Vet Complex Junior Dog

Page 1

GAMA VET COMPLEX速


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ Ficha Técnica ANÁLISIS Humedad

8%

Proteína (relación proteína animal/vegetal 75/25)

29 %

Contenido de grasa

20 %

Cenizas

7.5 %

Fibra cruda (celulosa cruda)

2.5 %

Fibras solubles

2%

Fibras insolubles

8%

ELN

33 %

Almidón

23 %

Calcio

1.5 %

Fosforo

1%

Ca/P

1.5

Magnesio

0.2 %

Sodio

0.5 %

Potasio

0.6 %

Cloro

0.6 %

En enfermedades que requieren un aporte limitado de proteínas, como la insuficiencia hepática crónica e insuficiencia renal crónica.

Azúfre

0.3 %

Ácidos Grasos Esenciales

4%

INGREDIENTES

Ácidos Grasos Esenciales ω6

3.4 %

Ácidos Grasos Esenciales ω3

0.6 %

Relación ω6/ ω3

5

Betaglucanos de levadura

500 mg/kg

Pasiflora

100 mg/kg

Valeriana

100 mg/kg

Sepiolita + Montmorillonita (Smectita)

8 g/kg

Energía Metabolizable Calculada (3.5-3.5-8.5)

387 kcal/100g

Energía Metabolizable Medida in vivo

420 kcal/100g

Digestibilidad promedio in vivo

90 %

Puntuación fecal promedio

2.75

RPE

75 g/Mcal

pH urinario

6.4 – 6.8

JUNIOR DOG Al final del periodo de crecimiento “Después del pico de crecimiento, las necesidades energéticas de un perro joven disminuyen. Su dieta debe tener esto en cuenta para evitar el aumento excesivo de peso y trastornos osteoarticulares. La educación del perro continúa y su temperamento se establece.”

INDICACIONES Perro joven, desde el pico de crecimiento hasta la etapa adulta de acuerdo al tamaño de la raza: •Razas pequeñas: de 6 a 11 meses •Razas medianas: de 7 a 13 meses •Razas grandes: de 8 a 15 meses •Razas gigantes: de 9 a 17 meses Indicaciones especiales: •Cirugía ortopédica (excepto cirugía de pelvis).

CONTRAINDICACIONES

•Carne deshidratada, maíz, trigo, grasa animal, pulpa de remolacha, haba de soya, proteínas de maíz, linaza, salvado de trigo, pescado deshidratado, fructooligosacaridos (0.2%), huevo en polvo, levadura de cerveza, betaglucanos de levadura, pasiflora, valeriana y minerales. •Sepiolita/Montmorillonita (smectita) •Antioxidantes aprobados por la CE. •Libre de colorantes y saborizantes artificiales. •Ingredientes de origen animal (carne, huevo, pescado, grasa): 45 % deshidratado y 71 % re hidratado. •Fuentes de proteína de origen animal (carne, huevo, pescado): 31.5 % deshidratado y 63.5 % re hidratado.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ Ficha Técnica ANÁLISIS Humedad

8%

Proteína (relación proteína animal/vegetal 75/25)

29 %

Contenido de grasa

20 %

Cenizas

7.5 %

Fibra cruda (celulosa cruda)

2.5 %

Fibras solubles

2%

Fibras insolubles

8%

ELN

33 %

Almidón

23 %

Calcio

1.5 %

Fosforo

1%

Ca/P

1.5

Magnesio

0.2 %

Sodio

0.5 %

Potasio

0.6 %

Cloro

0.6 %

En enfermedades que requieren un aporte limitado de proteínas, como la insuficiencia hepática crónica e insuficiencia renal crónica.

Azúfre

0.3 %

Ácidos Grasos Esenciales

4%

INGREDIENTES

Ácidos Grasos Esenciales ω6

3.4 %

Ácidos Grasos Esenciales ω3

0.6 %

Relación ω6/ ω3

5

Betaglucanos de levadura

500 mg/kg

Pasiflora

100 mg/kg

Valeriana

100 mg/kg

Sepiolita + Montmorillonita (Smectita)

8 g/kg

Energía Metabolizable Calculada (3.5-3.5-8.5)

387 kcal/100g

Energía Metabolizable Medida in vivo

420 kcal/100g

Digestibilidad promedio in vivo

90 %

Puntuación fecal promedio

2.75

RPE

75 g/Mcal

pH urinario

6.4 – 6.8

JUNIOR DOG Al final del periodo de crecimiento “Después del pico de crecimiento, las necesidades energéticas de un perro joven disminuyen. Su dieta debe tener esto en cuenta para evitar el aumento excesivo de peso y trastornos osteoarticulares. La educación del perro continúa y su temperamento se establece.”

INDICACIONES Perro joven, desde el pico de crecimiento hasta la etapa adulta de acuerdo al tamaño de la raza: •Razas pequeñas: de 6 a 11 meses •Razas medianas: de 7 a 13 meses •Razas grandes: de 8 a 15 meses •Razas gigantes: de 9 a 17 meses Indicaciones especiales: •Cirugía ortopédica (excepto cirugía de pelvis).

CONTRAINDICACIONES

•Carne deshidratada, maíz, trigo, grasa animal, pulpa de remolacha, haba de soya, proteínas de maíz, linaza, salvado de trigo, pescado deshidratado, fructooligosacaridos (0.2%), huevo en polvo, levadura de cerveza, betaglucanos de levadura, pasiflora, valeriana y minerales. •Sepiolita/Montmorillonita (smectita) •Antioxidantes aprobados por la CE. •Libre de colorantes y saborizantes artificiales. •Ingredientes de origen animal (carne, huevo, pescado, grasa): 45 % deshidratado y 71 % re hidratado. •Fuentes de proteína de origen animal (carne, huevo, pescado): 31.5 % deshidratado y 63.5 % re hidratado.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ BENEFICIOS PARA LA SALUD

Vitaminas y Elementos Traza Vitamina A

12500 UI/kg

Vitamina D3

1300 UI/kg

Vitamina E

120 mg/kg

Vitamina K3

1 mg/kg

Vitamina B1 (tiamina)

4.2 mg/kg

Vitamina B2 (riboflavina)

11 mg/kg

Vitamina B3 (Vitamina PP, niacina, ácido nicotínico) 31.3 mg/kg Vitamina B5 (ácido pantoténico)

27.6 mg/kg

Vitamina B6 (piridoxina)

2.8 mg/kg

Vitamina B8 (biotina, vitamina H)

300 µg/kg

Vitamina B9 (ácido fólico)

485 µg/kg

Vitamina B12 (cobalamina)

100 µg/kg

Cobre

12 mg/kg

Yodo

2.5 mg/kg

Manganeso

21 mg/kg

Selenio

0.25 mg/kg

Zinc

100 mg/kg

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES ● Elevada, pero no excesiva, densidad energética que satisfice las necesidades al final del crecimiento sin fomentar el exceso de peso o desórdenes osteoarticulares causados por la dieta. Este alimento también es adecuado para un cachorro castrado durante este período. ● Elevado aporte de proteínas de alta calidad, satisface las necesidades al final de la fase de crecimiento y el desarrollo de los músculos se garantiza, sea cual sea el tamaño de la raza. ● Bajo contenido de almidón garantiza buena tolerancia digestiva. ● La riqueza en ácidos grasos esenciales ayuda a la función del sistema inmunológico y contribuye a una piel sana y un pelaje brillante.

Facilidad de aprendizaje – pasiflora + valeriana •La pasiflora y la valeriana son plantas que combaten el estrés. •Ayudan al cachorro a adaptarse, por lo que la formación y el aprendizaje son más fáciles. Refuerzo de la inmunidad – betaglucanos de levadura •El betaglucano se extrae de las paredes de la levadura de cerveza. Estimula el sistema inmunológico. •En los perros jóvenes, fomenta la adquisición de mecanismos de defensa, aumenta la respuesta a la vacuna, limita los riesgos de enfermedad, y por lo tanto contribuye a un crecimiento equilibrado. Seguridad digestiva– Sepiolita/Montmorillonita (smectita) + fructo-oligosacáridos •Sepiolita/Montmorillonita (smectita). Protege la mucosa digestiva, ayuda a reducir la inflamación y la infección, estandariza el olor y la consistencia de las heces. •Los fructo-oligosacáridos, fibra soluble, son prebióticos. Fomentan el desarrollo equilibrado de la flora digestiva y también contribuyen a la integridad de la mucosa intestinal.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ BENEFICIOS PARA LA SALUD

Vitaminas y Elementos Traza Vitamina A

12500 UI/kg

Vitamina D3

1300 UI/kg

Vitamina E

120 mg/kg

Vitamina K3

1 mg/kg

Vitamina B1 (tiamina)

4.2 mg/kg

Vitamina B2 (riboflavina)

11 mg/kg

Vitamina B3 (Vitamina PP, niacina, ácido nicotínico) 31.3 mg/kg Vitamina B5 (ácido pantoténico)

27.6 mg/kg

Vitamina B6 (piridoxina)

2.8 mg/kg

Vitamina B8 (biotina, vitamina H)

300 µg/kg

Vitamina B9 (ácido fólico)

485 µg/kg

Vitamina B12 (cobalamina)

100 µg/kg

Cobre

12 mg/kg

Yodo

2.5 mg/kg

Manganeso

21 mg/kg

Selenio

0.25 mg/kg

Zinc

100 mg/kg

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES ● Elevada, pero no excesiva, densidad energética que satisfice las necesidades al final del crecimiento sin fomentar el exceso de peso o desórdenes osteoarticulares causados por la dieta. Este alimento también es adecuado para un cachorro castrado durante este período. ● Elevado aporte de proteínas de alta calidad, satisface las necesidades al final de la fase de crecimiento y el desarrollo de los músculos se garantiza, sea cual sea el tamaño de la raza. ● Bajo contenido de almidón garantiza buena tolerancia digestiva. ● La riqueza en ácidos grasos esenciales ayuda a la función del sistema inmunológico y contribuye a una piel sana y un pelaje brillante.

Facilidad de aprendizaje – pasiflora + valeriana •La pasiflora y la valeriana son plantas que combaten el estrés. •Ayudan al cachorro a adaptarse, por lo que la formación y el aprendizaje son más fáciles. Refuerzo de la inmunidad – betaglucanos de levadura •El betaglucano se extrae de las paredes de la levadura de cerveza. Estimula el sistema inmunológico. •En los perros jóvenes, fomenta la adquisición de mecanismos de defensa, aumenta la respuesta a la vacuna, limita los riesgos de enfermedad, y por lo tanto contribuye a un crecimiento equilibrado. Seguridad digestiva– Sepiolita/Montmorillonita (smectita) + fructo-oligosacáridos •Sepiolita/Montmorillonita (smectita). Protege la mucosa digestiva, ayuda a reducir la inflamación y la infección, estandariza el olor y la consistencia de las heces. •Los fructo-oligosacáridos, fibra soluble, son prebióticos. Fomentan el desarrollo equilibrado de la flora digestiva y también contribuyen a la integridad de la mucosa intestinal.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ Perros JÓvenes

Razas grandes (30 - 49kg):

Instrucciones de uso. Divida la ración diaria preferentemente en 3 porciones al día, siguiendo las recomendaciones que se encuentran en las tablas. Razas pequeñas (<10 kg): Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

6 meses

7 meses

8 - 9 meses

10-11 meses

1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 6 7 8 9

55 70 85 100 115 125 140 150 160 180 200 220 240

50 65 80 90 105 115 125 135 145 165 180 200 215

45 60 70 80 90 100 110 120 130 145 160 175 190

35 50 60 70 75 85 95 100 105 120 135 145 160

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 6 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 7 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 8-9 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 10-11 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son cantidades sugeridas y pueden variar de acuerdo al temperamento del cachorro y su nivel de actividad. Si el cachorro es esterilizado durante este período, a la cantidad de la ración total se le debe reducir el 20%.

Razas medianas (10-29 kg)

Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

7 meses

8 meses

7 8 9 10 12 15 18 20 22 25 28

200 220 240 255 290 335 380 405 435 470 510

180 200 215 230 260 300 340 365 390 425 455

9-11 meses 12-13 meses 160 175 190 205 230 270 305 325 345 375 405

135 145 160 170 195 225 250 270 290 315 340

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 7 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 8 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 9-11 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 12-13 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son cantidades sugeridas y pueden variar de acuerdo al temperamento del cachorro y su nivel de actividad. Si el cachorro es esterilizado durante este período, a la cantidad de la ración total se le debe reducir el 20%.

Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

8 meses

9 meses

10-12 meses

13-15 meses

20 22 25 28 30 32 35 38 40 45

405 435 470 510 530 555 590 625 645 695

365 390 425 455 480 500 530 560 580 630

325 345 375 405 425 445 470 500 515 560

270 290 315 340 355 370 395 415 430 465

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 8 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 9 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 10-12 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •A los 13 -15 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son las cantidades sugeridas y puede variar dependiendo del temperamento del perro joven y el nivel de actividad. Si el perro joven es castrado durante este período, la cantidad debe reducirse en un 20%.

Razas gigantes (> 50 kg): Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

9 meses

10-11 meses

12-14 meses

15-17 meses

35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

590 645 695 750 800 845 890 935 980 1025

530 580 630 675 720 760 800 845 885 920

470 515 560 600 640 675 715 750 785 820

395 430 465 500 530 565 595 625 655 680

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 9 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 10-11 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 12-14 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 15-17 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son las cantidades sugeridas y puede variar dependiendo del temperamento del perro joven y el nivel de actividad. Si el perro joven es castrado durante este período, la cantidad debe reducirse en un 20%.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ Perros JÓvenes

Razas grandes (30 - 49kg):

Instrucciones de uso. Divida la ración diaria preferentemente en 3 porciones al día, siguiendo las recomendaciones que se encuentran en las tablas. Razas pequeñas (<10 kg): Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

6 meses

7 meses

8 - 9 meses

10-11 meses

1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 6 7 8 9

55 70 85 100 115 125 140 150 160 180 200 220 240

50 65 80 90 105 115 125 135 145 165 180 200 215

45 60 70 80 90 100 110 120 130 145 160 175 190

35 50 60 70 75 85 95 100 105 120 135 145 160

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 6 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 7 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 8-9 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 10-11 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son cantidades sugeridas y pueden variar de acuerdo al temperamento del cachorro y su nivel de actividad. Si el cachorro es esterilizado durante este período, a la cantidad de la ración total se le debe reducir el 20%.

Razas medianas (10-29 kg)

Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

7 meses

8 meses

7 8 9 10 12 15 18 20 22 25 28

200 220 240 255 290 335 380 405 435 470 510

180 200 215 230 260 300 340 365 390 425 455

9-11 meses 12-13 meses 160 175 190 205 230 270 305 325 345 375 405

135 145 160 170 195 225 250 270 290 315 340

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 7 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 8 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 9-11 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 12-13 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son cantidades sugeridas y pueden variar de acuerdo al temperamento del cachorro y su nivel de actividad. Si el cachorro es esterilizado durante este período, a la cantidad de la ración total se le debe reducir el 20%.

Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

8 meses

9 meses

10-12 meses

13-15 meses

20 22 25 28 30 32 35 38 40 45

405 435 470 510 530 555 590 625 645 695

365 390 425 455 480 500 530 560 580 630

325 345 375 405 425 445 470 500 515 560

270 290 315 340 355 370 395 415 430 465

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 8 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 9 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 10-12 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •A los 13 -15 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son las cantidades sugeridas y puede variar dependiendo del temperamento del perro joven y el nivel de actividad. Si el perro joven es castrado durante este período, la cantidad debe reducirse en un 20%.

Razas gigantes (> 50 kg): Ración Diaria

(g/Día)

Peso del perro joven (Kg)

9 meses

10-11 meses

12-14 meses

15-17 meses

35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

590 645 695 750 800 845 890 935 980 1025

530 580 630 675 720 760 800 845 885 920

470 515 560 600 640 675 715 750 785 820

395 430 465 500 530 565 595 625 655 680

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •A los 9 meses: NE = 1.5 x 156 x W0.667 •A los 10-11 meses: NE = 1.35 x 156 x W0.667 •A los 12-14 meses: NE = 1.2 x 156 x W0.667 •En 15-17 meses: NE = 156 x W0.667 Estas son las cantidades sugeridas y puede variar dependiendo del temperamento del perro joven y el nivel de actividad. Si el perro joven es castrado durante este período, la cantidad debe reducirse en un 20%.


EXCLUSIVITÉ, QUALITÉ, SANTÉ INDICACIONES ESPECIALES: Post-operatorio Cirugía Ortopédica (Excepción: cirugía de pelvis) Gracias a sus características nutricionales: •El balance entre energía / proteína / minerales garantiza una buena cicatrización. •Alta digestibilidad, que permite la formación de heces pequeñas, facilitando la defecación durante la fase de convalecencia. Después de sustituir el alimento anterior del perro, dividir la ración diaria preferentemente en 2 comidas, siguiendo las recomendaciones de la tabla. Ración diaria Adulto

(g/día) Senior

Peso del perro Fase de Fase de Fase de Fase de (kg) inmovilidad re c u p e ra c i ó n inmovilidad re c u p e ra c i ó n funcional funcional 1 3 5 8 10 15 20 25 30 35 40 45 50 60 70 80 90

30 60 85 120 135 180 215 250 285 315 345 370 400 450 500 545 590

35 70 95 130 155 200 245 285 320 355 385 420 450 505 560 615 665

25 55 75 105 125 160 195 225 255 285 310 335 360 405 450 490 530

30 60 85 120 140 180 220 255 285 320 350 375 405 455 505 555 600

Para la elaboración de la tabla de racionamiento, las necesidades de energía (NE) del perro, se calcularon con las siguientes fórmulas: •Perros adultos en fase de inmovilidad: NE = 0.8 x 156 x W0.667 •Perro adulto en fase de recuperación funcional: NE = 0.9 x 156 x W0.667 •Perro mayor en fase de inmovilidad: NE = 0.9 x 0.8 x 156 x W0.667 •Perro mayor en fase de recuperación funcional: NE = 0.9 x 0.9 x 156 x W0.667 El perro es considerado de edad avanzada a los 9 años de edad para razas pequeñas, a los 8 años para las razas medianas, de 7 años para las razas grandes y de 6 años de edad para razas gigantes. Estas son cantidades sugeridas y pueden variar de acuerdo al temperamento del perro y su nivel de actividad. Si el perro es castrado, a la ración total hay que quitarle el 20%.

Regresar al menú


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.