historias de migraci贸n
Vol. 1
primavera 2015
!
Ana Teresa Fernandez. Pinta, vestida“in a little black dress”y borra la frontera entre Tijuana y San Ysidro. La artista documenta sus instalaciones y performances por medio de fotografías y pinturas. En una exhibición del poder femenino, los movimientos sociales, y sobre todo del arte de ser mujer fronteriza. Foto por Maria Teresa Fernández
Querido Lector: Presento con gran orgullo este primer volumen de la revista Historias de migración de la primavera 2015. Esta obra es el resultado de diez semanas de esfuerzo por parte de mis estudiantes en la Universidad Estatal de San Bernardino. Para muchos de ellos, ésta fue su primera clase de escritura en español. En las clases de escritura no solamente aprende uno las reglas gramaticales, acentos, formas literarias, sinónimos y antónimos. No. En la escritura se encuentra, entre otras cosas, un proceso que nos invita a conocernos y creer en nosotros mismos. En ella está el decirnos “mi experiencia es válida y también tengo algo que aportar”, tomar por fin la pluma con autoridad propia y colocarnos en el campo de la exteriorización escrita, lo cual puede bien ser el primer paso en la exploración de nuevos y diversos campos de expresión. La escritura libera, redime, justifica, explica, enamora, rectifica, instruye y puede ser, hasta en su más noble formato, un gran arma mortal. Nuestra revista incluye arte, cultura y comunidad, para la cual los escritores salieron a disfrutar de sucesos y presentaciones culturales dentro de la universidad y alrededores del condado de San Bernardino, California. No solamente cubrieron estos acontecimientos sino que participaron como miembros activos de la comunidad. La sección titulada multum in parvo, contiene escritos que indagan en conflictos, fenómenos y problemas de nuestra comunidad mundial. En latín “lo mucho” (multum) “en lo pequeño” (in parvo) nos prepara para recibir un punto de vista fresco, la percepción del mundo a través de los ojos de un joven estudiante, aquel que en lo pequeño de su ser sufre las consecuencias de lo mucho del mundo. Los escritos bajo viajes y visitas se enfocan en sentimientos y recuerdos positivos, al ser estos recuentos de la vida en tierras madre (patria para algunos) y pueblos remotos o sobre familiares y amigos cercanos, ya que los seres queridos también pueden llegar a ser espacios y lugares predilectos de refugio y amor.
Trips y tripeos es una evocación a nuestra niñez. En esta sección los nuevos escritores dejaron que su imaginación volara y compartieron con el lector sus más divertidas y excéntricas ideas. De la imaginación no nos quedó nada más que entrar en una inevitable relación con nuestra literatura latinoamericana y española. En este primer volumen hemos incluido algunos ejemplares bajo aventuras literarias. Finalmente, incluimos una sección dedicada a historias de migración de nuestras familias y amigos. Por medio de estas historias buscamos utilizar el método de compartir para contribuir a la destrucción de estigmas que circundan alrededor de la migración –acto orgánico de todo ser vivo– cuya experiencia y resultados hemos vivido en carne propia. No hay ser humano que no haya migrado. Lo hacemos por nosotros mismos o por medio de nuestros antepasados, lo llevamos cargando en la sangre que corre por nuestras venas. Permítase el lector disfrutar de la sazón de esta gran diversidad de escritos y déjese llevar entre los anglicismos y las erratas ya que nos cuentan aquello que se escapa entre líneas,la otra historia, la de un afanado intento de“reconectar”con nuestras raíces mientras que también, ¿por qué no? cuestionamos los límites de nuestras culturas y lenguaje.
Con amor y dedicación, Dra. Liliana Gallegos 11 de junio, 2015 | San Bernardino, California
contenido arte, cultura y comunidad Acto Latino Teatro Universitario –Cynthia Carranza- Flores y Hazel Amigón La Curandera –Eva Arteaga, Jessica Vázquez, Diana Gándara y Hugo Cruz Cinco de mayo en la Universidad Estatal de San Bernardino, California –Melissa Osorio, Lizbeth Mendoza y Lupita Huerta Una tarde con Jose Antonio Vargas –Guadalupe Martínez Festival de libros y familias latinas –Evelyn Morentin No todo es color de ROSA –Melissa Osorio Una flor con dolor –Diana Rosales Taller de poemas con Carlos Satizábal –Liliana Silva Tu horóscopo para el mes de junio –Katy Brecht Viajes y visitas: lugares por conocer Teotihuacan, la ciudad antigua –Paulina Arroyo Doble cara –Cynthia Carranza-Flores La mujer más linda del mundo –Noe Contreras San Miguel El Alto: un pueblo mágico –Hugo Cruz El estado de Washington –Diana Gándara El bosque de Chapultepec –Ana García Un pedacito de México –Isabel García Ritmos latinos –Lizette Gurrola Mi padre –Pamela Gutiérrez La tía Nancha y la tía Betty –Lupita V. Huerta ¡San Francisco en breve! –Roberto Lopez Fútbol vs fútbol americano –Alex Martínez El valle de Coachella –Katia Martinez Dos lugares para comer mariscos –Lizbeth Mendoza Amor a la Mexicana –Melissa Osorio La Ciudad de Manzanillo –Claribel Ramos Rigoberta Menchú: La mujer de colores –Irma Rubio La joya de colima –Liliana Silva La diva de la banda –Jessica Vázquez
contenido Historias de migración Rumbo a las oportunidades –Hazel Amigon En busca del sueño americano –Paulina Arroyo Mis raíces –Eva Arteaga Mi opinión sobre la inmigración –Katy Brecht El país de la oportunidad –Cynthia Carranza-Flores Una reunión inolvidable –Noe Contreras Migración jalisciense –Hugo Cruz La aventura de mi padre –Francisco Esparza Cruzar la frontera –Diana Gándara Mi historia de migración –Ana García Un joven –Areli Garcia Viaje sin regreso –Isabel García La vida de los migrantes –Lizette Gurrola Hemos llegado a Estados Unidos –Pamela Gutiérrez La historia de Él –Lupita Huerta Mexicanoamericano –C. J. Idyk El problema con la migración –Roberto Lopez Sueño americano –Alex Martínez Artículo de inmigración –Guadalupe Martínez Nuestra realidad –Katia Martinez Una vida mejor –Agustín Mendoza El sueño cumplido –Lizbeth Mendoza Una Vida Mejor –Evelyn Morentin ¡Qué valiente! –Melissa Osorio El viaje de la família Ramos –Claribel Ramos El viaje al norte –Jesse Rodriguez Cruzar la frontera –Diana Rosales Camino a una nueva vida –Irma Rubio El sueño americano –Liliana Silva ¿Sueño o desgracia? –Crystal Vaca Bobadilla La falta de un ser amado –Jessica Vazquez
contenido Multum in Parvo Sin futuro –Hazel Amigon Gringos en México –Paulina Arroyo ¿Se podrá comprar el amor? –Eva Arteaga La esclavitud moderna –Katy Brecht Las novias muñeca del Japón –Cynthia Carranza-Flores Efectos de los teléfonos y medio social –Noe Contreras La fusión mexicana-americana –Hugo Cruz El precio que pagas –Francisco Esparza La protección policial –Diana Gándara La corrupción y brutalidad de los policías –Ana García Graduados y endeudados –Areli García Esclavitud en el siglo veintiuno –Isabel García El amor viejo versus el nuevo –Lizette Gurrola Los más endeudados del mundo –Pamela Gutiérrez Obsesión extrema –Lupita V. Huerta El amor por lo inanimado –C.J. Idyk La policía, el racismo y la discriminación –Roberto Lopez Los policías –Alex Martínez La esclavitud moderna –Guadalupe Martinez El espejismo detrás de la vida al cruzar –Katia Martínez La brutalidad de los policías –Agustín Mendoza Batalla de las mamás –Lizbeth Mendoza Los estudiantes no tradicionales –Evelyn Morentin La vida en el otro lado –Melissa Osorio La policia –Claribel Ramos Esperanza de empleo –Jesse Rodríguez No tradicional es el nuevo tradicional –Irma Rubio Americanos viviendo el sueño mexicano –Liliana Silva Las deudas universitarias afectan el futuro –Jessica Vázquez
contenido Trips y tripeos Guerra por Marte –Hugo Cruz ¡Se aproxima una nueva misión a Marte! –Isabel García Hombre extraño de gris –Pamela Gutiérrez La escasez por la mañana –C.J. Idyk Mi bolsa –C.J. Idyk El fin de una guerra –Agustín Mendoza El maestro vagabundo –Lizbeth Mendoza El gran misterio de colores –Melissa Osorio ¡POR FIN! NASA confirma nueva misión a Marte para iniciar los preparativos de la Copa Mundial 2030 –Liliana Silva Aventuras literarias Análisis de “Continuidad de los parques” –Francisco Esparza El amor duele: análisis de “La Migala “de Juan José Arreola –Diana Gándara Análisis de “Continuidad de los parques”, obra de Julio Cortázar –Katia Martínez Análisis literario de “Continuidad de los parques”, Julio Cortázar –Irma Rubio Crítica literaria “Punto final” de Cristina Peri Rossi –Liliana Silva
arte cultura comunidad
Descubrimiento del pulque | José María Obregón Museo Nacional de Arte, México Óleo sobre tela, 1869
Acto Latino Teatro Universitario Cynthia Carranza- Flores y Hazel Amigon Había mucha gente casi todo lleno. Antes de que la obra empezara, la doctora Bibiana Díaz nos presentó a Carlos Satizábal.
Él autor californiano llamado Luis Valdez escribió estas dos obras: La quinta temporada (1966) y Los vendidos (1967). Por medio del kitsch y un humor satírico, Valdez hace una crítica de los estereotipos de los trabajadores campesinos y de la idea de ser mexicanoamericano.
La primera obra- La Quinta Tempestad
Él ha recibido muchos reconocimientos y recientemente de ciento sesenta y ocho obras su obra fue seleccionada para un premio. Él hizo cambios a la obra y mi compañera y yo tuvimos el placer de conocerlo y hacerle unas preguntas. Cynthia: ¿Por qué decidió hacerle cambios a la obra? Carlos: Para que pudiese participar los factores como creadores también y eso logra que haya mucha más improvisación y presencia de ellos porque están hablando de algo que conocen y que es de ellos y es más fuerte la comunicación que se da con el público. Hazel: ¿Fueron muchos cambios? Carlos: Así, bastantes, muchos, se conservan la realmente las ideas y la estructura original. Pero, hay muchos cambios, no en la estructura pero sí es los diálogos, en acciones y escenas.
Los personajes en la primera obra son: él patrón, él coyote, José (él campesino), las temporadas, y los huelguistas. José acababa de llegar de Texas y él coyote le ofreció trabajo toda la temporada en la pizca. José trabajaba muy duro, pero el coyote siempre le robaba todo el dinero. Él coyote, que era el contratista, quería que siguiera trabajando con él para el otoño. Le dijo que tenía que trabajar con él en el otoño para tener dinero para pagar el gas, la luz y la renta. En el invierno, él coyote y él patrón se fueron de vacaciones. El invierno congeló al campesino. No tenía casa, comida ni sustento, pero llegó la primavera y lo ayudó. La mujer de la primavera quería ayudarlo a pelear por sus derechos. Él patrón quería que trabajaran para él en el verano, pero él campesino no quería trabajar porque estaba en huelga. Él campesino quería un contrato con mejores condiciones para los empleados. Se fue el verano y no hubo trabajadores ni cosecha. Él patrón se puso muy triste. Él campesino no trabajo y Él coyote le dijo que tenía que trabajar porque se iba a morir de hambre. Una monja y un padre miraron que él campesino tenía hambre y le
dieron comida.
Antes de aceptar un trabajo uno debe de saber los beneficios de los trabajadores entre otras cosas más y en la obra él campesino nomás aceptó el trabajo sin fijarse de los beneficios que ofrecía o no ofrecía el trabajo. La segunda obra- Los Vendidos El escenario estaba decorado con colores muy alegres. En el escenario había papeles picados. La obra empezó con dos mujeres que venían de parte del gobernador Reagan. Ellas venían para comprar algunos tipos de mexicanos/as.
Él patrón ya se había enfadado del campesino y quería que se fuera o le iba echaría a la migra. Él invierno llegóó y le pidió al patrón dinero. Él patrón no quiso y los huelguistas insistían que firmará un contrato. Los trabajadores insistían que firmara el contrato para que tuvieran un mejor salario, vacaciones pagadas y mejores condiciones en el campo. Al final, él patrón firma el contrato y todos se llenaron de alegría.
Las personas que estaban de venta parecían robots porque él vendedor los controlaba. Ellas buscaban personas trabajadoras. Miraron a una mujer campesina que les llamaba la atención. Él vendedor les dijo que trabajaba muy duro y que era amable. Miraron como trabajaba y comprobaron que era buena trabajadora. Ella dijo que trabajaba desde los doce años en la pizca. Ella tuvo una vida dura.
El mensaje que esta obra tiene es que muchas minorías por no tener educación y por la necesidad económica se conforman con poco.
Él vendedor les dijo que salía costosa, pero que su servicio era de veinticuatro horas. Ella también tuvo una vida dolorosa. Su hermana y ella pasaron en un coche en la cajuela tres días y no fue nada fácil. Pasaron por hambre, sed y abuso sexual. Se quedaron calladas porque querían pasar a los Estados Unidos para tener más oportunidades de seguir adelante. Su madrina, quien tenía que hacerse cargo de ella, la dejó en un centro de niños y nunca fue por ella. Una señora llamada Lupe la enseñó a trabajar para que pudiera traerse a sus hermanitos. Las mujeres no la quisieron porque no sabía hablar inglés.
Otro personaje que venía de la ciudad era un cholo. El vendedor les dijo que hacia cualquier cosa para sobrevivir en la ciudad. Algo que les dijo el vendedor es que también bailaba.
Otra trabajadora que el vendedor les mostró fue la niñera. Ella les dijo que podía cambiarles los pañales a los niños o podía atender a su marido. Una de las mujeres quería que le cuidara a sus tres hijos, dos perros, y un cotorro. La mujer pensó que no iba a poder con la responsabilidad pero la niñera les explico que desde niña ella limpiaba los pañales de sus hermanos y se bañaba con los perros.
Le pusieron la canción del cholo y se puso a bailar. Otra característica del era que sabía hablar dos lenguajes el inglés y español. Aparte de ser bilingüe también era económico. Dijo que podían mantenerlo con unas chelas y marihuana. Él cholo platicó un poco sobre su historia. Él vivía en México con su familia pero su papá los abandono y él y su mamá se fueron a Los Ángeles.
Otro personaje era el narcotraficante. Él era rudo y muy macho.
La situación de su país lo obligó a convertirse en narcotraficante. Empezó traficando gramos de drogas pero poco a poco fue aumentando hasta toneladas. Él dijo que quien lo traicionaba moría. Pusieron una canción y él narco se agarró bailando con la mujer. La mujer tampoco lo quiso.
Él vendedor le presentó a otra persona llamado Kyle Moctezuma. Él empezó contando una historia de cómo su papá llego a Estados Unidos. Cuando su papá llegó a los Estados Unidos todos se burlaban de él porqué no sabía inglés. Él quería que su hijo aprendiera inglés desde muy pequeño y lo enseñaron a ser bilingüe. Le enseñaban programas bilingües para que se enseñara. Él siempre decía que una persona bilingüe valía por dos. Su papá no quería que él trabajara doce horas y ganara el mínimo. Kyle obtuvo su maestría. Él hacía discursos políticos.
La mujer quería una persona mexicana que pareciera americana y todavía no había encontrado lo que buscaba.
Él vendedor dijo que iba costar un poco más con licencias y impuestos y que saldría a
cincuenta mil dólares. Las mujeres decidieron llevarse a Kyle. Al último, todos planearon eso, Sancho (él vendedor) era el que estaba programado los demás se compartieron el dinero. Todos se pusieron a celebrar con tequila y cantaron canciones.
En esta obra todos los personajes tuvieron una vida complicada. El mensaje que obtuve de esta obra fue que muchas personas ven a los mexicanos como objetos. La vida que ellos vivían no la escogieron si no las circunstancias los hicieron ser como son.
La Curandera ~Eva Arteaga, Jessica Vázquez, Diana Gándara y Hugo Cruz~ La Obra: La obra "La Curandera" dirigida por Stacey Frasor se tomo a cabo el día primero y segundo de mayo. Fuimos el viernes. Había mucha gente de todas las edades y cuando entramos casi todo estaba lleno. Solo quedaban dos que tres asientos y nosotros fuimos afortunados en encontrar unos. Cuando entramos estaba tocando la orquesta dirigida por Choeun Lee. La obra toma lugar en Tepoztlán un pueblo cerca de la ciudad de México que es conocido por sus curanderos. Los Protagonistas: Los protagonistas en esta historia eran la Curandera, Alba y su prometido Alberto. Alba dudaba que su novio no la amaba cuando la enfermera le habló por celular a Alfredo y ella contestó. Como ella no habla mucho español no sabía quien era y Alfredo tampoco supo quien fue quien la que acabó de llamar. Cuando llegaron al hotel Ramón le cuenta a Alfredo sobre la Curandera y deciden llevar a Alba con ella. Los Personajes: Kevin Blickfeldt actuó el papel del general Godefredo de la Barca. El general era un señor mayor y distinguido tenía un sobrino al cual no había visto desde la muerte de su querida esposa Estela. Mariah Spalding tuvo el papel de la Curandera. Ella es una estudiante de la Universidad de San Bernardino. La Curandera es una persona que realiza prácticas curativas por medio de la magia o medios naturales. Son más comunes en México que en los Estados Unidos. Olivia Clark asumió el papel de Alba. Alba es la prometida de Alberto el sobrino del general De la Barca. Ella no habla el español muy bien y va a México porque su prometido quiere que conozca a su tío. Andrés Valenzuela cubrió el papel de Alberto el prometido de Alba y sobrino del General. Erick Valencia fue Ramón quien es el dueño del hotel donde se hospedan Alba y Alberto y es quien los refiere a la Curandera. Leslie González tuvo el papel de la enfermera del General ella fue la que le habló a Alberto cuando contesto Alba. Twila Fraser una niña de cuarto grado interpreto el papel de aprendiz para la curandera. Desihre Manuel fue la recepcionista en el hotel y Felicia De la Isla un huésped en del hotel. El Sinopsis: Todo empieza en el hotel de la ciudad de Tepoztlán cuando llega el General Godofredo de la Barca con su enfermera Dionisia después de haber asistido a una fiesta en su honor. Al irse, el dueño del hotel, Ramón, comenta con la empleada que el único familiar del general es su sobrino Alberto y que sería buena idea que viniera a visitarlo. Así que le comenta esta idea a Dionisia. Ella está de acuerdo sin saber que Alberto ya se había adelantado y se encontraba en el aeropuerto en camino para presentarle a su tío a su prometida Alba. En el aeropuerto, Alberto fue a obtener algo para las maletas cuando suena su teléfono y Alba le contesta a una mujer que le hablaba en español, pero está como no habla español, cuelga muy confundida. Al llegar al hotel Alba le arma una escena de celos a Alberto por la misteriosa mujer que le llamó y esté sin saber qué es, lo que pasa le pide a Ramón por ayuda. Ramón le habla a Dionisia y está le aconseja llevar a Alba con la Curandera para que le ayude con sus problemas amorosos. Alberto convence a Ramón de llevar a Alba con la Curandera, aunque Alba no estaba muy segura de ir, asistió a su cita. Alba pasa y se cierra la puerta dejando a Ramón afuera, mientras tanto la curandera empieza a hacerle un hechizo a Alba y está se desmaya. Llega Alberto y después el general Godofredo con Dionisia. Se descubre lo de la misteriosa llamada, Alberto y Dionisia se ríen y esto se acompaña con un abrazo. En ese momento sale Alba y hace otra escena de celos. Se le explica a Alba lo del malentendido del aeropuerto y empiezan de nuevo. Alberto presenta a su tío Godofredo y Alba, ella le pide perdón a Alberto, se abrazan y se dicen cuanto se aman. Sale la curandera y empiezan a cantar a alrededor de ella celebrando que el malentendido se aclaró. Así termina.
El Arte/Tradición: La Curandera fue una obra de teatro increíble que nos hizo reír mucho y creer en el amor de nuevo. Se trató de la famosa "Curandera" que todos conocemos de países latinoamericanos, pero especialmente de México. En México todavía existe está tradición de ir con la Curandera para que nos ayude. La Curandera es un tipo de bruja que practica medicinas ancestrales, rituales y procedimientos para ayudar a las personas que buscan un cura para sus problemas de la vida. Cualquier persona puede ir a ver la Curandera, pero nomás van las personas que creen en ella, como Alba en la obra. Hay mucha gente que piensa que las curanderas son brujas y las ven con negatividad pero realmente son más como doctores que curan el malestar de las personas. Alba y Ramón por ejemplo, no creían en la curandera pero poco a poco confiaron en ella. La Cultura: Esta obra fue como una telenovela pero en vivo con todo el drama y color. La Curandera especialmente se miraba como una reina porque traía una falda y capa larga. Se miraba como una gitana moderna. También, los demás actores se miraban modernos con ropa de marca como de clase alta. Nos gustaron todos los colores, especialmente se nos hizo muy interesante la casa de la Curandera que estaba repleta de cuadros religiosos como la de La Virgen de Guadalupe y de Jesús, María y José. La religión Católica es muy respetable en México y son cuadros que tiene todo el pueblo mexicano. Esto hace ver a la Curandera como humilde y honesta porque es religiosa. El Mensaje: El mensaje de la opera La Curandera fue que el amor es fuerte. El Aprendizaje: Lo que uno puede aprender sobre la opera es que si el amor es puro y verdadero, con el amor se pueden solucionar algunos problemas. Simplemente, con una buena comunicación, entre una pareja el amor no falla. El amor reúne, arregla y trae felicidad. También lo que uno puede aprender es que en una relación siempre va haber dificultades. Pero con esfuerzo, amor y comunicación todo se puede arreglar. *Citas: Imagen1, Imagen2 y Imagen3 fueron tomadas del programa de "La Curandera"
Una tarde con Jose Antonio Vargas Por: Guadalupe Martínez Ganador del premio Pulitzer periodista, fundador de DefineAmerican.com y activista de la inmigración , José Antonio Vargas habló en la Universidad Estatal de California de San Bernardino el Lunes 4 de Mayo. El evento se llevó a cabo de las doce a la una de la tarde organizado por el Cross Cultural Center. Aproximadamente unas cincuenta personas y un salón de clases se reunieron en la SMSU Centro de Eventos intrigados a escuchar Vargas compartir sus experiencias de vida , ampliar la comprensión de la vida como un inmigrante indocumentado , y ser homosexual. Discurso de Vargas pintó un cuadro vívido de lo que significa llevar una vida de un inmigrante indocumentado. Para esto Vargas comenzó compartiendo cómo se enteró de que él era un inmigrante en este país. Fue un día en que fue a el DMV para obtener su licencia de conducir antes de que se las dieran los inmigrantes y fue negado. “Una de las mayores ironías acerca de ser indocumentados en este país es saber que tu vida está limitada por un pedazo de papel y todo el tiempo sabiendo que su vida es mucho más que un pedazo de papel” comento Vargas en lo que contaba una historia sobre su “lola” que significa abuela en Filipino. Vargas ilustró cómo ser un inmigrante en este país no sólo le afecta a uno mismo, sino también las personas que te rodean. Él compartió una historia acerca de antes de haber conseguido su licencia de conducir. Ya que el tenia que llevar su abuela a todas partes ella siempre estaba en el coche con un miedo constante y rezando el rosario para que él no fuera detenido por un oficial de policía.
!
En un video que compartió con la audiencia termino diciendo “tengo una fantasía donde obtengo mi residencia y vuelo, y que mi madre estará allí esperándome a mí.” Compartió que él no ha visto a su madre en dieciocho años que es su inspiración para hacer una diferencia y darle voz a los que creen que no tienen una. “Soñamos con contribuir al país que llamamos nuestro hogar.” dijo Vargas. Trato de hacer entender como era difícil para un estudiante de recibir education y aun así tener restricciones de lo que puede o no puede hacer. Toco muchos corazón ese Lunes en la tarde. También hizo una joven llorar, ella también compartió su historia con todos acerca de lo difícil que era vivir aquí. A quien el le respondió que tan duro como todo pueda parecer que no se diera por vencida.
!
Al final de el evento, me fui a hablar con Vargas y le pregunté acerca de algo que él había dicho, dijo que "la cosa más espantosa sobre los estereotipos es que la gente está empezando a creerlo." Así que le pregunté ¿qué consejo le tienes los 400 estudiantes inmigrantes que asisten a esta Universidad que pueden estar en la misma situación y que pueden empezar a darse por vencidos poco a poco? Él respondió, “lo más difícil de hacer es decir que decir que ‘sí’ a ti mismo, ya que habrá un montón de ‘no’s, pero hay que tener la fuerza para no creer en ellos.”
! ! ! ! ! ! !
Cinco de mayo en La Universidad Estatal de San Bernardino, California Por: Melissa Osorio, Lizbeth Mendoza y Lupita Huerta
Aunque muchos comemos tacos y bebemos tequila, la verdadera razón para celebrar el cinco de mayo fue por la victoria de los mexicanos contra los franceses en la Batalla de Puebla en 1862. En la universidad hubo una celebración en el Lower Commans a las 6 de la tarde con: mariachi, tacos de pollo y carne asada acompañados de arroz y salsa, aguas frescas (horchata, jamaica y limonada) y baile folclórico. El mariachi era local, de la cuidad de Perris, California. Los estudiantes bailaron al son de las cumbias, rancheras y quebraditas. Como universidad diversa disfrutamos socializarnos con diferentes culturas y eventos latinos, una de ellas fue este festival. Este día es importante para la cultura mexicana porque tenemos que tener conocimiento sobre los eventos que sucedieron en el pasado. Sin embargo, también tiene importancia toda cultura latina por ser épocas históricas.
Melissa, Lupita, y Liz disfrutando del festival de cinco de mayo en Cal-State San Bernardino.
Preparando la música y mesas de clubs para el cinco de Mayo.
Los estudiantes de Cal-State San Bernardino en línea para disfrutar unos deliciosos tacos en el día cinco de Mayo.
Afinando la voz. El grupo de mariachi ensayando.
En varios puestos vendĂan artesanĂa de varios estilos y colores.
El grupo de Perris
Una Tarde con Jose Antonio Vargas Por: Guadalupe Martínez Ganador del premio Pulitzer periodista, fundador de DefineAmerican.com y activista de la inmigración , José Antonio Vargas habló en la Universidad Estatal de California de San Bernardino el Lunes 4 de Mayo. El evento se llevó a cabo de las doce a la una de la tarde organizado por el Cross Cultural Center. Aproximadamente unas cincuenta personas y un salón de clases se reunieron en la SMSU Centro de Eventos intrigados a escuchar Vargas compartir sus experiencias de vida , ampliar la comprensión de la vida como un inmigrante indocumentado , y ser homosexual. Discurso de Vargas pintó un cuadro vívido de lo que significa llevar una vida de un inmigrante indocumentado. Para esto Vargas comenzó compartiendo cómo se enteró de que él era un inmigrante en este país. Fue un día en que fue a el DMV para obtener su licencia de conducir antes de que se las dieran los inmigrantes y fue negado. “Una de las mayores ironías acerca de ser indocumentados en este país es saber que tu vida está limitada por un pedazo de papel y todo el tiempo sabiendo que su vida es mucho más que un pedazo de papel” comento Vargas en lo que contaba una historia sobre su “lola” que significa abuela en Filipino. Vargas ilustró cómo ser un inmigrante en este país no sólo le afecta a uno mismo, sino también las personas que te rodean. Él compartió una historia acerca de antes de haber conseguido su licencia de conducir. Ya que el tenia que llevar su abuela a todas partes ella siempre estaba en el coche con un miedo constante y rezando el rosario para que él no fuera detenido por un oficial de policía.
!
En un video que compartió con la audiencia termino diciendo “tengo una fantasía donde obtengo mi residencia y vuelo, y que mi madre estará allí esperándome a mí.” Compartió que él no ha visto a su madre en dieciocho años que es su inspiración para hacer una diferencia y darle voz a los que creen que no tienen una. “Soñamos con contribuir al país que llamamos nuestro hogar.” dijo Vargas. Trato de hacer entender como era difícil para un estudiante de recibir education y aun así tener restricciones de lo que puede o no puede hacer. Toco muchos corazón ese Lunes en la tarde. También hizo una joven llorar, ella también compartió su historia con todos acerca de lo difícil que era vivir aquí. A quien el le respondió que tan duro como todo pueda parecer que no se diera por vencida.
!
Al final de el evento, me fui a hablar con Vargas y le pregunté acerca de algo que él había dicho, dijo que "la cosa más espantosa sobre los estereotipos es que la gente está empezando a creerlo." Así que le pregunté ¿qué consejo le tienes los 400 estudiantes inmigrantes que asisten a esta Universidad que pueden estar en la misma situación y que pueden empezar a darse por vencidos poco a poco? Él respondió, “lo más difícil de hacer es decir que decir que ‘sí’ a ti mismo, ya que habrá un montón de ‘no’s, pero hay que tener la fuerza para no creer en ellos.”
! ! ! ! ! ! !
Festival de libros y familias latinas Evelyn Morentin
El Festival de libros y familias latinas
Bernardino vienen a este evento cada ano
es un evento que ha puesto Edward James
para que los estudiantes puedan participar
Olmos,
la
en el concurso de arte y el concurso de
Universidad de California, San Bernardino,
ensayo en donde pueden ganar premios.
la biblioteca John M. Pfau, y el
Santos
Junto de los concursos son actividades para
Manuel Student Union por los últimos tres
los niños menores para que hagan un tipo
años. El propósito principal para el evento
de arte manual para crear un objetó con
es de promover la lectura, educación y
papeles,
cultura
materiales.
Latino
entre
Alfabetismo
la
Ahora,
comunidad
de
San
colores,
plastilinas
u
otros
Bernardino. Durante el evento tienen entretenimiento para toda los que vinieron. Traen grupos folclóricos, grupos de teatro del Consulado de México y el grupo Cri Cri para bailar y actuar durante el tiempo del evento. Unos
de
los
departamentos
de
la
universidad como el colegio de arte y literatura, el colegio de sociología, el colegio de educación y la oficina de administración
Cada año este evento ha crecido en
también contribuyen a este evento cada
volumen: 1,000 participantes el primer año,
año.
2,000 el segundo año y 3,000 a 5,000 para
Junto con los departamentos, el
Consulado de México apoya el evento cada
este tercer año. Toda la gente que están
año con donaciones de libros para las
trabajando en este evento son voluntarios
familias que asiste en el evento. Escuelas
quienes traen libros para la comunidad. Los
primarias como la escuela Cesar Chavez,
libros que donan son para que los padres
Graciano Gomez y otras alrededor de San
puedan enseñar a sus niños como leer en
inglés y en español. Todos tenemos que
manteniendo nuestras tradiciones para las
tomar una parte para enseñar a los jóvenes
generaciones que vengan.
la cultura latina para que sigan
No todo es color de
ROSA
Por: Melissa Osorio El día 12 de mayo, la universidad estatal de San Bernardino, California tuvo el placer de recibir al gran Carlos Satizábal que vino desde Colombia para colaborar con el grupo Acto Latino en sus obras y para presentar su discurso de teatro, además de llevar acabo otros eventos en la universidad. A través del arte teatral, el maestro Satizábal, hace crear conciencia de los problemas políticos de Colombia que ha causado un genocidio. Sus obras demuestran el profundo dolor de los colombianos que empezó en el 1964 por desacuerdos políticos entre fuerzas mayores. Desafortunadamente han muerto miles y miles de personas. Los familiares de estas víctimas en algunas ocasiones salen en las obras de Carlos Satizábal. El maestro Satizábal dedica su vida al teatro, la poesía y a sus estudiantes. Actualmente es profesor en la Universidad Nacional de Colombia. Se ha ganado premios muy prestigiosos por sus grandes esfuerzos como, el premio nacional de la poesía y el play write award en el 2012. Le damos gracias al maestro Satizábal por su gran impacto que dejo en la universidad. Nos ha abierto los ojos a situaciones de nuestros alrededores. ¡Vuelva pronto maestro, CSUSB es su casa!
Una flor con dolor Por: Diana Rosales
estudiar medicina pero en el 1925 sufrió una tragedia que cambiaría toda su vida, sufrió un accidente.
Una artista muy influyente en la cultura Mexicana fue Frida Kahlo, una mujer admirable que encontró el arte y belleza derivando de su dolor. “Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Solo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí”, fue unas de las más famosas frases dicha por Frida Kahlo.
Todo empezó cuando ella viajaba por un bus en quien fue arrollado por un tranvía y
Ella fue una mujer libre que pintaba cuadros quedo completamente destruido y como de sus experiencias personales incluyendo resultado, Frida se fracturo su columna los aspectos dolorosos de su vida. Además vertebral. de su arte, ella es muy conocida por su ceja pegada y “la mujer de las flores en la cabeza”.
Después del accidente ella paso tres meses en un yeso completo para su cuerpo porque se quebró muchos huesos en el cuerpo y un
Frida Kahlo nació en el 1907 en Coyoacán, fierro le atravesó su abdomen. Durante esos México y estudiaba en la Escuela Nacional tres meses de inmovilización ella comenzó a Preparatoria de la ciudad de México. Antes pintar para ocuparse ella misma, mayoría de de empezar su vida como pintora ella quería sus cuadros eran autorretratos.
Las siguientes frases son de Frida Kahlo y
En general ella fue una gran influenza en
las razones de pintar sus autorretratos;
México por su arte y tuvo una vida muy
“Pinto autorretratos porque estoy mucho
interesante llena de logros pero también de
tiempo sola” y “Me pinto a mí misma,
dolor. Desde el accidente que sufrió hasta el
porque soy a quien mejor conozco”. Ella
matrimonio roto con Digo. Ella sufrió
obtuvo contacto con Diego Rivera, un
mucho pero siempre tuvo su talento de crear
famoso pintor, y rápidamente entablaron una
arte para ocuparse a ella misma.
amistad y se casaron. Él era un pintor bien conocido y llego a hacer un mural en la ciudad de nueva york en donde Kahlo estuvo presente. En el tiempo que visitaba nueva york, ella tuvo la oportunidad de conocer a muchos políticos y ensenar su propia arte. Frida Kahlo quería tener hijos con su esposo
Magro, Estefania. "Diez Frases Para Recordar a Frida Kahlo." ABC.es. 7 June 2012. Web. 3 June 2015. <http://
Diego Rivera pero su cuerpo ya no podía sostener un feto por el accidente que sufrió, esto la dejó destrozada porque era algo que ella deseaba. Después de que Diego tuvo una aventura con su hermana, Frida y Diego se divorciaron.
www.abc.es/20120706/cultura-arte/abci-aniversarionacimiento-frida-kahlo-201207051459.html>
Taller de poemas con Carlos Satizábal Pamela Gutiérrez CJ Idyk Liliana Silva
Carlos Satizábal, el poeta actor de teatro y escritor. Satizábal nació en Palmira Valle, Colombia en 1959. En sus días como estudiante estudió Filosofía y Música en la Universidad de Valle ahora se encuentra como un profesor con la Universidad Nacional de Colombia. Además de hacer profesor, es director de dramaturgia de la Escuela de Cine y TV. Aparente de ser maestro, ha escrito varios libros que han ganado premios de poesía. Algunos libros que ha ganado premios son La Llama Inclinada obras como Ellas y La Muerte- sueno de tres poetas. Algo sorprendente es mientras dirige, actor, compositor y es diseñador de sonido trata de crear la población y víctimas de la guerra en Colombia en la Corporación Colombiana de teatro. Con la ayuda de Patricia Ariza fundaron Tramaluna teatro por hace de diecisiete años.
En el taller de poemas de Carlos Satizábal fue un evento fascinante. Hubo de todo; risas, llanto y hasta carcajadas. Asistieron aproximadamente treinta y cinco personas al evento. El taller ayudo a muchos con sus sentimientos que a veces no pueden expresar. Satizábal explico que la poesía es arte que cada uno se identifica y es una historia propia. En la poesía se cuenta de algo que hemos vivido. Dijo que la poesía nos ayuda a curar las heridas que nos dio la vida. También nos comentó que los sueños construyen imágenes que revelan lo que no hacemos en la vida cotidiana. En el taller él nos ayudó a construir varios poemas. Por ejemplo, los que asistieron tuvieron que hacer un poema que incluye la naturaleza y los sentimientos del alma en movimiento. Varios de los poemas que construyeron fueron muy emocionantes. Un joven no pudo contener sus lágrimas al tener que leer su poema. El poema tenía dedicatoria a un familiar que falleció. Una joven le pregunto a Carlos Satizábar, “¿Qué es lo que hace cuando se queda sin inspiración para escribir poemas?”, él le contesto “me levanto temprano, me siento enfrente de una página blanca y siempre ando viendo lo que sucede a mi alrededor, y ahí es de donde me inspiro.” El taller fue un éxito. Muchos aprendieron como expresar sus sentimientos en unas cuantas palabras.
Tu hor贸scopo para el mes de junio Por: Katy Brecht
Aquario: Hoy no es el día para ser juguetón porque que esta semana será ocupada. Está bien usar tu imaginación mientras haces tu trabajo. Harás nuevos amigos pronto. Este mes te dará mucha felicidad y esto pondrá una sonrisa en tu cara.
Piscis: No te dejes atropellar por nadie. Porque te puede causar más problemas en el futuro. ¡Prueba comidas nuevas que nunca has probado antes! Ayuda a un amigo en necesidad, porque el favor será devuelto. Sorprende a tu cónyuge o pareja en este mes con unas mini vacaciones sólo para dos.
Aries: Viajarás a un nuevo lugar que nunca has visto antes. Alguna persona de tu vida pasada va a regresar. ¿Qué vas a hacer al respecto? ¡Juega la lotería este mes! Podrías correr con suerte. ¡Este mes, el Amor apasionado te encontrará!
Tauro: ¡Manten la calma y funcionarás mejor durante todo el día. Está bien mostrar tus emociones a veces,simplemente no estes fuera de control. Debes de completar tus metas a condición de que tomes consejos cuando sea necesario. ¡Eres de carácter fuerte, pero este mes se debe luchar por compromiso!
Géminis: Si eres soltero o soltera, te enamorás de un escorpio. La felicidad completa te seguirá todo este mes. Tendrás suerte con el descubrimiento de un nuevo trabajo. Si puedes, recurre a tus seres queridos en busca de tu apoyo en decisiones respecto a dinero.
Cáncer: Tendrás buena suerte este mes. Las actividades sociales serán agradables y útiles. Habla con la esperanza de ser escuchado y recompensado en el trabajo. Una conversación con un miembro de la familia abrirá viejas heridas pero hablando traerá cierre a este desacuerdo.
Leo: Tendrás mucha energía este mes. Haz arreglos de viaje para visitar a un amigo viejo o familiar querido. Es un gran mes para hacer nuevos amigos o para la firma de nuevos contratos. Sin embargo, hay algunas responsabilidades adicionales, preocupaciones o dificultades relacionadas con los padres y el hogar que se presentarán este mes.
Virgo: Tus finanzas se estabilizarán en este mes, después de un período bastante caótico. Esto traerá oportunidades favorables a tu desarrollo profesional y una generosa recompensa por tus esfuerzos. Dedica algún tiempo a mejorar tu forma física e incluso tu aspecto si quieres.
Libra: Encontrar tiempo para los amigos y la familia (en especial hermanos) puede ser muy generoso de su parte pero le traerá a todos muchos momentos felices este mes. Este es un buen mes para viajar. Disfruta de este tiempo para ver nuevos lugares, probar nuevos platillos y conocer gente interesante.
Escorpio: Vas a trabajar de manera más eficiente y con ganas este mes. También parece que no te quedarás sin dinero. Sabes lo que quieres y vas directamente hacia ello. Puedes hacer grandes cosas, pero sólo con calma, paciencia y atención. Si comienzas a sentirte mal en este mes, no pospongas ir a una cita con el médico.
Sagitario: No te preocupes por lo que otros piensan. Estás haciendo bien tu trabajo. Pon atención a algunas irregularidades recientes en tu rendimiento. Una vieja amistad ha demostrado que podías confiar en ella. Haz algo divertido este mes.
Capricornio: Serás promovido pronto. Has hecho mucho trabajo para ganarlo. Haz una cita con tu pareja y le encantará. Si no tienes un pareja, entrará una nueva relación romántica en tu vida. La paz en tu vida es muy importante-¡no lo olvides!
viajes y visitas
Voladores de Papantla | R-ra 2010-2015 deviantart arte digital
Teotihuacan, la ciudad antigua Por Paulina Arroyo
Unos de mis lugares favoritos es la cuidad de Teotihuacan. La bella ciudad está a 50 km de la ciudad de México. Es una cuidad hermosa y antigua construida por los nativos de Teotihuacan. Cuando llegas a esta cuidad lo primerito que escuchas son los turistas que van a visitar, también escuchas a las personas que venden los recuerdos haciendo sonidos como los leopardos o como las águilas. Lo primero que verán es la hermosa y gran pirámide del Sol, y a los lados pirámides pequeñas usadas como templos. Después verán la segunda más grande en Teotihuacan, la pirámide de la luna. Si se suben hasta arriba verán una hermosa imagen de los pueblitos cerca de esta ciudad, también verán mucha vegetación. En comparación a la pirámide de Tenochtitlan estas pirámides están bien preservadas. La pirámide de Tenochtitlan está enterrada debajo de la Catedral de México y también debajo de otros edificios. También comparada con otras pirámides en México estas pirámides tienen un parecido en la forma que las hacen y lo que usan. Un
ejemplo, es que a la mayoría de las pirámides las usan para celebrar algo religioso. También la forma que están construidas parecen idénticas en forma y estatura. Lo interesante para alguien que nunca ha visitado Teotihuacan es subir hasta arriba. También aprender cosas nuevas y la historia detrás de estas pirámides. Otro detalle sobre las pirámides es que cada una fue construida en honor a un dios, y no nomás en Teotihuacan hacían esto, también en otras civilizaciones que construyeron pirámides. Otra cosa que es interesante es el museo, tienes que visitar el museo porque te enseña lo que han encontrado dentro de las pirámides. Como huesos de humanos, materiales hechos para cazar, cerámica y muchas cosas más han sido encontradas dentro y fuera de las pirámides. Lo interesante también es lo que ellos consideraban joyería como los huesos que encontraban alrededor del cuello de humanos. Encontraban collares hechos de dientes de humanos. Muchos antropólogos concluyen que estos dientes eran de los prisioneros. Una de las prácticas de esta civilización era la de sacrificar a los prisioneros para los dioses. También en otras civilizaciones hacían este tipo de prácticas y a los prisioneros los mataban y usaban los huesos o dientes para hacer su propia joyería. Yo les consejo visitar esta ciudad porque aprendes mucho y también conoces nuevos lugares también el clima es muy agradable, el tiempo de ir a visitar es en agosto. Aunque está haciendo un poco de calor todavía sientes el aire fresco cuando subes hasta arriba de la pirámide.
Yo fui hace dos años y me gustaría ir de nuevo me encantó este lugar porque es un lugar histórico y es un lugar bonito para pasar el tiempo con tu familia. Les recomiendo que contraten a un guía para obtener más información sobre las pirámides.
Doble cara Cynthia Carranza-Flores estido a la moda y muy elegante un muchacho alto y bien parecido se bajó de un coche del año. No cabe duda que era el centro de atención, ya que ninguna muchacha le quitaba la mirada. El muchacho aportaba ser adinerado y muy fino. Era joven como de unos 19 años de edad y estaba bien proporcionado. Se miraba fornido y el color de su piel era clara. Su cabello era color café como chocolate y muy lacio, pero lo que más me atrajo a el fue su mirada. Tenía unos ojos redondos como el sol, los más bellos que había visto. Me perdí en su mirada, en sus ojos avellanos. Tenía una nariz fina y respingona. Su sonrisa era hermosa que cualquiera se podría contagiar con ella. Se notaba su alegría. Sus labios eran rosados como flores rosas y muy lindos. Tenía unos dientes muy brillantes como los de Luis Miguel. Parecía un muchacho con buenos modales y principios. Se miraba muy simpático y amigable, pero resultó todo lo contrario. Era un muchacho muy presumido. Le presumía a sus amigos todos los lugares a los que ha viajado. Les platicaba cuántas aventuras el había tenido con las muchachas. Decía que con dinero, a cualquier mujer podía conquistar. Era un descarado, conseguía lo que quería con ellas y después las botaba como sí fueran una basura. Era todo lo contrario de un caballero porque un caballero jamás habla mal de una dama. Era un prepotente, como tenía dinero pensaba que podía manipular a todo mundo. Se sentía seguro de sí mismo, hablaba con seguridad y confianza. Tenía un carácter fuerte, no se dejaba de nadie y expresaba todas sus opiniones sin importarle lastimar a los demás. Era un muchacho ignorante, creía que la belleza de una mujer está en su físico, en vez de la belleza interior. No se daba cuenta que de nada sirve ser bella o bello por fuera si por dentro no lo eres. El
sentimiento que me produce esta persona es tristeza. Las apariencias engañan y no todo
V
lo que brilla es oro. Hay mucha gente que es doble cara que aparenta ser algo que no es. Otro sentimiento que esta persona me hace sentir es lástima. El dinero no siempre compra la felicidad. Hay mucha gente que tiene mucho dinero pero no son felices porque lo que les falta es amor. Hay muchas personas que creen que porque tienen dinero pueden manipular a la gente fácilmente, pero eso no siempre es el caso. Otro sentimiento que me produce esta persona es enojo. Hay muchas personas que piensan que la belleza exterior es algo muy importante pero, en realidad para mí lo más importante es la belleza interior. Por ejemplo, el muchacho era muy guapo que
cualquier muchacha se enamoraría de el, pero después de saber como es su carácter y su personalidad eso lo hace verse feo. En conclusión, el muchacho era un hipócrita, aparentaba ser un caballero cuando en realidad era todo lo contrario. Era niño rico y por lo tal era un prepotente. Hablaba mal de las mujeres y en realidad eso lo hacía verse poco hombre. Expresaba sus opiniones sin pensar que podía lastimar a personas. Detrás de un muchacho elegante y bien parecido, se escondía un falso con un corazón de piedra.
La mujer más linda del mundo Noe Contreras Era la una cuarenta de la tarde el veinte de octubre de 1995 cuando llegue a conocer a una mujer más linda que el cielo azul. Mi mamá es una mujer linda y hermosa que siempre quiere que yo y mis hermanos seamos grandes en la vida. Su belleza es muy brillante y es una mujer muy dulce. Ella tiene 36 años y les dio vida a tres hijos que ama con todo su corazón, su pelo es negro y chino. Mi mamá tiene el color de la piel claro pero no tan claro como el mío. Ella tiene muchas hermanas y solo dos hermanos pero es más bella que todas sus hermanas. Ella es una mujer muy fuerte y tremendamente cariñosa con toda la gente alrededor de ella. Sin ella, yo estuviera perdido como un niño en un centro comercial. Ella es la mejor mamá del mundo y no sé qué haría sin ella. La hago enojar a veces pero yo sé que cuando llego a la casa después de un día largo y difícil en la escuela, ella me ayudará con todos los problemas que yo tenga. Ella no tiene trabajo pero se levanta temprano para empezar a limpiar o para encaminar a mi hermanita a la esquina antes de irse a la escuela y tampoco va a trabajar pero se queda en la casa atendiendo todo que se necesite atender allí. Ella limpia, tiene la comida lista para cuando regresamos de la escuela y cuida a mi abuelita de noventa años. La cosa que me sorprende más es que ella cuida a la mamá de mi papá, entonces ella cuida
a su suegra y hay muchas nueras que no quieren tener nada que ver con sus suegras, algunas tienen un inmenso y amargo odio hacia ellas. Mi abuelita a cada rato me dice que ella quiere a mi mamá como si fuera una de sus hijas. Ella tiene el corazón más grande que el país de China. Ella es una mujer que tiene una sonrisa que brilla más fuerte que el sol. Tiene una risa muy contagiosa y cuándo se ríe ella, se ríe todo el mundo alrededor de ella. Se merece todo el mundo y mucho más porque es una persona trabajadora, cariñosa, bella y simplemente la mejor mamá que podría tener. Yo no quisiera cambiar a mi mamá por otra madre y no la cambiaría por todo el oro del mundo. Ella me apoya en todo lo que hago, en lo académico especialmente porque me ayuda cuando estoy estresado. Cuando ve que estoy nervioso siempre me da muy buenos consejos para poder sobresalir todos los obstáculos que se encuentren frente a mí. También me da toda la medicina necesaria cuando estoy enfermo y ella se preocupa más que nadie por saber dónde estoy en las noches, me espera despierta cuando salgo y no se duerme hasta que llego de una fiesta o de la casa de un amigo.
San Miguel El Alto: un pueblo mágico ~Hugo Cruz~ ¿Qué será de nuestra mentalidad que algunos sentidos nos hacen distinguir algunos lugares como un paraíso y creamos un tipo de techo en estos sitios? Cada uno de nosotros los humanos tenemos un lugar especial que nos hace sentir positivos y optimistas aunque tengamos diferentes culturas, religiones o ideas. Habiendo dicho esto, mi lugar elegido y en donde puedo expresarme y simplemente ser quien soy es un pueblo que se llama San Miguel El Alto. El pueblo esta ubicado en los altos del estado de Jalisco en el país de México.
El pueblo está rodeado de inmensa naturaleza, de cerros y montañas, también de muchos potreros de agricultura que se miran por el horizonte. San Miguel es tan orgullosamente Católico como la ciudad del Vaticano porque es tierra de los Cristeros. El pueblo está compuesto por iglesias que forman una cruz y la parroquia principal está en el centro. En el centro del pueblo se encuentra además de la iglesia principal con su patrón San Miguel Arcángel también la plaza de armas a sombras de la parroquia. La plaza es tan hermosa como el jardín de Versalles. Está formada con pedazos cuadrados finos de cantera; piedra de color rosado y con textura . Este tipo de piedra nomas se encuentra en las minas de San Miguel y adornan las casas, calles y templos. En fin la plaza es el mejor lugar del pueblo porque se encuentran artesanías, manjares de comidas típicas y la risa de la gente San Miguelense. San Miguel también tiene mucho que ofrecer en las cercanías de su municipio. Si se quiere hacer un día de campo se puede ir al Salto del Gavilán que es una cascada muy alargada que trae agua de las montañas para el pueblo. Se puede escalar alrededor de la cascada y oír el canto de los pájaros o por la carretera con sus ruidosos amigos. El río trae la agua hacia la presa de San Miguel que es muy querida por los San Miguelense porque trae agua dulce y aromática de la naturaleza. Otro lugar que se puede escalar es el cerro de Cristo Rey que está ubicado hacia un lado del pueblo. En la cima del cerro se puede observar todo el pueblo y se encuentra el monumento de Cristo Rey que es tan inmenso como el Cristo Redentor en Brasil. El mes con más ambiente en San Miguel es en septiembre porque es cuando se realiza la Fiesta de San Miguel Arcángel. Las fiestas empiezan el día del grito que es el 16 de septiembre y terminan el 29 de septiembre. En estos días se ve a mucha gente de fuera que viene a divertirse y a admirar lo que San Miguel tiene para ofrecer. La plaza se llena de bandas que vienen a tocar y hay muchas carpas o restaurantes para consumir bebidas y comidas típicas. Las fiestas son tan conocidas como el carnaval de Río de Janeiro. Este lugar llena a cualquier persona con un espíritu de paz y libertad. El aire es puro y alentador. Para mí el pueblo de San Miguel es un paraíso, así como ustedes seguramente se sienten por su propia aldea. En fin, somos humanos y tenemos la dicha de elegir lo que nos gusta en la vida. Pero eso nos hace humanos de la tierra; que seamos únicos y diversos entre nosotros.
El estado de Washington Diana Gรกndara
El Bosque de Chapultepec Por: Ana García
Chapultepec es un lugar muy bonito y está ubicado en la Ciudad de México. ¿Qué es Chapultepec? Es un parque muy grande que está abierto para el público. Este parque está dividido en tres secciones. Chapultepec no es solo un parque, también es un museo, hay un Castillo y un lago. Al llegar a Chapultepec hay una Puerta de los Leones y esta puerta es la entrada que lleva al Bosque de Chapultepec. Este bosque como cualquier otro es un lugar muy hermoso donde se pueden hacer actividades recreativas como campar, remar en los lagos y por supuesto visitar el museo.
El Castillo de Chapultepec es unos de los tantos lugares que se pueden visitar en México. Es muy histórico y es unos de los lugares donde se puede aprender la historia de México. Está localizado en el centro del Bosque de Chapultepec. Cuando este Castillo fue construido fue nombrado patrimonio nacional. Después de unos años comenzó a funcionar como un museo. Este museo tiene dos áreas de exhibición. En una parte del museo se muestran unos objetos e imagines que describen a los hombres y las mujeres de todas las edades y de sus condiciones. Como cualquier otro museo se muestran obras de arte como las pinturas. El lago de Chapultepec es muy hermoso y amplio. Los visitantes pueden pasear en las lanchas sobre el lago. Antes este lago era el área de reuniones del club de automóvil. Luego se
convirtió en el primer centro de extensión de la cultura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Como otros lugares este lago ofrece una variedad de manifestaciones artísticas como la música, artes visuales, danzas y otras cosas más. Por último a los alrededores del Bosque de Chapultepec también está La Feria Chapultepec Mágico, un lugar inmenso. La feria de Chapultepec es como un parque de diversiones. Tiene juegos para los niños, para la familia, y por supuesto para los adolescentes y adultos. Esta feria es como Six Flags, es muy famosa y miles de personas van cada ano y es un lugar muy agradable. Cuando yo fui el clima era muy fresco. Fui durante el verano y se recomienda ir en ese tiempo porque va mucha gente también. Este lugar es muy interesante para alguien que no ha visitado Chapultepec.
Un pedacito de México Por Isabel García
de Mr. Churro. Hay muchos mercados a lo largo de la Placita. En estos se pueden encontrar trajes típicos de México y artesanías que también se encuentran en el país. Este lugar es un pedacito del cielo. Este lugar turístico está abierto al público los siete días a la semana. Es un lugar donde puede disfrutar junto a su familia, sus amigos/ as, con un ser querido o hasta solo. Estar en este lugar, bien sea por unos cinco minutos o por unas horas, es como estar en las calles de México lindo. Tiene algo que ofrecer para toda la familia, incluso tiene un poso azul, donde aquellos que creen en los deseos hechos realidad, pueden arrojar sus monedas. Aquí se ve a la gente sonriente, disfrutando de la comida, de los mercados y de todo lo que se ofrece.
Figura 1: En el centro de la ciudad de Los Ángeles se encuentra la Placita Olvera, que fue establecida en el año 1930.
La Placita Olvera, conocida en inglés como Olvera Street, es una plaza pequeña pero con mucho encanto y con mucha historia. Está ubicada a más o menos una cuadra de la estación de trenes de Los Ángeles, mejor conocida como Union Station, esto hace que sea más fácil llegar a la placita. Está cerca de otros sitios turísticos, como China Town, Little Tokyo y cómo no mencionar el famoso Dodger Stadium. Tener este centro de entretenimiento y atracción en una ciudad muy conocida, es como tener un pedacito de México a poca distancia. Música, comida casera, baile y artesanías son algunas de las cosas que se encuentran en este lugar histórico. Es un lugar colorido donde la familia puede ir a disfrutar de la comida Mexicana. Por ejemplo, por las mañanas frías pueden ir a disfrutar de un champurrado calientito y sabroso del restaurante La Noche Buena acompañado por un churro delicioso
La Placita Olvera tiene eventos a lo largo del año y seguramente alguno atraerá a cualquier gusto. Por ejemplo, la famosa Feria de los Moles, quien no quiere tener la gloria en la boca con los diferentes tipos de moles que sirven en la Feria. Para aquellos que les atraen los muertos, pueden ir durante la gran celebración del Día de los Muertos. Aquí también se encuentra una estatua dedicada al famoso Charro de México, Antonio Aguilar. Esta fue inaugurada en el año 2012, antes también llevaba una fuente, pero esta fue apagada por motivos de conservación del agua. Si alguna vez llega a Los Ángeles sin un destino en particular, hay que tomarse un tiempo para visitar la famosa Olvera Street. Bien sea para disfrutar un rico churro, unos tacos o para comprar unos huaraches hechos en México, seguro va a disfrutar su visita. Al fin, algo para toda la familia en una calle pequeña pero, a la vez, grande.
Ritmos latinos Por Lizette Gurrola Cada cultura tiene su propia forma de expresarse y distraerse. Sin duda la música, es ese escape para cada cultura e individuo. La música es la mejor expresión que puede haber. Dependiendo de la cultura se define el ambiente, ritmo, sabor y humor que proporciona la música. En este caso la música latina comparada a la música americana es muy diferente. Claro que no hay un tipo de música correcta o mejor. Nada más depende de la cultura y preferencia de cada individuo. A primera vista (o escuchada) se presentan los efectos que la música resalta. Es por eso que la música latina es observada como feliz, movida y con mucho sabor cuando es comparada a la música americana. Lo mejor de la música latina es que consiste de muchas categorías. Según algunas de las categorías más populares son, salsa, merengue, bachata, banda, corridos, norteñas y reggaetón. Hasta los nombres suenan divertidos y variados. Por otra parte la música americana consiste de jazz, country, hip-hop, rap, pop, rock y ópera. Como ven hay menos variedad en la música americana. Entre la música latina y americana definitivamente hay un factor muy grande que es la variedad de sonidos. La música latina es creativa y con variedad de sabor. La música latina es como una bolsa de confeti, luminosa, brillante y diversa. Para obtener ese sabor se necesita una mezcla y variedad de sonidos que juntos crean un sonido único. Por ejemplo la música de
mariachi consiste de guitarra, violín, trompeta, arpa y vihuela. Cada instrumento provee un sonido diferente pero con la combinación de todos se forma una melodía alta, movida, interesante y melódica. En comparación con la música country el mariachi provee ritmo, felicidad y variedad de sentimientos que ganan el corazón de la gente. Cuando uno escucha la música latina puede expresarse libremente y obtener una abundancia de sentimientos. No solamente son los sonidos de la música latina que diferencian de la música americana, también es el orgullo, mensajes, historias y pasión que enfatiza. Cada canción latina, no importa de cual categoría, trae mensajes que tocan los corazones de la gente latina. Uno de latino se enorgullece extremadamente en sus orígenes, cultura, amor, y triunfos. Por ejemplo la mayoría de los latinos reconocen la canción de “dos botellas de mezcal” cantada por los Morros Del Norte. Cuando juega esta canción uno sabe que alguien está dolido por un amor o lo está rememorando. ¿Cómo sabemos? Sabemos por las letras de la canción que explican sentimientos tristes. Además los sonidos calmados, suaves y apasionados indican que la canción será intensamente emocional. Es por eso que se puede decir que la música latina es como un corazón lleno de sentimientos. Además la música latina es como un desahogo. De hecho la música latina no es solamente para expresar sentimientos tristes. Por ejemplo el tamborazo es un ritmo basado solamente en los sonidos de los instrumentos de la tuba, tambor y la batería, no hay letras. Cuando uno escucha el tamborazo, automáticamente sabemos que es tiempo de preparar las botas picudas para bailar de emoción al sonido fuerte y alto. El movimiento que ocasiona parece como si uno estuviera pisoteando insectos. Es una manera de expresar emoción y personalidad. En otras palabras la música latina es como una celebración de la vida y cultura. En conclusión, la música latina y la música americana son muy diferentes. Los sonidos del lado de la música latina demuestran ser más únicos, divertidos y variados comparados con los de la
música americana. Además, la expresión del lado de la música latina demuestra ser más abundante y abierta. En suma, la música latina es más alegre movida y variada.
Mi padre Pamela Gutiérrez
corazón sonríe también, ya que a veces pienso que es fuerte y frío como una piedra.
Su voz es fuerte como una vocina y Hay ocasiones donde lo he mirado hace temblar el cuarto con su voz tan vulnerable, pero solamente es por poco exigente y poderosa. Él es muy alto como tiempo e inmediatamente vuelve a ser él mis tíos, con un cuerpo fuerte, poco hombre poderoso que conozco. Toda su vida musculoso y muy atractivo. Su cabello es me ha demostrado un amor duro, creo que suave y con mucho brillo. Al fin sé donde por eso yo soy igual. Nunca le he dicho saque mi cabello tan suave y con mucho cuanto lo quiero porque creo que él nunca se brillo. Cuando él esta afuera en el sol, su lo ha dicho a mi mama o a sus hijos. Yo se cabello se puede ver rojizo al igual que el de que si nos ama, ya que muchas veces lo ha mi hermana. Mucha gente dice que se ve un demostrado, pero sí me gustaría que lo poco rojo debajo del sol. Cuando era niña, le dijera, me gustaría sentir su corazón pulsar tenía muchísmio miedo ya que su voz me cuando nos diga que nos ama. hacía temblar como si yo estuivera en una Mi padre se destaca sobre los demás no solo película de terror. Tiene una cara redonda, por que es mi padre, sino como persona con unos ojos cansados, ya que ha trabajado también. A través de mi vida, muchas toda su vida. Con unas orejas grandes que personas han llegado a mi casa tocando la pueden escuchar hasta lo más silencioso. puerta buscándolo. Varias de esas personas Una nariz chata que también heredé y unas lo buscan para que les ayude con un manos grandes con tanta fuerza llena de problema que tienen. Tengo once tíos y cabellos que al igual herede de él y de mi todos ellos han buscando a mi padre su abuelo. Es muy raro cuando escucho su ayuda. Mi padre desde muy chico ha carcajada pero cuando sí lo hago, mi
trabajado ya que él es el mayor de todos. Ha
no me tiene confianza en lo que hago. Al
trabajado para ellos, para mis abuelos y todo
igual que mi madre, me enseñaron como
lo que ganaba se lo mandada a mis abuelos
valerme por mí misma y como dame a
para poder comer. Ahora que mis tíos han
respectar. Además me ensenaron que es
formado sus propias familias y están
bueno y malo, como algunas personas me
trabajando no buscan tanto a mi padre como
pueden lastimar y como defenderme de
lo hacían antes, pero de vez en cuando mis
cualquiera. Lo que trato de decir es que no
tíos lo buscan.
me gusta que mis padres, especialmente mi
Mi padre siempre ha sido una gran
papá dude de mi inteligencia, ya que él me
motivación para mí. Creo que mi padre tiene
ha enseñado todo lo que se.
demasiada fe en mí. Sin duda, tengo el apoyo de él como de mi madre para seguir con mis estudios y ser alguien en esta vida para no trabajar en el campo como ellos lo hicieron por varios años. Cuando él habla de cómo lo tenía tan difícil cuando era joven me da mucha tristeza y alegría, ya que ahora tiene un mejor trabajo y tiene mucho más que lo que tenía antes. Muchos de mis tíos no tienen lo que él se ha ganado con tanta esfuerzo. Mi padre tiene muchas imperfecciones como cualquiera y lo que no me gusta de él, es que
La tía Nancha y la tía Betty Por: Lupita V. Huerta La tía Nancha le dicen, pero se llama Esperanza. Siempre que la saludo no falta el aroma de su perfume fuerte.
Al contrario la
tía Betty, deja un olor de una fragancia más dulce y fresco como el de una flor. Las dos son hermanas muy similares al igual que muy distintas. Por ejemplo,
dos son muy alegres y les gusta contar
las dos tienen casi el mismo tono de risa, si
chistes. Pero se diferencian en su aspecto,
las escuchan hablar casi piensan que son la
como se visten y también en su perfume que
misma persona. Las
dice mucho de su persona.
La tía Nancha, como su aroma, se viste muy elegante. Siempre la verán vestida con vestidos, tacones y si no con muchas joyas puestas. Le gusta verse brillante y nunca con colores pálidos. Ella tiene el pelo corto y color café oscuro. Pero siempre cambia de color, dependiendo de lo que se usa en el momento porque a la tía Nancha le encanta estar al tanto de la moda. Es de esas personas que vemos y su presencia es muy reconocida. Así de esta manera se puede identificar a la tía Nancha en cualquier parte.
La tía Betty siempre deja
gusta estar cómoda le
su toque de perfume
gusta ponerse mucho
suave y dulce a la misma
botas y sandalias de
vez. Ella es más alta que
todos colores. El pelo
la tía Nancha y un poco
de la tía Betty es más
más delgada. La tía
largo que el de la tía
Betty se viste de manera
Nancha. Le gusta
más cómoda pero a la
peinárselo con la
vez a la moda. Le gusta
pinza y la mayor parte
vestirse en colores
del tiempo lo tiene
naturales y joyas
alaciado o rizado. La
sencillas. La única vez
tía Betty siempre se ve
que le gusta ponerse
fresca de la cara con
tacones cuando hay
una apariencia muy
fiestas o eventos
natural.
importantes. Como le
Siempre que visito a mi tía Nancha en México le da mucha alegría y tira la casa por la ventana. Le gusta hacer de comer como si fuera un buffet. Mi tía hace de todo, arroz, enchiladas, frijoles, burritos, sopa, ensalada, carne molida, tortas y mucho más. Al igual que la tía Nancha, la tía Betty también es muy buena para cocinar. A la tía Betty le gusta hacer gallina, pastas de todos tipos, atún, pescado y camarones. Aparte de su físico las dos hermanas son muy buenas para cocinar casi o mejor que un chef profesional. Así que cuando van con la tía Nancha o la tía Betty nunca se preocupan de que vaya a comer.
A pesar de que estas dos hermanas son diferentes también tienen mucho en común. Las dos tienen la misma risa. Si alguien que no las conoce y las escucha hablar y carcajear diría que es una persona hablando. A las dos les gusta cantar y decir chistes. Ellas son muy bellas y si las observan encontraran que no se parecen
mucho. La tía Nancha y la tía Betty parecen ser gemelas pero sólo lo son en su manera de ser. Es bonito como dos hermanas se parecen y al igual tienen sus diferencias. La tía Nancha es mayor que la tía Betty, pero aún son muy unidas. Siempre que la tía Betty visita México, la tía Nancha pasa su tiempo con ella. Y también cuando la tía Nancha visita los Estados Unidos, la tía Betty pasa mucho tiempo con ella. Cuando se ven, es como si nunca se dejaron de hablar. Es muy bonito ver a las tías muy unidas y escuchar todas sus historias. Las dos son muy diferentes y al mismo tiempo muy similares.
¡San Francisco en breve! de Roberto Lopez Cuando escucha la palabra ‘San Francisco,’ ¿qué piensa? Tal vez la idea de un lugar brillante cerca de mar. A la vez, también es un lugar que está en riesgo de ser despedazado en un solo día por un terremoto. La verdad es que las dos descripciones sobre San Francisco son válidas. Es una sensación agridulce. De hecho dicen los científicos que la ciudad de San Francisco es como una bomba de tiempo que ellos mismos no saben el día exacto que la ciudad sufrirá un terremoto gigante. Aunque el clima de la ciudad es cuestionable, es la ciudad más visitada por el turismo. Por la razón que es una ciudad maravillosa, es que está cerca del mar con clima cómodo, llena de entretenimiento y oportunidades de éxito. La ciudad es como un patio de recreo.
San Francisco es la segunda ciudad más poblada de los Estados Unidos, después de Nueva York. Está en cuarto lugar de población entre Los Ángeles, San Diego, y San José. Pero eso no le quita nada lo extraordinario que es la ciudad. Contiene puentes fascinantes. El más famoso es el Golden Gate Bridge de color rojo como una manzana. La historia de este puente es sorprendente. Fue construido después del terremoto que destruyó la ciudad en 1933 y fue terminado en mayo de 1937. Los trabajadores ganaban de cuatro a once dólares por día. El costo total de construcción del puente fue alrededor de treinta y cinco millones de dólares. Hoy en día costaría casi uno punto dos billones de dólares. Alcanza casi dos millas de largo y noventa pulgadas de ancho. Desde su gran inauguración en 1937, miles de personas ha visitado el puente y hasta hoy en día ese numera se aumenta. Es el sitio más atractivo de la ciudad. El segundo lugar más visitado es la isla de Alcatraz. Por mucho tiempo esta isla sirvió como una cárcel de alto nivel para personas peligrosas. La isla está localizada en medio del agua al lado de la ciudad de San Francisco. La penitenciaria fue de máximo nivel de seguridad hasta el año 1963 porque los prisioneros se sobrecargaron y el gobierno tuvo que trasladar a todos los prisioneros a diferentes sitios federales. Después de la clausura, los indios se colocaron en el sitio para revolucionar sus derechos en el país. Ahora, la isla de Alcatraz es un sitio turístico. Muchos dicen que hay espíritus recorriendo el
lugar. La isla de Alcatraz es conocida por muchos y aunque digan que hay probabilidad de fantasmas presentes, no es necesario asustarse. El Golden Gate Park es un sitio que sorprende a la vista. El parque es como un pedazo del cielo. Está lleno de naturaleza y de esculturas impresionantes. Hay un puentecito sobre una pequeña porción de agua que se ve bonito. Parece como el puente del amor porque es tan corto pero bello. Por lo tanto este parque tiene que ser visto en persona porque la experiencia no es la misma. Hay palmas alrededor del parque que las hace ver como fantasía. Hoy en día, la ciudad de San Francisco contiene muchas actividades que hacer y muchos lugares fascinantes que visitar, es una belleza. Cualquier lugar no hay decepción. Esta gran ciudad es lo máximo para unas vacaciones con la familia pero cuidado, no se les olvide que en cualquier momento se pude venir cayendo, incluyéndolo a usted. Tenga eso en mente pero alégrese como si no hubiera mañana y disfrute el momento.
Fútbol vs fútbol americano
Por Alex Martínez
Los deportes de hoy en día tienen mucha popularidad y entretienen a la gente por horas. Durante el tiempo que los deportes están en la televisión o cuando los aficionados los están viendo en los estadios, hay mucha adrenalina. Los deportes más populares de hoy en día son el fútbol y el fútbol americano. Estos dos deportes tienen una gran historia y fama que los han hecho los más vistos. Hay muchas críticas sobre estos dos deportes porque mucha gente tiene opiniones diferentes. Además de opiniones, hay mucha gente que prefiere un deporte sobre el otro. Para decidir estas opiniones mucha gente compara las similitudes y las diferencias para decidir cuál deporte es el mejor. Las cosas que el fútbol y el fútbol americano tienen en común son que ambos deportes usan once jugadores para jugar el deporte. También el objetivo de los dos deportes es meter gol al otro equipo aunque sea de diferente forma. Puede ser que se golpeen o nomás tengan contacto de cuerpo a cuerpo. Los dos deportes usan dos porterías que están adentro de la cancha donde juegan. La adrenalina del fútbol es como una carrera de carros. Por lo tanto también están autorizados para tener veintidós jugadores registrados para los encuentros que tengan con otros equipos. El fútbol americano es como una pelea de lucha libre. Hay muchas más comparaciones que se han hecho como los dos usan un balón, tienen uniformes, usan estadios para jugar. Estas comparaciones son interesantes porque
mucha gente no sabe que el fútbol y el fútbol americano tienen tantas cosas en común. Además los dos deportes son como los gemelos, tienen mucho en común. Sin embargo también hay muchas cualidades que separan a los dos deportes. Las diferencias de los dos deportes son que el fútbol tiene muchos torneos como la Copa del Mundo, La Liga de Campeones, Copa Oro y Copa América. El fútbol americano nomas tiene uno que es el súper tazón. Los estadios de fútbol son grandes como los planetas. Los estadios de fútbol americano son más pequeños que el Titanic. Con respeto a los aficionados del fútbol americano el fútbol es más popular porque tiene más aficionados. Por eso el fútbol es más popular en todo el mundo. El futbol americano está debajo del fútbol por un treinta por ciento en popularidad. Según otras diferencias son que el fútbol americano sólo dura sesenta minutos y es jugado en pasto artificial. También todos los jugadores pueden usar las manos para agarrar el balón. Mientras tanto en el fútbol nomás el portero tiene derecho de usar las manos para agarrar el balón. Los jugadores pueden usar sus pies, rodillas, hombros y cabeza. Por si fuera poco el fútbol es el que más ingresos acumula. En conclusión los dos deportes son populares y divertidos. No toda la gente sabe que las cosas comunes que ambos deportes tienen son que juegan con once jugadores, tienen los mismos objetivos de marcar gol, dos porterías y tres árbitros. También a los aficionados se les olvidan que las diferencias son muchas porque el fútbol se juega en noventa minutos mientras el fútbol americano se juega en sesenta minutos. Además de eso el fútbol es más popular y tiene más torneos al igual que aficionados. Estos dos deportes tienen una gran historia y mucho por recorrer en los años que vienen. Cada aficionado tiene su propia opinión sobre los dos deportes pero algo que los aficionados tienen en común es la pasión por el deporte. De hecho hasta la misma adrenalina de la emoción es la misma. No cabe duda que en estas cosas no se puede escoger cual es el mejor. Estos dos deportes nunca serán olvidados porque tienen una trayectoria inolvidable.
El valle de Coachella Por: Katia Martinez El valle de Coachella está localizado al sur de California. Pertenece al Condado de Riverside y se estrecha aproximadamente cuarenta y cinco millas. Es caliente como un desierto, ya que las temperaturas en el verano pueden llegar hasta los 120 grados centígrados. Los inviernos son fríos como el hielo, pero a pesar de que hace mucho frío en el invierno no se desprende nieve ya que las montañas lo evitan. Los días suelen ser claros como un diamante y calurosos como un horno porque por lo regular no llueve. A pesar de ser un lugar seco es un valle muy abundante. Se pueden observar filas y filas de huertas, arbustos, árboles y palmas verdes. Hay campos tan abundantes de fruta y cítricos como: uva, limón, naranjas, fresas, dátiles y chiles entre otros frutos. El valle está alejado de grandes edificios y la ciudad pero tal vez por eso la vida es mucho más tranquila. La población es pequeña con sólo 346,000. Es tan pequeña que parece que todos se conocieran. Es una población en la cual la mayoría es gente hispana. Es como sentirse en México ya que el Español se puede escuchar por todos lados y muchas tradiciones mexicanas son representadas ya sea en las iglesia o entre la comunidad. Tradiciones como el día de los muertos,
celebrado en el panteón o en preparatorias y el doce de Diciembre (el día de La Virgen de Guadalupe), extremamente celebrado en las iglesias Católicas. Es un lugar donde las familias parecen ser unidas y mantienen sus tradiciones y cultura.
El valle de Coachella es el lugar donde la gente es trabajadora y amistosa. Uno de los pocos lugares en donde la vida se siente muy tranquila y en las tardes puedes disfrutar de un bello atardecer. Un valle en el cual el cielo se pinta de rosa, anaranjado, azul y morado. El lugar en el cual puedes sentarte en el porche de tu casa y respirar el aire fresco y disfrutar de los niños que afuera en la tierra corren y sonríen sin preocupaciones. Un lugar como ninguno donde en las noches al ver hacia el cielo puedes ver un
cielo lleno de estrellas sin que ninguna luz de la ciudad empa単e la maravillosa vista. Simplemente el lugar en el cual te sientes como en casa.
Dos lugares para comer mariscos Por: Lizbeth Mendoza
El lugar que yo quiero que conozcan es San Pedro, California. San Pedro está en el condado de Los Ángeles California. Es un lugar donde venden diferentes clases de mariscos como, pescado, camarones, langosta y más comida. El lugar está cerca del mar y hay muchos restaurantes. En San Pedro puede escoger su comida porque es más fresca que en otros lugares. Cuando uno se sienta afuera puede oler el sazonado de la comida que se está cocinando. También cuando está esperando su comida hay muchas mesas grandes y en cambio en el restaurante hay mesas pequeñas. Venden muchas clases de cervezas. Muchas veces hay música en vivo como conjunto norteño, mariachi y a veces hay
imitadores. Es un lugar muy fascinante porque hay muchos pelícanos y el mar se divisa con sus olas y los barcos que están dando excursiones van y vienen cada treinta minutos. Te sirven una charola con los mariscos que uno escoge con vegetales como cebollas, papas, chile campana y pan de ajo. Oír el canto de los músicos es muy ruidoso ya que nunca puede hablar con quién lo esté acompañando porque no lo oyen. Es un lugar muy atractivo y con mucho sol que siempre está brillante. Aunque esté el sol brillante también está húmedo cuando hace mucho calor. Otra cosa es que puede ir caminando por las tiendas que tienen allí y venden muchos recuerdos como llaveros, camisetas e imanes. El estacionamiento es muy pequeño y hay veces que la gente batalla para encontrar un lugar donde estacionarse. La espera para encontrar una mesa varía de treinta a cuarenta minutos. A comparación con un restaurante como Mariscos Espinoza en la ciudad de Riverside California, allí no escogen su comida fresca y nadie sabe cuánto tiempo tiene desde que la compraron. Sí tienen muchos mariscos. Este restaurante no está cerca del mar está en un lugar cerrado con muchas mesas. San Pedro está al lado del mar mientras Mariscos Espinoza se encuentra en un centro comercial. También no puede disfrutar el sol como en San Pedro mucho menos mirar los pelicanos que anda por todas partes. Otra cosa es que en Mariscos Espinoza no puede ver barcos que llevan a la gente a dar excursiones, solo se ve a la gente que llega y se sienta en las mesas, la meseras y las pinturas que hay colgadas en la pared. Lo peor es que no puede caminar y mirar más restaurantes solo puede ver más tiendas que venden ropa, teléfonos celulares y zapatos. No puede comprar cosas como recuerdos para regalar a otra persona mucho menos camisetas que tengan el logotipo como recuerdo de que estuvieron allí. La gente no disfruta de la naturaleza en Mariscos Espinoza en cambio en San Pedro si disfruta de la brisa, Mariscos Espinoza hay mucho estacionamiento nunca batalla una persona para encontrar dónde estacionar su vehículo. Otra cosa es que en Mariscos Espinoza la espera para sentarse uno en la mesa es como de unos veinte minutos. En San Pedro el cielo se ve claro pero en Mariscos Espinoza se ve oscuro. Yo le
recomiendo que vaya a San Pedro un fin de semana con su familia a disfrutar de un día magnífico y sentir el sol en la piel. A mi mamá le encanta ir a San Pedro aunque a mi papá no le agrada. Pero ¿Por qué no va y lo decide por usted mismo?
Amor a la Mexicana Por: Melissa Osorio
Desde niña, mis padres nos han llevado a mis hermanos y a mí, a un pueblo en Jalisco, México. Esta más o menos a tres horas de Guadalajara. Este gran lugar es un pueblo pequeño, se llama El Grullo. Yo me he enamorado de esté lugar. Algunas ciudades alrededor del Grullo son: Autlán, donde nació el músico famoso Carlos Santana y otros pueblitos como El Limón, y Unión de Tula.
El Grullo es un lugar lleno de gente bella y noble. De gente muy trabajadora a quien admiro mucho, las cuales les brindan su comunidad a cualquier persona que llegue a visitar. No es muy grande, pero de todas maneras hay muchas actividades que hacer y lugares para ir a explorar e ir a ver. Una cosa muy común en El grullo es la caña. Los campos de cana son grandes. De tanta que hay no puedes mirar nada alrededor. La cana es alta, de color verde y un poco suave. Se podría decir que la caña es, para muchos Grullenses, el pan de cada día. Es así como la gente gana su dinero, trabajando en los campos manteniendo la caña saludable para producir azúcar. También puedes visitar “El Centro”. El Centro, queda cerca de la casa de mi abuelita así que nos vamos caminando por las banquetas altas y ásperas. El centro es como un lugar lleno de alegría. Durante el día hay puestos donde la gente vende fruta, telas, flores, y muchas cosas más. La gente camina y compra cositas para llevar a casa. Más tarde, El Centro es la luz del pueblo. Los Grullenses con ansías esperan que se abran las taquerías, que toque la banda y los niños con ansías van a jugar al brinca-brinca.
Yo procuro ir a México durante las vacaciones del invierno. Cuando voy mi familia y yo hacemos nuestro mayor esfuerzo por ir al Cerrito. El Cerrito es un cerro y tienes que caminar hasta llegar a lo más alto. El camino está lleno de piedras, de tierra y de casas que construyeron las personas que llegaron a vivir al Grullo primero. Es ahí donde hay una capillita pequeña como el tamaño de un salón en CSUSB. Adentro de la capilla hay bancas, el piso es lizo y el altar siempre está lleno de rosas rojas y rosas. Desde arriba se mira todo El grullo. El Grullo no es un lugar turístico, pero es importante conocer diferentes comunidades y culturas en México. Es un país muy popular, pero hay pueblos, ranchos y ciudades que muchos no conocen. Es por eso que les recomiendo visitar y observar las tierras Mexicanas.
Claribel Ramos
Por las calles del centro, que están echas de
La Ciudad de Manzanillo
piedras acomodadas, hay variedades de tiendas
En el estado de Colima, México, se encuentra la ciudad de Manzanillo, que tambien es un puerto; unos de los más viejos e importantes de México. Por un costado, Manzanillo tiene al oceano Pacífico, con sus playas hermosas de diferentes típos de arena: playas de arena negra como carbon; playas que en vez de tener arena fina, parece que quebraron piedra del cerro y la arrojaron en las orillas, unas piedras filosas como un cuchillo; y otras playas de arena rojísa, por el deslave de los cerros.
para los turistas, donde pueden comprar artesanías y recuerdos de Manzanillo. En algunas tiendas, uno entra y huele a pescado seco, esto es porque venden estrellas de mar y otras criaturas del oceano secas. Al cruzar la calle de estas tiendas, hay una nevería. En esta nevería venden: paletas, nieve de garrafa y aguas frescas. En esta nevería,¡ la agua de naranja está deliciosa! Sabe como si te esprimieran una naranja, pero de las dulces. Por las noches, se ponen diferentes puestos de comida como: tacos, perros calientes, hamburgesas y elote
El centro está en las cercanías del Puerto, por donde entran los barcos de comercios, que son bastante enormes. Como Manzanillo es un gran centro turístico, también suelen llegar muchos
cocido o asado. Pareciera que andas caminando por un tiangis.
cruceros. En frente de los edifícios del centro, hay una figura gigante de un pez azúl. En frente de esta figura, durante los fines de semana, se presentan diferentes bandas que tocan sus instrumentos para la gente/público, quienes se ponen alegres y bailan toda la noche.
Por todos lados se miran las palmas de coco porque Manzanillo es un lugar perfecto para cultivar el coco. La razón es porque el clima es caliente. Así que si piensa ir, vayase preparados para el calor bonito.
Rigoberta Menchú: La mujer de colores Por: Irma Rubio Si cruzaras camino con ella no la voltearías a ver ni dos veces. Es humilde de parecer y no invoca importancia. Una mujer chaparra y de conjunto pesado. Viste el orgullo de su país y nunca se adorna ostentosamente. Luce una nariz corta, una tez sombreada y unos ojos oscuros pero llenos de determinación. Una mujer guerrera se levanta desde muy joven contra los que tratan de explotar a su pueblo por vivir en pobreza extrema. Una mujer muy alegre, con la sonrisa genuina, como la de un bebé, habla en nombre de toda su gente enfrentando lucha tras lucha. La mujer que sostiene su cabello largo, lacio y negro como la oscuridad, en una cola de caballo se conoce por su liderazgo. Es una vida llena de lucha, determinación y perseverancia. En sus arrugas se puede ver la batalla por su pueblo indígena. Una niña de pañales fue introducida a la cruel realidad que enfrentaba su gente. Experimentando las injusticias, la discriminación y la
explotación a una temprana edad le dio motivo y coraje para luchar y lograr a hacer un cambio significante para su pueblo. Con gotas de sudor se arriesgó para sobrevivir. Viendo muertes en su niñez, cuando llegó a la edad de poder ser escuchada; su adolescencia, se involucró en protestas. Es defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Nobel de la Paz. Es más conocida como Rigoberta Menchú. Menchú inició una campaña pacífica de denuncia al régimen guatemalteco. Fue perseguida y torturada por querer ayudar a su pueblo indígena pero aun así, no se detuvo. Ella decidió que tenía que ser escuchada más allá de Guatemala. Tenía que involucrar a todo el mundo. Corrió la voz al otro lado de la frontera porque necesitaba ser escuchada. El mensaje que llevaba tenía que ser escuchado una u otra manera por el resto del mundo. Respaldada por su prestigio internacional, regresó a Guatemala para denunciar todas las injusticias que enfrentaba la gente indígena. Menchú, aunque viste humilde, es valiente y sin duda extremadamente inteligente. Es una mujer simpática y prudente , pero cuando decidió a hablar de lo que sucedía en su pueblo con el resto del mundo, cambió la vida de su comunidad indígena. La mujer decorada en arcoíris representa valentía para su pueblo indígena.
La j◊ya de c◊lima Liliana Silva La ciudad de Manzanillo se encuentra en el pequeño estado de Colima, México. Manzanillo está ubicada en la costa de Colima. Está a más o menos una hora de la capital de Colima y cuatro horas de Guadalajara, Jalisco. Manzanillo está cerca de la frontera JaliscoColima. Es una ciudad muy hermosa y llena de diferentes culturas. Manzanillo es una zona turística muy reconocida a nivel internacional y nacional. También está lleno de restaurantes exquisitos que pueden satisfacer cualquier paladar. Los platillos típicos de Manzanillo son el ceviche estilo Colima y el pozole seco. El ceviche es el platillo más representativo de esta región. Este platillo consiste en trozos de pez vela sazonado con jugo de limón y naranja, jitomate, cebolla, zanahoria y pimiento morrón. Toda la comida típica de Manzanillo es elaborada con ingredientes del mar con gran frescura y sabor. Los mariscos de Manzanillo tienen más sabor y frescura que los mariscos de cualquier otra parte del mundo. La Tuba es una bebida exótica de Colima. Hecha a base de jugo fermentado de la palma de coco, cacahuates, manzana y pepino. La Tuba es la bebida más preferida que el Tejuino típico de Manzanillo. Manzanillo es reconocida como la “Capital Mundial del Pez Vela”. Desde los años sesentas, se han realizado varios torneos de
pesca importantes a nivel nacional e internacional. Por ser la “Capital Mundial del Pez Vela”, esta ciudad contiene un monumento en forma de un pez vela azul que mide 25 metros. Tiene muchas playas bellas y muchos hoteles reconocidos. El panorama de las playas es muy atractivo. Las playas de Manzanillo son más bonitas que las playas de California. El agua tiene una temperatura cálida y agradable para todos. Manzanillo tiene varias playas para todo tipo de personas. Por ejemplo, playa San Pedrito es ideal para la pesca deportiva, playa Olas Altas para el surf y esquí acuático y playa Las Hadas es perfecta para familias por su belleza y principalmente por la tranquilidad del oleaje. Si una persona estuviera en Manzanillo él/ella olería, vería y oiría muchas cosas. Por ejemplo, olería muchas comidas típicas, el ceviche, el pozole seco, camarones a la diabla y mucho más. Toda la comida de Manzanillo está para chuparse los dedos! El aroma de la comida los volvería locos porque no pueden escoger en dónde comer. Los mariscos mexicanos son más sabrosos que otros mariscos del mundo. Pueden ver las playas hermosas, el ambiente familiar que se lleva a cabo en las plazas y el horizonte del mar hermoso con el sol cayendo detrás. Las personas pueden escuchar variedad de cosas en Manzanillo. Por ejemplo, pueden oír el canto de los grupos musicales retumbando en las calles e incluso en las playas. También las carcajadas de los pequeños disfrutando de la tarde en la playa. Manzanillo tiene muchas cosas interesantes. Por ejemplo, tiene el puerto más transitado de todo México. El puerto de Manzanillo es responsable de la manipulación de carga del Distrito Federal, Aguascalientes y Guadalajara. Es más activo que el puerto de San Pedro, CA. Bahía de Santiago y la Bahía Manzanillo son dos de las bahías más grandes del océano pacífico. Por la belleza y pureza de Manzanillo es considerada la joya de Colima.
La diva de la banda Por: Jessica Vazquez Su carrera empezó en 1998, y aunque, en esos tiempos el ambiente de la música grupera no aceptaba completamente a las mujeres, ella es Dolores Janney Rivera Saavedra o artísticamente mejor conocida como Jenni Rivera quien más tarde se convertiría en una de las interpretes de la banda sinaloense más importantes. Nació en Long Beach, California a más o menos una hora de Los Angeles, donde ahora descansa en lo que será su hogar eterno. Jenni, como le gustaba que le dijeran, era trabajadora y un ejemplo de esto es que sacó a sus hijos adelante por su propia cuenta. Era de tez clara y aunque era corpulenta se podía confundir con obesidad. Era más guapa que cualquier otro de sus hermanos: Gustavo, Lupe, Juan, Pedro y Rosie. Jenni era más talentosa que cualquier mujer de su mismo género musical. De hecho, era talentosísima. A pesar de que al momento de su muerte ya tenía una edad adulta, 43 años de edad, su personalidad y su carácter eran como de una mujer de 20 años. Jenni tuvo 5 hijos: Janney Marín, Jacqueline Marín, Michael Marín, Jenicka López y Johnny López. Sus hijos eran su inspiración así como si fueran una musa con la que se inspira a ser mejor como persona y artista. Ella, la artista de la música sinaloense más conocida al momento de su muerte, tenia la mirada de cristal, clara y profunda. Era enamorada y dulce como el pan. Su sonrisa reflejaba la confianza que refleja un buen amigo. Para el momento final de su vida, Jenni ya era una famosa cantante, compositora, actriz, empresaria y
productora mexicana-estadounidense. En Estados Unidos vendió más de un millón de discos en vida y un millón más tras su muerte. Su muerte trajo más comercio a sus productos y a su misma vez, varios chismes donde su hija mayor Janney “Chiquis” Rivera fue acusada de ser la culpable de su divorcio con el que al momento de morir era su esposo, Esteban Loaiza. En su vida tuvo muchos momentos de dolor, sus ojos hicieron un mar de lagrimas, tras enterarse que el hombre con el compartió varios años de su vida y el cual sería el padre de sus tres primeros hijos abuso sexualmente de su hermana y de sus dos hijas mayores. Jenni era fuerte, pero acontecimientos de su vida la ponían en una situación donde se sentía mas débil que un ratón. Ella era una mujer sensible y apasionada. Al mismo tiempo, rebelde y atrevida. Jenni era conocida hasta el momento de su muerte como parrandera y luchona. Se vestía con ropa que simbolizaba a la tradición mexicana. Le gustaba adornarse con joyas y su aspecto mostraba siempre a una mujer joven y de buen parecer. Ella se sentía como una mariposa, libre y aventurera, tales describe en uno de sus éxitos “Mariposa de Barrio”. La mujer ha sido vista durante muchos años como el sexo débil, pero así como Jenni Rivera demostró salir adelante en un género donde las mujeres no eran bienvenidas y al ser madre soltera le dio a sus hijos todo lo que necesitaban, existen muchas mujeres que al igual que ella demuestra la fortaleza que una mujer puede llegar a tener.
historias de migraci贸n
Periódico La Prensa San Diego (Volume XXXII Number 07 February 15, 2008) Photo - David Maung
Mario Chavez visita a su esposa Lizeth Chavez a través de la reja fronteriza en Playas de Tijuana. Mario Chavez, ciudadano estadounidense, no puede salir de Estados Unidos por restricciones legales, su esposa, ciudadana mexicana, no puede cruzar la frontera. Esta pareja se encuentra en la reja cada sábado. Historia recurrente en muchas familias de la frontera. 2 de febrero, 2008.
descansar del largo viaje
muchacho que dirigía a las
que acababan de hacer. Al
mujeres ordeno que
otro día a las diez de la
corrieran y no pararan por
-Hazel Amigon
noche el señor que les
ningún motivo. Hizo que
En abril de 1993 mi mamá,
estaba ayudando cruzar a
corrieran mi mamá y tías
tía, la prima de mi tía y su
mi mamá y mis tíos y les
rumbo a San Diego.
esposo salieron de Puebla
dijo que lo encontraran
México para llegar a los
debajo de un puente. Con
Estados Unidos con las
el miedo de nunca haber
esperanzas de trabajar y
salido de su pueblo, mi
mejorar sus vidas.
mamá y tías llegaron al
Llegaron a la ciudad de
puente primero y esperaron
México en autobús con la
a la demás gente. Ya que
ilusión de cruzar para los
se encontraron se
Estados Unidos. Después
dividieron entre hombres y
de viajar cuatro horas
mujeres. Un muchacho
abordaron un avión rumbo
joven se encargó de las
a Tijuana y de allí se
mujeres porque tenía más
encontraron con los
paciencia que el señor
señores que los iban a traer
mayor. El señor con más
a los Estados Unidos.
experiencia se encargó de
Estuvieron en Tijuana solo
dirigir a los hombres por la
por una noche para
oscuridad. De repente el
Rumbo a las oportunidades
En medio de todo lo que estaba pasando se le resbalo el zapato a mi mamá. Ella pensó “ahí que se quede” pero lo pensó más y se regresó por su zapato en la opacidad. Con poca visibilidad y con mucho miedo, logro encontrar su zapato y se reunió con el muchacho que les estaba ayudando a
cruzar a los Estados
que no los fuera atropellar
contó a mi papá que ya
Unidos. Corrieron con
un carro. Siguieron
nunca podrían regresar a su
todas sus fuerzas por
corriendo hasta que
tierra nativa.
hierbas sin ver a donde
finalmente llegaron a una
Yo pienso que sí es
iban, por bardas hasta
casa llena de hombres que
necesario migrar a otro
llegar a una cerca de diez
igual acababan de cruzar la
lugar con la esperanza de
pies.
frontera. Muchos
una vida mejor. Hoy en
pensamientos cruzaron por
días todos no tienen la
la mente de mi mamá pero
misma suerte que mi mamá
solamente estaba satisfecha
y tíos pero hay que luchar
que cruzó la frontera sin
por nuestros sueños. Mi
ser capturada. Al siguiente
mamá nunca se quiso venir
día, una señora con su
a los Estados Unidos pero
carro chiquito iba a llevar a
gracias a eso mi papá pudo
Mi tía se cayó hacia atrás y
mi mamá y tíos al valle de
darle lo que se merece; una
tuvo que subir la cerca otra
San Fernando. Llegaron al
casa propia y grande con
vez. Mi mamá solamente
caliente valle de San
todos sus hijos.
se preocupaba por subir
Fernando con miedo pero
hasta arriba de la cerca y
sanos y salvos. Ahí se
ella sólita sabia como
encontraron con mi papá
bajarse y seguir corriendo.
que en ese tiempo vivía en
Corrieron hasta llegar al
el garaje de mi tío. Con
camino libre y lo cruzaron
mucha tristeza mi mamá le
a toda carrera suplicando
En busca del sueño americano Por Paulina Arroyo
La migración es algo muy importante para mi familia. Yo soy hija de inmigrantes y yo creo que se le debe dar una oportunidad a la gente que viene de otros países. No nomás mi familia es inmigrante tengo muchos amigos y amigas que han venido a este país para tener un futuro mejor. Yo nací en Pasadena, California pero soy hija de padres mexicanos. El español fue el primer idioma para mí y mis hermanas. Pero para nosotros no se nos hizo tan trabajoso aprender el idioma como a otras personas. Otras personas batallan más porque llegan a este país sin saber el idioma y muchos no tienen a nadie quien les ayude a traducir. La historia que les voy a contar es de una persona que admiro mucho. Esta persona es mi prima Giovanna. El otro día empecé a platicar con mi mamá sobre la inmigración. Empezamos a platicar de cómo sería este país si las personas indocumentadas pudieran conseguir sus visas. Mi mamá y yo estamos de acuerdo con que les den las visas a estas personas porque mucha gente podría sobresalir en este país. Fue cuando empezamos a platicar de mi tío y su familia, no tienen mucho que llegaron a este país. Mi tío chuy llegó a este país hace nueve años. Él llegó primero porque sus planes eran trabajar por un año y juntar dinero para hacerse su propia casa en el rancho. Pero lo que me dijo mi mamá fue que ella le empezó a decir que piense en sus hijos y su futuro. Mi mamá le empezó a meter ideas a mi tío que si se quedaban en el rancho nunca tendrían un futuro como aquí. Fue cuando decidió que en vez de juntar el dinero para mandarlo a México, lo empezó a juntar para
traerse a su familia a este país. Al año y medio mi tío logró juntar ese dinero y fue cuando decidió traerse a su familia. Cuando mi prima Giovanna llegó a este país tenía doce años y no sabía nada de inglés. Mi prima Giovanna empezó la secundaria y nos platica cómo le fue muy difícil no saber el idioma. Nos dice que se sentía muy extraña cuando los estudiantes le preguntaban algo en inglés y ella no les podía contestar porque no sabía el inglés ni lo entendía. A los años ella se graduó de la secundaria y también de la preparatoria. Ahora va a la universidad para recibirse de maestra de niños del kínder. Hoy trabaja en una preschool ayudándoles a las maestras. Estoy muy orgullosa de ella porque ha logrado muchas cosas y ha cumplido sus sueños. Mi familia y yo por eso estamos de acuerdo de que detrás de la inmigración viene algo positivo para mucha gente. Muchos logran cumplir sus sueños y le dan a su familia lo que ellos nunca tuvieron. Las visas les abrirán las puertas a muchas oportunidades que les ayudarán a cumplir sus sueños. Por ejemplo, una muchacha como mi prima que con todos los obstáculos que la vida le pone llega a cumplir su sueño. Logra tener el trabajo de su sueños le da todo lo que necesita su familia y también comparte su tiempo libre con su familia.
Mis raíces Escrito por Eva Arteaga Los Estados Unidos es un país donde mucha gente ha emigrado. Ha sido un país de oportunidades donde muchos han podido venir y salir adelante. Por esta razón yo, no creo que la inmigración sea perjuicio al país pues casi todos provenimos de otros paises. Y en los Estados Unidos muchos hemos podido salir adelante. Yo vengo de descendencia mexicana soy primera generación nacida en los Estados Unidos. Mi papá llego a los Estados Unidos a la edad de dieciséis años. Me ha contado cómo, él paso por la línea haciéndose pasar por otro joven que sí era ciudadano y se parecía a él. Solo tuvó que memorizarse el nombre y fecha de nacimiento del joven en la foto. Es sorprendente lo fácil que era cruzar antes. Mi papá cuando llegó decidió no ir a la escuela, prefirió trabajar pues le daba pena no saber el idioma. El empezó ganado tres dólares la hora. Trabaja en construcción como albañil su especialidad es el ladrillo y cemento. Disfruta su su trabajo que es bien pagado. No ha tenido que depender del gobierno como dicen los estereotipos.
Mi papá siempre ha sido un hombre responsable. No es perezoso como dicen los estereotipos sobre el hombre mexicano, sino que es un hombre trabajador. El vino para mejorar su vida y lo ha logrado. El trabajo que tiene mi papá es paga bien especialmente, si es trabajo de gobierno. Mucha gente creé que muchos vienen de otros paises para que los mantenga el gobierno y no es así. La gente viene porque quiere un mejor futuro para sus hijos. Y hacen el esfuerzo por ellos, pues se requiere valor para dejar todo, su tierra, padres e hijos llegando un lugar donde no conocen ni el idioma. Es por eso que yo estudio para hacerle saber a mi papá que todo su esfuerzo valió la pena. Algunos han venido a este país porque han tenido que huir pues sus vidas corren peligro en su país. Por ejemplo cuando ocurrió el genocidio maya en Guatemala al igual que guerras civiles en otros paises. Cuando han habido guerras civiles, sus países no son seguros mucha gente muere y buscan auxilio en otros paises. Mucha gente ha emigrado a Estados Unidos por diferentes razones es por eso que nuestro país es muy diverso. Entiendo que es imposible refugiar a todos, pero no creo que es justo que a los que no tienen papeles se les quite el carro, que con mucho esfuerzo se lo han obtenido. He visto como esta comunidad se ayuda uno al otro haciéndose saber donde hay retenes. Esto es
algo que a un documentado no le es importante ni lo nota. Gracias a Dios que mi papá pudo arreglar en los 80’s cuando estaba la amnistía y no hemos tenido que batallar. Por eso creo que la gente viene porque verdaderamente tiene necesidad. Pues el camino es peligroso y algunos mueren intentando cruzar. Sé que Estados Unidos no puede abrir sus fronteras pues esto crearía un caos. Aunque es un país poderoso el no puede sostener ha todo el mundo. Es difícil la situación, tengo una tía que vivé aquí y no ha podido ver a mis abuelos por más de 15 años porque si sale del país no podrá regresar con su familia. Y ella hace este sacrificio por sus hijos. La inmigración no la veo cómo buena o mala, solo es una necesidad donde gente
a
tenido
que
dejar
todo
incluyendo el sacrificio de no ver a sus seres queridos por tener un vida mejor.
Mi opinión sobre la inmigración Por: Katy Brecht
soluciona la inmigración ilegal ya que muchos todavía pueden regresar a los EE.UU.
Mi opinión con respecto a la inmigración es
Ahora, para mí el tema de la inmigración ha
indecisa. Para mí, existen aspectos buenos y
sido una parte de mi familia. Los padres de mi
malos en la inmigración (positivas y negativas). madre vinieron de Jerez, Zacatecas, México. Yo sé que los inmigrantes pueden contribuir
Ellos vinieron a los EE.UU a principios de
mucho a nuestra sociedad. La pregunta que me
1960. Llegaron aquí con los documentos
hago a veces es esta- ¿Tenemos suficiente
apropiados para entrar en los EE.UU.
espacio y recursos para tantos inmigrantes que
legalmente.
vienen aquí? Esta es la historia de mi abuelo: Mi abuelo Además, estoy consciente de que muchas veces originalmente entró en los EE.UU. con una visa los indocumentados que vienen aquí en busca
porque su padre nació en los EE.UU.. Sus
de trabajo a veces son casi esclavizados en
abuelos paternos dejaron México durante la
puestos de trabajo. No me gusta que algunos
revolución mexicana durante la década de
empleadores están haciendo esto. Ellos se
1910. Entraron con sólo pagar un centavo en
aprovechan de las situaciones de estos
una verja situada en la frontera entre Juárez,
inmigrantes. También no me gusta cuando
México y Nuevo México, EE.UU. Mis
algunos ciudadanos de los EEUU dicen que los bisabuelos se quedaron en los EE.UU. durante inmigrantes están quitando los trabajos. ¡Yo sé
diez años antes de regresar a México. Mi
que eso no es verdad! Además, muchos
abuelo decidió ir a vivir a los EE.UU. con su
inmigrantes vienen de países muy pobres y
padre, que era un conductor de camión
desgarrados por la guerra. Ellos sienten que
internacional durante la década de 1950.
venir aquí a los EE.UU. es la oportunidad de hacer una vida mejor para ellos y sus familias.
Mientras que en los EE.UU., se le dio a mi
También yo pienso que los inmigrantes que han abuelo la ciudadanía por naturalización después cometido delitos graves como robar, asesinatos, de unirse a la Fuerza Aérea de Estados Unidos. la venta de drogas (cartel) y violación en sus
Aunque todavía estaba en el ejército
países deben ser regresados a sus paises. Pero al estadounidense, regresó a México con un mismo tiempo, siento que la deportación no
permiso para casarse con su novia de la
infancia que era mi abuela. Con la ayuda de los parientes que vinieron aquí como inmigrantes militares, fue capaz de conseguir para mi
indocumentados pasaron un tiempo muy difícil.
abuela una tarjeta de residencia permanente. Se Algunos de ellos ni siquiera trataron de casaron en México en 1961 y después de eso se aprender el idioma inglés. Creo que porque mis fueron a comenzar una nueva vida en los
otros parientes no eran capaces de comunicarse
EE.UU. Después, mi abuelo decidió que mi
de manera eficiente, sintieron que otras
abuela debería aprender a hablar inglés. Sintió
personas que hablaban inglés los trataron con
que todos los nuevos ciudadanos deberían
rudeza. Ellos siempre han sentido que no
aprender el idioma oficial de su nuevo país.
pertenecen a los EE.UU. a pesar de que han estado aquí por más de veinte años.
Sin embargo, mi abuelo también consideró que no hay que olvidar su país original ni la lengua
Por lo tanto, se puede ver cómo mi opinión es
que aprendieron primero. Después nació mi
muy indecisa en este momento. Pienso que
madre, su hermano y su hermana menor, y
debemos dar a todas las personas (ciudadanos,
todos hablaban inglés y español. Es por esa
inmigrantes legales y los inmigrantes ilegales)
razón que yo pienso que los inmigrantes deben
la misma oportunidad tener éxito. Siento que
de tratar de aprender el idioma oficial de
esto se puede lograr mediante la educación de
nuestro país el cual es el inglés.
uno mismo y esto se hace por intentar su mejor esfuerzo para aprender el idioma de su nuevo
Aunque, a la familia de mi mamá le fue bien aquí en los EE.UU., algunos de mis otros
país, pero sin olvidar nunca sus raíces.
El país de la oportunidad Cynthia Carranza-Flores
U
n tema que es muy controversial es la migración. Es algo muy polémico porque hay personas que están de acuerdo y no están de acuerdo con la migración. Muchos ciudadanos de los Estados Unidos no están conformes con la migración. Piensan que nomás vienen a quitarles los trabajos, pero en realidad nadie le quita el trabajo a nadie, si eres trabajador tendrás el trabajo y si eres flojo no. Me gustaría platicarles una historia de por qué estoy de acuerdo con la migración. La historia se trata de mi mamá y todo el esfuerzo que ella ha hecho para tener una vida mejor. A los diecinueve años, de una familia pobre y con muchas ganas de superarse, mi mamá decidió migrar a los Estados Unidos para tener una vida mejor. Estados Unidos: el lugar de los sueños, el lugar de la oportunidad. Como muchas otras personas que dejan su país natal, ella estaba triste porque iba a dejar a su familia y a sus seres queridos, pero eso no la detuvo para irse a buscar un mejor futuro. Cuando se fue para Estados Unidos ella estaba muy asustada. Hay muchas personas que al tratar de cruzar la frontera, ya sea por las condiciones, por el clima o por otras situaciones pueden morir. Muchos se pueden morir por deshidratación, por no tener sus medicamentos o por otras cosas. Mi mamá tenía mucho miedo, le platicaban sobre mujeres que intentaban cruzar la frontera y desaparecían o las violaban, pero nada de eso la detuvo. Ella tuvo que pasar cerros espantosos y noches frías. Pasó con otras personas más por un túnel lleno de agua que olía horrible. Estaba espinada y tenía sus pies con ampollas y cuando llegaron al lugar donde les habían dicho que los iban a recoger no había nadie. Estaba lloviendo muy fuerte y cuando miraron una casita, se acercaron para cubrirse del agua, pero después se retiraron porque se escuchaban unos perros. Tuvieron que esperar hasta el siguiente día cuando por fin un carro los recogió y los pasó por la frontera. Para no hacer el cuento mas largo mi mamá conoció a mi papá en California. El también era
de México y los dos se vinieron a este país para tener una vida mejor. Mi mamá fue a la escuela y aprendió inglés y de no tener nada ella ahora junto a mi papá tienen una casa y están económicamente bien. Mi mamá luchó mucho para superarse y aunque no tiene un título universitario trabaja con los ingenieros y gana su buen dinero. En conclusión, si estoy de acuerdo con la migración. Muchas personas vienen a este país para superarse y tener un futuro mejor. Con mucho esfuerzo uno se gana lo que tiene y muchos inmigrantes vienen a cumplir el sueno americano.
Una reunión inolvidable Noe Contreras Todos los días hay muchos mexicanos pobres y humildes que intentan cruzar la frontera entre los Estados Unidos y México. Hay algunos afortunados que logran cruzar con mucha suerte pero la mayoría no son tan afortunados de poder cruzar. En 1991 mi primo y su hermanita María fueron muy afortunados por poder cruzar la frontera que los separaba de su madre querida. Ellos me contaron sobre su experiencia que tuvieron cuando cruzaron la frontera y el único motivo que tenían para embarcar en este desafío muy peligroso. “Mari, ya despiértate, nos va dejar la camioneta” Juanito despierta a su hermanita silenciosamente para no alarmar a nadie, “hoy es el día que abrazaremos a nuestra mamá”. Él tenía diez y nueve años y mari solo tenía ocho años cuando por fin lograron subirse a una camioneta rumbo a la frontera de Tijuana. Eran las dos y media de la mañana en un jueves de mayo, estaba haciendo mucho frio cuando llegaron a su destino final en camioneta. Después de cinco minutos de descansar todos empezaron a caminar hacia su destino, la frontera. Caminaron muchas millas y Juan se preocupaba si Mari podía seguir caminando. Cuando solo faltaban unas cuantas millas, Mari paro de caminar. “Juanito me duelen mis pies, creo que tengo una ampolla en la suela de mi pie” Juanito respondió “ándale hermanita solo falta poquito, ya mero llegamos” Mari se sentó y el coyote le dijo a Juan, “muchacho apura a tu hermanita”. A Mari se dolía mucho su pie y no podía caminar otro paso más. Juan tenía miedo de que el coyote los fuera a dejar solos, cuando de repente los demás empezaron a caminar. Mis primos se asustaron pero a Juan se le ocurrió echarle agua a la herida y romper un calzón que tenía en su mochilita. Se lo amarro al pie le dio la mochila a Mari la cargo a ella y empezaron a caminar nuevamente. Ellos me dijeron que pasaron diez minutos caminado solo hasta que encontraron al grupo descansando en un árbol. Al fin llegaron, a lo lejos se veía la cerca grande y reforzada con cemento. Después de cruzar por debajo de la cerca, cruzaron a los Estados Unidos y se subieron a una camioneta grande y viajaron hacia un
McDonald’s donde compraron una hamburguesa chiquita para los dos. Con esta comida tuvieron para aguantar tres horas hasta llegar a Downey California donde mi papá y mi tío los estaba esperando con los brazos abiertos y muchos besos. Otra media hora hasta que llegaron a Bell Garden donde su mama los esperaba con muchos abrazos y besos. “Al fin llegaron mis niños chiquitos, gracias a Dios muchas gracias. Dijo mi tía Mercedes. Ahora Mari se graduó del colegio en Long Beach pero no pudo encontrar trabajo porque no tiene papeles pero todavía mantiene a su mamá y papá, Juan tiene dos hijos y vive feliz con su esposa.
Migración jalisciense ~Hugo Cruz~ ¿Qué seríamos sin la migración? Yo soy orgullosamente chicano porque soy hijo de migrantes mexicanos. Yo crecí viviendo y sabiendo de los problemas que pasan los migrantes. Muchos familiares o amigos de mis padres se han quedado a vivir en mi casa por temporadas, mientras ahorran dinero. Crecí viviendo entre este fenómeno llamado migración y sin el no tendría los mismos ideales y pensamientos que tengo hoy en día. Mis padres son un buen ejemplo de gente o parejas que vinieron a Los Estados Unidos para prosperar. Los dos crecieron muy diferentes pero a la misma vez muy iguales. Los dos son de familias muy humildes que les enseño a trabajar en el campo. Aunque las familias eran muy diferentes en carácter, mis padres siempre han tenido un ideal positivo hacía el trabajo. Los dos se conocieron y luego se casarón. Decidieron juntos que será mejor migrar a Los Estados Unidos para darle a sus hijos una vida sobresaliente que ellos no tuvieron. Creo que porque saben como es el trabajo duro respetan mucho sus trabajos que tienen hoy en día. Es difícil migrar hacía otro país que no sea el tuyo porque se tiene que adaptarse a una nueva vida que incluyen nuevos idiomas y culturas. Por ejemplo, mis padres no fueron a la escuela y no tuvieron dinero para aprender el inglés. Pero eso no los detuvo porque ellos tenían muchos familiares y amigos que vivían en el sur de California. Estas personas los ayudaron a encontrar un coyote y estar en comunicación con ellos. También los asistieron con poco dinero para el pasaje y les ofrecieron en donde dormir. Mis padres explican que cuando ellos cruzaban la frontera se venían por Mexicali porque la cerca era muy baja y que no había tantas revisiones. Mis padres siempre han cruzado por la línea pero tuvieron que pagar el doble. En esos tiempos pagaban como mil dólares para cruzar la frontera con coyote, pero era muy seguro que cruzarían. A ellos nunca les gusto los otros métodos de cruzar porque eran muy peligrosos. Hay tantos métodos para cruzar hacia los Estados Unidos que son muy peligrosos y arriesgados pero muchos migrantes escogen lo que pueden pagar para una oportunidad de mejorar sus vidas. Pero en muchas ocasiones la cruzada les cuesta sus propias vidas. Aunque, suena fácil como mis padres cruzaron, en realidad no lo era. Ellos al llegar a sus destino que era Palm Springs, California tuvieron mucha ayuda por sus familiares y amigos y se les hizo más fácil adaptarse. Al llegar los dos se pusieron a trabajar y fueron inteligentes porque no malgastaban su dinero y ahorraron mucho. Ellos tenían el sueño de regresar a su patria pero pasaron los años, tuvieron hijos y se compraron una casa. Por buena conducta y oportunidades pudieron arreglar papeles y ahora son residentes de los Estados Unidos. Les pregunto ¿Fue la decisión adecuada de venirse a los Estados Unidos? Los dos me responden que si porque sin esa decisión yo no hubiera nacido. Ellos siempre me han dado consejos de ser honesto y apreciar todo lo que tengo. Es difícil pensar en esto porque e vivido un mundo totalmente diferente como al que vivieron mis padres. Pero sin su migración no tuviera esta vida tan maravillosa que tengo hoy. Por esto soy a favor de la migración porque es una decisión personal de los migrantes para mejorar la vida de sus familias y las de ellos igualmente como lo hicieron mis padres.
Francisco Esparza Fue en febrero de 1980 que mi padre inmigra a los Estados Unidos. Como muchos en ese tiempo, él estaba muy contentó de venir a este país. Su motivación era el dinero y al pensar que un día podría tener una vida mejor. En México el cuidaba los animales de mi abuelito. Tenían caballos, vacas y unos cuantos gallos. Mi padre ya estaba enfadado de la misma rutina en su rancho de La Angostura, Michoacán. Un amigo de él que se llama Javier, siempre platicaba de venirse a los Estados Unidos. Los dos soñaban de tener carro, casa y una vida americana. En un momento de frustración y coraje mi padre y su amigo Javier decidieron ir a Tijuana para cruzar la frontera. Los dos llegaron a Tijuana un domingo con otros tres muchachos que conocieron en el camión. Uno de los muchachos tenía una tía en Tijuana. Los cinco incluyendo mi padre fueron a visitar a la tía. La tía fue muy amable con ellos. Ella les dio de comer. También les dio ropa para viajar. El día siguiente los cinco se despertaron en la madrugada para cruzar. Mi padre había escuchado varias historias de muchachos que trataron de cruzar y no pudieron. Estas historias
estaban en su conciencia y se puso bien nervioso. En la frontera mi padre describe que era un “hormiguero de gente”. Había niños, jóvenes, y también gente de Centro América. Al fin mi padre y su amigo Javier cruzaron la frontera. En el Grupo había un hombre que se llama Carlos. Carlos era muy confiado en que el sabia llegar a Los Ángeles sin perderse. Mi padre y Javier confiaron en él y los dos lo siguieron. Los otros tres muchachos se fueron con otro grupo. Después de media hora de caminar vieron a una troca y Carlos grito “¡La migra!”. Todos se asustaron y empezaron a correr. Javier y Carlos corrieron en una dirección y mi padre y otro muchacho corrieron en la dirección opuesta. La troca finalmente alcanzo a mi padre. El hombre que manejaba la troca lo arresto y lo detuvo. Esa noche dice mi padre que durmió en la calles de Tijuana. Él se acuerda que tenía mucha hambre y frio. Un taquero de calle le dio de comer esa noche y durmió debajo de un banco. El día siguiente intento otra vez. Ahora con más confianza y más ganas de llegar a Los Ángeles estaba determinado a cruzar. Esta vez fue un éxito. Después de batallar por cinco días en la calle con poco dinero y poca comida se volvió a encontrar con Javier en Los Ángeles. Mi padre
tenía mucha familia en Los Ángeles y también Javier. Hasta este día mi padre y Javier son buenos amigos. Mi padre se compró su primer carro al segundo año que vino a este país. Hasta este día está orgulloso de lo que pudo lograr en este país.
Cruzar la frontera Diana Gándara
Fue en el año 1980, cuando Omar cruzó la frontera americana ilegalmente en Tijuana, B.C. Fue la primera vez que cruzó la frontera por el aeropuerto de Tijuana. Allí, había unos sembradíos de apio y por allí mismo se cruzó. Su experiencia fue agradable porque cruzó la frontera fácilmente. Después de unos meses, Omar regresó a México. Las experiencias por las cuales uno pasa cruzando la fronteras pueden ser chocantes. En el mismo año, en diciembre, Omar cruzó la frontera por Tijuana otra vez. Pero esta vez su experiencia fue más difícil porque se cruzó por el cerro en vez del aeropuerto. Esa noche, estaba lloviendo y la temperatura estaba en unos grados muy bajos. Cuando Omar y sus dos compañeros llegaron al territorio americano, llegó una patrulla fronteriza. Se tuvieron que regresar hacia el cerro y se tuvieron que esconderse debajo de unos arbustos. Estaban preocupados por que no querían ser encontrados por los policías fronterizos. Omar escuchó un helicóptero volando sobre ellos. Se quedaron escondidos en los arbustos hasta el próximo día. Tuvieron que aguantar el frío y la lluvia durante la noche. La próxima mañana, cuando hubo un cambio de turno, fue cuando pudieron cruzar al territorio americano. Ese mismo día, Omar y sus compañeros fueron llevados a una casa en San Diego, CA. Cuando Omar entró a la casa, vió a muchos hombres y mujeres que también estaban escondidos allí, igual que él. Toda la gente estaba sentada y acostada en el piso. Omar también miró señas de que tal vez estaban pasando droga de México a los EE.UU. en la misma casa. Omar tenía que pasar la noche en esa casa, a pesar de lo que estaba ocurriendo en sus alrededores. Esa noche por desgracia, la policía llegó a la casa. Toda la gente se puso nerviosa porque eran ilegales. Todos estaban muy callados, no hicieron ningún ruido. La policía les dijo a los dueños de la casa que alguien reportó mucha
gente en la propiedad. La policía, por fuera de la casa, hizo una búsqueda de los inmigrantes. Pero no encontraron a nadie. El próximo día, Omar fue recogido por sus familiares y esa fue la última vez que cruzó la frontera ilegalmente. En 1986, Omar pudo arreglar sus papeles cuando vino la amnistía que firmo Ronald Reagan. En el año 2000, Omar se hizo ciudadano Americano. Ahora, Omar obtiene un trabajo en un distrito escolar. Las experiencias que uno tiene cuando cruza la frontera son espantosos. Los inmigrantes batallan con temperaturas insoportables. Pueden ser temperaturas demasiado bajas o altas. También batallan con la desnutrición y la deshidratación. A veces, cuando cruzan se topan con ladrones. Los ladrones les roban todo, dejándolos sin nada. También corren el riesgo de ser secuestrados y en muchos casos, las mujeres son violadas. Cruzar la frontera no es nada fácil. Ahora hay muchos menores de edad que cruzan la frontera solos, sin el acompañamiento de adultos. Hasta los menores de edad pasan por las mismas situaciones (ladrones y secuestros). Pero todos lo hacen para obtener una mejor oportunidad de un mejor futuro.
Mi historia de migración Por: Ana García Venir de una familia de inmigrantes puede ser interesante y a la vez puede ser triste. Uno puede aprender mucho sobre ellos y más de sus experiencias. Por ejemplo, en mis padres. Ellos cruzaron hacia los Estados Unidos. Todo empezó hace veintiséis años. Cuando mi padre decidió venirse hacia los Estados Unidos. Dejó atrás a su familia entera. En ese tiempo mi mama tenía muy poco de embarazo. Sí, estaba embarazada conmigo. Cuando mi padre se cruzó él llegó a Los Ángeles. Sin tener dónde vivir se quedaba en la calle por un lugar que se llama Placita Olvera. Un lugar muy conocido en Los Ángeles. Por suerte encontró trabajo rápidamente. Él no quería que creciera en Los Ángeles, decía que era muy peligroso. Así que se fue de Los Ángeles y llegó a Barstow california. Tenía poco dinero para sobrevivir unos días. Encontró trabajo y poco a poco ahorraba su dinero. Y así pasó a mi mamá y a mis tías también. Por suerte todos encontraron trabajo y después mi mamá se alivió. Mi papá tan contento, estaba un poco tomado. Mi papá trabajaba en la base de los soldados. Él siempre ha sido muy trabajador. Y un día por sorpresa les llegó la migra, que mala suerte. Por suerte mi padre pudo escapar. Recuerdo que mi mamá estaba muy preocupada porque no sabía nada de mi papá.
Eso pasó tres veces y mi padre siempre tuvo suerte. En la última ocasión mi papá iba hacia el doctor porque no se sentía muy bien. Por esa razón no había ido a corte. Yo fui por una extensión pero no me la dieron. Ese día fueron dos oficiales a mi casa por él. Nos dijeron que solo iba estar allí por unas horas. Esas horas se convirtieron en meses. Lo querían deportar por manejar sin su licencia. Algo muy injusto. Pero el abogado no lo permitió. Mi padre no tenía nada malo en su record así que lo dejaron libre. Después de varios meses por fin lo vi y corrí hacia él y le di la sorpresa de que me habían aceptado aquí en CSUSB. En fin la migración es un tema que es muy hablado. Hay gente que viene hacia los Estados Unidos y comete crímenes y algunas otras cosas. En mi opinión esos si deben ser deportados por sus malos actos. Pero a la gente que viene a trabajar y que no comete ningún tipo de crimen ¿Por qué hay que deportarlos? Hoy mucha gente que viene aquí a mejorarse y creo que se merecen esa oportunidad. Porque nadie le niega a los estadounidenses ir a México a visitar. Y hoy muchísimos turistas van para allá y muchos viven allá también.
Un joven Areli Garcia En el año 1973 un joven de dieciséis años que quería cruzar la frontera entre México y Estados Unidos le decía a su papá que lo dejara pero su papá no estaba de acuerdo. Después de preguntarle varias veces, su papá le dijo que estaba bien pero primero tenía que ir y bajar cinco becerros del cerro. Entonces ese mismo día, José, el joven de dieciséis años subió el cerro para ir a bajar los becerros que le había dicho su papá y el próximo día los cinco becerros ya estaban en el corral. Ese mismo día José y su papá fueron a vender los cinco becerros a un carnicero y les dieron 5,500 pesos. Su papá le dijo que ahí estaba el dinero para el pasaje y José pudo comprar su pasaje de Acámbaro a Tijuana. Ese boleto le costó setenta pesos. Cuando José y unos compañeros llegaron a Tijuana fueron a un billar a buscar a un coyote. Cuando lo encontraron el coyote les cobró 250 dólares para cruzar la frontera de México y Estados Unidos. Al cruzar la frontera pasaron por la autopista de San Ysidro. Al estar en los Estados Unidos, llegaron a una casa a donde los llevó el coyote. En esa casa había como cincuenta personas. El coyote le dijo a José y a las otras once personas que se iban a ir a las diez de la mañana porque a esa hora no estaba la migra en la autopista. Cuando la hora llegó el señor les dijo a las once personas que se metieran en la cajuela de un carro Impala hasta que llegaron a Anaheim y ahí llegaron a casa de unos amigos. En cuanto llegó, José empezó a buscar trabajo pero nadie le daba porque era menor de edad. Le decían que se fuera a la escuela. Un día mientras José estaba caminado en la calle un señor le dijo que si quería trabajar en la pizca en Fresno. Aunque José quería trabajar no le tenía mucha confianza a ese señor y el señor le dijo que le iba a dejar su número de teléfono en caso de que se arrepentiría. Él lo pensó todo el día y ese mismo día en la tarde le dio una llamada al señor que le ofreció trabajo. Le dijo a José que iba a mandar a su hijo para que lo recogiera, pero que se tenían que ir antes de las cuatro de la mañana porque a esa hora la migra estaba vigilando en Bakersfield. El hijo del señor recogió a José a las cuatro como había dicho la noche anterior. Cuando llegaron a Fresno
el señor le dijo a José que se podía quedar con él y su familia en su casa y que al siguiente día empezaban a trabajar a las cuatro de la mañana. Le iba a pagar cada quince días. Él trabajó en Fresno por seis meses en la pizca de olivos, uvas, algodón, fresas y chiles. Después de los seis meses José regresó a México porque extrañaba a su familia y se quedó en México por tres meses. Después de esos tres meses José quería regresarse a Estado Unidos y volvió a cruzar la frontera. Cuando regresó encontró trabajo en una fundición y duró cinco años trabajando ahí. Después volvió a México por un mes. Después de ese mes cuando volvió a cruzar la frontera encontró trabajo en una fábrica de tapicería donde empezó a trabajar y aprendió bien el oficio y con el tiempo él pudo hacer su propio negocio. Hoy en día él sigue en los Estados Unidos. En mi opinión, cuando uno sigue el sueño americano al venir a los Estados Unidos para encontrar una mejor vida, a unos se les hace muy difícil encontrar trabajo como se le hizo a José al principio. Pero después de trabajar en varios lugares y pasar las experiencias como a él al final él pudo conseguir su propio negoció de tapicería. Y al igual que él muchos vienen con esa mentalidad de tener una vida mejor para ellos y para su familia con muchos sacrificios al venirse a los Estados Unidos. Por ejemplo no pasan tanto tiempo con sus padres o hermanos. Pero todo lo hacen para poder ayudar a sus padres y poder darles algo mejor. Aunque es peligroso cruzar la frontera, sea en carro, corriendo por las autopistas o por los ríos, muchos mueren pero al mismo tiempo muchos sobreviven y cuentan su historia a sus familiares. Nosotros que hemos nacido en los Estados Unidos les damos las gracias por haber sacrificado tanto y poner sus vidas en peligro.
Viaje sin regreso Por Isabel García El tema de la migración es un tema que ha existido y seguirá existiendo por muchos años. Cada quien tiene sus razones para marcharse del país en el cual viven. ¿Quién no va en busca de un lugar que les promete una vida económicamente mejor? Por causa de este fenómeno muchas familias son divididas, muchos pierden familiares, algunos se van para nunca más volver y otros pueden llegar a su destino, pero no sin la huellas del camino que tuvieron que recorrer para poder lograr un vida mejor. Mi mamá y mi hermana llegaron a este país en el año 1990. Para ese entonces mi padre ya estaba en los Estados Unidos trabajando para poder darles una vida mejor (yo nací en el año 1992, aún ni era un pensamiento). Cuenta mi madre que ese viaje fue un viaje
que jamás olvidará. ¿Pero quién olvida un viaje que no tiene destino final garantizado? Mi hermana tenía apenas cuatro años cuando tuvo que cruzar la frontera. Ella no recuerda mucho de su niñez en México, pero sí recuerda alguna que otra anécdota del viaje. Hay muchas familias que tienen que tomar la decisión de arriesgar el bienestar de sus hijos sin siquiera tener un destino asegurado. Mi mamá y mi hermana cruzaron en junio del año 1990, durante pleno verano. Mi madre tuvo que ser muy fuerte y muy valiente por el bien de mi hermana. Cuenta que cuando pasaban los agentes de la
migración por los alrededores ella le tenía
los que no llegan a reunirse con su familia,
que decirle a mi hermana que era hora de
los que se van y nunca vuelven.
jugar a las escondidas, esta era la única manera que podía conseguir que mi hermana se quedara quieta y callada y pusiera en riesgo al grupo.
Hoy en día, la mayoría de la población en Estados Unidos es latina. La población solo seguirá creciendo conforme pasen los años. Los que han muerto por causa del sueño
Por suerte, el coyote quien cruzó a mi
americano siempre serán recordados por los
familia era una persona de bien,
que sí llegaron al otro lado. Gracias a Dios,
desafortunadamente, no todos corren con la
mi familia ha podido sobre salir los
misma suerte. ¿Cuántas veces no se ha visto
obstáculos que llegan a causa de ser
en las noticias que un grupo de
indocumentado. Mi hermana se ha vuelto
indocumentados fue abandonado a su suerte,
ciudadana y mi mamá está aquí legalmente.
que una mujer fue abusada sexualmente o
Sin duda, siempre habrá pérdidas en el
que unos ancianos fueron maltratados? Por
camino, pero es un riesgo que algunos
desgracia, la mayoría de las veces, éstos son
aceptan tomar y otros tienen que tomar.
La vida de los migrantes Por Lizette Gurrola El sueño americano es la razón por la cual todo migrante sacrifica su vida. La mayoría de los migrantes vienen a los Estados Unidos con el propósito de tener una vida mejor. Trabajan con mucho esfuerzo para poder mantener a sus familias y darles todo lo necesario. Tristemente son discriminados y maltratados por los americanos. Piensan que solo vienen a quitar trabajos y destruir el país. Cuando en realidad solamente quieren un futuro mejor para sus familias. Los migrantes son el fruto de los Estados Unidos y son igual de importantes que cualquier otra persona. Mis padres son un ejemplo perfecto del típico migrante. Mi padre emigró de Sarabia Zacatecas para San Bernardino. Solo tenía diecinueve años cuando cruzó la frontera para seguir el sueño americano. No solamente dejó a su familia sino que dejó su cultura y una parte muy grande de su persona. Con decir, que, él ya lleva diecisiete años que no ve a sus padres. Él estaba harto de vivir en la pobreza y quería tener una vida digna y ayudar a sus padres. Él llegó y se puso a trabajar en la construcción. Desde los diecinueve años hasta ahorita que tiene cuarenta sigue trabajando. Él ha
podido crear un futuro bueno para mí y mis hermanas y también ayudar a mis abuelos. Si no fuera por su valentía no estuviéramos aquí. Lo mismo sucedió con mi mamá. Ella nació en Huajuapan de León, Oaxaca. Ella se vino para San Bernardino cuando tenía solo dieciocho años. Trabajó como ama de casa para una familia americana. Pasó maltratos y humillaciones por la familia. Se aprovechaban de ella nada más porque era migrante y no tenía a nadie que la respaldara. El sueldo que le daban era muy patético. Pero ella no se rindió y siguió trabajando. Conoció a mi papá y los dos trabajaron y pudieron rentar su propia casa y comprar su primer carro. Gracias a ellos mis hermanas y yo no tuvimos que pasar humillaciones y maltratos. Fuimos bendecidas por tener la oportunidad de ser ciudadanas. Los dos querían que mis hermanas y yo pudiéramos tener buena educación y poder aprovechar los recursos y oportunidades que tiene este país. Ellos no están esperanzados en que el gobierno mantenga a su familia. Ellos trabajan con mucho esfuerzo cada día y son una prueba viviente que los estereotipos que dicen de los migrantes no son ciertos.
En verdad, las leyes migratorias son
injusto. Los migrantes hacen los
racistas e injustas. Definitivamente le
trabajos más difíciles solo para ganar un
quitan las oportunidades a millones de
poco de dinero. Además se quejan que
personas que solamente quieren salir
los migrantes se roban todos los
de la pobreza y darles a sus hijos la
trabajos, cuando no es cierto, porque
oportunidad de obtener una educación.
hacen todos los trabajos que los demás
Es irónico como categorizan a los
no quieren hacer. Yo pienso que los
migrantes como perezosos, sin
migrantes son muy valientes al venir a
embargo los usan para trabajos de
un país que es cruel con ellos, cuando
mano de obra, y les pagan un sueldo
se supone que este país se basa en la
libertad e igualdad. Definitivamente
reforma migratoria para que muchas
tiene que haber un cambio. En realidad
familias estén juntas y felices. Todos
los únicos que salen lastimados en este
merecemos la oportunidad de tener una
tipo de situaciones son los niños/a.
vida mejor.
Muchas familias se quedan desamparadas y tristes. Los padres se vienen para los Estados Unidos para un día poder traer a sus familias. Ni se hable de todas las vidas perdidas que hay en la frontera. Por lo que me dicen mis padres es una experiencia muy fea. Es como si estuvieras enfrentando a la muerte. Hay muchos riesgos que pueden ocurrir. Verdaderamente, es triste que miles de personas tengan que pasar por estas situaciones nada más porque quieren una vida deferente. Quisiera que el presidente y los demás americanos sintieran compasión y se pusieran en la posición de las familias migrantes. Yo sé que mi gente no viene para ocasionar ningún mal, solo para progresar. Espero que pase una
Hemos llegado a Estados Unidos Pamela Gutiérrez
Sin duda que muchos de nuestros padres han llegado a este país para crear un mejor futuro para ellos y sus familias. Todos estamos relacionados ya que muchos de nosotros podemos decir que nuestros padres llegaron aquí para no sufrir en su país natal. Sin embargo, muchos de nosotros ya sea de México, El Salvador, Asia, Japón, hemos llegado a esté país para tener mejores oportunidades. El tema de la migración para este gobierno es un tema delicado ya que muchos senadores de los Estadios Unidos están en contra de la inmigración que entra hacia los Estadios Unidos.
La historia que voy a contar es sobre mi tío y su familia. No me acuerdo muy bien que año era cuando mi tío se casó con mi tía. Solamente se casaron cuando me tío se tuvo que regresar a Los Ángeles. Mientras mi tío estuvo ausente mi tía tuvo a su hijo en México. Mientras su esposa e hijo estaban en México, mi tío ya se había cansado de estar en este país solo y quería que su esposa e hijo estuvieran con él. Así que mi tío le pagó el coyote a mi tía para que se viniera con un hermano de mi tío, que al momento era soltero. Mi tío y mi papá estaban hablando de cómo podrían pasar a mi primo Juanito por la línea que divide a México y Estadios Unidos. Juanito tenía la misma edad que mi hermano Eduardo. A mi papá se lo ocurrió que mi papá junto con nosotros pasarían a Juanito con el acta de nacimiento de mi hermano Eduardo.
Cuando estábamos en este proceso, Juanito no paraba de llorar, yo trataba de hablarle y hacerlo reír pero nada funcionada. Finalmente mi papá tenía una película en la camioneta que tenia televisión y fue la única manera en que mi primo paró de llorar. Cuando era nuestro
turno en la línea, Juanito estaba callado y muy contento con la película. El señor no nos preguntó más ya que teníamos nuestros papeles bien. Me acuerdo que esa noche mi tío estaba muy contento porque todo había salido bien. Ahora cuando miramos a mi tío, tía y mis tres primos están mucho mejor a como iban a estar en México. Mi primo Emmanuel nació con dificultad de escuchar pero la escuela donde atiende lo ha ayudado mucho y sus padres siempre están le ponen atención y le ayudan. Creo que esa ayuda en México será difícil de conseguir y puede que cobren mucho por sus tratamientos. Siempre que veo a Juanito me acuerdo de ese día que no parraba de llorar. Creo que a él se le ha olvidado.
Finalmente, creo que por esta razón estoy de acuerdo con que estas personas estén en este país aunque muchos senadores no estén de acuerdo. Este país siempre ha sido una nación de emigrantes. ¿Por qué ahora quieren cerrar las puertas de este país? Este país siempre ha sido un país de oportunidades, muchas de esas personas quieren las mismas oportunidades, tal vez no para ellos pero sí para sus hijos.
La historia de Él Por: Lupita V. Huerta
Un 14, de marzo de 1981 cumplió sus diecisiete años en la cárcel de Tijuana, en su intento de cruzar la frontera para Estados Unidos de Norteamérica. A la corta edad de 16 años salió de su tierra natal Rancho Palos Altos, Adjuntas Del Refugio Valparaíso Zacatecas, México, rumbo a otro rancho llamado Peñitas Zacatecas donde se reuniría con un amigo, tomaron el camión y emprendieron el viaje hacia Tijuana.
Su sueño era migrar a un país donde él sabía que podía tener mejores oportunidades para una vida mejor. Desde pequeño él soñaba y anhelaba una vida mejor no se conformaba con la vida que llevaba en el Rancho llena de carencias y desde pequeño quería salirse de ahí.
Él le decía a su mamá que quería crecer para salirse de ahí y es lo que
hizo con la corta edad de dieciséis años emprendió su viaje a un nuevo destino incierto pero con muchas ilusiones y sueños por cumplir. Ya en Tijuana contrataron a un coyote (el que se encarga de guiar a las personas para pasar al lado norte de la frontera) al cual debían pagar la cantidad de $300 dólares y el cual trató de pasar a un grupo de 8 a 10 personas caminando por el cerro; pero no lograron cruzar, fueron arrestados por los agentes de la patrulla fronteriza, los sentaron en un círculo mientras se comunicaban con otros agentes de inmigración para poder transportarlos y mientras esperaban. Él miro que el coyote que los guiaba corrió y él corrió tras de él. Los agentes trataron de alcanzarlos pero no pudieron, era de noche y aunque usaban helicópteros con unas luces muy brillantes no lograron verlos ya que ellos se escondieron en un hueco. Cuando logrando escapar el coyote le preguntó que si no tenía miedo porque ahí había muchos cholos. Él le dijo que "no" pues él era tan inocente que ni sabía quiénes eran "esos cholos".
Fallido el primer intento por cruzar, en el cual perdió contacto con su amigo, se regresó a Tijuana con el coyote el cual le alquiló un cuarto de hotel y le dijo que regresaría por el al día siguiente
muy temprano. Así fue, se fueron rumbo al campo de La Libertad a donde se reunían todas las personas que intentaban cruzar. Una vez más fallaron. En el intento esta vez fueron detenidos por la migra y encarcelados. Cuando salió de la cárcel se fue al mismo hotel que había alquilado y estaba tan cansado que durmió por toda una noche y un día. No se dio cuenta hasta que fueron a tocarle para decirle que ya no podía estar ahí porque ya habían rentado el cuarto pensando que él ya se había ido. Él ahora estaba solo en una ciudad sin nadie conocido y decidió comunicarse con sus hermanos en Los Ángeles pero sin ni siquiera saber cómo se usaba un teléfono le pidió ayuda a alguien que se compadeció de él. Sus hermanos lo pusieron en contacto con un nuevo coyote e intentaron un vez más con el mismo resultado. Esta vez lo detuvieron y lo mandaron a la cárcel de Mexicali donde si te portabas mal te bañaban con agua fría y a una presión que te tiraba al piso. Ahí es donde cumplió sus diecisiete años. Al salir de la cárcel, él les dijo que no tenía dinero y lo llevaron de regreso a Tijuana. Él se volvió a comunicar con sus hermanos y esta vez ellos le dijeron como ponerse en contacto con una prima hermana de su papá, Magdalena Barrios, la cual nunca había conocido. Le dio alojamiento y también le consiguió otro coyote. Él junto con otras 7 personas, lo intentarían una vez más. Comenzaron a caminar al oscurecer y luego a correr alrededor de un cerro. Corrieron sin parar durante toda la noche alrededor de ocho horas. Se escondían para no ser vistos por la
migra. Se escondieron en un río donde había cañas. Ya como a las seis de la mañana por fin lograron pasar a Chula Vista. Ahí un carro los llevó a una casa donde se reunían todos los que pasaban y de ahí los recogió otro carro y en la cajuela subieron a 6 con rumbo a Los Ángeles Les dijeron que no hablaran y no hicieran ruido por que pasarían otra revisión. Uno de los que iban con él hablaba inglés y cuando pasaron la revisión de San Clemente dijo, “ ya la hicimos, ya pasamos". Por fin, llegó a su destino, Los Ángeles en la calle Maine Street. Al bajar de la cajuela él se desmayó por lo agotado y cansado que estaba. Después de un largo mes en Tijuana y todas las veces que trató pasar. Luego de recuperarse lo llevaron en otro carro a la casa con sus hermanos.
Estoy a favor de la migración cuando lo que los mueve a hacerlo es progresar, luchar y trabajar para salir adelante, para tener una vida mejor. Nosotros migramos porque desgraciadamente en nuestros países no hay las mismas oportunidades que hay en este gran país y no es fácil ya que dejas atrás a tu familia, tu tierra y tu hogar para comenzar una "Nueva Vida". El salir adelante, no conformarse con lo que tiene en la vida y buscar un futuro mejor habla muy bien de una persona. Así como el protagonista de esta historia.
Estoy a favor porque al salir de un rancho, ni siquiera ciudad, es un paso enorme y más a la edad de dieciséis. No es fácil como esta historia contada, pero cuando alguien se propone a salir adelante y luchar por una vida mejor, vale la pena. Y orgullosamente digo que esta persona, hoy en día es un ciudadano americano y más que nada, ¡“Él” es mi PADRE!
Mexicanoamericano Por C.J. Idyk La migración es un fenómeno muy común en nuestro mundo. Hay muchísimas razones por que alguien se muda de su propio país. Puede ser por escapar la violencia de su país, como una guerra o persecución. También puede ser por escapar el hambre, la pobreza, la desnutrición, y otras razones económicas. Hay bastantes posibilidades por las que alguien migra. Tengo un amigo mexicanoamericano. Le vamos a llamar José Guevara para proteger su privacidad. El papá de José es un ciudadano de México. Nació en un pueblo muy pequeño que no tenía ni nombre. Su papá no fue a la escuela; no aprendió como leer ni escribir. Él solo aprendió como trabajar como una mula.
Cada día, su papá se despertaba y se levantaba temprano para empezar su trabajo. Durante su niñez, trabajó duro todos los días. Los niños que fueron a la escuela siempre bromeaban de él y le llamaban nombres despectivos. Cuando creció a un joven, su padre ya no quería tomar el abuso. El abuso verbal había afectado a su padre muy negativamente y ya quería conseguir una vida mejor.
Empezó a ir a la escuela y tan pronto como aprendió leer, se fue del pueblo. Su padre trabajó y viajó mucho, con ganas de llegar a los estados unidos. Pienso que por todas las cosas malas que pasó su padre, él se hizo afortunado porque un día, conoció a muy buena gente y le ayudaron a
llegar a los Estados Unidos. Sería una aventura muy emocionante y peligrosa. Pudieron morir cruzando la frontera, pero salieron vivos. Él tomó un riesgo enorme pero lo tomó porque él sabía que quería una vida mejor par su hijo algún día.
Pasó unos años, pero tuvo un hijo. José tiene un padre que habla español y una madre que habla inglés. Su padre no le dejaba aprender el español ni hablar con sus primos que solo hablan español. Su padre solo quería que José aprendiera el inglés bien porque es el idioma "mejor" y porque el inglés lo salvaría del abuso verbal y las bromas de otros niños.
Este pensamiento nació en la mente de su padre porque él sufrió mucho durante su niñez y juventud. Esos sufrimientos le motivaron a escapar de su vida para encontrar algo mejor una vida mejor. Su padre aguantó varios peligros y sufrimientos para llegar a los Estados Unidos en su busque por una vida cómoda. Los elementos, la naturaleza, las personas deshonestas, las personas peligrosas, el narcotráfico, los federales corruptos y mucho más fueron sus enemigos y desafíos, pero él los superó.
El problema con la migración de Roberto Lopez California, en los Estados Unidos. ¡Qué estado tan maravilloso! No solo es un lugar con vistas de playas y un clima fantástico. Se siente lo fresco del viento cuando toca su cara. Es un estado de oportunidades. Muchísima gente de todo el mundo migra para California o al menos para los Estados Unidos. Por los rumores sobre lo grandioso que es los Estados Unidos, la gente más y más se interesa en migrar a este lugar. Los hispanos migran para los Estados Unidos y lo sorprendente es el resultado que son más enfocados en deportar. ¿Por qué será? Nos preguntamos. ¿Tal vez porque los miembros del gobierno son racistas porque el estado esta sobrepoblado? Ningunas de estas preguntas son preguntas en las que debemos enfocarnos. Más bien, hay que educar a la gente sobre la verdadera historia relacionada con la migración. Inicialmente, México abarcaba casi más o menos la mitad de California. La batalla entre México y los Estados Unidos, duró desde 1846 hasta 1848 y fue cuando los Estados Unidos engañaron a los mexicanos, rendir la batalla con la condición que México renunciara el norte de su país. Las condiciones fueron simples. Para poner fin a la guerra, los dos países entraron en negociaciones que indicaban la renunciación del norte de México para los Estados Unidos y sus habitantes serían ciudadanos del nuevo país. México aceptó las condiciones y puso fin a la guerra. ¡Lo que no se esperada fue la traición cuando los Estados Unidos estaban deportando la gente que habitaban de regreso a México! ¿Entonces, en esta ocasión, quienes son los malos? Ahora, debemos de encontrarnos en la época donde las personas indígenas solamente ubicaban los continentes de norte y sur América. Entonces nos preguntamos, ¿Cómo se fundó los Estados Unidos cuando nada más habitaban personas indígenas? Fue cuando Cristóbal Colón, se encontró de milagro los continentes de América y de allí descubrió a los indígenas. Colón migró desde el continente de Europa. Después de él, siguieron las “visitas” y desafortunadamente los indígenas fueron conquistados. El sistema de hoy está corrupto. Muchas personas que desean vivir una vida mejor en un lugar mejor, son rechazadas por el sistema. Sin embargo, no toda la gente que quiere migrar para los Estados Unidos es de buen carácter o tiene buenas intenciones. Entonces la razón por la seguridad es válida pero eso no se significa que es justa. El poder y el control no se deben de aprovechar. Esa mentalidad es lo que causa el racismo y la desigualdad en la sociedad. Como seres humanos, debemos ayudarnos los unos a los otros. Juntos seremos más de lo so
que somos hoy en día. La educación entre comunidades de la sociedad sería un paso para crear conciencia sobre la emigración. El conocimiento es fundamental para ver esta situación desde una perspectiva diferente. El movimiento beneficiara a todos alrededor del mundo.
Sueño americano Por Alex Martínez
La migración es algo que tiene a mucha gente preocupada porque la gente quiere permanecer en los Estados Unidos. Además ellos no quieren ser deportados porque les quitarán la oportunidad de vivir el “sueño americano”. Para mucha gente el sueño americano significa mucho porque vinieron a los Estados Unidos para tener una vida mejor. También quieren lo mejor para sus hijos, por ejemplo la educación ya, que en diferentes países los niños no pueden estudiar debido a que los padres no tienen suficiente dinero. Aunque hay muchos estereotipos sobre los hispanos esto no los define como son ellos en realidad. En mi opinión no estoy de acuerdo en que tengan que deportar a muchas familias porque ellos solo vinieron a cumplir un sueño. Mucha gente vino a trabajar para poder salir adelante y darles un futuro mejor a sus hijos. No es justo que les quiten esos derechos nomás porque no tienen los mismos derechos que otra gente tiene. Otra cosa con la cual no estoy de acuerdo es los estereotipos de los hispanos. Esos estereotipos dicen que todos los hispanos son huevones, no hablan inglés y son indocumentados. Muchos de estos estereotipos categorizan a toda la gente hispana que vive en los Estados Unidos. Por ejemplo, hay mucha gente que es trabajadora, habla inglés, y no es indocumentada. Ellos tuvieron que adaptarse a la vida en los Estados Unidos y para eso trabajaron mucho. Para respaldar mi opinión, en mi experiencia tuve que trabajar muy duro para poder hablar inglés y adaptarme a este país. Cuando vivía en México era muy difícil ir a la escuela porque si no había dinero no estudiabas. Además no había tantos trabajos para los adultos y era muy difícil para ellos ganar dinero para mantener a sus familias. Mi papá quiso una vida mejor para mí familia y para mí. Él se mudó para los Estados Unidos aunque no fue la manera correcta, lo hizo porque era la única manera de hacerlo. Mi papá duro diez años en los Estados Unidos antes de
poder traernos con él. Cuando llego a los Estados Unidos fue difícil para el encontrar trabajo ya que no sabía inglés y no tenía los recursos apropiados. Su primer trabajo fue en el campo después de varios años de haber vivido en los Estados Unidos, el aprendió inglés y su experiencia de trabajo le dio la oportunidad de encontrar un trabajo mejor. Su experiencia fue difícil porque tardo mucho en acostumbrarse a la vida en los Estados Unidos. Aunque fue así él no se detuvo y lucho para lograr su objetivó que era serse ciudadano, tener un trabajo estable. Esto era necesario para poder traernos con él. Lo miraba cada tres o cuatro años y no sabía mucho porque apenas tenía cinco años. Cuando llegamos a los Estados Unidos era difícil adaptarse porque no sabía inglés y nunca había estado en otro país. Era difícil para mis hermanos y para mí porque en la escuela hablaban puro inglés. Tardamos mucho tiempo en aprender el idioma y además tardamos mucho tiempo en hacernos ciudadanos. Cuando por fin me hice ciudadano me sentí orgulloso porque finalmente este país me había aceptado. Por eso pienso que es injusto que deporten a mucha gente que solamente quiere cumplir lo mismo que yo cumplí.
En conclusión deben de evaluar muchas cosas antes de que deporten a la gente porque les están quitando la oportunidad de cumplir el sueño americano. Ellos no vienen a quitarles los trabajos a los demás. Lo único que quieren es una vida mejor para sus familias. Muchos hispanos contribuyen a este país con los impuestos, trabajo de campo y ocupar los trabajos de salario mínimo. Los hispanos no se detendrán hasta que sean aceptados y hasta que cumplan sus sueños. Quiero agregar que los hispanos son trabajadores y siempre encuentran la manera de salir adelante. Deberían de darles la oportunidad para que miren que ellos pueden ser parte de este país y que pueden adaptarse. Siendo así ellos aprenderían inglés, las leyes, la vida en Estados Unidos y podrán tener la oportunidad de hacerse ciudadanos. Tomando estás cosas en mente podrían acabar con la migración.
Articulo de inmigración Por: Guadalupe Martínez
El fenómeno migratorio ha sido sin duda uno de los más controversiales que se ha presentado a través de los años. Año con año es lo mismo, la gente exige una reforma migratoria. Personalmente he visto a gente que vive en el temor constante de ser capturados por migración o de que no muy fácil pueden encontrar trabajo para aportar a su familia. Yo creo que si ellos vienen aquí a estudiar o a trabajar y son buenos ciudadanos deberían de poder estar aquí legalmente. Yo vi por veinte años a mis padres y familiares sufrir para tratar de darnos una mejor vida. Con ganas de salir adelante pero a la misma vez con el miedo constante de ser detenidos por migración o de no poder ver a sus familiares que dejaron México. Mi mamá me ha contado sobre su llegada a los Estados
Unidos. Dice que a pesar de
que ha sido un largo tiempo
desde que ocurrió todavía
puede recordar el calor que
hacía , la sed que sentía y lo
asustada que estaba. Ella lo
recuerda como una de sus
peores experiencias de vida.
Cuando yo tenía un año mi
abuelo, el papá de mi mamá, falleció. Nos fuimos de emergencia a México. Cuando fue tiempo de regresar, yo pasé con mis abuelos, los papás de mi papá que también fueron con nosotros. Mis papás pasaron por el cerro a los dos días, pero después de estar aquí solamente una semana en la fábrica donde trabajaban, llegó migración. Se los llevaron y llegaron a México, tardaron solamente un día y se regresaron. Cuenta mi mamá que tardaron una semana para regresar por el
desierto con la ayuda de unos coyotes. Les cobraron cerca de dos mil dólares. Los coyotes que les ayudaban a pasar terminaron abandonándolos, pero primero iban a asesinar a mi papá. Al final sólo lo golpearon y terminaron abandonándolos en medio del desierto donde fueron encontrados por la inmigración y enviados de regreso a México. A los dos días intentaron de nuevo y esta vez pasaron lograron pasar bien a los Estados Unidos. Hace veinte años desde lo sucedido y todavía es una experiencia que esperan olvidar. Hoy gracias a Dios ya se han hecho residentes. Yo eh visto a gente inocente y trabajadora tener que sufrir por estar en este país y no es justo. Yo creo que deberían de poder estar legalmente aquí porque la verdad es que nuestro país no es nada sin ellos.
Nuestra realidad Por: Katia Martinez Mis padres emigraron como muchos mexicanos, latinos americanos y entre otros. A pesar de que este país fue creado por muchos migrantes mexicanos y latino americanos, éstos son vistos como criminales y son odiados y perseguidos por algunos. Los migrantes como mis padres y yo no somos criminales. Al contrario la gente tiene que saber que los migrantes por lo general son gente trabajadora. Los migrantes hacen estos viajes largos y a veces peligrosos por muchas razones pero tres razones por las cuales los inmigrantes no deberían ser juzgados son sus contribuciones al país, que tal vez estén en peligro en
sus país y por último porque a veces no tenemos la culpa, no fuimos quienes decidimos migrar. Los migrantes como mis padres contribuyen al país porque al igual que un ciudadano, ellos también pagan sus impuestos al final del año. Tal vez algunos alegaran que lo de pagar los impuestos al final del año es un deber, sí tal vez lo es, pero lo que tal vez no saben es que los inmigrantes indocumentados pagaron once punto ochenta y cuatro billones en impuestos del estado y locales en el año 2012 según el artículo
Undocumented Immigrants' State and Local Tax Contributions. Hay otros que creen que los inmigrantes les están robando los trabajos y oportunidades a los americanos. Mis padres no le están robando el trabajo a un ciudadano como algunos argumentan y por lo cual no quieren a los inmigrantes. Mis padres son trabajadores del campo (agricultores) algo a lo que no muchos se animan a apuntarse para trabajar. No creo que a nadie le fascinaría levantarse a las cuatro de la mañana para preparar su comida que al rato comerá bajo un árbol, unas ramas y el suelo aguantando climas tan calientes como los 120 grados centígrados o inviernos fríos bajo ramas secas. Algunos
ignoran que hay inmigrantes que son o llegan a ser empresarios que no solo vienen a trabajar si no que crean trabajos, no solo para estadunidenses si no para extranjeros por igual. Sin mis padres y muchos latinos y mexicanos que trabajan en este país tal vez muchos sufrirían, ya que no tendrían quien les trabajara los campos o recogiera y trabajara sus jardines.
Hay gente que no toma en consideración que tal vez la razón por la cual una persona es capaz de migrar es porque corre peligro en su país. En México por ejemplo hay gente que corre peligro por el narco tráfico y las pandillas que acechan o extorsionan a la gente del pueblo. Si alguien se atreve a confrontar a algún miembro de estos grupos es seguro que su vida o la de un ser querido corra peligro. A nadie le gusta vivir con temor,
entonces por qué tiene que ser reprimido por decidir escapar del peligro. También existen las mujeres que temen por sus vidas ya que han sufrido violencia domestica u otros traumas y para poder alejarse del peligro han decidido migrar, a veces solas pero, a veces acompañadas de sus hijos. El peligro y el miedo hacen que uno tome decisiones drásticas como la decisión de viajar lejos con tal de vivir. Pero lo que uno no se imagina es que en el trayecto uno puedo correr mucho más peligro. Mis padres al emigrar y cruzar la frontera sufrieron mucho ya que fueron asaltados en el transcurso. Mi madre fatigada de tratar de caminar en el calor y sobre tierra tan caliente en donde cada vez que daba un paso se hundía más, ya no podía más y le imploró a mi papa que siguiera hacia adelante y la dejara allí. Como mis padres, hay miles de historias del sufrimiento hacia una vida, un futuro mejor y no hacia la destrucción de un país como algunos opinan. Por ultimo hay personas que simplemente no tienen la culpa. Personas como yo que a los tres meses fui traída a los Estados Unidos sin noción ni opinión. Como yo hay muchos niños que crecen confundidos por el odio que algunos asechan contra ti y
contra tu gente cuando tú sabes y sientes que no has hecho ningún daño. Hay personas que a pesar de venir sin noción han tratado de contribuir al país y mejorar sus vidas nunca por medio de crímenes como la gente opina. Si no con esfuerzo y dedicación. Hay mucha gente que debería de pensar en el por qué una persona ha decidido hacer un viaje tan peligroso a lo desconocido antes de juzgarlo como a un criminal o como la razón por la cual el país y sus ciudadanos según están sufriendo y son afectados, cuando la realidad es que los inmigrantes pueden aportar más a este país.
Una vida mejor Agustín Mendoza Cuando me pongo a pensar en cómo vienen muchos de los inmigrantes de México a los Estados Unidos, me pongo muy triste porque mucha familia y amigos me han platicado sus historias y la forma que ellos cruzaron. Hay una experiencia que yo recuerdo muy claramente aunque había sido yo muy joven en ese tiempo. Todo empezó cuando un tío mío, esposo de mi tía de México fue secuestrado y asesinado. Mis primas/os y mi tía no sabían que hacer y escuchaban muchos rumores por el pueblo de gente que decían que si ellos no se iban del pueblo también los iban a asesinar. Así que no tenían de otra mas que venirse a los Estados Unidos. Pero, ninguno de todos ellos tenían un pasaporte ni nada. Por el miedo, compraron el primer boleto que encontraron disponible y se fueron a Tijuana desde Michoacán para que nomas tuvieran que cruzar la frontera allí. Cuando llegaron a Tijuana nos hablaron para ver si los podíamos recoger y ayudarlos a cruzar. Como ya estaban allí les dijimos que sí, pero tome en cuenta que antes no era tan difícil cruzar la frontera de México a los Estados Unidos. Así que nomás dejamos a mis dos hermanas mayores con una tía y nos fuimos a Tijuana mis padres y yo. Fuimos con los certificados de nacimiento(que era como uno pasaba antes, ni ocupaba pasaportes, nomas les enseñaba uno a la patrulla de la frontera, y le preguntaban una o dos cosas y ya lo dejaban cruzar). Cuando llegamos ya estaban mis primos y mi tía todos allí, pero también le habían hablado a un familiar de ellos porque nuestro carro en aquel tiempo nomás era para cuatro
personas y no cabían más. Mientras esperábamos a que llegara, estábamos hablando sobre cuál de mis primas nos íbamos a traer. Cuando nos pusimos de acuerdo, llegó la familia de mis primos. Nosotros nos habíamos quedado con una prima y los demás se fueron con la otra familia (mis tres primos, una prima, y mi tía). Así que nos fuimos y le rezamos a Dios que en todo nos fuera bien. Cuando llegamos a la frontera, estaba bien larga la línea para cruzar, duramos allí como unas dos horas. Cuando era nuestro turno, la patrulla nos pidió los documentos y se los dimos y que nos deja ir sin preguntar nada. Pasaron como dos horas y por fin habíamos llegado a la casa de nosotros. Esperamos como dos horas y no llamaba la otra familia. No sabíamos si ya habían cruzado y ya estábamos bien preocupados. Pensamos que algo muy malo había pasado. Pasó
otra hora y por fin nos llamaron que apenas habían cruzado y que llegaban en un rato. Cuando llegaron a la casa les preguntamos que por qué habían durado tanto y nos contestaron que la otra familia (con los que se vinieron) no tenía suficientes documentos, así que llevaron uno de su perro y cuando llegaron con la patrulla era muy malo y no los quería dejar cruzar. Les preguntaba que de qué parte de Estados Unidos eran, que si podían escribir sus nombres y muchas más, pero al fin los dejó pasar. Ahora mi familia, los que vinieron están grandes y
la mayorĂa de ellos estudia en la universidad. AsĂ que cuando me preguntan sobre los inmigrantes, yo siempre contesto que esta bien que los dejen cruzar para acĂĄ a los Estados Unidos, porque no siempre vienen para hacer males, muchas veces son para cosas buenas.
El sueño cumplido Por: Lizbeth Mendoza
Esta es la historia de mi madre y se llama Imelda Díaz. Ella nació en Guadalajara, México. Ella viene de una familia de catorce hermanos. Tuvo una infancia difícil en México. Mi madre fue a la primaria, pero tuvo que abandonar la escuela secundaria para trabajar y poder ayudar con los gastos del hogar. Cuando tenía dieciocho años, trabajó como empleada doméstica en una casa de gente rica. Ella trabajó durante cuatro años hasta que un día su amiga María le sugirió que dejaran México y se fueran a Estados Unidos.
Así que mi madre y su amiga embolsaron su mochila con material limitado y se fueron. Se
pusieron en contacto con un "coyote" para cruzar a través de la frontera. Mi mamá dijo que estaban nerviosas pero siguieron adelante con el plan de salir de México. Ella y su amiga María se fueron en octubre de 1960. Cuando se reunieron con el coyote le pagaron $300 dólares y subieron a un camión que las llevaría a San Ysidro. Se les dio instrucciones sobre dónde se suponía que iban a ir y cuándo tenían que correr. Mi mamá dijo que estaba asustada, pero siguió todas las instrucciones que se le dieron. Una vez que llegaron a San Ysidro el coyote le dijo a mi mamá y a María que salieran de la camioneta y que corrieran, para su suerte fueron capturadas por la patrulla fronteriza y puestas bajo custodia. Ellas fueron deportadas de regreso a México, pero éste incidente no le impidió a mi madre tratar por segunda vez. María le dijo a mi mamá que ella no estaba dispuesta a intentarlo de nuevo. Mi madre volvió a la casa donde trabajaba y fue contratada de nuevo por la familia Gallardo, su objetivo era ahorrar dinero para tratar de llegar a los Estados Unidos. Ella guardo su dinero durante unos seis meses, y se puso en contacto con otro "coyote" para hacer un acuerdo y cruzar la frontera. Esta vez mi madre estaba más alerta y su meta era cruzar y no ser atrapada. Ella se reunió con el coyote, le pagó $400 dólares y se fue en su camioneta con él. Mi madre dijo que cuando la levantó en la furgoneta había diez personas. Ella estaba ansiosa y nerviosa por llegar a su destino. Una vez más, cuando todos fueron dejados mi mamá dijo que ella caminó durante unos diez minutos cuando escuchó las sirenas de la patrulla fronteriza que venían por el camino. Ella dijo que esta vez no la iban a atrapar y se escondió dentro de un arbusto por diez minutos nerviosa y orando para que no la atraparan. Ella esperó y cuando se fue la patrulla salió del arbusto y comenzó a correr hacia un par de colinas. Mi mamá luego vio unas letras enormes que decían VONS cuando llegó camino hacia
fuera de la tienda, le pidió ayuda a una pareja que estaba saliendo de la tienda para su buena suerte era una pareja hispana y le ayudaron. Le ofrecieron llevara la a su casa y mi mamá fue lo suficientemente valiente como para entrar en el coche e irse con ellos. Ella tenía el número de teléfono de su tío Alfonso que vivía en San Diego, así que mi madre les preguntó que si le podían llamar al tío Alfonso para que fuera a recogerla. El hombre llamado Oscar le llamó al tío Alfonso y él accedió a ir a recogerla. La pareja le dio de comer a mi mamá y platicaron. Cuarenta y cinco minutos más tarde, cuando el tío de mi madre la recogió le dieron las gracias a la pareja y se fueron. Mi mamá estaba feliz de estar en los Estados Unidos, le llamó a mi abuela y le dijo que lo había logrado. Cuatro años después, mi madre conoció a mí padre en el este de Los Ángeles en un restaurante llamado "El Mercadito" y empezaron a salir como amigos después de meses se casaron. Mi madre tuvo cuatro hijos Fernando, José, Karla y yo. Su hijo mayor Fernando fue a la escuela UEI y se graduó de técnico de computación. José trabaja en Golden State Overnight, Karla es asistente de abogado y yo estoy estudiando en la Universidad de San Bernardino para cumplir mi sueño de ser maestra. Ella y mi padre fueron capaces de convertirse en ciudadanos permanentes de este país, cuando Ronald Reagan era presidente y dio la amnistía en 1986 para los inmigrantes ilegales. Mis padres se beneficiaron de
la situación y estaban agradecidos por poder calificar y estar legales aquí en el país. Ambos son tan felices que todos sus hijos nacieron en los Estados Unidos. Este país les ha dado un futuro mejor con oportunidades que a diferencia en México no hubieran tenido. Yo le doy gracias al presidente y estoy de acuerdo en su reforma que le brindó ayuda a mis padres para estar en este país legal y a otras familias igual. Espero que el presidente Obama otorgue una reforma para otras familias de hoy para que no pasen angustias o sean separados de sus familias.
Una Vida Mejor Evelyn Morentin
edad que él y todos con mamás diferentes. Cuando se graduó de la Universidad de Guadalajara, sabía que podía hacer una mejor vida para su madre y hermano en los Estados Unidos. Dejó a mi abuela en Colima mientras que encontraban trabajo para La inmigración es un tema que vive cerca de
pagarle a un coyote para que fuera por ella.
mí. Estoy al favor de la inmigración porque
Mi madre y su familia vivían con mi
sin ella, yo no estaría aquí. Yo soy de la
bisabuela, la mamá de mi abuelo. Mi
primera generación nacida en los Estados
bisabuela Camilo no quería a mi abuela
Unidos. Mis papas inmigraron de México
Chayo. Entonces le hizo la vida muy difícil
hace veintisiete años. Se conocieron en
para ella y sus hijos. Mi abuelo trabajaba
México en una fiesta de un familiar.
todo el día y nunca vio las cosas que hacía
Hablaron por un rato pero mi papa ya
su mamá. Antes, mi abuela hacía toda la
estaba para venirse a los Estados Unidos.
ropa que se ponían sus hijos. Cuando
Con su hermano, es por eso que perdieron
empezó a hacer ropa para mi mamá, se la
contacto. Un año después de que se fuera
quitaba y hacía que se pusiera garras viejas
mi papá, mi mamá también migro con su
y rotas. Uno de los hermanos mayores de
mamá y sus cuatro hermanos.
mi mamá se casó y decidió que se iba a
Mi papá se fue de México porque no podía cuidar a su mama ni a su hermano. Mi abuelo no estaba muy involucrado en las vidas de su esposa e hijos. Tanía muchas mujeres, con las cuales tuvo muchos hijos al mismo tiempo. Es por eso que mi padre tiene como seis hermanos de la misma
venir a los Estados Unidos. Le dijo a mi abuela Chayo que se iba a ir y cuando encontrara trabajo iba a mandarle dinero para que se fuera. Al poco tiempo, el hermano de mi abuela Chayo, quien vivía en Arizona, le llamó. Le dijo que ella y sus hijos se podían quedar con él. La próxima
semana ya estaban en camino para la
frontera.
Por la frontera, hay muchas dificultades
abusivas, condiciones de vida inseguras o la
para cruzar. En el tiempo que iban a cruzar
incapacidad para mantener a sus familiares.
mi madre con sus hermanos y mi abuela,
Todos deben de tener una oportunidad
tenían que usar toda sus fuerzas para no ser
para mejorar sus vidas. Si creen que pueden
vistos o capturados. Llegaron junto de la
mejorar sus vidas al mudarse a los Estados
frontera de camión, cuando estaban cercas
Unidos, deben de tener la oportunidad para
brincaron del camión y corrieron para la
hacerlo.
frontera a toda fuerza. Mi abuela no podía correr muy bien, tenían que empujarla y recogerla cada vez en cuando se cayó. Pasaron la noche durmiendo en turnos en caso que veían a policías que los pudieran regresar. En las meras horas de la mañana por fin llegaron al lugar en que les dijo mi Tío Ramón. De allí estaban a salvo. Cuando estaban en la casa de mi Tío Ramón, el hermano de mi abuela Chayo, los invitó a una fiesta de un compañero de trabajo. Todos fueron a la fiesta y cuando estuvieron allí por un tiempo, llego mi papa con su hermano. Mi papa concia el compañero de trabajo de mi Tío Ramón y lo invito a la fiesta. A partir de ese momento, mis papas han estado juntos. Muchas familias que viven en México pueden tener situaciones similares a la de mis padres. Pueden estar en relaciones
¡Qué valiente! Por: Melissa Osorio Martha Osorio. Hija, madre y amiga que lo
el trabajo que les costó llegar hasta ese
dejó todo para cruzar la frontera a los
punto. Las luces de un nuevo país les
Estados Unidos a muy temprana edad.
iluminaba el camino. Después de debatir
Martha, es una hija entre ocho hermanos.
entre el bien y el mal, ellas siguieron con su
De joven lo arriesgó todo buscando una
plan. Por mar, cruzaron nadando toda la
esforzándose para encontrar los sueños
largas horas por los campos. Los días se les
que desde niña tanto anhelaba. Se crio en
hacían eternos, las noches eran todavía más
respetaban, donde era ley ayudarle a su
recuerdos de su mamá que le decía, “buenas
madre, y donde solo los hombres tenían el
noches mijita”. No se daban por vencidas,
última de sus hermanas en casarse, lo cual
llegaron a su nuevo destino a cambio de
causó que su padre fuera aún más estricto
dejar a su familia y sus raíces.
vida más productiva, sacrificándose y
un hogar en México, donde las reglas se
derecho de ir a la universidad. Ella fue la
con ella. No tenía el permiso de su padre para trabajar, salir de viajes y mucho menos estudiar. Cansada de sentirse
sofocada en el pueblo que la vio crecer, su meta fue llegar a los Estados Unidos su
motivación fue el querer mejorar su vida. Empezó este viaje en compañía de una
frontera. También tuvieron que caminar
largas. Martha tenía en su mente, los
dándose fuerza la una a la otra por fin
Martha y su amiga, rentaron un
departamento muy humilde en Hollywood, California en frente del famoso Hollywood records. Como migrantes, trabajaban en
todo lo que les ofrecían. Ya fuera limpiando casas, lavando ropa o cuidando a los hijos de gente exitosa. Al dormir en su nuevo
amiga, juntas se fueron a Tijuana, Baja
hogar, todavía se les hacía surrealista su
California para verse con el señor que las
vida. Todas las lágrimas, sudor y sangre que
instrucciones muy detalladas Martha y su
fueron sobresaliendo ambas y al poco
amiga se creyeron incapaces. Eran muchos
tiempo Martha encontró al amor de su vida
de las personas eran hombres. Pensaron en
Miguel. Él también era migrante de México,
en cómo iban a sobrevivir en un país
enamorar dos personas del mismito pueblo.
extranjero, pero después pensaron en todo
Lo demás es historia.
iba a cruzar. Después de recibir
queriendo cruzar la frontera, y la mayoría el dolor que les causarían a sus familias y
les costó habían valido la pena. Poco a poco
en Orange County después de una fiesta, pero solo el destino sabía que se iban a
Hoy, esa mujer valiente, que sacrificó su comodidad y luchó por sobrevivir en este
país, es mi madre y ese muchacho del cual se enamoró es mi padre. Yo, soy una hija muy orgullosa. Después de muchos
esfuerzos pero también derrotas pudieron comprar casa, tener trabajos estables y apoyar a sus tres hijos que están en la
universidad. No solo me siento orgullosa de mis padres, pero también de toda esa gente valiente que lucha por vivir mejor, que
tiene metas que cumplir, que corren detrás de sus sueños sin darse por vencidos. Quisiera poder darle un abrazo a cada una de esas personas y decirles lo mucho que
me inspiran y me fortalecen esas historias. Me llenan de lágrimas y de felicidad a la
misma vez. Yo apoyo a los migrantes que cruzan fronteras y barreras para mejorarse.
Claribel Ramos El viaje de la família Ramos Era el año 1987 y el abuelo Nicolás Ramos se decidió venir a los E.E.U.U. Él ya tenia una esposa, Alicia Mariscal, y nueve hijos; solo tenía veinte y cinco años de edad. Dejó a la abuela Alicia con todos los hijos e hijas en el rancho de Cruz Vieja, Jailsco, México y se cruzó a los E.E.U.U. con la ayuda de un coyote, sabiendo el peligro; lo bueno fue que se víno junto con dos de sus hermanos. Al estar ya en los Estados Unidos, los hermanos Ramos consiguieron trabajo en una huerta de uvas en la cuidad de Lake Elsinore. Pasaron cuatro ha cinco años y el abuelo ya tenía suficiente dinero para empezar a traer a sus muchachos (los hijos mayores). Durante esos cuatro ha cinco años, Nicolás le mandaba dinero a su esposa para que ella tuviera con que comprar la comida y esas cosas, y también para que ella pudiera contratar a unas personas para que le construyeran una casa más grande de la que tenían, porque el todavía tenía piensos de tener una casa aya en México. A los diecisiete años de edad se vino el mayor de todos; se llama Efrén, mi papá. Efrén se vino con su primo Luis. En ese entonces Nicolás ya se había ido a los Angeles para encontrar otro trabajo y lo encontró en una companía que se llama Trader Joes. Él trabajaba en la bodega. En la ciudad de Bell Gardens, el abuelo compró una casa y ya se pudo traer al resto de su familia. Efren y Luis se habían quedado en Lake Elsinore, pero después de tres años se fueron para Los Angeles.
Durante todos esos años, la familia Ramos vivió separada con temor por no saber si se iban a ver de nuevo o no si los coyotes solo los iban a dejar a medio camino. Muchas familias pasan por lo mismo, porque saben que una vida en los Estados Unidos es mucho mejor. Aunque no todas las familias tienen la misma historia, todas se esfuerzan igual por darles lo mejor a sus hijos y a las futuras generaciones en su familia. Mi abuela una vez me dijo, “ mija todo lo que hicimos, todos los días que me pasé en la casa, sola, cuidando a tus tios, sin consuelo de saber si tu abuelo estaba bien, hasta que me llegaba su carta; todo eso lo sufrí para que yo no tuviera que verte ni a ti ni a tus primos y primas sufrir.” Hoy en día, al igual que hace años, el sueño americano es igual y todas las personas que migran de todas las partes del mundo hacia los Estados Unidos tienen el derecho de querer obtenerlo y en especial los méxicanos porque a ellos se les robo parte de su territorio. El problema no es que la gente quiera cruzar el borde mexicanoamericano, sino, cómo el gobierno estadounidense quiere arreglarlo.
El viaje al norte Jesse Rodriguez La migración es un tema polémico en los E s t a d o s Unidos. Cada día hay muchos reportes en la televisión, en el periódico y el internet de la migración y cómo el país está entregando la situación. Yo personalmente apoyo la migración y creo que es buena para el país. Dando la ciudadanía a la gente de otros países que ya viven aquí en los Estados Unidos es bueno para la economía, porque pueden pagar impuestos cuando trabajan. El viaje para este país no es fácil. Mi primo hizo el viaje con su esposa e hija en el año 2003. Esta es su historia. En el año 2003, Mi primo Alejandro tomó la decisión de hacer el viaje a los Estados Unidos. También quiso traer a su esposa y a su hija con él para tener una vida mejor. Ellos son de Lagos de Moreno, Jalisco, México. Si usted ve la ubicación de la cuidad en un mapa, verá que está en el centro de México, lejos de la frontera americana. Mi primo me explicó el viaje como una película de una persona perdida en el desierto. Comenzaron su viaje por auto, y un amigo de mi primo los llevo a un área desértica cerca de Ciudad Juárez. El área está cerca la ciudad americana El Paso, Texas. Caminaron en el desierto por mucho
tiempo y hacía demasiado calor. Mi primo trajo a su hija y me dijo que fue muy difícil pasar la frontera con niños. Su hija se puso enferma durante el viaje. Me acuerdo cuando mi primo le habló a mí mama por teléfono y le dijo que mi prima chiquita se puso enferma por el calor con vómito y él tenía miedo de que ella fuera a deshidratarse. Después de esa llamada no supimos más de mi primo y su familia por un día completo y nos preocupamos muchos. El día entero se nos sentido como una eternidad y nos estábamos preparando para lo peor. El próximo día, mi mamá le llego una llamada por teléfono de un hombre que no conocíamos. Le dijo a mi mama que mi primo y su familia estaban con él y que necesitábamos pagarle mil dólares para que pasaran sin peligro. Mi mamá se asustó con esa llamada. No supo si estaban en peligro con ese hombre y siguió las instrucciones para mandar el dinero. Unas horas después mi primo le hablo a mi mamá y le dijo que ya pasaron y estaban bien y que estaban ya en Arizona. Nos alegramos mucho. Mi mamá le preguntó quién era ese hombre que los pasó. Él dijo que no sabía nada de lo que mi mamá estaba hablando. Nos asustamos porque el hombre sabía lo que estaba pasando y nos dijo los nombres de mi primo y su familia. También sabia el nombre de mí mama. No podíamos regresar la llamada. Cuando tratamos a regresar la llamada la maquina dijo que el número estaba desconectado. No podíamos creer lo que pasó, ¿y cómo ese hombre obturo nuestra información personal? Estamos felices que ya pasaron mi primo y su familia, sanos y salvos. Ya cruzaron a los Estados Unidos y van a llegar en muy poco tiempo. En dos días ellos aparecieron frente a nuestra puerta y no podíamos creer que estuvieran aquí. Nos dimos abrazos y besos y por fin conocer a mí prima chiquita. Años después de llegar a los Estados Unidos, tuvo dos hijas más. Le dio una vida mejor a su familia. ¡Gracias a Dios que llegaron!
Cruzando Fronteras Por Diana Rosales
En 1960 mi tía-abuela sufrió una tragedia muy terrible. Tristemente se murió el esposo y un hijo de mi tía en el mismo año que luego la dejaría como una mamá soltera. Como resultado este evento la causo que ella hiciera la decisión más importante de la vida de ella y de sus hijos. Todo empezó en El grullo, Jalisco, la ciudad donde nació y creció mi tía y toda su familia. Como madre de cinco niños pequeños, ella decidió cruzar la frontera de México a Estados Unidos en búsqueda de nuevas oportunidades. Hizo esta decisión por muchas razones incluyendo; la pobreza, tragedias de seres queridos, y por buscar nuevas oportunidades. Yo admiro a mi tía por ser tan valiente y por todos los esfuerzos que hizo para sacar a todos sus hijos adelante. Ella nació de unos padres muy pobres que no tenían dinero para que ella continuara la escuela cuando era joven. A ella siempre le encantaba la escuela pero no tuvo la oportunidad de obtener una educación formal después de la secundaria. Ella empezó a trabajar a los trece años como una mesera en un restaurante de mariscos y es ahí en donde conoció a su futuro esposo. A los 17 años trabaja cuidando niños porque en ese mismo año fue cuando se casó con su esposo y esperaban su primer hijo. Su esposo era muy muy humilde pero muy trabajador, siempre tenían lo más importante que era su casa y la comida. Mi tía siguió trabajando después de tener a sus hijos, con esperanza de salir adelante y para que sus hijos continuaran su educación.
En el año 1960 es un año que la cambio le vida a mi tía y a sus hijos. El esposo de mi tía se murió de un ataque en el corazón y seis meses después, en el mismo año, su hijo más mayor fue atropellado por un carro. Estuvo muy deprimida por un año hasta que decidió hacer un gran cambio en su vida, ella ya no quiso vivir en el pueblo donde solo tenía memorias de pobreza y tragedias. Se fue a vivir a Sinaloa con sus hijos pero después de dos semanas no se sentía bien viviendo ahí, y en ese momento cuando empezó su ruta hacia estados unidos. Cruzo la frontera de estados unidos escondida en un autobús con sus hijos y logro a llegar a San Diego. En cuanto llego a San Diego ella vio le gran diferencia entre los dos piases vecinos. Ella vio miles de oportunidades que otra gente no miro. Vivió que familiares y registre a sus cuatro hijos a la escuela pública y ella empezó a trabajar en hotel cerca de la playa. Con el tiempo le aumentaron a su sueldo y aprendió hablar inglés a lado de sus hijos para hacerse ciudadana en el futuro. Años después logró comprar una propiedad de seis apartamentos. Hacía buen dinero después del aumento a su sueldo y por rentar los apartamentos, ella pudo mandar a cada uno de sus hijos al colegio con ese dinero. Los hijos la admiraban por todo lo que ella hacía por ellos, es por esa razón que una de sus hijas decidió entrar al real estate para seguir los pasos de su madre. Para mí, historias de inmigración como la de mi tía me hace muy feliz escuchar. Me gusta saber que gente viene a este país para ser productivos y para superarse. Muchos inmigrantes logran a salir adelante y hacer cosas con no pudieran hacer en su propio país. Personalmente yo he escuchado muchas opiniones sobre la inmigración porque hay gente que abusa del país pero hay gente que es muy productiva y yo creo que siempre va a ver de todo en cada país. En la historia de mi tía, ella lucho por salir adelante y al fin vive una vida bien cómoda.
Camino a una nueva vida Por: Irma Rubio El tema sobre la inmigración es muy controversial. La gran pregunta de muchos es si tienen el derecho de estar los inmigrantes en los Estados Unidos (E.E.U.U). Para contestar esta pregunta tenemos que tener clara la definición de “inmigrante”. En varios diccionarios, “inmigrante” es una persona que llega a otro país para residir en él. Con esta definición podemos sugerir que la mayoría de la gente que habita los E.E.U.U. es inmigrante. Entonces, ¿qué es, o quién es el que determina quién se puede quedar y quien es el que determina quién se puede quedar y quién no? ¿Y acaso los motivos de los que una persona decide emigrar no cuentan? Hemos visto movimientos que han permitido a ciertos grupos quedarse en los E.E.U.U. con la condición de trabajar o atender a la escuela. Los grandes motivos por los que las personas deciden emigrar son generalmente económicos, políticos o académicos. Entonces si son para mejorar el país, ¿Por qué estar contra la migración?
En mi opinión, cuando es beneficiario para el gobierno, los inmigrantes son bienvenidos; pero cuando no, deciden sacarlos o encarcelarlos. Aunque yo nací en los Estados Unidos, mis padres emigraron a los E.E.U.U. de Guatemala. Cuando mis padres decidieron emigrar a California, ellos lo hicieron con una meta en mente: un futuro mejor. Esta meta casi siempre es la meta de muchos otros inmigrantes. Pero sin embargo, muchos inmigrantes sufren discriminación y desprecio. Mi padre emigró primero. El pasó por hambre y frío pero nunca perdió la fe. Sin tener un lugar al que llamar hogar o un plato lleno de comida, él sufrió, pero solo pensaba en pronto tener algo mejor. Dos semanas con solo la ropa que llevaba puesto y una la mochila negra que cargaba, escondiéndose en el monte para escapar los policías que los cazaban. Los días pasaban, pero él no podía mantener la noción del tiempo porque estaba centrado en sobrevivir. En el camino vio a otros compañeros ser asesinados por otros que también trataban de cruzar la frontera. Se peleaban entre ellos por el poco dinero que cargaban. No solo peligraban ser capturados sino también tenían peligro de ser matados. Cuando se sentía acorralado, sacaba toda su fuerza interior y seguía su camino por delante pensado solo en mi madre. Sin suelas en los zapatos pisó por primera vez el terreno Americano. Con lágrimas de alegría y alivio que sobrevivió, lo primero que hizo es buscar un trabajo. Él trabajó día y noche para ahorrar dinero y poder traer a mi madre a su lado. Unos meses después lo logró. Mi mamá, aunque llena de terror, pasó por la frontera sin problema porque tuvo mucha ayuda de alguien a quien mi padre le pagó.
Cuando ellos cruzaron la frontera, en los 80’s, no era tan difícil como hoy en día. Antes había menos vigilancia y policías listos para matar a quienes cruzaran la frontera. Mi padre se enamoró de mi padre y quería tener un futuro mejor que ofrecerle. Él quería formar una familia con mi madre y la única esperanza que él vio para hacer su sueño posible era cruzar la frontera y empezar una vida nueva en los Estados Unidos. Mi padre asistió la escuela, y se graduó en el arte culinario y trabajó como chef. Aunque mi padre no dejo que mi madre asistiera la escuela, ella se hizo dueña de una empresa donde fabricaban fresas. Cruzar la frontera puede ser muy horroroso. Cruzar desiertos o ríos es difícil y todo para llegar a lo E.E.U.U., ser descubiertos y metidos en la cárcel o deportados a su pueblo, es muy triste. El tema de migración es espantoso. Las atrocidades que se rumora suceden en las fronteras son espantosas. Mis padres cruzaron la frontera con mucho miedo de lo que les esperaba. Al igual que ellos, muchos cruzan la frontera con miedo de lo que les puede suceder en el camino o después. Pero de todos los que cruzan, es muy poco el porcentaje, si alguno, que viene a los E.E.UU. con motivos malos. En mi opinión, aunque el tema de la migración es muy controversial, casi la mayoría en California son inmigrantes. Realmente sería el gobierno capaz de expulsar a todos los que por definición, son inmigrantes?
El sueño americano Por: Liliana Silva
La inmigración es un tema muy controversial para todos los que viven en Estados Unidos. Yo estoy a favor de la inmigración. Muchos de mis familiares emigraron a este país para vivir una vida mejor y gracias a ellos yo estoy aquí. Gracias, principalmente a mis abuelos por empezar el viaje para vivir el sueño americano. Mis abuelos, Ramón y Obdulia, fueron los que viajaron a un lugar extraño para poder darles una vida mejor a sus cuatro hijos. Mis abuelos condujeron de Jalisco a la frontera de Tijuana para poder cruzar a los estados unidos. En aquellos tiempos no era tan difícil cruzar la frontera. Ellos pagaron cuatro mil dólares por los dos para que un “coyote” los cruzara. Duraron dos días en Tijuana porque tenían que esperar hasta que el “coyote” les diera la señal. Pero por fin, un día lluvioso y nublado tuvieron la suerte de cruzar a California. Mis abuelos no cruzaron la frontera caminando el desierto o nadando por el río, ellos
tuvieron la suerte de cruzar por la frontera en carro. El señor tenía un amigo que trabajaba en la frontera y él era el que le ayudaba a cruzar a la gente. Al otro lado de la frontera un amigo de mi abuelo los estaba esperando. De ahí se fueron a Anaheim y ahí fue donde pudieron realizar su sueño americano. Varios años después pudieron meter la solicitud para la residencia por la amnistía de Ronald Reagan y gracias a Dios se las dieron. Dos años después mis padres decidieron viajar porque querían una vida mejor para sus futuros hijos. Cuando mis padres cruzaron la frontera, fue medio raro. No cruzaron igual que mis abuelos. Mi papá caminó por un puente y al cruzar llegó a California. No tuvo problemas con inmigración ni nada por el estilo. La situación de mi mamá fue más extraña. Mi mamá usó la mica de una amiga para poder pasar, pero cuando llegó con el oficial de inmigración, le dijo que hubiera usado la mica de alguien que se pareciera a ella. Mi mama se asombró que un oficial le hubiera dicho eso, pero al final la dejó pasar sin ningún problema. Mis abuelos y padres, con mucha suerte, no sufrieron tanto como lo hace mucha gente al querer ir a los Estados Unidos. Apoyo la inmigración porque mucha gente de todos los países quiere salir de donde vive porque ya no puede vivir una vida normal. Quieren escapar de la opresión, el abuso, por razones económicas y también el narcotráfico. Si sé que se arriesgan mucho queriendo llegar a los Estados Unidos pero en muchos casos es la única opción que tienen para poder vivir mejor. Estoy muy agradecida por todo lo que hicieron por nosotros.
¿Sueño o desgracia? Crystal Vaca Bobadilla La migración es un tema muy delicado y el cual causa argumentos. En mi opinión la migración de una persona es difícil ya que no todos entran o logran sobrevivir los extremos, pero cuando sí, deben luchar. La migración, para mí, es un arma de doble filo. Puede ser un privilegio pero también puede traer problemas. Por ejemplo mi primo Juan, su historia es un poco drástica. Juan vivía en los EEUU pero un día mientras manejaba bajo la influencia del alcohol choco contra un poste eléctrico y fue encarcelado. Ese pequeño accidente no lastimo a nadie pero cambio su vida para siempre. De nuevo intentó cruzar el borde varias veces pero sus intentos solo le trajeron más problemas. Muchas veces las personas que intentan cruzar son como Juan, quieren una vida nueva y quieren lo mejor para su familia. Vivir en los EEUU es un privilegio. Uno tiene tanta libertad, libertad de poder hacer lo que uno quiera, pero a la misma vez uno tiene que seguir y obedecer la ley. Si no, esto puede causar problemas como le sucedió a Juan. Sin querer se metió en un lío. Cuando Juan tuvo ese accidente y fue encarcelado perdió todo, junto con su libertad. Cuando salió quiso regresar con su familia, se sentía solo y avergonzado. Duro varias semanas trabajando, juntando dinero para poder cruzar de nuevo. Pasaban los días y las noches y entre más días pasaban más agotado se sentía. Cuando al fin alcanzó su meta, lo
intentó de nuevo, pero desafortunadamente fracasó. Los autoridades de inmigración lo atraparon de nuevo y esta vez duró más tiempo encarcelado. La razón por la que digo que la migración es un arma de doble filo es porque puede ser negativa y a la vez positiva. Cuando mi primo Juan estaba en los EEUU, y conoció a Juan en un evento de nuestra iglesia. Así que cuando se casaron Juan fue bienvenido a nuestra familia. Al año de casarse tuvieron una niña hermosa llamada Jocelyn Ramos de Flores. Tal vez Juan no pueda regresar a los EEUU pero tiene a dos estadounidenses que le pueden arreglar sus papeles. Y si Dios lo permite, en el futuro cercano puede volver a su casa de nuevo. La historia de Juan es muy común y le puede suceder a cualquier persona. Por eso creo que la migración es un arma de doble filo, puede ayudar y a la vez empeorar las cosas. No se sabe a quien le pueda suceder pero sí debemos ver la migración como un privilegio.
La falta de un ser amado Por: Jessica Vazquez Muchas familias han sido separadas por el hecho de no poder estar legalmente en los Estados Unidos. Los padres buscan darle las mejores oportunidades a sus hijos como los derechos que otorgan a un ciudadano americano. Una madre viene a los Estados Unidos con la ilusión de que su bebé tenga la oportunidad de crecer en un país de primer mundo, prepararse y salir adelante pero, ¿qué pasa cuando la madre no puede estar al lado de su hijo por ser ilegal? Esta es la historia de Alma, una muchacha que se embarazó a los diecinueve años, que por ser madre soltera tuvo que tomar la mejor decisión para que la bebé que estaba en su vientre tuviera el mejor futuro posible.
Alma estaba en el último año de su carrera para recibirse como contadora pública en Toluca, Estado de México cuando su mamá decidió que tendría que venirse a los Estados Unidos a tener a la bebé. Viajó con su visa de estudiante y cinco meses de embarazo. En México, Alma y su hermana mayor Patricia vivían con sus abuelos, los cuáles eran muy estrictos y jamás aceptarían que Alma fuera madre soltera. Por esta razón ella tuvo que viajar sin que nadie supiera más que Patricia y su mamá. Llegó a la casa de sus tíos donde su madre
rentaba un cuarto, ellas no tenían muchos recursos y dependían mucho de sus tíos. El tío Héctor no trataba muy bien a sus inquilinas; les prohibía muchas cosas dentro del hogar tales como estacionarse enfrente a la casa, comer ciertos alimentos y ver televisión. Habían ocasiones en las que Alma ya no podía más con la situación, pero por su hija ignoraba todo y para ayudar a su mamá vendía cosas por catálogo. Así pasaron meses de escasez hasta que llegó el día que su bebé iba a nacer. El parto de Alma duró aproximadamente dos días y por cesárea nació su hija, la cuál llamó Jessica. Las cosas mejoraron cuando llegó la bebé, la madre de Alma pudo dar el enganche para una casa, pero Alma tuvo que regresar a México para terminar su carrera, esa era una condición que su madre le había puesto en orden para apoyarla. Los abuelos de Alma llegaron por ella con la sorpresa de encontrar a una niña de ojos café, pero la niña tendría que quedarse a esperar que su madre regresara con su título y por fin estar juntas. Así fue, Alma regresó por su hija y vivieron muchos años felices en México hasta que Jessica cumplió trece años y se tomó la decisión que ella regresara a los Estados Unidos a prepararse y tener un mejor futuro que por ser ciudadana americana podría obtener. Jessica se sentía muy sola sin que su mamá la abrazara y le diera consejos en sus peores o mejores momentos. Alma seguía visitándola en cada oportunidad que se presentara, ya que tenía Visa, pero no era lo mismo; Jessica ocupaba a su mamá cerca.
Por ahorita solo queda tener en mente la siguiente frase: “La distancia no significa nada cuando una persona lo significa todo”.
Alma siempre le decía que la distancia no era nada y que era por su bien; que algún día iban a poder volver a estar juntas. Gracias a todo el amor, comprensión y ayuda que Alma le ofreció a su hija ella pudo graduarse de la preparatoria, asistir a la universidad, conseguir un buen trabajo, tener sus propias cosas y todo lo necesario para poder vivir tranquila, pero algo faltaba; su madre. El cariño que una madre puede ofrecer es algo que todo ser humano en algún momento de su vida necesita, aunque ya seamos adultos. Por la situación migratoria de no ser legal en los Estados Unidos yo no pude tener a mi mamá en los momentos más difíciles, los mejores o para darle un beso todos los días. No tuve a alguien que me recibiera con un gesto de cariño al llegar de la escuela. Cinco años van que estoy separada de mi madre, la persona que desde que se enteró que me esperaba luchó para darme todo lo necesario y más, que a pesar de ser madre soltera no se dio por vencida y me dio el mejor ejemplo que pude tener y por la que soy quien soy. Hasta el día de hoy la necesito y la seguiré necesitando para darle un abrazo y un beso todos los días. Aunque hablamos todos los días y sé que cuando la ocupo esta ahí, no es lo mismo. La situación migratoria de mi madre nos ha separado como a mucha gente las han separado de sus seres queridos. Tengo la esperanza que algún día esto cambie y ahora sí estemos juntas todos los días y para siempre.
multum in parvo
micrografíá exploradora de electrones de un osito de agua (tardígrado) hypsibius dujardini. mide alrededor de 1/6 de milímetro de largo por Bob Goldstein & Vicky Madden, UNC Chapel Hill 12 septiembre 2008
Sin futuro- Hazel Amigon
tomar dinero prestado para conseguir el título. Además los préstamos son en
El sueño de cada estudiante
cantidades que duplican las deudas
universitario es graduarse con su título y
estudiantiles de los graduados desde hace 20
tener un buen trabajo. Es terrible que no se
años”. Es una lástima que no puedan pagar
imaginen los problemas a los que se
sus deudas porque los estudiantes tienen
enfrentarán después de graduarse. El
trabajos, pero no tienen trabajos en la
problema no es graduarse, eso lo puede
ocupación que estudiaron. ¿Cómo van a
hacer cualquier persona y eso es lo que están
pagar por sus estudios? si “empresarios y
haciendo. Hay demasiada gente con títulos
banqueros han convertido la educación en
universitarios y no hay lo suficiente trabajos
un mercado más de lucro” (Brooks). Así los
para sacarlos de la deuda que les espera de
empresarios nunca se harán pobres. Han
graduarse.
encontrado la manera de hacer a la gente creer que con un título universitario podrán lograr tener el trabajo de sus sueños. Hay mucha propaganda que insiste en que la gente siga con sus estudios y podrán graduarse en pocos de meses.Al ver el
En el articulo Graduados Y Subempleados
televisor por quince minutos salen
Nieto dice que “Este porcentaje es algo en lo
comerciales que dicen que es fácil y rápido
hay que pensar desde un punto de vista
conseguir título y obtener un trabajo
financiero, dado que el 69% de los recién
inmediatamente. Les dan trabajo luego
graduados de la Universidad ha tenido que
después de graduarse pero los tienen
trabajando por unos meses y luego los
préstamos para educación superior en
corren porque hay otros estudiantes que se
Estados Unidos están convirtiendo en
acaban de graduar igual que ellos y
esclavos de la deuda, la cual ya exceden a
necesitan trabajos. Así es cómo mantienen el
las de tarjetas de crédito, e imponen una
ciclo y dejan a los estudiantes endeudados.
carga de décadas de pagos que sólo
Los tienen satisfechos por un tiempo y los
beneficia a las instituciones bancarias y al
dejan en la misma situación sin trabajo.
negocio privado de la educación superior.
“Estos jóvenes aceptaron el equivalente a la hipoteca de una vivienda en deuda antes de gozar de un ingreso normal, basada en promesas falsas y sin saber que la deuda es inapelable” (Brooks). “El 51% de ellos tiene un puesto de trabajo para el que no necesita el título que acaba de conseguir” (Nieto).
En 2011, el monto de préstamos estudiantiles superó 100 los mil millones de dólares por primera vez. Ahora los alumnos solicitan el doble de préstamos que hace una década, reportó USA Today, y la deuda pendiente total se ha duplicado en los cinco años recientes” (Brooks). A causa de
Con tanta deuda que se están metiendo los
inmensas deudas, los estudiantes ya
“jóvenes piensan en la bancarrota como su
graduados “siguen viviendo con sus padres”
mejor opción, deben conocer las
porque no se pueden mantener ellos solos
consecuencias, entre ellas, que durante diez
(Sol).
años aparecerá en su expediente crediticio” (Sol). Como está la situación los jóvenes van a la universidad con la esperanza de tener un futuro mejor pero la universidad solamente causa estrés y deudas de por vida. “Los
Con tanto que ya tiene uno de qué preocuparse, en los Estados Unidos lo único con lo que se puede soñar es con tener un buen trabajo tras obtener el título universitario. Tal vez ir a la universidad para
convertirse en bancario nos beneficiaría más para sacarnos de enormes deudas. Un puesto de interno nos daría muchas más posibilidades de encontrar un mejor trabajo.
Gringos en México Por Paulina Arroyo Para muchos estadounidenses irse de vacaciones a otro país es algo muy agradable y relajante. Se olvidan de los problemas que tienen en casa, y hasta tiempo tienen para ellos mismos. Muchos de los lugares más visitados por los gringos son zonas tropicales o zonas históricas. Algunos ejemplos de estos lugares son Jalisco, Guanajuato, Guerrero y México DF que tienen playas o centros históricos. Pero hay algo más que atrae a estos turistas a que se muden a estos lugares. En el articulo “Alerta: Estados Unidos se prepara a invadir México… con Abuelos” menciona que el Instituto Federal de Inmigración tenía hace dos años un censo de alrededor de 200 mil personas viviendo de manera permanente, mientras que la Embajada de Estados Unidos en México estimó que eran unas 500 mil. México es conocido como uno de los países con lugares hermosos y muchos turistas van a conocer estos lugares. También la vida en México es muy diferente a la de los Estados Unidos. La vida haya es muy relajante si tienes un trabajo que pague muy bien y hasta se puede viajar a diferentes lugares en México. En comparación la vida en los Estados Unidos es muy estresante y también muy cara, muchos de los estadounidenses deciden alegarse de esta vida y mudarse a México. Debido a esta situación muchos prefieren quedarse en México y no regresar para los Estados Unidos. Prefieren vivir su vida relajada y no preocuparse de su pago, deudas o cosas familiares. Un gringo que conocía a mi papá nos platicó que en un mes se iba a mudar a México. La razón es porque le gusto el ambiente, las personas son muy amigables y se sentía mejor de su salud. Ha habido más estadounidenses que se han mudado a estos lugares en los últimos años. Hay artículos cómo “Norteamericanos se mudan a México en busca de una vida mejor” que
menciona cómo más gringos se han mudado a estas ciudades por varias razones. Por lo general las casas en México son más baratas que en los Estados Unidos y por esta razón muchos se mudan o compran una segunda casa en este país. Las casas en México son más baratas que las casas en los Estados Unidos. En el articulo “alerta: Estados Unidos se prepara a invadir México… con abuelos” dice, como muchos de los estadounidenses que se mudan a México son personas mayores. Además de que son mayores son retirados y prefieren vivir el resto de su vida en algún lugar relajante; con el dinero de su seguro social o de sus ahorros. A la gente mayor muchos médicos les recomiendan que, por el bien de su salud, estén relajados y sin estrés. Por otra parte muchos deciden mudarse a México por oportunidades de trabajo. Debido a estas oportunidades a muchos les ofrecen un trabajo donde les pagan mejor y a veces muchos de estos trabajos les dan hogar y hasta un carro. Yo creo que es difícil para los gringos adaptarse a la nueva vida. Es interesante que cómo los que viene de México u otras partes de Latino América a este país tienen que aprender el idioma, es necesario que lo aprendan para poder sobresalir. Pero para los gringos hay muchas comodidades. Por ejemplo, el idioma. Muchos de ellos no tienen que aprenderlo, también en muchos de los lugares donde ellos viven los vecinos saben el idioma, “Más de un millón de norteamericanos viven felizmente en México” lo menciona el artículo de Zogato “Norteamericanos se mudan a México en busca de una vida mejor”. En conclusión hay muchas razones por la que muchos gringos se están mudando a México, pero yo creo que los que se van a vivir a México son personas mayores. Por lo general estas personas mayores ya vivieron su vida en los Estados Unidos y deciden probar algo nuevo. Las personas mayores se preocupan por su salud y he escuchado muchos comentarios buenos de personas mayores que se mudan a México. La mayoría dice que cuando están allá se sienten más relajados y también para algunos su salud mejora. Cuando ellos se retiran y buscan casa en
México es porque están más baratas y también a comparación a las casas en los Estados Unidos, con la mitad de ese dinero pueden comprar una mansión en México que esté cerca de la playa. Algo interesante que menciona el artículo “Norteamericanos se mudan a México en busca de una vida mejor” es que más lugares en México son comunidades donde viven puros gringos. Con la información de estos artículos, yo pienso que en un futuro van a haber más comunidades de puros gringos y la gente allá tendrá que aprender el idioma.
¿Se podrá comprar el amor? escrito por Eva Arteaga En los Estados Unidos ha surgido un nuevo fenómeno donde los hombres estadounidenses pueden buscar esposas en otros países como Rusia y Filipinas. Se conocen por un sitio web. Los hombres pagan para subscribirse y pueden escribirles a las mujeres que les interese. Las mujeres en este sitio web no pagan por subir sus fotos y platicar con los hombres. La mayoría de las mujeres son jóvenes, de entre 17 a 25 años de edad. Los hombres que solicitan este servicio son hombres mayores, divorciados, tímidos y no son muy atractivos. Esto nos hace pensar en que es lo que verdaderamente está pasando. No entiendo como una joven bonita se puede enamorar de un hombre mayor no importando lo mal que esté su situación. Los hombres usan estos servicios porque ellos dicen que las mujeres de Rusia son más sumisas y están interesadas en tener una familia y quedarse en casa. Ellos piensan que las mujeres estadounidenses ya no están interesadas en eso. Les interesa más un carrera y son más feministas. Los hombres no quieren batallar, quieren
una mujer que no piense por sí misma que haga lo que dice el marido y que lo atienda. Estos hombres quieren una esclava y que los mantengan calientitos. Ésto no es amor. Si se escriben, podrían llegar a conocerse y tal vez formar una amistad, pero ¿enamorarse de una persona que no te atrae? La atracción es importante para ambas personas, en el artículo “The role of Physical Attraction in your relationship: Can you get it if you’ve never had it” el señor Stephen J. Betchen escribe como parejas han ido a su oficina porque están teniendo problemas en su relación. Muchas veces son infieles a sus parejas porque no hay atracción. Para muchos de ellos nunca la hubo solo se casaron porque sabían que era la mejor opción para ellos. Luego se arrepienten y se quedan en la relación para no hacer sentir mal a la otra persona y pueden vivir una doble vida por un tiempo. El fenómeno de las novias por correo está creciendo. Según las estadísticas de healthresearchfunding.org demuestran que más de 45 millones de dólares se gastarán por hombres en el año 2014. Del 2012 al 2013 la industria vio un aumento de gente que visita estos sitios web. Sin embargo las estadísticas, según healthresearchfunding.org, solo el diez porciento de las mujeres tienen éxito encontrando un marido. Pero, ¿Que tan exitosas son y que tan felices son las mujeres? Las mujeres llegan aquí sin saber el idioma, entonces ellas no se pueden defender por sí mismas. En estas relaciones los hombres tienen todo el poder y ellos pueden decidir si las enseñan a manejar, si las mandan a la escuela para estudiar el idioma o si solo se quedarán en casa a tener hijos y a atenderlos a ellos. Verdaderamente es una vida de esclavitud. Eso no es amor. El amor es desinteresado pone las necesidades de la otra persona antes de las suyas y es paciente. La biblia lo dice así, “El amor es sufrido y bondadoso. El amor no es celoso, no se
vanagloria, no se hincha, no se porta indecentemente, no busca sus propios intereses, no se siente provocado. No lleva cuenta del daño. No se regocija por la injusticia, sino que se regocija con la verdad. Todas las cosas las soporta, todas las cree, todas las espera, todas las aguanta. El amor nunca falla” (1 de Corintios 13:3-8). En el articulo “No way out’ Russian-Speaking Women’s Experiences with Domestic Violence” escrito por Marie Crandall comenta sobre las experiencias de estas mujeres que vienen a los E.E.U.U. por medio de visas de prometidos. El artículo habla de cómo estas mujeres reportaron diversas formas de abuso incluyendo aislamiento y restricciones financieras. Sin embargo ellas no buscan ayuda afuera porque se avergüenzan de su situación. Las que han podido salir de esta situación expresan la importancia de tener recursos y servicios para las mujeres en su idioma natal y sensibles a su cultura para que mejor entiendan su circunstancias. Es importante que las mujeres reciban información sobre la violencia doméstica, servicios y leyes de inmigración. Oksana Makarova fue victima de violencia domestica y ella cuenta su historia en un articulo de Marie Claire. Ella se casó con un doctor de Florida porque buscaba una mejor vida para su hijo. El mismo le dijo que con él no les faltaría nada. Oksana pensó que sería lo mejor pero en cuanto se caso y se vino a vivir a Florida, él cambio. De hecho no la dejaba salir sola ni tenía llaves de su propia casa, cuando ella le pidió llaves él le dijo que no las necesitaba. Que ella ni tenía porque salir. Luego el doctor filipino de 50 años le pintó el pelo a su hijastro para que se pareciera a él y ella se enfureció y de coraje le corto el pelo a su hijo Dmitri. En cuanto se casaron el le exigió que rápidamente empezaran a tener hijos y realizo un seguimiento de sus ciclos menstruales para asegurarse de que ella saliera embarazada. Salió embarazada e intentó hacer lo mismo después de su embarazo, pero
ella le empezó a mentir sobre sus ciclos menstruales. Ella intento irse pero cuando ella decía algo él la amenazaba le decía, “Oksana creí que eras obediente esa fue la impresión que me diste en Rusia” haciéndola sentir como que era su culpa. Por suerte ella pudo huir cuando su niño se le perdió en la tienda y el doctor Carl le jaló la oreja al niño. Una persona en la tienda vio lo sucedido y decidió llamar a Child Protective Services. El próximo día llegó la policía y como él no estaba, ella les pudo contar todo y la llevaron a un refugio de mujeres que han pasado por violencia doméstica. Le pudieron conseguir un abogado y les otorgaron la ciudadanía a ella y a su hijo. Historias como la de Oksana hay muchas otra mujer que pasó por algo similar dijo, “Necesitamos información, información, información. No tenemos información. Estamos sentadas sin saber nada y parece que no hay salida. No hay información y por eso se vuelve uno loco.” Por lo tanto esto no es amor. Estas compañías están promocionando algo que no es. Y es una lástima pues hay gente que si se lo creé. Y las mujeres se vuelven victimas de algo que ellas no pueden controlar.
Bibliografia Betchen, Stephen J. “The Role of Physical Attraction in your Relationship.” Psychology Today. Magnetic Partners, 29 Nov. 2013, Web 28 May 2015 https://www.psychologytoday.com/blog/magnetic-partners/201311/the-rolephysical-attraction-in-your-relationship Crandall, M., Senturia, K., Sullivan, M., & Shiu-Thornton, S. (2005). "No way out": Russian-speaking women's experiences with domestic violence. Journal of Interpersonal Violence, 20(8), 941-958. doi:http://dx.doi.org/10.1177/0886260505277679 Zaran, Kira. “My life as a Mail Order Bride.” Marie Claire. Independent Digital News and Media, 18 Mar. 2015. Web. 28 May 2015
http://www.marieclaire.com/sex-love/advice/a5491/mail-order-bride/ â&#x20AC;&#x153;17 Incredible Mail Order Brides Statistics- HRF.â&#x20AC;? Health Research Funding. 25 Dec. 2014. Web. 28 May 2015. http://healthresearchfunding.org/17-incredible-mail-order-brides-statistics/
La esclavitud moderna Por: Katy Brecht Cuando los estadounidenses piensan en la esclavitud, recuerdan la esclavitud institucionalizada de los negros en el sur que existía antes de la guerra civil estadounidense. Sin embargo, la esclavitud como institución existió en todo el mundo durante miles de años. En otra nota, el movimiento abolicionista no ganó un punto de apoyo sino hasta mediados de 1800. Con el tiempo, esto llevó a muchos países del mundo a prohibir la práctica. A pesar de que la esclavitud es ilegal en la mayoría de los países en el mundo de hoy, todavía persiste ilegalmente. Se estima que hay por lo menos 20 millones de esclavos del mundo hoy (International Labour Organization). Las dos categorías principales son el trabajo esclavo y la esclavitud sexual. Creo que más gente debería ser consciente de ello y es necesario que hagan algo actualmente para luchar contra ella. Mientras que la esclavitud se encuentra en varias formas diferentes, el trabajo forzado es la forma más común. El trabajo forzado se refiere a cuando un esclavista obliga a sus víctimas a trabajar en las fábricas, en las granjas, en las minas, como empleada doméstica o cualquier otra cosa relacionada con la industria del sexo. Se estima que el 78% de los esclavos son de la variedad de trabajos forzados, mientras que sólo el 22% son esclavas sexuales (FreetheSlaves). La esclavitud sexual se refiere a cuándo las personas, como las mujeres, pero en ocasiones los hombres son forzados a entrar en la prostitución, que se vende a un matrimonio, forzándolos a la esclavitud sexual a un solo propietario, o forzándolos a hacer otro tipo de trabajo sexual como la pornografía (BBC news). También se estima que el 26% de los esclavos en general, son menores de 18 años de edad (FreetheSlaves). Ambos tipos de esclavos no se les permite salir, son abusados por sus captores y obligados a trabajar sin paga. A veces se ven obligados a tomar drogas, y en ocasiones sus captores imponen una deuda sobre ellos (Amnesty International USA).
Aunque la esclavitud se encuentra en todo el mundo, la mayoría de los esclavos se puede encontrar en la India. China, Pakistán y Nigeria son otros países que tienen la mayor cantidad de esclavos en total. Mauritania, no tiene el mayor número de esclavos, pero tiene la mayor proporción de esclavos (BBC). El hecho de que los países mencionados aquí no son las naciones occidentales, no significa que los países occidentales no tengan un gran problema con la esclavitud. De hecho, muchos países de Europa occidental tienen un problema con los traficantes que traen mujeres de otros lugares y las obligan a trabajar como prostitutas (Syla 14). Es terrible que en los Estados Unidos también haya un problema con la prostitución forzada y también un problema con inmigrantes indocumentados esclavizados en trabajos forzados (U.S. Department of State). Los países en desarrollo tienen problemas más grandes con la esclavitud ya que esos países tienen altos índices de pobreza. Estos países también tienen problemas más grandes con funcionarios corruptos del gobierno. Estas dos causas hacen que sea más fácil para los traficantes de esclavos sobornar a funcionarios para que puedan continuar sus negocios de esclavos. Se ha demostrado que si el gobierno de un país es corrupto, entonces el comercio de esclavos es mayor en ese mismo país. De hecho, muchos esclavos nacidos en el extranjero se encuentran en naciones modernizadas que provienen de países en desarrollo. Sin embargo, las naciones modernizadas como EE.UU., Alemania, España o Japón (HumanTrafficking.org) a veces tienen problemas con los funcionarios corruptos también (Transparency International). Si bien no podemos librarnos de la esclavitud por completo, debemos tratar de reducir de la mejor manera. Debemos tratar de luchar contra la corrupción en el gobierno y la creciente brecha entre ricos y pobres. Las personas pueden ayudar donando a varias organizaciones legítimas que luchan contra la esclavitud, como Anti-Slavery International, Polaris Project o Free the Slaves. Es urgente que si se encuentra en algún lugar donde cree que están utilizando mano de obra esclava, o encuentra a alguien que usted sospecha que está siendo esclavizada (suponiendo que usted está en los EE.UU.) llame a la línea directa de la Trata Humana Nacional del Centro de Recursos. Se hará todo lo posible para ayudar.
Obras citadas Corruption and Human Trafficking (n.d.): n. pag. Transparency International, 2011. Web. 08 Mayo 2015. "Country Narratives: Countries N Through Z." U.S. Department of State. U.S. Department of State, n.d. Web. 09 Mayo 2015. "HumanTrafficking.org | Japan." HumanTrafficking.org | Japan. HumanTrafficking.org, n.d. Web. 08 Mayo 2015. <http://www.humantrafficking.org/countries/japan>. "Modern Slavery." BBC News. BBC, n.d. Web. 08 Mayo 2015. "New Global Index Exposes 'modern Slavery' Worldwide - BBC News." BBC News. BBC, 17 Oct. 2013. Web. 08 Mayo 2015. <http://www.bbc.com/news/world24560937>. "Polaris | Combating Human Trafficking and Modern-day Slavery." Polaris | Combating Human Trafficking and Modern-day Slavery. N.p., n.d. Web. 10 Mayo 2015. "Questions and Answers on Forced Labour." Questions and Answers on Forced Labour. International Labour Organization, 01 Junio 2012. Web. 08 Mayo 2015. Syla, Justyna. "Sex Trafficking of Women and Children in Europe and the Commonwealth of Independent States:." Sex Trafficking of Women and Children in Europe and the Commonwealth of Independent States: The Global Politics of Exploitation (n.d.): n. pag. Internetjournalofcriminology. Internetjournalofcriminology, 2013. Web. 08 Mayo 2015.
TRAFFICKING AND SLAVERY FACT SHEET. N.p.: n.p., n.d. FreetheSlaves. FreetheSlaves. Web. 08 Mayo 2015. "Violence Against Women." Amnesty International USA. N.p., n.d. Web. 08 Mayo 2015.
Las novias muñeca del Japón Cynthia Carranza-Flores
Hoy en día, uno puede esperar cualquier cosa de cualquier persona, pero que alguien se casé con una muñeca es una situación alarmante. Un fenómeno muy popular en Japón es el de las novias muñecas. Uno se puede preguntar ¿quién haría algo así? Pues, qué tal que a alguien en la vida real no le haya ido tan bien en su matrimonio, es decir que le hayan puesto los cuernos. Casarse con una muñeca sería una buena alternativa para alguien tan decepcionado. También es una buena alternativa para los que no pueden atraer a una mujer. Por ejemplo, “Everard siente que no puede atraer a las mujeres y una mujer muñeca sería una buen acompañante” (Taboo, “Strange Love”). Las muñecas aseguran satisfacer a cualquiera que ya no quiera tener una novia de verdad. Según el artículo “Muñecas Que Parecen Reales, Los Japoneses Ya No Querrán Novias De Verdad”, “la compañía japonesa Orient Industry desarrolló una muñeca sexual con ojos y piel que es equivalante a la de los humanos”. Así mismo, según Daily Mail, “las muñecas están acompañadas con varios modelos de ropa para que el dueño no tenga que ir a comprarlas” (“Muñecas Que Parecen”). Aveces a los hombres les da vergüenza ir a comprar ropa íntima de mujer y si las muñecas vienen con varios modelos de ropa ya no tendrán que ir a comprar ropa. Además de parecer casi real, la muñeca puede ser usada sexualmente. Al ver las
imágenes de las muñecas me quedé sorprendida porque sí parecen ser reales. “El cliente puede diseñar como quiere que sea su compañera, el tamaño del pecho y el color del cabello y su precio varía en función de esta personalización, aunque ronda los 1500 euros” (“Muñecas Que Parecen”). Es costosa pero ¿vale la pena? En muchos matrimonios no todo es de color de rosa, hay pleitos, gritos, entre otras cosas más y tener una esposa muñeca evitaría todo tipo de problemas. Por ejemplo, si el hombre llega tarde a casa no tendrá que darle explicaciones a su esposa porque la muñeca no habla. También, esto asegura que su novia muñeca no le sea infiel ya que no podría salir o moverse de donde la deje. Según Laura Martínez Alarcón y su artículo llamado “Una Vez Infiel, Siempre Infiel”, “el 40 porciento de las mujeres son infieles”. En un video de Reuters llamado “Muñecas Sexuales Son Alternativa Para El Placer” hecho por Manuel J. Reyes, un hombre dice, “una niña humana te puede ser infiel o te puede traicionar, pero una muñeca nunca te hará estas cosas”. Algo inquietante que vi es que algunas imágenes de las muñecas parecen niñas. Sería terrible ver a un hombre especialmente mayor de edad en la calle con su esposa muñeca que parece niña. Otra cosa que podría ocasionar este tipo de fenómeno es que puede hacer que los hombres se aíslen y no quieran tener una relación de verdad. Como consecuencia, los hombres podrían tener problemas de conducta como el hikikomori. Según Manuel Reyes, “los hikikomori, son personas con un trastorno del comportamiento que abandonan la vida social y buscan el aislamiento”. Puede ser que a sus familias y amigos no les gusté la idea de que estén casados con una muñeca y hasta eviten todo tipo de contacto con él. También el hombre se sentiría aislado por que llegaría a casa y no tendría con quien platicar. ¿Qué tal si tuvo un día pesado en el
trabajo ¿con quién se desahogaría? Algo muy importante en un matrimonió o relación es la comunicación y si un hombre tiene una novia muñeca no podrá comunicarse con ella. Es triste que esto pueda ocasionar que la tasa de natalidad baje si muchos hombres se casan con mujeres muñecas ya que no podrán engendrar bebés. Sarah Eberspacher dice en su artículo “Everything You Need To Know About Japan’s Population Crisis” que “según las estadísticas, el pico hace siete años de la población de Japón era de 128 millones pero ahora esta bajando”. De hecho, esto puede influir en que las mujeres quieran tener un novio muñeco y es posible que las relaciones entre los hombres y las mujeres se destruyan. En conclusión, es increíble que haya hombres que en véz de casarse con mujeres se casen con novias muñecas. Este fenómeno puede ser una muy buena alternativa para los que estén decepcionados de una ruptura amorosa o para los que no se quieran casar ni tener una familia. Casarse con una novia muñeca tendría sus ventajas y desventajas. Las muñecas pueden satisfacer a su compañero y a la misma vez ser fieles, pero son costosas. Es sorprendente que también los hombres abandonen la vida social y se aíslen. Referencias Eberspacher, Sarah. "Everything You Need to Know about Japan's Population Crisis. “Everything You Need to Know about Japan’s Population Crisis. 11 Jan. 2014. Web.9 May 2015.http://theweek.com/articles/453 219/everything-need-know-aboutjapans-population-crisis Martínez Alarcón, Laura. "'Una Vez Infiel, Siempre Infiel'" ActitudFEM. 3 Sep. 2013. Web. 8 May2015. http://www.actitudfem.com/amor-ypareja/comunicacion/relaciones/estad isticas-de-infidelidad. Reyes, Manuel J. “Muñecas Sexuales Son
Alternativa Para El Placer.” Sexualidad180. Web. 8 May 2015. http://sexualidad.salud180.com/sexu alidad/munecas-sexuales-son alternativa-para-el-placer “Muñecas Que Parecen Reales, Los Japoneses Ya No Querrán Novias De Verdad.” Experiencia Sex. 2 Sept. 2014. Web. 8 may 2015. http:// Experienciassex.com/munecas-queparecen-reales-los-japoneses-ya-noquerrán-novias-de-verdad/ “Taboo: Strange Love.” Youtube, 9 Aug. 2014. Web. 26 May 2015. https:// www.youtube.com/watch?v=ZRIXzi sB758
Efectos de los teléfonos y medio social Noe Contreras El uso de los teléfonos en los Estados Unidos ha aumentado en los últimos siglos desde el día que Alexander Graham Bell lo inventó en el año mil ochocientos setenta y seis. El teléfono se ha transformado de muchísimas maneras y también ha ayudado a la gente del mundo en muchas formas. Las personas que han evolucionado al teléfono han cambiado la forma en que nos comunicamos con gente alrededor de mundo y han simplificado la comunicación. En el dos mi l trece se calculó que habrá seis punto ocho mil millones de personas en todo el mundo que tendrán un teléfono celular para el año 2020. Es tremendamente increíble que haya tanta persona que use de una u otra forma el teléfono celular. No se sabe todavía cuanta gente habitara el planeta tierra en el año 2020 pero si tanta gente usara teléfonos. Ahora el noventa y siete porciento de la población tiene un teléfono celular y eso es fascinante. En primer lugar la función principal del teléfono es para la comunicación con otra persona que se encuentra a larga distancia. Sirve para las emergencias porque puedes hablar a los bomberos si hay algo que se está quemando. La mayoría de los dueños de teléfonos celulares tiene celulares nuevos y más avanzados que los que tenían las personas de los años setenta o noventa. La tecnología les ha dado un avance técnico que puede tener aplicaciones como Facebook o Instagram y tristemente esta es la razón por la que mucha de la juventud tiene teléfono. Ellos ya no quieren hablar por teléfono si no solo usa mensajes de texto o el Facebook a todos momentos del día. Hasta cuando están comiendo o en una fiesta con su familia.
Además del sesenta y cuatro porciento de personas que usan teléfonos como el iPhone o el Galaxy S5 también está el noventa porciento de personas que usan celulares regulares. EMarketer dice que “el número de personas que usan teléfonos celulares superara las dos mil millones de personas para el año 2016”. Es muy increíble que para el próximo año dos mil
millones de personas usaran teléfonos. Es increíble que mucha gente que este aprovechando la tecnología que nos ha dado Alexander Graham Bell con su diseño tan simple. La tecnología también ha cambiado la forma en que aprendemos en las escuelas y también ha cambiado la forma de aprendizaje de la generación joven que incluye mis hermanos y mis primos chiquitos. Los está afectando de las siguientes maneras. Ellos se alejan de las páginas del libro para aprender de un celular o de una tableta. Eventualmente no habrá ningún maestro nomás van a tener que comprar la tecnología necesaria y de ahí van a tener que aprender. El millonario Bill Gates dijo “Technology is just a tool. In terms of getting the kids working together and motivating them, the teacher is the most important” él dice que la tecnología es simplemente una herramienta, que el aprendizaje verdadero viene del maestro y del contacto humano. Por el otro lado hay muchas ventajas con el aprendizaje con la tecnología porque
puedes buscar cosas que no tengas a tu alcance como guiones, documentos o libros viejos de China Antigua o documentos de los Aztecas para un proyecto de investigación. No hay ninguna cosa que no puedas encontrar usando la tecnología nomas lo tienes que buscar por Google. Puedes usar los libros para esas cosas también pero no siempre vas a encontrar una copia en tu biblioteca más cercana de un libro o documento antiguo. Ese documento puede existir en otro país del mundo pero no vayas a viajar tanta distancia para citar una oración de un libro mejor búscalo usando la tecnología que tienes a tu alcance. Frecuentemente, hay muchos argumentos sobre si el teléfono ha cambiado el mundo por el bien o por el mal y honestamente yo no encuentro ninguna razón para apoyar un solo lado porque los dos lados son correctos para mí. Yo pienso que los teléfonos ayudan con cortar la distancia entre dos personas que están lejos el uno del otro y también con emergencias porque si chocas puedes hablar a la ambulancia para que te ayude al mismo tiempo es malo el avance del teléfono porque también daña la comunicación con una persona frente a frente y con la naturaleza, se empieza a separar uno del contacto humano.
La fusión mexicana-americana ~Hugo Cruz~ ¿Que sería el futuro de México sin parte de la cultura de Los Estados Unidos? De hecho, México desde el principio adopto tradiciones y culturas americanas que se han desarrollado en el país. Es interesante que México haya aceptado unas tradiciones que nunca fueron de ellos. Podría ser porque los dos países están conectados por una frontera que no impide pasar las ideologías de cada país. También podría ser que México se tuvo que modernizarse y fue más fácil imitar a Los Estados Unidos. En todo caso podría ser porque desde que empiezo la historia mexicana a habido muchas culturas que han chocado y creado una nueva cultura mexicana. En aquel entonces cuando México había logrado su independencia tomó muchas ideas de Los Estados Unidos porque ellos ya se habían desarrollado como país. Lo único que estaba en su paso era la frontera entre los dos países, pero eso no evito que se pasaran las culturas y tradiciones de un lado al otro. Giménez en su articulo, “La Frontera Norte Como Representación Y Referente Cultural En México" expreso que “la frontera está ligada con la emergencia del nacionalismo". El indica esto porque las personas de un país se sienten con más poder o nacionalismo cuando ven que su país esta fuerte en sus fronteras. Es natural que las fronteras causen este sentimiento entre sus ciudadanos porque estas fronteras ayudan a crear una cultura fuerte. México siempre ha admirado a Los Estados Unidos porque ellos se independizaron mucho más pronto que los mexicanos. Es increíble que el primer nombre de México era "los estados unidos mexicanos", pero luego fue cambiado. Como resultado, México ha copiado a Los Estados Unidos de una manera espantoso, pero los mexicanos desarrollan las ideas a debido sus costumbres. Igual como Los Estados unidos tiene migrantes mexicanos, México también tiene migrantes americanos viviendo en su país. Según Escalona en su articulo, "México: ¿Adoptando Nueva Cultura?" explica que " México tiene grandes inmigrantes de los Estados Unidos, el 95% son gente adulta [...] somos el país latinoamericano más visitado por los turistas". Debido al turismo y modernismo, México tuvo que adoptar culturas americanas para aumentar su economía. Después de todo México ha sido un país con muchas culturas que han colisionado en un momento. Arizpe en su ensayo, "Los Retos Culturales de México" explica que "Las fusiones y diversidades de esta generosa historia han creado una vigorosa corriente cultural de origen mexicano que hoy influye en toda América del Norte y Latinoamérica". Ella asegura que México es un país multicultural que tiene poco de muchas culturas porque han llegado diferentes personas a este país desde el principio de la historia. Es sorprendente que México tenga mucha diversidad igual como Los estados Unidos. En otras palabras, México se ha desarrollado a sus manera con sus propias idolologías y culturas pero con la ayuda de Los Estados Unidos se ha modernizado. Las fronteras entre los dos países son para no dejar pasar a las personas pero no impide que pasen las tradiciones o culturas. Sin embargo esto hace a los dos países más diversos y socialmente fuertes. El turismo y modernismo han sido factores por lo cual México ha adoptado culturas americanas porque ellos son los que viajan de turistas a México. Finalmente, es importante que se sepa que desde el principio México ha sido un país multicultural que ha obtenido ideas de no nomás Los Estados Unidos pero también de otras culturas del mundo. *Citas: Imagen1 y Imagen2 fueron tomadas por "Free Images" *Bibliografía Arizpe, Lourdes. "Los Retos Culturales de México" biblioteca. Disputados. 1 de septiembre 2004. <http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LIX/ret_cul_mex.pdf>. 11 de mayo 2015. Escalona, Iván M. "México: ¿Adoptando Nueva Cultura?" Monografias.com. 25 de julio 2009. <http://www.monografias.com/trabajos12/nucul/nucul.shtml>. 11 de mayo 2015. Giménez, Gilberto. "La Frontera Norte Como Representación Y Referente Cultural En México" culturayrs.org. 1 de junio 2006. <http://www.culturayrs.org.mx/revista/num3/Gimenez. html>.11 de mayo 2015.
El precio que pagas Francisco Esparza Mis padres vinieron a los Estados Unidos para darme una vida mejor. Ellos se criaron en Michoacán, México donde no hay mucha oportunidad. Desde niño ellos me inculcaron la idea de ir a la universidad. Me acuerdo que mi padre me decía “Ve a la universidad para que tengas un buen trabajo y ganes más dinero que yo” esas mismas palabras las he llevado conmigo a todas partes. Los Estados Unidos es el país de la oportunidad, sin embargo, últimamente hemos visto la evolución de un nuevo estudiante universitario. Es difícil que en este tiempo un estudiante universitario se gradúe sin deuda y con un trabajo alineado. Es difícil para los estudiantes y todavía más difícil para uno de primera generación en este país. Voy a hablar de esta evolución estudiantil que se ha llevado durante estos años. La pagina web U.S. News & World Report habla de un estudio que fue fundado desde el 2002 al 2013. Durante este estudio, fue comprobado que el porcentaje de deuda estudiantil ha subido dos a tres porcentajes cada año. El promedio de deuda de un
estudiante universitario en el 2013 era de 30,000 dólares. Los estados con los estudiantes de deuda más alta son New Hampshire, Delaware, Pennsylvania, Rhode Island y Minnesota. California es uno de los estados con estudiantes con menos deuda. Esto quiere decir que el este de los Estados Unidos cobra más para asistir a la universidad. No se me hace justo que un estudiante pase por una etapa muy difícil en su vida para mejorar su situación nomás para estresarse más por un pago mensual. Cuando uno piensa en los Estados Unidos piensa en un país que ofrece libertad, oportunidad y éxito pero la deuda muestra lo opuesto. Es posible que esto sea una forma de esclavitud moderna. Los préstamos que son ofrecidos a los estudiantes tienen el interés bien alto. Esto quiere decir que duraría una eternidad para pagar un préstamo. Aunque no estemos encadenados físicamente estamos encadenados mentalmente y también por la deuda. Yo tengo 8,000 dólares de deuda con el interés de seis por ciento. No se me hace mucho comparado a un amigo que tiene 30,000 dólares de deuda. Dependiendo si encuentro trabajo después de que me gradué puedo durar
más de un año pagando la deuda. Mi amigo va durar más de un año para pagar su deuda. El desempleo de un estudiante universitario también es un problema en los Estados Unidos. “The Great Recession” es el periodo en el que los Estados Unidos sufrió una crisis económica. Aunque este periodo pasó hace seis años, los efectos todavía están presentes. La página web Economic Policy Institute habla de lo alto que esta el desempleo. El desempleo entre estudiantes recién graduados en el 2007 era 5.5 por ciento en el 2014 esos números subieron casi lo doble. En el 2014 el porcentaje de desempleo entre estudiantes era el 8.5 porciento. ¿Esto se les hace justo? ¿Por qué es que “la recesión” ha terminado pero todavía estamos en esta crisis? Yo pienso que es bastante competitivo y también el egoísmo del gobierno no lo permite. También es posible que sea esclavitud moderna. Yo soy primera generación mexicanoamericano viviendo en los Estados Unidos. La batalla que muchos estudiantes como yo tenemos es la batalla de la identidad y también la batalla de ser exitoso al nivel universitario. Muchos de nosotros podemos sobresalir a pesar de estas batallas pero muchos de nosotros no podemos. La motivación del estudio no está en nuestra comunidad porque muchos de nosotros no queremos ir a la escuela para salir con deudas. Es difícil asistir a una universidad porque se experiencia muchos cambios mentalmente y saber que nos espera una deuda puede desanimar a muchos estudiantes. No se me hace justo que uno dedique tanto tiempo y dinero para salir en una situación con deuda y desempleo. Es bueno que muchos estudiantes de primera
generación quieran sobresalir pero no es justo que nos graduemos para quedar en una situación peor. Mi hermano se graduó hace tres años con su licenciatura en criminal justice y todavía no encuentra trabajo. La deuda todavía existe y la tiene que pagar. El se esfuerzo para graduarse y no es justo que no tenga trabajo y también pagar un préstamo.
En el caso de peligro, los ciudadanos confían en los policías para venir a protegerlos y salvarlos de cualquier situación. Cada país tiene su propia organización policial. La policía es una fuerza de seguridad que está encargados de mantener el orden público y también la seguridad de los ciudadanos. Si uno no sigue una ley, los policías son los que te pueden dar una citación o hasta pueden detener y llevar a uno a la cárcel. Como cada país tiene su orden de policías, no significa que todos los policías trabajan bajo de las mismas reglas. La policía de México y la policía de los E.E.U.U. son similares pero también tienen sus diferencias. Recientemente, en los E.E.U.U. ha estado ocurriendo mucha brutalidad hacia los ciudadanos de parte de los policías. En el caso de México, con los carteles tomando el poder en algunas áreas, también los ciudadanos pasan por cosas similares con la brutalidad. •
•
Los E.E.U.U. y México son países vecinos por esta causa la cultura americana ha sido una gran influencia a México y México igual a los E.E.U.U. Como pueden imaginar, hay cosas en común entre los policías. Es decir en México y en los E.E.U.U. hay organización de niveles con los policías. Por un lado México tiene, los niveles que son federal, estatal y municipal. Por ejemplo, en una cierta área de México hay un policía estatal de Tamaulipas, policía municipal de Reynosa. Al igual que en México, en los E.E.U.U., los niveles son federal, estatal, municipal (que en inglés es el Sheriff) y local/ciudad. Por ejemplo, en California está el California Highway Patrol, Los Angeles County Sheriff y Los Angeles Police Department. Asímismo, también los dos países tienen policías que son corruptos. Y también, por desgracia, en los dos países ocurre la brutalidad de parte los policías hacia los ciudadanos. Aunque en los dos países ocurre la brutalidad, en cada país, la brutalidad ocurre de diferentes maneras y casos.
A parte del control del cartel hay mucha violencia en México. Los policías de México se encuentran en un gran peligro. En varias partes de México hay ejércitos. El ejército está allí para proteger y pelear contra los carteles. Por eso ha estado ocurriendo mucha violencia y muertes civiles. Al mismo tiempo, no ayuda
que México no tenga policías en cada ciudad o locación, como los E.E.U.U. La policía municipal cuida las ciudades más importantes y deja el resto del municipio desprotegido. Como consecuencia, con los carteles tomando el poder, ha habido casos en que la policía hace allanamientos ilegales en los hogares de los ciudadanos. En el año 2006, hubo 236 casos reportados de policías haciendo allanamientos ilegales y en el año 2008 hubo 964 casos. Ahora, hay más de mil casos reportados por la misma situación. Muchos ciudadanos reclaman que los policías entran a sus hogares y plantan evidencia. La razón por lo cual los policías entran a los hogares de estos ciudadanos sin permiso es porque supuestamente estaban buscando a líderes de los cárteles. También mucha gente se enojar porque los policías los amenazaban e maltrataban y en casos, se robaban dinero o pertenencias.
•
•
Es una lastima que la brutalidad ocurra, pero también en los E.E.U. U. ha estado ocurriendo lo mismo. En los E.E.U.U. ocurrieron muchos casos de violencia hacia los ciudadanos. • En julio del 2004 en Nueva York, Eric Garner fue amenazado brutalmente y ahorcado. La policía lo acusó de vender cigarrillos ilegalmente. Garner, les insistió que él no estaba vendiendo cigarrillos, simplemente él paró una pelea entre dos hombres. Los policías no le creyeron y empezaron a arrestarlo. Garner les preguntaba la razón por la cual lo estaban arrestando. Un policía empezó a ahorcarlo y hasta empujaron a Garner al piso. Hubo muchos testigos que dijeron que Garner les decía a los policías que no podía respirar, pero el policía lo siguió ahorcando. Garner falleció, él tenía un caso grave de asma, obesidad y una enfermedad cardiovascular hipertensa. Después de que hicieron la investigación, el policía que ahorcó a Garner no fue condenado a homicidio. En Agosto del 2014, Michael Brown de 18 años, fue disparado doce veces por un policía de Ferguson, Missouri. Brown no estaba armado, aunque el policía pensó que era un hombre que fue descrito en la radio por un robo. Fue una lastima que el policía que disparó tampoco fuera condenado por homicidio. En enero del 2009, Oscar Grant de 22 años, fue disparado en la espalda por un policía mientras que estaba acostado en el piso siendo detenido por la policía. Oscar falleció del disparo. Ocurrió en Oakland, California, en la estación de tren de Fruitvale. Hubo muchos testigos que vieron la injusticia de los policías hacia Oscar Grant y sus amigos. Muchos testigos dijeron que la policía estaba usando mucha a fuerza contra ellos y maltratándolos.
Los testigos también grabaron video en sus teléfonos de la injusticia que estaba ocurriendo. Fue bueno que tomaran videos porque gracias a los videos, condenaron al policía que disparó a Oscar y corrieron a todos los demás policías que también estuvieron involucrados. A causa de este suceso, directores de películas hicieron una película del caso de Oscar Grant que se llama “Fruitvale Station”. La brutalidad hacia los ciudadanos ha causado muchos disturbios en los E.E.U.U. y mucho malestares en México. No es justo que como ciudadano tengan que pasar por injusticias hechas por otros ciudadanos. Es injusto por la razón que los policías se sientan poderosos solamente porque tienen el título de policía. Los ciudadanos tienen sus derechos humanos y deben de luchar por justicia. La manera en que deben atraer la atención hacia el problema de la brutalidad es por protestas pacíficas o discursos. Los ciudadanos se merecen vivir un vida tranquila con la mentalidad de que van hacer protegidos por la policía, no brutalizados por ellos.
Bibliografía Difster. “Mexican Police vs. U.S. Police.” http://www.copblock.org/9835/mexican-‐police-‐vs-‐u-‐s-‐police/. 5 Nov. 2011. Web. 12 May 2015. Orta, Ramsey. “New York man choked, killed when suspected of selling cigarettes on sidewalk: ‘All I kept hearing from him was, ‘I can’t breathe, I cant breathe.’” http://www.policestateusa.com/2014/eric-‐garner/. Site Staff. 18 July 2014. Web. 12 May 2015 n.d. "Shooting of Michael Brown." http://en.wikipedia.org/wiki/Shooting_of_Michael_Brown. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 12 May. 2015. Web. 12 May. 2015. n.d.. "Fruitvale Station." http://en.wikipedia.org/wiki/Fruitvale_Station. Wikipedia, The Free Encyclopedia, 18 Apr. 2015. Web. 12 May. 2015. Stevenson, Mark. “Mexican Police Guilty Of Widespread Abuse: Human Rights Commission.” http://www.huffingtonpost.com/2011/08/12/mexican-‐police-‐abuse_n_925856.html. 12 Oct. 2011. Web. 12 May 2015.
La corrupción y brutalidad de los policías Por: Ana García
A diferencia de otros gobernantes en el año en curso, la política ha dejado que el control de sus autoridades sea más corrupto que en años anteriores con relación a México. Hay varias explicaciones en por qué se encentra la corrupción. Es ridículo que la policía participe en los actos de corrupción por propia iniciativa. A partir del año 2011 los asesinatos a estudiantes como a manifestantes han sido una nota roja para el mundo, por una parte la delincuencia organizada, él tráfico de drogas además de la corrupción presidencial, como venta de contratos importantes a cambio de casas de hasta 7.8 millones de dólares. Como se puede ver “En el 2011 el instituto nacional de estadística y geografía informo que en 2011 se cometieron 27mil 199 homicidios en México”. El racismo al igual que la desigualdad es un problema ahora aquí en los Estados Unidos. “El racismo en los Estados Unidos se remonta al siglo XVI”. Por otra parte el gobierno de Estados Unidos no puede minorar las huelgas en contra del racismo que se vive en el país, los más recientes en redes sociales como en notas de primera plana, y noticiaron, tal es el caso de
Baltimore, qué hasta hora a tenido un toque de queda a raíz de la muerte de Freddie gray, que falleció debido a causa de una severa lesión vertebral mientras estaba bajo custodia policial ,como se puede ver en las imágenes mostradas en televisión.es una lástima que la ciudadanía tiene que temer a las autoridades de su país. Después de la muerte de Gray desato protestas en Baltimore de nuevo y por esto más gente resulto herida. Han sido muchas ocasiones donde los agentes de la policía abusan de su autoridad para arrestar a cierta persona y por la mayoría son inocentes. Recientemente en los Estados Unidos los incidentes de la brutalidad policial han ocurrido en varios lugares bajo muchas circunstancias. Estas situaciones han ocurrido en lugares públicos muchos de estos incidentes se han visto en las noticias por parte de la gente que baja los videos en la red. Hay muchas formar de brutalidad policial como abuso de vigilancia, abuso sexual, el exceso de la fuerza física, detención ilegal y muchos más. Al mismo tiempo Venezuela a diferencia de México y Estados Unidos, es el país que se ha convertido en el segundo más peligroso del mundo por su más reciente abuso de poder cometiendo un crimen de, 25.000 homicidios en el 2014 el crimen que desangro a Venezuela y lo tiene en la situación actual de desconformidad. E indignación es urgente y es necesario que, intervengan organizaciones como la ONU (organización de naciones unidas) para lograr la seguridad de los ciudadanos y la estabilidad del país para sentir que estamos a salvo de tanta crueldad y tanta corrupción policiaca y gubernamental es ridículo cuando algunos ciudadanos
son participes de ocultar la verdad a su país ,uno dicen y otros solo escuchan mexico,Venezuela,estados unidos que han violado los derechos humanos y se han involucrado en actos de corrupción ,racismo y narcotráfico, No han podido controlar las redes sociales que gritan por los ciudadanos de cada uno de estos países. En fin parece que el mundo solo ha empeorado más, con tanta violencia. Principalmente causada por los actos de los policías. La gente busca justicia por los actos de los oficiales que a veces son irrazonables. Las redes sociales muestran muchísimos videos donde los policías usan la violencia cuando no se necesita, también cuando los policías son corruptos, al igual cuando son racistas. Todo mejoraría si algo cambia y se hace justicia en el mundo entero. Pero hasta entonces no se sabe hasta cuándo ira a terminar la corrupción y la brutalidad de los policías.
BibliografĂa http://www.jornada.unam.mx/2012/08/21/politica/003n1pol , 8 de mayo de 2015 https://miraloqueheleido.wordpress.com/2014/04/21/217/ , 8 de mayo de 2015
Graduados y endeudados Areli García
Como estudiantes de la preparatoria
los maestros siempre encomian a los
estudiantes para que sigan sus metas educativas. Pero lo que nunca les dicen es la deuda con que uno termina al graduarse de la universidad. Aunque muchos estudiantes califican para recibir ayuda del gobierno y hay becas a las que uno puede aplicar no siempre eres el ganador de estas becas. Porque así como uno trata de buscar becas que puedan ayudar financieramente, igual lo hacen otros estudiantes y están compitiendo con uno. Kyle Austin de Texas menciona “Yo soy el primero en mi familia a ir al colegió, obtiene mi maestría pero debo más de 60 mil. Debido a desempleado o subempleo yo no pude mantener mis deudas al día, y termine perdiendo el auto y tarjetas de crédito. Estoy constantemente en busca de un trabajo que page más y que los nuevos desafíos financieros provocados por mi préstamo estudiantil puedan pagarse y así no estar en deuda.” Al igual que Kyle muchos estudiantes no pueden pagar sus préstamos al graduarse porque no pudieron encontrar un trabajo en lo que ellos estudiaron y no pudieron pagar sus préstamos. Lo mismo está pasando hoy en día muchos estudiantes, al terminar la escuela,
los prestamos los esperan tengan o no tengan trabajo. Muchos recién graduados pueden contar
con la ayuda de sus padres. Al mismo tiempo, uno como adulto tiene la
responsabilidad poder mantenerse al tanto de sus pagos. El artículo de Intea Yoon titulado A Nation Cross-Sectional Study menciona “los resultados de veinticinco estudiantes universitarios de diferentes estados. Deben por lo menos $40,000 en préstamos educativos
y el 30% pidieran prestado por lo menos $30,000, el 30% prefieren usar sus propias tarjetas de crédito debido a eso casi un cuarto de los participantes tienen un pago mensual de por lo menos $500 al mes.” Al ser recién graduado uno trata de buscar un trabajo en su especialidad. Debido a que muchos recién graduados no les dan oportunidades. No tienen la
experiencia
que
requieren pero si tiene la noción porque eso fue en lo que se enfoque de su carrea. Pero aun así, si hay dos personas
que
están
aplicando para la misma position de trabaja uno tiene la experiencia y el otro
no tiene experiencia pero tiene la noción educativa la mayoría de las personas escogerían a la persona que tiene la experiencia porque, porque a ellos no se les tuviera que ensenar des del principio y a lo mejor se les pudiera hasta pagar menos. En cambio los estudiantes deben informarse bien de los réditos de interés que tiene los préstamos. Julie Margetta Morgan Las cinco razones porqué la deuda educativa merece la acción del Congreso menciona “los estudiantes de bajos ingresos tengan acceso a ayuda a subvenciones al mantener la inversión en la beca Pell, un programa que ofrece becas de hasta $ 5.550 a estudiantes que califican. Mantener los préstamos estudiantiles a bajo costo por medio de la ampliación del programa de préstamos
Perkins y detener el aumento previsto en la tasa de interés del préstamo Stafford.” Si uno se informa bien de las opciones que uno tiene al seguir sus meta educativas y al graduarse no estén endeudaos ya que hay diferentes oportunidades para que uno to tengas esas deudas tan grades. Lesley Munoz de Fullerton meticona “que al ella escoger a que universidad ella iría tuvo en cuenta el dinero que ella estuviera recibiendo de Fincial Aid y de otras becas. Donde ella no tuviera que sacar un préstamo o pagar de su propio bolsillo. Ya que para ella no era uno opción salir de la universidad endeudada decido ir a una universidad más cercana a casa así no tendría que sacar un préstamo para poder vivir en la escuela. Pude graduarme de la universidad si deber un centavo. A diferencia de Kyle que al graduarse salió con una deuda de 60 mil y perdiendo el auto y tarjetas de crédito a cause de que sus préstamos estudiantiles, Lesley pudo graduarse si tener un pago estudiantil que tiene que hacer.
Bibliografía
Intae, Yoon. "Debt Burdens Among Msw Graduates: A National Cross-Sectional Study." Journal Of Social Work Education 48.1 (2012): 105-125. Academic Search Premier. Web. 12 May 2015. Morgan Margetta Julie “Las cinco razones porqué la deuda educativa merece la acción del Congreso.” | March 22, 2012
Esclavitud en el siglo veintiuno Por Isabel García
La esclavitud es un tema bien conocido en todo continente del mundo. La esclavitud es la compra y venta ilegal de personas. En nuestras clases de historia escuchamos sobre gente que fue tomada, a fuerza, de su tierra natal y traficada a través del mar para el beneficio laboral de gente con más poder. Es una práctica que ha tomado lugar en los Estados Unidos desde el siglo diecisiete y, por desgracia, es un acto que aún ocurre. La esclavitud se disfraza de muchas formas. Al igual que en los siglos pasados, hoy en día hay víctimas que son comerciadas a través de las fronteras. Hay gente que trabaja muy duro y recibe un sueldo que apenas les alcanza para cubrir los gastos de la comida o que trabaja sin ninguna recompensa. Al fin, contrario a los que muchos piensan, la esclavitud no es cosa del pasado.
La vida es lo más valioso que puede tener una persona, lamentablemente hay gente que cree que la vida puede ser comprada y vendida como un objeto. Antes, la esclavitud era practicada libremente y por la mayoría de los primeros habitantes en los Estados Unidos. Es increíble que alguna vez, en nuestra historia, un acto tan despreciable fuera legal. En su artículo llamado “Facts about the Slave Trade and Slavery”, Steven Mintz relata que “aproximadamente 11.863 millones de africanos fueron enviados a través del Atlántico.” Los barcos en los que fueron transportados no eran sanitarios y como consecuencia muchos morían en el camino. Al llegar a las trece colonias, conocidas como “the thirteen colonies,” los africanos estaban bajo el control de los hombres blancos.
La esclavitud fue fundada a causa de la necesidad del país de crecer económicamente. En ese entonces el cultivo comercial era el algodón y estaban en necesidad de labor barata. Los esclavos trabajaban arduas horas y sin ninguna recompensa. Muchos han llegado a aprender sobre la historia de Frederick Douglass, él era un esclavo que aprendió a leer y a escribir gracias a su empeño por llegar a ser libre algún día. Desafortunadamente, la mayoría de los esclavos jamás llegaron a leer ni a escribir, solo aprendieron a trabajar desde el amanecer al anochecer. Es una lástima que los estadounidenses de ese entonces no hayan logrado encontrar otra solución, para economía mas que la compra y venta de la libertad de otros humanos. A diferencia de la esclavitud antigua, la esclavitud de hoy es practicada ilegalmente. Es terrible que tal práctica haya evolucionado. Según la página red www.walkfree.org, “Se calcula que 35,8 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en todo el mundo hoy en día”. La esclavitud moderna consiste de trabajar para alguien por obligación, trabajar para el beneficio financiero de alguien más, tal como el mercado del sexo, y trabajo en fábricas sin tener ningún beneficio alguno. Es una lástima que las víctimas tengan miedo de alzar la voz sobre su abuso. Muchas de las víctimas tienen algún vínculo con la prostitución, cual es un delito. Otras víctimas son engañadas y entran al país ilegalmente con esperanza de una vida mejor. Dicho esto, podemos ver porqué el guardar silencio parece una mejor alternativa. En una entrevista, que fue publicada en www.mexico.cnn.com, John Miller, ex embajador especial del Departamento de Estado, dijo que los
esclavos “‘son individuos que serán vistos como perpetradores de un crimen contra el Estado y no como víctimas de un crimen contra la humanidad. Están conscientes de ello y por eso no se identifican’”. Al igual que en la esclavitud antigua, el derecho de la libertad se les está robando a esta gente, sin piedad. Muchos no saben leer ni escribir, se les niega la educación por miedo a que reten la esclavitud. Algunos de estos esclavos modernos son apenas unos niños que no conocen otra vida. Isabel García ha dicho que, “la esclavitud, sin duda es la invención más despreciable”. El comercio humano es ilegal en la mayoría del mundo, afecta a gente de toda edad, de ambos sexos y de toda nacionalidad.
Bibliografía Mintz, Steven. "Facts about the Slave Trade and Slavery." The Gilder Lehrman Institute of American History. The Gilder Lehrman Institute, n.d. Web. 09 mayo 2015. <http:// www.gilderlehrman.org/history-by-era/slavery-and-anti-slavery/resources/facts about-slavetrade-and-slavery> Tanneeru, Manav. "Esclavitud Moderna: El Reto De Contar a Una Población 'escondida'" CNNMéxico.com. CNNMéxico.com, 15 Apr. 2011. Web. 26 mayo 2015 <http:// mexico.cnn.com/mundo/2011/04/15/esclavitud-moderna-el-reto-de-contar-a-una poblacionescondida> Walk Free Inc. "Aprende más sobre la esclavitud moderna - Walk Free." Walk Free. Web 11 mayo 2015. < https://www.walkfree.org/es/aprende-mas-sobre-laesclavitud moderna/>
marketingdonut.co.uk
El amor viejo versus el nuevo
Por Lizette Gurrola
El mundo va evolucionando rápidamente. Cada vez hay más inventos para la humanidad. Así como se evolucionó la tele de caja a la pantalla plana es como se está desarrollando la forma en cual la las relaciones se están llevando a acabo. Las relaciones de hoy en día son muy diferentes a cómo eran las antiguas. Hay un factor muy grande que las divide a las dos. Este factor es el internet. Por ejemplo están las redes sociales y todo lo que tenga que ver con lo virtual. La organización de las relaciones amorosas, entre las relaciones antiguas y las de hoy son muy diferentes. De hecho se puede cuestionar el éxito de los dos tipos de relaciones. ¿Será que las relaciones antiguas son mejores o más exitosas que las de hoy en día?
Por lo general las relaciones antiguas son consideras como fuera de moda. Las relaciones antiguas consisten de una atención única y personal. Este tipo de relación se llevó en años pasados cuando no existía la tecnología. Las acciones consisten con un propósito de respeto y amabilidad. Por ejemplo, el caballero tiene que pedirle permiso a los padres de la dama para poder andar de novios. Además demostrar atención sana. Por ejemplo robarle un beso, escribir cartas amorosas, traer serenatas, abrir la puerta, dar chocolates y llevarles flores a las damas. Todos estos detalles tienen que ser hechos por el caballero. Concepción carrillo cuenta que ella conoció su amor en un baile. El caballero llegaba a su casa para verla con el permiso de
sus padres. Después el caballero se iba para su casa. No había ninguna otra forma de verse más de que mirarse en persona. También cuenta
que era bonito y mucho mejor que las relaciones de hoy porque no hay ningún tipo de contacto en persona.
http://citizensofculture.com/
Por otra parte las relaciones de hoy en día excluyen la interacción personal. La comunicación está basada sobre una pantalla con caritas de emoción. Además para saber si alguien está en una relación tendrías que ver su estatus en su página web. No hay ningún esfuerzo o nervios ya que no hay interacción personal. A veces es difícil saber lo que la otra persona siente ya que no puedes ver sus expresiones en persona. También las relaciones de hoy incluyen puros mensajes, no hay cartas o palabras escuchadas. Se puede decir que las relaciones de hoy son muy robóticas, como que todo es lo mismo y no hay ningún tipo de unidad. Lizette Gurrola cuenta que ella conoció a su novio por la red social de Facebook. En el principio de la relación chateaban todos los días. También cuenta que la relación por internet no afecto a su relación porque ya llevan tres años juntos. Los dos tipos de relaciones se han llevado a cabo por el cambio.
http://sourcefed.com/
Debido a la diferencia en la fundación del tipo de la relación hay causas y efectos. Las relaciones basadas solamente en internet tienen muy poca posibilidad de éxito. Por ejemplo el artículo “Amor y la Calidad del Matrimonio en las Relaciones Amorosas Mediadas y No Mediadas por internet” distingue esas diferencias. De acuerdo al artículo las relaciones basadas en internet tienen un porcentaje muy bajo que indica que hay problemas muy severos. Por lo contrario, las relaciones antiguas o relaciones basadas sin el internet tienen una probabilidad grande de ser exitosas. Es una lástima que las relaciones del internet no sean exitosas. También el artículo explica que las relaciones que no están basadas en el internet duran aproximadamente 11.93 meses contra las relaciones basadas en el internet duran 8.37 meses. Es bueno que las relaciones físicas duren más. El internet es una forma fácil e interesante de conocer a alguien pero sin duda es importante que la relación se desarrolle en un contexto presencial (Haack y Falcke 105). Personalmente me gusta que las relaciones sin el internet tengan más éxito. Otra observación que da el artículo es que 23.8% de las personas que llevan una relación física son completamente felices. En lo contrario solamente 4.9% de las personas que basan su relación en internet están completamente contentos. Es triste que el internet no tenga mucho éxito para mantener a las parejas felices. Una relación para hacer feliz necesita motivación y características de unión (Haack y Falcke 111). En fin las relaciones que son más antiguas o que no comienzan en el internet tienen más oportunidades de ser exitosas. Las relaciones basadas en el internet no son exitosas por la falta de comunicación y unión. Por eso es
importante que la relación esté basada en amor e interacción personal así la relación se mantendrá unida. Es más recomendable la relación personal.
BibliografĂa Haack, Karla Rafaela, and Denise Falcke. "Love and Marital Quality in Romantic Relationships Mediated and Non-mediated by Internet/O Amor E a Qualidade Conjugal En Relacionamentos Amorosos Mediados E Nao Mediados Pela Internet/Amor Y La Calidad Del Matrimonio En Las Relaciones Amorosas Mediadas Y No Mediadas Por Internet." Paideia (Ribeirao Preto), 24.57 (2014): 105-113. Ebscohost. Web. 9 May. 2015. < http://xerxes.calstate.edu/sanbernardino/articles/record?id=FETCHgale_infotrac_3685802283>
Los más endeudados del mundo Pamela Gutiérrez La educación en este país en que vivimos es muy importante ya que si no tenemos educación, no tendremos oportunidad de encontrar un buen trabajo que pague bien para poder pagar nuestras cuentas, automóvil o comenzar una familia. Aunque todos sepamos que la educación en Estadios Unidos es muy difícil y costosa, muchos preferimos eso ya que en un futuro nuestros esfuerzos van hacer pagados por doble. Aunque cuando nos graduemos no es definitivo que encontremos trabajo en nuestra vocación, tendremos que pagar los préstamos que usamos. No podemos negar que definitivamente Estadios Unidos está entre los países que tiene los números más altos en préstamos estudiantiles. Para iniciar, en el periódico La jornada en un articulo titulado, “Los universitarios de E.U., los más endeudados del mundo”, el periodista David Brooks nos deja saber que la educación en este país ha sido la más endeudada de la historia. Brooks dice, “Los préstamos para educación superior en Estados Unidos están convirtiendo a generaciones de estudiantes en esclavos de la deuda, la cual ya excede a la de tarjetas de crédito, e impone una carga de décadas de pagos que sólo beneficia a las instituciones bancarias y al negocio privado de la educación superior.” El gobierno solamente le está sacando provecho a nuestra educación y quiere que saquemos préstamos para poder pagar nuestra educación. Si queremos continuar, por ejemplo estudiar para un doctorado nosotros usaríamos préstamos para poder obtener está educación aún más alta. Los únicos que se beneficiarían de nuestra deuda sería el departamento de educación y en ocasiones los bancos. Muchos estudiantes no reciben dinero del departamento de educación así que
recurren a los bancos para poder pagar pero la deuda aún es más grande con los bancos por el interés que hay. Al igual que Brooks menciona en su reporte, Anahí Rubín dice lo mismo en su blog de Telesurtv.net. Ella menciona, “uno de cada tres graduados de universidad termina sus estudios con una deuda promedio de 26 mil dólares y con pocas posibilidades de conseguir empleo”. Añade que siete millones de estudiantes no pueden pagar sus préstamos por falta de trabajo. Nos da unas estadísticas de analistas de la cadena CNBC para mostrar que éste es el peor mercado de trabajo en los últimos setenta y cinco años. Por ejemplo, el desempleo de personas entre veinte y veinte cuarto años es del 11.1% dicen los analistas. A causa del desempleo la mayoría de estos graduados tienen que vivir con sus padres. Como consecuencia, los jóvenes buscan otros recursos para pagar su deudas estudiantiles. Por ejemplo, hay casos en donde venden partes de sus cuerpo. Una agencia de California que da avisos en universidades pidiendo donantes de óvulos. Esta clínicas ofrecen entre 6.000 y 8.0000 dólares a los donantes. Pero estas clínicas tienen cierto requerimientos como ser graduado y tener excelente notas. Es sorprendente y ridículo que muchos jóvenes hagan hasta lo imposible para poder pagar sus préstamos. Muchos de estos estudiantes no están tan lejos de nosotros para ver como se endeudan con préstamos estudiantiles. Por ejemplo, Pamela Gutiérrez estudia en California State University San Bernardino y su caso es que ella ha tomado más de 12.000 dólares para poder pagar su renta en los dormitorios en el campus junto con libros y comida en sus tres años estudiando en esta universidad. Otro caso al igual que Pamela, e el de su amiga Mayra Beltrán. Al igual que Pamela, Mayra ha tomado prestado la misma cantidad del dinero de el departamento de educación. Ambas en un futuro cuando
se gradúen, van a pagar sus deudas. Pero aún les falta mucho para terminar con sus estudios. Mientras ellas sigan estudiando y aceptando préstamos sus deudas van a aumentar. En conclusión, temo decir que las estadísticas que se encuentran en el blog de Rubín han incrementado desde entonces y los números de los préstamos estudiantiles van a seguir creciendo. Sin duda, es verdad que esta nueva generación de estudiantes no está en el mejor mercado de trabajo ya que es imposible que encuentren trabajo cuando se gradúen. Muchos de nosotros no vamos a encontrar trabajo inmediatamente o tal vez obtendremos un trabajo que no nos guste.
Cualquiera que sea nuestra
situación de una manera u
otra tenemos que pagar
nuestros préstamos
estudiantiles ya que éstos
siempre van a donde
nosotros vamos. No hay
forma de escapar la situación,
no solamente es un grupo de
estudiantes el que está
pasando por lo mismo, es
toda una generación que está en deuda. Es urgente
que cambien el sistema de la
educación para que los estudiantes tengan la oportunidad de estudiar sin sacar
demasiados préstamos que los vayan a perjudicar en el futuro. Es posible que este cambio tome mucho tiempo pero tiene que ser realizado para las futuras generaciones que quieran atender al colegio.
Obsesión extrema Por: Lupita V. Huerta
El verdadero amor todo lo puede, como en el caso de Lee Jin-gyu. El primer hombre que se casó con su almohada. No está enamorado de su almohada sino de la imagen en ella. A Lee no le importa que no sea una persona humana, sino que es su personaje favorito de anime. Tal vez esto puede sonar raro para muchos de la cultura occidental pero quizás no tanto para los de Japón. Así es, hoy en día Japón utiliza mucho el vestuario de muñecas, y en este caso es una almohada vestida de anime. Se identifican como otaku. Este estilo de vida puede llegar a tener resultados positivos o negativos dependiendo de qué manera le guste vivir. La palabra otaku se refiere a “una persona fanática o con aficiones obsesivas y se aplica a cualquier tema o campo, sobre todo al fondo de anime y manga” (Otaku, Urban Dictionary). Una investigación por El Instituto de Nomura ha publicado un estudio sobre el mercado otaku japonés. Según la encuesta, hay 1.72 millones de otaku en Japón. En él explica qué es más que normal ver a personas vestidas de anime por todas partes. Es casi una cultura misma para estas personas que viven como otaku’s.
Metro Man Marries Pillow Comments. Metro News
Aparte de que hay muchas personas en Japón que son otaku’s, el casarse con una almohada es ser extra otaku. Lee, de veintiocho años se casó con su dakimakura (una almohada larga japonesa con imagen de personaje anime) Fate Testarossa, la “chica mágica”. Se puede encontrar un video en YouTube, donde Lee muy contento demuestra lo que hace al lado de su amada esposa. Lee, dice que no le importa lo que comentan sobre él porqué está muy enamorado de Fate. Él dice sentirse cómodo con Fate y que ella no lo juzga a como es. Cuando sale con ella, la viste como él quiere, le compra su comida cuando salen y en hace de todo con ella. Lee está muy feliz y es lo que más le importa ya que está casado con la almohada de sus sueños.
Top 10 Bizarre Marriages - Listverse
Debido al que es una persona Otaku, puede obtener resultados positivos. Por ejemplo en el artículo “10 Reasons Why Anime Nerds are Highly Statisfied In Life”, escrito por Matthews Kayla, se describen algunas cosas que benefician a las personas Otaku’s. Unos de los ejemplos que dio Matthews, es sobre como los Otaku’s son más felices por los colores brillantes que siempre usan, lo cual ayuda al estado de ánimo positivamente. También describe que ejercitan su imaginación, no les importa que sean raros, tienen la perfecta cura para un día malo y por último
se visten como sus personajes de anime favoritos. Pueden pasar horas viendo caricaturas de anime o leyendo sobre ellos. Los otaku’s siempre tienen algo que hacer y casi nunca están aburridos. En fin se puede decir que el estilo de un Otaku es de felicidad. Por una parte, conviene ser otaku’s, pero por otra parte puede tener un resultado negativo. Tal vez no les importa lo que digan de ellos, pero en realidad si les afecta. Los otaku’s sufren de vida social baja, la razón es porque se pasan horas viendo caricaturas lo cual toma aproximadamente horas. Es por esto que no salen, y no conviven con otras personas por preferir estar haciendo tal cosa. También se describen como muy soñadores y flojos lo cual no ayuda mucho si no hacen nada. Los otaku’s se la pasan soñando en como serian si vivieran como sus personajes favoritos anime y como la vida sería tan diferente en un mundo como se lo imaginan. Esto afecta la realidad en la que viven porque se olvidan de su vida real. A causa de esto el resultado no es tan agradable porque no es totalmente normal vivir una fantasía. Estas son solo algunas cosas que afectan negativamente a un otaku. En fin, es posible que ser un otaku cause un resultado positivo o negativo dependiendo de qué manera lo vean. Tal vez, todo con medida está bien, pero en realidad este estilo de otaku’s no es una manera de vivir. Por ejemplo, tal extremo como el caso de Lee, es demasiado. El casarse es cosa seria y no un juego virtual, es por eso que no parece ser normal ver a Lee con su almohada en todas partes como si fuera una persona. Uno debe de saber distinguir la línea entre la realidad y la fantasía. Y por lo visto los otaku’s viven sus obsesiones en la vida real y sin importarles la realidad.
Bibliografia Animer News Network,. ‘1.72 Million Otaku In Japan’. 2015. Web 11 May 2015 FHOKE. "Top 10 Bizarre Marriages - Listverse." Listverse, 12 Nov. 2012. Web. 04 June 2015. Matthews, Kayla. ’10 Reasons Why Anime Nerds Are Highly Satisfied In Life’. Lifehack.org. 2015. Web. 11 May 2015. Phillips, Tom. "Man Marries Pillow." Metro Man Marries Pillow Comments. Metro News, 09 Mar. 2010. Web. June 2015. Taringa.net,. ‘Un Coreano Se Caso Con. Una Almohada?’ 2010. Web. 11 May 2015. Wardhany, Nia, Nia Wardhany, and Lihat lengkapu. ‘Nia Nii Nie Nio: Negative and Positive sides Of Being An OTAKU (English Edition)’ Nhiiahiioo.blogsport.com. 2014. Web. 11 May 2015.
El amor por lo inanimado Por C.J. Idyk ¿Qué es el amor? ¿Es un sentido? Sí, es una sensación creada por señales en nuestros cerebros y las reacciones químicas que siguen. Esta descripción no es tan romántica, pero es la ciencia del amor. Cuando nuestros cerebros secretan los químicos necesarios, nosotros empezamos a sentir algo asombroso: el sentimiento que los humanos llaman “el amor”. Típicamente, cuando pensamos en el amor, pensamos que el amor florece cuando dos humanos se conocen y se juntan. Nosotros creemos que el amor solo puede brotar entre personas, así que no hay alternativo al pensamiento general. ¿Qué sucede cuando alguien encuentra esta emoción por otro medio? Un “otaku de 28 años de edad (un término japonés que se traduce aproximadamente en algún lugar entre “obsesivo” y “nerd”) se casó con la almohada en una ceremonia especial, tras el equipamiento con un vestido de novia para el servicio frente a un sacerdote de la localidad” (Andrade). Es cierto, un hombre coreano se casó con su almohada. Es interesante que él se case con algo que obviamente no tiene vida. Este hombre afirmó que quiere a su almohada como si fuera su alma gemela. Al resto del mundo, le parece un poco raro, pero es la verdad para él. Como se puede ver, el otaku se encontró a alguien o algo, a quien sus químicos respondieron. Así, fue una ceremonia muy emocionante para él, porque en su mente, piensa que ya ha encontrado a su media naranja. Es un acontecimiento de la vida que la mayoría de la gente persigue; encontrar el amor y crear una vida con otra persona o cosa.
El chico, quien se casó con su almohada, fue una excepción de su cultura. A diferencia de la mayoría de los coreanos o el resto del mundo, él se enamoró de un objeto inanimado. Él fue el primero en casarse con una almohada. Sin embargo, no es la primera persona que se enamora con algo que no es humano. Es curioso que los humanos encuentren amor en cosas inanimadas. Hay personas que se han enamorados de otras cosas inanimadas, por ejemplo las caricaturas de videojuegos. “En Japón un hombre se casó con un personaje virtual de un videojuego” (Monreal). Este señor japonés se casó con algo no solamente inanimado, pero también intangible. Si él nunca podrá sentir el abrazo de su amor, ¿por qué se casó con una caricatura de videojuego? La única razón puede ser que él honestamente piense que se ha enamorado de ella. El amor es algo difícil de comprender y nosotros los humanos no entendemos mucho del cerebro ni de cómo funciona. Por una parte, los románticos del mundo dicen que el amor no tiene límites y que el amor es libertad. Por otra parte, muchos de nosotros pensamos que el amor solo puede crecer entre dos humanos, y es la opinión de muchas más personas que el amor es y solo puede ser entre una mujer y un hombre. Los otakus son una raza muy curiosa. Ellos han empezado a casarse con cosas inanimadas por desesperación. Encuentran el amor en cosas extrañas porque no pueden encontrarlo en un lugar convencional. Un otaku que lleva el apodo Nisan dijo, “por supuesto que me quiero casar, ... Estoy bastante conflictivo dentro. La gente dice que hay algunos otaku que no quieren casarse, pero eso no es cierto. Algunos tienen tan poca confianza que simplemente han renunciado, pero en el fondo de sus almas, lo quieren tanto como cualquier otra persona ” (Katayama). Ellos lamentan que no puedan encontrar a alguien para amar. Los otakus buscan lo mismo que todos; el amor. Ellos quieren que el mundo los deje sólos. Conocen a las caricaturas y sus cerebros secretan los químicos necesarios para sentir el amor. En
su mundo propio, el otaku de verdad ha encontrado su alma gemela; su media naranja. Sí, quieren casarse y tal vez algún día puedan hacerlo, pero van a seguir persiguiendo lo que puedan. Van a perseguir a las únicas existencias que les ponen atención, aunque atención artificial: sus almohadas y caricaturas inanimadas.
Bibliografía Andrade, Agustin. “Un Hombre Se Casó Con Una Almohada.” Taringa! N.p., 2 mayo 2011. Web. 12 mayo 2015. http://www.taringa.net/posts/info/10430065/Un-hombre-se-casocon-una-almohada.html>. Katayama, Lisa. "Love in 2-D." The New York Times. The New York Times, 25 July 2009. Web. 12 May 2015. <http://www.nytimes.com/2009/07/26/magazine/26FOB-2DLovet.html?pagewanted=all&_r=0>. Monreal, Gabriela. "Un Hombre Coreano Se Casó Con Su Almohada De Cuerpo Completo." Globbos RSS. N.p., 13 Mar. 2010. Web. 12 May 2015. <http://globbos.com /2010/03/coreano-se-caso-con-almohada/#>.
La policía, el racismo y la discriminación de Roberto Lopez ¿Cual es el propósito de la policía en nuestra sociedad? La intención es solamente la de servir y proteger a los seres humanos en situaciones que podrían estar en peligro tanto ellos mismos o para los demás. Es necesario que la gente se sienta con seguridad en la sociedad. Recientemente la autoridad de la policía es cuestionable. Probablemente la gente ya no se sienta segura ni tenga tanta confianza en el cumplimiento de la ley. Han ocurrido eventos trágicos en los cuales la policía ha estado involucrada. A la gente en sus respectivas ciudades no les parece aceptable. Sin embargo, el público ha visto ocasiones en las cuales la policía ha triunfado en proteger y mantener sus responsabilidades. Lo cual hace que la gente vuelva a tener fe en la seguridad pública. Como resultado el asesinato de Bin Laden, es una demostración de que nuestra seguridad nos cuida de terroristas. También cuando el día que el mismo Bin Laden planeo el ataque contra los Estados Unidos. Inteligentemente ordena algunas personas de su pueblo a que secuestraran dos aviones para que chocaran con las torres gemelas de Nueva York. Las autoridades actuaron rápidamente para asistir y proteger a los ciudadanos del infierno que habían causado los terroristas. Por otro lado, unas situaciones no son como las que son mencionadas anteriormente. Desafortunadamente, han ocurrido momentos trágicos por culpa de la policía. En el caso de los Estados Unidos, el estado que tiene más problemas con la autoridad de la policía es el estado de California. De hecho, un estudio que se llevó a cabo indica que la etnicidad o el color de la persona causa que la policía tome acciones injustas. El artículo de Cassandra Chaney y Ray V. Robertson, declara que el racismo y la discriminación influyen mucho al estado de la policía. Por ejemplo, hay evidencia que la policía ha tomado ventaja del poder de su autoridad y ha causado brutalidad en ciudadanos afroamericanos. En julio de 2010, Marvin Booker, un afro-americano murió por resulto del uso de la fuerza de la policía. Hay tantas acusaciones en contra el departamento de policía entre estados. De la misma manera, un hombre sin hogar que estaba enfermo mentalmente fue asesinado por las autoridades. El pobre fue asaltado y batido varias veces por la policía de la ciudad de Fullerton. Entonces el poder de la policía es cuestionable. ¿Quién podrá estar seguro cuando la propia seguridad es capaz de traicionar a los que tiene que proteger? El sistema recompensa a las familias que fueron dañadas por la policía.
Aunque tomen responsabilidad por sus acciones, no significa que todo es olvidado y perdonado. Tarde o temprano los ciudadanos se rebelarán en contra de la policía corrupta y el sistema que sigue ayudando a los que no merecen la justicia. ¿Qué podemos hacer para confiar en la policía con todas las acusaciones en contra de ellos? Solamente confiar en nuestro sistema judicial para tomar las decisiones necesarias justas que merecen los malvados que aprovechan el poder de su autoridad. Al mismo tiempo, hay que mantener orden entre la sociedad para que no resulte en violencia ni caos. Debemos cuidar nos unos a otros igual que a nosotros mismos. Es urgente abogar en contra de la brutalidad de la policía. El significado de la autoridad es servir y proteger a la sociedad y no asaltar haciendo lo contrario. El propósito es sentirse seguro y no con miedo.
Los policías
Por: Alex Martínez
Los policías tienen mucha importancia en el mundo de hoy porque ellos son los que protegen a la gente de los criminales y de la gente mala. Además de eso los policías ayudan a controlar los problemas de los países. Los problemas que tienen los países son a causa de asesinatos, violaciones, robo y drogas. Entonces si no fuera por ellos los criminales estarían cometiendo muchos delitos y estarían arriesgando la vida de muchas personas. Hoy se ha cuestionado la supervisión de los policías por los errores que han cometido. Por ejemplo, los problemas más cuestionados son los asesinatos y los casos de brutalidad que son hechos por policías. Aunque hay comparaciones y diferencias sobre los policías en diferentes países, ellos son necesarios. Las similitudes de los policías en los Estados Unidos a otros países son que ambos tienen el mismo objetivo. El objetivo es el de proteger a la gente de los criminales, parar el abuso, robo, asesinatos, violación y la transportación de drogas. Además de eso otras similitudes son que ambos tienen casos de brutalidad policiaca. Otra cosa es que muchos de los países tienen diferentes organizaciones federales al igual que los Estados Unidos. Por ejemplo, los Estados Unidos tienen el FBI, servició secreto, policías de la capital, condado y ciudades. En otros países tienen las mismas organizaciones pero con diferentes nombres. Al igual también tienen los mismos útiles siendo pistolas, bastones, pistolas paralizantes y chalecos antibalas que son necesarios para ser policía. Otra similitud es que en los Estados Unidos, como en otros países, tienen policías con títulos de educación y otros que tienen policías sin títulos pero que saben mucho sobre ese trabajo. Con relación a las similitudes también tienen sus diferencias los policías en los Estados Unidos con los de otros países. Las diferencias son que los carros de los Estados Unidos son de tecnología más avanzada. A causa de esto es más probable que encuentren a los delincuentes. En
los tiempos de hoy una gran diferencia que los Estados Unidos tiene sobre otros países es que se han reportado muchos casos de violencia debido a que los policías usan fuerza innecesaria. Las estadísticas encontradas en el artículo “Abused by the State: Police Brutality Statistics” muestran que en los Estados Unidos el 71% de las muertes en manos de los policías son a causa de las armas mientras un 15% es por fuerza innecesaria. Para los otros países son menores los porcentajes. En los países latinoamericanos acumulan un 45% de muertes con armas mientras tienen un porciento más alto sobre el uso de fuerza innecesaria. Para respaldar estos datos, un ejemplo de la gran diferencia de la brutalidad que usan los policías de Estados Unidos es que las estadísticas recogidas indican que los asesinatos son contra los mexicanos y los afroamericanos. José Méndez un ciudadano viviendo en Estados Unidos ha pasado por una experiencia de brutalidad. Él da su testimonio sobre su experiencia con los policías y declara que “Fue detenido por los policías, ellos usaron fuerza innecesaria al momento de arrestarlo y salió lastimado de un brazo”. Es posible que esto pase por ser razas de minorías en los Estados Unidos. El periodista Richard Becker comenta en su artículo “Policías de EEUU matan 100 veces el índice de otros países que” “la policía mató a 748 personas sólo en los últimos ocho meses de 2013 y 1.100 en 2014” (1). Esto quiere decir que las cifras de asesinatos por los policías son altas y no incluye los demás asesinatos en el año 2015 porque los policías creen que fueron “justificados”. Ahora para los países latinoamericanos el periodista José Miguel Cruz comenta en su artículo “Maltrato policial en América Latina” que una “encuesta que incluye la pregunta sobre el maltrato policial fue realizada en veinte países de América latina y fue respondida por 32,853 donde implica que México, El Salvador, Argentina y Colombia fueron los más altos” (2). El encargado de estas encuestas David Marenin dio su testimonio para la revista diciendo que “El avisto muchos casos de brutalidad policiaca donde los arrestados son maltratados por los policías sin haber hecho nada mientras los arrestaban”. Es necesario que se hagan estas encuestas para que los policías sepan que se están aprovechando. Es terrible que los Estados Unidos tenga más casos de brutalidad que los países latinoamericanos. En conclusión los policías de los Estados Unidos y de otros países tienen los mismos objetivos y compromisos. Las diferencias son pocas ya que los policías de América latina no tienen la tecnología y los recursos que tienen los policías de los Estados Unidos. Para mucha gente es difícil creer que los Estados Unidos tenga más violencia que otros países ya que hay más atención y vigilancia. Para la gente es importante que los gobiernos de todos los países se den cuenta de lo que está pasando y que pongan un alto porque mucha gente puede salir lastima. Ellos creen que la brutalidad de los policías seguirá si no toman en cuenta este problema.
http://pixabay.com/
La esclavitud moderna Por: Guadalupe Martinez
!
Desde el principio de los tiempos la esclavitud ha significado el acto de compra y venta de seres humanos, que serían enviados de un continente a otro. Hoy en día cuando escuchamos la palabra esclavitud es lo que todavía parece venir a la mente. De hecho, cuando pensamos en esa palabra creemos que es parte de la historia y que no existe hoy en día. Pero la realidad es que la esclavitud aún continúa hasta el día de hoy. La esclavitud todavía existe hoy a pesar de que está prohibido pero es el acto de la devaluación de un ser humano y obligándolos a algo que ellos no quieren.
!
La esclavitud en ese entonces era obligada y principalmente para trabajar en plantaciones. Además, si los esclavos no pagaban sus deudas que tenían, tenían que trabajar para pagarlas. “ escribe Ramón García Gibson (Forbes 2). Se estima que había alrededor de 10 millones de esclavos en todo el mundo cuando era legal.” La esclavitud era un sistema jurídico en el que las personas son tratadas como propiedad. Los esclavos podían ser comprados y vendidos. Los esclavos eran considerados tales desde el momento de su captura, la compra o el nacimiento. Ellos no tenían derecho a salir, a negarse a trabajar o pedir una compensation.
!
Hoy en día a veces nos parece que no existe la esclavitud. Pero por desgracia, hemos aprendido que este no es el caso y todavía está sucediendo en todo el mundo. La esclavitud existe en diferentes formas. Por ejemplo, la servidumbre doméstica, la prostitución de mujeres y nińos, las deudas con el gobierno, el trabajo forzado e incluso a veces hasta el trabajo infantil. “La mayoría de las personas que son víctimas de la trata de esclavos hoy tienen entre dieciocho y veinticuatro anos de edad.” dice Fuente (Walk Free 1) “De hecho, en 2012, hay más gente esclavizada que en cualquier otro momento de la historia registrada, se estima que unos veintisiete millones de personas, incluidos niños, son objeto de trata en todo el mundo de hoy, que es el doble del siglo XVI” explica Gibson (Forbes 2) Sí, la esclavitud termino hace 150 años, pero sin embargo, lo que está sucediendo hoy en día no es nuevo, pero es un poco diferente. Lo que ha permanecido igual es el hecho de que es esclavitud.
El espejismo detrás de la vida al cruzar Por: Katia Martínez La migración hacia los Estados Unidos es un fenómeno que ha ocurrido desde hace años, pero recientemente la mayoría de los migrantes proceden de México, Latino América o Centro América. Algunos de estos migran a causa de familiares, la televisión u otros medios por los cuales se hacen una idea de lo que sus vidas serían al migrar a los Estados Unidos. A pesar de que los Estados Unidos sí brinda mucho para sus ciudadanos, los migrantes no se dan cuenta de que el sueño americano solo puede llegar a ser un espejismo. Un sueño donde el camino puede estar lleno de desilusiones, maltratos, engaños y muchas mentiras. Desde que una persona decide migrar puede empezar su odisea hacia la cruel verdad de lo que migrar a los Estados Unidos puede llegar hacer. El migrante la mayoría del tiempo deja atrás a sus seres queridos, al llegar descubre que el dinero no se gana tan fácilmente, y finalmente el migrante puede llegar a enfrentar muchos maltratos. Al decidir cruzar la frontera por el sueño americano es natural que el migrante decida dejar a sus hijos, padres, esposa(o), amigos y toda su vida atrás para poder triunfar y
brindarle más a la misma familia que deja atrás. Sin embargo al hacer esto el migrante está causando la separación de un núcleo familiar que tal vez no se dé cuenta del gran daño. Sí, tal vez el migrante tenga culpa por esta separación, sin embargo hay migrantes quienes residen actualmente en los Estados Unidos con sus familias ilegalmente y quienes temen que al ser deportados en cualquier momento sean separados de sus seres queridos. Al mismo tiempo existen los migrantes que al migrar es posible que no alcancen a llegar a su destino y en el transcurso pierdan su vida, o sean capturados y deportados de regreso a su país. También existe la posibilidad que si el migrante viaja con hijos menores, el niño tenga que terminar la migración solo. Como resultado según un artículo de La Travesía, “los niños y los adolescentes también forman parte de los flujos migratorios en el mundo. Se calcula que 33 millones de los migrantes internacionales tienen menos de 20 años de edad. De éstos, aproximadamente 11millones tiene entre 15 y 19 años; 9 millones, entre 10 y 14 años; 7millones, entre 5 y 9 años, y 6 millones, entre 0 y 4 años” (Lindstrom). A partir de esto entonces es posible que uno pueda decir que estos niños llegan a los Estados Unidos desprotegidos ya que en veces no tienen a donde llegar ya que fueron los primeros de su familia en migrar. Por desgracia estos niños no pueden contar con el apoyo de los Estados Unidos ya que son ilegales y no tienen los mismos derechos que un niño americano huérfano. Este niño migrante ahora tiene, que enfrentar la vida solo en un país que no es el suyo y por su corta edad no puede trabajar. Este niño migrante
llega a integrarse a la población sin hogar. Para muchos en México la vida en los Estados Unidos es descrita como un mundo lleno de riquezas y oportunidades lo que causa que por ejemplo alguien viviendo en México que solo gana a alrededor de 70 pesos al día (menos de 5 dólares) según el artículo escrito por Harrup Mexico raises
mínimum wage decida hacer el viaje hacia el otro lado de la frontera. Como uno de mis compañeros de trabajo que me contó que él decidió venir a los Estados Unidos porque su hermano le había contado que ganaba mucho más que en México, y al ver llegar todo el dinero que les mandaba le hizo creer que su vida sería mejor aquí. El migrante es engañado a pensar que aquí se viene a ganar puro dinero, pero al llegar el migrante se encuentra con otra realidad. Después de cruzar la frontera y de arriesgar su vida tiene que trabajar en lo que encuentre, porque ahora tiene que pagar el dinero que pidió prestado.
Tal vez el mínimo para alguien viviendo en los Estados Unidos es mucho más de lo que gana en su país pero el migrante se olvida de un detalle. El migrante en veces sin tener noción de que aquí en los Estados Unidos necesita seguro social para poder trabajar legalmente se encuentra ahora con la única opción de trabajar ilegalmente, corriendo peligro de que si alguien se entera podría ser deportado de regresó a su país. Su esfuerzo y viaje habrá sido en balde. Por el otro lado en veces su única opción es trabajar en cosas que nadie sería capaz de hacer; como en el campo de agricultor. El migrante es en veces visto como una persona analfabeta y sin estudios pero no es verdad. El migrante no siempre es una persona sin educación, sino al contrario el migrante a veces tiene títulos, pero al migrar ese título no vale nada. Al cruzar la frontera se ha vuelto ilegal y sus estudios en un cierto sentido son revocados. De hecho conozco personalmente y he conocido a gente que en México podrían ejercer como abogado, licenciado, maestro, doctor entre otros trabajos prestigiosos pero por causa de su país y la corrupción que enfrentan no lograron hacerlo y mejor se encuentran en los Estados Unidos haciendo trabajos mucho más inferiores a sus capacidades. Es una lástima que sus países hayan perdido gente tan trabajadora y con capacidades de mejorar su economía y que Estados Unidos no se aproveche de estas capacidades. Al contrario, el migrante a veces es visto como un parasito y un ignorante. El migrante no solo tiene que sufrir desengaños si no también sufre maltratos y odio racial. El migrante puede sufrir maltrato en su trabajo ya que por miedo a ser
deportado la mayoría del tiempo no es capaz de buscar ayuda o de hablar. Una amiga mía me conto que su madre había sido tratada injustamente pero por ser ilegal decidió mantenerse callada. Así como su madre hay tanta gente que en el silencio decide quedarse y desafortunadamente son más propensos a volver a sufrir un maltrato o discriminación. Por lo tanto como el artículo “Diagnostico de la situación de los migrantes Mexicanos en Estados Unidos De América” cuenta, “Los migrantes mexicanos en Estados Unidos se han visto obstaculizados en su camino a la incorporación en la sociedad norteamericana por actitudes de rechazo y discriminación por parte de algunos sectores conservadores de la sociedad norteamericana” (Diagnóstico). Es decir que como se ha visto varias veces los migrantes sufren de odio racial por gente que cree que los inmigrantes solo vienen a tomar lo que le pertenece a ellos, pero en realidad los migrantes la mayoría del tiempo no pueden tomar lo que es de ellos cuando son limitados por ser ilegales. El articulo también explica que hay varios medios por los cuales los migrantes son obstaculizados, “ya sea por el endurecimiento de la política migratoria de los Estados Unidos a través de sus leyes federales, o las mismas leyes estatales y locales que se han promulgado para limitar los derechos de los migrantes, sobre todo de los indocumentados”
(Diagnóstico). En los Estados Unidos hay tantas leyes que han surgido a causa de la migración unas son polémicas y controversiales como la de Arizona SB 1070 donde la discriminación racial es evidente, ya que permite que los policías hagan detenciones en bases de perfiles raciales. En base a este odio racial el migrante no puede vivir una vida normal en donde no tenga que vivir con el temor de ser perseguido.
En fin, el migrante sufre más de lo que pensaba sufrir al cruzar ese borde. Hay muchas más cosas a las cuales puede enfrentarse, cosas que en veces tiene que enfrentar antes de lograr su viaje como lo han hecho los refugiados de Centro América o las mujeres que se encuentran detenidas en Karnes, Texas y Dilley Texas. El migrante aunque piensa que al migrar a los Estados Unidos tendrá una vida mejor que en México se enfrenta con la realidad ya que no logra tener esa casa, ese carro, es dinero que pensó iba a tener. Al contrario el migrante se enfrenta al espejismo de la verdad y mira que en realidad ha dejado todo y a todos atrás en su país para encontrarse en un trabajo que no desea y sufriendo por leyes y gente con mucho odio hacia él o ella.
Bibliografía: Harrup, Anthony. “Mexico Raises Minimum Wage for 2015 by 4.2%, In Line With Inflation.” The Wall Street Journal. 19 Dec. 2014. Web. 07 Mayo 2015. <http://www.wsj.com/articles/mexico-raises-minimum-wage-for-2015-by-4-2-inline-with-inflation-1419049866>. Iniciativa ciudadana para la promoción de la cultura del dialogo. “Diagnóstico De La Situación De Los Migrantes Mexicanos En Estados Unidos De América.” La Migración En Estados Unidos. Web. 07 Mayo 2015. <http://iniciativaciudadana.org.mx/bibliotecadigital/investigaciones/la-migracion-en-estados-unidos-diagnostico.html>. Lindstrom Naomi, Valenzuela Luisa. “La Travesía: Migración E Infancia”. World Literature Today,2002.web.7Mayo2015.<http://www.unicef.org/mexico/spanish/Unicef_Migracio n_web%282%29.pdf>.
La brutalidad de los policías Agustín Mendoza Alrededor de todo el mundo existe la brutalidad de los policías de una forma o de otra. Muchas veces nomas te quieren sacar algo, otras veces porque nada más están aburridos y no tienen nada mejor que hacer, pero otras veces son porque ellos mismos son policías corruptos. Es ridículo que estamos llegando a estas circunstancias de que ya ni podemos ir a la policía para decirles de algo que nos haya pasado. Hoy les voy a platicar como es que existe la brutalidad de los policías en México, en los Estados Unidos y en Sudáfrica. La brutalidad de los policías en México ha subido hasta 600 porciento como es dicho en: http://www.presstv.com/detail/2014/09/0 9/378181/police-brutality-figureshighest-ever-in-mexico/ de lo que era en los últimos diez años, se han visto hasta 1,505 alegaciones de esto en 2013 que a diferencia del 2003 que nada más se habían visto 219. Todo esto resulta en varias formas de brutalidad como por ejemplo violaciones, ejecuciones y muchas más atrocidades para sacarle la verdad a los que ellos desean. Mucha de la brutalidad también viene de los narcotraficantes que les pagan a los policías para que hagan lo que ellos quieran, y muchos si lo hacen por el dinero, y esto es muy mal porque hasta los narcotraficantes solos han matado a más de cien mil personas. Es una lástima que ni a los policías puedes recurrir por ayuda, porque en ves de ayudarte ellos mismos te pueden hacer daño por los problemas que necesites ayuda.
En los Estados Unidos la brutalidad de los policías es debido a tanta violencia que hay en el país, y es terrible que como resultado los policías se vuelvan corruptos. Como por ejemplo apenas hace un mes, en el diez de abril de este año un joven fue perseguido por los policías cuando andaba montando un caballo que según se había robado. Dice
en: http://www.nbclosangeles.com/news/loc al/Man-on-Stolen-Horse-Stunned-bySheriffs-Deputies-in-IE-299250951.html que lo andaban persiguiendo y se cayó del caballo y en vez de preguntarle lo que estaba haciendo, decidieron a electrificar lo con una pistola paralizante. Dos minutos después lo patearon diecisiete veces, le soltaron treinta y siete trompadas y con las porras cuatro veces lo golpearon. Este es un ejemplo perfecto de lo brutal que son los policías. Nada más porque fue grabada la situación, pero si no nadie lo hubiera creído. Así no creo que la gente pueda
vivir sin preocupación porque ellos podrán ser los siguientes. En Sudáfrica la brutalidad por desgracia, es un poco parecida a la que existe en México que había escrito en el segundo parágrafo. Es difícil que la gente de allí pueda vivir tranquila en un lugar donde los policías son tan brutales que pueden hacer lo que quieran con los ciudadanos sin consecuencias. Hubo 416 casos de policías brutales en el 2001-2002 hasta 1,722 en los años de 2011-2012, y aparte de esto es imposible que los policías sean condenados porque de cada cien casos que hay nomas a uno es sentenciado así que las posibilidades no están a tu favor. También existen los policías que están empleados 1,448 de ellos tienen convicciones de crimines que van de asesinatos a violaciones hasta
a asaltos. Es una lastima que hasta los mismos ciudadanos han tenido que aumentar los presupuestos de los policías hasta un 222% en solo cinco años para que sean policías que no sirven para nada nomas para hostigar a la gente. Por eso cuando se habla sobre la brutalidad de los policías y dónde existe, es en todo el mundo entero, no hay un lugar donde se pueda decir que todos los policías son honestos y te ayudan con lo que ocupas. Para ser honesto ya no hay confianza en este mundo con los policías brutales. Pero los policías más brutales existen en México, en los Estados Unidos y en Sudáfrica. Para terminar con esto yo digo que se deben levantar los ciudadanos de donde está ocurriendo esto y pelear por sus derechos.
Citas “Police Brutality Figures Highest Ever in México.” Presstv.com. Press TV, 09 Sept. 2014. Web. 9 May 2015 Kendel, Jason and Shin, Tony. “Internal Probe Into Deputy Beating.” NBC Southern California. N.p., 10 Apr. 2015. Web. 9 May 2015 Smith, David. “South Africa Reports of Police Brutality More tan Tripled in the Last Decade.” Theguardian.com. N.p., 22 Aug. 2013. Web. 9 May 2015
Batalla de las mamás Por: Lizbeth Mendoza
Muchas mujeres hoy en día se ven en la situación de escoger entre regresar a la universidad después de ser madres o quedarse a atender las necesidades del hogar. Hay personas que piensan que las mujeres deberían quedarse en casa y cuidar de los hijos. La sociedad piensa que las madres que se quedan en casa sostienen una mejor relación con el crecimiento de los niños. Por lo contrario, otros piensan que es importante que una mujer regrese a la universidad para obtener una carrera y darle un buen futuro a su familia.
Primero, en nuestra sociedad si le preguntas a una mujer si trabaja o es ama de casa y ella contesta que es ama de casa, mucha gente cree que no está educada o no podrá darle un futuro mejor a sus hijos. Pero si le preguntas a una mujer que si trabaja o atiende a la universidad y ella contesta que sí la sociedad se interesa en preguntarle cómo le hace una mujer para ir a la universidad y cuidar del hogar y los hijos. Ser ama de casa trae ventajas muy grandes, por ejemplo estar de tiempo completo con los niños y atender las tareas del hogar. Además de ser ama de casa puedes llevar a tus hijos a la escuela y recogerlos a la salida. También puedes pasar más tiempo con los niños ayudándolos en la tarea de la escuela. En un estudio se dio a conocer que los niños que tiene madres que no trabajan y están con ellos las veinticuatro horas
del día tienen la dicha de verlos tomar sus primeros pasos, escuchar sus primeras palabras y asistir al primer día de clases en la escuela. Por lo contrario, es un daño enorme para las madres dejar a sus hijos por varias horas del día. Los psicólogos dicen que los niños que son separados de la madre tendrán un problema en su crecimiento y se portaran mal en la escuela. “Es difícil que los niños pongan atención en la escuela si la madre asiste al colegio o trabaja” (Mazzucchelli, 2011). Sin embargo, la diferencia entre trabajar o atender la universidad es diferente por la razón que la madre está trabajando o estudiando para tener que ofrecerle una mejor calidad de vida a sus hijos.
Los niños que tienen madres que trabajan son más independientes y maduros al crecer. Esto también les da un poco de tiempo aparte de la madre. En “Statistic Brain Research Institute” encontré una demográfica que muestra que el porcentaje de mujeres que trabajan es de 61%, mujeres que trabajan y están muy contentas es el 85%, 66% de mujeres que trabajan medio tiempo, y por último el 42% que no trabajan. Por ejemplo, Betty Díaz fue ama de casa por cinco años desde que se mudó de Los Ángeles, California a Highland, California y pasó mucho tiempo con su hijo José, el más grande de sus hijos. Hubo una época donde iba a la escuela a ayudar al maestro e iba a los viajes de excursiones con el salón de clase de José. Después tuvo a
su segundo hijo Jared y estuvo con él menos años porque se puso a trabajar y estudiar en el colegio. No obstante, al comienzo fue un poco difícil para ella porque su familia vive en Los Ángeles y no encontraba quién le cuidara al Jared. Entonces, con todo el dolor, de su alma tuvo que mandar a Jared a Los Ángeles con su mamá porque no sabía de nadie que cuidara niños y también porque no tenía confianza de dejar a su hijo en una guardería. Betty dice que fue muy difícil porque se perdió dos años en el crecimiento de Jared. En lugar de quedarse en casa ella quiso regresar a la escuela para estudiar y darle un mejor futuro a sus hijos. El año pasado se graduó del colegio comunitario, San Bernardino Valley College, y ahora se encuentra en Cal State San Bernardino. Ella es un ejemplo de que se puede ser ama de casa y estudiante a la misma vez. Betty dice que estudiar y navegar todas las necesidades del hogar es difícil a veces, pero con la ayuda de su esposo y sus dos hijos que la apoyan en todo, es posible. Dice que si tuviera que hacer todo de nuevo esperaría en tener hijos y se concentraría solo en el estudio. También dice que todo es posible cuando alguien quiere salir adelante para lograr sus metas y ojalá que logre su meta de graduarse ella en un año. A diferencia de Lourdes Martínez ella comenta que regresar a la escuela no está en sus planes porque ella quiere pasar su tiempo con sus hijos. Insiste en que los niños necesitan toda la atención de la madre en casa y que si se va a estudiar o trabajar se pierden del crecimiento de sus hijos. Ella recomienda que todas las madres tengan el derecho de escoger si quieren trabajar o ir a la escuela. La razón por la cual hay diferente motivos de apoyo para los dos diferentes lados de los argumentos son porque la sociedad piensa diferente. Works Cited
Mazzuccheli, Sara. “Moms & Work: A Complex Relationship.” Journal of Comperative Family Studies 45.2 (2014): 261-273. Academic Search Premier. Web. 11 May 2015 Peters, Joan K. When Mothers Work: Loving Our Children without Sacrificing Ourselves. Reading, MA: Addison- Wesley. 1997. Print.
Los estudiantes no tradicionales Evelyn Morentin
En el transcurso del tiempo, los estudiantes
en
las universidades han
cambiado. Antes, los estudiantes venían a la
tomar un descanso de la escuela, pero no sabemos si sería beneficial para ser un estudiante mejor.
universidad después de la preparatoria, pero ahora hay estudiantes que se toman un descanso de la escuela por unos años. A estos estudiantes se les llaman estudiantes “no tradicionales”. Por lo general, muchos estudiantes todavía vienen a la universidad directamente después de la preparatoria, pero
el
número
de
estudiantes
no
tradicionales está creciendo año por año. Un estudio hecho por el Centro Nacional de Estadísticas de Educación dice que, “el
Cuando los estudiantes van a la universidad
treinta y ocho por ciento de la matrícula
directamente después de la prepa, es
2007 de más de dieciocho millones de
natural que los estudiantes vayan con
estudiantes
habían
esperanzas de liberarse de sus padres y
veinticinco años de edad o más” (Ross-
tener un nuevo comienzo. Conocen a
Gordon). Con los números en incremento,
muchos compañeros de la misma edad y
no es sorprendente que pensemos en
quieren pasar todo el tiempo con ellos en
universitarios
vez de concentrarse en sus estudios. Un
importante que tomen ese tiempo para
estudio realizado por la Universidad de
disfrutar sus vidas con viajes, pasando
Arizona encontró que, “Lo más joven que
tiempo con sus seres queridos y explorando
son los estudiantes en edad, el nivel de
el tipo de persona que quieren ser. Jeffrey
participación es más alta” (Hegedus &
Jensen Arnett entrevistó a 300 jóvenes de
Knight). En cambio, los estudiantes mayores
las edades de dieciocho a veintinueve de
(de edad de treinta y cinco o más) no
que
participan en organizaciones porque están
respondieron que no sabían qué tipo de
más preocupados por obtener buenas
persona eran y que se estaban encontrando
calificaciones. Algunos pueden decir que no
a ellos mismos (Munsey). Entre estos años
pueden tener la misma experiencia que los
que muchos estaban sentados en clase y
estudiantes menores, pero tienen la misma
estudiando cada día, otros tenían el valor
oportunidad para unirse a una organización
de tomar el tiempo para contestar la
escolar. La diferencia es que prefieren
pregunta,
estudiar en grupos con sus compañeros de
encuentran la respuesta regresan a la
clase en vez de irse a una fiesta y
universidad para mejorar las habilidades
emborracharse. No
que constituyen lo que son y lo que quieren
significa
que
han
querían
de
“¿Quién
la
vida.
soy?”.
Muchos
Cuando
perdido las oportunidades para ser parte de
ser en sus careras.
Entrevisté a mi
los otros estudiantes.
hermana, la cual es una estudiante nueva
Todos dicen que los años que pasan en la
en Cal State San Bernardino y le pregunté si
universidad son los mejores de su vida. Por
ella sabía quién era ella, como una persona.
esa razón, los estudiantes piensan que es
Me respondió que no sabía qué tipo de
persona era y que a lo mejor se encontraría
aprendieron en la preparatoria actual en
en unos cuantos años. Ella quiso tomar un
sus mentes, pero por otra parte no tienen
descanso de la escuela por un ano para
algo más para contribuir. Algunas veces las
viajar, pero esto no es normal en la cultura
personas regresan a la universidad porque
americana y entonces vino a la universidad.
los trabajos creen que sería bueno que
Vino
completen sus diplomas u para obtener una
a la universidad
con
solo
las
experiencias que tuvo en la preparatoria.
certificación para hacer mejor su trabajo. La mayoridad de las veces, las mismas empresas que mandan a sus empleados a la universidad
pagan
sus
estudios.
Una
compañera en mi clase de gestión ha trabajado con su compañía, Target, por más de cinco años. Le pregunte si su trabajo la mando a la universidad para que complete un certificado y me dijo que necesitaba La experiencia de los trabajos no tiene
obtener un certificado en administración
sustitución.
la
para que avance en su carrera y que la
universidad, podrían tener una clase que
compañía estaba pagando para que estudie.
requiere el uso de las habilidades que se
Va a salir con su certificado sin deuda a la
han
universidad.
convertido
Cuando
en
entran
familiares
a
cuando
estaban trabajando. Por un lado, los
Con todos estos beneficios financieros y
estudiantes tradicionales tienen todo lo que
personales, no extraña que los números de
estudiantes
no
tradicionales
estén
creciendo. Los estudiantes tradicionales siempre van a estar porque es lo que se espera de los jóvenes de esta generación. A causa de los estudios y estadísticas que están enseñando los beneficios de ser un estudiante no tradicional, a lo mejor van a preferir la norma de la cultura cambie. Bibliografía Hegedus, Christine M., and Dr. James Knight. "Student Participation in Collegiate Organizations – Expanding the Boundaries." Student Participation in Collegiate Organizations – Expanding the Boundaries (n.d.): n. pag.Www.leadershipeducators.com. University of Arizona. Web. 12 May 2015. Munsey, Christopher. "Emerging Adults: The In-between Age."Www.apa.org. American Phychological Association, June 2006. Web. 12 May 2015. Ross-Gordon, Jovita M. "Research on Adult Learners: Supporting the Needs of a Student Population That Is No Longer Nontraditional." Association of American Colleges & Universities. AACU, 02 Jan. 2011. Web. 12 May 2015.
La vida en el otro lado Por: Melissa Osorio
“Es difícil migrar de un país a otro”, dice el famoso periodista latino, Jorge Ramos en su discurso de agradecimiento, en la recepción de TIMES 100 por ser una persona influyente. Sabemos que él apoya a los inmigrantes para venir y superarse. “La gente lo deja todo: su casa, familia, amigos, idioma, hasta el alma”. Día a día está casi garantizado cruzar caminos con alguien que no es ciudadano de los Estados Unidos. Las estadísticas sobre los migrantes han roto los registros. Llega gente de todos los rincones del mundo. Estas personas se dedican y se esfuerzan para vivir una mejor vida, cueste lo que cueste.
En el 2013, de acuerdo a un artículo de MPI (Institución política migratoria), escrito por Jie Zong y Jeanne Batalova, 41.3 millones de migrantes vivieron en los Estados Unidos de acuerdo al censo que se estableció ese año. Como se puede ver es demasiada gente, pero es interesante que vengan de todas partes del mundo. En los Estados Unidos, hay veinte por ciento de inmigrantes internacionales. Según las estadísticas, la mayoría de los inmigrantes son mexicanos, para ser precisos veintiocho por ciento de los inmigrantes que viven aquí vienen de México. A diferencia de la India, que solamente tiene cinco por ciento de migrantes o de China que al igual que la India tiene menos migrantes que los Estados Unidos, ellos con tan solo cuatro por ciento. A causa de que la gente se quiere establecer en este país, la residencia de estas personas varía a lo largo de los Estados Unidos. Por ejemplo, en California vive el diecinueve por ciento de residentes internacionales, en Nueva Jersey el cinco por ciento y en Nueva York el trece por ciento de residentes internacionales viven ahí. Muchos quisieran saber si en verdad vale la pena sacrificar todo para vivir en un país que está lleno de oportunidades, pero donde no necesariamente es fácil vivir la vida aquí. Es increíble pensar en toda la gente que, además de arriesgar su propia vida, pasar hambre y caminar demasiadas horas por los desiertos y mares sin tener garantizado poder llegar a su destino. En un artículo de La Opinión, escrito por Jorge Morales Almada, “Lo que más traumo a los niños” habla sobre el trauma de los niños al cruzar fronteras. Específicamente habla sobre dos hermanitos guatemaltecos. Dulce y Ángel, fueron detenidos en la frontera de Texas. “Al lugar donde los recluyeron le llaman "La Hielera" por el intenso frío en que los mantienen, contaron Dulce y Ángel”, dice el reportero. Es una lástima que maltraten a los niños de esta manera. Como resultado, de tantos migrantes buscando trabajo muchos de ellos hacen los trabajos más difíciles, los que a veces damos por
sentado aunque nos benefician, a nosotros, los ciudadanos de este país. Ramos, dice en un artículo llamado Invisibles y confundidos, “Sí, es cierto, rompieron la ley al entrar sin permiso a Estados Unidos o cuando se quedaron más allá del tiempo que les concedía su visa. Pero no es ningún crimen.” Él explica que muchas veces los inmigrantes de hoy no hacen ruido ni pelean por sus derechos porque temen ser deportados, despedidos, o separados de su familia. Mas sin embargo, caminamos por la vida sin darnos cuenta que son ellos, los invisibles, que construyen los hogares en los cuales vivimos y comemos porque ellos lo cosechan, y cuando salimos a comer también ellos nos sirven. “De hecho, ellos tratan de hacerse invisibles…” escribe Ramos, aunque la dificultad de vivir libremente sea difícil ellos encuentran la manera de superarse como personas. Es de admirar que las personas estén dispuestas a ser tan valientes para navegar por los caminos, sin conocer, para buscar donde establecerse para una mejor vida. Esperemos un día, se organice una ley donde todas estas personas sean aceptadas, tengan los mismos recursos y sean tratados con igualdad. BIBLIOGRAFIA Ramos Jorge.” Invisibles y confundidos:Están ahí pero muchos no los ven.” TIMES 100. 20 abril 2015. <http://jorgeramos.com/invisibles-y-confundidos/> 5/10/2015 Almada Morales Jorge.”Lo que más traumo a estos niños”. La Opinion. 24 agosto 2014. <http://www.laopinion.com/noticias-inmigracion-ninos-migrantes-trauma-de-la-hielera 5/10/2015> CNN Library. Immigration Statistics Fast Facts. 20 noviembre 2014. <http://www.cnn.com/2013/11/06/us/immigration-statistics-fast-facts/ >5/10/2015 Zong Jie and Batalova Jeanne. MPI.Frequently Requested Statistics on Immigrants and Immigration in the United States. 26 febrero 2015.< http://www.migrationpolicy.org/article/frequently-requestedstatistics-immigrants-and-immigration-united-states> 5/10/2015
Claribel Ramos 21 de mayo, 2015 La Policía Hoy en día, en los Estados Unidos, la tasa de muertes por fuerzas policiales es mucho más alta que la de los otros países. Policías no solo están matando a criminales, sino que también a personas inocentes. Unas personas dirán qué a los criminales esta bien, pero aunque esa persona sea un criminal, no es razón suficiente para matarlo sin haber tenido un juício. Siempre ha habido crimen en este país, al igual que ha habido fuerzas policiales, ¿pero porque es tan alta la taza de muerte en este país y no en los demás? En los E.E.U.U., la policía tiene la licencia para matar en defensa del sistema capitalista de los Estados Unidos, al cual ellos protegen y sirven. No importa que tan descarado sea el crimen, policías casí nunca son culpados y menos condenados. De acuerdo ha un artículo en la web, esmateria.com, “en el 40% de los casos, no se encontraron armas. En ningun caso se presentaron cargos contra los agentes responsables.” Esto signifíca, que es un caso en donde es la policía detras del arma que fue disparada, se va a ser pasar como que no hubo un arma y ningún culpable. Esta estadística es solo de “750 departamentos de policías de los 17,000 existentes participantes,” de acuerdo a esmateria.com. Si solo nos dan una parte de la información, ¿Cuantos casos más habrá de cuales nosotros no sabemos? Muchos de estos casos/fatalidades, son en gran parte casos raciales. Por esto, quiero decir que fue un caso en donde una persona de color, (Afroamericana o Latina) que fue disparada por un oficial de raza blanca. Todo esto se regresa a los años de la Guerra civil en los E.E.U.U. y hasta mucho más atras. El problema racial es como una herida que sigue abierta. No hay una
explicación que explique porqué este problema no se ve tanto en otros países, bueno cuando se habla de las fuerzas policiales, porqué claro que hay racísmo en todas partes, pero a comparación de otros países, E.E.U.U. es el lider. Inglaterra, que tambien es un país capitalista con una larga historia de racísmo, pero aun asi, de acuerdo a Carl Bialik, el escritor principal de las noticias FiveThirtyEight’s , “no hay datos completos sobre el número de personas que la policía estadounidense mata cada año- aunque es casi seguro que es más que la cifra del FBI citada con frecuencia…los agentes de policía en Inglaterra y Gales no mataron a nadie con un arma en el período de dos años que terminó 31 de marzo 2014.” No puedo acabar de preguntarme, el por qué hay una gran diferencia. Tuve que encontrar una respuesta para mi propia pregunta, y bien que la encontre. Como fue reportado por Jon Kelly en BBC NEWS, “para la mayoría de los habitantes del Reino Unido- con la notable excepción de Irlanda del Norte- es un estado normal, sin complicaciones de los asuntos que la mayoría de los funcionarios de primera línea no llevan armas de fuego.” Esto quiere decir que en Inglaterra, la policía ni siquiera carga con ellos armas de fuego, no ponen a nadie en peligro de un disparo “accidental”. Les hicieron preguntas a oficiales de policía, y los oficiales contestaron que “ellos desean quedarse desarmados”, segun el Señor Kelly. Esto para mí, contesto mi pregunta. Una estudiante de la universidad de Cal State San Bernardino, por el nombre de Claribel Ramos dió su respuesta después de haber sido preguntada ¿Porqué piensas que la policía en los E.E.U.U. mata más fácil a los civiles que policías en otros países? Ella contesto, “la policía en los estados unidos carga con armas de fuego por todas partes, entran a una tienda de donuts durante su descanso y todavía tienen su arma colgando en su cinturón. El país ha sido muy militarizado, y la policía es proveída con armas de batalla como si estuvieran en combate.”
He concluído que la tasa de muerte por la policía estadounidense es más alta que en otros países por las razónes que les conté. Las razónes son, el racísmo y la acción de cargar un arma de fuego. Si los E.E.U.U. pasara leyes para controlar el uso de las armas, no solo con los civiles sino tambien con las fuerzas policiales.
Bialik, Carl. “Police in England and Wales went two years without fatally shooting someone.” FiveThirtyEight. 20, Agosto. 2014. Web. 22, mayo. 2015. Kelly, Jon. “Why British police don’t have guns.” BBC NewsMagazine. 19 september. 2012. Web. 22 mayo.2015 Materia. “EEUU ignora cuántas peronas desarmadas mata la policía cada año.” Esmateria.com. 19, agosto. 2014. Web. 22, mayo. 2015.
Esperanza de Empleo Jesse Rodríguez
obtener empleo, pero en estos tiempos, también con un título universitario es difícil encontrar un trabajo de tiempo completo. El veintitrés por ciento de personas que se graduaron de la universidad con un título siguen trabajando en un trabajo de tiempo parcial.
En estos días es difícil que encontremos un trabajo de tiempo completo. Todos esperamos que ojalá un día obtengamos un trabajo de tiempo completo con beneficios. Mucha gente tienen trabajos de tiempo parcial y siguen trabajando con la esperanza de que algún día vaya a obtener un trabajo de tiempo completo. Yo personalmente, estoy en esa situación, y es muy difícil. En los Estados Unidos se estima que hay 6.6 millones de personas que trabajan a tiempo parcial. La mayoría es gente de dieciocho a veinticinco años de edad. Por desgracia, muchos son estudiantes. Muchos de estos estudiantes necesitan trabajar para pagar la universidad. Simplemente es difícil tener un trabajo de tiempo completo e ir a la escuela al mismo. Yo personalmente, tengo un trabajo de tiempo parcial para seguir mis estudios. Yo vivo a treinta millas de distancia de la escuela, y cuando necesito echar gasolina a mi coche puede ser muy caro. Mi dinero más alcanza para el gasto del viaje a la escuela. Por eso, nomás puedo tener un trabajo de tiempo parcial. Simplemente no tengo tiempo para un trabajo de tiempo completo aunque me hubiera gustado uno. Es difícil trabajar y al mismo tiempo ser estudiante de tiempo completo. Por lo general, no hay tiempo para hacerlo todo. Muchos estudiantes se endeudan con los préstamos estudiantiles para poder ajustar los gastos universitarios. Estos gastos incluyen libros, vivienda, comida, gastos de coche y la lista sigue y sigue. Muchos de los estudiantes no obtienen ayuda financiera del gobierno. Sus familias no ajustan para los gastos de la universidad. Necesitan trabajar para poder ahorrar para los gastos necesitaran un trabajo de tiempo completo y en algunos casos no lo pueden obtener. Todos los estudiantes tienen la esperanza que ojalá después de la escuela vayan a
Muchos de las 6.6 millones de personas con un título son gente que les gustaría tener empleo de tiempo completo, pero simplemente no pueden encontrarlo. 756,000 personas son trabajadores desalentados, lo que significa que son personas que no creen que puedan agarrar un trabajo mejor de lo que tienen y no buscan. Mucha de esta gente trabaja por muchos años en un trabajo de tiempo parcial. A causa de eso, pueden tener más de un puesto de trabajo. La gente necesita ganar más dinero para que pueda vivir su vida. Se quedan esperando por mucho tiempo para obtener un trabajo de tiempo completo. Ellos pueden perder la fuerza para encontrar un trabajo de tiempo completo porque es difícil. En mi trabajo, me dijeron que me pueden dar la oportunidad de ser gerente de la tienda y es una posición de tiempo completo. Me dijeron que en junio voy a empezar en la nueva posición. Lo bueno es que mis días de descanso pueden ser los dos días que voy a la escuela. Después de tres años trabajando ahí, ya me dieron la oportunidad de obtener el tiempo completo con beneficios. Para mí, me ofrecieron la oportunidad un poco más que las otras personas. Unos trabajan por muchos años, hasta más de diez años para encontrar o ganar una posición de tiempo completo. Hoy en día la economía, no ofrece muchos trabajos de tiempo completo. Es sorprendente que la gente siga trabajando muchos años y no pueda obtener empleo en lo que se merecen y siga trabajando mucho para apenas ajustar los gastos mínimos de la vida. En el mercado laboral actual, hay más empleo a comparación de unos años atrás, pero la mayoría de las nuevas posiciones son de tiempo parcial, y todavía no es suficiente para pagar los gastos de la vida. La gente sufre mucho por encontrar trabajo de tiempo completo, y esperan que un día puedan tener la oportunidad para tener uno. Es muy difícil, pero la gente necesita hacer lo más que pueda para seguir en la vida. Ojalá que eventualmente todos pueda obtener el empleo que merecen.
No tradicional es el nuevo tradicional Por: Irma Rubio ¿Qué es lo que nos imaginamos cuando pensamos en un estudiante universitario típico? Probablemente a un recién graduado de la escuela secundaria, dependiente económicamente de los padres, en la universidad a tiempo completo, vive en campus y cuya vida es una mezcla de clases diurnas y actividades sociales en la universidad. Pero la realidad es que el estudiante tradicional de dieciocho a veintidós años ahora es la minoría en la educación más alta. De acuerdo a "National Center for Education Statistics" hay 17.6 millones de estudiantes. 38% de ellos que están matriculados en la educación superior son mayores de 25 y el 25% son mayores de 30 años de edad. También de acuerdo al "National Center for Education Statistics (NCES)”, la gran mayoría de los estudiantes, 73%, de educación más alta, caen bajo el paraguas de estudiantes no tradicionales. Es increíble que la participación de todos los estudiantes que tienen más de 25 años se aumentará en otros veintitrés por ciento en el 2019. Los problemas ocasionales para un estudiante tradicional incluyen el consumo excesivo de alcohol o el alboroto excesivo. Es sorprendente que aunque esto era normal para un estudiante tradicional, los problemas para un estudiante universitario ahora han cambiado. A diferencia a los estudiantes tradicionales, los estudiantes no tradicionales tienen más problemas con la administración de la universidad. Estudiantes dependen mucho en sus profesoras. Hay problemas inesperadas que surgen (con la familia, con sus hijos etc.) que requiere que el profesor comprende
la situación y trabaje con el estudiante para completar lo que es requerido. Una estudiante dijo: “No estaba en mis planes tener un hijo y casarme, pero paso, y ahora solo queda graduarme y sacar a mi hijo adelante. Ahora el me da las fuerzas para salir adelante.” Otra estudiante dijo: “Cuando quede embarazada se me hizo difícil seguir en la universidad, tuve que dejar mis clases y dedicarme a trabajar y a mantener a mi hija. Pero ahora que ya está grande, pude regresar a la universidad. Me da un poco de vergüenza cuando veo caras jóvenes, pero es algo que necesito terminar para progresar.” De acuerdo con "Pathways to Success" el reto más importante es la retención. Una de las tres características que definen (las otras dos son la edad y los antecedentes socioeconómicos) a un estudiante no tradicional es la presencia de factores de alto riesgo. Tienen trabajo a tiempo completo, necesitan criar niños como madre/padre soltera/o y/o no carecen de un diploma de escuela secundaria tradicionalmente. Es natural que ahora que se enfrentan a diferentes retos ya que vivimos en una época diferente. Los estudiantes no tradicionales pueden estar tomando cinco o seis años para graduarse, pero si sumamos las barreras que enfrentan los estudiantes es evidente que las instituciones de educación superior tendrán el reto de crear los sistemas de apoyo necesarios para ayudarlos persistir hasta la graduación. Los estudiantes tradicionales dan por sentado su comodidad con los ordenadores y las últimas tecnologías web y la comunicación. Estas suposiciones no se pueden hacer con los estudiantes no
tradicionales. Sin embargo, como sugiere el informe, son ellos los que más necesitan el apoyo para el éxito académico. De acuerdo a "Success for Adult Students" los estudiantes no tradicionales ven la estructura de la educación de manera diferente que los estudiantes tradicionales. Debido a sus prioridades y obligaciones en la vida, la educación para muchos está en segundo lugar y se necesita más tiempo para obtener una credencial. El presidente Obama quiere que los EE.UU. éste a la cabeza del mundo con la más alta proporción de graduados universitarios en 2020 y para que eso suceda los estudiantes más adultos necesitan completar la educación superior. Tenemos que cambiar nuestra mirada a la creciente población de estudiantes no tradicionales. Me sorprende que lo que antes fue visto como un estudiante tradicional ahora ha cambiado. Las circunstancias han cambiado y ahora el estudiante tradicional que antes fue visto como “no tradicional” se puede decir que se ha convertido en el nuevo tradicional.
Bibliografia: Advisory Commitee on Student Financial Assistance. Pathways to Success. Since 1988. 9 de Mayo, 2015. < http://wwwe.ed.gov/about/bdscomm/list/acsfa/ptsreport2.pdf. > Pelletier, G. Stephen. Success for adult students. Public purpose. Rocksville, Maryland. Fall 2010. 9 de Mayo, 2015. <http://www.aascu.org/uploadedFiles/AASCU/Content/Root/MediaAndPublications/PublicP urposeMagazines/Issue/10fall_adultstudents.pdf> Institute of Education Sciences. National Center for Education Statistics. 9 de Mayo, 2015. https://nces.ed.gov/pubs/web/97578f.asp
Americanos viviendo el sueño mexicano Por: Liliana Silva Muchos mexicanos anhelan el sueño americano de vivir en una casa en los suburbios y vivir una vida relajada. Ellos quieren escapar de la pobreza que se acecha en su pueblo para ir en busca de una vida mejor para su familia. Es terrible que dejen a sus familiares y amigos, pero lo hacen para vivir el sueño americano que todos quieren.
En muchos casos muy distintos unos desean vivir su sueño; vivir
el sueño mexicano. Normalmente los jubilados norteamericanos tienden a mudarse a México para vivir una vida tranquila al lado del mar. Es una muy buena opción querer mudarse a un país extranjero después de jubilarse. Este fenómeno se hizo una tendencia entre los americanos al fin del “siglo XX”. (INEGI 7) En el artículo “¿Por qué cada vez más jubilados americanos eligen vivir en el extranjero?”, escrito por Wharton University of Pennsylvania reclamaron que es sorprendente que aproximadamente, “350,000 americanos reciben beneficios de la Seguridad Social” a causa de vivir en México. Los americanos se mudan a México para poder vivir una vida de lujos al jubilarse. En primer lugar, prefieren vivir en México porque es barato, más que nada. Por lo general, viven con lo que reciben de su jubilación. Por ejemplo, para vivir en México uno paga
la
mitad de lo que pagaría en Estados Unidos. Los jubilados se benefician mucho de los precios bajos, especialmente en el cuidado de la salud. Además de los precios bajos, los jubilados viven una vida social activa. Por ejemplo, en el artículo “U.S. retirees living well in Mexico”, escrito por Rafael Romo, “muchos americanos dicen que tienen
más amigos viviendo en México, que cuando vivían en Estados Unidos”.
Sara Wise dice que es la vida que siempre ha soñado: clima agradable, playas soleadas, buen seguro médico y una vida social activa. Kimberly Altman, jubilada de California, dice que puede ir al médico con solo cuarenta dólares en ese mismo día sin tener que hacer una cita. En el artículo “¿Por qué cada vez más jubilados americanos eligen vivir en el extranjero?” escrito por Wharton University, “el coste de vida [en México] es un 50% menor que en EEUU”. Es natural que los americanos compren casa en México y se vayan de vacaciones cuando el invierno llega a su casa. A causa del buen ambiente los estadounidenses no piensan en volver a su país de origen. Dicen estar muy contentos con sus vidas y con cómo se la están pasando. “El departamento de estado dice que un millón de americanos de todas la edades viven en México y 20.3 millones visitan como turistas”, escribe el editor mayor Rafael Romo de CNN.
En México uno se la puede pasar a todo dar.
Uno puede vivir sin problemas y se puede vivir muy relajado. Es sorprendente que la renta sea muy barata en México, por este motivo muchos jubilados norteamericanos deciden irse ahí a vivir. Por unos cuantos miles se puede comprar una casa a la orilla del mar. Muchos jubilados se sienten en casa cuando se mudan a México porque saben que ellos no son los únicos. Es bueno que escojan a México como su nuevo hogar porque ayudan a mejorar la economía. Es una buena idea jubilarse en
México porque podrán vivir una vida distinta a la que vivían. Tendrán más libertad de hacer muchas cosas. Por ejemplo, es increíble que pagarán menos impuestos que los que pagaban en Estados Unidos. Los americanos jubilados son una nueva tendencia. Pasan el resto de sus vidas disfrutando de la vida mexicana. Bibliographia "Los Extranjeros En México." Revista Española De Pedagogía 20.79/80 (1962): 309. INEGI. Web "¿Por Qué Cada Vez Más Jubilados Americanos Eligen Vivir En El Extranjero? UniversiaKnowledge@Wharton." Universia Knowledge@Wharton. N.p., 22 Aug. 2012. Web. Romo, Rafael. "U.S. Retirees Living Well in Mexico - CNN.com." CNN. Cable News Network, 14 May 2014. Web.
Las deudas universitarias afectan el futuro Por: Jessica Vazquez La sociedad hoy en día en los Estados Unidos espera que un individuo universitario sepa como llevar las responsabilidades de un adulto como lo es la de obtener un buen crédito financiero. Los universitarios consiguen prestamos del gobierno o de agencias privadas, pero ellos no saben si en el futuro serán capaces de pagarlos. Al mismo tiempo, los universitarios se empiezan a endeudar con el uso de tarjetas de crédito que de igual manera tal vez tampoco se puedan pagar. La mayoría de las veces estos universitarios no saben cómo construir un buen crédito ni como evitar endeudarse con prestamos y tarjetas de crédito, es una lástima que no tengan el conocimiento necesario para saber cómo esto les afectará en el futuro. Debido a la ignorancia financiera los universitarios empiezan a adquirir prestamos escolares y créditos bancarios para cubrir los nuevos gastos que se aproximan. Jessica Vazquez comentó que al entrar a la universidad tuvo la tentación de pedir todos los prestamos que se le fueron otorgados pero, en cambio después de hablar con un familiar supo elegir adecuadamente cuales eran mas convenientes. Esto es para evitar que en el futuro no existan los suficientes recursos para poder acabar de pagar todo lo que adquirió durante el camino a la licenciatura.
En el articulo “Egresados gringos tienen deudas ya casi impagables” el autor Germán Duque dice lo siguiente, “La situación ha llegado al extremo que muchos estudiantes están pensando si vale la pena sumir una carga tan costosa y por tantos años, ante la incertidumbre de un mercado laboral, en donde muchos profesionales jóvenes se tienen que resignar a ganar un salario mucho mejor del esperado”(potafolio.com) Es sorprendente que la gente crea que ir a la universidad y obtener un título vale la pena porque abre muchas puertas en el futuro. Karen C. Castro-González junto a Cristina DelgadoOrtiz y Jomar Rodríguez-Madera en el articulo “Uso
y manejo del crédito en estudiantes universitarios/students use and manegement of credit cards” estudian que la mayoría de los jóvenes no toma consideración las consecuencias a largo plazo que rodean el mal uso del crédito (Holub, 2002).
La ignorancia de como usar las tarjetas de crédito y los prestamos escolares adecuadamente pueden afectar significativamente el crédito financiero de un universitario. González, Delgado y Rodríguez hicieron una encuesta sobre cuántos estudiantes obtuvieron orientación antes de adquirir sus tarjetas de crédito. El sesenta porciento contestó que en efecto, sí habían tenido la información en sus manos, pero el porcentaje de los que no sigue siendo muy alto (González, Delgado y Rodríguez 4). Este tipo de información se puede conseguir de familiares y maestros. Por desgracia aún en el siglo XXI, no es dada adecuadamente y no se puede evitar endeudarse al extremo de nunca poder saldar las cuentas. González, Delgado y Rodríguez revelan que “Un estudio realizado con 250 estudiantes universitarios a nivel sub-graduado reveló que cerca del veintidos por ciento nunca guardaba evidencia de sus transacciones, mientras que cerca de la mitad informó que no conocían los cargos relacionados a sus tarjetas (González, Delgado y Rodríguez 4). Existen maneras de prepararse para este tipo de gastos. Las tarjetas de debito se pueden administrar de una forma que no afecte el crédito financiero. Las tarjetas de crédito y los prestamos escolares son algo que en algún momento de la vida todos los universitarios pueden necesitar y usar para auxiliarse algún día. Las mujeres son más propensas a tener una tarjeta de debito con el promedio de $2,146 de deuda que los hombres con el promedio de $1,000. También se dice que el setenta porciento de los estudiantes tiene más de una tarjeta de crédito
(González, Delgado, Rodríguez 2-3). Maritza Pérez declaró que al igual que muchas mujeres ella tiene una obsesión y esa es el comprar ropa que puede ser no usara. Al comprar semanalmente, la cuenta bancaria de Maritza esta alcanzando el limite. Es ridículo que a corta edad un universitario ya tenga deudas significativas y que con mucho trabajo saldará a su complicidad en un largo periodo de tiempo. Entre más tiempo pase con estas deudas, subirán más los intereses y con esto se aleja más la posibilidad de tener un buen crédito financiero. Los universitarios empiezan a endeudarse sin pensar en que algún día tendrán estas situaciones financieras.
En el futuro cuando tal individuo busque formar una familia, financiar una casa o un carro, estas deudas del pasado se van a reflejar en su crédito financiero. Jason Smith en su articulo, “Asesoría financiera para graduados” explica que, “Muchas personas no llegan a entender el impacto que la calificación de crédito tiene sobre su futuro financiero hasta que este se ve perjudicado seriamente a causa de pagos atrasados, cheques rechazados, la apertura de muchas cuentas o el exceso de los limites de crédito” (Smith 1). Smith también comenta, “…un buen ejemplo en esa línea, es el proyecto que adelanta la Universidad de Oregon de adoptar un sistema en el que el estudiante destina menos del 1 por ciento de su ingreso futuro anual, al pago de su crédito educativo, por un periodo que
puede extenderse hasta 25 años (Smith 2). Como se puede ver, los errores de la juventud tienen efecto en el futuro del individuo. Como resultado las posibilidades de obtener un buen futuro con acciones propias se impiden gracias a que el crédito financiero se echó a perder por malas decisiones o ignorancia. Es urgente que se reconozca el error que la sociedad a hecho al no informar adecuadamente a la juventud de cómo empezar un buen crédito, no endeudarse con gastos universitarios y no ser víctimas del excesivo uso de tarjetas de crédito. Este es el primer paso al cambio. Primero, se deberían de difundir clases a los adolescentes de dieciocho años sobre cómo poder construir un buen crédito para su futuro. Segundo, los préstamos escolares son solamente para ayudar a la educación y no malgastar el dinero. Tener un poco más de rigidez al dar los préstamos escolares puede ayudar a que los jóvenes estiren más el dinero y a no derrocharlo sin ver las consecuencias. Por último, las tarjetas de crédito en su buen uso ayudan a tener un mejor crédito. Así que antes de otorgarlas se debería informar sobre lo que pasa cuando se declara bancarrota y qué consecuencias conllevará. El buen uso del crédito financiero desde la temprana edad es esencial para en un futuro adquirir las cosas necesarias para vivir bien tales como, la vivienda, la movilidad y el financiamiento. Las reglas son fáciles de seguir, pero los jóvenes prefieren irse por lo fácil y arruinar el crédito personal. Es importante que la educación financiera debería de propagarse en la sociedad de Estados Unidos para reducir este problema de endeudamiento que no se pueda pagar ni con un titulo universitario.
Bibliografía Castro-González, Karen C, Cristina Delgado-Ortiz, and Jomar Rodríguez-Madera. "Uso Y manejo del crédito en estudiantes universitarios/Students Use and Manegement of Credit Cards." Revista Internacional Administración & Finanzas, 7.5 (2014): 51-60. < http://search.proquest.com.libproxy.lib.csusb.edu/docview/1445489725?pqorigsite=summon&accountid=10359> ProQuest. Web. 8 de mayo del 2015. Duque, Germán. “Egresados gringos tienen deudas ya casi impagables” Portafolio.(2015). <http://search.proquest.com.libproxy.lib.csusb.edu/docview/1647322015?pqorigsite=summon&accountid=10359> ProQuest. Web. 8 de mayo del 2015. Smith, Jason. “Asesoria financiera para graduados” Impacto(2011): New York. <http://search.proquest.com.libproxy.lib.csusb.edu/docview/908443152?pqorigsite=summon&accountid=10359> ProQuest. Web. 8 de mayo del 2015.
trips y tripeos
el sue帽o de la raz贸n produce monstruos | Francisco de Goya y Lucientes Caprichos 1799
Guerra por marte ~Hugo Cruz~ ¿Cómo sería un futuro sin clases sociales? ¿Cuál es su opinión sobre la desigualdad? ¿Qué haremos para revivir a nuestra tierra? Las clases sociales han sido un principal enfoque en los últimos años porque se mantiene una barda invisible entre ellas. Hay tres tipos de clases sociales la alta, la mediana y la baja, y cada persona en el mundo tiene su propio lugar en la escala. La clase social alta incluye los abogados, doctores, actores y empresarios pero también la ignorancia de las otras clases sociales del mundo. Luego continúa la clase medía que incluye los maestros, enfermeros, y políticos, son los que pagan más impuestos en la sociedad. La última clase social es la baja que incluye las personas de bajos recursos y que apenas les alcanza, también ocurre mucha violencia entre esta clase. En estos últimos años se ha visto mucha violencia entre todo el mundo y mucha más pobreza. La tierra poco a poco se está destruyendo por nuestros actos y se dice que en cien años ya no habrá aire puro para respirar. Ya no hay tres clases sociales, nomás dos, la alta y la baja porque así lo han decidido las personas con poder. Los que dominan el mundo son los ricos y los pobres se quedaron en el suelo para recoger escombros. ¿Que haremos para crear paz y balancear el mundo otra vez? Los ricos con inmensos fondos ya tienen una solución, han creado una lianza con la NASA para ayudarlos a salir de la tierra. Por eso en el verano del 2005 la NASA anunció una nueva misión a marte que ofrecerá una nueva vida pura y relajante a las personas que quisieran y pudieran pagar el viaje. Ellos desde entonces han estado reconstruyendo la tierra de marte, ya que ahí se encuentra agua dulce. Han avanzado tanto en la tecnología que los que viajen a marte a vivir podrán vivir hasta doscientos años más. Está dicho que la comunidad se llamará Eclipse y es el lugar donde se hospedarán los humanos. Pero, Eclipse no estará abierta para todas las personas del mundo nomás a los que tienen suficiente dinero y que estén económicamente estables. En el 2010, la NASA reveló que está por terminar Eclipse y empezarán a escoger personas para vivir en la nueva tierra. Ellos dicen que quieren mucha variedad de personas y culturas que viajen a Eclipse. Pero como se había especulado la NASA está realmente vendiendo los boletos para Eclipse a las personas ricas. Son puros falsos testimonios que escogerán justamente a personas para viajar a Eclipse. Lo hacen para que el resto del mundo no se ponga a protestar o crear un pánico. Tenemos que crear conciencia que las personas de bajos recursos también tienen el derecho de continuar sus vidas. Al fin, todos somos humanos. Ya indicó la NASA que las primeras naves espaciales se irán a Eclipse entrando el nuevo año 2020. Ellos se irán y nos dejarán para morirnos, pero no que dejar que despeguen esas naves espaciales. Tenemos que luchar por nuestro derecho de vivir. ¡Hermanos, si ellos quieren guerra, guerra tendrán!
*Citas: Imagen1 y Imagen2 fueron tomadas de "Red Arte"
¡Se aproxima una nueva misión a Marte! Por Isabel García
Figure 1 : Foto por Jesse Rodriguez
Después de investigar escrupulosamente el planeta rojo, NASA ha decidido anunciar una misión al planeta conocido como Marte. Al parecer esta misión ha sido planificada desde hace bastantes años. Ya sabemos que el agua es la clave de la vida y Marte es uno de los pocos planetas que contiene este elemento. NASA proclamó que la meta es poder llegar al planeta para el año 2030 y no será una misión nada fácil. Uno tiene que tomar en consideración los beneficios al igual que las desventajas de este viaje a lo desconocido. Ayer por la mañana, agentes de la NASA se reunieron en Washington D.C. para discutir el tema. Miles de millones de dólares serán despilfarrados en esta misión histórica. En las palabras de Neil Armstrong (primer hombre en llegar a la luna en el año 1969), “eso será un paso pequeño para el hombre,
un salto gigante para la humanidad”. Según la secretaria del administrador adjunto, Liliana Gallegos, se calcula que en unos veinticuatro años, los astronautas serán capaces de estudiar el planeta rojo con más profundidad una vez en él. Definitivamente vamos a aprender más acerca de Marte una vez que la vida humana esté sobre él. Los robots han cumplido su propósito, pero es hora de que tomemos un salto grande hacía la posibilidad de un planeta de origen alternativo. En otras noticias, los expertos han dicho que hay vida extraterrestre en el planeta Marte y que debemos tener en cuenta que estamos invadiendo sus tierras. No somos más que huéspedes no invitados en busca de un futuro mejor. Se dice que cuando las primeras personas lleguen al planeta, no van a salir de la nave de inmediato. Van a salir
en cuanto se compruebe que no hay extraterrestres en los alrededores. Sin duda alguna, la existencia de agua en Marte es uno de los factores más atractivos. Sabemos que actualmente el sur de California está atravesando por una de las sequías más severas, con un registro de un período de sequía de tres años. ¿Quién nos puede asegurar que otras ciudades, estados y
países no correrán con el mismo destino? Esta noticia es un cambio de vida. En unos pocos años, un evento que cambiará la historia de la humanidad se llevará a cabo. Hoy en día, en algún lugar, en algún salón de clases, hay un estudiante de tercer grado leyendo un libro sin saber que algún día él o ella será la primera persona en pisar en Marte.
Hombre extraño de gris Pamela Gutiérrez
hombre que usa un pantalón flojo, color azul oscuro y camisa gris ha vagado los pasillos de la escuela por más de veinte años. El señor se ha quedado por largas horas para terminar su trabajo que es muy pesado para una sola persona. Ha visto a varios niños y niñas salir de esta escuela y el único que no sale, es él. Hasta el día de hoy, el señor ha usado el mismo color de ropa para poder distinguirse de los demás personas que trabajan aquí. El señor Emilio Sánchez es muy reservado y muy tímido. Él solamente cumple con su trabajo y se marcha a su casa que no está muy lejos de la escuela. Emilio Sánchez llegó a trabajar a la escuela en 1994 cuando un amigo de él, le consiguió el trabajo. En ese tiempo no era mucho lo que ganaba pero lo que ganaba era suficiente ya que el señor Sánchez era soltero. A través de los años él comienzo a ahorrar su propio dinero y con ese dinero compró una casa donde sigue viviendo. Trabajar en esté escuela por varios años le ha hecho varias amistades con los directores y maestros de la escuelas. Se lleva muy bien con los estudiantes siempre lo saludan cuando lo miran caminado o limpiando la cafetería. Él ha creado más amistad con los estudiantes que llevan más tiempo en la escuela, por ejemplo los estudiantes de kínder y el primer grado solamente saben que él trabaja allí pero no su nombre. Ya que el señor Emilio es muy reservado y tímido tampoco los saluda. El señor Emilio ha llegado temprano el primer día de clase en septiembre y está contento ya que va a poder mirar nuevas caras y varios nombres nuevos. Siempre, al comienzo del año escolar, la directora da un discurso dándole la bienvenida a todos los estudiantes nuevos y los introducer a Emilio Sánchez ya que lo van a mirar por todas partes. Su día comenzó limpiando y sacando basura en las clases del primer grado. Los niños quedaron sorprendidos con el señor extraño que
había entrado a su clase. Muchos de ellos no ponen atención a la maestra por míralo. Por un momento se y luego regresa para limpiar los vidrios de afuera. Al igual con esta acción, los niños estaban más concentrados con Sánchez que en la clase. Cuando salieron para el recreo algunos de estos estudiantes del primer año les pregunté que pensaban del señor Sánchez. La niña con trenzas me dijo, “El señor es muy tímido pero muy sonreírte, además nos saluda a varios de nuestros.” Le pregunté a otro niño del primer grado si piensa que la presencia del señor Sánchez le perjudica? —El señor me enseña como respetar a los demás aparte de los maestros, además me gusta tenerlo alrededor— Al terminar mi observación me di cuenta que el señor Sánchez siempre le ha gustado su trabajo desde el primer día que comenzó. Los años van a pasar y el señor va seguir mirando varias caras diferentes cada año.
La escasez por la mañana Por C.J. Idyk Cada mañana, millones de personas comen el desayuno. Es una parte vital de tener un estilo de vida sano. Al consumir el desayuno, nuestros cerebros se despiertan y tienen un fuente de donde tomar su combustible. Comer el desayuno es ideal, biológicamente. ¿Qué sucede cuando alguien no puede comerlo? ¿Por qué razón no puede comer esta comida tan esencial? Puede ser por una multitud de razones.
Hay tres hermanos en la familia Idyk. Como el mecanismo de relojería, los hermanos desayunan cada mañana. Desafortunadamente, no hay comida abundante en la cocina. Es un problema gigante. Los hermanos empiecen discutir. Gradualmente, sus voces aumentan de volumen y se empiezan a discutir. La escena es horripilante; hermano contra hermano batallando por la escasez de comida. Es una batalla familiar; es una guerra civil. ¿Por qué han llegado a este lugar violento? Esta escena ha ocurrido varias veces. Una razón típica en algunas familias es que hay una rivalidad entre los hermanos y les gusta competir por todo. La testosterona es un químico en los cuerpos de humanos que contribuye a la agresión. Esta agresión, en pareja con otra razón como problemas económicos, enciende los argumentos de los hermanos Idyk. Cada día es una batalla por la vida. Cada hermano necesita aprovecharse de lo que pueda para prepararse para la vida diaria. Los problemas económicos afectan mucho a los hermanos; es un factor muy
estresante. Por la falta de dinero, de razones desconocidas pero probablemente adecuadas, no hay suficiente dinero para pagar mĂĄs que lo necesario. Pueden pagar las cuentas y comprar el mĂnimo de las necesidades, pero siempre hay escasez.
Mi bolsa; mi alma gemela Por C.J. Idyk Yo soy un estudiante. ¿Qué significa eso? Es el cimiento del tema de mi reporte. Soy estudiante, y por eso tomo clases en una escuela o universitario. Si tomo clases, es claro que necesito comprar libros y otras cosas para las clases. Si necesito comprar libros y otras cosas, también necesito cargarlos en algo, porque son muy pesados y numerosos. ¿Cómo puedo cargar todas mis necesidades de la escuela si tengo una cantidad que es grande? Tengo unos bolsillos en mi ropa que llevo puesta, como mis pantalones, chaqueta y a veces mi camiseta, pero los bolsillos son minúsculos. Típicamente llevo pantalones que son ajustaditos. No tan estrechos que mi cuerpo no pueda respirar, pero lo suficiente para que no haya lugar para que quepa casi nada. En mi vida entera, jamás he encontrado alguien quien haya tenido ropa con bolsillos tan enormes o gigantes que podría caber un libro dentro. Este problema presenta una cuestión inmensa: ¿Cómo voy a llevar las cosas que son absolutamente necesarias para mi educación universitaria?
¿Cómo voy a aprender las asignaturas troncales si mis libros u otras herramientas para educarme no están disponibles?
Cuando estoy en una clase, no puedo tomarme la libertad de atravesar el estacionamiento para recoger mis materiales educativos, ¿verdad?
No soy rico tampoco y por eso no puedo contratar a alguien para cargar mis libros. ¿Qué más puedo hacer? Aquí, entra la estrella de este ensayo, mi bolsa.
Empezamos con su descripción física. Mi bolsa es un poco áspera, pero no tanto que yo no pudiera aguantarla. Yo no sé de qué material está hecha pero se siente como un par de vaqueros. Pienso que mi bolsa es un poco más suave que un par de vaqueros, porque la tela de vaqueros es muy dura y rugosa. Tiene la forma de un rectángulo y también es escasamente redonda. Lleva tirante largo, como el pelo de Rapunzel. A veces, pienso que arrastro mi bolsa por el suelo por ser tan extensa; claro que no es cierto pero sucede en mi imaginación. El tirante es muy delgado y ancho como una tortilla fresca. ¡También es aromático como las primeras flores de la primavera! Bueno, no tan oloroso, pero absolutamente no huele rancio. Mi bolsa es puramente negra, como casi toda mi guardarropa durante mis años en la escuela secundaria. Fue una etapa pasajera, lo prometo. ¡Ya tengo tres camisetas coloridas! Mi bolsa lleva dos parches. Están muy pequeños. Los dos son rojos; uno es un rojo oscuro y el otro es un rojo brillante. El más oscuro está puesto delante y no es muy obvio. El segundo está puesto sobre el tirante y como es un rojo vivo, llama la atención de la gente. Puedo utilizar mi bolsa muchísimo. Es muy sencilla pero me ayuda astronómicamente.
El fin de una guerra Agustín Mendoza
Durante las dos décadas que han
a demasiados mexicanos y ya sin razón,
pasado desde la guerra entre los Estados
se cansaron y ellos
Unidos y México, por fin podemos decir
también empezaron a vengarse por toda
que hoy ya termina. La guerra que
la sangre de los mexicanos. Ellos se
empezó por más de veinte años ahora se
defendieron, matando a varios
termina y de nuevo los dos países son
americanos y esto fue lo que empezó la
amigos en vez de ser enemigos. Ya
guerra. Según se cuenta que la guerra
podemos ir y regresar de un país al otro
había empezado en el 19 de abril de
sin que esté bloqueado por el muro o por
1990. La guerra se libró en varios
el miedo de que los soldados que la están
lugares como por ejemplo en Los
bloqueando nos disparen con sus pistolas. Todo esto empezó cuando los Estados Unidos comenzó a ser más estricto con todos los inmigrantes que estaban cruzando la frontera sin tener papeles. Según dicen que los americanos dicen que los mexicanos estaba echando este país a perder. Cuando los americanos estaban matando
Ángeles por parte de los E.E.U.U. y en Tijuana por parte de México. Varios ciudadanos inocentes fueron asesinados. Estuvo toda la población tan feliz
cuando vieron las noticias que anunciaron la detención de la guerra. Los presidentes de los dos países se juntaron en México un poco después de la paz para firmar un tratado. Mucha gente de los Estados Unidos y México estaban tumbando el muro con lo que podían. Muchos lo hicieron a puras patadas, mientras otros usaban martillos, y también había mucha gente que la estaba tumbando con cinceles. Muchos están muy felices de poder ver a su familia después de tantos años. Otros conocen a su familia por primera vez. Este es un momento de la historia que le podemos contar a los jóvenes cuando estemos mas grandes como por ejemplo a nuestros hijos y nietos.
El maestro vagabundo Por: Lizbeth Mendoza La clase de primer grado en la primaria Metropolitana en la ciudad de La Paz, Baja California, México recibió a un visitante el viernes 15 de mayo de 1999 a las 9 de la mañana. La persona tenía la cara sucia y era feo. La persona se llama Pedro. Pedro carga en sus manos una bolsa café. Adentro de la bolsa café se encuentra una calculadora vieja, un lápiz, un cuaderno muy sucio y roto y una estampita de Dios. Pedro no cuenta con una billetera menos con dinero porque es pobre y vive en la calle. A los niños se les hace raro que Pedro no tenga una billetera con dinero. Los niños le preguntan a Pedro ¿Por qué trae una bolsa café? ¿Por qué tiene la ropa sucia y los zapatos rotos? ¿Tiene una casa y una familia? Pedro les contesta a los niños que no tiene billetera porque no tiene dinero para meter en la cartera. Que su billetera es su bolsa negra porque allí carga su pasado y la esperanza de vida. Les dice que tiene su ropa sucia y zapatos rotos porque no tiene dinero para comprar unos nuevos. Todos los niños muestran en sus rostros un cara triste y con empatía. Pedro también les dice que no tiene hijos y que su esposa lo abandono hace tres años. Los niños se quedan mirándolo y le preguntan en voz baja a la maestra que si Pedro se puede quedar a comer con ellos a las 11:45 de la mañana y que le van a compartir el lonche. Los niños le dicen a Pedro que se quede a comer Pedro empieza a llorar de alegría y emoción. Un niño llamado Juanito le pregunta a Pedro por qué está llorando y Pedro le dice que llora de emoción por compartir el lonche con ellos porque hacia tres años que no compartía con nadie. Entonces todos comen y cuando terminan de comer como a las doce del mediodía, Pedro se está
despidiendo de los niños cuando pasa la directora de la escuela y lo ve. La directora lo mira y se queda conmocionada lo llama por su nombre Pedro Manríquez. Pedro la ve y le contesta, “Hola Carlotta ¿cómo has estado? Mucho tiempo sin verte. Pedro le contesta hace tres años que no nos vemos desde el día que perdí mi empleo como maestro de la escuela. La profesora se queda conmocionada y le pregunta a la directora que si ella conoce al vagabundo de Pedro. Carlotta le contesta que sí, que Pedro fue maestro de la escuela y que estuvo casado con ella. A Pedro le encantaba enseñar matemáticas pero un día perdió su empleo y su casa. La maestra se muestra sorprendida y mira a Pedro. Entonces Carlotta mira a Pedro y le pregunta ¿Pedro qué traes en la bolsa. Pedro le contesta qué dentro de su bolsa café carga la esperanza de vivir porque allí adentro esta su vida entera.
El gran misterio de colores POR: Melissa Osorio
Muy buenas tardes, residentes del condado de San diego, estamos en Lola Elementary School con las noticias de última hora. Hoy al llegar a su clase de primer grado después del receso, la maestra Barragan, se encontró con un señor quien se llama Mil Colores. Como pueden ver en las fotos, Mil colores es: alto, con pelo azul, sus brazos rojos y sus piernas moradas. Le preguntamos cual fue su primera reacción, “La verdad que me asuste un poco” dice la maestra Barragan “No sabía qué hacer, si salir con mis alumnos, o llamarle a la policía pero se portó tan bien con mi clase y les regalo globos y muchos dulces”. Padres de familia, la directora de Lola, la señora Palafox, les pide que por favor se mantengan calmados. Sus hijos están en buenas manos, no se preocupen. Mil colores ha venido a Lola simplemente para hacer un apariencia en la clase de la maestra Barragan su motivo es para hacer sonreír a los niños, porque como
saben, Santa Claus no llego a dejarles regalos en casita este ano por motivos de fuerza mayor. Pueden ver a los alumnos regresando a clase felizmente, con todos sus premios que les regalo Mil colores. “Fue el mejor día” dice un estudiante de ocho anitos. La maestra Barragan nos comentó que en sus diez años de ser maestra, jamás le había sucedido algo así, agrega que de vez en cuando una sorpresa no caí mal. Señoras y señores, gracias por acompañarnos, nos despedimos desde Lola Elementary School. Acompáñenos mañana a las siete de la noche, por más noticias.
¡POR FIN! NASA confirma nueva misión a Marte para iniciar los preparativos de la Copa Mundial 2030 Por: Liliana Silva
Hoy,
14 de Abril 2015, a las 2:13 P.M. en una rueda de prensa privada la
NASA asociada con la FIFA han confirmado lo que millones de aficionados del fútbol han soñado. La NASA y la FIFA están llevando el mejor deporte del mundo a otro nivel, literalmente. Las dos agencias al fin pudieron asociarse después de varios años de discutir sobre el tema. Llegaron a la conclusión que el proyecto los beneficiaría mucho a los dos. Ayudaría a la NASA comprobar que al fin y al cabo si pueden sobrevivir los humanos en Marte. Beneficiaría demasiado a la FIFA porque sería un logro de otro nivel poder tener al planeta Marte de anfitrión de la Copa Mundial 2030. Decidieron tener la Copa Mundial en Marte para celebrar los cien años de existencia de la FIFA. Dieron varios detalles sobre el proyecto más difícil del mundo. Los dos tomaron la conclusión de construir un estadio para todo el torneo. No quisieron construir más porque no quieren enfrentar obstáculos y quieren reservar terreno para futuros proyectos. En Marte no va haber hoteles, restaurantes, ni centros comerciales, ni nada por el estilo porque durará más tiempo y la construcción de los edificios haría que el presupuesto llegará hasta las nubes. La NASA será el único medio de transporte para llegar a
Marte. El torneo ahora durará más de lo normal, el tiempo estimado es de cuatro meses. El formato del torneo será igual, lo único que cambiaría son los días. Cada selección tendrá un avión especial pagado por su patrocinador. Lo más controversial sobre este proyecto será el precio de los boletos para poder ver los partidos. Los boletos superarán los precios de la Copa Mundial pasada. Así que si usted es un aficionado del fútbol y quiere ir a Marte para ver a su selección querida vaya vendiendo su casa, familia, riñón, hígado, manos, pies, perro y hasta su suegra porque, ¡le va costar más que un ojo! En la FIFA no están preocupados por el alto precio de los boletos porque ellos saben que si habrá gente que los compre. Les darán más detalles sobre los precios en un mes. En el precio va incluido un boleto a Marte, boleto para el partido y una comida en el vuelo. El viaje será de un día y durará más o menos seis horas para llegar al destino. Llegarán dos horas antes y saldrán de vuelta dos horas después del partido. La NASA confirmó que al terminar el estadio mandará ingenieros para inspeccionar que todo esté bien para recibir a las selecciones y los aficionados. Confirman que todos los planes van en marcha y que en diez años empezarán a mandar materiales para empezar a construir. El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, y NASA están contentos por empezar este gran proyecto.
aventuras literarias
Continuidad de los parques Francisco Esparza Julio Cortázar, autor de “Continuidad de los parques” es una breve historia que se trata de un hombre de negocios que termina con su trabajo y por fin puede leer la novela que tanto le interesaba. El hombre se encuentra de espaladas a la puerta en su sillón favorito que es hecha de terciopelo verde. Al leer la historia el disfruta un cigarrillo y la vista del parque que puede ver por su ventana. No se esfuerza para recordar los nombres y las imágenes de los protagonistas. En unos momentos la historia cautivo su mente y empieza a leer de un hombre y una mujer que se encuentran en una cabina. El hombre entra con un rasguño en la cara que fue por un golpe de una rama. La mujer le da besos pero el hombre no está interesado en sus besos. El hombre ya estaba harto de su relación secreta. La mujer y el hombre son amantes y el enfoque de ellos es matar al esposo de la mujer. Los dos se separan saliendo de la cabina. El hombre lleno de pasión y nervios va rumbo a la casa de la mujer para terminar con su esposo. Con un puñal en la mano el hombre llega a la casa. El hombre entra a la casa y caminando hacia la luz de la ventana ve a un hombre sentando en un sillón de terciopelo verde, con su espalda hacia el leyendo una novela. “Continuidad de los parques” le queda bien ha esta historia porque el parque se significa algo en esta historia. El hombre
puede ver el parque por su ventana y simultáneamente la mujer en el cuento correr hacia unos árboles. Aunque el hombre está leyendo una novela, el parque que ve él, es el mismo parque que está en la novela. La palabra “continuidad” se trata de dos mundos. El mundo de la vida real comparada al mundo de ficción. La historia es una metáfora que compara a los dos mundos y también es el tema de esta historia. Muchos de nosotros nos encantan leer. Cuando nos ponemos a leer una novela que nos interesa bastante es posible de perdernos en el tiempo real. Podemos pasar dos o tres horas absorbidos por una historia que nos hace olvidar del mundo real y entramos al mundo de ficción. Julio Cortázar quiere expresar eso en esta historia. El hombre de negocios representa a los lectores que por una novela interesante nos podemos olvidar de los que está pasando alrededor de nosotros. El puñal en la historia es una metáfora que representa la vida real y la vida de fantasía. Cuando hombre entra a la casa con el puñal todavía estamos en la vida de ficción pero el momento que el puñal entre a la carne del lector es el momento que se depierta y entra la vida real. Se me hace un poco de hipérbole al final del cuento. No puede entender como alguien no pueda escuchar alguien que entre en su casa. El tema se trata de que el lector este tan absorbido por una historia que no pone atención al mundo real. Pero si esta solo el hombre leyendo quiere decir que no hay mucho ruido. En cuanto alguein habrá la puerta se va esuchar un poco de ruido.
La historia es escrita en tercera voz. La narrativa pone todo en perspectiva. Nosotros como lectores podemos imaginar al hombre que está de espaldas hacia la puerta. Si estuviera escrita en primera voz o segunda voz el sentimiento que nos hace sentir entre el mundo real y el mundo de ficción se puede perder. La historia no nos hace ver la historia por el ojo de la mujer, hombre o el hombre de negocios pero nos hace ver la historia por una lupa. La voz ayuda mucho para interpretar una historia y la tercera voz es necesaria para expresar la diferencia de los dos mundos. El tono de la historia también es muy importante el tono del narrador es un poco misterioso y también serio. Este tono del narrador nos hace creer que todo esto está pasando. El tono también le da credibilidad a la historia. El tiempo en esta historia es algo muy importante. Julio hace un mundo de fantasia con el tiempo. El tiempo en esta historia hace que el presente y el pasado este en la misma historia. El lector de la historia esta leyendo una novela que se siente que esta en el pasado pero en realidad esta en el presente. Los lectores no se dan cuenta hasta que leen que el amante entra en la casa. Esto tambien hace que el mundo de la realidad y el mundo de la fantasia choque. El tiempo hace que nos enfoquemos mas en la historia.
Para entender totalmente esta historia hay unas palabras claves que tenemos que ver con más interés. Por ejemplo palabras como recelosa, terciopelo, apoderado, rígidamente, adquirían, sórdida, serpientes, abominablemente, respaldo y disuadirlo. Estas palabras nos pueden ayudar entender la historia mejor. “Recelosa” se refiere a la mujer que se significa que es sospechosa. Durante leyendo la historia sabemos que la mujer es sospechosa porque engaña a su marido. Terciopelo es un material suave que nos hace entender que el sillón es muy cómodo. Julio Cortázar escribió esta historia en el año 1964. Durante este tiempo ya había sufrido dos divorcios. No hay razones publicadas pero quizás eso influencio esta historia. Sus experiencias matrimoniales no fueron algo agradable y puede ser que esta historia se trate de eso.
El amor duele Diana Gándara En la vida cada individuo se arriesga a enamorarse con otra persona. Toman el paso de ser feliz con alguien. Pero a la misma vez toman el riesgo de pasar por el dolor y sufrimiento que pueda suceder si la relación no funciona. El cuento, “La migala”, escrito por el autor Juan José Arreola, captura el tema de sufrimiento, depresión, soledad y suicidio. Es un cuento muy melancólico. El narrador comparte como su mundo se le viene abajo por culpa del amor. La perdida de Beatriz, lo hace pensar en el suicidio, con la ayuda de un escarabajo–la migala. Juan José Arreola Zúñiga nació en 1918 y falleció en el año 2001. Arreola nació en el estrago de la gripa española. A los doce años, no pudo continuar sus estudios en el colegio por el caos provinciano de la Revolución Cristera. De adulto siguió sus estudios y vino siendo un escritor bien conocido en México. Arreola fue conocido por su estilo que usaba en sus escrituras. Él abandonó el estilo de realismo y en lugar de realismo, uso elementos de fantasía con uso de existencialismo e ideas absurdas. En 1952, fue cuando escribió su primera gran obra, “Confabulario”, donde está escrita “La migala”. En 1955, Arreola recibió el Premio del Festiva Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes. Arreola pertenecía a la generación Boom latinoamericano. El Boom ocurrió en los años 1960-1970. Cuando el Boom ocurrió, empezó el crecimiento de la narrativa hispanoamericana. Era un fenómeno literario y editorial. La estructura del cuento “La migala” es bien organizado. La forma de lenguaje que usa Arreola es narración. El narrador durante todo el cuento está hablando en primera persona y en su punto de vista . La estructura del cuento empieza con la introducción, donde él narrador introduce su amoroso tiempo con Beatriz en la feria callejera y como su relación con Beatriz no funcionó. Es cuando se recordó que en la feria callejera miro a la migala con el saltimbanqui. El narrador supo que la migala era su salvación, terminará su agonía que sentía hacia Beatriz por quitándole la vida. El cuento sigue con el desarrollo, donde el narrador regresa a la feria para comprar la migala. Ya que la compro hasta él mismo dijo, “comprendí que tenía en las manos… la amenaza total, la máxima dosis de terror que mi espíritu podía soportar”. Él supo que en sus manos tenía el inicio de su delirio. El clímax del cuento es cuando el narrador lleva la
migala a su departamento y la soltó libre. Es cuando suspenso es creado en el cuento porque el narrador espera el fin para su agonía, con una simple mordida del escarabajo. Pero la migala nunca no lo mordió. El desenlace del cuento es cuando la migala no aparece por ningún lado. La soledad lo ciñe, la razón por lo cual la migala está allí es para que él no se sienta tan solo. “La migala”, fue escrita en el siglo XX. El marco histórico de “La migala” es el tema de suicidio por el amor. En el siglo XX era muy popular que escritores escribieran cuentos con el destino siendo el suicidio. Aparte del tema de suicidio por el amor, también está incluido los temas de sufrimiento, depresión y soledad. El cuento captura el sufrimiento y depresión cuando el narrador está pasando por su perdida de Beatriz. Como que él, seriamente estuvo enamorado de Beatriz, ella era su mundo. El cuento no da detalle en lo que pasó entre Beatriz y él. Al final del cuento dice el narrador. “Estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en otro tiempo yo soñaba en Beatriz y en su compañía imposible”. No sabemos si en realidad Beatriz ya no se encuentra cerca de él o si Beatriz falleció. El tema principal del cuento es la soledad. De cómo uno se puede sentir tan pequeño por parte de nuestros prójimos. La gente nos ciñen al punto que nos van dejando con el espacio de nuestra capsula física de nuestro cuerpo. A veces es la sociedad en que nos dejan en la soledad. Como en el caso del narrador, Beatriz fue quien lo dejo en la soledad y con su sufrimiento. El contenido del cuento estuvo muy claro. En el cuento había cuatro personajes: el narrador, la migala, Beatriz y el saltimbanqui. El personaje protagónico del cuento es la migala, porque todo el cuento es enfocado en ella. La migala es por lo cual hay trama y suspenso en el cuento. El narrador piensa en los momentos que la migala lo aliviará de su miseria. La migala en el cuento, es libre y es como la patrona del departamento del narrador. Ella es la que tiene el control de la vida de él. El cuento también esta nombrado “La migala”. La razón por lo cual está nombrado podrá ser porque es la protagonista del cuento. También pienso que el cuento fue titulado así es porque la migala fue la solución para el narrador de su miseria. El titulo atrae un tema oscuro y melancólico. El personaje antagónico del cuento es el narrador. Desde el tiempo que compro la migala, empezó a crear situaciones al cual la migala lo mordería y le quitaría la vida. Se pasa el tiempo pensando en el escarabajo. Pasa los días y la migala no lo ha mordido. Con el narrador se detecta melancolía, depresión y la urgencia de su muerte. Ahora, Beatriz y el saltimbanqui son los personajes secundarios. No sabemos muchos de ellos, pero se mira la importancia de ellos en el cuento. Con Beatriz, sabemos que ella era una persona demasiada importante para el narrador. Ella es la
razón por lo cual él está en está situación melancolía. El saltimbanqui, también es un personaje importante porque fue quien le vendió la peligrosa migala al narrador. Sin él, el narrador no tendría una solución o plan para poner fin su agonía. El cuento también tiene buenos ejemplos del tiempo y del espacio de la historia. En todo el cuento, el narrador nos muestra el tiempo que ha pasado. Si está hablando de un día especifico, menciona frases como, “Unos días más tarde, todas las noches, muchos días”. Eso ensaya el tiempo por lo cual el narrador ha estado esperando que la migala lo muerda. El espacio del cuento ocurre en la habitación del narrador. Sí, la feria es introducida al principio, cuando la araña fue comprada, pero se enfoca más cuando el narrador espera su muerte en su domicilio. Unas figuras literarias que fueron usadas en el cuento fue un poco de anáfora. Se uso un poco de anáfora en el principio de cada párrafo. Se uso mucho los días y noches para empezar las oraciones. Por ejemplo, “El día en que Beatriz y yo entramos….Unos días mas tarde volví….La noches memorable en que solté a la migala….Todas la noches tiemblo en espera…. Hay días en que pienso en la migala…Muchos días encuentro intacto el alimento”. Así empezó cada párrafo, y lo que se estaba proyectando fue el tiempo que estaba pasando. •
•
• •
También hay uso de polisíndeton. Por ejemplo, el narrador pone varios elementos que da expresividad a lo que quiere decir cuando está describiendo su cuerpo al despertarse. El narrador dice, “Muchas veces despierto con el cuerpo helado, tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con precisión, el paso cosquilleante de la aralia sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña”. El narrador usa diferente maneras de describir su cuerpo. Así, nos enseña que tenso es su cuerpo cuando piensa de la araña. Con ese mismo ejemplo, se encuentra el uso de tropos pintorescas con la descripción de la migala. Describe su “paso cosquilleante” y “su peso indefinible”. La cronografía es usada con los días para dar una descripción del tiempo que ha pasado. El execración también está presente por el narrador porque se desea males a él mismo. El desea la muerte para que ya no sufre de su perdida de Beatriz.
El uso de vocabulario es un poco interesante. Cuando leí el cuento noté que había muchas palabras que, yo, personalmente no conocía. Por ejemplo, la palabra “saltimbanqui”, esa palabra tiene origen griego. También aprendí de que Arreola también uso muchas palabras viejas– palabras arcaísmos. Por ejemplo, la palabra
“víspera”, viene del siglo VI, viene de la iglesia latina. La palabra “superchería”, tiene origen castellano del siglo XVI. Yo pienso que el uso de la palabras que uso Arreola fueron palabras que fueron muy común en 1952 o en los principios de los años 1900s. También podrán ser palabras en cual el aprendió cuando regreso a sus estudios ya de adulto. Arreola uso un estilo muy interesante para “La migala”. Atrajo la atención de los lectores hacia su cuento melancólico. Para mí, me encanto el cuento, a mí me gustan las películas, cuentos o programas de televisión que obtienen el tema de trama y suspenso. “La migala”, es un cuento único porque el personaje protagonista es una araña. Como yo le tengo terror a las arañas, el cuento se me hizo un poco escalofriante y oscuro. Lo que me gusto del cuento es que enseña a los lectores, lo que un individual le pueda hacer a uno. Una pareja, puede atraer felicidad, amor y dolor. El cuento enseña como el amor puede afectar a alguien. Puede llegar hasta el punto de que ellos/ellas simplemente quieren cometer el suicidio por la perdida de su pareja. Vocabulario • Acorralado: Algún sitio del que no pueda escapar • Anular: Dar algo por nulo o dejarlo sin validez • Azar: casualidad • Conmiseración: Comparación ante el mal ajeno • Cosquilleante: hacer cosquillas • Depararme: Proporcionar, conceder, presentar • Descomunal: Extraordinario, enorme • Discurre: Andar correr por diversos lugares • Disminuye: Hacer menor la extensión, la cantidad/intensidad • Entraña: El centro, lo que está en medio • Escarabajo: Nombre común de numerosos insectos • Extraviado: Que ha perdido el camino • Husmear: Rastrear con el olfato una cosa, indagar algo con disimulo • Imperceptibles: Que no se pude percibir o que casi no se nota • Inmunda: Muy sucio, asqueroso, repugnante • Lastre: Un tipo de peso • Migala: Un tipo de araña • Palpos: Tocar con las manos una cosa para examinarla, reconocerla • Saltimbanqui: Vendedor, atracción callejera, charlatán • Superchería: Engaño o fraude • Vacilante: Que vacila • Víspera: Día anterior Bibliografía • Arreola, Juan José. “Confabulario.” http://www.academica.mx/sites/default/files/adjuntos/82328/ARREOLA%20JUAN%20JOSE%20%20Confabulario.pdf. 1963. Web. 26 Mayo 2015 • Baños Jiménez, Sandra Stephany. “Análisis del cuento ‘La migala’, de Juan José Arreola.” http://losnachossinqueso.blogspot.com/2012/11/analisis-del-cuento-la-migala-de-juan.html. 20 de Noviembre. Web. 26 Mayo 2015 • De Mora, Carmen. “Las confabulaciones de Juan José Arreola.” http://ruc.udc.es/bitstream/2183/8573/1/CC-05art5ocr.pdf. Editorial Grijalbo. 1977. Web. 26 Mayo 2015 • Ramírez Olea, Héctor. “Análisis de cuento ‘La migala.’” http://almadeescritor1.blogspot.com/2013/04/analisis-de-cuento-la-migala.html. 20 Abril 2013. Web. 26 Mayo 2015 • Wikipedia contributors. "Juan José Arreola2." Wikipedia, The Free Encyclopedia. http://en.wikipedia.org/wiki/Juan_José_Arreola, 1 May. 2015. Web. 26 Mayo 2015
Análisis de “Continuidad de los parques”, obra de Julio Cortázar Por: Katia Martínez
El cuento “Continuidad de los parques,” escrito por Julio Cortázar, cuenta la historia de un hombre que fascinado por los personajes en una novela que él leía. Se envuelve en la trama que ocurre entre los personajes de la novela. La novela, que nunca es nombrada por el hombre, relata el final de la trama de una mujer y su amante. Pero a la misma vez se puede ser interpretada como el relato de su propia vida, ya que al final, la historia crea confusión e incertidumbre.
Cortázar, miembro fundador del boom latinoamericano, crea una sensación de intriga y duda para el lector ya que la historia es escrita como una paradoja. La historia contiene pasajes tan descriptivos que causan que el lector pueda gráficamente visualizar la escena y el uso de topografía ayuda para que el lector se sitúe. La historia, al ser escrita como una paradoja, causa que la historia tenga un final sostenido. El cuento se inicia con una apóstrofe: “Había empezado a leer la novela días antes. La abandonó por negocios urgentes”. Sabemos que el hombre está recordando ya que habla en el tiempo pasado y no en el tiempo presente. Cortázar escribe usando el tiempo pasado, en la tercera persona ya que el hombre que lee la novela nunca se refiere a él mismo a pesar de que habla de lo que él está haciendo en ese instante. Esta apóstrofe nos lleva después a saber que el hombre se encuentra descansando después de escribir una carta en su estudio disfrutando el parque de los robles, “Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta,…dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos”. Cortázar nos pinta la imagen de este hombre que sin nombrar y simplemente describir nos ayuda a saber qué tipo de hombre es. Se pude inferir que este hombre es un hombre rico y apoderado ya que el vocabulario usado para explicarnos quien es este hombre nos los demuestra. Por ejemplo al principio nos dice que el hombre tenía negocios urgentes, regresó en tren a la finca para escribir una carta a su apoderado, discutió con el mayordomo, tiene un estudio con una vista al parque y tiene cosas al parecer valiosas como terciopelo y cigarrillos. El vocabulario usado no solo nos pinta la imagen de un hombre rico sino que también la imagen del tiempo y del espacio. Durante la historia sabemos que cuando empezó era ya tarde y como progresa la historia progresa también el día, se llega a empezar a anochecer, pero sin embargo al final nos regresa a pensar que
es todavía tarde o tal vez un nuevo día “….la luz de los ventanales, en alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela”. Aunque parece que el hombre es nuestro único personaje principal tal vez otros personajes principales son la mujer y su amante de la novela. Ya que Cortázar nos relata lo que el hombre leía que tanto placer y gozo le daba. “… fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama”. Cortázar crea una sensación de intriga haciéndonos preguntar por qué esta mujer está lastimada y por qué es el último encuentro para ellos, en si nos hace una conminación de lo que está por venir. Cortázar continua pintándonos una imagen oscura de lo que estos personajes enfrentan al ser parte de una pasión secreta donde tienen que refugiarse a lo lejos del mundo. A parecer no quieren seguir siendo parte de esto. Se encuentran frente a las decisiones, “Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte”. ¿A dónde irá esta mujer que tiene que dirigirse al norte? Nos intriga, pero sin duda Cortázar nos deja saber ya que muy vívidamente nos pinta un final muy sustentico, “subió los tres peldaños del porche y entró….primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela”. Es este final que nos crea incertidumbres ya que no sabemos si el hombre fue asesinado, si la mujer en realidad existía en su vida y si la novela no era una novela sino su vida del hombre y su muerte que contaba. La historia encierra el tema de la realidad del autor versus la realidad actual. Ya que la historia está escrita en una forma que nos hace pensar que el
hombre piensa o ve el trama de la novela como la de el mismo pero también nos hace pensar que es su realidad la que él cuenta ya que el final de la historia nos vuelve a traer hacia él. El titulo Continuidad de los parques en mi opinión es una metáfora a la historia ya que como es escrita como una paradoja donde Cortázar nos comienza con un hombre leyendo una novela para al final regresarnos al hombre, así como decir que esta historia continua y regresa a la escena del estudio que miraba hacia el parque de robles. También la historia toma lugar en el bosque así que el título se puede referir hacia eso, el lugar donde los protagonistas de la novela iban y terminaron con su pasión secreta. En mi opinión esta historia a pesar de ser corta crea mucha intriga para el lector, por ejemplo, la primera vez que la leí yo pensé que la mujer había sido asesinada pero al leerla otra vez me di cuenta que no, la mujer va preparada para matar al hombre. Sin embargo, la historia no es muy clara ya que termina en forma que nos deja querer saber más y qué va a pasar. Cortázar sin duda escribió esta historia para dejar que el lector interactúe y cree sus propias interpretaciones y que use su imaginación.
Bibliografía: Cortázar, Julio. “Continuidad de los parques”.1964.print.
Análisis literario de “Continuidad de los parques”, Julio Cortázar Por: Irma Rubio El tema del cuento “Continuidad de los parques” escrito por Julio Cortázar se presenta en el mismo título. Es una continuidad de diferentes dimensiones o universos paralelos. Podemos ver donde diferentes ficciones se presentan y donde esos dos mundos se juntan. Una ficción es la que nos presenta al comienzo del cuento, la otra es presentada cuando nos sumergimos en la lectura con el que está fascinado, el lector. Por último, el lector y la novela se convierten en uno. La obra es un ejemplo del realismo mágico que nos mantiene en suspenso usando una paradoja intrigante. El lector se sumerge y se hace parte de la novela. Estamos tan capturados por las dos ficciones que nos convertimos en participantes activos de la historia. Comenzamos por conocer al lector que está por terminar una novela. Nos presenta con la asunción de que es un hombre muy ocupado y de mucho dinero porque dice: "Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes." Explica que hasta ese momento no ha tenido el tiempo de terminar de leer la novela porque se mantiene muy ocupado en sus negocios y lee para distraerse de su propia realidad. Lee en cuanto todos sus negocios están en orden: "...y
discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías". Podemos notar por su uso de dicción, que el hombre es de dinero, que es un hombre con mucha orden en su vida, que siempre pone sus negocios primero y que vive en una mansión con mayordomo. Hasta podemos determinar que este hombre aparenta tenerlo todo. Un hombre lleno de toda cosa material se sumerge en un mundo diferente, pero, sin antes tener orden en su vida. Nos describe, "volvió al libro en la tranquilidad de estudio que miraba hacia el parque de los roble. Arrellanado en su sillón favorito”. Los robles son árboles robustos que en espesura crecen con tronco derecho y limpio sin ramificación hasta los 15m. Cuando se halla aislado se hace ancha irregular con ramas tortuosas, nudosas y acodadas que proporcionan escasa sombra. El roble representa el orden que él tanto necesita y tiene en su vida y un parque lleno de los robles representa la paz que siente al terminar sus asuntos antes de sumergirse a la novela. Pero las ramas tortuosas pueden representar lo que le espera su destino; una conminación de lo que le espera. Las ramas son tan caóticas como sus raíces que pueden reflejar la paradoja del cuento. Con la descripción de su sillón de terciopelo otra vez nos repite el orden en su vida porque el terciopelo es una tela donde los hilos se distribuyen muy uniformemente. El color verde también es relevante porque es un color de descanso, significa vida, equilibrio armonía y estabilidad, representa la abundancia en la naturaleza, crecimiento, renovación y dinero; pero también representa envidia y celos; algo que podemos ver en los personajes de la novela. El que se siente acariciado por su terciopelo verde puede representar que se siente protegido por su "dinero". Dice que se deja llevar por la "trama" y por "los dibujos de los personajes", refiriéndose a los acontecimientos de la novela y lo que aparentan ser los personajes.
Expresiones como "la ilusión novelesca lo ganó casi enseguida" y "dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña" nos presenta la segunda ficción donde poco a poco él comienza formar parte de esa ficción. No solo es el lector, pero se ha convertido en parte de la novela o en otra ficción. A través de las palabras, “Gozaba del placer casi perverso", la relación íntima entre la novela y el lector se convierte en la relación íntima entre los personajes de la novela. Nos describe cómo entre más leía, más se sumergía en la novela pero en cuanto tocaba su sillón recordaba donde estaba: "...irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo de alto respaldo", "Fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte" nos introduce al lugar donde suceden los próximos acontecimientos. También nos introduce a la otra ficción donde el lector ya está sumiso por absoluto y ahora se encuentra involucrado en la historia de los dos amantes. Entra una mujer recelosa restallando su sangré con sus besos al amante. Tienen una unión más allá de amantes. Una unión "por la sangre" que simboliza una unión que ni la muerte los puede separar. Una unión sólo posible por la indescriptible pasión que tienen. “El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada" es un ejemplo de una metáfora que se refiere a que la libertad oculta, ser amantes, salía a relucir tibiamente. Donde también revela que sus pasiones se convertirían en más que una simple pasión. "Un diálogo anhelante corría por las página como un arroyo de serpientes" es un ejemplo de personificación que nos prepara para la posible muerte del lector que fue convertido en un testigo de una relación entre los amantes. "Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante" es otro ejemplo de
personificación y describe cómo el lector fue enredado tanto por los amantes pero "como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir" como se convirtió en un testigo peligroso, tendría que ser eliminado para que no interrumpiera la libertad de los amantes. "El doble repaso despiadado se interrumpió apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer", el doble repaso nos anuncia que las dos ficciones o los dos mundos se empiezan a juntar. "Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña" pero luego como son atados por la sangre, no necesitan estar unidos físicamente. “Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto", es una visión de una mujer que él necesita tener pero está en peligro de ser descubierto. Después, todo sucede rápidamente tras el uso de pintorescas con mucha descripción detallada y topografía; a través del uso de adjetivos: “primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de hombre en el sillón llegamos al final
terciopelo verde, la cabeza del leyendo una novela", donde hay tres habitaciones
y el lector no está en la
primer o segunda
habitación pero se
encuentra en el salón. Las
habitaciones pueden
representar las diferentes
paralelas: la primera
ficción, la segunda ficción y
la tercera ficción
donde se unen estos dos
mundos, en donde el lector está. El lector pero es presentado por un narrador exterior y omnisciente. El lector nos describe detalladamente la lectura que lee. Nos vemos capturados por la novela que nos dejamos llevar por ella. Al final nos presenta dos ficciones que terminan por mezclarse y crean una ficción imposible. Esta obra fue escrita durante el "Boom" latinoamericano. Un tiempo donde el movimiento de la escritura cambiaba su perspectiva, donde las novelas tratan el tiempo de una manera no lineal y suelen usar diferentes perspectivas o voces narrativas. También un tiempo donde prefieren una temática metafísica y llena de incertidumbre. Se puede notar claramente en esta obra porque tenemos la voz del narrador, la voz de la novela, y la voz que une las dos realidades. Julio Cortázar nació en Argentina en 1918. Sus obras fueron influidas por sus experiencias en donde sus obras fueron cuestionadas pero que también lo hicieron resaltar en su carrera. Cortázar Pensaba que la realidad inmediata significaba un camino con entrada a otros registros de lo real, otros paralelos del universo. La separación de la órdenes cronológicas y espaciales sacan al lector de sus puntos de vista tradicionales y les proporciona diferentes posibilidades de participación de un modo que el acto de la lectura es designada a completar el universo narrativo.
Bibliografía: Cortázar, Julio. “Continuidad de los parques”. 1964. Print. Orange. El Rincón del Vago. Salamanca. Desde 1998. Web. 31 de Mayo, 2015. < http://html.rincondelvago.com/continuidad-de-los-parques_julio-cortazar.html> Roble-de descripción y características. Maderas. Web. 30 de Mayo, 2015. <http://www.maderas.com/roble-car.htm> Ruiza, Miguel. La enciclopedia biográfica en línea. Biografías y Vidas. 2004-2015. Web. 31 de Mayo, 2015. < http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cortazar.htm> Significado colores- conozca lo que significa cada color. 30 de Marzo, 2009. Web. 30 de Mayo 2015. < http://www.significado-colores.com/2009/03/significado-color-verde.html> Wikipedia. La enciclopedia libre. Fundación Wikimedia, Inc. 28 de mayo, 2015. Web. 31 de Mayo, 2015. < http://es.wikipedia.org/wiki/Boom_latinoamericano>
Crítica literaria: Punto final Por: Liliana Silva
La autora del cuento “Punto Final” sé llama Cristina Peri Rossi. Nació el 12 de noviembre del año 1941 en Montevideo, Uruguay. Usa su segundo apellido en honor a su madre. Rossi estudio Biología pero se licencia en Literatura Comparada. Es profesora de literatura, traductora y periodista. Publico su primer libro en 1963. Recibió varios premios importantes de Uruguay por sus obras maestras. Ha luchado contra la dictadura, a favor del feminismo y de los derechos de los homosexuales. Es considerada la única escritora femenina asociada con el boom latinoamericano. Su escritura está marcada por un estilo experimental, combina lo fantástico, lo erótico y lo político. Varias de sus obras han aparecido en diversos diarios y revistas. Por ejemplo, El País, Diario 16, La Vanguardia y El Periódico de Barcelona. En 1972, sus obras y nombre fueron prohibidas en los medios de comunicación durante la dictadura militar que impero Uruguay hasta el año 1985. Se mudó a Barcelona, España en 1985. Empezó con su campaña contra la dictadura uruguaya. En 1974 se exilió en Paris porque nuevamente estaba siendo perseguida, pero esta vez por la dictadura
franquista. A fin del año 1974 regreso a Barcelona y obtenido la nacionalidad española. La sinopsis del cuento se trata de un hombre que busca por todos lados el punto final. Su novia o esposa se lo dio para que lo conserve porque merece su confianza. Se querían tanto y disfrutaban andar juntos, hasta que un día ya no encontraba el punto final. Él había perdido el estuche en donde aguardaba el “punto final”. Piensa que lo perdió en una mudanza o en algún lugar donde no se acuerda. No lo encuentra y la relación de los dos se está acabando. Dice que discuten por cualquier cosa. La muchacha luego le dice que no hubiera confiado en él y que sabía que él la traicionaría. El espera que algún día lo encuentre para poder vivir esos días hermosos. El análisis del título es que es muy simple pero bien significativo. Cuando vi el título antes de leer el cuento pensé en muchas cosas. Por ejemplo, cuando leí el titulo lo primero que se me vino a la mente era una canción que me gusta mucho. No sé pero cuando pensé en la canción figure que el cuento se iba tratar de amor porque de eso se trata la canción de Javier Rosas, Punto y final. Punto final me hizo pensar en algo que se va acabar y ahí van a quedar las cosas, como cuando se acaba el amor y ahí queda todo por lo que pasaron juntos cuando estaban enamorados.
En el análisis de los personajes en este cuanto es que solamente salen dos personajes, un hombre y una mujer. No tienen nombres. El hombre es el narrador del cuento. Es un fumador y no es muy limpio. No cuida muy bien las cosas que le dan. Las pone donde sea como cualquier cosa. Ahí es donde empieza el problema. También no es muy confiable. Es cómico porque dice que quizás el gato se comió el punto final. La mujer es la que le da el punto final al hombre. Le dio el punto final al hombre porque merece su confianza, espera que no la defrauden. Quiere mucho al hombre porque le da un punto muy valioso. El análisis del tiempo no puedo encontrar exactamente el año en que el cuento fue publicado pero puedo adivinar que fue publicado entre 1970-1990. Yo creo que lo escribió cuando vivió en España. La gramática es con palabras formales porque no usan palabras regionales y no tiene malas palabras. Gramática acuerdo del tiempo en que fue escrita. El análisis del espacio es que es una post dictadura. Cristina Peri Rossi escribió la mayoría de sus cuentos después de la dictadura. Estaba en contra de lo que estaba pasando en su país y después se fue para vivir en otro país. El tema de este cuento es muy simple. El cuento se trata de literalmente el punto final de una relación. Se trata de jugar con la emoción o relación de alguien. Peri hace el tema como si el cuento estuviera teniendo una relación con nosotros. Termina muy humilde. La obra es de dos páginas. Contiene seis párrafos. Es un cuento sin capítulos solo párrafos. El narrador es el que perdió el punto final. Narración - Subjetivo, Omnisciente (tercera persona)