2012
Ezequiel
El antiguo Egipto
El antiguo Egipto Puntos útiles antes de empezar
Gobierno teócrata (El faraón era considerado un Dios) o faraónico Jeroglíficos Imperio viejo – medio – nuevo Amón; Osiris; Amón-Ra; Tut; Horus; Anubis; Maat (Politeísmo) Rio Nilo Construir para la eternidad Momificación (70 días) Arte por perfección Alto y Bajo Egipto Papiros ‘A mayor jerarquía, mayor tamaño’ Grandes científicos
El alto Egipto, el bajo Egipto y la unificación El alto Egipto Se ubicaba al sur del las orillas del rio Nilo. Era también llamado ‘Tierra Roja’, porque era la parte menos fértil del valle del Nilo.
El bajo Egipto Se ubica al norte de las orillas del rio Nilo, cuyo dios era Hapy. Eran también eran llamados ‘Los Papiros’ por la abundancia de esta plantas a las orillas del rio.
¿Qué relación hay entre el Nilo y la economía del antiguo Egipto? El nexo entre la economía egipcia y el Nilo, no fue solamente porque sus aguas eran fácilmente navegables, sino que esto llevo a un comercio sustentable con las diferentes aldeas de sus orillas. Por ese motivo los egipcios tenían una carretera natural de comercio organizado. Al mismo tiempo, la economía del antiguo Egipto, se vio beneficiada por las crecidas del Nilo, las cuales daban abundantes cantidades de limo negro, un fertilizante, y con estas propiedades de la tierra, se obtenían alimentos en abundancia. Obviamente, los campesinos debían pagar un tributo al faraón por la cantidad de terreno que cultivaban.
Epocas de lluvia Navegar por el Nilo
• Los margenes el limo agrcultura • Desborda el rio
• COMERCIO (Al interior y exterior de Egipto)
Economia de Excedente
• Agricultura • Ganaderia • Pesca • Caza • Mineria • El faraon era el unico que comerciaba con el exterior • Campesinos pagana tributo al faraon
¿Qué obras realizaron los egipcios para controlar el anegamiento del territorio? ¿Con qué fin? Los egipcios realizaron canales y diques para expandir las tierras fértiles, y así controlar el anegamiento del territorio.
¿Qué repercusiones políticas trajo aparejado? La situación anterior trajo diferentes repercusiones, la más notoria, la necesidad de unidad entre las aldeas formando dos estados, sino que también la unidad de ambos estados bajo el dominio de un solo faraón.
Las actividades económicas En la imagen, se pueden notar tres actividades, la cosecha de frutos, la cual sucedía una vez al año tras la crecida del Nilo, la artesanía que se dedicaba a conmemorar a los varios dioses egipcios. Y por último la navegación de las aguas del Nilo y el comercio. Comecio
Interno
Se comecia entre las distintas aldeas de Egipto
se hacia TRUEQUE
Externo
Solo el faraon
Se pagaba en ORO
¿Quién gobernaba en Egipto? ¿Cómo era su poder? ¿Qué relación tenía con la religión? ¿Qué significa el concepto de "teocracia"? El gobernante supremo de Egipto era el faraón, su poder era absoluto porque se lo consideraba un dios en la tierra, lo cual dio origen a la teocracia egipcia.
Faraón
Poder supremo o absoluto
Sacerdote principal
Funciones
¿Qué papel desempeñaban los escribas en la organización de Egipto? Los escribas eran una casta muy importante, no solo por saber leer escribir, sino que también eran los que tenían la organización del imperio, debían escribir todo lo que sucedía, sino que la realidad que enfrentaban, en cuanto a archivar las recaudaciones, las sucesiones, etc. Escribas
Leian y escribían documentos
Registro de granos
Censo
Organizaban las tareas para las obras publicas
Otros funcionarios que colaboraban con el faraón
Sacerdotes, quienes eran la máxima autoridad religiosa del imperio. El visir, quien era la mano derecha del faraón. Los nomarcas, quienes gobernaban los nomos o provincias. Escribas, quienes solo escribían y leían, por lo cual eran de gran importancia. Sacerdotes
Culto religioso
Administraban las tierras del templo
Servicios funerarios
Momificación
Visir Proyectos hidraulicos
Tareas agricolas
Los sectores No Privilegiados
La vida de los campesinos en el antiguo Egipto Los campesinos egipcios, cosechaban granos, adoraban a los dioses criaban animales, transportaban y pescaban. En los dibujos o papiros egipcios son representados como personas, al contrario de otras civilizaciones y están dibujados con colores muy notorios. Se vestían de formas muy humildes por su estilo de vida agraria. Es muy posible que hayan sido propensos a ensuciar sus ropas varias veces al día. No privilegiados
Pababan tributos
Campesinos
Artesanos
Sirviente del palacio real
Actividades
funcionarios menores (soldados)
Esclavos
Prisioneros de guerra
Tareas
Domesticas
Obras publicas
Campesinos
• Pocos recursos • Pobre • Humildes • Vida dura • Dificil • Esfuerzo
Produccion de bienes
No tenian derechos y eran propiedad del Faraón
Prestan servicios
La vida de un campesino Asakial, un joven campesino egipcio, quien vivía a 45 kilómetros de la ciudad de Tebas, junto a su esposa Swaladad y sus cinco hijos, Andras, Gastwan, Karwalina, Swaa y Yasika. Entre los siete se dividían las tareas, la siembra, la cosecha y la cría de animales era para todos, pero la confección y la comida eran responsabilidad de las mujeres. La comida dependía mucho de quien la hacia ese día; Swaladad y Swaa eran muy buenas con los panes. Pero Karwalina y Yasika sabían cocer los peces. En si eran muy suertudos con la comida, amigos de Swaladad a veces comían poco o tierra. Karwalina era buena también confeccionando las ropas de la familia, las hacia a medida, pero de baja calidad por los altos tributos que debían pagar a su faraón, Khufu. Para ella la confección empezaba cuando Swaa y su madre volvían del mercado por telas blancas. Todos los días al amanecer la familia se reunía para orarle a Amón-Ra, a Hapi, a Osiris y a Horus. Tras media hora se repartían las tareas del día y se reunían devuelta para la comida.
Los sectores Privilegiados
Faraón
Politico Poder Religioso
Funcionarios
Funcionarios • No pagaban tributos • El faraón les entregaba tierras • Vivián en mansiones de adobe
Las ciudades En las ciudades vivían personas de mayor carácter social al de campesino quien vivía en la zona rural, comerciantes, artesanos, cabecillas religiosas, Etc. cada uno de estas castas se dedicaba a diferentes acciones, como la práctica del culto religioso o la creación de vasijas y armas. Cada uno de estos grupos eran importantes por su actividad en el mercado. El mercado era un punto muy activo donde se practicaba el trueque entre artesanos y campesinos que venían de las afueras.
Religión y Arte El politeísmo y el monoteísmo El politeísmo es la adoración a varios dioses, hoy en día no encontramos esta fe, pero en la antigüedad era el pensamiento más aceptado por los clérigos. Por el contrario, el monoteísmo es la adoración de un solo dios, esta idea se refuta a las principales religiones, Cristianismo, Judaísmo e Islamismo.
Los elementos adorados
Agua: Hapy
Aire: Amón
Tierra: Horus
Sol: Ra
Luna: Isis
Luz: Amón
Muerte: Osiris y Anubis
Se demuestra que la religión era la base de Egipto. Los egipcios creían que, para alcanzar la vida eterna, el muerto debía enfrentar un tribunal formado por los dioses y presidido por Osiris. El muerto debía recitar todo lo hecho en su vida. Si había sido bueno, alcanzaría la vida eterna; de lo contrario, los dioses condenarían su alma.
¿Hubiese podido algún faraón confesar ante Osiris lo contrario de lo que aparece en el texto? No, porque los faraones tenían un orgullo y un enorme ego muy importante. Ningun faraón iria a
¿Por qué los muertos eran enterrados con todas sus pertenencias? Porque se creía que la otra vida era como esta. Se relaciona con su creencia de una vida idéntica de esta vida. Creían que era importante porque era parte del culto a Osiris.
‘‘Cuentos recreados de la construcción de las pirámides de diversos puntos de vista’’ Escriba Estoy es muy impresionante, la construcción de la pirámide es muy productiva y es posible que tarde un año menos de lo planeado. Los esclavos no tratan de no trabajar, los campesinos trabajan más de lo esperado; con esto es muy posible que en toda la tierra no haya pirámide mejor construida, planeada, y muchas cosas más, no habrá ni hubo faraón que la supere.
Esclavo No aguanto más, esto parece o tener fin, entr los latigsos y los bloques de piedra que debemos transportar. ya al solo ver u hombre con latigo, me dan ganas de morirme de una vez, creo que nunca en la historia poda existir un maltato mayo a este.
El libro de los muertos Para los egipcios, la vida continuaba después de la muerte. Una de las particularidades de la religión egipcia era el culto a los muertos, cuyo dios era Osiris. Por eso se preocuparon por conservar los cadáveres mediante una técnica especial de momificación. Los muertos eran enterrados con sus pertenencias. Para los nobles construían enormes tumbas llamadas mastabas en las que se enterraba, junto con la momia, todo lo que se consideraba necesario para la otra vida: comida, utensilios, joyas, ropa. Las pirámides eran las tumbas de los faraones y de los miembros de su familia. Los egipcios creían que, para alcanzar la vida eterna, el muerto debía enfrentar un tribunal formado por los dioses y presidido por Osiris. El muerto debía recitar todo lo hecho en su vida. Si había sido bueno, alcanzaría la vida eterna; de lo contrario, los dioses condenarían su alma. Tribunal
Osiris
Difunto
Horus Bestia
Corazón del difunto
Maat
Anubis
Tribunal: Presidido por 12 dioses Bestia: 1/3 cocodrilo – 1/3 hipopótamo – 1/3 leopardo Maat: Diosa pájaro
Tut Pluma de Maat
Mastaba • 1°-2° dinastía
Piramide escalonada
Piramide
• 3° dinastía • 4° dinastia en adelante • Conjunto de mastabas cada vez mas pequeñas
Mastaba Piramide escalonada Piramide