Sumario Nº 39 - abril 2009
ChileMayor
Chilemayor es un informativo para los afiliados pensionados de Los Héroes Caja de Compensación Dirección: Holanda 64, Providencia, Fono: 600 222 99 99, Sitio web: www.losheroes.cl, Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: Paula Phillips E.
www.losheroes.cl
Director: Zua Fuentes E., Editor General: Daniel Zamorano B., Editor: Juan Pablo Epull, Diseño: Ronald Valenzuela, Venta de Publicidad: 367 9840. Email: contacto@hipervinculo.cl. Todos los derechos reservados para Hipervínculo.
04 05 06 08 10
Beneficios Convenio Los Héroes – Inmunomédica.
12 14
Reportaje Banco del Tiempo: yo doy, tú das.
16
Recreactiva San Pedro de Atacama, Torres del Paine, Europa, Egipto.
18
Salud Nutrición en la tercera edad.
20 22
Ganas de vivir Ana María Belloni.
Derechos El derecho a una ciudadanía activa. Entrevista María José Quintanilla. Encuentros Entre pastas, rancheras y Nueva Ola. Idolos de siempre Raphael: él sigue siendo aquel.
Tiempos aquellos Yungay, un barrio con historia.
Poemas
ChileMayor
Beneficios
Convenio Los Héroes – Inmunomédica
Nuevos beneficios
para nuestros afiliados
ensando en facilitar el acceso a una mejor salud bucal y visual en el adulto mayor, la red de salud Inmunomédica (regiones del Maule y Biobío), ha agregado dos nuevos beneficios exclusivos para nuestros afiliados pensionados: servicios dentales y oftalmológicos.
P
Ambos se hacen efectivos a través del Crédito Social Los Héroes. En el caso del servicio dental, consta de una cobertura de 50% de descuento en atenciones de odontología y un presupuesto dental sin costo (por una sola vez) que incluye dos radiografías simples.
do puede llevar un filtro UV gratis, además del 20% de descuento en el valor de la receta. Para acceder a estos beneficios, el afiliado pensionado tiene que pedir una Orden de Presupuesto y Atención a Inmunomédica. Con dicho documento, que contiene el detalle de los servicios que se le brindarán, deberá concurrir a cualquier sucursal de Los Héroes a solicitar su Crédito Social. Ambos beneficios se suman a los ya existentes y que consisten en descuentos por consulta médica ambulatoria y exámenes de laboratorio.
En relación a la cobertura óptica, por la compra de cristales de policarbonato y cristales, el afiliaPara mayor información visite www.inmunomedica.cl o llame a Los Héroes, al 600 222 99 99
04
ChileMayor
Derechos
El derecho a la ciudadanía activa
egún el Instituto Nacional de Estadísticas, un abuelo de hoy en Chile vive en promedio 10 años más que uno de 1920. Hoy, de los poco más de dos millones de adultos mayores, uno de cada tres participa en alguna organización social o ayuda a los demás en actividades de voluntariado.
S
puedan ejercerla, pues de esta manera también gana la sociedad, dada la sabiduría que ellos poseen y que a todos beneficia. Fondo Nacional del Adulto Mayor
Esta realidad obliga a la sociedad a cambiar su mirada sobre el adulto mayor. La imagen del abuelo postrado, sólo a la espera de la muerte debe ser superada por otra, que muestra a un adulto mayor autovalente y plenamente activo. Para el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), la sociedad chilena aún presenta desiguales oportunidades para ellos. Y uno de los ámbitos donde se observa esta realidad es en el ejercicio de la ciudadanía activa, es decir, poder participar plenamente en todos los ámbitos de la vida en sociedad: en lo económico, cultural y en la vida cívica. Por lo tanto, es deber de la sociedad otorgar y garantizar los espacios para que los adultos mayores
Ya están abiertas las postulaciones para el Fondo Nacional del Adulto Mayor, iniciativa que apoya proyectos sociales de las organizaciones de adultos mayores a lo largo del país. Voluntariado, desarrollo de actividades productivas, capacitación, vida saludable, desarrollo personal, actividad física y recreación son algunas de las temáticas a las que se puede postular. Como novedad, destaca este año una línea de financiamiento para actividades de alfabetización digital. Las bases están disponibles en www.senama.cl. También hay un teléfono gratuito 800 4000 35. El plazo vence el 28 de abril.
05
ChileMayor
Entrevista
María José Quintanilla
“El cariño de los mayores tiene un valor muy especial” as rancheras han sido las más fieles compañeras de María José Quintanilla. Su infancia transcurrió en medio de las melodías de los corridos y las voces de Vicente Fernández y Juan Gabriel. Su padre fue siempre el gran promotor de su voz: a los 10 años fue finalista en un festival de talentos infantiles y cuando cumplió los 11, su regalo fue el primer lugar en un festival internacional de música mexicana.
L
Se hizo conocida con su participación en el programa de TVN “Rojo Fama Contrafama” (Primera Generación, 2002), y aunque no ganó el primer lugar en la competencia, conquistó algo más valioso: la popularidad, la que hasta hoy mantiene. 06
“Ellos me han visto crecer tanto en lo profesional, como en lo personal”, asegura la joven artista que emprende vuelo a México. Su primer disco de música ranchera (México Lindo y Querido, 2003) fue récord de ventas, lo que le permitió actuar en el Festival de Viña del Mar en 2004. Con sólo 14 años, María José Quintanilla cumplía así uno de sus grandes sueños y, de paso, dejaba en claro que ella y la música ranchera estarían unidas para siempre.
El año pasado partió a México para grabar el álbum “Hoja en Blanco”, un trabajo en el que se percibe nítidamente un sonido más auténticamente charro. “La gente esperaba un trabajo 100 por ciento de música mexicana. Su sello más característicamente ranchero ha sido muy valorado y por eso sigue en los primeros lugares”, afirma. -¿Por qué se llama “Hoja en Blanco”? -Es un regreso a mis orígenes, a mi infancia, y a los temas que siempre me han acompañado. -¿Qué tiene de especial una ranchera? -La capacidad de reflejar al mismo tiempo la pena y la alegría. Las canciones pueden ser de ritmos muy alegres, pero con una letra muy triste. Me gusta esa contradicción. -¿Qué artistas mexicanos te han marcado? -Vicente Fernández, a quien tuve la oportunidad de conocer cuando fui a México el año pasado y quedé muy sorprendida con su sencillez. El otro artista que me gusta es Juan Gabriel, porque tuvo la capacidad de volcar en bellas canciones todo su sufrimiento, cosa que admiro profundamente. -Los adultos mayores te siguen mucho. ¿Qué piensas de ello y qué importancia tienen los abuelitos para ti? -Estoy muy agradecida de las abuelitas y abuelitos, porque son mis más fieles seguidores, tanto así que se quedan hasta incluso después de que termina un show. Les gusta acercarse a mí, saludarme, abrazarme y decirme cosas muy bonitas. Su cariño tiene un valor muy especial.
-¿Y por qué crees que se ha dado esta relación tan especial con los mayores? -Ellos son los que me han visto crecer, tanto en lo profesional como en lo personal. Además, siento que tienen una capacidad de entregar cariño mucho más grande. Su entrega es realmente infinita. -¿Cuáles son tus planes para este año? -Nos estamos yendo de nuevo a México para seguir promocionando el álbum. Estamos trabajando fuertemente en Guadalajara, Aguas Calientes y Zacatecas, donde nos fue muy bien en la primera incursión. Además, iremos a varios países de Centroamérica, ya que gracias al programa “Rojo” y al trabajo de mi equipo, soy muy conocida allá. -Y tú, en lo personal, ¿cómo te encuentras en este momento? -Muy bien, contenta, disfrutando de este momento, y del romance que sigo manteniendo con mi público. -¿Cómo ves hoy la partida de tu papá? (falleció a mediados del año pasado) -Ciertamente, es una cicatriz que siempre va a quedar, pero estoy muy tranquila. Soy una persona fuerte y esto se puede llevar. -¿Te vas a radicar en México algún día? -No lo sé. Estoy muy contenta acá, y si tengo la oportunidad de trabajar allá, feliz. Pero quiero ir de a poco, sin prisa. Para mí lo más importante es seguir haciendo lo que más me gusta y espero seguir cantando hasta que ya no pueda más.
07
ChileMayor
Entrevista
ChileMayor
Encuentros En el Arena Santiago, los pensionados disfrutaron de los éxitos de Buddy Richard.
Entre pastas, rancheras y Nueva Ola os carretes de Los Héroes continúan ahora en importantes centros de eventos de la capital, como Arena Santiago y Bar 89, entre otros. Allí, nuestros afiliados pensionados disfrutan de entretenidos almuerzos, con baile, juegos y regalos.
L
08
Los eventos proseguirán durante todo el año, tanto en Santiago como en regiones (Puerto Montt, Temuco, La Serena, Rancagua y Valparaíso), así que si usted quiere participar, sólo tiene que acercarse a su sucursal más cercana y solicitar una invitación. Las “ganas de vivir” están en Los Héroes.
ChileMayor
Encuentros
La emoción es el invitado especial en los “Bingos Bailables”.
México lindo y querido: las rancheras siempre conquistan el corazón de los mayores.
Música y baile son los ingredientes de las entretenidas “Tallarinatas” y “Paellas” en el Bar 89.
09
ChileMayor
Idolos de siempre
Raphael
Él sigue siendo
aquel
Conocido mundialmente como “Er Niño”, el cantante español celebra sus “bodas de oro” en la música con su disco “Raphael: 50 años después” y una gira que lo trae a Chile este mes.
“ER NIÑO” A los cinco años ingresa al coro de la Iglesia de Los Capuchinos de Madrid. A los nueve, gana el premio a la mejor voz infantil de Europa. 10
1962 Es el año en que firma contrato como artista exclusivo para discos Philips. De allí tomó la “ph” que agregó a su nombre. Después se cambió a CBS.
TAMBIÉN ACTOR Entre 1962 y 1981 participa en nueve películas. Sin embargo, su apariciones estuvieron centradas en su lucimiento como cantante.
SU RÉCORD Ha obtenido 326 discos de Oro, 49 de Platino, y el único de Uranio entregado en el mundo por ventas de más de 50 millones de copias
ChileMayor
Idolos de siempre
Y CÓMO ES ÉL En 1984 graba un disco con temas compuestos por José Luis Perales: “Ámame”, “Yo sigo siendo aquel” y “Estoy llorando hoy por ti”.
NUEVA VIDA En 2003 recibió un trasplantes de hígado. Su recuperación fue sorprendentemente rápida, lo que lo llevó a declarar que comenzaba “una segunda vida”.
ENTRAÑABLES AMIGOS Joan Manuel Serrat, Miguel Bosé, Juanes, Joaquín Sabina, Ana Belén y Víctor Manuel, entre otros, lo acompañan en su disco “50 años después”.
EN CHILE El 18 de abril ofrecerá un concierto en el Movistar Arena de Santiago. Los precios van desde $ 15.000 a $ 75.000.
11
ChileMayor
Reportaje
Banco del Tiempo: Yo doy y tú das Q
ue el tiempo vale oro es una verdad universal. Pero hasta ahora, nadie había pensado en que el tiempo de una persona pudiera transarse en un banco.
Hasta que alguien tuvo la idea de que, en lugar de intercambiar dinero, se podría poner a disposición de los demás el tiempo y las habilidades de las personas para ayudarse mutuamente. Así nació el Banco del Tiempo, una iniciativa que en Chile ha sido implementada por la ONG Cívica (www.civica.cl) desde hace un par de años. El Banco de Tiempo funciona cuando los vecinos de un barrio intercambian entre ellos servicios y capacidades que tienen un valor en consideración al tiempo que toma. La moneda de cambio es el tiempo, porque cada hora, cualquiera sea el servicio que se preste, vale lo mismo, por ejemplo: cuidado de adultos mayores, paseo de mascotas, jardinería, clases particulares, servicios médicos o de enfermería básicos, reparaciones domésticas o peluquería, por nombrar algunos.
“No es exactamente un trueque, sino más bien una cadena de favores”, explica Rosa Díaz, agente de la sucursal del Banco del Tiempo del barrio San Vicente, comuna de Santiago. Allí funciona con no más de 100 c l i e n t e s o cuentacorrentistas. El número tiene una explicación. “Queremos que se conozcan el socio número 1 con el socio número 99, porque la idea es fortalecer los lazos solidarios entre los vecinos”, destaca la señora Rosa. En la comuna de Macul funciona otra sucursal. Allí, sus agentes Verónica Oyanedel y Marilyn Quevedo nos cuentan que tuvieron que hacer un trabajo muy paciente para convencer a los vecinos de que se podía organizar un sistema para intercambiar favores. “Para todos era una novedad, pero muchos nos decían que no sabían en qué podían ayudar, porque no poseían ningún oficio ni profesión”, cuenta Verónica. Y es que para ser cuentacorrentista del Banco del Tiempo no se necesita tener ningún conocimiento específico, pues lo que vale aquí es el tiempo de cada persona. “Hay muchos mayores solos que necesitan que los acompañen a ir al médico, o bien, mamás que requieren que alguien les cuide los niños mientras ellas trabajan. Entonces, basta con ofrecer una hora
12
ChileMayor
Reportaje
de tiempo para acompañar a alguien y con ello ya está aportando un servicio”, explica Marilyn. Recuperar lazos Los adultos mayores tienen un gran espacio en el Banco del Tiempo. Ya sea dando su sabiduría o recibiendo la compañía de otros, ellos son los grandes beneficiados con esta iniciativa. La señora Elisa López es socia de la sucursal de Macul y nos cuenta que, desde que comenzó a participar, su vida ha adquirido un nuevo sentido. “Mi marido y yo nos dimos cuenta de que podíamos hacer muchas cosas por los demás y volver a sentirnos útiles. No es tan solo recibir, sino también dar, porque esto es recíproco”, señala.
Y es que la ganancia del Banco del Tiempo no es monetaria, sino algo mucho más valioso hoy en día: el reencuentro con los otros. Vecinos que ahora se conocen más, porque han pasado del impersonal saludo de media mañana a una conversación animada junto a una taza de té a la hora de once, es el logro que más aprecian ellos. “Me siento útil para los demás y eso me da ánimo para seguir disfrutando de la vida”, concluye la señora Elisa.
13
ChileMayor
Tiempos aquellos
Yungay: los hitos de un barrio con historia De ser el fundo del padre de Diego Portales pasó a ser lugar de residencia de intelectuales y artistas. Hace poco, sus habitantes ganaron una nueva batalla: declararlo Zona Típica. orría el año 1835 cuando entonces se le conocía como “el llanito de Portales”, debido a que el fundo pertenecía a don José Portales Larraín, padre del ministro de la época Diego Portales. Al fallecer, fue subdividido en hijuelas entre sus hijos. El ministro Portales se quedó con el área donde pocos años después se construyó la Plaza Yungay.
C
Al ganar Chile la guerra contra la Confederación Perú-Boliviana, el Presidente José Joaquín Prieto decidió bautizar al barrio con el nombre de la batalla del triunfo: Yungay. Desde entonces, este lugar de Santiago adquirió un carácter que conjuga historia, cultura y lazos comunitarios. Durante el siglo XIX residieron allí ilustres habitantes como el sabio polaco Ignacio Domeyko, el profesor y político argentino Domingo Faustino Sarmiento y el geólogo francés Amado Pissis. Las edificaciones también le imprimieron su carácter al barrio: la Casa de Orates, la Hospedería San Rafael y la Escuela Nacional de Preceptores, entre otras, fueron las primeras. Después vino la Parroquia de San Saturnino, al costado de la plaza y cuyo estilo gótico data de 1887. En Cumming con Catedral se edificó la iglesia de Los Capuchinos, pero no fue sino hasta 1888 cuando nació el principal símbolo urbano de Yungay: el Monumento al Roto Chileno, del escultor Virginio Arias. 14
ChileMayor
El siglo XX estuvo marcado por la crisis del salitre y la Gran Depresión de 1929. Así, el barrio Yungay comenzó a cambiar su fisonomía. Escritores y artistas como Augusto D’Halmar, Juana Lucero y Nicomedes Guzmán retrataron el mundo marginal de los proletarios ferroviarios cercanos a las calles Mapocho y San Pablo. Por aquellos años, una adolescente Violeta Parra llegaba sola con su guitarra desde el sur a la casa de su hermano Nicanor. Él la hospedó en la casa del tío Ramón, en la calle Ricardo Cumming.
Tiempos aquellos
A partir de 1950, Santiago pasaba a ser una caótica metrópolis, pero el barrio Yungay siguió conservando su carácter provinciano, con fuertes lazos comunitarios entre sus vecinos. El terremoto de 1985 destruyó muchas construcciones de gran valor arquitectónico, pero reforzó los vínculos entre sus habitantes. Hace poco, ellos lograron ganar la otra gran batalla de Yungay: declararlo como Zona Típica por el Consejo de Monumentos Nacionales. Son 113 hectáreas que comprenden las plazas Yungay y Brasil, Parque Portales y el entorno del barrio Concha y Toro (que abarca las calles Cienfuegos y Almirante Barroso). Universidades, museos, restaurantes, cafés, teatros e iglesias le confieren hoy a Yungay un carácter único. Su arquitectura atrae a nuevas generaciones que le aportan nuevos aires a uno de los barrios más históricos de Santiago. Sin duda, Yungay está nuevamente de fiesta, al igual que hace más de 170 años. Fuente: www.memoriachilena.cl
15
ChileMayor
Recreactiva
Maravillas inolvidables RECREACTIVA tiene para nuestros afiliados pensionados las mejores ofertas para viajar por Chile y el mundo.
Torres del Paine Salida 30 abril 2009 / Valor por persona
$392.668*
Incluye: Boleto aéreo Santiago – Punta Arenas – Santiago, vía LAN 281 (sale 06:10 AM); traslado aeropuerto a un city tour panorámico (1hora ½) por Punta Arenas; traslado terminal de buses; ticket bus regular Punta Arenas – Puerto Natales; 3 noches de alojamiento en Hotel San Agustín Charles Darwin (con desayuno incluido); excursión a Glaciar Serrano y Balmaceda en servicio regular; Full Day a Torres del Paine, Cueva del Milodón, entre otros (incluye entradas); traslado hotel Puerto Natales – terminal de buses; ticket bus regular Puerto Natales – Punta Arenas; traslado terminal de buses – aeropuerto; impuestos hoteleros y de aeropuerto. 16
ChileMayor
Recreactiva Má s Gen inform era aci l Tel éfo Holley ón: nos 239 510 : 5, P 3 rov Fon 815 – iden 510 ocl cia. 3 i tur ism ente: 816 – 60 51 o ww w.l recrea 0 22 03817 osh 2 . c ero tiva@ 99 9 es. 9 los cl her oes .cl
Madrid – París – Egipto Salida 6 junio 2009 / Valor por persona
$ 2.800.000*
Incluye: Boleto aéreo Santiago – Madrid – París – El Cairo – Santiago; impuestos de aeropuerto; traslados aeropuerto – hotel – estación de trenes; autocar de lujo con guía acompañante; visitas con guía local en Madrid y París; seguro de viajes; desayunos diarios; excursiones según itinerario; alojamiento en hoteles de acuerdo a itinerario; tren coche cama El Cairo – Luxor – Aswan – El Cairo.
San Pedro de Atacama Salida 4 junio 2009 / Valor por persona
$ 306.330*
Incluye: Boleto aéreo Santiago – Calama – Santiago, vía LAN 340 (sale 06:05 AM); traslado aeropuerto – hotel – aeropuerto; 3 noches de alojamiento en Hotel Iorana Tolache (con desayuno incluido); excursión al Valle de la Luna (incluyendo entrada en servicio regular); tour arqueológico incluyendo entrada (Quitor & Tulor) en servicio regular; excursión a geyser del Tatio y Puritana (incluyendo entrada en servicio regular); impuestos hoteleros y de aeropuerto, y seguro de asistencia en viajes. *Valor de los programas sujeto a cambio sin previo aviso, el cual será informado a los pasajeros inscritos para realizar el viaje.
17
ChileMayor
Salud
7
Nutrición en el adulto mayor
claves para una dieta saludable
Los requerimientos nutricionales varían en todas las etapas de la vida, pero, al llegar a la tercera edad, se vuelven mucho más importantes. Y es que una buena alimentación es siempre sinónimo de vitalidad y energía, no importa la edad que se tenga.
os requerimientos nutricionales varían durante las distintas etapas de la vida y esto obedece a la serie de cambios que tiene nuestro organismo. Por lo tanto, la alimentación de un adulto mayor debe ser, como en toda etapa de la vida, adecuada a las necesidades específicas de su condición.
L
A continuación, la nutricionista Fanny Flores, de la Universidad Andrés Bello, nos entrega las siguientes claves para una alimentación saludable para los años dorados.
1. Menos energía: El requerimiento de kilocalorías por día en el adulto mayor debe disminuir. Ello, principalmente porque la actividad física va descendiendo según el paso de los años
2. Disminuya las grasas: Se debe evitar el consumo de grasas de origen animal, pues contienen colesterol, componente que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares. 18
ChileMayor
Salud
3. Aumente el consumo de fibra: Es decir, más frutas, verduras y leguminosas. La fibra es importante en la prevención del estreñimiento y del aumento del colesterol en la sangre.
4. La importancia del calcio y la vitamina D: La absorción de calcio es menos eficiente, por lo que se requiere aumentar su consumo, junto con la vitamina D, que ayuda en el metabolismo del calcio.
5. Vitamina B12 para la memoria: Los alimentos que la contienen son las carnes rojas (deben privilegiarse las magras), carne de pollo y la leche (descremada).
6. Ojo con los suplementos alimenticios: Los suplementos que un adulto mayor requiera deben ser indicados siempre por un especialista. Chile cuenta con programas especiales, con entrega de alimentos específicos para el adulto mayor.
7. La salud bucal es fundamental: Los problemas dentales afectan la capacidad del adulto mayor de consumir los alimentos que requiere. Hoy, la salud bucal para la tercera edad está en el AUGE y cada vez hay más alternativas para mejorar este aspecto.
19
ChileMayor
Ganas de vivir
Ana María Belloni:
“Me gusta tratar bien
a la gente”
A cargo de atender clientes en la sección jardinería en una de las sucursales de Easy, en Santiago, Ana María Belloni destaca por su espontaneidad y sentido del humor. “Descubrí que tengo una gran empatía con las personas y me agrada que ellas se sientan a gusto”, asegura. 20
ChileMayor
Ganas de vivir
iempre con una sonrisa, amable y acogedora, Ana María Belloni es el mejor ejemplo de que los años no son un obstáculo para superar desafíos. Ella, al igual que sus compañeros de trabajo jóvenes y adultos, comienza su jornada laboral a las 8 de la mañana en una de las sucursales de Easy en Santiago, donde atiende clientes en la sección jardinería. A veces entra a las dos de la tarde y sale a las 10 de la noche y, como todos los demás, también debe cumplir turnos de fin de semana.
S
Ana María se toma su trabajo con la tranquilidad y sabiduría que la vida le ha dado. Mantiene intacta la convicción de creer en sí misma, la que la hizo asegurarle al gerente de la tienda que sí se sentía perfectamente capaz de cumplir como los más jóvenes. Ya lleva cuatro años ininterrumpidos, sin faltar un solo día, salvo una vez que tuvo que hacerlo por la muerte de uno de sus ocho hermanos. “Me gusta tratar bien a la gente. Con este trabajo, descubrí que tengo una gran empatía con las personas y me agrada que ellas se sientan a gusto”, asegura. -¿Y de dónde viene esa empatía con la gente?
-Pienso que es por mi manera de ver la vida. Soy muy positiva para ver las cosas. Todo tiene su parte buena y su parte mala, pero lo importante es siempre extraer lo bueno para seguir adelante. -¿Qué piensa acerca de que los mayores puedan seguir trabajando? -Si a una persona mayor le cortan las alas, la hunden. Hay mucha gente que al jubilar se deprime, porque lo que necesita un mayor es seguir sintiéndose útil. Mi madre murió a los 86 años, y hasta el último día estuvo ocupada, haciendo lo que a ella le gustaba. Uno se busca las oportunidades, pero la sociedad también tiene que dártelas. -Pero, ¿supongo que usted va a dejar de trabajar algún día? -Claro. Una vez que mi hija, Paulina, se reciba como ingeniera civil industrial. Allí entonces descansaré, me dedicaré a ella y a hacer cosas que me gustan como leer o viajar. Mi sueño es visitar a uno de mis hermanos, radicado en Estados Unidos, a quien no veo hace años. -¿Cuál es la clave para mantenerse activa? -Que te acompañe la salud, gozar lo que tienes, y confiar en Dios. Y el trabajo, disfrutarlo y hacerlo con pasión.
21
n a r a l b a h s o p m a c s i m i S
ChileMayor
Poemas
22
ndo oplando a s r, u s l a oy ríos Cuando v paisajes y o z u r c o pos Cuand osos cam m r e h s lo frío. ego a uerpo un c í Cuando ll m n e orre sí es, rec Cuando a r parte n cualquie e á ll a ra quisie amente Una casa pre, etern m arte ie s , á ll como un s e Y vivir a , o p m es ca gente. do lo que uy buena m s o in Porque to s pe r con cam Sin conta car gos y pes la r e r r o c re flor lanchas, oger una c e Andar en r , o ll a n cab mortal Subir a u cualquier e d o d ra alor. do n fuerte c u Un sueño n o c o , invierno Ya sea en maleza , tallos y s e r o fl , s an Bosque se termin a c n u n e za qu iento triste s Y los ríos o g n e v amina. uando me mi alma c , o Por eso, c p m a c he por el Día y noc aldea hermosa n e , o p de cam e la vaca Una casa e al pie d h enea c le r a m To una chim e d o d la l a aca. los míos, r a albah lo Estar con o l e ra fue Y sentir a as las estrell jo a b o d a l ego mpañ de lado e r Estoy aco ja e d , ielo lla llegar al c ando en e s n e Es como p o m go. duer aga el fue p a Luego me e s y , alba e llega el Hasta qu a región l sur, lind e d s o p m sas Ca s torrento a u g a e d Causes y calor llueve ha o d mosa. n a u c tierra her Hasta ta s e n e quedo esto, me Por todo
oy arrido God G to r e b m Hu