HIGH CYCLING Nº3
ENTREVISTA Juanma Gárate, el gregario diez
106 | High Cycling
SIROTTI
High Cycling | 107
C
orría el año 1976. Los ecos de Merckx aún rugían en un ciclismo que cambiaba de generación cual curva de vaguada cambia de ladera ascendiendo un passo de montaña. Natural de Irún, quién no soñaba con subir Jaizkibel de profesional y enfrentarse allí a tantas estrellas. Ese sueño estuvo cerca de hacerse realidad: «era el año 2007, estando en Quick Step. Llegué a la rec-
ta final escapado con Bertagnolli. Me sorprende que la gente me considere un escalador de fondo, cuando creo que era un corredor que me movía bien en todos los terrenos y además era rapidillo. Recuerdo aquella Klasika porque era la oportunidad de hacer un sueño realidad y lancé el sprint demasiado pronto. El italiano me ganó y es quizá la victoria que me quedó por conseguir como profesional».
«Nacido en 1976, «Perdió una ocasión cuando Merckx daba única de ganar en su sus últimos coletazos» casa, en la Klásika»
108 HighCycling Cycling 34 | |High
El vasco logró la prestigiosa hazaña de vencer etapa en cada una de las grandes, empezando por una etapa llana con meta en Vinarós: «era la tercera semana y en la escapada estábamos Piccoli, que es muy hábil en este tipo de etapas y corría en mi equipo, y yo. De pronto, me dijo que sus piernas no iban y que iba a proteger mis ataques. Así sucedió y me logré
marchar con Domínguez. Me sentí seguro de mí mismo y fui más rápido que él». Curiosa fue la a la postre única victoria en el Giro de Italia: «Era una de las etapas reina de aquel año. No estaba mal clasificado, pero quería la etapa. Voigt no dio un relevo y se iban quedando todos menos él. Al final fuimos los dos que nos jugamos la etapa. Jens
«Comenzó como profesional de la mano del Lampre italiano»
me dijo que no iba a disputar, y no El español se coló en la fiesta del dudé en que cumpliría su palabra, Mont Ventoux, donde querían gaes un caballero». nar los Schleck o Contador vestido de amarillo. En cambio, una fuga Se da la curiosidad de que Juanma les hizo cambiar de estrategia. ha vencido las en las tres grandes Entre todos ellos, de nuevo un defendiendo a tres escuadras di- alemán, Tony Martin. El corredor ferentes.«En el Tour mi misión era de HTC peleó hasta el final, pero trabajar para Menchov y enseñar Gárate lo tenía bajo control: «dejé el oficio a Robert Gesink, que por que se acercara y se cebara por aquel entonces era la nueva espe- cogerme para después darle un ranza holandesa en Rabobank». acelerón y ganar la etapa».
«Su gran trabajo para Simoni en el Giro 2001 fue clave»
«Gozó de oportunidades en Lampre como jefe de filas»
SIROTTI
High Cycling | 109
Un Rabobank en el que encontró una colonia española con Óscar Freire, Luis León Sánchez o Carlos Barredo. Quick Step, donde pudo ser el líder del Giro sin discusión, así como en Saunier Duval, único equipo español en el que militó, por una única temporada. Ese 2005 fue al Giro con la intención de pelear el podio final. Etapa de montaña que se disputase,
fuga en la que el vasco se infiltraba, molestando a un pelotón que no terminaba de fiarse de él. Fue muy buena etapa la que atravesaba el passo Erbe y finalizaba en Ortisei. El colombiano Parra venció la etapa, lo cual causó un gran cabreo a Juanma: «la etapa era claramente para uno de nosotros dos. El problema fue que llegó por detrás Savoldelli y el marcaje que nos realizamos lo aprovechó el
«En Rabobank coinci- «No ganar en Ortisei dió con Freire, Luisle le enfadó por haberse o Carlos Barredo» marcado con Il Falco»
110 34 HighCycling Cycling 34 || |High High Cycling
colombiano para sacar distancia. Claro, ya después era tarde para darle alcance». Parecía que el podio era posible para un ciclista al que la tercera semana tenía que irle a las mil maravillas. Sin embargo, en la etapa del ya mítico Finestre (primera ascensión aquel año) perdió algo de comba y ello le impidió pelear una tercera plaza del cajón que pese a todo
«En 2005 estuvo a punto de entrar en el podio de Milán»
hubiese estado igualmente cara con Danilo Di Luca o Gilberto Simoni, su antiguo jefe de filas y con el que pasó a profesionales en el año 2000. Ya ese mismo año debutó en la Vuelta a España, donde el trentino se anotó la etapa del Angliru. Pudo aprender de primera mano el oficio para unos meses más tarde debutar de su mano en el Giro de Italia, donde lograron para Lampre la maglia rosa final.
«Gibo era una persona un tanto especial. Tuvimos muy buena relación, aunque ahora ya no tengo contacto con él». El papel de Gárate fue capital. Fue su hombre de confianza en la montaña. Con la marcha del transalpino al Saeco, quedaba vía libre para nuestro protagonista. Sí, Lampre había firmado a Pavel Tonkov para luchar por el podio en las grandes
vueltas. Pero el ruso apenas era la sombra de lo que fue. El que tuvo, retuvo, y venció la etapa reina con llegada a Folgaria, un passo Coe que depararía muchas sorpresas. De hecho, se puede decir que fue el Giro más imprevisible nunca vivido. Por un lado, los grandes favoritos fueron siendo expulsados uno tras otro por diversos motivos. Simoni, Garzelli, Casagrande, Belli, un Santi Pérez que mostró una
«En 2002 también, aunque su ataque bueno llegase tarde»
«En 2004 le dijeron que un 10º no era un buen resultado...»
«... pese a estar volviendo de una grave lesión un año antes»
SIROTTI
High Cycling | 111 35
una gran condición y al que una caída dejó fuera de carrera. Los favoritos pasaron a ser la maglia rosa Cadel Evans, Aitor González, dominador de las cronos en aquella edición, o Dario Frigo, para más inri, italiano. Todos perdieron minutadas en meta.
do y había que respetarlo. Quién sabe lo que hubiese sucedido de haber partido de jefe de filas desde un principio.
La carrera pasó a ser cosa de Hamilton, que falló un tanto ese día. Finalmente arrancó por un córner
Il Falco, aquel ciclista del que nadie se acordaba y al que se presuponía dificultad para la escalada más pura. No ganó la etapa, pero sí obtuvo una ventaja suficiente como para llevarse el Giro. Fue entonces cuando Gárate arrancó, poderoso, quizás algo tarde. Hasta entonces había estado tapado, agazapado esperando el devenir de la carrera. Bien es cierto que su compañero Tonkov iba escapa-
«No recibió interés por parte del emergente Euskaltel»
«En el passo Coe todos los favoritos fueron explotando»
«Su misión en el Tour era formar al joven Robert Gesink»
112 34 HighCycling Cycling 34 || |High High Cycling
Los años posteriores fueron complicados: «tuve una lesión y no pude participar en 2003. En 2004 sí tomé la salida, pero no terminé de encontrarme bien. Hablaron conmigo para decirme que el 10º puesto que había logrado no era
suficiente. Por ello el cambio de equipo de cara al año siguiente». Curioso que un ciclista que había tenido buenos resultados en aficionados con Iberdrola no estuviese bajo el punto de mira de Euskaltel, que por aquel entonces estaba creciendo mucho en relevancia dentro del circuito profesional. Dado ese poco interés, decidió poner rumbo a Italia y comenzar
«Venció en el Ventoux de forma brillante y ante un alemán»
así un aprendizaje que le ha llevado hasta el volante del EF, donde dirige el destino de, entre otros, Rigoberto Urán o Hugh Carthy, flamante vencedor en el Angliru.
mejorar algunos aspectos: «ha dado un paso adelante muy interesante. Conocemos su potencial y debe seguir dando el máximo y seguir mejorando».
Los colores del equipo son similares a aquel Lampre que le vio nacer y bien conoce lo que es ganar en la cima riosana con su otrora jefe, Gilberto Simoni. En cambio, cree que aún el británico puede
De Urán todo son buenas palabras: «es una persona muy humilde. Además de ayudar en todo lo que puede, jamás le verás dejar de sonreir, de alegrar a los compañeros y contagiar esa felicidad».
«Con otro alemán se disputó la victoria en el Giro de Italia...»
«... pero éste le dejó ganar por no haber trabajado en la fuga»
SIROTTI
High Cycling | 113 35
Recordando momentos buenos y malos, Juanma tiene claro cuál fue su hándicap: «de haber mantenido la calma en alguna circunstancia me hubiese llevado alguna victoria más. Lo que me pasó en la Klásika fue imperdonable, me costó superarlo». Un ciclista que fue campeón nacional, ganando en un sprint llano a Paco Mancebo, ciclista que aún
«Fue campeón de España en Murcia ante Paco Mancebo»
114 34 HighCycling Cycling 34 || |High High Cycling
sigue en activo y ganando. «Sigo insistiendo en la idea de que era un corredor completo más que un escalador. Se subía la Fuensanta, en las faldas de la Cresta del Gallo, en Murcia. Nos escapamos y sabía que al sprint iba a tener mis opciones. Y así fue, campeón de España».
en activo fue el Tour de Suiza de 2001. «Simoni y yo veníamos del Giro, con un buen golpe de pedal. Es algo que era bastante habitual, alargar la forma de Italia para hacer esta carrera. Nos atacábamos con Lance Armstrong. Incluso yo le lancé algún ataque. Viendo lo que este ciclista era en aquel momento, el poder atacarle y luchar Otro de los recuerdos que tiene de de tú a tú con él es otro de los resu época como ciclista profesional cuerdos que se me quedarán».
«En el Tour de Suiza, «Con menos crono huSimoni y Gárate ata- biese tenido opciones caban a Armstrong» de entrar en podios»
Reflexionando sobre el ciclismo actual y los cambios que este deporte muestra con respecto a años anteriores, menciona los kilómetros contra el reloj: «ahora las etapas son más cortas y parece que las contrarrelojes lo son bastante más que en mi época. Con cronos así desde luego que hubiese gozado de más oportunidades, era mi punto débil quizá. Aunque mejoré con el tiempo».
«El final de su carrera fue, sin embargo, muy agridulce»
Con un adiós un tanto agridulce debido a la desaparición de Rabobank y sus reencarnaciones en el entonces llamado Blanco Team, Gárate no corrió apenas en 2014. Una forma algo injusta de despedirse de un peloton profesional en el que había pasado nada menos que catorce temporadas. Y, además, formando parte de los mejores equipos y ayudando a los
algunos de los grandes líderes de la época a lograr sus objetivos. Un ciclista que no llamó la atención hasta que no quedó más remedio que mirar a la incontestable calidad que mostraba como ciclista. Un hombre hecho en Italia que fue respetado en todo el mundo allá donde fuese. JORGE MATESANZ
SIROTTI
«Disputas contractua- «Belkin venía a reemles con Belkin fueron plazar a Rabobank la causa de ello» tras tantos años»
SIROTTI
High Cycling | 115 35
GIRO DE ITALIA Vincenzo Torriani, la esencia italiana M
ucho habría que explicar de Vincenzo Torriani, y haciendo un balance de su carrera rotaria claramente la balanza hacia el lado positivo, pero también encontramos algo de peso, bastante, en el platillo de lo negativo. No es más que la esencia italiana la pasión incontrolable por lo que se hace y los resultados que se quieren lograr, resultado que hay que obtener a cualquier precio y Vincenzo no dudo en pagarlo si
tos en la ciudad de Milán y de la reorganización del Giro de Italia, suspendida por la segunda guerra mundial, equipo dirigido por Armando Cougnet del que él siempre fue parte activa, convirtiéndose en el heredero de la organización, cuyas riendas, como director general, cogió en 1949.
Como buen italiano el automarketing y la publicidad fueron sus Junto a Jacques Goddet, el orga- máximas en las organizaciones nizador del Tour de Francia, fundó que dirigió y supo sacar el máximo la asociación internacional de orvo prototipo de bicicleta fabricado
«Es la pasión incon- «Tuvo la idea de realitrolable por lo que se zar un Giro homenahace y los logros» jeando a la UE» la clasificación favorecía a los ídolos italianos. Describiremos quien fue, de donde venia y qué logró Vincenzo y nos centraremos principalmente en uno de sus mayores escándalos, el Giro de 1984. Vincenzo encumbró el Giro, pero también estuvo a punto de arruinarlo y eso… ¡favoreció el despegue de la Vuelta!, así que ¡gracias Vincenzo! Sin más dilación vamos a recordar quien era Torriani. Nació en Novate Milanese un 17 de septiembre de 1918. En la segunda Guerra Mundial se refugió en Suiza, desde coordinó algunas operaciones clandestinas. De regreso a Italia se ocupó de la reanudación de la publicación de la Gazzetta dello Sport, de la organización de even116 HighCycling Cycling 34 | |High
vueltas nacionales. También fue uno de los potenciadores de la inclusión de subidas míticas en las carreras que el organizaba, como el Muro de Sormano en el Giro de Lombardia o el icónico Poggio en la Milán San Remo.
ganizadores de carreras de Ciclismo, con sede en París. Enseguida logró que el Giro despuntase otra vez como gran evento deportivo en Italia, pero también fue el creador de otras carreras ciclistas como el Gran Premio del Mediterráneo (una edición), organizando también la carrera de las hojas muertas, el Giro de Lombardia, el Giro del Piemonte, Milan Turín, carreras todas ellas bajo el paraguas común de la Gazzetta dello Sport. En 1973 tuvo la genial ocurrencia de realizar un Giro d’Italia en homenaje de los países fundadores de la Unión Europea, partiendo de Bélgica y recorriendo Alemania, Luxemburgo, Holanda y Francia, para llegar finalmente a Italia. Fue uno de los precursores de la internacionalización de las grandes
«Incorporó Poggio y Sormano en MSR y Giro di Lombardía» con el cuadro de carbono por la marca Colnago, estaba dispuesto a darlo todo en su mejor terreno. provecho de las rivalidades entre corredores italianos, en su primer momento en el Giro vivió la famosa Coppi-Bartali y tomó buena nota de ello. A principios de los años 80 el país estaba dividido entre los partidarios de Beppe Saronni y los Fancesco Moser, él tenia que sacar partido de esa rivalidad para engrandecer el rendimiento histórico y publicitario del Giro de Italia.Pero había un problema: el Giro se había escrito en las grandes cumbres italianas, Stelvio, Mortirolo, Tres Cimas del Lavaredo y, aunque Beppe y Francesco no eran mancos subiendo, no eran precisamente escaladores
SIROTTI SIROTTI
High Cycling | 117 35
SIROTTI
118 | High Cycling
puros. Había que suavizar o recortar el recorrido del Giro para conseguir que ellos se impusieran, la operación maquillaje de montañas se puso en marcha. Se mantuvieron los grandes puertos históricos, pero se subieron por sus vertientes menos exigentes, o se pusieron lejos de meta, se incrementaron los kilómetros contrarreloj o directamente los grandes colososo dolomitas se eliminaron de etapas ya planificadas, aduciendo mal tiempo (como veremos más adelante), el máximo exponente del “arreglo italiano” lo encontramos en el Giro del 1984, que vence Francesco Moser en detrimento de Laurent Fignon y que describiremos más adelante. En 1979 Torriani ya consiguió fraguar la bipolaridad nacional, con un Giro que gana Beppe por delante de Francesco, Italia se divide. En 1980 se recibe la visita de un Bernard Hinault pletórico y no hay cuestión que discutir, por mucho que se intente, Italia es el país de la “picola infrazione” institucionalizada, el tejón es demasiado
km incluyendo la cronometrada por equipos. En la etapa prólogo el guion empieza a cumplirse, Francesco gana y se viste la primera maglia rosa. Pero los problemas se empiezan a atisbar en los 55 kilómetros contrarreloj por equipos entre Lucca y Pietrasanta Marina. Gana Renault-Elf y Fignon se pone de líder.
No hay más revulsivo que el cabreo y la sensación de tongo para Laurent y Guimard, y el ataque previsto en la etapa del Stelvio, lo lleva a cabo en la etapa 20, con final en Arabba, logrando relegar a Moser y coger el liderato por poco más de un minuto sobre él. Fignon se queja de que el pelotón, liderado por los italianos, ha protegido a Francesco Moser y le ha impedido En la primera etapa con final en perder aún más tiempo, se llegará alto, Block-Haus, gana Argentin y a la última etapa con las espadas sorprendentemente Moser coge en alto. el liderato. Las etapas siguientes transcurren sin pena ni gloria y sin El lobo de la posibilidad de que grandes incidencias en la clasifi- Francesco no gane su Giro aparecación general. En la etapa quin- ce y aunque la etapa final, entre ce, contrarreloj de 38 kilómetros, Soave y Verona, es una contrarreFrancesco sigue cumpliendo con loj de 42 kilómetros y favorece, por el libretto y saca un minuto a Fig- tanto, a Moser, hay que asegurar non. el tiro y aparece la RAI. El piloto del helicóptero de la televisión itaEl liderato de Moser se mantiene liana parece ser un gran fan de hasta la etapa decimonovena, que Laurent Fignon y en la contrarreloj debe terminar en Val Gardena y llega a estar tan cerca de él que que tiene en su recorrido el mítico le genera turbulencias en contra, Stelvio de 2.757 metros, etapa que podéis consultar las imágenes de finalmente ganaría nuestro queri- esta etapa en internet y observado Marino, que finalizaría cuarto reis las continuas protestas de en ese Giro, en su mejor clasifica- Fignon.
«Consiguió fraguar la bipolaridad nacional: Beppe vs Moser»
«Se empieza a gestar el ‘Italian job’: favorecer a Moser»
fuerte como para quitarle la carrera y su victoria también da prestigio al Giro, por tanto, se consiente. Victoria que volverá a repetir en 1982, tras el paréntesis del doblete Vuelta-Giro de un Battaglin, en estado de gracia, y que, como era italiano, ya estaba bien.
ción hasta ese momento y que años más tarde, en 1987, repetiría. Se empieza a gestar el “italian job”, Torriani, las autoridades, la agencia de metereologia,la RAI y todo estamento italiano necesario debía colaborar para que Francesco ganase su Giro.
Pero en 1983, en un Giro algo descafeinado, vuelve a vencer Giuseppe Saronni, por delante del millonario Visentini, la mentalidad de Torriani quiere potenciar la italianización del Giro y necesita a toda costa una victoria de Francesco Moser. En 1984 se escoge un recorrido conveniente, incluso con una contrarreloj en bajada y con un kilometraje total contra el crono que favorezca lo más posible a Francesco, en concreto 140
«El helicóptero generó turbulencias contra Laurent Fignon»
Como curiosidad hay que citar que un episodio similar se vivió con las motos de la RAI en el Giro de 2016, favoreciendo a Nibali después de la caída de Kruijswick o en el Giro del 2015 en detrimento de Contador y en favor de Aru, pero aquí Torriani, que desgraciadamente falleció en 1996, no tuvo Se atisbaba una gran ofensiva de nada que ver. Renault y la posible pérdida del liderato. Se previene de que hay Volviendo al Giro de 1984, finaluna gran probabilidad de nieve en mente Moser vence la etapa por el Stelvio e incluso de que puede delante de Fignon, segundo, a 51 haber avalanchas. Aduciendo al km por hora de media y obteniengran peligro para los corredores do una renta de 2’24” sobre Lause decide eliminar el Stelvio y se rent. Moser gana el Giro con una propone un recorrido alternativo diferencia de tiempo total final de mucho más suave. Moser sigue 1’03” sobre Fignon. Este último conservando el liderato y Torriani jura que jamás volverá al Giro, tiene a quien desea en esa privile- pero finalmente si lo hizo y logró la giada posición. victoria en 1989. High Cycling | 119
Estos episodios de italianización del Giro a cualquier precio, cuyo máximo artífice fue Torriani, lograron que el Giro perdiera su prestigio histórico durante los ochenta y consiguieron que toda una generación de corredores italianos no
34 | |High 120 HighCycling Cycling
se desarrollase suficientemente en montaña con lo cual o no aparecían en el Tour o directamente si lo hacían, pasaban desapercibidos. Afortunadamente Torriani vio y corrigió su error y después del triplete Visentini, Saronni y Moser
del 86 y gracias, en 1987, a un irlandés irreverente y que no obedecía ordenes de equipo, volvió a ser esa carrera montañosa, dura e impredecible que tanto nos hace disfrutar a todos. XAVIER PALACIOS @stelvioscatenato
SIROTTI
SIROTTI
High Cycling | 121 35
GIRO DE ITALIA 10 colosos al palco E
l Giro de Italia presentó su recorrido el pasado 24 de febrero, a menos de tres meses del inicio de la carrera (8 de mayo) y lo hizo incluyendo varias novedades, pero, lo que es más importante, prescindiendo de toda
1. Mortirolo
A todo Millenial fan del ciclismo el Giro d’Italia es casi sinónimo del extraordinario passo di Foppa, la subida hermanada con el Angliru (y que tan poco tiene que ver, salvo la pendiente media…). Passo
una colección de ascensiones históricas. Vamos a enumerar aquí diez subidas que, seguramente, echarás de menos cuando la Corsa Rosa arranque, tras buscar y rebuscar por las revistas y periódicos especializados en ciclismo,
o esas web de análisis sesudos o leas a esos sabios tuiteros quejarse de por qué no se sube esto o aquello… No te rompas la cabeza, en el Giro d’Italia 2021 no van a estar…
di Foppa o Mortirolo, claro, como es mundialmente conocido desde Franco Chioccioli lo coronara en cabeza hace 30 años, a pesar de que un año antes ya se había pasado, pero por una vertiente más
suave. La Merano - Aprica del Giro de 1994 convirtió al Mortirolo en un mito del ciclismo y a cada paso la leyenda no ha hecho más que crecer…
1001puertos
122 | High Cycling
2. Stelvio
Hubiera sido realmente novedoso que la organización del Giro incluyera el Stelvio en el recorrido de 2021, puerto que suele dosificar a lo largo de la historia, desde su es-
treno en 1953. El Stelvio nunca se ha programado en dos ediciones consecutivas, y tuvo su protagonismo esencial para el desenlace de la carrera en 2020, cuando el
conjunto Ineos, en las piernas de Rohan Dennis y Tao Geoghegan Hart, apuntalaron la victoria del segundo…
SIROTTI
3. Blockhaus
Otra cima muy dosificada en la historia del Giro de Italia ha sido el Blockhaus, final de etapa en cinco ocasiones únicamente, y con una nómina de vencedores
impresionante: Eddy Merckx, Tarangu Fuente, Moreno Argentin, Franco Pellizotti y Nairo Quintana en 2017. Pero, como puerto de paso, por el Passo Lanciano, sí
entró recientemente, en 2020. El Blockhaus, por Roccamorice, es un coloso de más de 1500 metros de desnivel en 20 kilómetros con tramos enteros al 9-10%... High Cycling |123
4. Gavia
Dosificado por la organización hasta el extremo, su estreno tuvo lugar en 1960 y la última vez que se incluyó fue en la famosa etapa de Val Martello del Giro de 2014, cuando Nairo Quintana puso la carrera a su favor, polémicas aparte, que de eso también se alimenta
también este deporte y de paso engrandece más una etapa que, seguramente, hubiera sido una más de las grandes...como todos los años. El Gavia se ha incluído en la carrera en diez ocasiones (en 50 años, sí), pero si hay una que está en la mente de cualquier
1001puertos
5. Agnello
Paso suspendido en la edición de 2020 (restricciones por la pandemia de Coronavirus mediante), la organización ha optado por su exclusión directa, antes que programarlo y que vuelva a darse la misma situación. El Agnello, que sirve de límite con Francia, utilizado por Anibal para alcanzar
124 | High Cycling
Roma, sólo se ha ascendido en cuatro ocasiones en el Giro de Italia, estrenándose en 1994, y tuvo especial protagonismo en la edición de 2016, cuando Steven Kruijswijk se dejó gran parte de sus aspiraciones por una tremenda caída en su descenso.
aficionado fue la de 1988, la etapa más dantesca de la historia moderna del ciclismo (de los últimos 50 o 60 años, que seguro que en eso tampoco nos pondremos de acuerdo)…
1001puertos
6. Manghen
El Manghen se estrenó en el Giro de Italia de 1976 y desde entonces se ha incluido en cinco ocasiones más, tres de ellas en este siglo (2008, 2012 y 2019). De esas seis veces, cinco fueron por la vertiente de Telve, la que cuenta con 23 kilómetros al 7% y máximas del 15%. El Manghen fue ascendido en la brutal etapa del Pordoi de 1996 (Manghen, Pordoi, Marmolada, Pordoi), y precedió al final en Alpe di Pampeago varias veces (enlazado “de manual”), como la de 1999, con la victoria de Marco Pantani.
1001puertos
High Cycling | 125
7. Colle della Fauniera A 2481 metros de altitud de este puerto alpino se encuentra la estatua de Marco Pantani, incluido, íntegramente, sólo en la edición de 1999, cuando se subió por la vertiente de Valgrana (30 kilómetros al 6%, la mitad casi siempre en torno al 9-10%…), concluyendo la etapa en Borgo San Dalmazzo. La
Fauniera se programó dos años después, pero el paso fue anulado por una huelga de ciclistas en la etapa prevista, en tanto que en 2003 se ascendió hasta una cota inferior (el passo de Esischie) en una etapa que llevaba también el colle di Sampeyre… Veintidos años han pasado de la única in-
clusión, la que sentenció a Chava Jiménez, la que entronizó a Pantani como favorito, pero tampoco se pasará en 2021, como los otros nueve colosos que sorprendentemente tampoco veremos en esta ocasión.
SIROTTI
126 | High Cycling
8. Tres Cimas de Lavaredo Bruno Raschi, periodista de La Gazzetta dello Sport, pronunció, antes de la disputa del Giro de Italia de 1968 la frase: “el joven belga nunca podrá ganar una grande”. El joven belga al que se refería Raschi no era otro que Eddy Merckx, quien en Lavaredo firma su primera etapa histórica, remontando
a todos los favoritos en condiciones dantescas de frío y nieve. El belga, el joven belga, se impondrá por primera vez en una gran vuelta, valiéndose de su exhibición en Tre Cime di Lavaredo, en tanto que las palabras de Raschi retumban de tal manera que llegan hasta nuestros días.
Unos años más tarde Vincenzo Nibali entró en medio de una nevada en la penúltima etapa del Giro de Italia de 2013, en lo que fue la última ocasión en que la organización ha programado esta ascensión, la última de las siete, desde que debutara allá por el año 1967, con victoria de Felice Gimondi.
SIROTTI
9. Santuario de Oropa Un ataque seco de Piotr Ugrumov, envalentonado por el veterano Moreno Argentin, hizo que Miguel Indurain sufriera uno de los mayores sustos en sus grandes vueltas triunfales. Fue en 1993 y tras realizar una exhibición meteórica
en la crono Pinerolo-Sestriere (55 kilómetros), Indurain se plantó en la penúltima jornada con una renta que parecía suficiente, viendo la tiranía con la que sometía a sus rivales desde julio de 1991. El nombre del Santuario de Oropa quedó
grabado en la memoria de todos los aficionados… El Giro lo visitó cuatro veces, destacando las victorias de Pantani en 1999 y de Dumoulin en 2017, en la última vez que se incluyó en la carrera. Ahí es nada. High Cycling | 127
10. Colle delle Finestre La historia del Finestre se remonta exclusivamente a este siglo, pero cuatro inclusiones ya le han servido para que su nombre produzca
128 | High Cycling
pavor en los ciclistas y fervor entre los aficionados. Naturalmente de las cuatro ocasiones hay una por encima de todas: la última, la que
le valió a Chris Froome para inscribir su nombre en la nómina de vencedores en la Corsa Rosa. En Finestre el Team Sky desarboló
completamente al pelotón a más de 80 kilómetros de meta y el keniata hizo la mayor demostración de su carrera deportiva en lo que
fue, hasta el momento, su última al 9%, redondeando cifras), tamvictoria en una gran Vuelta. El Fi- poco tiene su hueco en 2021... nestre, puerto de sterrato, con núMARCE MONTERO SIROTTI meros apabullantes (18 kilómetros @39x28web & 1001PUERTOS
SIROTTI
High Cycling | 129
ALTIMETRÍAS Sierra de los Filabres: la Almería alpina
130 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 131
A
unque geológicamente la formación de la Sierra de los Filabres -perteneciente al Sistema Penibético- es de origen alpino, no es ello, sin embargo, lo que nos lleva a referirnos a este artículo como “Almería alpina”, sino la presencia de unos cuantos puertos de montaña que alcanzan a competir con algunas de las más míticas cumbres de la gran cordillera europea.
«Lo que nos hace referir a los Alpes es el tipo de puerto»
132 | High Cycling
El paisaje de estos puertos dista mucho de parecerse al de sus primos franceses, italianos y suizos, ya que una buena parte de la provincia ha quedado estigmatizada por una desertización que los planes de reforestación aún quedan lejos de alcanzar a reparar mínimamente.
excelentes carreteras. Su singularidad es tal que podremos disfrutar en un sólo vistazo de la presencia de la nieve en sus cumbres, del desierto allá abajo en el valle y del azul del Mediterráneo allá en lontananza. El verde de los altos prados alpinos los cambiaremos por el pálido esparto que resiste valiente en las pardas laderas piPero la austera belleza de sus zarrosas de Los Filabres, donde parajes no dejará indiferente al ci- sólo tras las nevadas y las lluvias cloturista que se aventure por sus aparece un fresco bozo de verde
«La austera belleza «Nieve en la cumbre, del paraje no deja in- mar al fondo y desierdiferente al visitante» tos en los valles»
der por el sur y por el norte con distintas variantes.
Pero la variopinta paleta de colores de los Filabres no alcanza su
plenitud sin el azul de su cielo. La limpieza de sus celestes durante el día y la claridad de sus noches estrelladas lo convirtieron allá por 1973 en sede del CAHA (Centro Astronómico Hispano - Alemán), que ubicó varios telescopios en la cima de Calar Alto, a más de 2.100 m. de altitud. Hasta allí se llega en carretera por dos accesos: por el pueblo de Aulago y por el Collado de Venta Luisa, siendo también que a este último se puede acce-
«La claridad de sus noches lo hicieron sede del CAHA»
«La cima se ubica a más de 2100 metros de altitud»
«La vertiente más dura puede ser la de más desnivel»
vegetación, amable nuncio de una primavera efímera. Tiernos pinares enraízan, a su vez, en las alturas, mientras que en la vecindad de los pueblos florecen frutales como el almendro. Incluso en las proximidades de Tabernas se da el cultivo del olivar, que aquí produce el afamado “oro del desierto”, aceite de altísima calidad.
A continuación, pues, os vamos a presentar dos de las vertientes que confluyen en Venta Luisa a casi 2000 m. de altitud. Largas y sinuosas... cuál sea la más dura de ellas lo deben testar las piernas de cada uno: las nuestras, por si nuestra opinión os es de ayuda, se decantan por la de mayor desnivel.
High Cycling High Cycling 7| 133
La pared del Ramal Tráfico
Remontando el río hasta casi sus fuentes descubrimos un buen número de poblaciones que jalonan sus riberas y las laderas de la sierra de Las Estancias y la de Los Filabres.
El cauce del río Almanzora, seco durante la mayor parte del año, se abre camino entre las sierras de Los Filabres y la de Las Estancias excavando un valle de apariencia desértica, a lo que contribuye, sin duda, la estacionalidad de sus aguas.
Por esta última sierra nos vamos a adentrar desde Tíjola camino de sus más altas cumbres, no sin antes atravesar alguna que otra población al poco de iniciar el ascenso. Aunque la aparición del hombre en la zona remonta a la prehistoria, la presencia de car-
CALAR ALTO (Tíjola) Paisaje Dureza
134 | High Cycling
tagineses y romanos está perfectamente atestiguada debido, principalmente, a la abundancia de mineral. Sin embargo, estos pueblos de sierra guardan una fisonomía esencialmente arábiga. De hecho, parte esencial de la historia de Tíjola está unida a la “Guerra de las Alpujarras”, sublevación de los moriscos que tuvo lugar entre 1668 y 1670 en la famosa serranía granadina y que se extendió ulteriormente por las localidades de la Sierra de los Filabres.
Ya en la travesía del mismo Tíjola unas herraduras van a adornar este primer trecho que, muy pronto, nos va a ofrecer descanso... primeros trazos de una irregularidad que será tónica dominante durante todo el puerto. Así llegamos a Bayarque en cómodo descenso seguido de un nuevo repecho que nos obliga a jugar con el cambio. Hasta entrar en el noveno kilómetro no afrontaremos un tramo constante de subida, formado por poco más de 5,5 km. rondando el siete por cien de pendiente media que, junto con la previa, conforman un
entrante más que interesante para el tramo verdaderamente exigente de este puerto, el que lo convierte en todo un HC de paso. Y es que, tras un largo falso llano y un rapidísimo descenso, comienzan los eternos 4,8 km. que nos sitúan en el collado del Ramal. La rampa constante de sus largas rectas apenas sí nos dejan ocasión para percibir la presencia de Bacares, como una joya engastada en la base de la Tetica (2.080 m.), y los almendros que se anticipan a la primavera para encalar las pardas laderas cercanas.
Al llegar al cruce del collado del Ramal, aún se empecina la carretera en dar continuidad al puerto, aunque la cuesta irá perdiendo consistencia paulatinamente de tal modo que el collado del Conde se corona, curiosamente, en descenso y, a partir de ese punto, un falso llano -ni tan falso, ni tan llano- nos llevará hasta Venta Luisa (que es simplemente el nombre de un collado, así que no busquen ni venta, ni bar, ni nada que se le asemeje)-, desde donde el ascenso a Calar Alto será común con la vertiente que trataremos a continuación.
High Cycling High Cycling 7|135
136| High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 137
Un puerto de película CALAR ALTO (Tabernas) Paisaje Dureza Tráfico Ascendido en varias ocasiones por la Vuelta a España desde Gérgal, el puerto que os presentamos aquí incluye de inicio un largo añadido desde la Rambla de Tabernas gracias a una vía de servicio que trepa en paralelo a la A-92.
138 | High Cycling
En efecto, comenzamos la subida en el puente de Los Callejones, justo donde la N-340a se dispone a enlazar con la mencionada autovía en una rotonda. Pero nosotros tomaremos una primera salida en dirección al “Western Leone”, decorado cinematográfico que ha servido para filmar renombradas piezas maestras del “Spaghetti Western” como Hasta que llegó su hora o Por un puñado de dólares, entre otras joyas del género.
Así, nos vemos repentinamente inmersos en una suerte de mundo cinematográfico, etérea ilusión que el tráfico de la vecina autovía se basta para desvanecer. No obstante, el sorprendente aspecto desértico le ha merecido a esta zona, años ha, la denominación de Paraje Natural y lo cierto es que esta previa merece la pena muy mucho, ya que ese tráfico en nada va a afectar nuestra marcha, pues circularemos en paralelo por una solitaria, estrecha y rugosa
vía que, eso sí, alterna tramos muy irregulares -de fuerte rampa mezclada con descenso- con otros prácticamente llanos que, en cualquier caso, supondrán siempre un buen castigo previo al, por así decir, tradicional ascenso a Calar Alto. A unos dos km. de llegar a Gérgal coronamos un altillo con el pueblo a la vista. Desde el alto casi dos kilómetros de franco descenso darán tregua a nuestro pedaleo, siendo que antes de la población tomaremos un desvío a la derecha camino de Serón y Olula de Castro (que más adelante queda-
rá a nuestra derecha). Desde este cruce casi 23 km. nos van a restar hasta la cima, todos por buena y ancha carretera.
prueba nuestra fortaleza mental ya desde el inicio en que avistamos lejanas las blancas cúpulas del observatorio que hay en la cima y que seguiremos viendo, siempre distantes, minando nuestra moral pedalada a pedalada. No en vano, en el territorio nacional sólo encontramos puertos de este calibre (2.000 m. de desnivel acumulado) en la vecina provincia granadina y en las islas afortunadas... casi nada al aparato.
El ascenso, más regular que por la vertiente norte de Tíjola, cuenta no obstante con una alternancia entre kilómetros duros y otros más livianos, aunque sin los descansillos que nos regala la mencionada vertiente opuesta y sin sus 5 kilómetros consecutivos por encima del 9%. Sin embargo, este ascenso te va estrangulando como una boa, Pero será a unos 10 kilómetros asfixiándote poco a poco, dejando de coronar Venta Luisa cuando notar el peso de los kilómetros, del más fuerte nos estruje su abrazo: desnivel acumulado, poniendo a
High Cycling High Cycling 7| 139
afrontaremos 9,3 kilómetros a casi el 8% de pendiente media. De repente, el pedaleo va perdiendo la poca alegría que le restaba a estas alturas y el ascenso nos mortifica sin compasión: conectamos el piloto automático en modo “supervivencia”. A todo esto puede unirse, a mayor tortura, el cambio brusco de temperatura que se produce entre las profundidades de la Rambla
140 | High Cycling
Una última herradura a izquierdas nos deja en una recta final que va suavizando camino de Venta Luisa, cuyo cartel indica la nada desdeñable cifra de 1.970 m. de altitud (1.974 m., según desmienten Este tramo, salpicado de herra- los mapas). duras, es de una sobria aunque soberbia belleza. Al fondo Almería Pero no acaba aquí nuestra larga y el Mediterráneo, entre la Sierra agonía, pues a la izquierda contiAlhamilla y la Sierra de Gádor y la núa una pista asfaltada, la que nos Sierra Nevada. conduce hasta el observatorio. Y como no hemos padecido tanto de Tabernas y las cumbres de la Sierra de los Filabres: de un día soleado y agradable abajo, a tormenta de lluvia e incluso de nieve en las zonas elevadas.
para quedarnos tan cerca, envalentonados por la dimensión del logro hasta el momento realizado y movidos por el afán de superarlo, proseguimos hasta alcanzar el punto más alto de la carretera. Aunque en ninguna de las altigrafías aparezca reflejado debido al “corte kilométrico”, este tramo cuenta con mil metros por encima del 10% (con picos de hasta el 14% cuando la pendiente se pone
más seria).
de Bacares, en un primer término; Sierra de Cazorla y Segura, Sierra de Castril y la imponente mole del Pico de la Sagra en segundo término, además de algunas de las cumbres de la vecina Región de Murcia, según intuimos.
Al alcanzar los primeros observatorios, giraremos a la derecha buscando la cumbre mas alta a 2.163 m. s. n. m. Será junto a la cúpula norte, en progresivo giro a izquierdas, donde coronemos Calar Alto con unas imponentes vistas ha- Final recomendable y difícilmente cia el norte. Nos deleitamos en superable para un puerto de pelísu contemplación: Pico Jabalcón, cula. MARTÍN CERVAN & FRANCIS GARCÍA Sierra de las Estancias y Sierra MIGUEL BAEZA & MARTÍN CERVÁN de María y, por supuesto, Tetica
High Cycling High Cycling 7| 141
142 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 143
REPORTAJE Narges Hakimi: el ciclismo más difícil
144 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 145
H
oy parece todo fácil. El nivel de vida y de derecho es algo que damos por hecho, en lo que no reparamos muy a menudo. El atraverse a enfrentar los límites por difíciles que éstos sean. Narges monta en bicicleta y sueña con viajar a Eu-
146 | High Cycling
ropa para sentir la velocidad en la cara como un soplo de libertad. «Desde muy joven, me emocionaba ver carreras de ciclismo en la televisión. Intentaba ganar dinero para comprar una bicicleta barata y aprender a montar en ella. Pero pronto mi familia se opuso, por-
que en nuestra sociedad se considera que las chicas no deberían hacer ejercicio ni ser vistas en así en la calle. Por eso me enfrenté a muchas dificultades, incluso a los malos gestos y reacciones que me encontraba en la calle, para poder conocer la Federación Ciclista y el
deporte profesional». Pese a ello, Narges ha seguido adelante, sin dar un paso atrás. «He participado en varias carreras, y como no tenía suficiente dinero para comprar una buena bicicleta, obtuve resultados mediocres».
«Es muy difícil para una mujer. En general, la actividad social es muy difícil para las mujeres en mi pais, y si estás casada y tienes un hijo como en mi caso, serás ridiculizada e insultada por todos lados. Nuestra sociedad es islámica y cree que las mujeres no deben
practicar ciclismo ni cualquier otro deporte. Al haber pocas mujeres que hacen ejercicio en la calle, la gente nos trata de manera inapropiada». LUCRECIO SÁNCHEZ
NARGES HAKIMI
High Cycling High Cycling 7| 147
148 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 149
PSICOLOGÍA Música y deporte L
Utilizamos la música en muchos momentos a lo largo de cada día, a veces de un modo incidental y
La idea que quiero transmitir en este artículo, es la de aprender a usar la música como “píldora” que podemos usar en determinados momentos, ya que es un método sencillo, eficaz y sobre todo que nos prescribimos nosotros mismos, sin efectos secundarios y que nos va a permitir tener nuestro “botiquín musical” propio, que podemos utilizar en muchas situaciones y que puede ser muy beneficioso a un coste muy bajo.
Música para aumentar el nivel de activación. El nivel de activación es una de las variables psicológicas más relevantes en el deporte. Es muy probable que alguna vez hayas usado la música para activarte. Obras o canciones que cuando las escuchas, pasas de 0 a 100 desde los primeros compases, notando ese “subidón” repentino que transforma nuestro estado de ánimo. No hay un tipo de música determinado que pueda producir este efecto, pero como podéis suponer, la mú-
«La música es parte importante de nuestro día a día»
«Diversos estudios confirman los efectos de la música...»
«... a nivel fisiológico en muchos aspectos como la respiración»
otras con unos fines determinados. En este artículo voy a exponer cómo podemos usar la música en el deporte, y particularmente en el ciclismo, aunque no abarque todas sus posiblidades.
Además los ámbitos en los que podemos utilizarlo son muy amplios, desde competición a cualquier nivel, carreras de resistencia, marchas cicloturistas hasta entrenamientos o salidas tranquilas.
Diversos estudios han demostrado que la música tiene una serie de efectos fisiológicos. Influye sobre el ritmo respiratorio, la presión arterial, las contracciones estomacales, los niveles hormonales, los ritmos cardiacos pueden llegar a sincronizarse con los ritmos musicales y puede alterar los ritmos eléctricos de nuestro cerebro. Igualmente produce efectos psicológicos como la disminución de la ansiedad y estrés, produce cambios positivos en el estado de ánimo, puede desarrollar sentido
En todas ellas, los estados de ánimo pueden ser muy cambiantes y se puede usar ese botiquín musical.
sica energizante y la alegre pueden provocar esta reacción más fácilmente. Pero como no es algo matemático, la música triste o relajante puede también producir este efecto, ya que muchas veces, ciertas canciones las tenemos asociadas a momentos pasados y los recuerdos que provocan, son los activadores. Como es lógico cada uno tiene las suyas propias y no hay una música universal que sirva a todo el mundo.
a música forma parte nues tra vida prácticamente des de que nacemos. Hay música que tiene el poder de cambiar nuestro estado de ánimo, activarnos o relajarnos e incluso a veces queda permanentemente asociada a diversas situaciones importantes de la vida y nos hace esbozar una sonrisa o una lágrima al escucharla.
150 HighCycling Cycling 34 | |High
de control.
A priori, se podría pensar que solamente se puede utilizar la música en situaciones donde necesitamos activarnos o relajarnos, pero también la podemos utilizar en otros momentos y situaciones, y puede servirnos de ayuda, como veremos más adelante.
La idea es utilizar esta música para subir el nivel de activación cuando es muy bajo y no es el adecuado para afrontar lo que vamos a hacer. Muchos deportistas no saben cómo aumentar un bajo nivel de activación con actividad mental, y usar la música puede ser un modo
ÁLVARO CAMPO
High Cycling | 151
ÁLVARO CAMPO
152 | High Cycling
muy eficaz y a la vez, es muy sencillo de aplicar. Hay muchas situaciones donde podemos emplear la música con este fin: - En los momentos previos a una competición o marcha, para alcanzar nuestro nivel de activación óptimo. - Antes de realizar un entrenamiento, con el mismo objetivo que el punto anterior. - Cuando hacemos rodillo, para no perder el nivel de activación necesario y que la atención no se desvíe en exceso, sobre todo si el entrenamiento es muy monótono o toca realizar series duras (En el rodillo habitualmente cuesta en muchos momentos llegar a determinadas pulsaciones o watios).
y al cabo, no se puede generalizar nunca. Pero puede ser en algunos casos una solución muy efectiva y muy sencilla de aplicar, sobre todo si ya se han probado otras estrategias y no se han logrado resultados con ellas. - Y por supuesto, también podemos recurrir a ella cuando estamos en plena faena, para bajar el nivel de activación y la tensión que podamos tener en situaciones determinadas. - También es un muy buen método, como ayuda, cuando tenemos que hacer algún tipo de ejercicio de relajación o respiración, pues puede facilitar que lleguemos a ese estado mucho más rápido y fácilmente. - Del mismo modo, se puede usar mientras realizamos los ejercicios de estiramiento.
Os pongo un ejemplo. Vamos en mitad de una subida que se nos está haciendo pesada. Vamos bien físicamente, pero la cabeza empieza a decir que ya está bien de tanto sufrir. En ese momento, comenzamos a “cantar” en nuestra mente esa canción que sabemos que nos activa o nos relaja, y gracias a ello, conseguimos volver a centrarnos en dar pedales, ya que hemos sido capaces de desviar la atención sobre esos pensamientos negativos.
Música como técnica. Otra manera de usar la música, es recurrir a ella, cuando no podemos hacerlo materialmente, para que nos provoque el mismo efecto que si la escucháramos y también para
Un caso parecido sería el tratar de relajarnos antes de la salida de una carrera (sobre todo si no dominamos las técnicas de relajación o no nos funcionan habitualmente en esa situación), reproduciendo “mentalmente” la música que nos relaja (el hecho de hacerlo mentalmente es porque os pueden mirar con muy mala cara si os ponéis a cantar o silbar en esa situación :), ya que será muy complicado poder recurrir en esos instantes a escuchar la música en cualquier aparato. Y por último, otro ejemplo sería usar una canción con unos
«Relajándose se busca el efecto contrario a la activación»
«La música es un recurso útil incluso sin estar sonando»
«En medio de una subida, la música ayuda a sufrir»
una cantidad ingente de música y sonidos relajantes (desde música clásica, jazz o ambiental a sonidos del bosque, de lluvia o del océano, la variedad es infinita y siempre hay una opción para cada persona). Las situaciones en las que se puede usar son muchas, y realmente es muy efectiva si se utiliza adecuadamente.
reenfocar la atención o controlar pensamientos negativos o intrusivos. Cuando estamos entrenando, en una salida o una competición, la música aparece a menudo y a veces machaconamente. Se nos mete una canción en la cabeza y no podemos dejar de tararearla, silbarla o repetirla en nuestra mente.
bpm determinados y sincronizarlos con nuestra cadencia de pedaleo o nuestras pulsaciones. Si tengo que ir por ejemplo a 100 pedaladas por minuto, pues uso una canción que tenga esos bpm y de ese modo puedo sincronizar cada pedalada con el ritmo de la música. Esto también se puede usar.
- Los momentos previos a comenzar una competición o marcha para reducir el nivel de activación si es muy alto, con el fin de ajustarlo a nuestro nivel óptimo. La música tiene la capacidad de ayudar a reducir el nivel de ansiedad, pero luego pocas veces recurrimos a ella cuando lo necesitamos. Como es obvio, a algunos les puede funcionar y a otros no, que al fin
Esto, que muchas veces acaba siendo un fastidio, podemos intentar darle la vuelta y usarlo como estrategia en beneficio nuestro. Es decir, usar música energizante si es lo que necesitamos, o relajante si es lo que queremos en ese momento, pero con la particularidad de que no escuchamos pasivamente, sino que la reproducimos nosotros mismos.
Música para relajarse o disminuir el nivel de activación. En este caso, la finalidad es buscar el efecto opuesto al que buscábamos conseguir anteriormente. La utilización de la música con este objetivo, es una de las más extendidas y se pueden encontrar
Música para acompañar nuestro estado de ánimo. Usar la música para este aspecto, es algo muy poco común, aunque muchas veces lo hacemos inconscientemente, pero como los puntos anteriores, podemos usarlo en nuestro beneficio en un momento determinado. Es simplemente escuchar música que esté acorde al estado de ánimo en el que nos encontramos en ese momento, para High Cycling | 153
mantenerlo el máximo tiempo posible. Es bastante obvio que cuando uno está alegre, le apetece escuchar música del mismo tipo. Lo podemos utilizar para mantener ese mismo estado emocional, cuando vamos camino de una marcha o competición, y nuestra activación es la óptima y no necesitamos ni subirlo ni bajarlo, o cuando hemos acabado y nuestro resultado provoca que estemos contentos, para que lo sigamos manteniendo. La sintonía estado de ánimo-música puede provocar cambios fisiológicos beneficiosos, y es por ello por lo que es muy interesante el poder mantenerla, ayudando nosotros al escuchar música que la favorezca. ¿Y cuando nuestro estado de ánimo es triste? La mayoría seguro que contestaríais, “pues ponte música alegre o energizante”. Si lo hacemos de este modo, no nos va a ayudar mucho. Puede parecer extraño, pero es así, y seguro que muchos cuando estáis tristes o melancólicos, preferís escuchar música de ese estilo. Es en realidad algo muy simple y parecido a
lo que sucede con la música alegre. Si hay sintonía entre lo que sentimos y escuchamos, aunque parezca paradójico, va a hacernos sentir mejor poco a poco, ya que si sucede al contrario, escuchar música alegre cuando no se está así, puede provocarnos que vayamos a peor. Por eso, ante un mal resultado en una carrera, que hace sentirnos mal, no sería muy útil ponerse música alegre y festiva, sino, música un poco más íntima y triste, que estaría acorde con nuestros sentimientos en esos momentos, y que gradualmente nos servirá para sentirnos un poco mejor, y será en ese momento cuando se podrá empezar a escuchar otro tipo de música. Puede ser un recurso muy poderoso y es asequible a cualquiera y personalizado por y para uno mismo. A veces problemas que no sabemos cómo resolver o mitigar, pueden tener un remedio mucho más sencillo de lo que pensamos. Así que id preparando vuestro botiquín musical que por probar no se pierde nada.
«La sintonía música «La música acorde a y estado de ánimo da cómo nos sentimos, beneficio fisiológico» ayuda a sentirse bien» SAMUEL ARROYO N (psicólogo deportivo) psicologiamtb@gmail.com
154 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
ÁLVARO CAMPO
High Cycling | 155
ENTREVISTA Ane Santesteban, una vida de proactitud L
a ciclista vasca afronta su decimotercera temporada enrolada en un equipo con licencia UCI femenina. La única olímpica del actual pelotón femenino español (en carretera) afronta ya su octava temporada fuera de España y lo hace en las filas del conjunto australiano Team BikeExchange, capitaneado por Amanda Spratt, Lucy Kennedy y Grace Brown. Año a año, a pesar de los altibajos del camino deportivo y vi-
corredoras de Europa; las demás estaban en Australia preparándose para los campeonatos nacionales. Tuve una impresión muy positiva de las corredoras, con todo el equipo y ‘staff’». Todo cambio de equipo suele llevar aparejado un cambio de roles. En el caso de Santesteban su papel será dual, por un lado, ayudar y por otro, contará con oportunidades personales, como nos indica
«Ane es la única olím- «Voy al Giro a ayudar pica de todo el pelo- al equipo con Spratt o tón femenino español» con Lucy Kennedy» -tal, la ciclista vasca ha ido cimentando y continuando su progresión hasta acercarse a la élite del ciclismo profesional femenino. Desde la madurez de la treintena de edad la renteriana afronta 2021 con el objetivo de competir sin miedo a ganar o a perder y dar un paso más en su carrera, alzando por fin los brazos en el calendario internacional. Tras dos años en las filas del Ceratizit - WNT la ciclista vasca ha mudado pieles esta campaña, pasando a formar parte del equipo australiano Team BikeExchange, del que nos comparte sus primeras impresiones: «Por ahora muy bien, al principio del año nos fuimos a Oliva, un par de semanas a entrenar, donde nos juntamos las 156| HighCycling Cycling 34 | High
la ciclista del BikeExchange: «tuvimos un primer contacto antes de terminar el año pasado donde lo hablamos. Creo que el objetivo principal personal del año estará centrado en mayo, en las que carreras que hay en España. Y luego, por supuesto, ayudar en las Ardenas. En el Giro Rosa iré 100% a ayudar al equipo, ya sea con Amanda Spratt o Lucy Kennedy, que son dos corredoras de un máximo nivel, como ya han demostrado estos últimos años. Es espectacular el alto de nivel que tienen y para mí supone una motivación nueva el intentar aportar al equipo todo lo que pueda para ganar con ellas la carrera».
men u origen para aventurarse a cambiar de equipo o al menos para decantarse por uno entre las proposiciones que se tienen, como en el caso de Ane: «Es un equipo del que me siempre me había gustado la manera de correr que tenían. Creo que en eso no me equivocaba, tienen muy claros los objetivos, están señalados y esa era una de mis motivaciones para cambiar. Luego, tener corredoras como Lucy Kennedy o Amanda
«Aquí están muy claros los objetivos y eso me motivó» Spratt, que al final son corredoras que siempre he admirado. Spratt ha demostrado en el Giro y en los mundiales el potencial que tiene. También era un poco el cambio de mentalidad que tenía que hacer. Fue un poco todo eso lo que me ayudo a decantarme por este equipo, el cambiar esa mentalidad de poder aportar. Para mí sería un orgullo poder estar con ellas e intentar ganar el Giro con Spratt».
En cuanto a objetivos individuales la ciclista española lo tiene claro: «Al ser año olímpico mi principal objetivo sería conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos, es lo que estoy buscando. Tuve una primera experiencia en Río que me La búsqueda de nuevas motiva- dejó una espinita clavada y ahora ciones nuevas, suele ser el ger- tengo esa oportunidad para poder
GETTY IMAGES
High Cycling |157
GETTY IMAGES
158 | High Cycling
quitármela. Así que me encantaría poder estar en Tokio. Mi objetivo personal estará en las carreras de mayo, ahí tendré el primer pico de forma para dar el máximo nivel y, seguramente, compartir el liderato con Kennedy en esas carreras».
poder estar ahí, para poder seguir dedicándome al ciclismo, que era lo que yo quería. Y no me he equivocado. Lo dejé todo, dejé seguramente todas las balas por el camino y cuando llegué a Río, tras una clasificatoria muy dura, pues no tenía el nivel que estaba buscando, que había estado demostrando durante el año».
Una participación muy luchada a través de una clasificatoria agónica que llevó a la selección española, y a nuestras representantes, a competir, en busca de los puntos necesarios para clasificarse, a lo largo de todo el globo terráqueo, desde Argentina, hasta República Checa o Finlandia y habiendo infructuosamente intentado conseguir invitación en otras pruebas como las de Israel o Venezuela. Pero centrándonos en los Juegos Olímpicos, para Ane los de Río 2016 fueron un punto de inflexión
donde ha llegado. Pero el profesionalismo no llegó de inmediato. Ane nos lo sitúa temporalmente: «Eso hace muy poquito hace muy poquito. En 2016 todavía no tenía las condiciones que quería. Fue a través de una beca, de una ayuda del gobierno vasco, gracias a lo que pude seguir andando en bici. Hace ya 3 años fue cuando me pude dedicarme plenamente a Con el conjunto australiano Bike- esto». Exchange Santesteban afronta su octava temporada consecutiva Y es que ha sido solo en los úlcompitiendo para equipos extran- timos años cuando el ciclismo fejeros. Como algunas otras de sus menino ha vivido su revolución en coetáneas la ciclista vasca pronto cuanto a seguridad laboral, savio que si quería ser profesional larios y seguros sociales. Sobre debía salir fuera ante la falta de ello preguntamos a Santesteban. oportunidades en nuestro país. «Eso es algo que está cambiando Y desde entonces aun no ha ‘re- en todo y que cada año todavía gresado’. «Gracias a Dios ahora va a ir a mejor. Ahora ya todas las en España la situación está cam- ofertas que estamos viendo son biando. Tenemos al Movistar que contratos profesionales, son conestán haciendo una labor muy tratos laborales con todo cubierto importante en España. Lo más y va a seguir mejorando. Hay equiimportante es que las chicas que pos muy potentes por detrás que vienen por detrás tienen la oportu- ya están haciendo una inversión nidad de cumplir un sueño. Tienen también en el equipo femenino y dónde llegar, que antes era lo que eso es lo que está haciendo crecer no había. Yo estaba corriendo en y seguirá creciendo».
«Tendré un pico de forma para dar el máximo nivel»
«En Río gasté muchas «No veo el momento balas y luego no tenía de llegar a España, no el nivel adecuado» me cierro la puerta»
Y hay que recordar que la ciclista renteriana es la única de las ciclistas españolas en activo (en la disciplina de carretera) que ha participado en unos Juegos Olímpicos. Pero lograr competir en Río 2016 no fue sencillo.
en su vida y su carrera deportiva: «Supuso un poco cumplir el objetivo que tenía marcado y poder seguir en el ciclismo porque, a pesar de que en los últimos años el ciclismo femenino ha mejorado mucho, en aquel momento, aunque yo estaba en un equipo en el que sí que tenía licencia profesional, pero no tenía las condiciones que yo estaba buscando: poder vivir del ciclismo. Con el sueldo que tenía en 2016 no me llegaba, así que solicité una beca, la de ‘Basque Team’; que en enero me denegaron porque no cumplía los requisitos. Pero me pusieron que si iba a los Juegos Olímpicos tendría la beca y que cobraría con efectos retroactivos desde enero. Así que por eso fue un poco la obsesión de conseguir la plaza olímpica para
el Bizkaia-Durango y no veías una salida aquí hacia el profesionalismo. Sabías que si querías llegar a ser profesional tenías que salir fuera de España. Ahora eso ha cambiado; están haciendo una labor muy grande. A día de hoy no he visto el momento de volver a España, pero es algo que llegará. Seguramente esa puerta no la tengo cerrada; está siempre abierta porque volver a casa siempre es especial, pero a día de hoy he creído que esta oferta era lo que estaba buscando para seguir con mi progresión y creo que es dónde puedo seguir mejorando y crecer como persona y como ciclista».
Pero a pesar de poder afirmar que se dedica profesionalmente al ciclismo, la corredora vasca ha continuado estos años su formación académica. «El ciclismo años son ‘x’ años, no se sabe hasta cuándo vas a ser ciclista. Te puede ocurrir cualquier cosa por el camino y por mucho que tú tengas un potencial suficiente para poder dedicarte profesionalmente a ello, muchas veces te puede pasar cualquier cosa. Yo lo viví en 2017. Tuve un accidente y en aquel momento pensaba que no iba a poder seguir andando en bici, ni entrenar siquiera. Nunca se sabe lo que te va a pasar y hay que estar preparado siempre para el futuro. El ciY de esa manera, marchándose a clismo es ‘x’ años y luego hay una competir con equipos extranjero, vida por detrás». fue como consiguió llegar hasta High Cycling |159
«El ciclismo años son ‘x’ años, no se sabe hasta cuándo vas a ser ciclista. Te puede ocurrir cualquier cosa por el camino» Y es que tras su sensacional temporada 2016, que le permitió aferrarse a su sueño de ser ciclista profesional, el año 2017 supuso el descenso a los abismos para la ciclista de Rentería. En el mes de marzo sufría un accidente sobrecogedor. Santesteban era encontrada inconsciente tendida boca abajo en la carretera, mientras su bicicleta yacía a unos metros apoyada en unos arbustos. No se sabía lo que había ocurrido. Fue un momento dramático e imborrable para la ciclista: «Tengo un recuerdo de las siguientes semanas, y de los meses siguientes, horrible. Fueron momentos muy duros en los que no encontraba mi camino, tenía secuelas importantes no solo para andar en bici sino para la vida real». «Tenía pérdidas de memoria, muchísimo dolor de cabeza y aquello fue frustrante. Fue un momento
Y dentro de aquella oscuridad, Ane Santesteban fue capaz de encontrar la luz, de sacar algo positivo. «Tuve meses que tuve que estar parada, sin andar en bici y recuperarme. Y, siempre lo cuento, es algo que en ese momento fue muy duro, pero de lo que he sacado algo positivo y luego es algo de lo que en carrera me he acordado. Al año siguiente recuerdo estar en carrera y decirme: “Ostras Ane, estás en carrera, dalo todo porque hace un año pensabas que tenías que dejar la bici. Y ahora mira dónde estás. Estás en una carrera importante con las mejores”. Eso me motivaba muchísimo para esforzarme y dar un poquito más de lo que lo que podía».
Una cruel realidad que la corredora del BikeExchange tiene clara: la mejoría del ciclismo femenino y de su situación, en asistencia sanitaria, recursos y seguros sociales fue clave para que hoy Ane pueda seguir soñando con escribir su historia ciclista. «Sí, ha mejorado y sigue mejorando. Me duele decirlo, pero estoy segura de que, si no hubiera estado con las personas que di en ese momento, que tenía mi alrededor para ayudarme, estoy segura que ahora no estaría andando en bici. Porque somos deportistas y muchas veces necesitamos otro tipo de tratamientos. Y estoy segura que no lo hubiese tenido».
A pesar de la dramática situación que vivió, Santesteban ha logrado ya superar lo sufrido en marzo de 2017 y los meses posteriores y aunque mantenga lo vivido y padecido en el recuerdo, Ane acude a él para poner las cosas en perspectiva. «Estuve mucho tiempo Si algo fue clave en la recupera- con ayuda profesional y llegó un ción fueron los medios humanos y momento en el que tuve que pasar sanitarios con los que pudo contar página. No puedo pensar que es «“Ostras Ane, estás en carrera, dalo todo porque hace un año pensabas que tenías que dejar la bici. Y ahora mira dónde estás. Estás en una carrera importante con las mejores”»
«El ciclismo, por una «Le debo mucho a mi «Es imposible saber lo razón o por otra, tiene gente para estar don- que pasó con mi caíun tiempo limitado» de estoy ahora» da: no me lo explico» muy ciles de llevar. Estaba sufriendo mucho psicológicamente. Sufrí un golpe muy duro. Me venía a ver gente, no me acordaba de la gente. Me hablaban de cosas que había vivido anteriormente y ni me sonaban. No recordaba ni siquiera que había estado de vacaciones. Eso fue duro de llevar, pero también el no saber que es lo que me había pasado. Llegó un momento en el que me estaba volviendo loca por intentar saber qué es lo que me había pasado». «Me puse en manos de los servicios médicos para tratar de mejorar esas secuelas que tenía, los dolores de cabeza y ayuda profesional psicológica porque la necesitaba. Fui consciente de que necesitaba ayuda». 160 HighCycling Cycling 34 | |High
la ciclista vasca. «Di con la gente idónea. Me llevaron justo con la gente que debía ir, al médico al que tenía que ir. Fui a un neurólogo alemán que me ayudó muchísimo, era un neurólogo especializado en deportistas, en su recuperación».
lo que me pasó, porque por mucho que lo piense no lo voy a descubrir nunca. Porque donde tuve la caída o lo que fuese no había cámaras. Es imposible saber lo que ha pasado. Entonces tenía que pasar página. Las secuelas o síntomas ya están más que superados. No tengo dolores de cabeza. Recupere la memoria, la vista y todo. Así que ya es algo para el recuerdo. E intento sacar de ello algo positivo. Creo que ese es uno de mis puntos fuertes. Las cosas negativas que me van pasando, lesiones, enfermedades o caídas, siempre las utilizo como motivación e intento sacar el lado positivo».
«Por ejemplo, tenía dolores de cabeza y problemas con la vista y él me mandaba ejercicios para mejorar las secuelas que tenía. Al final fue eso, estar en el sitio justo y que te lleven a la persona que te pueda solucionar tus problemas. Porque si esto me hubiese sucedido unos años antes, sin estar donde estaba y sin conocer a la gente que conocía, seguramente ahora mismo no estaríamos hablando «Las cosas negativas que me van por aquí, por teléfono». pasando, lesiones, enfermedades o caídas, siempre las utilizo como
GETTY IMAGES
High Cycling |161
GETTY IMAGES
162 | High Cycling
motivación e intento sacar el lado positivo» Siempre debemos buscar el lado positivo a las cosas. Quizás el trágico episodio de Ane pueda servir a otros deportistas a afrontar situaciones similares. Así la ciclista del ‘Basque Team’ nos aporta una recomendación: «Qué se tome todo el tiempo necesario porque los ciclistas, y los deportistas en general, siempre pensamos que ya estamos recuperados, queremos más, empezamos a entrenar demasiado pronto y a demasiada intensidad. Y sobre todo de pedir ayuda profesional, que siempre piensas que no la necesitas, pero nunca viene mal». Volviendo a lo deportivo, tras el accidente Ane Santesteban regresó, en un primer momento, a las competiciones apenas dos meses después de sufrir el accidente. En esos momentos la insistencia de los medios puede jugar un papel trascendental en la recuperación mental del deportista. No fue el caso de Ane. «Por parte de los
siempre pongo como objetivo, la Durango - Durango Emakumeen Saria. Luego, la carrera en la que es casi un sueño poder estar en la salida, en la que por suerte pude estar hace un par de años, y dónde, esto ya es como curiosidad, sueño con poder dejar la bici, es en la Clásica de Donostia, de San Sebastián. Es la carrera de mis sueños, es la carrera de casa. Más que nada por los recuerdos que tengo. Siempre he ido a pasar el día con mi familia, en Jaizkibel, en mis carreteras. Sí tengo que elegir una carrera me quedaría con esa. Luego, el Giro d’Italia también porque es la carrera por etapas más larga del calendario, que además en los últimos años se me ha dado bien y me encanta». Aunque la renteriana ha logrado grandes resultados y meritorias actuaciones en estos últimos años, se le resiste la victoria. «Es un poco lo que me falta. En los últimos años siempre vengo mejorando. Segunda, tercera o cuarta en alguna carrera, pero me falta levantar los brazos. Y creo que es
era algo en lo que quería mejorar, quería dedicarle tiempo. Durante la concentración en Oliva estuvimos en el velódromo de Valencia haciendo test, fijamos la posición. Tenemos a gente en el equipo como Marco Pinotti que controla muchísimo de la contrarreloj y el equipo está dispuesto a ayudarme en todo eso. También tengo que cambiar esa mentalidad de salir sin miedo a ganar o a perder. Creo que esas son las cosas que puedo mejorar en el equipo». que controla muchísimo de la contrarreloj y el equipo está dispuesto a ayudarme en todo eso. También tengo que cambiar esa mentalidad de salir sin miedo a ganar o a perder. Creo que esas son las cosas que puedo mejorar en el equipo». Y es que muchas veces en la categoría femenina no se dedican suficientes tiempo y medios a esta modalidad. Principalmente, porque últimamente no abundan estas pruebas tan bonitas en el calendario y por los escasos medios con que cuentan algunos equipos,
«Utilizo lo negativo «Sueño con dejar la «Tenemos a gente para encontrar la mo- bicicleta en la Clásica como Pinotti ayudantivación necesaria» de San Sebastián» do en contrarreloj» médicos sí que fue un error que cometí y espero que espero que nadie lo vuelva a cometer. Yo volví demasiado pronto. Pensaba que estaba recuperada, que podía empezar y volví a encontrarme mal y después de un par de meses tuve que parar de verdad. Al final siempre queremos volver demasiado pronto y pensamos que todo está ya pasado ya a veces necesitas más tiempo de lo que tú crees». Y es en la competición dónde los ciclistas muestran cómo son, cuál es su nivel y dónde también reciben el calor de la afición. El lugar donde en definitiva se sienten ciclistas. Sobre objetivos o competiciones favoritas para los ciclistas no hay nada escrito. Para Ane: «Las de casa son las carreras que
toy en el sitio perfecto para para poder hacerlo. Todos los últimos años vengo siempre dando un pasito más. También es importante tener compañeras como Spratt, Kennedy, Ensing; tenemos un equipazo por detrás que ayuda a que pueda surgir, por lo menos, la oportunidad de poder ganar». Y no solo pretende Santesteban aprovechar su paso al Team BikeExchange para auparse a lo más alto del podio. Sino que la mejoría la busca en otros ámbitos donde aun no se ha prodigado tanto, como en la modalidad de contrarreloj. «La contrarreloj individual es una modalidad que no he dedicado lo suficiente y es muy importante. Este año lo hablamos desde el principio con el equipo, que
aunque la tendencia está cambiando. «El último año de Alè-Cipollini tuve una cabra en casa… Los últimos tres años la tuve. Los dos últimos con Ceratizit-WNT también tuve la cabra en casa y este año la tengo» Pero el trabajo y medios que ha puesto BikeExchange a disposición de la corredora vasca en este apartado ha sido una novedad. «Era algo nuevo para mí, estuvimos prácticamente todo el día en el velódromo cambiando pequeñas cosas y es que, aunque parece una tontería un simple milímetro al final es un mundo en la contrarreloj. Estuvimos haciendo muchas pruebas, me estuvieron enseñando la posición, como tenía que trabajarla, como tenía que High Cycling | 163
poner la cabeza para ser un poco más aerodinámica. Me indicaron un montón de trucos; cómo puedo trabajarlo en casa. Son cosas que me sirvieron muchísimo y tengo ganas de poder mejorar en ello, de seguir trabajando y mejorar». «Era algo nuevo para mí, estuvimos prácticamente todo el día en el velódromo cambiando pequeñas cosas y es que, aunque parece una tontería un simple milímetro al final es un mundo en la contrarreloj» Mejora en la contrarreloj que esperamos ver ya en esta temporada, donde los Juegos Olímpicos de Tokio y su preparación comienzan ya a tomar un papel protagonista en el momento actual de la temporada, máxime cuando España tiene dos plazas confirmadas y a sus dos seleccionadas por definir. «No tiene nada que ver porque para la preparación de Río tuvimos que estar corriendo todas las carreras que había en el calendario desde enero. Estuvimos ya en San Luís. Y ahora no tiene nada que ver,
claro: «Fue en 2016 cuando ya me dieron la beca, tenía además la ayudita esa, el pequeño sueldo que me daban en el equipo. A partir de ese momento ya me pude dedicar a la bici sin tener más preocupaciones. Es un simple ejemplo, pero muchas veces no tenía ni dinero para ir al masaje. Tenía que pedir a mis padres, tenía más de 20 años, ya ves que sus amigas pues van cogiendo otro camino. Y tú no te puedes dedicar a lo que a lo que creía que merecía. Entonces el momento en que recibí la beca fue cuando ya me pude dedicar al ciclismo, pude hacer concentraciones. Si llovía en casa me podía ir a la costa a entrenar, si tenía que hacer altura pues iba allí. Esas pequeñas cosas marcan mucha diferencia y también simplemente la tranquilidad. La tranquilidad de que eres profesional». Y ese punto de inflexión llegó justo después de su peor momento en el ciclismo. Y no fue su accidente de 2017. «Justo antes de Río, ya pensaba que todo se acaba, cuando me rechazaron la beca ya pen-
«Lo importante es que «Con 20 años no tenía a Tokio vayan las dos dinero ni para un mamás fuertes» saje: tuve que pedirlo» tenemos la tranquilidad de tener ya dos plazas. Estamos unas cuantas corredoras, yo diría que unas cuatro estamos como preseleccionadas, jugándonos las dos plazas. Pero simplemente quiero darlo todo en el camino como lo he hecho cualquier otro año y que vayan las dos más fuertes. Si soy yo porque lo merezco, bien y si es otra persona la que lo merece más, pues ya está. Simplemente quiero que vayan las dos más fuertes. Como antes afirmaba, en Tokio querría sacarse la espina que se le quedó clavada en Río. Los JJ. OO. son una prueba especial y determinante en su carrera. Cuando preguntamos a Ane por un punto de inflexión en la misma, lo tiene 164 HighCycling Cycling 34 | |High
saba que me tocaba dejar la bici. Luego cuando me dijeron que si iba a los Juegos Olímpicos me daban la beca, y que esa era una buena beca igual y que con ella me podía seguir dedicando, en ese momento hay cuando me rechazaron mostrar voy a tener que dejarlo porque esto no puede seguir así». DIEGO MARTÍN
GETTY IMAGES (Cedidas por Bike Exchange & Ane)
GETTY IMAGES
High Cycling | 165
ENTREVISTA Laura Palacio: la escaladora astur
166 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 167
A
sturias es el paraíso para la bicicleta. Y para muchas cosas más. Laura es amante de la naturaleza y de la fotografía, dos de los campos que mejor se conjugan en su tierra. Las montañas, la belleza del verde que contrasta con el azul de su ban-
168 | High Cycling
dera. Un azul que no siempre se logra en los cielos del imaginario colectivo, aunque hace más sol del que parece. «Soy cámara y fotógrafa de profesión, una persona sociable y amante de la naturaleza. Me considero una persona muy afortunada por tener mucho
tiempo libre y poder disfrutar de él en Asturias, mi lugar preferido». Los caminos al ciclismo, en cambio, son diversos e imprevisibles. «Empecé con 27 años, no lo he practicado hasta entonces. Hará unos cuatro que sufrí una lesión y
fue por ello por lo que me aficioné al ciclismo. Antes corría». Un deporte visto como algo más: «el ciclismo es una forma de vida. Es la herramienta que me permite unir mis mejores hobbies, como son la naturaleza y viajar. Además, es la mejor terapia antidepresiva».
Una conexión con la bicicleta que tiene origen en los últimos tiempos: «la verdad es que nunca he sido una gran consumidora de ciclismo. Al menos desde el punto de vista del espectador. Sí que recuerdo los años gloriosos de Miguel Indurain siendo una niña...
Pero ya viendo a Alberto Contador en las grandes vueltas y en su época de éxito me hizo ver esas carreras y también me hizo pensar que quería formar parte de esto, que quería estar rodando en ellas».
High Cycling High Cycling 7| 169
En cuanto a las superficies sobre las que rodar, Laura encuentra algún problema de decisión, ya que practica varias de ellas: «no podría decidirme por una de ellas. Tengo tres bicicletas y cada una de ellas me aporta lo que necesito en cada momento. La bici de carretera me
170 | High Cycling
permite realizar grandes etapas de montaña y conocer muchos puertos; la de MTB me garantiza mucha adrenalina; y la de gravel me aporta la tranquilidad de las subidas y buenos paisajes». En cuanto a entrenamientos como tales, Laura reconoce no seguir un
plan específico: «realmente, no considero ni que entrene. No lo hago como tal. Ni tengo un plan ni dieta específica. Simplemente salgo y ruedo según lo que me pida el cuerpo. Algunas veces cerca de casa y otras me desplazo en coche para conocer algún gran puer-
High Cycling High Cycling 7| 171
to o realizar un recorrido concreto». Unos desplazamientos que van más allá de las carreteras y pistas del Principado: «vivo en Asturias que es, sin ofender a otros, uno de los lugares más increíbles para rodar. Hay muchos puertos y muchas carreteras interesantes
172 | High Cycling
para rodar por aquí. Suelo dedicar mis vacaciones de verano, eso sí, a conocer nuevos lugares con la bici. Por ejemplo, Mallorca tiene unos paisajes muy bonitos. Y playa para después de las rutas, claro. Pero los Pirineos... para mí son un auténtico espectáculo visual».
«Para mí ya es un sueño poder compartir lo que hago. Me gusta mucho descubrir nuevos puertos. Aquí en Asturias prácticamente hice ya todos. Me encantaría, eso sí, rodar por los Dolomitas. Y conocer el Furkapass, que sería un auténtico sueño».
Un último sueño o deseo por cumplir es «que alguna marca me cambiase mi antigua bicicleta de carretera por una con frenos de disco». Dicho queda por si alguien quiere recoger el guante. LUCRECIO SÁNCHEZ
LAURA PALACIO
High Cycling High Cycling 7| 173
174 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 175
CICLOTURISMO Camino de Santiago en MTB
176 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 177
T
odo surgió de una conver sación entre amigos. Queríamos disfrutar de nuestro deporte favorito y al mismo tiempo buscar nuevos retos. Así decidimos embarcarnos en la aventura de realizar el Camino de Santiago en bicicleta de montaña, una experiencia única e inolvidable.
178 | High Cycling
Etapa 1: Becerril - Nava La primera etapa no podía partir de otro sitio que no fuera nuestra casa, Becerril de la Sierra. Pertrechados, preparados, motivados y con la bendición del párroco, arrancamos el viaje. El inicio del trayecto coincidía con nuestra zona habitual de entrenamiento, con un terreno siempre ascenden-
te camino del Puerto de la Fuenfría, bastante llevadero. Una vez coronado, comenzábamos el largo descenso hacia la ciudad de Segovia, con algún tobogán y sube y baja camino de la capital provincial castellana. Dejando atrás la ciudad del acueducto y de Perico, nos dirigimos hacia Zarzquemada por un terreno asequible hasta el
duro repechón que nos llevaría hasta dicha localidad. Allí haríamos nuestra parada para reponer fuerzas, y tras una magnífica comida reanudamos la marcha hasta el objetivo del día, Nava de la Asunción, todo por un terreno llano y bueno.
Etapa 2: Nava – Villalón de Campos Etapa ideal para acumular y avanzar kilómetros aprovechando lo llano del terreno. Por delante 148 kilómetros que iniciaban por rutas de tierra entre pinares que se hacía un poco pesada. En este tramo visitamos el castillo de Coca o la localidad de Alcazaren, donde fui-
mos atendidos maravillosamente por la farmacéutica del pueblo. Seguimos sumando kilómetros hasta Simancas, lugar magnífico para visitar. Después de un copioso almuerzo, seguimos la marcha recorriendo algunos tramos del Canal de Castilla; un lugar altamente recomendable para los
High Cycling High Cycling 7| 179
para los amantes de la MTB que alberga impresionantes secretos y paisajes. En la meta de esta segunda etapa, Villalón de Campos, pernoctamos en el albergue de peregrinos, donde la señora que lo regenta nos acogió de maravilla y nos preparó una espectacular cena.
180 | High Cycling
Etapa 3: Villalón – Ribaseca Desde que arrancamos la etapa se respiraba un ambiente diferente, pues enlazaríamos con el famoso y concurrido camino francés. Los primeros kilómetros transcurrían por terreno muy cómodo. Llegando a Sahagún entrábamos en el citado camino francés. El escenario cambió totalmente desde este punto de la ruta, pues empezamos
a encontrar a muchísimos peregrinos, a los que saludábamos con el “buen camino” de rigor. El camino hasta Ribaseca no presenta grandes dificultades, pero sí resultó más divertido. Nos desviamos unos 5 kilómetros para hacer noche en la casa rural de un conocido nuestro. En cuanto a los alojamientos, habíamos decidido cogerlos día a día, pues creíamos
que sería la mejor opción. De esta forma, si había algún día en el que tuviéramos mal tiempo o decidiéramos alargar la ruta, podíamos cambiar los planes sobre la marcha. Etapa 4: Ribaseca – Camponayara
Sin haber excesiva dureza, en esta etapa empezamos a notar el cansancio acumulado de días anteriores.
El día comenzaba por zonas bastante buenas hasta llegar a la monumental Astorga, donde el terreno empezaría a picar hacia arriba. Era el momento de hacer una parada para afrontar el puerto de la jornada, la Cruz de Hierro. Una subida muy “disfrutona”. Al coronar, cumplimos la tradición depositando la piedra que llevábamos en la mochila junto a la cruz que
marca la cima. El descenso hasta Ponferrada es una auténtica pasada, largo y bonito hasta llegar a una localidad de ensueño. Hicimos parada obligatoria en el castillo templario, donde se nos hizo de noche, obligándonos a poner los focos para llegar a Camponaraya. Allí encontramos un hotel para pasar la noche y descansar.
High Cycling High Cycling 7| 181
Etapa 5: Camponayara – Samos El camino iba cogiendo mucho color. En esta etapa ya llegaríamos a Galicia y eso se notaba en el ánimo de los integrantes de nuestro grupo. Empezamos con un terreno de sube y baja, pasando por paisajes muy bonitos e incluso momentos rodeados por viñedos. La zona del Bierzo es muy interesante para disfrutar de nuestro deporte. Llegamos a pie del puerto de O Cebreiro, puerto muy largo, pero a la vez llevadero. Aunque, como siempre digo, los puertos son duros dependiendo del ritmo que se suba y esta no era ocasión para
182 | High Cycling
subir apretado. Coronada la as- Etapa 6: Samos – Melide censión, visitamos el pueblo, muy La etapa más bonita, con un tecuriosos y cuidado. rreno muy de MTB y unos parajes espectaculares, por lo que se hizo Retomamos la marcha enlazando muy amena y con mucha armonía, con el alto de San Roque y alto del disfrutando al máximo de cada Poio, puertos cortos, pero con al- momento. gunas rampas importantes, sobre todo la última para coronar el Poio, Llegamos a Melide donde haríamuy dura. Era el momento ideal mos noche. Al ser viernes, enconen el que parar a comer y disfrutar tramos un ambiente genial para del entorno. tomar algo después de las obliSeguimos nuestra ruta hasta llegar a Samos, para pasar la noche en un complejo rural en pleno paso del Camino, un lugar espectacular.
gadas raciones de pulpo. Un día para el recuerdo. Etapa 7: Melide – Santiago Día festivo, con apenas 50 kilómetros de camino para el disfrute y nostalgia. Recorrido llevadero, con el paso por el Monte do Gozo antes de entrar en Santiago.
Cuando llegas a la plaza del Obradoiro te reencuentras contigo mismo. Es una mezcla de felicidad y añoranza, pues termina un camino que has completado con grandes amigos disfrutando de nuestro deporte.
Al final de este camino, solo queda acordarse de los compañeros de pedaladas, con los que coincidimos en haber pasado uno de los mejores momentos de nuestra vida. Gracias, J. Pablo, Richi, Juanlu, Pupi, Deivi, Óscar y Truchas. JAVIER LÓPEZ
JAVIER LÓPEZ
High Cycling High Cycling 7| 183
MECÁNICA Shimano AX: avanzado a su tiempo Q
uién no conoce hoy en día Shimano. Incluso los ciclistas ocasionales conocen la marca, de hecho, alguna de las marcas de componentes más prestigiosas hace cuarenta años como Campagnolo, Simplex, Mavic, Suntour…son menos cono-
cidas hoy en día que Shimano, la cual en aquel tiempo era totalmente marginal comparada con las anteriores.
compañía más conocida por… ¡los pescadores! que, por el pelotón ciclista profesional, si, han oído bien, por los pescadores, Shimano es un reputado fabricante de Este año se cumplen 100 años carretes para pesca. de la creación de Shimano, y se podría decir que en 1970 era una
1001puertos
184 HighCycling Cycling 34 ||High
En este centenario de la marca, Shimano va a reemplazar a los históricos coches amarillos de asistencia neutra de Mavic, por los nuevos coches azules, su color corporativo, en el Tour de Francia.
Vemos que Shimano es la marca más potente de componentes para bicicletas hoy en día, abarcando toda la panoplia de usos imaginable, carretera, BTT, ciudad, bicicletas eléctricas con su propio motor,
alto de gama, bajo de gama, competición, componentes de la marca PRO, Shimano lo hace todo y, sobre todo, lo hace bien.
Pero, ¿fue siempre Shimano ese gran dominador del mercado? ¿Cómo llegó a su actual posición hegemónica? El despegue de Shimano, de su diferenciación de la competencia y de su prestigio empieza a mediados de los años 80 con la facilitación del cambio de marchas a los no avezados, el sistema de indexación SIS. Shimano consolido aún más su posición con el cambio del paradigma de palanca de cambio a cuadro, trasladándolo a las manetas de freno y con indexación: el sistema STI. Ya no haría falta ser hábil dejando las manos del manillar para cambiar, la seguridad se incrementó
exponencialmente. No obstante, es justo recordar que, aunque Shimano popularizó el cambio con paralelogramo, inclinado, no vertical, no fue quién lo inventó, ya que lo hizo SunTour en 1964. Cuando la patente de SunTour caducó, Shimano copió la idea y con una comercialización extremadamente agresiva, que penalizaba a las tiendas que distribuían la marca SunTour, consiguieron barrer del mercado a estos, cuando el grupo Superbe era de mayor calidad y mejor funcionamiento que los comercializados por Shimano. En este contexto, nos vamos a
ocupar de un grupo al que comparo con la famosa película “La Bicicleta de Ghislain Lambert”, una tragicomedia donde un ciclista mediocre, pero con una ilusión y pasión por el ciclismo desbordante, se adelanta a su tiempo. En ella Ghislain, un visionario, inventa la bicicleta “cabra” y el casco, pero su avance en el tiempo y la incomprensión generada le hacen fracasar; así mismo ocurrió con el grupo DURA ACE AX y 600 AX, un grupo que introdujo una serie de avances, que repasaremos en este artículo y que no se supo valorar en su tiempo por sus dificultades de puesta a punto. High Cycling | 185
El primer concepto que hay que revisar en el grupo AX afecta al global de los componentes y es su leivmotiv, un concepto que no se reimplantó hasta prácticamente la actualidad: la aerodinámica. A principios de los años 80 se empezó, de manera muy discreta e
incipiente, a estudiar el concepto de aerodinámica, se introdujeron los monos de contrarreloj, la lycra (entonces decíamos maillot de seda, porque en otro tiempo se habían hecho con ese material), alguno se ponía la gorra al revés para hacer un poco mas aerodinámica la cabeza, se introdujo
también el manillar de cuernos, la rueda delantera de 650, etc. En ese contexto Shimano intentó un primer factor diferenciador de la competencia en lo que a grupos se refiere y presentó en el año 81 los grupos AX: Dura Ace y 600.
Pero no solamente se introdujo la novedad de la aerodinámica en este conjunto, si no que se avanzaron múltiples soluciones que entonces no cuajaron y que ahora utilizamos habitualmente.Las enumeramos a continuación:
1- Indexación del cambio trasero: Está indexación ni siquiera se anunciaba, pero ahí estaba, el cambio trasero, podéis ver el dentado en las figuras. El cambio era además regulable a 5, 6 o 7 velocidades.
Posteriormente la indexación se trasladó a las palancas de cambio en lugar de ponerlo en el mismo dispositivo.
186 | High Cycling
2-Cables escondidos: Evidentemente las manetas de freno tenían cables escondidos con salida horizontal, pero Shimano aún lo llevó más lejos, eliminó la funda de cable en el cambio delantero y trasero. Ese fue el motivo por el cual se hacia complejo y laborioso el guiado del cable y el ajuste del cambio trasero y una de las razones por la que sus detractores denostaron el grupo. 3- Cambio delantero con variación variable de inclinación de paralelogramo: Esta característica fue copiada posteriormente por SRAM. El cambio delantero al cambiar se inclina respecto a la línea del plato y favorece el cambio de un plato a otro. 4- Bielas de longitud variable, con roscado de pedal sobredimensionado y excéntrico: Una gran idea que no fue continuada, a pesar de que todo son ventajas. La biela debido al anclaje excéntrico y sobredimensionado del pedal hace que la longitud efectiva de la misma sea más corta en el punto muerto superior. Se logra más rigidez del pedal y un pedaleo más redondo y efectivo, según mi opinión superior a los platos ovalados y con el mismo principio físico. Mi bicicleta Rossin de competición iba equipada, y sigue aún, con esas bielas en su versión Dura Ace.
5-Buje trasero con núcleo integrado y piñonera individual intercambiable: ¡Qué tiempos aquellos en los que elegíamos cada uno de los piñones en función del recorrido de la carrera! Con este conjunto podíamos hacerlo muy fácilmente, solo quitando la rosca final de fijado y sin tener que desmontar el núcleo del buje, ya que era integrado. Posteriormente vimos la misma solución en la serie Dura Ace normal y 600, ¡llegó para quedarse! Aunque ahora no podemos elegir todos los piñones a nuestro gusto, sino combinaciones predeterminadas. 6-Platos Wcut: Los primeros platos con diseño de dientes y remaches de ayuda para facilitar el cambio de plato. Sigue existiendo hoy en día. Más tarde se aplicó una idea de filosofía similar a los piñones traseros, la tecnología Hyperglyde, que logró el cambio de piñones sin saltos. Sigue también hoy en día y fue copiado por todas las marcas. 7-Palancas de cambio en lomo del tubo diagonal: Para favorecer la penetración aerodinámica se desplazaron las palancas de los laterales del tubo diagonal, a su lomo. Una solución que fue copiada posteriormente por fabricantes de cuadros de alta gama como Colnago o Rossin.
High Cycling High Cycling 7| 187
8-Frenos aerodinámicos de tiro central: El problema de los frenos de tiro lateral en esos momentos era su asimetría de funcionamiento, con está solución se lograba un frenado simétrico y efectivo (otros fabricantes lo copiaron después sin mucho éxito) y fue un precursor del sistema de frenado, en mi opinión, más efectivo que hay hoy en día en competición: los frenos a llanta direct mount, que logran un frenado totalmente simétrico y suman una ligereza sin par.
188 | High Cycling
9-Potencia aero con acceso único de fijación de manillar y expansor: Se lograba con único acceso a la vista, una regulación de los dos tornillos interiores, el de fijación de manillar y el del expansor de fijado al tubo de dirección. Otros fabricantes lo copiaron posteriormente.
adelantarse enormemente a su tiempo, como por ejemplo sucedió a Mavic con su cambio electrónico.
Tal y como le sucedió a Alejandro Magno, los grandes visionarios adelantados a su tiempo suelen dejar las plumas en el intento, Como vemos fue un grupo com- aunque después se reconozcan pleto, con soluciones a problemas sus méritos. que hoy en día seguimos enconXAVIER PALACIO XAVIER PALACIO trando en nuestras bicicletas de & SHIMANO carretera, su mayor defecto fue
High Cycling High Cycling 7| 189
URBANO Álvaro Campo: Criterium Fixed de Lugones
190 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 191
192 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 193
194 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 195
196 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 197
198 | High Cycling
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 199
ENTRENAMIENTO Can you repeat, please?
200 | High Cycling
High Cycling High Cycling 7| 201
A
quí está la clave del éxito para aquellos que quieran disfrutar y afrontar con garantías pruebas de “gran fondo” o vueltas por etapas, independientemente de su condición como “globero” o “pro”, ya sea en la cicloturista Quebrantahuesos,
202 | High Cycling
una Bike Race, la Paris Roubaix o el Tour de Francia, está claro, aquellos que tengan mayor capacidad de replicar determinados esfuerzos tras la fatiga acumulada serán los que mayor posibilidad tengan de éxito, partiendo de esta premisa ¿cómo vamos
a mejorar nuestra resistencia? Pues está claro que la única forma de no mejorarla, es estando en el sofá… cualquier tipo de entrenamiento ya sea de fuerza en sus diferentes formatos; fuera de la bici con un par de sesiones semanales de 30´, poco peso a máxima
velocidad de ejecución la mejoramos, encima de la bici con sesiones de torque a bajas cadencias la mejoramos, con entrenamiento interválico de alta intensidad, de VO2max,etc…la mejoramos, pero hacer sólo esto, sería como empezar la casa por el tejado, antes y
durante tendríamos que hacer entrenamientos con cierto volumen a intensidades moderadas y medias para incrementar nuestros umbrales y de esta manera mejorar nuestra eficiencia sobre la bicicleta. Para aumentarla, lógicamente tendremos que ir de lo genérico a lo
específico, algo que a veces les cuesta entender algunos ciclistas noveles, obsesionados con subir su potencia en 1´, 5´, 10´ … o el renombrado FTP, valores que “mola” ver como suben, semanas tras semana de entrenamiento, pero que se desinflan a lo largo
High Cycling High Cycling 7| 203
de varias horas de intensidad o simplemente tras varios “arrones”. Cualquier ciclocurrante tiene instaurado casi por tradición un día de fondo a la semana dónde aprovecha para juntarse con su “grupeta”, aunque no siempre ese día es todo lo aprovechable que debe-
204 | High Cycling
ría ser ya que siempre hay alguno dispuesto a “encender la mecha” y otros con el afán de seguir el ritmo acaban autoinbolándose llegando a casa destrozados, esto que a todos nos ha pasado, es algo totalmente contraproducente para mejorar nuestro estado de forma ya que juntar intensidad y volumen
un mismo día requiere de un periodo muy amplio de adaptación. La forma correcta aumentar esta resistencia, denominada también Stamina por algunos entrenadores, sobre todo usuarios del software WKO, (métrica que indica el porcentaje que decrece el
rendimiento a lo largo del tiempo respecto a tu FTP), sería rodar incrementando progresivamente el tiempo de rodaje e intensidades empezando por zona 2 o primer umbral, TEMPO comprendido entre 77%-88% FTP, SWEETSPOT 88%-94% FTP y como no, los entrenos a FTP y VO2max, siempre
con muchísimos matices y adap- de el principio al final de la temtándolo al contexto de cada ciclista. porada tenía semanas de 24h a 26h de entrenamiento y casi todos Hace unos días haciendo limpie- los meses del año superaba los za en casa de papeles, salieron 3000km, aunque ni mucho menos mis Excel´s de entrenamientos de diga que hiciera correcto (de hemis años cuando era pro, enton- cho mis entrenadores cometieron ces sin vatios ni aplicaciones era muchas cagadas) el volumen e todo manual, prácticamente des- intensidad de un ProTour es bru-
High Cycling High Cycling 7| 205
tal pero necesaria para aguantar las exigencia de las pruebas ProTour. El principal inconveniente que tenemos los ciclocurrantes para aumentar este fondo es la limitación de nuestro tiempo, así que aunque las adaptaciones mitocondriales y otras tantas que se consiguen con los rodajes a “fue-
206 | High Cycling
go lento” no son sustituibles por otros entrenamientos, tendremos que aumentar las intensidades para optimizar el poco tiempo del que disponemos si disponemos, haciendo de esta manera también más ameno nuestros entrenos.
¿Cómo podemos valorar nuestro fondo? Los ciclistas que controlen mínimamente los datos que nos facilitan los diferentes dispositivos o aplicaciones, ya sea Strava, Trainig Peaks, Garmin Connect,etc pueden evaluar su fondo observado la perdida de vatios en determinados esfuerzos 1´, 5´, 10´…
tras por ejemplo X kilojúlios , X TSS(carga que en cierta medida cuantifica la carga de entrenamiento), observando la tendencia de la variabilidad cardiaca respecto a los vatios en la parte final del entrenamiento... hay muchas maneras, pero siempre hay que tener en cuenta teniendo que esta fatiga
acumulada tiene que ser generada de forma similar a la que lo harían en la disciplina en la que van a participar, ya que nada tiene que ver la fatiga muscular generada a un ritmo en TEMPO a la de un HIIT y siempre intentando que la depleción de glucógeno sea la mínima probando diferentes estrategias
nutricionales, bien sea con 60g/CH hora o 120g/CH/hora pero lo que es indiscutible que siempre que demos gas hay que comer y beber. Muchos kilómetros, buena nutrición, descanso, salud y pedales. SERGIO PÉREZ
SERGIO PÉREZ & ÁLVARO CAMPO
ÁLVARO CAMPO
High Cycling High Cycling 7| 207
CLUBES
208 | High Cycling
C. C. Tenderina El Club Ciclista Tenderina está formado actualmente por un grupo de amigos, de amantes del ciclismo y de la bicicleta, que busca mantener viva la historia de una de las instituciones ciclistas más longevas de Asturias y de España.
con 63 ediciones disputadas y un palmarés donde figuran estrellas como Óscar Freire, Samuel Sánchez o el actual corredor de Movistar Team, Abner González. Además, en nuestra historia reciente hemos organizado otros eventos como EndurOviedo, el FuturoBike Para ello, además de divertirnos Ciudad de Oviedo. practicando con nuestras bicicletas, trabajamos cada temporada El Club Ciclista Tenderina también por dinamizar el deporte de nues- podrá presumir siempre orgulloso tra región con la organización de de haber sido el primer equipo del eventos deportivos. Entre ellos, la legendario escalador José Maconsiderada “Catedral” del ciclo- nuel Fuente, “El Tarangu”. En los cross asturiano, que ya cuenta con años 60, el joven Fuente empezó 50 ediciones. O el histórico Trofeo a demostrar su talento luciendo el Juvenil Pablo Laguna, que cuenta jersey con nuestros colores azul y
amarillo, mucho antes de conquistar las más grandes cimas y poner contra las cuerdas a campeones como Eddy Merckx o Luis Ocaña. Ilusión, trabajo, constancia y, sobre todo, mucha pasión por el deporte del pedal son los ingredientes que nos permiten mantener la llama de la tradición de este club y de sus competiciones deportivas, que son referente histórico de nuestra ciudad. Web: http://clubciclistatenderina.com/ Instagram: @cctenderina Facebook: Club Ciclista Tenderina
High Cycling | 209
CLUBES
210 | High Cycling
El Tibidabo Cycling Club es una comunidad que creamos en plena pandemia con un objetivo muy simple: generar felicidad a los ciclistas de la zona del Tibidabo, Barcelona. Ben y yo nos conocimos en México hace más de ocho años y compartimos muchos kilómetros juntos. Hemos competido y logrado buenos resultados en categoría amateur* y hemos tenido la oportunidad de conocer a ciclistas profesionales, emprendedores de la industria, y muchos otros apasionados de este deporte. Llevábamos un tiempo queriendo contribuir al crecimiento de la comunidad ciclista sin tener muy definido qué valor le podríamos aportar. En Noviembre la pandemia volvió a encerrar a Barcelona perimetralmente, y miles de ciclistas tuvieron que limitar sus rutas. Aburridos de
rodar en el mismo sitio cada fin de semana, decidimos poner un poco de humor a nuestras rodadas. Compramos un disfraz de diablito y Ben se disfrazó para animar a todos aquellos que subían al Tibidabo con su bici. Yo (Rapha) me encargaba de sacar fotos y los invitaba a seguir al @tibidabocyclingclub en Instagram. La respuesta fue súper positiva. Los ciclistas nos compartieron risas, gritos de apoyo, agradecimientos. El éxito fue tal que decidimos repetirlo al fin de semana siguiente. Esta vez disfrazados de dinosaurio (TibiRex!). En dos semanas, nuestra comunidad en Instagram había conseguido 1000 miembros y nos hizo ver que que en este periodo tan especial, con tantas restricciones, la gente necesitaba ser entretenida más que nunca. Por eso, en 2021 decidimos seguir con nuestra misión de generar felicidad a través
del ciclismo. Cada vez son más las actividades y contenidos que estamos ofreciendo a nuestros seguidores. Videos de nuestras rodadas, tutoriales de mecánica y técnicas de bici, entrevistas con ciclistas profesionales, retos diversos. También organizamos hace poco un festival de ciclismo, el TibiFestive200, para retar a los ciclistas de la comunidad a completar 200 kilómetros en una semana. Contamos con una participación de más de 260 ciclistas y sorteamos varios premios para recompensar a los participantes. En las próximas semanas, estaremos preparando nuevas sorpresas para entretener a nuestra comunidad. Queremos que más apasionados se unen al club y nos ayuden a compartir con su entorno la felicidad de rodar en bici. High Cycling | 211
STELVIO
PASSO DELLO
DANI
MONTERO «Destino: Bormio» B
ormio es una localidad italiana situada en la provincia de Sondrio, en Lombardía, en la región de los Alpes italianos. Bañada por el río Adda, tiene una población de apenas cuatro mil habitantes. Se encuentra en la cima del valle de Valtellina, a unos 1225 metros sobre el nivel del mar.
El valle se une a otros por medio de otros cuatro passos (ahora empieza lo bueno). Conecta con el Tirol del Sur por el passo dello Stelvio; con Val Müstair por el passo Umbrail, con Livigno por el passo Foscagno; y con Ponte di Legno a través del passo Gavia. A parte de estas subidas, cerca de Bormio tenemos otras ascensiones como
pañero. La otra opción cercana para ir en avión es hacerlo a través de Bérgamo, aunque hay menos compañías que vuelan allí.
«Bormio está en Lombardía, a apenas dos horas de Milán»
«Cuatro valles conectan a través de grandes puertos»
«A menos de 30 km tenemos la subida al temido Mortirolo»
Se trata de un valle amplio y luminoso, formado por glaciares, cursos de agua e inundaciones. Está rodeado por una barrera natural de montañas de piedra caliza y dolomia. La principal de dichas cimas es el Reit, con una altitud superior a los tres mil metros. La ciudad ha sido sede de dos campeonatos del mundo de esquí (1985 y 2005), con nada menos que 55 hoteles y un precio medio de los mismos rondando los 90€. Eso sí, de tres estrellas.
Torre di Fraele, que da acceso a los Lagos di Cancano, y San Giacomo, un puerto de unos catorce kilómetros con una pendiente media algo superior al 5%. Un buen calentamiento para afrontar después los grandes colosos: Stelvio, Gavia, Mortirolo...
antes de llegar a la localidad, podemos coger un desvío y ascender por Grossio, Muy cerca de esta zona hay una localidad altamente recomendable llamada Tirano.
212 | High Cycling
Cambiemos de tercio. Para llegar a Bormio puedes ir hasta Milán en avión, y desde allí serán unos 200 kilómetros, gran parte por autovía y gran parte del trayecto también acompañados por el espectacular Lago di Como, un muy bien com-
Si recorremos veintinueve kilómetros hacia el sur desde Bormio hacia Mazzo de Valtellina, ya sabemos lo que nos vamos a encontrar: el temible Mortirolo. Poco
Sobre todo, muy recomendable para comer a buen precio. Además, desde allí puedes subir al Bernina. Y si quieres evitar pasar a Suiza, puedes desviarte hacia Forcolla de Livigno cuatro kilómetros antes de llegar al país helvético.
LA
CAMPERONA
LUCRECIO
SÁNCHEZ @Lucre_Sanchez
«Los gestos de Marc Soler» P
ocas cosas quedan más en la retina de las personas. No nos equivoquemos, lo habitual es que se tienda a recordar lo malo. Y todos tenemos, claro está, aspectos a mejorar. La clave está en mantenerlos lo menos visible que nos sea posible. Si podemos obviamente trabajar en esas cositas, mejor que mejor. Mientras tanto, disimular. Es lógico y natural.
En la era de Twitter y las redes, cualquier cosas pasa de todo menos desapercibido. Un delantero marca cinco goles y siempre le recriminarán el sexto que no fue.
cumental ‘El día menos pensado’, de Movistar. Hay que entender y aplaudir la ambición por ganar, pero el ciclismo es un deporte de equipo.
Es el aspecto quizás a mejorar de Marc Soler. Además un problema porque es complicado cerrar la fuga. Es difícil cuando además eres reincidente y los gestos ya han sido motivo de polémica.
La presión es mal enemigo, y habrá días mejores que otros, momentos mejores que otros y etapas en las que las cosas no salgan como se esperaba. Habrá, de nuevo, críticos. La mejor forma de ca-
«Su calidad ciclista es «Es reincidente en «La solución es hablar indudable, pero debe este tipo de polémicas sobre la carretera, cuidar los gestos» y no debe caer» dando a los pedales» El problema llega cuando eres un ciclista de élite. Encima tienes éxito, estás en el mejor equipo español (el único en la máxima categoría). Compites de tú a tú contra los mejores del mundo y de vez en cuando les ganas. Apareces en directo en la televisión con tus críticos al acecho. Tus fans también, pero los que hacen más ruido son los críticos, faltaría más. Si encima tu deporte es individual y lo realizas con la única compañía de una bicicleta, los gestos disimulan mal.
Recuerden la famosa etapa de Andorra de la Vuelta en la que su equipo, el Movistar, estaba disputando la general con Nairo Quintana y Alejandro Valverde, pese a que el líder de salida era el catalán. Cuando le mandan parar para luchar por la carrera, teniendo dicho sea de paso, malas opciones para ganar la etapa, sus desaires y aspavientos no fueron bien recibidos por prácticamente nadie en el mundo del ciclismo. Es más, quedaron inmortalizados en el do-
llar esas voces es sobre la carretera. La propia victoria les calla. Los gestos las vuelven a abrir. Nadie duda de la calidad ciclista (y personal, seguro, aunque Marc no tenga el disgusto de conocerme) de Soler. Y del futuro que seguro tiene en el primer nivel. Pero debe omitir estos gestos y hablar de la mejor manera que lo puede hacer, que no es otra que dar a los pedales más rápido que todos los demás.
High Cycling | 213
ESPECIAL
PRÓXIM
MAMENTE
TOUR 2021