Adoremus patrem et filium et spiritum sanctum la ruta de navegación hacia las pitiusas en la predica

Page 1

“Adoremus Patrem et Filium et Spiritum Sanctum”. La ruta de navegación hacia las Pitiusas en la predicación de Bernabé, para la instauración de una nueva religión: El cristianismo. Lola Carbonell Beviá

1


“Adoremus Patrem et Filium et Spiritum Sanctum”. La ruta de navegación hacia las Pitiusas en la predicación de Bernabé, para la instauración de una nueva religión: El cristianismo.

Lola Carbonell Beviá

2


Índice 1. La predicación a los judíos y gentiles para su conversión: Pablo. 2. La pareja apostólica formada por Pablo y Bernabé. 3. La separación en la predicación de la pareja formada por Pablo y Bernabé. 4. Bernabé: Vida personal y profesional. 5. La predicación del apóstol Bernabé: el evangelio de Mateo. 6. La epístola de Bernabé. 7. La isla Pitiusa y las islas Aconesias. 8. Conclusiones. 9. Citas bibliográficas.

3


“Adoremus Patrem et Filium et Spiritum Sanctum”. La ruta de navegación hacia las Pitiusas en la predicación de Bernabé, para la instauración de una nueva religión: El cristianismo Lola Carbonell Beviá

“Zarpando de Corasio, arribamos a Palea de Isauria y desde allí llegamos a una isla de nombre Pitiusa. Habiéndose levantado una tempestad, nos quedamos allí tres días”. (Hech. Bern. 11,2).

1. La predicación a los judíos y gentiles para su conversión: Pablo. La misión de Pablo encargada por Jesús el Cristo fue la evangelización de los judíos (1) y, de los gentiles (2) por todo el mundo (3), comenzando por Galilea (4). Pablo fue denominado “el apóstol de los gentiles” (5). Saulo, su verdadero nombre significaba “tentación de mirar hacia atrás o de volver la cabeza. Saciedad, saturación” (6), mientras que el significado de Paulo es: “admirable, elegido” (7), o “destructor” (8). 2. La pareja apostólica formada por Pablo y Bernabé. Jesús el Cristo ordenó que la predicación de los apóstoles se hiciera en parejas, dirigiéndose no sólo en búsqueda de los judíos, sino de todos los hombres (9). Cuando Saulo-Pablo se presentó ante los apóstoles para incorporarse al grupo, todos fueron reticentes con él excepto Bernabé, quien contó a sus compañeros los apóstoles, cómo Jesús el Cristo se le había aparecido a Pablo. A partir de ese momento, Pablo gozó de la confianza de los apóstoles y fue enviado a evangelizar a Tarso (10). 4


A Bernabé, que estaba destinado en Antioquía, se le adjudico como pareja de evangelización Pablo, por lo que Bernabé acudió a Tarso para unirse a Pablo y, desde allí marcharon a Antioquia donde permanecieron juntos durante un año predicando, siendo en dicha ciudad donde surgió por primera vez la denominación de cristianos (11). Estando en Antioquia, Juan Marcos, se unió a la pareja evangelizadora formada por Bernabé y Pablo (12). La primera misión evangelizadora de Bernabé y Pablo se desarrolló durante los años 46 y 49 d.C., mientras que la segunda, tuvo lugar entre los años 51 y 54 d. C. (13). Durante dichos años y dirigidos por el Espíritu Santo (14), Bernabé y Pablo comenzaron su evangelización por Seleucia, Chipre –Salamina, Pafos (15), Perge de Panfilia, Antioquía de Pisidia (16), Iconio (17), Derbe, Listra, Iconio y Antioquía (18), Fenicia, Samaría y Jerusalén (19). En el momento en que la pareja se deshizo, Bernabé y Juan Marcos marcharon hacia Chipre. Y Pablo, junto con Silas viajaron por Siria y Cilicia (20). 3. La separación en la predicación de la pareja formada por Pablo y Bernabé. El causante de que la pareja evangélica formada por Bernabé y Pablo se rompiera se debió a Juan Marcos, sobrino de Bernabé (21). Juan Marcos había sido pagano con anterioridad a su bautismo en el Espíritu Santo por medio de Pablo, Bernabé y Silas (22). Fue hijo de María de Jerusalén, la cual poseía una casa en la que se reunían los miembros de la comunidad cristiana (23). Pues bien, Juan Marcos estuvo a cargo de unos pergaminos, -que pudieron ser copias del evangelio de Mateo-, que olvidó en Panfilia (24). Por ello, Pablo se opuso rotundamente a que Juan Marcos continuase junto a él, a pesar de la intercesión de Bernabé, que finalizo en una importante discusión con gritos de ambos, en la que se produjo la ruptura de la pareja evangelizadora. A partir de ese momento, fue el inicio de la evangelización de Bernabé y Juan Marcos, por un lado. Y de Pablo y Silas, por otro (25). 4. Bernabé: Vida personal y profesional. El verdadero nombre de Bernabé fue José, cuyo significado fue “crecimiento”. Nacido en Chipre, fue judío perteneciente a la tribu de Leví (26). Cuando entró como miembro del apostolado de Jesús el Cristo cambió su nombre por el de Bernabé (27), cuyo significado era “hijo del profeta o hijo del que viene y también, como muchos dirían, hijo de la consolación” (28); siendo uno de los primeros conversos (29). 5


De Bernabé se tiene conocimiento de que poseía un campo que vendió, cuyo dinero entregó a la comunidad religiosa a la que pertenecía (30). Fue enviado por los apóstoles para que dirigiera la comunidad cristiana de Antioquía, antes de la conversión de Pablo (31). 5. La predicación del apóstol Bernabé: el evangelio de Mateo. Bernabé era seguidor del evangelio de Mateo, pero además había recibido un libro “inspirado por Dios que contenía relatos de milagros y preceptos. Lo colocaba encima de los enfermos y al punto los libraba de sus padecimientos” (32). En sus predicaciones, se guiaba directamente por el evangelio de Mateo (33). Tras el asesinato de Bernabé, escondieron sus cenizas y los escritos doctrinales que Bernabé había recibido de Mateo en una gruta de enterramiento (34). Una leyenda sobre el hallazgo del cadáver de Bernabé -mostraba en el siglo V d. C.-, como Bernabé fue seguidor del evangelio de Mateo (35). 6. La epístola de Bernabé. La epístola de Bernabé fue escrita a finales del siglo I (36). Y estaba incluida al final del volumen del Nuevo Testamento (37). El autor de la epístola de Bernabé fue Juan Marcos, más tarde denominado exclusivamente Marcos el evangelista. Su nombre, Juan significaba “gracia del Señor” y “a quien fue dado” (38). Y su cognombre “elevado por la misión o encargo” (39), “limpio por frotación, amargo” (40), y “desgastado, pulido” (41). Juan Marcos conoció de primera mano la biografía de Bernabé, en primer lugar por ser un familiar muy directo suyo; en segundo lugar, por acompañarlo en sus viajes de evangelización primero con Pablo y Silas y, después exclusivamente con Bernabé, tras la separación de Pablo. Juan Marcos fue testigo directo de la muerte de Bernabé arrastrado con una soga y quemado vivo-; y el propio Juan Marcos relató cómo buscó una cueva de enterramiento donde depositó las cenizas junto a los textos de Mateo. El propio Juan Marcos relató en la introducción de la epístola de Bernabé cómo se había “puesto al servicio de ese misterio con diligencia y juzgado necesario explicar los misterios que he visto y escuchado” (42). Cuando finalizó la evangelización con Bernabé, por el asesinato del mismo, Juan Marcos embarcó con dirección a Egipto, donde evangelizó 6


en Alejandría como cristiano, bautizando a los neófitos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (43). En Alejandría, Juan Marcos desarrolló su ministerio, padeció el martirio y fue sepultado (44). 7. La isla Pitiusa y las islas Aconesias. El viaje de Bernabé y Juan Marcos a la isla Pitiusa fue realizado antes del 53 o 57 d. C., fechas estimadas de la muerte de Bernabé (45). Iebusi, significa “mi refugio” (46). Por lo tanto fue el calificativo utilizado por los primeros judíos que llegaron a la isla. Fue una isla de refugio para los judíos. Por ello, Bernabé y Juan Marcos se dirigieron hacia Occidente buscando la isla de refugio de los judíos para su conversión: la isla Pitiusa. Bernabé y Juan Marcos llegaron a una ciudad denominada Perge de Panfilia donde permanecieron dos meses. Allí nació la idea de dirigirse hacia las regiones occidentales (47). Pero, cambiaron de idea tras unirse en Antioquía con Pablo y, tomaron la determinación de marchar hacia las tierras orientales (48). Parece ser que la narración efectuada por Juan Marcos no fue cronológica de los viajes que realizaron, por ello uno de los traductores no identificaba la isla Pitiusa con Ibiza, sino que creía que debía hallarse en el extremo oriental del Mediterráneo y, lo mismo ocurrió con la identificación de las islas Aconesias (49), que bien pudieron ser las Baleares. Juan Marcos refiere que para llegar a la isla Pitiusa se embarcaron en Laodicea en una nave que se dirigía para Chipre y, que primero hizo escala en Corasio. Pues bien, el inicio del viaje se halla geográficamente ubicado en Asia Menor, para después citar el puerto de Palea de Isauria, de origen desconocido y, ya no hubo más escalas hasta llegar a la isla Pitiusa. Por lo tanto Bernabé y Juan Marcos se embarcaron en una ruta marítima que les llevo a las regiones de Occidente, como ellas se habían propuesto evangelizar. Su destino fue la isla Pitiusa, isla de destino de una primigenia comunidad judía que se había asentado previamente. El texto señala que como “se había levantado una tempestad”, la nave no pudo zarpar hasta pasados tres días. Y fueron alojados en la casa de un cristiano llamado Eufemo, quién junto a su familia, fue instruido por Bernabé (50). Una vez que se marcharon de la isla Pitiusa, Juan Marcos refiere que “desde allí navegamos a lo largo de las islas Aconesias”, es decir, que las islas más próximas a la Pitiusa eran las Aconesias que vieron desde el barco siguiendo la ruta que les llevaba hasta la ciudad de Anemurio (51). Por lo tanto, las Baleares pudieron haber sido conocidas en el siglo I d.C., con la denominación de Islas Aconesias. 7


Un dato significativo reside en que desde la Protohistoria existía una ruta comercial que partía de la isla de Chipre y dirigiéndose hacia Occidente, hacía escala en las Baleares. Por lo tanto, es muy fácil pensar que ellos conocían la ruta comercial occidental que partía de Chipre y por ello se dirigieron desde allí hacia Occidente. En la actualidad no existe más isla Pitiusa que la isla de Ibiza (52), en el Mediterráneo, por ello no hay duda en que Bernabé y Juan Marcos hicieron escala en Ibiza para evangelizar a los judíos y gentiles de la isla. 8. Conclusiones. La isla de Ibiza, conocida como Pitiusa en el siglo I d. C., fue evangelizada por los apóstoles cristianos Bernabé y Juan Marcos -que más tarde fue llamado exclusivamente Marcos el Evangelista-. Bernabé fue pareja evangelizadora en primer lugar de Pablo de Tarso, pero éste obcecado ante la imposibilidad de que Juan Marcos continuase su labor de predicación en el grupo, fue quién provocó la ruptura de la pareja formada por Bernabé y Pablo. A partir de ese momento, Bernabé llevó como pareja evangelizadora a Juan Marcos, hasta su muerte. Durante la vida profesional de Bernabé y Juan Marcos, uno de los primeros objetivos fue la evangelización de las regiones occidentales, hecho que cambió tras una conversación con Pablo, quién les hizo dirigirse hacia las tierras orientales. Ahora bien, Juan Marcos, -que fue el biógrafo de Bernabé-, redactó la “Epistola de Bernabé”, pero en ella no circunscribió los viajes realizados en pareja con Bernabé, de forma cronológica y ordenada geográficamente, de ahí la duda que surgió entre uno de los traductores de la obra, quién estimó en su momento que la isla Pitiusa no podía ser la de Ibiza, por estar demasiado alejada de su lugar. Al igual que destacó que de las islas Aconesias no había referencia geográfica. Por tanto, sí que se puede afirmar que los apóstoles del cristianismo Bernabé y Juan Marcos estuvieron en Ibiza-Pitiusa durante tres días, a la espera de que la nave pudiera zarpar, tras el apaciguamiento del mar por una tempestad, tiempo que utilizaron para evangelizar al propietario de la vivienda donde se hospedaron y, a su familia. Tras embarcarse de nuevo en dirección a Cilicia, -final de su viaje-, vieron pasar desde el barco las islas Aconesias, que pudiera ser la denominación que tuvieron las Baleares en el siglo I d.C.

En Villajoyosa (Alicante). A 10 de noviembre, 2015. 8


Citas bibliográficas

(1). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1013. Hechos (9, 20-22). Saulo predica en Damasco. “(…) 20 En seguida predicabas a Cristo en las sinagogas, diciendo que éste era el Hijo de Dios. 21 Y todos los que le oían estaban atónitos y, decían: ¿ o es este el que asolaba en Jerusalén a los que invocaban este nombre y, a eso vino acá, para llevarlos presos ante los principales sacerdotes? 22 Pero Saulo mucho más se esforzaba y, confundía a los judíos que moraban en Damasco, demostrando que Jesús era el Cristo (…)”. (2). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1012. Hechos (9, 1-19). Conversión de Saulo. Jesús encargó a Saulo la evangelización de los gentiles. “(…) 1 Saulo, respirando aún amenazas y muerte contra los discípulos del Señor, vino al sumo sacerdote 2 y le pidió cartas para las sinagogas de Damasco, a fin de que si hallase algunos hombres o mujeres de este Camino, los trajese presos a Jerusalén. Más yendo por el camino, aconteció que al llegar cerca de Damasco, repentinamente le rodeó un resplandor de luz del cielo; 4 y cayendo en tierra, oyó una voz que le decía: Saulo, Saulo, ¿Por qué me persigues? 5 Él dijo: ¿Quién eres Señor? Y le dijo: Yo soy Jesús, a quién tú persigues; dura cosa es dar coces contra el aguijón. 6 Él, temblando y temeroso, dijo: Señor, ¿Qué quieres que yo haga? Y el Señor le dijo: Levántate y entra en la ciudad y, se te dirá lo que debes hacer. 7 Y los hombres que iban con Saulo se pararon atónitos, oyendo a la verdad la voz, más sin ver a nadie. 8 Entonces Saulo se levantó de tierra y, abriendo los ojos, no veía nadie; así que, llevándole por la mano, le metieron en damasco, 9 donde estuvo tres días sin ver y, no comió ni bebió. 1 Había entonces en Damasco un discípulo llamado Ananías, a quién el Señor dijo en visión: Ananías. Y él respondió: Heme aquí, Señor. 11 Y el Señor le dijo: Levántate y, ve a la calle que se llama Derecha y, busca en casa de Judas a uno llamado Saulo, de Tarso; porque he aquí, él 9


otra, Saulo, de Tarso; porque he aquí, él ora 12 y ha visto en visión a un varón llamado Ananías, que entra y le pone / (Página 1013) las manos encima para que recobre la vista. 13 Entonces Ananías respondió: Señor, he oído de muchos acerca de este hombre, cuantos males ha hecho a tus santos en Jerusalén; 14 y aún aquí tiene autoridad de los principales sacerdotes para prender a todos los que invocan tu nombre. 15 El Señor le dijo: Ve, porque instrumento escogido me es este, para llevar mi nombre en presencia de los gentiles y, de reyes y, de los hijos de Israel; 16 porque yo le mostraré cuanto le es necesario padecer por mi nombre.17 Fue entonces Ananías y entró en la casa y, poniendo sobre él las manos, dijo: hermano Saulo, el Señor Jesús, que se te apareció en el camino por donde veías, me ha enviado para que recibas la vista y seas lleno del Espíritu Santo. 18 Y al momento le cayeron de los ojos como escamas y, recibió al instante la vista; y levantándose, fue bautizado. 19 Y habiendo tomado alimento, recobró fuerzas. Y estuvo Saulo por algunos días con los discípulos que estaban en Damasco (…)”. (3). LEVI, “El Evangelio de Acuario de Jesús el Cristo. Transcrito de los Registros Acásicos”. Introducción por la Dra. Eva S. Dowling, Escribiente del Mensajero. Colección: Sendero. Barcelona. Ediciones Brontes. 2011. Página 192. Sección VI. AI>. Segunda Época Anual de la Misión de Jesús como Cristo. Capítulo 123. Jesús da su autoridad a los maestros extranjeros y los envía al mundo como apóstoles. Va solo a Tiro y reside en la casa de Raquel. Cura a un niño poseído. Va a Sidón y a las montañas del Líbano. Visita el Monte Hermón, Cesarea de Filipo, Decápolis y Gerasa y regresa a Cafarnaún. Recibe a los doce, que le informaron sobre su tarea. Jesús = Maestro cristiano. Extensión territorial de la Religión de los Hijos de la Luz. “(…) EL maestro cristiano permaneció un tiempo en oración y luego llamó a los maestros extranjeros y les dijo: 2.Mirad, envié a los doce apóstoles a Israel, pero a vosotros os envío a todo el mundo. 3. .uestro Dios es uno, es Espíritu y verdad y, todos los hombres son amados por él. 4. Es el Dios de todos los hijos de las India y del lejano Oriente; de Persia y las tierras del norte; de Grecia, Romas y el occidente; de Egipto y las tierras del sur, de las grandes tierras del otro lado del mar. (…) 6. Por eso os ha llamado desde los siete centros del mundo, ha insuflado el aliento de sabiduría y poder en vuestras almas y, ahora os envía como portadores de la luz de la vida, como apóstoles de la raza humana. 7. Id y proclamad el evangelio del Cristo. 8. Entonces insufló sobre los maestros y dijo: Recibid el Santo 10


Aliento; y dio a cada uno la Palabra de Poder. 9. Y cada uno se fue y todas las tierras fueron benditas (…)”. (4). LEVI, “El Evangelio de Acuario de Jesús el Cristo. Transcrito de los Registros Acásicos”. Introducción por la Dra. Eva S. Dowling, Escribiente del Mensajero. Colección: Sendero. Barcelona. Ediciones Brontes. 2011. Página 190. Sección VI. AI>. Segunda Época Anual de la Misión de Jesús como Cristo. Capítulo 122. Los cristianos permanecen siete días haciendo oración. Jesús da su autoridad a los doce y los envía a predicar su misión apostólica con instrucciones de reunirse con él en Cafarnaún. Jesús ordena a los apóstoles que vayan a predicar a las tribus dispersas de Israel. “(…) LOS cristianos oraron en silencio durante siete días y, entonces Jesús llamó a los doce y les dijo. (…). 5. La hora ha llegado; debéis ir solos por todos los pueblos y ciudades de Galilea a enseñar y a curar. 6. Entonces insufló sobre ellos y les dijo: Recibid el Santo Aliento. 7. Les dio a cada uno la Palabra del poder y, dijo: Mediante esta Palabra Todopoderosa arrojaréis los espíritus, curaréis a los enfermos y devolveréis la vida a los muertos (…)”. (5). OMERMEIER, Siegfried. “¿Murió Jesús en Cachemira? El secreto de la vida de Jesús en la India”. Colección Fontana Fantástica. Barcelona. Ediciones Martínez Roca, S. A. 1984. Página 35. Infancia y viajes. Viajes de Pablo. “(…) Citemos dos ejemplos de viajes largos por aquellos tiempos. Los viajes misioneros de Pablo, el “apóstol de los gentiles”, abarcaron, en conjunto, quizás un trecho mucho mayor del que realizara Jesús en su peregrinación a la India. Pablo recorrió Arabia, Chipre, Asia Menor, Grecia, Italia, España, algunos de estos países en varias ocasiones (…)”. (6). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 131. Libros del >uevo Testamento. Hechos de los Apóstoles. Saulo. “(…) Saulo. Tentación de mirar hacia atrás o de volver la cabeza. También, saciedad, saturación (…)”. (7). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 142. Epístolas

11


Canónicas o Universales. Epístola del Apóstol San Pablo a los romanos. Paulo. “(…) Paulo. Admirable o elegido (…)”. (8). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 153. Epístolas Canónicas o Universales. Apocalipsis de San Juan. Paulo. “(…) Paulo, (Apolion). Para la boca de ellos, o bien, para la boca de la trompeta. Se refiere a Abadón que en griego es Apolión (Ap.9, 11), es decir, destructor (…)”. (9). LEVI, “El Evangelio de Acuario de Jesús el Cristo. Transcrito de los Registros Acásicos”. Introducción por la Dra. Eva S. Dowling, Escribiente del Mensajero. Colección: Sendero. Barcelona. Ediciones Brontes. 2011. Página 209. Sección XVII. PE. La Tercera Época Anual del Ministerio Cristiano de Jesús. Capítulo 133. Los doce van a la fiesta de Jerusalén, pero Jerusalén se queda en Cafarnaún. Elige a setenta discípulos y los envía a enseñar y a curar. Acude sólo a la fiesta y por el camino cura a diez leprosos. Enseña en el templo. >umerología: 12 evangelistas judíos = Predicar entre los judíos. 70 = Discípulos de la Hermandad. 7 = >úmero del todo. 10 = Dios. Los seguidores del Camino eran curados. Jesús acusado de poseído. “(…) LA fiesta de la cosecha se aproximaba y los doce partieron hacia Jerusalén; más Jesús no se fue con ellos, sino que se quedó en Cafarnaún. 2. Entre las multitudes que le seguían había muchos que no fueron a la fiesta, pues no eran judíos. 3. Y Jesús llamó a setenta de esos discípulos y les dijo: El reino de Cristo no es sólo para los judíos; es para todos los hombres. 4. He elegido a doce para predicar el evangelio, primero a los judíos, pues ellos son judíos. 5. Doce es el número de los judíos y siete el número del todo, que incluye a todo hombre. 6. Dios es el diez, el santo Job. 7. Cuando Dios y el hombre son multiplicados, surge el número setenta. 8. Os envío de dos en dos; no sólo a los judíos sino a toda nación bajo el firmamento; a los griegos y a los asirios; a los samaritanos y a las naciones más allá de los mares; a todos los hombres (…) / (Página 210) 16. Entraron en todas las poblaciones de Samaría; predicaron en Tiro y en Sidón junto al mar. Algunos fueron a Creta, otros a Grecia y otros a Gilead y, allí enseñaron (…)”. (10). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página1013. Hechos (9, 26-32). Saulo en Jerusalén. Bernabé confió en Saulo e intermedió para que los 12


discípulos de la Iglesia del Camino creyeran en él. “(…) 26 Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; pero todos le tenían miedo, no creyendo que fuese discípulo. 27 Entonces Bernabé, tomándole, lo trajo a los apóstoles y, les contó como Saulo había visto en el camino al Señor, el cual le había hablado y, como en Damasco había hablado valerosamente en el nombre de Jesús. 28 Y estaba con ellos en Jerusalén; y entraba y salía, 29 y hablaba denodadamente en el nombre del Señor y, disputaba con los griegos; pero estos procuraban matarle. 30 Cuando supieron esto los hermanos, le llevaron hasta Cesarea y, le enviaron a Tarso. 31 Entonces las iglesias tenían paz por toda Judea, Galilea y Samaría; y eran edificadas, andando en el temor del Señor y, se acrecentaban fortalecidas por el Espíritu Santo (…)”. (11). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1016. Hechos (11, 30). La iglesia en Antioquía. Exilio a Fenicia, Chipre y Antioquía. Bernabé enviado a Antioquía para la conversión a la Iglesia del Camino. Bernabé lleva a Saulo desde Tarso a Antioquía donde permanecieron un año. “(…) 19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la palabra, sino sólo a los judíos. 20 Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. 21 Y la mano del Señor estaba con ellos y, gran número creyó y se convirtió al señor. 22 Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía. 23 Este, cuando llegó y, vio la gracia de Dios, se regocijó y, exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. 24 Porque era varón bueno y, lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. 25 Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. 26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia y, enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. 27 En aquellos días unos profetas descendieron de Jerusalén a Antioquía. 28Y levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la 13


cual sucedió en tiempo de Claudio. 29 Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía, determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; 30 lo cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de Saulo (…)”. (12). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1017. Hechos (12, 25). Muerte de Herodes. Bernabé, Saulo y Juan Marcos. “(…) Y Bernabé y Saulo, cumplido su servicio, volvieron a Jerusalén, llevando consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos (…)”. (13). “Día 1º de mayo. Santos Felipe y Santiago Apóstoles (+ hacia 54 y 63)”. www.santos5-6.pdf Página 615. Misiones de san Pablo. “(...) Con mucha gala de pormenores refieren las correrías apostólicas de San Pablo los últimos capítulos de los Hechos de los Apóstoles (XIII-XXVIII) que se leen con sumo agrado por lo amenos e interesantes. El mismo Espíritu Santo se dignó elegir a Pablo para que fuera Apóstol de los gentiles: «Separadme a Pablo y a Bernabé para la obra a que los tengo destinados» (Hech. XIII. 2). Se fueron, pues, llevándose a otro / (Página 616) discípulo llamado Juan, por sobrenombre Marcos. Embarcáronse juntos en Seleucia para la isla de Chipre. En Salamina predicaron en la sinagoga judía. Lo propio hicieron en Pafos, donde convirtieron al procónsul romano Sergio Paulo. Entonces empezó Saulo a latinizar su nombre, llamándose Paulo (en español, Pablo), quizá en memoria del insigne convertido. Sergio Paulo, el cual se dio también al apostolado. Pablo, Bernabé y Juan Marcos volvieron al Asia Menor con intento de predicar en toda ella; pero Juan Marcos, al cabo de poco, se apartó de ellos, por faltarle ánimos para tal empresa. Con eso, Pablo y Bernabé evangelizaron las provincias de Panfilia, Licaonia y Pisidia, y se detuvieron principalmente en las ciudades de Perge, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra, Derbe y Atalia, obrando prodigios y numerosas conversiones. Ocurrió en Listra un singular suceso. Habiendo Pablo sanado a un hombre que era cojo de nacimiento, asombrado el pueblo, quisieron adorar como a dioses a Pablo y Bernabé; a éste, que era de aspecto grave, le llamaban Júpiter, y a Pablo, que de ordinario hablaba en las asambleas, le tenían por Mercurio, dios de la elocuencia. Quisieron 14


también sacrificarles toros y ofrecerles coronas, como solían hacerlo con los dioses del Olimpo. A duras penas pudieron impedirlo los dos apóstoles: «Hombres, ¿qué es lo que hacéis? —les decían—; nosotros también somos mortales como vosotros; venimos a predicaros que dejéis esas vanas deidades...» Con dificultad lograron triunfar del pueblo. De pronto ésta loca aclamación se mudó en odio feroz que matizaban algunos judíos llegados de Antioquía y de Iconio. Apedrearon a Pablo, y le arrastraron fuera de la ciudad, donde le dejaron por muerto. Poco a poco volvió en sí; al día siguiente partió para Derbe con Bernabé. Volvieron a pasar por las ciudades ya evangelizadas, donde ordenaron sacerdotes y consagraron obispos, y, finalmente, se embarcaron en Atalia para llegar por mar hasta Antioquía. A lo que se cree, esta primera misión fue entre los años 46 y 49. Efectuaron la segunda entre los años 51 y 54. Además hicieron antes otro viaje a Jerusalén, por el año 51, con ocasión del primer Concilio. Reinaba gran discordia y porfía entre los cristianos de Antioquía, porque algunos judíos convertidos pretendían obligar a los gentiles a la circuncisión y a las otras ceremonias de la ley de Moisés. Pablo y Bernabé fueron de parecer contrario al de aquellos judíos; mas, como la cuestión tomase sesgo violento, para apaciguar los ánimos determinaron que todo lo resolviese el apóstol San Pedro. Llamó éste a los demás Apóstoles y presbíteros y les explicó el caso. I.liego deliberaron presidiendo San Pedro la asamblea en la que se determinó aquella cuestión de la manera que San Pablo había señalado: los gentiles debían abstenerse de manjares ofrecidos a los ídolos, de la fornicación, de los animales sofocados, y de la sangre / (Página 618) Grande fue la alegría de los neófitos de Antioquía, cuando Pablo y Bernabé les dieron noticia de esta decisión del Concilio. Propuso después San Pablo a San Bernabé emprender juntos el segundo viaje apostólico. Bernabé quiso que se les agregase Juan Marcos; pero Pablo guardaba mal recuerdo de la pusilanimidad de aquel joven discípulo que se separó de ellos en el primer viaje, y no estuvo conforme con que ahora se les juntase. Esta disensión ocasionó el que los dos Apóstoles se separasen a su vez; cada cual fuu por su lado en esta segunda jornada. Pablo, tomando a Silas, discurrió por Siria y Cilicia, confirmando y alentando a las Iglesias de Derbe y Listra, y recorrida ya el Asia Menor llegó a Troas en la Tróade. De Listra se llevó consigo a Timoteo, y de Troas a Lucas, evangelista. Pasaron los cuatro de Troas a Macedonia y desembarcaron en .eápolis —que hoy en día se llama Cavalla—. De aquí fueron a Filipos, donde hubo grandes porfías y alborotos por causa de la predicación y milagros de los Apóstoles. A Pablo y Silas los azotaron cruelmente y los encarcelaron. Con todo, en Filipos dejaron fundada una Iglesia, que fue 15


para San Pablo abundante y perenne manantial de consuelos. Evangelizaron luego a Tesalónica, donde los judíos los persiguieron con más encono que en las demás ciudades. Partiéronse de allí para Barca, cuyos habitantes les dieron buena acogida. Convirtiéronse muchos al Cristianismo, entre ellos algunas nobles damas griegas. .oticiosos de esto los judíos de Tesalónica, acudieron allá alborotando y amotinando al pueblo, por lo que Pablo dejó a Silas y Timoteo en Berca como ya había dejado a Lucas en Filipos, y se fue solo a Atenas. Habló en medio del Areópago, convirtió a Dionisio el Areopagita, al que dejó como jefe y pastor de la nueva cristiandad de Atenas. De aquí llegó hasta la voluptuosa ciudad de Corinto, donde permaneció año y medio y bautizó a muchísimos gentiles. Volvió finalmente a Antioquía, pasando por Éfeso Cesarea y Jerusalén y con esto terminó su segundo viaje apostólico, que fue el más fecundo en frutos, pero también el más laborioso de todos los del apostolado de San Pablo. Circunstancialmente nos lo refieren los Hechos de San Lucas (caps. XV -XVIII). Muy luego emprendió la tercera misión, cuya ruta y lugares donde predicó fueron casi los mismos que en el segundo viaje. Recorrió la Galacia y la Frigia y se detuvo en Éfeso, donde permaneció dos años (5557), cogiendo copioso fruto. Pero ciertos plateros, descontentos porqué ya no vendían tantos idolillos por la mucha gente que se convertía al cristianismo, levantaron gran alboroto en la ciudad contra Pablo y sus compañeros, de suerte que se partieron de allí para Macedonia y después para Grecia. Detúvose tres meses en Corinto, de donde volvió a Jerusalén para entregar a la Iglesia de dicha ciudad las limosnas que con este fin había ido recogiendo en los / (Página 619) tugares por donde pasaba. Al pasar por Troas predicó hasta muy entrada la noche en una sala muy alta, y, mientras predicaba Pablo, un mancebo que le escuchaba sentado en una ventana del tercer piso, se durmió y cayó abajo, matándose con la caída. El Santo le resucitó y prosiguió la plática hasta el amanecer. Finalmente, se detuvo en las ciudades de Asón, Mitilene, Sanios y Miieto. De donde se hizo a la vela para Ptolemaida (San Juan de Acre) y por Cesare» entró en Jerusalén. (...)”.BLAQUEZ, J. M. “Cristianismo y judaísmo”. Publicado en: ALVAR, J. & BLÁQUEZ, J.M. & FERNÁNDEZ ARDANAZ, Santiago. & LÓPEZ MONTEAGUDO, Guadalupe. & LOZANO, Arminda. & MARTÍNEZ MAZA, Clelia. & PIÑERO, Antonio. Colección: Historia Serie Mayor. Madrid. Cátedra. 2010 (3ª edición). Página 241. Oposición judía a Pablo. Judíos+ gentiles contra cristianos. Pablo y Bernabé. “(…) Pablo encontró desde el primer momento una oposición judía a su predicación. En torno al año 36, los judíos de Damasco se opusieron a Pablo (Hch 9, 22-23). Lo mismo sucedió 16


aproximadamente en el año 48 en Antioquía de Pisidia (Hech. 13, 50) cuando “los judíos incitaron a mujeres distinguidas y a los principales de la ciudad promovieron una persecución contra Pablo y Bernabé y, los arrojaron de su territorio”. En Iconio, los judíos incitaron a los gentiles contra los cristianos. Judíos de Antioquía e Iconio persuadieron a la multitud de Listra, apedrearon a Pablo y lo arrastraron fuera de la ciudad, dándolo por muerto (Hch. 14, 19). En Tesalónica los judíos, envidiosos de las conversaciones, reúnen a la multitud apoyados por algunos agitadores, intentaron asaltar la casa de Jasón, donde se hospedaban Pablo y Silas, con la intención de llevarlos ante el pueblo, provocando la intervención de los magistrados (Hch. 17, 5-8), que exigieron una fianza a Jasón para dejarlos en libertad. Estos mismos judíos siguieron a Pablo hasta Berea, donde soliviantaron a la gente. Los judíos de Corinto intervinieron contra Pablo ante el procónsul romano, Galión, que se negó a aceptar denuncias que se fundamentaban en disputas internas sobre la interpretación de la ley (Hch 18, 1217). / (Página 242) Galión ordenó despejar el tribunal y, acto seguido todos propinaron una paliza al archisinagogo Sóstenes. En Jerusalén, los convertidos del judaísmo, que seguían siendo fieles observadores de la ley (Hch. 21, 20-26), habían oído que Pablo inducía a que aquellos judíos que vivían entre los paganos a que abandonasen la ley de Moisés, a que no circuncidasen a sus hijos y a que no siguieran las tradiciones, lo que motivó que Pablo presentara una ofrenda para demostrar que seguía practicando la ley. Este último texto de Lucas es importante por señalar la existencia en Jerusalén de una comunidad de cristianos fieles observantes de la ley judía, que era el gran problema entre Pablo y los judíos de la diáspora. La predicación de Pablo promovía agitaciones y tumultos dentro de las propias comunidades judías. De esto es acusado por Tertulo ante el procurador romano Antonio Félix (Hch. 24, 4) (…)”. (14). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1017. Hechos, (13, 1-3). Bernabé y Saulo comienzan su primer viaje misionero. “(…) 1 Había entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y maestros: Bernabé, Simón el que se llamaba .iger, Lucio de Cirene, Manaén el que se había criado junto con Herodes el tetrarca y, Saulo. 2 Ministrando éstos al Señor y, ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartadme a Bernabé y a 17


Saulo para la obra a que los he llamado. 3 Entonces, habiendo ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron (…)”. (15). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1017. Hechos (13, 4-12). Los apóstoles predican en Chipre. “(…) 4 Ellos, entonces, enviados por el espíritu santo, descendieron a Seleucia y, de allí navegaron a Chipre. 5 Y llegados a Salamina, anunciaban la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Tenían también a Juan de ayudante. 6 Y habiendo atravesado toda la isla hasta Pafos, hallaron a cierto mago, falso profeta, judío, llamado Barjesús, 7 que estaba con el procónsul Sergio Paulo, varón prudente. Este llamando a Bernabé y a Saulo, deseaba oír la palabra de Dios. 8 Pero les resistía Elimas, el mayo (pues así se traduce su nombre) procurando apartar de la fe al procónsul. 9 Entonces Saulo, que también es Pablo, lleno del Espíritu Santo, fijando en él los ojos, 10 dijo: ¡Oh lleno de todo engaño y de toda maldad, hijo del diablo, enemigo de toda justicia! ¿.o cesarás de trastornar los caminos rectos del Señor?11 Ahora, pues, he aquí la mano del Señor está contra ti y, serás ciego y, no verás el sol por algún tiempo. E inmediatamente cayeron sobre él oscuridad y tinieblas; y andando alrededor, buscaba quién le condujese de la mano. 12 Entonces el procónsul, viendo lo que había sucedido, creyó, maravillado de la doctrina del Señor (…)”. (16). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1017. Hechos (13, 13-16). Pablo y Bernabé en Antioquía de Pisidia. “(…) 13 Habiendo zarpado de Pafos, Pablo / (Página 1018) y sus compañeros arribaron a Perge de Panfilia; pero Juan, apartándose de ellos, volvió a Jerusalén. 14 Ellos pasando de Perge, llegaron a Antioquía de Pisidia; y entraron en la sinagoga un día de reposo y se sentaron. 15 Y después de la lectura de la ley y de los profetas, los principales de la sinagoga mandaron a decirles: varones hermanos, si tenéis alguna palabra de exhortación para el pueblo, hablad. 16 Entonces Pablo, levantándose, hecha señal de silencio con la mano, dijo: Varones israelitas y, los que teméis a Dios, oíd (…)”. 18


(17). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1019. Hechos (13, 42-52). Pablo y Bernabé en Antioquía de Pisidia. Evangelización de los gentiles. Los judíos de la sinagoga de Antioquía de Pisidia rebatieron a Pablo y blasfemaron contra la religión del Camino. Persecución de Pablo Y Bernabé por los judíos de Antioquía de Pisidia teniendo que huir a Iconio. “(…) 42 Cuando salieron ellos de la sinagoga de los judíos, los gentiles les rogaron que el siguiente día de reposo les hablasen de estas cosas. 43 Y despedida la congregación, muchos de los judíos y de los prosélitos piadosos siguieron a Pablo y a Bernabé, quienes hablándoles, les persuadían a que perseverasen en la gracia de Dios. 44 El siguiente día de reposo se juntó casi toda la ciudad para oír la palabra de Dios. 45 Pero viendo los judíos la muchedumbre, se llenaron de celos y, rebatían lo que Pablo decía, contradiciendo y blasfemando. 46 Entonces Pablo y Bernabé, hablando con denuedo, dijeron: A vosotros a la verdadera necesario que se os hablase primero la palabra de Dios; más puesto que la desecháis y, no os juzgáis dignos de la vida eterna, he aquí, nos volvemos a los gentiles. 47 Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra. 48 Los gentiles, oyendo esto, se regocijaban y, creyeron todos los que estaban ordenados para vida eterna. 49 Y la palabra del Señor se difundía por toda aquella provincia. 50 Pero los judíos instigaron a mujeres piadosas y distinguidas y, a los principales de la ciudad y, levantaron persecución contra Pablo y Bernabé y, los expulsaron de sus límites. 51 Ellos entonces, sacudiendo contra ellos el polvo de sus pies, llegaron a Iconio. 52 Y los discípulos estaban llenos de gozo y del Espíritu Santo (…)”.DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1019. Hechos (14, 1-7). Pablo y Bernabé en Iconio. Los judíos de Iconio influyeron sobre los gentiles para enfrentarlos a Pablo y Bernabé. “(…) 1 Aconteció en Iconio que entraron juntos en la sinagoga de los judíos y, hablaron de tal manera que creyó una gran multitud de judíos y, asimismo de griegos. 2 Más los judíos que no creían excitaron y corrompieron los 19


ánimos de los gentiles contra los hermanos. 3 Por tanto, se detuvieron allí mucho tiempo, hablando con denuedo, confiados en el señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia, concediendo que se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios. 4 Y la gente de la ciudad estaba dividida: unos estaban con los judíos y, otros con los apóstoles. 5 Pero cuando los judíos y los gentiles, juntamente con sus gobernantes, se lanzaron a afrentarlos y apedrearlos, 6 habiéndolo sabido, huyeron a Listra y Derbe, ciudades de Licaonia y, a toda la región circunvecina, 7 y allí predicaban el evangelio (…)”. (18). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1019. Hechos (14, 8-17). Pablo es apedreado en Listra. “(….) 8 Y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. 9 Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en él sus ojos y, viendo que tenía fe para ser sanado, 10 dijo a gran voz. 11 Entonces la gente, visto lo que Pablo había hecho, alzó la voz, diciendo en lengua licaónica: Dioses bajo la semejanza de hombres han descendido a nosotros. 12 Y a Bernabé llamaban Júpiter y, a Pablo, Mercurio, porque éste era el que llevaba la palabra. 13 Y el sacerdote de Júpiter, cuyo templo estaba frente a la ciudad, trajo toros y guirnaldas delante de las puertas y, juntamente con la muchedumbre quería ofrecer sacrificios. 14 Cuando lo oyeron los apóstoles Bernabé y Pablo, rasgaron sus ropas y, se lanzaron entre la multitud, dando voces 15 y diciendo: Varones, ¿Por qué hacéis esto? .osotros también somos hombres semejantes a vosotros, que os anunciamos que de estas vanidades os convirtáis al Dios vivo, que hizo el cielo y la tierra, el mar y, todo lo que en ellos hay. 16 En las edades pasadas él ha dejado a todas las gentes andar en sus propios caminos; 17 si bien no se dejó a sí mismo sin testimonio, haciendo bien, dándonos / (Página 1020) lluvias del cielo y tiempos fructíferos, llenando de sustento y de alegría nuestros corazones. 18 Y diciendo estas cosas, difícilmente lograron impedir que la multitud les ofreciese sacrificio. 19 Entonces vinieron unos judíos de Antioquía y de Iconio, que persuadieron a la multitud y, habiendo apedreado a Pablo, le arrastraron fuera de la ciudad, pensando que estaba muerto. 20 Pero rodeándole los discípulos, se levantó y entró en la ciudad; y al día siguiente salió con Bernabé para 20


Derbe. 21 Y después de anunciar el evangelio a aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía, 22 confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe y, diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios. 23 Constituyeron ancianos en cada iglesia y, habiendo orado con ayunos, los encomendaron al Señor en quién habían creído (…)”. (19). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1020. Hechos (15, 1-35). El concilio de Jerusalén. Primer concilio de la Iglesia del Camino realizado en Jerusalén, donde el tema principal que se trató fue la conversión de los gentiles y su circuncisión. Pablo y Bernabé fueron a Fenicia y Samaria para convertir a los gentiles. “(…) 1 Entonces algunos que venían de Judea enseñaban a los hermanos: Si no os circuncidáis conforme al rito de Moisés, no podían ser salvos. 2 Como Pablo y Bernabé tuviesen una discusión y contienda no pequeña con ellos, se dispuso que subiesen Pablo y Bernabé a Jerusalén y, algunos otros de ellos, a los apóstoles y los ancianos, para tratar esta cuestión. 3 Ellos, pues, habiendo sido encaminados por la iglesia, pasaron por Fenicia y Samaría, contando la conversión de los gentiles; y causaban gran gozo a todos los hermanos. 4 Y llegados a Jerusalén, fueron recibidos por la iglesia y los apóstoles y los ancianos y, refirieron todas las cosas que Dios había hecho con ellos. 5 Pero algunos de la secta de los fariseos, que habían creído, se levantaron diciendo: Es necesario circuncidarlos y, mandarles que guarden la ley de Moisés. 6 Y se reunieron los apóstoles y los ancianos para conocer este asunto. 7 Y después de mucha discusión, Pedro se levantó y les dijo: Varones hermanos, vosotros sabéis como ya hace algún tiempo que Dios escogió que los gentiles oyesen por mi boca la palabra del evangelio y creyesen. 8 Y Dios, que conoce los corazones, les dio testimonio, dándoles el Espíritu Santo lo mismo que a nosotros; 9 y ninguna diferencia hizo entre nosotros y ellos, purificando por la fe sus corazones.10 Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios, poniendo sobre la cerviz de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido llevar? 11 Antes creemos que por la gracia del Señor Jesús seremos salvos, de igual modo que ellos. 12 Entonces toda la multitud 21


calló y, oyeron a Bernabé y a Pablo, que contaban cuan grandes señales y maravillas había hecho Dios por medio de ellos entre los gentiles.13 Y cuando ellos callaron Jacobo respondió diciendo: Varones hermanos, oídme. 14 Simón ha contado cómo Dios visitó por primera vez a los gentiles, para tomar de ellos pueblo para su nombre. 15Y con esto concuerdan las palabras de los profetas, como está escrito: 16 Después de esto volveré y reedificaré el tabernáculo de David, que está caído; y repararé sus ruinas y, lo volveré a levantar 17 para que el resto de los hombres, busque al Señor y, todos los gentiles, sobre los cuales es invocado mi nombre, 18 dice el Señor, que hace conocer todo esto desde tiempos antiguos.19 Por lo cual yo juzgo que no se inquiete a los gentiles que se convierten a Dios, 20 sino que se les escriba que se aparten de las contaminaciones de los ídolos, de fornicación, de ahogado y de sangre, 21 Porque Moisés desde tiempos antiguos tiene en cada ciudad quién lo predique en las sinagogas, donde es leído cada día de reposo. 22 Entonces pareció bien a los apóstoles y a los ancianos, con toda la iglesia, elegir de entre ellos varones y enviarlos a Antioquía con Pablo y Bernabé: a Judas que tenía por sobrenombre Barsabás y, a Silas, varones principales entre los hermanos; 23 y escribir por conducto de ellos: Los apóstoles y los ancianos y los hermanos, a los hermanos de entre los gentiles que están en Antioquía, en Siria y en Cilicia, salud. 24 Por cuanto hemos oído que algunos que han salido de nosotros, a los cuales no dimos orden, os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas, mandando circuncidaros y guardar la ley, 25 nos ha parecido bien, habiendo llegado a un acuerdo, elegir varones y enviarlos a vosotros con nuestros amados Bernabé y Pablo, 26 hombres que han expuesto su vida por el nombre de nuestro Señor Jesucristo. 27Así que enviamos a Judas y a Silas, los cuales también de palabra os harán saber lo mismo. 28 Porque ha parecido bien al Espíritu Santo y, a nosotros, no imponeros ninguna carga más que estas cosas necesarias: 29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación; de las cuales cosas si os guardaréis, bien haréis, pasadlo bien. 30 Así, pues, los que fueron enviados descendieron a Antioquia y, reuniendo a la congregación, entregaron la carta; 31 habiendo leído la cual, se regocijaron por la consolación. 32 Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con abundancia de palabras. 33 Y pasando algún tiempo allí, fueron despedidos en paz por los hermanos, 22


para volver a aquellos que los habían enviado. 34 Más a Silas le pareció bien el quedarse allí. 35 Y Pablo y Bernabé continuaron en Antioquía, enseñando la palabra del Señor y anunciando el evangelio con otros muchos (…)”. (20). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1021. Hechos (15, 36-41). Pablo se separa de Bernabé y, comienza su segundo viaje misionero. “(…) 36 Después de algunos días, Pablo dijo a Bernabé: Volvamos a visitar a los hermanos en todas las ciudades en que hemos anunciado la palabra del Señor, para ver como están. 37 Y Bernabé quería que llevasen consigo a Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos; 38 pero a Pablo no le parecía bien llevar consigo al que se había apartado de ellos desde Panfilia y, no había ido con ellos a la obra. 39 Y hubo tal desacuerdo entre ellos, que se separaron el uno del otro; Bernabé, tomando a Marcos, navegó a Chipre, 40 y Pablo, escogiendo a Silas, salió encomendado por los hermanos a la gracia del Señor, 41 y pasó por Siria y Cilicia, confirmando a las iglesias (…)”. (21). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1094. Colosenses (4, 10). Salutaciones finales. Marcos el sobrino de Bernabé. “(…) 10 Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda y, Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle; (…)”. (22). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 439. VIAJES Y MARTIRIO DEL APÓSTOL SAN BERNABÉ. 23


Presentación del autor. Jesús El Cristo fue maestro y médico. Bautizo de Juan Marcos en Iconio por Pablo, Bernabé y Silo. “(…) 1. 1Con ocasión de la venida al mundo de nuestro Salvador Jesucristo, el diligente, benevolente, fuerte, pastor, maestro y médico, he contemplado y visto el misterio infalible, santo e irreprochable de los cristianos, que poseen en santidad la esperanza y han recibido el sello. Me he puesto al servicio de este misterio con diligencia y, he juzgado necesario explicar los misterios que he visto y escuchado. 2.1Yo Juan, acompañando a los santos apóstoles Bernabé y Pablo. Antes era yo siervo de Cirilo, sumo sacerdote de Júpiter, pero ahora he recibido la gracia del Espíritu Santo por medio de Pablo, Bernabé y Sila, dignos de su vocación, quienes también me bautizaron en Iconio. 3. 1 Después de mi bautismo tuve una visión en la que vi a un hombre en pie que estaba vestido con una vestidura blanca y, que me dijo: - Ten confianza, Juan, porque tu nombre se cambiará en el de Marcos y, tu fama será celebrada en el mundo entero. La oscuridad que había en ti ha desaparecido, porque se te ha dado entendimiento para que conozcas los misterios de Dios. 4. 1Cuando tuve la visión, quedé atemorizado, me fui a los pies de Bernabé y le comuniqué los misterios que había visto y escuchado de aquel hombre. El apóstol Pablo no estaba por allí cerca cuando expuse los misterios. Bernabé me dijo: - .o cuentes a nadie las maravillas que has visto. Pues también a mí se me ha aparecido el Señor esta noche y me ha dicho: “Ten confianza; pues como has entregado tu vida por mi nombre presto a morir y a ser separado de tu pueblo, así también llegarás a la perfección. 2 Sólo que tomarás también contigo al servidor que está con vosotros, porque es poseedor de algunos misterios. / (Página 441) Ahora bien, hijo mío, conserva en tu interior las cosas que has visto y oído. Ya vendrá el momento en que las reveles” (…)”. (23). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. 24


Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 434. 2. Fecha, lugar y autor. Escrito antes del año 478 d. C. En los restos cadavéricos de Bernabé encontrados bajo de un cerezo se hallaron en las manos del difunto un ejemplar del evangelio de Mateo. “(…) Un aspecto literario de este apócrifo es la ficción que lo hace una obra de un presunto testigo de vista de los sucesos narrados. Un “nosotros” persistente da a la narración el estremecimiento propio del riguroso directo, un “nosotros” que lleva la firma precisa y solemne del responsable: “Yo, Juan”. Un testigo que toma la decisión de “contar los misterios que ha oído y ha visto” (Hchbern2). El autor no habla de testimonios ajenos, sino que es presuntamente testigo de primera mano. La identidad del personaje es bien conocida de las páginas bíblicas. Su madre, María, poseía en Jerusalén una casa que servía de lugar de reunión a la incipiente comunidad cristiana. A ella se dirigió Pedro cuando fue liberado por un ángel de la cárcel donde el rey Herodes lo tenía encerrado. En efecto, “se fue a la casa de María, la madre de Juan de sobrenombre Marcos, donde estaban muchos reunidos y orando” (Hch 12, 12). El detalle de la duplicidad de nombres parece útil para facilitar la identidad de la persona de referencia. Así lo considera el autor de los Hechos canónicos cuando repite la expresión al hablar del Hijo de María, la dueña de la casa donde se reunían los cristianos (Hch 12, 12), madre del que había sido compañero de Bernabé y Saulo (Hch 12, 25; 15, 37). El dato es también importante para el autor del apócrifo, que no solamente lo emplea para designar a “Juan también llamado Marcos” (HchBern8), sino que narra las circunstancias / (Página 435) del cambio de nombre (…)”. (24). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 25


441. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Retraso de Juan Marcos en Panfilia. Marcos se dejó en Panfilia los pergaminos, supuestamente del Evangelio, que predicaban. “(…) 5, 1Instruído por él acerca de estas cosas, permanecimos en Iconio bastantes días. Había allí un hombre santo y piadoso, que también nos ofreció hospedaje, cuya casa ya la había santificado Pablo. Desde allí nos dirigimos a Seleucia, donde permanecimos tres días y, luego navegamos hacia Chipre. Yo estaba a su servicio hasta que recorrimos la isla. 2 Zarpando de Chipre arribamos a Perge de Panfilia. Allí permanecí como unos dos meses con la intención de navegar hacia las regiones occidentales. Pero no me lo permitió el Espíritu Santo. Regresé, pues y, busqué otra vez a los apóstoles. Y cuando me enteré de que estaban en Antioquía, me dirigí hacia allá. 6.1Encontré a Pablo en cama cansado por la fatiga del viaje. Cuando me vio, se entristeció en gran manera porque me había retardado en Panfilia. Se le acercó Bernabé, le consoló de forma que Pablo tomó alimento, con lo que se alivió un tanto. Evangelizaron la palabra del Señor e iluminaron a muchos tantos de judíos como de griegos. 2Yo estaba solamente cerca de ellos. Pero tenía miedo de acercarme a Pablo por haberme entretenido tanto tiempo en Panfilia y porque estaba disgustado conmigo. Yo mostraba a Pablo mi arrepentimiento rodilla en tierra, pero él no hacía caso. Después de permanecer tres sábados suplicando y rogando de rodillas, no conseguí que cambiara de actitud sobre mí. Era grande su tristeza respecto a mi persona porque yo me había dejado la mayor parte de los pergaminos en Panfilia. 7.1Cuando terminaron su enseñanza en Antioquía, se reunieron en común y tomaron la determinación de dirigirse hacia tierras orientales. Después irían a Chipre para visitar todas las iglesias en las que habían predicado la palabra de Dios. Bernabé rogaba a Pablo que fuese primero a Chipre para visitar a los suyos en su aldea. 2Pero Lucio le regaba que hiciera la visita a su propia ciudad de Cirene. Pero una visión en sueños urgió a pablo para que fuera a Jerusalén porque allí le aguardaban los hermanos. En cambio Bernabé rogaba que fueran a Chipre para / (Página 443) pasar el invierno y que luego fueran a Jerusalén con ocasión de la fiesta (…)”. (25). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de 26


Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 443. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Disensión entre Pablo y Bernabé. “(…) 8. 1Surgió entonces una gran disensión entre ellos. Bernabé suplicaba que yo también fuera en su compañía, porque había sido su servidor desde el principio y les había servido en toda Chipre hasta que llegaron a Perge de Panfilia, donde permanecí muchos días. Pero Pablo discutió a gritos con Bernabé diciendo: - Imposible que este venga con nosotros. 2 Los que allí estaban con nosotros rogaban que yo también les acompañara, porque era mi deseo ir con ellos hasta el final. Pero Pablo dijo entonces a Bernabé: -Si quieres tomar contigo a Juan, llamado también Marcos, vete por otro camino. Pues de ninguna manera vendrá con nosotros. 3 Bernabé habiendo reflexionado consigo mismo, dijo: - Al que ha servido una vez al Evangelio y ha venido con nosotros no le abandonará la gracia de Dios. Ahora bien, si esto es lo que te agrada, padre Pablo, lo tomo conmigo y me voy. Pablo dijo: - Vete con la gracia de Cristo y, nosotros con el poder del Espíritu. 9. 1Doblando las rodillas rogaron a Dios. Pablo lloró entre gemidos, e igualmente Bernabé, diciendo a los hermanos: - Era hermoso que nosotros, lo mismo que al principio, así también cumpliéramos hasta el final nuestra misión entre los hombres. Pero ya que así te ha parecido bien, padre Pablo, ruega por mí para qué mi esfuerzo llegue a la perfección y me sirva de motivo de alabanza. 2 Pues sabes cómo te he servido según la gracia de Cristo que se nos ha dado. Me voy a Chipre y me esforzaré por llegar a la perfección. Sé que ya no volveré a ver tu rostro, padre Pablo. Y cayendo en tierra a sus pies, lloró amargamente (…)”. (26). “Día 1º de mayo. Santos Felipe y Santiago Apóstoles (+ hacia 54 y 63)”.www.santos5-6.pdf Página 423. Día 11 de junio. San Bernabé, 27


apóstol. (+ por los años 53 o 57). Era amigo de Pablo-Saulo y de Esteban. “(...) Antes de llamarse Bernabé, nombre con que le veneramos, este santo apóstol llamábase José, que significa «crecimiento». Fue hebreo de nación y de la tribu de Leví. ació en la isla de Chipre, donde sus antepasados se refugiaron durante la invasión de Judea por los romanos mandados por Pompeyo. Cuando tuvo edad competente, enviáronle sus padres a Jerusalén, para que aprendiese virtud y letras del ilustre Gamaliel, insigne doctor de Israel, quien, según la tradición talmúdica, «llevó al sepulcro el honor de la ley de Moisés». Tenía el famoso rabbi muchos discípulos. El principal de ellos era por entonces un mancebo llamado Saulo, natural de Cilicia, el cual se señalaba por su celo, ciencia y pureza de vida. Cada día iba al templo en compañía de Esteban, que después fue diácono y derramó el primero la sangre por Jesucristo. José tenía poco más o menos la edad de ellos. Los tres eran buenos amigos (...)”.VIDAL MANZANARES, César. “El primer evangelio: El documento Q”. Barcelona. Círculo de Lectores. 1993. Página 135. Primera parte. El contexto del Documento Q. Capítulo IX. El contexto social. Las clases medias. Bernabé era un levita. “(…) En términos generales, parece ser que un sector muy importante de los primeros cristianos de Judea pertenecía a este segmento de la sociedad. Los sacerdotes a los que se hace referencia en Hechos 6, 7 corresponden, desde luego, a este entorno, al igual que el levita Bernabé (Hechos 4, 3637) (…)”. (27). “Día 1º de mayo. Santos Felipe y Santiago Apóstoles (+ hacia 54 y 63)”.www.santos5-6.pdf Página 424. Sigue a Jesús y muda de nombre. Piscina probática. “(...) En este tiempo vino Cristo nuestro Redentor a Jerusalén, y causó gran admiración en la ciudad y en Judea por los milagros que obraba. Dice la tradición oriental que el joven levita tuvo ocasión de oírle predicar en el templo y quedó prendado de la doctrina del nuevo Maestro, de quien se decía: «.adie habló como aquel hombre». Presenció el milagro de la piscina probática y desaparecieron sus dudas: creyó en la misión divina de Jesús, y de allí en adelante fue ardentísimo admirador del Divino Maestro. Corrió a contar a su tía María, madre de Juan Marcos, cuanto había visto y oído. Por sus palabras creyó en Jesús toda aquella familia, y su casa sirvió de albergue al Salvador en Jerusalén. 28


Después de Pentecostés fue José de los primeros en dar ejemplo de aquel desasimiento admirable que hacía exclamar a San Juan Crisóstomo: «La Iglesia de Jerusalén parecía en su cuna una república de ángeles». Expresamente le nombran en los Hechos, diciendo que «vendió el campo que tenía, y llevó el precio, y púsolo a los pies de los Apóstoles» (Hech ., IV, 36 y 37). Los demás fieles y discípulos del Señor hicieron lo mismo, siguiendo el ejemplo de José. Era muy puesto en lugar que San Bernabé, que también había de ser llamado apóstol, pudiese decir como los Doce: «Señor, todo lo dejamos para seguirte». Por eso, sin duda, y por ser muy rica la heredad que vendió, quiso el Espíritu Santo que se hiciese particular mención de este Santo. Al ver los Apóstoles tal ejemplo de voluntaria generosidad se llenaron de consuelo, y a tal extremo llegó su amor al Santo que le mudaron el nombre de José y le llamaron Bernabé, que quiere decir «hijo de consolación», y también «hijo de exhortación», hebraísmo que significa: el que tiene don de exhortar. Con el nombre de Bernabé es honrado en la Iglesia universal este glorioso compañero de San Pablo (...)”. (28). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 127. Libros del >uevo Testamento. Hechos de los Apóstoles. Barnabás. “(…) Barnabás (Bernabé). Hijo del Profeta o hijo del que viene y también, como muchos dirían, hijo de la consolación (…)”. SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 143. Epístolas Canónicas o Universales. I. Epístola del Apóstol San Pablo a los corintios. Barnabás. “(…) Barnabás. Hijo de la consolación (…)”. SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 146. Epístolas Canónicas o Universales. II. Epístola del Apóstol San Pablo a los colosenses. Barnabás. “(…) Barnabás. (Bernabé).Hijo de la consolación (…)”. (29). BEECHER KEYES, Nelson. “El fascinante mundo de la Biblia”. Edición castellana revisada por el Rvdo. P. Emilio del Río S. J. Colección: Biblioteca de Selecciones. Madrid. Selecciones del Reader´s Digest. 1963 (2ª edición). Página 204. Tercera parte. El tiempo de Jesús. 16. Los 29


primeros misioneros. Bernabé. “(…) Bernabé: Generalmente se cree que la Iglesia empezó su existencia material en casa de María, la madre de Juan Marcos, a quien se le atribuye la escritura del segundo evangelio (Hechos 12, 12). Se dice que María tenía un sobrino llamado José, oriundo de la isla de Chipre y el cual había prestado servicio durante algún tiempo como levita, probablemente en el Templo. Fue uno de los primeros conversos y donó sus bienes a los Apóstoles, quienes le dieron el sobrenombre de Bernabé (Hechos 4, 36-37). Se vuelve a citar a Bernabé en las escrituras con motivo de la defensa de Saulo, más conocido como pablo, el cual había perseguido despiadadamente a los primeros adeptos de Cristo, habiendo tomado parte en la lapidación de Esteban y, que luego a su vez se convirtió (Hechos 9, 27). Algunos años después, Bernabé fue enviado a Antioquía para ayudar en la labor de la joven Iglesia, formada allí de judíos y gentiles. Recordando la habilidad de Pablo para predicar, Bernabé marchó hacia el norte, a Tarso y, persuadió al antiguo perseguidor de los cristianos para que volviera con él y le ayudara en esta tarea misionera. Durante todo un año trabajaron juntos en Antioquía. Al final de este periodo salieron para Jerusalén llevando una colecta de los cristianos de Antioquía para sus hermanos pobres de Judea. Poco después regresó con Marcos, iniciando luego el que se considera como el primero de los viajes misionales del Apóstol Pablo y, que será descrito en el próximo capítulo (véase también el mapa de los dos primeros viajes de san pablo en la página 215). Pablo y Bernabé discutieron sobre si se les debía acompañar el joven Marcos, primo de este último. Posteriormente Bernabé llevó consigo a Marcos a Chipre. Estos dos viajes misionales fueron quizá los únicos que hizo Bernabé. Por lo menos no se menciona ningún otro y, cuenta la tradición que, finalmente, fue enterrado en la isla de Chipre, donde había estado su primer hogar (…)”. (30). VIDAL MANZANARES, César. “El primer evangelio: El documento Q”. Barcelona. Círculo de Lectores. 1993. Página 139. Primera parte. El contexto del Documento Q. Capítulo IX. El contexto social. Los pobres. Bernabé poseía un campo. “(…) Parece, además, que esa mezcla de pobreza no se limitó a Jesús, sino que se dio también en 30


relación con miembros de su grupo. Esto se desprende de las medidas económicas que se dieron en los primeros tiempos de la comunidad de Jerusalén que indican, que, al menos una parte de los componentes de la misma eran de condición económica muy modesta (20) y que resultaba excepcional que alguno poseyera inmuebles o bienes de cierto valor. De hecho, sólo nos consta la existencia de dos casos –el de Bernabé y el de Ananías y Safira- en que la venta tuviera cierta relevancia y, en ambos el bien no pasó de ser un campo (Hechos 4, 36-37; 5, 1-2 (…)”. Página 139. Cita (20). “(…) de hecho, la insistencia que encontramos en las fuentes acerca de la pobreza entre los fieles de Jerusalén parece indicar que la misma se produjo de manera prácticamente endémica (1Corintios16, 1; Gálatas 2, 10; Romanos 15, 26) (…)”.DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1006 y 1007. Hechos (4, 32-37). Todas las cosas en común. “(…) 32 Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común. 33 Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús y, abundante gracia era sobre todos ellos. 34 Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían heredades o casas, las vendían y, traían el precio de lo vendido, 35 y lo ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según sus necesidades / (Página 1007) 36 Entonces José, a quién los apóstoles pusieron por nombre Bernabé (que traducido es, Hijo de consolación), levita natural de Chipre, 37 como tenía una heredad, la vendió y trajo el precio y lo puso a los pies de los apóstoles (…)”. (31). DE REINA, Casiodoro. “La Santa Bíblia. Antiguo y .uevo Testamento”. Antigua versión de Casiodoro de Reina (1569). Revisada por Cipriano de Valera (1602).Otras revisiones: 1862, 1909 y 1960. Sociedades Bíblicas de América Latina.1960. Página 1016. Hechos (11, 30). La iglesia en Antioquía. Exilio a Fenicia, Chipre y Antioquía. Bernabé enviado a Antioquía para la conversión a la Iglesia del Camino. Bernabé lleva a Saulo desde Tarso a Antioquía donde permanecieron un año. Denominación de cristianos. “(…) 19 Ahora bien, los que habían sido esparcidos a causa de la persecución que hubo con motivo de Esteban, pasaron hasta Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie 31


la palabra, sino sólo a los judíos. 20 Pero había entre ellos unos varones de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el evangelio del Señor Jesús. 21 Y la mano del Señor estaba con ellos y, gran número creyó y se convirtió al señor. 22 Llegó la noticia de estas cosas a oídos de la iglesia que estaba en Jerusalén; y enviaron a Bernabé que fuese hasta Antioquía. 23 Este, cuando llegó y, vio la gracia de Dios, se regocijó y, exhortó a todos a que con propósito de corazón permaneciesen fieles al Señor. 24 Porque era varón bueno y, lleno del Espíritu Santo y de fe. Y una gran multitud fue agregada al Señor. 25 Después fue Bernabé a Tarso para buscar a Saulo; y hallándole, le trajo a Antioquía. 26 Y se congregaron allí todo un año con la iglesia y, enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía (…)”. BLÁZQUEZ, J.M. “Estructura social del cristianismo primitivo”. Publicado en: ALVAR, J. & BLÁQUEZ, J.M. & FERNÁNDEZ ARDANAZ, Santiago. & LÓPEZ MONTEAGUDO, Guadalupe. & LOZANO, Arminda. & MARTÍNEZ MAZA, Clelia. & PIÑERO, Antonio. Colección: Historia Serie Mayor. Madrid. Cátedra. 2010 (3ª edición). Página 97. Onomástica en las cartas de Pablo. Bernabé. “(…) Bernabé era el jefe de la comunidad cristiana de Antioquía antes de la conversión de Pablo. Bernabé y Pablo se mantenían del trabajo de sus manos: eran artesanos itinerantes. Bernabé poseía un campo; lo vendió y entregó el dinero de la venta a los cristianos de Jerusalén, según los Hechos de los Apóstoles. Era levita y procedía de una familia asentada en Chipre (…)”.BLÁZQUEZ, J.M. “Jesús”. Publicado en: ALVAR, J. & BLÁQUEZ, J.M. & FERNÁNDEZ ARDANAZ, Santiago. & LÓPEZ MONTEAGUDO, Guadalupe. & LOZANO, Arminda. & MARTÍNEZ MAZA, Clelia. & PIÑERO, Antonio. Colección: Historia Serie Mayor. Madrid. Cátedra. 2010 (3ª edición). Página 87. Los helenistas. Esteban, Pablo y la >ueva Iglesia Cristiana. Bernabé fue a Antioquía a predicar a los gentiles. “(…) En Jerusalén existía una segunda comunidad, integrada por los helenistas o judíos que hablaban el griego. Éstos chocaron con los de lengua hebrea, que desatendían a las viudas de los primeros. Los Doce son los representantes de toda la comunidad. Éstos pidieron que se eligiera entre los helenistas a siete varones que se dedicaran a la tarea asistencial. Todos los elegidos eran griegos. El primero de ellos se llamaba Esteban.

32


Los helenistas se enfrentaron a las sinagogas judías de la diáspora, por la actuación de Esteban, que criticaba Moisés, es decir, la encarnación de la ley sagrada. Fue acusado de blasfemo por atacar al templo y a la ley. El verdadero problema radicaba en / (Página 88) que la ley estaba vigente y no la atacaban los cristianos. Esteban fue linchado en torno a los años 33-35. Como resultado de tal ejecución, los helenistas de Jerusalén se dispersaron por Judea y Samaría, salvo los apóstoles. A Samaria marchó Felipe. El choque entre ambas comunidades se explica fácilmente por el conservadurismo de los creyentes hebreos por sus pretensiones escatológicas de carácter apocalíptico. Los helenistas tenían ideas más universalistas; pronto se independizaron de los judeo-creyentes. Los helenistas fundaron la comunidad de Antioquía, no seguían la ley mosaica y tenían como objetivo la conversión de los gentiles. Pablo, Bernabé y otros surgieron de esta comunidad antioquena. Ante la noticia de que en Antioquía existía un acercamiento hacia los griegos, la comunidad de Jerusalén, enterada del asunto por terceros, envía a Antioquía a Bernabé paras obtener noticia de primera mano. Bernabé fue muy favorable a la actuación de los helenistas. Bernabé acompañó a Pablo desde Tarso a Antioquía, donde ambos convivieron un año dedicándose a la instrucción y a la predicación. En donde ambos convivieron un año dedicándose a la instrucción y a la predicación. En Antioquía se produjo la ruptura entre cristianismo y judaísmo. La comunidad cristiana se separó de la sinagoga comenzando a dirigir su mensaje a los paganos. Pablo predicó más de dos años en Siria y Cilicia. La fundación de la comunidad de Antioquía data del año 35 aproximadamente. Allí confluían muchas y diferentes gentes e ideologías. El dogma principal de esta comunidad era el anuncio de la cruz y la resurrección. Se dio una gran expansión misionera. Para estos años había comunidades cristianas en Jope, en Samaría, en Chipre, en Cirenaica, en Tiro, en damasco, en Arabia y, en otros lugares (…)”. (32). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 451. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Disensión entre Pablo y Bernabé. Bernabé seguía el evangelio de Mateo. “(…) 15. 1Timón padecía una gran fiebre, de la que enseguida lo liberamos imponiéndole 33


las manos e invocando el nombre del Señor Jesús. Bernabé había recibido entre las enseñanzas de Mateo un libro inspirado por Dios que contenía relatos de milagros y preceptos. Lo colocaba encima de los enfermos por los lugares donde nos encontrábamos y al punto los libraba de sus padecimientos (…)”. (33). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 451. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Disensión entre Pablo y Bernabé. Bernabé seguía el evangelio de Mateo. “(…) 2Entrados en Salamina, dimos con la sinagoga que estaba cerca de la llamada “Biblia”. También entramos allí y, Bernabé, abriendo el evangelio que había recibido del compañero Mateo, comenzó a enseñar a los judíos (…)”. (34). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 451. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Muerte de Bernabé. Bernabé seguía el evangelio de Mateo. “(…) 23. 1 Se presentó Bariesús al cabo de dos días después de haber catequizado a no pocos judíos. Lleno de ira reunió a toda la multitud de los judíos, quienes apoderándose de Bernabé, trataron de entregarlo al procónsul gobernador. Pero llegó a Chipre un hombre devoto de los jebuseos, que era pariente de .erón. 2Cuando se enteraron los judíos, tomando de noche a Bernabé, le ataron una soga al cuello y lo arrastraron desde la sinagoga al hipódromo. Lo sacaron fuera de la puerta de la ciudad, lo rodearon y le prendieron fuego de manera que sus huesos quedaron reducidos a ceniza. Inmediatamente, en aquella misma noche tomaron las cenizas y las envolvieron en una sábana que sellaron con plomo con intención de arrojarla al mar / (Página 453). 24. 1Yo aproveché la ocasión de la noche y pude llevármelas con la ayuda de Timón y de Rodón. Llegamos a un lugar y encontramos una gruta en la que las bajamos. Era allí donde habitaban antes las gentes de los jebuseos. En aquel lugar dimos con un escondite en el que las 34


depositamos con los escritos doctrinales que Bernabé había recibido de Mateo. Era la hora cuarta de la noche de un lunes. 25. 1Como nos ocultamos en aquel lugar, los judíos nos buscaron con no poco esfuerzo. Cuando a duras penas nos descubrieron, nos persiguieron hasta la aldea de los ledros. En las cercanías de la aldea encontramos también una gruta en la que nos refugiamos. Allí escapamos de ellos. En aquella gruta estuvimos escondidos tres días. Cuando se retiraron los judíos, salimos y abandonamos el lugar por la noche. Y tomando a Aristón y a Rodón, nos fuimos a la aldea de Limnes. 26. 1Llegados a la playa, encontramos una nave egipcia en la que nos embarcamos y navegamos hasta desembarcar en Alejandría. Allí permanecí enseñando la palabra del Señor a los hermanos que se acercaban, iluminándolos y evangelizándolos cuanto había aprendido de los apóstoles de Cristo. Fueron ellos los que me bautizaron en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y, los que me cambiaron el nombre en el de Marcos con el agua del bautismo. Por él espero llevar a muchos la gloria de Dios por su gracia. Porque a él se deben el honor y la gloria eterna. Amén (…)”. (35). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 435. “(…) El monje Jorge / (Página 436) Cedreno escribía en el siglo XII que los HchBern debieron de ser escritos antes del hallazgo de las reliquias del santo, ante praedictam corporis inventionem. Refiere Cedreno que Teodoro Lector escribía en el año 478 y contaba con los restos de Bernabé habían sido hallados debajo de un cerezo y que el cadáver tenía sobre su pecho una copia del evangelio de Mateo, escrita por el mismo Bernabé (2). Como las reliquias fueron descubiertas en el siglo V, el silencio del autor del apócrifo sobre el hallazgo de los restos demuestra que no tenía noticia del suceso. En consecuencia, le fecha es anterior al año 478 (…)”. (36). PATERSON BROWN, Thomas. “Metálogos. Los Evangelios de Tomás, Felipe y la Verdad”. Málaga. Editorial Sirio. 2009. Páginas 11. Introducción. “(…) Los cánones del .uevo Testamento (.T) de la Iglesia occidental (católica/protestante), ortodoxa, copta, armenia, etíope y siria/nestoriana difieren significativamente entre sí y, esos listados incluso fueron discutidos por las diversas ramas del cristianismo hasta muchos siglos después de Cristo; antes había solamente opiniones diversas 35


recordadas por una variedad de individuos mucho tiempo después de la era apostólica, referentes no sólo a los textos generalmente aceptados hoy día, sino también a escritos como la Epístola de Bernabé (…). Así, el Códice Sinaítico, de mediados del siglo IV, incluye tanto a Bernabé como al Pastor de Hermas (…). / (Página 12) Así, por un lado, la Epístola de Bernabé (a fines del siglo I) permanece ignorante de los evangelios históricos (…)”. (37). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 155. Epístola de Bernabé. “(…) Debemos señalar que esta epístola se dejaba para el final del volumen del .uevo Testamento porque desde la Antigüedad, los primeros cristianos la leían (al final del ritual litúrgico) para edificación de los fieles (…)”. (38). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 144. Epístolas Canónicas o Universales. II. Epístola del Apóstol San Pablo a los corintios. Juan. “(…) Juan. Gracia del Señor. También a quien fue dado (…)”. (39). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 130. Libros del >uevo Testamento. Hechos de los Apóstoles. Marcos. “(…) Marcos. Elevado por la misión o encargo (…)”. SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 136. Epístolas Canónicas o Universales. I. Epístola de San Pedro Apóstol. Marcos. “(…) Marcos. Elevada por la misión (…)”. (40). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 136. Epístolas Canónicas o Universales. II. Epístola de San Pedro Apóstol. Marcos. “(…) Marcos. Elevado por la misión, o bien, limpio por frotación. También amargo (…)”. (41). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 146. Epístolas Canónicas o Universales. II. Epístola del Apóstol San Pablo a los colosenses. Marcos. “(…) Marcos. Elevado por el encargo o la misión, o bien, amargo. También y sin duda quiere decir, desgastado, pulido (…)”. 36


(42). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 439. Viajes y Martirio del Apóstol san Bernabé. Presentación del autor. “(…) 1. 1Con ocasión de la venida al mundo de nuestro Salvador Jesucristo, el diligente, benevolente, fuerte, pastor, maestro y médico, he contemplado y visto el misterio inefable, santo e irreprochable de los cristianos, que poseen en santidad la esperanza y han recibido el sello. Me he puesto al servicio de ese misterio con diligencia y, he juzgado necesario explicar los misterios que he visto y escuchado. 2. 1Yo Juan, acompañando a los santos apóstoles Bernabé y Pablo. Antes era yo siervo de Cirilo, sumo sacerdote de Júpiter, pero ahora he recibido la gracia del Espíritu Santo por medio de Pablo, Bernabé y Silo, dignos de su vocación, quienes también me bautizaron en Iconio. 3. 1 Después de mi bautismo tuve una visión en la que vi a un hombre de pie que estaba vestido con una vestidura blanca y, que me dijo: - Ten confianza Juan, porque tu nombre se cambiará en el de Marcos y, tu fama será celebrada en el mundo entero. La oscuridad que había en ti ha desaparecido, porque se te ha dado entendimiento paraqué conozcas los misterios de Dios. 4. 1Cuando tuve la visión, quedé atemorizado, me fui a los pies de Bernabé y le comuniqué los misterios que había visto y escuchado de aquel hombre. El apóstol Pablo no estaba por allí cerca cuando expuse los misterios. Bernabé me dijo: - .o cuentes a nadie las maravillas que has visto. Pues también a mí se me ha aparecido el Señor esta noche y me ha dicho: “Ten confianza; pues como has entregado tu vida por mi nombre presto a morir y a ser separado de tu pueblo, así también llegarás a la perfección. 2Sólo que tomarás también contigo al servidor que está con vosotros, porque es poseedor de algunos misterios. / (Página 441) Ahora bien, hijo mío, conserva en tu interior las cosas que has visto y oído. Ya vendrá el momento en que las reveles” (…)”. (43). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio 37


de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 453. Viajes y Martirio del Apóstol san Bernabé. Muerte de Bernabé. Ruta comercial entre Chipre y Egipto en época de Bernabé. “(…) 26. 1 Llegados a la playa, encontramos una nave egipcia en la que nos embarcamos y navegamos hasta desembarcar en Alejandría. Allí permanecí enseñando la palabra del Señor a los hermanos que se acercaban, iluminándolos y evangelizándoles cuanto había aprendido de los apóstoles de Cristo. Fueron ellos los que me bautizaron en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo y, los que me cambiaron el nombre en el de Marcos con el agua del bautismo. Por él espero llevar a muchos la gloria de Dios por su gracia. Porque a él se deben el honor las gloria eterna. Amén (…)”. (44). PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos apócrifos de los Apóstoles I. Hechos de Andrés, Juan y Pedro”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXII.Página 435. Fecha, lugar y autor. “(…) El autor conoce el vocabulario marítimo que usa con gran propiedad (…) (“embarcar”) (…) (“desembarcar”) (…) (“rodear navegando”). Se trata, pues, de alguien que reside en una isla o en la ribera del mar. Por el conocimiento detallado de la isla de Chipre y el interés en destacar el origen apostólico de sus iglesias, creemos que los Hechos de Bernabé fueron escritos en esta isla, patria de Bernabé. El monje Jorge Cedreno escribía en el siglo XII que los HechBern debieron de ser escritos antes del hallazgo de las reliquias del santo, ante praedictum corporis invectionem. Refiere Cedreo que Teodoro Lector escribía en el año 478 y contaba que los restos de Bernabé habían sido hallados debajo de un cerezo y que el cadáver tenía sobre su pecho una copia del evangelio de Mateo, escrita por el mismo Bernabé (2). Como las reliquias fueron descubiertas en el siglo V, el silencio del autor del apócrifo sobre el hallazgo de los restos demuestra que no tenía noticia del suceso. En consecuencia, la fecha es anterior al año 478 (…). / (Página 437) Todo termina con la noticia de la partida de su autor a Egipto. Juan Marcos se establece en Alejandría, donde predica la palabra del Señor. Repite que los apóstoles que lo bautizaron le cambiaron el nombre sin otras explicaciones. Alejadría es, en efecto, la ciudad en la que la tradición señala el lugar donde Marcos desarrolló su ministerio, padeció el martirio y fue sepultado (4). Las reliquias consideradas como de san Marcos fueron trasladadas en el siglo IX a Venecia y sepultadas en la Basílica construida para albergar su cuerpo (…)”. (45). “Día 1º de mayo. Santos Felipe y Santiago Apóstoles (+ hacia 54 y 63)”. www.santos5-6.pdf Página 423. Día 11 de junio. San Bernabé, apóstol. (+ por los años 53 o 57). 38


(46). SAN JERÓNIMO. “El libro de los nombres hebreos. Diccionario de los nombres bíblicos”. Colección: Biblioteca esotérica. Barcelona. Ediciones Obelisco. 2002 (1ª edición: mayo). Página 47. Libros del Antiguo Testamento. Éxodo. Iebusi. “(…) Iebusi. Calzado, o bien mi refugio (…)”. (47). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 441. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Retraso de Juan Marcos en Panfilia. Marcos se dejó en Panfilia los pergaminos, supuestamente del Evangelio, que predicaban. “(…) 5, 1Instruído por él acerca de estas cosas, permanecimos en Iconio bastantes días. Había allí un hombre santo y piadoso, que también nos ofreció hospedaje, cuya casa ya la había santificado Pablo. Desde allí nos dirigimos a Seleucia, donde permanecimos tres días y, luego navegamos hacia Chipre. Yo estaba a su servicio hasta que recorrimos la isla. 2 Zarpando de Chipre arribamos a Perge de Panfilia. Allí permanecí como unos dos meses con la intención de navegar hacia las regiones occidentales. Pero no me lo permitió el Espíritu Santo. Regresé, pues y, busqué otra vez a los apóstoles. Y cuando me enteré de que estaban en Antioquía, me dirigí hacia allá (…)”. (48). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 441. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Retraso de Juan Marcos en Panfilia. Marcos se dejó en Panfilia los pergaminos, supuestamente del Evangelio, que predicaban. “(…) 7. 1 Cuando terminaron su enseñanza en Antioquía, se reunieron en común y tomaron la determinación de dirigirse hacia tierras orientales. Después irían a Chipre para visitar todas las iglesias en las que habían predicado la palabra de Dios. Bernabé rogaba a Pablo que fuese primero a Chipre para visitar a los suyos en su aldea. 2Pero Lucio le regaba que hiciera la visita a su propia ciudad de Cirene. Pero una visión en sueños urgió a pablo para que fuera a Jerusalén porque allí le aguardaban los hermanos. En cambio Bernabé 39


rogaba que fueran a Chipre para / (Página 443) pasar el invierno y que luego fueran a Jerusalén con ocasión de la fiesta (…)”. (49). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 445. Cita (6). “(…) Tischendorf, en su introducción a sus Actas Apostolorum Apocryypha, o. c. XXVIII, recuerda que no existe referencia conocida de las Islas Aconesias. Cree que la isla Pitiusa mencionada nada tiene que ver con las Pitiusas de las Baleares que se encuentran demasiado lejanas del lugar donde se desarrollaba el ministerio de Bernabé (…)”. (50). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 445. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Disensión entre Pablo y Bernabé. La isla Pitiusa. Las islas Aconesias pudieron ser las Baleares. Si estuvieron en Ibiza-Pitiusa, el texto dice que pasaron de largo las islas Aconesias, es decir que no desembarcaron en las Baleares, para dirigirse directamente a Cilicia. “(…) 11. 1Bajamos a Laodicea con intención de hacer la travesía hasta Chipre. Y encontrando una nave que zarpaba para Chipre nos embarcamos. Cuando navegábamos, el viento se mostró contrario. Llegamos a Corasio (5) y, desembarcando junto a una playa en la que había una fuente, nos refrescamos allí. .o nos dimos a conocer a nadie porque nadie sabía que Bernabé se había separado de Pablo. 2Zarpando de Corasio, arribamos a Palea de Isauria y desde allí llegamos a una isla con nombre de Pitiusa. Habiéndose levantado una tempestad, nos quedamos allí tres días. os alojó en su casa un hombre piadoso de nombre Eufemo. Bernabé le instruyó en la fe abundantemente con toda su familia (…)”. (51). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de 40


Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 445. Viajes y martirio del apóstol Bernabé. Disensión entre Pablo y Bernabé. La isla Pitiusa. Las islas Aconesias pudieron ser las Baleares. Si estuvieron en Ibiza-Pitiusa, el texto dice que pasaron de largo las islas Aconesias, es decir que no desembarcaron en las Baleares, para dirigirse directamente a Cilicia. “(…) 12. 1Desde allí navegamos a lo largo de las islas Aconesias (6) y arribamos a la ciudad de Anemurio (7). Entrados en la ciudad, encontramos a dos griegos, que se dirigierona nosotros preguntando de dónde y quienes éramos. Le respondió Bernabé (...)”.Página 445. Cita (7). “(…) Anemurio era una población y un promontorio de Cilicia en Asia Menor frente a Chipre (…)”. (52). “Hechos de Andrés y Mateo”. Publicado en: PIÑERO, Antonio & DEL CERRO, Gonzalo. “Hechos Apócrifos de los Apóstoles III. Hechos de Felipe. Martirio de Pedro. Hechos de Andrés y Mateo. Martirio de Mateo. Hechos de Pedro y Pablo. Viajes y martirio de Bernabé. Hechos de Tadeo. Hechos de Juan, por Prócoro. Hechos de Santiago el Mayor. Hechos de Santiago, Simón y Judas. Milagros de Juan. Pasión de Bartolomé. Martirio de .ereo y Aquiles. Martirio de Andrés”. Madrid. Biblioteca de Autores Cristianos. MMXI. www.resena_14646_NO0701_-_Indice.pdf Página 995. Índice analítico de materias. Pitiusa. “(…) Isla en la que Bernabé, en viaje a Chipre, permanece tres días a causa de una tempestad HchBern 11, 2 (…)”.

41


Lola Carbonell Beviá, alicantina de nacimiento, es historiadora, especializada en Humanidades Contemporáneas. Ha realizado numerosas monografías sobre la Historia de la Edad Media de Menorca y, sobre su Protohistoria. En este trabajo de investigación, se ha centrado en demostrar la llegada de los apóstoles Bernabé y Juan Marcos a la isla de Ibiza en el siglo I d. C., pasando desde la distancia por las islas Aconesias, que pudieron ser las Baleares.

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.