#1
AmoxicilINA EN ALIMENTO MEDICADO Gracias a su alta eficacia contra los principales patógenos, la amoxicilina es ampliamente utilizada en la producción de cerdos, particularmente a través del alimento medicado. Sin embargo, esta molécula es frágil y no puede utilizarse de forma natural. En este primer artículo, vamos a sintetizar los beneficios y limitaciones de los tratamientos administrados a través del alimento y mostraremos como el proceso original (Stavibac), puede optimizar el uso de la amoxicilina en cerdos.
Beneficios y limitaciones de los tratamientos con alimento medicado.
L
os alimentos medicados se ajustan perfectamente dentro de los esquemas de metafilaxia, los cuales pueden definirse como una medicación masiva para un conjunto de animales, para eliminar o minimizar el riesgo de un brote infeccioso o enfermedad. Generalmente, se realizan durante una fase productiva en particular, por ejemplo, durante el proceso de arribo en post-destete, o engorda o a la mitad de este período. La metafilaxia se realiza de una forma más sencilla si se administra a través del alimento medicado, en comparación con los tratamientos administrados por
el agua o inyectados; debido a: -El tratamiento es incorporado en la planta de alimentos, y no existe manipulación alguna del activo en granja. El riesgo de error es mínimo y la confiabilidad del tratamiento es mucho mejor que en el agua, ya que en esta última, la medicina debe medirse, diluirse y administrarse cuidadosamente una o dos veces al día. -El tratamiento administrado en alimento se puede distribuir fácilmente durante períodos prolongados (generalmente de 1 a 2 semanas), el cual permite cubrir el período en el cual puede ocurrir la enfermedad.
“El alimento medicado es claramente la mejor forma de implementar un tratamiento metafiláctico.”
Amoxicilina
EN ALIMENTO MEDICADO
Forma de administración recomendada de acuerdo con el tipo de tratamiento y el número de animales: NUMERO DE ANIMALES POR TRATAMIENTO Pocos animales
Grupo de animales
TIPO DE TRATAMIENTO
CURATIVO
Inyección Polvo Oral Soluble Alimento
XXX XX X
PREVENTIVO
Los tratamientos en agua o inyectados son muy importantes cuando son curativos, principalmente durante las fases agudas de la enfermedad, mientras que la administración de los mismos a través del alimento se ajusta perfectamente con la metafilaxia. Contrariamente a los tratamientos administrados en el agua, donde el medicamento generalmente se consume a las pocas horas después de su dilución, algunos pasos durante el proceso de manufactura del alimento pudieran ser altamente agresivos con el activo, como el proceso de peletización, el cual combina una alta presión, humedad y temperatura, las cuales pueden destruir moléculas sensibles, como la amoxicilina en su presentación de materia prima. El transporte y almacenamiento de alimento medicado también puede provocar la degradación del activo: en el silo, tanto la temperatura como la humedad varían ampliamente durante el día, e incluso, de un día a otro. En un estudio francés, se registró una temperatura en un silo de 16°C a las 6:00 am, mientras que a las 4:00 pm del mismo día alcanzó los 46°C.
Polvo Oral Soluble Alimento Injección
XXX XX X
Alimento Polvo Oral Soluble Inyección
XXX XX X
Además, en el caso del alimento medicado que se entrega en bolsas, permanece varias semanas, e incluso meses, desde que se fabricó hasta que es consumido por los cerdos. La degradación que pueda tener el activo puede provocar una baja en la eficacia del tratamiento y aumentar el riesgo de resistencia bacteriana. Como consecuencia, es necesario escoger un ingrediente activo estable en el alimento, y que se mantenga así, desde la planta procesadora hasta la granja. Cuando se logra la estabilidad, gracias a un proceso de cobertura especial de la molécula, es necesario verificar que su biodisponibilidad sea la correcta y que no se haya modificado al activo. Además, el tamaño del ingrediente activo debe de ser parecido al de las partículas de alimento, para obtener una buena homogenización. Si la incorporación del ingrediente activo no es homogénea, su concentración puede variar de una muestra de alimento a otra. Esto significa que algunos cerdos recibirán una cantidad menor de tratamiento de la que es requerida, con riesgo de falla en el tratamiento y desarrollo de resistencia. Por el contrario, otros animales consumirán más activo del necesario, lo que se refleja en desperdicio de dinero, y en algunos casos, puede existir el riesgo de presencia de residuos en la carne, ya que no se ajusta al período de retiro, debido al exceso del medicamento. En la planta de alimento, se deben de considerar principalmente dos factores: evitar la contaminación cruzada (presencia de antibióticos traza provenientes de lotes manufacturados de forma previa o posterior al alimento medicado), así como la protección a los trabajadores mediante la reducción de emisiones de polvo de antibiótico.
Resumen sobre las limitaciones técnicas del alimento medicado LIMITACIONES TÉCNICAS
CONSECUENCIAS EFICACIA DEL TRATAMIENTO
Estabilidad del ingrediente activo durante la granulación y almacenaje (harinas y pellets)
Homogeneidad del ingrediente activo en el alimento final
Buena biodisponibilidad oral (solamente antibióticos sistémicos)
ResiduOs
ComENTARIOS SEGURIDAD
+
+
+
+
Reducción del riesgo de contaminación cruzada en la planta de alimentos
+
Reducción de emisiones de polvo de antibiótico en la planta de alimentos
+
Una mala estabilidad en el activo reduce la eficacia del tratamiento y puede dirigir al desarrollo de resistencias bacterianas
+
La heterogenicidad nos lleva a: a) Subdosificar a algunos animales: riesgo de baja eficacia y resistencias. b) Sobredosificar al resto de la piara: aumento del riesgo de residuos en carne
+
Una mala biodisponibilidad reduce la cantidad del activo que debe de alcanzar el sitio de infección, provocando la falta de eficacia y riesgo de desarrollo bacteriano.
+
La presencia anormal de antibióticos traza en un lote de alimento conlleva a: a) Riesgo de residuos en carne. b) Un riesgo de toxicidad en algunas especies sensibles (por ejemplo, la amoxicilina en alimento para conejo).
+
Hay riesgo de alergias y desarrollo de resistencia en trabajadores que están expuestos a emisiones de polvo de antibióticos
En respuesta a estas limitaciones técnicas, Virbac ha desarrollado un proceso específico de estabilidad patentado: Stavibac, el cual permite el uso de la amoxicilina en el alimento con una total eficacia y seguridad. ®
El proceso Stavibac, utilizado en Suramox Premix, ha comprobado su superioridad en el tiempo en todo el mundo.
El Proceso
Stavibac:
Esta sofisticada tecnología permite la producción de amoxicilina estabilizada, después de diversos pasos: -Selección de materias primas de amoxicilina con una granulometría en particular. -Tratamiento moderado de calor para eliminar cualquier rastro de humedad. -Producción de pellets en la cual la amoxicilina está protegida. Estos pellets están hechos con una matriz polimérica cubierta con una película o capa protectora. A diferencia de otras tecnologías, ésta es completamente hidrofílica y no altera la liberación de la amoxicilina ni su biodisponibilidad oral. El tamaño promedio del diámetro del pellet es de 380
µm, el cual es 19 veces más grande que los cristales de la molécula de amoxicilina. La distribución del tamaño de los pellets es parecida a la granulometría del alimento. Esto representa un punto clave para obtener una buena homogeneidad del activo en el alimento. Esta tecnología original, el proceso Stavibac, está patentado en Europa y Estados Unidos. Se han realizado muchos estudios y pruebas clínicas durante varios años, bajo condiciones totalmente diferentes. En los próximos artículos, vamos a resumir todos los datos publicados y exploraremos a fondo los avances ligados a esta única tecnología.
Vista microscópica de Suramox® Premix, mostrado un pellet de Amoxicilina.