Shotapen Bovinos

Page 1

a c i r é m A y o c i x é M n E : i s a c a n i t La

0 0 0 1000 INOS DE BOV a año con: d

ca s o d a t a r t son

. A . L n e p a t o Sh ®

Y para tí, ¿cuál es la primera elección de tratamiento? Shotapen® L.A.



En México, aproximadamente

65,000 toneladas

de peso vivo de bovino son tratadas con Shotapen®L.A. Esto equivale a

162,500 vacas adultas de 400 Kilos.

¿A qué se debe este éxito? A que Shotapen® L.A. alcanza un balance perfecto entre eficacia y costo de tratamiento. Por lo tanto, Shotapen® L.A. es ideal como tratamiento de primera elección.

MODO DE ACCIÓN

Bencilpenicilina procaínica + Bencilpenicilina benzatínica1 Antibiótico bactericida tiempo-dependiente. Objetivo: Concentraciones plasmáticas superiores a las CMI de los patógenos a largo plazo.

Farmacocinética de las 2 sales de penicilina Concentración > CMI Penicilina Procaínica Penicilina Benzatínica

Shotapen® L.A. es un producto eficiente debido a: I. Que la absorción rápida de la bencilpenicilina procaínica alcanza concentraciones superiores a las CMI durante 24 horas. II. Que la absorción lenta de bencilpenicilina benzatínica alcanza concentraciones superiores a las CMI durante 72 horas.

Dihidroestreptomicina (DHS)1

CMI 1

2

3 Días

Farmacocinética de la dihidroestreptomicina

Antibiótico bactericida concentración dependiente. Objetivo: Concentraciones plasmáticas superiores a las CMI de los patógenos.

Concentración > CMI

Shotapen® L.A. es un producto eficiente debido a: I. Que la DHS alcanza un pico alto de concentración y mata a las bacterias patógenas sensibles. II. Acción seguida de una inhibición prolongada del crecimiento bacteriano (efecto “post antibiótico”), cuando la concentración plasmática está por debajo de la CMI.

CMI 1

Sinergia entre la bencilpenicilina y la DHS 2,3,4 Mecanismo: La bencilpenicilina destruye la pared celular bacteriana y facilita con esto la entrada de la DHS en los sitios de acción, dentro de la bacteria. El principal efecto es que hay un incremento en la sensibilidad de la bacteria debido a una reducción de la CMI. Así, la larga acción del Shotapen® L.A. se debe a: 1) Una importante reducción de la CMI. 2) Un efecto bactericida rápido y fuerte. 3) Un efecto prolongado debido a la acción bactericida de la penicilina y al efecto bacteriostático de la DHS, lo cual logra un efecto post antibiótico.

2

3 Días

Modo de acción del Shotapen® L.A. Concentración > CMI 2

Dihidroestreptomicina Penicilina Benzatínica 2 3 Penicilina Procaínica 3 1

2

1 CMI 3 Días


Una combinación original de larga acción de dos sales de penicilina y dihidroestreptomicina. •Un antibiótico de amplio espectro. •Un antibiótico bactericida. •Una inyección con actividad de 3 días. PRUEBAS

Estos datos han sido probados a través de estudios de curvas de tiempo de eliminación (“time – kill”) y supervisados por el Profesor Ganière de la Facultad de Medicina Veterinaria de Nantes, en Francia5. En estos estudios, la actividad bactericida se calculó por medio de las concentraciones plasmáticas, obtenidas a 1 hora y 60 horas después de la administración de Shotapen® L.A. (1 ml / 10 kg). Estas pruebas confirmaron el efecto de “larga acción” de esta combinación, incluso cuando las concentraciones de DHS decrecieron por debajo del valor de la CMI.

9

7

5

3

Actividad contra una bacteria Gram negativa (Mannheimia haemolytica - Cepa 437) CFU/ml (log 10)

CFU/ml (log 10)

Actividad contra una bacteria Gram positiva (Streptococcus bovis - Cepa 95-2)

9

7

5

2

4

6

12

24 Tiempo (Horas)

3

2

4

Control Concentración plasmática al T0 + 1 hr Concentración plasmática al T0 + 60 hrs

6

12

24 Tiempo (Horas)


Un “primer tratamiento de elección” o “primera línea de tratamiento” es una terapia médica recomendada para tratar de forma inicial una enfermedad o síntoma.

Shotapen L.A.

Las buenas prácticas de tratamiento recomiendan reservar las moléculas más recientes o modernas como segunda línea de tratamiento, para evitar resistencias.

Primer tratamiento de elección:

Por lo tanto, una buena opción de primera línea de tratamiento le puede generar una gran reducción en los costos de tratamiento.

®

MODO DE ACCIÓN Los principales descubrimientos de las moléculas anti-infecciosas se llevaron a cabo entre 1935 – 1965. Desde entonces, la falta de nuevas moléculas y el incremento de resistencia que se ha presentado, constituye un problema importante, tanto para la medicina humana como veterinaria.

35 19

40 19

45 19

50 19

55 19

60 19

65 19

70 19

Cuando las moléculas recientes son utilizadas ampliamente, el nivel de resistencia aumenta y puede crear algunas situaciones críticas. El siguiente diagrama ilustra la emergencia de una resistencia a quinolonas posterior al uso de enrofloxacina en animales de producción. Emergencia de la resistencia a quinolonas de Salmonella typhimurium DT104 en el Reino Unido6 %

Pollos

16

Bovinos

Suinos

Humanos

Noviembre 93 se registró el uso de la enrofloxacina para uso animal

12 8 4 0

1992

1993

1994

1995

1996

1997

O xa zo lid in on as

Su lfo na m id Be es ta La ct ám Te ico tra s cic Cl lina Moran ac fe ró ni l c Am idosol, Gl ino ico g pé lucó pt si Ri id do os s, Esfam tre pic pt in og a, ra m Q in ui as no lo na s

Fechas de aparición de las principales familias de antibióticos.

75 19

80 19

85 19

90 19

95 19

00 20

05 20


REDUCCIÓN EN EL COSTO DE TRATAMIENTO 1. Costo de tratamiento ($ / 400 kg) Figura 1. Compara el costo de tratamiento de una vaquilla de 400Kg a nivel farmacológico, para las diferentes categorías de antibióticos, utilizados de acuerdo con su autorización comercial. Figuras 2 y 3 comparan el total de costos de dos protocolos de la primera línea de tratamiento en un rancho que maneja bovinos leche.

Hipótesis:

Rancho con 1000 bovinos de leche con producción de 300 vaquillas por año. - El 5% de los bovinos de leche reciben un tratamiento inyectado de antibiótico al parir (distocia, retención de placenta, metritis...). - El 8% de las vaquillas son tratadas por problemas de patas y el 5% por enfermedades respiratorias.

$ 400 283.14

300

303.60

395.34

401.94

Mac 1

Mac 2

361.51

320.76

328.84

Cef 2

Quin 2

200 90.44

100 0

Shotapen L.A. Quin 1

Cef1

Fen

2. Costo total ($/rancho/año), de acuerdo con la tasa de curación de la primera línea de tratamiento. $ / Rancho / Año

Protocolo 1

Protocolo 2

66,000 49,500

Protocolo 1:

Primera línea de tratamiento: Shotapen® L.A. (costo: $22.61 / 100 kg). En caso de que falle, el antibiótico más caro utilizado (Quinolona 2, costo: $ 80.19 / 100 kg).

Protocolo 2:

Primera línea de tratamiento: cefalosporina (costo: $ 75.90 / 100 kg). En caso de que falle, el antibiótico más caro utilizado (Cefalosporina 2, costo: $80.19 / 100 kg).

Para los 2 protocolos, el costo total depende de la tasa de curación del primer tratamiento de elección. En cada caso, el costo total es menor con Shotapen® L.A. como primera línea.

33,000 16,500 0

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100% % Tasa de curación

3. Costo unitario ($/animal tratado/año), de acuerdo con la tasa de curación de la primera línea de tratamiento. $ / Tratado/ Año

Protocolo 1

Protocolo 2

825 660 495 330 165 0

40%

50%

60%

70%

80%

90% 100% % Tasa de curación


Uso de Shotapen L.A. en enfermedades respiratorias.

La importancia del uso de Shotapen® L.A. en contra de enfermedades respiratorias ha sido probada por estudios clínicos multicéntricos7, que incluyeron 88 bovinos jóvenes (con un promedio de 305 Kg de peso y 10 meses de edad), a los cuales se les diagnosticó bronconeumonía enzoótica.

®

- Hipertermia (temperatura ≥ 39° C), - Síntomas respiratorios: polipnea, descarga nasal, tos.

Resultados del tratamiento Los animales seleccionados recibieron una de las dos diferentes terapias: - Shotapen® L.A. (1 ml / 10 kg), - Oxitetracilina de larga acción (1 ml / 10 kg).

80%

Después del tratamiento, los animales fueron examinados diariamente y de forma individual, del D1 al D7. Se llevaron a cabo estudios de bacteriología y serología en 1 de cada 4 animales.

Shotapen L.A.

100%

Oxitetraciclina

74%

60%

50%

48%

40%

24%

20%

2% 2%

0%

Éxito

Fracaso, incluyendo mortalidad

Mortalidad % Tasa de curación

Evolución de los signos clínicos. oC

Score

39,7

1,8

39,9

2

39,5

Oxitetraciclina Shotapen® L.A.

39,3 39,1 38,9

1,6 1,4 1,2

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

1

D1

D2

D3

D4

D5

D6

D7

44.4

40% 30% 20% 10% 0%

17.1

17.8

9.8 0 D2

D5

D7

30% 25% 20% Shotapen® L.A. 15% Oxitetraciclina 10% 5% 0%

26.7

28.9

13.5

12.2 0

0 D2

D5

D7

DOLOR

48.9

50%

(% de animales tratados)

TUMEFACCIÓN

(% de animales tratados)

Tumefacción y dolor después de la aplicación.


Aislamiento Bacteriano Especies

Frecuencia

Pasteurella multocida

47% 5% 16% 32%

Mannheimia haemolytica Bacteria no patógena Muestra estéril

Valencia % de animales No. de ranchos VRSB VPI-3 DVB RIB AD3

21% 29% 8% 21% 4%

4 3 2 2 1

Los resultados de bacteriología y serología muestran que este estudio se realizó en un contexto clásico de enfermedad respiratoria multifactorial. La hipertermia decrece rápidamente en el grupo tratado con Shotapen® L.A. y su porcentaje de recuperación también es mayor (74% vs 50%).

De acuerdo con los autores de este experimento clínico, esto se puede deber a la actividad bactericida del Shotapen® L.A.. Además, la tumefacción y el dolor causados por la inyección, están limitados y fueron temporales en el grupo tratado con Shotapen® L.A. , mientras que se revela de un 30 a un 50% en el grupo control.

Uso de Shotapen® L.A. en infecciones puerperales. De acuerdo con un reciente estudio americano, la metritis es una de las enfermedades más caras en el ganado lechero, llegando a representar de 329 a 386 USD por lactación 8.

Factores de riesgo de metritis post - parto (9,10) Principales factores de riesgo

Probabilidad de metritis

x 6,0 x 3,0 x 3,0 x 2,3

Retención de placenta Distocia Nacidos muertos Parto gemelar

Un tratamiento sistémico con Shotapen® L.A., después de un parto anormal permite un decremento en el riesgo de metritis: “Tratar tan pronto como sea posible y utilizar sistemáticamente antibióticos de acción prolongada después de un parto distócico, es necesario para evitar riesgos de infección”1. Otros factores de riesgo Prolapso uterino

Parto en ambiente contaminado.

Paresia post parto

Acetonemia

Época del año Edad

Importancia de Shotapen® L.A. •Amplio espectro incluso contra los principales patógenos involucrados en la metritis.

•Amplia difusión en el útero: tanto la penicilina como la dihidroestreptomicina tienen una difusión extracelular, principalmente en la mayoría de los tejidos vasculares y órganos.

Aislamientos bacterianos del útero de vacas post-parto (9,10)

Cuando se administran por vía sistémica, estos antibióticos se distribuyen en todas las capas del útero, a diferencia de los tratamientos intrauterinos, los cuales no llegan a alcanzar las capas internas o los oviductos.

Arcanobacterium pyogenes

Mannheimia haemolytica

Bacteroides spp

Pasteurella spp

Clostridium spp

Pseudomona aeureginosa

Escherichia coli

Staphylococcus spp

Fusobacterium necrophorum

Streptococcus spp

Haemophilus somnus

•Modo de administración conveniente: I. Solamente una inyección para 3 días de acción. II. Su distribución no se afecta por el contenido uterino. III. Contrario a los tratamientos intrauterinos, no tiene efecto adverso sobre la función de los leucocitos (10,11), así como riesgo nulo sobre infección secundaria de heridas.


Otras indicaciones de Shotapen® L.A. Uso de Shotapen® L.A. en mastitis • El tratamiento sistémico está recomendado en la mastitis clínica, especialmente la causada por Staphylococcus aureus, y en diversos casos de mastitis ocasionada por coliformes, preferentemente en combinación con un tratamiento intramamario. 12

La eficacia de Shotapen® L.A. se debe a: El efecto bactericida concentración – dependiente de la dihidrostreptomicina, la cual reduce el riesgo de una diseminación de infección por Escherichia coli. El pKa de la penicilina (2,8), el cual incrementa su difusión en la leche de animales con mastitis. Gracias a esta propiedad química, las concentraciones terapéuticas pueden llegar a la leche (13,14,15). La eficacia del tratamiento sistémico con penicilina ha sido comprobado en pruebas clínicas (16,17,18).

Uso de Shotapen® L.A. en gabarro •Fusobacterium necrophorum es altamente sensible a la penicilina (CMI<0,06 UI)19. •La dihidroestreptomicina aumenta el espectro de actividad hacia otros patógenos frecuentemente asociados (Actinomyces pyogenes, E. coli, Staphylococcus aureus). La sinergia entre los dos antibióticos, permite la reducción de las CMI, consecuentemente, un efecto bactericida mayor, en comparación con el uso de ambas penicilinas por separado. •El efecto de “larga acción” de Shotapen® L.A. evita que haya inyecciones repetitivas.

Uso post-quirúrgico de Shotapen L.A. Shotapen L.A. proporciona una excelente protección contra complicaciones sépticas gracias a: La combinación entre penicilina y dihidroestreptomicina (espectro prolongado y decremento en las CMI, debido a la sinergia entre estos activos). Su larga acción: 1 inyección para 3 días de acción. ®

Otras indicaciones de Shotapen® L.A. Aunque de forma menos frecuente, estas son algunas enfermedades que pueden ser tratadas con Shotapen® L.A. de forma exitosa: Leptospirosis Actinomycosis (“tumor maxilar” causado por Actinomyces bovis) Onfaloflebitis en becerros Efecto del pH de la leche sobre la distribución de la penicilina. 20% 80%

60%

28% 72%

40%

50% 50%

Leche

20% 0

6,4

6,6

6,8

7

7,2

(4) PERSON J.M. Aspects microbiologiques des associations d’antibiotiques. Recueil de Médecine Vétérinaire 1983 159 (6) 543-548. (5) GANIERE J.P. Cinétique de bactéricidie in vitro de l’association pénicilline-dihydrostreptomycine vis-à-vis de bactéries responsables d’infections respiratoires bovines : seconde partie. Rapport du 16 septembre 1995. (6) STÖHR K. et al. Animal use of antimicrobials : impact on resistance. Drug Resistance Updates (2000) 3, 207-209. (7) HENRY H. et al. Intérêt d’une spécialité injectable associant benzylpénicilline et dihydrostreptomycine dans le traitement en 1ère intention des BPIE des jeunes bovins. Journées Nationales des Groupements Techniques Vétérinaires. 21-23 Mai 1997 - Vichy.

(9) MONTES A.J. et al. Clinical approach to postpartum metritis. Comp Contin Educ Pract Vet 1993;15:1131-1137. (10) SMITH B.I. et al. Therapeutic and management options for postpartum metritis in dairy cattle. Comp Contin Educ Pract Vet 2002;24:S92-S100. (11) PETERS A.R. et al. Retained membranes and uterine infections of cows: a review. Theriogenology 1986;25:353-381. (12) BARKEMA H. et al. Invited review: the role of cow, pathogen, and treatment regimen in the therapeutic success of bovine Staphylococcus aureus mastitis. J Dairy Sci 89, 1877-1895. (13) FRANKLIN A. et al. Effect of procaine benzylpenicillin alone or in combination with dihydrostreptomycin on udder pathogens in vitro and in experimentally infected bovine udders. Am J Vet Res 45, 1398-1402. (14) FRANKLIN A. et al. Concentrations of penicillin, streptomycin, and spiramycin in bovine udder tissue liquids. Am J Vet Res 47, 804-807. (15) ZIV G. et al. Intramuscular treatment of subclinical staphylococcal mastitis in lactating cows with penicillin G, methicillin and their esters. J vet Pharmacol Therap 8, 276-283. (16) JARP J. et al. Clinical trial of three therapeutic regimens for bovine mastitis. Vet Rec 124, 630-634. (17) WAAGE S. Comparison of two regimens for the treatment of clinical bovine mastitis caused by bacteria sensitive to penicillin. Vet Rec 141, 616-620.

Sangre 39% 61%

(2) DAVIS B.D. Bactericidal synergism between -lactams and aminoglycosides: mechanism and possible therapeutic implications. Reviews of infectious diseases. Vol. 4, n° 2. MarchApril 1982.

(8) OVERTON M. et al. Economics of Postpartum Uterine Health. Dairy Cattle Reproduction Council Convention. November 7-8, 2008, Omaha, Nebraska.

®

14% 86%

(1) FONTAINE M. et al. Vade-mecum du Vétérinaire, 16ème Edition. Vigot.

(3) KECK G. Anti-infectieux broncho-pulmonaires. Le Point Vétérinaire, Vol. 7, n° 34. Juillet-Août 1978.

(necrobacilosis interdigital y pododermatitis necrótica)

Concentración de penicilina 100% 9% 91% 80%

Bibliografía

7,4

pH de la leche

(18) PYÖRÄLÄ et al. Efficacy of parenteral administration of three antimicrobial agents in treatment of clinical mastitis in lactating cows: 487 cases (1989-1995). J Am Vet Med Assoc 212, 407-412. (19) BERG J.N. et al. Studies of Fusobacterium necrophorum from bovine hepatic abscesses: biotypes, quantitation, virulence, and antibiotic susceptibility. Am J Vet Res. 1982 Sep;43(9):1580-6.


Shotapen L.A. ®

Reg. S.A.G.A.R.P.A. Q-0042-061

ANTIBIÓTICO DE AMPLIO ESPECTRO EN SUSPENSIÓN INYECTABLE

USO VETERINARIO

Inyectable. Contenido Neto: 100 y 250 ml

ANTI INFECCIOSOS INYECTABLES

Fórmula: Cada 1 ml contiene: Penicilina G procaína 100,000 UI Penicilina G benzatínica 100,000 UI Dihidroestreptomicina base 200 mg Excipiente c.b.p. 1 ml

Descripción:

Es un antibiótico a base de penicilina y estreptomicina en suspensión acuosa, de larga acción, de amplio espectro y con acción bactericida, que actúa por inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana. La fórmula de Shotapen® L.A., permite alcanzar niveles terapéuticos en un periodo máximo de 4 horas y se mantienen durante mínimo 72 horas. El efecto Larga Acción, permite dar tratamientos completos con una sola dosis, lo que evita manejo excesivo y estrés innecesario en los animales por la aplicación. Además de ofrecer un tratamiento económico. Tiene un excipiente acuoso que facilita su manejo y aplicación además de no producir lesiones en el sitio de inyección.

Indicaciones:

Para el tratamiento de procesos infecciosos como endometritis postparto, S.M.M.A. (Síndrome Mastitis, Metritis Agalactia) mastitis, erisipela, neumonías bacterianas, peritonitis, tratamientos postoperatorios y otras infecciones causadas por microorganismos sensibles a la fórmula.

Dosis:

1 ml por cada 10 a 20 kg de peso (10 000 a 20 000 UI/kg), vía intramuscular. Repetir a las 72 horas si es necesario.

Advertencias:

No administrar este producto 10 días antes del sacrificio de los animales destinados al consumo humano. No consumir la leche de los animales tratados hasta 10 ordeños posteriores a la última aplicación. En condiciones de almacenaje prolongado consérvese en refrigeración. Se reconstituye fácilmente mediante un movimiento circular.

Si requiere de información adicional consulte al Departamento Técnico. CONSULTE AL MEDICO VETERINARIO.



Virbac México, S.A. de C.V. Lote 30, Manzana 1, Parque Industrial Guadalajara El Salto Jalisco, CP 45690. Tel. (01-33) 50 00 25 00; Fax (01-33) 50 00 25 15 Desde otra ciudad llame sin costo a la Línea Virbac 01 800 024 75 75 escríbanos a: clientes@virbac.com.mx www.virbac.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.