ENFERMEDADES CRONICAS LICDA. HILDA FLORES. PSICÓLOGA.
Según la Organización Mundial de la Salud.
Las enfermedades crónicas, no transmisibles (ENT) son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. El término, enfermedades no transmisibles se refiere a un grupo de enfermedades que no son causadas principalmente por una infección aguda, dan como resultado consecuencias para la salud a largo plazo y con frecuencia crean una necesidad de tratamiento y cuidados a largo plazo. Otras condiciones importantes también se consideran enfermedades no transmisibles, incluyendo lesiones y trastornos de salud mental.
PREVENCIÓN: La Organización Mundial de la Salud. Muchas enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo comunes, tales como el consumo de tabaco, el consumo nocivo de alcohol, la inactividad física y comer alimentos poco saludables.
La familia y las enfermedades crónicas.
Todos los seres humanos procedemos de una familia, por tanto los temores , la depresión, y ansiedad que siente la persona que tiene un diagnostico de enfermedad crónica la comparten con quienes están a su lado.
(Motor Neurone Disease—A Family Affair [La enfermedad de la neurona motora: asunto de familia].) Con esa opinión concuerda una madre cuya hija estuvo enferma de cáncer: “Afecta a todos los familiares, aunque no lo demuestren o no se percaten de ello”.
Otros apoyando.
Personas ajenas al círculo familiar:
Compañeros de trabajo
Compañeros de estudios
Vecinos
Amigos y otros.
Comprenden los estragos que acarrea el mal crónico, podrán brindar un mejor apoyo, más compasivo y significativo.
Repercusiones en la vida familiar. 1. Incertidumbre.
¿Cuánto durará la enfermedad?, ¿cuánto empeorará?, ¿cuánto más podremos soportar esta situación? Y ¿Cuánto tiempo pasará hasta que llegue la muerte? 2. Vida social limitada. La propia enfermedad o los efectos secundarios del tratamiento dificulta y hasta impide la participación en actos sociales. Muchas veces por estigma social, o teman que incomode a la gente. Por ejemplo la persona deprimida tal vez se sienta indigno de sus amistades, o sencillamente los familiares no tengan fuerzas para relacionarse. Por diversas razones, los males crónicos propician el aislamiento y la soledad de toda la familia. 3. Mal manejo de emociones. Muchas familias reaccionan con irritabilidad, enojo, aturdimiento, incredulidad y negación de la realidad.
Las familias afrontar las enfermedades crónicas.
1.
Mirándolo desde el lado positivo.
2.
Apoyos psicológicos.
3.
Religiosos
4.
Otros familiares y amigos.
5.
Experiencias de otras familias en donde pueden compartir la experiencia que han sobrevivido la enfermedad crónica, y que ellos también pueden lograrlo. Muchos han hallado alivio y esperanza en el simple hecho de saber que otras personas han conseguido afrontarla.
6.
Los médicos, psicólogos, trabajadores sociales, otros especialistas y testimonios de familias.
FORO EN AULA VIRTUAL. RESPONDER A LOS INDICADORES SOBRE LA ADHERENCIA A TRATAMIENTOS.