Volumen I - NĂşmero 1 Julio 2013
Ejemplos de Responsabilidad Social La Responsabilidad Social Empresarial como estrategia gerencial
Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Gerenciamos el futuro con conciencia ambiental y social
CAMPUS MORA I Parque Residencial La Mora Calle 1A entre Avenidas 3 y 4. Final Avenida Intercomunal de Cabudare 0251-7102000 0251-26220620251-2622513 t02512622460
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSGRADO Carrera 15 con Calle 44. Barquisimeto Estado Lara 0251-4463229, 0251-4462381
CAMPUS MORA II Parque Residencial La Mora Avenida 2 esquina calle 2. Final Avenida Intercomunal de Cabudare 0251 7102133, 0251-7102090
DIRECCION DE ADMINISTRACION Calle 41 entre carreras 15 y 16. Barquisimeto Estado Lara 0251-4464447, 02514458712, 0251-4464059
NUCLEO PORTUGUESA Carretera V铆a La Tapa frente a la Urbanizaci贸n Vencedores de Araure Acarigua Estado Portuguesa 0255-6656276, 0255-6656020 0255-6656532 Fax: 6656404
UNY Radio
EDITORIAL
Gerencia y RSE
3
FUNDAMENTACIÓN DE LA RSE
5
LEYES QUE CONSAGRAN VALORES Y PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA RSE
10
NORMAS CONCRETAS QUE ESTABLECEN OBLIGACIONES A CARGO DE PARTICULARES. OBJETIVO ES FOMENTAR LA RSE.
11
LA RSE COMO ESTRATEGIA EMPRESARIAL
14
VINCULACIÓN ENTRE LA ÉTICA Y LA RSE
21
EJEMPLOS PRÁCTICOS DE LA RSE
25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
43
Gerenciamos el futuro con conciencia ambiental y social
Consejo Editorial
Edgar Riera Pérez
Dexalina Guédez Reyna Higuera Juan Díaz Hilda Patiño Maite Solórzano Director Edgar Riera Pérez Editor Hilda Patiño
Dexalina Guédez
Reyna Higuera
Editor Asociado Maite Solórzano Asistente de Editor Dexalina Guédez
Juan Díaz
Diseño y Diagramación Hilda Patiño Ilustración de Portada Dexalina Guédez Hilda Patiño
Hilda Patiño
Maite Solórzano Volumen I - Número 1 Julio 2013
Distribución www.issuu.com
Hilda Patiño Gerencia y RSE En la actualidad, todas las organización están en la constante búsqueda para alcanzar mayores
niveles de eficacia,
eficiencia y efectividad, a través de sus estrategias. La modernización de las instituciones públicas a raíz de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, de alguna manera a fortalecido el impulso de programas de reformas e innovaciones administrativas, al igual que el gran número de leyes y normativas que afianzan y coadyuvan el cumplimiento de sus objetivos. Siendo uno de estos programas la Responsabilidad Social,
•
Revista Ecosem tiene como finalidad promover la discusión de temas sobre la Gerencia y Responsabilidad Social Empresarial, mediante la difusión de información a través de diferentes autores.
•
Revista Ecosem está dirigida a quienes ocupen posiciones de liderazgo en organizaciones públicas o privadas, a quienes desempeñen funciones dentro de estas organizaciones, a estudiantes, así como a la ciudadanía en general.
es por ello que ECOSEM, busca dar a conocer la importancia de esta definición dentro de todos los ámbitos de las organizaciones (publicas – privadas), su origen, importancia, relaciones con la sociedad, ejemplos de los mismos. Hay que reconocer que las empresas e instituciones de hoy no solamente se direccionan a generar productos y servicios
de calidad, para satisfacer necesidades de sus clientes internos y externos, sino que se están enfocando y preocupando por la sociedad, es decir se está concientizando con el término Responsabilidad Social Empresarial, que cada día se dirige más a los problemas ambientales, apoyar a grupos débiles, debilidades en salud, entre otros, siempre con
la mira de ayudar y proporcionar una satisfacción a un gran número de ciudadanos, en el cual todos tienen un beneficio (empresa – colectividad), es decir: GANAR – GANAR.
El término de Responsabilidad Social
a.
Primera
Empresarial no es nuevo, ya que
empieza a exigir una reducción del
existen un primer toque del mismo
impacto medioambiental.
por parte del Bernays (1923), quien
b.
fue el inventor de la Teoría de
creciente reconocimiento de que es
Relaciones Públicas, contemplando
necesario crear nuevos sistemas de
la ética y deontología profesional
producción.
como una parte integral de las
c. Tercera ola (1990 – 2000): para
relaciones públicas, a la búsqueda de
alcanzar el desarrollo sostenible se
la responsabilidad social como su
requiere un cambio profundo en la
principal propósito, logrando que su
gobernanza de las empresas.
Segunda
ola
ola
(1960-1980):
(1980
–
se
1990):
cliente actuase correctamente, y, a su vez, el público lo supiese. Sin embargo esta concepción surge con más fuerza en 1953, a través del libro
de
Bowen
titulado
Social
Responsibilities of the Businessman, pero es realmente hasta los años 60 cuando comienza a consolidarse, y ello a través de diferentes olas: A finales de los años 50 y comienzos
están colaborando en algo a la
de los 60, a raíz de los conflictos
sociedad y esta se da cuenta que ello
mundiales
la
influye de alguna manera en el
Guerra de Vietnam uno de ellos,
entorno que se encuentran, naciendo
surge el interés por parte de los
de esta manera esta relación, la cual
ciudadanos, que empiezan a creer
existen
que con sus colaboraciones o trabajos
determinan de la siguiente manera:
en
existentes,
determinadas
siendo
diversos
autores
que
la
empresas,
adquiriendo determinados productos,
5
Responsabilidad Social Empresarial “Conjunto
de
obligaciones
“También llamada Responsabilidad
compromisos, legales y éticos, tanto
Social
nacionales como internacionales, que
definirse como la contribución activa
se derivan de los impactos que la
y voluntaria al mejoramiento social,
actividad
organizaciones
económico y ambiental por parte de
producen en el ámbito social, laboral,
las empresas, generalmente con el
medioambiental y de los derechos
objetivo de mejorar su situación
humanos”.
competitiva y valorativa y su valor
de
las
(Universidad
Lebrija
Corporativa
(RSC),
puede
(Madrid)
añadido. La responsabilidad social
http://www.nebrija.com/responsab
corporativa
ilidad-social/responsabilidad-
cumplimiento de las leyes y las
social.htm).
normas, dando por supuesto su
“Es la capacidad de respuesta que
respeto y su estricto cumplimiento.”
tiene una empresa o una entidad,
(Wikipedia
frente a los efectos e implicaciones de
http://es.wikipedia.org/wiki/Respo
sus acciones sobre los diferentes
nsabilidad_social_corporativa).
grupos con los que se relaciona
Sin embargo todos llegan de alguna
(stakeholders o grupos de interés).
manera a un fin común, que la
De esta forma las empresas son
Responsabilidad Social Empresarial
socialmente responsables cuando las
es una forma que permite reducir
actividades que realizan se orientan a
gradualmente los elevados índices de
la satisfacción de las necesidades y
pobreza,
expectativas de sus miembros, de la
social de alguna forma, todo ello a
sociedad y de quienes se benefician
través
de su actividad comercial, así como
implementada, y para ello se necesita
también, al cuidado y preservación
concientizarse
del entorno.” (Centro Colombiano de
cultura organizacional y liderazgo
Responsabilidad
constituido.
www.ccre.org.co)
6
y
Empresarial
–
va
más
analfabetismo, de
la y
allá
del
exclusión
política mantener
social una
Responsabilidad Social Empresarial De esta manera, en los últimos años ha adquirido mayor fuerza este tema, ya que la Responsabilidad Social Empresarial es el compromiso que tiene y debe cumplir la empresa con la sociedad, respetando los valores
éticos,
las
personas,
medios
ambientales, entre otros, desarrollándose a través de cuatro tipos: económico, legal, ético, filantropía.
Estando presente no
solamente en instituciones privadas, sino en
públicas,
organizaciones
así
como
en
internacionales,
diversas ONU,
OCDE, OIT.
7
Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social no
Brundtland en 1987 o el protocolo de
definido su inicio a fin de servir para
Kyoto
una data real de antecedentes, sin
siguieron
embargo luego del surgimiento de la
acuerdos en buscan el acrecentar esta
Organización
Unidas
construcción social y medioambiental
(ONU) y luego el nacimiento de los
conocida e identificada por algunos
Derechos Humanos, sirvieron como
como
pilar
se
Empresarial, siendo algunos de estos: el
concibiera una mayor conciencia social.
nacimiento de grupos civiles como
De esta manera, se inicia esta reflexión
Amnistía
en el año 1972 con la Conferencia de
(organización de conservación de la
Naciones
Medio
naturaleza más importante del mundo),
Humano, conocida como la Conferencia
las iniciativas formales empresariales
de Estocolmo, realizada en Estocolmo –
como AA1000, SA8000, las directrices de
Suecia, con el objeto de comenzar a
la OCDE o el mismo Pacto Mundial, así
abordar temar ambientales a nivel
como el surgimiento de organizaciones
internacional, esta conferencia y las que
como la Global Reporting Inititative o el
le prosiguieron tuvieron un impacto real
Instituto Ethos, todas en busca de un
en las políticas medioambientales de la
bien común, la protección del medio
Comunidad
ambiente.
de
Naciones
fundamental
acuerdos
8
tiene
Unidas
para
sobre
Europea, como
el
que
el
generando informe
de
en
1979;
de
surgiendo
igual
manera
reuniones
Responsabilidad
Internacional,
o
Social
WWF
Responsabilidad Social Empresarial Ahora
bien,
la
Responsabilidad
ética y socialmente responsable, es
Social se encuentra inmersa en todas
decir que sea favorable tanto para
estas organizaciones mencionadas
sus
anteriormente,
sociedad, satisfaciendo necesidades
y
se
encuentra
integrantes
como
para
la
institucionalizada de una manera
externas con un beneficio social.
sólida de sustentabilidad, tal como lo
En
refiere el expoknews diario de RSE y
Responsabilidad
Sustentabilidad
empresas u organizaciones está dada
(http://www.expoknews.com/2009/12/0
por el cumplimiento de su objetivo
1/historia-de-la-responsabilidad-social/ )
social, y el mismo está totalmente
Venezuela
este Social
en
la las
“La RSE no es estática y seguirá
apegado a las normativas legales
cambiando y nuevos acontecimientos
vigentes relacionadas con el tema, de
habrán de sumarse a esta línea de
esta
tiempo que pretende ser un esfuerzo
orientación legal se refleja de cuatro
sintético de Expok por marcar en un
(04) formas:
documento cronológico, algunos de
• Su cliente interno – empresa y
manera
en
el
país
esta
los muchos hechos que han forjado
trabajadores:
esta
prácticas de recursos humanos y
nueva
visión
del
quehacer
empresarial”, la cual está cambiando
mejorando
las
remuneraciones.
de alguna manera la forma de hacer
• El cliente externo – público y
negocios en el mundo, la cual ha
proveedores: a través de precios
llevado a replantear los modelos
sensatos, eficiencia, servicio de
tradicionales de gestión empresarial,
calidad.
implementando una gerencia basada
• Terceras personas: la comunidad
en el cambio organizacional a través del
planteamiento
de
la
en general. •
El medio ambiente: manteniendo
Responsabilidad Social Empresarial,
los
alineándola
con
prevención de la contaminación,
fundamental
de
empresa
una
en
el
objetivo
ambientes
naturales,
transformar
la
campañas
promotora
de
ambiental, entre otros.
desarrollo económico, pero de forma
de
concientización
9
-Constitución
de
República
- Los Tratados Internacionales. Los
Bolivariana de Venezuela (publicada en
tratados internacionales son fuente de
G.O. N° 5.453 del 24 de marzo de 2000),
derecho venezolano, una vez suscritos y
cuyo artículo 135 establece que “las
ratificados por Venezuela. Dentro de
obligaciones que correspondan al Estado,
éstos debemos destacar los 10 Principios
conforme a esta Constitución y a la ley,
del Pacto Mundial de la Organización de
en
del
las Naciones Unidas vigentes a partir del
bienestar social general, no excluyen las
año 2000. A través del Pacto Mundial se
que, en virtud de la solidaridad y
estableció el deber de las empresas de
responsabilidad
asistencia
apoyar y ejecutar valores fundamentales
humanitaria, corresponden a los o a las
en materia de derechos humanos, medio
particulares según su capacidad. La ley
ambiente, normas laborales y prevención
proveerá lo conducente para imponer el
de la corrupción. Así, los diez principios
cumplimiento de estas obligaciones, en
se basan en la Declaración Universal de
los casos en que fuere necesario. Quienes
los Derechos Humanos, la Declaración de
aspiren
la Organización Internacional del Trabajo
cumplimiento
al
la
de
social
ejercicio
los
y
de
fines
cualquier
profesión, tienen el deber de prestar
(OIT)
servicio a la comunidad durante el
Fundamentales
tiempo,
Declaración de Río sobre el Medio
lugar
determine la ley”
10
y
condiciones
que
sobre
Principios en
el
Ambiente y Desarrollo.
y
Derechos
Trabajo
y
la
- Ley de Servicios Sociales (publicada en
personas con discapacidad, de acuerdo
G.O. N° 38.270 del 12 de septiembre de
con sus habilidades.
2005). Esta ley establece una política nacional de protección a “adultos mayores
- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e
y otras categorías” (personas de la tercera
Innovación (LOCTI) (publicada en G.O.
edad), a través del incentivo a realizar un
N° 38.242 del 3 de agosto de 2005). Su
acercamiento y apoyar a las instituciones
objeto es desarrollar principios en materia
prestadoras de servicios sociales, para lo
de
cual creó una Red de Voluntariado de
organizar
Servicios Sociales.
mecanismos
ciencia,
tecnología
e
innovación,
sistema
y
desarrollar
el
para
promover
la
investigación científica, a fin de orientar - Ley para las Personas con Discapacidad
las
(publicada en G.O. N° 38.598 del 5 de
humanidad y preservación del ambiente.
enero de 2007). En virtud de que las
Esta ley establece una obligación para
disposiciones de esta ley son de orden
todas aquellas empresas cuyos ingresos
público, las mismas son de obligatorio
brutos anuales excedan las 100 mil
cumplimiento, sin que pueda renunciarse
unidades
a
allí
contribuir con una cantidad equivalente al
establecidos. El objeto fundamental de esta
0,5% y hasta un 2% de dichos ingresos
ley es desarrollar mecanismos para el
(dependiendo
desarrollo
desarrolle la empresa el porcentaje varía)
las
obligaciones
integral
y
de
derechos
personas
con
actividades
al
bienestar
tributarias
la
actividad
que
obligación para las empresas de contar en
actividades de investigación y desarrollo,
su nómina total con un cinco por ciento
a ser realizadas en el país o contribución
(5%)
con proyectos sociales.
con
discapacidad
talento
de
en
personas
de
U.T.),
la
discapacidad. En concreto, establece la
de
formación
de
(100
de
humano,
permanente. Asimismo, se establece la obligación de integrar laboralmente a las
11
- Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito
programas de prevención social integral
de
y
elaborados por el Ejecutivo Nacional.
Psicotrópicas (publicada en G.O. N°
Asimismo, la ley establece que las
38.337 del 16 de diciembre de 2005). Esta
empresas con más de cincuenta (50)
ley establece una obligación para las
trabajadores,
personas
de
distintas proporciones en función de sus
contribuir en la prevención de los delitos
ingresos, con programas de prevención
de consumo ilícito y tráfico de las
integral social contra el tráfico y consumo
sustancias establecidas en la ley. Así,
de drogas ilícitas.
Sustancias
Estupefacientes
naturales
y
jurídicas,
deben
contribuir
en
prevé un Aporte Especial Derivado del Principio de la Responsabilidad Social, el
- Ley de Impuesto Sobre la Renta
cual conlleva la obligación para las
(publicada en G.O. N° 38.628 del 16 de
personas jurídicas fabricantes de bebidas
febrero de 2007). Esta ley establece que
alcohólicas, tabaco y sus mezclas, en
están
función de su responsabilidad social, a
instituciones benéficas y de asistencia
destinar un aporte del 2% de sus
social,
ganancias netas anuales a la creación,
deportivas, educacionales y ambientales,
construcción,
entre otras. De igual forma, prevé una
restauración,
mantenimiento,
fortalecimiento
funcionamiento
de
centros
y de
exentas las
de
impuesto
actividades
las
religiosas,
deducción del ISLR a las liberalidades realizadas
en
cumplimiento
de
prevención, desintoxicación, tratamiento,
responsabilidad social y fines de utilidad
rehabilitación y readaptación social de
colectiva.
personas
consumidoras
de
alcohol,
tabaco y sus mezclas; así como apoyo a
12
- Ley
Orgánica del Ambiente
ecosistemas y capacitación de personal.
(publicada en G.O. N° 5.833 Ext. Del 22
Existen otras leyes adicionales a los
de diciembre de 2006). Su objeto consiste
ejemplos indicados que de igual forma
en
y
contemplan obligaciones y parámetros
principios rectores de la gestión del
en esta materia; entre ellas podemos
ambiente, en el marco de un desarrollo
mencionar: la Ley de los Consejos
sustentable. De esta forma, establece la
Comunales, la Ley Orgánica del Trabajo,
obligación para personas naturales y
los Trabajadores y las Trabajadoras y la
jurídicas,
ejecutar
Ley Orgánica de Protección del Niño,
proyectos para la utilización correcta de
Niña y Adolescente, que han sido
los recursos naturales y la generación de
creadas como fundamento para crear
procesos permanentes de educación
una
ambiental para la
social.
establecer
de
las
disposiciones
formular
y
conservación de
conciencia
de
responsabilidad
13
Al comenzar hablar de estrategias gerenciales, es fundamental hablar de
organización, ya que en ella es donde se van aplicar dichas estrategias, de esta manera para Chiavenato (2000), la organización actividades
es
un
sistema
de
conscientemente
coordinadas formada por dos o más
personas, y para Certo (2001), la organización es vista como: … la asignación de las tareas que se desarrollan bajo la función de planeación para varios individuos o grupos dentro de la organización. La organización, entonces, crea un mecanismo para llevar los planes de acción. A la gente, dentro de la organización, se le asignan tareas y trabajos que contribuyen a las metas de la compañía. Las tareas se organizan de modo que la producción de cada individuo contribuya al éxito del departamento que, a su vez, contribuye
14
al éxito de la división, que, por último, contribuye al éxito de la organización. Y
de
acuerdo
Contabilidad
y
al
Diccionario
Finanzas
de
(2002),
organización es definida como el conjunto
de
elementos
personales,
patrimoniales, instrumentales, etc.; que componen una unidad productiva. En este orden de ideas, se puede decir que
una organización es aquella que está conformada por una serie de recursos (humanos, financieros, tecnológicos, organizacionales, estructurales, entre otros), todos interrelacionados entre sí con un fin común, cumplir con los
objetivos y metas de la misma.
RSE
Ahora bien, estas organizaciones en
metas y de las principales políticas y
los últimos años han incluido a sus
planes para alcanzarlos, planteados
objetivos el ámbito social, y no sólo a
de tal manera que definen en qué
nivel ambiental, sino que se ha
negocio está o va a estar la compañía
incorporado
las
y la clase de compañía que es o que
comunidades; para lo cual han
va a ser”, y para Mintzberg (1987),
diseñado
logran
“Las estrategias son los medios por
cumplir con ello, por lo que se
los cuales una organización pretende
definirá el significado de estrategia,
lograr sus objetivos”.
la
ayuda
estrategias
a
que
la cual para Andrews (1977), “…es el modelo de objetivos, propósitos o
Ahora bien, estas organizaciones en los últimos años han incluido a sus objetivos el ámbito social, y no sólo a nivel
ambiental,
incorporado comunidades; diseñado
sino
la
que
ayuda
para
estrategias
lo
se
ha
a
las
cual
han
que
logran
cumplir con ello, por lo que se definirá el significado de estrategia, la cual para
principales políticas y planes para
Andrews (1977), “…es el modelo de
alcanzarlos, planteados de tal manera
objetivos, propósitos o metas y de las
que definen en qué negocio está o va a estar la compañía y la clase de
Un mundo de las publicaciones. Para usted, creado por usted. Puede inscribirse usan do su correo electrónico
compañía que es o que va a ser”, y para Mintzberg (1987), “Las estrategias son los medios por los cuales una organización
pretende
lograr
sus
objetivos”.
15
De manera que para Guédez (2006), la
formulación
Responsabilidad Social Organizacional es
prácticamente en tres fases:
“el conjunto de estrategias que permite
1. Determinar la situación actual de la
identificar
y
atender,
anticipar
y
estratégica
organización,
a
está
través
basada
de
sobrepasar, las necesidades, expectativas,
fortalezas,
y capacidades de los grupos de interés
debilidades y amenazas (FODA).
internos y externos”, y para algunos autores
esta
responsabilidad
es
denominada también como Empresarial (RSE)
o
Corporativa
(RSC),
siendo
definida como “la contribución activa y voluntaria
de
mejoramiento
las social,
empresas
al
económico
y
ambiental con el objeto de mejorar su situación
competitiva
y
su
valor
añadido”. (http://es.wikipedia.org/wiki/Responsa bilidad_Social_corporativa). Las organizaciones de hoy viven en mundo
competitivo
cambios,
y
de
evolucionando
constante
rápidamente,
por los cambios internos o externos, que instan a sus líderes a la búsqueda de
estrategias innovadoras que los lleve al éxito organizacional y su continuidad en el tiempo, con el fin de mantener una gestión efectiva y eficiente con altos estándares
16
de
calidad,
y
dicha
sus
oportunidades,
2. Establecer los objetivos generales y específicos 3. Formulación del Plan Estratégico.
En este orden de ideas, el objetivo
pequeñas empresas apenas se observa
esencial
la incorporación de proyectos sociales
de
toda
organización
al
formular su estrategia gerencial es
como estrategias competitivas.
lograr obtener ventajas competitivas
Sin embargo, en Venezuela algunas
sobre las demás empresas; es por ello
empresas
que hoy en día, vive una tendencia
verdadero sentido de la RSE, ya que se
dominante de implementar dentro de
sigue viendo como una acción de
las organizaciones la Responsabilidad
caridad más que un proyecto que
Social como estrategias de los negocios,
beneficia a todos los involucrados.
que va mucho más allá de la filantropía
Ahora bien, en los últimos años las
o la inversión social.
directrices gubernamentales se están
Profesores del Instituto de Estudios
inclinando
Superiores de Administración (IESA), a
ciudadana, la cual nace desde la Carta
través de estudios afirman que en los
Magna (1999), cuando establece en su
últimos años las empresas venezolanas
Artículo 274 las funciones del poder
han estado creando conciencia en
ciudadano en la cual está el promover
relación a la responsabilidad social
“la responsabilidad social”, a fin de
empresarial,
incentivar a las organizaciones públicas
iniciando
proyectos
no
a
entendido
esta
como
el
convivencia
relevantes, pero en algunos casos esto
a
no se da a conocer manteniéndose su
gerencial. De esta manera, la Ley de
discreción. Así mismo, expresan que la
Contrataciones
mayoría de corporaciones existentes en
Reglamento, establecen el Compromiso
Venezuela dentro de sus estrategias de
de
negocios han incorporado la RSE,
estableciendo: ¿Cuándo se solicita?,
mientras que las medianas empresas
¿Cuándo se presenta?, ¿Cuál es la
están comenzando a introducir el tema
naturaleza del CRS?, ¿Cuál es el tiempo
de RSE dentro de sus organizaciones
de ejecución?, ¿Cuáles son los tipos?,
con proyectos sencillos, en algunos
¿A quién le corresponde ejecutar el
casos dentro de las mismas y en otros
CRS?, ¿Qué monto se solicita por CRS?.
apoyándose en la comunidad y en las
incluirla
han
una
Públicas
Responsabilidad
estrategia y
su Social,
17
Las
organizaciones
incluido
dentro
públicas,
de
sus
han planes
estratégicos u operativos fomentar la participación ciudadana, en la cual no sólo les enseñan como ellos pueden controlar todas aquellas actividades que se realizan en su comunidad con el fin de que las mismas sean realizadas de manera efectiva, sino que también tienen dentro de sus metas que todas las
contrataciones
instituciones
que
realicen,
dichas
contemplen
dentro de sus pliegos el compromiso de responsabilidad social, a tal efecto cuando se vaya a solicitar dicho
compromiso
deben
priorizar
las
necesidades y también tomar en cuenta cuánto sería el costo de esa necesidad a fin de establecer el rango (1% al 5%), que se solicitaría del compromiso, teniendo presente que los programas
sociales son permanentes. Aunado a todo los anterior, esta lo establecido por Navarro (2009), En este sentido, un avance
significativo en cuanto a la evaluación de las empresas en cuanto a la RSE, fue la creación de una norma a nivel internacional
18
que marca la diferencia entre empresas que son socialmente responsables y aquellas que no lo son. Dicha norma es la ISO 26.000, publicada en noviembre del año 2010 y la misma no tiene propósito de ser certificatoria, regulatoria o de uso contractual, sino más bien de funcionar como guía para establecer las líneas en materia de Responsabilidad Social estipuladas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO por sus siglas en inglés). … ante este panorama, queda claro que una gestión basada en la RSE representa una ventaja competitiva para las empresas a nivel mundial y en Venezuela; ya que desde el punto de vista estratégico el emprendimiento eficaz y consciente de iniciativas sociales puede traer a toda empresa beneficios directos e indirectos fácilmente identificables. Entre ellos uno de los más importantes es la mejora de la imagen corporativa en tiempos donde el tema social es considerado como un atributo esperado; de esta forma al mejorar la imagen, se podrá atraer consumidores, inversionistas y capital humano, así como incursionar en nuevos mercados.
En este orden de ideas, Espi帽eira Pacheco y Asociados (2011), presentan los resultados de la III encuesta aplicada en relaci贸n a la Responsabilidad Social en Venezuela.
19
De acuerdo a los resultados obtenidos, se
como un yo, y no como nosotros.
puede determinar que las empresas no
Paradigmas
tienen dentro de sus organizaciones las
cambiando paulatinamente, a través de
política
social
campañas de concientización en busca
empresarial, no solamente por no tener
de beneficios sociales, dejando de ser la
fijada una estrategia sino por la falta de
RSE sólo una alternativa para convertirse
recursos financieros y en algunos casos
en el único camino a seguir, cuyo
de conocimiento del tema, y ello se debe
propósito se basa en lograr un mundo
a debilidades por no ir a la vanguardia
sustentable, y ello se ve en los pactos
con los últimos cambios generados fuera
internacionales,
de
certificación,
legislaciones
instituciones
gubernamentales,
la
de
responsabilidad
organización
(internacionales,
estadales, gubernamentales),
que no
rompen los paradigmas gerenciales a
estos,
que
las
han
normas
ido
de
estatales, entre
otras.
través de un liderazgo lineal y rígido, que siguen pensando en la organización
RSE RSE RSE
RSE
RSE
RSE RSE
20
La ética es definida de acuerdo a
establecidos,
Alles (2010), como la: Capacidad para sentir y obrar en todo momento de acuerdo con los valores morales y las buenas costumbres y prácticas profesionales, y respetar las políticas organizacionales. Implica sentir y obrar de este modo en todo momento, tanto en la vida profesional y laboral como en la vida privada, aun en forma contraria a supuestos intereses propios o del sector /organización al que pertenece, ya que las buenas costumbres y los valores morales están por encima de su accionar, y la organización así lo desea y lo comprende. (p. 127).
organizaciones a dar entrada a otros
Al inicio de la era capitalista, las empresas
u
organizaciones
eran
creadas con fines de lucro, empresas manufactureras cuyo fin último era la
obtención
de
la
máxima
rentabilidad, para lo cual lo que importaba era lo económico, no siendo considerado el ámbito social, ya que lo único importante eran los intereses
contemplados
accionistas,
para
sin embargo
han
llevado
a
las
intereses, tomando en cuenta los internos y externos, relacionados directa o indirectamente con la empresa. Y los cambios actuales generados por la globalización, ha llevado a las empresas a cambiar sus paradigmas y no ceñirse solamente a criterios económicos, y comenzar a tomar en cuenta
otros
elementos
que
anteriormente no eran considerados, como son los sociales y ambientales. Y ello se debe, a que en la actualidad los
intereses
externos
a
las
organizaciones, crean la demanda de los productos y servicios prestados, creando no solamente una adecuada relación entre precio y calidad, sino que en su ejecución estén presentes criterios
morales,
como
son
la
preservación del medio ambiente para las sociedades actuales y las futuras.
sus
con la
evolución organizacional y social, así como
de
los
sistemas
legales
21
“La iniciativa social no es otra moda, produce beneficios”, esta frase fue emitida por James Austin, profesor
emérito de la Escuela de Negocios Harvard, reflexión que hace basándose en la evolución que han tenido las organizaciones en los últimos años, como
son
los
culturales,
sociales,
políticos, así como los cambios normales
que surgen de las diferentes técnicas gerenciales, siendo uno de los más importantes los avances tecnológicos. Cambios
estos,
que
implican
más
exigencias para las empresas, a fin de atender necesidades de la población que han sido descuidadas.
22
De acuerdo a debates IESA (2006), en
problemas y necesidades sociales
las iniciativas sociales se pueden
que define el grado de desarrollo.
determinar varias etapas en las
En los países latinoamericanos existe
iniciativas sociales, comenzando el
mucha
desarrollo de la empresa como
educación,
unidad
prestar
anteriormente
mayor atención a los problemas
preocupación
sociales, de manera de llegar a
pensándose que era responsabilidad
integrar lo social y lo económico,
de los gobiernos; pero al pasar el
tratando de atraer a los sectores de
tiempo las mismas comenzaron a
menores
como
incorporar la filantropía en sus
proveedores,
actividades, es decir a introducir las
productiva,
sin
ingresos
consumidores, codueños o empleados. En
este
orden
pobreza,
debilidades
en
salud; esto
de
y
no
las
en era
empresas,
ayudas, las donaciones, lo cual al
de
ideas,
esta
pasar
el
tiempo
esto
se
ha
evolución se ha inclinado hacia las
denominado Responsabilidad Social
iniciativas sociales de las empresas y
Empresarial.
para ello se ha fortalecido el valor ético
dentro
de
las
mismas,
comenzando a cambiar el yo por nosotros, ya que las organizaciones se basaban en cumplir sus funciones básicas, como son producción de bienes o servicios, según sea el caso, pero los cuales van incursionados a la
calidad,
impuestos, valiosas,
dar
empleo,
funciones pero
pagar
que
aumentando
son la
importancia que tiene el entrono, hay
que
reconocer
el
conjunto
de
23
Por lo que, las organizaciones deben ser gerenciadas de forma ética por sus líderes, pensando que el actuar
éticamente
permitirá
participar
en
necesidad
sino
que
al
social
no
por
porque
es
una
lo
oportunidad de generar valor para la empresa, un empresario inteligente siempre innovaciones valor.
24
estará para
buscando generar
más
técnico del gasto público social, y el
4.1 Descripción
respeto por el equilibrio ecológico; Petróleos de Venezuela, S.A. a
para colocar los recursos petroleros
través de su Gerencia de Desarrollo
al servicio del país y construir un
Social, formula y ejecuta proyectos,
nuevo modelo económico, acabando
en alineación y articulación con los
de una vez por todas con las brechas
planes sociales del Estado para
y
beneficio
venezolanos, PDVSA impulsa el
de
las
comunidades,
desigualdades
Fondemi
desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo de Microfinanciamiento,
en
la
para potenciar el desarrollo integral
potencial
de los venezolanos a través de la
tiempo,
utilización
plena
considerando del
humano; el manejo eficiente, social y
es
el
Fondo
los
persiguiendo lograr un nivel de el
que
entre
de
distribución de la renta petrolera.
25
4.2
Vinculación
con
las
territorios delimitados, de manera que
estrategias empresariales
los
esfuerzos
sociales
e
institucionales se concentran en un El respaldo a las misiones sociales impulsadas
por
el
Ejecutivo
Nacional, es una de las formas en que PDVSA se involucra con todos los venezolanos, enmarcado en los principios
establecidos
Constitución Bolivariana lograr
de de
la
en
República
Venezuela.
avanzados
la
niveles
Para de
desarrollo social, PDVSA impulsa sus acciones y planes, partiendo de las condiciones específicas que tiene cada una de las regiones del país (culturales,
productivas,
reconociendo pluralidad
y
etc),
respetando
constitutiva
de
la la
sociedad venezolana. Así establece los Núcleos de Desarrollo Endógeno (NDE),
donde
cada
comunidad
reconoce sus potencialidades, las fortalece y transforma en un modo
de generación de beneficios para el sustento propio; a través de su filial Palmaven, ejecuta sus políticas en
26
espacio social específico y se evita la dispersión de esfuerzos; esta filial se encarga de establecer alianzas con las instituciones públicas y privadas (internacionales, estadales
y
nacionales, municipales)
involucradas en el Desarrollo Social de la Nación. De esta manera el Ministerio de Energía y Petróleo
(MEP) y PDVSA contribuyen a la creación de un modelo nacional de desarrollo, donde las comunidades de menores recursos puedan crecer en bienestar, calidad de vida, y ser parte activa de una misma nación
integrada territorial y socialmente; así mismo la vinculación de muchas cooperativas que fueron formadas y adiestradas en el marco de las misiones sociales llegan incluso a formar parte de la plantilla de proveedores de servicios de PDVSA, lográndose así una integración de los beneficios sociales con las estrategias empresariales
los de PDVSA, que permitan facilitar el
4.3 Operacionalización:
intercambio
de
información,
de
la
recursos, documentación y activos
superación de la pobreza a partir de la
entre PDVSA y las fuentes naturales de
recuperación de la dimensión humana
desarrollo social que contribuyan a
del desarrollo, Petróleos de Venezuela,
satisfacer
S.A, formula y ejecuta los proyectos de
oportuna
desarrollo
expectativas de las comunidades.
Teniendo
como
punto
endógeno,
central
generando
en los
forma
confiable
requerimientos
y y
planes de desarrollo social con su entorno, y logrando, entre otros, los
Alinear y articular conjuntamente con
siguientes impactos:
las
organizaciones
medulares
de
PDVSA los programas sociales y Brindar las facilidades, posibilidades y
económicos que aseguren el apoyo
medios reales que permitan la mejora
permanente de la Corporación en la
del
comunidad
nivel
de
vida
sustentable
y
de
influencia,
sostenible en los diferentes ámbitos de
contribuyendo a la mejora de la
la vida: personal, familiar, social,
convivencia en todas las comunidades
cultural
y
profesional,
formando
del área de influencia tanto de los
con
conciencia
negocios como de las filiales.
ciudadanos
comunitaria y deseos de superación para insertarlos en la vida económica, política y social del país. Establecer programas,
las
estrategias
articulados
y a
los los
lineamientos del Ejecutivo Nacional y
27
PDVSA financia las Misiones Sociales
centro asistencial. La Corporación ha
como estrategias masivas orientadas a
invertido
más
garantizar los derechos fundamentales a
bolívares
fuertes
la población, con énfasis en los sectores
principales secciones del hospital y para
más excluidos: Misión Milagro, Misión
actualizar la infraestructura tecnológica
Ribas, Misión Sucre, Misión Barrio
del Hospital Coromoto. Este centro de
Adentro, Misión Alimentación, Misión
salud atiende a los pacientes que son
Identidad,
Caras,
remitidos de los complejos de Barrio
Misión Guaicaipuro, Misión Robinson:
Adentro, así como a los trabajadores, sus
Yo sí puedo I y II, Misión Revolución
familiares y jubilados. Es un hospital de
Energética,
Misión
Vuelvan
Misión
Música,
Misión
Ciencia,
Plan
de
de
20
millones
de
para
mejorar
las
Árbol,
Misión
todos, sin distingo de raza, color o
Vivienda,
Misión
posición política. Es muestra de la
Vialidad,
Obras
Hidráulicas.
Siembra
del
responsabilidad humanizado,
Petróleo
y
social,
con
especializado
de
la
sentido y
con
Otro ejemplo es el Hospital Coromoto
tecnología de punta. Así mismo se
que está al servicio del pueblo tras el
otorgan ayudas médicas a través de
rescate del complejo de salud realizado
PDVSA y a través de PDVSA La Estancia
por la Nueva PDVSA para poner punto
en casos especiales que lo requieran
final a la privatización de la salud en este
28
Aportes y Contribuciones para el
y 2012, y contempla la construcción de
desarrollo Social
153 mil viviendas y 200 mil viviendas, respectivamente; la segunda fase abarca
El 31 de diciembre de 2012 el gasto social se ubicó en 17.336 millones de dólares, reflejando una disminución de 12.743 millones
de
dólares
(42%)
en
comparación al período terminado el 31 de diciembre de 2011 donde los aportes y contribuciones para el desarrollo social ascendían a 30.079 millones de dólares, a continuación se mencionan las causas principales:
de las restantes viviendas de acuerdo con aumentos progresivos en cada año. Para la administración de las fuentes de financiamiento
relacionadas
a
estos
proyectos, y enmarcado en la ley de
emergencia de terrenos y vivienda, fue creado el fondo simón bolívar para la reconstrucción (fondo simón bolívar) a través del decreto presidencial n° 7.936 con valor, rango y fuerza de ley orgánica
Aportes a la “gran misión vivienda
VENEZUELA Misión
cinco años y contempla la construcción
(GMVV)”
Vivienda
La
“Gran
VENEZUELA”
(GMVV), fue creada por el ejecutivo nacional en abril de 2011,con el objetivo de enfrentar la crisis de vivienda de la población venezolana. la GMVV, tiene el
objetivo de cumplir con la construcción de dos millones (2.000.000) de viviendas a escala nacional en siete años, mediante dos fases: la primera abarca los años 2011
de creación del fondo simón bolívar para la reconstrucción, publicado en gaceta oficial n° 39.583 de fecha 29 de diciembre de 2010. como parte del proceso de apoyo a los proyectos sociales llevados a cabo por el gobierno nacional, durante el año 2012, PDVSA efectuó aportes a este fondo por 327 millones de dólares, que se incluyen como aportes a la GMVV en el estado
consolidado
de
resultados
integrales.
29
Aportes para el desarrollo social con
activos totales alcanzaron un saldo de
base en la responsabilidad social de
218.424 millones de dólares, lo que
PDVSA, establecida en la constitución
representa un incremento de 36.270
de
de
millones de dólares (20%) con respecto
VENEZUELA, en la ley orgánica de
al 31 de diciembre de 2011, fecha que se
hidrocarburos y en su acta constitutiva
ubicaban
estatutos, referidos a su participación
dólares.
en el desarrollo social e integral del
principalmente, a lo siguiente:
país, durante el año 2012 PDVSA
Propiedades, plantas y equipos, neto
realizó aportes para el desarrollo social
las propiedades, plantas y equipos se
por 15.604 millones de dólares, lo que
incrementaron en 17.684 millones de
representa una disminución de 6.579
dólares (18%) principalmente, en el
millones de dólares (42%), respecto al
sector nacional, debido a la ejecución de
año 2011.
programas de inversión para trabajos
Aportes y contribuciones al fondo de
de perforación, mantenimiento mayor,
desarrollo nacional, s.a. (FONDEN) de
sistemas
conformidad con las leyes que rigen la
tuberías,
creación del FONDEN y los aportes a
adecuación
de
este organismo, durante el año 2012
ampliación
e
PDVSA
y
mantener la capacidad de producción y
contribuciones a este fondo por 8.311
adecuar las instalaciones a los niveles
millones de dólares, lo que representa
de producción establecidos en el plan
una disminución de 6.164 millones de
de negocios de PDVSA.
la
república
realizó
bolivariana
aportes
dólares (43%), respecto al año 2011.total activos al 31 de diciembre de 2012, los
30
en
182.154
las
millones
variaciones
eléctricos,
se
de
deben,
tendidos
de
reacondicionamiento
y
pozos,
así
infraestructura,
como para
anteriores. En el año 2012 se ejecutó
Conservación Ambiental
mmbs 6,61; lo que representa el 56,54% La siguiente tabla, detalla los montos
del monto total presupuestado (mmbs
ejecutados
11,69).
para
los
planes
de
Los
nueve
programas
de
conservación ambienta en el año 2012,
conservación ambiental son clasificados
incluyendo los registros históricos del
según el tema al cual van dirigidos
balance de la gestión social y ambiental
(gráfico 1).
de PDVSA, correspondientes a años
Monitoreo
de
Los
Recursos
Los
recursos
programas
Naturales
ejecutados
en
los
monitoreo
de
los
de
recursos naturales que conforman los Estos
programas
finalidad
de
afectación
o
cumplen
prevenir cambio
con
la
cualquier que
pueda
producirse sobre el ambiente, producto del emplazamiento de los proyectos asociados a las actividades petroleras, a fin de dirigir medidas ambientales que
ecosistemas
sobre
los
cuales
se
localizan las distintas instalaciones de PDVSA, tales como la fauna, flora,
suelo
y
los
cuerpos
de
agua,
subterráneos y superficiales, se reflejan en
los
datos
presentados
a
continuación:
corrijan o minimicen tales impactos.
31
32
En la tabla anterior se observa una
año 2012. Formación socio ambiental
disminución del número de programas
durante el 2012 se realizaron un total de
de monitoreo de recursos naturales, a
1.917 actividades de formación socio
través del tiempo, lo cual se debe
ambiental con la participación de 58.854
fundamentalmente
han
trabajadores y trabajadoras de PDVSA,
culminado algunos proyectos y por
instituciones gubernamentales y no
tanto, se cumplió con lo establecido en
gubernamentales,
los planes de trabajo. Por otra parte,
comunidad en general. En relación a las
hay un incremento en los montos
áreas
ejecutados, ocasionado, entre otros, por
desarrolladas permitieron obtener los
el
siguientes resultados: 83 cursos con
aumento
a
en
que
los
se
honorarios
y
filiales,
las
y
actividades
profesionales y de los costos de los
1.323
análisis de muestras en laboratorios. Se
ambientales, 201 jornadas ambientales
mantienen
de
con la colaboración de 16.094 personas,
orientados
38 foros y 271 conversatorios donde
carácter
aquellos
programas
permanente,
principalmente al monitoreo de aguas
participantes,
estudiantes
364
talleres
participaron 9.508 personas.
superficiales y subterráneas. En el gráfico 2, se presenta la distribución porcentual
de
monitoreo
por
los
programas
recursos
de
natural
emprendidos por PDVSA durante el
33
Entre las actividades más resaltantes
problemas ambientales comunitarios,
emprendidas por PDVSA durante el
permitiendo diseñar propuestas y
2012, a través de sus gerencias de
proyectos orientados a minimizar el
ambiente en las áreas y regiones, se
impacto que ha generado la situación
destacan las siguientes:
ambiental y social percibida en la comunidad.
DIRECCIÓN
EJECUTIVA
PRODUCCIÓN
FAJA
PETROLÍFERA DEL ORINOCO
c) Jornada de siembra de 24.000 cachamas juveniles en la represa Manuel Palacio fajardo, ubicada en el
a)
286
viveros
conformados Miranda,
en
Freites,
comunitarios los
municipios:
cruz
diferentes
Simón Rodríguez y San José Guanipa,
insopesca,
los cuales son los encargados de la
paredes,
producción de plantas destinadas a
organizada.
del distrito san tomé de la división Ayacucho. b)
Aplicación
ambiental
del
diagnóstico
participativo
comunidad
indígena
en
la
kariña
de
carbonero, municipio pedro maría Freitas del estado Anzoátegui, con el propósito identificación,
de
promover
la
localización,
caracterización y jerarquización de los
paredes
con
la
participación de representante de
Independencia,
los proyectos de repoblación forestal
34
municipio
instituciones mppa, PDVSA
alcaldía y
inia, cruz
comunidad
DIRECCIÓN
EJECUTIVA
PRODUCCIÓN ORIENTE
PDVSA; con la participación de 142 personas del ministerio del poder
popular para el ambiente, PDVSA, • Recuperación de espacio a través de
estudiantes
once
Bolivariana
jornadas
de
limpieza
y
de
la
universidad
de
VENEZUELA,
recolección de desechos orgánicos e
universidad pedagógica experimental
inorgánicos,
libertador
elaboración
de
dos
murales, dos jornadas de siembra de
y
de
las
comunidades
adyacentes.
plantas en los muelles de guiria y en las playas los garzos, cerezo, el cocal y
DIRECCIÓN
obispo sur, trabajando en sinergia con
REFINACIÓN
el
mppa,
inea,
inparques, ecológicas
guardia
estudiantes, y
personal
nacional, brigadas
de
EJECUTIVA
PDVSA
• Tres talleres de formación socio ambiental
dirigidos
a
la
unidad
división costa afuera.1. Recuperación
educativa: “madre maría de San José”
de un sector balneario tropical ubicado
y escuela estadal ubicadas en el
a los márgenes del río guarapiche con
municipio
la siembra de 150 plantas participando
Anzoátegui. • Creación, formación y
el personal de la gerencia de ambiente
juramentación de 20 trabajadores y
distrito
trabajadoras
furrial,
miembros
de
la
guanta
como
del
estado
brigadas
comunidad, representantes de la zona
ambientalista refinería responsables de
educativa y conare.2. Siete jornadas de
coordinar las actividades en el tema
recolección de 2.756 caracoles africanos
ambiental de la refinería.
adultos y aproximado 2.200 huevos, realizadas en las comunidades del furrial, municipio Maturín la curva de pueblo nuevo y Santa Elena de víboral,
municipio
Piar.
También,
en
los
jardines del edificio sede y la clínica
35
DIRECCIÓN EJECUTIVA COMERCIO
encuentro con niños y niñas Especiales,
Y SUMINISTRO
i exposición de reciclables, iv gran rally por el ambiente, intercambio deportivo
• Seis talleres de formación dirigidos a
mppa PDVSA gas, y para el cierre mega
los trabajadores y trabajadoras de las
jornada de reforestación en la quebrada
diferentes plantas de distribución de
pirara.
combustible: bajo grande estado Zulia, Puerto Ordaz estado Bolívar y yagua
•
Reactivación
de
las
brigadas
distrito centro estado Carabobo.
ecológicas, conformada en el año 2010 para el impulso de las actividades entre los
trabajadores,
comunidades
RADIO
REVOLUCIÓN
conservación del ambiente, para lo que
ENERGÉTICA” DIFUNDIDO EN LA
se realizaron talleres y conversatorios a
EMISORA COMUNITARIA “LA VOZ
fin
DE LOS TACARIGUAS” 99.5 FM.
metodológicas
JORNADAS
desempeño.
NACIONALES
DE
CONSERVACIÓN 2012 Se realizaron diferentes Actividades; iv marcha por el “día mundial de la tierra” iv concurso de fotografías ambientales, video
foro
ambiental,
jornada
de
limpieza, iv gran bicicletada y ii jornada al rescate de los juegos tradicionales,
36
de
brindar
beneficio
las
de
y
ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA DE
“EN
en
trabajadoras
la
herramientas
necesarias
para
su
Durante el año 2012, la gerencia
técnicas.
corporativa de calidad de vida
artesanos y pequeños productores
alcanzó los siguientes logros, en lo
que ofrecieron productos como:
que respecta a las áreas sociales y
útiles,
ambientales: atención al trabajador:
artículos
las acciones más destacadas en esta
actividades
materia son las siguientes:
mediante el apoyo institucional del
• Organización de cuatro ferias
viceministerio
comunales con motivo del “día de
comunal a través de: el fondo de
la madre” y “día del padre”, “feria
desarrollo
escolar” y “feria navideña”. Estos
(FONDEMI); banco del pueblo;
espacios permitieron la jefes de
banco de la mujer; la dirección de
familia, ubicadas en los albergues
redes
de damnificados de la campiña y
ministerio del poder popular para
torre sur, previamente identificadas
la
en
mercal; el ministerio del poder
un
diagnóstico
potencialmente
de
féminas
uniformes
participaron
escolares
navideños. se
Estas
desarrollaron de
economía
micro
socio
y
financiero
productivas;
alimentación
por
medio
el de
a
popular de ciencia y tecnología con
articularse y a capacitarse en los
el instituto de desarrollo de la
talleres de formación para el trabajo
pequeña y la mediana industria
dictados por PDVSA la estancia
(INAPYMI);
sobre elaboración de artículos tales
bicentenario. Estas ferias comunales
como:
se desarrollaron en las instalaciones
lazos,
dispuestas
además
cintillos,
ganchos
decorativos para niñas, bisutería, tejido,
falso
vitral,
entre
otras
y
el
fondo
de PDVSA la campiña.
37
• Acompañamiento en los albergues
que allí habitan.
de damnificados dispuestos en las instalaciones de PDVSA (edificio la
CULTURA:
En
campiña,
ejecutaron
alrededor
torre
sur
y
núcleo
de
punto de
se 143
desarrollo social Fabricio Ojeda –
actividades de las cuales resaltaron las
nudefo-), con el fin de mantener la
siguientes: realización de 137 talleres
convivencia dentro de ellas y también
que
dar cumplimiento con los planes y
multiplicación de saberes”, 77 de ellos
políticas
dictados
pautadas
para
su
conforman
el
con
“proyecto
trabajadores
trabajadoras
proporcionarles una vida digna e
industria y el resto por profesores
impulsar su organización social. Esta
especializados contratados en las áreas
política
gobierno
de: artes plásticas (dibujo, pintura,
bolivariano se atendió desde diversas
serigrafía) origami, baile, literatura y
instancias del ministerio del poder
escritura, artes visuales (fotografía
popular de petróleo y minería y
digital, cine documental, cine ficción y
PDVSA, correspondiendo a la gerencia
cine
corporativa de calidad de vida, el
tecnológica, artes y oficios (jabones y
apoyo psicosocial a estas familias. Para
velas artesanales, cocina). En estos
el año 2012 se atendieron 221 grupos
encuentros
se
centrando
personas
entre
individual-comunitario mediante la
trabajadoras
y
intervención y seguimiento del sujeto
actividades fueron desarrolladas en
y su núcleo familiar en los espacios de
las instalaciones y plantas de PDVSA
consulta individual y colectiva, con el
ubicados en todo el país.
humanitaria
el
del
abordaje
de
de
forma
suministrarles
herramientas que les permitan mejorar el buen vivir de todos los ciudadanos
voluntarios
animación),
de
y
organización interna, a objeto de
propósito
38
este
la
alfabetización
atendieron
2.475
trabajadores,
comunidades.
Las
• Realización del “I encuentro nacional
expresaron su arte promocionando las
de teatro de PDVSA” en caracas que
costumbres
puso en escena obras teatrales de
arraigadas
excelentes
venezolanas.
contenidos
para
la
y
tradiciones
de
los
más
venezolanos
y
concurrencia en general, y contó con
• Activación del “I encuentro nacional
170 artistas de todas las regiones.
de soneros”, en la ciudad de puerto la
•
festival
cruz, en el marco de los juegos
latinoamericano y caribeño tempo de
nacionales petroleros del 7 al 14 de julio
guitarra”, para conmemorar el primer
de 2012. Actividad que contribuyó al
año del nacimiento de la comunidad de
disfrute, reencuentro y compartir de los
estados latinoamericanos y caribeños
asistentes
(CELAC). Este encuentro contó con la
cultural.
participación de artistas de Paraguay,
• Ejecución del “I encuentro nacional
México, ecuador, cuba, Bolivia y, por
de la voz petrolera” realizado en el área
VENEZUELA, 14 trabajadores de la
metropolitana con la participación de
industria
personal de las regiones de occidente,
Ejecución
del
petrolera.
“IV
El
festival
se
al
evento
costa
caracas y en comunidades vecinas a la
occidente, metropolitana, faja, oriente
filial INTEVEP, ubicada en los Teques,
norte, oriente este y centro. El acto se
estado Miranda.
dividió en dos renglones, tradicional y
Organización
del
lago,
centro-
encuentro
urbano, efectuados el 04 y 05 de
nacional de danzas PDVSA”, realizado
diciembre de 2012, respectivamente,
del 7 al 10 de junio, en barinas, donde
contando con la participación de 126
participaron más de 16 agrupaciones de
artistas trabajadores de la industria, 12
PDVSA, nacionales y regionales, con
artistas invitados en calidad de jurado y
una asistencia total de 298 bailarines, se
un
presentaron
asistentes.
muestras
“II
del
y
celebró en las instalaciones de PDVSA
•
oriental
deportivo
grupales
e
aproximado
de
600
personas
individuales de los géneros tradicional, nacionalista y contemporáneo, donde
39
• Organización del “I encuentro
ambiental, entre otras. 46 actividades
nacional del talento infantil barrilito
de
de
área
periódicos, seis programas radiales,
metropolitana los días 07 y 08 de
cuatro murales, siete video foros, 11
diciembre de 2012. esta actividad fue
trípticos y carteleras, nueve charlas
el resultado de la confluencia de los
informativas ecológicas y seis juegos
diversos festivales de voces infantiles
didácticos.
de
construcción
oro”,
la
efectuado
canción
en
inédita
el
que
se
tales
34
como:
acciones de:
para
la
huertos
escolares,
del país, dentro de los eventos
mantenimiento de áreas verdes, 11
culturales
siembras de árboles y nueve de
de
las
instituciones
ocho
seis
tres
celebraron en las distintas regiones
actividades
construcción
una participación de 52 artistas hijos
brigadas
e hijas de trabajadores de la empresa,
implementar campañas PDVSA.com
160
99 áreas de desempeño recursos
artistas
invitados de
2.000
y
un
personas
de
de
educativas de PDVSA, contando con
aproximado
semilleros.
ambientalistas
humanos
en
las
18 para
instituciones
asistentes. Formación: en este punto
educativas y comunidades. 13 visitas
las iniciativas se concentraron en:
guiadas donde se implementaron tres
-
“rallies” ecológicos, tres recorridos a
Fortalecimiento de la
conciencia ambientalista en los niños,
instalaciones
niñas y adolescentes del sistema
campamentos
educativo de PDVSA, ejecutándose
caminatas. 11 encuentros regionales/
152 actividades sobre la materia en
nacionales
las 22 escuelas de la corporación, las
experiencias sobre la importancia de
cuales
a
los recursos naturales.8 actividades
trabajos extra aula, con la realización
de integración con las comunidades
de: 22 celebraciones de efemérides
para
eco-ambientales tales como: día del
preservación del medio ambiente.
estuvieron
orientadas
agua, día de la tierra, día de la montaña,
40
divulgación
día
de
educación
petroleras,
ecológicos para
articular
tres
y
tres
intercambiar
acciones
de
-
Actualización
estudiantil
del
de
la
año
matrícula 2012-2013,
regionalizadas
para
difundir
las
directrices y orientaciones estratégicas
iniciándose el período escolar con un
a
número de estudiantes inscritos de
materialización del “plan vacacional
19.575; de esta cifra, 11% concierne a
interinstitucional ambientalista faja
niños,
adolescentes
petrolífera del ORINOCO 2012”, con
pertenecientes a las comunidades, es
el fin de estructurar y definir los
decir: 2.115 alumnos. de este último
aspectos a organizativos inmersos en
total,
las
el evento efectuado entre julio y
escuelas del estado Zulia y 915 a las
septiembre; ejecución de cinco talleres
escuelas del oriente del país. deportes:
de formación para los facilitadores del
en
“plan
niñas
1.200
este
y
corresponden
campo
se
a
desarrolló
el
los
involucrados
vacacional
programa Simón (sistema integral de
ambientalista
masificación
ORINOCO
deportiva
organizada
en
la
interinstitucional
faja
petrolífera
2012”,
a
objeto
del de
para niños, niñas y adolescentes):
sensibilizarlos y prepararlos para el
plan dirigió sus esfuerzos a nueve
trabajo
regiones operacionales de la industria
discapacidad. estos talleres fueron
petrolera con el proyecto de clínicas
impartidos en conjunto con el consejo
deportivas, el cual estuvo orientado a
nacional
niños, niñas y adolescentes de las
discapacidad
comunidades aledañas, arrojando una
participaron
gestión para 2012 de 46 clínicas
recreadores del plan vacacional. estos
deportivas en el ámbito nacional, en
encuentros
las disciplinas de voleibol, baloncesto,
Maracaibo, costa oriental del lago,
fútbol campo y béisbol, beneficiando
Anzoátegui,
a 3.962 participantes. recreación: se
diseño e instrumentación de los
llevó a cabo el plan vacacional
lineamientos del “plan vacacional
ambientalista en los meses de julio a
interinstitucional ambientalista faja
septiembre de 2012. su ejecución
petrolífera del ORINOCO 2012”,
generó
las siguientes
realización
de
tres
con
niños
para
y
niñas
con
personas
con
(conapdis)
y
un fueron
total
de
realizados
Monagas
y
650 en
caracas;
actividades: reuniones
41
por parte de la gerencia corporativa de calidad de vida, con el propósito de difundir el conocimiento y los
valores de la industria entre los hijos e
hijas
de
trabajadoras,
los
trabajadores,
jubilados,
jubiladas,
grupos familiares y comunidades mediante
actividades
recreativas,
educativas y de convivencia social, tendentes a desarrollar aptitudes personales positivas, con énfasis en la labor de equipo. este programa fue totalmente gratuito y beneficio a 44.876 niños, niñas y adolescentes.
• Inclusión de 193 niños, niñas y
industria en el ámbito nacional.
adolescentes con discapacidad en el
• Materialización del instructivo
“plan vacacional interinstitucional
desarrollado
ambientalista faja petrolífera del
corporativa de calidad de vida,
ORINOCO 2012”. Esta actividad
impulsando la participación del 30%
estuvo coordinada por el consejo
del
nacional
con
adolescentes de las comunidades
(conapdis).
aledañas a las áreas operacionales en
previamente a esta acción, se realizó
el “plan vacacional interinstitucional
una encuesta-diagnóstico para el
ambientalista faja petrolífera del
registro de los hijos e hijas con
ORINOCO 2012”. en esta ocasión
discapacidad
asistieron 7.107 de ellos.
para
personas
discapacidad
trabajadoras inicial
42
de
de en 450
trabajadores una
y
experiencia
personas
de
la
total
por
de
la
niños,
gerencia
niñas
y
• Alles, Martha (2010). Nuevo enfoque Diccionario de Preguntas La Trilogía. Ediciones
Granica S.A. Buenos Aires Argentina •
Andrews, Keneth (1977) el concepto de estrategia en la empresa. EUNSA, Pamplona.
• Certo. Samuel C. (2001). Administración Moderna. Pearson Educación de Colombia LTDA. Bogotá, D.C. Colombia. • Chiavenato,
Idalberto
(2000).
Introducción
a
la
Teoría
General
de
la
Administración.McGraw-Hill Interamericana, Editores, S.A. de C.V. Bogotá, Colombia. Quinta Edición. •
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. 30 de diciembre 1999. Gaceta Oficial Nº 36. 860. Caracas. Venezuela.
•
Diccionario de Contabilidad y Finanzas. 2002. Editorial Grupo Cultural C. Madrid. España.
• Fundación PROHUMANA. 26/10/2007. ¿Qué es la RSE? (Documento en línea). Disponible
en:
http://www.prohumana.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=44&Itemi d=60. •
GUÉDEZ, Víctor. 2006. Ética y práctica de la responsabilidad social empresarial. El aporte de la empresa al capital social. Editorial Planeta. Caracas Venezuela.
• Mintzberg, H (1987) Las cinco pes de la estrategia. California Management Review, octubre. •
SERNA, Humberto. 1997. Gerencia estratégica. Planeación y gestión. Teoría y metodología. Editorial 3R editores. Bogotá. Colombia.
http://www.pdvsa.com/interface.sp/database/fichero/free/8012/1627.PDF http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000200015 www.pdvsa.com www.monografias.com
www.intevep.com http://gerenciaempresarial1.blogspot.com/2010/11/titulo-basamento-legal-de-la_26.html http://www.rsevenezuela.com/index.php?option=com_content&view=article&id=756&Itemid=4
43
Sociedad
RSE
RSE Medio Ambiente
RSE
RSE Salud
RSE