) o la perilla de control del límite de altura del enganche de tres puntos (página 3-42) para limitar el desplazamiento ascendente.
R
RE
PR
3.
SEPARACIÓN ENTRE ACCESORIO Y CABINA
N
PRECAUCIÓN
T IO
Acoplar el accesorio a los brazos inferiores, tal como se explica en ‘Extremos de brazo flexibles’, página 3-73.
C
2.
No interfiera con los componentes del tractor.
•
La articulación superior no toque el protector de la TDF con el accesorio en la posición más baja.
FO
•
Para extraer el equipo, el procedimiento es el inverso al de acoplamiento. La siguiente información facilitará la desconexión y la hará más segura. •
Siempre estacionar el equipo en una superficie firme y nivelada.
•
Apoyar el equipo de tal modo que no se incline ni se caiga cuando se separe del tractor.
•
Siempre descargar la presión hidráulica en los cilindros remotos seleccionando la posición de flotación antes de desconectarlos.
N O
T
IMPORTANTE: Antes de hacer funcionar el equipo impulsado por la TDF, revisar para asegurarse de que la línea de mando de la TDF no se extenderá más de la cuenta de tal modo que se desactive, toque fondo o quede a un ángulo excesivo. Asegurarse de que el protector de la línea de mando no esté en contacto con el protector de la TDF ni la barra de tiro. Consultar ‘Acoplamiento de equipo impulsado por la TDF’, en la página 3-20.
3-70
U
Colocar el tractor de tal modo que los puntos de enganche de la articulación inferior queden nivelados con los pasadores de enganche del accesorio y ligeramente más adelantados que éstos.
D
1.
IMPORTANTE: Cuando se acople equipo montado o semimontado en la articulación de 3 puntos, o cuando se acople equipo remolcado a la barra de tiro o al enganche, asegurarse de que haya un espacio libre suficiente entre el accesorio y el tractor. El equipo semimontado o remolcado puede obstruir el movimiento de los neumáticos traseros del tractor. En caso necesario, ajustar los topes de la dirección (sólo vehículos de transmisión a las cuatro ruedas), los bloques antioscilación, o los estabilizadores.
O
La mayoría de los equipos pueden acoplarse al tractor del siguiente modo:
Cuando se acople equipo montado en la articulación de tres puntos, se pueden realizar los siguientes ajustes para asegurar un funcionamiento satisfactorio:
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO VARILLAS DE ELEVACIÓN, BRAZOS INFERIORES Y BRAZO SUPERIOR (ajuste mecánico)
PRECAUCIÓN
Brazo superior
117
T
FO
R
RE
PR
Sujetar el extremo del brazo (3) y hacer girar el manguito (4) para alargar o acortar el brazo superior. Tirar de la lengüeta de bloqueo (1) hasta separarla del manguito, para que éste pueda girar. Para impedir que el manguito siga girando después del ajuste, empujar la lengüeta hacia atrás hasta dejar activado el gancho de transporte (2).
O
D
U
C
T IO
N
Antes de desconectar una varilla de elevación de su brazo inferior, bajar al suelo el equipo acoplado y apagar el motor. Antes de retirar el pasador de sujeción, comprobar que el equipo acoplado esté correctamente sostenido y que no quede presión en el sistema hidráulico. Sistema hidráulico mecánico Mover la palanca de control de elevación hidráulica hacia detrás y hacia delante varias veces para eliminar la presión residual; después mover la palanca completamente hacia delante. Control electrónico del tiro Antes de apagar el motor, bajar completamente la palanca de control de posiciones para descargar cualquier presión residual. Cuando se ajusten varillas de elevación, comprobar que queden por lo menos 40 mm (1.6 in.) de rosca dentro del extremo inferior del conjunto de las varillas de elevación.
N O
Cuando no se utilice, el brazo superior puede retirarse y guardarse, o puede dejarse en posición vertical y retenerse enganchando para ello el extremo de bola del gancho de transporte (2) en el soporte (1) del alojamiento de la válvula de control remoto.
118
3-71
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ajuste de la varilla de elevación Las varillas de elevación se ajustan haciendo girar la parte superior de la varilla de elevación por medio del mango (1) del torniquete.
N
Antes de hacer girar el torniquete hay que levantarlo (1) para desalojarlo del bloqueo (2), Figura 120, que se encuentra en la sección inferior de la varilla de elevación. Girar el torniquete para alargar o acortar el conjunto de la varilla de elevación.
C U D
PR
Flotación de la articulación
O
Cada brazo inferior tiene dos orificios para acoplar las varillas de elevación. Para conseguir la máxima altura de elevación posible, acoplar las varillas de elevación al orificio delantero (el más próximo al tractor, como se muestra en la imagen). Para conseguir la máxima capacidad de elevación posible, utilizar el orificio posterior (1) Figura 121.
120
R
RE
TM120 a TM155 Es posible que ambas varillas de elevación tengan una ranura y un orificio redondo en el extremo inferior. Insertando el pasador de sujeción (2), Figura 121, en el orificio con ranura, se conseguirá un desplazamiento vertical limitado del accesorio, independiente del tractor, que facilitará la utilización de accesorios anchos.
119
T IO
Cuando el ajuste sea satisfactorio, dejar que el torniquete baje a su posición. Para evitar giros imprevistos, asegurarse de que el torniquete ha descendido por completo y está bien bloqueado.
FO
TM175 y TM190
N O
T
Retirar la presilla de retención y la placa de bloqueo (1) del brazo inferior. Retirar el pasador (2) Figura 122, de la varilla de elevación, para que la placa de bloqueo exterior pueda girar hasta su posición vertical. Volver a colocar el pasador, la placa de bloqueo interior y la presilla de retención, como se muestra en la imagen. De este modo, el varillaje habrá quedado en la posición de flotación.
121
IMPORTANTE: Cuando se acople equipo montado o semimontado en la articulación de 3 puntos o cuando se acople equipo remolcado en la barra de tiro o el enganche automático, asegurarse de que haya espacio libre suficiente entre el accesorio y la cabina o la ventanilla trasera en cualquier posición abierta.
122 3-72
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO SOPORTE DEL BRAZO SUPERIOR (todos los modelos) Hay dos orificios en el soporte para el acoplamiento de la articulación superior. Introducir el pasador (1) a través del orificio superior, tal y como se muestra, para obtener la capacidad de elevación máxima y la mayor distancia entre el accesorio y la cabina. Usar el orificio inferior (2) para obtener la mayor penetración en el suelo y la mayor distancia del accesorio al suelo (cuando el accesorio está elevado).
D
U
C
T IO
123
O
NOTA: Si el tractor lleva enganche recogedor automático, es posible que el pasador obstruya el movimiento de las varillas de elevación del enganche durante su retirada. Si es necesario, utilizar la potencia hidráulica para mover las varillas de elevación del enganche y extraer el pasador que sujeta el brazo superior.
N
Para cambiar de sitio el brazo superior, tirar de la presilla ‘R’ (3) hacia fuera y extraer el pasador de sujeción. Colocar en su nuevo emplazamiento el brazo superior y el pasador, según proceda, comprobando que la espiga situada en el extremo del mango del pasador de sujeción quede alojada en el otro orificio.
PR
EXTREMOS DE BRAZO FLEXIBLES
FO
R
RE
En la superficie superior de cada brazo inferior (2) hay una anilla de liberación (1). Tirar de las anillas (1) hacia arriba, para que se suelten los extremos de brazo. Con los extremos de la articulación sueltos, será más fácil la conexión del accesorio. Se muestra el extremo de la articulación (4) en la posición extendida. Se muestra el extremo de la articulación (3) en la posición cerrada (funcionamiento).
124
N O
T
Una vez extendidos ambos extremos de brazo, como en (4), conectarlos al equipo y sujetarlos con pasadores. Arrancar el motor y con cuidado mover lentamente el tractor hacia atrás hasta que ambos extremos flexibles de la articulación se traben en la posición de funcionamiento (cerrada) (3). Apagar el motor y activar el freno de estacionamiento. Acoplar la articulación superior. IMPORTANTE: Antes de transportar o utilizar el equipo, asegurarse de que los extremos flexibles de la articulación estén trabados en la posición de funcionamiento. Quitar la barra de tiro si interfiere con el equipo montado cerca del tractor.
3-73
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ESTABILIZADORES TELESCÓPICOS (si corresponde)
PRECAUCIÓN
El equipo maniobrable sólo debe utilizarse con estabilizadores telescópicos instalados y correctamente ajustados que impidan movimientos laterales excesivos.
N
Los estabilizadores telescópicos controlan la oscilación de las articulaciones inferiores y el equipo acoplado cuando se esté trabajando o cuando se transporte. Esta posibilidad reviste especial importancia cuando se trabaja en pendientes o cerca de vallas, muros o zanjas, y con determinados accesorios. Consultar el Manual de instrucciones del accesorio que se utilice.
C U D O
125
RE
PR
En la práctica, el pasador de sujeción (4) debe retirarse de ambos estabilizadores y el accesorio ha de acoplarse a la articulación de tres puntos. Para retirar el pasador, tirar de la presilla de bloqueo hacia atrás. Cuando el accesorio esté bien alineado, el tubo deberá girar hasta que los orificios del extremo delantero del tubo queden alineados con el extremo esférico deslizante. Seguidamente, introducir el pasador de sujeción en los orificios y volver a colocar la presilla de bloqueo.
T IO
El estabilizador consta de un tubo soldado (1) con un acoplamiento esférico en cada extremo. El extremo esférico (2) se acopla a la articulación de tres puntos. La rosca de tornillo (3) se introduce en el extremo trasero del tubo, para el ajuste. El extremo esférico (5) va acoplado a un soporte de montaje (6) empernado en el extremo exterior del alojamiento del eje trasero. Este extremo esférico se desliza en el tubo y queda suelto en su interior. El pasador (4) se introduce en los orificios practicados en el tubo y la varilla, como en la imagen, para bloquear la totalidad del conjunto.
FO
R
Con los pasadores introducidos de esta manera, ambos estabilizadores se trabarán como unidades rígidas y se impedirá que el accesorio oscile tanto durante el trabajo como cuando se eleve para el transporte. En determinadas condiciones, o cuando se utilicen arados y equipos similares, puede interesar que la articulación de tres puntos (y el accesorio) tenga movimiento lateral.
N O
T
Retirando el pasador de los orificios horizontales delanteros se consigue cierto grado de oscilación. Reinsertar el pasador en los orificios verticales traseros, como en la imagen (1). El pasador actuará a modo de tope, limitando el grado de oscilación. IMPORTANTE: Al hacer el ajuste de la longitud del estabilizador, particularmente si se usa la característica de oscilación, asegurarse de que no haya posibilidad de que los neumáticos traseros interfieran con los estabilizadores o las articulaciones inferiores. NOTA: Cuando se utilice un enganche recogedor automático, comprobar que los estabilizadores estén ajustados para permitir la separación adecuada entre los brazos inferiores y el enganche.
3-74
126
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ESTABILIZADORES DE BLOQUE ANTIOSCILACIÓN
1
1
Pueden instalarse estabilizadores de bloque antioscilación, en lugar de los telescópicos, para controlar la oscilación de los brazos inferiores y del equipo acoplado, durante el funcionamiento o el transporte. Esta posibilidad reviste especial importancia cuando se trabaja en pendientes o cerca de vallas, muros o zanjas, y con determinados accesorios. Consultar el Manual de instrucciones del accesorio que se utilice.
ADVERTENCIA
O
D
U
C
T IO
127
N O
T
FO
R
RE
PR
Los bloques antioscilación son bloques reversibles (1) sujetos con pernos a cualquiera de los dos lados del gancho de la barra de tiro. Una almohadilla de desgaste de acero (2), sujeta con pernos a la superficie interna de cada brazo inferior, entra en contacto con el bloque antioscilación para impedir una oscilación excesiva (un desplazamiento lateral excesivo) de los brazos inferiores. El grosor de la almohadilla (y por ende el grado de oscilación) se controla mediante dos suplementos espaciadores de 8 y 10 mm de grosor, respectivamente.
N
El equipo maniobrable sólo debe utilizarse con estabilizadores instalados y correctamente ajustados que impidan movimientos laterales excesivos.
3-75
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO El emplazamiento de los suplementos respecto a la almohadilla depende del ajuste de anchura que interese para los brazos inferiores (en función del accesorio acoplado) o del grado de oscilación que se necesite. Además, si el tractor lleva sensor mecánico del brazo inferior, habrá un espaciador en la parte exterior o en la parte interior del punto de montaje del brazo inferior, para controlar la sensibilidad del sistema hidráulico (ver la página 3-28). La posición de los espaciadores también afectará al emplazamiento de los suplementos de la almohadilla de desgaste.
Posición de los suplementos y de la almohadilla de desgaste
C U D O
128
PR
Posición del bloque antioscilación
T IO
En la parte izquierda de la Figura 128 se muestran los dos suplementos espaciadores (3) y (4) instalados entre la almohadilla de desgaste (2) y el brazo inferior (1). De este modo se consigue aumentar la distancia existente entre los brazos inferiores, adaptándolas a un accesorio de mayor anchura. En la parte derecha de la Figura 128 se muestra el suplemento de 8 mm (4) en la superficie externa del brazo inferior, con el suplemento de 10 mm (3) instalado entre la almohadilla y el brazo inferior. También es posible prescindir totalmente de estos suplementos, para reducir la distancia existente entre los brazos inferiores cuando se trabaja con un accesorio más estrecho.
1
N
1
RE
Para permitir el desplazamiento lateral de los brazos inferiores (y del equipo acoplado), tanto en la posición de funcionamiento como en la de transporte, acoplar ambos bloques antioscilación (1) de modo que la superficie plana quede mirando hacia la almohadilla de desgaste (2), tal como se muestra en la parte derecha de la Figura 129.
T
FO
R
Cuando convenga que el equipo pueda desplazarse lateralmente en la posición de funcionamiento, aunque sin perder la rigidez en la de transporte, retirar los pernos que sujetan los bloques antioscilación al gancho de la barra de tiro y volver a colocarlos (1) de manera que la superficie curvada quede mirando hacia la almohadilla de desgaste (2), tal como se muestra en la parte izquierda de la Figura 129.
N O
De este modo, el accesorio podrá oscilar cuando se bajen los brazos inferiores hasta su posición de trabajo, pero recuperará la rigidez al subirlas. IMPORTANTE: Cuando se ajusten los bloques antioscilación para permitir desplazamientos laterales, asegurarse de que no haya posibilidad de contacto entre los brazos inferiores, o el accesorio, y los neumáticos traseros. Comprobar que la holgura entre las almohadillas de desgaste y los bloques antioscilación sea suficiente para permitir el ascenso y el descenso del varillaje de tres puntos, sin riesgo de que los brazos inferiores se flexionen o se tuerzan.
3-76
129 NOTA: Cuando se utilice un enganche recogedor automático, comprobar que los estabilizadores estén ajustados para permitir la separación adecuada entre los brazos inferiores y el enganche.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO BARRAS DE TIRO Y ACCESORIOS PARA REMOLCAR
2.
Lentamente retroceder poco a poco para permitir que la barra de tiro y el enganche del accesorio queden alineados.
3.
Activar el freno de estacionamiento y apagar el motor.
4.
Introducir el pasador del enganche y asegurar que el retenedor esté en la posición asegurada.
Si el equipo remolcado pesa más que el tractor, no superar los 16 km/h (10 MPH).
•
Cuando se remolque equipo que pese menos que el tractor, no superar los 32 km/h (20 MPH).
N
•
T IO
Asegurarse de que el accesorio esté a la altura de la barra de tiro.
No remolcar equipo que pese más de dos veces el peso del tractor.
PR
1.
•
C
Para acoplar el tractor al equipo remolcado y a los accesorios:
Observar las siguientes precauciones para el equipo de remolque sin frenos:
U
IMPORTANTE: Las regulaciones en algunas áreas requieren que el equipo remolcado tenga frenos cuando se use en vías públicas. Antes de viajar por las vías públicas, asegurarse de que se cumplen todos los requisitos legales.
Siempre usar una cadena de seguridad instalada entre el tractor y el enganche del accesorio cuando se transporte el equipo por una carretera. Consultar la página 3-79.
D
ACOPLAMIENTO / DESACOPLAMIENTO DEL EQUIPO REMOLCADO
NOTA: Para accesorios que requieran extensiones del enganche o que interfieran con la horquilla del tractor, quitar y almacenar la horquilla y el pasador del enganche.
O
NOTA: Antes de acoplar el equipo remolcado al tractor, leer el siguiente texto con cuidado.
N O
T
FO
R
RE
IMPORTANTE: Cuando se acople equipo montado o semimontado en la articulación de 3 puntos, o cuando se acople equipo remolcado a la barra de tiro o al enganche, asegurarse de que haya un espacio libre suficiente entre el accesorio y el tractor. El equipo semimontado o remolcado puede obstruir el movimiento de los neumáticos traseros del tractor. En caso necesario, ajustar los topes de la dirección (sólo vehículos de transmisión a las cuatro ruedas), los bloques antioscilación, o los estabilizadores.
3-77
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO BARRA DE TIRO OSCILANTE (sólo Norteamérica)
Del eje de la TDF al punto de enganche de la barra de tiro
Carga descendente estática máxima
1
406 mm (16 in.)
1140 kg (2510 lb.)
2
356 mm (14 in.)
1680 kg (3700 lb.)
3
304 mm (12 in.)
1935 kg (4265 lb.)
4
228 mm (9 in.)
2575 kg (5675 lb.)
T IO
Orificio (consultar la Fig. 130)
N
El pasador de sujeción delantero puede introducirse en uno de cuatro orificios en la barra de tiro para variar la distancia del eje de la TDF al punto de enganche. Consultar la Figura 130 y la siguiente tabla:
ADVERTENCIA
FO
R
RE
No tirar de los brazos inferiores con los brazos por encima de la posición horizontal. Para operaciones de arrastre, utilizar siempre la barra de tiro, el enganche de recogedor o los brazos inferiores en la posición baja, porque en caso contrario podría volcar el tractor.
N O
T
NOTA: Cuando se soporte equipo con la barra de tiro, asegurarse de que el peso total soportado por el eje trasero no supere la carga descendente estática máxima o la capacidad de carga de los neumáticos traseros, si esta última es más baja (consultar “Presión de los neumáticos y carga permitida”, al final de la sección 3). IMPORTANTE: Cuando se transporte equipo por carretera, se recomienda instalar entre el tractor y el enganche del accesorio una cadena de seguridad con una resistencia a la tracción igual al peso bruto del accesorio. Consultar Cadena de seguridad, en la página 3-79.
3-78
U D
PR
Todas las barras de tiro
O
Cuando se remolque un equipo que ejerza fuerzas descendentes estáticas, como por ejemplo remolques de dos ruedas, etc., usar las posiciones de acoplamiento cerrado -- orificios 3 ó 4.
C
Se requiere el uso del orificio 1 para las operaciones con TDF de 1000 rev/min; el orificio 2 se requiere para las operaciones con TDF de 540 rev/min.
130
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO CADENA DE SEGURIDAD Cuando se remolquen accesorios por vías públicas, usar una cadena de seguridad (2) con una resistencia a la tracción igual o superior al peso bruto del accesorio que se esté remolcando. Esto controlará el accesorio (1) en caso de que la barra de tiro (3) y el accesorio llegaran a desconectarse.
N
Después de acoplar la cadena de seguridad, probar a conducir el tractor a la derecha y a la izquierda por una pequeña distancia para comprobar el ajuste de la cadena de seguridad. Si es necesario, volver a ajustar para evitar que la cadena quede apretada o floja.
131
T IO
Revisar el manual del operador del accesorio para conseguir las especificaciones del peso del accesorio y de la tornillería de montaje.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Las cadenas de seguridad, la tornillería de fijación y la guía de la cadena pueden adquirirse en el concesionario autorizado.
3-79
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO FRENOS HIDRÁULICOS DEL REMOLQUE (si corresponde) Los frenos del remolque hidráulico pueden conectarse al sistema hidráulico a través de un acoplador de liberación rápida (1) en la parte trasera del tractor. NOTA: La posición del acoplamiento del freno del remolque puede variar ligeramente respecto a la posición que se muestra, según el tipo de válvulas de control remoto que se haya instalado.
T IO
N
Si la manguera del freno del remolque se ha conectado en el acoplamiento los frenos del remolque se activarán automáticamente cuando se utilicen los pedales de freno para parar el tractor.
R
RE
U D
PR
O
ADVERTENCIA Con el motor del tractor apagado, la presión hidráulica no puede aplicarse al sistema de frenado del remolque. Al estacionar la combinación de tractor / remolque, activar los frenos de estacionamiento del tractor y del remolque mientras el motor esté aún en marcha. Con los pedales del freno trabados conjuntamente, activar el freno de estacionamiento, parar el motor y trabar inmediatamente las ruedas. Trabar siempre los pedales del freno conjuntamente cuando se acople un remolque con frenado hidráulico al tractor.
C
IMPORTANTE: Es indispensable que los pedales del freno se traben conjuntamente para garantizar la operación correcta de los frenos del remolque, la operación equilibrada de los frenos del tractor y el frenado de las cuatro ruedas (tractores con transmisión a las cuatro ruedas solamente).
N O
T
FO
NOTA: Mantener siempre la cubierta antipolvo en su sitio cuando no se utilice el acoplamiento del freno del remolque. En casi todos los países es obligatorio que los frenos del remolque sólo puedan conectarse al acoplamiento del tractor por medio de un acoplamiento hembra compatible.
3-80
132
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO PUNTOS DE MONTAJE DEL EQUIPO El tractor cuenta con varios orificios roscados que sirven para acoplar equipo opcional. Dichos orificios tienen las dimensiones y ubicaciones siguientes:
Parte delantera de la pieza de hierro fundido de soporte del eje Seis orificios
M20 x 2.5 -- 46 mm de profundidad.
T IO
N
NOTA: Si hay contrapesos delanteros en el tractor, entonces estos orificios ya estarán utilizados por el portador de contrapesos.
C
NOTA: La tabla de aprietes de la tornillería, página 8-14 indica los aprietes adecuados para el acoplamiento de equipo en los puntos de montaje. Volver a revisar los valores de apriete después de una hora de funcionamiento y a diario a partir de ese momento.
PR
NOTA: Algunos modelos sólo tienen cinco orificios de montaje, pudiendo suprimirse el delantero superior.
D
M20 x 2.5 -- 48 mm de profundidad.
O
Seis orificios
U
Lateral de la pieza de hierro fundido de soporte del eje
133
M20 x 2.5 -- 36 mm de profundidad.
T
Cuatro orificios (1),
134
FO
Alojamiento de la transmisión
R
RE
Hay orificios roscados iguales en el lado derecho de la pieza de hierro fundido.
N O
Hay orificios roscados iguales en el lado derecho de la transmisión. IMPORTANTE: No acoplar ningún equipo a las monturas de soporte de la cabina, situadas inmediatamente detrás de los puntos de montaje de la transmisión.
PRECAUCIÓN
Cuando se acople equipo a los puntos de montaje, ajustar las presiones de los neumáticos para compensar el aumento de peso. Asegurarse de que no se excedan las cargas máximas para el eje del tractor; consultar la página 3-110.
135
3-81
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO AJUSTE DE LA DISTANCIA ENTRE RUEDAS (T2R) PRECAUCIÓN
T IO
N
El tractor va equipado con luces que cumplen las normas de alumbrado cuando se trabaja o se viaja por vías públicas. Si se ajusta la distancia entre ruedas más allá de la posición inicial de fábrica, entonces puede ser necesario volver a colocar las luces o colocar luces auxiliares que cumplan con los requisitos legales. Además, antes de desplazarse por una vía pública, hay que asegurarse de que la anchura total del tractor no exceda el máximo permitido.
U D
PR
O
El eje delantero consta de una barra central hueca con una sección telescópica en cada extremo. Para permitir los ajustes necesarios, las secciones telescópicas llevan varios orificios practicados a intervalos de 50 mm (2 in.). El ajuste de la distancia entre las ruedas delanteras se consigue extendiendo ambos extremos del eje en la misma medida.
C
Descripción
RE
Ajuste de la distancia entre ruedas -- De TM120 a TM155
N O
T
FO
R
La varilla ajustable que controla la distancia entre ruedas consta de un tubo central hueco, con una sección maciza extensible en cada extremo. El extremo izquierdo de la varilla de control de la distancia entre ruedas lleva varias muescas, practicadas a intervalos de 50 mm (2 in.). Un perno de fijación (1), que atraviesa una abrazadera y una de las muescas de la sección maciza, bloquea en la longitud que interese el conjunto de la varilla de la distancia entre ruedas. Además, ambos extremos de la varilla de la distancia entre ruedas van roscados (2) para facilitar su ajuste fino.
3-82
2
1 136
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
N
Para extender el eje, activar el freno de mano y bloquear las ruedas traseras. Elevar el eje delantero con un gato y colocarlo sobre puntales para eje. Retirar las tuercas, los pernos y las arandelas que sujetan la sección telescópica izquierda (1) al tubo central (2). Repetir esta operación en la parte derecha del eje.
T IO
137
RE
PR
O
D
U
C
Retirar el perno de fijación (1) del extremo izquierdo de la varilla de la distancia entre ruedas. De este modo, la varilla de la distancia entre ruedas podrá extenderse o retraerse libremente.
1 138
R
El cilindro de la dirección asistida, situado detrás del eje, deberá desacoplarse para permitir el ajuste del eje.
N O
T
FO
El cilindro de la dirección asistida va acoplado al tubo central del eje por medio de un pasador pivote (2) que atraviesa uno de los nueve orificios practicados en el soporte de apoyo (1). Cuando se desplace el extremo derecho del eje, el cilindro de la dirección asistida deberá desplazarse una distancia equivalente al mismo número de orificios. Por ejemplo, si el extremo derecho del eje se desplaza tres orificios a la derecha, el cilindro de la dirección deberá desplazarse también hacia la derecha, en una distancia equivalente a tres orificios. 139
3-83
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Reajustar las secciones telescópicas izquierda y derecha del eje, pasando los pernos de sujeción por el interior del tubo central y de las secciones telescópicas, como se indica en la Figura 140 y en la tabla siguiente:
NOTA: Estos ajustes de distancias entre ruedas pueden variar hasta 5 mm (0.2 in.), según el tamaño del neumático. Los discos de las ruedas delanteras se compensan respecto a la línea central de la llanta. Los ajustes de distancias entre ruedas que aparecen en las tablas anteriores se entienden hechos con el lado cóncavo de la rueda más próximo al cubo del eje. Si las ruedas delanteras están invertidas en los cubos, los ajustes de la distancia entre ruedas que se indican en las tablas se incrementarán en unos 45 mm (1.8 in.).
PR
Aplicar a las tuercas de los pernos que sujetan la extensión del eje un apriete de 410 Nm (302 lb-ft).
140
T IO
N
C D E F G H J
C
A B C D E F G
U
(60.8) (64.8) (68.7) (72.6) (76.6) (80.5) (84.5)
D
1545 1645 1745 1845 1945 2045 2145
Ubicaciones del perno de fijación Consultar la Figura 140
O
Valor de la distancia entre ruedas mm (in.)
T
FO
R
RE
Manteniendo el paralelismo de las dos ruedas delanteras, instalar el perno de fijación (2) en la muesca de alineación más próxima de la varilla de control de la distancia entre ruedas. Aplicar a la tuerca del perno de fijación un apriete de 45 Nm (33 lb-ft).
141
N O
Aplicar a la tuerca del pasador pivote del cilindro de la dirección asistida (1) un apriete de 294 Nm (217 lb-ft). Comprobar nuevamente el apriete cada 50 horas de funcionamiento. Aplicar a los pernos de los cubos de las ruedas un apriete de 300 Nm (220 lb-ft) Comprobar nuevamente todos los ajustes de apriete después de 50 horas de funcionamiento.
142
3-84
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ajuste de la distancia entre ruedas -- TM175 y TM190
PR
O
D
U
C
Las dos varillas regulables que controlan la distancia entre ruedas constan de un tubo hueco acoplado al pivote central de la dirección, y de una varilla maciza y extensible que se acopla al brazo de la dirección, situada en el eje de mangueta. Cada varilla de control tiene varios orificios de ajuste, practicados a intervalos de 50 mm (2 in.). Los dos pernos de fijación (1) atraviesan el tubo hueco y los orificios de la varilla extensible, bloqueando el conjunto de las varillas de la distancia entre ruedas a la longitud que interese. Además, los extremos interiores de cada varilla de la distancia entre ruedas tienen una sección roscada (2), con contratuerca (3), para facilitar el ajuste fino.
144
N O
T
FO
R
RE
Retirar los pernos de fijación (1) de ambas varillas de la distancia entre ruedas. De este modo, las varillas de la distancia entre ruedas podrán extenderse o retraerse libremente.
143
T IO
N
Para cambiar el ajuste de la distancia entre ruedas, activar el freno de mano y bloquear las ruedas traseras. Elevar el eje delantero con un gato y colocarlo sobre puntales para eje. Retirar las tuercas, los pernos y las arandelas que sujetan la sección telescópica derecha (1) al tubo central (2). Repetir esta operación en la parte izquierda del eje.
3-85
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Reponer las secciones telescópicas izquierda y derecha del eje, pasando los pernos de sujeción por el interior del tubo central y de las secciones telescópicas, como se indica en la Figura 145 y en la tabla, más adelante: Aplicar a las tuercas de los pernos que sujetan la extensión del eje un apriete de 530 -- 950 Nm (391 -- 701 lb-ft).
N
NOTA: Si el perno de fijación exterior del eje se encuentra en el cuarto orificio contando desde el eje de mangueta, el perno exterior de la varilla de control de la distancia entre ruedas también deberá estar en el cuarto orificio contando desde el extremo exterior de la varilla de control.
Ajustes de la distancia entre ruedas (neumáticos de 14L x 16.1)
RE
A B C D E F
C D E F G H
R
(62.0) (66.0) (70.0) (74.0) (78.0) (82.0)
T
1574 1676 1778 1879 1981 2082
Ubicaciones del perno de fijación Consultar la Figura 145
FO
Valor de la distancia entre ruedas mm (in.)
C
C D E F G H
U
A B C D E F
D
(61.0) (65.0) (69.0) (73.0) (77.0) (81.0)
O
1549 1651 1752 1854 1955 2057
Ubicaciones del perno de fijación Consultar la Figura 145
PR
Valor de la distancia entre ruedas mm (in.)
145
T IO
Ajustes de la distancia entre ruedas (neumáticos de 11.0 x 16)
N O
Manteniendo el paralelismo de las dos ruedas delanteras, volver a instalar los pernos de fijación (1) en los orificios de alineación más próximos de la varilla de control de la distancia entre ruedas. Aplicar a las tuercas de los pernos de fijación un apriete de 54 -- 68 Nm (40 -- 50 lb-ft). Aplicar a los pernos de los cubos de rueda un apriete de 190 a 217 Nm (140 -- 160 lb-ft) IMPORTANTE: Los discos de las ruedas delanteras se compensan respecto a la línea central de la llanta. Los ajustes de la distancia entre ruedas que aparecen en la tabla anterior se entienden hechos con el lado muy cóncavo de la rueda más próximo al cubo del eje. Si las ruedas delanteras están invertidas en los cubos, cada ajuste de distancia entre ruedas se incrementará en unos 203 mm (8.0 in.).
3-86
146
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Alineación de las ruedas delanteras Una vez reajustada la anchura de la distancia entre ruedas, ajustar la alineación de las ruedas delanteras. Para que su funcionamiento sea correcto, las ruedas delanteras deberán estar paralelas o converger ligeramente.
N
Con el tractor estacionado en una superficie llana, medir la distancia (1) entre las llantas de las ruedas, a la altura de los cubos, en la parte delantera de las ruedas. Desplazar el tractor hacia adelante para que ambas ruedas delanteras giren 180° y volver a comprobar las medidas, aunque esta vez en la parte trasera de las ruedas (2). De este modo se eliminarán los errores provocados por desviaciones de las llantas.
C
T IO
La medición efectuada en la parte delantera de las llantas ha de coincidir con la de la parte trasera, o ha de ser menor hasta un máximo de 6,5 mm (0.25 in.).
147
148
FO
R
RE
PR
Aflojar la contratuerca (1) fijada en el extremo derecho de la varilla de la distancia entre ruedas.
D
0 -- 6,5 mm (0 -- 0.25 in.)
O
Ajuste de la convergencia
U
TM120 a TM155
Aflojar la contratuerca (1) fijada en el extremo izquierdo de la varilla de la distancia entre ruedas.
N O
T
Girar el ajustador hexagonal (2) para acortar o alargar el conjunto de las varillas de la distancia entre ruedas hasta que la convergencia sea la correcta. Apretar las contratuercas fijadas en ambos extremos de la varilla de la distancia entre ruedas un apriete de 176 Nm (130 lb-ft). Volver a comprobar los ajustes del apriete después de 50 horas de funcionamiento.
149
3-87
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TM175 y TM190 Ajuste de la convergencia
3 -- 6,5 mm (0.11 -- 0.25 in.)
Para ajustar la convergencia, aflojar primeramente la contratuerca (3) fijada en el extremo interior de la varilla de la distancia entre ruedas. Retirar los dos pernos fijadores (1) para que pueda girarse el tubo de la varilla de la distancia entre ruedas. Para aumentar la convergencia hay que alargar la varilla de la distancia entre ruedas.
T IO
N
Después del ajuste, volver a colocar los dos pernos (1) y aplicarles un apriete de 54 -- 68 Nm (40 -- 50 lb-ft). Volver a apretar la contratuerca (3) y comprobar nuevamente el ajuste de la convergencia.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
PRECAUCIÓN
El usuario deberá asegurarse de que todos los componentes de la dirección se mantengan en buen estado, para evitar accidentes y cumplir las exigencias de la normativa vigente.
D
U
C
Cuando la convergencia exija un ajuste considerable, las dos varillas de la distancia entre ruedas deberán desplazarse por igual, para que la dirección siga estando centralizada.
3-88
150
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO AJUSTE DE LA DISTANCIA ENTRE LAS RUEDAS DELANTERAS (transmisión a las cuatro ruedas)
1
PRECAUCIÓN
T IO
2
D O
PR
Hay dos tipos de disco central, que dependen del tamaño del neumático y del modelo de tractor. Los discos centrales de las ilustraciones son los siguientes:
U
PRECAUCIÓN Las ruedas del tractor son muy pesadas. Manipularlas con cuidado y asegurarse de que, cuando estén almacenadas, no puedan caer y causar daños.
151
C
El ajuste de la distancia entre las ruedas delanteras se efectúa cambiando la llanta respecto al disco central, la llanta o el disco respecto al cubo del eje, o intercambiando las ruedas.
N
El tractor va equipado con luces que cumplen las normas de alumbrado cuando se trabaja o se viaja por vías públicas. Si se ajusta la distancia entre ruedas más allá de la posición inicial de fábrica, entonces puede ser necesario volver a colocar las luces o colocar luces auxiliares que cumplan con los requisitos legales. Además, antes de desplazarse por una vía pública, hay que asegurarse de que la anchura total del tractor no exceda el máximo permitido.
152
RE
Disco central cuadrado -- distancia entre ruedas variable (Tipo 1)
R
Disco central redondo -- distancia entre ruedas variable (Tipo 2)
N O
T
FO
El tipo de disco central instalado afectará al ajuste de la distancia entre ruedas. Identificar primero el tipo de disco central instalado en las ruedas del tractor, y consultar después la tabla siguiente y la Figura 164 para determinar las llantas y las posiciones de disco exigidas por el ajuste de distancia entre ruedas que interese efectuar.
3-89
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ADVERTENCIA
Cuando se tenga apoyada en un caballete la rueda delantera de un tractor con transmisión a las cuatro ruedas, no intentar nunca girar la rueda ni arrancar el motor. Esto puede hacer que las ruedas traseras se muevan y el tractor se caiga del puntal. Las ruedas siempre deben sostenerse de manera que los neumáticos queden casi en contacto con el suelo.
A
NOTA: Cuando se intercambien conjuntos de rueda izquierda y derecha, comprobar que la “V” inscrita en la parte superior de la banda de rodamiento sigue indicando la dirección de avance.
N
B
Llanta ajustable (Tipos 1 y 2) Anchura de la distancia entre ruedas
A
1552 mm (61.1 in.)
B
1664 mm (65.5 in.)
C
1758 mm (69.2 in.)
D
1869 mm (73.6 in.)
E
1952 mm (76.9 in.)
F
2064 mm (81.3 in.)
G
2158 mm (85.0 in.)
C U D
D
FO
R
E
F
T
N O
H
RE
Ajuste
O
Ajustes de la distancia entre ruedas
C
PR
En los dibujos seccionados se muestran las posiciones de la llanta y del disco respecto al cubo, con diferentes ajustes de la distancia entre ruedas. La distancia entre ruedas puede tener los siguientes valores:
T IO
Los tractores con transmisión a las ruedas delanteras tienen conjuntos de ejes fijos. No obstante, la anchura de la distancia entre ruedas puede ajustarse plenamente cambiando la llanta respecto al disco central, la llanta o el disco respecto al cubo del eje, o intercambiando ambas ruedas delanteras. (La distancia entre ruedas es la separación existente entre cada centro de neumático a nivel del suelo.)
2269 mm (89.3 in.)
NOTA: Las anchuras de la distancia entre ruedas que aparecen en la Figura 153, son teóricas y pueden variar hasta 25 mm (1 in.) en función del tamaño del neumático.
G
ADVERTENCIA
No utilizar nunca el tractor con llantas o discos sueltos. Aplicar siempre a las tuercas el apriete especificado y las frecuencias recomendadas. Los propietarios deberán asegurarse de que todos los componentes de la dirección se mantengan en buen estado, para evitar accidentes y cumplir las exigencias de la normativa vigente.
H
153 3-90
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Reposición de las ruedas delanteras Cuando se reponga o reajuste una rueda, apretar los pernos aplicando los aprietes que se indican a continuación y volver a comprobarlos después de recorrer con el tractor 200 m (200 yardas), después de una y ocho horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se haga el mantenimiento de las 50 horas: 210 Nm (155 lb-ft) 250 Nm (184 lb-ft)
N
Tuercas del disco al cubo Tuercas del disco a la llanta
C U D
N O
T
FO
R
RE
PR
O
IMPORTANTE: En los ajustes de distancia entre ruedas más estrechos, puede producirse alguna obstrucción entre el neumático o el guardabarros y el tractor si se giran las ruedas hasta el límite, sobre todo con ejes totalmente articulados. Para evitarlo, ajustar los guardabarros o los topes de la dirección.
T IO
NOTA: Si el tractor va equipado con guardabarros delanteros, asegurarse de que tengan una holgura adecuada en cualquier condición de trabajo. Ajustar como convenga los topes de la dirección o la posición de los guardabarros, si es necesario.
3-91
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TOPES DE LA DIRECCIÓN En el eje se han incorporado dos topes de la dirección, uno en cada extremo. Estos topes regulables deberán dejarse a una distancia mínima de 20 mm (0.75 in.) entre los neumáticos y cualquier parte del tractor, con las ruedas giradas totalmente a la izquierda y a la derecha y con el eje totalmente articulado.
N
El ajuste se efectúa aflojando la contratuerca (1) y girando el perno de tope (2) en sentido antihorario, para reducir el ángulo de la dirección de las ruedas, o en sentido horario para aumentarlo. Aplicar a la contratuerca un apriete de 150 Nm (110 lb-ft).
PR
O
D
U
C
TOPES DE OSCILACIÓN DEL EJE DELANTERO Se han instalado topes de la oscilación del eje, uno a cada lado del mismo. Cada tope consta de una placa (1) fijada a la parte inferior del soporte del eje delantero mediante dos tornillos de cabeza hueca, encajados a paño. La oscilación del eje hace que la placa de tope entre en contacto con la proyección (2) del alojamiento del eje, impidiéndose de este modo cualquier otro movimiento. Con las placas de tope situadas como se muestra en la ilustración, la oscilación del eje es de 8°.
154
T IO
NOTA: Después de ajustar ambos topes de la dirección, comprobar que quede una separación suficiente entre los neumáticos y cualquier parte del tractor con el eje totalmente articulado.
RE
Extraer los tornillos y retirar las placas de tope, para aumentar la oscilación del eje hasta 12°.
N O
T
FO
R
NOTA: Si se retiran los topes de la oscilación, comprobar que haya una separación adecuada entre los neumáticos delanteros y cualquier parte del tractor, con el eje totalmente articulado.
3-92
155
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO ALINEACIÓN DE LAS RUEDAS DELANTERAS Una vez fijada la distancia entre ruedas, posiblemente sea necesario ajustar la alineación de las ruedas delanteras. Para un funcionamiento correcto, las ruedas delanteras deben estar paralelas entre sí.
N
Medir la distancia (1) existente entre las llantas a la altura del cubo, en la parte delantera de las ruedas. Girar ambas ruedas delanteras 180° y volver a comprobar las medidas, esta vez en la parte trasera de las ruedas (2). De este modo se eliminarán los errores provocados por desviaciones de las llantas.
T IO
El ajuste correcto es de 0 +/-- 3,0 mm (0 +/-- 0.12 in.); es decir, la medida obtenida en la parte delantera de las llantas ha de coincidir con la de la parte trasera, o no ha de diferir en más de 3,0 mm (0.12 in.).
U D
PR
Aflojar la contratuerca (3) y enroscar o desenroscar la varilla de distancia entre ruedas para acortar o alargar el conjunto, según convenga.
156
O
Retirar y desechar la tuerca autobloqueante (2) fijada en el extremo izquierdo de la varilla de control de la distancia entre ruedas, y extraer el extremo de dicha varilla (1).
C
Si fuera preciso ajustar la alineación de las ruedas delanteras, proceder como sigue:
RE
Reinsertar el extremo de la varilla de distancia entre ruedas y, cuando el ajuste de la convergencia sea el correcto, fijarlo con una nueva tuerca autobloqueante.
Contratuerca (3)
98 Nm (72 lb-ft)
177 Nm (130 lb-ft)
N O
TM120, TM130 y TM140
Tuerca autobloqueante (2)
T
Modelo
FO
R
Aplicar a las tuercas los aprietes siguientes:
TM155, TM175 y TM190
118 Nm (87 lb-ft)
157
196 Nm (145 lb-ft)
3-93
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TERRAGLIDE™ SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTERO La suspensión autonivelante opcional del eje delantero mejora la estabilidad, el control, la comodidad y la tracción. La suspensión autonivelante Terraglide se activa de manera automática cada vez que se pone en marcha el tractor, aunque no funciona a menos de 1,5 km/h (0.9 MPH).
N
Trabajando a velocidades que no superen los 12 km/h (7.4 MPH), la suspensión del eje delantero puede anularse si no se necesita. Una luz de advertencia en el interruptor confirmará que se ha activado la exclusión.
T IO
Para anular la suspensión, pulsar la parte superior del interruptor (1) instalado en el pilar ‘B’ derecho. Presionar nuevamente la parte superior del interruptor para reactivar el sistema de suspensión.
U D O
PR
NOTA: Si la luz de advertencia del interruptor de exclusión empieza a parpadear, indicará un fallo del sistema de suspensión. Consultar con el concesionario autorizado.
C
A velocidades superiores a los 12 km/h (7.4 MPH), la suspensión se reactivará automáticamente, cancelando la exclusión del eje. En esta situación, la luz de advertencia permanecerá encendida.
ADVERTENCIA
RE
IMPORTANTE: Consultar “Lastre y neumáticos”, página 3-110, sobre el uso de contrapesos del extremo delantero en caso de suspensión de eje delantero.
T
FO
R
El aceite hidráulico del sistema de suspensión del eje delantero funciona a una presión muy alta. Las fugas de aceite hidráulico a presión pueden penetrar en la piel y provocar lesiones graves. Ninguna persona que carezca de los conocimientos necesarios deberá intentar la desconexión de ningún tubo del sistema hidráulico del eje delantero. De no seguirse estas instrucciones se pueden producir lesiones graves.
N O
ADVERTENCIA
Si se activa una relación de transmisión, con el motor en marcha y el tractor sostenido por caballetes de eje, la función autonivelante de la suspensión puede hacer que el eje efectúe determinadas correcciones (elevándose o descendiendo). La suspensión deberá anularse, para mantener la estabilidad.
3-94
158
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO INSTALACIÓN DE RUEDAS DE RECOLECTOR DE SURCOS, RUEDAS DE ENREJADO, ETC., EN EL EJE DELANTERO
N
NOTA: Algunos usuarios se interesan por la posibilidad de instalar ruedas de recolector de surcos, ruedas de enrejado, etc., que puedan fijarse con abrazaderas o pernos a los cubos, los discos o las llantas de las ruedas del tractor. New Holland no aprueba la instalación de dobles ruedas delanteras. Igualmente se advierte al usuario que el equipo técnico de operaciones de prueba de campo de New Holland no ha comprobado la idoneidad de los equipos de ruedas de otros fabricantes.
Diá. ‘A’ mm (in)
Tamaño del perno (2)
W12-24 (TM120)
14.9-24
M16
330 (13.0)
M16
14.9-28
M16
330 (13.0) (13 0)
16.9-28 W15L-28
480/70-28 540/65-28
M16
330 (13.0)
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ mm (in)
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ mm (in)
--
--
--
--
--
--
--
--
606 2 (23.86) 606,2 (23 86)
--
--
--
--
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
M16
--
--
--
--
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
FO
480/65-28
M16
TM140
R
420/70-28 W14L-28
606,2 (23.86)
RE
380/70-28
Diá. ‘B’ mm (in)
O
Tamaño del espárrago (1)
PR
Tamaños de neumático disponibles
D
TM120/TM130
Tamaño de la rueda
W12 28 W12-28
U
C
Tabla de dimensiones de las ruedas -- De TM120 a TM140
13.6-28
159
T IO
La tabla siguiente indica las dimensiones de las ruedas montadas en los ejes delanteros de los tractores con transmisión a las cuatro ruedas. Consultar también la Figura 159 si se necesitan más detalles.
606,2 (23.86)
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
14.9-30
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
M16
330 (13.0)
M16
606,2 (23.86)
DW10-38
320/85-38
M16
330 (13.0)
M16
787,4 (31.0)
M16
330 (13.0)
M16
787,4 (31.0)
N O
T
DW12-30
3-95
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Instalación de ruedas de recolector de surcos, ruedas de enrejado, etc., en el eje delantero (continuación) NOTA: Todos los tractores de cualquier modelo equipados con el eje delantero SuperSteer llevan siempre el cubo delantero de 405 mm (16.0 in.).
N
La tabla siguiente indica las dimensiones de las ruedas montadas en los ejes delanteros de los tractores con transmisión a las cuatro ruedas. Consultar también la Figura 160 si se necesitan más detalles.
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ mm (in)
14.9-28
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ mm (in)
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ mm (in)
--
--
--
--
C
Diá. ‘A’ mm (in)
U
Tamaño del espárrago (1) M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
--
--
--
--
14.9-28
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
--
--
--
--
W14L-28
480/65-28
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
--
--
--
--
M16
405 (16.0) ( )
M16
606,2 (23.86) ( )
M16
405 (16.0) ( )
M16
606,2 (23.86) ( )
--
--
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
M16
606,2 (23.86)
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
W15L-28
480/70-28 540/65-28
RE
16.9-28
600/65-28
--
--
DW12-30
14.9-30
M16
405 (16.0)
480/70-30 540/65-30 14.9-34
DW10-38
320/85-38
N O 3-96
--
--
--
--
M16
405 (16.0) ( )
M16
606,2 (23.86) ( )
--
--
--
--
M16
405 (16.0)
M16
606,2 (23.86)
405 (16.0)
M16
787,4 (31.0)
M16
405 (16.0)
M16
787,4 (31.0)
T
W12-34
FO
W15L-30
R
W18L-28
16.9-30
O
420/70-28
DW12-28
PR
W12 28 W12-28
TM175/TM190
Tamaños de neumático disponibles
D
Tamaño de la rueda
TM155
T IO
Tabla de dimensiones de las ruedas -- De TM155 a TM190
160
M16
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO AJUSTE DE LA DISTANCIA ENTRE LAS RUEDAS TRASERAS
1
PRECAUCIÓN
2
C
PRECAUCIÓN
PR
O
D
U
Las ruedas del tractor son muy pesadas. Manipularlas con cuidado y asegurarse de que, cuando estén almacenadas, no puedan caer y causar daños.
Nota: Hay tres tipos de disco central, que dependen del tamaño del neumático y del modelo de tractor. Los discos centrales de las ilustraciones son los siguientes:
162
3
RE
Disco central cuadrado -- distancia entre ruedas variable (Tipo 1)
161
T IO
El ajuste de la distancia entre las ruedas traseras se efectúa cambiando la llanta respecto al disco central, la llanta o el disco respecto al cubo del eje, o intercambiando las ruedas traseras.
N
El tractor va equipado con luces que cumplen las normas de alumbrado cuando se trabaja o se viaja por vías públicas. Si se ajusta la distancia entre ruedas más allá de la posición inicial de fábrica, entonces puede ser necesario volver a colocar las luces o colocar luces auxiliares que cumplan con los requisitos legales. Además, antes de desplazarse por una vía pública, hay que asegurarse de que la anchura total del tractor no exceda el máximo permitido.
R
Disco central redondo -- distancia entre ruedas variable (Tipo 2)
FO
Disco central de hierro fundido -- distancia entre ruedas variable (Tipo 3)
N O
T
El tipo de disco central instalado afectará al ajuste de la distancia entre ruedas. Identificar primero el tipo de disco central instalado en las ruedas del tractor, y consultar después la tabla siguiente y la Figura 164 para determinar las llantas y las posiciones de disco exigidas por el ajuste de distancia entre ruedas que interese efectuar.
163
ADVERTENCIA
No utilizar nunca el tractor con llantas o discos sueltos. Aplicar siempre a las tuercas el apriete especificado y las frecuencias recomendadas.
3-97
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO En los dibujos seccionados se muestran las posiciones de la llanta y del disco respecto al cubo, con diferentes ajustes de la distancia entre ruedas. A
IMPORTANTE: Cuando se intercambien conjuntos de rueda izquierda y derecha, comprobar que la “V” inscrita en la banda de rodadura sigue indicando la dirección de avance. Cuando se reponga o reajuste una rueda, aplicar a los pernos los aprietes que se indican a continuación y volver a comprobarlos después de recorrer con el tractor 200 m (200 yardas), después de una y ocho horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se haga el mantenimiento de las 50 horas:
N
B
8 vástagos / tuercas x M18
Fijaciones de disco a llanta Tuercas de llanta x M16
250 Nm (184 lb-ft)
C
250 Nm (184 lb-ft)
C
Fijaciones de disco a cubo
T IO
EJE BRIDADO FIJO -- TM120 a TM155
1530 mm (60.2 in.)
B
1632 mm (64.2 in.)
C
1712 mm (67.4 in.)
D
1834 mm (72.2 in.)
E
1930 mm (75.9 in.)
F
2032 mm (80.0 in.)
G
2130 mm (83.8 in.)
O
A
D
PR
Tipos de disco 1, 2 y 3 Figuras 161, 162 y 163
E
FO
R
RE
Ajuste de la distancia entre ruedas Figura 164
D
U
Ajustes de la distancia entre ruedas Llanta ajustable (Tipos 1, 2 y 3)
H
2232 mm (87.8 in.) F
N O
T
NOTA: Los valores teóricos de distancia entre ruedas que aparecen en la Figura 164 pueden ser diferentes, en función del tamaño de la rueda y del neumático. NOTA: Con los tamaños de neumático mayores, pueden no resultar factibles los valores más reducidos de distancia entre ruedas debido a la falta de espacio entre los neumáticos y los guardabarros o el equipo. Las dimensiones indicadas en la tabla, respecto a la Figura 164, son teóricas y sólo brindan una orientación al respecto. Los ajustes de la distancia entre ruedas pueden variar en función del tipo de rueda y del tamaño del neumático.
G
H
164 3-98
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO INSTALACIÓN DE RUEDAS DOBLES, RUEDAS DE RECOLECTOR DE SURCOS, RUEDAS DE ENREJADO, ETC., AL EJE TRASERO DE TIPO BRIDADO
N
NOTA: Algunos usuarios se interesan por la posibilidad de instalar ruedas dobles, ruedas de recolector de surcos, ruedas de enrejado, etc., que puedan fijarse con abrazaderas o pernos a los cubos, los discos o las llantas de las ruedas del tractor. Igualmente se advierte al usuario que el equipo técnico de operaciones de prueba de campo de New Holland no ha comprobado la idoneidad de los equipos de ruedas de otros fabricantes. Se dispone de ruedas dobles instalables en el eje tipo barra. Consultar la página 3-106.
18.4-34
M18
203,2 (8.0)
M18
203 2 (8.0) 203,2 (8 0)
18.4-38 480/70-38 520/70-38
DW15L 38 DW15L-38
600/65-38 520/75-38 18.4-38 600/65-38
T
20.8-38
580/70-38
N O
DW18L 38 DW18L-38
M18
203,2 (8.0)
FO
DW18L-38
R
DW15L 38 DW15L-38
C
RE
16.9-38
Tamaño del perno (2)
O
Diá. ‘A’ mm (in)
D
TM120/TM130 (con eje bridado fijo)
Diá. ‘B’ mm (in)
PR
DW15-34
Tamaños de neumático Tamaño disponibles del espárrago (1)
U
Tabla de dimensiones de las ruedas -- De TM120 a TM155
Tamaño de la rueda
165
T IO
La tabla siguiente facilita información sobre las dimensiones de las ruedas montadas en ejes traseros de tipo bridado. Consultar también la Figura 165 si se necesitan más detalles.
TM140/TM155 (con eje bridado fijo)
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ mm (in)
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ mm (in)
--
--
--
--
M16
787 4 (31.0) 787,4 (31 0)
--
--
--
--
M16
787,4 (31.0)
--
--
--
--
--
--
--
--
M18
275 (10.82) (10 82)
M16
787 4 (31.0) 787,4 (31 0)
--
--
--
--
M18
275 (10.82) (10 82)
M16
787 4 (31.0) 787,4 (31 0)
650/65-38
DW16L-42
18.4-42
--
--
--
--
M18
275 (10.82)
M16
787,4 (31.0)
DW12-46
14.9-46
--
--
--
--
M18
275 (10.82)
M16
787,4 (31.0)
3-99
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO INSTALACIÓN DE RUEDAS DOBLES, RUEDAS DE RECOLECTOR DE SURCOS, RUEDAS DE ENREJADO, ETC., EN EJE TRASERO DE TIPO BARRA NOTA: Algunos usuarios se interesan por la posibilidad de instalar ruedas dobles, ruedas de recolector de surcos, ruedas de enrejado, etc., que puedan fijarse con abrazaderas o pernos a los cubos, los discos o las llantas de las ruedas del tractor. Igualmente se advierte al usuario que el equipo técnico de operaciones de prueba de campo de New Holland no ha comprobado la idoneidad de los equipos de ruedas de otros fabricantes. Se dispone de ruedas dobles instalables en el eje tipo barra. Consultar la página 3-106.
Tabla de dimensiones de las ruedas -- De TM120 a TM190
18.4--38 520/70--38 20.8--38
DW18L--38
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ mm
M18
275
M16
787,4
--
--
M18
275
M16
787 4 787,4
M18
--
--
--
--
--
--
--
--
600/65--38 580/70--38
--
--
DW18L--42
20.8--42
--
--
DW12--46
14.9--46
M18
DW16--46
18.4--46
--
DW10--54
320/90--54
T
Tamaños de neumático disponibles
DW15L--38
16.9--38
N O
Tamaño de la rueda
DW15L 38 DW15L--38
18.4--38
520/70--38 20.8--38
DW18L 38 DW18L--38
M18
Diá. ‘B’ mm
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ mm
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ mm
--
--
--
--
--
--
275
M16
787 4 787,4
--
--
--
--
--
--
--
--
M18
275
M16
787,4
M22
335
M16
787,4
M18
275
M16
787,4
--
--
--
--
--
--
M18
275
M16
787,4
M22
335
M16
787,4
--
--
--
--
--
--
M22
335
M16
787,4
275
M16
787,4
M18
275
M16
787,4
M22
335
M16
787,4
--
--
--
--
--
--
--
M22
335
M16
787,4
275
M16
787,4
M18
275
M16
950,0
M22
335
M16
950,0
FO
18.4--42
Tamaño del perno (2)
R
650/65--38 DW16L--42
TM175/TM190 (con eje de barra)
C
Diá. ‘B’ mm
RE
DW15L--38
Tamaño del perno (2)
U
16.9--38
Diá. ‘A’ mm
D
DW15L--38
Tamaño del espárrago (1)
O
Tamaños de neumático disponibles
TM140/TM155 (con eje de barra)
PR
Tamaño de la rueda
TM120/TM130 (con eje de barra)
166
T IO
N
La tabla siguiente facilita información sobre las dimensiones de las ruedas montadas en ejes traseros de tipo barra. Consultar también la Figura 166 si se necesitan más detalles.
TM120/TM130 (con eje de barra)
TM140/TM155 (con eje de barra)
TM175/TM190 (con eje de barra)
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ in.
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ in.
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ in.
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ in.
Tamaño del espárrago (1)
Diá. ‘A’ in.
Tamaño del perno (2)
Diá. ‘B’ in.
M18
10.82
M16
31.0
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
--
M18
10 82 10.82
M16
31 0 31.0
M18
10 82 10.82
M16
31 0 31.0
--
--
--
--
M18
10.82
M16
31.0
M22
13.18
M16
31.0
--
--
--
--
M18
10.82
M16
31.0
--
--
--
--
600/65--38 580/70--38 650/65--38
DW16L--42
18.4--42
--
--
--
--
M18
10.82
M16
31.0
M22
13.18
M16
31.0
DW18L--42
20.8--42
--
--
--
--
--
--
--
--
M22
13.18
M16
31.0
DW12--46
14.9--46
M18
10.82
M16
31.0
M18
10.82
M16
31.0
M22
13.18
M16
31.0
DW16--46
18.4--46
--
--
--
--
--
--
--
--
M22
13.18
M16
31.0
DW10--54
320/90--54
M18
10.82
M16
31.0
M18
10.82
M16
37.4
M22
13.18
M16
37.4
3-100
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO EJE DE BARRA (si corresponde) PRECAUCIÓN
N
El tractor va equipado con luces que cumplen las normas de alumbrado cuando se trabaja o se viaja por vías públicas. Si se ajusta la distancia entre ruedas más allá de la posición inicial de fábrica, entonces puede ser necesario volver a colocar las luces o colocar luces auxiliares que cumplan con los requisitos legales. Además, antes de desplazarse por una vía pública, hay que asegurarse de que la anchura total del tractor no exceda el máximo permitido.
T IO
INTRODUCCIÓN
U D O
PR
NOTA: Los modelos TM120 a TM155 con ruedas de acero tienen una fijación rueda-cubo de ocho espárragos / tuercas, y la fijación de los modelos TM175 y TM190 consta de diez pernos.
C
Los tractores equipados con eje de barra pueden llevar un disco central de acero o de hierro fundido (2) Figura 167 montado en un cubo de hierro fundido (3). El cubo va sujeto con una abrazadera al eje de barra (1). Cuando el disco central es de hierro fundido, el cubo forma parte integrante del disco.
167
FO
R
RE
Los ejes de barra pueden tener tres longitudes: 2490 mm (98 in.), 2845 mm (112 in.) y 3022 mm (119 in.). La rueda puede desplazarse a lo largo de la barra, lo cual permite un margen de valores de distancia entre ruedas. Según el tamaño del neumático, con el eje de 98 pulgadas se dispone de una gama de 190 mm (7.5 in.) por rueda o de 380 mm (15 in.) en total. Instalando el eje de 112 pulgadas se aumenta la escala hasta 735 mm (29 in.), y con el eje de 119 pulgadas se consigue un total de 914 mm (36 in.).
N O
T
El ajuste de la distancia entre ruedas se efectúa desplazando los conjuntos completos de rueda y cubo hacia el interior o exterior del árbol del eje. Además, la escala de ajustes puede ampliarse cambiando la posición de la llanta en el disco central o de la llanta en el cubo del eje, o intercambiando las ruedas traseras. Como las ruedas de tractor son muy pesadas, se recomienda retirarlas para cambiar la posición de las llantas en el disco únicamente cuando el ajuste de la distancia entre ruedas que se requiere exceda las posibilidades de desplazamiento del eje de barra.
3-101
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO DESPLAZAMIENTO DE UNA RUEDA A LO LARGO DEL ÁRBOL DEL EJE Bloquear las ruedas delanteras y levantar con un gato y sostener el eje trasero. El ajuste de la distancia entre ruedas se efectúa desplazando todo el conjunto de rueda y cubo a lo largo del árbol del eje. Aflojar los dos pernos de cuña centrales (1) Figura 168, unos 12 mm (0.5 in.) aproximadamente. Retirar los cuatro pernos de cuña exteriores (2).
T IO
N
Limpiar las roscas de los cuatro pernos y los orificios roscados de las cuñas, antes de lubricar e instalar los pernos retirados en (1) Figura 169. Estos pernos permiten empujar contra la rueda o el cubo, para retirar o ‘levantar’ las cuñas del cubo. Aplicar el mismo apriete a estos pernos, hasta que las cuñas se aflojen en el cubo y el conjunto de la rueda pueda moverse en el árbol del eje.
ADVERTENCIA
U D
RE
PR
IMPORTANTE: No aplicar un apriete superior a 407 Nm (300 lbf.-ft) en los pernos de elevación. El uso de aceite penetrante entre la cuña, el cubo y el árbol del eje será beneficioso. En caso de dificultad, colocar un protector de eje en el extremo del árbol del eje y golpearlo con un martillo para que se suelte la cuña.
168
O
No utilizar nunca el tractor con llantas o discos sueltos. Aplicar siempre a las tuercas el apriete especificado y las frecuencias recomendadas.
C
ADVERTENCIA
FO
R
Adoptar las precauciones adecuadas, entre ellas el uso de gafas protectoras, contra el riesgo de que se desprendan partículas metálicas.
169
N O
T
Ajustar la rueda en la posición deseada del eje. Retirar los pernos de elevación y volver a colocarlos en los orificios originales (2) Figura 168. Apretar los seis pernos de retención de cuñas en incrementos de 68 Nm (50 ft.-lbs.) hasta aplicar el apriete final. TM120 a TM155 Pernos 6 x M20
TM175/TM190 Pernos (centro de hierro fundido) 6 x M20 Pernos (centro de acero) 6 x M22
300 Nm (221 lb-ft)
300 Nm (221 lb-ft) 500 Nm (369 lb-ft)
IMPORTANTE: Los pernos de cuña deben apretarse por igual.
3-102
Repetir este procedimiento en la otra rueda, asegurándose de que las dos ruedas traseras queden a la misma distancia de los extremos de los ejes. NOTA: Comprobar el apriete de todos los pernos de retención de cuñas en cada rueda después de recorrer 200 m (200 yardas) con el tractor, después de 1 y de 10 horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se realice el mantenimiento de las 50 horas.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO AJUSTE DE LAS RUEDAS Los dibujos seccionados de las Figuras 170, 171 y 172muestran las posiciones de llantas de ruedas y discos con diversas separaciones entre ruedas. En cada tabla, para cada tipo de eje se indican dos valores de distancia entre ruedas. Éstos son los ajustes mínimo y máximo posibles con ambos conjuntos de ruedas totalmente desplazados hacia dentro (aproximándolos al tractor) y hacia fuera (alejándolos del tractor).
Ajuste de la distancia entre ruedas
Posición de la llanta y del disco
Eje de 2490 mm (98 in.) 1524 -- 1828 mm (60 -- 72 in.)
T IO
N
Eje de 2845 mm (112 in.) 1524 -- 2184 mm (60 -- 86 in.)
C
Eje de 3022 mm (119 in.) 1524 -- 2388 mm (60 -- 94 in.)
U
Eje de 2490 mm (98 in.) 1727 -- 2032 mm (68 -- 80 in.)
D
Eje de 2845 mm (112 in.) 1727 -- 2388 mm (68 -- 94 in.)
PR
O
Eje de 3022 mm (119 in.) 1727 -- 2590 mm (68 -- 102 in.)
RE
Eje de 2490 mm (98 in.) 1930 -- 2235 mm (76 -- 88 in.)
FO
Eje de 3022 mm (119 in.) 1930 -- 2744 mm (76 -- 108 in.)
R
Eje de 2845 mm (112 in.) 1930 -- 2540 mm (76 -- 100 in.)
T
Eje de 2490 mm (98 in.) 2133 -- 2438 mm (84 -- 96 in.)
N O
Eje de 2845 mm (112 in.) 2133 -- 2794 mm (84 -- 110 in.) Eje de 3022 mm (119 in.) 2133 -- 2998 mm (84 -- 118 in.)
170
Ruedas provistas de disco central de acero sujeto con pernos a la brida de la llanta NOTA: En el caso de los neumáticos de mayor anchura, tal vez no se pueda desplazar las ruedas hasta su configuración más estrecha debido a la corta distancia entre el neumático y el guardabarros.
NOTA: Los valores teóricos de distancia entre ruedas que aparecen en la Figura 170 pueden ser diferentes, en función del tamaño de la rueda y del neumático.
3-103
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ajuste de la distancia entre ruedas
Posición de la llanta y del disco
Eje de 2490 mm (98 in.) 1524 -- 1880 mm (60 -- 74 in.) Eje de 2845 mm (112 in.) 1524 -- 2235 mm (60 -- 88 in.)
T IO
N
Eje de 3022 mm (119 in.) 1524 -- 2438 mm (60 -- 96 in.)
Eje de 2490 mm (98 in.) 1930 -- 2286 mm (76 -- 90 in.)
U
C
Eje de 2845 mm (112 in.) 1930 -- 2641 mm (76 -- 104 in.)
PR
O
D
Eje de 3022 mm (119 in.) 1930 -- 2844 mm (76 -- 112 in.)
Ruedas provistas de disco central de acero, soldado a la brida de la llanta
RE
NOTA: En el caso de los neumáticos de mayor anchura, tal vez no se pueda desplazar las ruedas hasta su configuración más estrecha debido a la corta distancia entre el neumático y el guardabarros.
FO
R
NOTA: Los valores teóricos de distancia entre ruedas que aparecen en la Figura 170 pueden ser diferentes, en función del tamaño de la rueda y del neumático.
T
Valores de apriete de la tornillería de las ruedas traseras (con disco de centro de acero)
250 Nm (184 lb-ft)
TM175 y TM190 Perno 10 x M22
500 Nm ( 369 lb-ft)
Tuercas de disco a llanta Todas las ruedas (M16)
250 Nm (184 lb-ft)
Pernos de cuña partida TM120 a TM155 Perno 6 x M20
300 Nm (221 lb-ft)
TM175 y TM190 Perno 6 x M22
500 Nm (369 lb-ft)
N O
Fijaciones de disco a cubo TM120 a TM155 8 x M18, Espárrago / tuerca
3-104
171
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Ajuste de la distancia entre ruedas
Posición de la llanta y del disco
Eje de 2490 mm (98 in.) 1524 -- 1880 mm (60 -- 74 in.) Eje de 2845 mm (112 in.) 1524 -- 2235 mm (60 -- 88 in.)
N
Eje de 3022 mm (119 in.) 1524 -- 2438 mm (60 -- 96 in.)
T IO
Eje de 2490 mm (98 in.) 1930 -- 2286 mm (76 -- 90 in.) Eje de 2845 mm (112 in.) 1930 -- 2641 mm (76 -- 104 in.)
D
U
C
Eje de 3022 mm (119 in.) 1930 -- 2844 mm (76 -- 112 in.)
172
Cuando se reponga o reajuste una rueda, aplicar a los pernos los aprietes que se indican a continuación y volver a comprobarlos después de recorrer con el tractor 200 m (200 yardas), después de una y ocho horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se haga el mantenimiento de las 50 horas.
PR
NOTA: Los valores teóricos de distancia entre ruedas que aparecen en la Figura 172 pueden ser diferentes, en función del tamaño de la rueda y del neumático.
O
Ruedas con disco central de hierro fundido
R
RE
NOTA: En el caso de los neumáticos de mayor anchura, tal vez no se pueda desplazar las ruedas hasta su configuración más estrecha debido a la corta distancia entre el neumático y el guardabarros.
FO
IMPORTANTE: Cuando se intercambien conjuntos de rueda izquierda y derecha, comprobar que la “V” inscrita en la parte superior de la banda de rodamiento sigue indicando la dirección de avance.
T
PRECAUCIÓN
N O
Las ruedas del tractor son muy pesadas. Manipularlas con cuidado y asegurarse de que, cuando estén almacenadas, no puedan caer y causar daños.
Valores de apriete de la tornillería de las ruedas (con disco de centro de hierro fundido) Tuercas de disco a llanta Todas las ruedas (tuercas M16)
250 Nm (184 lb-ft)
Pernos de cuña partida MXM120 a MXM155 Perno 6 x M20
300 Nm (221 lb-ft)
MXM175 y MXM190 Perno 6 x M20
300 Nm (221 lb-ft)
ADVERTENCIA
No utilizar nunca el tractor con llantas o discos sueltos. Aplicar siempre a las tuercas el apriete especificado y las frecuencias recomendadas.
3-105
PR
RUEDAS TRASERAS DOBLES (si corresponde)
RE
NOTA: La ilustración muestra un eje de barra de 112 in. para los modelos TM120 y TM155.
FO
R
Las ruedas traseras dobles son un elemento opcional instalable en fábrica o en el taller del concesionario, conjuntamente con los ejes de barra de 2845 mm (112 in.) y 3022 mm (119 in.) provistos de ruedas de acero o de hierro fundido. El juego de ruedas dobles consta de otro par de ruedas de acero, cubos, y tornillería para fijación de los cubos en las ruedas.
N O
T
El usuario tiene la posibilidad de montar sus propias ruedas para formar una instalación de ruedas dobles. En este caso, siempre que las ruedas del usuario tengan las mismas dimensiones de montaje, sólo necesitará adquirir el conjunto de cubos. IMPORTANTE: El propósito de las ruedas dobles es la flotación. El fabricante no aprueba la utilización de las ruedas dobles en condiciones de tracción muy duras porque podría sobrecargarse gravemente la transmisión.
3-106
173
O
D
U
C
T IO
N
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
Antes de instalar las ruedas exteriores, es preciso ajustar las interiores a la mínima anchura posible de separación entre ruedas, como se ha descrito antes. En la Figura 173 se muestra una instalación de rueda típica. La rueda interior (de hierro fundido) (4) se sujeta con abrazaderas al eje de barra (5). La rueda exterior (de acero) (1) se acopla al cubo por medio de ocho pernos (3). El cubo se sujeta al eje de barra mediante los cuatro pernos (2), de manera similar a la rueda interior de hierro fundido. Cuando se monten las ruedas, la distancia existente entre los neumáticos de las ruedas interiores y la parte más próxima del tractor no debe ser inferior a 100 mm (4 in.). Además, deberá mantenerse una distancia mínima de 100 mm (4 in.) entre los puntos más próximos de los costados de los neumáticos. Esta distancia deberá comprobarse con el tractor debidamente lastrado y con el accesorio acoplado en su posición elevada.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Desplazamiento de la rueda exterior sobre el árbol del eje TM120 a TM155 Para desplazar una rueda sobre el árbol del eje es necesario separar el cubo del eje, según los detalles que se facilitan en ‘Desplazamiento de una rueda a lo largo del árbol del eje’, página 3-102.
ADVERTENCIA
T IO
N
No utilizar nunca el tractor con llantas o discos sueltos. Aplicar siempre a las tuercas el apriete especificado y las frecuencias recomendadas.
U
C
IMPORTANTE: No aplicar un apriete superior a 407 Nm (300 lb-ft) en los pernos de elevación. El uso de aceite penetrante entre la cuña, el cubo y el árbol del eje será beneficioso. En caso de dificultad, colocar un protector de eje en el extremo del árbol del eje y golpearlo con un martillo para que se suelte la cuña.
Ajustes de apriete de ruedas y cubos
250 Nm (184 lb-ft)
Apretar todos los pernos de retención de cuñas en incrementos de 68 Nm (50 lb-ft) hasta aplicar el apriete final de 300 Nm (221 lb-ft).
N O
O
300 Nm (221 lb-ft)
T
Pernos de disco a llanta Todas las ruedas (tuercas M16)
R
Pernos de cuña partida Perno 6 x M20 (2)
250 Nm (184 lb-ft)
FO
Fijaciones de disco a cubo Espárrago/tuerca 8 x M18 (1)
RE
(Eje de 112 pulg.)
PR
Adoptar las precauciones adecuadas, entre ellas el uso de gafas protectoras, contra el riesgo de que se desprendan partículas metálicas.
D
ADVERTENCIA
174
NOTA: Comprobar el apriete de todos los pernos de retención de cuñas (2) en cada cubo de rueda después de recorrer 200 m (200 yardas) con el tractor, después de 1 y de 10 horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se realice el mantenimiento de las 50 horas.
3-107
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO TM175 y TM190
N
En los modelos TM175 y 190, cada cuña se retiene en el cubo mediante dos pernos M22 que atraviesan el cubo y se enroscan en la cuña, en la parte interior de la rueda. Para aflojar las cuñas, retirar los pernos de su posición de abrazadera (1) y colocarlos en los orificios roscados (2). Aplicar el mismo apriete a estos pernos, hasta que las cuñas se aflojen lo suficiente para permitir el desplazamiento de la rueda sobre el árbol del eje. Después de desplazar la rueda, devolver los pernos a sus posiciones originales (1) y apretarlos nuevamente, para sujetar la rueda al árbol del eje.
T IO
Apretar todos los pernos de retención de cuñas en incrementos de 68 Nm (50 lb-ft) hasta aplicar un apriete final de 500 Nm (369 lb-ft).
500 Nm (369 lb-ft)
Pernos de cuña partida Perno 4 x M22
500 Nm (369 lb-ft)
Pernos de disco a llanta Todas las ruedas (tuercas M16)
250 Nm (184 lb-ft)
R
RE
Fijaciones de disco a cubo Perno 10 x M22
T
FO
IMPORTANTE: No aplicar un apriete superior a 407 Nm (300 lb-ft) en los pernos de elevación. El uso de aceite penetrante entre la cuña, el cubo y el árbol del eje será beneficioso. En caso de dificultad, colocar un protector de eje en el extremo del árbol del eje y golpearlo con un martillo para que se suelte la cuña.
N O
ADVERTENCIA
Adoptar las precauciones adecuadas, entre ellas el uso de gafas protectoras, contra el riesgo de que se desprendan partículas metálicas.
3-108
U
PR
O
(Eje de 112 y 119 pulg.)
D
NOTA: Comprobar el apriete de todos los pernos de retención de cuñas en cada cubo de rueda después de recorrer 200 m (200 yardas) con el tractor, después de 1 y de 10 horas de funcionamiento y, a partir de entonces, cada vez que se realice el mantenimiento de las 50 horas.
C
Repetir este procedimiento en la otra rueda, asegurándose de que las dos ruedas traseras queden a la misma distancia de los extremos exteriores de los ejes.
175
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO LASTRADO Y NEUMÁTICOS GENERALIDADES
Selección del lastre
El máximo rendimiento del tractor depende de llevar el lastre adecuado y seleccionar los neumáticos precisos. Sólo se alcanzará el máximo grado de eficacia si el peso del tractor es el adecuado para cada aplicación.
Cualquier cambio de la carga de potencia del tractor repercutirá en el peso óptimo del mismo. En consecuencia, para mantener el mejor rendimiento posible del tractor podrá ser necesario aumentar o reducir el lastre. Un lastre adecuado mejora considerablemente el funcionamiento y el desplazamiento del tractor.
Factores que afectan el rendimiento del neumático Presión de aire adecuada para la carga.
•
Deslizamiento de rueda correcto.
•
Tamaño de neumático adecuado para la carga prevista.
•
Llenado adecuado del lastre líquido.
•
Mantenimiento de una presión idéntica en ambos neumáticos de un mismo eje.
N
Condiciones del terreno y de la tracción.
•
Tipo de accesorio: totalmente montado, semimontado o remolcado.
•
Velocidad de trabajo.
•
Carga de potencia del tractor.
T IO
•
O
•
Peso del tractor.
C
NOTA: Los neumáticos radiales necesitan menos presión. Si se inflan correctamente, se observará hasta un 20% de deformación o abultamiento de sus costados.
•
U
Los neumáticos deben tener siempre una presión de aire adecuada para la carga que vayan a soportar. No inflarlos excesivamente.
La cantidad de lastre que se precise dependerá de varios factores:
D
Además de soportar el peso del tractor y del equipo, los neumáticos seleccionados deberán facilitar una tracción que permita aprovechar la potencia del tractor y transformarla en potencia útil de la barra de tiro.
Tipo y tamaño de los neumáticos.
PR
•
Presiones de los neumáticos.
No utilizar más lastre del necesario. El lastre sobrante deberá retirarse cuando no se necesite.
N O
T
FO
R
RE
•
3-109
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Lastre insuficiente:
Añadir el lastre delantero que haga falta para mejorar la estabilidad durante el trabajo y el transporte. Si se hace funcionar el tractor a gran velocidad por un terreno accidentado, es posible que el lastre del extremo delantero no siempre brinde la estabilidad adecuada. En dichas condiciones, reducir la velocidad del tractor y adoptar las precauciones necesarias.
•
Desplazamiento brusco.
•
Excesivo deslizamiento de las ruedas.
•
Pérdida de potencia.
•
Desgaste de los neumáticos.
•
Consumo excesivo de combustible.
Cuando se utilizan accesorios montados en el extremo delantero, es posible que deba añadirse contrapesos a las ruedas traseras para mantener la tracción y la estabilidad.
•
Menor productividad.
SUSPENSIÓN DEL EJE DELANTERO
N
Un lastre excesivo ocasiona:
•
Mayor desgaste de la línea de transmisión.
•
Pérdida de potencia.
•
Mayor compactación del terreno.
•
Consumo excesivo de combustible.
•
Menor productividad.
T IO
Mayores costes de mantenimiento.
O
PR
Para obtener el máximo rendimiento en condiciones de tracción pesadas, aumentar el peso del tractor con la adición de lastre líquido, contrapesos de hierro fundido, o una combinación de ambos medios.
D
U
C
•
IMPORTANTE: En los tractores provistos de suspensión en el eje delantero, un buen lastre es imprescindible para conseguir el óptimo funcionamiento de la suspensión, sobre todo si se utiliza equipo de mucho peso montado en la parte trasera. Para esta aplicación, se debe añadir suficiente lastre delantero preferentemente por medio de discos metálicos en lugar de lastre líquido en los neumáticos. En ciertas condiciones, cuando se añade insuficiente lastre delantero, el funcionamiento de la transmisión puede fallar y entonces aparece el código de error L7. Para borrar el código de error y rehabilitar la suspensión, detener el tractor, apagar el motor y volver a ponerlo en marcha. Añadir más lastre en la parte delantera si reaparece el código de error, teniendo cuidado de no exceder los pesos máximos por eje y vehículo.
R
RE
El lastre en el extremo delantero puede necesitarse para conseguir estabilidad y control de la dirección, cuando el peso se desplaza de las ruedas delanteras a las traseras al elevar el accesorio montado en la parte trasera por medio de la articulación de tres puntos.
FO
Cuando un accesorio montado en la parte trasera se eleva hasta su posición de transporte, el peso cargado sobre las ruedas delanteras no deberá ser inferior a un 20% del peso total del tractor.
T
PRECAUCIÓN
N O
Se puede requerir una carga de lastre delantero adicional cuando se transporte equipo muy grande montado en la articulación de tres puntos. Desplazarse siempre a poca velocidad por terrenos desiguales, independientemente de la cantidad de lastre delantero que se lleve.
Para conseguir eficiencia y rendimientos óptimos, los tractores con transmisión a las dos ruedas deberán lastrarse cargando aproximadamente un tercio del peso total del tractor (menos el accesorio) sobre las ruedas delanteras. Los tractores con transmisión a las cuatro ruedas deberán lastrarse cargando aproximadamente un 40 -- 45% del peso total del tractor sobre las ruedas delanteras.
3-110
Limitaciones del lastre El lastre quedará limitado por la capacidad de los neumáticos o del tractor. No deberá excederse la capacidad de carga recomendada para cada tipo de neumático, (consultar la página 3-117). Cuando la tracción exija mayor peso, deberán utilizarse neumáticos más grandes. El lastre se aumenta fijando con pernos los contrapesos de hierro fundido que se necesiten, o añadiendo cloruro de calcio líquido en los neumáticos. Se recomienda utilizar contrapesos de hierro fundido empernados, porque pueden retirarse fácilmente cuando no se necesitan. IMPORTANTE: No superar el peso bruto del tractor que se indica en la página siguiente. Se originaría una sobrecarga que podría invalidar la garantía y exceder la carga teórica de los neumáticos. El peso bruto máximo recomendado del vehículo es el del tractor más el del equipo montado (atomizadoras, depósitos, etc.) en posición elevada. Consultar las tablas siguientes:
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO
18743
TM130
8500
18743
TM140
9000
19845
TM155
10000
22050
TM175
12000
26455
TM190
12000
26455
IMPORTANTE: Las normativas de algunos países sobre la capacidad de freno de los vehículos que circulen por vías públicas pueden imponer límites de peso bruto inferiores a los indicados. Los ejes (delanteros y traseros) también quedan afectados por las siguientes limitaciones de peso: Carga máxima del eje delantero -- T2R#
Modelos
Carga máxima del eje delantero -Modelos de T4R (Funcionamiento restringido )*
Modelos
N
lb
8500
Ajuste de la distancia entre ruedas
Modelos
kg
TM120
6000
TM130
6000
TM140
6000
TM155
lb
TM175
TM120 -- TM155
3500
7718
TM190
TM175 y TM190
4170
9193
lb
mm
in
13228
1625 -- 1930
64 -- 76
13228
1625 -- 1930
64 -- 76
13228
1625 -- 1930
64 -- 76
7000
15432
1727 -- 2032
68 -- 80
8000
17636
1727 -- 2032
68 -- 80
8000
17636
1727 -- 2032
68 -- 80
O
D
kg
T IO
kg
TM120
IMPORTANTE: En el caso de los vehículos con transmisión a las cuatro ruedas, las cifras de la tabla anterior se refieren a un funcionamiento continuo. En el caso de un funcionamiento con intermitencias, y siempre que la velocidad de marcha no supere los 8 km/h (5 MPH) y que los ajustes correspondientes a la anchura de la separación entre ruedas se mantengan dentro de los límites indicados, el peso del eje delantero (incluido el cucharón del cargador con carga) puede aumentarse hasta los niveles siguientes:
C
Peso bruto máximo del vehículo
U
Modelos
*Distancia máxima entre ruedas de 1829 mm (72.0 in.).
PR
# Comprende una cargadora de extremo delantero, en posición elevada, aunque sin carga en el cucharón.
Modelos
RE
Modelos
Carga máxima del eje delantero -Modelos de T4R y SuperSteer (funcionamiento continuo) kg
6500
14330
6500
14330
7500
16535
8379
TM155
7500
16535
8379
TM175
9500
20943
TM190
9500
20943
TM140
3800
8379
TM155
4500
9920
TM175
5200
11463
5200
11463
R
3800
FO
TM120 TM140
TM130
T
lb
TM130
3800
N O
kg
lb
TM120
TM190
Carga máxima del eje trasero
NOTA: El peso total del eje trasero se mide colocando en la balanza únicamente las ruedas traseras, incluido el lastre líquido y de hierro fundido, junto con el equipo montado en posición elevada.
# Comprende una cargadora de extremo delantero, en posición elevada, aunque sin carga en el cucharón.
3-111
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO CONTRAPESOS DE HIERRO FUNDIDO (si se incluyen) Pesos de las ruedas traseras
Peso máximo por rueda
Peso total por eje
TM120 TM130
2 x 65 kg (2 x 143 lb)
260 kg (573 lb)
TM140 TM155
3 x 65 kg (3 x 143 lb)
390 kg (860 lb)
TM175 TM190
1 x 227 kg (1 x 500 lb)
454 kg (1000 lb)
176
T IO
Modelos
N
Pueden añadirse hasta tres contrapesos de hierro fundido (1) en cada rueda trasera, como sigue:
U
C
IMPORTANTE: No es recomendable el montaje de contrapesos en las ruedas traseras de tractores que funcionen a más de 40 km/h (25 MPH).
O
PR
Se dispone de discos metálicos de 45 kg (99 lb.), en juegos de 10 o de 22 unidades y en sólidos portapesos de hierro fundido.
D
Contrapesos delanteros
Tipo de eje Grupo de delantero contrapesos
RE
Se recomienda el siguiente peso máximo para el lastre delantero: Peso total
10 x 45 kg
80 kg
530 kg
10 x 99 lb
176 lb
1166 lb
Todos los de T4R
22 x 45 kg
80 kg
1070 kg
(excepto SuperSteer)
22 x 99 lb
176 lb
2354 lb
SuperSteer
22 x 45 kg
138 kg
1128 kg
22 x 99 lb
304 lb
2482 lb
FO
T
N O
Todos los de T2R
R
Portapesos
El gancho de remolque delantero añade 8,5 kg al peso total. IMPORTANTE: No instalar el juego de 22 contrapesos en tractores con transmisión a las dos ruedas, porque se excedería la capacidad de los neumáticos. IMPORTANTE: Consultar lo relativo a la suspensión del eje delantero en la página 3-110.
3-112
177
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Una vez unidos con los pernos pasantes largos (1) y (3), los contrapesos se sujetan a su soporte por medio de los pernos fijadores (2). Los contrapesos pueden retirarse en bloque con ayuda de un mecanismo de elevación adecuado. Aflojar los pernos fijadores (2) y deslizar lateralmente el conjunto de sujeción hasta extraerlo del grupo de contrapesos. A continuación, pasando una barra por el orificio central de los contrapesos, levantarlos en bloque y separarlos del portapesos.
PRECAUCIÓN
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
No utilizar el tractor sin colocar antes los cuatro pernos pasantes y los pernos de abrazadera, que se apretarán aplicándoles un apriete de 169 Nm (125 lb- ft). Si se han alterado por cualquier causa, volver a comprobar el apriete de los pernos después de 50 horas de funcionamiento.
El soporte de los contrapesos tiene un dispositivo de remolque incorporado. Sin embargo, si los contrapesos están instalados, se dispone de un pasador de remolque (1) que se fija en la parte delantera del bloque de contrapesos.
178
T IO
N
También pueden retirarse los contrapesos de uno en uno, aflojando para ello los pernos fijadores y extrayendo los cuatro pernos pasantes (1) y (3).
179
N O
T
Si no se necesitan contrapesos delanteros, se dispone de un pasador de remolque (1) para el empernado directo en el soporte del eje delantero.
180
3-113
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO LASTRE LÍQUIDO Llenar los neumáticos delanteros y traseros con lastre líquido es un técnica cómoda de añadir peso. Se recomienda una solución de cloruro de calcio y agua. Ésta tiene un punto de congelación bajo y una mayor densidad que el agua normal. IMPORTANTE: En algunos países es ilegal el uso de cloruro de calcio como solución de lastre para neumáticos. Asegurarse de cumplir los requisitos legales del país. Usar contrapesos de hierro fundido como alternativa al lastre líquido.
ADVERTENCIA
FO
R
RE
Cuando se prepara la solución de lastre, es imperativo añadir escamas de cloruro de calcio al agua y agitar la solución hasta que el cloruro de calcio se disuelva. Nunca añadir agua al cloruro de calcio ya que esto genera una cantidad de calor considerable. Si las escamas entran en contacto con los ojos, lavarlos inmediatamente con agua limpia y fría durante al menos 5 minutos. Se debe consultar a un médico lo antes posible.
N O
T
NOTA: No se recomienda el lastrado líquido de los neumáticos delanteros de una instalación de T2R.
3-114
T IO C U D
PR
(--58° F).
O
Las siguientes tablas muestran la cantidad de cloruro de calcio y agua necesaria para cada opción de tamaño de neumático; toma como base una solución de 0,6 kg de cloruro de calcio por litro de agua. Las cifras en la tabla servirán para llenar un 75% del neumático. Esta solución de cloruro de calcio en agua proporciona protección contra la congelación hasta una temperatura ambiente de --50° C
N
NOTA: Cuando se llena un neumático con una solución de cloruro cálcico en agua, la válvula debe encontrarse en el punto más alto de la rueda. Cuando se comprueba o ajusta la presión de aire de un neumático que contiene lastre líquido, la válvula debe encontrarse en el punto más bajo de la rueda. Se necesita un equipo especial para los neumáticos con lastre de agua. Consultar los detalles al concesionario o al proveedor de neumáticos.
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Lastre de los neumáticos delanteros
86 229 98 127 79 75 98 113 129 145 181 104 132 138 147 70 116 70
230 611 261 339 211 200 260 302 345 387 484 278 355 369 393 188 309 187
N O
Litros
kg.
829 276 307 337 431 273 336 435 472 590 570 617 352 454 471 519 503 246 265 397 170 195
Peso total de solución por neumático kg.
RE
32 38 34 38 38 38 38 38 38 38 38 38 42 42 42 42 42 46 46 46 50 54
Cloruro de calcio
FO
-----------------------
T
900/60R 16.9/16.9R 18.4/18.4R 18.4/18.4R 20.8/20.8R 480/70R 520/70R 580/70R 600/65R 650/65R 650/75R 710/70R 18.4/18.4R 20.8/20.8R 580/70R 620/70R 650/65R 14.9/14.9R 420/80R 18.4R 320/90R 320/90R
Agua
497 166 184 202 259 164 201 261 235 294 340 370 211 272 283 311 302 147 159 238 102 97
R
Tamaño de los neumáticos
PR
Lastre de los neumáticos traseros
1325 442 491 539 690 437 537 696 629 786 910 986 563 726 754 829 805 393 423 635 272 260
38 101 43 56 35 33 43 60 57 76 80 46 59 61 65 31 51 37
Agua US gallons 219 73 81 89 113 72 88 115 124 155 150 163 93 120 124 137 132 65 70 104 45 51
lb.
Peso total de solución por neumático lb.
190 505 215 280 175 165 215 249 285 319 400 230 292 305 325 155 255 154
507 1347 574 747 467 440 573 665 760 853 1067 614 787 814 867 413 681 412
N
144 385 163 212 132 125 163 227 216 290 303 174 223 231 246 117 193 140
US gallons
Cloruro de calcio
T IO
kg.
Agua
C
24 26 28 28 28 28 28 28 28 28 28 30 30 30 30 34 34 38
Litros
Peso total de solución por neumático kg.
U
-------------------
Cloruro de calcio
D
14.9/14.9R 750/55R 14.9/14.9R 16.9/16.9R 13.6R 380/70R 420/70R 480/65R 480/70R 540/65R 600/65R 14.9/14.9R 16.9/16.9R 480/70R 540/65R 320/85R 14.9R 320/85R
Agua
O
Tamaño de los neumáticos
Cloruro de calcio lb.
Peso total de solución por neumático lb.
1095 365 405 445 570 361 443 575 518 648 749 815 465 600 623 685 665 325 350 524 225 215
2921 974 1081 1187 1521 963 1183 1534 1386 1732 2006 2174 1240 1600 1662 1827 1774 867 934 1400 600 574
3-115
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS No volver a inflar un neumático que se haya desinflado, o que haya perdido mucho aire, sin que lo revise antes una persona debidamente cualificada.
•
Cuando se revise la presión de los neumáticos, comprobar el buen estado de la superficie de rodadura y de los costados. Si no se solucionan los desperfectos del neumático, éste se desgastará antes de lo normal.
Después de volver a instalar la rueda, apretar al par especificado las tuercas que la fijan al eje. Hasta que se estabilice el apriete de las tuercas, revisarlas diariamente.
•
Consultar la sección de pesos del tractor, antes de añadir lastre a los neumáticos.
La presión de inflado afecta el peso que puede soportar el neumático.
•
Asegurarse de que el gato esté instalado en una superficie firme y llana.
•
Asegurarse de que el gato tenga la capacidad necesaria para elevar el tractor.
•
Durante la reparación de los neumáticos, utilizar soportes de gato u otros elementos de bloqueo adecuados para sostener el tractor.
•
No poner ninguna parte del cuerpo bajo el tractor, ni arrancar el motor con el vehículo sostenido por el gato.
•
No golpear nunca un neumático o una llanta con un martillo.
T IO
C
U
O
PELIGRO
•
Asegurarse de que la llanta no tenga suciedad, óxido ni desperfectos. No soldar, latonar, ni reparar de cualquier otro modo o utilizar una llanta deteriorada.
PR
El inflado o mantenimiento de los neumáticos puede ser peligroso. Cuando sea posible, confiar el mantenimiento o la instalación de los neumáticos a personas debidamente cualificadas. En cualquier caso, para evitar la posibilidad de lesiones graves o mortales, observar las siguientes precauciones:
D
No exceder la carga recomendada para las presiones de los neumáticos utilizados. Consultar los detalles en la página siguiente. No inflar los neumáticos excesiva o insuficientemente.
N
•
Cuando se reciba el tractor, comprobar la presión del aire contenido en los neumáticos y revisarla cada 50 horas o semanalmente. El tractor puede ir equipado con neumáticos de cámara o sin cámara.
No intentar nunca la reparación de un neumático en una vía pública.
•
•
No inflar los neumáticos de las ruedas orientables a una presión superior a la indicada en ellos por el fabricante, o a la expresada en las tablas de “Presión y carga de los neumáticos” si no consta en ellos la presión máxima.
No inflar ningún neumático sin que la llanta esté montada en el tractor o bien sujeta, para que no se pueda mover si el neumático o la llanta caen repentinamente.
•
Cuando se monte un neumático nuevo o reparado, utilizar un adaptador de válvula con mordaza y un manómetro de acceso remoto, para poder inflarlo sin necesidad de acercarse a él. Utilizar un armazón protector, si se dispone de él.
N O
T
FO
R
RE
•
3-116
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO PRESIONES DE NEUMÁTICOS Y CARGAS ADMISIBLES (neumáticos radiales)
1
El rendimiento de los neumáticos radiales se expresa mediante un índice de carga y un símbolo de la velocidad, que sustituyen a la clasificación por tipo de capas que suele encontrarse en los neumáticos de capas al sesgo. En la Figura 181 se muestran algunas indicaciones de las que suelen encontrarse en los costados de los neumáticos de capas radiales.
138 B
141 A8 2 4
CARGA MÁXIMA A 40 km/h 2575 kg A 1,6 BAR SUSTITUYE A LA CLASIFICACIÓN POR TIPO DE CAPAS Nº 10.
5
N
NOTA: Los neumáticos radiales llevan un símbolo, ‘A8’ y/o ‘B’, identificativo de la velocidad máxima que pueden soportar. Los neumáticos que llevan el símbolo ‘A8’ son adecuados para velocidades de 40 km/h (25 MPH), y los que tienen el distintivo ‘B’ pueden utilizarse hasta un máximo de 50 km/h (31 MPH). La carga máxima soportable por el neumático depende del índice de carga que se expresa en el costado. En las tablas que siguen, las cargas expresadas se refieren a neumáticos utilizados a velocidades máximas de 40 o 50 km/h (25 o 31 MPH). Las dos columnas del lado derecho indican la carga máxima permitida por neumático a velocidades de 40 ó 50 km/h (25 ó 31 MPH).
3
T IO
U
5.
Índice de carga Símbolo de la velocidad para 40 km/h (25 MPH) Símbolo de la velocidad para 50 km/h (31 MPH) Carga /presión de inflado máxima a 40 km/h (25 MPH) Antiguo distintivo de la clasificación por tipo de capas
C
1. 2. 3. 4.
181
D
ADVERTENCIA
PR
O
Respetar estrictamente la capacidad de carga máxima y la presión expresadas por el fabricante, cuando se utilicen los neumáticos a velocidades altas en vías públicas. El concesionario autorizado, o el proveedor de neumáticos, puede informar sobre la presión y carga adecuada para los instalados en el tractor.
16 9Rx38 16.9Rx38
141A8 (138B)
600/65R38 20 8Rx38 20.8Rx38
1,0
1,2
1,6
1,8
2,0
2,2
2,4
2,6
2,8
40 k/mh
50 k/mh
2360
--
Capacidad de carga por NEUMÁTICO (kg) -- 30 km/h --
--
--
1545
1730
1875
2040
2210
2360
--
--
--
--
1700
1900
2060
2240
2430
2575
153A8 (153B)
2805 2805
3085
3370
3650
--
--
--
--
--
--
3085
3370
3650
--
--
--
--
--
--
153A8 (150B)
--
--
--
--
2210
2410
2460
2865
3140
3350
--
--
--
--
2430
2650
2900
3150
3450
3650
T
FO
--
N O
1,4
R
ÍÍndice di de carga
RE
Presión de inflado -- bar
Tamaño de los neumáticos
580/70R38
155A8 (155B)
3095
3355
3615
3875
--
--
--
--
--
--
3095
3355
3615
3875
--
--
--
--
--
--
710/70R38
171A8 (171B)
4190
4560
4930
5300
5515
5725
5940
6150
--
--
4190
4560
4930
5300
5515
5725
5940
6150
--
--
20 8Rx42 20.8Rx42
155A8 (152B)
--
--
--
--
2275
2550
2800
3050
3320
3550
--
--
--
--
2500
2800
3075
3350
3650
3875
2575 3650
--
3650 3350
--
3650 3875
--
3875 6150
--
6150 3550
--
3875
IMPORTANTE: La tabla anterior aporta un ejemplo de las limitaciones de carga máxima correspondientes a diversas presiones de neumático para una gama representativa de tamaños de neumático trasero disponibles para este tractor. Se trata de cifras referidas a cada tipo de neumático y sólo tienen finalidad orientativa. El concesionario autorizado puede facilitar información exacta sobre las presiones de inflado y las cargas de todos los tipos de neumáticos.
3-117
SECCIÓN 3 -- FUNCIONAMIENTO EN EL CAMPO Presión de inflado -- PSI
Tamaño de los neumáti neumáticos
ÍÍndice de carga
15
16 9Rx38 16.9Rx38
141A8 (138B)
--
--
--
--
3406
3814
4133
4497
--
--
--
--
3747
4188
4541
600/65R38
153A8 (153B)
6183
6801
7429
8046
--
--
6183
6801
7429
8046
--
20 8Rx38 20.8Rx38
153A8 (150B)
--
--
--
--
--
--
--
580/70R38
155A8 (155B)
6823
7396
7969
6823
7396
7969
710/70R38
171A8 (171B)
9237
10251
9237
20 8Rx42 20.8Rx42
155A8 (152B)
17
20
23
26
29
31
35
37
40
25 MPH
31 MPH
4872
5202
5202
--
4938
5357
5676
--
--
--
--
--
--
--
--
--
4872
5313
5423
6316
6922
7385
--
5357
5842
6393
6944
7605
8046
8542
--
--
--
--
--
--
8542
--
--
--
--
--
10868
11684
12158
12621
13095
13558
--
--
10251
10868
11684
12158
12621
13095
13558
--
--
--
--
--
--
5015
5621
6172
6723
7319
7826
--
--
--
--
5511
6172
6779
7385
8046
8542
3650
T IO
--
--
3650 7385
--
8046 8542
--
8542
13558
--
13558 7826
--
8542
U
C
5676
N
Capacidad de carga por NEUMÁTICO (lb) -- 18.6 MPH
PR
O
D
IMPORTANTE: La tabla anterior aporta un ejemplo de las limitaciones de carga máxima correspondientes a diversas presiones de neumático para una gama representativa de tamaños de neumático trasero disponibles para este tractor. Se trata de cifras referidas a cada tipo de neumático y sólo tienen finalidad orientativa. El concesionario autorizado puede facilitar información exacta sobre las presiones de inflado y las cargas de todos los tipos de neumáticos.
RE
NEUMÁTICOS RADIALES MARCADOS CON UN SÍMBOLO (solamente en Norteamérica)
T
FO
R
Los neumáticos radiales de tamaño normal, montados en ruedas motrices de tractores agrícolas, llevan los símbolos *, **, o ***. La carga máxima de los neumáticos que llevan el símbolo * se calcula a una presión de inflado de 18 psi. Los neumáticos que llevan el símbolo ** o *** tienen capacidades de carga máximas a presiones de 24 y de 30 psi, respectivamente.
N O
Consultar al concesionario las presiones de inflado y las capacidades de carga de los neumáticos específicos instalados en el tractor.
182 1. 2. 3. 4.
3-118
Símbolo de carga Carga máxima recomendada a la presión que se indica Carga máxima a 20 MPH Clasificaciones anteriores relativas al tipo de capas
SECCIÓN 4 LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
INTRODUCCIÓN
Leer y observar todas las precauciones de seguridad indicadas en ‘Mantenimiento del tractor’ en la sección Introducción al inicio de este manual.
T IO
NOTA: Desechar los filtros y fluidos usados apropiadamente.
PRECAUCIÓN
No revisar, lubricar, realizar el mantenimiento ni efectuar ajustes en el tractor con el motor en marcha.
Tema
IMPORTANTE: El motor del tractor está equipado con levantaválvulas ajustadas hidráulicamente que no requieren mantenimiento. Cualquier modificación no autorizada a los ajustes de la válvula puede provocar daños en el motor.
PR
Página
HOLGURAS DE LAS VÁLVULAS DEL MOTOR
D
A continuación se enumeran los temas cubiertos en esta sección. Al final de este libro se incluye un índice completo.
O
CONTENIDO
U
C
Esta sección proporciona información completa de los procedimientos de mantenimiento necesarios para mantener el tractor al máximo nivel de eficacia. La tabla de lubricación y mantenimiento en la página 4-6 se incluye a modo de referencia, con cada una de las operaciones incluidas numeradas para facilitar la consulta.
N
INFORMACIÓN GENERAL
Repostaje del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-2 Extracción del protector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
RE
Tabla de lubricación y mantenimiento . . . . . . . . . . . . 4-6
Lubricantes y refrigerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-7
R
Cuando la luz de advertencia se enciende . . . . . . . . 4-8 Cada 10 horas de funcionamiento o diariamente . . 4-13
FO
Cada 50 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-14 Cada 300 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-24 Cada 600 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-31
DURANTE LAS PRIMERAS 50 HORAS DE FUNCIONAMIENTO Además de las operaciones de mantenimiento normales enumeradas, revisar los elementos siguientes cada 10 horas o diariamente durante las primeras 50 horas de funcionamiento: •
Revisar el nivel de aceite de la transmisión / el eje trasero / el sistema hidráulico.
•
Apriete de las tuercas de la rueda.
•
Niveles de aceite del cubo del eje delantero.
T
Cada 1200 horas o cada 12 meses . . . . . . . . . . . . . 4-35
N O
Cada 1200 horas o cada 2 años . . . . . . . . . . . . . . . . 4-41 Cada 1800 horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-46 Cada 3 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-48 Mantenimiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-49
IMPORTANTE: Estacionar el tractor en una superficie nivelada, cuando proceda, extender todos los cilindros antes de revisar los niveles de aceite. Con algunos tipos de ruedas, puede ser necesario levantar la parte delantera o trasera del tractor para asegurarse de que está a nivel antes de revisar el nivel de aceite.
4-1
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO A LAS PRIMERAS 50 HORAS Cuando se realice el mantenimiento a las primeras 50 horas, asegurarse de llevar a cabo también las siguientes operaciones de mantenimiento adicionales. Los elementos indicados en la lista de comprobación de ‘Primer mantenimiento a las 50 horas’ (sección 9)
FLEXIBILIDAD DE LOS INTERVALOS DE MANTENIMIENTO Los intervalos mencionados en la tabla de lubricación y mantenimiento son pautas a seguir en condiciones de trabajo normales.
•
Cambiar el filtro y el aceite del motor.
•
Cambiar los filtros del aceite del sistema hidráulico.
Ajustar los intervalos según las condiciones medioambientales y de trabajo. Los intervalos se deberán acortar cuando las condiciones de trabajo sean desfavorables (lluvia, barro, arena, mucho polvo).
•
Revisar el nivel de aceite de la transmisión / el eje trasero / el sistema hidráulico.
TABLA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
•
Revisar el nivel de aceite del diferencial de la transmisión delantera.
•
Revisar el nivel de aceite del cubo del eje de la transmisión delantera.
•
Revisar y ajustar el freno de estacionamiento.
•
Revisar todas las conexiones de admisión de aire.
•
Inspeccionar la correa en V de poliuretano.
•
Revisar y ajustar la tensión de la correa de transmisión del compresor (frenos de remolque operados por aire – si corresponde).
•
Apretar todas las conexiones de la manguera del sistema de refrigeración.
•
Revisar el apriete de los pernos de abrazadera del contrapeso en el extremo delantero (si se incluyen).
•
Revisar el par de apriete de los pernos de montaje del chasis o cabina de seguridad.
•
Revisar el par de apriete de los pernos del colector de escape.
T IO
N
La tabla de la página 4-6 enumera los intervalos cuando hay que efectuar revisiones rutinarias, lubricación, mantenimiento o ajustes. Usar la tabla como fuente de consulta rápida cuando se realice el mantenimiento del tractor. En la tabla se enumeran las funciones a realizar.
C
REPOSTAJE DEL TRACTOR
U
PRECAUCIÓN
D
Cuando se maneje combustible diesel, tener en cuenta lo siguiente:
RE
PR
O
No fumar cerca del combustible diesel. No añadir bajo ninguna circunstancia gasolina, alcohol, gasohol o dieselhol (mezcla de diesel y alcohol) al combustible diesel, ya que aumenta el riesgo de incendios o explosiones. En un recipiente cerrado, tal como un depósito de combustible, estos productos son más explosivos que la gasolina pura. No utilizar estas mezclas. Además, el dieselhol no está aprobado debido a la posible lubricación inadecuada del sistema de inyección de combustible.
FO
R
NOTA: Los artículos enumerados en la revisión de las primeras 50 horas son importantes. De no llevarse a cabo, se pueden producir fallos prematuros en los componentes o acortar la duración del tractor.
T
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN EL SISTEMA
N O
Para evitar la contaminación cuando se cambia el aceite o los filtros, etc., limpiar siempre la zona de las tapas de relleno, los tapones de nivel y drenaje, las varillas medidoras y los filtros, antes de su retirada. Antes de conectar los cilindros remotos, comprobar que contienen aceite limpio, que no haya perdido sus características tras un largo almacenamiento, y que sea del grado correcto. Para evitar que entre suciedad durante el engrase, limpiar la suciedad de los puntos de engrase antes de engrasar. Después del engrase, limpiar con un paño la grasa sobrante del accesorio.
4-2
• •
• • •
•
Limpiar el área de la tapa de relleno de combustible y mantenerla libre de residuos. Al final de cada jornada, llenar el depósito para reducir la condensación que se produce durante la noche. No retirar nunca la tapa del depósito ni añadir combustible con el motor en marcha. Mantener control de la boquilla de combustible mientras se llena el depósito de combustible. No llenar el depósito a su máxima capacidad. Dejar espacio para la expansión. Si se pierde la tapa original del depósito de combustible, sustituirla por una nueva tapa New Holland y apretarla de forma segura. Limpiar cualquier derrame de combustible inmediatamente.
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO REQUISITOS DE COMBUSTIBLE
No es recomendable el uso de diesel con un contenido de azufre superior a 1,3%.
Usar combustible Número 1-D a temperaturas inferiores a --7° C (20° F).
Para asegurarse de que un combustible cumple las propiedades requeridas, solicitar la asistencia de un proveedor de aceite de combustible fiable. El proveedor de combustible y el usuario son ambos responsables de usar combustible limpio.
ALMACENAMIENTO DEL COMBUSTIBLE
C
Para obtener una máxima combustión y un desgaste del motor mínimo, el combustible seleccionado para uso se debe adaptar a los requisitos de aplicación y propiedades indicados en la ‘Tabla de selección de combustible diesel’ que se muestra a continuación.
No usar el combustible Número 2-D a temperaturas inferiores a --7° C (20° F). Las temperaturas bajas espesan el combustible, lo cual puede impedir el funcionamiento del motor. (En tal caso, avisar al concesionario.)
N
Usar combustible Número 2-D a temperaturas superiores a --7° C (20° F).
Cuando la temperatura lo permita, el combustible más económico es el Número 2-D.
T IO
La calidad del combustible utilizado es un factor importante para obtener un rendimiento fiable y una duración satisfactoria del motor. Los combustibles deben estar limpios, bien refinados y no ser corrosivos para las piezas del sistema de combustible. Asegurarse de usar combustible de calidad conocida de un proveedor fiable.
TABLA DE SELECCIÓN DE COMBUSTIBLE DIESEL
PR
Punto de ebullición final (máx.)
Porcentaje de cetano (mín)
Contenido de azufre (máx)
Nº 1-D
288° C (550° F)
40*
0,3%
Nº 2-D
357° C (675° F)
•
Instalar los depósitos de almacenamiento a la sombra, fuera del alcance de la luz solar directa, y colocarlos ligeramente inclinados para que los sedimentos se asienten lejos del tubo de salida.
•
Para facilitar la extracción de la humedad y los sedimentos, obtener y colocar un tapón de drenaje en el punto más bajo del extremo opuesto al tubo de salida.
•
Si el combustible no se filtra desde el depósito de almacenamiento, colocar un embudo con una rejilla de malla fina en el cuello de llenado del depósito de combustible al añadir combustible.
•
Planear la compra de combustible para evitar que los combustibles de grado de verano queden almacenados y se usen en el invierno.
R
RE
Clasificación general de combustibles
0,5%
FO
40
T
NOTA: Durante largos períodos en ralentí o a temperaturas inferiores a 0° C (32° F), o cuando se opere continuamente a una altitud superior a 1500 metros (5,000 ft.), usar combustible Número 1-D. *Cuando se opere continuamente a temperaturas bajas o gran altitud, se requiere un porcentaje mínimo de cetano de 45.
N O
Almacenar el combustible en depósitos de hierro negro, no galvanizados, ya que el revestimiento de zinc reaccionará al combustible y formará compuestos que contaminarán la bomba de inyección y los inyectores.
O
•
D
U
Tomar las siguientes precauciones para garantizar que el combustible almacenado se mantenga libre de suciedad, agua y otros contaminantes.
El uso de combustible diesel con más del 0,5% de sulfuro requiere cambios de aceite más frecuentes que los indicados en la tabla de mantenimiento.
4-3
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO LLENADO DEL DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE 1.
Limpiar el área alrededor de la tapa de combustible (1) para evitar que entre suciedad en el depósito y contamine el combustible.
2.
Extraer la tapa y situarla en una área limpia durante la adición de combustible. La tapa está unida al depósito de combustible por una cadena para evitar que se pierda.
3.
Después de llenar el depósito, colocar la tapa y apretarla.
IMPORTANTE: Reemplazar siempre una tapa perdida o dañada con otra de repuesto original.
U
388 litros (102.4 U.S. gallons)
D
TM175 a TM190
O
285 litros (75.2 U.S. gallons)
C
Capacidad del depósito de combustible: TM120 a TM155
1
T IO
N
NOTA: El depósito derecho se llena a través de la boca de llenado del depósito izquierdo.
PR
PROTECTORES
RE
CAPÓ DEL MOTOR
Por motivos de seguridad, el capó (1) debe estar cerrado y bloqueado correctamente antes de usar el tractor.
T
FO
R
Se proporcionan protectores adicionales para evitar pillarse los dedos en la correa de transmisión del ventilador / aire acondicionado al bajar el capó a su posición de funcionamiento.
2
N O
PROTECTOR DEL SOLENOIDE DE ARRANQUE El protector (1) cubre las conexiones eléctricas del solenoide del motor de arranque para evitar un contacto accidental. El protector debe estar instalado en el lugar en que las baterías están conectadas al sistema eléctrico.
3
4-4
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO EXTRACCIÓN DEL PROTECTOR Puede que sea necesario retirar el capó y alguno de los paneles de acceso para facilitar las operaciones de mantenimiento, lubricación e inspección. IMPORTANTE: Después de efectuar cualquier trabajo en el tractor, instalar todos los protectores antes de usar el tractor.
N
IMPORTANTE: Seguir las pautas enumeradas bajo el encabezado Mantenimiento del tractor en Precauciones de seguridad – Sección 1.
T IO
CAPÓ
PR
O
D
U
C
El capó está unido mediante bisagras a la parte trasera para facilitar el acceso al área del motor a fin de realizar el mantenimiento habitual. Dos cilindros de gas (situados bajo el capó) facilitan la subida del capó. Para abrir el capó, tirar hacia abajo de la manilla en T de desbloqueo del capó, Figura 4, dejar que recupere su posición y seguidamente volver a tirar de ella para soltar el mecanismo de bloqueo.
4
Utilizando la manilla (1) Figura 5, levantar el capó. A continuación, los cilindros de gas harán que el capó se eleve completamente.
RE
5
FO
R
Para cerrar el capó, tirar hacia abajo de la manilla (1), asegurándose que el capó abarque ambos lados del radiador, y tirar firmemente para cerrar bien el capó. Comprobar que el capó esté bloqueado correctamente, tirando de la manilla hacia arriba.
N O
T
CUBIERTAS DE LA CONSOLA DE INSTRUMENTOS
Los paneles moldeados situados a ambos lados de la consola de instrumentos se pueden retirar fácilmente para facilitar el mantenimiento. Desatornillar las dos perillas (1) y (2) y extraer el panel derecho para poder acceder a la caja de fusibles, pedales del freno, etc. Los fusibles (fusibles ‘maxi’), el relé del motor y la luz intermitente están situados en el panel izquierdo que se retira de una manera similar. Consultar los detalles en la operación 49. 6
4-5
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
TABLA DE LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Cada 600 horas
Cada C d 1200 horas o anualmente
35
Mantenimiento general g
C a m b i a r
A j u s t a r X X X
X X X
X
X X X
X X
X
X X X
X X
X X X X
X X
X
X X X
X X X X X X X X X X X
X X
Elemento interior del depurador de aire del motor Inyectores de combustible
X X
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Sistema de aire acondicionado Purgado del sistema de combustible Calibración de la transmisión (transmisión Dual Command) Calibración de la transmisión (transmisión Range Command) Calibración de la transmisión (transmisión Power Command) Calibración de la EMU Calibración de las válvulas remotas electrohidráulicas Pedales del freno Velocidad de ralentí del motor Ajuste de la suspensión de la cabina Ajuste de los faros y las luces de trabajo Cambio de la bombilla Cambio de los fusibles
X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X X X X
Nº de página
4-8 4-11 4-11 4-12 4-12 4-13 4-13 4-14 4-15 4-17 4-22 4-23 4-23 4-24 4-26 4-27 4-27 4-28 4-28 4-29 4-30 4-31 4-32 4-32 4-33 4-34 4-34 4-35 4-36 4-37 4-38 4-39 4-40 4-41 4-45
X
36
D r e n a r
N
X X X X X X X X X X X
L u b r i c a r
T IO
C
U
D
O
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
N O
Cada 1200 horas o cada dos años Cada 1800 horas Cada 3 años
17 18 19 20
PR
Cada 300 horas
Elemento exterior del depurador de aire del motor Nivel de refrigerante del motor Nivel del depósito del líquido de los frenos Nivel del depósito del líquido del embrague (si corresponde) Filtro de combustible / separador de agua Nivel de aceite del motor Nivel del líquido del depósito del lavaparabrisas (si corresponde) Radiador, condensador del aire acondicionado y refrigerador del aceite Filtros de aire de la cabina Todos los puntos de engrase Par de apriete de las tuercas de las ruedas delanteras y traseras Presiones y estado de los neumáticos Recipiente(s) de drenaje de las válvulas de control remotas Aceite del motor y filtro Nivel del electrolito de la batería (climas tropicales) Nivel de aceite de los cubos y del eje delantero de los modelos con transmisión a las cuatro ruedas Cojinete superior del cilindro de suspensión delantero Nivel de aceite de la transmisión/eje trasero/sistema hidráulico Correa en V de poliuretano Par de apriete de los pernos de montaje del chasis de seguridad y de la cabina Freno de estacionamiento Filtros de aceite del sistema hidráulico y de la transmisión Elemento exterior del depurador de aire del motor Conexiones de admisión de aire del motor Elemento del filtro de combustible secundario Elemento del filtro del respiradero del cárter del motor Calibrar los sistemas electrónicos Elemento del filtro de combustible primario Filtros de aire de la cabina Filtro y aceite de la transmisión / eje trasero / sistema hidráulico Aceite del diferencial del eje de T4R Aceite del cubo del eje de T4R Nivel del electrolito de la batería (climas templados) Refrigerante del motor
RE
Cada 50 horas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 *14 15 16
L i m p i a r
R
Cada 10 horas o diariamente
Requisito de mantenimiento
FO
Cuando la luz de advertencia se enciende i d
Nº de operación
T
Intervalo de mantenimiento
R e v i s a r
4-46 4-48 4-49 4-49 4-53 4-56 4-58 4-60 4-61 4-61 4-62 4-63 4-64 4-67
* El intervalo del cambio de aceite se reducirá si el combustible tiene un contenido alto de sulfuro o si el tractor está funcionando en temperaturas muy frías. # Engrasar con mayor frecuencia cuando se utilice el tractor en situaciones de mucha lluvia, lodo o mucho polvo.
4-6
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO El grado correcto de viscosidad de aceite del motor depende de la temperatura ambiente. Consultar la tabla a la derecha al seleccionar aceite para el motor del tractor.
-30° C
-25° C
T
Refrigerante del radiador del motor Capacidad del sistema *Agua Ambra Agriflu
N O
Aceite del compresor del aire acondicionado Aceite de baja viscosidad SP10
Líquido de frenos / embrague Ambra LHM Brake (aceite de base mineral para frenos) Puntos de engrase y cojinetes Ambra GR9
+5° F
NH 330 H NH 324 H
API CH-4, ACEA-E5 API CH-4, ACEA-E5
PR
API GL4, ISO 32/46
Cantidades aproximadas 19 litros (20 U.S. qts.)
65 litros (17.2 U.S. gal) 73 litros (19.3 U.S. gal) 80 litros (21.1 U.S. gal) 90 litros (23.8 U.S. gal)
RE R
+104° F
NOTA: No se recomienda utilizar combustible con un contenido de azufre superior a 1,3%.
Especificación internacional
NH 410 B
+68° F
T IO
-13° F
Especificación New Holland
NH 410 B
FO
Aceite para transmisión delantera Eje -- Ambra Multi G (10W30) --TM120 -- TM140 --TM155 -- TM190 Cubos -- Ambra Multi G (10W30) --TM120 -- TM140 -- Por cubo --TM155 -- TM190 -- Por cubo
-22° F
O
Aceite de transmisión, eje trasero y sistema hidráulico Ambra Multi G (10W30) --Shuttle Command --Dual Command TM120/130 --Range Command y Power Command TM140/155 --Range Command y Power Command TM175/190 --Power Command
SAE 15W-40
U
FLUIDOS Y APLICACIONES RECOMENDADOS Aceite de motor Ambra Mastergold HSP (15W40) Ambra Mastergold HSP (10W30)
SAE 10W-30
C
Periodo de cambio de aceite Normal La mitad de lo normal Un cuarto de lo normal.
+40° C
D
% de contenido de azufre Inferior a 0,5 0,5 – 1,0 Superior a 1,0
+20° C
SAE 5W-30
NOTA: En zonas afectadas por largos períodos de temperaturas extremas se aceptan las prácticas de lubricación locales como, por ejemplo, el empleo de SAE 5W30 en temperaturas muy bajas, o SAE 50 en temperaturas muy altas. Azufre en el combustible En la sección 4 se indica el periodo de cambio del aceite. No obstante, el combustible de uso local puede tener un alto contenido de azufre, por lo que el periodo de cambio de aceite se debe ajustar como sigue:
-15° C
N
LUBRICANTES Y REFRIGERANTES
100 litros (26.4 U.S. gal)
API GL4, ISO 32/46
9 litros (9.5 U.S. qts.) 14 litros (14.8 U.S. qts.) 1,7 litros (1.8 U.S. qts.) 2,15 litros (2.3 U.S. qts.)
Concentrado de etilenglicol y agua, 50% y 50% n/a
M97B18-D
Viscosidad PAG-E13, ISO 100
Aceite para frenos hidráulicos CNH 86541699DS NH 710 A
26 litros (6.9 U.S. gal) 50% 50%
Según necesidades
ISO 7308 Según necesidades NLGI 2
Según necesidades
*NOTA: Usar anticongelante (50%) más agua blanda limpia (50%). Para reducir los depósitos y la corrosión, el agua usada en el sistema de refrigeración no debe exceder los límites siguientes: Dureza total: 300 partes por millón
Cloruros 100 partes por millón
Sulfatos 100 partes por millón
*IMPORTANTE: Consultar la sección 4 en relación al uso de inhibidores de refrigerante cuando no esté disponible el anticongelante mencionado anteriormente. En los países cálidos en los que no haya anticongelante disponible, usar solamente agua limpia.
4-7
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO CUANDO LA LUZ DE ADVERTENCIA SE ENCIENDE OPERACIÓN 1 MANTENIMIENTO DEL DEPURADOR DE AIRE DEL MOTOR
N
Limpiar el elemento exterior cuando la luz indicadora de restricción en la consola de instrumentos se ilumine o cada 600 horas, lo que ocurra primero. Si la luz indicadora se enciende, llevar a cabo el mantenimiento tras una hora de funcionamiento.
T IO
IMPORTANTE: Limpiar el elemento exterior sólo cuando la luz de restricción se encienda o después de 600 horas de funcionamiento. Limpiar el filtro con demasiada frecuencia reducirá su duración.
C
Se puede acceder al limpiador de aire por el lado derecho en todos los modelos.
D O
Desenroscar la tuerca de mariposa (2) y extraer el elemento exterior (1) del conjunto del depurador de aire.
RE
PR
1.
U
TM120 a TM155
FO
Desenganchar las tres abrazaderas de retención (2) Figura 8, y levantar la cubierta del conjunto del depurador de aire. Sosteniendo el elemento externo (1), separarlo con cuidado del conjunto del depurador de aire y asegurarse de que el elemento interno siga en su lugar.
N O
T
2.
R
TM175 y TM190
7
IMPORTANTE: No sacar o tocar el elemento interno. 3.
4.
Examinar el interior del elemento externo. Si tiene polvo, el elemento externo está defectuoso y debe cambiarse. También deberá cambiarse el elemento interno. Limpiar el elemento externo usando los métodos A o B, según el estado del elemento.
NOTA: Un elemento externo puede limpiarse hasta cinco veces, antes de cambiarlo.
4-8
8
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Método A Golpear ligeramente los extremos del elemento contra la palma de la mano. Ver la Figura 9.
N
IMPORTANTE: No golpear el elemento contra una superficie dura ya que esto lo dañaría.
T IO
9
Método B
ADVERTENCIA
RE
PR
Para realizar esta operación, usar gafas y máscara de protección.
O
D
U
C
Usar aire comprimido sin exceder 2 bar (30 psi). Introducir la boquilla de la conducción de aire en el elemento. Mantener la boquilla a 150 mm (6 in.) del elemento y proyectar aire en el interior del elemento, para desalojar el polvo que contiene. Ver la Figura 10.
Examinar el elemento, para comprobar daños colocando una luz dentro del elemento. Ver la Figura 11. Desechar el elemento si se pueden ver haces de luces o si hay áreas donde el papel parece estar demasiado fino.
6.
Comprobar el material del elemento para buscar arrugamientos; la cubierta de metal para buscar deformaciones y la junta de goma para buscar daños. Desechar el elemento del filtro si está dañado.
7.
Limpiar el interior del alojamiento del depurador de aire usando un trapo húmedo, sin hilachos. No dañar el elemento del filtro interior. Asegurarse de que el extremo interior del alojamiento esté limpio y suave para proporcionar un buen asentamiento en el elemento para la junta de goma.
N O
T
FO
R
5.
10
11
4-9
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO TM120 a TM155 Instalar el elemento exterior que se ha limpiado sobre un elemento exterior nuevo (1) Figura 12. Revisar la junta de la tuerca de mariposa y apretar la tuerca de mariposa (2). Cambiar la tuerca de mariposa/conjunto de la junta si presenta daños.
N
8.
N O
T
FO
R
RE
U D
PR
Si la luz indicadora de restricción sigue encendida después de limpiar el elemento, puede que sea necesario cambiar el elemento exterior o el interior. Consultar las operaciones 23 y 35.
C
Asegurarse de que el elemento interior (1) se haya colocado correctamente en el conjunto del depurador de aire antes de instalar el elemento exterior. Volver a poner la tapa del extremo y enganchar correctamente las abrazaderas de sujeción.
O
9.
4-10
12
T IO
TM175 y TM190
13
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 2 COMPROBAR EL NIVEL DE REFRIGERANTE DEL MOTOR
Cuando en la consola de instrumentos se encienda el indicador luminoso del bajo nivel del refrigerante, parar el motor y comprobar el nivel del refrigerante.
ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Evitar que el refrigerante haga contacto con la piel. Seguir las precauciones indicadas en el filtro del refrigerante y el depósito del anticongelante. Revisar el nivel del refrigerante en el depósito de recuperación (1) cuando el motor esté frío. El nivel de refrigerante debe estar por encima de la línea inferior (2) del depósito de recuperación. Si falta refrigerante, retirar la tapa de presión (3) y añadir una mezcla de agua y refrigerante a partes iguales, como se especifica en la página 4-7 de este manual. NOTA: Si no se ve refrigerante en el depósito de recuperación, se debe revisar el nivel de refrigerante en el radiador. Comprobar que no haya fugas en el sistema y reparar si es necesario. Retirar la tapa de llenado del radiador cuando el sistema esté frío. Añadir el refrigerante necesario para que el nivel de refrigerante llegue justo por debajo de la parte superior del cuello de llenado. Instalar la tapa y añadir refrigerante al depósito de recuperado como se acaba de describir.
14
T IO
N
El sistema de refrigeración funciona bajo presión, controlada por la tapa de presión del depósito de expansión del refrigerante. Es peligroso extraer la tapa cuando el sistema esté caliente. Cuando se haya enfriado el sistema, usar un paño grueso para girar la tapa de presión lentamente hasta el primer tope y dejar que la presión se descargue antes de retirar la tapa completamente. Nunca extraer la tapa de la parte superior del radiador a menos que se haya extraído previamente la tapa de presión del depósito de expansión.
T
OPERACIÓN 3 REVISAR EL NIVEL DE FLUIDO DEL FRENO (de TM120 a TM155)
N O
Si la luz indicadora en el panel de instrumentos señala que el fluido del freno está bajo, revisar el nivel en el (los) depósito(s). El depósito del líquido del freno se encuentra bajo el capó, en la parte derecha, detrás del depósito de recuperación del refrigerante. Revisar visualmente el nivel de fluido en el depósito. No permitir nunca que descienda por debajo de la línea ‘MIN’ (2) indicada en la botella. Si es necesario, extraer el tapón de llenado (3) y rellenar con el aceite mineral de freno/embrague correcto hasta la línea ‘MAX’ como indica la calcomanía. No llenar demasiado. NOTA: Para los frenos, los modelos TM175 y TM190 utilizan aceite hidráulico del depósito de la transmisión y del sistema hidráulico. Consultar el nivel correcto del aceite en la Operación 18.
15
4-11
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 4 COMPROBAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DEL EMBRAGUE (sólo transmisión Shuttle Command)
N
Si la luz del panel de instrumentos indica bajo nivel del líquido del embrague, comprobar el nivel en el depósito. El depósito del líquido del embrague se encuentra bajo la trasera del capó, en el lado izquierdo. Comprobar visualmente el nivel del líquido del depósito. No debe descender por debajo de la línea ‘MIN’ (3) moldeada en la botella. Si es necesario, extraer el tapón de llenado (1) y rellenar con el aceite mineral de freno/embrague correcto hasta la línea ‘MAX’ (2). No llenar demasiado.
ADVERTENCIA
C U D O
OPERACIÓN 5 DRENAR EL SEPARADOR DE AGUA DEL SISTEMA DEL COMBUSTIBLE
PR
IMPORTANTE: Tener cuidado de no derramar líquido de freno / embrague en el tractor, ya que puede dañar la pintura.
T IO
Se debe evitar el contacto del fluido del freno/embrague con la piel. Observar las instrucciones del recipiente. Utilizar solamente el tipo correcto de líquido para freno/embrague. La mezcla de tipos de líquido diferentes puede perjudicar los componentes hidráulicos internos del embrague. Consultar la especificación correcta del aceite mineral del embrague en la página 4-7.
16
FO
R
RE
IMPORTANTE: Antes de aflojar o desconectar cualquier pieza del sistema de inyección de combustible, limpiar a fondo la zona en que se vaya a trabajar para impedir la contaminación. Si la luz indicadora del panel de instrumentos señala la presencia de agua en el sedimentador de combustible, drenar el filtro de combustible y el conjunto del sedimentador como sigue:
Aflojar el tornillo de purga (1) del conjunto del filtro delantero. 2. Abrir los tapones de drenaje del conjunto del sedimentador/filtro, para aflojar las perillas (2) y (3). NOTA: Es posible que, a fin de aflojar el tapón de drenaje (3), deba retirarse el cable sensor del terminal para que la perilla pueda girar. 3. Dejar salir el combustible contaminado, hasta que sólo aparezca combustible limpio. Recoger el combustible en un recipiente adecuado y desecharlo correctamente. Cerrar los dos tapones de drenaje. 4. Girar la llave de contacto para activar la bomba de combustible eléctrica y purgar el filtro. Cuando empiece a salir combustible sin burbujas por el orificio del tornillo de purga del filtro (1), apretar el tornillo de purga y quitar la llave de contacto.
N O
T
1.
4-12
17
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 10 HORAS DE FUNCIONAMIENTO O DIARIAMENTE (lo que ocurra primero) OPERACIÓN 6 COMPROBAR EL NIVEL DE ACEITE DEL MOTOR
Si se necesita más aceite, extraer la tapa de llenado (3) y añadir aceite nuevo hasta que el nivel se encuentre entre las dos muescas de la varilla medidora. La cantidad de aceite representada por las muescas superior e inferior es de 1,8 litros (1.9 US. qts) aproximadamente.
4.
Volver a instalar la tapa de llenado.
RE
PR
NOTA: No rebasar la muesca superior de la varilla medidora. El aceite en exceso se quema, lo que produce humo y da una impresión falsa de consumo de aceite. No hacer funcionar el motor si el nivel del aceite queda por debajo de la muesca inferior.
T IO
3.
C
Sacar de nuevo la varilla medidora y revisar el nivel del aceite. El nivel de aceite debería estar entre las muescas (2) de la varilla medidora.
U
2.
18
D
Extraer la varilla medidora (1) del lado izquierdo del motor, limpiarla y volver a introducirla completamente.
O
1.
N
Revisar el nivel del aceite cuando el tractor esté estacionado en un terreno nivelado y después de que el motor haya estado apagado durante al menos cinco minutos.
FO
R
Consultar la página 4-7 para obtener información sobre la viscosidad y especificaciones de aceite correctas.
N O
T
OPERACIÓN 7 REVISAR EL DEPÓSITO DEL LAVAPARABRISAS (si corresponde) El depósito de los lavaparabrisas está situado debajo de la parte trasera de la cabina, en el lado izquierdo. El mismo depósito se utiliza para los lavaparabrisas delantero y trasero. Levantar la tapa (1) y llenar con solución solvente lavaraprisas hasta la marca MAX (2) en un lateral del recipiente. Cuando haga frío, usar una solución con propiedades anticongelantes. 19
4-13
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 50 HORAS Completar las operaciones precedentes más las siguientes: OPERACIÓN 8 LIMPIAR EL RADIADOR Y LOS NÚCLEOS DEL REFRIGERADOR DE ACEITE Y DEL CONDENSADOR DEL AIRE ACONDICIONADO
T IO
N
Revisar los núcleos para comprobar que no se haya acumulado desperdicios o que exista un bloqueo. Si se detectan desperdicios u obstrucciones, limpiar los núcleos como sigue:
PRECAUCIÓN
3.
Deslizar hacia fuera el refrigerador de aceite de la transmisión (2) y el condensador de aire acondicionado (3) (si corresponde), como se indica, para acceder al radiador.
4.
Dirigir el aire o el agua a través de cada núcleo desde la parte trasera a la delantera. Limpiar el radiado en primer lugar, a continuación el condensador de aire acondicionado y, finalmente, el refrigerador de aceite de la transmisión. Enderezar cuidadosamente las aletas dobladas.
U
El condensador del aire acondicionado y el refrigerador de aceite de transmisión pueden deslizarse hacia afuera para facilitar el mantenimiento. Girar los dos afianzadores de liberación rápida (1) en sentido antihorario para desbloquear.
D
2.
O
Para limpiar, usar aire comprimido o agua a presión que no exceda 7 bar (100 psi).
20
T
FO
R
RE
PR
1.
C
Llevar gafas de protección y ropa adecuada durante el proceso de limpieza. Despejar el área de personas para evitar que éstas puedan ser golpeadas por las partículas desprendidas.
N O
NOTA: Si los núcleos están bloqueados con substancias aceitosas, aplicar una solución con detergente y retirar con agua a presión.
4-14
21
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 9 LIMPIAR LOS FILTROS DE AIRE DE LA CABINA El aire que el ventilador envía a la cabina pasa a través de dos filtros externos (1) Figura 22, uno a cada lado del techo de la cabina. Además, se suministran dos filtros de recirculación. Estos filtros están instalados en el panel del techo interior de la cabina, uno a cada lado, consultar la Figura 24.
22
T IO
N
Antes de realizar el mantenimiento de los filtros, apagar el ventilador, cerrar todas las ventanillas y una puerta. Cerrar la otra puerta de golpe. La presión de aspiración resultante desalojará la mayor parte de la suciedad suelta de debajo de los filtros.
U
C
NOTA: Cuando exista humedad en el ambiente, como ocurre por las mañanas temprano normalmente, no conectar el ventilador antes de realizar el mantenimiento de los filtros. Las partículas húmedas que entran en el filtro pueden ser muy difíciles de eliminar.
O
PR
Para extraer un filtro externo, girar el afianzador de liberación rápida (3) Figura 23, 1/2 una vuelta en sentido antihorario, para liberar la parte delantera de la cubierta del filtro (2). Extraer la cubierta (2) y el elemento del filtro (1).
D
Filtros externos
RE
NOTA: Los filtros están hechos de material tratado especialmente con una banda sellante de goma unida a la superficie inferior. Tener cuidado de no dañar el elemento durante la extracción.
FO
R
Limpiar los elementos con aire comprimido que no exceda 2 bar (30 psi). Aplicar el aire comprimido al polvo del lado limpio, para impulsarlo por el interior del elemento hasta el lado sucio. Mantener la boquilla a por lo menos 300 mm (12 in.) del elemento para no dañar el material del filtro.
23
N O
T
IMPORTANTE: No lavar el filtro ya que se podría dañar el elemento. Limpiar las dos cámaras del filtro con un paño húmedo sin pelusa. Reinstalar los elementos del filtro, con el lado limpio hacia arriba, y reponer la cubierta. NOTA: Los filtros deben limpiarse con mayor frecuencia, si se trabaja en zonas de mucho polvo.
4-15
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Filtros internos
Extraer el filtro (1) Figura 25 de su alojamiento.
PR
O
D
U
C
NOTA: Los filtros están hechos de material tratado especialmente con una banda sellante de goma unida a la superficie inferior. Tener cuidado de no dañar el elemento durante la extracción. Limpiar los elementos con aire comprimido que no exceda 2 bar (30 psi). Aplicar el aire comprimido al polvo del lado limpio, para impulsarlo por el interior del elemento hasta el lado sucio. Mantener la boquilla a, al menos, 300 mm (12 in.) del elemento para evitar dañar los pliegues del papel.
RE
IMPORTANTE: No lavar el filtro ya que se podría dañar el elemento.
N O
T
FO
R
Limpiar las dos cámaras del filtro con un paño húmedo sin pelusa. Reinstalar los elementos del filtro, con el lado limpio hacia arriba, y reponer las cubiertas.
4-16
24
T IO
N
Para extraer un filtro interno, girar el tornillo cautivo (1) Figura 24, en sentido antihorario y extraer la cubierta del filtro.
25
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 10 TODOS LOS PUNTOS DE ENGRASE Lubricar todos los pivotes y aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica en las Figuras 26 a 46 incluida. Consultar la especificación correcta de la grasa en la página 4-7.
N
Varilla de elevación derecha e izquierda (con ajuste del tensor)
26
PR
Varilla de elevación derecha (con ajuste hidráulico)
O
D
U
C
T IO
Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica.
27
N O
T
FO
R
RE
Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
Cilindro de elevación externo (TM175 y TM190) Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica. NOTA: Se muestra el cilindro de elevación giratorio derecho. En el cilindro de elevación izquierdo existe un punto de engrase similar.
28
4-17
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Ariete hidráulico auxiliar (si corresponde) Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
N
Si se ha instalado un ariete hidráulico auxiliar en el lado derecho, habrá un punto de engrase similar, ubicado como se indica.
30
RE
Pasador del muñón delantero de T2R – De TM120 a TM155
PR
O
D
U
C
Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica. NOTA: Existe un punto de engrase en las dos manguetas de las ruedas delanteras. Sin embargo, no hay punto de engrase en el brazo de dirección izquierdo. La junta se ha sellado y lubricado para duración permanente.
29
T IO
Manguetas de las ruedas delanteras de T2R y brazo de dirección derecho -- De TM120 a TM155
N O
T
FO
R
Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
31
Cubos delanteros de T2R – De TM120 a TM155 Retirar la tapa central (1) y guarnecerla con grasa antes de volver a instalarla. Repetir estas operaciones en la rueda opuesta. NOTA: Engrasar con mayor frecuencia cuando se utilice el tractor en situaciones de mucha lluvia, lodo o mucho polvo. Consultar la especificación correcta de la grasa en la página 4-7. 32 4-18
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Eje, componentes de dirección externos y cubos frontales de T2R -- TM175 y TM190 Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica. (La rueda se ha retirado para mayor claridad).
N
NOTA: En la ilustración se muestra los puntos de engrase del lado derecho, éstos se repiten en el lado izquierdo del eje.
33
T IO
Eje, componentes de dirección central de T4R -- TM175 y TM190
PR
O
D
U
C
Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica.
34
RE
Pasador del muñón delantero (eje estándar de T4R)
N O
T
FO
R
Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
35
Pasador del muñón trasero (eje estándar de T4R) Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
36 4-19
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Pasador del muñón (eje Supersteer de T4R)
N
Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
37
T IO
Pasador del muñón, pivote del amortiguador de la suspensión y de la varilla Panhard (eje suspendido de T4R)
PR
O
D
U
C
Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica.
38
RE
Brazo de suspensión (eje suspendido de T4R)
N O
T
FO
R
Aplicar una pistola de entrase en los puntos de lubricación en la parte trasera del brazo de suspensión, situada bajo el tractor, en la parte delantera de la transmisión.
39
Junta universal del eje de transmisión (ejes de suspensión y SuperSteer sólo) Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica. NOTA: Los puntos de engrase que se muestran están ubicados en la parte trasera del eje de transmisión. En algunos modelos, el protector cubre completamente el eje de transmisión y cuenta con un orificio que facilita el acceso.
40 4-20
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Cilindros de dirección (todos los ejes de T4R) y los guardabarros delanteros dinámicos (si corresponde) Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica.
N
NOTA: Se muestra el extremo izquierdo del eje. Existen puntos de engrase similares en el cilindro de dirección derecho y montaje del guardabarros.
41
T IO
Cilindros de dirección y varillas de acoplamiento (eje de T4R SuperSteer)
C
Aplicar una pistola de engrase en los puntos de lubricación, como se indica.
PR
O
D
U
NOTA: Se muestra el extremo derecho del eje. Existen puntos de engrase similares en el cilindro de dirección izquierdo y varilla de control de acoplamiento.
42
RE
Cojinetes giratorios superiores (todos los ejes de T4R)
R
Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica.
N O
T
FO
NOTA: Se muestra el cojinete giratorio izquierdo. En el cojinete giratorio derecho existe un punto de engrase similar.
43
Cojinetes giratorios inferiores (todos los ejes de la T4R) Aplicar una pistola de engrase en el punto de lubricación, como se indica. NOTA: Se muestra el cojinete giratorio izquierdo. En el cojinete giratorio derecho existe un punto de engrase similar.
44 4-21
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Árbol del eje trasero Aplicar sólo dos descargas de la pistola a los puntos de engrase ubicados en ambos extremos del árbol del eje.
N
NOTA: Engrasar con mayor frecuencia cuando se utilice el tractor en situaciones de mucha lluvia, lodo o mucho polvo.
T IO
OPERACIÓN 11 COMPROBAR LAS TUERCAS DE LAS RUEDAS DELANTERAS Y TRASERAS
RE
Transmisión a las cuatro ruedas – Ruedas delanteras ajustables
210 Nm (155 lb-ft)
Tuercas de disco delantero a llanta
250 Nm (184 lb-ft)
FO
R
Pernos de disco delantero a cubo
Ruedas traseras de ajuste manual – Eje con bridas 260 Nm (190 lb-ft) 250 Nm (184 lb-ft)
T
Tuercas de disco a llanta
N O
Pernos de cuña partida con centro de rueda de fundición con cubo de 8 vástagos / tuercas con cubo de 10 pernos Disco a tuercas de cubo con cubo de 8 vástagos / tuercas con cubo de 10 pernos Tuercas de disco a llanta (todas)
4-22
U D
300 Nm (220 lb-ft) 210 Nm (155 lb-ft)
PR
Pernos de disco delantero a cubo TM120 a TM155 TM175 y TM190
O
Transmisión a las dos ruedas --
Eje de barra
C
Revisar el apriete de las tuercas de las ruedas delanteras y traseras usando una llave dinamométrica (con un multiplicador de apriete, cuando sea necesario). En la tabla siguiente se enumeran las cifras correspondientes a los pares de apriete especificados:
Tuercas de disco a cubo
45
300 Nm (220 lb-ft) 300 Nm (220 lb-ft) 500 Nm (369 lb-ft) 260 Nm (190 lb-ft) 500 Nm (369 lb-ft) 250 Nm (184 lb-ft)
46
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 12 REVISAR LAS PRESIONES Y EL ESTADO DE LOS NEUMÁTICOS Revisar y ajustar la presión de los neumáticos delantero y trasero. Comprobar que no haya daños en las bandas laterales y en la banda de rodadura. Ajustar la presión de los neumáticos a la carga transportada. Consultar ‘Presión de los neumáticos y Carga Permitida’ en la Sección 3.
PR
O
D
U
C
OPERACIÓN 13 REVISAR LOS RECIPIENTES DE DRENAJE DE LAS VÁLVULAS DE CONTROL REMOTAS Cada vez que se conecta o desconecta una manguera hidráulica, el acoplador de la válvula de control descarga una pequeña cantidad de aceite. Drenar los recipientes ubicados bajo cada válvula de control remota para recoger el aceite descargado.
47
T IO
N
NOTA: Si los neumáticos están lastrados con una solución de cloruro de calcio/agua, usar un manómetro especial para neumáticos ya que la solución corroe los manómetros de tipo estándar. Revisar la presión con el vástago de la válvula en la parte inferior.
48
N O
T
FO
R
RE
Comprobar visualmente el nivel de aceite de los recipientes. Si es necesario, soltar el recipiente, extraer la tapa y vaciar el aceite en un envase adecuado. Volver a instalar el recipiente asegurándose de que se haya colocado correctamente bajo la válvula.
4-23
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 300 HORAS realizar las comprobaciones anteriores y las que siguen: PERÍODO DE CAMBIO DEL ACEITE DEL MOTOR IMPORTANTE: La operación 14 describe el período normal de cambio del filtro y el aceite del motor a las 300 horas.
Funcionamiento a baja temperatura
N
El aceite de los motores que funcionen a temperaturas inferiores a --12° C (10° F) o en condiciones muy duras, deberá cambiarse cada 150 horas de funcionamiento. (El filtro de aceite sólo requiere cambiarse al intervalo de mantenimiento normal de 300 horas.)
T IO
Contenido de azufre en el combustible diesel
Contenido de azufre entre el 1,0 y el 1,3% -- cambiar el aceite del motor cada 75 horas.
U
•
PR
En caso de duda, seguir las recomendaciones del cambio del aceite del motor en la calcomanía pegada en la parte inferior del capó.
D
Contenido de azufre entre el 0,5 y el 1,0% -- cambiar el aceite del motor cada 150 horas.
O
•
C
En países donde el combustible contenga mucho azufre, el período de cambio del aceite deberá ajustarse como sigue:
FO
R
RE
OPERACIÓN 14 ACEITE DEL MOTOR Y FILTRO Poner el motor en marcha hasta que esté caliente antes de cambiar el aceite y el filtro. Estacionar el tractor en una superficie nivelada y parar el motor. Activar el freno de estacionamiento.
ADVERTENCIA
N O
T
Extremar las precauciones para evitar el contacto con el aceite caliente del motor. Si el motor está muy caliente, dejar que el aceite se enfríe hasta una temperatura moderadamente templada antes de seguir adelante.
Para cambiar el aceite y el filtro: 1.
Extraer el tapón de drenaje del aceite del motor (1) Figura 49, del lado izquierdo del motor y recoger el aceite en un recipiente adecuado. Desechar el aceite de manera apropiada.
2.
Volver a poner el tapón de drenaje después de drenar el aceite.
4-24
49
Aplicar una fina capa de aceite limpio en el nuevo anillo obturador del filtro de aceite (1) e instalar el filtro. Girar hasta que el anillo obturador haga contacto con la superficie de montaje y, a continuación, apretarlo de 3/ hasta una vuelta entera. No apretarlo demasiado. 4
6.
Retirar el tapón de llenado (3) Figura 51 y llenar con unos 19 litros (20 U.S. qts.) de aceite nuevo de grado y viscosidad correctos.
7.
Arrancar el motor y dejarlo funcionar en ralentí durante 3 minutos, después parar el motor.
8.
Comprobar si hay fugas en las áreas del tapón de drenaje y el filtro de aceite.
9.
Esperar 5 minutos para permitir que el aceite se drene en el cárter, después revisar el nivel del aceite en la varilla medidora (1) Figura 51. El nivel del aceite deberá quedar entre las dos muescas (2). Añadir más aceite, según se requiera.
10. Volver a instalar la tapa de llenado.
51
RE
PR
NOTA: No rebasar la muesca superior de la varilla medidora. El aceite en exceso se quema, lo que produce humo y da una impresión falsa de consumo de aceite. No hacer funcionar el motor si el nivel del aceite queda por debajo de la muesca inferior.
50
T IO
5.
C
Limpiar la superficie de montaje del filtro (3).
U
4.
D
Limpiar el área del filtro de aceite. Desatornillar y desechar el filtro del aceite (2) Figura 50.
O
3.
N
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
FO
19 litros (20 U.S. qts.)
N O
T
Capacidad de aceite (filtro incluido):
R
Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
4-25
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 15 BATERÍAS IMPORTANTE: Esta operación sólo se aplica a las baterías de tractores que funcionen en climas tropicales. En los tractores que funcionen en climas templados se debe revisar el nivel del electrolito de la batería cada 1200 horas o cada 12 meses. Ver la operación 33.
Desenroscar y extraer los seis tapones de ventilación (1) de la parte superior de la batería.
RE
U D O
PR
Para evitar la formación de cardenillo (corrosión), se debe limpiar los bornes y aplicarles una ligera capa de vaselina (o sustancia similar).
C
Comprobar que el nivel de electrolito se encuentre por encima de la parte superior de las placas separadoras de cada celda. Si fuera necesario, añadir agua destilada o desmineralizada hasta alcanzar el nivel correcto. No llenar demasiado. Nunca usar agua del grifo o agua proveniente de un barril de lluvia u otra fuente.
N O
T
FO
R
IMPORTANTE: En caso de que la batería se haya descargado mucho, el voltaje del borne sea inferior a 7 V, se requerirá un procedimiento especial de carga para recuperarla. Consultar con el concesionario autorizado.
4-26
52
T IO
N
Para ganar acceso a la batería, extraer la cubierta (1) desatornillando los dos tornillos de retención (2).
53
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 16 LUBRICACIÓN DE LA TRANSMISIÓN A LAS CUATRO RUEDAS Eje delantero
Cubo delantero
U D O
PR
Repetir el procedimiento en la otra rueda delantera.
C
Colocar la rueda delantera con el tapón de llenado/nivel combinado (1) en la posición de las 3 en punto, como se muestra. Extraer el tapón de llenado/nivel y asegurarse de que el aceite alcance la parte inferior de la abertura. Si es necesario, llenar a través de la abertura con aceite nuevo hasta que el aceite sobresalga de la abertura. Reinstalar el tapón.
55
R
RE
Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
54
T IO
N
Extraer el tapón de llenado/nivel combinado (1) Figura 54 y asegurarse de que el aceite alcance la parte inferior de la abertura. Si es necesario, llenar a través de la abertura con aceite nuevo y volver a colocar el tapón.
FO
OPERACIÓN 17 ENGRASAR LA T4R DEL COJINETE SUPERIOR DEL CILINDRO DE SUSPENSIÓN DELANTERO
N O
T
Se puede acceder al punto de lubricación en el cojinete superior del cilindro de suspensión usando una pistola de grasa con un conector flexible. Esto evitará la necesidad de extraer el protector de la correa del alternador. Consultar la especificación correcta de la grasa en la página 4-7.
56
4-27
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 18 REVISAR EL NIVEL DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN/EL EJE TRASERO Y EL SISTEMA HIDRÁULICO Revisar el nivel de aceite con el tractor estacionado en una superficie plana, con todos los cilindros extendidos y el motor apagado al menos durante 5 minutos.
N
Extraer la varilla medidora (2) Figura 57 y comprobar que el nivel de aceite esté entre las marcas ‘MÍN’ y ‘MAX’ (3). Si el nivel del aceite está bajo, extraer el tapón de llenado (1) y añadir aceite según se requiera.
U D O
58
R
RE
PR
Si es necesario, extraer el tapón de llenado (1) y añadir aceite según se requiera.
C
TM175 y TM190 Revisar el nivel de aceite en el indicador visual del lado izquierdo del alojamiento del eje trasero. Asegurarse de que el nivel de aceite esté entre las marcas high (alto) y low (bajo) del indicador visual.
57
T IO
Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
FO
OPERACIÓN 19 INSPECCIONAR LA CORREA EN V DE POLIURETANO
N O
T
Revisar toda la correa en busca de roces, grietas, cortes y señales de desgaste general. En caso de duda, instalar una correa nueva. Asegurarse de que la correa está bien montada en las poleas, y comprobar que el tensor de la correa funciona correctamente.
59
4-28
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 20 REVISAR LAS TUERCAS Y LOS PERNOS DE MONTAJE DE LA CABINA Revisar el par de apriete de los pernos de montaje de la cabina de seguridad.
Soportes delanteros de la cabina (todos los modelos con cabina suspendida o estándar)
T IO C
Soporte de montaje a pernos de la transmisión (cuatro a cada lado)
114 -- 148 Nm (84 -- 109 lb-ft)
Montajes traseros de la cabina (modelos TM120 a TM155, con cabina normal)
2.
Tuerca del aislador del soporte de la cabina: (una a cada lado)
289 -- 319 Nm (213 -- 235 lb-ft)
R
Soporte de montaje a pernos del eje (cuatro a cada lado)
340 -- 420 Nm (250 -- 309 lb-ft)
61
T
FO
1.
RE
PR
Se puede acceder a los montajes traseros desde detrás de la cabina; se encuentran a ambos lados, en la parte trasera. Apretar las tuercas/pernos del siguiente modo:
U
2.
340 -- 420 Nm (250 -- 309 lb-ft)
D
Tuercas del aislador del soporte de la cabina: (uno a cada lado)
60
O
1.
N
Las tuercas de montaje delantero se pueden acceder desde debajo de la cabina y están emplazadas en ambos lados, en la parte delantera. Apretar las tuercas/pernos del siguiente modo:
N O
Banda de seguridad de la cabina (modelos con cabina suspendida) Se puede acceder a la tuerca de retención (1) de la banda de seguridad (2) de la cabina desde la parte trasera del tractor. Apretar las tuercas como sigue: 1.
Tuerca de la banda de seguridad de la cabina: (una a cada lado)
53 Nm (39.3 lb-ft)
62
4-29
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Tuercas y pernos de montaje traseros de la cabina (tractores con cabina suspendida)
Soporte de montaje a pernos del eje: (dos a cada lado) TM120 a TM155 310 Nm (228 lb-ft) TM175 y TM190 85 Nm (62 lb-ft)
4.
Tuercas del soporte de montaje superior: (dos a cada lado) 215 Nm (158 lb-ft)
5.
Tuerca de montaje superior del cilindro de la suspensión: (una a cada lado) 50 Nm (37 lb-ft)
63
T IO
3.
C
Soporte de montaje a pernos del alojamiento del eje: (tres a cada lado) TM120 a TM190 200 Nm (147 lb-ft)
U
2.
D
Tuercas de la varilla del estabilizador: (dos tuercas, sólo lado izquierdo) 350 Nm (258 lb-ft)
PR
O
1.
N
Se puede acceder a los montajes traseros desde detrás de la cabina; se encuentran a ambos lados, en la parte trasera. Apretar las tuercas/pernos del siguiente modo:
RE
OPERACIÓN 21 AJUSTAR EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
R
Bloquear las ruedas delanteras, levantar con gato la parte trasera del tractor y soportar las ruedas traseras levantadas del suelo.
N O
T
FO
Aplicar el freno de mano de modo que la 4ª ranura del sector esté engranada. Aflojar la contratuerca (2) y girar la tuerca de ajuste (1) del cable de funcionamiento hasta que las ruedas empiecen a bloquearse. Soltar el freno de estacionamiento y asegurarse de que ambas ruedas giren libremente. Aplicar el freno de estacionamiento para asegurarse de que el sistema funcione libremente. Apretar la contratuerca. Probar en carretera, usando el freno de estacionamiento para parar el tractor.
4-30
64
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 600 HORAS realizar las comprobaciones anteriores y las que siguen: OPERACIÓN 22 CAMBIAR LOS FILTROS DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN E HIDRÁULICO El tipo de filtro hidráulico depende de las especificaciones del tractor. Todos los filtros están instalados debajo del lado derecho del suelo.
U D O
66
RE
PR
El filtro (1) Figura 66 dispone de un cartucho reemplazable. Para acceder al cartucho, aflojar y extraer las tres tuercas de retención (3) de la cabeza del filtro. Asegurarse de que la cubierta del filtro esté limpia antes de instalar el cartucho nuevo y el anillo obturador y, a continuación, volverlo a montar en el tractor.
C
Todos los filtros, excepto (1) Figuras 66 y 67, son de tipo desechable. Para cambiar un filtro desechable, limpiar el área alrededor del filtro, destornillar y desechar de modo seguro. NOTA: Abrir el filtro (1) Figura 65 y dejarlo reposar durante un instante antes de extraerlo completamente. Esto permitirá la entrada de aire en el filtro de modo que la mayor parte del aceite se drene de vuelta en el sistema hidráulico.
65
T IO
N
El filtro principal (1) Figuras 65 y 66, y el filtro de carga (2) están instalados sólo en los tractores con la bomba de cilindrada variable (sistema CCLS).
R
En la Figura 67 aparece el filtro hidráulico principal (1) instalado en los tractores provistos de bomba hidráulica de cilindrada fija. El filtro (2) se instala únicamente en los tractores provistos de transmisión Shuttle Command.
FO
Limpiar el canal de entrada y la superficie de montaje del filtro. Aplicar aceite nuevo alrededor de la junta de goma de cada filtro nuevo e instalarlos en el tractor.
N O
T
Atornillar hasta que las superficies se encuentren y, a continuación, apretar 3/4 más de vuelta. No apretarlos demasiado. El filtro (1) Figura 67, dispone de un cartucho reemplazable. Para cambiar el cartucho, aflojar el tornillo de purga (5). Esto permitirá la entrada de aire en el cuerpo del filtro, para que el aceite drenado pueda regresar al sistema hidráulico. Retirar los tornillos (3), separar la cubierta inferior (4) y extraer el elemento de papel y el sello de la junta tórica. Instalar un cartucho y un sello nuevos, y rearmarlos en orden inverso al desarmado. Apretar el tornillo de purga.
67
4-31
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 23 CAMBIAR EL ELEMENTO EXTERNO DEPURADOR DE AIRE DEL MOTOR
DEL
Extraer el elemento exterior, como se describe en la Operación 1 y desecharlo. Limpiar el interior del cárter del depurador de aire usando un paño húmedo sin hilachos, teniendo cuidado de no dañar el elemento interior. Instalar un nuevo elemento exterior.
T IO
N
OPERACIÓN 24 COMPROBAR LAS CONEXIONES DE ADMISIÓN DE AIRE DEL MOTOR
U D
68
T
FO
R
RE
PR
Revisar desde el lado derecho del motor las conexiones del refrigerador intermedio al colector de admisión en los puntos (1) y (2). No apretarlas demasiado.
O
Procediendo desde el lado izquierdo del motor, comprobar las conexiones de admisión del depurador de aire en los puntos (1) y (3) y las conexiones del turbosobrealimentador al refrigerador intermedio en los puntos (2) y (4). No apretarlas demasiado. Es importante que el lado de aire limpio del sistema de filtrado cierre efectivamente en las conexiones (1) y (3).
C
Comenzando por ambos lados del motor, si es necesario, comprobar que todas las abrazaderas de conexión del sistema de admisión estén apretadas.
69
N O
Desde el lado derecho del motor, comprobar que las conexiones del aspirador del tubo de escape en los puntos (1) y (2) cierren efectivamente y que las abrazaderas estén apretadas.
70
4-32
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 25 CAMBIAR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE SECUNDARIO IMPORTANTE: Antes de aflojar o desconectar cualquier pieza del sistema de inyección de combustible, limpiar a fondo la zona en que se vaya a trabajar para impedir la contaminación.
El anillo de retención (1) dispone de una rosca de accionamiento rápido. Desatornillar el anillo de retención, retirar el filtro (2) y desecharlo correctamente.
4.
Instalar un filtro nuevo y sujetarlo con el anillo de retención. Cerrar los dos tapones de drenaje.
5.
Con el tornillo de purga abierto (1) Figura 71, accionar la llave del contacto para poner en marcha la bomba eléctrica del combustible y purgar el filtro. Cuando empiece a salir combustible sin burbujas por el orificio del tornillo de purga del filtro, apretar el tornillo de purga y quitar la llave de contacto.
RE
T IO
PR
3.
71
C
Abrir los tapones de drenaje del sedimentador y filtro, aflojando las perillas (2) y (3). Dejar que salga el combustible. Recoger el combustible en un recipiente adecuado y desecharlo correctamente.
U
2.
D
Aflojar el tornillo de purga (1), del conjunto del filtro delantero.
O
1.
N
Drenar el filtro de combustible y el conjunto del sedimentador como sigue:
72
N O
T
FO
R
NOTA: En esta operación de mantenimiento no hace falta cambiar el filtro primario (trasero). Ver la operación 28.
4-33
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 26 CAMBIAR EL ELEMENTO DEL RESPIRADERO DEL CIGÜEÑAL
73
T IO
N
El motor del tractor está equipado con un sistema de respiradero del cigüeñal cerrado incorporando un filtro montado por encima de la cubierta de la válvula. Para acceder al filtro, soltar las dos abrazaderas (1) y levantar la cubierta del alojamiento del filtro (2). Extraer el elemento del filtro principal y la almohadilla de la parte inferior del alojamiento. Desecharlos correctamente.
RE
PR
O
D
U
C
Antes de acoplar el filtro nuevo (2) y la almohadilla (3), limpiar la cámara del filtro usando un paño limpio sin hilachos. Instalar un nuevo anillo obturador (1) en la cubierta del alojamiento del filtro y volver a colocar. Asegurarse de que las dos abrazaderas estén colocadas de modo seguro sobre el borde elevado de la cubierta.
R
OPERACIÓN 27 CALIBRAR LOS SISTEMAS DE GESTIÓN ELECTRÓNICA
N O
T
FO
Según las especificaciones del tractor, éste llevará varios sistemas de gestión electrónica que regulan el motor, la transmisión, el sistema hidráulico, la TDF y la suspensión delantera. Estos sistemas deben calibrarse periódicamente, para asegurar el mantenimiento de unas prestaciones óptimas del tractor. Consultar con el concesionario autorizado.
4-34
74
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 1200 HORAS O CADA 12 MESES (lo que ocurra primero) realizar las comprobaciones anteriores y las que siguen: OPERACIÓN 28 CAMBIAR EL ELEMENTO DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE PRIMARIO
Desenroscar y extraer el conjunto del recipiente / anillo (2) del sedimentador.
4.
El anillo de retención (1) dispone de una rosca de accionamiento rápido. Desatornillar el anillo de retención, retirar el filtro (3) y desecharlo correctamente.
5.
Instalar un filtro nuevo y el conjunto del recipiente / anillo.
6.
Purgar el sistema, como en la Operación 25.
T IO 75
76
N O
T
FO
R
RE
PR
3.
C
Abrir los tapones de drenaje del sedimentador y filtro, aflojando las perillas (2) y (3). Dejar que salga el combustible. Recoger el combustible en un recipiente adecuado y desecharlo correctamente.
U
2.
D
Aflojar el tornillo de purga (1) del conjunto del filtro secundario.
O
1.
N
IMPORTANTE: Antes de aflojar o desconectar cualquier pieza del sistema de inyección de combustible, limpiar a fondo la zona en que se vaya a trabajar para impedir la contaminación.
4-35
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 29 CAMBIAR LOS FILTROS DE AIRE DE LA CABINA Filtros externos
Limpiar las dos cámaras del filtro con un paño húmedo sin pelusa.
78
RE
PR
O
D
U
C
Colocar los nuevos elementos del filtro. Se ha grabado una flecha de dirección de flujo en la parte lateral del filtro. Instalar los filtros con la flecha apuntando hacia arriba. Reinstalar las cubiertas. NOTA: Los filtros están hechos de material tratado especialmente con una banda sellante de goma unida a la superficie inferior. Extremar las precauciones para no dañar el elemento durante la instalación.
77
T IO
N
Para extraer un filtro externo, girar el afianzador de liberación rápida (3) 1/2 vuelta en sentido antihorario y soltar la parte delantera de la cubierta del filtro (2). Extraer la cubierta (2) y el elemento del filtro (1). Desechar los elementos del filtro de manera apropiada.
Filtros internos
FO
R
Para extraer un filtro interno, girar el tornillo cautivo (1) Figura 78 en sentido antihorario y extraer la cubierta del filtro. Extraer el filtro (1) de su alojamiento. Desechar los elementos del filtro de manera apropiada.
N O
T
Limpiar las dos cámaras del filtro con un paño húmedo sin pelusa. Instalar los nuevos elementos del filtro (con la junta de goma hacia abajo) y volver a instalar las cubiertas.
4-36
79
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 30 CAMBIAR EL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN, DEL EJE TRASERO Y DEL SISTEMA HIDRÁULICO Y LOS FILTROS Antes de cambiar el aceite, poner el motor en marcha y operar el sistema hidráulico hasta que el aceite se caliente. Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada, bajar el varillaje de 3 puntos y parar el motor. Activar el freno de estacionamiento y trabar las ruedas en ambos lados.
ADVERTENCIA
N
Extremar las precauciones para evitar contacto con el aceite caliente. Si el aceite está extremadamente caliente, dejar que se enfríe a una temperatura medianamente caliente antes de proseguir.
T IO U D
Después de vaciar el aceite, volver a instalar el tapón de drenaje.
O
2.
PR
Con el tractor estacionado en una superficie plana, extraer el tapón de drenaje (1) Figura 81 (se muestra la transmisión Dual Command) y vaciar todo el aceite en un recipiente adecuado. Desechar el aceite de manera apropiada.
C
Para cambiar el aceite: 1.
80
RE
IMPORTANTE: Realizar la operación 22 (cambiar los filtros hidráulicos y de la transmisión) antes de volver a añadir aceite.
Extraer el tapón de llenado (1) Figura 81 y añadir aceite nuevo.
4.
Poner el motor en marcha y hacer funcionar el sistema hidráulico. Elevar completamente la articulación de 3 puntos.
5.
Apagar el motor y esperar cinco minutos, mientras se comprueba que el sistema no tenga fugas.
6.
Comprobar el nivel de aceite mediante una varilla medidora (2) o un visor de vidrio (4). Añadir tanto aceite como se requiera hasta que el nivel de aceite se sitúe entre las marcas ‘MIN’ y ‘MAX’ (3).
81
N O
T
FO
R
3.
NOTA: No superar la marca de lleno. Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
4 82
4-37
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Capacidad de aceite: TM120/130/140 con transmisión Shuttle Command y cilindrada fija: 65 litros bomba hidráulica (17.2 U.S. gal.) TM120/130/140 con transmisión Dual Command y cilindrada variable: 73 litros bomba hidráulica (19.3 U.S. gal.)
N
TM120/130 con transmisión Range Command o Power Command: 80 litros (21.1 U.S. gal.)
T IO
TM140/155 con transmisión Range Command o Power Command: 90 litros (23.8 U.S. gal.)
U D
PR
Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada y activar el freno de estacionamiento.
O
OPERACIÓN 31 CAMBIAR EL ACEITE DEL DIFERENCIAL DE LA T4R
C
TM175/TM190 con transmisión Power Command: 100 litros (26.4 U.S. gal.)
RE
Para cambiar el aceite:
Extraer el tapón de drenaje (1) Figura 83 y vaciar todo el aceite en un recipiente adecuado. Desechar el aceite de manera apropiada.
2.
Volver a instalar el tapón de drenaje. Extraer el tapón de llenado/nivel de aceite (1) Figura 84.
3.
Añadir aceite nuevo hasta que alcance el fondo del orificio del tapón de llenado/nivel de aceite. Volver a instalar el tapón de llenado/nivel de aceite.
83
T
FO
R
1.
N O
Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
Capacidad de aceite: TM120, TM130 y TM140
9,0 litros (9.5 U.S. qts.)
TM155, TM175 y TM190
14 litros (14.8 U.S. qts.) 84
4-38
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 32 CAMBIAR EL ACEITE DEL CUBO DEL PLANETARIO DE LA T4R Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada y activar el freno de estacionamiento.
Girar la rueda de forma que el tapón combinado de llenado/nivel de aceite (1) se encuentre en la posición de las 3 en punto, tal como se muestra.
3.
Volver a llenar el cubo con aceite nuevo hasta que alcance la parte inferior del orificio del tapón de llenado/nivel de aceite (3). Colocar el tapón.
4.
Repetir el procedimiento con el otro cubo.
D
PR
1,7 litros (1.8 U.S. qts.)
TM155, TM175 y TM190
2,15 litros (2.3 U.S. qts.)
2,15 litros (2.3 U.S. qts.)
N O
T
FO
R
RE
TM120, TM130 y TM140
Con eje SuperSteer – Todos los modelos
O
Consultar en la página 4-7 las especificaciones de aceite correctas.
Capacidad de aceite (cada cubo):
85
T IO
2.
C
Situar la rueda de forma que el tapón de llenado/drenaje/nivel de aceite (1) se encuentre en su punto más bajo. Extraer el tapón y vaciar todo el aceite en un recipiente adecuado. Desechar el aceite de manera apropiada.
U
1.
N
Para cambiar el aceite:
4-39
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 33 BATERÍA IMPORTANTE: Esta operación sólo se aplica a las baterías de tractores que funcionen en climas templados. Para los tractores que funcionen en climas tropicales, se debe revisar el nivel de electrolito de la batería cada 300 horas. Ver la operación 15.
Desenroscar y extraer los seis tapones de ventilación (1) de la parte superior de la batería.
RE
U D O
PR
Para evitar la formación de cardenillo (corrosión), se debe limpiar los bornes y aplicarles una ligera capa de vaselina (o sustancia similar).
C
Comprobar que el nivel de electrolito se encuentre por encima de la parte superior de las placas separadoras de cada celda. Si fuera necesario, añadir agua destilada o desmineralizada hasta alcanzar el nivel correcto. No llenar demasiado. Nunca usar agua del grifo o agua proveniente de un barril de lluvia u otra fuente.
N O
T
FO
R
IMPORTANTE: En el caso de que la batería se quedara prácticamente descargada, es decir con un voltaje de borne inferior a los 7 voltios, su recuperación requerirá un procedimiento especial de carga. Consultar con el concesionario autorizado.
4-40
86
T IO
N
Para tener acceso a la batería, extraer la cubierta (1) desatornillando los dos tornillos de sujeción de la cubierta (2).
87
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 1200 HORAS O CADA 2 AÑOS (lo que ocurra primero) realizar las comprobaciones anteriores y las que siguen:
IMPORTANTE: Es indispensable utilizar una tapa de presión aprobada. Si la tapa se extravía o se estropea, solicitar un repuesto al concesionario autorizado.
PRECAUCIÓN
Dejar enfriar el motor antes de vaciar el refrigerante.
OPERACIÓN 34 SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
ADVERTENCIA
N
Evitar que el refrigerante haga contacto con la piel. Seguir las precauciones descritas en el envase del anticongelante.
T IO
Durante el período de fabricación, el sistema de refrigeración del motor se llena con una solución de anticongelante de gran calidad y agua. El anticongelante contiene un inhibidor químico. Este inhibidor aumenta y extiende la protección que proporcionan anticongelantes convencionales. El inhibidor: Combatirá mejor la oxidación.
•
Reducirá la formación de escamas.
•
Minimizará la erosión de la pared del cilindro (corrosión por picadura).
•
Reducirá la espumación del refrigerante.
D O
R
RE
PR
Se debe volver a añadir inhibidor químico a intervalos para mantener el nivel óptimo de protección. Esta protección se proporciona drenando y lavando el sistema y llenándolo con una solución al 50% de anticongelante Ambra Agriflu o, cuando no este anticongelante no esté disponible, con una dosis medida de inhibidor químico. Consultar el siguiente texto.
U
C
•
FO
Drenaje y llenado del sistema de refrigeración
ADVERTENCIA
N O
T
El sistema de refrigeración funciona bajo presión controlado por la tapa de presión del radiador. Es peligroso extraer la tapa de presión mientras el sistema esté caliente. Cuando se haya enfriado, utilizar un paño grueso y girar lentamente la tapa hasta el primer tope y dejar que salga la presión antes de extraerla completamente. Evitar que el refrigerante haga contacto con la piel. Seguir las precauciones descritas sobre los envases del anticongelante y el inhibidor.
1.
Girar la perilla de control del calentador (1) a la posición máxima de calefacción (en sentido máximo horario).
88
4-41
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Comprobar que la válvula de cierre del calentador (1) esté abierta. Esta válvula se encuentra en el lado trasero derecho de la cabeza del cilindro del motor.
3.
Desconectar la manguera inferior del radiador y vaciar todo el refrigerante en un recipiente adecuado. Desechar el refrigerante de forma apropiada.
C
Extraer el tapón de drenaje del refrigerante (1) de la parte trasera izquierda del bloque del motor. Vaciar todo el refrigerante en un recipiente adecuado. Desechar el refrigerante de forma apropiada.
RE
PR
O
D
U
4.
89
T IO
N
2.
Para acelerar el drenaje, extraer la tapa del radiador (1) y la tapa del depósito de recuperación (2).
6.
Lavar el sistema con un limpiador comercial del sistema de refrigeración. Seguir las instrucciones suministradas con el limpiador. Vaciar el limpiador y dejar enfriar el motor.
T
FO
R
5.
90
N O
IMPORTANTE: No verter nunca refrigerante frío en un motor caliente. La diferencia de temperatura puede agrietar el bloque o la culata.
91
4-42
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 7.
Volver a instalar el tapón de drenaje del motor (1) y la manguera inferior del radiador.
8.
Llenar el sistema con agua limpia y operar el motor durante 10 minutos; a continuación, vaciar toda el agua. Dejar enfriar el motor.
9.
Llenar el sistema de refrigeración con una mezcla al 50/50 de anticongelante y agua limpia y suave. Añadir refrigerante lentamente a través de la boca de llenado hasta que el refrigerante alcance la parte inferior de la boca de llenado.
N
NOTA: Para evitar dejar aire atrapado en el sistema, llenar el radiador tan lentamente como sea posible para evitar de esta forma la formación de bolsas de aire.
T IO
La disponibilidad local de refrigerantes determinará cuál se va a usar. Consultar el siguiente texto:
C
Uso del anticongelante Ambra Agriflu (NH 900 A)
O
D
U
Usar una solución al 50% de agua limpia y anticongelante. El inhibidor contenido en este anticongelante es suficiente para proteger el motor durante 1200 horas adicionales o dos años, lo que ocurra primero.
ADVERTENCIA
La solución inhibidora puede irritar los ojos y la piel. Contiene hidróxido de potasio amortiguado.
PR
Uso de agua corriente
92
RE
Si se reside en un país en el que no se dispone de anticongelante, usar agua limpia previamente mezclada con un 5% de inhibidor químico. El inhibidor, disponible en el concesionario autorizado, se vende en botellas de 16 fl. oz. (473 ml) con marcas laterales en incrementos de 1 fl. oz.
Evitar el contacto con los ojos o un contacto prolongado y repetido con la piel.
•
Ponerse gafas protectoras para manipularlo.
•
En caso de contacto con los ojos, lavar con agua durante 15 minutos y obtener asistencia médica.
•
Después del uso, lavarse la piel con agua y jabón.
•
Mantenerla fuera del alcance de los niños.
N O
T
FO
R
Mezclar tres botellas de inhibidor con 28,5 litros (7.5 U.S. gal.) de agua limpia. Esto proporcionará más mezcla de refrigerante de la realmente necesaria. El refrigerante sobrante deberá guardarse en un recipiente especialmente marcado para utilizarlo con fines de reposición.
•
4-43
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Después de llenar el sistema – Todas las soluciones de refrigerante 1.
Verificar que las mangueras del sistema de refrigeración y las conexiones no tengan fugas.
2.
Llenar el depósito de recuperación de refrigerante (1) Figura 93 hasta la marca de llenado frío (2).
3.
Arrancar el motor y dejarlo en marcha hasta alcanzar una temperatura normal de funcionamiento.
T IO
PR
NOTA: Si no se va a operar el motor inmediatamente después del cambio de refrigerante, poner en marcha el motor durante una hora para asegurarse de que el anticongelante o el inhibidor químico se disperse por todo el sistema de refrigeración. Dejar enfriar el motor y realizar una última comprobación para asegurarse de que el nivel de refrigerante sea satisfactorio.
C
Extraer la tapa del radiador (1) Figura 94 y añadir refrigerante al radiador hasta que se alcance la parte inferior de la boca de llenado. Instalar la tapa del radiador. Añadir refrigerante al depósito de recuperación según se requiera para hacer subir el nivel hasta la marca de frío (2).
U
5.
RE
Capacidad del refrigerante
25,5 litros (6.7 U.S. gal.)
TM155, TM175 y TM190
26,0 liters (6.9 U.S. gal.)
FO
R
TM120, TM130 y TM140
T
N O
300 partes por millón 100 partes por millón 100 partes por millón
Anticongelante: El anticongelante Ambra Agriflu (NH 900A) está disponible en el concesionario autorizado, en las siguientes cantidades. Nº de pieza
4-44
2715 1502 2715 1900 2715 1100
(4x5 litros) (20 litros) (200 litros)
94
Inhibidor químico
Hay tres números de pieza para el inhibidor. Todas las botellas tienen el mismo contenido; sólo varía el idioma de las instrucciones impresas en la etiqueta: Nº de pieza 83958743
Idiomas en la etiqueta Inglés, francés, español, portugués y griego
83958744
Inglés, francés, alemán, italiano y holandés
83958745
Inglés, danés, noruego, finlandés y sueco
Especificación de agua limpia: Dureza total Cloruros Sulfatos
93
D
Apagar el motor y dejar que se enfríe el refrigerante.
O
4.
N
NOTA: El nivel de refrigerante descenderá a medida que el refrigerante sea bombeado por todo el sistema.
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 35 CAMBIAR EL ELEMENTO INTERNO DEL DEPURADOR DE AIRE DEL MOTOR Se puede acceder al depurador de aire por el lado derecho en todos los modelos. La Figura 96 muestra la extracción del elemento externo. La extracción del elemento de otros modelos es similar. Desenroscar la tuerca de mariposa (2) Figuras 95 ó 96, y extraer el elemento externo (1) del conjunto del depurador de aire. En los modelos TM175 y TM190, desenganchar y extraer la cubierta del extremo del depurador de aire y extraer el elemento externo. NOTA: Examinar el interior del elemento externo. Si tiene polvo, el elemento externo está defectuoso y debe cambiarse. Si no fuera necesario cambiar el elemento externo durante este periodo de mantenimiento, lavar el elemento tal como se describe en la operación 1, método C.
Limpiar la parte interior del alojamiento del depurador de aire utilizando un paño húmedo sin hilachos.
5.
Instalar un nuevo elemento interno y un elemento externo limpio o nuevo. Asegurarse de que ambos elementos estén correctamente asentados antes de volver a colocar la cubierta del extremo o apretar la tuerca de mariposa.
T IO C
4.
U
Desechar el elemento interno de forma apropiada (y el elemento externo si se ha cambiado durante este periodo de mantenimiento).
D
3.
O
Desenroscar la tuerca de seguridad central y extraer el elemento interno (3) Figura 96, del conjunto del depurador de aire. En los modelos TM175 y TM190, tirar del elemento interno (1) Figura 97, para extraerlo de su alojamiento.
95
96
FO
R
RE
PR
2.
N
1.
NOTA: Cambiar el conjunto de tuerca de mariposa/junta si estuviera dañado.
N O
T
IMPORTANTE: Si no se consigue instalar correctamente el elemento del filtro interno, se puede dañar el motor. Por lo tanto, se recomienda que el elemento sea instalado por un concesionario autorizado.
97
4-45
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 1800 HORAS realizar las comprobaciones anteriores y las que siguen: OPERACIÓN 36 LIMPIAR Y RESTABLECER LOS INYECTORES DE COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA
C
El combustible diesel que escape a presión puede penetrar en la piel y ocasionar serias lesiones.
D O
PR
Apretar todas las conexiones antes de arrancar el motor o presurizar los conductos.
U
No comprobar la existencia de fugas con la mano. Usar un trozo de cartón o madera para buscar las fugas. Llevar gafas de protección. Apagar el motor y descargar la presión antes de conectar o desconectar los conductos.
RE
Si cualquier fluido entrase en contacto con la piel, solicitar inmediatamente asistencia médica; de lo contrario, se puede generar gangrena.
98
T IO
N
IMPORTANTE: La limpieza y el reajuste de los inyectores deben encargarse a un concesionario autorizado o a un especialista de inyectores.
99
R
IMPORTANTE: Antes de aflojar o desconectar cualquier pieza del sistema de inyección de combustible, limpiar detenidamente el área sobre la que se va a trabajar.
FO
IMPORTANTE: Colocar tapas en todos los conductos abiertos o aberturas de inyectores para evitar la introducción de suciedad.
T
Observar el siguiente procedimiento para extraer y cambiar los inyectores: Extraer el perno de retención de la línea de retorno (2) Figura 98 y la línea de retorno (3). Desechar la arandela de cobre con forma de ‘U’ (1), instalada en el acoplamiento banjo.
2.
Desenroscar la tuerca (4) y desconectar el conducto del inyector de alta presión del inyector.
3.
Extraer los dos pernos de retención del inyector y las arandelas (2) Figura 99. Girar el inyector (1) en sentido horario para aflojarlo y, a continuación, extraerlo de la culata.
N O
1.
4-46
100
Extraer la arandela selladora de cobre (2) Figura 101, del inyector (3). Si la arandela no se encuentra en el inyector, está en la culata y debe extraerse. Desechar la arandela de cobre.
5.
Extraer y desechar la junta antipolvo de corcho (1) del inyector.
6.
Repetir el procedimiento para los otros inyectores.
7.
Se debe realizar el mantenimiento de los inyectores extraídos por parte de un concesionario autorizado.
8.
Después de realizar el mantenimiento, instalar una nueva junta antipolvo de corcho (1) Figura 101, en el inyector y acoplar una nueva arandela de cobre (2) en el extremo del inyector. Instalar el inyector con el puerto para la vuelta de fuga (3) Figura 99 orientado hacia la cubierta de la válvula, tal como se muestra.
C
9.
D O
RE
PR
11. Instalar el conducto para la vuelta de fuga (2) Figura 98, utilizando una nueva arandela de cobre con forma de ‘U’ (4) en el acoplamiento banjo. Apretar el perno de retención del conducto para la vuelta de fuga (1) a 6 Nm (53 lbf. in.).
U
NOTA: Asegurarse de que la abrazadera (4) Figura 100, esté instalada con el lado elevado hacia arriba, tal como se muestra. 10. Instalar los pernos de retención del inyector y las arandelas. Aplicar a los pernos el mismo apriete de 23 Nm (17 lbf. ft.).
101
T IO
4.
N
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
R
12. Instalar el conducto de alta presión y apretar la tuerca (3) Figura 98, a 24 Nm (18 lb-ft).
FO
13. Repetir el procedimiento para los otros inyectores. 14. Purgar el sistema de combustible tal como se describe en la Operación 25 de esta sección.
N O
T
15. Arrancar el motor e inspeccionar visualmente que no haya fugas. NOTA: Cualquier ajuste o modificación del equipo de inyección de combustible que no abarque la especificación realizados sin autorización invalidará la garantía.
4-47
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
CADA 3 AÑOS realizar las siguientes revisiones: OPERACIÓN 37 REALIZAR EL MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
N
Después de tres temporadas, el rendimiento del sistema de aire acondicionado (1) puede haber disminuido. En este momento se recomienda solicitar a un concesionario que cambie el receptor/secador y revise todo el sistema con un equipo especializado.
ADVERTENCIA
Si el refrigerante entra en contacto con la piel, utilizar el mismo tratamiento que para la congelación. Calentar la zona con la mano o agua templada a 32 -- 38 °C (90 -- 100 °F). Cubrir la zona con un vendaje sin apretar para proteger la zona afectada y evitar una infección. Buscar asistencia médica inmediatamente.
•
Si el refrigerante entrase en contacto con los ojos, lavarlos con agua fría durante 5 minutos como mínimo y buscar asistencia médica inmediatamente.
C
•
U
No desconectar nunca o desmontar cualquier pieza del sistema de aire acondicionado ya que cualquier fuga de refrigerante causará congelación. Dejar que el refrigerante se diluya en la atmósfera es ilegal en muchos países.
D
•
O
No exponer nunca pieza alguna del sistema de aire acondicionado a una llama directa o a un calor excesivo por el riesgo existente de incendio o explosión.
N O
T
FO
R
RE
PR
•
T IO
El refrigerante utilizado en el sistema de aire acondicionado tiene un punto de ebullición de --12° C (10° F).
4-48
102
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO GENERAL (se realizará según y cuando se requiera) OPERACIÓN 38 PURGA DEL SISTEMA DE INYECCIÓN DE COMBUSTIBLE
Tras la extracción de la bomba de inyección, puede ser necesario el cambio de los conductos de alta presión del inyector; después de agotar el combustible, puede ser necesario purgar el sistema de aire para permitir que arranque el motor.
RE
OPERACIÓN 39 CALIBRACIÓN DEL EMBRAGUE DE LA TRANSMISIÓN (Sólo transmisión Dual Command)
T IO
Abrir ligeramente las tuercas (1) en los conductos de alta presión a cada inyector. Con la ayuda de un asistente, hacer arrancar el motor de arranque para expulsar el aire. Apretar las tuercas del inyector cuando el motor empiece a encenderse.
C
3.
U
Purgar el sistema de combustible tal como se describe en el paso 8, Operación 25.
D
2.
O
Asegurarse de que el tractor tenga el combustible adecuado y de que la batería esté completamente cargada.
103
PR
1.
N
Si el motor no arranca después de varios intentos, después de que se produjera una de las situaciones mencionadas anteriormente, purgar el sistema utilizando el siguiente procedimiento:
T
FO
R
NOTA: La transmisión Dual Command tiene embragues direccionales que requieren una calibración periódica para compensar el desgaste. Este mantenimiento debe realizarse después de las primeras 50 horas de funcionamiento y, a continuación, sólo si se detecta un deterioro en la calidad del cambio de marchas. Se recomienda dejar que un concesionario autorizado realice esta operación.
N O
IMPORTANTE: Durante el procedimiento de calibración, el módulo de control de la transmisión detecta de forma precisa el punto en el que los embragues empiezan a activarse. Esta activación se detecta mediante una reducción muy pequeña de la velocidad del motor. Durante la calibración, es indispensable que no se realice ninguna acción que pueda hacer variar la velocidad del motor. Asegurarse de que el acondicionador de aire y todo el equipo eléctrico esté apagado. No operar la TDF así como ninguna palanca hidráulica ni mover el acelerador manual o el pedal del mismo.
4-49
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Preparación del tractor para la calibración NOTA: Se deben ajustar los embragues cuando el aceite de la transmisión se encuentre a una temperatura de 20° C (68° F) o superior.
4.
Pulsar y mantener pulsados los dos botones de cambio Dual Command (1) y (2) Figura 104, en la palanca principal de cambio de marchas. Manteniendo pulsados los botones, arrancar el motor.
5.
Se visualizará ‘CAL’ en la pantalla de la transmisión en el panel de instrumentos. Ver las Figuras 105 o 106. Soltar los botones del cambio Dual Command.
T IO
Activar el freno de estacionamiento, colocar todas las palancas de cambio de marchas en neutral, trabar las ruedas delanteras y traseras.
C
3.
104
U
Apagar todo el equipo eléctrico, incluido el aire acondicionado (si corresponde), parar el motor y colocar todos los controles hidráulicos remotos en la posición neutral. Bajar el equipo hidráulico al suelo.
D
2.
O
Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada alejada de cualquier obstáculo (en el caso de que se produjera un movimiento inesperado del tractor).
105
N O
T
FO
R
RE
PR
1.
N
Antes de calibrar los embragues direccionales, realizar lo siguiente:
4-50
106
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 6.
Pisar el pedal del embrague y utilizar las palancas de cambio de marchas para seleccionar la 1ª marcha, rango alto (C), posición de lanzadera de avance – consultar la Figura 107. Soltar el pedal del embrague.
7.
Ajustar la velocidad del motor mediante el acelerador manual a 1200 ± 100 rev/min.
N
La transmisión está ahora lista para la calibración.
C U D O
108
RE
PR
Para calibrar el embrague de la transmisión “alta”: 1. Pulsar y mantener pulsado el botón “alta” (1) en la palanca de cambio de marchas principal. Si se visualiza un código de error (‘U’ seguido de un número de dos dígitos) en el panel de instrumentos, esto significa que las condiciones de calibración aún no se han cumplido. Consultar la tabla en la página 4-52 para obtener información sobre la explicación de los códigos de error. 2. Si las condiciones de calibración son correctas, se visualizará brevemente “Alta” seguido de un valor numérico. El número visualizado será un valor bajo que se incrementará gradualmente hasta que la lectura se estabilice al detectarse una ligera reducción de la velocidad del motor. 3. Soltar el botón “alta”.
107
T IO
Calibración del embrague de la transmisión “alta”
R
Calibración del embrague de la transmisión “baja”
2.
3.
N O
T
FO
Para calibrar el embrague de la transmisión “baja”: 1. Pulsar y mantener pulsado el botón “baja” (1) en la palanca de cambio de marchas principal. Si se visualiza un código de error (‘U’ seguido de un número de dos dígitos) en el panel de instrumentos, esto significa que las condiciones de calibración aún no se han cumplido. Consultar la explicación de los códigos de error en la tabla de la página 4-52. Si las condiciones de calibración son correctas, se visualizará brevemente “baja” seguido de un valor numérico. El número visualizado será un valor bajo que se incrementará gradualmente hasta que la lectura se estabilice al detectarse una ligera reducción de la velocidad del motor.
109
Soltar el botón “baja”.
4-51
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 1.
Pulsar y mantener pulsados los dos botones de cambio Dual Command (1) y (2) en la palanca de cambio de marchas principal. Si se visualiza un código de error (‘U’ seguido de un número de dos dígitos) en el panel de instrumentos, esto significa que las condiciones de calibración aún no se han cumplido. Consultar la explicación de los códigos de error en la tabla siguiente.
2.
En condiciones normales de calibración, se visualizará ‘Soc’ durante unos segundos y, a continuación, se visualizarán en secuencia los números del 1 al 5 indicando la progresión a través de la calibración del sincronizador. Cuando la calibración haya finalizado, se visualizará ‘End’ en pantalla.
N
Calibración del sincronizador
T IO
Para salir del modo de calibración 1. Girar la llave de contacto a la posición de apagado (2). El tractor está ahora listo para el funcionamiento normal.
No se ha utilizado la secuencia de arranque correcta. Pisar y soltar el pedal del freno, y repetir el procedimiento “alto” de calibración del embrague.
U21
Velocidad del motor demasiado baja (1200 ± 100 rev/min)
U22
Velocidad del motor demasiado alta (1200 ± 100 rev/min)
U23
La palanca de lanzadera no se encuentra en la posición de avance.
U24
La palanca de cambio de marchas principal no se encuentra en la 1ª marcha.
U25
La palanca de rangos no se encuentra en el rango alto.
U26
El pedal del embrague no se ha soltado completamente.
U27
Calibración alta del embrague demasiado baja. Presión de arranque suficiente para causar la parada del motor.
U28
Calibración alta del embrague demasiado alta. Se alcanzó la presión de prueba máx. sin reducción de la velocidad del motor.
U29
Calibración baja del embrague demasiado baja. Presión de arranque suficiente para causar la parada del motor.
U30
Calibración baja del embrague demasiado alta. Se alcanzó la presión de prueba máx. sin reducción de la velocidad del motor.
PR
RE
R
FO
T
N O
U37
Se ha detectado movimiento de las ruedas del tractor. Calibración de modo de lanzadera del sincronizador -Retorno del potenciómetro sincronizado fuera de límites.
U38
Calibración de modo alto/bajo del sincronizador -Retorno del potenciómetro sincronizado fuera de límites.
U39
Calibración de modo neutral del sincronizador -- Retorno del potenciómetro sincronizado fuera de límites.
4-52
D
Significado
U2O
O
Código
U
C
Códigos de error
U31
110
111
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 1.
Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada alejada de cualquier obstáculo (en el caso de que se produjera un movimiento inesperado del tractor). Apagar todo el equipo eléctrico, incluido el aire acondicionado (si corresponde), parar el motor y colocar todos los controles hidráulicos remotos en la posición neutral. Bajar el equipo hidráulico al suelo.
NOTA: La transmisión Range Command tiene cinco embragues. Los embragues requieren una calibración periódica para compensar el desgaste. Este mantenimiento debe realizarse después de las primeras 50 horas de funcionamiento y, a continuación, sólo si se detecta un deterioro en la calidad del cambio de marchas. Se recomienda encargar esta operación a un concesionario autorizado.
2.
Activar el freno de estacionamiento, colocar todas las palancas de cambio de marchas en neutral, trabar las ruedas delanteras y traseras.
3.
Pulsar y mantener pulsados los dos botones de cambio asistido (1) y (2) Figura 112, en la palanca principal de cambio de marchas. Manteniendo pulsados los botones, arrancar el motor y soltar a continuación los botones. Se visualizará la temperatura del aceite de transmisión, en ° C. Cuando se haya alcanzado la temperatura correcta, pulsar los botones de cambio ascendente o descendente (1) para seleccionar la letra A.
•
Si la temperatura del aceite es satisfactoria y se visualiza ‘A’ en pantalla, se puede proseguir directamente con el paso 4.
•
Si la temperatura del aceite es demasiado fría, se visualizará en pantalla ‘U19’ o ‘CL’. Pulsar el botón de cambio ascendente (2) para salir del modo de calibración y, a continuación, operar el tractor para calentar el aceite. Repetir los pasos 1, 2 y 3.
RE
T IO
C
U
D
O
PR
IMPORTANTE: Durante el procedimiento de calibración, el sistema de gestión electrónica detecta de forma precisa el punto en el que los embragues empiezan a activarse. Esta activación se detecta mediante una reducción muy pequeña de la velocidad del motor. Durante la calibración, es indispensable que no se realice ninguna acción que pueda hacer variar la velocidad del motor. Asegurarse de que el acondicionador de aire y todo el equipo eléctrico esté apagado. No operar la TDF así como ninguna palanca hidráulica ni mover el acelerador manual o el pedal del mismo.
N
OPERACIÓN 40 CALIBRACIÓN DEL EMBRAGUE DE LA TRANSMISIÓN Transmisión Range Command
Preparación del tractor para la calibración
FO
R
NOTA: La calibración del embrague debe realizarse cuando las temperaturas del aceite de la transmisión se hallen entre: 20° C (68° F) y 50° C ( 122° F).
N O
T
Antes de calibrar los embragues, realizar lo siguiente:
•
Si la temperatura del aceite supera los límites especificados, aparecerá ‘CH’ en la pantalla. Pulsar el botón de cambio ascendente para salir del modo de calibración, dejar que el aceite se enfríe y proseguir a continuación con el paso 3.
Si se visualiza un código de error (‘U’ seguido de un número de dos dígitos) en el panel de instrumentos, esto significa que las condiciones de calibración aún no se han cumplido. Consultar la explicación de los códigos de error en la tabla de la página 4-54.
ADVERTENCIA
Mantener las manos alejadas de las tuberías del aceite de la transmisión caliente.
4-53
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
Temperatura del aceite demasiado baja.
U21
Velocidad del motor demasiado baja (1200 ± 100 rev/min)
U22
Velocidad del motor demasiado alta (1200 ± 100 rev/min)
U23
La palanca de lanzadera no se encuentra en la posición de transmisión de avance.
U26
El pedal del embrague no se ha soltado completamente.
U31
Se ha detectado movimiento de las ruedas del tractor.
U36
Se ha superado el valor máximo permitido de calibración del embrague.
U37
La velocidad del motor ha disminuida demasiado rápidamente durante la calibración.
U81
No se detecta movimiento sincronizado intermedio-marcha de retroceso.
U82
No se detecta movimiento sincronizado bajo-alto.
U83
Se han intercambiado los conectores del potenciómetro sincronizado.
U84
Se han intercambiado los conectores del solenoide sincronizado de marcha de retroceso y alto.
U85
Se han intercambiado los conectores del solenoide sincronizado intermedio y bajo.
U86
Error de punto muerto sincronizado intermedio-marcha de retroceso.
U87
Error de punto muerto sincronizado bajo-alto.
U88
Valores de calibración del sincronizador intermedio-marcha de retroceso fuera de límites.
U89
Valores de calibración del sincronizador bajo-alto fuera de límites.
112
T IO
Significado
U19
RE
PR
O
D
U
C
Código
N
Códigos de error para la transmisión Range Command
FO
R
113
Calibración del embrague y el sincronizador
T
5.
Mover la palanca de lanzadera (1) Figura 113, a la posición de transmisión de avance. Ajustar la velocidad del motor mediante el acelerador manual a 1200 ± 100 rev/min.
N O
4.
6.
Pulsar el botón de cambio ascendente (1) Figura 114 para calibrar el paquete del embrague ‘A’. La visualización en pantalla (2) mostrará ‘A’, indicando que el paquete del embrague A está listo para la calibración.
7.
Pulsar y mantener pulsado el botón de cambio descendente (1) Figura 114, para calibrar el embrague A. La pantalla (2) mostrará un valor durante varios segundos mientras se monitoriza la estabilidad de velocidad del motor y se cambian los sincronizadores, a continuación el valor visualizado aumentará de forma bastante rápida. La calibración finalizará cuando la pantalla alterne entre el valor final y la letra ‘A’.
1
114 4-54
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 8.
Soltar el botón de cambio descendente (1) Figura 115. La pantalla (2) cambiará a ‘b’, indicando que el paquete del embrague B está listo para la calibración.
9.
Repetir el paso 7 para los embragues A B, C, D y E, F1, F2, F3 y R. Después de calibrar el embrague R, soltar el botón de cambio descendente y la pantalla cambiará a ‘F’.
115
T IO
N
10. Para comprobar la calibración del sincronizador, pulsar de nuevo el botón de cambio descendente. Si es satisfactoria, en la pantalla aparecerá ‘CF’.
11. Girar la llave del contacto a la posición de apagado (2) Figura 116, para almacenar los valores de calibración.
116
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
El tractor está ahora listo para el funcionamiento normal.
4-55
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 41 CALIBRACIÓN DEL EMBRAGUE DE LA TRANSMISIÓN Transmisión Power Command La transmisión Power Command tiene una serie de paquetes de embragues que requieren una calibración periódica para compensar el desgaste. La calibración sólo debe ser necesaria si se detecta un deterioro en la calidad del cambio de marchas.
117
U
C
T IO
N
NOTA: Durante el procedimiento de calibración, el sistema de gestión electrónica detecta de forma precisa el punto en el que los embragues empiezan a activarse. Esta activación se detecta mediante una reducción de la velocidad del motor. Durante la calibración, es indispensable que no se realice ninguna acción que pueda hacer variar la velocidad del motor. Asegurarse de que el acondicionador de aire y todo el equipo eléctrico esté apagado. No operar la TDF así como ninguna palanca hidráulica ni mover el acelerador manual o el pedal del mismo.
Código
PR
NOTA: Se deben ajustar los embragues cuando la temperatura del aceite de la transmisión se encuentre entre 60° C (140° F) y 105° C (221° F).
D
Códigos de error para la transmisión Power Command
O
Preparación del tractor para la calibración
RE
Estacionar el tractor sobre una superficie nivelada alejada de cualquier obstáculo (en el caso de que se produjera un movimiento inesperado del tractor).
Significado
U19
Aceite demasiado frío.
U21
RPM del motor demasiado bajas.
U22
RPM del motor demasiado altas. La palanca de lanzadera no se encuentra en la posición de transmisión de avance.
U26
El pedal del embrague no se ha soltado completamente.
U31
Colocar la lanzadera en neutral. Trabar las ruedas delanteras y traseras.
Se ha detectado movimiento de las ruedas del tractor.
U33
El freno de mano no está activado
U34
El interruptor del asiento del operador no se ha pulsado.
U36
Error de calibración alta.
U37
Error de calibración baja.
T
FO
R
U23
Aplicar el freno de mano, apagar todo el equipo eléctrico y el aire acondicionado si corresponde. Parar el motor, colocar todas las palancas remotas en neutral y bajar el equipo hidráulico al suelo.
N O
Con el operador en el asiento, pisar y mantener pisado el pedal del embrague. Con la llave de contacto en la posición de apagado, mantener pulsado los dos botones de cambio ascendente y descendente, Figura 117. Arrancar el motor y soltar los botones para iniciar el modo de calibración. Soltar el pedal del embrague. NOTA: En la ‘secuencia de calibración automática’ se controla constantemente el interruptor del asiento; si el operador abandona el asiento se detendrá la secuencia.
4-56
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Pulsar una vez el botón de cambio ascendente, para visualizar la temperatura del aceite de la transmisión. La temperatura aparecerá inicialmente como lectura en centígrados que se sustituirá por uno de los siguientes códigos. Si la temperatura se encuentra entre 10° C y 60° C, aparecerá ‘CL’ en la pantalla. Si la temperatura es demasiado alta, superior a 105° C, aparecerá ‘CH’ en la pantalla.
U D O
119
RE
PR
Aumentar la velocidad del motor a 1200 rpm y accionar el interruptor automático. En la pantalla empezarán a parpadear los símbolos automáticos de CAMPO y TRANSPORTE. Los embragues se calibrarán ahora uno por uno automáticamente.
C
Con el aceite a la temperatura correcta, pulsar el botón de cambio ascendente y aparecerá ‘A’ en la pantalla. Pisar el pedal del embrague y pasar la palanca de lanzadera a la transmisión de avance. Soltar lentamente el pedal del embrague. NOTA: Para obtener una seguridad adicional, es aconsejable activar y mantener activados los pedales del freno durante el procedimiento de calibración. Comprobar que el seguro del pedal esté bloqueado.
118
T IO
N
Si se visualiza ‘U19’, la calibración no podrá realizarse y se deberá calentar el aceite antes de poder continuar.
FO
R
Si se produce algún error en modo automático, se detiene la secuencia y aparece el código pertinente. Pulsar el botón de función automática o el botón de cambio ascendente/cambio descendente para eliminar el error.
T
Después de calibrar el embrague de marcha de retroceso, aparecerá ‘A’ en pantalla para confirmar que la secuencia de calibración ha finalizado.
N O
Girar la llave y apagar el motor y esperar 10 segundos para permitir que la calibración se almacene en memoria. El tractor está ahora listo para el funcionamiento normal.
PRECAUCIÓN
El tractor puede conducirse aún cuando no haya finalizado la calibración. Extremar las precauciones en esta condición ya que el tractor puede tener un comportamiento brusco o lento. Arrancar siempre utilizando el pedal del embrague con mucho cuidado. 120
4-57
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 42 CALIBRACIÓN DE LA EMU (unidad de gestión electrónica) La EMU y el panel táctil se han calibrado de fábrica para garantizar que la unidad esté configurada según la fabricación particular del tractor. Si se realiza cualquier cambio respecto a la especificación del tractor, tal como el cambio del tamaño de neumático, la instalación de una nueva unidad de radar o un sensor de ángulo de dirección, se requerirá entonces una nueva calibración.
U D O
PR
Mientras se pulsen tanto la pantalla táctil del bloque del diferencial manual (1) Figura 123 como la pantalla táctil de la transmisión a las cuatro ruedas manual (4), girar el interruptor de arranque a la posición de arranque (5) Figura 121 para arrancar el motor, a continuación soltar la llave. Los indicadores LED (2) y (3) Figura 123, parpadearán. Soltar las pantallas táctiles (1) y (4).
C
IMPORTANTE: Para garantizar una calibración correcta de la unidad de gestión electrónica, los faros del tractor deben encenderse. 1.
121
T IO
N
Antes de la calibración deberá localizarse un tramo conveniente de vía pública, recto y llano, que tenga al menos 100 metros de longitud. Trazar dos líneas con yeso, de lado a lado de la vía y separadas exactamente 100 metros. Situar el tractor ante la primera marca de la vía y girar la llave de contacto a la posición de apagado (2).
122
N O
T
FO
R
RE
La EMU está ahora en el modo de calibración y las letras ‘CL’ se visualizarán seleccionando la velocidad de la TDF con la pantalla táctil correspondiente. Consultar (1) Figura 122 ó124 según el tipo de panel de instrumentos instalado.
123
4-58
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO NOTA: Si el tractor está equipado con un panel de 3 pantallas táctiles, la pantalla táctil del bloqueo del diferencial manual y la pantalla táctil de la transmisión a las cuatro ruedas manual se encontrarán en la misma posición que la que se muestra en la Figura 125. Seleccionar una marcha y recorrer con el tractor la distancia de 100 metros. Al pasar por encima de la primera marca de tiza, pulsar momentáneamente la pantalla táctil del bloqueo del diferencial (1) Figura 125. El indicador LED del bloqueo del diferencial (2) parpadeará a un ritmo inferior y las letras ‘CL’ también parpadearán en el panel de instrumentos.
Parar el tractor, apagar los faros y girar la llave de contacto a la posición de apagado.
D
4.
O
Cuando el tractor pase por encima de la segunda marca sobre la carretera, pulsar momentáneamente la pantalla táctil del bloqueo del diferencial una segunda vez. Las letras CL del panel de instrumentos permanecerán encendidas.
RE
PR
3.
124
U
C
T IO
N
2.
125
N O
T
FO
R
La calibración ha finalizado y el tractor está ahora listo para la operación normal.
4-59
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 43 NUEVA CALIBRACIÓN DE LAS PALANCAS DE VÁLVULA REMOTA ELECTRÓNICA Si una palanca de control pierde la sincronización con una válvula remota, aparecerá un código de error en la zona central inferior de la pantalla del panel de instrumentos. El código visualizado mostrará R1 (o R2, R3 o R4) identificando la válvula que requiera una nueva calibración. Para volver a sincronizar la palanca y la válvula, realizar el siguiente procedimiento.
N
NOTA: La aparición de cualquier otro número después de la letra ‘R’ exigirá la utilización de equipo especializado para investigarlo. Consultar con el concesionario autorizado.
C
T IO
Con el motor del tractor parado y el accesorio en una posición segura, girar la llave de contacto a la posición (4) y pulsar el interruptor del temporizador (1) Figura 128, de la válvula que se vaya a calibrar de nuevo. La luz del temporizador en el interruptor se encenderá y la Figura 1 sustituirá el código de error en la visualización del panel de instrumentos.
D O
PR
Mover la palanca de la válvula remota (2) a la posición de elevación completa, la luz del temporizador se encenderá.
U
Tras un breve tiempo de espera la luz se apagará y la figura 2 aparecerá en la visualización del instrumento. Ajustar el control de flujo (3) Figura 128, a la posición de flujo máximo.
126
127
Tras una espera breve, la luz se apagará y la Figura 3 aparecerá en la pantalla.
3
R
RE
NOTA: Si el control de flujo no se ajusta a la posición correcta, la palanca de control volverá automáticamente a neutral y aparecerá el código de error U1 (o U2, U3 o U4) en la visualización en pantalla. Apagar la llave de contacto y repetir el procedimiento.
FO
Ajustar el control de flujo a la posición de flujo mínimo. Mover la palanca (2) a la posición inferior, la luz del temporizador volverá a encenderse.
T
Tras una espera breve, la luz se apagará y la figura 4 aparecerá en la pantalla.
N O
Cuando se apague la luz, mover la palanca de la válvula remota a la posición de flotación. Tras un breve tiempo de espera, la palanca de la válvula remota volverá automáticamente a la posición neutral y la luz del temporizador empezará a parpadear. En este momento, la visualización del instrumento se eliminará o mostrará la siguiente válvula que se vaya a calibrar. Cuando se haya completado la secuencia de calibración, pasar la llave del contacto a la posición desactivada (2) para memorizar los ajustes.
4-60
128
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 44 COMPROBAR LA ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DEL PEDAL DEL FRENO Los frenos se activan hidráulicamente y no requieren ajuste. No obstante, si se sustituye cualquier pieza de la articulación del pedal del freno o del conjunto del cilindro principal, o si el seguro del pedal no se activa fácilmente en el orificio del vástago del pedal derecho, ajustar la altura del pedal de la siguiente manera:
Si se requiere ajuste, aflojar la contratuerca (2) en la horquilla del pedal derecho (3) Figura 130.
U D O
PR
RE
PRECAUCIÓN
C
Utilizando una llave de extremo abierto, atornillar el regulador (1) hacia adentro o hacia afuera hasta que el pedal del freno derecho se encuentre a la altura correcta. Apretar la contratuerca. Para la correcta operación del seguro, los dos pedales debe situarse exactamente a la misma altura. Si fuera necesario, ajustar la horquilla del pedal izquierdo hasta que el seguro esté alineado con el orificio del vástago del pedal derecho.
129
T IO
N
Con los pedales del freno desactivados, medir la distancia entre la parte central vertical del borde derecho del pedal del freno derecho y el piso (con la esterilla de goma extraída), tal como se muestra en la Figura 129. La medida debe ser de 190 -- 196 mm (7.48 -- 7.72 in.).
130
FO
R
Los propietarios deben familiarizarse con las regulaciones locales relativas al sistema de frenado. Realizar regularmente el mantenimiento de los frenos para asegurarse de que se cumple con las normas legales y garantizar la seguridad del operador. En caso de duda, consultar al concesionario.
T
OPERACIÓN 45 VELOCIDAD DE RALENTÍ DEL MOTOR (TM120 a TM155)
N O
Aflojar la contratuerca (2) y girar el tornillo de tope (1) para ajustar la velocidad de ralentí del motor.
La velocidad máxima sin carga se ajusta en fábrica y sólo debe ajustarla, si fuera necesario, un concesionario autorizado.
131
4-61
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 46 AJUSTE DE LA SUSPENSIÓN DE LA CABINA (si corresponde) En tractores provistos de cabina suspendida, la precarga de la unidad de suspensión (1) Figura 132 puede ajustarse para adaptarla a los mayores o menores pesos transportados en la cabina.
Ajuste de la suspensión
T IO
N
El ajustador de precargas permite ajustar la suspensión de la cabina, de modo que funcione en la zona de máxima comodidad para las situaciones de conducción normales. La posición II aporta el ajuste ideal para una persona de 68 kg (150 lbs.) que transporte en la cabina 22 kg (48 lbs.) de equipo.
O
RE
PR
El ajuste de la suspensión de la cabina tiene cinco configuraciones de precarga que pueden situarse en posición haciendo girar el collarín superior. Cada configuración se identifica mediante marcas verticales (2) en el collarín inferior. Si están bien ajustadas, estas marcas quedarán alineadas con la flecha del collarín superior (1). Seleccionar la posición I para usuarios que pesen menos de 68 kg (150 lbs.), y las III y IIII para los que pesen más. Cuando sean dos los ocupantes de la cabina, utilizar las posiciones IIII y IIIII.
132
D
U
C
NOTA: Para aportar unas prestaciones de suspensión óptimas, el peso de cualquier artículo transportado en la cabina (cadenas de arrastre, articulaciones, cajas de herramientas, etc.) siempre debe tenerse en cuenta al ajustar la suspensión.
FO
R
IMPORTANTE: Para obtener una operación de la suspensión correcta, es imprescindible que las dos unidades de suspensión se ajusten en la misma posición. Un desequilibrio en el ajuste provocará un desgaste innecesario de las unidades de suspensión.
133
N O
T
NOTA: Utilizar solamente las herramientas especiales proporcionadas para realizar cualquier ajuste de carga previa. Si se utiliza un equipo alternativo se pueden dañar los componentes del regulador. Acoplar la herramienta especial (2) en las ranuras situadas por debajo del collarín inferior, para evitar que gire. Utilizando la herramienta de ajuste (1) de la llave ‘C’, acoplarla en la ranura del ajustador de precargas y girar el collarín hasta la posición deseada.
134
4-62
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 47 AJUSTE DE LOS FAROS Y LUCES DE TRABAJO Faros Para no deslumbrar a los conductores que vengan de frente, ajustar el ángulo de los faros delanteros.
N
Cada faro va sujeto al bisel con tres tornillos de resorte (1). El haz de luz puede ajustarse vertical o lateralmente, girando uno o más tornillos hacia adentro o hacia fuera, según convenga.
U D O
PR
136
RE
Apretar las tuercas/pernos después de ajustarlos.
C
Según modelo y especificación, pueden instalarse luces de trabajo ajustables en la parte delantera y trasera del techo de la cabina, en un punto bajo de la delantera de la cabina, o en los guardabarros traseros. En la parte delantera del capó, junto a los faros, se han dispuesto luces de trabajo fijas. Para ajustar una luz de trabajo basta con inclinar el conjunto hacia arriba o hacia abajo, según convenga. Aflojar la tuerca de la abrazadera (1), si es necesario. Para girar la luz lateralmente, aflojar el perno (2) que sujeta el soporte de montaje al guardabarros, bastidor de la cabina o asidero, y girar el soporte.
135
T IO
Luces de trabajo
N O
T
FO
R
NOTA: Las luces de trabajo pueden diferir respecto a las que se muestran.
4-63
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 48 CAMBIO DE LA BOMBILLA Faros y luces de trabajo montadas en el capó IMPORTANTE: Todos los faros y luces de trabajo tienen bombillas halógenas. Nunca tocar una bombilla halógena con los dedos. La humedad natural de la piel puede provocar un fallo prematuro de la bombilla al encenderla. Utilizar siempre un paño limpio o papel muy fino al manipular bombillas halógenas.
FO
R
U D O
RE
PR
Desenganchar el resorte de retención (1) Figura 138 y extraer el conjunto de bombilla (2). Rearmarla siguiendo el orden inverso.
C
Para cambiar una bombilla de una luz de trabajo, desenganchar primero y desconectar el conector eléctrico (1) Figura 137. Girar el conjunto de bombilla un cuarto de giro en sentido antihorario y extraerla. Rearmarla siguiendo el orden inverso. Para cambiar una bombilla de un faro, desconectar primero el conector eléctrico (2) Figura 137 y extraer la tapa de goma (3) de la parte trasera del conjunto de luz.
137
T IO
N
Los faros y dos luces de trabajo fijas están montados en una unidad moldeada acoplada a la rejilla del radiador. Se puede acceder a todas las bombillas desde la parte trasera de la unidad de luz, en el interior del área del capó.
138
Luces de trabajo ajustables
N O
T
Para cambiar la bombilla de una luz de trabajo, retirar los dos tornillos (1) y extraer del cuerpo el conjunto completo de la luz. A partir de ese punto, el cambio de la bombilla es como el descrito para las luces de trabajo montadas en el capó. NOTA: Es posible que algunas luces de trabajo tengan cuatro tornillos de sujeción, en lugar de los dos de la Figura 139.
139
4-64
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Bombillas de interruptor basculante En los interruptores basculantes con iluminación interna, la bombilla se extraer por la parte trasera del conjunto del interruptor. El conjunto del interruptor se retiene mediante una etiqueta de resorte en uno de los dos extremos. Hacer palanca con un destornillador pequeño, para separar de la lámina metálica un extremo del interruptor basculante y retirar el conjunto del interruptor.
140
T IO
N
Para cambiar una bombilla, introducir a presión la etiqueta con un destornillador pequeño y tirar del retén de bombilla situado en la parte trasera del conjunto. Las bombillas son del tipo sin tapa, de 1,2 vatios, y se encajan a presión en el retén.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Después de cambiar la bombilla, introducir a presión el retén en la parte trasera del conjunto del interruptor, hasta que la etiqueta quede instalada en la abertura. Volver a instalar el conjunto del interruptor.
4-65
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Bombillas del panel de instrumentos Las bombillas de advertencia y de iluminación del panel se extraen por detrás del panel de instrumentos. Para acceder a ellas, extraer los dos tornillos que sujetan el borde inferior del marco del panel de instrumentos y retirar el conjunto del panel de instrumentos. Desenchufar los conectores eléctricos de la parte trasera del panel, según proceda.
Retirar los cuatro tornillos (1) Figura 141, manteniendo la cubierta en la parte trasera del panel.
PR
O
D
U
C
Respecto a la Figura 142, dar a la bombilla fundida 1/4 de vuelta en sentido antihorario y extraerla. Rearmarla siguiendo el orden inverso. IMPORTANTE: Las dos hileras de bombillas de luz de advertencia dispuestas en la parte alta del panel son negras, menos la bombilla de la luz de advertencia del alternador (1) Figura 142, que es roja. La bombilla roja es de potencia diferente a las otras; es importante utilizar la bombilla correcta en esta posición, pues de lo contrario quizá no funcione el alternador. Las bombillas de luz trasera de instrumentos (3) y (4) son de color amarillo.
141
T IO
N
NOTA: Hay paneles de instrumentos de dos tipos; las vistas traseras de las Figuras 141 y 142 pueden diferir del panel instalado en algunos tractores. No obstante, el método de extracción de la cubierta trasera y las bombillas es el mismo en todos los modelos.
N O
T
FO
R
RE
IMPORTANTE: Si el tractor tiene un panel de instrumentos electrónico, al retirar la cubierta trasera se verán seis microinterruptores (2) Figura 142. Estos interruptores se utilizan en fábrica para configurar el módulo de la computadora. No tocar estos interruptores, porque se perjudicará el rendimiento del panel de instrumentos y su equipo electrónico asociado, y quizá quede invalidad la garantía.
4-66
142
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN 49 FUSIBLES Y RELÉS La caja de fusibles se encuentra detrás de un panel, en el lado derecho de la consola de instrumentos. Para comprobar o cambiar los fusibles, extraer el panel derecho de la consola de instrumentos, como se describe en la página 4-5. Para comprobar o cambiar un ‘maxi’ fusible, extraer el panel izquierdo.
T IO C U D
PR
IMPORTANTE: No cambiar un fusible fundido por otro de distinto amperaje.
143
O
Aunque la caja principal de fusibles está diseñada para 24 fusibles, hay tractores que tienen menos fusibles. Además, es posible que ciertos equipos no estén instalados en el tractor. No obstante, se puede instalar los fusibles para estas características y utilizarse como fusibles de repuesto. Los números de fusible 25, 26 y 27 (si corresponde), no se han instalado en la caja principal de fusibles, pero se encuentran en el exterior de una de las cajas de ‘maxi’ fusibles. Consultar el texto siguiente.
N
La tapa de la caja de fusibles se cierra a presión. Extraer la tapa de la caja de fusibles para tener acceso a los fusibles y relés (ver la Figura 143. El diagrama de los fusibles y relés puede consultarse en las páginas 4-69 y 4-71.
RE
Los fusibles tienen un número y un código de color. Su posición y valor nominal aparecen en la tabla de la página siguiente.
N O
T
FO
R
NOTA: Los elementos I-XII y A-H son relés (consultar las Figuras 146 y 148, así como sus tablas correspondientes). Es posible que algún relé de las ilustraciones no esté instalado en el tractor. Consultar al concesionario autorizado si hay algún problema con cualquiera de los circuitos instalados que no sea atribuible al fallo de un fusible.
4-67
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Maxi fusibles Además de la caja principal de fusibles, hay otros ‘maxi’ fusibles detrás del panel, en el lado izquierdo de la consola de instrumentos. Los maxi fusibles sirven para proteger la caja principal de fusibles y los circuitos eléctricos. Un fallo importante de suministro eléctrico (es decir, el fallo de varios circuitos) puede deberse a un maxi fusible fundido. Para comprobar o cambiar un ‘maxi’ fusible, extraer el panel izquierdo como se describe en la página 4-5.
NOTA: El maxi fusible de la ilustración es de los modelos TM120 a TM155.
C
IMPORTANTE: No sustituir nunca un fusible fundido con otro de capacidad diferente.
50 60 30 60 30 40 40
M8
--
D FUSIBLE
FUSIBLE FUSIBLE
T
FO
R
RE
Encendido Fusibles 10, 11, 19 y 20 Alimentación del interruptor de luz Fusibles 5, 6 y 7 Fusibles 23 y 24 Tomas de accesorio trasero Toma de accesorio delantero (si corresponde) No se utiliza
N O 4-68
PR
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
Componentes protegidos
O
Descripciones de los maxi fusibles Amperios
U
Los maxi fusibles tienen un número y un código de color. Consultar la Figura 145 y la tabla siguiente:
Maxi fusible
144
T IO
N
Respecto a la Figura 144, separar las presillas de resorte (2) para soltar la tapa (1) de la caja de fusibles y dejar los fusibles a la vista.
145
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Panel de fusibles y relés, modelos 120 -- 155
PR RE
146
N O
T
FO
R
Maxi fusibles, modelos 120 -- 155
PART NO. (Nº DE PIEZA)
O
D
U
C
T IO
N
(PARTE DELANTERA)
FUSIBLE
FUSIBLE
147
4-69
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Descripciones de fusibles y relés, modelos 120 -- 155 Descripciones de los relés
C D E F G H I II
Función
Relé
Función
Frenos de aire Relé de luz de trabajo – Parte delantera (revestimiento del techo) Relé de luz de trabajo – Parte trasera (revestimiento del techo) Relé de luz de trabajo – Parte inferior delantera Relé de luz de trabajo – Parte inferior trasera Relé de corte de combustible o enlace de puente Relé de luz de parada Relé del freno de remolque hidráulico Relé del encendido Relé de la válvula de desviación hidráulica
III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Relé del termoarranque Luces laterales Lava/limpiaparabrisas trasero Lava/limpiaparabrisas delantero
} Módulo de control del enganche delantero Relé del freno de remolque hidráulico Interruptores de guardabarros de la TDF
N
A B
} Módulo ISO o módulo NASO (Indicadores)
T IO
Relé
NOTA: El relé (rojo) del parpadeo de los indicadores de giros se encuentra detrás del MDP.
10 25
14
10
15
30
Descripciones de los maxi fusibles Maxi fusible
Amperios
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
50 60 30 60 30 40 40
M8
-
4-70
18 19 20
Componentes protegidos Encendido Fusibles 10, 11, 19 y 20 Alimentación del interruptor de luz Fusibles 5, 6 y 7 Fusibles 23 y 24 Tomas de accesorio trasero Toma de accesorio delantero (si corresponde) No se utiliza
Circuito
U
12 13
16 17
25 20
D
10 20 30
Amperios.
15 25 10
21 22 23 24
25 5 25 5
25 26
20 5
PR
9 10 11
RE
15 30 15
R
6 7 8
Faro -- Principal Faro – Luz corta Luz lateral – Derecha y luz de consola Luz lateral -- Izquierda Luz de trabajo – Delantera y trasera (techo de cabina) Luz de trabajo – Trasera (guardabarros) Luz de trabajo – Delantera intermedia Solenoide de corte de combustible, bomba del combustible y agua en el sensor del combustible Indicadores/Interruptores externos/Radar Luces de advertencia Bocina/Intermitente de faro/Faro giratorio del techo EDC Alimentación de la transmisión y válvulas de nivelación de enlace Suministro de control de la transmisión y eje delantero de suspensión Módulo EMU/Luces de parada/Bomba de asiento
FO
15 15 20 20 30
N O
1 2 3 4 5
Nº
Circuito
O
Amperios.
T
Nº
C
Descripciones de los fusibles
Ventilador del calentador Lavaparabrisas/Limpiaparabrisas delantero/Limpiaparabrisas trasero Indicadores de giro Termoarranque Memoria de activación para la transmisión, procesadores de grupo de instrumentos y EDC, EMU y suministro para conectores de diagnóstico TDF Alimentación de radio y reloj Toma de accesorio/Luz interior Memoria de activación para radio y reloj Suministro de relé de luz de parada (G) Fusible del motor de arranque -- Power Command solamente
NOTA: Los fusibles 25 y 26 van en un portafusibles aparte, adjunto a los maxi fusibles.
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Panel de fusibles y relés, modelos 175 y 190
PR RE
148
N O
T
FO
R
Maxi fusibles, modelos 175 y 190
PART NO. (Nº DE PIEZA)
O
D
U
C
T IO
N
(PARTE DELANTERA)
FUSIBLE
FUSIBLE FUSIBLE
149
4-71
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO Descripciones de fusibles y relés, modelos 175 y 190 Descripciones de los relés
C D E F G H I II
Función
Relé
Función
Frenos de aire Relé de luz de trabajo -- Parte delantera (revestimiento del techo) Relé de luz de trabajo -- Parte trasera (revestimiento del techo) Relé de luz de trabajo -- Parte inferior delantera Relé de luz de trabajo -- Parte inferior trasera Relé de corte de combustible o enlace de puente Relé de luz de parada Relé del freno de remolque hidráulico Relé del encendido Relé de la válvula de desviación hidráulica
III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Relé del termoarranque Luces laterales Lava/limpiaparabrisas trasero Lava/limpiaparabrisas delantero
} Módulo de control del enganche delantero Relé del freno de remolque hidráulico No se utiliza
} No se utiliza
NOTA: El relé (rojo) del parpadeo de los indicadores de giros se encuentra detrás del MDP.
12 13
10 25
14
10
15
30
Descripciones de los maxi fusibles Maxi fusible
Amperios
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7
50 60 30 60 30 40 40
M8
-
4-72
18 19 20
Componentes protegidos Encendido Fusibles 10, 11, 19 y 20 Alimentación del interruptor de luz Fusibles 5, 6 y 7 Fusibles 23 y 24 Tomas de accesorio trasero Toma de accesorio delantero (si corresponde) No se utiliza
Circuito
U
20 30
16 17
25 20
D
10 11
Amperios.
15 25 10
21 22 23 24
25 5 25 5
25 26
20 5
27
20
PR
30 15 10
RE
7 8 9
R
15
FO
6
Faro -- Principal Faro -- Luz corta Luz lateral -- Derecha y luz de consola Luz lateral -- Izquierda Luz de trabajo -- Delantera y trasera (techo de cabina) Luz de trabajo -- Trasera (guardabarros) Luz de trabajo -- Delantera intermedia Solenoide de corte de combustible Indicadores/Interruptores externos/Radar Luces de advertencia Bocina/Intermitente de faro/Faro giratorio del techo EDC Alimentación de la transmisión y válvulas de nivelación de enlace Suministro de control de la transmisión y eje delantero de suspensión Módulo EMU/Luces de parada/Bomba de asiento
T
15 15 20 20 30
N O
1 2 3 4 5
Nº
Circuito
O
Amperios.
C
Descripciones de los fusibles Nº
N
A B
T IO
Relé
Ventilador del calentador Lavaparabrisas/Limpiaparabrisas delantero/Limpiaparabrisas trasero Indicadores de giro Termoarranque Memoria de activación para la transmisión, procesadores de grupo de instrumentos y EDC, EMU y suministro para conectores de diagnóstico Gestión del motor / TDF Alimentación de radio y reloj Toma de accesorio/Luz interior Memoria de activación para radio y reloj Suministro de relé de luz de parada (G) Fusible del motor de arranque -- Power Command solamente Alimentación del módulo de control del motor
NOTA: Los fusibles 25, 26 y 27 van en un portafusibles aparte, adjunto a los maxi fusibles.
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO 6.
Colocar la abrazadera del cable de tierra del soldador tan cerca del área que se vaya a soldar como sea posible.
7.
Si se va a soldar cerca de un módulo de computadora, el módulo debe entonces extraerse del tractor. Se recomienda que sea un concesionario autorizado quien efectúe este procedimiento.
8.
Nunca permitir que los cables de soldadura descansen en, cerca o a través del cableado eléctrico o del componente electrónico mientras se está soldando.
9.
Desconectar siempre el cable negativo de las baterías al cargar las baterías en el tractor con un cargador de baterías.
Nunca conectar a tierra ninguno de los componentes de carga.
3.
No usar una batería de refuerzo con un voltaje nominal de más de 12 voltios.
4.
Siempre tener cuidado con la polaridad al instalar las baterías o al usar una batería de refuerzo para arrancar por puente el motor. Seguir las instrucciones en el manual del operador cuando se arranque por puente el tractor. Conectar positivo con positivo y negativo con negativo.
T
FO
R
RE
PR
Siempre desconectar el cable de tierra de las baterías antes de realizar una soldadura con arco en el tractor o en cualquier implemento que esté conectado al tractor.
IMPORTANTE: Si no se desconectan las dos conexiones de cable a tierra en la batería antes de cargar las baterías o de realizar soldaduras en el tractor o en un implemento acoplado, se dañará los sistemas electrónicos y eléctricos.
N O
5.
ADVERTENCIA
Las baterías contienen ácido sulfúrico. En caso de que entrase en contacto con la piel, enjuagar la zona afectada con agua durante cinco minutos. Acudir a un médico inmediatamente. Evitar el contacto con la piel, los ojos o la ropa. Usar protección ocular cuando se trabaje cerca de baterías.
C
2.
U
Nunca hacer o romper ninguna de las conexiones del circuito de carga, incluyendo las conexiones de la batería, cuando el motor está en marcha.
D
1.
O
Para evitar daños a los sistemas electrónico/eléctrico, siempre tomar las siguientes precauciones:
T IO
Precauciones
N
PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y ELÉCTRICOS DURANTE LA CARGA DE LA BATERÍA O SOLDADURA
4-73
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
SECCIÓN 4 -- LUBRICACIÓN Y MANTENIMIENTO
4-74
SECCIÓN 5 BÚSQUEDA DE FALLOS INTRODUCCIÓN La siguiente información es una guía para ayudar a identificar y corregir las posibles anomalías del tractor y las condiciones de fallos.
•
CÓDIGOS DE ERROR
•
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA
T IO
N
La información que se incluye es la siguiente:
U D O
RE
PR
El código de error indica que se ha producido un fallo en uno de los sistemas eléctricos que controlan los instrumentos, transmisión, sistema hidráulico, bloqueo del diferencial, transmisión a las cuatro ruedas, etc. Durante el funcionamiento, aparece el símbolo de advertencia de fallos (1) en la pantalla de cristal líquido en el panel de instrumentos electrónico o digital/analógico o en la pantalla de marchas adyacente al control servoasistido (transmisión Range Command o Power Command). También se mostrará un código de error (2).
C
CÓDIGOS DE ERROR
1
FO
R
Los códigos de error se visualizan como números de uno, dos o tres dígitos intermitentes y pueden ir precedidos o seguidos de una letra de identificación. Además, algunos códigos de error consisten en dos letras. Las letras o los números identifican el circuito específico en el que se ha producido el fallo y el tipo de fallo como, por ejemplo, cortocircuito, circuito abierto, etc.
N O
T
Ponerse en contacto con el concesionario autorizado para ayudar a corregir cualquier fallo indicado con la aparición de un código de error.
2
5-1
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DEL SISTEMA La información siguiente enumera los posibles problemas, su causa y la acción correctiva. Los sistemas se enumeran de la siguiente manera: Página
Motor
5-2
Transmisión -- Range Command o Power Command -- Dual Command -- Shuttle Command
5-5 5-6 5-7
Sistema hidráulico
5-8
Tema
Página
Articulación de tres puntos Frenos
5-10
Cabina
5-10
Sistema eléctrico
5-11
CORRECCIÓN
C
CAUSA POSIBLE
Repasar el procedimiento de arranque.
Sin combustible o con poca cantidad.
Revisar el nivel de combustible.
Aire en los tubos de combustible.
Purgar el sistema de combustible. Usar el dispositivo auxiliar de arranque en frío.
O
Baja temperatura ambiente.
U
Procedimiento de arranque incorrecto.
D
El motor no arranca o tiene dificultades para arrancar
T IO
MOTOR PROBLEMA
5-9
N
Tema
Limpiar y purgar el sistema de combustible.
La bomba de combustible no funciona.
Revisar el fusible. Si está en buen estado, cambiar la bomba.
Filtro(s) de combustible obstruido(s).
Cambiar el/los elemento(s) de filtro de combustible.
RE
PR
Sistema de combustible contaminado.
Consultar con el concesionario autorizado.
Solenoide de combustible o relé del solenoide averiado.
Consultar con el concesionario autorizado.
Aceite de motor de viscosidad inadecuada.
Utilizar aceite de viscosidad adecuada.
Combustible inapropiado para la temperatura de funcionamiento.
Utilizar el tipo de combustible adecuado a las condiciones de temperatura.
Velocidad de arranque lenta.
Consultar el apartado de velocidad lenta de arranque en la sección “Sistema eléctrico”.
Filtro(s) de combustible obstruido(s).
Cambiar el/los elemento(s) de filtro de combustible.
Sistema de combustible contaminado.
Limpiar y purgar el sistema de combustible.
Ajuste incorrecto del solenoide de combustible.
Consultar con el concesionario autorizado.
Orificio de respiración de la tapa de combustible bloqueado.
Limpiar la tapa con gasóleo limpio.
N O
T
FO
R
Inyectores de combustible averiados.
El motor funciona con dificultad o se cala
5-2
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
MOTOR (continuación) PROBLEMA
CORRECCIÓN Cambiar a una marcha más baja, reducir la carga de tiro o el lastre transportado.
Depurador de aire obstruido.
Realizar el mantenimiento del depurador de aire.
Baja temperatura de funcionamiento del motor.
Revisar los termostatos.
Recalentamiento del motor.
Consultar la sección sobre Recalentamiento del motor.
Filtro(s) de combustible obstruido(s).
Cambiar el/los elemento(s) de filtro de combustible.
Combustible inadecuado.
Utilizar el tipo de combustible correcto.
Inyectores de combustible averiados.
Consultar con el concesionario autorizado.
Bomba de inyección del combustible averiada.
Consultar con el concesionario autorizado.
Velocidad máxima ‘sin carga’ ajustada a un nivel demasiado bajo.
Consultar con el concesionario autorizado.
Fuga de aire en los tubos auxiliares de admisión o en el colector de escape.
Realizar la comprobación y rectificación, o consultar con un concesionario autorizado.
T IO
C
U
PR
Ajuste incorrecto del accesorio.
D
Funcionamiento incorrecto del turbosobrealimentador.
N
Motor sobrecargado.
Bajo nivel de aceite del motor.
Añadir aceite según se requiera.
Presión del aceite del motor baja.
Consultar con el concesionario autorizado.
Baja temperatura de funcionamiento del motor.
Revisar los termostatos.
Recalentamiento del motor.
Consultar la sección sobre Recalentamiento del motor.
RE
Consultar con el concesionario autorizado.
FO T
N O
Recalentamiento del motor
Consultar el Manual de instrucciones del accesorio que se utilice.
Regulación de la bomba de inyección del combustible.
R
El motor golpetea
Consultar con el concesionario autorizado.
O
El motor pierde potencia
CAUSA POSIBLE
Bajo nivel de aceite del motor.
Añadir aceite según se requiera.
Nivel de refrigerante de motor bajo.
Llenar el depósito de recuperación de refrigerante. Comprobar que no tenga fugas el sistema de refrigeración.
Termostato(s) defectuoso(s).
Revisar el/los termostato(s).
Núcleo del radiador obstruido/sucio.
Limpiar.
Sobrecarga excesiva del motor.
Cambiar a una marcha más baja, reducir la carga de tiro o el lastre transportado.
5-3
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
MOTOR (continuación) PROBLEMA
CAUSA POSIBLE
CORRECCIÓN Cambiar la tapa.
Sistema de refrigeración obstruido.
Lavar el sistema de refrigeración.
Correa del ventilador suelta o desgastada.
Revisar el dispositivo tensor automático y cambiar la correa si está desgastada.
Fuga en una manguera o conexión.
Apretar la conexión y/o cambiar la manguera.
Funcionamiento defectuoso del indicador o emisor de temperatura.
Consultar con el concesionario autorizado.
Ventilador viscoso averiado.
Consultar con el concesionario autorizado.
Funcionamiento defectuoso del/de los termostato(s).
Cambiar el/los termostato(s).
Ventilador viscoso trabado.
Consultar con el concesionario autorizado.
Baja temperatura de funcionamiento del motor
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de viscosidad o grado inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Presión del aceite del motor baja
Nivel de aceite del motor demasiado alto.
Consumo excesivo de aceite del motor
Filtro del tubo de ventilación de la caja del balancín obstruido.
Cambiar el filtro de ventilación.
Funcionamiento defectuoso del turbosobrealimentador.
Consultar con el concesionario autorizado.
Fugas de aceite externas.
Reparar las fugas.
Guías/sellos de válvula desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
Baja temperatura de funcionamiento del motor.
Consultar la sección sobre Baja temperatura de funcionamiento del motor.
Funcionamiento defectuoso del turbosobrealimentador.
Consultar con el concesionario autorizado.
Motor sobrecargado.
Cambiar a una marcha más baja, reducir la carga de tiro o el lastre transportado.
Depurador de aire obstruido.
Realizar el mantenimiento del depurador de aire.
Combustible inadecuado.
Utilizar el tipo de combustible correcto.
N O
T
Consumo excesivo de combustible
FO
5-4
T IO
C
U
D
Reducir el nivel de aceite según se requiera.
O
R
RE
PR
Aceite de viscosidad o grado inadecuados.
N
Tapa de presión del radiador defectuosa.
Recalentamiento del motor
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
MOTOR (continuación) PROBLEMA
CAUSA POSIBLE Inyectores de combustible averiados.
Consultar con el concesionario autorizado.
Bomba de inyección del combustible averiada.
Consultar con el concesionario autorizado.
Fuga en la admisión de aire o en el colector de escape.
Realizar la comprobación y rectificación, o consultar con un concesionario autorizado.
Ajuste incorrecto del accesorio.
Consultar el Manual de instrucciones del accesorio que se utilice.
T IO
N
Consumo excesivo de combustible (continuación)
CORRECCIÓN
TRANSMISIÓN -- RANGE COMMAND O POWER COMMAND CORRECCIÓN
Secuencia de cambio de marchas incorrecta o faltan marchas
El código de error indica el origen de la avería.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
U
El código de error indica el origen de la avería.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Salta marchas o se traba en una marcha
Sincronizadores/acopladores desgastados.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
RE
PR
O
El tractor no se puede conducir en ninguna marcha
C
CAUSA POSIBLE
D
PROBLEMA
Realizar el procedimiento de calibración del embrague de la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Los embragues de la transmisión requieren calibración.
Alta temperatura de funcionamiento de la transmisión
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Refrigerador de aceite de la transmisión obstruido o sucio.
Limpiar.
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Filtro de aceite de la transmisión obstruido.
Cambiar el filtro.
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Cojinetes desgastados o piezas defectuosas.
Consultar con el concesionario autorizado.
N O
T
FO
R
Control de la marcha lenta insuficiente al usar el pedal de marcha lenta (pedal del embrague) o al cambiar de marchas bruscamente
Presión de aceite de la transmisión baja
Transmisión ruidosa
5-5
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
TRANSMISIÓN -- DUAL COMMAND PROBLEMA
CAUSA POSIBLE
CORRECCIÓN
El código de error indica el origen de la avería.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Control de la marcha lenta insuficiente al usar el pedal de marcha lenta (pedal del embrague)
Desajuste en el tiempo de llenado del embrague de la transmisión.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Los embragues de la transmisión requieren calibración.
Realizar el procedimiento de calibración del embrague de la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Salta marchas o se traba en una marcha
Sincronizadores/acopladores desgastados.
Recalibrar la transmisión o consultar con un concesionario autorizado.
Alta temperatura de funcionamiento de la transmisión
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera. Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta. Cambiar el filtro.
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Cojinetes desgastados o piezas defectuosas.
Consultar con el concesionario autorizado.
R
Filtro de aceite de la transmisión obstruido.
T
FO
Transmisión ruidosa
T IO
C
U
D
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
RE
Presión de aceite de la transmisión baja
Limpiar.
PR
Refrigerador de aceite de la transmisión obstruido o sucio.
O
Cambio de marchas brusco
N
El tractor no se puede conducir en ninguna marcha
Articulaciones desgastadas o ajustadas incorrectamente.
Ajustar las articulaciones, reemplazar las piezas desgastadas o consultar con un concesionario autorizado.
Horquillas/selectores de cambio desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
Cojinetes desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
El motor se cala al cambiar de la transmisión alta a la transmisión baja
Paquete del embrague de la transmisión alta defectuoso.
Consultar con el concesionario autorizado.
El motor se cala al cambiar de la transmisión baja a la transmisión alta
Paquete del embrague de la transmisión baja defectuoso.
Consultar con el concesionario autorizado.
N O
La activación de las marchas resulta difícil
5-6
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
TRANSMISIÓN -- SHUTTLE COMMAND PROBLEMA
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Refrigerador de aceite de la transmisión obstruido o sucio.
Limpiar.
Bajo nivel de aceite.
Añadir aceite según se requiera.
Aceite de grado o viscosidad inadecuados.
Drenar y volver a llenar con aceite de la especificación correcta.
Cojinetes desgastados o piezas defectuosas.
Consultar con el concesionario autorizado.
Articulaciones desgastadas o ajustadas incorrectamente.
Ajustar las articulaciones, reemplazar las piezas desgastadas o consultar con un concesionario autorizado.
Horquillas/selectores de cambio desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
T IO
N
Añadir aceite según se requiera.
C
La activación de las marchas resulta difícil
Bajo nivel de aceite.
Cojinetes desgastados.
U
Transmisión ruidosa
CORRECCIÓN
D
Alta temperatura de funcionamiento de la transmisión
CAUSA POSIBLE
Consultar con el concesionario autorizado. Purgar el sistema o consultar con un concesionario autorizado.
PR
O
Aire en el sistema de embrague hidráulico. Articulaciones desgastadas o ajustadas incorrectamente.
RE
Salta marchas
Consultar con el concesionario autorizado.
Cojinetes desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
Retenes defectuosos.
Cambiar las bolas y resortes de los retenes o consultar al concesionario autorizado.
FO
R
Horquillas/sincronizadores de cambio desgastados.
Articulaciones desgastadas o ajustadas incorrectamente.
N O
T
Se traba en una marcha
Ajustar las articulaciones, reemplazar las piezas desgastadas o consultar con un concesionario autorizado.
Acopladores desgastados.
Ajustar las articulaciones, reemplazar las piezas desgastadas o consultar con un concesionario autorizado. Consultar con el concesionario autorizado.
5-7
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
SISTEMA HIDRÁULICO PROBLEMA
Consultar con el concesionario autorizado.
El nivel de aceite del sistema hidráulico es muy bajo.
Añadir aceite según se requiera.
Filtro(s) de aceite del sistema hidráulico obstruido(s).
Cambiar el/los filtro(s) de aceite.
Nivel del aceite del sistema hidráulico demasiado bajo o demasiado alto.
Ajustar el nivel de aceite según se requiera.
Refrigerador del aceite del sistema hidráulico obstruido.
Limpiar.
Filtro(s) de aceite del sistema hidráulico obstruido(s).
Cambiar el/los filtro(s) de aceite.
Ajuste incorrecto del control de flujo.
Dejar que se enfríe y ajustar el control de flujo antes de volver a utilizar la máquina.
C
T IO
N
El código de error indica el origen de la avería.
O
D
El aceite hidráulico se recalienta
CORRECCIÓN
U
El sistema hidráulico no funciona
CAUSA POSIBLE
PR
La carga hidráulica no corresponde al tractor. La presión de liberación del retén es demasiado baja.
El cilindro del equipo remoto funciona demasiado rápido o demasiado lento
Ajuste incorrecto del control de flujo.
N O 5-8
Ajustar la presión del retén o consultar con un concesionario autorizado.
Ajustar el control de flujo.
R FO
Mangueras incorrectamente conectadas.
T
El equipo remoto no funciona
RE
El retén de la válvula de control remota se desactiva prematuramente
Consultar con el concesionario autorizado.
Conectar correctamente las mangueras.
La carga excede la capacidad del sistema.
Reducir la carga o usar un cilindro del tamaño correcto (consultar con un concesionario autorizado).
Restricción en el movimiento de la palanca de válvulas de control remotas.
Ajustar los cables o consultar con un concesionario autorizado.
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
ARTICULACIÓN DE TRES PUNTOS PROBLEMA
CAUSA POSIBLE
CORRECCIÓN Consultar con el concesionario autorizado.
El enganche no está sincronizado con la palanca de control.
Situar la palanca del control de elevación en la misma posición que las articulaciones inferiores.
El interruptor de elevación rápida está en posición de control externo.
Colocar el interruptor en la posición correcta.
Posición incorrecta del control del límite de altura.
Ajustar el control del límite de altura.
El control de elevación de alimentación externa no funciona
El interruptor de elevación rápida no está en posición de control externo.
Centralizar el interruptor (posición del control externo).
La articulación de 3 puntos no se eleva completamente
Posición incorrecta del control del límite de altura.
Ajustar el control del límite de altura.
La articulación de 3 puntos desciende lentamente
Posición incorrecta del control de velocidad de descenso.
Ajustar el control de la velocidad de descenso.
La articulación de 3 puntos responde lentamente a las cargas de tiro
Ajuste incorrecto del control de posición/tiro.
Ajustar el control de posición/tiro.
La velocidad de descenso es demasiado baja.
Ajustar el control de la velocidad de descenso.
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
El código de error indica el origen de la avería.
La articulación de 3 puntos no se mueve al mover la palanca de control
Consultar el Manual de instrucciones del accesorio que se utilice.
La articulación de 3 puntos es demasiado sensible a las cargas de tiro
Ajuste incorrecto del control de posición/tiro.
Ajustar el control de posición/tiro.
La luz del estado de la articulación de 3 puntos parpadea continuamente
Ajuste incorrecto del control de posición/tiro.
Ajustar el control de posición/tiro.
N O
T
El implemento no funciona correctamente.
5-9
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
FRENOS PROBLEMA
CAUSA POSIBLE
CORRECCIÓN
Aire en el sistema.
El sistema debe ser purgado. Consultar con el concesionario autorizado.
Desplazamiento excesivo del pedal del freno
Fugas en el sello del pistón de freno.
Consultar con el concesionario autorizado.
Fuga en la válvula de purga del freno.
Consultar con el concesionario autorizado.
Fuga en la(s) válvula(s) del/de los freno(s).
Consultar con el concesionario autorizado.
Discos de los frenos desgastados.
Consultar con el concesionario autorizado.
PR
O
CABINA
D
U
C
T IO
N
El (los) pedal(es) parece(n) de consistencia esponjosa
PROBLEMA
Filtro(s) obstruido(s).
Limpiar o cambiar los filtros.
RE
Revisar el estado del sello.
Cambiar el filtro.
Sellos dañados alrededor de las puertas/ventanas de la compuerta del techo.
Cambiar el/los sello(s).
FO
Filtro defectuoso.
T
N O
Bajo flujo de aire del presurizador
El aire acondicionado no produce aire frío
5-10
CORRECCIÓN
Cierre inadecuado del/de los elemento(s) de filtro.
R
Entra polvo en la cabina
CAUSA POSIBLE
Filtro(s) obstruido(s).
Limpiar o cambiar los filtros.
Núcleo del calentador o del vaporizador obstruido.
Consultar con el concesionario autorizado.
Control del calentador activado.
Girar la perilla de control de la temperatura completamente en sentido antihorario.
Condensador bloqueado.
Limpiar el radiador, el condensador y el refrigerador de aceite.
Deslizamiento, desgaste o deterioro de la correa de transmisión.
Revisar el tensor de correa automático y el estado de la correa.
Bajo nivel de refrigerante.
Consultar con el concesionario autorizado.
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
SISTEMA ELÉCTRICO PROBLEMA
CAUSA POSIBLE
Comprobar que el voltaje del circuito abierto de la batería sea de 12,6 V como mínimo. Revisar el nivel y gravedad específica del electrolito.
Conexiones de batería sueltas o corroídas.
Limpiar y apretar las conexiones.
Bajo rendimiento de la batería.
Comprobar que el voltaje del circuito abierto de la batería sea de 12,6 V como mínimo. Revisar el nivel y gravedad específica del electrolito.
Aceite de motor de viscosidad inadecuada.
Utilizar aceite de viscosidad adecuada a la temperatura ambiente.
Las conexiones del motor de arranque o de la batería están sueltas o corroídas.
Limpiar y apretar las conexiones.
Baterías desgastadas.
Cargar o cambiar las baterías.
T IO
C
Situar todas las palancas de cambio de marcha en punto muerto y pisar el pedal del embrague hasta el fondo.
La velocidad de ralentí del motor es baja.
Aumentar la velocidad de ralentí del motor.
La correa de transmisión está rota o floja.
Revisar el tensor de correa automático y el estado de la correa.
Las baterías no funcionan.
Comprobar que el voltaje del circuito abierto de la batería sea de 12,6 V como mínimo. Revisar el nivel y gravedad específica del electrolito.
R
FO T
Fallo del alternador.
Las baterías no cargan
U
El/los interruptor(es) de arranque en punto muerto funciona(n).
RE
La luz del alternador permanece encendida con el motor en marcha
N O
N
Baterías sulfatadas.
PR
El motor de arranque no funciona
Limpiar y apretar las conexiones.
D
Velocidad de arranque lenta – el motor se enciende lentamente
Conexiones de batería sueltas o corroídas.
O
El sistema eléctrico no funciona
CORRECCIÓN
Solicitar al concesionario autorizado que revise el alternador.
Fallo del alternador.
Solicitar al concesionario autorizado que revise el alternador.
Terminales flojos o corroídos.
Limpiar y apretar las conexiones.
Correa de la transmisión suelta o desgastada.
Revisar el tensor de correa automático y el estado de la correa. Cambiar la correa si es necesario.
Fallo de las baterías.
Comprobar que el voltaje del circuito abierto de la batería sea de 12,6 V como mínimo. Revisar el nivel y gravedad específica del electrolito.
5-11
SECCIÓN 5 -- BÚSQUEDA DE FALLOS
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
NOTAS
5-12
SECCIÓN 6 ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO
El texto siguiente se proporciona como información y guía. Para obtener más información respecto al almacenamiento a largo plazo del tractor, consultar con el concesionario autorizado.
•
Extraer las baterías y guardarlas en un lugar seco y templado. Volver a cargarlas periódicamente.
Antes de almacenar el tractor durante un período largo de tiempo, se deben tomar las siguientes precauciones:
•
Elevar el tractor y colocar soportes bajo los ejes para quitar el peso de los neumáticos.
•
Cubrir la abertura del tubo de escape.
T IO
N
ALMACENAMIENTO DEL TRACTOR
Limpiar el tractor.
•
Drenar el eje trasero/transmisión y motor y volver a llenar con aceite nuevo.
PREPARACIÓN PARA EL USO DESPUÉS DEL ALMACENAMIENTO
•
Drenar el depósito de combustible y verter aproximadamente dos galones de combustible de calibración especial en el depósito. Poner el motor en marcha durante unos 10 minutos para asegurar la distribución completa del combustible de calibración a través del sistema de inyección. Consultar el siguiente punto antes de poner en marcha el motor.
Después de un periodo de almacenamiento largo, preparar el tractor para el próximo uso, del siguiente modo:
U
D
O •
Inflar los neumáticos a la presión correcta y bajar el tractor al suelo.
PR
RE
Comprobar el nivel de refrigerante del radiador. Si el cambio de refrigerante se debe hacer en menos de 200 horas, drenar, lavar y volver a llenar el sistema. Consultar la operación 34 en la sección 4. Poner el motor en marcha durante una hora para dispersar el refrigerante a través del sistema.
FO
R
•
C
•
•
Volver a llenar el depósito de combustible.
•
Comprobar el nivel de refrigerante del radiador.
•
Revisar todos los niveles de aceite.
•
Instalar las baterías totalmente cargadas.
Lubricar todos los puntos de engrase.
•
Retirar la cubierta del tubo de escape.
•
Usando el sistema hidráulico del tractor en control de posición, elevar la articulación de elevación y apoyar los brazos de elevación en posición elevada.
•
Arrancar el motor y revisar que todos los instrumentos y controles funcionen correctamente. Usando el sistema hidráulico del tractor en control de posición, elevar completamente el enganche de elevación y extraer los soportes.
•
Recubrir ligeramente con vaselina todos los vástagos de los pistones hidráulicos que estén al descubierto, como por ejemplo, arietes de los cilindros de la dirección asistida, arietes auxiliares de elevación, válvulas de corredera, etc.
•
Conducir el tractor sin ninguna carga para asegurarse de que funciona correctamente.
N O
T
•
6-1
SECCIÓN 6 – ALMACENAMIENTO DEL VEHÍCULO
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
NOTAS
6-2
SECCIÓN 7 ACCESORIOS
7-2
Calentador de inmersión del refrigerante
7-3
Calentador del aceite de la transmisión
7-3
Tomacorriente adicional de 40 amperios
7-4
Guardabarros delanteros dinámicos
7-5
U
C
T IO
N
Faro giratorio
Válvula de control de la cargadora (palanca de mando)
7-6
Juego de anulación del tope de la válvula remota
7-7
Interruptor aislante de la batería
7-8
N O
T
FO
R
RE
PR
Estos temas tratados en esta sección se muestran a la derecha. Al final de este manual se incluye un índice completo.
Página
D
Los requisitos de mantenimiento para estas características se encontrarán en la Sección 4 – Lubricación y mantenimiento.
Tema
O
Esta sección del manual describe la función y funcionamiento de las características disponibles en el tractor como accesorios instalados por el concesionario. A menos que se indique lo contrario, estas características también están disponibles como opciones instaladas de fábrica.
7-1
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS FARO GIRATORIO Presionar en el lado izquierdo del interruptor oscilante (1) Figura 1, para proporcionar alimentación a la salida de toma del faro giratorio.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
Se proporciona una toma conectada al circuito eléctrico del tractor situada encima del parabrisas junto al brazo del limpiaparabrisas. Cuando no se utilice, asegurarse de volver a colocar la cubierta sobre el tomacorriente para impedir que entre agua. El interruptor de alimentación debe ubicarse en la abertura proporcionada en la consola de instrumentos, tal como se muestra en la Figura 1. Las conexiones eléctricas para el interruptor se proporcionan en el circuito de cableado.
7-2
1
T IO
N
El juego del faro giratorio de techo consta de un faro giratorio (1) Figura 2, soporte de apoyo y tornillería de acoplamiento. Adecuado para el acoplamiento al brazo del espejo, el soporte del faro giratorio incorpora una junta flexible para evitar daños en el caso de que el faro golpeara un objeto elevado.
2
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS CALENTADOR DE INMERSIÓN DEL REFRIGERANTE Este accesorio instalado por el concesionario consta de un elemento térmico instalado en una de las aberturas del enchufe principal en el lado derecho del bloque. El calentador está disponible en 115 voltios de CA solamente. Este accesorio facilita el arranque a temperaturas de --29° C (--20° F).
ADVERTENCIA
N
Para evitar descargas u otras lesiones, nunca utilizar un conductor de extensión inadecuado sin conexión a tierra. Utilizar siempre un conductor de extensión de tres núcleos con conexión a tierra, especificado para una carga de 15 amperios como mínimo, conjuntamente con un disyuntor del circuito de corriente residual o un dispositivo de disparo por pérdidas a tierra.
T IO
PR
O
D
U
C
Para operar el calentador, enchufarlo al extremo libre del cable del calentador (1), a una salida adecuada de 115 voltios (o 230 voltios utilizando un transformador), hasta un máximo de cuatro horas antes de iniciar el procedimiento de arranque a temperaturas bajas. NOTA: El calentador puede permanecer enchufado durante más de cuatro horas sin daños. Sin embargo, no se apreciará ningún aumento en la eficacia del calentador después de este periodo.
3
CALENTADOR DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
FO
R
RE
Este accesorio instalado por el concesionario consta de un elemento de calefacción de 115 voltios de CA instalado en el alojamiento de la transmisión. Un cable conectado al calentador está acoplado a la izquierda del alojamiento del eje de la TDF. Este accesorio permite calentar más rápidamente el aceite de la transmisión/hidráulico cuando se trabaja a baja temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
T
Para evitar descargas u otras lesiones, nunca utilizar un conductor de extensión inadecuado sin conexión a tierra. Utilizar siempre un conductor de extensión de tres núcleos con conexión a tierra, especificado para una carga de 15 amperios como mínimo, conjuntamente con un disyuntor del circuito de corriente residual o un dispositivo de disparo por pérdidas a tierra.
N O
4
Para usar el calentador, enchufar el extremo libre del cable del calentador (1) en una salida adecuada de 115 voltios (utilizando un transformador de voltaje, si fuera necesario) hasta por cuatro horas antes de arrancar el motor. NOTA: El calentador puede permanecer enchufado durante más de cuatro horas sin daños. Sin embargo, no se apreciará ningún aumento en la eficacia del calentador después de este periodo.
7-3
SECCIĂ“N 7 -- ACCESORIOS TOMACORRIENTE ADICIONAL DE 40 AMPERIOS El concesionario tiene disponible un segundo tomacorriente de 4 clavijas y 40 amperios. El tomacorriente se encuentra en la parte inferior del marco inferior derecho del parabrisas.
5
T IO
N
El concesionario tiene disponible, como accesorio, un cable adaptador de 4 a 3 clavijas SAE. (Ver la Figura 6).
ADAPTADOR DE 4 A 3 CLAVIJAS
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
El concesionario tiene disponible, como accesorio, un cable adaptador de 4 a 3 clavijas SAE. El adaptador puede utilizarse con el tomacorriente de 4 clavijas y 40 amperios del accesorio.
7-4
6
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS GUARDABARROS DELANTEROS DINÁMICOS Los guardabarros delanteros dinámicos opcionales giran cuando lo hacen las ruedas delanteras. Cuando aumenta el ángulo de la dirección, el varillaje limita el ángulo de giro de los guardabarros para impedir su contacto con el capó del tractor, aunque permitiendo que las ruedas sigan girando bajo los guardabarros. De este modo se consiguen giros más cerrados que con los guardabarros convencionales, sobre todo cuando los ajustes de la distancia entre ruedas son estrechos.
N
Estos guardabarros regulables se adaptan como sigue a diversos tamaños de neumáticos y a diferentes ajustes de anchura de la distancia entre ruedas:
T IO
Ajuste lateral
D
U
C
Para desplazar el guardabarros horizontalmente, aproximándolo o alejándolo del tractor, cambiar la posición de los pernos (1) en un par de agujeros alternativos del soporte del guardabarros (5). Además, el soporte de montaje (3) va acoplado al eje delantero por medio de cuatro pernos (2). Pasando estos pernos a otro grupo de agujeros es posible el desplazamiento lateral de todo el conjunto del guardabarros.
PR
Para desplazar el guardabarros verticalmente, pasar los pernos (4) a los agujeros pertinentes del soporte del guardabarros (5).
7
O
Ajuste vertical
FO
R
RE
NOTA: Una vez efectuado el ajuste, comprobar que haya una distancia mínima de 60 mm (2.4 in.) entre el neumático y cualquier parte del guardabarros o de la tornillería utilizada para su fijación. Apretar todos los pernos de fijación.
N O
T
8
7-5
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS VÁLVULA DE CONTROL DE LA CARGADORA (PALANCA DE MANDO) En funcionamiento Cuando el tractor está acoplado con una cargadora delantera, se puede especificar una válvula de control remoto montada en el medio con dos o tres bobinas para operar la cargadora. Las válvulas se controlan por una palanca de mando ubicada en la parte delantera de la consola derecha. La palancade mando es capaz de operar dos servicios a la vez si se la mueve en sentido diagonal.
U D O
PR
Al empujar la palanca de mando hacia delante, hasta la posición de bajada (L), se hará que la cargadora descienda hasta el suelo a una velocidad controlada.
C
Válvula de 2 bobinas Para elevar la cargadora, tirar hacia atrás de la palanca de mando (R). De ser necesario, se puede acelerar la velocidad de elevación tirando de la palanca de mando totalmente hacia atrás, en contra de la presión del resorte.
9
T IO
N
La palanca para empujar/tirar (2) se usa para bloquear la palanca de mando en la posición neutral e impedir el accionamiento accidental de la cargadora. Empujar la palanca para bloquear la palanca de mando en neutral. Tirar de la palanca cuando se necesite utilizar la cargadora.
10
R
RE
Al empujar la palanca de mando aun más hacia delante, se selecciona la posición de “flotación” (F) mediante la cual los brazos de la cargadora pueden ascender y descender libremente. Cuando se usa la posición de flotación para bajar la cargadora, al empujar la palanca de mando totalmente hacia delante, contra la presión del resorte, se hace disminuir la velocidad de descenso.
N O
T
FO
IMPORTANTE: No mantener la palanca en la posición de elevación o descenso una vez que la cargadora o el cilindro del cucharón se hayan desplazado hasta el máximo. Esto ocasionará escapes de la válvula de descarga que, si ocurren durante un período prolongado, pueden recalentar el aceite. Válvula de dos bobinas con tercer servicio (accesorio instalado por el concesionario) El botón de control (1) permite accionar un tercer servicio hidráulico utilizando la palanca de mando. Si se instala una válvula de desviación en uno de los circuitos hidráulicos controlados por la palanca de mando, puede accionarse un tercer servicio utilizando el botón. Mantener pulsado el botón y desplazar la palanca de mando en la dirección adecuada para accionar el tercer servicio. NOTA: La válvula de desviación es un accesorio instalado por el concesionario. 11
7-6
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS Válvula de tres bobinas El funcionamiento lateral, hacia adelante y atrás de la válvula de la cargadora de tres bobinas es igual que el de la unidad de dos bobinas. La válvula de la tercera bobina suministra aceite presurizado a un par de acopladores hidráulicos montados en la parte delantera para operar un asidero del cucharón o equipo similar. El control de la tercera válvula se realiza mediante un interruptor centrado en un resorte de tres posiciones (1) en la perilla de la palanca de mando.
PR
O
D
U
C
NOTA: La válvula IV es un accesorio instalado por el concesionario. El interruptor de la tercera válvula (1) va aumentando el caudal de aceite en proporción a la presión ejercida sobre él. Al soltarlo, el interruptor vuelve automáticamente a la posición central (apagado), la válvula remota se coloca en neutral y se detiene el flujo de aceite.
12
T IO
N
El interruptor de control para la tercera válvula funciona conjuntamente con el interruptor selector (2) en la consola de la palanca de mando. Oprimir el símbolo III o IV en el interruptor selector para alimentar los circuitos eléctricos de las válvulas tres o cuatro. Seleccionar la posición media para aislar la operación de la válvula.
RE
JUEGO DE ANULACIÓN DEL TOPE DE LA VÁLVULA REMOTA (Sólo válvulas mecánicas de detección de carga)
FO
R
Se recomienda instalar un juego de anulación de topes cuando se utilicen las válvulas remotas traseras para accionar una cargadora delantera. La anulación de los topes permitirá que la palanca de la válvula remota regrese a la posición de punto muerto cuando se suelte. Hay tres tipos de juegos adecuados para diferentes necesidades -- Consultar con el concesionario autorizado.
N O
T
Juego 1. Anula todos los topes para elevación, descenso y flotación. Juego 2. Anula los topes de elevación y descenso. Juego 3. Retiene los topes, pero anula la función del retorno automático al punto muerto. Las palancas deben devolverse manualmente a la posición de punto muerto.
7-7
SECCIÓN 7 -- ACCESORIOS INTERRUPTOR AISLANTE DE LA BATERÍA El interruptor aislante está situado junto a la batería y se puede acceder a él extrayendo la cubierta de la batería. Girar el interruptor en sentido antihorario 90° para cortar la alimentación que le suministra la batería al sistema eléctrico del tractor. Si está aislada la batería del tractor, una reserva de alimentación integrada mantendrá activada la memoria de la radio (si se incluye) hasta por siete días.
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
IMPORTANTE: Una vez que se ha llevado la llave de contacto a la posición de apagado, se debe dejar transcurrir 60 segundos antes de aislar la alimentación de la batería. De esta manera se permite memorizar cualquier información que no haya sido guardada en los procesadores electrónicos del tractor.
7-8
13
SECCIÓN 8 ESPECIFICACIÓN DEL TRACTOR
Generalidades
Tema
Las especificaciones que se incluyen en las siguientes páginas tienen carácter únicamente informativo. El concesionario autorizado puede facilitar más información sobre este tractor.
Dimensiones del tractor
8-2
Peso del tractor
8-6
Motor
8-7
New Holland tiene una política de mejoras continuas y se reserva el derecho de cambiar precios, especificaciones o equipos en cualquier momento sin previo aviso.
Sistema de combustible
N
T IO
Opciones de transmisión
8-8
Sistema hidráulico
8-9
C
8-8
Frenos
D
Dirección
U
Articulación de tres puntos
8-9 8-10 8-10
Ángulo máximo de funcionamiento
8-10
Toma de fuerza trasera
8-10
PR
Equipo eléctrico
8-11
Capacidades para líquidos
8-12
Pares de apriete de la tornillería
8-14
N O
T
FO
R
RE
8-7
Sistema de refrigeración
O
Todos los datos en este manual están sujetos a variaciones en la producción. Las dimensiones y los pesos son aproximados únicamente. Las ilustraciones no muestran necesariamente los tractores en condiciones estándar ni implican que las características mostradas están disponibles en todos los países. Para obtener información exacta sobre cualquier tractor en particular, consultar al concesionario autorizado.
Página
8-1
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR TM120, TM130, TM140, TM155
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
DIMENSIONES DEL TRACTOR
FO
NOTA: Las dimensiones siguientes se basan en tractores estándar equipados con los tamaños de neumático que se indican. Deberán tenerse en cuenta las dimensiones de los neumáticos más grandes o más pequeños: Neumáticos delanteros (T4R) 14.9 R28
Neumáticos traseros 18.4 R38
A Guardabarros normales Guardabarros ampliados Guardabarros superanchos
2012 mm 2300 mm 2510 mm
79.2 in. 90.6 in. 98.8 in.
B Bajo eje delantero estándar de vehículo con T4R
500 mm
19.6 in.
1545 -- 2187 mm 1552 -- 2269 mm
60.8 -- 86.3 in. 61.1 -- 89.3 in.
N O
T
Neumáticos delanteros (T2R) 11.00 x 16
C T2R Ruedas de ajuste manual
8-2
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR DIMENSIONES DEL TRACTOR (CONTINUACIÓN)
D Ruedas de ajuste manual 98 in. eje de barra 112 in. eje de barra
TM120, TM130, TM140, TM155
1530 -- 2232 mm 60.2 -- 87.8 in. 1524 -- 2438 mm 60.0 -- 96.0 in. 1524 -- 2794 mm 60.0 -- 110.0 in. (Estas dimensiones pueden variar en función del equipo de ruedas instalado) 2980 mm
117.3 in.
F Cabina estándar Cabina suspendida
2830 mm 2955 mm
111.4 in. 116.3 in.
G Bajo la barra de tiro (Enganche automático)
395 mm
15.5 in.
H Proyección del enganche delantero
285 mm
4476 mm 4694 mm 4754 mm 4851 mm
T IO
K Eje de T2R Eje estándar de T4R Eje suspendido de T4R Eje SuperSteer de T4R
C
2747 mm 2723 mm 2783 mm 2880 mm
11.2 in.
PR
Radio de giro mínimo (Eje estándar de vehículo con T4R con ajuste de 61,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
108.1 in. 107.2 in. 109.6 in. 113.4 in.
176.0 in. 185.0 in. 187.1 in. 191.0 in.
O
D
U
Eje de T2R Eje estándar de T4R Eje suspendido de T4R Eje SuperSteer de T4R
J
N
E Hasta la parte superior del tubo de escape
22.8 ft.
Radio de giro mínimo (Eje estándar de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
5,13 m
16.8 ft.
Radio de giro mínimo (Eje suspendido de vehículo con T4R con ajuste de 60,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
6,93 m
22.8 ft.
Radio de giro mínimo (Eje suspendido de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
5,13 m
16.8 ft.
Radio de giro mínimo (Eje SuperSteer de vehículo con T4R con ajuste de 60,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
5,79 m
19.0 ft.
Radio de giro mínimo (Eje SuperSteer de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
4,35 m
14.2 ft.
N O
T
FO
R
RE
6,93 m
NOTA: Todas las cifras relativas al radio de giro se miden con los topes de la dirección ajustados para dejar una distancia de 20 mm (0.78 in) entre la rueda y el chasis, con el volante totalmente girado y una oscilación de 8° en el eje delantero.
8-3
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR TM175, TM190
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
DIMENSIONES DEL TRACTOR
FO
NOTA: Las dimensiones siguientes se basan en tractores estándar equipados con los tamaños de neumático que se indican. Deberán tenerse en cuenta las dimensiones de los neumáticos más grandes o más pequeños: Neumáticos delanteros (T4R) 480/70R-30
Neumáticos traseros 580/70R-42
A Guardabarros normales Guardabarros ampliados Guardabarros superanchos
2012 mm 2300 mm 2510 mm
79.2 in. 90.6 in. 98.8 in.
B Bajo eje delantero estándar de vehículo con T4R
550 mm
21. 6 in.
1549 -- 2260 mm 1552 -- 2269 mm
61.0 -- 89.0 in. 61.1 -- 89.3 in.
N O
T
Neumáticos delanteros (T2R) 11.00 x 16
C T2R Ruedas de ajuste manual para T4R
8-4
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR DIMENSIONES DEL TRACTOR (CONTINUACIÓN)
D 98 in. eje de barra 112 in. eje de barra 119 in. eje de barra
TM175, TM190
1524 -- 2438 mm 60.0 -- 96.0 in. 1524 -- 2794 mm 60.0 -- 110.0 in. 1524 -- 2998 mm 60.0 -- 118.0 in. (Estas dimensiones pueden variar en función del equipo de ruedas instalado) 3160 mm
124.4 in.
F Cabina estándar Cabina suspendida
2881 mm 3020 mm
113.4 in. 118.8 in.
G Bajo la barra de tiro (Enganche automático)
455 mm
17.9 in.
H Proyección del enganche delantero
285 mm
4622 mm 4840 mm 4900 mm 4997 mm
T IO
K Eje de T2R Eje estándar de T4R Eje suspendido de T4R Eje SuperSteer de T4R
C
2842 mm 2818 mm 2878 mm 2975 mm
11.2 in.
PR
Radio de giro mínimo (Eje estándar de vehículo con T4R con ajuste de 60,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
111.8 in. 110.9 in. 113.3 in. 117.1 in.
182.0 in. 190.5 in. 192.9 in. 196.7 in.
O
D
U
Eje de T2R Eje estándar de T4R Eje suspendido de T4R Eje SuperSteer de T4R
J
N
E Hasta la parte superior del tubo de escape
(Inf no disp) ft.
Radio de giro mínimo (Eje estándar de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
6,70 m
21,9 ft.
Radio de giro mínimo (Eje suspendido de vehículo con T4R con ajuste de 60,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
(Inf no disp) m
(Inf no disp) ft.
Radio de giro mínimo (Eje suspendido de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
6,70 m
21.9 ft.
Radio de giro mínimo (Eje SuperSteer de vehículo con T4R con ajuste de 60,1 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
(Inf no disp) m
(Inf no disp) ft.
Radio de giro mínimo (Eje SuperSteer de vehículo con T4R con ajuste de 72,6 pulg. para la distancia entre las ruedas delanteras):
5,38 m
17.6 ft.
N O
T
FO
R
RE
(Inf no disp)* m
(Inf no disp)* Información no disponible en el momento de la impresión. NOTA: Todas las cifras relativas al radio de giro se miden con los topes de la dirección ajustados para dejar una distancia de 20 mm (0.78 in) entre la rueda y el chasis, con el volante totalmente girado y una oscilación de 8° en el eje delantero.
8-5
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR PESO DEL TRACTOR
TM120
TM130
TM140
TM155
TM175
TM190
(Inf no disp)*
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
(Inf no disp)
lb. kg.
En el eje trasero
lb. kg.
Peso total
lb.
kg. lb.
2100 4629
2100 4629
2200 4850
En el eje trasero
kg. lb.
3150 6944
3150 6944
3200 7054
Peso total
kg. lb.
5250 11574
5250 11574
2700 5952
2700 5952
3200 7054
3900 8597
3900 8597
5400 11904
5400 11904
6600 14550
6600 14550
En el eje delantero
kg. lb.
2350 5180
2350 5180
2450 5401
2450 5401
2950 6503
2950 6503
En el eje trasero
kg. lb.
3200 7054
3200 7054
3250 7164
3250 7164
3950 8708
3950 8708
kg. lb.
5550 12235
5550 12235
5700 12566
5700 12566
6900 15211
6900 15211
kg. lb.
2280 5026
2280 5026
2380 5246
2380 5246
2880 6349
2880 6349
En el eje trasero
kg. lb.
3230 7120
3230 7120
3280 7231
3280 7231
3980 8774
3980 8774
Peso total
kg. lb.
5510 12147
5510 12147
5660 12477
5660 12477
6860 15123
6860 15123
Peso total
T
T4R (Eje SuperSteer)
FO
N O
En el eje delantero
U
O
PR
R
RE
T4R (Eje suspendido)
2200 4850
C
En el eje delantero
D
T4R (Eje estándar)
T IO
kg.
En el eje delantero
N
T2R
NOTA: Los pesos mencionados, basados en vehículos de características estándar y carentes de lastre o equipo opcional, únicamente tienen carácter indicativo. (Inf no disp)* Información no disponible en el momento de la impresión.
8-6
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR MOTOR
TM120
TM130
TM140
TM155
TM175
TM190
Kw
91
96
106
114
130
142
Ps
122
129
142
153
174
190
Con ampliador de potencia (ISO TR 14396 a la velocidad nominal)
Kw
--
--
--
--
156
168
Ps
--
--
--
--
209
225
Turbosobrealimentado
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Con enfriador intermedio
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
rev/min.
2200
2200
2200
2200
Velocidad máxima en vacío
rev/min. ± 25
2375
2375
2375
Velocidad de ralentí
rev/min. ± 25
800
800
800
T IO
2200
2200
2375
2380
2380
800
920
920
C
Velocidad nominal
N
Potencia nominal del motor (ISO TR 14396 a la velocidad nominal)
6
Cilindrada
cm3 in3
Relación de compresión
111,8 4.4 127 5.0 7500 457
17,5:1 1.5.3.6.2.4
FO
R
Orden de ignición
D
mm in.
O
Carrera
PR
mm in.
RE
Diámetro interior
U
Número de cilindros
T
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Sí --
Sí --
Sí --
Yes --
-Sí
-Sí
Sincronización (+/-- 0.5° )
2°
2°
2°
2°
2.5°
2.5°
N O
Tipo de bomba de inyección Bosch VE rotativa Bosch VP 30 rotativa
Abertura de los inyectores presión
bar psi
270 -- 278 3915 -- 4031
8-7
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR SISTEMA DE REFRIGERACIÓN
TM120
TM130
TM140
TM155
TM175
A presión, con derivación de caudal completo y depósito de recuperación
Tipo
°C °F
81 178
Totalmente abierto a
°C °F
95 203
Tapa de presión del radiador
bar psi
1,0 14.5
Ventilador viscoso Número de aspas normal con opción de enganche/TDF delantera
U
C
7 7
550 21.6
O
D
mm in.
Diámetro del ventilador
T IO
Empieza a abrirse a
N
2
Termostatos
RE
Transmisión Shuttle Command 20 x 16 con lanzadera 40 x 32 con lanzadera y marchas ultralentas
PR
TRANSMISIÓN Según el modelo de tractor, se dispone de varias opciones de transmisión.
(40 km/h -- T4R) (40 km/h -- T4R)
(30 km/h -- T2/4R) (30 km/h -- T2/4R) (40 km/h -- T4R) (40 km/h -- 4WD)
Transmisión Range Command 17 x 6 con lanzadera asistida 34 x 12 con lanzadera asistida y marchas ultralentas 18 x 6 con lanzadera asistida 36 x 12 con lanzadera asistida y marchas ultralentas
(30 km/h -- T2/4R) (30 km/h -- T2/4R) (40 km/h -- T4R) (40 km/h -- T4R)
Transmisión Power Command 17 x 6 con lanzadera asistida 34 x 12 con lanzadera asistida y marchas ultralentas 18 x 6 con lanzadera asistida 36 x 12 con lanzadera asistida y marchas ultralentas
(30 km/h -- T2/4R) (30 km/h -- T2/4R) (40 km/h -- T4R) (40 km/h -- T4R)
N O
T
FO
R
Transmisión Dual Command 23 x 12 con lanzadera asistida 46 x 12 con lanzadera asistida y marchas ultralentas 24 x 12 con lanzadera asistida 48 x 24 con lanzadera asistida y marchas ultralentas
8-8
TM190
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR SISTEMA HIDRÁULICO
TM120
TM130
TM140
TM155
TM175
TM190
est.
est.
est.
est.
est
est.
litros/min. U.S.gal./min.
112 29.0
112 29.0
112 29.0
112 29.0
120 31.7
120 31.7
litros/min. U.S.gal./min.
---
---
---
---
150 39.6
150 39.6
--
--
---
---
-est.
-est
-.est
---
---
---
---
Sistema de cilindrada variable con control electrónico de tiro
Bomba de gran caudal (opcional)
bar ± 3,0 psi ± 50
200 2750
Sistema de cilindrada fija con control mecánico de tiro litros/min. U.S.gal./min.
Caudal nominal de Velocidad del motor
opc
.opc
opc.
--
53 14.0
53 14.0
53 14.0
---
T IO
Sistema nominal Presión
bar ± 3,0 psi ± 50
Sistema nominal Presión
N
Caudal nominal de Velocidad del motor
180 2610
est opc.
3691 8137
-est.
U
est. opc.
D
Categoría de la articulación Categoría II Categoría II/IIIN
C
ARTICULACIÓN DE TRES PUNTOS
kg. lb.
3691 8137
Capacidad de elevación En el extremo de la bola, toda la gama de elevaciones, con un émbolo auxiliar
kg. lb.
4458 9828
4458 9828
4458 9828
4458 9828
---
---
---
---
5232 11534
5232 11534
7938 17500
7938 17500
4863
4863
--
--
--
--
10720
10720
--
--
--
--
Capacidad máxima de elevación En el extremo de la bola, kg. conexiones horizontales, con lb. un émbolo auxiliar
6770 14925
6770 14925
6770 14925
6770 14925
---
---
Capacidad máxima de elevación En el extremo de la bola, kg. conexiones horizontales, con lb. dos émbolos auxiliares
---
---
8764 19320
8764 19320
8647 19063
8647 19063
FO
PR
RE
R
Capacidad de elevación En el extremo de la bola, toda kg. la gama de elevaciones, con dos lb. émbolos auxiliares
N O
T
Capacidad máxima de elevación En el extremo de la bola, kg. -conexiones horizontales, sin lb. émbolo auxiliar
O
Capacidad de elevación En el extremo de la bola, toda la gama de elevaciones, sin émbolo auxiliar
8-9
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR FRENOS Pedales de freno traseros independientes
Autoajustables, disco sumergido en baño de aceite que acciona ejes diferenciales con servoasistencia en los modelos TM175 y TM190.
Número de placas
1+1
1+1
1+1
1+1
2+2
2+2
Disco sumergido en baño de aceite en cada cubo
Frenos delanteros (T4R opcional) Freno de estacionamiento
Discos sumergidos en baño de aceite, que actúan sobre el eje del engranaje cónico
Número de placas
4
4
4
6
T IO
DIRECCIÓN
6
N
4
Hidrostático con volante abatible/telescópico
Tipo
C
Ángulo máximo de giro
55°
U
T2R Eje estándar
D
T4R Eje estándar
55°
O
T4R Eje de suspensión
55°
Divergencia de las ruedas delanteras T4R
mm. in.
RE
mm. in.
0 -- 0,13 0 -- 0.5
0 -- 0,13 0 -- 0.5
0 -- 6 0 -- 0.25
R
Convergencia de las ruedas delanteras T2R
PR
T4R Ejet SuperSteer
FO
ÁNGULO MÁXIMO DE FUNCIONAMIENTO
30° 35° 40° 40°
N O
T
Extremo delantero arriba Extremo trasero arriba Lado derecho arriba Lado izquierdo arriba
TOMA DE FUERZA TRASERA TDF independiente de dos velocidades (sin cambios) Máxima potencia de la TDF a Velocidad nominal del motor * Con ampliación de potencia Velocidad de la TDF a la velocidad del motor: 540 rev/min a rev/min del motor. 1000 rev/min a rev/min del motor.
8-10
est. (Sólo Norteamérica)
95
105
115
125
1970 2120
145/177*
160/192*
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR EQUIPO ELÉCTRICO
TM120
TM130
TM140
TM155
TM175
TM190
12
Voltaje del sistema Capacidad nominal de la batería (Amp hrs/CCA)
1 x 176/1300
Alternador -- estándar
120 amp, de gran rendimiento
Luces – Potencia nominal de las bombillas (vatios) y tipo 5W--R5W
Luces traseras
7W--P27/7W
T IO
Luces laterales
N
Accionado por solenoide, activación positiva 3.0 kw – con engranaje reductor de velocidad
Motor de arranque -- tipo
Luces de parada
27W--P27W/7W 21W--P21W
Faros
55/60W H4
U
C
Luces indicadoras Luces de trabajo (excepto las montadas en el capó)
D
55W H3
O
Luces de trabajo (montadas en el capó)
PR
Luces de las placas de matrícula Faro giratorio
10--R19/10 55W H1
21W--P21W
N O
T
FO
R
RE
Luces de vehículo lento (Sólo Norteamérica) y de extremidad
50W GE886
8-11
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR CAPACIDADES PARA LÍQUIDOS
TM120
TM130
TM140
Depósito de combustible
Litros U.S.gal.
Sistema de refrigeración
Litros U.S. gal.
Aceite del motor (filtro incluido)
Litros U.S. qts.
T4R (Cubos delanteros) (cantidad para un solo cubo)
Litros U.S. qts.
1,7 1.8
1,7 1.8
1,7 1.8
T4R (Caja del diferencial)
Litros U.S. qts.
9,0 9.5
9,0 9.5
9,0 9.5
Litros U.S. gal.
65,0 17.2
TM155
TM175
285 75.2
25,5 6.7
25,5 6.7
TM190 388 102
25,5 6.7
26,0 6.9
26,0 6.9
26,0 6.9
T IO
N
19.0 20.0
2,15 2.3
2,15 2.3
14,0 14.8
14,0 14.8
14,0 14.8
N O
T
Transmisión/eje trasero y sistema hidráulico Transmisión Range Command Litros con bomba de cilindrada U.S. gal. variable Transmisión/eje trasero y sistema hidráulico Transmisión Power Command Litros con bomba de cilindrada U.S. gal. variable
8-12
65,0 17.2
---
---
---
73,0 19.3
73,0 19.3
73,0 19.3
---
---
---
80,0 21.1
80,0 21.1
90,0 23.8
90,0 23.8
---
---
80,0 21.1
80,0 21.1
90,0 23.8
90,0 23.8
100,0 26.4
100,0 26.4
PR
65,0 17.2
RE
Litros U.S. gal.
FO
Transmisión/eje trasero y sistema hidráulico Transmisión Dual Command con bomba de cilindrada variable
R
Transmisión/eje trasero y sistema hidráulico Transmisión Shuttle Command con bomba de cilindrada fija
O
D
U
C
2,15 2.3
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR Eje trasero/Nivel de aceite del sistema hidráulico cuando se utiliza equipo hidráulico remoto Cuando se comprueba el nivel del aceite en el eje trasero, es conveniente asegurarse de que el aceite llegue hasta la señal de lleno en la varilla medidora, con el tractor aparcado en terreno llano. Sin embargo, cuando se conecte equipo auxiliar a las válvulas de control remoto, deberá recordarse que, por utilizar aceite procedente del eje trasero, este equipo puede rebajar gravemente el nivel del aceite. Al hacer funcionar el tractor con un bajo nivel de aceite se pueden dañar el eje trasero y los componentes de la transmisión. Con el nivel del aceite del eje posterior en la señal de lleno de la varilla medidora, podrán tomarse del eje posterior los siguientes volúmenes máximos de aceite para activar equipo auxiliar, sin necesidad de volver a llenar el sistema: 35 litros (37.0 U.S. qts.)
Funcionamiento con conducción en condiciones normales (campos llanos) y sólo en períodos cortos:
20 litros (21.1 U.S. qts.)
Funcionamiento en otras condiciones, con inclusión de períodos más largos:
10 litros (10.6 U.S. qts.)
T IO
N
Funcionamiento de equipo estacionario en terreno llano:
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
A la inversa, la máxima cantidad de aceite que puede añadirse al eje trasero, por encima del nivel LLENO normal, es de 4 litros (4.2 U.S. qts.). Con esta cantidad añadida al eje trasero, las cantidades antes expresadas pueden aumentarse la misma cantidad, 4 litros (4.2 U.S. qts.), pero no más.
8-13
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR
PARES DE APRIETE MÍNIMOS DE TORNILLERÍA EN NEWTON-METROS (PIES LIBRAS) PARA APLICACIONES DE INSTALACIÓN NORMAL
TORNILLERÍA Y CONTRATUERCAS EN PULGADAS
8,1 (72*) 17 (149*) 30 (22) 47 (35) 73 (54) 104 (77) 145 (107) 256 (189) 248 (183) 373 (275)
9,7 (86*) 20 (178*) 35 (26) 57 (42) 87 (64) 125 (92) 174 (128) 306 (226) 495 (365) 742 (547)
13 (112*) 26 (229*) 46 (34) 73 (54) 113 (83) 163 (120) 224 (165) 397 (293) 641 (473) 960 (708)
ORO
GRADO 8 SAE NO CHAPADO o CHAPADO PLATEADO
CONTRATUERCAS
CHAPADO CON ZnCr
GR.B con PERNO GR5
GR.C con PERNO GR8
TAMAÑO NOMINAL
6,9 (61*) 14 (125*) 26 (19) 41 (30) 61 (45) 88 (65) 122 (90) 217 (160) 350 (258) 523 (386)
9,8 (86*) 20 (176*) 35 (26) 57 (42) 88 (64) 125 (92) 172 (127) 305 (226) 494 (364) 739 (545)
1/4 5/16 3/8 7/16 1/2 9/16 5/8 3/4 7/8 1
ORO
14 (121*) 18 (157*) 28 (250*) 37 (324*) 50 (37) 65 (48) 80 (59) 104 (77) 123 (91) 159 (117) 176 (130) 229 (169) 244 (180) 316 (233) 432 (319) 560 (413) 698 (515) 904 (667) 1048 (773) 1356 (1000)
N
6,2 (55*) 13 (115*) 23 (17) 37 (27) 57 (42) 81 (60) 112 (83) 198 (146) 193 (142) 289 (213)
1/4 5/16 3/8 7/16 1/2 9/16 5/8 3/4 7/8 1
CHAPADO CON ZnCr
ORO
NO CHAPADO o CHAPADO PLATEADO
T IO
CHAPADO CON ZnCr
C
GRADO 5 SAE
NO CHAPADO o CHAPADO PLATEADO
U
GRADO 2 SAE TAMAÑO NOMINAL
D
NOTA: Los valores de par de apriete con un * son en pulgadas libras.
GRADO 5 SAE
GRADO 8 SAE
RE
GRADO 2 SAE
PR
O
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS DE SOMBRERETE Y PERNOS DE CARRUAJE
TUERCAS NORMALES TUERCAS HEXAGONALES TUERCAS HEXAGONALES GRADO 5 SAE GRADO 8 SAE
T
FO
R
CONTRATUERCAS
IDENTIFICACIÓN DE GRADO
GRADO A SIN MUESCAS
GRADO A SIN MARCAS
GRADO B UNA MUESCA EN FORMA DE CIRCUNFERENCIA
GRADO B TRES MARCAS
GRADO C DOS MUESCAS EN FORMA DE CIRCUNFERENCIA
GRADO C SEIS MARCAS
N O
IDENTIFICACIÓN DE GRADO
NO ES NECESARIO UBICAR LAS MARCAS EN LOS MÁRGENES
GRADO A SIN MARCA GRADO B LETRA B GRADO C LETRA C IDENTIFICACIÓN DE GRADO
8-14
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR
PARES DE APRIETE MÍNIMOS DE TORNILLERÍA EN NEWTON-METROS (PIES LIBRAS) PARA APLICACIONES DE INSTALACIÓN NORMAL
TORNILLERÍA Y CONTRATUERCAS EN UNIDADES MÉTRICAS CLASE 8.8
CLASE 10.9
NO CHAPADO
CHAPADO CON ZnCr
NO CHAPADO
CHAPADO CON ZnCr
NO CHAPADO
CHAPADO CON ZnCr
1,7 (15*) 5,8 (51*) 14 (124*) 28 (21) 49 (36) 121 (89) 237 (175) 411 (303)
2,2 (19*) 7,6 (67*) 18 (159*) 36 (27) 63 (46) 158 (117) 307 (226) 531 (392)
2,6 (23*) 8,9 (79*) 22 (195*) 43 (32) 75 (55) 186 (137) 375 (277) 648 (478)
3,4 (30*) 12 (102*) 28 (248*) 56 (41) 97 (72) 240 (177) 485 (358) 839 (619)
3,7 (33*) 13 (115*) 31 (274*) 61 (45) 107 (79) 266 (196) 519 (383) 897 (662)
4,8 (42*) 17 (150*) 40 (354*) 79 (58) 138 (102) 344 (254) 671 (495) 1160 (855)
CONTRATUERCA CL.8 con PERNO CL8.8 1,8 (16*) 6,3 (56*) 15 (133*) 30 (22) 53 (39) 131 (97) 265 (195) 458 (338)
N
M4 M6 M8 M10 M12 M16 M20 M24
CLASE 5.8
T IO
TAMAÑO NOMINAL
U
IDENTIFICACIÓN
C
NOTA: Los valores de par de apriete con un * son en pulgadas libras.
D
TORNILLOS DE SOMBRERETE HEXAGONALES Y PERNOS DE CARRUAJE DE LA CLASE 5.6 Y SUPERIORES
RE
PR
O
IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE
R
CLASE DE PROPIEDAD
IDENTIFICACIÓN DEL FABRICANTE
N O
T
FO
TUERCAS Y CONTRATUERCAS HEXAGONALES CLASES 05 Y SUPERIORES
CLASE DE PROPIEDAD
MARCA DE RELOJ
8-15
SECCIÓN 8 -- ESPECIFICACIONES DEL TRACTOR
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
NOTAS
8-16
SECCIÓN 9 -- HOJAS DE MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS REVISAR Y AJUSTAR, SEGÚN SE REQUIERA (copia del concesionario) COMPROBACIONES DE SERVICIOS INOPERANTES: 1. Presiones y estado de los neumáticos . . . . . . . . .
j
2. Nivel del refrigerante del radiador y gravedad específica (1.071 -- 1.083 a 16 ° C (60 ° F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Inspeccionar la correa en V de poliuretano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
4. Comprobar / ajustar la tensión de la correa de transmisión del compresor (sólo frenos de remolque de accionamiento neumático) . . . . . . . .
COMPROBACIONES DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD: 1. Par de apriete del perno de montaje de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
2. Los interruptores de seguridad del arranque funcionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Interruptor de entrelazamiento de la TDF con la transmisión funcionamiento (cuando proceda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
5. Cambiar el filtro y el aceite del motor . . . . . . . . . .
j j
6. Cambiar los filtros hidráulicos/de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
7. Revisar el nivel de aceite del eje trasero/ transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
8. Revisar el nivel de aceite del diferencial del eje delantero (T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Fugas de aceite y otros líquidos . . . . . . . . . . . . . . .
9. Revisar el nivel del aceite del cubo del eje delantero (T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
4. Ajustes de la velocidad de ralentí y de la velocidad máxima sin carga y cierre del combustible . . . . . . j
10. Nivel de líquido del cilindro principal del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
N
T IO
Todas las revisiones operativas se deben realizar con el tractor a la temperatura de funcionamiento normal. 1. Luces e instrumentos para el funcionamiento correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D
5. Funcionamiento de la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j j
RE
12. Revisar la compensación del pedal del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
13. Ajuste del cable del freno de mano . . . . . . . . . . . .
R
14. Comprobar el apriete de los pernos de abrazadera y las contratuercas de la rueda a la llanta . . . . . . j
FO
15. Comprobar el apriete del disco de la rueda a las tuercas del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
T
16. Comprobar el apriete de los pernos de abrazadera del peso del extremo delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
N O
17. Convergencia de las ruedas delanteras (T2R/T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18. Nivel del combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. Engrasar los cojinetes de las ruedas delanteras (T2R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20. Lubricar todos los puntos de engrase . . . . . . . . . .
j j
21. Limpiar el elemento del depurador de aire y revisar las conexiones de la manguera . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
j
O
6. Sistema hidráulico: Funcionamiento del control de posición y de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funcionamiento del control de flujo . . . . . . . . . . . .
j j
Funcionamiento de las válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
7. Ajuste del interruptor de desconexión del pedal del embrague de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . j COMPROBACIONES DE MANTENIMIENTO DE RENDIMIENTO: 1. Funcionamiento del motor, con inclusión del funcionamiento del acelerador y del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Transmisión, con inclusión del embrague . . . . . . . 3. Control de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j j
j j j
U
C
2. Funcionamiento del limpia/lavaparabrisas . . . . . .
PR
11. Nivel del líquido del cilindro principal del embrague (sólo transmisión Shuttle Command) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REVISIONES DE MANTENIMIENTO OPERATIVAS:
4. Activación y desactivación del bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Acción del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Todos los accesorios y equipo opcional . . . . . . . .
j j j j j j
SERVICIO REALIZADO Nº DE MODELO DEL TRACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº DE SERIE DEL TRACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FIRMA DEL PROPIETARIO
FECHA
FIRMA DEL CONCESIONARIO
FECHA 9-1
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
SECCIÓN 9 -- HOJAS DE MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9-2
SECCIÓN 9 -- HOJAS DE MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS REVISAR Y AJUSTAR, SEGÚN SE REQUIERA (copia del propietario) COMPROBACIONES DE SERVICIOS INOPERANTES: 1. Presiones y estado de los neumáticos . . . . . . . . .
j
2. Nivel del refrigerante del radiador y gravedad específica (1.071 -- 1.083 a 16 ° C (60 ° F) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Inspeccionar la correa en V de poliuretano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
4. Comprobar / ajustar la tensión de la correa de transmisión del compresor (sólo frenos de remolque de accionamiento neumático) . . . . . . . .
COMPROBACIONES DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD: 1. Par de apriete del perno de montaje de la cabina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
2. Los interruptores de seguridad del arranque funcionan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Interruptor de entrelazamiento de la TDF con la transmisión funcionamiento (cuando proceda) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
5. Cambiar el filtro y el aceite del motor . . . . . . . . . .
j j
6. Cambiar los filtros hidráulicos/de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
7. Revisar el nivel de aceite del eje trasero/ transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
8. Revisar el nivel de aceite del diferencial del eje delantero (T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
3. Fugas de aceite y otros líquidos . . . . . . . . . . . . . . .
9. Revisar el nivel del aceite del cubo del eje delantero (T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
4. Ajustes de la velocidad de ralentí y de la velocidad máxima sin carga y cierre del combustible . . . . . . j
10. Nivel de líquido del cilindro principal del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
N
T IO
Todas las revisiones operativas se deben realizar con el tractor a la temperatura de funcionamiento normal. 1. Luces e instrumentos para el funcionamiento correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
D
5. Funcionamiento de la TDF . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j j
RE
12. Revisar la compensación del pedal del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
13. Ajuste del cable del freno de mano . . . . . . . . . . . .
R
14. Comprobar el apriete de los pernos de abrazadera y las contratuercas de la rueda a la llanta . . . . . . j
FO
15. Comprobar el apriete del disco de la rueda a las tuercas del cubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
T
16. Comprobar el apriete de los pernos de abrazadera del peso del extremo delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
N O
17. Convergencia de las ruedas delanteras (T2R/T4R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18. Nivel del combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. Engrasar los cojinetes de las ruedas delanteras (T2R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20. Lubricar todos los puntos de engrase . . . . . . . . . .
j j
21. Limpiar el elemento del depurador de aire y revisar las conexiones de la manguera . . . . . . . . . . . . . . . . . . j
j
O
6. Sistema hidráulico: Funcionamiento del control de posición y de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Funcionamiento del control de flujo . . . . . . . . . . . .
j j
Funcionamiento de las válvulas de control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j
7. Ajuste del interruptor de desconexión del pedal del embrague de la transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . j COMPROBACIONES DE MANTENIMIENTO DE RENDIMIENTO: 1. Funcionamiento del motor, con inclusión del funcionamiento del acelerador y del regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Transmisión, con inclusión del embrague . . . . . . . 3. Control de la dirección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
j j
j j j
U
C
2. Funcionamiento del limpia/lavaparabrisas . . . . . .
PR
11. Nivel del líquido del cilindro principal del embrague (sólo transmisión Shuttle Command) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
REVISIONES DE MANTENIMIENTO OPERATIVAS:
4. Activación y desactivación del bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5. Acción del freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Todos los accesorios y equipo opcional . . . . . . . .
j j j j j j
SERVICIO REALIZADO Nº DE MODELO DEL TRACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº DE SERIE DEL TRACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . FIRMA DEL PROPIETARIO
FECHA
FIRMA DEL CONCESIONARIO
FECHA 9-3
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
SECCIÓN 9 -- HOJAS DE MANTENIMIENTO TRAS LAS PRIMERAS 50 HORAS
9-4
SECCIÓN 10 ÍNDICE
A
C Cada 3 años, Realizar el mantenimiento del aire acondicionado,
7-6
3-82 3-89 3-82, 3-85
Ajuste de la distancia entre las ruedas traseras, 3-97 Eje de tipo barra, 3-102 Disco central de hierro fundido, 3-105 Llanta ajustable, 3-103 Llanta fija, 3-104 Eje de tipo bridado, 3-97 1-1
4-14 4-23
Cada 300 horas de funcionamiento, Ajustar el freno de estacionamiento, Cambiar el filtro y el aceite del motor, Comprobar el nivel del aceite de la transmisión, Comprobar el nivel del electrolito de la batería, Comprobar la tornillería de montaje de la cabina, Comprobar las correas de transmisión del motor, Comprobar los niveles del aceite de los ejes de la T4R, Lubricar el cilindro de suspensión delantero,
4-24 4-30 4-24
4-22 4-23 4-14 4-15 4-17
4-28
PR
Al propietario,
Cada 50 horas de funcionamiento, Comprobar las presiones de los neumáticos, Comprobar las tuercas de las ruedas delanteras y traseras, Drenar los recipientes de las válvulas remotas, Limpiar el radiador y los núcleos del refrigerador, Limpiar los filtros de aire de la cabina, Lubricar los puntos de engrase,
T IO
Ajuste de la distancia entre las ruedas delanteras, Transmisión a las cuatro ruedas, Transmisión a las dos ruedas,
4-13 4-13 4-13
C
2-27
Cada 10 horas de funcionamiento, Comprobar el depósito del lavaparabrisas, Comprobar el nivel del aceite del motor,
U
2-24
Ajuste de la columna de la dirección,
4-48, 4-49
D
Acelerador manual,
4-48, 4-49
N
7-1 7-4 7-3 7-3 7-2 7-4
O
Accesorios, Cable adaptador, Calentador de inmersión del refrigerante, Calentador del aceite de la transmisión, Faro giratorio, Tomacorriente adicional de 40 amperios, Válvula de control de la cargadora (palanca de mando),
4-29
Almacenamiento del manual del operador,
1-1
4-28
Almacenamiento del vehículo,
6-1
FO
Arranque del motor,
R
Apagado del motor,
3-87 3-93 3-87, 3-88
RE
Alineación de las ruedas delanteras, Transmisión a las cuatro ruedas, Transmisión a las dos ruedas,
3-7 3-4 3-8
Articulación de tres puntos, Acoplamiento de equipos, Ajuste de la articulación superior, Ajuste de la varilla de elevación, Estabilizadores de bloque antioscilación, Estabilizadores telescópicos, Extremos flexibles de la articulación, Flotación de la articulación, Soporte de la articulación superior,
3-69 3-69 3-71 3-72 3-75 3-74 3-73 3-72 3-73
Asientos, Asiento de suspensión de aire Deluxe, Asiento de suspensión de aire estándar,
2-18 2-20 2-18
N O
T
Arranque del tractor con cables de puente,
B Barras de tiro y accesorios de remolque, Barras de tiro oscilantes, Cadena de seguridad,
3-77 3-78 3-79
Cada 600 horas de funcionamiento, Calibrar los sistemas de gestión electrónica, Cambiar el elemento del filtro de combustible secundario, Cambiar el elemento del respiradero del cigüeñal, Cambiar el elemento exterior del depurador de aire, Cambiar los filtros de aceite de la transmisión, Comprobar las conexiones de admisión de aire del motor, Cada 1200 horas o 12 meses de funcionamiento, Cambiar el aceite del cubo de la T4R, Cambiar el aceite del diferencial de la T4R, Cambiar el elemento del filtro de combustible primario, Cambiar los filtros de aire de la cabina, Cambiar los filtros y el aceite de la transmisión, Comprobar el estado de la batería,
4-26
4-27 4-27 4-31 4-34 4-33 4-34 4-32 4-31 4-32 4-35 4-39 4-38 4-35 4-36 4-37 4-40
10-1
SECCIÓN 10 -- ÍNDICE 4-41 4-45 4-41 4-46 4-46
F
1-3
Freno de mano,
2-24
Frenos hidráulicos del remolque,
3-80
Calcomanías de seguridad,
1-11
Cinturón de seguridad,
2-23
Control de tiro electrónico, Ajustes previos al uso, Bloqueo de transporte, Control de desplazamiento dinámico, Controles externos de elevación de 3 puntos, Avisos de precaución, Controles externos de elevación hidráulica, Funcionamiento del control de posición, Funcionamiento del control de tiro, Notas de funcionamiento, Panel EDC, Receptáculo de control, Visualizaciones en pantalla de los instrumentos,
3-38 3-42 3-47 3-47
3-40
3-9
Gestión de la velocidad del motor,
3-10
Guardabarros delanteros dinámicos,
H
7-5
Hojas del mantenimiento a las primeras 50 horas Copia del concesionario, 9-1 Copia del propietario, 9-3 Holguras de las válvulas del motor,
4-1
2-2, 2-4
Controles del limpiaparabrisas / lavaparabrisas,
N O
T
FO
R
RE
2-26
Controles montados en el techo, Conductos de ventilación articulados, Control de la temperatura del aire acondicionado, Control del ventilador, Control de temperatura del calentador, Luz de consola, Luz interior, Radio / reproductor de cassettes, Visera,
Ecología y el medio ambiente,
2-9 2-12
2-10 2-10 2-10 2-9 2-9 2-13 2-9
1-4
Eje trasero de tipo barra,
3-101
Enganche de remolque delantero,
3-113
Especificación, Ángulo de funcionamiento máximo, Articulación de tres puntos, Capacidades para líquidos, Equipo eléctrico, Dimensiones del tractor, Dirección, Frenos, Motor, Opciones de transmisión,
10-2
1-1
Gestión de la potencia del motor,
PR
Controles de plataforma y cabina,
3-49 3-48 3-46 3-43 3-38 3-39 3-39
Garantía,
U
2-26
D
Consola de instrumentos,
E
G
2-3
O
Comprobaciones previas al uso,
N
Calcomanía de control de emisiones,
8-6 8-8 8-7 8-9 8-10
T IO
Cada 1800 horas de funcionamiento, Limpiar y restablecer los inyectores de combustible,
Peso del tractor, Sistema de refrigeración, Sistema del combustible, Sistema hidráulico, Toma de fuerza trasera,
C
Cada 1200 horas o 24 meses de funcionamiento, Cambiar el elemento interno del depurador de aire, Drenar y volver a llenar el sistema de refrigeración,
8-1 8-10 8-9 8-12 8-11 8-2, 8-4 8-10 8-10 8-7 8-8
I
Identificación del motor, Número de serie de la cabina, Número de serie de la línea de transmisión, Número de serie del motor, Número de serie del tractor, Placa de identificación del vehículo, Inflado de los neumáticos, Presiones de los neumáticos y cargas admisibles,
1-2 1-3 1-3 1-3 1-2 1-2 3-116 3-117
Información general de la cabina, Asideros, Caja de almacenamiento, Espejos retrovisores exteriores, Funcionamiento de la ventana, Reloj digital,
2-6 2-6 2-14 2-8 2-7 2-13
Información general y seguridad,
1-1
Instalación del equipo de ruedas especiales, Eje delantero -- transmisión a las cuatro ruedas, Eje trasero,
3-95 3-95 3-99
Interruptor de las luces de advertencia de peligro,
2-27
Interruptor multifuncional, Funcionamiento de los faros, Indicadores de giro, Interruptor de la bocina,
2-27 2-28 2-28 2-28
SECCIÓN 10 -- ÍNDICE
L
Previsión de superficie trabajada por hora, Montajes del monitor del accesorio,
5-1 5-9 5-10 5-1 5-10 5-2 5-2 5-11 5-8 5-5 5-6 5-5 5-7 4-1 4-1 4-7 4-2 4-1 4-1 4-3 4-2 4-6
R
RE
Lubricación y mantenimiento, Información general, Lubricantes y refrigerantes, Mantenimiento a las primeras 50 horas, Precauciones de seguridad, Primeras 50 horas de funcionamiento, Requisitos de combustible, Repostaje del tractor, Tabla de lubricación y mantenimiento,
FO
M
Mantenimiento a las primeras 50 horas,
N O
T
Mantenimiento general Ajustar la activación del seguro del pedal del freno, Ajustar la velocidad de ralentí del motor, Ajuste de faros / luces de trabajo, Ajuste de la suspensión de la cabina, Calibrar la unidad de gestión electrónica, Calibrar las válvulas remotas electrónicas, Calibrar los embragues de la transmisión Dual Command, Power Command, Range Command, Cambio de la bombilla, Fusibles y relés, Proteger el sistema eléctrico del tractor, Purga del sistema de combustible, Monitor de rendimiento del tractor, Acumulador de área, Alarma de deslizamiento de rueda, Indicador de deslizamiento de rueda, Pantalla de posición del enganche,
1-1
4-49 4-56 4-53 4-64 4-67 4-73 4-49 2-48 2-49 2-50 2-50 2-51
2-45 2-47 2-41 2-36 2-40 2-43 2-42 2-42 2-38 2-39 2-43 2-42 2-44 2-39
2-29 2-29 2-30 2-34 2-29 2-32 2-33 2-32
Pedal del acelerador,
2-24
Pedal de embrague / marcha ultralenta,
2-25
Pedales del freno,
2-25
Piezas de mantenimiento, 4-61 4-61 4-63 4-62 4-58 4-60
2-35 2-36
Paneles de instrumentos digitales / analógicos y analógicos, Cambio de la pantalla de velocidad métrica / imperial, Indicador de temperatura del refrigerante del motor, Indicador del nivel de combustible, Luces indicadoras y de advertencia, Luz de advertencia de fallo, Medidor de comprobación, Pantalla de cristal líquido, Pantalla digital inferior, Pantalla digital superior,
PR
Localización de fallos, Articulación de tres puntos, Cabina, Códigos de error, Frenos, Motor, Resolución de problemas del sistema, Sistema eléctrico, Sistema hidráulico, Transmisión, Dual Command, Range y Power Command, Shuttle Command,
N
2-27, 3-4
T IO
Llave de contacto,
Panel de instrumentos electrónico, Alarma sonora, Calibración de la velocidad de desplazamiento, Números de calibración, Horómetro del motor, Luces indicadoras y de advertencia, Pantalla de la presión del aceite del motor, Pantalla de la relación de marchas de la transmisión, Pantalla de la velocidad de desplazamiento, Pantalla de la velocidad del motor, Pantalla del gráfico de barras, Pantalla del nivel del combustible, Pantalla del voltaje de la batería, Pantalla de la toma de fuerza, Programación del recordatorio del próximo mantenimiento, Temperatura del refrigerante del motor,
C
1-1, 2-17 2-23 2-17 2-17
P
U
Limpieza del tractor, Asiento y cinturones de seguridad, Interior de la cabina, Pintura exterior,
2-15, 2-16
D
3-109 3-110 3-112 3-114 3-115 3-112
O
Lastre y neumáticos, Con suspensión de eje delantero, Contrapesos delanteros, Lastre líquido de los neumáticos, Tablas de lastre, Pesos de las ruedas traseras,
2-48
Precauciones de seguridad, Avisos de precaución, Cabina de seguridad, Combustible diesel, Conducción del tractor, El tractor, Funcionamiento de la TDF, Funcionamiento del tractor, Mantenimiento del tractor, Procedimiento de rodaje, Programación del giro en la zona sin labrar, Grabación de un programa, Reproducir un programa, Símbolos del sistema HTS de programación de giros en la zona sin labrar, Programación del monitor de rendimiento del tractor, Ajustar el preajuste de área,
2-29 2-33
1-1 1-5 1-5 1-10 1-10 1-6 1-5 1-8 1-7 1-9 3-2 3-12 3-14 3-15 3-13 2-51 2-53
10-3
SECCIÓN 10 -- ÍNDICE
Remolque del tractor,
3-3
Ruedas dobles,
3-106
S Seguridad,
1-1
Si se enciende la luz de advertencia, 4-8 Comprobar el nivel de refrigerante del motor, 4-11 Comprobar el nivel del líquido de frenos, 4-11 Comprobar el nivel del líquido del embrague, 4-12 Drenar el separador de agua del sistema de combustible, 4-12 Realizar el mantenimiento del depurador de aire, 4-8 2-55
Símbolos de los neumáticos,
3-117, 3-118
1-16
RE
Símbolos internacionales,
3-25 3-25 3-29 3-27 3-29 3-26 3-28
Suministro de aceite adicional para servicios remotos,
3-68
T
FO
R
Sistema hidráulico de detección mediante articulaciones inferiores, Comprobaciones previas al uso, Control combinado de posición y tiro, Control de elevación rápida, Funcionamiento de la flotación, Funcionamiento del control de posición, Funcionamiento del control de tiro,
N O
Suspensión del eje delantero,
3-94
Termoarranque,
Toma de fuerza trasera, Acoplamiento de equipos, Cambio del eje, Descripción, Dos velocidades con ejes intercambiables, Información general, Precauciones de uso,
3-4 3-19 3-20 3-22 3-19 3-23 3-22 3-21
Tomacorrientes para la alimentación eléctrica auxiliar, 2-15, 2-16
10-4
Transmisión Shuttle Command, Calcomanías de velocidad de desplazamiento, Marchas ultralentas, Palanca de cambio de marchas principal, Palanca de lanzadera, Palanca de rangos, Tablas de velocidad de desplazamiento, Transporte del tractor,
T
Topes de la dirección,
Transmisión Range Command, Calcomanías de velocidad de desplazamiento, Conducción del tractor, Control servoasistido, Equiparación de velocidad, Marchas ultralentas, Palanca de lanzadera, Pedal de embrague / marcha ultralenta, Programación de las relaciones de marcha de retroceso, Tablas de velocidad de desplazamiento,
PR
Símbolos de advertencia de fallo,
Transmisión Power Command, Calcomanía de velocidad de desplazamiento, Conducción del tractor, Control servoasistido, Equiparación de velocidad, Función de cambio automático, Marchas ultralentas, Modificación del umbral de cambio de marchas, Modo de cambio a una marcha inferior, Palanca de lanzadera, Pedal de embrague / marcha ultralenta, Programación de las relaciones de marcha atrás, Tablas de velocidad de desplazamiento,
N
R
2-61
T IO
3-81
Transmisión Dual Command, Calcomanía de velocidad de desplazamiento, Función Dual Command, Marchas ultralentas, Palanca de cambio de marchas principal, Palanca de rangos, Palanca de lanzadera, Tablas de velocidad de desplazamiento,
C
Puntos de montaje del equipo delantero,
3-92
U
4-4
Topes de oscilación del eje delantero,
D
Protectores,
2-53 2-52 2-54 2-54 2-54
O
Ajustar el punto de alarma de deslizamiento de rueda, Ajustar la anchura del accesorio, Ajustar las unidades métricas / imperiales, Modo de medida de distancia, Salir del modo de configuración,
3-92
2-64 2-62 2-64 2-61 2-61 2-62 2-64 2-81 2-95 2-83 2-81 2-91 2-85 2-94 2-88 2-90 2-82 2-82 2-92 2-95 2-69 2-77 2-71 2-69 2-74 2-76 2-70 2-71 2-74 2-77 2-58 2-58 2-57 2-56 2-57 2-56 2-58 3-3
U Utilización de equipo hidráulico remoto,
3-31, 3-52, 8-13
Unidad de gestión electrónica, Bloqueos del diferencial delantero / trasero, Funcionamiento de la transmisión a las cuatro ruedas, Precauciones sobre el uso de la T4R, Luces de trabajo delanteras / traseras,
2-100 2-100 2-104 2-105 2-106
SECCIÓN 10 -- ÍNDICE
2-12
Válvulas remotas, Conexión de cilindros de acción doble, Conexión de cilindros remotos, Conexión de cilindros de acción simple, Equipo hidráulico de flujo continuo, Funcionamiento simultáneo de válvulas remotas y elevación de 3 puntos, Purgado de cilindros remotos, Transformación de acción doble a simple,
3-30 3-34 3-32 3-35 3-36 3-37 3-37 3-33
Válvulas remotas, tipo de detección de carga, Conexión de cilindros de acción simple, Conexión de cilindros de doble acción, Conexión de cilindros remotos, Descripción,
3-50 3-55 3-54 3-53 3-50
Válvulas remotas, tipo electrohidráulico, Conexión de cilindros de acción doble, Conexión de cilindros de acción simple, Conexión de cilindros remotos, Descarga de presión del sistema, Control de flujo, Equipo hidráulico de flujo continuo, Funcionamiento simultáneo de válvulas remotas y elevación hidráulica, Gestión de programas, Interruptor aislante, Palancas de control, Programación de palancas, Funcionamiento manual, Funcionamiento programable, Purgado de cilindros remotos,
3-55 3-51 3-56 3-56 3-57 3-65 3-65 3-63 3-64 3-62 3-66 3-67 3-62 3-58 3-57 3-59 3-59 3-60 3-67
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
Válvula de cierre del calentador,
N
V
Equipo hidráulico de flujo continuo, Funcionamiento de la palanca de mando, Funcionamiento simultáneo de válvulas remotas y elevación hidráulica, Purgado de cilindros remotos,
T IO
2-103
C
Modo de bloqueo automático del diferencial,
10-5
SECCIÓN 10 -- ÍNDICE
N O
T
FO
R
RE
PR
O
D
U
C
T IO
N
NOTAS
10-6
N T IO C U D O PR RE R FO T N O
¤ &1+ $PHULFD //&