Revista La Florida Ciudadano 2.0

Page 1

Vida Sana

C贸mo combatir la obesidad infantil Belleza

Dale color a tu cabello

M贸nica Rinc贸n

El rostro

informativo del terremoto



(sumario)

12

10

0202

04

05

Vitrina

Ciudadano Ciudadano2.0 2.0

Belleza Belleza

Todos los Ingresa en nuestra web productos y www.ciudagadgets más dano20.cl y del novedosos conviértete mercado esen periodista tán en nuestra ciudadano. sección de Vitrina.

LaLatercera bella edad seLoreto tomó actriz LaAravena, Florida nos cuenta este messobre con su serie paso de por una “Los 80’” actividadesy de su gran sociales. momento artístico.

Este Lasmes novedaCiudadano des de Audax 2.0 te italiano, entrega la columna prácticos tips de “Don Aupara que le dino” y la caja des mejor y negra de los más color a tu Mundiales. cabello.

1210

13 12

1006

E Vntrevista ida Sana

V Sana Mida úsica

C Cine ine

Mónica PreparaRincón, el la conductora mejor desayuno para ver de TVN, nos los partidos cuenta sobre del Mundial. sus inicios en el Ciudadano te periodismo y la entrega dos experiencia del recetas. terremoto tras las cámaras.

¿Cuál es el rol Conoce de lossobre padres más la en la alimenreflexología podal yde cuáles tación sus son sus benehijos? ¿Cómo ficios. combatir y evitar el sobrepeso cuando son niños?

Los estrenos Conoce más sobre destacamás la dos del mes en reflexología podal y cuáles la cartelera de son sus beneSantiago y las ficios. películas para ver en vacaciones de invierno.

Julio 2010

06

Director: Zua Fuentes E. Editor General: Daniel Zamorano B. Editor Revista La Florida: Pedro Pablo Retamal. Diseño: Marcela Galdames. Práctica diseño: Francia Cárdenas. Periodista: Mónica Solís. Fotógrafo: Pablo Carvajal. Email: ventas@hipervinculo.cl. Web: www.hipervinculo.cl. Todos los derechos reservados para hipervínculo


(vitrina)

iPod Shuffle para los niños El más pequeño de todos los iPod, es el Shuffle, que gracias a su pinza incorporada, se puede correr con él o ir de paseo acompañado de la música preferida. El reproductor de música más pequeño del mundo, tiene 4GB permite escuchar música por 12 horas continuas y guardar hasta 1.000 canciones. Además, con su nueva tecnología VoiceOver, el iPod Shuffle puede hablar y decirte el nombre de la canción. Precios de referencia modelo 2GB: $44.990; modelo 4GB: $59.990.

Nuevo iPhone 4

Pronto llega XBox live

julio

Microsoft informó que habrá Xbox Live para Chile, Colombia y Brasil, lo que será a partir de la próxima primavera del hemisferio sur. Xbox Live es el sevicio online de Microsoft que da soporte a los juegos multijugador de la Xbox 360 desde donde puedes descargar juegos, actualizaciones, demos, video y demás descargas multimedia.

La Florida Ciudadano 2.0

02

Apple presentó el nuevo iPhone 4 que ahora ofrece FaceTime, la característica que hace el sueño de las video llamadas una realidad. Incluye además el sorprendente Display Retina, la pantalla de mayor resolución nunca antes vista en un teléfono, que da como resultado increíbles textos, imágenes y videos. También incluye una cámara de 5 megapixeles con flash LED, videograbadora en HD, procesador A4 de Apple, giros de 3 ejes hasta un 40% más de duración de llamadas, todo dentro de nuevo diseño de vidrio y acero inoxidable que lo convierte en el más delgado iPhone del mundo.


(vitrina)

Nuevos sabores de Blistex Blistex se atrevió esta temporada a combinar frambuesa y limón en su nuevo bálsamo labial. Enriquecido con antioxidantes, vitamina C y E; este nuevo producto de la norteamericana Blistex actúa como un suave bálsamo sobre los labios, dejándolos totalmente hidratados y con un agradable sensación de frescura gracias a la poderosa y chispeante combinación de la frambuesa y el limón. Precio sugerido de $ 2.210 en farmacias y supermercados.

Té blanco Nuevas investigaciones alemanas han revelado en el té blanco propiedades como las adelgazantes, beneficios hasta ahora exclusivos para los tés rojos y verdes. En Twinings es reconocida esta virtud del té blanco, por lo que han desarrollado su producto Pure White Tea, el que contiene mayores beneficios que el té verde y, además, de sabor más ligero.

03 www.ciudadano20.cl

Simond’s tiene toallitas húmedas extra suaves, de tela gruesa y flexible para los más pequeños. Son totalmente hipoalergénicas, no contienen alcohol y tienen una suave fragancia. Las variedades de lavanda y manzanilla, suavizan y protegen la delicada piel de tu hijo, la de Aloe Vera humecta y protege la piel. Además, hay una variedad con Vitamina E y otra totalmente neutra para pieles extremadamente delicadas. Encuentra este conveniente pack de 180 toallitas húmedas a un precio de $4.390.

julio

Toallitas húmedas para tu bebé


(ciudadano 2.0)

La tercera edad

se toma La Florida

Adultos mayores de La Florida apadrinan a niños para apoyar su etapa escolar

C

Doña Herminia es madre de tres hijos entre 82 y 74 años: Dina, Nelly y Rodolfo. Asimismo, su impronta se esparce en 8 nietos, 14 bisnietos y 7 tataranietos.

Este año 12 adultos mayores y 24 niños en riesgo social aceptaron el desafío de compartir experiencias y recibir conocimientos, demostrando que cuando existe motivación y compromiso es posible lograr un cambio positivo en el proceso educativo. A los integrantes del programa se les entregó material educativo de apoyo.

50 abuelitos de La Florida llevaron ayuda solidaria a Villa Prat y Comalle

julio La Florida Ciudadano 2.0

04

na solidaria iniciativa tuvieron los abuelitos pertenecientes al Programa del Adulto Mayor de La Florida, ya que alrededor de 50 personas que participan en él, se organizaron de manera espontánea para ir el 24 de junio a Villa Prat y Comalle (VII Región), a dejar alrededor de una tonelada de mercadería y 800 bufandas de polar a algunos Clubes de Adulto Mayor de ambas localidades.

El viaje fue acompañado por funcionarios de la municipalidad, quienes realizaron operativos de salud que contemplaron atención de podología, examen preventivo de diabetes mediante la toma de glicemia, toma de pre-

D

oña Herminia Briones Farias, una floridana de toda la vida, cumplió 102 años, y fue visitada por el alcalde de la comuna, Jorge Gajardo, quien envió un saludo y un ramo de flores los que se unieron al reconocimiento y afecto manifestado por la concejala Cecilia Pérez.

on el objetivo de contribuir a la integración social de personas mayores, preferentemente profesionales jubilados, se realizó el lanzamiento del Programa de Voluntariado Seniors 2010, que desarrollan de manera conjunta el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). A través de éste, se pretende que los adultos mayores transmitan su experiencia pedagógica, entregando apoyo escolar a niños y niñas de educación básica pertenecientes a familias del Programa Puente del Sistema Chile Solidario.

U

Floridana cumplió 102 años

sión y una charla de medicina natural para evitar la automedicación. También llevaron servicio de peluquería y monitores deportivos que hicieron clases de gimnasia entretenida mientras duró la actividad. Los alimentos fueron obtenidos mediante la realización de bingos solidarios, mientras que las bufandas fueron gestionadas por los mismos participantes del Programa a través de la empresa privada. Estas últimas, consideran que serán de gran utilidad para paliar el frío de los abuelitos que viven en las zonas afectadas por el terremoto del pasado 27 de febrero. Fuente: www.laflorida.cl.


Para cualquier teñido, puedes usar coloración no permanente o permanente. Las primeras son las que se venden en supermercados y farmacias, como Koleston de Wella y Garnier Nutrisse, entre otras. Éstas, regularmente son tono sobre tono, el pigmento va disminuyendo con el agua y duran aproximadamente 20 lavados, es decir, tienes que volver a teñirte en un corto plazo. Las permanentes, como Majirel de L’oréal, Color Touch de Wella, o la Crema de Coloración de Color Fusion de Redken, son los productos utilizados en los salones de belleza y utilizan moléculas colorantes que interactúan con los pigmentos naturales de tu cabello para crear un color definitivo, por lo tanto, entregan mayor brillo al pelo teñido. Un punto importante es distinguir muy bien el tipo de coloración que buscamos, ya que no es lo mismo ocultar canas rebeldes, que simplemente cambiar de tono para renovarnos. Para quienes están en el primer caso, sólo sirven las tinturas permanentes, ya que con las otras sólo se tonaliza la cana y no la tiñe, así es que después de 10 días la cana vuelve a aparecer. Paulina Millas, estilista integral, nos explica que “las tinturas no permanentes son recomendadas para resaltar nuestro tono natural, aportar brillo a nuestro cabello, matizar mechas, pero no para cubrir canas”. En cambio, las permanentes sí son útiles

para las mujeres menores de 40 años a quienes les gusta cambiar su apariencia física a través de los tonos en su pelo. Preparación y cuidados Para la estilista Verónica Rivera, aunque no hay productos que “preparen” el cabello para el teñido, sí hay algunas cosas que se pueden hacer. “Para las mujeres que no tienen tiempo para ir al salón, antes de la tintura, pueden aplicar aceites en el pelo seco o una crema para peinar y verán la diferencia”.

esto evita tener las puntas partidas y le da más salud a tu cabello. No usar el secador de pelo todos los días y, si es necesario, hidrata tu cabello con cremas y acondicionadores. Utilizar el test de alergia cutánea cada vez que uses la coloración, ya que a veces los niveles hormonales pueden variar, ya sea por embarazo u otro. Si tu cabello es muy largo, es recomendable usar dos pomos o packs de tintura para una cobertura total.

Una vez teñido, hay que iniciar los cuidados del cabello, ya sea con datos caseros o los acondicionadores que podemos encontrar en el mercado. Lo importante es que tengas un tiempo para dedicarle ya que hay que preocuparse de la hidratación, especialmente de las puntas que son las que mas sufren con los cambios de tonos. “Utilizar un shampoo adecuado para cada tipo de pelo, sin agentes agresivos ya que el detergente o el alcohol, presente en algunos productos, resecan y dañan más la hebra capilar”, cuenta Millas. Además, lo recomendable es realizar periódicamente masajes en los salones de belleza, sin embargo, para quienes no puedan realizarlo profesionalmente, pueden hacer masajes capilares en casa con yogurt natural, aceite de almendras o aceite de oliva.

julio

l cabello es el marco natural de nuestro rostro y, como tal, siempre buscamos que se vea limpio, brillante y atractivo. Es por ello que en Ciudadano 2.0 te entregamos los mejores datos para los cuidados que debes tener al ponerle otro color a tu pelo.

Consejos útiles Un dato casero: una vez por semana moler una palta y se mezclarla con tu crema de peinar habitual, dejar actuar unos 10 minutos aprox. y enjuagar. Recortar las puntas cada 3 ó 5 meses,

www.ciudadano20.cl

E

(belleza)

La magia del color en tu cabello


Florida Ciudadano 2.0 06

julio 2010

(entrevista)


M “Estoy

ónica Rincón

súper conmovida con el cariño de la gente”

¿Por qué decidiste estudiar periodismo? A los 14 años hablé con mi mamá y le dije que quería venirme a Santiago a estudiar periodismo. Cuando estaba en cuarto medio, di la prueba, entré a la Universidad Católica y todos me apoyaron. Al ter-

minar la carrera me fui a estudiar inglés a Inglaterra y al volver hice un magister en ciencias políticas.

si realmente le apasiona, y que de verdad siente que tiene un compromiso con la gente.

Al parecer eres bastante estudiosa... Creo que uno siempre tiene que estar estudiando o leyendo. Es la sensación de tener todos tus poros abiertos y las antenas bien paradas, para absorber información en todas partes.

Al parecer te gusta mucho lo que haces... Yo me siento absolutamente privilegiada de trabajar en esto, porque tienes la posibilidad de conocer otros mundos y personas que tal vez nunca hubieras conocido y que tienen que estar al servicio de otros. Esta carrera es una mezcla de suerte, esfuerzo, talento y perseverancia.

¿Ejercer el periodismo era lo que esperabas cuando eras una estudiante? Sí, el ejercicio profesional ha sido más o menos como yo lo pensaba. Si alguien quiere estudiarlo, le aconsejo que lo haga

¿Es sacrificado también? No sé si expresarlo así, pero sí es una

07 www.ciudadano20.cl

M

ónica Rincón es matea. Le gusta estar informada y ama el periodismo. Actualmente trabaja en los tres canales de TVN, el abierto, la señal internacional y el canal 24 horas. Aunque confiesa que su trabajo es demandante, dice que le encanta leer y viajar. De hecho, dice que “no hay mejor dinero invertido que viajando”.

julio

Esta periodista de TVN y conductora del Canal 24 Horas, que se declara apasionada por el periodismo, le confesó a Ciudadano 2.0 que apenas terminó la primera sacudida del terremoto, partió al canal, sin que nadie la llamara. Inevitablemente, se transformó en el rostro informativo del pasado sismo, y la gente lo ha reconocido.


(entrevista) (entrevista)

profesión en que tú eres periodista las 24 horas del día. Tú no sales de la oficina y dejas de ser periodista y creo que ésa es una de las características importantes de esto junto a la independencia, la objetividad y otras más. ¿Y has tenido problemas con esto último en algún medio? Nunca me ha pasado que un editor me diga que está prohibida una pregunta o que no se puede tratar un tema. Yo creo que los medios tienen derecho a tener independencia y también a tener su propia línea editorial. La de este canal es el pluralismo, el respeto por las minorías y otras más. Lo importante es que sea clara y explícita, que separen la información de la opinión, y que cada periodista tenga el coraje de ser independiente más allá del medio en el que trabajes.

julio 2010

El terremoto

Florida Ciudadano 2.0

08

Tú fuiste algo así como el rostro informativo del terremoto ¿Estabas de turno ese día? Para el terremoto nadie me llamó, porque yo estaba en mi casa. Tras la primera sacudida fuerte y comprobar que estaba bien mi marido y la casa, sentí que tenía que venirme al canal. De hecho, cuando terminó todo el movimiento, le dije que me venía, él me miró raro, pero como me conoce me dijo que nos fuéramos juntos y él aprovechaba de ir a ver a su familia. ¿Y había más gente en el Canal? Cuando yo llegué, ya estaba acá el editor general, Gerson del Río, quien también tiene hijos y familias. Además, había mu-

cha gente que es parte del equipo. Y salimos al aire sin maquillaje y con cualquier ropa, pero no importaba. ¿Qué tanto tuvo que ver el hecho de que TVN tiene un canal que es sólo de noticias? Creo que esto fue una prueba de fuego para el Canal 24 Horas. Si alguien tenía alguna duda sobre la necesidad de tener una señal exclusiva de noticias, quedó más que demostrada la importancia, vigencia y flexibilidad que le da a un departamento de prensa tener un canal de noticias, porque salimos varias horas antes que varios medios. ¿Qué te ha dicho la gente en la calle tras el terremoto? Hasta el día de hoy, estoy súper conmovida con el cariño de la gente. Me habían tocado otros hechos importantes, como inundaciones, pero el efecto de este terremoto fue tan fuerte que tú sabes que estás contando parte de la historia. Todavía estoy muy conmovida con el cariño que la gente me ha mostrado en la calle, por cartas, etc.

¿Tienes alguna imagen de esto que te haya marcado? Eso me pasó al ver a mi ciudad en el suelo tras el terremoto. De todas lo que vives te van quedando distintas cosas. Hay una escena en que voy caminando de noche, entre medio de las carpas en un campamento en una caleta en el sur, en que veía a los niños con frío y el pecho obstruido y los papás con impotencia por no saber qué hacer, eso no se me va a olvidar nunca. Tampoco se me olvidan entrevistas importantes o reportajes donde tuve que conocer a gente que vive en condiciones distintas a las de siempre.

La cultura entretenida y la radio ¿Cómo fue hacer la “Cultura Entretenida”? Cuando yo estuve a cargo, fue una experiencia en la que aprendí muchísimo como conductora y editora. Hacer documentales es una experiencia completamente distinta. ¿Qué es lo que te dejó ese programa? Aprendí mucho y me permitió mostrar otras facetas. Me dio parte de la soltura que tengo hoy día, como en la “Mañana informativa”, que hago ahora y que es un programa que tiene mucho rigor, pero también harta cercanía e improvisación. Y eso es parte de la “Cultura entretenida”, donde me di permiso para hacer cosas que antes no había realizado, me dio cercanía con la gente y pude conocer lugares y personas alucinantes.


(entrevista)

matices. Al Qaeda no es lo mismo que el Talibán, son dos cosas distintas, y la gente cree que es lo mismo. Yo no justifico en absoluto el terrorismo, pero me gustaría saber cómo piensa él, qué lo motiva, cómo convence a gente para entregar su vida y cuestionar el hecho de que use al Islam para justificar actos terroristas. ¿Alguna noticia que te gustaría decir al aire? Me encantaría decir que Chile se puso de pie tras el terremoto, o que disminuyó la diferencia en la distribución del ingreso, o que las mujeres no ganan 20% menos que un hombre con la misma pega. Sería alucinante poder hacerlo.

¿Has hecho radio? Sí y quiero volver a trabajar en la radio. Lo hice en la Zero, la Amadeus y la Bio Bío. Me gusta la interacción y la cercanía que hay con los auditores, tiene un espacio de intimidad interesante, en que no influye lo visual. Es un medio que tiene una inmediatez increíble, en ese sentido siento que el Canal 24 Horas es lo más parecido que hay a la radio, porque demostramos que podemos salir igual de rápido al aire.

¿Qué le preguntarías a Osama, por ejemplo? Las motivaciones que tiene para hacer lo que hace. Es bien fácil pintar de blanco o negro las cosas, pero creo que hay

09 www.ciudadano20.cl

¿A quién te gustaría entrevistar? Me encantaría entrevistar a Fidel Castro, a Barak Obama, Gabriel García Márquez a Osama Bin Laden...

julio

¿Eso es lo que más te gusta de trabajar en el Canal 24 Horas? Es que en un canal de noticias tienes espacio para profundizar en los temas y también puedes tocar temas locales y regionales, algo que la gente sentía que faltaba cubrir. Encuentro que eso es un lujo.


(vida sana)

Sobrepeso infantil

La batalla contra la

obesidad

julio

El sobrepeso en los niños es un tema que debe preocupar a todos los papás desde los primeros meses de vida de sus hijos. En estos días en que la comida chatarra abunda y se presenta como fácil y entretenida, es importante potenciar hábitos de alimentación sana. Convencer a nuestros pequeños es tarea de nosotros, sólo basta con ser ingeniosos.

La Florida Ciudadano 2.0

10

C

arlitos de 5 años fue por primera vez al jardín infantil el 2007. Tras varios meses de clases llegó diciembre y el pequeño salió de vacaciones. Como era el primer niño de la familia, papás, tías y abuelos comenzaron a mimarlo de tal manera que dulces navideños, paseos y comida chatarra se hicieron habituales durante varios meses. “Así se pasó todo ese verano y cuando llegó el invierno se había acostumbrado a ese estilo de vida. Además, como lo veíamos todos los días, no nos dimos cuenta de que había subido tanto de peso, pero después de un tiempo fue tan evidente que lo llevamos donde un pediatra”, cuenta Claudia, su madre.

Una vez en la consulta, el especialista le dijo a los padres que Carlitos debía cambiar sus hábitos alimenticios inmediatamente si es que no querían que su hijo comenzara a sufrir las consecuencias que implica la obesidad. “Sin duda, la alta ingesta de dulces y comida chatarra favorecen el sobrepeso y obesidad, lo que puede generar enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, alteraciones del sueño y de las articulaciones, incluso problemas psicológicos y de autoestima. Además, la ingesta de dulces se asocia con un incremento en la formación de caries dentales”, explica Rinat Ratner, directora de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo. “Si se previene la malnutrición por exceso de comida en los niños estaremos evitando que se transformen en adultos enfermos”, reflexiona Marcela Giacometto, docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello (UNAB).

El rol de los padres Durante todo el verano de 2008 y diciembre de 2007, Andrés y Claudia, padres de Carlitos descuidaron la alimentación de su hijo e incluso adoptaron la mala costumbre de comer papas fritas y hamburguesas todos los fines de semana. “Era más fácil para todos comer comida chatarra, además Carlitos se ponía feliz cada vez que íbamos, pero después de ver al médico nos dimos cuenta que la responsabilidad de alimentarlo de manera correcta y sana era cien por ciento nuestra”, relata Claudia. Según Marcela Giacometto, son los padres quienes deben orientar a sus hijos para que aprendan a alimentarse sanamente, por lo tanto -dice- ellos también deben comer de manera saludable. “No se puede pretender que un niño elija alimentos sanos cuando en su casa no los


En la taquillera película de animación Wall-E, un pequeño robot que habita en

Y otra de las cosas preocupantes es que un niño obeso, puede ser propenso a tener sobrepeso en la vida adulta. “Un pequeño con exceso de peso, tiene una mayor probabilidad de ser un adulto obeso. Eso porque en la niñez se produce no sólo un aumento del tamaño de los adipositos o células grasas, sino que también un aumento del número de éstas, lo cual no es reversible”, explica Rinat Ratner. “Nosotros no queremos que nuestro hijo pague las consecuencias de nuestros errores cuando sea adulto. Como familia entendimos que éste es un tema serio y que una buena alimentación sólo trae beneficios”, concluye Claudia.

Cifras recogidas por el Ministerio de Salud y de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, por ejemplo, muestran que el so-

mayo

Epidemia mundial

Aunque la cinta es una divertida parodia de las costumbres humanas, también es una proyección de lo delicado que es el tema del sobrepeso. En 1997 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a la obesidad como una enfermedad crónica de carácter epidémico, mientras que en Chile, desde mediados de los 80, cuando se logró derrotar la desnutrición, el país vio crecer esta patología en niños y adolescentes a un ritmo incluso mayor que en los países desarrollados.

brepeso entre niños de dos a cinco años, a nivel nacional, llega al 23,4%, mientras que en Estados Unidos alcanza el 13,9%.

07 www.ciudadano20.cl

Otro punto importante es que los padres eviten darle dinero a sus hijos porque, en general, lo que ofrecen los quioscos de los colegios son productos envasados tipo snack con mucho sodio, azúcar y grasas. “Es raro que un niño ocupe su dinero en el quiosco comprando una manzana, eso no pasa con frecuencia. Si queremos formar hábitos, lo que hay que hacer es que los padres le manden una colación de acuerdo con las jornadas de sus hijos incluyendo lácteos, fruta o algún tipo de cereal”, agrega la profesional de la UNAB.

la abandonada Tierra del año 2700, es visitado por una androide que lo lleva a la nave espacial donde ahora viven los seres humanos, quienes luego de varias generaciones se han transformado en un grupo de obesos mórbidos automatizados que se desplaza en sillones eléctricos y come sin detenerse.

(vida sana)

consumen. Por ejemplo, no se puede esperar que los hijos coman frutas o verduras cuando no ven a sus padres hacerlo o no existe disponibilidad de estos alimentos en el hogar”, dice la nutricionista.


aprendiz de brujo

(cine)

(Director) Mike Mitchell. (Reparto) Cameron

ci ne

El

L a Balthazar Blake debe enfrentar a las fuerzas del mal lideradas por Maxim Horvath, y para conseguir su objetivo cuenta con la ayuda de un chico normal y corriente, quien todavía no ha descubierto el enorme poder que reside en su interior. Del aprendiz de brujo depende evitar la destrucción de la ciudad.

explosivo

(Director): Jon Turteltaub. (Reparto): Nicolas Cage, Jay Baruchel, Monica Bellucci, Toby Kebbell, Ethan Peck. (Web Oficial): www.aprendizdebrujo.com

T

ras casarse con Fiona y tener hijos, la vida de Shrek se ha vuelto apacible, pero también un poco aburrida. Nostálgico por esos días en que se sintió como un “verdadero ogro”, Shrek es engañado para firmar un pacto con Rumplestiltskin. Debido a este error, Shrek se encontrará en una retorcida versión alternativa del reino de “Muy muy lejano”, donde los ogros son cazados, Rumplestiltskin es el rey y él y Fiona nunca se han conocido. Ahora, le tocará deshacerlo todo, con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su verdadero amor.

ci ne

Encuentro

Una serie de alianzas cambiantes y traiciones inesperadas corren por el mundo, y la sobrevivencia de los dos protagonistas dependerá de un frágil equilibrio entre la verdad, la confianza ciega y el acecho de un agente federal. (Director): Viola Davis. (Reparto): Tom Cruise, Cameron Diaz, Peter Sarsgaard.

Depredadores

julio 2010 Florida Ciudadano 2.0

12

Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas, Justin Timberlake, Julie Andrews. (Web) www.shrek.com

ci ne

L a Un mercenario quien de manera renuente conduce a un grupo de guerreros de elite que ha sido reunido en un planeta alienígena para ser cazados por una nueva camada de Predators alienígenas.

(Director): Nimród Antal. (Reparto): Adrien Brody, Laurence Fishburne. (Web Oficial): www.predators-movie.com

HREK 4: felices para siempre




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.