05 bergido utaris lucusaugusti

Page 1



IDENTIF ICACIÓN GENERA L: Esta vra romana viene descrita en el Itinerario de Antonino formando parte de recorridos comunes con otras. En un primer tramo, hasta Cacabelos (8ergido), forma parte común con la vía romana se dirige a Braga por la Limia. Vra de Braga a Astorga por lugo: We". 429,

430,

431,

,, ,, ,, ,, ,, ,, ,,,

Ilem a Bracara Asl uricam m.p. CCXCVIIII, ,ie: limia m.p. lCVI1 11 Tude m.p. XXIIII Burbida m.p. Turoqua m.p. Aqui, Cele ni, m.p. XXIIII Iria m.p. As,egonia m.p. XIII Brevi, m.p. XXII M.rele m.p. Lueu Augu,ti m.p. XIII Tim alino m.p. XXII 10 Ponle Nevi. e m.p. 11 Ullilri, m.p. Be rgido m.p. Inleramnio Fluy;o m.p. Aslu rica m.p.

"" ""

'" " """'" " '"

Ponle de lim a Tui Ponleve<lra Calda, de Rei, Padrón

Lugo Ponl eGatín Ruilelan Cacabelo5 San Rom~n 8embibre Asto rga

S Asturica

m.p.

Astorga

La vía segula el trazado del camino antiguo qUl~ hoy coincide prácticamente con la carretera, ya que nunca existió otro lugar mejor por donde discurrir, hasta un determ inado lugar que queda identificado, tanto sobre el terreno como en la documentación del siglo XVIII: Desde la Puente sobre 1"1 rla Baeza SI" prosigue por 1"1 Comino Vieja pasando por 8embibre y Villafranco del Vierzo, hasta Ruytelon, en donde a corto distancio pasada e/ puebla empiua otra porción de comino nuevo, distando diez leguas de lo enunciado punte. Esta porción de camino desde Ruyte/on al término de Piedra Fita y Noceda es de 13562 varas, ovierto en la falda mui pendiente en lo falda de uno cordillera, dirigido exactamente por los repetidas revueltos que forman los montes en los entradas de los barrancos... '. lo que significa claramente que el camino histórico diverge en Ruitelan, seguramente la Vttar/s del Itinerario (rio-Utarona> Riutaran). Es decir, la documentación nos confirma claramen te que el camino de Rui telan a Piedrafita es de nueva planta, t razado por lemaur. Yen efecto, en el valle de Ransinde y la Braila, al norte de Ruitelan, bailado por el arroyo del Real, en alusión al más viejo de los caminos, se conoce desde siempre el trazado de la vieja vra romana. Se la llama expresamente Carretera de los Romanos' V aún se conservan trozos de su plataforma visibles en los prados o devorados por la vegetación que podrran esconder algún resto de infraestructura. Supera el collado en el límite de la provincia de Lugo por el pueblo de Comeal. AIII se conservan, además de un magnrfico terraplén de la vla, otros interesantes restos constructivos tales como pequeilas tajeas de drenaje transversal, muretes de contención, etc.

Vía de Braga a Astorga, con un tramo por la costa: We". 423, 6 7 B 424, 1 2 3 4 S 6 7 425, 1 2 3 4

05 Cacabelos a lugo

Item per loca maritima a Braeara Asturicam usque: Aqui, Celeni, m.p. W<V ,tadi a CXCV Vico Spaoorum Ad Duo' Ponte, ,tadi. Cl ,tadi. CLXXX Gla ndimiro Atricondo m.p. Brigantium m.p. Ca ranico m.p. XVII I Luce Augu,ti m.p. Timali"" m.p. XXII Ponte Neviae m.p. Uttari, m.p. Bergido m.p.

Calda, de Rei,

"''' '''''

"'" '" ""'"

Lugo Ponte Galln Ru itelan CacabelD5

1 AGS. SSH. 912. Inform~ d~ 8fJllhamr Rócaud. 2g part~. Vlllafmnco d~1 VI~rza. 2B d~Ju¡¡a Ik 1769

, Asunlo y. d"'ect.do por: RODRIGUEZ COLMENERO, A., FERRER, S. y ALVAREZ, R. O. 2004: Miliarios e aultos InscrlpdÓlls romanas da hlsp¡jnka (con""nras brocarM~, luun~ ~ a.rurk,,"s~J, [Oll • .-d.e el Aslu,l.e Illn era ,om.na].

/l(}roe.r~



EL RECORRIDO DE LA VfA ROMANA Sah~ de Caca be los, derivando de la via de Brocara en el barrio de las Angustias, y sigue por la

coger el antiguo Camino de Villafranca por los prados de Valdonege. Llega a Villafranca del Bierzo por este camino, cruza la localidad y luego el rlo Burbia por el Continúa coincidiendo con la antigua carretera de Piedrafita que se construyó sobre el camino antiguo. Esto ocurre hasta el mismo Ruitelan donde se desvía al norte, subiendo por las revueltas del ant iguo Camino Real, anterior a la construcción del camino de lemaur hasta Piedrafita. Sigue luego con buen perfil longitudinal hacia el pueblo de la Brai'ia por la margen izquierda del arroyo del Real, llamado asl por discurrir paralelo al antiguo Camino Real, y pasa a mayor cota que Ransinde y que la propia Bra~a. Continúa hacia el collado de Comeal, donde abandona la comunidad de Castilla y león para in ternarse en Galicia.

IDENTIFICACiÓN DE LA VIA ROMANA El entorno de Caca be los estuvo intensamente romanizado. los yacimientos presentes indican una población importante en su momento y una continuidad histórica del sitio. En el Castro Ventosa se encontraba el castro indlgena romanizado, que posteriormente se repuebla en la tardoantigüedad en las i!pocas de inestabilid ad. El núcleo plenamente imperial se encuentra abajo en el llano y tienen una grandes proporciones con más de 30 ha'. Situado en la margen izquierda del río Cúa, al norte del pueblo de Cacabelos, se rvía de punto en el que convergen las vías que vi enen de Brocoro y esta que tratamos que se dirige a lugo. Se trata del Bergido Flovio de los Itinerarios que es uno más de los muchos municipios flavios que pueblan el norte de Espai'ia, algunos de ellos en este mismo corredor, ellnteromnio Flavio de San Román de Bembibre. Otros yacimientos sati! lites del más grande, pero no por eso pequei'ios, como el de la Maleterla ' que está al pie de nuestra vla, comple tan el panoram a de una intensa urbanización e infraestructura de apoyo al viajero, que sin duda contó este municipio. Apenas a cinco kilómetros de Cacabelos, encontramos a pie de vla otro establecimiento romano, en los Prados de valdonege'. Otros yacimientos menores y no tanto se suceden a lo largo de este camino hasta Ruitelan, donde ex iste otro de notable entidad que será el vttaris del Itinerario, y no faltan en el recorrido explotaciones aurlferas de entidad que los propios viajeros podrlan contemplar en su momento, dada la proximidad a la vla de estas".

' IACyl, ' IACyl, 'IACyl, ' IACyI,

ni: ni, ni, ni:

24{)3(}..()Q()2 ·17. 24{)3(}..()Q()] ·14. 24·209-0012-46. 24· 171{)Q()4{)5 ylACyl, ni : 24-171{)102· 18

OS Cacabelos a lugo

El camino viejo de Villafranca,lIamado asl en la cartografía'lIega a Villafranca del Bierzo por cotas más bajas que la actual carretera y si desarrollar pendien t es tan elevadas como esta. Villafranca es población medieval ligada al momento de las peregrinaciones y repoblada con francos, de ahl su nombre, aunque, siendo cabeza de puente, algo habrla en el momento romano. Cuando el camino sale de Ruitelan hacia la Brai'ia, desarrolla una vue ltas para ajust ar el perfil longitudinal a la fuerte subida que necesita hacer aqur. En todo el entorno de esta ladera, se constata yacim iento romano. En cuanto a toponimia caminera además de la Portela de Valcarce, hoy una aldea en el camino, encontramos más allá de Ruitelan, hacia Ransinde, lugares llamados El Real ", en recuerdo al an t iguo paso del Camino Real por lugares diferen tes al actual de Piedrafita. En el propio MTN a 1/25.000 más moderno figura el nombre del arroyo que recorre todo el valle de la Brai'ia, el regueiro do Real o arroyo del Re al. Sigue habiendo explotaciones mineras en el valle de la Brai'ia' y más arriba, casi en los limites con Galicia se constata yacimiento romano del que los vecinos dan cumplida noticia, con presencia de ladrillos de hipocastum, aunque en esa ocasión no lo encontramos inventariado. Confirman igualmente los lugarei'ios el nombre antiguo del camino que discurre en cot a superior a los pueblos, al que llaman Carretera de los Romanos. Aunque el nombre sea para los actuales considerado antiguo, será un nombre procedente de la erudición de algún personaje de hace pocos siglos que, interesado por estos temas, prospectó la comarca. El camino en cuestión está hoy devorado por la vegetación casi todo H la usencia de ganado en los montes en las últimas di!cadas lo hace invisible hoy. Más que un camino, es una plataforma bien marcada a media ladera que guarda, eso si, un asombroso perfil longitudinal con pendiente continua desde la subida de Ruitelan hasta el collado del Es observable mejor desde la ladera de en fren te que desde la propia, e Incluso mejor que desde vuelos a baja altura, en los que se pierde bastante la perspectiva de los caminos a media ladera en va lles tan estrechos como este.

'P la nlm",.fa d~llnstllulO G~ognlHco y Est.dlstlco d~ V¡n.d~c.n~, d ~ 1925, ni 240405. ' Planlm",.fa d~llnSlllulo GMgnlnco V Est.dlstlco M V~. d~ ValC3r<~ d~ 1924, ni, 240391 V 270389. ' IACyl, ni: 24· 19S-001S{)2.









Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.