N° 26 / abril / 2010
Patricio Torres
“Mi real profesión
es ser un
observador” Productos
Reportaje
Vida Sana
Llévate un LCD con tu Crédito Los Héroes
Estrés posterremoto: cuándo buscar ayuda profesional
Mitos y verdades de las bebidas energizantes
12
04
10 14
sumario
06
04
Recreactiva: Buenos Aires - La Habana / La Tirana - San Pedro de Atacama.
06
Productos: Llévate un LCD con tu Crédito Los Héroes y prepárate para ver el Mundial.
07
Entrevista: Patricio Torres.
10
Reportaje: Estrés postraumático después del terremoto. ¿Cuándo pedir ayuda?
12
Vida sana: Los mitos y verdades de las bebidas energizantes.
14
Agenda: Estrenos de cine.
Revista Héroes es un informativo para los trabajadores afiliados a Los Héroes Caja de Compensación. Dirección: Holanda 64, Providencia. Fono 600 222 77 77. Sitio Web: www.losheroes.cl Representante Legal: Jorge Leyton, Edición General: María Soledad Muxica. Producción gráfica y editorial: Hipervínculo. Director Comercial: Zua Fuentes E. Director Editorial: Daniel Zamorano B. Editor: Juan Pablo Epull. Periodistas: Makarena Estrella, Ángeles Araya, Pedro Pablo Retamal. Fotografía: Agencia Vista Previa, Carlos Arias, Pablo Carvajal Diseño: Ronald Valenzuela. Ventas: 334 8199 Email: contacto@hipervinculo.cl. Todos los derechos reservados para Hipervínculo.
HÉROES
recreactiva
Buenos Aires y La Habana - Varadero
Entre el tango y la rumba Recreactiva te invita a conocer estas mágicas ciudades latinoamericanas, llenas de historia, encanto y ritmo. Una oportunidad imperdible de apreciar estos patrimonios culturales de nuestro continente.
Buenos Aires $305.000 por persona 4 días y 3 noches Salida 25 de junio 2010 / Cupos limitados
04
Programa incluye: Tticket aéreo Santiago / Buenos Aires / Santiago, impuestos de aeropuerto, traslado aeropuerto / hotel / aeropuerto, 3 noches de alojamiento en Buenos Aires con desayunos incluidos, city tour regular, beneficios de shopping, almuerzo y refrigerio sin cargo, tax free de compras, tarjeta de descuento y traslados gratuitos.
La Habana y Varadero $872.000 por persona 8 días y 7 noches Salida 11 de julio 2010 / Cupos limitados Programa incluye: Ticket Aéreo Santiago / La Habana / Santiago, impuestos de aeropuerto, todos los traslados regulares, 2 noches de alojamiento en La Habana con desayuno incluido, 5 noches de alojamiento en Varadero con sistema All Inclusive. NOTA: no incluye visa a Cuba (15 dólares por persona). Importante : - Vigencia del programa sólo para fecha de salida programada . - Multa de 50 dólares por cambio de fecha boleto aéreo antes de la salida. No permite devolución ni cambio de nombre tras su emisión.
Para mayor información comunícate a los teléfonos:
HÉROES
recreactiva
Fiesta de La Tirana y San Pedro de Atacana
Entre el fervor religioso y la magia de la naturaleza La Tirana $219.000 por persona (programa en base a 35 personas) 7 días y 6 noches Salida desde Santiago 13 de julio 2010 Viva la fiesta pagano-religiosa más importante de Chile. El programa incluye: bus exclusivo para el grupo, 2 noches a bordo del bus en los tramos Santiago / Iquique – Iquique / Caldera, 3 noches de alojamiento en Iquique, 1 noche de alojamiento en Caldera, régimen de pensión completa en Iquique, según detalle del programa, desayunos, almuerzos y cenas (ninguna comida a bordo), city tour por la ciudad de Iquique, visita a Zona Franca, Humberstone. Además, visita a la previa de la Fiesta de La Tirana, el evento mismo, Tocopilla, Antofagasta, Caldera y tarde de playa en Bahía Inglesa. Todo con guía coordinador.
San Pedro de Atacama $275.000 por persona 4 días y 3 noches Salida 19 de agosto 2010 / Cupos limitados Programa incluye: Boleto aéreo Santiago / Calama / Santiago, vía LAN, impuestos de aeropuerto, traslado aeropuerto Calama / Hotel Iorana Tolach / aeropuerto Calama, 3 noches de alojamiento en San Pedro Hotel Iorana Tolach, con desayunos incluidos. Visitas en San Pedro: - Excursión Tour Valle de la Luna + entrada (regular) - Excursión Salar de Atacama + Toconao + entrada (regular) - Excursión Géiser del Tatio + Machuca (regular) - Excursión Tour Arqueológico + entrada (Quitor + Tulor) (regular) Importante: - Vigencia del programa sólo para salida programada. - Una vez cancelado el valor del programa, no permite devolución ni cambio de nombre tras su emisión.
5103815 – 5103816 – 5103817 o el email turismorecreactiva@losheroes.cl
05
HÉROES productos
Prepárate para ver el Mundial Agrega una pequeña cuota mensual a tu Crédito Los Héroes y disfruta el próximo Mundial. LCD LG 26 pulgadas - Resolución de 1.366 x 768 píxeles HD - Conectividad AV In – Out, HDMI – RGB – PC Audio – RF - Ahorro de energía inteligente
Precio Los Héroes $209.790
36 cuotas de $9.867 (*)
LCD LG 32 pulgadas - Resolución de 1.366 x 768 HD - Conectividad:AV In – Out, HDMI – RGB – PC Audio – RF - Ahorro de energía inteligente
Precio Los Héroes $251.490 06
36 cuotas de $11.826 (*)
SAMSUNG LCD-TV 22 pulgadas T220M - Resolución de 1680 x 1050 píxeles - Cantidad de colores: 16.7 M - RGB analógica, DVI, HDMI, componente, compuesta, S - Video, TV (análogica) - Señal Sync.: separado H / V, compuesta - Conector: 15 pin D - Sub (VGA), DVI - D, HDMI - Sintonizador de TV incorporado (PAL - M / PAL - N / NTSC)
Precio Los Héroes $149.990
36 cuotas de $7.059 (*)
LCD TV SAMSUNG 40 pulgadas
- Full HD - Resolución de 1920 x 1080 - PC entrada: VGA/DVI/PC - Video Salida CVBS/HDMI/DTV - Salida - DVI - Speaker:10Wx2 - Base de apoyo
Precio Los Héroes $579.990
36 cuotas de $27.251 (*) (*) Costo despacho incluido.
Productos sujeto a stock. Crédito sujeto a evaluación crediticia, límites legales y confirmación de antecedentes de acuerdo a la política vigente de Los Héroes.
HÉROES entrevista
Patricio Torres:
“El título lo espero del público” El actor, locutor y comediante, debió congelar sus estudios de teatro, tras el cierre de la Escuela durante el golpe militar. Sin embargo, su pasión por las tablas y las ganas de salir de adelante, lo impulsaron a continuar este viaje como un autodidacta que hoy cosecha risas, felicidad y agradecimientos. Por Ángeles Araya Mundaca Fotos: Carlos Arias
E
s tal cual como se ve en televisión. Él es la suma y síntesis de todos y cada uno de sus personajes: acelerado, amable, caballero, hiperactivo, multifacético, soñador, observador y trabajólico, una mezcla que hace a Waldo Patricio Torres Flores un hombre interesante. Aunque se reconoce como un pésimo contador de chistes, este actor logra cautivar a su público a través de la interpretación de cientos de personajes. Nacido y criado en Talca, Patricio recuerda su infancia como una etapa feliz, pero sorprende que se defina como un niño retraído e introvertido, que siempre tuvo ganas de hacer cosas o de destacar por algo, pero que su timidez se lo impidió. Tal vez, por ese motivo, hoy deja fluir toda su energía, la misma con la que representa sus papeles. Sólo dos años alcanzó a estar en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, que fue cerrada en 1973 tras la lle-
07
HÉROES entrevista
gada del gobierno militar. Pero su sana rebeldía lo motivó a continuar sus estudios de manera independiente. Así, tras algunas penurias, logró participar en montajes como “El Lazarillo de Tormes” y “La Zapatera Prodigiosa”. Hasta que se integró al elenco de “La Familia Valverde” de Sábados Gigantes. Su capacidad innata de crear personajes lo lleva al programa televisivo “Jappening con Ja”, donde se perfiló como un gran comediante. Allí nacen algunos personajes tan emblemáticos como Eglantina Morrison, Peñita y Pepe Antártico, entre otros. Actualmente, Pato Torres está todos los sábados en El Teatro de Chilevisión, pantalla que le permite continuar un trabajo que lo apasiona: hacer reír. ¿Cómo nace la idea de estudiar teatro? Nace como producto de la rebeldía, del sólo hecho de estar en Talca y no tener la posibilidad real de ver, sentir ni participar del teatro. Descubrí que existía como carrera cuando me tocó postular a la universidad. Después que lo conocí, decidí que lo quería y necesitaba. 08
“Esto fue hace más de 30 años –agrega– y cuando se lo comenté a mi papá, me dijo: ‘Lo lamento, pero no tengo plata para una carrera como esa’. Para él no era una carrera, oficio, ni profesión, tal vez un hobby. Y es lo que piensan muchos papás hasta el día de hoy. Pero no me importó y les dije que me las iba a arreglar de alguna manera, porque sentía la necesidad de estudiarlo”. Y logró su objetivo. Sí, la universidad me daba un montón de facilidades y becas, que obtuve todas. Pero me fue mal, porque se produjo el golpe de Estado de 1973. Después se reabrió la escuela pero era muy difícil, por las condiciones, estar en ella. Yo soy un tipo de izquierda y lo sigo siendo, entonces no tenía cabida en esa escuela, así que me dediqué por fuera. Tuve la suerte de seguir en esto y el talento me ayudó mucho. A su juicio y de acuerdo a su experiencia ¿con el talento se nace o se hace? Ambas cosas van juntas. El actor debe nacer con talento, pero debe estudiar para recibir técnicas, intelecto y cultura. Para potenciar el talento, tienes que ser responsable y eso te lo enseña la escuela…Un veinte por ciento es talento y el ochenta por ciento es responsabilidad.
HÉROES entrevista
Yo, por ejemplo, tuve una muy buena base, sólida y tuve la suerte de tener muy buenos profesores, aunque no me titulé…–y agrega– el título lo espero de ustedes.
de la misma manera. Hay algunos personajes que no salen en televisión y que me han encantado y siempre pienso ¡qué ganas de volver a hacerlos! Me siento muy atraído por ellos. Por todos.
Si no logró concluir sus estudios formalmente, ¿cómo se perfiló en la comedia? La comedia se dio sola, me puse a trabajar y en una oportunidad me llamaron de “La Familia Valverde” de Sábados Gigantes. En esa oportunidad, le dije al libretista: “Te aseguro que después de esto no salgo nunca más de la televisión ni de esto”. Y gracias a Dios me funcionó. Creo que es importante la seguridad con que uno enfrenta las cosas.
Tras meditar, sólo una fracción de segundo, concluye: “Uno especial podría ser Peñita, por lo popular y el tiempo que implicó crearlo”.
“Yo empecé –añade– mi carrera muy mal, no tenía plata ni para andar en micro, pero seguía haciendo teatro; no tenía plata para desayunar y seguía ensayando. Nada me importó, lo que sí importa es tener las ganas y saber que eres bueno”. Hay personajes, que usted interpretó, que son íconos. ¿Cómo los crea? Para ser honesto, me cuesta muy poco. Mi real profesión es ser un observador profesional. Soy un tipo que se dedica a observar el mundo, a la gente, su forma de caminar, de comer, de actuar, y eso lo he logrado y tengo la sensación de que no me cuesta porque me apasiona mucho, se me hace fácil. “Eglantina Morrison –continúa– es un ejemplo. Surgen todos (los personajes) en las reuniones creativas. Y en el ‘Jappening con Ja’, el ‘Chino’ (Jorge) Pedreros me preguntó si me atrevía a interpretar a una mujer, ¡pero era una vieja! Y le dije que sí. Y lo hice. Ahí viene todo el proceso de investigación, me empiezo a llenar de información. Pero yo, naturalmente, recopilo mucha información que comienza a fluir. Insisto, se basa en seguir y mirar gente”. ¿Cuál de todos sus personajes es el más querido? Yo siento que cada uno de todos los personajes que he realizado, lo he realizado con tanto cariño, con tanto amor, que para mí es muy difícil decir cuál me gusta más. A cada uno le he puesto tanta fuerza, tanto trabajo, que son queridos
Actualmente trabaja en Teatro en Chilevisión, ¿me imagino que tiene menos tiempo de preparación? Rápidamente me puedo impregnar. Mis 30 años de experiencia permiten que me impregne más rápido. Leo el texto y sólo con la misma lectura siento que me empieza a fluir el personaje. Claro que sí me gustaría dedicarle más tiempo a cada uno de ellos. Según estudios, la risa es un factor importante en la salud, ¿para usted qué significa? (Su rostro cambia y su tono de voz se torna más grave al recordar dos historias que lo emocionan al borde de las lágrimas. Y que según declara le llegan al corazón). En una oportunidad, se me acerca un tipo en la calle y me cuenta que es insulino dependiente y que le habían amputado un pie. Y me comentó que cada vez que me veía en televisión no se inyectaba la insulina. A mí me pareció muy peligroso lo que hacía, pero me explicó que cuando lo pasaba así de bien no la necesitaba. Patricio vuelve a esbozar una sonrisa cuando recuerda que el mismo señor le recomendó que en vez de presentar un proyecto al Fondart, debía hacerlo en el Ministerio de Salud, porque la risa sana y hay muchos enfermos que requieren de su presencia. “Y en otra oportunidad –continúa– caminando por la playa, se me acerca un hombre y me cuenta que tiene un familiar en estado terminal y quería agradecerme porque cuando nos ve, esa persona se alivia”. “Y ese es el pago –concluye- ver a la gente reír; por eso nos hemos mantenido tanto tiempo en pantalla”. ¿La radio tiene el mismo significado? Es sacarle una cucharadita más a la comedia, porque en la emisora que yo trabajo (Radio Corazón) se potencia la
alegría y ahí tengo la posibilidad de interactuar con la gente. ¿Cómo es Patricio Torres como papá, en la intimidad? Soy un tipo tremendamente cansado. Me gustaría tener aún más energía para poder entregar más, porque sé que puedo y debo entregar más a mi familia, que es un pilar fundamental. Mis hijos son súper importantes para mí y mi gran incentivo. “Le comentaba a mi señora –recuerda– que con el nacimiento de mi hija más chica, la María Fernanda, que tiene 8 meses, siento que volví a nacer y que tengo que seguir para darle lo mejor por lo menos 30 años más”. ¿Ha pensado cuándo se bajará de las tablas? Seguiré hasta que me muera. Terminaré en las tablas. A sus 57 años, casado, con cinco hijos, este actor y comediante va diariamente al gimnasio y se sube una vez a la semana a las tablas. Un ejemplo de que la energía y la risa van de la mano en el camino de su vida.
09
HÉROES reportaje
Estrés postraumático
Cuando luego de la tormenta, no viene la calma
Luego del terremoto, muchos no han logrado retomar su vida tal como la dejaron el pasado febrero. El miedo acerca de una posible fuerte réplica y la vulnerabilidad en que ven sumidas sus vidas les impide concentrarse en volver a la rutina. Pero, ¿cuándo estos temores reflejan que debemos buscar ayuda profesional?
10
Por Makarena Estrella Pacheco
P
asó marzo, el terremoto quedó atrás, las réplicas empiezan a disminuir, pero las derivaciones del movimiento telúrico que nos despertó la madrugada del 27 de febrero están lejos de desaparecer. Más allá de las pérdidas materiales que se produjeron por la tragedia, son las secuelas en la salud mental de las personas en las que debe ponerse mayor atención. Sin embargo, muchas veces son pasadas por alto, a pesar de que si una persona que ha sufrido consecuencias psicológicas de este terremoto no recibe ayuda, puede acarrear dificultades en el corto,
mediano y largo plazo. Así lo explica Marco Antonio Campos, psicólogo, psicoterapeuta y presidente de Fundación Vínculos de Salud Mental, Desarrollo y Felicidad: “No pedir ayuda cuando se necesita puede producir que se instale un cuadro psicopatológico, cronificándose el trauma. Frente a ello, el tratamiento es mucho más complejo y la persona que sufre lo pasa muy mal, disminuyendo mucho su calidad de vida”, sostiene. Hay que considerar, además, que los síntomas pueden aparecer incluso hasta tres meses después de la experiencia traumática, sin que la persona se dé
HÉROES reportaje
cuenta. “No siempre los signos de un trauma aparecen inmediatamente, pues es algo que se va procesando, como todas las experiencias emocionales”, señala el especialista.
La necesidad de ayuda profesional “Luego de una tragedia como la vivida, es probable que las personas tengan manifestaciones comunes frente a una situación de crisis. Por ejemplo inquietud, dificultades para dormir, sentimientos de fatiga, etc. Estos signos son esperables frente a situaciones inesperadas o anormales”, explica el psicólogo. No obstante, muchas veces estas señales “normales” se salen de control y es en ese momento en que es imperante pedir ayuda. “La reacción frente a esta crisis es normal, el problema es que no es una emoción agradable y es tremendamente ingrata. Sin embargo, algunas personas van más allá. Cuando ese paciente sienta que no puede manejar estos sentimientos, que se le van de las manos, es un buen instante para solicitar ayuda profesional, para poder lograr el cese de esta respuesta emocional generada por esta crisis”. Desde este punto de vista, lo mejor es conocer algunos de los síntomas que pueden llevar a un especialista a diagnosticar el llamado Estrés Postraumático, “un cuadro psicológico que se produce en cualquier persona que ha tenido una experiencia en la que su vida o la de sus seres queridos ha estado en peligro”, asegura Campos. Algunos de estos signos son, por ejemplo: “Incapacidad para trabajar o salir de la casa, deterioro de las relaciones sociales, recuerdos intrusivos o flashbacks, evitar hablar del tema, sentimientos de vulnerabilidad, ansiedad permanente, estado de shock o negación del proceso”. Todos ellos, señales de que no se está procesando de manera correcta la experiencia que se acaba de vivir.
Buscando el lado positivo Luego de todo proceso traumático, según Campos, lo importante es elaborar la crisis. Esa es la única manera de ir superán-
dola. Y ¿qué significa elaborar? “Implica hablar sobre el tema, emocionarse con él. Tratar de comprender qué significa y, después de eso, integrar lo que se vivió a la propia historia”. En esta línea, el experto sostiene que es bueno compartir lo que se siente con otra persona y ésta debe aprender a escuchar al otro, sin dar tantas opiniones. “La gente tiende a ser muy dura, porque no entienden por qué ese otro se siente tan mal, creyendo que exagera, descalificándolos. No obstante, hay que escuchar y dar apoyo afectivo. Ofrecer ayuda, pero de forma concreta”. En este sentido, el especialista señala que no recomienda un tratamiento farmacológico como primera opción, sino una buena psicoterapia, que haga entender a la persona como ésta es una buena oportunidad de crecimiento y desarrollo personal. “Es una ocasión para explorar qué aspectos de sí mismo están pasando la cuenta y tomar conciencia de la finitud de la vida, aprender a relacionarse con ello y aprovechar al máximo el tiempo en que se está vivo”, asegura Campos. Y agrega: “Lo importante es saber cómo prepararse para afrontar el futuro, que no es tan seguro como se pensaba”. Asimismo, sostiene que para disminuir la ansiedad y las respuestas emocionales que provocan, por ejemplo, las réplicas o el miedo a que haya nuevamente una catástrofe como la vivida, es recomendable prevenir, buscando lugares seguros para afrontar nuevas dificultades, pero sobre todo prepararse emocionalmente desde el punto de vista de pensar cómo se puede mantener la calma en medio de una nueva crisis. “Para ello aconsejo practicar técnicas de relajo simple como el control de la respiración y el control muscular”, cuenta Campos. Todo lo anterior con miras a estar preparados ante nuevas situaciones, que pueden ocurrir en cualquier momento. “Lo más importante es que uno tiene que hacer un esfuerzo para ordenar y reconstruir este mundo en el que constantemente se mueve el piso, literalmente”, concluye Campos.
11
Las víctimas emocionales Sin duda, luego del terremoto, los verdaderos damnificados no son quienes perdieron bienes materiales. La pérdida de un ser querido en estas circunstancias es la peor parte de la tragedia. Así lo explica el psicólogo y psicoterapeuta Marco Antonio Campos: “Los sobrevivientes a pérdidas traumáticas probablemente van a necesitar ayuda durante mucho tiempo, pues generalmente éstas acarrean consigo un duelo traumático que trastoca la vida de las personas”. Para ayudar a quienes han perdido un ser querido, Fundación Vínculos ofrece ayuda gratuita a estas personas, a través de su Programa de Asistencia a Víctimas de Pérdidas Traumáticas. Para acceder a esta ayuda basta con enviar un correo electrónico y llenar el formulario para el pedido de asistencia. Con ello, podrá recibir un tratamiento especializado que puede durar hasta seis meses. e-mail: fundacionvinculos@gmail.com
HÉROES vida sana
¿Cuándo son buenas y cuándo no?
Los mitos y verdades de las bebidas energizantes Son altamente atractivas para jóvenes y adultos por brindar una sensación de energía para mantenerse despierto, trasnochar, mejorar el ánimo en largas jornadas laborales y hasta para lograr un mejor desempeño sexual. Sin embargo, su consumo en exceso es riesgoso para la salud. ¿Quieres saber cuál es el límite?
12
L
as bebidas energizantes se definen como aquellas que producen estimulación mental y física por un corto período de tiempo. No deben ser confundidas con las bebidas rehidratantes, las que aportan líquidos al cuerpo, proveen azúcares y restablecen los electrolitos perdidos durante el ejercicio. La sensación de bienestar que producen se debe a su componente principal: la cafeína. Además, contienen taurina (un aminoácido) y glucuronolactona (un carbohidrato o azúcar). “La cafeína produce un efecto temporal de restauración del nivel de alerta y eliminación de la somnolencia. La cafeína es la sustancia psicoactiva más ampliamente consumida en el mundo”, asegura el doctor José Miguel Castellón, cardiólogo de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo. El especialista agrega que, dependiendo de las características de cada persona, los efectos que producen las bebidas energizantes son: disminución de la sensación de fatiga y somnolencia, aumento de la capacidad de procesamiendo mental, acción vasodilatadora, estímulo de la secreción ácida del estómago, y marcados efectos diuréticos. Aunque se han atribuido a la cafeína una serie de efectos negativos sobre la salud, el doctor Castellón sostiene que “con los conocimientos científicos actuales, se
puede afirmar rotundamente que el consumo moderado de café en las personas sanas, entre tres y cuatro tazas, es perfectamente aceptable”. Es decir, una ingesta “normal” de cafeína, del orden de 300 mg al día (tres tazas) en los adultos sanos, no implica riesgos para la salud. Una lata de bebida energizante de 250 ml puede contener entre 80 a 100 mg de cafeína, y entre 0.025 y 0.035 g de taurina. Algunos de los principales efectos del consumo moderado van desde el aumento del nivel de actividad y el tono de la conciencia hasta la disminución del apetito y las necesidades de sueño. Por ser sustancias estimulantes, son consumidas usualmente para mantenerse despiertos, vitales, activos sexualmente, bailar toda la noche, etc. Ello las ha hecho populares entre aquellos que requieren un buen ánimo en largas jornadas laborales o de fiesta. Sin embargo, el doctor Castellón advierte que no tiene sentido sobreestimular el sistema nervioso para obtener un mayor y mejor rendimiento. “El descanso apropiado, la organización del trabajo y de los horarios y, sobre todo, el adecuado uso del ocio, son las mejores acciones para lograr un óptimo funcionamiento de cada uno de los órganos del cuerpo humano. Todo lo que sobreestimula al cuerpo está produciendo un uso excesivo de uno
HÉROES vida sana
o varios órganos y, por lo tanto, tarde o temprano, se producirá un daño en la estructura o función del mismo”, recalca. Ahondando en este punto, el cardiólogo agrega que hay personas con ciertas enfermedades que deben abtenerse de consumir bebidas energizantes. Éstas son quienes tienen problemas cardiovasculares, pacientes renales, niños, embarazadas y personas en tratamiento psiquiátrico. Quienes tienen problemas cardiovasculares corren el riesgo de aumentar su presión arterial y diabetes, lo mismo en el caso de quienes son pacientes renales. Por su parte, las embarazadas están predispuestas a sufrir de hipertensión y diabetes gestacional, por los altos niveles de sodio y azúcar que estas bebidas poseen. Y por último, los niños y quienes están en tratamiento psiquiátrico tienen más predisposición a sufrir de dependencia física y psicológica. Las dosis diarias de consumo no deberían ser mayor a 500 cc o dos tarros en el día. (Incluso la recomendación del productor es ésta). A dosis más altas puede resultar peligroso. “Un consumo diario superior a 250 miligramos de cafeína (3 o 4 latas de bebidas energizantes por día) puede ocasionar arritmias cardíacas, ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentracióno diarreas”, indica el doctor Castellón. Añade que el consumo de cafeína en cantidades muy grandes puede provocar una intoxicación. Sus síntomas son: insomnio, nerviosismo, excitación, cara rojiza, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales. En algunas personas
los síntomas aparecen consumiendo cantidades muy pequeñas, como 250 mg por día. Más allá de un gramo al día puede producir contracciones musculares involuntarias, desvaríos, arritmia cardiaca y agitaciones psicomotrices. Los síntomas de la intoxicación con cafeína son similares a los del pánico y de ansiedad generalizada.
No hay que mezclarlas con alcohol Los problemas con las bebidas energizantes empiezan cuando se ingieren en exceso, se toman equivocadamente o cuando se mezclan con alcohol. “El exceso de estas bebidas puede producir alteraciones electrolíticas, náusea y vómito, y alteraciones en el ritmo cardíaco. La cafeína tiene efectos diuréticos, más aún si se mezcla con alcohol”, indica el doctor Castellón. Agrega que si se las confunde con bebidas rehidratantes, se produce el efecto contrario de éstas: mayor pérdida de líquidos y electrolitos del cuerpo con la deshidratación correspondiente. Por otra parte, existe la falsa creencia de que si una persona toma cafeína con bebida alcohólica, el efecto estimulante de la cafeína contrarresta el efecto depresivo del alcohol. “¡Esto no es así! La cafeína simplemente reduce la sensación de sueño que causa el alcohol. Esta afección, descrita como ‘bien despierto y borracho’, fomenta conductas peligrosas como la conducción imprudente, un mayor nivel de agresividad, conductas sexuales inapropiadas e inseguras, etc.”, señala el cardiólogo.
13
HÉROES agenda
IRON MAN 2 Robert Downey Jr. se mete por segunda vez en la piel de Tony Stark y, por supuesto, en la de su alter ego, Iron Man. Esta nueva entrega cuenta con Scarlett Johansson en el papel de la Viuda Negra y con Samuel L. Jackson como Nick Fury. Además, la película servirá para introducir los spin-off de “Capitán América” y “Los Vengadores”, de ahí que se espere con tanto interés. Titulo Original: Iron Man 2 (EE.UU., 2010). Género: Acción. Director: Jon Favreau. Elenco: Robert Downey Jr., Don Cheadle, Gwyneth Paltrow, Mickey Rourke, Sam Rockwell, Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson.
14
Furia de Titanes (3D)
La Joven Victoria
Recuérdame
Perseo nació como un dios, pero se comporta como un hombre incapaz de salvar a su familia de las garras de Hades. Sin nada ya por lo que merezca la pena vivir, Perseo acepta ponerse al servicio de Zeus para viajar hasta el infierno y derrotar a Hades; pero, para conseguir su objetivo, deberá aceptar su condición de dios.
Inglaterra, 1837. Victoria, de tan solo 17 años, es la más firme aspirante al trono inglés. Durante su lucha por la corona, conoce a su apuesto primo Alberto, de quien se enamora. Tras un infructuoso comienzo, juntos vivirán los turbulentos años iniciales de reinado, su legendario romance y posterior matrimonio.
Tyler es un joven rebelde que tiene una tensa relación con su padre desde una tragedia ocurrida años atrás. Tyler cree que nadie puede entender lo que vive hasta que conoce a Ally. El amor es lo último que tiene en mente, pero todo cambia cuando se revelan secretos y las mismas circunstancias que los unieron, amenazan con separarlos.
Título Original: Clash of the Titans (EE.UU., 2010). Director: Louis Leterrier. Elenco: Sam Worthington, Gemma Arterton, Liam Neeson, Ralph Fiennes, Nicholas Hoult, Alexa Davalos.
Título Original: The Young Victoria (Inglaterra, EE.UU., 2009). Género: Drama - Historia – Romance. Director: Jean-Marc Vallée. Elenco: Emily Blunt, Rupert Friend, Paul Bettany, Miranda Richardson, Jim Broadbent, Mark Strong.
Título Original: Remember Me (EE.UU., 2010). Género: Drama - Comedia. Director: Allen Coulter. Elenco: Robert Pattinson, Emile de Ravin, Chris Cooper, Lena Olin, Ruby Jerins y Pierce Brosnan.